116 2 oct

Page 1

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

Año 3 Número 116 Precio 1,20 €

La PAH asesora a 100 familias en riesgo de perder su vivienda

La comarca de Beteta llega hasta el Papa en defensa de su párroco

El Goloso, referente de la pastelería artesanal desde Tarancón

La Consejería de Fomento prepara una red para ayudar jurídicamente a estas personas

Solicitan al Santo Padre su mediación con el Obispo de la Diócesis para evitar su traslado

Más de medio siglo apostando por la calidad para conjugar tradición y nuevas tendencias

Págs. 2-3

Pág. 18

Págs. 20-21

La temporada alta de incendios concluye con la BRIF en huelga

Tras casi 70 días sin que la empresa pública ni el Ministerio cedan, los trabajadores se plantean dejar esta movilización pero no así su lucha para conseguir un salario digno La huelga indefinida de los trabajadores de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) se acerca a los setenta días y supera ya el periodo de temporada alta de incendios sin que se haya producido acuerdo alguno entre los representantes sindicales y la empresa pública Tragsa, lo que mantiene en estado de incertidumbre a los

565 profesionales con que las BRIF cuentan en el conjunto del país, 57 de ellos en la sede de Prado de los Esquiladores, en Cuenca, que siguen demandando que se les reconozca la categoría profesional de bombero forestal, un incremento salarial de en torno al 30 por ciento y una segunda actividad que les permita seguir trabajando cuando la edad

haga decaer sus facultades físicas y les impida seguir en primera línea de fuego. Aunque la huelga ha tenido hasta la fecha, según los trabajadores, un seguimiento de entre el 80 y el 90 por ciento, hay cierto cansancio, y hartazgo, tanto por la falta de una propuesta económica por parte de la empresa como por el dinero que los huelguistas han

dejado de cobrar en estos meses de conflicto. Seguir o no con la huelga será por tanto una decisión que se tome próximamente a través de asambleas, aunque los trabajadores de Cuenca acudirán a ellas teniendo claro que “sin repercusión mediática no es cuestión de perder más dinero”, en palabras de Carlos Martín, miembro de la plantilla. Pág.14

PROVINCIA

Diputación mantiene la propuesta de crear un nuevo parque para el Cuenca 112 La solución para que todos los municipios de la provincia consorciados en el servicio de prevención y extinción de incendios del Cuenca 112, dependiente de la Diputación, tengan un tiempo de respuesta igualitario se tomará este mes de octubre y podría venir a través de la construcción de un nuevo parque de bomberos en la capital. Pág. 12

ENTREVISTA

Valentín Checa: el mejor sumiller de C-LM en 2015 es de Las Pedroñeras Valentín Checa Pelayo, joven de 29 años natural de Las Pedroñeras, se ha proclamado mejor sumiller de Castilla-La Mancha 2015 en el segundo concurso organizado por la Asociación de Sumilleres de C-LM y Amigos del Vino. Ahora, del 19 al 21 de octubre participará en León en el Concurso Nacional. Dice que espera “dejar en muy buen lugar a Cuenca y a C-LM”. Págs. 16-17

DEPORTES

La Fuensanta acoge un derbi histórico entre el San José y la Balompédica

Aspadec abre sus puertas La asociación llena su sede de actividades en su 35 aniversario. Foto: Saúl García

Pág. 8

Cuenca se prepara para vivir este domingo el primer derbi de la historia en Tercera División entre dos equipos de la ciudad. Lo jugarán desde las 12.15 horas el San José Obrero y el Conquense. Además, el Quintanar recibe al Illescas (12.00) y el Pedroñeras a La Gineta (17.30). Y el sábado (20.30), en balonmano, el Ciudad Encantada visita al Villa de Aranda. Págs. 28-29


2

TEMA DE LA SEMANA

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

Asamblea de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Cuenca celebrada el jueves. Foto: Saúl García

IMPAGO DE LA HIPOTECA. DESDE MARZO DE 2013 EL COLECTIVO HA LOGRADO PARALIZAR TRES DESAHUCIOS

La PAH asesora a 100 familias en riesgo de perder su vivienda La Consejería de Fomento prepara una red de oficinas para ayudar jurídicamente a estas personas. En 2014 se iniciaron 265 ejecuciones hipotecarias en la provincia ■■ GORKA DÍEZ

E

n torno a 800 familias castellanomanchegas podrían perder en los próximos meses su vivienda al no poder hacer frente al pago de la hipoteca que concertaron con los bancos. Son datos que baraja la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y que incluso podrían quedarse cortos, pues, según los informes del Instituto Nacional de Estadística (INE), solo en el segundo trimestre de este año las entidades bancarias iniciaron en la región un total de 981 ejecuciones hipotecarias, el proceso por el que se ordena la venta del inmueble por el que su propietario solicitó un préstamo que ha dejado de pagar. En el caso de la provincia de Cuenca, el pasado 2014 llegaron a 265 las ejecuciones hipotecarias iniciadas, también según el INE, aunque de la cifra citada 140 son las que corresponden a viviendas,

63 de personas jurídicas y 77 de físicas, y no se especifica cuántas son primeras viviendas. En la mayoría de los casos, en torno al 60,9 por ciento, los afectados habían concertado una hipoteca para acceder a una vivienda en propiedad en los años justo anteriores a la crisis, entre 2005 y 2008. Esta realidad es la que ha llevado a la Consejería de Fomento a ponerse a trabajar en la puesta en marcha de unas oficinas antidesahucios que en principio se ubicarán en las cinco capitales de provincia de la región y en Talavera de la Reina y que, entre otras cosas, tratarán de hacer un seguimiento de las personas de Castilla-La Mancha en esta situación, a las que ofrecerán asesoramiento e intermediación jurídica con los bancos y tratarán de buscar una solución habitacional alternativa en el caso de que su expediente finalice en el siempre temido desahucio. La Consejería ha hecho llegar

el borrador de esta red de oficinas a ayuntamientos y colectivos directamente implicados en la lucha contra los desahucios como las Plataformas de Afectados por la Hipoteca (PAH) de cada provincia o los colegios de abogados con el fin de consensuar los contenidos de unas infraestructuras que, entre otros profesionales, deberán contar con trabajadores sociales –en un principio funcionarios de Bienestar Social– y, sobre todo, abogados, que podrían contratarse externamente. El portavoz de la PAH en Cuenca, Nacho Benito, que este mismo viernes participará en una reunión con representantes de las plataformas de Castilla-La Mancha y la consejera de Fomento, Elena de la Cruz, tiene claro que es necesario que haya “coordinación”, destacando que “nosotros ya conocemos los casos que existen”, por lo que entiende que hay un camino trazado que debería ser aprovechado por el gobierno regional.

LABOR DE LA PAH

Solo la PAH de Cuenca ha atendido a más de un centenar de familias desde su creación, en marzo de 2013, hasta la actualidad, habiendo logrado, principalmente, paralizar tres desahucios a través de la negociación directa con entidades bancarias; seis daciones en pago (dos de ellas con alquiler social en sus propios domicilios); cinco alquileres sociales; y tres reestructuraciones hipotecarias. Además, miembros de esta plataforma ganaron dos sentencias judiciales tras demandar a la CCM por aplicar cláusulas suelo en sus hipotecas, lo que obligó a la entidad bancaria a devolver las cantidades indebidamente cobradas. Eso sí, Benito reconoce que, “lamentablemente, no todo son logros, sino que durante todo este periodo también han sido muchas las familias que han perdido su hogar sin que nadie les ofreciera una alternativa habitacional y manteniendo una deuda con el banco que les aboca a la exclusión

social”. Y precisa que “un solo lanzamiento de vivienda habitual sin alternativa habitacional ya es demasiado, ya que la vivienda es un derecho universal recogido en la Constitución que en ningún caso debería ser conculcado”. LOS CASOS NO PARAN

En este contexto, valora la anunciada red de oficinas en un momento en el que, pese a la supuesta mejora económica, siguen registrándose nuevos casos de gente que no puede hacer frente a su compromiso hipotecarios. “Se nos vende que hay recuperación pero los porcentajes de paro siguen siendo muy altos, y el empleo que se crea, y que maquilla las estadísticas, es muy precario, en muchos casos mini-jobs a tiempo parcial, con salarios que apenas rondan los 500 euros al mes. Con eso no llega para pagar unas hipotecas que pueden ir de los 200 euros, como mínimo, hasta los más de mil. Y también hay que atender otros gastos familiares”.


TEMA DE LA SEMANA

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

3

Los desahucios no discriminan Entre los afectados por las ejecuciones hipotecarias hay gente de todas las edades y estratos, tanto jóvenes como ancianos, trabajadores como empresarios a los que un mal día el negocio dejó de irles bien

Sientes frustración al ver que el banco te acosa y no puedes pagar”

■■ G. D.

E

ntre las entorno a cien familias que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Cuenca ha atendido desde 2013 a esta parte hay, advierte su portavoz, Nacho Benito, personas de todo tipo. “Aunque a lo mejor priman las personas de entre 30 y 50 años, a partir de los 20 ya hay gente de todas las edades, incluso ancianos, y de todos los estratos sociales, tanto españoles como inmigrantes. A mucha gente de clase media, algunos con negocios a los que les iba muy bien, la crisis y la caída del consumo les golpeó duramente: llegó un día en que dejaron de funcionar bien y de generar empleo, de la noche a la mañana tuvieron que cerrar cuando la hipoteca seguía siendo la misma. Incluso hay mucha gente mayor que avaló a sus hijos y que luego al ir el banco a por ellos se quedaron también sin nada”, cuenta. En el momento en el que una persona deja de poder hacer frente al pago de la hipoteca, lo que siente, según Benito, es “frustración, frustración porque ves que te acosa el banco, que recibes llamadas, cartas, y que es un problema que no puedes

conocimientos jurídicos, en los que nos apoyamos. Lo que no tenemos es financiación para pagar un asesor legal”. Lo que este miembro activo de la PAH recomienda a las personas en esta situación es que acudan en busca de asesoramiento lo antes posible. “Hemos tenido casos de gente que venía con la notificación del proceso de ejecución, con la fecha del lanzamiento incluido, y entonces hay menos opciones para lograr algo”, considera. ASAMBLEA SEMANAL

Movilización contra un desahucio en Cuenca. Foto: Facebook de la PAH

resolver porque te faltan ingresos económicos”. Así, lo primero que hacen colectivos como la PAH es tratar de levantar el ánimo a estos afectados. “Hay que quitarles el

miedo, ese sentimiento de culpa, de estigmatización, hacerles ver que no tienen por qué meter la cabeza debajo de la almohada, ya que estos impagos nunca se dan porque uno quiera dejar de

pagar, sino por causas sobrevenidas como la pérdida de trabajo o una ruptura sentimental”. Luego está el imprescindible asesoramiento jurídico, que en la PAH parte de “voluntarios con

La PAH de Cuenca celebra una asamblea semanal los jueves en el Centro Joven de la capital que está abierta a la participación de los ciudadanos que lo deseen, también de aquellos afectados por su hipoteca que busquen un asesoramiento.

Apoyo “incondicional” a la Renta Mínima ■■ G. D.

P

ese a la ligera mejora registrada en el último año, la provincia sigue contando con un número elevado de parados, más de 16.000, y, lo que es más preocupante, con cerca de 8.000, casi la mitad, sin ninguna prestación económica: personas cuyas familias, en muchos de los casos, lo tienen muy complicado para afrontar los gastos mensuales y vivir con cierta dignidad. Ante esta situación, CCOO y UGT ya han puesto en marcha, con mesas informativas en centros de trabajo y otros puntos estratégicos, una recogida de firmas para llevar al Congreso una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) y pedir que se garantice una renta mínima a todos los parados sin prestación por desempleo de en torno a 426 euros mensuales. El pasado miércoles, militantes de CCOO recogieron firmas a las puertas del Sepecam, y lo cierto es que no había parado que se negara a respaldar una

iniciativa para la que entre los dos sindicatos de clase esperan recoger 5.000 apoyos en Cuenca. “Hay que ayudar a las familias con todos sus miembros en paro, que no tienen nada con lo que subsistir”, apuntaba una mujer de 48 años que desde enero se encuentra en el paro y tiene a su marido en la misma situación. “Es una cosa necesaria, pero creo que 426 euros es poco: habría que pedir 650, el equivalente al salario mínimo, porque de lo contrario solo te llega para pagar un pequeño alquiler, el agua y la luz. Ya para comer y vestir tienes que seguir la vida en Cáritas y Cruz Roja”, apuntaba un conquense de 46 años en paro desde hace 5 pese a contar con una experiencia laboral de 33 años en el sector de la hostelería y saber tres idiomas. “Me dicen que soy mayor para trabajar. ¿Con 46 años?”, se queja un hombre cuya mujer tiene segundo grado de dependencia y entre los dos mantienen a una hija de diez años. Asegura que debe cinco meses de alquiler, cerca de 3.000 euros,

Un ciudadano da su firma en una mesa informativa de CCOO. Foto: Saúl García.

y que en los servicios sociales le han dicho que no le pueden ayudar a pagar “porque no hay presupuesto”. El respaldo a la ILP llega también de la mano de un extrabajador de Madis que desde que cerró la empresa hace tres años sigue en el

paro. “He buscado de calderista, que es lo mío, de albañil, pero nada”. No le queda otra que jubilarse en enero, cuando cumplirá los 61 años. Pero cuando llegue a los 65 habrá perdido cerca del 40 por ciento de la pensión que de haber seguido trabajando has-

ta entonces le correspondería. Aunque se apruebe, él ya no podrá beneficiarse de ese salario mínimo que reivindican los sindicatos, pero entiende que es justo para quienes, como a él le ha ocurrido, están condenados a no encontrar trabajo.


4

CUENCA

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

REFORMA DEL ROM. LA OPOSICIÓN DEFIENDE EL DERECHO A EXPRESIÓN DE LOS 4 PARTIDOS

Agilizar los plenos, “complicado” en esta legislatura a cuatro IU propone que la Junta de Portavoces se reuna antes de las sesiones plenarias para que los temas estén avanzados. Ciudadanos apela al “autocontrol” de los portavoces

de la opinión de que, por mucho que se quiera, “esta legislatura los plenos van a ser largos”. “Creo que todos tenemos que tener un poco de sentido común, mirarnos menos el ombligo e ir más a lo concreto, pero tampoco podemos obviar que somos cuatro grupos y que tenemos que participar los cuatro y respetar que cada uno de su opinión”, apunta la socialista María Jesús Gómez. PROGRAMAR LOS PLENOS

En IU, la solución que plantean para agilizar los plenos es “programarlos adecuadamente”, no como a su entender se ha hecho hasta la fecha en esta legislatura. Así, abogan por que los temas lleguen al pleno tratados y debatidos con anterioridad no solo en las comisiones, adonde muchas veces llegan “con urgencia”, sino en la Junta de Portavoces, un órgano que en la actualidad se reúne sin periodicidad fija y que esta formación pide que quede regulada con sus cometidos y reuniones en el nuevo ROM. “Si a las Juntas de Portavoces se llevan incluso las mociones, que podrían incluirse en el orden del día, los debates estarían ya medio avanzados: conoceríamos la posición que van a tener el resto de grupos, sabríamos cómo dirigir mejor los argumentos… Pero hace falta voluntad”, sostiene Cruz.

■■ G. D.

E

l pasado martes se celebró en el Ayuntamiento de Cuenca la primera reunión del grupo de trabajo creado para reformar el Reglamento Orgánico Municipal (ROM), normativa que regula el funcionamiento del Consistorio y sus distintos órganos y componentes (Pleno, Junta de Gobierno, comisiones, grupos políticos, alcalde, Consejo Social de la Ciudad, etcétera) que está vigente desde 2006, y que desde entonces solo ha tenido dos modificaciones, las dos en 2007, por lo que los cuatro grupos políticos con representación municipal acordaron la necesidad de renovarlo en el pleno celebrado el pasado 29 de julio a petición de IU. En nota de prensa, el equipo de Gobierno reveló su propuesta, que aún no ha sido aprobada pero cuenta con el respaldado del resto de grupos, de incluir en el ROM la obligación de que cada año se celebre un Debate sobre el Estado de la Ciudad. Y otros dos de sus retos, en los que también habrá consenso a falta de determinar el cómo, consisten en promover la posibilidad de que los vecinos participen en las sesiones plenarias y aumentar la transparencia. REDUCCIÓN DE MOCIONES

A esto hay que añadir la apuesta del equipo de Gobierno por racionalizar el número de mociones, ruegos y preguntas, algo que no se debatió en la reunión del martes pero que en este caso podría encontrar su oposición en algunos grupos. La nueva portavoz del PSOE en el Consistorio, María Jesús Gómez del Moral Martínez, señala a este

OTRAS PROPUESTAS Imagen de un pleno reciente. Foto: Saúl García

respecto que las mociones, ruegos y preguntas son una vía esencial para que la oposición pueda expresarse, mientras que Antonio Carrasco, de Ciudadanos, entiende que podría haber una limitación del número de mociones similar a la que hay en las preguntas (un máximo de tres por grupo y sesión), pero advierte de que con una limitación excesiva se correría el riesgo de “cortar la libertad para hacer oposición”. TIEMPOS DE DEBATE

Reducir los tiempos de debate -establecidos en siete minutos para una primera intervención y en tres y medio para una segunda- con el fin de agilizar unos plenos que en la presente legislatura, al haber

Limitar las mociones puede “cortar la libertad de hacer oposición” por primera vez cuatro grupos, se están prolongando de un modo excesivo (el primero ordinario finalizó a las ocho de la tarde y el segundo a las cuatro) es otra de las posibilidades que se estudiarán

en este grupo de trabajo, aunque la solución no será fácil, ya que desde la oposición se insiste en que no se puede limitar el derecho a expresarse de los grupos. En este punto, PSOE, Ciudadanos e IU coinciden en que los cuatro grupos tienen el mismo derecho a participar, y advierten de que en determinados asuntos el tiempo actual puede ser incluso escaso “para poder dar una explicación razonable”. En Ciudadanos, la formación cuyos ediles tienen las intervenciones más cortas, sí que apelan al “autocontrol” de cada grupo y de cada portavoz para que, cuando se pueda, traten de ser concisos en sus discursos. Pero Carrasco es

En las conversaciones para la reforma del ROM también se debatirá la propuesta de IU de eliminar la figura de los directores generales, “que pueden ser nombrados a dedo”, y la de que con un único concejal se pueda formar un grupo político, no con dos como exige el reglamento en la actualidad. Ciudadanos, por su parte, partido que no estuvo presente en la primera reunión al haber sido avisado “tres horas después”, según Carrasco, pedirá que el ROM contemple un número fijo de liberados en función de los ediles obtenidos, de modo que este número no pueda variar de una legislatura a otra en función de lo que decida el pleno por mayoría. “Ahora funciona como un intercambio de cromos”, critica Carrasco.


