Actividades complementarias de formación integral
Programa 8=1
Tabla 9. Actividades 8=1 del semestre 2021-2
Evento
2
Fecha
Como titularse en la Facultad de Derecho Tijuana 9/3/2021
Los derechos de la mujer embarazada trabajadora (Lunes de café) 9/6/2021
3 El feminicidio en Baja California. (Lunes de café) 9/13/2021
4
El derecho de libertad de circulación y el desplazamiento forzado interno (Lunes de café) 9/20/2021
5 Mes del Testamento 9/21/2021
6 Mes del Testamento 9/23/2021
7
8
El Código Civil de Baja California y las nuevas realidades del derecho familiar. "Lunes de café" 09/27/2021
La atención al derecho a la salud en el Hospital General de Tijuana, California. (Lunes de café) 10/4/2021
9
El derecho a la salud mental de los menores expuestos a videojuegos con contenido para adultos. "Lunes de café" 10/11/2021
10 Salud emocional plena en el regreso a clases presenciales 10/13/2021
11 Generalidades de la migración 10/18/2021
12 Derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes 10/18/2021
13 Los programas de compliance para prevenir la responsabilidad penal de la sociedad anónima como persona moral (Lunes de café) 10/18/2021
14 Género, lenguaje incluyente y no sexista 10/19/2021
15 El acceso a la justicia para las víctimas de feminicidio 10/19/2021
16 Cambio climático: aprendizaje, salud y urbe. 10/20/2021
17 Los derechos de los menores concebidos por técnicas de reproducción asistida. (Lunes de café) 10/25/2021
18 La legalización del uso recreativo del cannabis en México 11/1/2021
Fuente: Responsable de Actividades 8=1 y Agenda UABC, FDT UABC.
10. Actividades 8=1 del semestre
Evento
1
3/28/2022
19 2.4
2.4.1
Tabla
2022
Fecha 1 Cero Residuos 3/2/2022 2 El empoderamiento económico de la mujer 3/8/2022 3 Cine debate Las Sufragistas 3/8/2022 4 El Derecho Internacional en jaque: Rusia vs. Ucrania 3/17/2022 5 Consecuencias del ejercicio de revocación de mandato en México
6 Derecho energético y medio ambiente 3/30/2022 7 Campaña de recaudación de libros 3/31/2022 8 Campaña de recaudación de libros 4/1/2022 9 Lunes de café. Movilidad Intergeneracional 4/4/2022 10 Arbitrabilidad de los recursos hídricos 4/5/2022 11 Incidencia delictiva de las conductas culposas o imprudentes denunciadas en Tijuana, BC de Junio 2016 a diciembre de 2020 4/18/2022 12 Manejando mi Ansiedad y Depresión 4/19/2022 13 El ejercicio de la abogacía por medio de las TIC en el gobierno federal 4/25/2022 14 Punto naranja y tipos de violencia 4/25/2022 15 Técnicas y hábitos de estudio 4/26/2022
16 Trastornos de la conducta alimentaria 4/27/2022
17 Lunes de café: La demanda de México vs Smith and Wesson 5/2/2022
18 La legalización del uso recreativo del cannabis en México 11/1/2021 Fuente: Responsable de Actividades 8=1 y Agenda UABC, FDT UABC.
2.4.2 Concursos Universitarios
En relación con otras actividades de formación integral ha de mencionarse la participación de nuestra comunidad estudiantil tanto en concursos organizados por otras Instituciones de Educación Superior (IES) como en las actividades ofertadas por nuestra Facultad.
Tabla 11. Participación de estudiantes en concursos universitarios Nombre del concurso Descripción
1 IV Competencia Internacional de Derechos Humanos “CUYUM
2021” de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina)
2 Competencia Universitaria de Litigio Constitucional y de Derechos Humanos: “El camino hacia la Suprema Corte”
3 V Foro de Jóvenes Juristas de la FDT UABC10
4 Primer Concurso de Ensayo Jurídico “Estado de Derecho y Democracia” de la Barra Mexicana, Colegio Abogados11
Fuente: Subdirección de la FDT UABC
Dos estudiantes nos representaron internacionalmente con la preparación de un memorial sobre un caso hipotético en materia de derechos humanos. Además, se matricularon en el III Curso con Certificación Universitaria en Litigio Internacional “Moot Court”
Cuatro estudiantes conformaron el equipo representativo de la FDT para esta actividad y elaboraron un memorial sobre un caso hipotético en materia constitucional y procesal constitucional.
Siete estudiantes participaron en este evento con la redacción de un ensayo jurídico, sobre problemas contemporáneos del derecho internacional.
Participaron estudiantes procedentes de la FDT UABC, CETYS Universidad y Universidad Iberoamericana. El estudiante ganador pertenecea nuestra Facultad, quien obtuvo un premio económico y la publicación de su trabajo de investigación en la Revista de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados.
10 Actividad diseñada en el marco de las políticas institucionales referentes al fomento de la vocación científica y promoción de la investigación jurídica en la licenciatura.
11 Actividad desarrollada mediante convenio de colaboración específico, la cual contribuyó al fomento de la vocación científica y promoción de la investigación jurídica en la licenciatura.
20
2.5 Otras Modalidades de Aprendizaje (OMAS)
Dentro de los propósitos del PD FDT se encuentra la promoción, ampliación y obtención mayor respuesta a la oferta de OMAS 12 Por lo que hace al tercer año de gestión los resultados reportados son excepcionales por haber aumentado proporcionalmente en
con
informe pasado, ello se refleja en el contenido de las tablas
y 13.
Tabla 12. Número de OMAS ofertadas
Tipo de OMAS
Ayudantías Docentes
Ayudantías de Investigación
Ayudantías de Apoyo a Actividades de Extensión y Vinculación
Proyectos de Vinculación con Valor en Créditos (PVVC)
(semestral)
(anual)
Fuente: Responsable de OMAS, PVVC y Actualización Curricular, FDT UABC
Tabla 13. Estudiantes participantes en las OMAS
Tipo de OMAS
Ayudantías Docentes
Ayudantías de Investigación
de Apoyo a Actividades de Extensión y Vinculación
de Vinculación con Valor en Créditos (PVVC)
(semestral)
(anual)
2022-1
Semestre 2021-2
2022-1 Mujer Hombre Total Mujer Hombre Total
Fuente: Responsable de OMAS, PVVC y Actualización Curricular, FDT UABC
Respecto al tercer año de administración, contamos con 97 estudiantes de licenciatura que participaron en las diferentes OMAS ofertadas durante los semestres 2021 2 y 2022 1.
Sí comparamos los resultados obtenidos en el segundo año de actividades, en este año de gestión, logramos un incremento del 169.44%, sin duda se trata de una cifra histórica para nuestra Facultad de Derecho.
21
comparación
el
12
Semestre 2021-2 Semestre
14 21
3 3
2 3
3 4 subtotal
22 31 Total
53
Semestre
15 9 24 31 3 34
3 2 5 5 5 Ayudantías
7 7 6 2 8 Proyectos
7 1 8 4 2 6 Subtotal
32 12 44 46 7 53 Total
97
12 Estrategia 2.1, metas 2.1.1 y 2.1.2, metas 1 al 4 del PD FDT.
Actividades culturales
Tabla 16. Actividades organizadas en materia de cultura Actividad Descripción
V Ciclo de Cine de Derechos Humanos
Realizado en el marco de las actividades de la Semana de Derecho donde se proyectaron largometrajes sobre temáticas de relevancia social en materia de derechos humanos.
V Feria de la Salud y de las Buenas Costumbres.13
Actividad cultural “Las mañanitas a la FDT”
Fuente: Dirección de la FDT.
En la FDT recibimos a la Dra. Areli Veloz Contreras, del Instituto de Investigaciones Culturales Museo UABC, quien realizó una actividad visual en materia de género.
La Mtra. Yessica Selene Parra del Río, Psicóloga adscrita a nuestra Facultad y actual presidenta de la Red de Valores del Campus Tijuana de la UABC, co organizó este evento Difusión del Código de Ética de la UABC Promovimos los preceptos establecidos en el Código de Ética de la UABC mediante las redes sociales y otras plataformas digitales. Exposición visual virtual “Las representaciones del género en los museos”
Como parte del retorno a la presencialidad, se organizó una actividad para celebrar el aniversario de fundación de la FDT.
22 2.6 Cursos intersemestrales Tabla 14. Estudiantes participantes en cursos intersemestrales Periodo intersemestral Estudiantes 2021 5 184 2022 4 487 Total (anual) 671 Fuente: Subdirección de la FDT UABC 2.7 Cursos en línea masivos y abiertos (MOOC) Tabla 15. Estudiantes participantes en MOOC Semestre Estudiantes 2021 2 6 2022 1 Total (anual) 6 Fuente: Subdirección de la FDT UABC 2.8
13
Actividad organizada por la Red de Valores del Campus Tijuana de la UABC, con la colaboración de la FDT y de la Facultad de Medicina y Psicología.
Asimismo, queremos destacar que, no obstante la mitad de este informe descansa en modalidad virtual, encontramos el espacio para las actividades culturales y su debida difusión.
2.9 Actividades en favor de la igualdad, la no discriminación y la RSU
En atención a la estrategia 2.2. del PD FDT donde se estableció la acción de “Promover el sentido de Responsabilidad Social Universitaria en el alumnado, respeto de la dignidad humana, inclusión, no discriminación y visión con perspectiva de género”, nuestra Facultad organizó las siguientes actividades a lo largo del tercer año de gestión.
Tabla 17. Actividades en favor de la igualdad, la no discriminación y la RSU Evento Fecha
1 Celebración de un convenio con el Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER) para declarar las instalaciones de la FDT como punto naranja, es decir, un espacio libre de violencia para las mujeres, niñas y adolescentes.
08/09/2021
2 Conferencia “Los derechos de la mujer embarazada trabajadora” (Lunes de Café) 06/09/2021
3 Conferencia “El feminicidio en Baja California” (Lunes de Café) 13/09/2021
4 Conferencia “El Código Civil de Baja California y las nuevas realidades del derecho familiar” (Lunes de Café) 27/09/2021
5 Curso en línea “Educación en Justicia Igualitaria” (Asociación de Mujeres Juezas de España)
6 Ponencia “Acciones afirmativas indígenas: proceso electoral: 2020 2021 en Baja California” (Jornadas sobre Política, Democracia y Participación Ciudadana)
Varias fechas
19/08/2021
7 Seminario Internacional de Violencia Estructural 13/10/2021
8 Conferencia “Acciones afirmativas: igualdad sustantiva en el acceso al poder” (Semana de Derecho) 16/11/2021
9 Conferencia “Prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica en el Consejo de Europa” (Semana de Derecho) 17/11/2021
10 Exposición visual virtual “Las representaciones del género en los museos” (Semana de Derecho) 12/11/2021
11 Conversatorio sobre la Responsabilidad Social Universitaria (Semana de Derecho) 12/11/2021
12 Conferencia “Ámbito de violencia y sus diferentes manifestaciones” (Semana de Derecho) 11/11/2021
13 Proyección de la película “El Escándalo” (V Ciclo de Cine sobre Derechos Humanos) 17/11/2021
14 Proyección de la película “Ayotzinapa” (V Ciclo de Cine sobre Derechos Humanos)
15 Ponencia “Violencia política contra las mujeres en el sueste de México” (Congreso Nacional “Dogmática Jurídico Penal y el Sistema de Justicia Penal ante los conflictos contemporáneos”)
16 Ponencia “La mujer como víctima en el proceso penal” (Congreso Nacional “Dogmática Jurídico Penal y el Sistema de Justicia Penal ante los conflictos contemporáneos”)
17/11/2021
30/11/2021
30/11/2021
23
17 Conferencia “Punto naranja y violencia de género” 02/12/2021
18 Segunda Jornada Internacional sobre Justicia con perspectiva de género 09/03/2022
19 Foro sobre perspectiva de género en la vida universitaria: voces de las directoras y vicerrectora del campus Tijuana 08/03/2022
20 ¿Es sexista el idioma español? Feminismo vs gramática (Lunes de Café) 23/05/2022
21 Conferencia “Punto naranja y tipos de violencia” 25/04/2022
22 Conferencia “Violencia política contra la mujer en razón de género” 04/05/2022
23 Conferencia “Aportaciones del Sistema Interamericano de Derechos Humanos para la construcción de la perspectiva de género” (Tercera Jornada de Conferencias Virtuales)
31/05/2022
24 Panel virtual de discusión “El derecho y las políticas públicas con perspectiva de género” 20/04/2022
25 Conferencia “Mujeres afromexicanas: experiencias y luchas” (Actividades en conmemoración del día de la mujer)
26 Presentación del libro “La Constitución feminista” (Actividades en conmemoración del día de la mujer)
27 Cine debate “Las sufragistas” (Actividades en conmemoración del día de la mujer)
28 Conferencia “Mujeres indígenas frente a la triple discriminación y los impactos de la Covid 19 en México” (Actividades en conmemoración del día de la mujer)
29 Presentación del libro “Mujeres en el sistema interamericano. Sobrevivientes y constructoras de la jurisprudencia progresista” (Actividades en conmemoración del día de la mujer)
30 Conferencia “Violencia digital y tecnologías de la información” (Congreso Universitario Centenario de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados)
31 Ponencia “Derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes” (Conversatorio Estudiantil del programa de SSP “Formación Profesional en línea sobre derechos humanos”)
32 Ponencia “Género, lenguaje incluyente y no sexista” (Conversatorio Estudiantil del programa de SSP “Formación Profesional en línea sobre derechos humanos”)
Fuente: Dirección de la FDT UABC
07/03/2022
07/03/2022
08/03/2022
08/03/2022
08/03/2022
29/04/2022
18/10/2022
18/10/2022
Como se puede observar en la tabla 17 tuvimos 32 actividades académicas en favor de la igualdad, la no discriminación y la RSU, que van desde la divulgación, difusión, hasta la investigación, destacándose, por ejemplo, la celebración de la
24
Segunda Jornada Internacional sobre Justicia con Perspectiva de Género, espacio de discusión que reunió los esfuerzos no solo de nuestra Facultad sino de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales (FEyRI) y la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS). Todo lo anterior se llevó a cabo con el ánimo de socializar entre nuestra comunidad académica y estudiantil la relevancia del rechazo a la violencia de género, la no discriminación, así como subrayar los altos valores éticos de nuestra Universidad.
