Revista (T)oro Nº51 | Noviembre 2025

Page 1


ANTOÑETE, eterno frente a la Puerta Grande

FERIA DE OTOÑO, todas las reseñas

Superamos

MILLÓN de espectadores

Entrevista:

Javier Castillejo

Revista oficial del abonado de Las Ventas Nº 51. NOVIEMBRE de 2025

4. Reseñas de la temporada y Feria de Otoño

23. CORRIDA HISPANIDAD

44. Entrevista a JOSÉ CASTILLEJO

19. Monumento a ANTOÑETE y Festival

37. Balance temporada 2025

Edita Departamento de Comunicación PLAZA 1

Obra de portada

Juan Iranzo

Fotografías

Alfredo Arévalo

Ziklix

CGB Comunicación Digital

Diseño y maquetación

Juan Iranzo

(T)ORO no se hace necesariamente responsable de las opiniones de sus colaboradores o firmas invitadas. Simón Casas Production SAS, Nautalia Viajes SL, UTE. Prohibida su cita, reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio o soporte sin la autorización previa y por escrito de PLAZA1

Depósito Legal: M-24259-2017.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS PLAZA 1

Copyright ©2025

Partido de Resina se lleva el Concurso de ganaderías; Gómez del Pilar la tarde

DE LA TEMPORADA

28 de septiembre, corrida de toros

Se lidiaron toros de Concha y Sierra, Palha, Partido de Resina, Murteira Grave, José Escolar y Rehuelga

El 1º, pitos; el 2º, ovación; el 3º, ovación; el 4º,silencio; el 5º, silencio y el 6º, ovación.

9.163 espectadores

Rubén Sanz, palmas y silencio. Javier Herrero, pitos y silencio tras aviso.

Gómez del Pilar, vuelta al ruedo tras aviso y oreja tras aviso.

Gómez del Pilar cortó una oreja y dio la vuelta al ruedo tras la lidia del tercero y del sexto en la corrida concurso de ganaderías celebrada en Las Ventas en la tarde de ayer. Rubén Sanz escuchó palmas en el toro de su confirmación y Javier Herrero fue silenciado en sus labores en la cita con la que se cerraron los festejos del mes de septiembre. Por mayoría, el jurado designó como toro más bravo al de Partido de Resina lidiado en tercer lugar.

Gómez del Pilar se llevó el lote de la concurso y sorteó dos toros de triunfo. El tercero de Partido de Resina, mejor toro de la tarde, recibió tres puyazos. En la muleta le dio distancia Gómez del Pilar e hilvanó muletazos ligados y templados por el derecho. Al natural, también consiguió

grandes momentos de un toro que tuvo cualidades muy buenas. Tras estocada y petición no atendida, dio una vuelta al ruedo. El sexto, de Rehuelga, fue otro toro colaborador con el que el toledano estuvo dispuesto y entregado. Lo prendió por el gemelo, sin consecuencias, antes de dejar buenas tandas al natural muy jaleadas por los tendidos. Tras estocada paseó una oreja.

Rubén Sanz, que confirmaba su alternativa, dejó destellos de su toreo único y personal aunque tuvo un lote, de Concha y Sierra y Murteira Grave, muy venido a menos. Silenciado fue Javier Herrero con el de Palha, un toro bravo en el caballo y con un cuarto toro de Escolar manejable y con fondo.

D 54a

DE LA TEMPORADA

2 de octubre, novillada con picadores

Se lidiaron novillos de Antonio López

Gibaja

El 1º, palmas; el 2º, silencio; el 3º, silencio; el 4º,silencio; el 5º, palmas y el 6º, silencio.

14.451 espectadores

Sergio Sánchez, saludos tras aviso y silencio.

Emiliano Osornio, palmas tras aviso y saludos tras aviso.

Ignacio Candelas,silencio y silencio.

estaca Emiliano Osornio en el arranque de Otoño

Emiliano

Osornio y Sergio Sánchez saludaron ovación en la novillada que abrió la Feria de Otoño la tarde del jueves en Las Ventas. Ignacio Candelas se topó con un lote sin opciones de triunfo y fue silenciado en sus labores. Se lidiaron novillos de Antonio López Gibaja en una tarde de buen ambiente en los tendidos. Emiliano Osornio destacó en su regreso a Las Ventas con un toreo personal y de mucha pureza ante un lote medio de López Gibaja. Lo mejor lo consiguió en el bonito melocotón que hizo quinto. Muy bien quiso pararlo de capote, al igual que a su primero, con delantales de mucho

gusto. De muleta mostró un concepto de madurez y asiento, con muletazos de mano baja y buen trazo. Tras una buena estocada saludó ovación. Al segundo, que sacó fondo por el buen trato del mexicano, le exprimió lo que tenía y la faena fue de más a menos.

Sergio Sánchez dejó lo mejor con el que abrió plaza. De rodillas en los medios lo inició de muleta con cambiado por la espalda. El novillo, noble y con movilidad, permitió al extremeño dejar muletazos ligados aunque la labor no llegó al tendido. Tras manoletinas finales dejó una estocada que sirvió para saludar ovación.

Quinta Puerta Grande de Madrid para Emilio de Justo

Emilio

DE LA TEMPORADA

3 de octubre, corrida de toros

Se lidiaron toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés (5º)

El 1º, silencio; el 2º, palmas; el 3º, palmas; el 4º,silencio; el 5º, silencio y el 6º, ovación.

22.723 espectadores

Emilio de Justo, dos orejas.

Borja Jiménez, silencio, saludos tras aviso y saludos.

Tomás Rufo, silencio y silencio.

de Justo descerrajó la Puerta Grande de Las Ventas, la quinta de su carrera en Madrid, tras cuajar al sexto y cortarle las dos orejas en la segunda cita del ciclo otoñal celebrada en Las Ventas. Fue una tarde de heroicidad tras una fuerte voltereta en el que abrió la tarde, con una contusión costal pendiente de estudio radiológico. Borja Jiménez dejó grandes momentos y saludó ovación en su lote. Tomás Rufo fue silenciado en sus labores. Se lidiaron toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés (5º). La tarde pareció torcerse con el espeluznante percance de Emilio de Justo en la primera tanda con la diestra al abreplaza. Lo volteó de forma dramática y fue trasladado a la enfermería. Con raza salió a matar al sexto y así se lo reconoció Madrid, entregada con el extremeño desde el gran inicio por verónicas y templada larga de remate. En los medios, con la diestra sin ayuda, bordó el toreo sin miramientos ante una embestida de gran transmisión. Fue una faena de

entrega basada en este pitón. Rugió Madrid en una labor que fue a más. Estuvo enorme al natural. Tras estocada de gran efecto, Madrid pidió las orejas y le fue concedido el doble trofeo que le abrió la Puerta Grande.

