Cuentos pequeñitos para niñas, niños y más

Page 1

José Víctor Martínez Gil

CUENTOS PEQUEÑITOS PARA NIÑAS, NIÑOS Y MÁS

CARAVASAR LIBROS


José Víctor Martínez Gil

Cuentos pequeñitos para niñas, niños y más

CARAVASAR LIBROS


© José Víctor Martínez Gil (2017) © Caravasar Libros (2017) Portada: Armando José Sequera. Detalle de un diorama del fotógrafo y director de arte japonés Tatsuya Tanaka, perteneciente a su Calendario en Miniatura, que aparece diariamente en la red, desde abril de 2011, en el sitio miniature-calendar.com Textos inscriptos en el Registro Territorial de Madrid de la Propiedad Intelectual de España Todos los derechos reservados Toda reproducción debe contar con el permiso escrito previo del autor ciinoe@hotmail.com Edición digital a partir de la edición impresa, 2016 2ª Edición digital con cinco textos inéditos de 2017 Primera edición impresa: 2015 Notas: Ediciones COMOARTES

Distribución gratuita Se prohíbe su venta


INTRODUCCIÓN UN LIBRO QUE BARRE LAS NUBES DE TORMENTA


Una vez más José Víctor Martínez Gil nos regala un libro, en muchos sentidos, sin edad. Como ya he escrito sobre otro de sus volúmenes –y reitero en éste que rescata textos de aquel–, con sus cuentos cautiva como cautiva el beso infantil al globo, dispuesto a renunciar al aire a cambio del sutil roce. El lector disfruta de una obra poblada por paradojas, por singularidades, que se convierten en realidad e incluso constituyen norma, en la que otros mundos son posibles sólo con desearlo lo suficiente. José Víctor nuevamente nos regala un libro que barre las nubes de tormenta. Nos descubre la magia que habita lo cotidiano, igual que la madre del caballito de mar desvela a la inexperta criatura su singular futuro como habitante del azul submarino. Una obra tejida con palabras etéreas que encierran principios robustos, con sentimientos tiernos que brotan de una pluma firme. Un libro de extraordinarias simbiosis y desenlaces sorprendentes. Donde el amor, que todo lo completa, que nos redime de nuestra condición de cíclopes, es fuerza motriz y fin último, poderoso argumento. José Víctor Martínez Gil se reafirma, también para niñas y niños, igual que hiciese ya en sus anteriores libros, como un escritor de innegable valía. Pero también, y no menos importante, como una persona de desbordante humanidad, como un hombre bueno. Nos encontramos ante un autor dotado de la ternura y la


sencillez de un niño, feliz propietario de su misma mirada ingenua y esperanzada; pero también dispuesto al compromiso, a la filantropía consciente y responsable propia de un adulto devoto de sus semejantes. Descubrimos a un hombre decidido a revalorizar un mundo invisible y delicado, pero no por ello menos real ni menos consistente que la piedra. En efecto este libro, como he señalado de sus volúmenes anteriores, no puede pasar inadvertido porque es la creación de un autor comprometido con una causa trascendental, la misma por la que trabaja desde los escenarios, siempre por y para el ser humano, con ese poder de fascinación tan poco usual que lo caracteriza, con un embrujo que no surge únicamente de su incontestable profesionalidad y talento, sino de ese aura especial que irradia, de eso que algunos denominan ángel y que sin duda ha de ser un don del cielo. Salomé Guadalupe Ingelmo (España)


CUENTOS PEQUEÑITOS


AMARES


ALAS MARINAS

El pequeño le dijo a su madre: –¡Mira, mamá, la tortuga está volando! –Sí, hijo –fue la respuesta. El pequeño le volvió a decir. –¡Mira, mamá, el caballo también está volando! Y desde el fondo del agua la madre le respondió a su caballito de mar: –Sí, hijo, como algún día tú volarás.


AMAR

El niño no estaba dispuesto a que aquella lágrima de su madre fuera inútil. Por eso se lanzó a nadar en la gota para mostrarle que su lágrima podía ser el más hermoso mar.


CUENTO INCONCLUSO

La cebra entra en la floristería. Quiere un traje de flores. Pero se equivoca porque en realidad entra a una librería. Entonces le ofrecen un traje de palabras. En ese momento, el niño se queda profundamente dormido y la madre cierra el libro de cuentos y lo guarda.1

1

Inédito.