En ese sentido, también destacamos que el periodo intersemestral 2022 4 se ofertó por primera vez, en la etapa básica de nuestro programa de licenciatura, la asignatura Género y Derecho, con la cual se pretende formar en las y los estudiantes fundamentos epistemológicos y axiológicos para interpretar y aplicar el derecho con base en una perspectiva de género.
2.10 Tutorías
Durante el tercer año de administración avanzamos en los diferentes programas y acciones implementadas a propósito del Plan de Estrategias de Acompañamiento y Tutorías, así como sin dejar de lado las cuatro observaciones emitidas por la Junta de Gobierno al inicio de la presente gestión.14
Tabla 18. Actividades en materia de tutorías Programa/acción Descripción
Manual de Tutorías de la FDT UABC
Durante el tercer año de gestión, realizamos un importante esfuerzo colectivo en la FDT para elaborar un nuevo Manual de Tutorías de la Facultad, el cual será una herramienta clave y didáctica tanto para la comunidad estudiantil como para los tutores. Este documento se encuentra concluido y está próximo a publicarse.
Reuniones con la Directora
La Dra. Laura Alicia Camarillo Govea, Directora de la FDT, se reunió con el alumnado, en modalidad híbrida, para atender todo tipo de dudas e inquietudes sobre los procesos formativos del programa de licenciatura. Actividades de atención de la Subdirectora
La Dra. Elizabeth Nataly Rosas Rábago, Subdirectora de la FDT, ha trabajado en disipar todo tipo de dudas e inquietudes de las y los estudiantes a través de varias herramientas digitales. En el periodo del 09 de agosto de 2021 al 07 de agosto de 2022, tuvo 4,983 interacciones virtuales con el estudiantado y atendió 3,331 correos electrónicos derivados de la cuenta: subdireccion.dertij@uabc.edu.mx
Reuniones entre Subdirección y el profesorado
La Dra. Elizabeth Nataly Rosas Rábago, Subdirectora de la FDT, ha tenido reuniones de trabajo con las y los tutores para impulsar el fortalecimiento del programa de tutorías.
25
14 Véase el apartado IV del presente informe.
Oficinas virtuales con Responsables de Área15
Reuniones con Jefes de Grupo
El personal de la FDT que tiene a su cargo áreas de atención al público tuvo reuniones virtuales con la comunidad estudiantil para proporcionar información sobre los diferentes servicios y procesos formativos.
La Directora y Subdirectora convocaron a reuniones virtuales para escuchar los comentarios de la comunidad estudiantil, a través de los Jefes de Grupo, con quienes durante esta administración se ha establecido una comunicación estrecha y constante, mediante diferentes canales comunicacionales.
Comunicación institucional Hemos diversificado los canales institucionales de comunicación para realizar diferentes campañas informativas, entre ellas, sobre los procesos relacionados con las tutorías.
Pizarra digital Google Classroom
Programa ¿Sabíasque?
Capacitación de tutores
La FDT desde la Dirección abrió un espacio en formato de pizarra digital a través de GoogleClassroom en el cual la Dirección y Subidrección de la Facultad, publican contenidos dirigidos a los Jefes de Grupo, para darles avisos, información sobre procesos, convocatorias, actividades académicas y otros anuncios.
El programa ¿Sabíasque? nació hace tres años y en este año de gestión ha sido trasladado a un formato impreso por medio de afiches promocionales delaspreguntas claves que pueden responderse a través de este programa.
Gestionamos ante la Coordinación de Formación Profesional de la UABC la capacitación de las y los tutores obteniendo la impartición, vía Blackboard, del curso “Competencias para la tutoría en UABC”.
Fuente: Dirección, Subdirección y Responsable de Tutorías, FDT UABC
Estudiantil,
y Titulación.
26
15 Orientación educativa y psicopedagogía, Tutorías, Servicio Social Comunitario, OMAS, Movilidad e Intercambio
Servicio Social Profesional, Prácticas Profesionales, Potenciales a egresar, EGEL CENEVAL
Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) del CENEVAL
Durante los semestres 2021 2 y 2022 1 llevamos a cabo acciones dirigidas a la difusión de los contenidos de la guía oficial de estudio para el EGEL con el objetivo de fortalecer los conocimientos y competencias de la comunidad estudiantil.
Por lo que hace al tercer año de gestión se alcanzó una audiencia superior a las 9,420 personas en el canal oficial de YouTube de la FDT, quien consumió los videos elaborados para tales efectos.16
Igualmente, dentro de las asignaturas optativas, existe la oferta permanente del Seminario de Actualización Jurídica, un curso donde se desarrollan los contenidos jurídicos esencialmente prácticos de diferentes áreas del derecho, que contribuyen en la preparación para el examen EGEL.
Durante este año de gestión aproximadamente 350 estudiantes que cursaron el Seminario de Actualización Jurídica.
27 2.11
17 Tabla. 19 Resultados obtenidos en el EGEL por la generación 8318 Tipo de testimonios obtenidos Mujeres Hombres Total 1 Desempeño Sobresaliente (TDSS) 4 6 10 2 Desempeño Satisfactorio (TDS) 35 26 61 3 Desempeño no satisfactorio 156 69 225 Total general 296 Fuente: Responsable de Potenciales a Egresar y EGEL CENEVAL, FDT UABC Tabla. 20 Resultados obtenidos en el EGEL por la generación 8419 Tipo de testimonios obtenidos Mujeres Hombres Total 1 Desempeño Sobresaliente (TDSS) 2 1 3 2 Desempeño Satisfactorio (TDS) 108 89 197 3 Desempeño no satisfactorio 85 48 133 Total general 333 Fuente: Responsable de Potenciales a Egresar y EGEL CENEVAL, FDT UABC 16 Fecha de corte: 21 de septiembre de 2022. 17 Semestres 2021 2 y 2021 1, así como los periodos intersemestrales 2021 5 y 2022 4 18 Fecha de aplicación: 21 de agosto de 2021. 19 Fecha de aplicación: 5 de diciembre de 2021.
Del total de estudiantes que presentaron el EGEL, provenientes de la generación 84, más del 60% obtuvieron testimonio de desempeño satisfactorio y sobresaliente.20 Se trata del resultado más alto obtenido en los últimos siete años.
El EGEL determina el nivel de desempeño logrado por las y los estudiantes a partir de tres niveles: sobresaliente, satisfactorio y no satisfactorio.
28
20
3. INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN
A partir de la implementación del PD FDT hemos realizado múltiples estrategias y acciones en materia de investigación jurídica, de tal manera que continúa siendo una de las áreas más consolidadas de nuestra unidad académica. Nos llena de orgullo ver el crecimiento académico de nuestro profesorado, pero, también el desarrollo investigativo de los mismos.
El derecho como ciencia social da herramientas para que a través de la investigación podamos hacer propuestas legislativas, revisar fenómenos sociales y discutir estrategias que abonen a una mejor sociedad.
Si bien nuestra labor docente es toral, destacamos el importante desarrollo de nuestra Facultad en este ámbito de cara a 2019, año en que presentamos el PD FDT. A tres años de aquel momento lo que era un área de oportunidad es hoy una fortaleza de la Facultad de Derecho.
3.1 Profesorado en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT
ingreso, permanencia y promoción del profesorado en el SNI del CONACYT consiste en una de las habilitaciones académicas más relevantes para nuestra Facultad.
21 PTC en
de distinción21
Duarte Luz Berthila Nivel I
De Paz González Isaac Nivel
Govea
30
El
Tabla.
el SNI Nombre Tipo
1 Burgueño
2
I 3 Camarillo
Laura Alicia Nivel I 4 Gutiérrez López Eduardo Elías Candidato 5 Palacios Xochipa Javier Nivel I 6 Puente Ochoa Gloria Nivel I 7 Rosas Rábago Elizabeth Nataly Candidata 8 Sosa Arellano Dasaev Candidato 9 Torres Sandoval Joshua Norberto Nivel I 10 Velázquez Bustamante Agustín Manuel Candidato Fuente: Coordinación de Investigación y Posgrado, FDT UABC Tabla 22. Tasa de crecimiento anual de los PTC en el SNI Semestre Miembros del SNI Tasa de Crecimiento anual 2021 1 9 2022 1 10 11.11% Fuente: Coordinación de Investigación y Posgrado, FDT UABC 21 El SNI cuenta con tres categorías de investigadores: a) Candidato a Investigador Nacional; b) Investigador Nacional, con tres niveles (I, II y III), y c) Investigador Nacional Emérito.
Tal como se anunció, el trabajo de los últimos años ha dado resultados valiosos, al respecto, a nuestra llegada a la Dirección de la FDT, esta contaba con cuatro PTC miembros del SNI, de tal manera que ahora son diez PTC habilitados. Lo anterior, representa un crecimiento total del 150% en este rubro.
3.2 Profesorado con Perfil Deseable del PRODEP de la SEP
El reconocimiento al Perfil Deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) de la SEP es un indicador bien valorado tanto por la UABC como por la FDT.
Tabla 23. PTC con Perfil Deseable PRODEP Nombre
Estatus actual
Álvarez López Michell Vigente
Bórquez Domínguez Martha Patricia Reingreso
Burgueño Duarte Luz Berthia Vigente
Camarillo Govea Laura Alicia Vigente
Dávila Cota Norma Vigente
De Paz González Isaac Vigente
Félix Jaramillo Karla Verónica Nuevo ingreso
González Torres Rosana Vigente
Gutiérrez López Eduardo Elías Vigente
Herrera Zárate Mario Gerardo Vigente
Lim Acosta Carlos Ariel Nuevo ingreso
López Zúñiga Noé Vigente
Luna Cruz Sixto Vigente
Palacios Xochipa Javier Vigente
Puente Ochoa Gloria Vigente
Rosas Rábago Elizabeth Nataly Vigente
Saldaña Guevara Víctor Hugo Refrendo
Sosa Arellano Dasaev Nuevo Ingreso
Torres Sandoval Joshua Norberto Vigente
Velázquez Bustamante Agustín Manuel Vigente
Dirección
lo que hace a esta sección, al inicio de esta
FDT en 2019 2 contaba únicamente con once PTC con
Perfil Deseable PRODEP y en el tercer año de gestión hemos avanzado
manera tal que ahora son veinte PTC habilitados, lo cual
crecimiento
del 81.81% en este rubro.
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Fuente:
de la FDT UABC, con información de PRODEP. Tabla 24. Tasa de crecimiento anual de los PTC con Perfil Deseable PRODEP Semestre PTC con Perfil Deseable PRODEP Tasa de crecimiento anual 2021 1 18 2022 1 20 11.11% Fuente: Dirección de la FDT UABC Por
administración la
el
de
representa un
global
Profesores-Investigadores, UABC
condición
Investigación
este tercer
la UABC, basada en el
Universidad, también ha tenido un
25. PTC con habilitación como Profesor-Investigador Nombre
Álvarez López Michell
Domínguez Martha Patricia
Duarte Luz Berthia
Govea Laura Alicia
Gutiérrez Claudia
Dávila Cota Norma
De Paz González Isaac
González Torres Rosana
Gutiérrez López Eduardo Elías
Herrera Zárate Mario Gerardo
López Zúñiga Noé
Luna Cruz Sixto
Palacios Xochipa Javier
Puente Ochoa Gloria
Rosas Rábago Elizabeth Nataly
Saldaña Guevara Víctor Hugo
Sosa Arellano Dasaev
Torres Sandoval Joshua Norberto
Velázquez Bustamante Agustín Manuel
Dirección de la FDT UABC
relación con este indicador institucional, al inicio de la presente gestión en 2019 2, la FDT tenía solo once Profesores Investigadores y para este tercer año contamos con diecinueve PTC habilitados, lo que en términos generales hemos avanzado un 72.72% en este rubro
32 3.3
La
de profesor investigador otorgada por
Reglamento de
de la
crecimiento importante en
año de administración. Tabla
1
2 Bórquez
3 Burgueño
4 Camarillo
5 Carrillo
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Fuente:
En
Producción académica
concordancia
indicador de producción
trabajo
nuestro profesorado
Producción
Álvarez López Michell
Bórquez Domínguez Martha Patricia
Burgueño Duarte Luz Berthila
Camarillo Govea Laura Alicia
Contreras Ramírez José Luis
Carrillo Gutiérrez Claudia
Dávila Cota Norma
De Paz González Isaac
Esparza Puente Gloria Stephanie
Félix Jaramillo Karla Verónica
González Torres Rosana
Gutiérrez López Eduardo Elías
Herrera Zárate Mario Gerardo
Lim Acosta Carlos Ariel
López Zúñiga Noé
Luna Cruz Sixto
Macías Sandoval María del Refugio
Palacios Xochipa Javier
Puente Ochoa Gloria
Rosas Rábago Elizabeth Nataly
Saldaña Guevara Víctor Hugo
Sosa Arellano Dasaev
Torres Sandoval Joshua Norberto
Velázquez Bustamante Agustín Manuel
Planeación
3.5 Proyectos de investigación
PTC, FDT UABC
y como se observa a continuación ha habido un aumento significativo en el registro de proyectos
investigación, gracias a la Coordinación de Investigación y Posgrado de la FDT, al esfuerzo individual del profesorado, al ingreso de otros PTCs a la modalidad de Profesores Investigadores y con el impulso que se ha dado desde la dirección de la Facultad.
rubro se compone por libros
33 3.4
En
con los resultados antes descritos, cobra especial importancia el
académica donde se refleja objetivamente el
de
de tiempo completo. Tabla 26.
académica de los PTC en 2021-2 y 2022-1 Nombre Tipo de publicación Libros22 Capítulos de libro Artículos en revistas23 1
1 2
1 2 1 3
1 6 1 4
3 10 1 5
1 6
1 7
2 8
1 7 4 9
1 1 10
2 1 11
2 1 12
3 3 13
2 1 1 14
2 15
1 1 1 16
1 17
1 1 18
3 1 19
2 20
5 21
1 22
1 23
1 24
1 1 Subtotales (por rubro) 13 54 18 Total 85 Fuente: Responsable de
con información proporcionada por los
Tal
de
22 Este
elaborados como autor, coautor, coordinador, editor, etc. 23 Se reportan publicaciones científicas de publicación periódica como lo son artículos en revistas indexadas, comentarios jurisprudenciales o legislativos, reseñas bibliográficas, entre otras.
de investigación registrados
Nombre del proyecto
1 Litigio global contra el cambio climático. Rutas y perspectivas para mejorar la protección ambiental
2 Derecho a la salud en época de pandemia
3 Desarme nuclear y la bioseguridad global: nuevas adaptaciones y normas en el derecho internacional
4 USMCA and the impact of environmental rules: measuringhowtradedealsaffectpolicy
5 Derecho y lenguaje ¿Es sexista el idioma español?
6 Factores exógenos y endógenos del proceso migratorio y la situación de los derechos humanos de personas migrantes centroamericanas en Tijuana
7 Niñas, niños y adolescentes migrantes irregulares: hacia la no privación de la libertad
8 Violencia política en razón de género motivado por la usurpación de identidad indígena en el proceso electoral 2020 2021 de Baja California.24
9 Certeza jurídica de la mediación y la conciliación en el acceso a la justicia penal
10 Violencia política en razón de género motivado por la usurpación de identidad indígena en el proceso electoral 2020 2021 de Baja California
11 El problema financiero del seguro de salud en México. Un estudio de derecho comparado
12 De la Interamericanización del estado mexicano al impacto transformador: entidades medibles y desafíos, una visión académica
13 ¿Existe igualdad para las mujeres en México?
