Laura Pérez Corral




Portfolio Profesional Arquitectura 2022
Contiene:
Proyectos Universidad de Sevilla 2020-2024
Proyectos KU Leuven Brussels 2023
laupercor2@gmail.com
Linkedin: laura-pérez-corral +34 674675978
Índice
Proyectos Universidad de Sevilla Proyectos KU Leuven
A Atrium Nexus 2024
B Horizontes simbióticos 2024
C
Conjunto residencial Torres 2023
D Ludoteca en Uganda 2021
E Brussels Canal, intervention in bridges 2023
F The reconversion of the Urban Gardens 2024
G Intervention in the Cultural Center OPEK, Leuven 2024
AProyectos Universidad de Sevilla
2020-2024
Proyectos_10 5º año Grado Fundamentos de Arquitectura











Uso: Biblioteca, Sala de Exposiciones, Auditorio y Escuela de Pintura y Danza
Área: 1500 m2 aprox
El proyecto se emplaza en la ciudad de Sevilla, se ubica en la parcela colindante a la Torre Pelli en la zona de la Isla de la Cartuja.
El proyecto responde a una gran variedad de usos, consta de múltiples espacios para poder coordinar las funciones necesarias que cada usos requiere.
Atrium Nexus se abre y cierra frente a los espacios dialogando con la parcela y las distintas calles que la envuelven. Converge, Convive y Confluye a través de una super estructura de cerchas que entrelaza todos sus usos conviertiendo toda la pieza en una.
Sus espacios exteriores acaban adaptandose a la propia topografía del terreno, generando graderíos, espacios de juego al aire libre, graderíos y distintas zonas de sombras que permite reactivar la zona urbana de entrada en Sevilla, ofreciendo una bienvenida a la ciudad acogedora que destaca por su personal dominio de las artes como opta el edificio.





















































































Proyectos Universidad de Sevilla 2020-2024
01 Terreno con características de borde ciudad La Cartuja y la dársena del río Guadalquivir
02 Se sitúan las 8 torres sobre una cuadrícula orientada en función los hitos colindantes y los ejes de circulación más importantes.
Taller_07 5º año Grado Fundamentos de Arquitectura
03 Se abren canales que envuelven el recorrido a los torres, generando una nueva vía de circulación y conexión con el río
01 Se crea una plataforma a una cota de acceso con la autovía y la entrada de las torres, además de generar espacios de sombra en el parque
Uso: Torres Residenciales
Área: 4 ha aprox
El proyecto consta de 8 torres residenciales con 40 plantas, que se insertan en el entorno urbano de la isla de la Cartuja en Sevilla. Las torres estan dispuestas al borde de la dársena del río Guadalquivir.
Su interacción con el agua, la apertura de canales y parques configuran un espacio único en Sevilla con influencias de arquitectura del norte de Europa como Países Bajos pero contrastado con el clima Mediterráneo de Andalucía.
En su interior las torres estan diseñadas a partir de una planta cuadrada que se inserta en la trama del espacio exterior. Esta planta agrupa los núcelos de comunición y sus instalaciones en el módulo central de ella. Además gracias a su estructura de cerchas permite la composición de apartamentos libres de pilares con grande ventanales que vuelcan hacia el río.
Estas cerchas no solo agrupan los apartamentos en módulo adaptables sino que ademas ayudan a crear espacios comunes de hasta tres alturas diferentes, ofrenciendo usos de gimnasio, cafetería y zonas de jugeo para los residentes.












































Proyectos Universidad de Sevilla
2020-2024
Uso:, Ampliación Hospital Renzo Piano
Área: 5 ha aprox
Desde un primer momento, hemos querido plantear una base conceptual común del proyecto. Para desarrollar esta idea hemos tenido en cuenta los recursos posibles de la zona, la cultura autóctona y la forma de fabricación accesible. Llegando a una idea final estructural siguiendo los métodos constructivos de barcos, con un interior de doble curvatura formado con lamas de madera. Esta idea final la hemos llamado “costillas”,porque en su interior recuerda a el esqueleto de un barco.
Situación de la ludoteca en la parcela E/1-2000
Además pensamos enfacilitar el proceso constructivo mediante la prefabricación de todas las piezas que componen el edificio. En cuanto a la forma de construcción de la ludoteca, como en todo proyecto estas costillas han ido evolucionando desde la primero idea. Al final, hemos creado una modulación que con únicamente 6 moldes se generan todas las costillas y todo el espacio de la ludoteca.
Esta solución final consta de 3 costillas principales, las cuales se van alternando y serán la base de la generación de los espacios en el interior. Esta modulación genera un espacio interior diáfano, continuo y diferente a cada paso que se da dentro de la ludoteca. Además con una forma curva la cual anima al juego de los niños y el interés de esta pieza para ellos.
Situación de la ludoteca E/1-500
La pieza se trata de un prisma rectangular en el exterior, pero en su interior, debido a la modulación de los espacios tiene una forma peculiar continua para nada prismática, lo que permitirá una increible experiencia visual.

de la ludoteca E/1-500
Sección por el eje de la pasarela de entrada E/1-500
Taller_04
3º año Grado Fundamentos de Arquitectura





de la ludoteca en la parcela E/1-2000


TALLER DE ARQUITECTURA 3 EQUIPAMIENTOS GRUPO



























de la ludoteca E/1-500






por el eje de la pasarela de entrada E/1-500



02_DESARROLLO DE LA PROPUESTA















todas las piezas que componen el edificio.
En cuanto a la forma de construcción de la ludoteca, como en todo proyecto estas
hemos creado una modulación que con únicamente 6 moldes se generan todas
Esta solución final consta de 3 costillas principales, las cuales se van alternando y serán la base de la modulación genera un espacio interior diáfano, continuo y diferente a cada paso que se da dentro la cual anima al juego de los niños y el interés de esta pieza para ellos.

