GOL

Él puso cuidadosamente el balón en el suelo de la amplia acera. Afinó la puntería guiñando un ojo. Caminó dos pasos hacia atrás para tomar impulso. Después, un paso adelante y pateó con fuerza y decisión, convencido de dar en el timbre de la casa de ella. Resultado: una grieta en el muro, por donde ella se asomó para decirle ¡te amo!2

2

Inédito.


LA DECISIÓN

El niño recibe una caja con un regalo y decide no abrirla porque le gustan los payasos que la decoran. No sabe que solo abrirá la caja veinte años después.3

3

Inédito de 2017.


PERTENENCIA

Al mar no le importaba tener en sus ojos un poco de arena.


TRAPECISTA

El trapecista subió al andamio que colgaba en la fachada. Con destreza se balanceó hasta que atravesó el aro que adornaba la farola. Entonces cayó en el suelo y recogió el pañuelo para dárselo a su amada.4

4

Inédito.


AMORES


BI-CÍCLOPE

Cuando el cíclope vio frente a sí a la cíclope, descubrió que ya tenía dos ojos.


DESTELLOS DE AMOR

La niña, desde lejos, envía un mensaje secreto al niño que está del otro lado del canal con la bandeja plateada que encontró en la basura. El niño, con un trozo de tiza, descifra el mensaje dibujando en el suelo un girasol.5

5

Inédito.


ENAMORADO

El niño cierra el libro, posa su cabeza en la almohada, y cual una maleta llena sueña feliz con la niña en una marea de trompetas.6

6

Inédito.


MELODÍA DE AMOR

Cuando el niño comenzó a silbar, todo el mundo se abrazó.


PERCUSIONES

La niña le dijo al niño que amaba la música de tambores y, desde entonces, el corazón de él redobla.


PRIMERA CITA

Un globo en forma de cometa atraviesa el cielo. El niño lo contempla. Quiere subirse para llegar más rápido hasta la niña que lo espera. Sabe que algún otro niño podría llegar antes.7

7

Inédito de 2017.


AFILADURÍAS


AFILADURÍAS I

Aquella mañana el afilador salió antes que el sol, dispuesto a desafiarlo: fue el creador de la primera chispa de luz del día.


AFILADURÍAS II

El gorrión estaba harto, no aguantaba más. El gato no lo dejaba silbar tranquilo en el tejado amenazándolo desde lejos con sus zarpas. Hasta ese día en que otro silbido le dio la solución. Oyó al afilador, se acercó, y éste le afiló sus diminutas garras, que quedaron listas para su próximo paseo por el tejado.


ANIMALES HUMANOS


ANIMALES HUMANOS

El perro enfadado ladró cuarenta veces. El gato enfadado respondió con cuarenta maullidos. E iban a por el cuarenta y uno.8

8

Inédito.


CARPINTERA La abeja clavó el aguijón en el tronco del árbol.9

9

Inédito.


OPTIMISTA

La mariposa recién nacida voló de cabeza cuando sus amigas le dijeron que el mundo estaba al revés.10

10

Inédito.


ROEDORKENSTEIN

El mecánico aprieta con fuerza la última tuerca. Guarda todo en la caja. Aprieta el botón y el conejo echa a andar. 11

11

Inédito de 2017.


SOPRANO

El sastre toma las medidas para el traje y las apunta en su cuaderno. Diez días después la cotorra lo estrena.12

12

Inédito.


TRAPECIO

El gato veía balancearse el columpio. Quería subirse. Cuando el columpio se quedó quieto, ya no quiso. Era un gato persistente, con aspiraciones de trapecista.13

13

Inédito de 2017.


SECRETO

La granjera abriรณ la puerta del establo y un cisne saliรณ volando. Ninguna gallina cacareรณ.


ARTISTAS


ARTISTA UNO

El pavorreal firmó con su pluma autógrafos de colores.14

14

Inédito.


ARTISTA DOS

El pavorreal, de un solo trazo, dibujó con su pluma un arcoíris.15

15

Inédito.


CUENTOS DEL HOMBRE QUE…


CONDUCTOR

El hombre cambió la rueda del coche. Y se fue… en la rueda.


LECTOR El hombre tomó sus gafas para leer… lo que estaba escrito en ellas.


CUENTOS DE NUNCA ACABAR


CELESTES

Ella canta en el pasillo del metro. Y canta como los ángeles. Eso concluye él al pasar. Al día siguiente ella no está, pero él ocupa su lugar. Y canta como los ángeles. Eso concluye ella al pasar. Al día siguiente él no está, pero ella ocupa su lugar. Y canta como los ángeles. Eso concluye él al pasar. Al día siguiente…16

16

Inédito.