Borja Jiménez dejó una gran tarde. Al tercero, pues se corrió turno tras pasaportar al primero por el percance de Emilio, lo recibió con cambiados por la espalda en los medios. Consiguió grandes momentos por el pitón derecho, de mando y trazo largo. Al menos fue el toro, que embistió con extraordinaria forma en el primer tramo de la faena. Saludó ovación tras pinchazo y estocada. En el quinto, un toro con movilidad pero falto de transmisión, lo intentó en una faena que no fue a más. Saludó tras una buena estocada.

No fue la tarde de Tomás Rufo. Madrid no estuvo con él, muy fría y a la contra con el toledano. Lo mejor lo consiguió en su primero, con el que destacó una gran tanda al natural.

Feria de Otoño

Sin opciones para la terna en la tercera

DE LA TEMPORADA

4 de octubre, corrida de toros

Se lidiaron toros de Domingo Hernández.

El 1º, pitos; el 2ºBIS, silencio; el 3º, pitos; el 4º,pitos; el 5º, pitos y el 6º, pitos.

22.462 espectadores

Talavante, silencio y silencio. Pablo Aguado, silencio tras aviso y silencio. Jarocho, silencio y silencio.

Desafortunada fue la corrida de Domingo Hernández en la tercera cita de abono de la Feria de Otoño celebrada el sábado en Las Ventas. Ninguna opción de lucimiento tuvo la terna en una corrida de muy deslucido poder y juego. Talavante, Aguado y Jarocho, que confirmaba su alternativa, fueron silenciados en sus labores.

Pablo Aguado dejó los únicos muletazos sueltos de la tarde en el tercero. En el quinto no tuvo opción. Talavante solo pudo dejar un inicio de muleta al cuarto por estatuarios seguidos de naturales. Tras esto, todo fue a menos. El segundo bis del mismo hierro tampoco ayudó. Jarocho no tuvo ninguna opción en la tarde de su confirmación. Un lote muy venido a menos y de escaso poder en el que ni siquiera pudo mostrar su concepto personal y torero que ya cautivó a Madrid.

Estamos frente a Las Ventas. Entra, siéntate y disfruta. Lo difícil será elegir solo un plato.

Feria de Otoño

Cara y cruz de Víctor Hernández, oreja y herido de gravedad

DE LA TEMPORADA

5 de octubre, corrida de toros

Se lidiaron toros de Toros de Puerto de San Lorenzo (1º, 2º y 6º) y Fuente Ymbro (3º, 4º y 5º)

El 1º, ovación; el 2º, palmas; el 3º, palmas; el 4º,silencio; el 5º, pitos y el 6º, silencio.

20.439 espectadores

Uceda Leal, saludos, silencio y silencio. Fortes, saludos tras aviso y vuelta al ruedo.

Víctor Henández, oreja tras aviso.

Víctor Hernández cortó una oreja en el tercero y fue herido de gravedad en el quinto de la tarde, en la cuarta cita de abono de la Feria de Otoño celebrada en Las Ventas. Cara y cruz a la máxima entrega en Madrid. Gran tarde de Fortes, que dio una vuelta al ruedo y saludó ovación en su lote. Saludos también para Uceda Leal en su primero. Se lidiaron toros de Puerto de San Lorenzo y Fuente Ymbro en una tarde en la que no se aburrió nadie.

Víctor Hernández entró de lleno en Madrid aquella tarde. A su primero, tercero de la tarde de Fuente Ymbro, lo inició de muleta por estatuarios muy firmes y asentados, como toda su actuación. Apostó por el pitón derecho, pero lo mejor llegó al natural. Rugió Madrid cuando el torero, de uno en uno, bordó el toreo con naturales muy rotundos. Enganchó la embestida y la llevó templada

hasta el final. Madrid se puso en pie ante una faena de mucha verdad. Tras estocada y petición mayoritaria, paseó el trofeo. En un quite al quinto, toro correspondiente a Fortes, pagó su entrega con una grave cornada en el gemelo que le impidió continuar la lidia y salir a matar al sexto. Se la jugó Fortes en el quinto, un toro complicado y reservón de Fuente Ymbro, en el que la faena siempre estuvo al hilo de la tragedia. Consiguió muletazos sueltos de mucho mérito. Tras una buena estocada, dio una vuelta al ruedo. En el segundo de la tarde dejó buenos momentos con la diestra en una faena también de mucha firmeza y mérito. No estuvo acertado con la espada y saludó ovación.

Uceda Leal volvió a dejar una faena de clasicismo y maestría a su primero. Bellísimo fue el inicio de faena

por doblones. Antes, en el recibo capotero, pegó una media de cartel. Fue este un buen toro de Puerto de San Lorenzo, con ritmo y calidad. Uceda tiró de la embestida y consiguió series de mucho empaque y gusto. Tras pinchazo, saludó ovación. El cuarto fue un toro de muchas teclas, y el sexto, que mató por Víctor Hernández, tampoco ayudó.

Feria

S 58a

amuel Castrejón se lleva el 'Camino hacia Las Ventas'

EDE LA TEMPORADA

9 de octubre, novillada sin picadores

Se lidiaron novillos de Ángel Luis Peña

El 1º, palmas; el 2º, palmas; el 3º, silencio; el 4º,palmas; el 5º, ovación y el 6º, pitos.

10.289 espectadores

Pedro Gómez, saludos y saludos. Samuel Castrejón, saludos tras aviso y oreja.

Ignacio Garibay, silencio y silencio.

l toreo al natural de Samuel Castrejón, de la Escuela Yiyo, se alzó con la decimotercera edición del ‘Camino hacia Las Ventas’ en la gran final celebrada aquel jueves. Paseó una oreja del quinto y saludó ovación en su primero. Pedro Gómez, de la Escuela de Galapagar, fue ovacionado en su lote. Ignacio Garibay, de la Escuela Yiyo, tuvo menos suerte, pero fue ovacionado en el primero de su lote. Se lidiaron novillos de Ángel Luis Peña en una tarde de gran ambiente en los tendidos.

Una buena dimensión dejó Samuel Castrejón en sus dos novillos. Gustó mucho su toreo al natural, de un corte personal y torero, en el quinto, un buen novillo de Ángel Luis

Peña. Fue una faena de gusto que fue a más con buenos remates por bajo. Tras una estocada y petición mayoritaria, paseó una oreja. En el segundo de la tarde, otro novillo de buen juego, volvió a dejar lo mejor con la zurda. Saludó ovación.

Pedro Gómez mostró una tarde de mucha actitud. En su primero dejó algunos muletazos sueltos de buen trazo. Al cuarto, otro buen novillo, lo recibió en la puerta de toriles. De muleta dejó lo mejor en los primeros compases. Saludó ovación a los dos. El lote de menos opciones fue a parar a manos de Ignacio Garibay. Dos novillos que dijeron muy poco y con los que solo pudo mostrar sus ganas y valor.

DDE LA TEMPORADA

10 de octubre, novillada con picadores

Se lidiaron novillos de Fuente Ymbro

El 1º, silencio; el 2º, silencio; el 3º, palmas; el 4º,silencio; el 5º, palmas y el 6º, silencio.

19.916 espectadores

Bruno Aloi, silencio y silencio tras aviso.

