Impulso informativo impreso 13 enero 2017

Page 1

BUAP : Tercera universidad con más solicitudes de invención ante el IMPI

impulsoinformativo.net

UNAM BUAP

BUAP Nuño

Publica Se presenta los nombres el librode aspirantes La Reforma a laCultural Rectoría

Sancionarán a maestros La recibe reconocimiento de la SCT porfaltistas su gestión Conectado porMéxico 2 de octubre

Anáhuac UDLAP A la vanguardia temas Prepara a líderesen indígenas de emprendimiento como emprendedores sociales

Puebla, Puebla, Viernes Martes 26 13 de Abril Enero de de 2016 2017

El despertar de la población o cuando el destino de la participación nos alcanzó

SNTE 23: Reunión de transparencia de los Fideicomisos FAC23 y F3


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Viernes 13 de Enero de 2017

Puebla, Viernes 13 de Enero de 2017

EU declara una especie de abejorro en peligro de extinción

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS, por sus siglas en inglés) declaró este martes a una especie de abejorro en peligro de extinción, el primer integrante de las familias de las abejas en ser considerado en riesgo de desaparecer en este país. Detalló que el insecto rusty patched bumble bee (Bombus affinis), conocido como abejorro de la mancha remendada por sus marcas de color en su parte posterior, era hace 20

años común y abundante en 28 entidades de Estados Unidos y en dos provincias de Canadá. Sin embargo, esta especie ha registrado una disminución rápida y dramática desde finales de los años 90. Las poblaciones de ese insecto han decaído en 87 por ciento, dejando pequeñas poblaciones dispersas en 13 entidades estadunidenses y una provincia de Canadá, indicó la dependencia federal. El USFWS decidió colocar al insecto bajo el amparo de la Ley de Especies en Peligro de Extinción, para tomar medidas que conduzcan a promover su recuperación. Nuestra máxima prioridad es actuar rápidamente para prevenir la extinción del abejorro, subrayó Tom Melius, director regional de Medio Ambiente del USFWS para la zona del Medio Oeste estadunidense.

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur


4

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 13 de Enero de 2017

Puebla, Viernes 13 de Enero de 2017

Impulso - Educación

5

Cambiar el entorno de negocios, reto de México ante efecto Trump: UPAEP

Por Ana Gabriela García Muñoz

Durante 12 meses, el INADEM evaluó sus metodologías, modelos e iniciativas para fomentar el emprendimiento

realidad revela que el mundo tampoco está creciendo, así que en su lugar, deberíamos limpiar y organizar México, después desarrollar políticas públicas acordes a las exigencias actuales, y finalmente fortalecer el mercado interno.

Ante el modelo proteccionista que Donald Trump ya puso en marcha, México debe cambiar su entorno de negocios para poder enfrentar la crisis económica que se avecina, es decir, pasar de una economía basada en el sector manufacturero a una cimentada en servicios o innovación, coincidieron los académicos de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Juan Carlos Botello Osorio y Anselmo Chávez Capó, catedráticos de las Facultades de Comercio Internacional y de Administración Financiera y Bursátil, respectivamente.

Al hacer un análisis de las perspectivas para México en el entorno económico internacional para este 2017, Botello Osorio lamentó que empresas como Ford y Amazon se hayan comprado la presión del presidente electo de los Estados Unidos, con el fin de fortalecer su mercado interno, pero criticó más que durante 50 años, los mexicanos hayamos dependido solo de este mercado, pues dijo que esta fue la razón de que hoy estemos padeciendo. Aunque el especialista apuntó que la solución a esta problemática sería la diversificación de mercados, comentó que la

Por su parte, Anselmo Chávez señaló que lo que se puede hacer como país es fortificar las zonas económicas especiales, las cuales al observar ventajas naturales y logísticas de cada lugar, se vuelven atractivas para la inversión, y con ello, impulsan el desarrollo de la economía local. “Se busca que la producción se democratice, al proporcionar las mismas oportunidades de desarrollo para todos los habitantes. El hecho de establecer estas zonas económicas especiales permitirá crear infraestructura de comunicación y consolidar la economía interior, mediante el pago de salarios justos y acordes a las necesidades de la población”, agregó. En el caso de Puebla, abundó, es un es-

tado con una infraestructura consolidada y con una geografía privilegiada, que le permite tener contacto con otras zonas económicas, como el puerto de Veracruz, con entrada al Sureste, así como con conexión con el Bajío. Asimismo, entre los sectores de crecimiento potenciales se encuentran, el agroalimentario, químico, textil, metalúrgico, petroquímico, de construcción, minero y aeroespacial. El catedrático precisó que el efecto Trump es una ventana de oportunidad para el país, pues entre otras cosas, está creando una conciencia de activar el mercado interno, a través del consumo de productos nacionales.


