Semana del 31 de octubre al 6 de noviembre de 2014
Año 2 Número 69 Precio 1,20 €
Incertidumbre entre los agricultores en el final del proceso de la PAC
Las cuentas de 2015 no contemplan un nuevo parque de bomberos
Las flores llenan los cementerios en recuerdo de nuestros difuntos
Las organizaciones intensifican las asambleas para informar del sistema y requisitos a cumplir
El vicepresidente del Consorcio 112 señala que el proyecto todavía se encuentra “en fase de estudio”
Cientos de conquenses se acercan estos días a las tumbas de sus seres queridos fallecidos
Págs. 20-21
Pág. 13
Pág. 2-4
Denuncian las condiciones en las que reciben la quimioterapia
Unas imágenes de La Sexta reavivan la polémica denunciada por la Plataforma hace meses. Los pacientes oncológicos son tratados en el Virgen de la Luz en incómodas sillas tipo pupitre Sentados en incómodas sillas y uno detrás de otro, como si estuvieran dando clase. Así es como reciben su tratamiento de quimioterapia muchos pacientes en el hospital Virgen de la Luz de Cuenca porque no hay sillones o camas para todos. No es la primera vez que familiares y pacientes oncológicos advierten
sobre este “hacinamiento” en la planta de Oncología y Hematología del centro hospitalario conquense, pero las imágenes emitidas por La Sexta han reavivado la polémica. “Se pasa mal”, asegura Dionisia Arranz, una de las pacientes afectadas, puesto que tiene que estar así durante las dos o tres horas que dura el
tratamiento de quimioterapia. A escasos metros, una planta cerrada con camas inutilizadas por la política de recortes del Gobierno regional. Con estas imágenes los familiares quieren alertar sobre la precariedad de esta asistencia sanitaria. A ellos les toca esperar, en muchos casos, sentados en las escaleras o sencillamente
de pie, porque no hay asientos para todos en la sala de espera. Desde la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca insisten en que esta situación lleva así meses. Para uno de sus miembros, Diego Zamora, “es imposible que así los pacientes sean atendidos correctamente”. Pág. 5
REGIÓN
La Junta rescinde contratos con la empresa Cofely tras la Operación Púnica La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha rescindido varios contratos con la empresa Cofely, relacionada con la ‘Operación Púnica’, argumentando que la empresa “no funcionaba bien” en la prestación de los servicios que habían sido contratados. En el PSOE han registrado una solicitud de información sobre los contratos que se habían establecido con Cofely. Pág. 22
FORMACIÓN
La Escuela de Música aumenta en matriculados y conciertos La Escuela Municipal de Música sigue despertando el interés de los conquenses, que cada vez es mayor. Este curso cuenta con 702 matriculados frente a los 688 de hace un año y entre sus alumnos hay gente de todas las edades, desde los tres hasta los 67 años. Pág. 8
DEPORTES
El Conquense visita al Leioa y el Ciudad Encantada prepara su partido de Copa
Gas canalizado en Quintanar La localidad ya dispone de una red de canalización.
Pág. 15
Tras su histórica goleada el pasado domingo en La Fuensanta frente al Barakaldo por 8-1, el Conquense viaja este sábado hasta tierras vascas con el objetivo de sumar su segunda victoria consecutiva. Le espera, desde las 18.00 horas, un Leioa firme en su campo. El portero Manolo es la gran duda para Jordi Fabregat. Páginas 28-29