14 Avances y límites de la jurisprudencia de derechos sociales en México
15 El derecho humano a la ciencia y su divulgación social en el ámbito jurídico
16 Incidencia delictiva de las conductas culposas o imprudentes denunciadas en Tijuana, B.C. de junio 2016 a diciembre 2020
17 Juzgar con Perspectiva de Género por parte de los jueces y juezas en Baja California. Las aportaciones de Estudios de Casos Nacionales e Internacionales 25
Fuente: Coordinación de Investigación y Posgrado, FDT UABC
PTC responsable
de vigencia
Isaac de Paz González 2020 2 2021 2
Martha Patricia Bórquez Domínguez 2020 2 2022 1
Joshua Norberto Torres Sandoval 2020 2 2022 2
Luz Berthila Burgueño Duarte 2020 2 2021 2
Mario Gerardo Herrera Zárate 2021 1 2021 2
Eduardo Elías Gutiérrez López 2021 1 2022 2
Elizabeth Nataly Rosas Rábago 2021 1 2021 2
Luz Berthila Burgueño Duarte 2021 2 2022 2
Javier Palacios Xochipa 2021 2 2022 1
Luz Berthila Burgueño Duarte 2021 2 2022 2
Dasaev Sosa Arellano 2021 2 2022 1
Laura Alicia Camarillo Govea 2021 2 2022 1
Rosana González Torres 2022 1 2023 2
Isaac de Paz González 2022 1 2023 2
Isaac de Paz González 2022 1 2023 1
Luz Berthila Burgueño Duarte 2021 2 2022 2
Laura Alicia Camarillo Govea 2020 2 2022 2
Cuenta con financiamiento por parte del CONACYT.
Cuenta con financiamiento por parte de la UABC. Asimismo,
Internacionales y Cooperación
CA
Cuerpos
“Estado de Derecho y Justicia”
CA
CA
34 Tabla 27. Proyectos
Periodos
24
25
participan los
Académicos:
221 “Relaciones
Transfronteriza”,
247
y
291 “Estudios Jurídicos Internacionales”.
Tabla
Tasa
Coordinación de Investigación
proyectos
investigación
crecimiento
Posgrado, FDT UABC
el periodo 2019 2, cuando inició la presente gestión, únicamente había cuatro proyectos de investigación y en la actualidad contamos con diecisiete, ello significa que en tres años
en este rubro.
3.6 Programas de posgrado en el SNP de CONACYT26
Tabla 29. Resultados de la acreditación de la calidad educativa del posgrado Programa Nivel en el SNP Vigencia Especialidad en Derecho Maestría en Ciencias Jurídicas Consolidado 2021 2023 Doctorado en Derecho Procesal Constitucional y Derechos Humanos Reciente creación 2021 2026
Fuente: Coordinación de Investigación y Posgrado, FDT UABC
Tabla 30. Población estudiantil de los programas de posgrado Programa Semestre 2021-2 Semestre 2022-1 Mujer Hombre Total Mujer Hombre
3.7 Actividades de investigación con impacto en la licenciatura en Derecho
del
investigación con
previsto
la acción
siguientes
del
ue se realiza
35
28.
de crecimiento anual de los
de
Semestre Proyectos de investigación Tasa de
anual 2021 1 14 2022 1 17 21.42% Fuente:
y
En
hemos crecido un 325%
Total Especialidad 8 7 15 6 7 13 Maestría 11 14 25 5 19 24 Doctorado 8 4 12 7 4 11 Total general 52 Total general 48 Fuente: Coordinación General de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar, UABC.
A partir
presente informe se incorporan las actividades de
impacto en la licenciatura y de acuerdo con lo
en
3.1.1
PD FDT estamos comprometidos a “promover la investigación jurídica q
en la Facultad”. De modo que este año se reportan las
actividades: 26 El CONACYT a través del otrora PNPC acreditaba la calidad de los programas de posgrado con cuatro niveles: 1) reciente creación, 2) en desarrollo, 3) consolidado y 4) competencia internacional.
Tabla 31. Actividades de investigación con impacto en la licenciatura Actividad Descripción
Foro de Jóvenes Juristas para promover las vocaciones científicas
Lunes de Café
Foro dirigido a la comunidad estudiantil donde se promueve la investigación a través de una convocatoria organizada por el PTC responsable del área de Movilidad e Intercambio Estudiantil el cual identifica jóvenes con habilidades para la investigación jurídica.
Semestralmente la Coordinación de Investigación y Posgrado de la FDT organiza los “Lunes de Café” donde se exponen temas de las diferentes especialidades del Derecho, con fines divulgativos y con ánimo de socializar la oferta académica del posgrado
Durante los periodos 2021 2 y 2022 1 se promovieron los trabajos de investigación de los Cuerpos Académicos, así como de los egresados y egresadas de nuestros programas de posgrado.
Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico “Programa Delfín”27
Durante 2021 2 y 2022 1 dos de nuestros PTC recibieron a seis estudiantes procedentes de diferentes universidades de México y Latinoamérica para trabajar colaborativamente en el desarrollo de sus Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC).
Fuente: Dirección de la FDT UABC.
Tabla 32. Recepción de estudiantes por medio del
Programa Delfín
Estudiante Universidad de origen PTC Anfitrión LGAC
1 Wilmer Tarrillo Guerrero
2 Dani Alejandra Téllez Archila
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (Perú)
Universidad Simón Bolívar, Sede Cúcuta (Colombia)
3 Elí Cárdenas Aroca Universidad Simón Bolívar, Sede Cúcuta (Colombia)
4 Jorge Gabriel Ortiz Ojeda Universidad de Guadalajara
5 Mario Guillermo Berrelleza Romo Universidad Autónoma de Sinaloa
6 Jesús David Paternina Martínez Corporación Universitaria del Caribe (Colombia)
Fuente: Dirección de la FDT UABC
Eduardo Elías Gutiérrez López
Filosofía del Derecho y Derechos Humamos
Legislación y Política Migratoria
Javier Palacios Xochipa
Gestión de conflictos sociales a través de la mediación
36
“
”
27 Programa promovido por la Coordinación General
de Investigación
y
Posgrado
de
la
UABC y
difundido
de manera interna por la Coordinación de Investigación y Posgrado, FDT UABC.
4. EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN
Una de las áreas más destacables de este tercer informe es la relativo a la extensión y vinculación. A pesar de las consecuencias que trajo consigo la pandemia, las actividades vinculación interinstitucional de nuestra FDT con el sector
fortalecieron
ese sentido, como se observa
hizo también, entre otras cosas, gracias a los
continuación, el alumnado que cubrió su Servicio Social Profesional
están por concluir su ciclo de vida con motivo
retorno
convirtieron
embargo, durante su vigencia
38
productivo se
significativamente. En
a
(SSP) lo
programas emergentes de la FDT que
del
a la presencialidad, sin
se
en alternativas extraordinarias para momentos extraordinarios. 4.1 Servicio Social Profesional Tabla 33. Estudiantes que liberaron horas de SSP Periodo Estudiantes Mujeres Hombres Subtotal (semestral) 2021 2 243 141 384 2022 1 155 112 267 Total (anual) 651 Fuente: Responsable de Servicio Social Profesional, FDT UABC Tabla 34. Estudiantes que liberaron horas de SSP en programas emergentes de la FDT Nombre del programa emergente Semestre 2021-2 Semestre 2022-1 M H T M H T 1 El Derecho y la Responsabilidad Social Universitaria 2 1 3 34 19 53 2 Formación profesional en línea sobre derechos humanos 8 7 15 106 65 171 Subtotal (semestral) 18 224 Total (anual) 242 Fuente: Responsable de Programas Emergentes de SSP, FDT UABC
4.2 Proyectos de Vinculación con Valor en Créditos (PVVC)
Tabla 35. Estudiantes participantes en el semestre 2021-2. Nombre del PVVC Institución participante PTC Responsable Estudiantes M H T
1 Proyecto de Capacitación en Derechos Humanos para Personas Migrantes
2 Proyecto de Derechos Humanos en Baja California
3 Proyecto en Justicia como Derecho Humano a través de la Mediación
Casa del Migrante en Tijuana, A.C.
Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California
Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California
Eduardo Elías Gutiérrez López 4 1 5
Laura Alicia Camarillo Govea 2 0 2
Javier Palacios Xochipa 1 0 1
Total 8
Fuente: Responsable de OMAS, PVVC y Actualización Curricular, FDT UABC.
Tabla 36. Estudiantes participantes en semestre 2022 1 Nombre del PVVC Institución participante PTC Responsable Estudiantes M H T
1 Proyecto de Derecho Humanos en Baja California
Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California
2 Proyecto de Actualización y Práctica Jurídica Abogado General Vicerrectoría Tijuana
3 Proyecto de Vinculación de Derechos Humanos
4 Proyecto en Justicia como Derecho Humano a través de la Conciliación
Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California
Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California
Laura Alicia Camarillo Govea
Raúl Eduardo Vázquez Guerrero
1 3
1
Laura Sánchez González 1 1
Javier Palacios Xochipa
En comparación con el
anterior,
participación estudiantil en los PVVC ha aumentado
que transitamos de cuatro estudiantes (2019 2) a catorce
Nuestras expectativas es que este indicador madure de tal suerte que cada vez más alumnado se integre a esta importante
que ofrece,
oportunidades laborales.
39
2
1
1 1 Total 6 Fuente: Responsable de OMAS, PVVC y Actualización Curricular, FDT UABC.
año
la
considerablemente, ya
estudiantes (2022 1).
alternativa
en algunas ocasiones,
4.3. Prácticas Profesionales Tabla 37. Estudiantes que acreditaron PP Periodo Estudiantes 2021 2 316 2022 1 296 Total 612 Fuente: Responsable de Prácticas Profesionales, FDT UABC.
4.4. Vinculación interinstitucional
Un objetivo importante que durante los últimos tres años se ha fortalecido es el relativo a la vinculación interinstitucional, esta conexión con el sector productivo fomenta las alianzas estratégicas y genera un puente comunicacional entre nuestro alumnado con colegios, barras, organismos públicos, así como con la comunidad de egresados que se encuentran activos en un mercado laboral cada día más cambiante.
Tabla 38. Convenios específicos suscritos por la FDT
Institución suscriptora del convenio
1 Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Baja California
2 Universidad Carlos III de Madrid (España)
3 Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C., Capítulo Baja California
Tipo de convenio Fecha de firma
Específico 21/05/2021
Protocolo General 25/08/2021
Específico 21/10/2021
4 Centro Estatal de Justicia para las Mujeres de Baja California Específico 10/03/2022
5 Instituto Municipal para la Juventud de Tijuana Específico 25/03/2022
6 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Específico 17/05/2022
Fuente: Responsable de Convenios y Vinculación, FDT UABC.
En el primer año de gestión se firmaron cuatro convenios, durante en el segundo año se suscribieron cuatro convenios más y en este tercer año de signaron seis convenios. En total, la FDT con el trabajo y esfuerzo de la Coordinación de Extensión y Vinculación de la FDT, especialmente, del Responsable de Convenios, ha logrado firmar catorce convenios de colaboración, acompañados de puntuales compromisos institucionales.
40
Titulación
conclusión de los estudios a nivel licenciatura tiene como desenlace el trámite para la obtención del título de la Licenciada o Licenciado en Derecho. Al ser una de las Facultades con mayor población estudiantil de la UABC, se trata sin duda de un arduo trabajo que se realiza desde la Coordinación de Extensión y Vinculación, especialmente a través
la Responsable de Titulación.
41 Adicionalmente a estas actividades, como se observa en las tablas 39 y 40 se destaca el trabajo del Bufete Jurídico Gratuito de la FDT y las Brigadas de Responsabilidad Social Universitaria como ítems que enlazan a la Facultad con la comunidad en general. Tabla 39. Bufete Jurídico Gratuito de la FDT Semestre Estudiantes participantes Asesorías brindadas Casos atendidos 2021 2 4 16 56 2022 1 5 53 11 Total 9 69 67 Fuente: Responsable del Bufete Jurídico Gratuito, FDT UABC Tabla 40. Brigadas de Responsabilidad Social Universitaria Actividad Semestre Estudiantes participantes Público atendido 1 Asesoría Jurídica (virtual) 2021 2 9 46 2 Asesoría jurídica (presencial) 2022 1 4 46 Totales 13 92 Fuente: Responsable de Brigadas Universitarias, FDT UABC 4.5.