CUENCA

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

MOVILIDAD. EL AYUNTAMIENTO ESTUDIA REABRIRLA JUNTO A GIL DE ALBORNOZ

División en torno a la reapertura al tráfico de Sánchez Vera Hay empresarios partidarios de mantenerlas peatonales y quienes creen que sería mejor que volvieran los coches. También, quienes piden que se peatonalice bien ■■ G. D.

Reabrir al tráfico Sánchez Vera y Cardenal Gil de Albornoz es una de las medidas que, para mejorar la fluidez del tráfico en la zona centro y a petición de vecinos y empresarios del mercado municipal, estudia llevar a cabo el equipo de Gobierno municipal. Así lo reconoció el pasado mes de septiembre el alcalde, Ángel Mariscal, quien no obstante insistía en tratar de consensuar este tipo de decisiones con el fin de evitar la “controversia” y la “polarización social” que a su entender generó la peatonalización de Carretería en la pasada legislatura.. Y lo cierto es que, con respecto a la posible reapertura al tráfico de estas dos calles, que si entre otras cosas se hace para mejorar la comunicación con el mercado municipal implicaría que el tramo de Carretería que las separa dejara de ser peatonal, entre los comerciantes de la zona hay todo tipo de opiniones, incluso distintas entre quienes llevan las riendas de un mismo negocio. Así, los hay, como las propietarias del quiosco de Sánchez Vera, que consideran que esta reapertura sería beneficiosa, pues a su entender hay mucha gente que ha dejado de acudir al centro para consumir desde que Carretería y buena parte del entorno es peatonal. Destacan además que con la posibilidad que baraja el nuevo equipo de Gobierno los coches podrían llegar sin rodeos

Calle Sánchez Vera. Foto: Saúl García.

al parque de San Julián. Pero los hay también que abogan por mantener el modelo actual. Así, en la tienda Arreglos, en Gil de Albornoz, advierten de que si vuelven los coches podría reducirse el tránsito de peatones y, con ello, de posibles clientes. Consideran además que la peatonalización permite que haya niños jugando tranquilamente en la calle y que la gente se pueda sentar a tomar algo en la terraza de la heladería Bucci. A este negocio es precisamente al que, por lógica, más le interesa que la calle siga abierta al tráfico, ya que tiene varias mesas ubicadas

sobre la carretera y, de volver los coches, se quedaría sin terraza. O TODO O NADA

También hay quien, como en la tienda de deportes de Sánchez Vera, aceptaría una reapertura de la calle a la circulación pero solo si fuera acompañada de la despeatonalización de toda Carretería. “Si por aquí circulan los coches y por Carretería no, la gente andará más por Carretería que por estas otras dos calles”, opinan en un comercio que cree necesario más aparcamientos en la zona centro.

Por otro lado, en el estanco y en la farmacia de Gil de Albornoz se muestran partidarios de que el centro sea peatonal, pero no con el proyecto actual, llevado a cabo en la legislatura anterior, sino que en el primero abogan por “una peatonalización en condiciones, como en todas las ciudades, con todo el centro cerrado”, y en el segundo señalan que deberían peatonalizarse las calles que verdaderamente “merezcan la pena” por su oferta comercial. Eso sí, a su entender, si se analiza la situación actual, el centro “tenía mucha más vida” cuando circulaban por él los coches.

TURISMO. INTENTARÁ QUE EL CONSORCIO FINANCIE EL DE CALDERÓN DE LA BARCA

El Consistorio busca una nueva fórmula para abrir el túnel de Alfonso VIII ■■ G.D.

La concejal de Cultura y Turismo, Marta Segarra, asegura que el Ayuntamiento está trabajando para buscar la fórmula que permita reabrir lo antes posible el túnel subterráneo de la calle Alfonso VIII, una infraestructura utilizada como refugio durante la guerra civil española que desde 2011 se había convertido en un importante reclamo turístico para la capital –se registraron 14.000 visitantes en 2014– pero que permanece cerrado desde hace unos días al no haber renovado el Consistorio el contrato que mantenía con una Empresa de Trabajo Temporal, que tenía contratadas a cuatro personas. “Queremos buscar una solución que sea perdurable, que permita

que el túnel esté abierto todo el año y en vez de pagar a una empresa cuando no hay presupuesto para ello se pueda hacer algún contrato de prestación de servicios, según nos aconsejen los técnicos”, apunta la concejal, para quien el túnel, tal y como funcionaba hasta ahora, era “insostenible” al tener unos gastos de 85.000 euros anuales y una recaudación de entorno a 35.000. Asegura además Segarra que el equipo de Gobierno mantiene el proyecto de la anterior corporación de abrir, también, el túnel ubicado en la calle Calderón de la Barca, para lo que se va a proponer al Consorcio Ciudad de Cuenca que se haga cargo de unas obras que la anterior corporación cifró en 60.000 euros.

El Ayuntamiento propone pedir al Estado un anticipo de 4,7 millones ■■ LAS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Cuenca propondrá a la próxima Junta Local de Gobierno y al pleno municipal del 7 de octubre un acuerdo para solicitar a la Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local, dependiente del Estado, un anticipo de carácter extrapresupuestario por importe de 4,7 millones de euros. La decisión la ha tomado el actual equipo de Gobierno teniendo en cuenta los informes emitidos por la Tesorería Municipal sobre el periodo medio de pago a proveedores global, que se sitúa en 63,79 días; así como las necesidades de Tesorería hasta el fin de ejercicio; todo al amparo de lo establecido en el Real Decreto-Ley 10/2015 de 11 de septiembre, que abre un procedimiento de solicitud y concesión a los ayuntamientos de anticipos extrapresupuestarios con cargo a las entregas a cuenta de la participación en los tributos del Estado del año 2015. El importe irá destinado a las obligaciones pendientes de pago a contratistas en general por importe de 1.517.156,61 euros; y a las obligaciones encuadradas dentro del Plan Urban por importe de 3.000.000 euros con el fin de reducir el periodo medio de pago a proveedores y contratistas y proceder al abono íntegro antes del 31 de diciembre (fecha de finalización de dicho proyecto). El acuerdo, que deberá ser adoptado antes del 15 de octubre, también contempla otros aspectos como el cumplimiento del Real Decreto Ley 10/2015 de 11 de septiembre en lo que se refiere el abono del 25% de la paga extraordinaria y adicional ejecución del mes de diciembre de 2012 por importe total de 269.990,30 euros a los trabajadores municipales. La concejal considera que será posible mantener abiertos los dos túneles, que hasta ahora se abrían de viernes a domingo, con la misma empresa de servicios que se decida contratar para el de Alfonso VIII. Segarra reconoce que la de los túneles es una visita “muy solicitada” por quienes hacen “turismo cultural” en Cuenca y están interesados en “conocer lo que fue la época en la que por desgracia hubo que utilizar estos túneles”, un complemento así a la “impresionante oferta de museos y fundaciones que tenemos”. OFICINA DE LA PLAZA

El túnel de Alfonso VIII lleva varios días cerrado. Foto: Saúl García

5

Asegura asimismo que la idea del Consistorio es reforzar la atención de la oficina de turismo de la Plaza Mayor, que ha perdido a las cuatro personas que gestionaban los túneles y a su vez trabajaban alguna hora en la oficina. En la actualidad, cuenta, se hacen cargo de ella dos técnicos de Turismo y un auxiliar pero reconoce que es necesario reforzarlo para que pueda estar abierta todos los días de la semana.


6

CUENCA

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

MARÍA JESÚS GÓMEZ DEL MORAL. PSOE

“Para que uno brille en política no tiene que apagar al otro” Esta asesora jurídica en el hospital Virgen de la Luz, militante socialista desde hace 30 años y miembro de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública, releva a Juan Ávila como portavoz del Grupo Socialista ■■  G. D.

M

aría Jesús Gómez del Moral Martínez es desde esta semana la nueva portavoz del Grupo Municipal Socialista tras la renuncia como portavoz y concejal de Juan Ávila, que dejará su escaño en el próximo pleno al considerarlo incompatible con su nuevo cargo de secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Nacida en Cuenca el 18 de octubre de 1963, esta licenciada en Derecho, asesora jurídica en el hospital Virgen de la Luz desde que en 1992 aprobó la oposición de técnico en especialidad jurídica, Gómez del Moral Martínez asume su primera gran responsabilidad en política después de treinta años “en la retaguardia” como militante de base del PSOE. “Siempre he estado comprometida con el partido, pero detrás, hasta que Juan Ávila me pidió ir en las listas para las municipales de mayo y decidí dar el paso porque pensé que podía aportar algo, sobre todo con lo que estaba pasando en la sanidad con Cospedal”, cuenta una de las impulsoras, hace ya más de tres años, de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca que nada más llegar el PP al Gobierno regional se encontró con la supresión de su plaza de jefe del servicio jurídico del hospital, “seguramente por mis convicciones ideológicas”. Asegura que se sentiría “encantadísima” de su paso por la política “si conseguimos recuperar la ciudad del desastre en que la han dejado los recortes de Cospedal de los últimos cuatro años”.

¿Cómo asume la responsabilidad de ser la portavoz de los socialistas en el Ayuntamiento?

Con mucha ilusión y mucho orgullo de representar a mi partido y de ser la portavoz de los planteamientos que vaya a tener el Grupo Socialista. ¿Le ha pillado por sorpresa?

Sí, realmente la marcha de Juan ha sido una sorpresa. Yo estoy muy contenta por él, porque creo que es una buena noticia para él. Y porque también creo que tener a alguien de aquí en un puesto de alta responsabilidad en la FEMP es una buena noticia para la ciudad: siempre podremos acudir a él para que nos ayude a hacer cosas en Cuenca. ¿Cómo va a ser María Jesús de portavoz?

Soy una persona inexperta políticamente, no bregada en esto de la política, pero a la que le gusta trabajar en equipo, por lo que quiero trabajar con mis compañeros. Seré la persona a la que sea vea más, la que ponga la cara, pero de lo que se trata al final es de que trabajemos todos en equipo, juntos,

María Jesús Gómez del Moral Martínez. Foto: Saúl García

repartiéndonos las responsabilidades. En los plenos de los últimos años ha habido momentos de mucha tensión. ¿Intentará buscar el diálogo más que la confrontación?

Yo soy una persona bastante tranquila y bastante educada, creo. Tengo buenos modales, que se dice. Y lo que quiero es que peleemos todos por la ciudad, que para eso estamos. Las cosas que haga bien el equipo de Gobierno, las reconoceré. Pero en todo lo que hagan mal y que mi grupo entienda que tengamos que censurarlo, lo haremos de manera rotunda. Quiero hacer una oposición constructiva, no de acoso y derribo. Me parece muy triste la oposición que hizo el portavoz del Grupo Popular en la anterior legislatura a mis compañeros, que creo que sufrieron mucho con ese tipo de oposición, y yo insisto en que no quiero ser cainita, sino constructiva, buscando siempre el consenso. Al haber cuatro grupos la situación cambia mucho con respecto a la legislatura anterior, y el diálogo se antoja más necesario…

Claro. Esto de alguna manera ralentiza y yo creo que en algunos casos para bien. El equipo de gobierno tiene que acostum-

brarse a que aquí el rodillo de la mayoría absoluta ya no sirve, que hay que hablar, negociar, consensuar. ¿Qué temas de la gestión municipal le preocupan ahora mismo?

Me preocupan que puedan cambiar la gestión del agua después de unas declaraciones de Julián Huete a un medio de comunicación, ya que eso podría significar incluso pérdida de puestos de trabajo. Y también la biomasa. En la anterior legislatura se adjudicó la construcción de una planta a una empresa que además iba a ser la encargada de comprarle residuos de madera a la Fábrica Municipal para hacer pellet, de modo que se creaban empleos con la planta de biomasa y manteníamos el de la fábrica. Pero ahora no sabemos muy bien por dónde van y estamos expectantes. De hecho en el próximo pleno haremos alguna pregunta o ruego sobre esta cuestión. ¿Qué opina del Plan de Movilidad Urbana Sostenible que se está preparando tras mantener conversaciones con distintos colectivos?

Lo que sabemos es, como en el caso del agua y de la planta de madera, por los medios de comunicación, y yo entiendo que esta no es una manera de trabajar. Igual

es que yo soy excesivamente funcionaria, pero si quieren hacer un plan lo suyo es que nos lo cuenten, que lo discutamos, que opinemos, aunque luego hagan lo que quieran. Porque, al final, lo que queremos todos, creo yo, es que la ciudad vaya mejor. ¿Y cuál es su postura ante las actividades a organizar en 2016 para celebrar las distintas efemérides de ese año? ¿Habrá entendimiento después de que el PP presentara una enmienda para celebrar los 20 años de Cuenca como Ciudad Patrimonio cuando el PSOE ya había presentado una antes para conmemorar Cuenca Abstracta y el resto de aniversarios?

Nosotros ya presentamos una moción en el pleno y celebrar 2016 es una apuesta total por parte tanto del Grupo Municipal Socialista como del Gobierno regional. Creemos que puede ser un elemento importante para que la ciudad pueda empezar a resurgir de sus cenizas. Pero el PP no está ayudando porque, en mi opinión, el problema es que en política se tiene que dar cuenta de que, para que uno brille, no tiene que apagar al otro. Tenemos todos que ver y hacer las cosas que sean lo mejor para la ciudad. Es nuestra obligación. Ahora no toca hablar de votos.


CUENCA

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

AFECTADOS POR HEPATITIS C. LA PLATAFORMA RECLAMA CLARIDAD AL GOBIERNO CENTRAL

Piden un censo provincializado de enfermos y tratamientos Sumándose a la iniciativa nacional, la Plataforma de Afectados de C-LM registraba esta semana las solicitudes en las distintas subdelegaciones provinciales ■■ C.I.P.

“Claridad” en la información y un censo provincializado con el número de afectados por hepatitis C y de los tratados con los nuevos medicamentos de última generación libres de Interferón, así como el coste real de los fármacos aprobados en España para tratar esta enfermedad, es lo que a nivel nacional pide al Gobierno la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C a través de sendos escritos al Ministerio de Sanidad y a Instituciones Penitenciarias. En Cuenca, según los datos que maneja la Plataforma de Afectados de Castilla-La Mancha, son más de 270 los afectados reconocidos, de los que 134 ya han recibido o están recibiendo el nuevo tratamiento, señala el motillano Jesús Joaquín Martínez, miembro de la Plataforma de Afectados por Hepatitis C de Castilla-La Mancha, que sumándose a la oleada de presentación de escritos realizaba el registro de los mismos en la Subdelegación del Gobierno en Cuenca. “Pedimos transparencia. El acceso a la información es un derecho y queremos saber cuántos afectados hay en todas las provincias, cuántos están siendo tratados y cuánto cuestan en realidad los medicamentos porque no nos lo creemos”, apostilla Martínez, quien igualmente reclama que se proporcione toda la información respecto al número de presos afectados y tratados. “No sabemos si se están tratando

Jesús Joaquín Martínez cuando se disponía a registrar las peticiones en la subdelegación de Cuenca.// Foto: Saúl García.

ni cómo y lo que pedimos es que, al igual que el resto de enfermos, tengan un trato igualitario, estén o no presos, tengan el grado que tengan y sean de las regiones que sean”. En el caso de Cuenca, los datos que maneja la plataforma es que en los últimos tres meses el número de tratados ha pasado de 117 a 134, un crecimiento “mínimo” que de seguir así “necesitaría mucho tiempo” para llegar a los más de 270 afectados. En este sentido Jesús Joaquín Martínez dice tener confianzaa en que con el cambio de Gobierno en la región y el nombramiento del nuevo gerente

En Cuenca los últimos tres meses los tratados han subido en 17 personas del Hospital Virgen de la Luz las cosas empiecen a tomar otro rumbo. “En Madrid estamos viendo un cambio radical, empezando por la

eliminación de los denominados ‘comités de la muerte’. Algo de lo que me alegro, pero no podemos bajar la guardia, a nivel sanitario es una vergüenza lo que está pasando en España”, apostilla. En el escrito tanto al Ministerio de Sanidad como a Instituciones Penitanciarias, la plataforma también solicita información sobre las actividades previstas para formar e informar a la población en general y grupos de riesgo. Así como las actividades específicas de educación para la salud en centros de docentes sobre los riesgos de transmisión de VHC, entre otras actuaciones.