6

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 13 de Enero de 2017

Puebla, Viernes 13 de Enero de 2017

Impulso - Educación

7

Con educación de calidad, ni el hombre más poderoso del mundo va a frenar a México: Aurelio Nuño

Por Ana Gabriela García Muñoz Este jueves, el titular de la SEP visitó Puebla para inaugurar la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional Sustentable

“Sí tenemos una educación de calidad, que es lo que estamos buscando con la Reforma Educativa, tendremos una ventaja competitiva. Vamos a seguir avanzando con el nuevo modelo educativo que vamos a presentar en febrero, con el nuevo modelo de inclusión, con la nueva estrategia para la enseñanza del inglés, en fin, con todo lo que vamos a presentar este año, que es fundamental, vamos a consolidarnos”, añadió. Ante la inminente llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, el titular de la Secretaria de Educación Pública federal (SEP), Aurelio Nuño Mayer aseguró que, “con una educación de calidad nadie, absolutamente nadie, ni el hombre más poderoso del mundo, va a poder frenar las inversiones en México”. Lo anterior, durante su visita a Puebla para inaugurar la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional Sustentable, que se convirtió en la número 21 en

el país, así como el Centro Escolar del municipio de San José Chiapa. En este acto, el titular de la SEP federal estuvo acompañado del gobernador Rafael Moreno Valle. En entrevista posterior, el encargado de las políticas educativas en el país, resaltó la importancia de invertir en educación, pues al formar a mexicanos de calidad las empresas se asentarán en el país, y con ello, se crearán más empleos.

Nuño Mayer precisó que a pesar de las amenazas del republicano, los diferentes programas educativos que existen en el país no se verán afectados, pero tampoco crecerán. De igual forma, adelantó que en próximos días, el gobierno mexicano presentará un programa de revalidación de estudios para mexicanos que se están preparando tanto en instituciones estadounidenses como canadienses, lo anterior porque este proyecto se da en el contexto del Tratado de Libre Comercio de América

del Norte (TLCAN). “Vamos a quitar la burocracia que hoy existe para lograr la revalidación de estudios desde cualquier nivel, sea primaria o posgrado. Será una ventaja para aquellos que regresen de estos dos países, y para que a su regreso a México no encuentren ningún problema. Hasta ahora, este trámite sea caracterizado por tener mucha burocracia y es un problema con el que vamos a terminar”, añadi Aurelio Nuño reiteró que la fortaleza de México está en su educación, por lo que cualquier coyuntura no le evitará salir adelante.


8

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 13 de Enero de 2017

Puebla, Viernes 13 de Enero de 2017

Impulso - Educación

9

SNTE 23: Reunión de transparencia de los Fideicomisos FAC23 y F3 misos les toca la tarea de vigilar los destinos de los recursos para que lleguen a sus destinatarios, pues el trabajo corresponsable dará una buena administración. Finalmente, Ariza Alonzo instruyó para que se realice la asamblea donde se tomarán los acuerdos legales para operar de inmediato los fideicomisos y así dar respuesta a las solicitudes de ahorro y créditos de los agremiados.

La Sección 23 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) presentó a los órganos de administración del Fideicomiso (FAC23) y del Fondo de Ahorro para el retiro (F3) los mecanismo de transparencia de cómo funcionan los recursos de más de 35 mil afiliados a estos sistemas. Durante el encuentro, el Secretario General, profesor Alejandro Ariza Alonzo, señaló que es importante hacer un buen manejo de los recursos, pues los agremiados depositan la confianza en los fideicomisos y es necesario una buena consultoría, administración y contaduría que tendremos en la gestión 2016-2020.