La
de
Tabla 41. Egresadas y egresados que obtuvieron su título de licenciatura Periodo Estudiantes Mujeres Hombres Total (semestral) 2021 2 121 105 216 2022 1 155 103 258 Total (anual) 474 Fuente: Responsable de Titulación, FDT UABC
Divulgación de la ciencia y difusión académica
La FDT acreditó más de 153 actividades extracurriculares, de carácter académico (sin considerar la Semana de Derecho), ofrecidas a toda la comunidad académica y estudiantil, así como al público en general.
dato no es menor, ya que refleja la intensa actividad de nuestro profesorado que se involucra en la organización, al personal administrativo que auxilia en la organización de estos eventos, para generar conversaciones y debates de temas de actualidad que trascienden los contenidos de nuestros PUA.
Como se observa en la tabla 42 y acorde a la estrategia 3.1 y 3.2 del PD FDT se ha promovido la divulgación de la ciencia y la difusión académica de nuestro profesorado de tiempo completo.
42. Participación de los PTC en actividades de divulgación y difusión Nombre del PTC Divulgación científica28 Difusión académica29
Álvarez López Michell
Bórquez Domínguez Martha Patricia
Burgueño Duarte Luz Berthila
Camarillo Govea Laura Alicia
Contreras Ramírez José Luis
Dávila Cota Norma
De Paz González Isaac
Esparza Puente Gloria Stephanie
Félix Jaramillo Karla Verónica
González Torres Rosana
Gutiérrez López Eduardo Elías
Herrera Zárate Mario Gerardo
Lim Acosta Carlos Ariel
López Zúñiga Noé
Luna Cruz Sixto
Macías Sandoval María
Palacios Xochipa
Puente Ochoa Gloria
Rosas Rábago Elizabeth Nataly
Saldaña Guevara Víctor
Sosa Arellano Dasaev
Sandoval Joshua
Velázquez
42 4.6
Este
Tabla
1
1 3 2
1 3
1 7 4
8 9 5
3 6
1 7
6 11 8
5 9
1 4 10
4 11
1 5 12
6 13
10 14
1 4 15
2 16
del Refugio 2 17
Javier 1 4 18
2 10 19
1 6 20
Hugo 1 21
1 5 22 Torres
Norberto 1 3 23
Bustamante Agustín Manuel 7 Total (por rubro) 25 113 Fuente: Responsable de Planeación con información proporcionada por los PTC, FDT UABC. 28 Actividades dirigidas a la sociedad en general: Programas de TV, espacios radiofónicos, prensa escrita, podcast, cápsulas de video, documentales, charlas informales, etc. 29 Actividades realizadas entre pares académicos: Congresos, Talleres, Coloquios, Seminarios, Simposios, etc.
4.6.1 Eventos académicos organizados por la FDT
Durante este tercer año de gestión, organizamos más de 153 actividades académicas, donde se contó con la participación de invitados internacionales, nacionales y regionales. Mención especial ocupan las actividades que cada año realizamos a propósito del aniversario de la FDT en la Semana de Derecho.
Tabla 43. Actividades organizadas durante el semestre 2021 2
Evento
Fecha
1 Como titularse en la Facultad de Derecho Tijuana 9/3/2021
2 "Systemic Corruption. Constitutional Ideas for an Anti Oligarchic Republic" 8/19/2021
3 Los derechos de la mujer embarazada trabajadora. 9/6/2021
4 Acciones Informativas implementadas en el proceso electoral de Baja California 9/8/2021
5 Democracia y representación política. La participación ciudadana mas allá de las elecciones 9/8/2021
6 El efecto divergente del populismo: presidentes populistas y apoyo al régimen en América Latina 9/9/2021
7 El feminicidio en Baja California 9/13/2021
El derecho de libertad de circulación y el desplazamiento forzado interno 9/20/2021
Curso de Contrainterrogatorio Especializado 9/21/2021
Mes del Testamento 9/21/2021
Afganistán "Crisis política y de derechos humanos" 9/22/2021
Curso de Contrainterrogatorio Especializado 9/22/2021
Mes del Testamento 9/23/2021
Curso de Contrainterrogatorio Especializado 9/23/2021
El Código Civil de Baja California y las nuevas realidades del derecho familiar 09/27/2021
La atención al derecho a la salud en el Hospital General de Tijuana, California 10/4/2021
Seminario de Actualización en la Reforma Laboral 10/8/2021
derecho a la salud mental de los menores expuestos a videojuegos con contenido para adultos. 10/11/2021
Seminario Internacional de Violencia Estructural 10/12/2021
Salud emocional plena en el regreso a clases presenciales 10/13/2021
Foro de jóvenes juristas 10/14/2021
de Actualización en la Reforma Laboral 10/15/2021
Generalidades de la migración 10/18/2021
43
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18 El
19
20
21
22 Seminario
23
24
Enfoques Constitucionales e Internacionales sobre el uso de la fuerza policial en México y Estados Unidos, El eslabón perdido. Iura Compararari Problemáticas jurídicas binacionales entre México y Estados Unidos 10/18/2021
25 Derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes 10/18/2021
26
Los programas de compliance para prevenir la responsabilidad penal de la sociedad anónima como persona moral. "Lunes de café" 10/18/2021
27 Género, lenguaje incluyente y no sexista 10/19/2021
28
El acceso a la justicia para las víctimas de feminicidio 10/19/2021
29 Cambio climático: aprendizaje, salud y urbe. 10/20/2021
30 Seminario de Actualización en la Reforma Laboral 10/22/2021
31 Los derechos de los menores concebidos por técnicas de reproducción asistida. 10/25/2021
32 La legalización del uso recreativo del cannabis en México 11/1/2021
33 La Interamericanización Universitaria 11/10/2021
34 La revocación del Mandato. 9/15/2021
35
La participación ciudadana, una perspectiva de las elecciones en Baja california. "Jornadas sobre Política, Democracia y Participación Ciudadana" 9/17/2021
36 Seminario de Actualización en la Reforma Laboral 9/24/2021
37
El trabajo de inocencia en Estados Unidos y Latinoamérica IuraCompararari Problemáticas jurídicas binacionales entre México y Estados Unidos 10/26/2021
38 Primeros Auxilios Psicológicos 10/28/2021
39 Seminario de Actualización en la Reforma Laboral 10/29/2021
40 Seminario de Actualización en la Reforma Laboral 10/30/2021
41 Experiencias de ser un abogado binacional 11/3/2021
42 Que más le pongo a mi mochila 11/8/2021
43 Problemas migratorios binacionales 11/9/2021
Los derechos humanos en el sistema legal estadounidense 11/10/2021
Ordenamiento territorial del Valle de Guadalupe 11/10/2021
Las patentes de las vacunas Covid 19 y el nuevo tratado internacional sobre pandemias 2021 11/10/2021
Protección de datos personales en la era digital 11/11/2021
Historia de la Lógica Presentación del libro 11/11/2021
Ámbito de violencia y sus diferentes manifestaciones 11/11/2021
Covid 19: Efectos jurídicos de una pandemia. Presentación del libro 11/11/2021
Importancia de las pruebas periciales en el proceso penal acusatorio 11/11/2021
Las representaciones del género en el museo. Exposición visual virtual 11/12/2021
Los estudiantes de la licenciatura en Derecho ante el Covid 19. 11/12/2021
Los derechos humanos y garantías constitucionales. Presentación del libro 11/12/2021
Final del V Foro de Juristas 11/12/2021
Ordenamiento territorial del Valle de Guadalupe 11/12/2021
Conversatorio sobre la responsabilidad social universitaria 11/12/2021
Problemas comunes para garantizar el derecho a la ciudad México Alemania 11/16/2021
Acciones afirmativas: Igualdad sustantiva en el acceso al poder 11/16/2021
Presentación del libro Derechos sociales y momento constitucional en Chile 11/16/2021
Prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica en el Consejo de Europa 11/17/2021
El derecho internacional y la delimitación en el mar Caribe a la luz de las decisiones de la corte internacional de justicia 11/17/2021
Ciclo de cine de derechos humanos 11/17/2021
44
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
71
La jurisdicción universal y las reparaciones a las víctimas de violaciones de derechos humanos, posibilidades y límites de la responsabilidad civil 11/17/2021
Ciclo de cine de derechos humanos 11/17/2021
Litigio estratégico para el cambio social en México 11/17/2021
Dogmática jurídico penal y el sistema de justicia penal ante los conflictos contemporáneos 11/29/2021
El sistema de justicia penal mexicano a la luz de la dogmática penal contemporánea 11/29/2021
Lugar de comisión y competencia procesal en delitos de resultado. Caso binacional de homicidio en Tijuana San Diego 11/29/2021
La teoría del fruto del árbol envenenado, en la dogmática jurídico penal 11/29/2021
Principales obstáculos procesales del recurso de apelación en el sistema de justicia penal acusatorio 11/29/2021
Acuerdos reparatorios a la luz de la teoría del delito. Estudio de casos 11/29/2021
Presentación del libro "El teatro del engaño" Cassez Vallarta. Historia de un montaje 11/29/2021
74
Visión lógica del proceso de mediación dentro de LNMASCPMP, procedimientos administrativos y de gestión 11/29/2021
75 Adolescentes en conflicto con la ley en Villa Crisol, Chiapas 11/29/2021
76 Desafíos actuales de los procesos restaurativos en el sistema de justicia penal en México 11/29/2021
77
Consideraciones sobre la elaboración de políticas públicas en materia de prevención de delitos fiscales 11/29/2021
78 Política fiscal y nuevos medios para reducir la elusión, evasión y defraudación fiscal en México 11/29/2021
79
80
Las unidades de inteligencia patrimonial y económica como estrategia de combate al lavado de dinero en México 11/29/2021
Dogmática jurídico penal y el sistema de justicia penal ante los conflictos contemporáneos 11/30/2021
81 La reparación del daño integral en el ámbito penal 11/30/2021
82
Procedimientos "especiales" tarea pendiente del código nacional de procedimientos penales 11/30/2021
83 El efecto reparador de la prueba ilícito 11/30/2021
La mujer como víctima en el proceso penal 11/30/2021
El sobreseimiento en el sistema penal acusatorio mexicano. Vicisitudes y dilemas procesales 11/30/2021
Presentación del libro "Pluralismo jurídico y derecho electoral en Chiapas" 11/30/2021
El derecho electoral mexicano desdela interculturalidad y el pluralismo jurídico 11/30/2021
Acciones afirmativas indígenas, proceso electoral 2020 2021 en Baja California 11/30/2021
Violencia política contra las mujeres en el sureste de México 11/30/2021
Acceso a la justicia en México y pluralismo jurídico 11/30/2021
El derecho a la consulta desde el pluralismo jurídico mexicano 11/30/2021
El modelo mexicano de responsabilidad penal empresarial 11/30/2021
Punto naranja y violencia de genero 12/2/2021
Atención a la población migrante 12/8/2021
Defensa de tierra, territorio y medio ambiente 12/10/2021
Responsable de Actividades 8=1 y Agenda UABC, FDT UABC.
45 64
65
66
67
68
69
70
72
73
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
Fuente:
Tabla 44. Actividades organizadas durante el semestre 2022 1
Fecha
1 La función de la Constitución en el contexto de los derechos y libertades 2/4/2022
Competencia Universitaria de Litigio Constitucional y de Derechos Humanos "El Camino Hacia La Suprema Corte" 2/11/2022
Nociones de innovación 2/23/2022
Jornada integral de Salud y Derecho 2/24/2022
Cero Residuos 3/2/2022
Presentación del libro: La Maquinización del Derecho. Elementos para una crítica del fetichismo jurídico tecno informático 3/2/2022
Modelos de negocio e innovación 3/2/2022
8 Mujeres Afroamericanas: experiencias y luchas 3/7/2022
9 Presentación del libro. La Constitución Feminista 3/7/2022
10 El empoderamiento económico de la mujer 3/8/2022
11 Foro de Directoras y Vicerrectora del Campus Tijuana 3/8/2022
12 Foro sobre perspectiva de género en la vida universitaria 3/8/2022
13 Cine debate Las Sufragistas 3/8/2022
14 Mujeres indígenas frente a la triple discriminación y los impactos del COVID 19 en México 3/8/2022
15 Segunda Jornada Internacional sobre justicia con perspectiva de género 3/9/2022
16 Emprendimiento para abogados 3/9/2022
17 Presentación del libro. Mujeres en el sistema Interamericano, sobrevivientes y constructoras de la jurisprudencia progresista 3/10/2022
18 Conversatorio de mujeres estudiantes de Derecho 3/10/2022
19 ¿Por qué Rusia invadió Ucrania? 3/15/2022
20 Financiamiento y capital emprendedor. Consideraciones Jurídicas 3/16/2022
21 El Derecho Internacional en jaque: Rusia vs. Ucrania 3/17/2022
22 Capital privado y fondos de capital emprendedor 3/23/2022
Consecuencias del ejercicio de revocación de mandato en México 3/28/2022
Reformas fiscales 2022 para personas físicas 3/28/2022
Reformas fiscales 2022 para personas morales 3/28/2022
Derecho energético y medio ambiente 3/30/2022
Aspectos legales del capital privado y fondos de capital emprendedor 3/30/2022
Campaña de recaudación de libros 3/31/2022
Campaña de recaudación de libros 4/1/2022
Lunes de café. Movilidad Intergeneracional 4/4/2022
Valores 4/5/2022
La reintegración social tras la pandemia del 2020 y el manejo de duelo como objetivo de salud mental 4/5/2022
Arbitrabilidad de los recursos hídricos 4/5/2022
Interculturalidad y responsabilidad social. Experiencias de jóvenes estudiantes de educación superior 4/6/2022
Trabajando en la paz interior y la felicidad 4/6/2022
Platica Informativa 8va. Feria Ecológica 4/6/2022
Introducción al sector eléctrico para abogados 4/6/2022
Al límite de mis emociones 4/7/2022
"Repensando la ética profesional: vicios y virtudes" 4/7/2022
Incidencia delictiva de las conductas culposas o imprudentes denunciadas en Tijuana, BC de junio 2016 a diciembre de 2020 4/18/2022
46
2
3
4
5
6
7
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Manejando mi Ansiedad y Depresión 4/19/2022
El Derecho y las políticas públicas con perspectiva de genero 4/20/2022
Oportunidades de emprendimiento e innovación en el sector eléctrico 4/20/2022
El ejercicio de la abogacía por medio de las TIC en el gobierno federal 4/25/2022
Punto naranja y tipos de violencia 4/25/2022
Técnicas y hábitos de estudio 4/26/2022
Trastornos de la conducta alimentaria 4/27/2022
Impacto de la Inteligencia Artificial en los Derechos Humanos 4/29/2022
Alfabetización y brecha digital en México durante la pandemia por Covid 19 4/29/2022
Violencia Digital y Tecnologías de la Información 4/29/2022
Facebook, Gobernanza y Derecho 4/29/2022
Cultura de la Seguridad Nacional 5/2/2022
Lunes de café: La demanda de México vs Smith and Wesson 5/2/2022
Violencia Política contra la mujer 5/4/2022
Novedades en el Derecho Familiar 5/5/2022
Panorama del Derecho Internacional Privado en México 5/5/2022
Medio Ambiente y Derechos Sociales 5/11/2022
Lunes de café: ¿Es sexista el idioma español? Feminismo vs Gramática 5/23/2022
Responsable de Actividades 8=1 y Agenda UABC, FDT UABC.