La Plataforma de la Sanidad suspende “de momento” sus concentraciones ■■ G. D.

La Plataforma en Defensa de la Sanidad de Cuenca ha decidido suspender “de momento” sus concentraciones de los martes, que venían celebrándose desde mayo de 2012 a las puertas del hospital Virgen de la Luz con la única interrupción de algunos días vacacionales. Así lo señalaba el colectivo en su comunicado leído en la concentración del pasado martes, donde advertían que se trata de una suspensión a la espera de “ver como el nuevo equipo de Gobierno y la nueva dirección implementan las promesas, los pactos y los acuerdos electorales”. En este sentido, hay que recordar que existe una hoja de ruta por la sanidad respaldada por el presidente Emiliano García-Page que incluye toda una serie de medidas a tomar a corto, medio y largo plazo, entre ellas la construcción del nuevo hospital, la recuperación de las 60.000 cartillas perdidas y de las guardias de Nefrología, Oncología, Cirugía Vascular y Medicina Nuclear, la reapertura de la Unidad de Media Estancia o la reorganización de los turnos de urgencia. CAMBIO EN LAS FORMAS

Por el momento, la Plataforma considera que “por lo menos estamos notando un cambio importante en cuanto a las formas, y eso debemos destacarlo”. Eso sí, el colectivo seguirá con sus asambleas generales, que se celebran todos los lunes en el Centro Aguirre, y enviando comunicados a la prensa para mostrar su opinión sobre la sanidad y las políticas que se apliquen.

Famosa donará más de mil juguetes para los niños hospitalizados de la región ■■ LAS NOTICIAS

El delegado de la Junta en Cuenca, Ángel Tomás Godoy, y los responsables de la empresa juguetera Famosa, José Miguel Toledo y Teresa Rivera, asistieron el jueves en el Museo Arqueológico a la ‘Operación Juguete’, un evento gratuito para niños y familias de Cuenca organizado por Famosa con un fin solidario. Gracias a la ‘Operación Juguete’, en la que participaron más de 250 escolares, se consiguió el reto de la campaña solidaria ‘Ningún niño hospitalizado sin juguete esta Navidad’ y Famosa donará mil juguetes para los niños ingresados en el centros hospitalarios de la región. La campaña solidaria ‘Ningún

niño hospitalizado sin juguete esta Navidad’ es el fruto del convenio de colaboración suscrito por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha y Famosa, marca juguetera de referencia en España desde hace más de 50 años. Dentro de las acciones que se van a llevar a cabo, este jueves se celebró en el Museo Paleontológico de Cuenca la ‘Operación Juguete’, un evento gratuito para los niños y familias de Cuenca con un objetivo claro: participar en diversos juegos y actividades para transmitir el apoyo a los niños hospitalizados de Castilla-La Mancha. Así, los asistentes pudieron poner a prueba su habilidad en el Circuito Feber de vehículos de juguete,

dejarse llevar por su imaginación en el Taller de Pintura, disfrutar de una sesión de cine y conocer a los dinosaurios a través de una visita guiada por el Museo. Finalmente, tuvo lugar un sorteo. Famosa es una empresa juguetera de referencia en España desde hace más de 50 años. Los valores que definen la cultura empresarial tienen como foco a los usuarios de los productos, los niños, su vulnerabilidad y su ilusión; ofreciendo siempre calidad, seguridad e integridad en sus operaciones. La campaña solidaria ‘Ningún niño hospitalizado sin juguete esta navidad’ y la ‘Operación Juguete’ son una expresión de su compromiso con la infancia y su labor social.

7

El delegado de la Junta visitando una de las actividades. Foto: S. G.


8

CUENCA

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

ANIVERSARIO. LA ASOCIACIÓN SE OCUPA DE ATENDER A UNAS 130 PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES

Aspadec celebra 35 años de lucha por la integración Un centro ocupacional, viviendas tuteladas, una finca agrícola, una residencia, un centro de día y un centro especial de empleo, recursos que gestiona este colectivo creado en 1980 ■■ G. D.

De ser una pequeña asociación, con muy pocos miembros y sin apenas recursos económicos, nacida además en unos tiempos, año 1980, en los que había muchos prejuicios hacia las personas con algún tipo de discapacidad intelectual, a los que muchos se referían en términos a menudo despectivos, la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad de Cuenca (Aspadec) ha pasado a ser, en estos 35 años, un colectivo con un buen número de recursos (centro ocupacional, viviendas tuteladas, finca agrícola, residencia, centro de día y centro especial de empleo) a través de los que atiende a unas 130 personas de forma directa y a otras 300 indirectamente, tratando de favorecer su integración. “Hay muchas personas con capacidades diferentes que a partir de los 18 años se encuentran en una situación complicada, porque el sistema educativo no tiene dónde ubicarles, sus familias no pueden hacerse cargo las 24 horas de ellos y encontrar trabajo, si no es fácil para nadie, para ellos menos, por lo que nosotros tratamos de ofrecerles un lugar donde puedan llevar una vida más normalizada, intentar que sean lo más autónomos posible en su vida”, apunta Jesús Fuente, presidente de un colectivo que suma unos 220 socios y estos días, bajo el lema ‘Diferente es el

Actividades de la Jornada de Puertas Abiertas que celebra estos días Aspadec. Foto: Saúl García

vuelo, pero con el mismo derecho a volar’, celebra su 35 aniversario con distintas actividades, entre ellas una Jornada de Puertas Abiertas en su centro de El Terminillo. TRABAJO REMUNERADO

A destacar, por ejemplo, la labor que desempeña el centro especial de empleo, que gracias a la financiación de la Junta de Comunidades emplea a 24 jóvenes en trabajos de

jardinería, reprografía, limpieza, cocina y agricultura ecológica, lo que les permite tanto ganar un pequeño sueldo como realizarse. Fuente destaca que con estas labores se demuestra que estas personas “aunque necesitan un apoyo especial, son capaces de hacer muchísimas cosas. Los ves trabajar en el jardín y son trabajadores extraordinarios, que se adaptan a su puesto; la lástima

es que buscarles un nicho laboral fuera de la asociación es muy complicado”. Atender a estas personas durante el día con el fin de dar un respiro a sus familias y evitar que “estén las 24 horas metidos en casa” y ofrecerles un techo y una comida a través de las viviendas tuteladas son otros de los recursos que la asociación pone a disposición de sus usuarios.

El Museo de las Ciencias oferta más de una veintena de talleres formativos La novedad es que se amplían a los Ciclos Formativos, además de a Primaria y Secundaria ■■ LAS NOTICIAS

El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha oferta más de una veintena de talleres didácticos a los centros educativos de la provincia de Cuenca y del resto de la región para complementar la formación que recibirán los alumnos durante el curso 2015-2016. El director provincial de Educación, Amador Pastor, el director del Museo de las Ciencias, Jesús Madero, y la responsable del Gabinete Didáctico del centro, Luisa Hurtado, presentaron el jueves la oferta de talleres y actividades dedicadas a la física, la química, la alquimia, la robótica, la electricidad, etcétera.

La principal novedad de este año es que el programa se amplía a los ciclos formativos, además de a Educación Primaria y Secundaria. Pastor afirmó que el programa didáctico del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha “es buen recurso que permite acercar la ciencia a los niños de una forma experimental y manipulativa”. De ahí que animara a los centros educativos a hacer sus reservas para el curso 2015-2016. Finalmente, se refirió al Museo de las Ciencias como “un recurso único que debemos conocer y aprovechar”. Durante el curso escolar 2014-2015, se llevaron a cabo en el Museo de las Ciencias

Presentación de las actividades celebrada el jueves.

Aspadec cree necesaria una residencia especializada en mayores con alguna discapacidad intelectual Eso sí, con una plantilla cercana a los 90 trabajadores, mantener toda esta actividad es complicado. “Es fundamental el convenio que tenemos con la Junta, de entorno a 1,3 millones de euros, pero se queda corto y tenemos que buscarnos la vida con otros convenios con instituciones como la Diputación o el Ayuntamiento y trabajos para empresas”, relata Fuente, que sobre todo hace hincapié en lo complicado que fueron los últimos años como consecuencia de la crisis. “Ha habido momentos en que no podíamos ni pagar la calefacción y que hemos tenido que dejar de pagar las nóminas, pero los trabajadores, unos grandes profesionales, han seguido dándolo todo. Y ahora estamos al día”, comenta. Este colectivo cree por otro lado que sería bueno que la Junta financiara una residencia para atender a mayores con esta problemática, ya que entiende que las residencias de ancianos no están especializadas en ellos. “La gente con discapacidad vive cada vez muchos más años, y a partir de cierta edad nosotros no podemos atenderlos, por lo que hemos presentado un proyecto para intentar que, de alguna manera, haya una residencia para mayores con discapacidad. A ver si se les puede dar respuesta”.

de Castilla-La Mancha 329 talleres didácticos, con la participación de 8.225 escolares. OTRAS ACTIVIDADES

Además, el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha celebrará en noviembre ‘La Semana de la Ciencia’, que este año coincide con el Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz”. Por esa razón, se ofertarán dos talleres orientados a los diferentes fenómenos de la luz, como lentes y espejos, descomposición en colores, reflexión y refracción, etc. Por último, este centro expositivo acogerá este año dos exposiciones temporales. La primera, que se inaugurará en octubre, se titula ‘Libros inmortales. Instrumentos esenciales’ y ha sido diseñada por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología. Por otra parte, en el mes de noviembre, llegará a Cuenca una gran exposición sobre nutrición producida por el Parque de las Ciencias de Granada.


Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

PUBLICIDAD

9


10

CUENCA

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

Imágenes de las actividades que organizó Cruz Roja en la plaza de España. A la derecha, homenaje a Basilia Escalera y la Unión Democrática de Pensionistas. Fotos: Saúl García y Ayuntamiento

BIENESTAR. CRUZ ROJA ORGANIZÓ VARIAS ACTIVIDADES Y EL AYUNTAMIENTO UN HOMENAJE

Cuenca se vuelca con sus mayores ■■ G. D.

E

ste jueves se celebraba el Día Internacional de las Personas de Edad, con motivo del cual durante toda la semana se han venido desarrollando actividades lúdicas dirigidas a las mayores en distintas localidades de la provincia, tanto la capital como Tarancón, San Clemente, Las Pedroñeras, Priego, Motilla del Palancar o Iniesta, entre las que han destacado las organizadas por Cruz Roja. La plaza de España de la capital llegó a congregar a más de cien personas en unos actos celebrados este jueves que incluyeron sesiones de aeróbic, karaoke, baile, un

juego de bingo y la pintura de un mural, y donde a través de una mesa informativa se difundió buena parte de labor que, dirigida a los mayores, a lo largo de todo el año organiza esta ONG. Un total de 721 personas mayores de la capital son las que en lo que va de año lleva atendidas Cruz Roja a través de distintos servicios como talleres de memoria, clubes de lectura, gimnasia, apoyo psicológico, paseos y un largo etcétera, todo con el objetivo de fomentar el envejecimiento activo y saludable. “Buscamos atajar el problema de aislamiento social que muchas personas mayores pueden padecer organizando actividades para

que puedan mantener intactas sus capacidades el mayor tiempo posible, llevando una vida normal”, apunta Borja Gómez, terapeuta ocupacional de mayores en Cruz Roja. Entre las personas que atienden desde esta ONG las hay con mayores y menores necesidades, por lo que se trata de adaptar a la ayuda que reclama cada cual los recursos de que dispone Cruz Roja, como un servicio de transporte adaptado y hasta 509 voluntarios, entre ellos 290 mayores de 65 años. Puede haber, por ejemplo, mayores que necesiten quien les acompañe para dar un paseo por el parque o acudir a una consulta médica, pero también familias de

mayores dependientes que requieren de consejos para manejarse en situaciones cotidianas como levantar a sus progenitores de la cama. Desde Cruz Roja se hace hincapié en que los mayores de la provincia son “personas activas con mucho que aportar a la sociedad”, y se valora la celebración de actividades como las llevadas a cabo esta semana para “crear espacios de encuentro y participación social y un canal de difusión de la sensibilidad que existe hacia este colectivo”. Las familias interesadas en recibir algún tipo de ayuda pueden informarse a través del teléfono 969 222 200.

AYUNTAMIENTO

También con el objetivo de reconocer a los mayores, el Ayuntamiento de la capital acogió en la tarde del jueves un acto institucional en el que, entre otras cosas, se leyó un manifiesto y se rindió homenaje a Basilia Escalera por sus 104 años y a la Fundación Unión Democrática de Pensionistas de Cuenca por su labor. Fue un acto en el que destacó también la presencia de dos alumnos de la Universidad de Mayores José Saramago que animaron a los presentes a asistir a estas clases para “activar cuerpo y mente” y alumnos de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas, que ofrecieron un concierto.


TARANCÓN

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

11

TARANCÓN. EL ALCALDE ANUNCIA LA INSTALACIÓN DE NUEVAS ACTIVIDADES EN EL POLÍGONO SUR

Carrizo: “El proyecto de una empresa llevaba meses esperando en un cajón”

En el balance de los cien días de Gobierno al frente del Consistorio, el primer edil socialista destaca el trabajo de su equipo para acelerar la gestión de asuntos estancados cuya importancia es “vital” para Tarancón ■■ C.I.P.

El alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo, ha avanzado la próxima instalación de tres nuevas empresas en el Polígono Industrial Tarancón Sur que permitirán “la creación de puestos de trabajo y negocio”. Es uno de los asuntos que destacaba el primer edil en el balance que ha realizado de sus 100 días de gobierno al frente del consistorio taranconero. Carrizo destacó las gestiones realizadas por su Equipo de Gobierno en esta materia, conscientes de la preocupación del desempleo en una localidad con 1.800 desempleados. “La situación estratégica que ocupa nuestra ciudad, entre Madrid y Valencia, la convierte en un lugar muy atractivo para la instalación de empresas, pero para ello el Ayuntamiento también tiene que dar facilidades y hacer los deberes”, señalaba el primer edil, aunque a su juicio “lamentablemente, en este asunto también nos hemos encontrado la tarea por hacer por parte de mi predecesora en el cargo”. A modo de ejemplo, el alcalde de Tarancón asegura que “había un proyecto de una empresa que llevaba meses esperando respuesta en un cajón del Ayuntamiento”. A esto se suma, añade, que “en el Polígono Senda de los Pastores nos hemos encontrado con expedientes sancionadores con multas millonarias”. Un proyecto cuya recepción califica de “vital” para Tarancón, tanto por la repercusión económica que supondría para las arcas, puesto que si no se recepciona y conmutan los terrenos para cumplir con el convenio suscrito con los propietarios el Consistorio tendría que abonar más de 10 millones de euros, como para el desarrollo de la actividad económica con la puesta a disposición de terrenos para las

Sobre estas líneas una imagen del alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo.

En el Polígono Senda de los Pastores nos hemos encontrado con expedientes sancionadores con multas millonarias

empresas que quieran implantarse. El primer edil considera que en estos 100 primeros días se ha dado un giro a la forma de entender las relaciones entre los ciudadanos y el Ayuntamiento. “Desde el primer día nuestro objetivo era abrir las puertas del Consistorio a los vecinos y vecinas de Tarancón, algo que creemos que no hacía la anterior Corporación del PP, para que nos puedan expresar de primera mano sus problemas y necesidades”. Además, en estos primeros meses se han puesto en marcha los Consejos de Cultura, Participación Ciudadana y Salud, tras

NATACIÓN. EN LA PISCINA CUBIERTA MUNICIPAL

El Ayuntamiento oferta casi 700 plazas en los cursos de invierno ■■ L.N.