El Mene, saludos y saludos.

Pedro Luis, saludos tras dos avisos y silencio tras aviso.

estaca El Mene, saludos en su lote

El Mene saludó dos ovaciones tras la lidia del segundo y quinto de Fuente Ymbro en la última novillada del año y sexta cita de la Feria de Otoño celebrada el viernes 10 de octubre en Las Ventas. Una tarde de poco contenido en la que sus compañeros de cartel Bruno Aloi y Pedro Luis fueron silenciados en sus labores.

Lo mejor lo dejó El Mene en su lote. A su primero le puso actitud y ganas y dejó algunos pasajes destacados ante un novillo que le costó repetir en la muleta. La faena no terminó de tomar vuelo, pero lo pasaportó

de una gran estocada. El quinto, fue el mejor novillo de la tarde, el de más clase y opciones. Un gran inicio dejó de muleta en el que rugió Madrid. Luego, volvió a faltar ligazón para que todo cogiera vuelo. Saludó ovación en los dos.

Bruno Aloi y Pedro Luis, que recibió al sexto a portagayola y llegó mucho al tendido en el recibo de capa, mostraron firmeza y ganas en labores largas que no terminaron de romper ni llegar al tendido en la muleta.

Román corta una oreja y Galván cae herido con los de Victorino

Román

DE LA TEMPORADA

11 de octubre, corrida de toros

Se lidiaron toros de Victorino Martín

El 1º, silencio; el 2º, silencio; el 3º, ovación; el 4º,silencio; el 5º, palmas y el 6º, silencio.

22.447 espectadores

David Gálvan, herido Román, silencio, oreja y saludos tras aviso.

Ginés Marín, palmas, silencio tras aviso y silencio.

cuajó una gran tarde en la que acarició la Puerta Grande y cortó una oreja de mucho peso al tercero de Victorino Martín en la séptima de abono de la Feria de Otoño celebrada aquel día en Las Ventas. Fue una tarde marcada por la aparatosa cogida de David Galván en la faena de muleta al abre plaza, en la que Román también saludó ovación en el quinto. Ginés Marín escuchó palmas en el segundo.

Román volvió a Madrid mostrando su mejor versión. En el tercero, dejó una importantísima faena —de nuevo Román y Madrid—. Fue este un toro nada fácil de Victorino, exigente y complicado, que no perdonó un error. Lo entendió Román y, cuando le cogió el aire, con la muleta puesta y llevando mucho la embestida to-

reada por abajo y hasta el final, rugió Madrid. Entró de lleno el público en una faena a más y de altos vuelos. Rotundo con la diestra. Colosal el cierre. Tras una estocada y fuerte petición, paseó una oreja de Madrid. En el quinto volvió a estar firme y muy comprometido. Lo mejor lo consiguió por el pitón derecho ante un exigente Victorino. El público volvió a estar con él, pero no estuvo acertado con la espada. Saludó ovación. Ginés Marín recibió al segundo por bellas verónicas. En la muleta consiguió algunos pasajes buenos, sobre todo al natural, en una gran tanda en la que entró Madrid, pero el toro se apagó pronto. Escuchó palmas. En el cuarto y sexto se mostró dispuesto, firme y entregado, siempre al hilo del percance.

ANTOÑETE, eterno frente a la Puerta Grande de Las Ventas

La estatua homenaje al torero Antonio Chenel Antoñete, construida gracias al Festival Taurino que celebró Las Ventas el pasado 12 de octubre con el impulso de Morante de la Puebla, fue descubierta el día previo al Festival, el 11 de octubre, en la explanada de la Plaza de Toros de Las Ventas, frente a la Puerta Grande. El acto en el que se descubrió el monumento contó con la participación de Carlos Novillo, consejero de Agricultura, Medio Ambiente e Interior de la Comunidad de Madrid; Rafael G. Garrido, presidente de Plaza

1; Morante de la Puebla y otros diestros anunciados en el festival como Pablo Hermoso de Mendoza, Curro Vázquez y Olga Casado; y familiares de Antoñete.

La obra, del artista sevillano Martín Lagares, es en bronce y refleja la figura de Chenel en el patio de cuadrillas. Con una altura de 2,30 metros y más de 500 kilos de peso, luce imponente frente a la Puerta Grande del coso venteño, con una placa en la que se lee la leyenda ‘La afición de Madrid a Antoñete’.

El toreo de siempre

UNA MAÑANA DE RECUERDO Y EMOCIÓN QUE UNIÓ GENERACIONES

Curro

Vázquez, César Rincón y Olga Casado abrieron la Puerta Grande de Madrid en el homenaje a Antoñete. Una mañana para la historia de la Tauromaquia y de la Plaza de Toros de Las Ventas gracias a la genialidad de Morante de la Puebla, la cabeza pensante de todo esto. Fueron tres horas de pura magia. Tres horas de historia viva del toreo. Pasado, presente y futuro unidos en un cartel homenaje a un Torero de Madrid. Torería, maestría, verdad, lección… ¡Qué mañana de toros! De esas que deben visualizarse en todas las escuelas de aquellos que quieren ser toreros.

Abrió plaza la genialidad y elegancia a caballo de Pablo Hermoso

de Mendoza, que saludó ovación en su novillo de El Capea. A Curro Vázquez lo recibió Madrid en pie. Estuvo colosal y bordó el toreo con varios trincherazos y remates por bajo de cartel. El toreo que gusta a todo el mundo, el toreo de siempre, el más puro y clásico. Cortó dos orejas. Madrid esperaba a Frascuelo, pero su novillo fue el más costoso, aunque dejó momentos de torería añeja y gran belleza. Dio una vuelta al ruedo. Lo de César Rincón fue de auténtico César del toreo. La misma forma de torear que cautivó a Madrid en sus inicios y así lo volvió loco. Una faena para el recuerdo en la que paseó las dos orejas. Enrique Ponce dejó una labor de

maestría absoluta con un grandioso toreo al natural y sus clásicas poncinas. Cortó una oreja. ¡Gracias, Morante! se escuchó en el recibo de Morante de la Puebla al toro blanco de Osborne. Cuidó cada detalle, se lo brindó al cielo, y aunque no fue el novillo más colaborador y fácil, lo cuajó con un asiento, un compromiso y un valor descomunal. Cortó otra oreja. Olga Casado cerró el festival de la manera que había que hacerlo. Brindó su novillo a los maestros y dejó una faena de mucha importancia y gran interés. Otras dos orejas para coronar así una grandiosa mañana.

Pablo Hermoso de Mendoza, ovación
Curro Vázquez, dos orejas
Frascuelo, vuelta al ruedo
César Rincón, dos orejas
Enrique Ponce, oreja
Morante de la Puebla, oreja
Olga Casado, dos orejas
Feria del Caballo

500 oficinas a tu servicio

Comunidad de Madrid 58 en la

Feria del Caballo
Encuentra la tuya:

Morante se corta la coleta y dice adiós por la Puerta Grande de Madrid

Morante

DE LA TEMPORADA

12 de octubre, corrida de toros

Se lidiaron toros de Garcigrande

El 1º, palmas; el 2º, pitos; el 3º, pitos; el 4º,silencio; el 5º, ovacióny el 6º, silencio.