Durante la entrega de resultados de la administración de ahorros, se reunieron el Consejo de Administración y el Comité de Fiscalización del FAC 23, junto al Comité Técnico y el Comité de Vigilancia del F3, además de la Consultoría Integral en Prestaciones para Empleados (CIPE), quienes en un primer acercamiento reconocieron las condiciones en que se encuentran ambos fideicomisos y con finanzas sanas. El líder sindical aseguró que la consultoría (CIPE) ha realizado un buen trabajo y cuidadoso de los recursos y los integrantes de los comités de los fideico-

Por su parte, el director General de CIPE, licenciado Mauricio Vanegas Estevez, explicó que en la siguiente reunión se darán a conocer los resultados de las auditorías internas y externas que se practicaron para que se tenga la confianza que los recursos se están manejando correctamente para sus beneficiarios. El Consejo de Administración del FAC 23 está conformado por: el presidente, profesor Alejandro Ariza Alonzo; el vicepresidente, profesor José Luis González Morales; Secretario Técnico, profesora María de los Ángeles Contreras Martínez; tesorero, profesor René Alejandro Bautista Flores; vocal A, profesor José Juan Islas Ramírez y el vocal B, profesor Carlos González Hernández. El Comité de Fiscalización del FAC 23 lo componen: el presidente, profesor

Darío Amigón Fuentes; el secretario, profesor Fidel Salas Hernández y la vocal, profesora María Jiménez Guzmán. El Comité Técnico del F3 lo integran: el presidente, profesor Alejandro Ariza Alonzo; secretario Técnico, profesor Horacio Omar Momox Sánchez; primer Vocal, profesora María de Jesús Yolanda Tapia Cielo; segundo Vocal, profesor Víctor Ortiz Flores; tercer Vocal, profesor David Melgarejo Cristina; cuarto Vocal, profesor Albino Solis Ambrosio y Quinto Vocal, profesor Hosmán Alejo Vázquez. El Comité de Vigilancia del F3 lo componen: el presidente, licenciado Gregorio Macario Morales León; el secretario, profesor Emilio Herrera Gaspar; primer Vocal, profesor Joel León Montiel y el Segundo Vocal, profesor José Barbosa Avendaño. Estuvieron presentes el profesor Salvador Montecinos Alcaraz, representante del CEN del SNTE en la Sección 23; el Socio Consultor de CIPE, licenciado Humberto Flores y los demás integrantes de operaciones de los fideicomisos.


10

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 13 de Enero de 2017

Puebla, Viernes 13 de Enero de 2017

Impulso - Educación

11

Gasolinazo: La nueva categoría socio-educativa que mueve a México

petróleo entonces por qué sube tanto el precio de la gasolina”. La maestra se quedó seria no sabía que decir, hizo una pausa para elaborar su respuesta, y prefirió no hablar y dejarles de tarea a todos los niños y niñas que investigaran en sus casas por qué había subido el precio de la gasolina.

El primer día del año amanecimos con una noticia anunciada, el gasolinazo, ha permeado las prácticas y las acciones de estos primeros días del 2017. Héctor Eduardo Alaniz, de 11 años de edad es alumno de quinto grado de una escuela de gobierno ubicada al sur de la ciudad de Guadalajara, cuestionaba a su maestra Jocelín: “Maestra, no entiendo, si nuestro país es rico en

Las acciones han rebasado a las noticias y a la capacidad de encapsular lo que está pasando tanto dentro como fuera de los recintos escolares. En esta revuelta también ha dado lugar infinidad de oportunistas y provocadores. El gasolinazo es el nuevo concepto que acapara reflectores de estudiosos, periodistas e intelectuales. Desde mi perspectiva puede tener cuatro grandes acepciones como mínimo: Es una evidencia más de un gobierno autoritario que no pone límites a sus excesos, torpezas y prepotencias. La medida no es solo antipopular, tam-