El Ayuntamiento de Tarancón ofertará un total de 667 plazas en los diferentes cursos de invierno y primavera que tendrán en la piscina cubierta municipal. Según los datos facilitados por el concejal de Deportes, Jose Víctor Hontana, para la campaña que se inicia la

próxima semana, habrá casi 700 plazas disponibles en cursos para los distintos grupos de 14 a 65 años de edad. Una oferta que según el técnico de la piscina, Javier Garde “se acomoda al personal y medios con los que contamos” que son un total de 14 personas en el recinto de piscina, “siete técnicos monitores

y 7 personal de limpieza y auxiliar, taquillas, etc). PLAZO DE MATRICULACIÓN

En concreto el comienzo de los mismos será a partir del 13 de este mes de octubre, para lo que se abre el plazo de matrícula en la propia piscina esta misma semana. Independientemente, la piscina cu-

El alcalde de Tarancón insiste en que la recuperación de los servicios públicos perdidos estos cuatro años centrará la acción de su Gobierno durante la presente legislatura. Este es el caso del Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamientos de Tarancón, en el que “las políticas de recortes del anterior Ejecutivo regional han causado estragos”. Aunque ya han habido contactos con responsables del SESCAM, entre octubre y noviembre habrá una nueva reunión para abordar la situación del CEDT ya que, según Carrizo, “por parte del Ejecutivo de Emiliano García-Page hay un interés especial sobre nuestra localidad y este será uno de los asuntos en los que se preste más atención”. En este punto, recordaba que el próximo 20 de octubre Tarancón acogerá una reunión del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha. En temas relacionados con la vivienda, han “desenquistado” con la Junta el problema de las escrituras de las 102 viviendas situadas en la zona de la Peña El Águila después de que, a pesar de que más del 80% de los propietarios han finalizado el pago de estas viviendas, “llevaban más de tres años reclamando el poder escriturar”.

cuatro años sin reunirse. UNA SITUACIÓN ECONÓMICA “COMPLICADA”

En cuanto a la situación económica del Ayuntamiento, la define como “complicada”, aunque evita ofrecer más datos hasta que los técnicos del Ayuntamiento no emitan su informe que refleje una “radiografía” de las cuentas del Consistorio. “Lo que si les puedo avanzar es que nos hemos encontrado una sanción de 50.000 a 500.000 euros por la Conferencia Hidrológica del Guadiana de la que no se nos informó en el traspaso de poderes”, apostillaba. bierta tiene horario de baño libre, todos los días de 10 de la mañana a 22.00 horas, de lunes a viernes, los sábados hasta las 7 de la tarde y los festivos y domingos será hasta las dos de la tarde. ESCUELAS DEPORTIVAS

Por otra parte, el concejal de Deportes, que ha estado acompañado también por el coordinador del Servicio Municipal de Deportes, ha adelantado que, sin cerrar todavía la matricula del primer periodo para las Escuelas Deportivas Municipales, nueve este curso, se prevé un aumento sobre el 10% de alumnos con relación al curso anterior. Siguen, fútbol, atletismo y baloncesto, por ese

OBRAS Y MEJORAS

Destaca también el alcalde de Tarancón la mejora de espacios públicos y los trabajos de asfaltado que se llevarán a cabo próximamente en un total de 24.000 metros cuadrados, con una inversión de 156.000 euros con cargo al Plan de Obras y Servicios de Diputación. También, entre otras, se ha resuelto la situación de bloqueo que había con la concesionaria de la luz “LA UTE INDRA/ALISEA” y se ha procedido a seguir cambiando el alumbrado LED en zonas como la Barriada El Congo. orden las más demandadas. En este curso, además se pondrán todas en marcha, porque han superado, antes de cerrar la matricula el mínimo de alumnado exigido. La única que no estará es la de psicomotricidad, que al ofertarse desde las AMPAS, no ha llegado a ese mínimo. Se incorpora como actividad un curso de patinaje sobre ruedas, pues “no ha sido posible por falta de tiempo, hacerlo como escuela” ha explicado el coordinador. Igualmente, el concejal ha anunciado que desde el Servicio Municipal de Deportes se está estudiando la puesta en marcha del “carnet de deportista” de cara al próximo curso 2016-17.


12

PROVINCIA

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

BOMBEROS. PRIETO DICE QUE LA DECISIÓN DE UN ACUERDO O NO CON EL AYUNTAMIENTO SE ADOPTARÁ EN BREVE

Diputación mantiene la propuesta de un nuevo parque para el Cuenca 112

El presidente de la Institución Provincial reconoce que el acuerdo con el Consistorio depende del informe de intervención sobre la viabilidad o no de que el servicio sea financiable. De momento se barajan las dos opciones conquense que están más alejados de los parques de Motilla del Palancar y Tarancón, situándolos así en las mismas condiciones que el resto, y es la autonomía que daría al servicio un parque propio. Así, Prieto asegura que un acuerdo con el Ayuntamiento sería “un complemento”, ya que el servicio de bomberos del Ayuntamiento de Cuenca no puede tener una disponibilidad al 100 % al tener que atender lo suyo, con el parque tendríamos autonomía total”. El coste sería más elevado que lo que supondría la aportación de un convenio de colaboración, aunque afirma que “no excede mucho”, además de poder colaborar con el Consistorio de la capital para poder reforzar el parque de Cuenca en relación a la prestación del servicio en su demarcación.

■■ C.I.P.

La solución para que todos los municipios de la provincia consorciados en el servicio de prevención y extinción de incendios del Cuenca 112, dependiente de la Diputación, tengan un tiempo de respuesta igualitario podría venir a través de la construcción de un parque de bomberos en la capital. De hecho, el presidente de la Institución provincial, Benjamín Prieto, señala que el proyecto está terminado y en breve se decidirá si finalmente se pone en marcha esta medida, que ya anunció como solución transitoria en el periodo electoral a la espera de alcanzar un acuerdo con el nuevo Ayuntamiento de Cuenca que saliera de las urnas– o se suscribe el citado acuerdo. Aunque señala que en estos momento se está en conversaciones con el Ayuntamiento de Cuenca, reconoce que poder alcanzar un acuerdo no depende solo de la voluntad política, algo que se puso por bandera a lo largo de toda la legislatura, sino de “los datos y ajustes que siempre hay que hacer”, puesto que “son informes que se tienen que elevar a la Intervención del Ayuntamiento para ver si es financiable o no, si se puede soportar la dedicación y tiempo que los bomberos tienen que destinar y si económicamente se compensa con la cofinanciación que haría la Diputación”. Para el Grupo Socialista en la Diputación, “ahora se demuestra que Prieto no firmó el acuerdo en la anterior legislatura con el Gobierno socialista del Consistorio su sectarismo”, señala el portavoz, Joaquín González Mena. Según recuerda, a lo largo de la anterior legislatura, en que el Ayuntamiento de Cuenca estaba gobernado por el socialista Juan

LAS CONVERSACIONES SE MANTIENEN

La autonomía en la disposción del servicio es uno de los aspectos que se valoran con la opción de un nuevo parque.

Ávila, “Prieto no quiso llegar a ningún acuerdo poniendo la excusa del coste económico del servicio”. La cuestión es que ahora que el alcalde es Ángel Mariscal, del PP, “reconoce que el servicio cuesta lo que cuesta, y que si se quiere llegar a un acuerdo tiene que ser por la cantidad estipulada desde la Secretaría municipal”. INFORMES

Hay que recordar que la Secretaría General del Ayuntamiento, emitió en la pasada legislatura un informe en el que se recogía que, según las leyes aprobadas por el Gobierno de España, la aportación económica que el Consorcio tiene que hacer al Ayuntamiento de Cuenca tendría

Ahora se demuestra que Prieto no firmó el acuerdo con el Ayuntamiento por su sectarismo” que ser el equivalente al coste real del servicio que se va a prestar al Consorcio, y que en este caso se cifraba en 200.000 euros.

Una cuantía que la Institución Provincial tildaba de excesiva, manteniendo a lo largo de la legislatura un tira y afloja que mantuvo bloqueado el convenio, a pesar de que la propia Secretaría de Estado de Administraciones Públicas daba la razón al consistorio conquense. ‘MEROS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS’

Junto a los “meros trámites administrativos” de los que Prieto dice que depende el acuerdo con el Ayuntamiento, hay otra cuestión que inclina la balanza hacia la creación de un parque de bomberos en la capital para atender al centenar de municipios de comarca de la Alcarria como de La Serranía

Con todo, el presidente de la Diputación Provincial señala que de momento se siguen barajando las dos opciones, eso sí, la decisión hacia una fórmula un otra llegará en breve. “Posiblemente en el mes de octubre quedará zanjado, de manera que para el próximo año todo quede materializado en los presupuestos, que es donde se tiene que reflejar”, señala. El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Cuenca, celebra que Prieto por fin haya respondido a las numerosas demandas que le han trasladado “a pesar de que sigue sin tener claro cuál va a ser esa solución” Por ello, insta al presidente de la Diputación a que “la decisión se tome lo antes posible y podamos garantizar el servicio para los municipios más cercanos a la capital, evitando que esté en juego su seguridad”, apostilla Joaquín González Mena.

Rellena el cupón adjunto y envíalo a “Las Noticias de Cuenca”. Plaza de los Carros 2. 16001 Cuenca Nombre y Apellidos Dirección

Firma

Población C.P. Provincia Teléfono DNI/NIF e-mail Entidad Bancaria Suscripción Anual

Nº Cuenta

60 euros

Suscrip. Establecimientos Anual

100 euros


Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

PUBLICIDAD 13


14

PROVINCIA

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

INCENDIOS FORESTALES UNA VEZ QUE HA FINALIZADO LA TEMPORADA ALTA

Los trabajadores de las BRIF estudiarán si seguir en huelga Desde la sede ‘Prado de los Esquiladores’ reconocen que hay cansancio y que si la movilización no tiene repercusión mediática “no es cuestión de perder más dinero” ■■ G.D.

La huelga indefinida de los trabajadores de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) ha cumplido 67 días y superado el periodo de temporada alta de incendios sin que se haya producido acuerdo alguno entre los representantes sindicales y la empresa pública Tragsa, lo que mantiene en estado de incertidumbre a los 565 profesionales con que las BRIF cuentan en el conjunto del país, 57 de ellos en la sede de Prado de los Esquiladores, en Cuenca, que siguen demandando que se les reconozca la categoría profesional de bombero forestal, un incremento salarial de en torno al 30 por ciento y una segunda actividad que les permita seguir trabajando cuando la edad haga decaer sus facultades físicas y les impida seguir en primera línea de fuego. El hecho de que, al finalizar la temporada alta de incendios, Tragsa haya decidido reducir los servicios mínimos del 75 al 50 por ciento puede ser interpretado como un mensaje por parte de la empresa de que la labor de estos trabajadores, que se sitúan en primera línea de fuego en incendios grandes, de alerta 2, y cubren todo el ámbito nacional, no es tan prescindible; de hecho, la plantilla teme que dicho porcentaje pueda volver a caer una vez que empiece la temporada de prevención. CANSANCIO Y HARTAZGO

Así, aunque la huelga ha tenido hasta la fecha, según los trabajadores, un seguimiento de entre el 80 y el 90 por ciento, hay cierto cansancio, y hartazgo, tanto por la falta de una propuesta económica por parte de la empresa como por el dinero que los huelguistas han dejado de cobrar en estos meses

Los trabajadores denuncian que se juegan la vida por un salario inferior a 900 euros. Foto: Saúl García.

de conflicto. Seguir o no con la huelga será por tanto una decisión que se tome próximamente a través de asambleas, aunque los trabajadores de Cuenca acudirán a ellas teniendo claro que “sin repercusión mediática no es cuestión de perder más dinero”, en palabras de Carlos Martín, miembro de la plantilla. Eso sí, piensan seguir adelante con sus reclamaciones, tratando especialmente de que el Ministerio de Medio Ambiente, del que depende Tragsa, “tome cartas en el asunto y le diga a la empresa lo que tiene que hacer, porque todos los políticos, de todos los colores, también

JDO. 1A. INST. E INSTRUCCIÓN N. 2 DE TARANCÓN C/ MIGUEL DE CERVANTES, nº 46 Tarancón EXPEDIENTE DE DOMINIO. EXCESO DE CABIDA 243/2013 EDICTO

Dña. DIANA OLIVARES ROMERO, SECRETARIA DEL JDO. 1ª. INST. E INSTRUCCIÓN N.2 DE TARANCÓN. HAGO SABER: Que en este órgano judicial se sigue el procedimiento EXPEDIENTE DE DOMINIO. EXCESO DE CABIDA 243/2013 a instancia de D. FELIPE GARCÍA POLO expediente de dominio de las siguientes fincas: Urbana en el Acebrón, Cuenca, en la Calle Doncellas, nº 12, según la realidad de trescientos cuarenta y ocho metros, con treinta centímetros cuadrados (348,30m2) y no como erróneamente dice el título de diez metros cuadrados. Linda: Frente calle de su situación; derecha entrando, Julián Fernández García; Izquierda, María del Rosario Fernández Arribas y finca segregada de esta finca matriz; y Fondo, Cándido Polo Polo, Moisés García Garrido y Saturnino García Sánchez. Inscrita en el Registro de la Propiedad de Tarancón, en el tomo 372, del Libro 9, folio 208, finca registral 1850. Por el presente y en virtud de lo acordado en resolución de esta fecha se convoca a las personas ignoradas a quienes pudiera perjudicar la inscripción solicitada para que en el término de los diez días siguientes a la publicación de este edicto puedan comparecer en el expediente alegando lo que a su derecho convenga. En Tarancón, a veintitrés de septiembre de dos mil quince. LA SECRETARIA JUDICIAL

del PP, nos están dando su apoyo, porque entienden nuestra situación, pero no así el gobierno nacional”, apunta el también trabajador de la BRIF Alfredo Muñoz. Ambos insisten en la necesidad que tiene el colectivo de recibir un sueldo digno, pues aseguran que en la actualidad este no llega a los 900 euros brutos al mes, a lo que habría que sumar un plus de peligrosidad que cifran en 3,5 euros al día, lo que supone poco más de 100 euros al mes. RESPALDO DE CCOO

El secretario general de CCOO en Cuenca, Pedro José Lucas, consi-

dera “justas” las reivindicaciones de un colectivo al que “igual que se le exige estar en plena forma física y dar la cara en los incendios, debe dársele un salario digno”. En este sentido, hace hincapié en que estos profesionales “trabajan en primera línea de fuego en todo el ámbito nacional pero su sueldo está muy poco por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Cualquier colectivo de servicios públicos externalizado cobra unos 200 euros más y ahí nadie se juega la vida”. Pide así al subdelegado del Gobierno en Cuenca, José Montalvo, que traslade las reivindicaciones de estos trabajadores al Ministerio.

EDUCACIÓN CON DOS PROYECTOS

El IES ‘Diego Torrente’ de San Clemente, seleccionado para participar en el Erasmus+2015 ■■ L.N.

Dos proyectos de formación del IES ‘Diego Torrente Pérez’ de San Clemente han sido seleccionados para realizar actividades relacionadas con el proyecto ERASMUS + 2015. El primero de ellos está dirigido a la formación del profesorado del centro en relación con el perfeccionamiento y adquisición en el ámbito lingüístico del inglés, donde 6 profesores,

con un mínimo de estancia de una semana realizarán cursos en diferentes centros de formación en Londres, Exeter y Malta. El segundo estará dirigido a la realización de prácticas en los centros de trabajo (FCT) por parte del alumnado de segundo curso, del Ciclo Formación Profesional de Emergencias Sanitarias, desarrollando 5 semanas de sus prácticas en Arezzo (Toscana, Italia).

Diputación mejorará la accesibilidad a las minas de Lapis Specularis ■■ LAS NOTICIAS

La Diputación de Cuenca realizará obras de mejoras en la accesibilidad de las minas de Lapis Specularis de Torralba y Saceda del Río, que supondrá una inversión de 170.000 euros de fondos propios de la Institución Provincial. Así lo anunciaba este pasado jueves el presidente, Benjanmín Prieto, en el marco del Congreso de Lapis Specualris en el mundo romano que,, como continuación del realizado en Faenza desarrolla en Cuenca la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Asimimo, Prieto destacaba que Torrejoncillo del Rey por ser la más visitable, se van a incluir en el programa de la Diputación ‘Conoce tu Provincia’, lo que permitirá que los ciudadanos puedan disfrutar no solo de estas minas, sino también otros recursos patrimoniales cercanos como, por ejemplo, la iglesia de Palomares del Campo, Huete o el Parque Arqueológico de Segóbriga”. El congreso de la UIMP en el que participan unos setenta entre profesores, alumnos, biólogos, arqueólogos, ingenieros, geólogos y espeleólogos desarrollará hasta el 3 de octubre en distintos escenarios como la ciudad romana de Valeria, el Museo de las Ciencias de CastillaLa Mancha o las minas romanas de Cueva del Hierro, Saceda del Río y Torrejoncillo del Rey. En este último lugar tendrá lugar el sábado la presentación de las guías de las minas romanas, así como del centro de interpretación de Osa de la Vega.

‘QNC’ aplaude el compromiso del Ayuntamiento de Mota del Cuervo para recuperar la Fundación ■■ LAS NOTICIAS

La Plataforma Queremos Nuestra Caja ha mostrado su satisfacción porque tras casi dos años de lucha, por fin el nuevo Gobierno Municipal se ha comprometido con la recuperación de la Fundación Caja Rural de Mota del Cuervo. Y es que el Pleno Municipal aprobó una moción presentada por el Equipo de Gobierno y dirigida al Protectorado de Fundaciones y al Consejero de Presidencia y Administraciones Públicas de C-LM solicitando la gestión de la Fundación Caja Rural de Mota del Cuervo, respetando siempre las resoluciones judiciales. La moción contó con el apoyo de los concejales del Equipo de Gobierno (PSOE e IU) y la abstención del PP. Desde QNC lamentan que los concejales de la oposición, “continuando en su línea de falta de compromiso, no se sumaran a la defensa de esta aspiración tan legítima del pueblo de Mota, de recuperar el patrimonio de los moteños y moteñas”.


PROVINCIA 15

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

ban a través de la creación de una plataforma de Afectados por la ampliación de la ZEPA de El Hito (PAZH). Se presentaba este jueves en Villar de Cañas, y su portavoz, la letrada Pilar Martínez, anunciaba que llegarán a la UE para denunciar el proceso iniciado por el Gobierno región. Además de diversas acciones judiciales para

El expediente no se resolverá antes de enero de 2016 y estos plazos no entran en un Gobierno al que le quedan tres meses de vida RESIDUOS DADIOACTIVOS. EL NUEVO PLAN SE PARALIZA POR LA ‘INCERTIDUMBRE’ DEL SILO

“El Gobierno tira la toalla” en el proyecto del ATC

Desde la Plataforma contra Cementerio Nuclear señalan que el secretario de Estado de Energía reconoce que el proyecto está en punto muerto, pero no plantea acción alguna ■■ L.N.

