Gramática
No existen palabras Sinónimas Polisémicas y Polinímicas, Sí Reyes Manzanero • Periodista CDP (R.D.)
H
ola amigos, esta vez utilizo mis manos para escribir de la lengua española. Si entiende como sinónimo, una palabra que expresa distintos significados o varias que identifican un mismo objeto, usted podría estar en un error, según la demostración de un catedrático universitario. Un maestro de Lingüística, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), llamado Bartolo García, me dejó sorprendido cuando presentó una cátedra para justificar su tesis, demostrando que no deberían llamarse sinónimas, las palabras para un mismo significado o la que puede definir
distintas realidades. La afirmación del profesor García, es de la década de los noventa, época en la que el autor de este artículo era estudiante universitario; antes, otros lingüistas definieron la polisemia, pero no con tanta exactitud; por ejemplo, Manuel Justo Gil, de la Universidad de Santiago de Compostela, en 1990, expresa en el libro Fundamentos del Análisis Semántico, que la polisemia se refiere a una palabra que ha cambiado de forma o ha pasado a aplicarse a un nuevo referente. Gil pone como ejemplo la palabra tecla, que originalmente sólo identificaba las partes de los instrumentos musicales y luego también pasó a identificar las de una máquina de escribir; pero respecto a este tema, el diccionario de la lengua española, publicado en el 2005, Espasa-Calpe, asume que una palabra polisémica es la que tiene varios significados. Retomando la exposición del docente Dominicano que hizo la investigación, pienso que sus resultados tienen alto nivel científico; para hacer su afirmación hizo un análisis al término sinónimo, llegando a la conclusión de que el mismo está compuesto de las partes: SIN del Griego que significa con y ONIMO del Latín que significa nombre; según su apreciación, el termino define lo que tiene un nombre y por su composición etimológica debe ex-
Eric’s
SHOP
presarse (con nombre). Para García, los significantes polisémicas o polinímicas son los que corresponden al significado que le hemos asignado a las palabras, que desde la escuela primaria venimos identificando como sinónimas. Al descomponer los términos poli-sémica y poli-nímica, encontramos que del Griego, POLI quiere decir mucho y SEMA se interpreta como significado, de igual manera, la palabra poli-nímica en el sufijo significa nombre. Para referirnos a una palabra con varios significados ahora podemos decir polisémica y para varias palabras con un solo significado, polinímicas. A continuación presentamos algunos ejemplos: La palabra PLANTA es POLISEMICA, con ella identificamos un árbol, una maquina generadora de electricidad, un piso de un edificio, etc. Como vemos aquí tenemos tres significados para una palabra; otro ejemplo lo constituyen las palabras CARROS, AUTOMÓVIL, VEHÍCULOS, que se refieren al medio de transporte. En otro significado que utilizamos varios nombres es en el que corresponde al verbo sentar; decimos SILLA, ASIENTO, BUTACA, para significar un objeto en el que nos podemos sentar. Después de estos resultados me inclino por la polisémia y la polinímia. Hasta la próxima, cuando volveré con otro tema de Lingüística.
Buy, Sell, &Trade Mon-Friday 9:30am to 6:00pm Saturday-10:00am-5:00pm
Buy, Sell, Trade-Electronics, Tools, Games, and More!
Hablamos Español
Phone: 610-791-3960 Cell: 718-795-7177
LVL Magazine Espectacular • LVLmagazine.com
43 N 7th St. Allentown, PA. 18101
Mensual • Junio/June 2010