22.964 espectadores

Morante de la Puebla, silencio y dos orejas.

Fernando Robleño, silencio y oreja . Sergio Rodríguez ,saludos tras aviso y silencio.

de la Puebla abrió la Puerta Grande y se cortó la coleta en el centro del ruedo tras una grandiosa faena al cuarto, al que le cortó las dos orejas. Fue su segunda Puerta Grande consecutiva, en una tarde para la historia del toreo y de Las Ventas, en la cita del 12 de octubre, Día de la Hispanidad, con la que se cerró la temporada taurina en la Monumental madrileña. Feliz despedida de Fernando Robleño de su plaza de Madrid, que cortó una oreja de peso al quinto. Sergio Rodríguez, que confirmaba su alternativa, saludó ovación en el primero. Se lidiaron toros de Garcigrande con unos tendidos hasta la bandera.

Roto dejó Morante al toreo con su inesperada despedida. No podía terminar aquel histórico día de otra manera que no fuera descerrajando la Puerta Grande. El cuarto de Garcigrande se lo llevó por delante y cayó de muy fea forma. Cuando se repuso,

llegó la magia de muleta. No hubo torero igual componiendo la figura toreando con la diestra. Colosales fueron tres series enganchadas delante y llevando la embestida hasta enroscársela en la cintura. Rugió Madrid, entregado a Morante desde los inicios. Un espadazo de ejecución perfecta puso en su mano el doble trofeo. Su primero no le ayudó.

Fernando Robleño se fue con la humildad de siempre, pero con el respeto y el reconocimiento de Madrid, que lo sacó en hombros por la puerta de cuadrillas. La tarde fue un cúmulo de emociones y el destino le tenía preparado un buen quinto de Garcigrande. Lo cuajó con la diestra y entró Madrid en una faena de grandes series. Un pinchazo previo a una buena estocada le restó un triunfo mayor y paseó una oreja. El tercero de la tarde no fue un toro colaborador.

Corrida
Corrida
Corrida

Columna de María Dolores de Cospedal publicada en el Diario ABC, tras el fallecimiento el pasado 21 de octubre de Doña Pilar González del Valle, Marquesa De la Vega de Anzo y miembro del Consejo del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. Gran defensora de la tauromaquia y habitual de nuestra Plaza.

Vivía de frente, como se paran los toreros valientes

Hay pérdidas que se viven y se sufren con dolor, hay ausencias que se sienten y se extrañan siempre y hay vacíos que no se pueden llenar porque la vida no los repone y los sentimientos no los ocupan por otros. Esos vacíos, ese vacío rocoso es el que deja Pilar González del Valle y García de la Peña, marquesa de la Vega de Anzo, Pilo para su familia. Escribir sobre Pilar Vega de Anzo es un ejercicio de descripción de una personalidad desbordante, intensa y única. Es emocionante y reconfortante a la vez tener la oportunidad de compartir con todos los lectores de 'su periódico' mis pensamientos y sentimientos sobre ella. Al ABC quería y respetaba por igual Pilar Vega de Anzo, por tradición familiar y por el orgullo que para ella representaba formar parte del jurado de unos premios taurinos, los de ABC que, año tras año, marcan la pauta del buen hacer en el arte de Cúchares. Algo parecido a la responsabilidad de la que se sentía depositaria, responsabilidad digo, por su pertenencia al Consejo Asesor Taurino de Las Ventas;

quienes han tenido la suerte de compartir con ella jornadas de debate sobre qué era lo mejor para la Fiesta en Madrid y en España la van a echar en falta y mucho. Sus tertulias, varias como la de 'Los de José y Juan' y sus amigos ganaderos, toreros, amados del mundo de la tauromaquia, vivirán un antes y un después tras conocerla, escucharla, discutir con ella y reírse de todo y con todos, porque así era Pili… No hay nada peor que un manso… y el que quería entender, entendía.

Pilar Vega era un ser libre, valiente y contumaz en su defensa de aquello en lo que creía y de todo lo que amaba, aquí incluyo especialmente a su familia, por la que tanto veló y de la que estaba tan orgullosa, y a sus amigos, a los que siempre defendía y cuidaba, con esas caricias de terciopelo que daba como nadie a los corazones anhelantes de cariño o de compasión. Pero también era una mujer que luchó y sufrió en su vida personal, que quería con intensidad y atesoraba la generosidad de las almas grandes que se sienten imper-

fectas y buscan constantemente el bien.

Pilar vivía de frente, como saben pararse los toreros valientes, sabía, por su buena casta, que la bravura en los buenos toros hace que se crezcan ante el castigo y por ese temperamento, que compartía con unos seres cuasi mitológicos, amaba lo auténtico y despreciaba la hipocresía y la banalidad antagónicas de la Fiesta Nacional.

Una asturiana de la reconquista que se sentía española hasta la médula, que interpretaba como pocos la profundidad de su tierra extremeña y que tenía el arte sevillano sin imposturas y la rotundidad castiza de una madrileña racial y universal. Su espíritu le llevaba a sitios donde muy pocos alcanzan a estar.

Y ahora cuando con profunda tristeza pienso: pero Pili ¿cómo no vas a estar?, recuerdo como amaba la vida y a España ese espíritu soberano, comprensivo e independiente que era, es, el de Pilar Vega de Anzo.

BALANCE DE LA TEMPORADA

1.008.226

NÚMERO DE ENTRADAS VENDIDAS

TARDES CON MÁS DE 18.000 ESPECTADORES

SAN ISIDRO NOVILLADAS NOCTURNAS FERIA DE OTOÑO 18 30

23-mar CORRIDA TOROS 13881

30-mar NOVILLADA 8271

6-abr NOVILLADA 8650

13-abr CORRIDA TOROS 9793

20-abr CORRIDA TOROS 9414

27-abr CORRIDA TOROS 10353

2-may CORRIDA TOROS 17131

3-may NOVILLADA SIN 7131

4-may NOVILLADA 11793

9-may CORRIDA TOROS 22964

10-may CORRIDA TOROS 20586

11-may CORRIDA TOROS 21698

13-may NOVILLADA 19776

14-may CORRIDA TOROS 17782

15-may CORRIDA TOROS 21264

16-may CORRIDA TOROS 22964

17-may CORRIDA REJONES 22964

18-may CORRIDA TOROS 22964

20-may NOVILLADA 19875

21-may CORRIDA TOROS 16687

22-may CORRIDA TOROS 22964

23-may CORRIDA TOROS 22964

24-may CORRIDA TOROS 22964

25-may CORRIDA TOROS 21003

27-may CORRIDA TOROS 19569

28-may CORRIDA TOROS 22964

29-may CORRIDA TOROS 22964

30-may NOVILLADA 22964

31-may CORRIDA REJONES 22964

1-jun CORRIDA TOROS 22964

3-jun CORRIDA TOROS 17219

4-jun CORRIDA TOROS 17783

5-jun CORRIDA TOROS 22964

6-jun CORRIDA TOROS 18526

7-jun CORRIDA TOROS 22964

8-jun CORRIDA TOROS 22964

15-jun CORRIDA TOROS 22964

22-jun CORRIDA TOROS 7248

26-jun NOVILLADA 9053

3-jul NOVILLADA 9794

LLENO DE «NO HAY BILLETES»