El Gobierno central ha paralizado el nuevo Plan de Residuos Radioactivos hasta que se despeje la “incertidumbre” del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares que se plantea construir en la localidad conquense de Villar de Cañas, después de que el Ejecutivo de Castilla-La Mancha haya mostrado su intención de paralizarlo. El anuncio lo realizaba esta semana el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, quien destacaba que el silo nuclear es un elemento “esencial” para definir una estrategia de futuro. Entre otras cosas destacaba que es necesario conocer con “un alto grado de certidumbre” cuándo puede ENRESA contar con esta instalación. Eso sí,

E

señalan que van a poner todos los medios a su alcance para cumplir con el calendario previsto del ATC. Sin embargo para la Plataforma contra el ATC “el Gobierno tira la toalla en el proyecto del ATC”. Y es que destacan que el secretario de Estado de Energía reconoce que el proyecto está en punto muerto, pero no plantea acción alguna. Según la plataforma, en la situación actual, únicamente un juez podría dejar sin efecto la paralización del proyecto y, hasta la fecha, el ejecutivo no ha movido ficha, condición indispensable para que un juez actúe. Así, señalan que al Gobierno Central y al alcalde de Villar de Cañas, les queda la opción de recurrir ante los tribunales la resolución de la ampliación de la ZEPA-LIC

El inicio del proceso de ampliación de la ZEPA de la Laguna de El Hito ha sido clave en la paralización de la Laguna de El Hito. “Pero a la vista de las declaraciones de Nadal, parece que el edil de Villar de Cañas se ha quedado solo, puesto que el expediente no se resolverá antes de enero de 2016 y estos plazos

no entran en un gobierno al que le queda menos de 3 meses de vida”, señala la portavoz, María Andrés. El inicio del proceso de el proceso para la ampliación del espacio protegido Red Natura 2000 y de la modificación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Reserva Natural de la Laguna de El Hito por parte del Gobierno de Emiliano García-Page, ha sido determinante para paralizar el proyecto nuclear. El propio Nadal reconocía que “puede tener algún impacto sobre el procedimiento y el momento de autorización” del proyecto. NACE LA PLATAFORMA DE AFECTADOS POR LA ZEPA

La reacción a la paralización Plan de Residuos Radioactivos llega-

reclamar la nulidad del proceso y estudian reclamaciones patrimoniales por los perjuicios que, dicen, ocasionaría la ampliación. “A GOLPE DE TALONARIO”

A juicio de la Plataforma contra el ATC, el nuevo movimiento ciudano está “fabricado” por el alcalde de Villar de Cañas “a golpe de talonario”. Y e que señalan que “para suplir el escaso apoyo social que se prevé tenga su plataforma ha contratado un bufete de abogados de Madrid (Pilar Martínez Abogados) especializado en defender a terratenientes afectados por espacios protegidos. Poniendo en la presidencia una persona a sueldo”. Es decir, consideran que se trata de una plataforma por el Sí “a golpe de talonario”. En en este sentido transparencia y digan de donde vienen los fondos para financiar el enorme gasto de contratar el bufete de abogados, así como el sueldo que cobrará la abogada y presidenta de la plataforma. Con todo, consideran que las declaraciones del secretario de Estado, dando por paralizado el cementerio nuclear ha supuesto un duro golpe en la línea de flotación de la plataforma de Saiz que, de esta manera, “nace huérfana del Gobierno de Rajoy”.

LA JUNTA SEGUIRÁ TRABAJANDO PARA QUE NO SE INSTALE

l vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, afirma que el Ejecutivo del presidente Emiliano García-Page “seguirá trabajando para que el cementerio nuclear de Villar de Cañas no se ejecute”. Martínez Guijarro ha valorado la decisión del Gobierno de paralizar el Plan de Residuos Nucleares porque, a su entender, “supone reconocer implícitamente que el cementerio nuclear de Villar de Cañas no se va a construir en esta legislatura”.

No obstante, ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha “va a seguir vigilante para que no se ejecute, ni en esta ni en las siguientes legislaturas”. El vicepresidente regional también ha pedido al Gobierno de España que “haga pública sus intenciones respecto a las centrales nucleares, pues lo que nos tememos es que detrás de esta paralización se oculte la intención del actual Gobierno de alargar la vida útil de todas las centrales nucleares”. En este sentido, opina que “si el Go-

bierno central decide ampliar la vida útil de las centrares nucleares debe hacerlo tras un debate abierto a la sociedad y con un planteamiento serio sobre la gestión de los residuos”. En este sentido, desde la Plataforma Contra el Cemeterio Nuclear en Cuenca considera que es absurdo construir el ATC primero y luego redactar el plan de residuos radiactivos. “Precisamente hacer la casa por el tejado es lo que nos ha llevado a este callejón sin salida”, ha declarado María Andrés, portavoz de la

Plataforma y vecina de Villares del Saz. Consideran que lo más lógico sería olvidarse del Almacén Temporal Centralizado de Villar de Cañas, puesto que el proyecto llega tarde. “En la situación actual, con los almacenes individuales (ATI) construidos o en fase de construirse en las centrales nucleares no hay ninguna prisa”, señalan. Por eso, insisten en que se debe iniciar un debate participativo sobre la gestión de los residuos nucleares que culmine con la redacción del 7º Plan General de Residuos Radiactivos.


16

ENTREVISTA

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

VALENTÍN CHECA MEJOR SUMILLER DE C-LM 2015

“Quiero dejar en muy buen lugar a C-LM, a Cuenca y a Pedroñeras Tras alzarse con el trofeo del II Concurso Mejor Sumiller de C-LM, Checa representará a nuestra región en el concurso nacional que se celebra en León del 19 al 21 de octubre ■■ C.I.P

V

alentín Checa Pelayo (Las Pedroñeras 1986) es el mejor sumiller de Castilla-La Mancha 2015. Así lo proclamaba el jurado del segundo concurso organizado por la Asociación de Sumilleres de C-LM y Amigos del Vino. El conocimiento, profesionalidad y aplomo del joven pedroñero en las pruebas teóricas y prácticas le hizo merecedor de un trofeo que lo llevará al concurso nacional que se celebrara en León, del 19 al 21 de octubre, como representante de nuestra Comunidad Autónoma. Apasionado de la cultura del vino, Valentín Checa apuesta por la colaboración de restaurantes y bodegas para poner “de moda” un producto que es bandera en nuestra región pero que “no siempre se reconoce en su justa medida por los castellano-manchegos”. En la actualidad, Checa es Sumiller

en el restaurante ‘Lavinia’ de Madrid, Checa. Inició su formación profesional en Campo de Criptana (Ciudad Real) cursando un Grado Medio de elaboración de vinos y otras bebidas, para seguir con un curso de formación para el trabajo, en la especialidad de sumiller, en la Escuela Superior de Hostelería de Toledo. Empapado de una tradición familiar de ‘maridaje’ bodeguero y hostelero, a los 19 años tenía claro por dónde quería que caminara su futuro profesional. Tras debutar en el restaurante familiar dio el salto de Las Pedroñeras a Madrid, primero en la sección de vinos de una cadena alimentaria y después, durante cuatro años, en la vinoteca ‘Toma Vino’. Eso sí, sin descuidar su formación durante este tiempo. En 2014 quedó segundo en los exámenes de excelencia de la vigésimo primera promoción del Curso de Sumillería de la Cámara de Comercio de Madrid y del Instituto de Formación Empresarial. “Me faltaba un poco de recorrido en sala, no tenía tanta experiencia. Ahora, en Lavinia son ya seis meses los que llevo en sala aprendiendo un poco más de las funciones de sumiller en un restaurante”. Y lo demostró en el II

Concurso ‘Mejor Sumiller de C-LM’. Ahora, mientras se prepara para participar en el concurso nacional de sumilleres y desarrolla su actividad laboral en el restaurante madrileño, Valentín Checa sigue cursando estudios, en este caso con un nuevo curso de Sistemática de Cata de la WSET cuya titulación está reconocida internacionalmente. ¿Cómo afrontas tu participación en el concurso nacional de sumilleres como representante de Castilla-La Mancha?

Con muchas ganas. Quiero poder dejar en muy buen lugar a Castilla-La Mancha, a Cuenca y a Las Pedroñeras. Me enfrento de forma atrevida, sin nerviosismo para afrontar las pruebas, con muchas ganas, motivación e ilusión. De momento nos estamos preparando, ya veremos qué pasa. De momento, el nombramiento como mejor sumiller de C-LM supone un empujón en tu carrera. ¿Qué esperas de tu participación en León?

Sin lugar a duda el trofeo Mejor Sumiller es un apoyo importante, pero falta mucho

por hacer. Respecto a mi participación en el concurso nacional, lo que está claro es que tengo mucho más que ganar que perder. De momento me estoy preparando y ya veremos qué pasa. Lo que tengo claro es que hay que seguir trabajando duro para conseguir las aspiraciones que te propongas ¿Cuáles son tus aspiraciones profesionales?

Llegar a estar el día de mañana de primer sumiller en un gran restaurante, elaborar mis propios vinos o tener mi restaurante y distribuidora de vinos, no descarto ninguna opción, siempre que esté dentro del mundo del vino, que es mi gran pasión. De momento lo que hago es formarme y trabajar, que es lo que toca, ya veremos que nos depara el futuro. Ahora hay que trabajar duro y aprovechar el tiempo que deja el trabajo para seguir ampliando formación y conocimientos.

¿Cómo llegó tu afición al mundo el vino?

Bueno, en parte viene de familia y siempre ha estado ahí, solo había que descubrirlo. Desde muy pequeño, cuando aún estaba activa

CULTURA DEL VINO. UN APASIONANTE MUNDO... SIEMPRE POR DESCUBRIR

Desde el momento en que entras, el mundo del vino te engancha y te invita a seguir conociéndolo. Nunca se encuentra el final, siempre hay algo que descubrir...un productor, una uva, una zona productora, un matiz...


ENTREVISTA 17

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

la bodega familiar en la parte de atrás de mi casa, recuerdo que me gustaba mucho pasear de la mano de mi padre o mi abuelo por las tinajas en fermentación, o ver los camiones en el patio cargando mosto o vino. Son imágenes que siempre he mantenido vivas. Pero el empujón me lo dio mi madre cuando me recomendó que dirigiera mis estudios al tema del vino. Me fui a Campo de Criptana y desde entonces no he parado. Descubrí lo apasionante que es este mundo. Desde el momento en que entras te engancha y te invita a seguir conociéndolo. Nunca se encuentras el final, siempre hay algo que descubrir, algún productor, una uva, una zona... un matiz. Ahora mismo estoy estudiando una sistemática nueva de cata de nivel internacional y aprendiendo mucho más de vinos del mundo. En Lavinia también estoy descubriendo siempre cosas. Es un mundo apasionante que merece ponerse en valor. El maridaje con vinos es cada vez más común en la hostelería ¿Está contribuyendo a esa puesta en valor?

La verdad es que Estamos atravesando tiempos difíciles tanto para el sector del vino como de la restauración. Es una época complicada y es difícil recomendar ciertos tipos o un segmento de vinos. Los programas de televisión ayudan a veces, otras no tanto. Porque lo que nos hace falta en el mundo del vino y de la gastronomía son más clientes... Un poco menos de glamour y que haya más consumo. Lo importante es que vayan de la mano, poco a poco se está mejorando pero hay que insistir. Al final muchos empresarios al abrir sus restaurantes se deciden antes por cocinas y lámparas muy chulas que en buscar a un profesional que sepa de cafés, vino o comida; ahí no se rascan tanto el bolsillo. Los tiempos para camareros, cocineros y sumilleres son duros, los sueldos son los que son y las empresas no siempre

apuestan por nosotros. Y, en muchos casos tampoco se esfuerzan en esa puesta en valor que necesita el producto para aumentar el consumo. ¿Qué crees que había que hacer?

Creo que no necesariamente hay que ser sumiller, detrás de la barra de un bar tam-

hacen falta sumilleres a la hora de incentivar a los clientes a que compren más vino. Es algo que habría que mirar, sobre todo en la restauración, pero también las bodegas deberían colaborar en esa puesta en valor haciendo un llamamiento a la gente. Los sumilleres estamos aquí, pero no hace falta que seamos los dioses del mundo del vino,

Sabemos que C-LM es el mayor viñedo del mundo. Es el que da de comer a las familias, hay que ser mas consciente de ello y creernos nuestra calidad. En otros territorios sí se lo creen...quizá nos falta esa formación en la cultura del vino bién puede haber un camarero hábil para recomendar un buen vino –que en Castilla-La Mancha los hay muy buenos y con una relación calidad precio excelente–. La palabra sumiller viene de suministrar, por qué no puede serlo en un momento dado un camarero y recomendar un vino. A todos nos iría mejor. Las bodegas venderían más. El vino cada vez estaría más de moda y en realidad los empresarios verían que sí les

lo que queremos es que se consuma más y para eso hace falta más colaboración de todas las partes. Cómo está en estos momentos el consumo de vino en la región?

Muy bajo a nivel general. En la época de nuestros abuelos se consumían 50 litros por habitante y año, todos lo hemos visto en nuestras casas, pero ahora los jóvenes no

consumen apenas vino y el nivel general es bajo. La media está en unos 18 litros por habitante y año, y si sube es por los turistas. Siempre de forma moderada, pero es necesario que aumente el consumo, y ahí hay que hacer un esfuerzo para acercar a la gente a la cultura de este magnífico producto. Creo que habría que hacer llamamientos con catas de buenos vinos, uvas más dulces, o vinos afrutados... Dando una mayor formación. Sabemos que Castilla-La Mancha es el mayor viñedo del mundo, es el que da de comer a las familias, hay que ser más consciente de ello y creernos nuestra calidad. En otros territorios como puede ser Galicia o Ribera del Duero, sí se lo creen pero C-LM tenemos una mala impresión de nuestro viñedo, quizá porque no tenemos esa formación en la cultura del vino. De cara a tu participación en el concurso nacional de sumilleres Estás intensificando tu entrenamiento?

Ahora todos los días entreno constantemente en el restaurante y tendré una cata el día 9 de octubre en Mota del Cuervo. Me darán un premio en un certamen de cultura enológica con los vinos del Quijote y estaré dirigiendo una cata. Mientras tanto, sigo estudiando. ¿De dónde sacas el tiempo para compaginar el tiempo de ocio con el trabajo y la formación?

Me queda poco (ríe). Hay días que las jornadas son de 10 y 12 horas, y luego está el estudio pero tengo la suerte de que la parte práctica de mi formación la puedo prácticar en el tiempo de ocio. Siempre que sales a cenar o quedas con amigos aprovechas para descorchar un buen vino y maridar esas comidas, y siempre puede servir de entrenamiento al mismo tiempo que disfrutas de tu tiempo.


18

PROVINCIA

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

ON THE ROAD CVI POR MIGUEL ROMERO

Tondos rinde culto a San Miguel, con tradición e historia

Sobre estas líneas, una imagen de la Iglesia Parroquial del municipio serrano de Beteta.

SERRANÍA DE CUENCA PIDEN QUE SE EVITE SU TRASLADO

La comarca de Beteta llega hasta el Papa en defensa de su Párroco Piden al Santo Padre su mediación con el obispo de la Diócesis ante una decisión que consideran “injusta y desacertada” ■■ LAS NOTICIAS

Ocho municipios de la comarca de Beteta que comparten párroco piden la mediación del Papa Francisco para evitar su traslado. Tras haber caído en saco roto su petición al Obispado, avalada por más de 2.000 firmas de vecinos de Beteta Carrascosa de la Siena, Lagunaseca, Masegosa, Cueva del Hierro, Santa María del VaI, El Tobar y Valsalobre, se han dirigido por carta al Santo Padre explicándole la situación de lo que consideran una “desacertada” decisión del obispo de la diócesis, y le piden que aplique el canon 522 del Código de Derecho Canónico, en el que reza que “El párroco debe tener estabilidad y por tanto debe ser nombrado por tiempo indefinido; solo puede ser nombrado por el Obispo diocesano para un tiempo determinado , si este modo de proceder ha sido admitido mediante decreto por la Conferencia Episcopal”. En su misiva al Papa, los vecinos de la comarca serrana de Beteta muestran su pesar por el traslado de D. José Antonio Belinchón, y afirman sentirse “abandonados por nuestro obispo, que tras recoger más de 2.000 firmas, numerosas cartas, llamadas y audiencias persiste en el cambio de nuestro párroco, pese a reconocemos la solidez y validez de nuestros argumentos”.

Asimismo le indican al Papa Francisco que Monseñor José María Yanguas se escuda en la autoridad episcopal, y en que las decisiones ya han sido tomadas irrevocablemente. Añadiendo que “con estas decisiones de despacho, sin tener en cuenta a sus feligreses, solo expresan el poco conocimiento de nuestra zona y que desde su Obispado se nos mira de lejos y desde arriba”.