EL CUENTO DEL CUENTO

Había una vez un cuento en el que había una vez un cuento en el que había una vez un cuento…


SONÓ…

Sonó el despertador a las doce en punto, apretó el botón para apagarlo y se quedó dormido, entonces sonó el despertador a las doce en punto, apretó el botón para apagarlo y se quedó dormido, entonces sonó el despertador...


GOTAS SALADAS


COLORES

Cuando cerrรณ los ojos, lo vio todo claro.


FUTURO

Ayer nacerรก hoy.


VELA

El niño es como una vela encendida incrustada en una botella de cristal. Como una luz sobre una mesa de madera en una habitación oscura. El niño está en la cama del hospital, brillando, a punto de recibir el alta.


JA POR SIETE


IMPREVISIÓN

El niño miró a la niña y frotó la lámpara una, dos, tres, cuatro, cinco, seis… Ninguno de los dos sabía cuántas veces había que frotar para que el genio entrara de nuevo.


JUEGO DIVERTIDO

La espinosa hoja de nopal sirvió como raqueta a aquel niño que odiaba los globos.


PASIÓN LECTORA

Se quitó las gafas para dormir. Después, las gafas se deslizaron y siguieron leyendo. Era una novela interesantísima.


PUNTO Y COMA

Los acentos, las comillas, los parĂŠntesis, todos los signos, acudieron a la boda del aĂąo.


SED

Aquel paraguas sólo estaba dispuesto a abrirse al revés.17

17

Inédito.


TITUBEO

Aquél famoso gallo se dispuso a firmar autógrafos y se encontró con un dilema cuando dijo: “Sólo firmaré con mi pluma”.


ZARPAZO Le dijo “miau” al gato. Éste le ignoró. Le volvió a decir “miau” al gato. Éste volvió a ignorarle. Volvió a decirle “miau”. Entonces el gato dijo “guau”. Y el perro se fue presa del pánico.


JE O METRÍAS


FUERA DE SÍ

El compás tuvo un mal día, y trazó un cuadrado.


MAREO

Las líneas paralelas chocaron entre sí.


ยกSSSSSSSSSSSSSS!

(Al comenzar el trazo) El lรกpiz y el papel se hicieron callar mutuamente.


MUJER CON PIEL DE ARENA


MUJER SENTADA A LA MESA

La mujer, de unos sesenta años, rostro sin arrugas y ojos aceitunados se hallaba sentada a la mesa limpiando de piedras los frijoles. Depositaba los frijoles en un recipiente de barro para lavarlos y acumulaba las pequeñas piedras al centro de la mesa. La mujer estaba enferma y pensó, preocupada, que dentro de unos días la operarían. Lo que más le inquietaba era el sufrimiento de los suyos. De repente se puso a contemplar el recipiente con los frijoles y el montículo de piedras. Se dio cuenta de que los frijoles valían más que las piedras, pero que duraban menos. La mujer cedió a un impulso, dejó caer los frijoles del recipiente sobre la mesa y echó las piedras. Lavó y lavó con minuciosidad las piedras y las vació en una olla con agua. Para que nunca pasara hambre, ésta sería la sopa que dejará a su familia.


MUSICALES


ORQUESTA

Mientras limpiaba el candelabro minuciosamente, el pianista cantó al compás de la música que, con sus patas, el ruiseñor interpretó tecla a tecla.18

18

Inédito.


TALENTO

El compositor terminó de comer a la vista de los transeúntes. Luego puso la olla boca abajo y, alegremente, tocó su tambor.19

19

Inédito.


PEQUEÑOSUSPIROS


EL SUEÑO DEL COLUMPIO

Desde niño, aquel hombre cuidó que el árbol de su casa creciera grande y frondoso. Cuando el árbol alcanzó la altura necesaria para que el hombre pudiera ver por encima del muro de ladrillos, con un lazo hizo un columpio colgándolo de la rama más alta, para columpiarse, tal y como lo soñaba desde niño, y decirle a ella, en cada balanceo, que la amaba.


ENAMORADO

La niña besó el globo y lo soltó, pero éste no quiso elevarse.


PLANETA BALÓN


AIRES DE BUENA GENTE

El balón se negaba a entrar en la portería.


CAMBIO DE JUEGO

El jugador pateó el balón con fuerza, y salió disparado… el jugador.


ESCONDITE

El jugador pateó el balón, lo perdió de vista y lo buscó por todas partes sin darse cuenta de que había sustituido a su propia cabeza.