10-jul NOVILLADA 9683

17-jul NOVILLADA 11142

24-jul NOVILLADA 10983

31-jul CORRIDA TOROS 9082

7-ago NOVILLADA 7463

14-ago NOVILLADA 5946

15-ago CORRIDA TOROS 7113

21-ago CORRIDA REJONES 6685

28-ago CORRIDA REJONES 6679

7-sept NOVILLADA 7526

14-sept CORRIDA TOROS 8166

21-sept CORRIDA TOROS 8236

28-sept CORRIDA TOROS 9163

2-oct NOVILLADA 14451

3-oct CORRIDA TOROS 22723

4-oct CORRIDA TOROS 22462

5-oct CORRIDA TOROS 20439

9-oct NOVILLADA SIN 10289

10-oct NOVILLADA 19916

11-oct CORRIDA TOROS 22447

12-oct FESTIVAL 22964

12-oct CORRIDA TOROS 22964

ENTRADA LLENO DE «NO HAY BILLETES»

MEDIA
TIPO FESTEJO FECHA

LOS ACTUANTES

PUERTAS GRANDES

15 JUNIO BORJA JIMÉNEZ

CONFIRMACIONES

PRESENTACIONES DE NOVILLEROS

Por DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN

FAENAS DE 2 OREJAS

MATADORES DE TOROS

9 MAYO – A. TALAVANTE

15 JUNIO – BORJA JIMÉNEZ

3 OCTUBRE – EMILIO DE JUSTO

12 OCTUBRE – MORANTE DE LA PUEBLA

4

5

FAENAS DE 1 OREJA

MATADORES DE TOROS

2 MAYO – ÁLVARO LORENZO

10 MAYO – VÍCTOR HERNÁNDEZ

14 MAYO – ISAAC FONSECA

18 MAYO – UCEDA LEAL

23 MAYO – EMILIO DE JUSTO

24 MAYO – PABLO AGUADO

25 MAYO – ROMÁN

29 MAYO – ROCA REY

29 MAYO – RAFA SERNA

3 JUNIO – GÓMEZ DEL PILAR

NOVILLEROS

13 MAYO – AARÓN PALACIO

17 JULIO – EL MENE

24 JULIO – BRUNO ALOI

REJONEADORES

17 MAYO – RUI FERNANDES

17 MAYO – DIEGO VENTURA

17 MAYO - LEA VICENS

31 MAYO – DIEGO VENTURA

28 AGOSTO – ANA RITA

FAENAS DE VUELTA AL RUEDO

MATADORES DE TOROS

20 ABRIL - JUAN LEAL

27 ABRIL – LUIS GERPE

2 MAYO – ÁLVARO LORENZO

10 MAYO – DAVID GALVÁN

10 MAYO – DAVID GALVÁN

11 MAYO – GINÉS MARÍN

14 MAYO – ROMÁN

14 MAYO – JESÚS E. COLOMBO

16 MAYO – FERNANDO ADRIÁN

21 MAYO – FORTES

23 MAYO – TOMÁS RUFO

27 MAYO – JUAN DE CASTILLA

NOVILLEROS

6 ABRIL – MIGUEL ANDRADES

4 JUNIO – ALEJANDRO PEÑARANDA

5 JUNIO – SEBASTIÁN CASTELLA

7 JUNIO – FERNANDO ROBLEÑO

21 SEPTIEMBRE – LUIS GERPE

28 SEPTIEMBRE – GÓMEZ DEL PILAR

5 OCTUBRE – FORTES

5 JUNIO – BORJA JIMÉNEZ

8 DE JUNIO – MORANTE DE LA PUEBLA

8 DE JUNIO – MORANTE DE LA PUEBLA

8 JUNIO – FERNANDO ADRIÁN

15 JUNIO – EMILIO DE JUSTO

28 SEPTIEMBRE – GÓMEZ DEL PILAR

5 OCTUBRE – VÍCTOR HERNÁNDEZ

11 OCTUBRE - ROMÁN

12 OCTUBRE – FERNANDO ROBLEÑO

3 MAYO – LÓPEZ ORTEGA (*SIN PICADORES)

4 MAYO – CID DE MARÍA

20 MAYO – EL MENE

30 MAYO – MARCO PÉREZ

24 JULIO – EL MENE

REJONEADORES 4

3 MAYO – JUAN PABLO IBARRA (*SIN PICADORES)

26 JUNIO – PEDRO MONTALDO

24 JULIO – PEDRO LUIS

7 AGOSTO – CID DE MARÍA

7 SEPTIEMBRE – VILLITA

21 AGOSTO – EMILIANO GAMERO

21 AGOSTO – FERRER MARTÍN

9 OCTUBRE – SAMUEL CASTREJÓN (*sin picadores)

66

17

211

4

2 28

21 AGOSTO – ADRIÁN VENEGAS

28 AGOSTO – R. ARMENDÁRIZ

28 AGOSTO – IVÁN MAGRO

PALMAS SILENCIO PITOS
SALUDOS BRONCA

NÚMERO DE RESES LIDIADAS

LAS RESES

TOROS, NOVILLOS Y TOROS PARA REJONES VUELTAS AL RUEDO

2 184 32 72 1 75

18

RESES DEVUELTAS

100 12

TOROS NOVILLOS ERALES

21

ENCASTES

18

SOBREROS LIDIADOS

6 de abril (Novillo): Hnos. Sánchez Herrero Aurelio Hernando

13 de abril (Toro): Valdellán Los Maños

10 de mayo (Toro): El Pilar Castillejo de Huebra

10 de mayo (Toro): El Pilar Villamarta

11 de mayo (Toro): Fuente Ymbro Chamaco

11 de mayo (Toro): Fuente Ymbro Chamaco

13 de mayo (Novillo): Alcurrucén Alcurrucén

13 de mayo (Novillo): Alcurrucén Montealto

18 de mayo (Toro): La Quinta La Quinta

21 de mayo (Toro): Araúz de Robles Castillejo de Huebra

22 de mayo (Toro): Alcurrucén Zacarías Moreno

5 de junio (Toro): Jandilla Jandilla

6 de junio (Toro): Conde de Mayalde Conde de Mayalde

7 de junio (Toro): Adolfo Martín Martín Lorca

31 de julio (Toro): Juan Luis Fraile Juan Luis Fraile

31 de julio (Toro): Juan Luis Fraile Guadajira

7 de septiembre (Novillo): Hnos. Quintas Hnos. Sánchez de León

4 de octubre (Toro): Domingo Hernández Domingo Hernández

RES DEVUELTA SOBRERO

ENTREVISTA A JAVIER CASTILLEJO

«¿La

despedida de Morante? Lo malo es el día después, no sabes ni dónde estás y te preguntas:

‘¿Y ahora qué hago?’»