Entre otras cosas piden al Papa Francisco que aplique el canon 522 del Código de Derecho Canónico Tras explicar la labor que desde hace cinco años viene desarrollando el sacerdote en las parroquias de los ocho municipios de la comarca serrana, inciden en la necesidad de una mayor permanencia puesto que “cinco años no son suficientes

para desarrollar nada, teniendo en cuenta la cantidad de parroquias, la orografía y complejidad de la zona”. Consideran que la marcha del párroco podría suponer la destrucción de la labor que ha venido realizando durante los últimos 5 años, “que sin duda ha supuesto una revolución en la vida de nuestras pequeñas parroquias. En este punto critican que “sistemáticamente” estos ocho municipios sean tratados como un destino de paso, “donde pretenden que simplemente haya una ‘fábrica de misas”. Y es que, inciden, que con la mínima estancia de los sacerdotes no hay forma de desarrollar ningún trabajo pastoral. “Cuando ya conocen el lugar, a sus gentes y costumbres, cuando penetran en sus corazones, e incluso los renegados se empiezan a acercar a Cristo, llega una decisión de oficina sin argumento alguno, y cambia a nuestro párroco para tapar un hueco”. Por todo ello, ruegan al Papa que medie con el obispo para revertir una situación que consideran desacertada, “ahora que en las parroquias de la comarca que administra D. José Antonio, comienza a florecer vida eclesial. Rogamos que no se destruya por la mala decisión de nuestro Obispo, quien con una decisión injusta y desacertada está sacudiendo la vida eclesial de nuestras parroquias”, concluyen.

Cuando uno se aproxima a esta localidad, hay algo que te sorprende. Tal vez, el hecho de que te vayas adentrando en una carretera enroscada, sin apenas señalización, cerca de Chillaron, cruzando Arcos de la Cantera y sin embargo, pedanía del Ayuntamiento de Cuenca, te provoca curiosidad por eso de decir, ¿de que época es este lugar con este curioso nombre, y por qué es pedanía estando ubicado geográficamente dónde se encuentra? Lo cierto es que me sentí bien entre sus gentes. Algunos de los que ahora habitan, en casas bien arregladas, calles asfaltadas y buena iluminación, fueron alumnos míos en tiempos lejanos, cuando la Escuela Hogar del Carmen funcionaba por entonces y ahora, se encuentran formando buena familia y residiendo en el lugar. Otros, a los que no conocía, me abrieron sus hogares, me rindieron culto especial y me hicieron sentir uno más. Ahí, José Luis Muñoz Muñoz, su alcalde pedáneo fue un anfitrión de lo más generoso y humilde. ¡Buena gente, sin duda¡ Y relato, tal cual, porque Pregón de Fiestas hice para San Miguel, su patrón. Hablar de Historia es casi obligado pero aunque bien dicen los libros que por aquí poca hubo, muchos de los sucesos que nuestra Cuenca vivió, su huella también sintió. Si aquellos romanos, en busca de buenas minas aquí cerca, por Bascuñana de San Pedro y Jabaguilla pasaron y alguna huella nos dejaron, será un poco más tarde cuando en el Barranco de Reoyo las tropas de Alfonso VIII, después de beber en esa fuente de de San Miguel un poco antes, descansaron hasta la llegada de aquel pastor de nombre Martín Alhaja que, cruzando el Paraje de la Sierra –propiedad del común de los vecinos-, hasta aquí llegó y a bien tuvo ayudar a conquistar la ciudad por la puerta de San Juan a las tropas sarracenas de aquel reyezuelo ben Husfsuf que ocupaban la Cuenca colgada. Un poco después, el propio rey conquistador de la ciudad entregó esta aldea de Tondos, con mucha solemnidad en el año 1181 a Don Tello Pérez, junto con la mitad de

Ocaña y unos molinos en la ribera del Júcar, cerca de Cuenca, a cambio de la villa de Malagón en Toledo. Un mes después, decretó Fuero para todo Cuenca y su término, considerando a esta tierra y su aldea de Tondos dentro del llamado Sexmo de Chillaron, contando este lugar por aquellos años de repoblación cerca de treinta y cinco vecinos (unos 800 habitantes), muchos llegados de Aragón y Navarra, como los apellidos Peñalver, Page, Ferrer, de Julián, Pérez y García, juntándose con los que por aquí estaban, Gil, Palomero y Moya, entre otros, almas todas dedicadas al pastoreo y al cereal. Dicen también ciertas leyendas que cuando doña María de Molina, esposa del rey Sancho IV se encontraba enferma en Cuenca, unos ungüentos de hierbas recogidas en el Cerro de la Muela, sanarían a la reina de sus fiebres cuartanas. Por el llamado camino de Huete, cerca de ese pequeño arroyuelo que parte de la vega riega en tiempo de lluvias, pasaron muchas veces las tropas castellanas en aquellas duras luchas por el poder y la nobleza, pero bien cierto es que en aquellos años de 1508 y 1509, tiempos de gobierno de la misteriosa Juana la Loca, una grave peste provocó una cruel mortandad en la ciudad del Júcar y sus aledaños, tal cual Chillaron, Palomera, Tondos y Jábaga, generando una fuerte devoción por ese santo San Miguel, del cual tenían ermita construida un poco después. Esta es la razón del por qué en este lugar se venera a este Santo Arcángel. Luego, años más tarde, en el 1654, las tierras que aquí tenía el Hospital de San Antón de Cuenca y la llamada Arca de la Limosna, recogían grano suficiente para poder mantener a toda la población, aunque el Obispado la solicitaba. Y aquí me quedo, porque espacio me falta, pero Tondos ha vivido intensamente su fiesta, se ha encontrado a gusto con emigrantes, foráneos y amigos, bailando al son de sus orquestas y comiendo entre todos, esos buenos platos que sus mujeres bien cocinan. Gracias a todos sus habitantes por haberme acogido.


PROVINCIA 19

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

ENGUÍDANOS. SE CELEBRAN ESTE SÁBADO Y DOMINGO COMO ANTESALA DE LA GRAN FIESTA CELTÍBERA

Keltiber 2015 calienta motores con sus Jornadas Culturales ■■ S.B.

Keltiber, la fiesta de la Celtiberia, vuelve a Enguídanos. Lo hace además este año con una celebración especial, pues los enguidanenses celebran ya el 10º Aniversario de una fiesta que han hecho suya y que preparan con mimo en cada edición. Ha pasado una década y, para remarcarlo y si cabe dar a la fiesta un mayor impulso, desde el Ayuntamiento de Enguídanos han querido extenderla. Esta vez, se desarrollará durante dos fines de semana como explica el alcalde, Sergio de Fez. “Para darle un poco más de importancia hemos dividido la programación en dos fines de semana. El sábado y domingo 3 y 4 de octubre hacemos las jornadas culturales que son conferencias y charlas en torno a la cultura celtíbera y visitas guiadas, algo más didáctivo, y el 10-11-12 haremos la fiesta con

La Fiesta de la Celtiberia cumple 10 años y extiende su programación. El 10, 11 y 12 tendrá lugar el grueso de la celebración recreaciones históricas, mercadillos, para la que esperamos a mucha gente, porque de hecho la ocupación hotelera está ya casi al completo para el puente”, dice. CONOCER LA CULTURA

Y en lo que a las Jornadas Culturales se refiere, De Fez destaca el interés de las conferencias que se impartirán. “Hemos organizado estas jornadas para la gente que de verdad quiere conocer la cultura y que le interese todo el tema y la historia cien por cien, de Enguídanos y de la zona. Vienen historiadores, profesores, arqueólogos que, en colaboración con la Asociación SOS Patrimonio Conquense están ayudando a la difusión, contribución y puesta en valor de nuestro patrimonio provincial”, comenta. Todo, con el objetivo de ensalzar la gran herencia celtíbera de Enguídanos y toda la provincia. “Ellos explicarán y tratarán de

El pueblo de Enguídanos se vuelca con Keltiber. Este año celebra el 10º Aniversario.

poner en valor lo que tenemos en toda Cuenca, no solamente con la Celtiberia sino con los diferentes poblados pre-romanos y los celtíberos, que eran pueblos con esa mezcla de íberos con costumbres celtas”, señala. Y, en concreto, en esta localidad sobresale el Cerro Cabeza de Moya. “Aquí en Enguídanos, que tenemos este Cerro, que es un yacimiento que queremos volver a recuperar para la difusión, van a acentuar eso. El sábado 3 será un día de conferencia, de charlas y mesas redondas con expertos. La entrada es abierta a todo el mundo y se desarrolla en la Casa de la Cultura de Enguídanos”, manifiesta el alcalde. Y ya para el domingo quedará

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

SÁBADO, 3 DE OCTUBRE

-10:00h. Recepción de los participantes en las jornadas de la Celtíberia KELTIBER 2015 Casa de la Cultura. A continuación, a las 10.15 horas, inauguración. -10:30h. Conferencia: Yacimiento celtíbero de la Muela de Noheda”, a cargo de D. Santiago David Domínguez. -12:00h. Conferencia: Yacimientos celtíberos del Valle del Río Cabriel, desde Salvacañete a Villar del Humo, a cargo de D. Mariano López Marín. -13.00h. Conferencia: ‘El Molón de Camporrobles y su territorio’ A cargo de D. Tomás Pedraz Peñalva. -16:30h. Conferencia a cargo de

D. Fernando Moya Muñoz, escritor y autor del libro “La Cueva Santa del Cabriel” -17:30h. Conferencia. “Entre íberos y celtíberos: la frontera meriodional de la Celtiberia a raíz de los últimos descubrimientos”, a cargo de D. Miguel Ángel Valero. -18:30h. Visita Guiada al Castillo, fortaleza del S. XI de Enguídanos.

DOMINGO, 4 DE OCTUBRE

-10:30h. Conferencia: “Cabeza de Moya y los yacimientos del sureste de la Celtiberia”, a cargo de D. José Saiz Valero. -11:30h. Visita Guiada a pie al Cerro de Cabeza de Moya y parada en el paraje del Salobral.

una visita guiada hasta el Cerro de Cabeza de Moya. “El domingo se hace una explicación de lo que se hará y se va a pie hasta el Cerro, que está muy cerca del pueblo y es que, además de la historia, el paisaje y la zona es muy bonito y lo que se intenta es hacer la ruta y que la gente conozca el lugar, el paraje y tenga una explicación y que sepa por qué ese yacimiento está ahí, por qué llegó ahí y englobarlo con los que están próximos a nosotros”, concluye. En definitiva, un gran aperitivo para un Keltiber que llegará el próximo fin de semana, a partir del 10 de octubre. La fiesta de la Celtiberia 2015 en Enguídanos calienta motores.


20

EMPRESAS

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

Javier Martínez, en la imagen, dirige junto a su hermana Mari Carmen la pastelería-confitería. // FOTOS: SAÚL GARCÍA.

HOSTELERÍA. DESDE 1963, MÁS DE MEDIO SIGLO DE SERVICIO LES AVALAN

El Goloso, buen hacer y calidad con estilo propio

La pastelería taranconera se ha convertido en referente de la provincia. Artesanos del dulce elaborado con las mejores materias primas, destacan por su creatividad e innovación ■■ S.B.

S

in secretos, simplemente se apuesta por la calidad, recurriendo a las mejores materias primas para elaborar dulces, pasteles, tartas, chocolates o postres que sorprenden y que, sobre todo, enamoran. Es la filosofía con la que llevan trabajando desde hace más de 50 años en ‘El Goloso’ de Tarancón, donde tradición e innovación se dan la mano para conseguir ser una de las pastelerías artesanales más conocidas en la provincia y fuera de ella, puesto que sus productos son vendidos incluso en Madrid. Del carro tiran dos hermanos, Javier y Mari Carmen Martínez, siguiendo con un negocio que abría su padre Vicente en 1963 ya como ‘El Goloso’, apodo que

le venía de familia por un hecho que Javier cuenta así. “Lo de El Goloso viene de mi bisabuelo. Antes se hacían en las casas los dulces para Navidad, para las fiestas, se hacían mantecados, galletas, etc y lo colgaban en cestas. Él tiró de una cesta para comerlos y le cayó encima, con lo cuál le empezaron a llamar goloso. Así se empezó a llamar a la familia y mi padre lo utilizó al montar la pastelería para darle nombre”, explica Javier Una pastelería artesana que evoluciona y crece (actualmente trabajan en ella ocho personas entre producción y venta) y que tiene sus señas de identidad según Martínez en “el buen hacer y la calidad. También en la innovación, porque lo de siempre se ha transformado a los gustos de ahora y es lo que más aceptación

tiene. Hablamos de postres de toda la vida, que duda cabe que un buen San Marcos es muy bueno, pero si haces eso y luego haces

encargo de buscar las materias primas que yo entiendo que son mejores”, apunta. DIFERENTES IDEAS

Chocolates, pastas, bollos, pasteles, tartas o postres se encuentran en su oferta otras mezclas, que es lo que el cliente también busca, tienes un abanico amplio de cosas donde se puede escoger”. “Nosotros hacemos bombones, fabricamos todo y yo me

Y con eso, la tarea que se marcan en El Goloso es crear un estilo propio. “Yo busco el buen hacer, trato de captar ideas de aquí y de allá y hacerlas mías. Transformar eso que es lo que el cliente quiere y le gusta”, afirma Javier, para quien otra de las cualidades fundamentales de un buen maestro pastelero artesano debe ser la inquietud. “Llevo más de 30 años en la pastelería. Cuando terminé la EGB no quería estudiar y me puse a ayudar a mi padre y me terminé dedicando a esto. A medida que vas aprendiendo, con los años, una vez el trabajo te empieza a gustar, comienzas a estar al día, a no conformar-

te con lo que haces, y de llegar un poco más. Siempre digo que se pueden encontrar recetas en cualquier sitio, pero lo importante es saber por qué se hace eso así, por qué se le pone este ingrediente y no el otro, siempre mejorar, perfeccionar, algo que en un profesional es la meta”, sostiene. Y para ello, relata ha viajado para mejorar como profesional y ha pasado por la Escuela Superior de Pastelería de Madrid y ha estado en diferentes puntos de España en cursos, así como en Barcelona y París. Es normal por tanto que, casi todo lo que se pueda imaginar en el dulce artesanal, se pueda encontrar en El Goloso. GRAN VARIEDAD

Y es que, en esta confitería situa-


EMPRESAS 21

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

Calidad y estilo propio definen a esta pastelería taranconera.

da en el corazón de Tarancón, en la Avenida Miguel de Cervantes, se puede encontrar de todo. “Antes hacíamos pastelería salada a base de hojaldres, etc, y eso lo hemos dejado un poco porque no teníamos clientes para hacerlo. Ahora mismo pensamos que se van a poner de moda los snack, aquellas chocolatinas de toda la vida que conocemos, rellenas de caramelo, etc, ya estamos preparando moldes para empezar a hacerlas. Es un detalle un poco diferente”, adelanta, si bien, como asegura, son los dulces tradicionales los que tienen un valor seguro. “A diario lo que más se vende son los pasteles, la tarta, los postres,

Modernizar los postres de siempre y presentar otros nuevos, sus máximas siempre es lo que mejor gestiona el cliente, pero hay otras cosas para un día especial, para regalos o simplemente para probar otra cosa que también se están despachando muy bien”, manifiesta.

No en vano, las modas están ahí, aunque Javier y Mari Carmen presumen de marcar una línea propia que les ha dado resultado. “En la pastelería como en todo, hay modas, pero nosotros vamos con nuestro estilo y pensamos que se lleve lo que se lleve, siempre hay que hacer las cosas bien, con la mejor calidad”. TENDENCIAS

“La tendencia a medida que han ido pasando los años ha ido de postres muy dulces, compactos de comer, a cosas más ligeras, con un sabor igual, por ejemplo un cremoso con una textura más ligera, pero con sabor. Hemos evolucionado a

En El Goloso se apuntan al surtido de snack como tendencia para el próximo año eso. A los postres de siempre les hemos dado ese pequeño toque de modernidad y otros totalmente nuevos, para captar al cliente tradicional y al que quiere probar cosas nuevas”, añade.

Y entre esas cosas nuevas, hay tal variedad que Javier Martínez considera muy difícil acertar en qué será lo próximo en pastelería en triunfar. Está claro que la calidad prevalecerá, aunque apuesta por alguna novedad. “Este año han estado muy de moda los ecleairs, los petisus de sabores, hace dos estuvieron los macarons, el dulce francés que es un merengue italiano de almendra con diferentes rellenos y creo que lo próximo irá la cosa un poco al surtido de los snacks, bien presentados y con cosas muy definidas”. En cualquier caso, se lleve lo que se lleve, en El Goloso se podrá degustar.


22

DESARROLLO RURAL

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

EMPLEO. HAN ASESORADO A MÁS DE 300 PERSONAS EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS

ADI El Záncara cierra el proyecto Red Crea2 con unos resultados excelentes

El grupo de acción local ha gestionado 9 cursos formativos en los que han participado más de cien desempleados de la comarca del Záncara, de los que veinte han terminado trabajando en las empresas donde realizaron prácticas -Promoción Turística e Información al Visitante (Belmonte). Duración: 416 horas. Finalizado. -Servicios de Restaurante (Santa Mª de Los Llanos). Duración: 386 horas. -Actividades de Venta (Villamayor de Santiago). Duración: 270 horas. -Operaciones Básicas de Cocina y Repostería (El Provencio). 486 horas. -Interpretación y Educación Ambiental (San Clemente): 396 horas. Destacar finalmente que desde el ADI El Záncara también se han llevado a cabo 8 reuniones del “Club del Empleo”, que ha tenido como objetivo reforzar la búsqueda de empleo entre las personas con mayores dificultades.

■■ S.B.