MIEDOSO

El balĂłn huĂ­a de los pies de los futbolistas. Era su primer partido.


PROBLEMAS DE PERSONALIDAD

El balรณn golpeรณ los tres palos cual bola de billar.


SENCILLOS MODOS DE BARRER CON TODO


MAESTRO BAJO LAS NUBES

El barrendero al final de su jornada acababa de empezar la última calle que le quedaba por barrer. De repente comenzaron a caer unas cuantas gotas de agua. El barrendero vio que el cielo estaba muy nublado y que comenzaba a llover. Pensó en lo difícil que sería barrer en medio de un posible aguacero. Pensó. Pensó. Pensó. Entonces tuvo muy clara su decisión. Levantó la escoba lo más alto que pudo, barrió las nubes y continuó barriendo la calle con toda tranquilidad.


MAESTRO CUESTA ARRIBA

El barrendero al final de su jornada desembocó por primera vez a la mitad de una calle muy inclinada por donde había pasado un desfile y se preguntó si comenzaría a barrer de arriba para abajo o de abajo para arriba. El barrendero había quedado impresionado al ver que la calle estaba repleta de basura. Tanta como si la calle en sí fuera un basurero. El desfile había sido el del carnaval. Entonces tuvo muy clara su decisión. Caminó hasta la parte superior de la calle. Con sus manos levantó el pavimento, empezó a enrollarlo hacia abajo como si fuese una alfombra, lo cargó en uno de sus hombros y lo depositó en el carro de la basura.


CUENTOS PEQUEÑOS


BREVES, QUE NO BREVÍSIMOS


LA NOTICIA DETRÁS DE LA SONRISA

Todas las mañanas, cuando apenas asomaba la claridad del amanecer, ya estaba en pie aquel quiosco como una casa de colores llena de regalos. Y llena de los periódicos del día. Desde esa temprana hora, una que otra y uno que otro cliente pasaban presurosos para comprar el diario y saber qué había ocurrido el día anterior, aunque en realidad puede que ya lo supieran. Pero era el pretexto, la visita obligada para pasar por el quiosco, porque el hombre que lo atendía desde hacía muchos años les daba las mejores noticias para comenzar el día: la sonrisa entre pícara y tierna, la broma entre confiada y tímida, el gesto inocente, cariñoso y familiar. Los piropos a cuanta personita quedaba atrapada por sus ojos claros. Y sobre todo la sonrisa, que era la principal razón por la que todo el mundo pasaba por el quiosco, si no para comprar el diario, sí para comprar lo que fuera, con tal de encontrar el verdadero amanecer en el rostro de aquel hombre. Sin embargo, ese paso presuroso de todos, que se iban felices a sus destinos, no les daba “tiempo”. Porque aquel hombre era


tan bueno que tampoco quería darles “tiempo”. Tiempo para detenerse un poco más, contemplarle y conocer y descubrir lo que en cada una de sus sonrisas se escondía en realidad, ocurriera lo que ocurriera, se sintiera como se sintiera él, la única buena noticia del día que era segura y que el hombre decidía: la de que todo el mundo se fuera, siempre, y por lo menos, con una sonrisa.


UNA SORPRESA MÁS

Sentados a la mesa de un restaurante, desayunando, había cuatro personas. Tres niños, tres varoncitos, y su madre. Eso era evidente, no tanto por su parecido, sino porque eran extranjeros. Y también porque era notoria su felicidad. Y era así porque la sonrisa de los cuatro era la de quienes salen de paseo un domingo y viven la “lujosa” y emocionante experiencia de desayunar en un restaurante. Las sonrisas silenciosas dejaban ver que tenían sus bocas llenas, placenteramente llenas, lo que no les permitía hablar, no al menos con la voz. Parecía que la felicidad era total, pero siempre hay una sorpresa más: del fondo de la cocina apareció un “Hada Madrina”, la camarera, con dos globos rojos y uno blanco, con distintivos de aquel restaurante. Ella se dirigió sonriente y decidida a entregar los globos a sus destinatarios. La familia estaba tan complacida desayunando que no se percató de la presencia del “Hada” que ya estaba delante de ellos con los tres globos. Cuando ella se dispuso a entregárselos, los tres niños se sorprendieron, levantando uno de ellos su mano señalándolos. Los globos fueron entregados uno a uno con la suavidad y la


delicadeza de quien es madre. Tras el inevitable agradecimiento con las miradas porque las bocas seguían llenas, la felicidad fue total. Pero siempre hay una sorpresa más: la madre, cuando contempló a sus hijos tan felices, aspiró una cantidad de aire tan grande y con tanta satisfacción, que podría haberse convertido en el cuarto globo.20

20

Inédito.