Javier Castillejo es el mejor boxeador español de la historia. Así lo dicen los números: en sus 21 años de carrera y 72 combates (62 victorias, 42 de ellas por KO), el ‘Lince de Parla’ se ha proclamado ocho veces campeón del mundo en dos categorías distintas, seis veces campeón de Europa y tres de España. Y llegó a pelear en Las Vegas con Óscar de la Hoya en un combate para el recuerdo. Del boxeo dice que se queda con lo que ha aprendido en cuanto al sacrificio, a la constancia, a la disciplina y al respeto. Unos valores que se asemejan a los del toreo, con el que siempre se ha sentido unido por las similitudes que ve entre ambas disciplinas. Desde su retirada en 2009, Castillejo sigue unido al boxeo dirigiendo su propia escuela deportiva en Parla. Y, de vez en cuando, se deja caer por las plazas de toros para disfrutar de su otra gran pasión.

La muerte de Yiyo, en pleno combate. Cuenta Javier Castillejo que se enteró de la muerte de Yiyo en una velada en el Campo del Gas. Entre asalto y asalto, anunciaron por megafonía la tragedia. Y se hizo el silencio. “Fue muy emocionante”, dice Castillejo, en la imagen posando en Las Ventas en la exposición homenaje a Yiyo organizada por el Centro de Asuntos Taurinos de la CAM y la Peña Taurina El Rescoldo de Colmenar Viejo

Para empezar no estaría mal que nos contase la anécdota de cómo convenció a su madre para ser boxeador…

En mi barrio había un chico que iba a un gimnasio de boxeo y me animó a conocerlo. Vi como hacía sombras en el espejo, como los toreros cuando torean de salón. Probé y aquello me enganchó. Mi madre, a las pocas semanas, se mosqueó al ver la ropa tan mojada de sudor y un día me pilló las vendas. Hasta que una vez me siguió hasta el gimnasio y ya se enteró de que era uno de boxeo. Me echó una bronca tremenda, no quería que fuera boxeador. Entonces, le dije: ‘Mira mamá, si no me dejas ser boxeador, me meto a torero’. Se quedó parada y me dijo, ‘si te metes a torero, me matas del todo’. Entonces accedió a dejarme ser boxeador. Y desde ese momento fue mi primera fan.

Ya en esos primeros entrenamientos, haciendo sombras, vio similitudes entre el toreo y el boxeo. Hay muchas cosas parecidas. En coger la distancia por ejemplo. En el toreo, como en el boxeo, tienes que estar siempre en la distancia adecuada para que no te lleguen los golpes, para que no te ‘pille el toro’; tienes que darle salida, tienes que estar muy concentrado, al cien por cien delante de tu rival, mentalmente perfecto, no puedes fallar. Y físicamente pues imagínate, hay que entrenar mucho, como los toreros: salir al campo a entrenar, correr, caminar…

¿Cuándo le llama la atención el toreo?

Según iba creciendo, iba observando, tenía mucha curiosidad. Luego ya fui conociendo a gente, a amigos que son taurinos, y al final te vas metiendo en ese mundo. He conocido grandes toreros que practicaban boxeo, que le viene muy bien para su condición física. Los primeros recuerdos en una plaza los tengo en Parla en una portátil. Allí iban a entrenar Cristina Sánchez y El Chano. Había muchos chavales que estaban ahí entrenando, que eran toreros, novilleros. Y yo me ponía a entrenar con ellos.

Echemos la vista atrás. Su primer contacto con el boxeo fue en Alemania.

Sí, yo era muy pequeño, tendría como 10 años. Mis padres se trasladaron allí y yo me juntaba con otros chicos un poquito más mayores. Luego ya con unos 12 años regresé a España y empecé aquí.

¿Se miraba en algún espejo? No, pero sí recuerdo que mi padre me llamaba de madrugada cuando boxeaba el maestro Mohammed Ali, el más grande. Me llamaba para ver los combates y yo me quedaba alucinado mirándolo.

Lo tenía tan claro que pronto dejó el colegio para buscarse la vida con distintos trabajos.

Tuve un problema en el colegio. La verdad es que yo era muy travieso. Un día cogí un avión de contracha-

pado que había hecho un compañero, lo lancé y se partió por la mitad. Entonces, el profesor me metió un hostión del 15. Le di una patada en la espinilla y salí corriendo. Llegué a casa llorando y le dije a mi madre que ya no volvía más, que me había pegado el profesor. Y no fui más.

Si no le hubieran dejado ser boxeador y hubiese cumplido su amenaza de querer ser torero… ¿Cree que hubiera tenido futuro?

Nunca se sabe, pero sí que lo hubiera intentado. Me hubiera apuntado a alguna escuela taurina porque me gustaba mucho. De hecho me he puesto delante de vaquillas y he hecho algunas cosas, pero siempre acompañado de un torero.

En la época en la que usted creció, los 80, los 90, vivió una época dorada del toreo. ¿Tenía algún referente?

Sí, Espartaco. Yo siempre me fijaba en él cuando era más chavalito. Me encantaba.

También en esa época vivió la muerte de toreros como Paquirri o Yiyo. Este año se cumplen 40 años de la de José Cubero Yiyo en Colmenar Viejo.

Te voy a contar una cosa que creo que no la he contado nunca. Yo estaba en el Campo del Gas, que era un campo de fútbol en Acacias donde se hacía lucha libre y combates de boxeo. Había una velada. Y en un descanso de un asalto anunciaron por megafonía que tenían que dar una noticia desagradable, que había fallecido el maestro Yiyo. Me acuerdo perfectamente. Me enteré allí y entonces se guardó un minuto de silencio. Fue muy emocionante.

Yiyo, como usted, se crió en un barrio. Y en una época en la que en muchos barrios había delincuencia, drogas… Y a Yiyo y a sus hermanos el toreo les hizo esquivar aquello. ¿Se ve reflejado, en este caso con el boxeo como vía de escape?

Por supuesto que sí. La época mía fue muy dura, a mucha gente joven les atrapaba la heroína. Era un mundo muy jodido. De hecho, amigos conocidos han muerto, han estado presos en la cárcel, han tenido sida e incluso ha muerto alguno. Y yo pienso que el boxeo me hizo escaparme de ese mundo.

Yiyo murió muy joven, a los 21 años, y pasó a ser leyenda, un héroe. ¿Para usted son héroes los toreros?

Yo creo que todo el mundo que se pone delante de un toro o delante de una persona a boxear, son seres especiales. Hay un torero amigo mío, Javier Vázquez, que me decía, ‘yo prefiero torear que boxear’. Y yo le decía, ‘pero maestro, no jodas, que un animal te mata’. Y él me explicaba que sí, que el animal te podía matar pero que no es inteligente como el ser humano. Y el humano que tienes delante puede pensar igual o mejor que tú.