Muy positivo. Es el balance que hacen desde el ADI El Záncara tras bajar el telón esta semana del Proyecto Red Crea2 (Centros de Recursos para el Empleo y el Autoempleo en la Provincia de Cuenca), que gestionado por la Diputación Provincial de Cuenca, a través de su Patronato de Desarrollo Provincial, ha permitido a más de 300 desempleados y desempleadas de la comarca del Záncara, en la Mancha conquense, asesorarse, formarse y, en muchos casos, insertarse en el mundo laboral siendo contratados por empresas de la zona. En este sentido, como señala la presidenta de este grupo de acción local, Delfina Carrasco, si el objetivo era la integración laboral de personas desempleadas que sufren una situación de discriminación en el mercado laboral por diferentes motivos o son desempleados de más de un año de duración, se ha conseguido con creces. “Para el ADI los resultados del Red Crea” son positivos, ya en el CREA 1 conseguimos hacer once acciones formativas que supusieron que parte de las personas que participaron e hicieron prácticas en empresas, se quedaran trabajando. Eso, en una situación como la actual, es algo positivo, por eso cuando se nos ofreció la posibilidad de gestionar en el Crea2 no lo dudamos”, asegura Carrasco.

A NIVEL PROVINCIAL

Y si en la comarca del Záncara el

El proyecto, financiado por fondos europeos ha asesorado a un total de 315 desempleados

NUEVE CURSOS

En el proyecto Red Crea2, el presupuesto fue inferior, pero como resalta la presidenta de ADI El Záncara, el gran trabajo de los técnicos permitieron llegar hasta las nueve acciones formativas. “En principio el número de cursos que teníamos marcados para hacer era siete, pero gracias a los técnicos de ADI, hemos conseguido que se hayan hecho nueve, llegando a más población en desempleo en la comarca del Záncara”. Y lo más importante, como remarca Carrasco es que de los más de 100 hombres y mujeres que participaron en ellos, 114 concretamente, “el 20% de ese alumnado se ha quedado trabajando en las empresas donde

En la imagen, arriba, la entrega de los diplomas de uno de los cursos realizados. Abajo, varios alumnos durante uno de las acciones formativas que han tenido lugar en la comarca.

ha hecho las prácticas, con lo cual es muy positivo”. Y a eso hay que sumar los dos itinerarios informativos, de 423 horas cada uno, desarrollados en Mota del Cuervo (Creación y Gestión de Microempresas Agroalimentarias”) y en Sisante, que aunque no forma parte ya de esta comarca, ha acogido otro itinerario de “Gestión de Empresas Turísticas”. Los resultados han sido excelentes, hemos sacado más cursos de los que en principio

se nos exigían. Es más, ADI ha tenido el Red Crea2 abierto hasta el 30 de septiembre y somos el grupo de desarrollo que más tiempo ha estado trabajando y eso se debe a la eficiencia de nuestros técnicos”, concluye Delfina Carrasco. LOS DATOS

Una opinión que avalan los datos que reflejan como los técnicos del ADI El Záncara han atendido a 315 usuarios registrados en la oficina

del SEPECAM de Belmonte, 125 hombres y 190 mujeres, de los cuales 114 han participado en nueve cursos, que serán los siguientes: -Socorrista Acuático (La Alberca del Záncara). Duración: 246 horas. -Aplicaciones Informáticas de Gestión (Las Pedroñeras). Duración: 256 horas. -Operario de Almacén (Mota del Cuervo). Duración: 316 horas. -Socorrista Acuático (El Pedernoso). Duración: 246 horas.

proyecto ha sido un éxito, a nivel provincial, con la participación de los otros cuatro grupos de acción local de la provincia, Adiman, Ceder, Prodese y Adesiman, también ha conseguido los objetivos. En total, este programa, en el que han participado 365 empresas, ha contado 763 alumnos repartidos en 45 itinerarios formativos, con más de 11.000 horas de formación. En suma, resultados muy satisfactorios, pues como destacaba el presidente de la Diputación, Benjamín Prieto, “el CREA2 se ha repartido por toda la provincia en sus itinerarios de formación, que ha estado vinculada precisamente a esas oportunidades laborales que existen en nuestro territorio y que van desde lo que son los recursos naturales, a la gastronomía, la cocina o también las nuevas tecnologías”.

La guía de bolsillo de Cuenca en la que tú eres el GPS


REGIÓN

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

23

SOCIEDAD

REFUGIADOS

PSOE y Podemos instan al Gobierno central a concretar medidas para refugiados ■■ ELDIARIODECLM.ES

En la imagen, el consejero de Hacienda, Alfonso Ruiz Molina, junto al portavoz, Nacho Hernando.

ECONOMÍA. EL GOBIERNO REGIONAL LES ABONARÁ EL 26,2% QUE LES DEBÍA

Los funcionarios cobrarán en octubre la paga extra pendiente La Junta se dará más tiempo para elaborar las cuentas regionales para el próximo año, ya que, según Ruiz Molina, “para el Gobierno es más importante el contenido, que cumplir las fechas” ■■ LAS NOTICIAS

El Gobierno de Castilla-La Mancha hará efectiva la devolución del 26,2% de la paga extra de 2012 que quedaba pendiente en la próxima nómina del mes de octubre de los funcionarios. Así lo ha avanzado esta semana el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, quien ha señalado que se ha tomado esta decisión tras abordarlo con los agentes sociales en las mesas de negociación que han tenido lugar en los últimos días. De esta manera, insiste, se da cumplimiento

a una de las promesas electorales del presidente regional, Emiliano García-Page. Un total de 66.942 empleados públicos de Castilla-La Mancha recibirán este mes de octubre este porcentaje de la paga extraordinaria, siendo el Ejecutivo regional uno de los primeros Gobiernos autonómicos que aprueban, en menos de un mes desde el Real Decreto-ley 10/2015 del Gobierno de Rajoy, el abono dentro del ejercicio 2015. PRESUPUESTOS

Además, el consejero de Hacienda

y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha avanzado la decisión del Ejecutivo autonómico, que ha acordado darse más tiempo para elaborar las cuentas regionales para el próximo año, ya que “para el Gobierno es más importante el contenido, que cumplir las fechas”. En este sentido ha añadido el consejero que se está trabajando “con normalidad” y que la preocupación de la Consejería es que los presupuestos sean “realistas” y “estén de acuerdo con los objetivos marcados”. Ruiz Molina ha destacado que estos serán los presupuestos

con mayor transcendencia de la legislatura, ya que son los primeros del Ejecutivo de Emiliano GarcíaPage y que, por tanto, supondrán marcar el inicio de la recuperación económica y social. OBJETIVOS

Los objetivos que marcarán las cuentas del próximo año serán la recuperación económica, la redistribución de la riqueza, a través del restablecimiento del Estado de Bienestar, y el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria que, aunque el Gobierno no comparte, va a respetar.

Con la presencia de diferentes entidades sociales en el Pleno, PSOE, Podemos y PP debatían este jueves sobre el plan de acogida de refugiados. El grupo socialista y el partido morado han marcado una misma línea a seguir, reafirmada después por la propuesta conjunta presentada y aprobada por ambos grupos con la abstención del PP, en la que instan al Gobierno de España a implicarse en la situación por la que pasan los refugiados y a emprender un plan concreto de ayuda. Siete puntos claves son los que Blanca Fernández, portavoz del PSOE, y David Llorente, portavoz de Podemos, han firmado en esta propuesta conjunta. Mostrar la plena implicación en materia de refugiados, crear vías legales y seguras para su traslado, dar instrucciones para que no se realicen ‘devoluciones en caliente’ o garantizar la posibilidad de dar asilo, son los principales puntos de esta propuesta de resolución. CUPO DE REFUGIADOS

Con esta propuesta, Castilla-La Mancha insta al Gobierno central a aceptar “el cupo de refugiados que determine la UE que ha de acoger nuestro país”. En cuanto a las vías legales por donde se trasladen los refugiados, el fin último es garantizar su seguridad física y evitar que caigan en manos de mafias. Se exige también la eliminación del visado de tránsito y se concedan visados humanitarios para las personas que proceden de países en conflicto, como es el caso. Todas estas medidas tienen como fin último la petición de la aprobación, con urgencia, de un plan de acogida humanitaria a refugiados, dotado con presupuesto suficiente para satisfacer cualquier necesidad que se necesite o vaya surgiendo.

AGRICULTURA. SOBRE UNOS 25 MILLONES DE HECTOLITROS

La Junta estima una producción de vino de “gran calidad” ■■ L.N.

El presidente de Castilla-La Mancha Emiliano García-Page, acompañado del consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha visitado este jueves la Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso donde ha mantenido un encuentro con el Consejo Rector, en una clara muestra del apoyo que el presidente GarcíaPage otorga al sector vitivinícola.

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha afirmado que, “tenemos que apostar por la integración comercial y por la promoción de nuestros productos”. En este sentido, ha destacado que “vamos a trabajar con todas las denominaciones de origen, en una de las estrategias prioritarias de la Consejería, para la promoción de las figuras de calidad”. En este sentido, el consejero ha

hecho hincapié en que, “el vino de Castilla-La Mancha se vende porque se promociona y tenemos que poner todos los esfuerzos públicos y privados para ello”. PRODUCCIÓN

Además, a punto de finalizar la campaña de vendimia, Martínez Arroyo ha adelantado que se espera una producción media de entre 24 y 25 millones de hectolitros de gran calidad y ha señalado que,

García-Page visitó la cooperativa ‘Virgen de las Viñas’ en Tomelloso.

“el esfuerzo que están haciendo los viticultores está teniendo sus frutos”. Por último, el consejero ha destacado la importancia del

sector del vino, “señal de riqueza en el medio rural que es la base de la economía de la Comunidad Autónoma”.


24

CULTURA

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

SINI BARQUÍN Y JAVIER GUIJARRO. BABYLON tos son mucho más exiguos que los que disfrutan los entes anteriormente citados. Simplemente queremos aportar un dato: para el mes de octubre el Auditorio tiene 12 eventos programados, nosotros 10. Que cada uno saque la conclusión que estime conveniente. ¿Qué les parece la oferta de conciertos que hay en Cuenca?

En los últimos años se ha incrementado la oferta cultural que parte desde un ámbito privado. Están proliferando locales donde se programa con cierta asiduidad y consideramos que es el complemento perfecto para nutrir a la ciudad de una oferta cultural variada y de calidad. Las salas de Cuenca están contratando a una serie de artistas que quedarían fuera de la programación institucional y que sin embargo son referente para muchos conquenses. Para tocar en la sala, son los propios grupos los que se ponen en contacto con vosotros. ¿Sigue siendo así?

“Nuestra actividad comporta desgaste” Arranca una nueva temporada, la número 13 ya, de los conciertos de la Sala Babylon, que pese a las dificultades acogerá a grupos como Leize, Maniática o El Langui ■■  GORKA DÍEZ

T

rece años, nada menos, cumplen Sini Barquín y Javier Guijarro al frente de la Sala Babylon, local de copas pero también sala de conciertos por cuyo escenario han pasado cantantes de renombre como Manu Chao, The Toasters o Albert Pla y que sigue dispuesta a ofrecer a conquenses y visitantes una completa programación de conciertos, a partir de este viernes con la celebración de su trece aniversario, que arranca con Maniática y Kuero y continúa el sábado con el rapero El Langui.

¿Cómo se sienten en su 13º cumpleaños?

Orgullosos de nuestra trayectoria. Es muy complicado sobrevivir como sala de conciertos durante un periodo tan prolongado y con una programación estable de eventos, por lo que, cuando llegan estas fechas, tratamos de festejarlo por todo lo alto. Entiendo que si cumplen trece años es porque el público responde. ¿Es así? ¿De cuántos espectadores fieles hablamos?

Disfrutamos de un público muy fiel lo que nos asegura que la media de asistentes a los eventos sea por lo general elevada. Solemos superar los tres cuartos de aforo aunque siempre te encuentras con alguna sorpresa desagradable con algún concierto que no ha cubierto las expectativas. Te-

nemos un público bastante heterogéneo: abundan los estudiantes universitarios pero también público con una edad un poco más avanzada. Difiere considerablemente según el evento que hayas programado. Los años de la crisis han sido duros para las salas de conciertos españolas en general. ¿También para la Babylon?

Sin duda estos años han sido los más complicados. Hemos tenido que seleccionar muy bien los eventos que programábamos. Sobre todo ha caído la asistencia a los conciertos de grupos emergentes y eso sí que es peligroso. Si el público no apuesta por este tipo de oferta entramos en un círculo vicioso donde los grupos emergentes no podrán ser más conocidos. Por otro lado no podemos obviar que la crisis económica ha afectado profundamente a este tipo de negocios. Siempre afirmamos lo mismo: cuando una persona no llega a fin de mes no puede permitirse el lujo de asistir asiduamente al cine, al teatro o disfrutar de la música en directo. Tengo entendido que la sala ahora solo se va a abrir para conciertos o fines de semana…

Esa es la idea de partida aunque estamos valorando abrir también los jueves y cubrirlos con otro tipo de eventos. Tenemos que atender otras actividades profesionales, por lo que hemos visto conveniente la posibilidad de abrir menos días pero con más actividades programadas.

¿Han llegado a pensar en tirar la toalla y dejarlo del todo?

Todos los días... Normalmente nos levantamos con ganas de tirar la toalla y cuando llega la noche ya se nos ha pasado… (risas). Bueno, ahora en serio, desde luego que con una trayectoria tan larga hay momentos que te planteas que alguien debería de darnos el relevo. Son muchos años y una actividad como la nuestra comporta mucho desgaste. Siempre han dicho que les falta reconocimiento institucional. ¿Es así? Sí que han participado en un programa de conciertos del Ministerio de Cultura…

Formamos parte de la asociación de salas de conciertos de España y estamos integrados en la iniciativa ‘Girando por Salas’ del Ministerio de Cultura. Son propuestas que ayudan mucho a las salas aunque siempre hay cuestiones que deben mejorarse porque todavía son claramente insuficientes. Respecto al ámbito local, sí te encuentras a veces con desalentadoras sorpresas. Hace unos días, el Ayuntamiento de Cuenca convocó a los agentes culturales de la ciudad para coordinar una propuesta en común de cara a los eventos para 2016, una fecha donde se conmemoran diversas efemérides en la ciudad. Nadie se acordó de nosotros, como si en esta ciudad la única programación cultural partiera de entes públicos y fundaciones. En la foto echamos en falta a un montón de compañeros que están realizando una labor encomiable por la cultura en Cuenca y cuyos presupues-

Sí, la dinámica no ha cambiado. Es lo bueno que tiene disfrutar ya de cierta trayectoria. Nuestra función se limita normalmente a seleccionar entre la ingente cantidad de propuestas que nos van llegando. Así han actuado nombres de la talla de Manu Chao y Fermín Muguruza, The Vargas Blues Band, Raimundo Amador… ¿Cuáles son esas actuaciones de las que os sentís más satisfechos?

Es complicado establecer un ranking con las mejores actuaciones. Muchas veces centramos el foco en los artistas más conocidos y es fácil que entre los conciertos más memorables encontremos a grupos con trayectorias más discretas. Las actuaciones citadas son indudablemente referentes para la sala pero habría que destacar muchas más. Una vez preguntamos a nuestros clientes a través de Facebook cuál consideraban que había sido la actuación más memorable y nos sorprendió muy gratamente la diversidad que nos encontramos. ¿Y cuáles son esos grupos con los que les gustaría contar en el futuro?

La verdad es que no nos vienen muchos grupos a la cabeza. Por nuestro escenario han pasado muchos artistas que cuando iniciamos la actividad ni se nos habrían ocurrido. Siempre te quedan retos que ya difícilmente se pueden cumplir. Se nos viene a la cabeza que un concierto de Barricada hubiera sido memorable.

En la programación del 13 aniversario están previstos grupos como Maniática, El Langui, Leize, Tomasito o Canteca de Macao. ¿Qué nos pueden decir de esta programación? ¿Ha costado mucho?

No exageramos lo más mínimo si afirmamos que la programación se quedó cerrada en apenas una semana. Para los conciertos de aniversario nos ponemos en contacto con artistas que, o bien han realizado actuaciones memorables, o bien son grupos que nos demandan insistentemente nuestros clientes. Así confeccionamos el cartel y, la verdad, no hemos tenido muchos problemas en poder cerrarlo en apenas unos días. Ahora animamos al público de Cuenca a que asista a los conciertos y eventos que programamos tanto nosotros como otros hosteleros en Cuenca, porque, si algún día se pierde esta programación, la oferta cultural de la ciudad quedará seriamente mermada.


CULTURA 25

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

CINE / FESTIVAL INTERNACIONAL DE SAN SEBASTIÁN

Todos somos Raphael une es tan doloroso, trágico, incómodo, que el acercamiento físico y la aparente atracción frente a las que Uribe los coloca resulta tan poco verosímil que, a medida que se acrecienta, el filme se convierte en un salto al vacío sin red que, eso sí, acaba de la manera más verosímil posible y dejando un poso amargo. A su favor juega la gran actuación del siempre creíble Eduard Fernández y la solidez de Elena Anaya. No así la de José Luis García Pérez, que encarna a un estereotipado marido celoso y periodista sin modales, humanidad ni escrúpulos.