bién es anti-racional. Tal como dice el niño de quinto grado. “como en un país petrolero y la gasolina tan cara”. El gasolinazo evidencia la brecha existente entre la sociedad política, con la sociedad civil. El gobierno cada vez se distancia más de los amplios sectores sociales, que son los destinatarios a quien debiera servir. El gasolinazo, es una muestra de que la sociedad civil se levanta y se organiza, las protestas no son sólo en contra del alza a la gasolina y otros energéticos simboliza que la sociedad desde abajo puede y comienza a organizarse para generar un gobierno alternativo. El gasolinazo es el detonante (que paradoja), de hacer estallar la pradera, pero ello requiere igualmente visión y claridad en cuanto lo que se quiere, lo que se busca y hacia dónde se pretende llegar. Estos primeros días del 2017, creo que no se habían vivido en la historia reciente de nuestro país, la incertidumbre por un lado las protestas por el otro. Sin embrago, se requiere tener claridad en lo que se busca, no bastan las protestas por grandes que estas

sean, es necesario diseñar de manera colectiva una alternativa global que le de cauce, sentido, razón de ser y sobre todo claridad a los brotes de protesta del presente año. Coincido con Marco Rascón de Milenio Diario, (Milenio, 4 de enero, 2017). Si las protestas no tienen un mínimo programa de lucha los oportunistas y provocadores saldrán ganando. Por último, en educación es importante formar a los sujetos acerca de la claridad cívica de lo que está pasando y comprender el fondo. No podemos, ni debemos quedarnos callados en las aulas. Los niños y las niñas tienen todo el derecho de saber la verdad de lo que pasa en la historia del presente. No basta pedirles que investiguen y que pregunten en casa nosotros también debemos hacerlo, no para explicar o exponer una verdad absoluta sino para dialogar y hacer circular las distintas verdades que los niños y las niñas vienen construyendo desde el preescolar hasta la universidad.


12

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 13 de Enero de 2017

Refrendan Inifed y CMIC apoyos a la economía regional con contratación de empresas El director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez de la Garza, y representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) acordaron hoy dar continuidad al compromiso de apoyar a la economía regional con la contratación de empresas y mano de obra locales, para avanzar en el programa Escuelas al CIEN, que es prioridad de la Secretaría de Educación Pública. En el marco del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, signado entre el Gobierno Federal y los sectores productivos del país para fomentar y agilizar las inversiones y el empleo, se determinó también acelerar los pagos por conceptos de anticipos y estimaciones a las empresas contratadas en cada entidad federativa, así como fortalecer los esquemas de transparencia y rendición de cuentas en la ejecución de trabajos en Escuelas al CIEN. Gutiérrez de la Garza informó que por instrucciones del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, se realizó esa reunión, en la que también se acordó coadyuvar con las entidades federativas en la elaboración de sus proyectos ejecutivos, a fin de agilizar la contratación de obras. Señaló que se promoverá la celebración de reuniones mensuales de las Comisio-

Puebla, Viernes 13 de Enero de 2017

Impulso - Educación

13

SEP mantendrá apoyo de becas para estudiantes

nes Mixtas Estatales, así como agilizar la instalación de las comisiones pendientes en 16 estados, a fin de evaluar el cumplimiento del programa de Escuelas al CIEN en las entidades; se reforzará la ejecución de obras de los afiliados a la CMIC en los planteles educativos; se asegurará la entrega de planteles educativos, con calidad y en tiempo y forma, y se impulsará la mayor colocación de Certificados de Infraestructura Educativa Nacional (CIEN), entre el público inversionista. En el encuentro, en el que se ratificó que en 2016 Escuelas al CIEN generó más de 93 mil empleos, participaron el director general del Inifed; el presidente de la CMIC, Gustavo Arballo Luján; el secretario del Consejo Directivo de ese organismo, Eduardo Ramírez Leal, y el vicepresidente nacional del Sector Educación de la cámara, Pablo García del Valle.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) mantendrá el apoyo a los estudiantes, mediante el otorgamiento de becas, y se asegurará de que “lleguen a quienes más lo necesitan”, afirmó Aurelio Nuño Mayer, titular de la dependencia. Para lograrlo, se realizará un replanteamiento de la distribución de las becas, particularmente para los beneficiarios del programa Prospera, indicó luego de participar como testigo en la firma de

convenio entre el Colegio Nacional y el Colegio de Francia. En entrevista, el funcionario añadió que las becas ayudarán a los beneficiarios de dicho programa social en su paso de la primaria a la secundaria, luego a la educación media superior y hasta llegar al nivel superior.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.