Los toreros, si un día tienen marcado en su vida, es el del debut en público. ¿Se acuerda del suyo?

Sí claro. Mi debut fue en el campo de fútbol del Moscardó, contra Ángel Díaz, de Valencia. Y recuerdo lo típico, estar muy nervioso, concentrado en el vestuario, no sabía ni dónde estaba, con la boca seca… Era como estar en el patio de cuadrillas antes del paseíllo. Y hasta que no sonó la campana no se me quitaron los nervios. Una vez que sonó ya me puse a boxear bien, gané. Pero de ahí en adelante mi carrera como boxeador profesional no ha sido fácil.

Sí porque, como en el toro, los triunfos son clave en su profesión.

Exactamente. También los toreros, una vez que debutan, si triunfan, les viene la fama y los contratos, pero hay una cosa clave, y que es que dependen de triunfar y de las orejas. Y los triunfos pueden hacer que te pierdas. En el boxeo si no triunfas se olvida la gente de tí y vas para atrás. Es igual. En esa época era muy complicado, tú querías llegar a ser algo y era a base de mucho sacrificio, de mucha fuerza de voluntad. Mucha gente no se daba cuenta de que lo dejábamos todo por nuestra profesión, incluso a la familia. Renunciamos a muchas cosas por nuestro sueño. Yo creo que son cosas de locos… Creo que los toreros y los boxeadores están locos.

¿Cómo fueron esos primeros años?

Yo fui campeón de España en varios pesos, fui campeón de Europa. Yo vivía del boxeo desde que empecé. Pero tras proclamarme campeón de Europa me tocó pelear en Francia

y perdí el título de Europa. Después Telecinco dejó de emitir y de apoyar el boxeo y entonces los promotores y los mánagers pues no podían organizar combates porque no había sponsors, televisión… Era complicado. Yo me había comprado mi casa y no boxeaba, y tuve que ponerme a trabajar. Trabajaba de pintor y los fines de semana en una discoteca, de seguridad.

¿Y cómo fue el resurgir del Lince? Así estuve ocho meses parado hasta que mi manager recibió una llamada y nos ofrecieron hacer el campeonato de Europa en Londres, contra un boxeador ucraniano que estaba haciendo su carrera allí. Imagínate, pelear allí con el número uno del mundo después de casi un año parado… Pero le dije a mi entrenador que me quedaba sólo ese cartucho. Me puse a entrenar y aunque casi nadie creía en mí hice historia y gané el título de Europa otra vez ante el número uno del mundo. Y de ahí mi carrera fue para arriba otra vez.

Tiene que ser durísima esa reconexión. Hablábamos antes del entrenamiento físico, pero el mental, al igual que los toreros, tiene que ser...

Yo, gracias a Dios, he sido y soy muy fuerte mentalmente. Puedes estar físicamente al 100% para torear o para boxear, pero si tu mente no está al 100%, la cagas. Claro. No puedes torear, no puedes boxear… no puedes tener dudas, no puedes pensar en otras cosas, tienes que pensar en el que tienes enfrente y tienes que estar perfectamente preparado y pensando en la victoria o en cortarle las orejas.

Entre toreros, en la plaza, hay rivalidad. Y es una rivalidad pura y noble. ¿En el boxeo pasa igual?

Sí, claro. Dentro del ring es así. Yo siempre creo que soy mejor que mi rival y aunque seamos compañeros yo quiero correr más que tú, entrenar mejor que tú, intentar estar mejor que tú, y ganarte. Claro que hay piques, pero eso es bueno, porque si no te relajas.

¿Y los despachos?

A mí por fuera me hicieron de todo. Pero yo he llegado donde he llegado por mis narices, por mi coraje,

por mis entrenamientos: por mis cojones. Yo no he tenido padrinos, me lo he ganado todo a pulso pese a que me han puesto muchas trabas.

En Las Vegas, en aquel mítico combate contra Óscar de la Hoya, le tuvieron tres meses hasta poder pelear.

Sí, me tuvieron ahí puteado tres meses, concentrado demasiado. Yo creo que cometimos un error. Recuerdo que nació mi hijo y al poco tiempo me fui. Y tres meses sin ver a tus hijos, sin ver a la familia... psicológicamente no estaba bien. Estaba mal y lo pagué. De hecho, en el tercer o cuarto asalto no tenía fuerzas, no tenía energías, lo tenía complicado ya. Todo por la cabeza. Lo pasé mal y fue una putada porque es una oportunidad que te da la vida boxear en Las Vegas contra una estrella como Óscar de la Hoya. Siempre me pregunto qué hubiera pasado si yo hubiera estado al cien por cien.

En ese combate, que mantuvo en vela a muchos españoles de madrugada, se dio una anécdota también,

que en los toros no pasa. En los toros hay orden y antigüedad. Y a usted le querían hacer salir antes.

Yo era el campeón y eso hay que respetarlo. El campeón sale el último. Eso es así. Entonces, el aspirante, por muy bueno que sea, aunque sea una estrella, sale antes. Me acuerdo que estaba en el vestuario calentando y me dicen ‘¡Go, go! ¡Vamos, vamos! y yo les dije ‘¡No, no, no! I'm the champion, yo soy el campeón’. Me impuse y se respetó el orden.

Ha mencionado la relación entre la televisión y la viabilidad del boxeo. ¿Pasa igual en los toros?

Yo creo que los toros tienen más fuerza. Los toros es imposible que se acaben, no los van a quitar jamás. Pero la fuente de ingresos por televisión es clave, sí.

Ya que saca el tema de la prohibición…

Es que estamos en el país de la prohibición, luego hablan de libertad... Si un chico quiere ser torero, déjale que sea torero. Es su sueño, es su camino, adelante. A mí no me ponen

una pistola y me dicen... sube al ring. Yo subo porque quiero, porque me gusta, porque amo el boxeo, porque es mi vida. Los toreros igual. Al que no le guste, perfecto, pero respétame, no me claves puñales. Estamos en una sociedad en la que todo el mundo habla, y como hablar es gratis, pues se insulta y se critica todo sin respeto.

¿El boxeo también sufre esas corrientes?

Claro que sí. Prohibir el toro, pero ¿por qué? Prohibir el boxeo, pero ¿por qué? Les recuerdo que el boxeo tiene siglos de antigüedad, que es de los deportes olímpicos más antiguos y que se merece un respeto. Pero aún así el boxeo está mal visto para mucha gente. No sé, se ve que estamos locos, que somos agresivos, no sé... Seguramente esta gente que critica hagan cosas que a mí no me gustan y no pasa nada. Eso sólo pasa en este país, no te dejan evolucionar, no te dejan tomar tu camino, siempre te están poniendo trabas.

Pese a todo, ha lucido con orgullo la bandera de España allá donde ha ido.