4.6.2. Semana de Derecho
En el marco de nuestro aniversario XLVI de fundación como Unidad Académica, en noviembre de 2021, organizamos una serie de actividades académicas, culturales y de otras índoles, donde contamos con la presencia de valiosas personas de talla internacional, nacional y regional, con el propósito de discutir y reflexionar en torno a los tópicos jurídicos más relevantes del momento.
Durante 2021 contamos con la participación de las siguientes personalidades:
Tabla 45 Juristas y académicos invitados a la Semana de Derecho 2021. Jurista Título de conferencia o evento
1 Dra. Areli Veloz Contreras Instituto de Investigaciones Culturales
José Ovalle Favela Instituto de investigaciones
Dr. Ricardo Abello Universidad del Rosario (Colombia)
Mtro. Carlos Morales Sánchez,
Exposición visual virtual:
representaciones del género
Presentación del libro:
derechos humanos y garantías
Conferencia:
derecho internacional y la delimitación
Mar Caribe a la luz de
decisiones de la Corte Internacional de justicia”
Presentación del libro:
estratégico para el cambio
47 41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
Fuente:
Museo,UABC
“Las
en los museos” 2 Dr.
jurídicas,UNAM
“Los
constitucionales” 3
“El
en el
las
4
LitigioEstratégicoIndígena,A.C.
“Litigio
social en México”
Dr. Víctor Rodríguez Rescia IIRESODH(CostaRica)
Mtra. Fabiola Galaviz Valenzuela IIRESODH(México)
Mtro. Jesús Gerardo Herrera Pérez Defensoría Publica del Estado de Oaxaca
5 Mtra. Cinthya Denise Gómez Castañeda InstitutodeTransparencia,Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales delEstadodeBaja California
6 Mtra. Jazmín Meza Palacio Facultad de Humanidades y CienciasSociales,UABC
7 Mtro. Víctor Manuel Fernández Córdova Juez de Control Especializado en Ejecución,PJBC
8 Dr. Cruz Armando González Izaguirre Universidad de Ciencias Sociales AplicadasdeTrier(Alemania)
9 Mtro. Luis Alberto Hernández Morales Presidente del Instituto Estatal ElectoraldeBajaCalifornia
10 Dra. María Mercedes Iglesias Barez Universidad de Salamanca (España)
11 Dra. Mariela Morales Antoniazzi InstitutoMaxPlanckdeDerecho Público CompradoyDerecho Internacional(Alemania)
12 Dra. Karen Sigmond InstitutoLatinoamericanode DerechoyJusticia,CWSL(Estados Unidos)
13 Dr. Ricardo del Monte Núñez, NotarioPúblico8enTijuana,BC.
Fuente: Dirección de la FDT.
4.7. Educación continua
Conferencia: “Protección de datos personales en la era digital”
Conferencia: “Ámbito de violencia y sus diferentes manifestaciones”
Conferencia: “Importancia de las pruebas periciales en el proceso penal acusatorio”
Conferencia: “Problemas comunes para garantizar el derecho a la ciudad en México Alemania”
Conferencia: “Acciones afirmativas: igualdad sustantiva en el acceso al poder”
Conferencia: “Prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica en el Consejo de Europa”
Conferencia: “La Interamericanización universitaria”
Conferencia: “Los derechos humanos en el sistema legal estadounidense”
Conferencia: “Ordenamiento Territorial del Valle de Guadalupe”
En la estrategia 4.1 del PD FDT que dispone el objetivo de “Promover a la Facultad de Derecho como especialista en los diversos temas de actualidad en el ámbito jurídico” se informa, que, en este año de gestión, se trabajó en el proceso de
48
49 gestación, diseño e implementación de cuatro actividades de Educación Continua mediante las cuales selogró formar a más de 182 profesionistas, algunos de ellos egresados de nuestra Facultad. Tabla 46. Actividades organizadas a través del área de Educación Continua Nombre Institución coorganizadora30 Participantes Mujeres Hombres Total 1 Seminario de Actualización en la Reforma Laboral 42 26 68 2 Capacitación Inicial en el Sistema de Justicia Laboral FDM UABC 48 40 84 3 Diplomado de Protección de Datos Personales Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Baja California 11 8 19 4 Curso de Contrainterrogatorio Especializado 3 8 11 Total global 182 Fuente: Responsable de Educación Continua, FDT UABC. 30 Colaboración realizada por medio de convenio de colaboración específico con la FDT UABC.
4.8 Actividades en materia de emprendedurismo
En este tercer año de actividades, iniciamos los primeros esfuerzos institucionales para construir propuestas atractivas dirigidas al alumnado en los rubros de emprendimiento y liderazgo.
En el presente rubro, durante el periodo 2022 1, se impartió el Taller virtual "Innovación, modelos de negocio y capital emprendedor para abogados" gracias a la colaboración pro bono de Eneryou, The Ultimate Energy Academy, quienes proporcionaron a lo largo ocho sesiones virtuales de trabajo múltiples herramientas indispensables para adentrarse en el emprendimiento aplicable al mundo del derecho.
50
5. INTERNACIONALIZACIÓN
La internacionalización de la comunidad estudiantil y académica es un eje importante tanto en el PD FDT como en las estrategias de la Universidad. Durante este año de gestión reportamos resultados interesantes, entre ellos, se cumplió con la meta denominada “100 estudiantes 100 movilidades”.
5.1 Movilidad académica: internacional y nacional
Tabla 47. Movilidad académica, por convocatorias de la UABC PTC participante Universidad de destino (país) Descripción
1 Álvarez López Michell
2 Contreras Ramírez José Luis
3 De Paz González Isaac
4 Lim Acosta Carlos Ariel
California Western School of Law (Estados Unidos)
En el semestre 2021 2, a partir de la metodología COIL (CollaborativeOnline InternationalLearning), realizaron diferentes actividades académicas a distancia.
5 Contreras Ramírez José Luis Universidad Carlos III de Madrid (España)
6 Rosas Rábago Elizabeth Nataly Universidad Carlos III de Madrid (España)
Impartición de clases en el Curso de Especialización en Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Impartición de clases en el Curso de Especialización en Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Fuente: Responsable de Movilidad Académica e Intercambio Estudiantil, FDT UABC.
Tabla 48. Movilidad académica internacional, por invitación PTC Universidad (País) Evento o actividad
1
Camarillo Govea Laura Alicia
Universidad Carlos III de Madrid (España)
2
3
Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional
De Paz González Isaac Red Iberoamericana de Estudios Jurídicos (España)
4 De Paz González Isaac Oxford Human Rights Hub (Reino Unido)
5 De Paz González Isaac Organización de los Estados Americanos
6 Gutiérrez López Eduardo Elías Institución Universitaria de
Título de Especialista en “Justicia Constitucional, Interpretación y Protección de Derechos Fundamentales”
Ponencia sobre “El impacto transformador del SIDH en México”.
La ampliación del derecho a la seguridad social en las Cortes Supremas de Estados Unidos y México
Presentación de libro “The Right to Continuous Improvement of living conditions”
La Misión de Visitantes de la #OEAenMexico se reunió con personas que apoyan la opción de votación ¿Que siga en la Presidencia de la República?
II Congreso Internacional en Derecho Público Contemporáneo “Una mirada interdisciplinar en tiempo de crisis”
52
7 Sosa Arellano Dasaev
8
Félix Jaramillo Karla Verónica
Envigado (Colombia)
Universidad de Salamanca (España)
Universidade Federal de Goiás (Brasil)
9 Esparza Puente Gloria Stephanie Universidad de Arizona (Estados Unidos)
10
Esparza Puente Gloria Stephanie
Universidad de Vigo (España), Royal University of Law and Economics (Camboya), et. al.
Congreso Online Valores Democráticos, Derechos Humanos e Igualdad.
Crisis del capitalismo global y la postpandemia
Trade Agreements & Sustainability Workshop
International Seminar: Research and teaching opportunities
Fuente: Responsable de Movilidad Académica e Intercambio Estudiantil, FDT UABC.
Tabla 49. Movilidad académica nacional, por invitación
PTC participante
1 Álvarez López Michell
2 Burgueño Duarte Luz Berthila
Universidad de destino (país)
3
Álvarez López Michell Burgueño Duarte Luz Berthila Camarillo Govea Laura Alicia Esparza Puente Gloria Stephanie Gutiérrez López Eduardo Elías Lim Acosta Carlos Ariel Palacios Xochipa Javier Rosas Rábago Elizabeth Nataly
4
Eduardo Elías Gutiérrez López
5
Eduardo Elías Gutiérrez López
6
Lim Acosta Carlos Ariel
7
Descripción
Universidad de Colima V Congreso Internacional de Derecho “Post pandemia y sostenibilidad”
Universidad de Colima V Congreso Internacional de Derecho “Post pandemia y sostenibilidad”
Estación Noroeste de Investigación y Docencia del Instituto de Invesitaciones Jurídicas de la UNAM
Hacia 10 años de la reforma constitucional del 10 de junio de 2011. El futuro de los derechos humanos en la frontera norte de México,
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Universidd Autónoma de Coahuila
Asociación
Mexicana de Estudios Internacionales
Lim Acosta Carlos Ariel Universidad del Mar
Jornadas Filosóficas 2022
Seminario “Democrácia, derechos humanos, migración y medio ambiente: debates, experiencias y perspectivas”
XXXIV Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales
Seminario “El conflicto Rusia Ucrania y el Derecho Internacional”
53
8
Lim Acosta Carlos Ariel Suprema Corte de Justicia de la Nación
9
10
Lim Acosta Carlos Ariel
Lim Acosta Carlos Ariel
Burgueño Duarte Luz Berthila Dávila Corta Norma
Universidad de Sonora
Facultad de Estudios Superiores de Acatlán, UNAM
Conferencia “Derechos humanos en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio”
XLVII Simposio de Historia y Antropología “Los derechos humanos: lecturas desde la historia y la antropología”
Jornadas de Investigación “nuevos paradigmas”
11
Lim Acosta Carlos Ariel Palacios Xochipa Javier Sosa Arellano Dasaev
12 Puente Ochoa Gloria
13 Velázquez Bustamante Agustín Manuel
14 Velázquez Bustamante Agustín Manuel
15 Velázquez Bustamante Agustín Manuel
UABC, IIJ UNACH, U Ibero Puebla
Congreso Nacional Dogmática jurídico penal y el sistema de justicia penal ante los conflictos contemporáneos
Cuerpos Académicos y Doctorados en Ciencias Jurídicas
Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
Universidad Autónoma de Coahuila
Universidad Autónoma de Nuevo León
16 Velázquez Bustamante Agustín Manuel Universidad de Sonora
17 Velázquez Bustamante Agustín Manuel
Tecnológico de Monterrey, Universidad Autónoma del Estado de México y Universidad de Quintana Roo
Asociación
IV Seminario Internacional: nuevo equilibrio de Poderes, Estado de Derecho y Democracia
III Encuentro Nacional de Cuerpos Académicos en Derecho Constitucional y Derechos Humanos
Seminario Democracia, derechos humanos, migración y medio ambiente: debates, experiencias y perspectivas
XVII Coloquio Virtual Internacional sobre políticas sociales sectoriales
XIII Congreso Mexicano de Derecho Administrativo
III Seminario Internacional: Nuevo Equilibrio de poderes, Estado de Derecho y Democracia
18 Félix Jaramillo Karla Verónica
Mexicana de Estudios Internacionales
XXXIV Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales
Fuente: Responsable de Movilidad Académica e Intercambio Estudiantil, FDT UABC.
54
Movilidad académica entrante
nuestro regreso a la presencialidad inauguramos la Cátedra de Derechos Humanos “Eduardo Ferrer Mac-Gregor” y contamos con la participación de Armin von Bogdandy, Director del Max Planck Institute of International & Public Law (Alemania), con la conferencia magistral “Transformaciones estructurales: el ius commune en derechos humanos en Latinoamérica”.
los invitados especiales estuvieron presentes investigadores de la Academia Interamericana de Derechos Humanos, miembros de nuestra comunidad estudiantil y académica, así como egresados y funcionarios gubernamentales.
