81_

Page 1

Semana del 30 de enero al 5 de febrero de 2015

Año 2 Número 81 Precio 1,20 €

El rito ancestral de La Endiablada toma las calles de Almonacid

El Consejo de Salud de San Clemente se constituirá en febrero

Las obras de la rotonda de Arcas ya están en marcha

Declarada de Interés Turístico Regional, la fiesta honra a la Virgen de la Candelaria y San Blas

El anuncio llega tras las reiteradas peticiones de la Plataforma a los servicios provinciales de Sanidad

Después de casi cuatro años, ya han comenzado los trabajos en la antigua N-320 con la CM-2100

Pág. 19

Pág. 14

Pág. 16

Advierten de falta de medios para hacer las aulas bilingües

Las organizaciones sindicales coinciden en que el Gobierno de Cospedal se precipita poniendo como plazo 2018. La región ha perdido 5.312 docentes desde el año 2010 y Cuenca 720 Todos los sindicatos con representación en la Junta de Personal Docente, Anpe, STE, CSI-CSIF, CCOO y UGT denuncian las prisas y la falta de medios en la apuesta del Gobierno regional por aplicar el bilingüismo en las aulas. El reto de la Junta de Comunidades es que el inglés esté implantado en toda la enseñanza pública en un plazo de cinco años,

de aquí a 2018, pero los sindicatos, que advierten de que desde 2010 ha habido 5.312 docentes despedidos en el conjunto de la región, 720 de ellos en Cuenca, creen que no hay suficientes maestros y profesores preparados para ello, y que obtener el B2 que ahora se les exige no es sencillo: implica estudiar, al tiempo que se imparten clases diariamente,

durante un mínimo de cinco años. Además, consideran que dar clases en inglés ni siquiera es fácil teniendo el B2. “El bilingüismo nos parece bien, pero siempre y cuando haya recursos materiales y personales suficientes para ello. Pero no los hay”, apunta David García, de CCOO. La apuesta de la Junta por el bilingüismo está llevando, asimismo, a

que los docentes que no dominan el inglés y que no cuentan con plaza definitiva, en muchos casos porque la que tenían ha desaparecido al aumentar ratios y cerrar escuelas rurales, no puedan aspirar a conseguirla a través de un concurso de traslados, ya que para la mayoría de las plazas que salen se exige el B2.

Pág.2-3

PROVINCIA

CSI-F lleva a juicio el concurso de plazas de bomberos del Cuenca 112 Desde el Sindicato Independiente consideran que se ha producido una falta de transparencia desde la negociación de la modificación de bases al nombramiento del Tribunal Calificador. El jucio tendrá lugar el próximo viernes 6 de febrero en el Juzgado Contencioso Administrativo de Cuenca. En caso de que el juez diera la razón a CSI-F, se anularía el proceso que ya ha comenzado. Pág. 15

REPORTAJE

Foto: Saúl García

El Cuenca Femenino quiere ganar la Copa Igualdad en la Esperanza Calvo No se ven favoritas, pero sí reconocen que llegan en un buen momento y con ganas de dar una alegría a la afición. Son las chicas del C.B. Cuenca que este fin de semana juegan en la pista Esperanza Calvo la fase final de la Copa de la Igualdad. A la tercera debe ir la vencida... Pág. 28-29

La Ronda Oeste piensa en el peatón

DEPORTES

El nuevo Conquense de Cazalilla juega una final frente al Atlético Madrid B

El Ayuntamiento de la capital va a destinar 60.000 euros a mejorar su accesibilidad dotando de acerado a zonas que carecen de él. Pág. 4

Antonio Cazalilla debuta al frente de la Balompédica este domingo a las 12.00 horas en Majadahonda. El técnico cordobés vuelve a Cuenca con el objetivo de sacar al equipo del atolladero y lograr la permanencia. Su primer obstáculo será un rival directo, el Atlético de Ma Págs. 27 drid B.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
81_ by Las Noticias de Cuenca - Issuu