DE LA PUERTA DE ALCALÁ HACIA LA PUERTA DEL SOL


MADRID ESTÁ EN EL CIELO

De la Puerta de Alcalá hacia la Puerta del Sol, ¿cómo llegar? Miré hacia arriba. Había líneas blancas trazadas por los aviones que cruzaban el cielo y que dibujaban un cuadrado casi perfecto, o triángulos, o líneas paralelas, figuras casi geométricas, unas líneas finas y otras gruesas, todas blancas en un cielo azul intenso. Nubes con formas de animales o bestias mitológicas. Seguía caminando y sentía como si el cielo fuera un mapa guía o un sistema solar que giraba en torno al sol, o a la Puerta del Sol. Cuando me di cuenta, me tropecé con otro animal, terrestre. Un oso. Pero no cualquier oso. Era el oso del madroño.21

21

Inédito.


COLOFÓN TRES OPINIONES SOBRE LOS CUENTOS DE JOSÉ VÍCTOR MARTÍNEZ GIL


LOS CUENTOS DE JOSÉ VÍCTOR MARTÍNEZ BRILLAN Y ALETEAN

En una tarde inolvidable, leí al escritor mexicano José Víctor Martínez Gil publicado por Ediciones COMOARTES en Madrid. Estoy asombrada y feliz al ver cómo el idioma, el amor, la ironía, la gracia, la filosofía más profunda, caben en unas letras tan breves, que brillan como bandadas de cocuyos en la noche y aletean como bandadas de pájaros en el día. Mi corazón infantil dice como el gato: ¡guau! Maruja Vieira White (Colombia) Premio “Vida y Obra” del Ministerio de Cultura de Colombia Orden “Gabriela Mistral” del gobierno de Chile


A JOSÉ VÍCTOR MARTÍNEZ GIL HAY QUE MIRARLO CON LOS OJOS ABIERTOS

Mirarlo, eso sí, con todos los sentidos despiertos porque hay mucha mirada en su palabra. Él sabe penetrar en el fondo de los entendimientos, con todos los recursos de un excelente narrador, para decirle al mundo que la poesía es palabra sabia cuando la inteligencia corre hacia los despertares de la belleza. Hay poema en lo que se dice, como él lo dice, en la imaginación de los que rara vez ocupan espacios en la tradición de pensar la escritura Esta se piensa cuando se siente el espacio de los sabios simples, de los singulares comunes, de los marchantes pobladores de las historias que se cuentan para hacer sentir la vida inacabada. José Víctor Martínez Gil apuesta por lo real imaginable con la sensibilidad propia de quien reafirma la validez de lo original auténtico. Sus personajes están dentro de la aguda mirada del pensador. Cuando se lee más allá de lo dicho se siente el verbo del sensible hacedor de almas buenas. Así se conquista el universo de los sueños. Mildred de la Torre Molina (Cuba) Orden “Félix Varela”


JOSÉ VÍCTOR MARTÍNEZ GIL: UN ESCRITOR CON GARRA

José Víctor Martínez Gil se ha transformado en un escritor con garra, me han gustado todos los cuentos, en especial los agrupados en “Amores” y en “Amares”, que tienen un tono tierno que emociona, sobre todo espero que a los jóvenes de corazón sensible. Creo que son cuentos sin edad, que gustan a todos. Josefa Aurora (Pepa Aurora) Rodríguez Silvera (Islas Canarias, España) Premio Iberoamericano “Chamán” de Comunicación, Cultura y Oralidad


ÍNDICE INTRODUCCIÓN - UN LIBRO QUE BARRE LAS NUBES DE TORMENTA Salomé Guadalupe Ingelmo 4 AMARES Alas marinas 9 Amar 10 Cuento inconcluso 11 Gol 12 La decisión 13 Pertenencia 14 Trapecista 15 AMORES Bi-cíclope 17 Destellos de amor 18 Enamorado 19 Melodía de amor 20 Percusiones 21 Primera cita 22 AFILADURÍAS Afiladurías I 24 Afiladurías II 25 ANIMALES HUMANOS Animales humanos 27 Carpintera 28 Optimista 29 Roedorkenstein 30 Secreto 31 Soprano 32 Trapecio 33