55 5.2
31 En
Entre
Tabla 50. Juristas provenientes de instituciones internacionales Jurista Institución de procedencia Actividad organizada por la FDT 1 Armin Von Bogdandy Max Planck Institute of International & Public Law (Alemania) Cátedra de Derechos Humanos “Eduardo Ferrer Mac Gregor” 2 Iris Canor University of Tel Aviv (Israel) Cátedra de Derechos Humanos “Eduardo Ferrer Mac Gregor” 3 Camila Vergara Columbia University (Estados Unidos) Presentación del libro “Systemic Corruption. Constitutional Ideas fo an Anti Oligarchic Republic” 4 Karen Sigmound California Western School of Law (Estados Unidos) Serie Internacional de Webinars “Iura Comparari: problemáticas jurídicas binacionales entre México EE UU.” 5 Rachel Carey 6 Alejandro Romero 7 Adrián Martínez 8 Pedro Gerson 31 Se trata de aquellos juristas provenientes de instituciones nacionales e internacionales que hayan participado en actividades académicas organizadas por la FDT No se incluyeron aquí a las y los invitados de la Semana de Derecho, ya que se existe un apartado especial para ello dentro del presente informe.
Corre
Tony Payan
López de la Osa
Pinto
Bárbara Sepúlveda Hales
Mason University
University
of Houston (Estados Unidos)
de Chile
Internacional de violencia Estructural
del libro “La Constitución Feminista”
UABC.
5.3 Intercambio estudiantil en licenciatura
Tabla 51. Estudiantes de licenciatura (2021-2 y 2022-1)
Actividad Universidad (País)
Convocatoria de Intercambio Estudiantil, UABC
III Jornadas Australes de Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Curso de Especialización en Derecho Internacional de los Derechos Humanos
IV Competencia Internacional de Derechos Humanos “CUYUM 2021”
la Facultad de Derecho de la
Competencia Universitaria de Litigio Constitucional y de Derechos Humanos: “El camino hacia la Suprema Corte”
Madrid (España)
Carlos III de Madrid (España)
Hombres
Corte de Justicia de la Nación
UABC.
5.4 Intercambio estudiantil en posgrado
Tabla 52. Estudiantes de posgrado (2021 2 y 2022 1)
(País)
Especialista
56 9 Guadalupe
Cabrera George
(Estados Unidos) Seminario
10
Rice
(Estados Unidos) 11 Alfonso
University
12 Florencia
Troncoso Universidad
(Chile) Presentación
13
Fuente: Responsable de Movilidad Académica e Intercambio Estudiantil, FDT
Estudiantes Mujeres
Total 1
Universidad Complutense de
1 1 2
Universidad Austral (Chile) 1 1 2 3
Universidad
18 3 21 4
de
Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) 2 2 5
Suprema
(México) 4 6 Total 32 Fuente: Responsable de Movilidad Académica e Intercambio Estudiantil, FDT
Nombre de la actividad Universidad
Estudiantes Mujeres Hombres Total 1 Curso de Verano “Metodología de la Comparación Jurídica. Modelos de Justicia Constitucional” Universidad de Bolonia (Italia) 5 2 7 2 Título de
en “Justicia Constitucional, Interpretación y Protección de Derechos Fundamentales” Universidad Castilla La Mancha (España) 7 12 19 Total 26 Fuente: Responsable de Movilidad Académica e Intercambio Estudiantil, FDT UABC.
Durante el tercer año de gestión se impulsó a 58 estudiantes de la Facultad para que participaran en actividades de intercambio estudiantil, en modelos adicionales al intercambio estudiantil semestral, hemos sumado además al alumnado de posgrado, con lo cual se cumple la meta delograr 100 movilidades, proyecto presentado al inicio de esta gestión como “100 estudiantes 100 movilidades”, planteada
2023.
5.5 Intercambio estudiantil entrante
Tabla 53. Estudiantes visitantes en la FDT
Estudiante Universidad de Origen
1 Wilmer Tarrillo Guerrero
Dani Alejandra Téllez Archila
Elí Cárdenas Aroca
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (Perú)
Universidad Simón Bolívar, Sede Cúcuta (Colombia)
Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta (Colombia)
Jorge Gabriel Ortíz Ojeda Universidad de Guadalajara
Mario Guillermo Berrelleza Romo Universidad Autónoma de Sinaloa
Jesús David Paternina Martínez
Universitaria del Caribe (Colombia)
Responsable de Movilidad Académica e Intercambio Estudiantil, FDT UABC.
5.6 Idioma inglés en la Facultad de Derecho Tijuana
54. Estudiantes en el
APRUE-VA
Semestre
1
1
1
1
1
1
Una de las áreas de oportunidad en nuestra Unidad académica y en la Universidad en general, es el aprendizaje del idioma inglés, ante las exigencias del mercado laboral y del mundo globalizado su conocimiento es una necesidad, máxime en la región transfronteriza más importante del continente americano.
57
para el periodo 2019
2022
2
2022
3
2021
4
2022
5
2022
6
Corporación
2022
Fuente:
Tabla
Programa
Periodo intersemestral Estudiantes 2021 5 161 2022 4 147 Total (anual) 308 Fuente: Subdirección, FDT UABC.
6. DESARROLLO ACADÉMICO
Una de las observaciones que realizara la Junta de Gobierno es la relativa a fomentar la vida colegiada en la comunidad académica y mejorar los indicadores del profesorado de tiempo completo.
Sin duda uno de los canales para materializar lo anterior es a través delos cuerpos académicos y las habilitaciones del profesorado que en un dato sin precedentes alcanza el monto para 2022 1 (como se observa en la tabla 56) ha llegado a 20 profesores con perfil PRODEP y 19 profesores investigadores.
6.1 Profesorado de Tiempo Completo
Tabla 55. Formación académica de los PTC Grado académico
1 2022 1 Doctorado
15 Maestría
Fuente: Dirección de la FDT UABC
Tabla 56. Habilitaciones académicas de los PTC Tipo
13
28
1 2022 1 Tasa de crecimiento anual PRODEP
20 11.11% Profesor Investigador
19 -
11.11%
Fuente: Dirección de la FDT UABC
6.2 Cuerpos Académicos
Tabla 57. Cuerpos académicos de la FDT Nombre del
59
2021
14
16
Total 30
2021
18
19
SNI 9 10
CA PTC Integrantes Grado 1 UABC CA 241 Derecho Constitucional en Baja California Agustín Manuel Velázquez Bustamante (líder) Víctor Hugo Saldaña Guevara Sixto Luna Cruz En formación 2 UABC CA 191 Justicia Alternativa y Social Gloria Puente Ochoa (líder) Isaac de Paz González Noé López Zúñiga Consolidado 3 UABC CA 291 Estudios Jurídicos Internacionales Laura Alicia Camarillo Govea (líder) Elizabeth Nataly Rosas Rábago Joshua Norberto Torres Sandoval En consolidación 4 UABC CA 328 Derecho público y su incidencia en el conflicto social Luz Berthila Burgueño Duarte (líder) Norma Dávila Corta Javier Palacios Xochipa En formación Fuente: Dirección de la FDT UABC con información del PRODEP.
7. CULTURA DIGITAL
Por lo que respecta a nuestro tercer año de gestión, las acciones y metas establecidas en el PDI FDT se encuentran cumplidas en un cien por ciento Sin embargo, se han generado diferentes actividades en la materia para avanzar en el fortalecimiento de la cultura digital de nuestra comunidad estudiantil y académica.
Tabla 58. Directrices de la FDT en materia de Cultura Digital
Estrategia
Acción
Metas
Promover el uso de nuevas tecnologías como herramientas para la educación jurídica.
Establecer un programa de capacitación para el profesorado en el uso de nuevas tecnologías.
1. Impartición de cursos Blackboard y classroom al profesorado de la Facultad.
2. Ampliar el número de profesores capacitados en el uso de blackboard.
Fuente: Plan de Desarrollo Institucional de la FDT UABC.
Al inicio de la presente administración, semestre 2019 2, únicamente contábamos con dos profesores habilitados para la impartición de cursos por medio de la plataforma Blackboard y para el semestre 2020 2 todo el personal docente quedó debidamente capacitado. Ello no ha sido razón para dejar de lado el progreso de la cultura digital del alumnado y el profesorado.
Durante el tercer año de gestión, realizamos diferentes actividades para identificar nuevas áreas de oportunidad y logramos avances significativos en tres rubros estratégicos:
Infraestructura tecnológica32
Formación estudiantil con base en las TIC
Capacitación del personal académico y administrativo en materia de TIC
7.1 Infraestructura tecnológica33
Nos dimos a la tarea de revisar la situación actual de las herramientas tecnológicas disponibles en las aulas e instalaciones de nuestra unidad académica y llevamos a cabo las siguientes gestiones:
Compra y mantenimiento de proyectores de imágenes (cañones).
de 38 equipos de cómputo en los salones de clases.
de red física de internet en el edificio 4F
Ampliación de la red Wi Fi en la FDT.
Cotización para ampliación de la red física de internet en los edificios 4E, 4F, 4G, y 4C.
FDT, p. 94.
61
Instalación
Instalación
32 Véase PDI
33 Para mayor información, véase apartado 9 “infraestructura, equipamiento y seguridad” del presente informe.
Estudiantes, tecnologías y redes sociales
de los procesos
de cursos
entre
a promover la oferta
por medio de las TIC.
Tabla 59. Registro de actividades en materia de TIC Actividades
comunidad
uso del
que
curso
la
muy activas
Catálogo
(CEAD)
Aprendizaje
la UABC.
espacio educativo virtual,
actividades
edición
del
el fortalecimiento
Redes sociales
redes sociales
Capacitación del personal académico y administrativo en las TIC
múltiples
materia
de tales acciones
por
personal docente
de capacitación
la Coordinación de
personal
62 7.2
Dentro
formativos nos dedicamos
institucional
diseñados en ambientes virtuales
1 Promover
la
estudiantil las asignaturas del
Único de
en Línea (CUAL) que oferta Centro de Educación Abierta y a Distancia
de
2 Fomentar el
canal oficial de YouTube de la FDT como
debido a
hace las veces de repositorio de la mayor parte de
realizadas por nuestra Facultad. 3 Impartir un
virtual en el cual se expongan los contenidos de la
2022
examen EGEL aplicado por CENEVAL. 4 Difusión de la oferta educativa del CEAD UABC entre el profesorado para
de sus competencias digitales Fuente: Dirección de la FDT UABC Adicionalmente,
FDT mantiene
sus
institucionales como lo son: Facebook, Instagram, Twitter, Youtube y más recientemente la plataforma de TikTok. Tabla 60.
de la FDT Nombre de la red social Suscripciones o seguidores34 1 Facebook 11,026 2 Instagram 1631 3 Twitter 504 4 Youtube 3,580 5 TikTok 212 6 Sitio web: www.derecho.tij.uabc.mx Total 16,953 Fuente: Dirección de la FDT. 7.3
La FDT cuenta con una campaña permanente de difusión, principalmente
redes sociales y por correo electrónico, dirigida al
y administrativo para invitarles a inscribirse a los
cursos
en
de TIC ofertados por el CEAD UABC o bien por
Recursos Humanos de la UABC. A través
progresamos en la superación del
docente y administrativo, que es el capital más valioso con el que cuenta la FDT y la Universidad. 34 Información reportada al cierre del presente informe: 30 de septiembre de 2022.
8. COMUNICACIÓN E IDENTIDAD UNIVERSITARIA
En este apartado se reportan las publicaciones realizadas por la Gaceta de la UABC sobre las actividades de la comunidad estudiantil y académica de la Facultad, el registro en la agenda UABC y en QuéHacer Cimarrón.
8.1 Agenda UABC
Tabla 61. Agenda UABC durante el semestre 2021 2 Evento
Fecha
1 "Systemic Corruption. Constitutional Ideas for an Anti Oligarchic Republic" 8/19/2021
2 Los derechos de la mujer embarazada trabajadora. "Lunes de café" 9/6/2021
3 Acciones Informativas implementadas en el proceso electoral de Baja California 9/8/2021
4 Democracia y representación política. La participación ciudadana más allá de las elecciones 9/8/2021
5 El efecto divergente del populismo: presidentes populistas y apoyo al régimen en América Latina 9/9/2021
6 El feminicidio en Baja California 9/13/2021
7 El derecho de libertad de circulación y el desplazamiento forzado interno 9/20/2021
8 Curso de Contrainterrogatorio Especializado 9/21/2021
9 Mes del Testamento 9/21/2021
10 Afganistán "Crisis política y de derechos humanos" 9/22/2021
11 Curso de Contrainterrogatorio Especializado 9/22/2021
12 Mes del Testamento 9/23/2021
13 Curso de Contrainterrogatorio Especializado 9/23/2021
14
15
El Código Civil de Baja California y las nuevas realidades del derecho familiar. 09/27/2021
La atención al derecho a la salud en el Hospital General de Tijuana, California. "Lunes de café" 10/4/2021
16 Seminario de Actualización en la Reforma Laboral 10/8/2021
17 Seminario de Actualización en la Reforma Laboral 10/9/2021
18
El derecho a la salud mental de los menores expuestos a videojuegos con contenido para adultos. "Lunes de café" 10/11/2021
19 Seminario Internacional de Violencia Estructural 10/12/2021
Seminario Internacional de Violencia Estructural 10/13/2021
Salud emocional plena en el regreso a clases presenciales 10/13/2021
Foro de jóvenes juristas 10/14/2021
Seminario de Actualización en la Reforma Laboral 10/15/2021
Seminario de Actualización en la Reforma Laboral 10/16/2021
Generalidades de la migración 10/18/2021
Enfoques Constitucionales e Internacionales sobre el uso de la fuerza policial en México y Estados Unidos, El eslabón perdido. Iura Compararari Problemáticas jurídicas binacionales entre México y Estados Unidos 10/18/2021
Derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes 10/18/2021
Los programas de compliance para prevenir la responsabilidad penal de la sociedad anónima como persona moral. "Lunes de café" 10/18/2021
Género, lenguaje incluyente y no sexista 10/19/2021
64
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30 El acceso a la justicia para las víctimas de feminicidio 10/19/2021
31 Cambio climático: aprendizaje, salud y urbe. 10/20/2021
32 Seminario de Actualización en la Reforma Laboral 10/22/2021
33 Seminario de Actualización en la Reforma Laboral 10/23/2021
34 Los derechos de los menores concebidos por técnicas de reproducción asistida. 10/25/2021
35 La legalización del uso recreativo del cannabis en México 11/1/2021
36 La Interamericanización Universitaria 11/10/2021
Fuente: Responsable de Actividades 8=1 y Agenda UABC, FDT UABC.