La pieza final queda elevada sobre pilares en el lago Victoria, en una posición privilegiada para aprovechar las vistas y muy próximo a su vez de la pastilla delhospital que alberga las habitaciones de los usuarios de la biblioteca.
El acceso a la ludoteca consta de una pasarela eleveda a su vez con pilares en pendiente, cuya forma es dada por el eje vertical de unión de las propias pastillas del hospital. Existen dos caminos para acceder a dicha pasarela, uno exterior que pasa colindante al hospital ya existente, que se podría acceder mediante la carretera y otro que comienza desde el propio hospital, desde una puerta que situamos nosotros en la fachada que mira a la ludoteca.

La pieza se trata de un prisma rectangular en el exterior, pero en su interior, debido a la modulación continua para nada prismática, lo que permitirá una increible experiencia visual.

En su interior observamos un espacio diáfano, perfecto para el juego y el desarrollo pedagógico infantil.En su interior contine distintos módulos asociados a una actividad cada uno y a un color.





























Proyectos KU Leuven Bruselas 2023
STUDY LOCATION


Design Studio 4º año Grado Fundamentos de Arquitectura







Uso:, Intervención urbana reactivación canal de Bruselas
Área: Canal de Bruselas
El proyecto nace de la necesidad urbana de reactivar el canal de la ciudad de Bruselas. Al contrario que la mayoría de ciudades de Bégica y Países Bajos, el canal queda totalmente en desuso y considerado como una de las peores zonas para vivir en la ciudad.
A partir de un estudio de conexiones entre todas las orillas de la ciudad, la sección de los puentes y los diferenetes espacios urbanos y ambientes colindantes a la orilla del río, se propone construir elementos ligeros que fomenten el uso de embarcaciones y generen espacios agradables que permitan otras actividades sociales. A através de estructuras metállicas colgantes de los puentes existentes.


















Secciones Longitudinales Canal de Bruselas








Proyectos KU Leuven Bruselas 2023
Design Studio 4º año Grado Fundamentos de Arquitectura
Uso:, Intervención urbana integración de espacios verdes en la ciudad
Área: Entorno Palacio de Justicia Bruselas
El proyecto nace de la intención de integrar naturaleza en espacios en desuso en la ciudad de Bruselas. El espacio elegido fue el entorno del Palacio de Justicia de Bruselas, de los más grandes de Europa y totalmento desconcido construido durante el reinado del rey Leopoldo y con la financiación de la explotación de diamantes en el Congo Belga.
El proyecto se basa en los subsuelos de este palacio y en la abertura de estos espacios escondidos para la ciudad, abriendo un nuevo espacio de parque, en el que lo público y lo privado se diluyen en esta plaza colindantes al palacio.
El proyecto no solo trata de la integración de la naturaleza sino tambien cuestiona el término patrimonial y el nivel de intervención y la manera en el que se afrontan estos tipos de proyectos. La rampa cuenta de grietas y partes desgastadas e invadidas por la propia naturalezaa salvaje de la zona, con lo cual se intenta domarla dando forma a este parque que prácticamente se acerca a la idea de una selva en la ciudad.
Sistemas de eficiencia energética como recogidas de aguas pluviales e implementación de la recogida de vientos en este punto estratégico de la ciudad, devido al gran cambio de cota, generan un espacio que no solo es verde por fuera sino que realmente acaba funcionando de forma autosuficiente y renovable.





















































GProyectos KU Leuven Bruselas 2023
Uso: Reconversión Centro Cultural, Lovaina
Área: 2500 m2
El proyecto nace a partir de readaptar el edificio existene de Centro Cultural y pequeño auditorio, a un nuevo espacio con la integración d eun gran auditorio, otro más pequeño, zona de cafetría, sala de exposiciones y oficinas.
El edificio manteine toda su estructura inicial, los cambios acaban siendo de pequeña escala en su interior, pero a partir de nuvos revestimietos se crea un centro totalmente nuevo
Conversion in the Urban Context 4º año Grado Fundamentos de Arquitectura
El auditorio cuenta con 100 asientos, una estructura de caja dentro de caja y una magnífica acústica que se consigue gracias a la integración de una envovente doble sujeta mediante muelles. La paredes del uditorio constan de una serie de paneles que van cambiando de forma y trama para reflejar el sonido de forma óptima según los cálculos realizados.
El pequeño salón teatral acaba usando la doble altura de la cubierta para permitir el uso de decorados de mayor altura. Además, otro espacio que acaba tomando gran importancia en el edifico es la zona de cafetería y sala de exposiciones quedando comunicadas a doble altura mediante de una rampac elíptica que envuelve el espacio



La fachada original, queda intacta, como podemos v er en sta fotografía aérea del edificio.
El método utilizado de representación es una sección constructiva muy detallada, con una perspectiva fugada hacia su interiorrm para facilitar la comprensión de materiales utilizados y las relaciones que se producen entre los diferentes espacios.