ARTISTAS Artistas uno 35 Artistas dos 36 CUENTOS DEL HOMBRE QUE… Conductor 38 Lector 39 CUENTOS DE NUNCA ACABAR Celestes 41 El cuento del cuento 42 Sonó… 43 GOTAS SALADAS Colores 45 Futuro 46 Vela 47 JA POR SIETE Imprevisión 49 Juego divertido 50 Pasión lectora 51 Punto y coma 52 Sed 53 Titubeo 54 Zarpazo 55 JE O METRÍAS Fuera de sí 57 Mareo 58 ¡Ssssssssssssss! 59 MUJER CON PIEL DE ARENA Mujer sentada a la mesa 61


MUSICALES Orquesta 63 Talento 64 PEQUEÑOSUSPIROS El sueño del columpio 66 Enamorado 67 PLANETA BALÓN Aires de buena gente 69 Cambio de juego 70 Escondite 71 Miedoso 72 Problemas de personalidad 73 SENCILLOS MODOS DE BARRER CON TODO Maestro bajo las nubes 75 Maestro cuesta arriba 76 BREVES, QUE NO BREVÍSIMOS La noticia detrás de la sonrisa 77 Una sorpresa más 78 DE LA PUERTA DE ALCALÁ HACIA LA PUERTA DEL SOL Madrid está en el cielo 79 COLOFÓN TRES OPINIONES SOBRE JOSÉ VÍCTOR MARTÍNEZ GIL Maruja Vieira White (Colombia) 86 Mildred de la Torre Molina (Cuba) 87 Josefa Aurora (Pepa Aurora) Rodríguez Silvera (España) 88


OBRAS PUBLICADAS Microficciones 1 José Víctor Martínez Gil – CIEN CUENTOS DE LA INFINITA PUNTA DE LA AGUJA. 3 Armando José Sequera – UN SIMPLE OCHO. 5 Armando José Sequera – CRUENTOS. 6 Armando José Sequera – OPUS. 7 Armando José Sequera – REDUCTIA. 9 José Gregorio Bello Porras – MICROCIDADES. 62 José Víctor Martínez Gil – CUENTOS PEQUEÑITOS PARA NIÑAS, NIÑOS Y MÁS.


José Víctor Martínez Gil (México D. F., 14 de marzo de 1967). Escritor, actor, narrador oral escénico, profesor y experto internacional en oralidad y comunicación, conferenciante. Director Ejecutivo de la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE) y de sus eventos por el mundo (Colombia, Cuba, España, Estonia, Finlandia, Letonia, Suiza, Uruguay) como “Contar con Valladolid” con la FMCVA. Director Ejecutivo de las Ediciones COMOARTES. Premio Iberoamericano “Chamán” / España/México 2005. Premio Comunicarte / Uruguay 2009. Medalla de Honor del CELCIT entregada en Almagro / Ciudad del Teatro /España 2011. Premio Extraordinario Iberoamericano "Gaviota" / de Palabras como Gaviotas de LA CIINOE / Conversación Escénica, Comunicación y Cultura, España 2017. Miembro de CEDRO /España, 2015. Uno de los más afamados artistas contemporáneos de la oralidad artística. Es el Director Artístico de la Compañía La Aventura de Reinventar (CIINOE); ha trabajado con Arte Promociones Artísticas (Madrid) y/o trabaja


como director artístico de espectáculos diversos; entre otras instituciones, colabora desde 1998 con la Universidad Complutense de Madrid y su Vicerrectorado de Extensión, Cultura y Deporte. Ha sido Jurado de Premios de Oralidad o Literatura o Teatro en el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (al que ha regresado como Invitado Especial en 2015), y se ha presentado en Festivales Internacionales y escenarios de América, Europa y África, especialmente programado por instituciones como el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA/CNCA) de México o el Instituto Cervantes de España. También en las sedes de las embajadas de Alemania, España, Finlandia y Uruguay. Ha publicado cinco libros de hiperbrevedades: tres digitales y dos impresos, y cuatro cuadernos (uno traducido al inglés y al italiano y muy recién al catalán; el más próximo en 2014, año en que, además, fue traducido al estonio), y ha sido antologado con sus microficciones narrativas de modo impreso y digital por editoriales de la categoría de Thule Ediciones, de Barcelona. En Caravasar Libros publicó en 2016 Cien cuentos de la infinita punta de la aguja, selección de autor, a partir de las selecciones de cinco reconocidos escritores y críticos de Colombia, Costa Rica, Cuba y España, incluida una Académica de la Lengua.

CARAVASAR LIBROS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.