Tabla 62. Agenda UABC durante el semestre 2022 1 Título de la nota o del reportaje Fecha
1 La función de la Constitución en el contexto de los derechos y libertades 2/4/2022
2 Competencia Universitaria de Litigio Constitucional y de Derechos Humanos "El Camino Hacia La Suprema Corte" 2/11/2022
3 Nociones de innovación 2/23/2022
4 Jornada integral de Salud y Derecho 2/24/2022
Presentación del libro: La Maquinización del Derecho. Elementos para una crítica del fetichismo jurídico tecno informático (Ítaca, 2021) 3/2/2022
Modelos de negocio e innovación 3/2/2022
Lunes de café. Incidencia delictiva de las conductas culposas o imprudentes denunciadas en Tijuana, BCde junio 2016 a diciembre de 2020 4/18/2022
Fuente: Responsable de Actividades 8=1 y Agenda UABC, FDT UABC.
8.2 Gaceta Universitaria
Tabla 63. Presencia de la FDT en Gaceta Universitaria: semestre 2021 2 Título de la nota o del reportaje35 Fecha
Inauguran Primer Congreso Nacional de Dogmática Jurídico Penal 30/11 2021
Reflexionan sobre derechos humanos 24/112021
Inauguran Semana de Derecho 12/112021
Bufete Jurídico Virtual ofrece asesoría gratuita 04/11/2021
Efectúan webinar sobre la igualdad y la no discriminación 15/10/2021
Organizan mesa de discusión en el marco del Seminario Internacional de Violencia Estructural 15/10/2021
UABC e ITAIPBC firman convenio de colaboración 07/10/2021
Tendrán curso sobre justicia igualitaria
65
5
6
7
1
2
3
4
5
6
7
8
en Campus Tijuana 07/10/2021 9 Colaborarán la Facultad de Derecho y la Barra Mexicana de Abogados | Gaceta UABC 05/10/2021 10 Inician las jornadas de trabajo para la acreditación de la Licenciatura en Derecho | Gaceta UABC 05/10/2021 11 Invitan a la comunidad estudiantil al Seminario de Actualización en la Reforma Laboral | Gaceta UABC 24/09/2021 12 Expone notario de Tijuana sobre escrituras públicas | Gaceta UABC 24/09/2021 13 Inauguran cursos de posgrado de manera virtual | Gaceta UABC 21/09/2021 14 Ofrecen UABC e Itaipbc Diplomado en Gestión Documental 20/09/2021 35 Los títulos de las notas o reportajes contienen un hipervínculo para consultar la información mostrada en la presente tabla.
15 Abordan la situación actual en Afganistán a través de mesa de análisis en Facultad de Derecho 15/09/2021
16 Inauguran jornada de eventos sobre política, democracia y participación ciudadana en Facultad de Derecho | Gaceta UABC 13/09/2021
17 Celebran la activación del Punto Naranja en la Facultad de Derecho | Gaceta UABC 07/09/2021
18 Presentan libro virtual en Facultad de Derecho 24/08/2021
Fuente: Responsable de Actividades 8=1 y Agenda UABC, FDT UABC.
Tabla 64. Presencia de la FDT en Gaceta Universitaria: semestre 2022 1 Título de la nota o del reportaje36 Fecha
1 Obtiene Licenciatura en Derecho Tijuana reacreditación por calidad 22/06/2022
2 Exponen sobre la evolución en las formas de protección de derechos en México 23/05/2022
3 Celebran egresados de la Facultad de Derecho encuentro 20/06/2022
4 Abordan el derecho energético y su impacto en el medio ambiente 04/04/2022
5 Imparte clase Magistrado de la Sala Superior del TEPJF en la Facultad de Derecho 23/05/2022
6 Realiza Facultad de Derecho mesa de análisis “Impacto del T MEC en la política ambiental” 02/05/2022
7 Llevan a cabo Congreso Universitario Centenario de la BMA 06/05/2022
8 Imparten plática sobre violencia política en Facultad de Derecho Tijuana 05/05/2022
9 Dan información sobre el Punto Naranja y los tipos de violencia 27/05/2022
10 Firma UABC convenio con SouthwesternCollege 13/06/2022
11 Colaboran UABC y Sedena en beneficio de la sociedad 13/06/2022
12 Brindan espacio de expresión artística a comunidad LGBT en Campus Tijuana 3/06/2022
13 Presentan en Campus Ensenada el libro "Mujeres en el sistema interamericano. Sobrevivientes y constructoras de la jurisprudencia progresiva” 26/05/2022
14 Firman convenio UABC y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 17/05/2022
15 Judo brinda a primeros medallistas cimarrones 17/05/2022
16 Presentan libro "Mujeres en el sistema interamericano. Sobrevivientes y constructoras de la jurisprudencia progresiva” 06/05/2022
17 Presentan libro sobre el derecho a la mejora continua de las condiciones de vida de las personas 04/05/2022
18 Presentan conferencias sobre Seguridad Nacional 29/04/2022
19 Inauguran 8.ª Feria Ecológica en Campus Tijuana 05/04/2022
20 Exponen libro "Feminismo vs gramática: una batalla contra nadie" 03/05/2022
21 Acreditan calidad de Licenciatura en Derecho del Campus Tijuana 24/01/2022
22 Se impartirán conferencias sobre Cultura de la Seguridad Nacional 20/04/2022
23 Organizan Feria de la Salud y Buenas Costumbres en el Campus Tijuana 05/04/2022
Fuente: Responsable de Actividades 8=1 y Agenda UABC, FDT UABC.
36 Los títulos de las notas o reportajes contienen un hipervínculo para consultar la información mostrada en la presente tabla.
66
67 8.3 QuéHacer Cimarrón: Eventos UABC QuéHacer Cimarrón es una herramienta tecnológica para la divulgación de todo tipo de actividades organizadas por las diferentes Unidades Académicas y entidades de la Universidad. Funciona como un boletín electrónico donde las personas pueden consultar los eventos programados en un formato amigable. Tabla 65. La FDT en QuéHacer Cimarrón Semestre Número de apariciones 2021 2 87 2022 1 43 Total 130 Fuente: Responsable de Actividades 8=1 y Agenda UABC, FDT UABC.
9. INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y SEGURIDAD
Uno de los temas centrales que definieron nuestro quehacer en este año de administración son las gestiones realizadas en materia de infraestructura y equipamiento, realizadas desde la dirección y administración de la FDT.
Las acciones emprendidas en esta materia comenzaron desde el primer día de labores de la presente gestión registrándose más de 180 acciones específicas en el primer año, así como más de 190 en el segundo año y por lo que hace este tercer año se suman 100 acciones más, de tal manera que hasta la fecha hemos puesto en marcha más de 470 acciones en la materia.
Dentro de las 100 gestiones de mejora y conservación de la infraestructura implementadas durante los periodos 2021 2 y 2022 1, se destacan las siguientes:
Tabla 66. Principales acciones de mejora de la infraestructura y del equipamiento. Descripción
1 Alimentación eléctrica y mano de obra para la instalación de equipo de aire acondicionado en edificio 4A (recepción)
2 Alimentación eléctrica y mano de obra para la instalación de equipo de aire acondicionado en edificio 4A (Coordinación de Investigación y Posgrado)
3 Cambio de marco de aluminio de puertas principales de la Coordinación de Investigación y Posgrado
Conservación de loseta en el edifico 4A, en el área de recepción y dirección.
Construcción de muro para dividir cubículo
Destape y mantenimiento de tubería pluvial y elevación de nivel
Elaboración y letrero en lámina galvanizada color gris con diseño e instalación en pared de 2.80x2.10, edificio 4A, entrada dirección
Instalación de área de verde natural y decorativa con división de reja de acero.
Instalación de escucho universitario
Limpieza de azotea y techo en edificio 4A
Mantenimiento a la red de Wi Fi de la Facultad de Derecho
Pintura de cubículos de los PTC
Proyecto de voz y datos para edificio 4B
Reparación o cambio de cableado HDMI para de cañón de imagen a pared.
Revisión y reparación de aire acondicionado
Servicio anual de fumigación
SITE (cuarto para telecomunicaciones) con electricidad regulada y contacto doble con circuito independiente
Suministro e instalación de gabinetes y porta extintores para extintores de fuego
Suministro e instalación de abanicos en aulas de edificios 4C y 4D
Suministro e instalación de aspersores de riego de áreas verdes
Suministro e instalación de persianas en cubículos de los PTC
69
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Suministro e instalación de persianas en cubículos profesores de nuevo ingreso
23 Suministro e instalación de puerta de tambor en entrada de sanitarios de coordinaciones incluye letrero
24 Suministro e instalación de puertas vidrio templado
25 Suministro y colocación de lampara y muro de tablaroca complementaria
Fuente: Administración de la FDT
Adicionalmente, en este año de gestión, se han logrado importantes avances en el proceso de construcción del nuevo edificio de usos múltiples de la FDT, espacio que constará de dos salas de juicios orales, un auditorio, diversas aulas para licenciatura y posgrado, así como cubículos para profesores.
Esta obra, sin duda, será de gran beneficio para el alumnado, el profesorado y los egresados de nuestra Facultad.
70
10. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA
En el marco del PD FDT se establecieron dos estrategias de trabajo relacionadas el presente tema: “10.1 Revisión de la estructura organizacional de la Facultad” y “10.2 Capacitación del personal administrativo y de servicios.” Al respecto, reportamos los avances obtenidos durante este tercer año de gestión.
Tabla 67. Actividades en materia de organización y gestión administrativa. Actividades
1 Elaboración del Manual de Organización y Funciones para el personal adscrito a la FDT (actualmente en revisión)
2 Mejoramiento de los procesos administrativos en torno a las solicitudes que realiza la comunidad estudiantil, el personal docente y el público en general.
3 Gestión de la oferta de cursos de capacitación para el personal administrativo Fuente: Dirección y Administración de la FDT
En relación con el Manual de Organización y Funciones de la FDT, a la fecha de cierre del presente informe, podemos afirmar que se encuentra en la última etapa de su proceso de creación. Indudablemente, se trata de un instrumento administrativo que servirá de apoyo para mejorar la coordinación del personal docente, administrativo y de servicios que forman parte de la estructura organizacional de la Facultad.
Asimismo, por lo que hace a los procesos administrativos nos dimos a la tarea de crear y actualizar diversos formatos para los distintos trámites que gestiona la Facultad, sobre todo en aquellos servicios principalmente dirigidos a las y los estudiantes de licenciatura.
Respecto de la capacitación del personal administrativo, durante este año de gestión informamos que recibió diversos cursos ofertados por la Coordinación General de Recursos Humanos de la UABC, destacándose que anteriormente no se generaban registros sobre sus procesos formativos, lo que a partir del presente informe se reportará.
72
Tabla 68. Cursos impartidos al personal administrativo en 2021-2 Actividad 1 Manejo del estrés y Rendimiento laboral Óptimo 2 Ética y valores para el trabajo 3 Administración del tiempo y manejo de prioridades 4 Taller "Sensibilización sobre violencia de Género" Fuente: Administración de la FDT
73 Tabla 69. Cursos impartidos al personal administrativo en 2022 2 Actividad 1 Tanatología, pandemia; confinamiento y duelo 2 Mediación, negociación y resolución de conflictos 3 Desarrollo de habilidades socioemocionales 4 Plática "Salvando mi vida: Seguridad y Defensa Personal" 5 Microsoft Excel intermedio y avanzado 6 Declaración anual de personas física 7 Relaciones Humanas y comunicación asertiva 8 Encantado de conocerme rasgos de personalidad 9 Bien ser, para bien estar 10 Primeros auxilios psicológicos 11 Ortografía y Fundamentos de la escritura 12 Activando tu desarrollo humano y asertividad laboral 13 Redacción y perfección de estilo 14 Tanatología, pandemia; confinamiento y duelo Fuente: Administración de la FDT
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
A partir de las actividades realizadas en materia ambiental hemos contribuido a la concientización de la comunidad académica y estudiantil por el cuidado del medio ambiente, así como en la sensibilización por el cambio climático. Igualmente, hemos avanzado en las metas propuestas por el PD FDT en el área de cuidado del medio ambiente.
Contamos, además, con el programa interno de SSC llamado Cimarrón Ambientalista, nacido durante la pandemia mediante el cual el alumnado realiza actividades de limpieza en zonas públicas, etc.
Tabla 70. Eventos organizados por la FDT en materia ambiental Evento
Conferencia “Arbitrabilidad de los recursos hídricos”
Plática informativa “8va feria ecológica”
Plática virtual “Cero Residuos”
Conferencia “Derecho energético y medio ambiente”
Conferencia “Medio ambiente y derechos sociales”
Responsable Ambiental, FDT UABC
Tabla
Promoción del programa interno de SSC
Reuniones de trabajo con el grupo
FDT en materia ambiental
Ambientalista”.
Cimarrones”
Divulgación de las políticas en materia ambiental al personal académico, administrativo y de servicios.
Promoción del programa “Cero Residuos”
Ambiental,
11.
Fecha 1
05/04/2022 2
06/04/2022 3
02/03/2022 4
30/03/2022 5
11/05/2022 Fuente:
71. Gestiones de la
Descripción 1
“Cimarrón
2
“Eco
3
4
Fuente: Responsable
FDT UABC.