Por supuesto, pero con la bandera de España aquí vamos de mal en peor. Vamos a ver, yo soy español porque mi madre dio a luz en un país que se llama España. Entonces ¿qué soy? Pues soy español. Y este país, ¿qué bandera tiene? Pues tiene una roja y amarilla. A mí me preguntan por qué me pongo la bandera de España en la muñeca. Pues lo hago porque me gusta y porque es el país donde yo nací. Y ya te tachan de que si facha y tal. Yo no soy nada, no hablo de política, sólo hablo de una bandera que es de mi país. Mira, yo he hecho la mili, he jurado bandera, y he besado la bandera de mi país cuando he ganado fuera. He hecho sonar el himno, cosa que debía ser motivo de orgullo para todos los españoles. Aquí tocan el himno nacional en algún sitio y ves a gente silbando.

En EEUU, por poner un ejemplo, no pasa eso.

Claro, porque se sienten americanos, orgullosos. Aquí es que tenemos que ser de izquierda, de centro, de derecha, del norte, del sur. En fin…

La política...

Si tú metes la política en el cine, en el teatro, en los toros, en el deporte... la cagas.

Cambio de tercio. Hablamos de profesiones en las que los protagonistas os hacéis famosos, tenéis mucha gente detrás, mucho admirador, pero también, tanto el boxeo como el toreo, existe una soledad muy grande.

Es impresionante eso. Pese a la fama, la soledad del boxeador y la del toreo tienen muchas similitudes. Yo boxeé en la cubierta de Leganés y metí a 15.000 personas, en el MGM de Las Vegas 30.000, en México a 20.000. He peleado en Alemania, en Francia, en Inglaterra... Aún estando con el público a mi favor, yo estaba en el vestuario como los toreros, blanco. En ese momento, a punto de salir, estaba rodeado de mis compañeros, de mis ayudantes, de mis entrenadores… pero me sentía solo, te lo juro. La soledad y yo ante el peligro. Yo me decía: ‘¿Y ahora qué hago yo? Tengo que salir, no puedo fallar’. Psicológicamente es jodido, la gente ha pagado por verte, no puedes recibir un golpe que te pueda hacer daño y no puedo fallar. Pese a las masas, cuando suena la campana estás sólo frente a tu rival. Como el torero frente al toro en Las Ventas con 25.000 personas, luchando contra el miedo, solo, con la muleta. Esa soledad es terrible.

También en los hoteles hay soledad.

Muchísima, y en relación a eso tengo otra anécdota: tengo un amigo que fue un gran banderillero, José Alfredo Betancourt, mexicano, que me regaló una capilla como las de los toreros, hecha a mano, que las hacen en México. Me la hizo con dos guantecitos de boxeo y siempre que salía por ahí fuera a boxear pues me la ponía en el hotel en la mesilla y la tengo de recuerdo en casa.

Desde luego en su carrera no han faltado guiños al toreo.

Y hay más: en Parquesur se presentó un campeonato de Europa y recuerdo que yo salí con un capote de paseo que era de César Rincón. También le firmé unos guantes a Morante de la Puebla, que tuvo un tiempo que boxeaba, salí al ruedo a firmar unos guantes a El Cordobés...

Ahora que menciona a Morante… Estos días todo el mundo habla de su retirada. ¿Cómo se asume el adiós a una profesión?

El boxeo es duro, no puedes estar toda la vida dándote golpes. Es complicado. Tampoco tienes una fecha aún exacta, pero sabes cuándo no te queda mucho. En mi caso no me quería retirar, me sentía fuerte. Tenía 41 años, llegaron mi entrenador y mánager, se sentaron a hablar conmigo y me dijeron que era el momento. Claro, tú en ese momento no lo ves. Pero los que te quieren, sí lo ven. Tú

crees que estás bien, pero a lo mejor no estás bien para seguir. Porque luego llega un chico joven y te gana y la gente se acuerda de ese combate, no se acuerda de todo lo que has hecho antes. Entonces, bueno, se montó la última pelea en la cubierta de Leganés y con 41 años me despedí.

¿Y cómo fue el día después?

Estuve un tiempo jodido. No sabes dónde estás. Estás y no estás. Tienes ilusión por cosas pero luego tienes nostalgia, una pena enorme por saber que ya no vas a salir a boxear a un ring, ya que ya no vas a escuchar esos aplausos, esos ánimos. Y te quedas así bloqueado, te quedas en una nube. Yo me quedaba en mi casa diciendo, joder, ¿y ahora qué hago? Porque yo me he tirado 21 años boxeando como profesional, 21.

¿Siente que ha sido el mejor boxeador español?

Te podría decir que soy el mejor porque lo que he logrado yo… Aunque, ¿qué entendemos por ser el mejor? Es como en el torero. El mejor puede ser el que mejores números tenga pero habrá a quien le guste un estilo por encima de las orejas. Entonces pues siempre depende. Hay muchos de los antiguos que dirán que Castillejo ganó más que nadie pero que prefieran al maestro Carrasco. Hay que respetar todo. Yo no soy quién para decir quién es mejor o quién es peor. Yo sólo te puedo decir que he sido ocho veces campeón del Mundo en dos categorías, en dos pesos, en dos organismos, seis veces campeón de Europa, y que eso no lo ha dicho nadie a lo largo de la historia.

Hablando de gustos, no me ha terminado de decir los suyos en cuanto a toreros.

Al margen de Espartaco, me gusta Morante, me gusta El Juli.., y bueno seguía a los toreros con los que

tengo amistad: El Cordobés, Miguel Abellán, Eugenio de Mora, Javier Vazquez…

Por terminar, Javier, vamos a hablar de Las Ventas. Al llegar a esta entrevista se ha parado frente a ella a contemplarla.

Es que es el coliseo del toreo mundial, la plaza número uno. Es espectacular, la estructura, el diseño, todo. Y su importancia por todo lo que pasa aquí ante 25.000 personas y ese toro tan serio. Yo he ido a la de Sevilla, que tiene su encanto, pero no sé, yo me quedo con la de Madrid.

Y este año, con récord de asistencia por encima del millón de espectadores.

Sí, es espectacular. Yo vine en Otoño a la corrida de Victorino y me di cuenta de que la gente joven se está animando. Eso está muy bien.

Además de su espectacular estructura, es también la más exigente…

Por eso es tan importante un triunfo aquí. Y yo muchas veces me enfado eh porque sí que hay cosas que no entiendo. Yo también vengo de una profesión muy jodida, me he puesto delante de púgiles que me querían comer y sé lo que cuesta triunfar. Los toreros son los primeros que quieren triunfar, los primeros que sacrifican muchas cosas por su profesión. Entonces veo absurdas las tonterías que se les dicen cuando están delante del toro. Es una falta de respeto. Si no te gusta, cállate o protesta y silba cuando termine. En el boxeo no veo eso, no existe esa maldad, esa agresividad. Yo peleo, quiero ganarte, y el rival me quiere ganar, quiere la misma gloria que yo. Y el público disfruta de ese combate. No hay nadie que se levante y diga ‘¡Oye, eres un paquete!’. Hay que cuidar eso en las plazas de toros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.