12. GOBERNANZA UNIVERSITARIA, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Estimamos pertinente recordar que, desde el inicio de la presente gestión, hemos dado especial relevancia a todas las formalidades posibles del trabajo institucional referente a la gobernanza, transparencia y rendición de cuentas. Inclusive, hemos laborado arduamente el correcto desarrollo de las actividades de los órganos colegiados de nuestra Facultad.
A continuación, se observan las actividades realizadas y la celebración de las sesiones correspondientes de los órganos colegiados, destacándose las que realiza el Consejo de Vinculación que desde que inició esta administración ha tenido mayor formalidad y publicidad.
12.1 Consejos, Comités y Comisiones
12.1.1 Consejo Técnico
Tabla 72. Reuniones del Consejo del Técnico Fecha Temas desarrollados
1 29/10/2022
Toma de Protesta a las nuevas Consejeras y Consejeros Técnicos de la FDT.
Presentación del segundo informe de actividades 2020 2021.
2 02/08/2022
Aprobación del proyecto de creación de la Especialidad en Actualización Jurídica.
Fuente: Dirección de la FDT UABC
12.1.2 Consejo de Vinculación37
El Consejo de Vinculación tuvo dos sesiones de trabajo, de acuerdo con lo establecido en la legislación universitaria. Reuniones que fueron públicas y transmitidas en vivo a través del canal institucional de YouTube de la FDT, las cuales versaron sobre lo siguiente:
Tabla 73. Reuniones de trabajo del Consejo de Vinculación Fecha Temas desarrollados
1 18/01/2022
Ampliación de la vinculación de la comunidad estudiantil y académica con el sector productivo.
Incorporación de asignaturas en materia de emprendedurismo a la licenciatura en Derecho.
Propuestas sobre la creación de asignaturas de vanguardia
El aprendizaje
virtualidad
77
38
del derecho en la
37 Actas de sesiones públicas consultables en: http://derecho.tij.uabc.mx/?page_id=6121 38 Reunión disponible para su consulta en: https://youtu.be/Snv33gdblNM
Comités y Comisiones de la FDT
74. Organización de los órganos colegiados de la FDT UABC Comités Consejos Comisiones
Comité de Estudios de Posgrado Consejo Técnico
Comité de Estudios de Doctorado en DPC y DDHH Consejo Universitario
Comité de Estudios de Maestría en Ciencias Jurídicas
Comité de Estudios de Especialidad en Derecho Comité de Contrataciones de personal docente por asignatura Comité de Servicio Social
Fuente: Elaborada con base
Consejo de Vinculación
Comisión Dictaminadora
Comisión Académica
78 2 29/06/202239 Discusión sobre el proyecto de creación del programa de Especialidad de Actualización Jurídica, próximo a someterse a consideración del Consejo Técnico y posteriormente al Consejo Universitario. Fuente: Dirección de la FDT UABC. 12.1.3
Tabla
en la Legislación Universitaria 12.2 Estructura financiera de la FDT Tabla 75. Techo financiero 2021-2 y 2022-1 Conceptos Semestre 2021-2 Semestre 2022-1 Total (por concepto) Cuotas específicas $ 980,656.39 $ 737,433.70 $1,718,090.09 Cuotas Formación Integral $ 252,028.00 $ 161,064.11 $ 413,092.11 Bonificación Sorteo 87 $ 682,650.00 $ 682,650.00 Fondo Movilidad Estudiantil $ 302,967.28 $ 227,825.31 $ 530,792.59 Ingresos Propios $776,850.00 $870,700.00 $1,647.550.00 Apoyo Administrativo $553,419.50 $553,419.50 $1,070,839.00 Total general $6,063,013.79 Fuente: Administración de la FDT con información del Departamento de Tesorería, Campus Tijuana, UABC 39 Reunión disponible para su consulta en: https://youtu.be/HkZCAt7Ycq8
IV. SEGUIMIENTO A LAS OBSERVACIONES DE LA JUNTA DE GOBIERNO
Desde el primer informe de gestión hemos incorporado esta sección con el objetivo de reportar los resultados y avances obtenidos de las observaciones emitidas por la Junta de Gobierno de la UABC al momento de iniciar la presente administración al frente de la FDT.
Tabla 76 Avances a las observaciones durante 2021-2 y 2022-1 Observaciones de la Junta de Gobierno, UABC Acciones realizadas por la FDT Avances
1 Tener mayor presencia física, mejor coordinación, comunicación y actividades académicas y extracurriculares en la extensión Playas de Rosarito.
Por acuerdo del Rector de 10 de enero de 2022, se aprobó la creación del Centro de Estudios Rosarito (CER) cuyo propósito es organizar administrativamente las Unidades Académicas que la integran, entre ellas, Derecho.
En ese sentido, la FDT concluyó su participación en la gestión de la extensión de Playas de Rosarito.
CUMPLIDO
2 Revisar y/o replantear el funcionamiento de las tutorías, aprovechando el SIT y que la carga presencial de los tutores en los procesos de ajustes y subasta se reduzcan.
3 Revisar las mejores prácticas de otras unidades académicas en materia de atención a estudiantes en los procesos de tutoría y reinscripción.
Véase apartado “2.ProcesoFormativo” del presente informe.
Se realizó la activación del Plan de EstrategiasdeAcompañamientoyTutorías, así como la actualización del Manual de Tutorías de la FDT.
Véase apartado “2.ProcesoFormativo” del presente informe y la activación del Plande EstrategiasdeAcompañamientoyTutorías.
Se designó a una nueva responsable del área de Tutorías y se actualizó el Manual de Tutorías de la FDT
Asimismo, se ha promovido, entre las y los tutores, la acreditación del curso “Competencias para la tutoría en UABC” impartido por le CEAD UABC.
CUMPLIDO
(con permanente revisión)40
CUMPLIDO (con permanente revisión)
4 Realizar una mayor difusión entre los alumnos del adecuado funcionamiento y criterios aplicables en los procesos de asignación de materias o unidades de aprendizaje y horarios. Las
Al cierre de este informe, la FDT ha publicado información relevante en espacios físicos habilitados sobre los de procesos administrativos destinados al alumnado.
Asimismo, la FDT ha usado las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram, Youtube,
CUMPLIDO (con permanente revisión)
40 Hay un avance importante que ha reducido la población estudiantil en etapa de ajustes de manera dramática, el manual de tutorías en su segunda edición se modernizó. En general se indica como en permanente revisión por la oportunidad que hay siempre de mejoras.
80
plataformas existentes son una alternativa a considerar.
TikTok. Igualmente, ha empleado el sitio web oficial, los correos institucionales de Dirección, Subdirección, Administración y de todas las áreas de servicio, con su debida publicidad.
Adicionalmente, se incorporó la plataforma Google Classroom, la cual hace las veces de pizarra virtual dirigida para jefes de grupo. También, se ha hecho uso de la página de la Directora y una cuenta de Whatsapp con el alumnado.
5 El elevado porcentaje de alumnos atendido y materias asignadas en etapa de ajustes son al menos un indicativo para revisar el funcionamiento de dichos procesos.
El PlandeEstrategiasdeAcompañamiento y Tutorías de la FDT ha dado resultados, existen elementos para afirmar que se ha reducido el número de estudiantes en etapa de ajustes.
El papel de la Subdirección ha sido crucial en un cambio dramático en la etapa de ajustes de tal suerte que durante 2022 1 el inicio de clases coincidió con un 95% de alumnos ya inscritos.
CUMPLIDO
6 Diseñar nuevas estrategias de vinculación con los sectores públicos, privado y social a partir de las capacidades académicas existentes.
Véase apartado “4. Extensión y vinculación” del presente informe.
Se han celebrado convenios de colaboración con instituciones de los sectores públicos, privados y sociales de especial relevancia. Cada uno de ellos acompañados de actividades académicas en beneficio del alumnado.
Como se observa en esta administración se han celebrado 14 convenios de colaboración marcando un dato histórico de los últimos años.
7 Analizar la posibilidad de nuevas formas de vinculación a través del bufete jurídico fuera de las instalaciones universitarias.
La dirección de la Facultad entregó desde 2021 a la Coordinación de Servicios Administrativos de la UABC, el proyecto ejecutivo del nuevo Bufete Jurídico. Se realizaron las gestiones con el Rector y la Tesorería para su reubicación en la Zona Urbana Río de Tijuana.
En 2022 el proyecto no fue incluido en las obras programadas en el Campus Tijuana, por lo que nos encontramos a la espera de que en 2023 se logre tal cometido, que ahora se encuentra en manos de la administración central.
CUMPLIDO
En proceso
81
(con permanente revisión)
8 Generar estrategias para mejorar los resultados en el padrón IDAP.41 Revisar mejores prácticas en otras unidades académicas.
Actualmente, con el apoyo de la Vicerrectoría del Campus Tijuana, el Bufete Jurídico ofrece sus servicios en la Sala de Actualización Curricular
También, se implementaron las Brigadas Universitarias de RSU que cada jueves acuden a brindar asesorías legales en las instalaciones del Ayuntamiento de Tijuana.
Mantenemos las nuevas estrategias que son:
Oferta permanente del Seminario de Actualización Jurídica
Canal de YouTube: Curso sobre CENEVAL (con más de 15 cursos registrados en nuestro canal)
Reuniones de la Directora con los Potenciales a Egresar para sensibilizarles sobre la importancia del examen
Los resultados de CENEVAL de 2022 1 han sido los mejores desde 2015.
CUMPLIDO (con permanente revisión)
9 Planear oportunamente con base en el trabajo colegiado y los académicos de mayor experiencia, la transición generacional que responda a las transformaciones y retos de la unidad académica.
Véase apartado “6. Desarrollo Académico” del presente informe.
De 2019 2 a 2022 1 aumentó el número de PTC en la Facultad.
Una pieza clave en el proceso de selección y contratación de los nuevos PTC ha sido el Comité de Contrataciones de la FDT, que hasta la fecha ha dado resultados importantes.
CUMPLIDO
10 Mejorar los bajos indicadores académicos y la escasa habilitación del personal de carrera.
Véanse apartados “3. Investigación, desarrollo tecnológico e innovación” y “6. Desarrolloacadémico”
En este apartado hay un avance significativo tal y como se observa ya que ahora contamos con 10 miembros del SNI, 19 Profesores Investigadores, 20 con Perfil Deseable PRODEP. En comparación con 2019 2 donde había 4 miembros del SNI, 7 Profesores Investigadores y 11 con Perfil Deseable PRODEP
CUMPLIDO (con permanente revisión
11 Generar mecanismos que transformen una dinámica interna poco participativa e incluyente.
Reuniones de trabajo virtuales y presenciales con responsables de área, profesores de asignatura y tiempos completos
Comunicación directa y difusión de
CUMPLIDO (con permanente revisión
82
41 IDAP: Indicador de Desempeño Académico por Programas de Licenciatura de CENEVAL.
12 Elaborar un plan de mejoramiento del equipamiento e infraestructura que permita realizar gestiones ante las instancias correspondientes.
actividades importantes de la Facultad, han permitido un ambiente de armonía y de mayores resultados en nuestra Facultad.
El proceso dereacreditación dela Facultad fue una oportunidad importante de cohesión entre el profesorado, la dirección y en general la comunidad estudiantil y académica de la Facultad.
Véase apartado “9. Infraestructura, equipamiento y seguridad”.
Se dio seguimiento al Plan de mejoramiento del equipamiento e infraestructura y pueden observarse las mejoras en la Facultad.
No obstante, las constantes mejoras de las que puede ser objeto una Unidad Académica, la mejora en infraestructura es una de las cuestiones más visibles de nuestra Facultad.
Fuente: Dirección de la FDT UABC.
83
CUMPLIDO
Para nuestra Facultad estos tres años han sido de trabajo en equipo, compromiso y un incesante deseo de dignificarla en su infraestructura, prestigio y en general, hacer de ella la líder en su ámbito de competencias. Todas y todos los universitarios nos sentimos orgullosos de ser cimarrones, sin embargo, es a través de resultados que, ese orgullo se traduce en realidades. Desde nuestro nombramiento como Directora asumimos la responsabilidad como una oportunidad de servicio a nuestra institución y sobre todo de atender las áreas de oportunidad que la Facultad de Derecho Tijuana presentaba.
Para esta unidad académica no es menor, como se mencionó al inicio de este informe, que el III Informe 2021 2 / 2022 1 evidencia resultados de una Facultad predominantemente virtual pues ha sido hasta marzo de este año, siete meses, que la modalidad presencial se activó.
El III informe que se presenta evidencia resultados de un trabajo colaborativo y de la sintonía de nuestros esfuerzos como comunidad, desde el ámbito académico los indicadores superaron nuestras propias expectativas, todas plasmadas como observaciones de la Junta de Gobierno, uno de los logros más destacados fueron los resultados del proceso de evaluación al que se sujetó la licenciatura en Derecho ante CONFEDE: nuestra primera reacreditación. Actualmente se construye un edificio de usos múltiples, la oferta académica se fortalece en el área de posgrado, en nuestra licenciatura obtuvimos el mejor resultado de CENEVAL de los últimos 7 años y la vinculación con colegios, barras de abogados y otros órganos públicos ha madurado.
Si revisamos las observaciones de la JG veremos que los compromisos están cumplidos en un 91.66% restando únicamente la construcción del bufete jurídico que ya cuenta con un proyecto ejecutivo, con la expectativa de que inicien los trabajos en 2023.
Finalmente, como se ha dicho desde el primer informe, el centro de la universidad y de nuestra Facultad es el alumnado, ellos son nuestra razón de ser y objetivo por lo que hemos procurado comunicarnos de manera asertiva, a su vez, establecer rutas que agilicen los procesos de tutorías y demás actividades donde están involucrados y sobre todo, ser el conducto para que reciban educación de excelencia que contribuya a su inserción laboral al momento de egresar.
Estamos de vuelta en la modalidad presencial, más unidos que nunca, fuertes y con la mira en 2023, como el año de mayor consolidación de la Facultad de Derecho Tijuana.
85 V. LA FACULTAD DE DERECHO TIJUANA RUMBO AL 2023