■■ GORKA DÍEZ

H

ablar de la nueva película de Álex de la Iglesia, ‘Mi gran noche’, es hablar de Raphael, uno de los cantantes clave de la historia de España, estrella nacional durante el régimen franquista que en democracia supo mantenerse en lo más alto del cancionero patrio y que en los últimos años, pese a sus probablemente cansinos festivales televisados de villancicos de cada Nochebuena, ha sabido reinventarse de la mano de artistas como Alaska o Enrique Bunbury, llegando a ser reivindicado por los ‘indies’ y a convertirse en cabeza de cartel del festival Sonorama. Canciones como la que da título al filme o ‘Escándalo’, que coinciden en sus referencias al lado oscuro de la vida, unidas a su, aunque teatral y excesivo, innegable talento para la comunicación con el público, hacen de este linarense de 72 años un artista, cuando menos, diferente, seductor, intrigante. Aunque, en realidad, su presencia es escasa en el nuevo filme del director de ‘El día de la bestia’ y ‘La comunidad’, todo el argumento gira en torno a él: la película, presentada a lo grande en la 63 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y cuyo estreno está previsto para el 23 de octubre, recrea la grabación de un programa especial de Nochevieja en el que Raphael, aquí llamado Alphonso, es el gran artista invitado, un cantante de éxito que, sobrepasada la edad a la que el resto de mortales se jubila, no está dispuesto a ceder su trono de eterno número a un ingenuo cantante de electro latino llamado Adanne (Mario Casas) que vuelve locas a las nuevas generaciones. La soledad del éxito, la búsqueda de

PALABRAS DE ARENA

‘NUESTRA HERMANA PEQUEÑA’

Raphael, en la presentación de ‘Mi gran noche’, de Álex de la iglesia, en San Sebastián.

la canción perfecta, la persecución enfermiza de las fans, el ansia de ganar dinero de los mánagers o la falsedad de los programas pregrabados de la televisión son temas que aparecen en la película junto a otros también muy de actualidad como la corrupción, el paro o las protestas sociales, y juntas conforman un fiel reflejo de lo que, en general, es esta España actual donde la imagen y el dinero son venerados como el nuevo becerro de oro sin asomo de cultura o inteligencia en el vacío horizonte. Se trata de una película-espectáculo llamada a llenar las salas con su humor esperpéntico -en alguna ocasión algo zafio-, su delirio ascendente y un atractivo elenco de actores en el que junto a Raphael y Casas destacan Pepón Bueno, Blanca Suárez y Carlos Areces.

‘LEJOS DEL MAR’

Poco tiene que ver con el cine desmesurado de Álex de la Iglesia el de Imanol Uribe, que también en la Sección Oficial de San Sebastián y fuera de concurso presentó nuevo filme, ‘Lejos del mar’. El autor de ‘Días contados’ o ‘La muerte de Mikel’ vuelve a indagar en el terrorismo de ETA y sus consecuencias. Y ahora que se van a cumplir cuatro años desde que la banda terrorista anunciara un alto al fuego “permanente y verificable” narra el encuentro entre un verdugo y la hija de su víctima 27 años después de que el progenitor de esta fuera asesinado cuando iba caminando con su hija, que entonces solo tenía siete años, de la mano. Hay que valorar la valentía de Uribe por intentar comprender a estas dos personas marcadas de por vida, pero ese recuerdo que les

Entre lo más interesante que se pudo ver en el festival donostiarra estuvo ‘Nuestra hermana pequeña’, de Hirokazu Koreeda, director japonés que en 2004 sorprendió con la preciosa, poética y dramática ‘Nadie Sabe’, Palma de Oro en Cannes, a la que siguieron otros filmes notables como ‘Still Walking’, ‘Kiseki’ y ‘De tal padre, tal hijo’. Las relaciones familiares con sus distanciamientos y sus reencuentros, sus rencillas y su cariño, sus bajones y sus ganas de vivir, están presentes en la filmografía del que ya es uno de los grandes cineastas vivos. En San Sebastián se le venera y para por la calle como si de un Allen o Sprierbelg se tratara. Y ha ganado por segunda vez consecutiva el Premio del Público, esta vez con una película que narra como tres hermanas, muy diferentes entre sí, acogen a su hermana menor, de nueve años, cuyo padre común acaba de morir, y tratan de recuperar el tiempo perdido a través de la cercanía y el calor del hogar. Todo está tratado con cariño y hondura, sin cursilerías. Es una pequeña gran película.


26

AGENDA / CLASIFICADOS

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

GIMNASIA ACROBÁTICA EN CUENCA: La Asociación Planeta Movimiento comienza su actividad. La iniciativa nace para dar la posibilidad a niñ@s desde los 6 años a desarrollarse de una forma distinta a la convencional. Más información en http://www. planetamovimiento.com/contacto/

EXPOSICIONES ABDELKRIM OUAZZANI Hasta el 5 de octubre de 2015 Casa Zavala. Cuenca LIRA “DIFFERENT COLORS IN NATURE” Hasta el 7 de octubre de 2015 Rococó Enmarcaciones. Cuenca

NO TE PUEDES PERDER…

W

TEATRO EL LAGO DE LOS CISNES: La obra está basada en el original de Marius Petipa y Lev Ivanov, con música de Piotr Ilich Chaikovsi, siendo la escenografía a cargo de Ricardo Reymena el vestuario de Francis Montesinos y Julio Castaño, y las luces de Ruddy Artiles. El Ballet Nacional de Cuba actúa el miércoles 7 de octubre a las 20:30h. en el Teatro Auditorio de Cuenca.

JOAN VERDÚ Hasta el 11 de octubre de 2015 Fundación Antonio Pérez. Cuenca ESTELA MIGUEL BAUTISTA Hasta el 12 de octubre de 2015 Teatro Auditorio de Cuenca

MARTA DÍAZ Hasta el 18 de octubre de 2015 Fundación Antonio Pérez. Cuenca

PINTURA PRIVADA (19842014) IGNACIO OLIVA Hasta el 3 de noviembre de 2015 Fundación Antonio Pérez. Cuenca

CHARO LÓPEZ EN EL PAPEL DE LA CELESTINA EN ‘OJOS DE AGUA’ Tras los acontecimientos relatados por Fernando de Rojas en su obra inmortal, la mítica hechicera y alcahueta Celestina, tejedora de burlas y engaños, escondida en un monasterio, rompe su voto de silencio

MÚSICA

ante las monjas de clausura. En esto consiste ‘Ojos de agua’, el espectáculo en el que la gran Charo López da vida al mítico personaje. Localidades: 15€; Club de Amigos: 13€; Visib. Red.: 10€.

E

‘NARRACIONES COTIDIANAS, HISTORIAS ÍNTIMAS’ Hasta el 20 de octubre de 2015 Facultad de Periodismo. Cuenca

TEATRO AUDITORIO DE CUENCA Viernes, 2 de octubre a las 20:30h.

ENCUENTROS XI FERIA PROVINCIAL DE CAZA Y OCIO: Más de 1.000 metros cuadrados de exposición que albergarán novedades, productos y servicios relacionados con el sector cinegético, el ocio y el turismo. Conferencias, circuitos en segway, catas o visitas guiadas, son algunas de las propuestas que se suman a otras ya consolidadas como el concurso de Acoso y Derribo o la carrera de galgos. Del 2 al 4 de octubre en Uclés, Cuenca.

FIESTAS PATRONALES EN SOTOS: Desde el 3 y hasta el 7 de octubre esta localidad honra a la Virgen del Rosario. Fiestas que contarán con una gran cantidad de actividades, tales como la revista musical ‘Las de Villa Diego’, el desfile de peñas, el Solemne Salve a la Virgen del Rosario, el baile en el salón de la Junta o la gran corrida de reses bravas.

Aniversario de la Fiesta de la Celtiberia ‘Keltiber’, organiza estas jornadas culturales. Comenzarán con la recepción de participantes de dichas Jornadas a las 10:00h del sábado 3 de octubre en la Casa de la Cultura de esta localidad y concluirán al día siguiente con la visita guiada a pie al Cerro de Cabeza de Moya y parada en el paraje del Salobral.

JORNADAS CULTURALES DE LA CELTIBERIA: El Ayuntamiento de Enguídanos, coincidiendo con el 10º

PARTIDO BENÉFICO VETERANOS REAL MADRID & CONQUENSE: Se medirán en La Fuensanta jugadores

veteranos del Real Madrid como Amavisca, Rubén De la Red, Dani García Lara, Tote, Aganzo o Javi Guerrero. La entrada costará 3 euros, se disputará el sábado 3 de octubre. Todo lo recaudado irá a parar a Cruz Roja y destinado a los niños más necesitados. V MEDIA MARATÓN ‘CIUDAD DE CUENCA’: Inscripciones abiertas para esta prueba que se disputará el domingo 25 de octubre. Más información en http://www.clubatletismocuenca.com/

ANUNCIOS POR PALABRAS Alquiler / Venta Alquilo nave en Pol. Ind. El Cantorral. Cuenca. 125 m2 y amplia entrada, con luz, baño, ducha y oficina. 666 022 893. Vendo silla coche Römer modelo Safefix Plus TT León. Con Isofix, 3º punto de anclaje, grupo 1 (9-18 kg). Impecable. 666 022 893. Vendo carro gemelar Mclaren Twin Techno todos los accesorios más sacos polares, mochila premax. 666 022 893.

ADIESTRAMIENTO CANINO Cachorros jóvenes y adultos. Obediencia y defensa Solución de problemas

620 124 686

Se ALQUILA

JOVENCITA JAPONESA

“PAUSA”

CHALET ADOSADO

(antiguo karaoke ACTÚA)

Razón: Bar Princesa

Contactos Este espacio puede ser para ti. Llama al 969 693 800 e infórmate

639 318 559

Avda. Del Mediterráneo, 32 CUENCA

688 317 713 ORIENTALES Jovencitas. Geishas japonesas. Todo completo. 24 horas.

Novedad, Silvana, diosa del amor, griego, completísima, besucona, atrevida y cachonda.

602 191 550

Servicio a domicilio. C/ González Francés

655 458 987 Rusa atrevida. Ven a mis brazos y sentirás el placer por todo tu cuerpo. Sexo sin límite. 679 212 331.

Canaria. 150 pecho natural. Te realizo toda clase de servicios, fracés natural, griego a tope...

MANIÁTICA + CUERO: . El viernes 2 de octubre a las 22:00h. en la sala Babylon de Cuenca. Entradas 11-13€ a la venta en: Ticketea.com, El Chaflán del Huécar, Cafetería Facultad de Educación y Sala Babylon. PIPPII LANGSTRUMP. EL MUSICAL: El popular personaje creado por la escritora sueca Astrid Lindgren llega a Cuenca en forma de musical, con voces en directo. El sábado 3 de octubre a las 18:00h. en el Teatro Auditorio de Cuenca. Localidades: 6,00€. EL LANGUI EN CONCIERTO: Dentro del programa del XIII Aniversario, el sábado 3 de octubre a las 22.00h. en la sala Babylon de Cuenca actúa El Langui acompañado de Dj Caution y Rellenito Makeijan. Entradas 12-15€ a la venta en: Ticketea.com, El Chaflán del Huécar, Cafetería Facultad de Educación y Sala Babylon


OPINIÓN

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

DÉJENME QUE LES DIGA

José Ángel García

Cine, cine, cine

C

ine, cine, cine, más cine, por favor cantaba el Aute, los más mayores seguro que se acuerdan, hace ya tiempo. Pues eso, justo eso –cine, cine, cine y sin favor ni nada– es lo que el Chaplin, el cine club Chaplin, se empeña, se viene empeñando en ofrecer a los conquenses, temporada tras temporada, desde va a hacer ya cuarenta y cinco años, los que van de su fundación en el 70 del pasado siglo hasta ahora, que anda que no son. Pero no contenta con ello, terca y a lo que se ve imperecedera, la que hoy por hoy es la asociación cultural más antigua de cuantas conforman el panorama provincial al tiempo que la más numerosa –seiscientos cincuenta socios, ahí es nada– no duda en plantearse nuevos retos, de la posible alianza con el ese sí que aún infante cine fórum que de la mano de Pepe Alfaro o Pablo Pérez decidiera recientemente echar también su cuarto a espadas en el cinéfilo corrillo conquense a la edición de una publicación o al intento de recuperar, adaptándolas quizá a los nuevos tiempos, aquellas Semanas de Cine que, antes de su sustitución por el luego tristemente desaparecido Festival “Mujeres en dirección”, citaban anualmente a los conquenses, durante sus dieciocho convocatorias, al encuentro no sólo con el visionado, a más de otros títulos,

de la más reciente producción española de ese momento –incluso bastantes ocasiones antes de su estreno en las pantallas comerciales– sino al contacto directo con muchos de sus responsables, realizadores, guionistas, actores, productores… tanto en la previa presentación al pase de sus obras o en los coloquios posteriores a su proyección, una iniciativa que no debería extrañar a quienes aún recuerdan, aún recordamos, cómo el Chaplin estuvo ya implicado en su organización del mismo modo que con anterioridad había conseguido que Cuenca no se quedara sin cine haciéndose cargo transitoriamente de la gestión del Teatro Xúcar en tanto se conseguía la apertura en la ciudad de los multicines de la plaza del Cinematógrafo, en memorable jugada en la que también jugó, junto al ayuntamiento capitalino, su baza. Ojalá, ojalá que la fortuna le sea propicia y se consiga aunque ahí sí que además del entusiasmo y trabajo de los chaplineros –que a más de todo lo dicho conforman la única asociación cultural que se mantiene a sí misma con la aportación de sus integrantes, sin ayuda ni subvención ajena alguna–, ahí sí que van a necesitar que les echen una mano, y más, económica y funcionalmente, las instituciones. Ustedes qué piensan: ¿Habrá “the end” feliz?

UJCE CUENCA

El permiso paterno para abortar también es violencia

E

l 28 de septiembre se celebró el día de acción global por un aborto libre, seguro y gratuito y desde la UJCE volvemos a reivindicar este derecho de las mujeres a decidir sobre nuestro cuerpo y nuestras vidas. Esta fecha, consensuada en el V Encuentro Feminista latinoamericano y del Caribe que se celebró en Argentina en el año 1990, sirvió de punto de encuentro al movimiento feminista a escala mundial para reclamar la libertad, la seguridad y la gratuidad a la hora de ejercer este derecho por el que las mujeres somos criminalizadas y por el que miles pierden la vida cada año. Y es que más de cincuenta y cinco mil abortos inseguros se practican al día en el mundo, pese a las prohibiciones y penas que imponen los gobiernos de turno. Porque las legislaciones más restrictivas no disminuyen el número de abortos, sino que aumentan la mortalidad materna. El PP, como ha pasado en otros países, ha usado la reforma del aborto y el control ideológico sobre el cuerpo y la voluntad de las mujeres para intentar crear la unidad en torno a su partido y su gobierno que no ha conseguido crear durante toda la legislatura.

Intentó, con el ministro Gallardón a la cabeza, engrasar todas las piezas del Régimen para poner en marcha la maquinaria iniestrada tras la gestión de esta crisis estafa y los escándalos de corrupción. Pero no les funcionó, pues encontraron al movimiento feminista unido combatiendo su reforma de la ley del aborto en todos los rincones del país, reclamando el control sobre nuestros cuerpos y nuestra capacidad de decidir sobre ellos. Esta era la única ley propuesta en su programa electoral que pensaban cumplir y sin embargo, el anteproyecto de ley se tumbó con lucha feminista, y el ministro tuvo que dimitir. Este 28 de septiembre, desde la UJCE queremos reconocer una vez más el valor de la lucha organizada para acabar con las leyes injustas y con los gobiernos que las promueven. Porque sólo a través de la organización popular y la unidad conseguiremos transformar esta sociedad patriarcal. Pero queremos reconocer también que aunque la ley de Gallardón finalmente no fue aprobada, sí que se aprobó una modificación del aborto que obliga a las mujeres de 16 y 17 años a obtener el permiso paterno para decidir sobre su

embarazo. Una modificación con claros tintes ideológicos que nos devuelve aires del pasado, en los que legalmente se nos incapacitaba a todas las mujeres para decidir sobre nuestra vida si no era con el permiso paterno o de nuestro cónyuge. Ahora se nos obliga a comunicar y obtener el permiso paterno o de un juez para decidir sobre nuestra maternidad. Estas restricciones en nuestro derecho a decidir ahondan en la posibilidad de acudir a abortos inseguros que aumentan el riesgo sobre la salud y la vida de las mujeres. Esta reforma de la ley que atenta contra la voluntad de las mujeres menores de 18 años nos afecta a todas y violenta nuestra capacidad de decidir. Por ello, el 28 de septiembre es una jornada de lucha por nuestro derecho a un aborto libre, seguro y gratuito, fecha desde la que las feministas seguimos uniendo fuerzas para la gran movilización del próximo 7 de noviembre, contra las violencias machistas. Porque las leyes que atentan contra la libertad de las mujeres, también son violencia. Unión de Juventudes Comunistas de España en Cuenca

27

EDITORIAL

Derecho a un hogar Siempre se dice que la salud es lo más importante, que sin ella no somos nada. Y así es. Pero no solo es que de la salud no se coma, sino que gozar de una buena salud depende, al menos en parte, del acceso a una alimentación rica y equilibrada, de disponer de un hogar en el que cobijarse o de que nos llegue el dinero para costear el agua que toda correcta higiene necesita. Y resulta que las puertas a estos y otros recursos, a nuestra felicidad y a nuestro gozo, a la garantía de llevar una vida más o menos saludable, a la dignidad del ser humano, siguen cerrándose, pues aunque es cierto que en los últimos meses algo está bajando el paro sigue habiendo quienes no encuentran trabajo por mucho que buscan y vuelven a buscar, más de 16.000 solo en esta provincia 8.000 de los cuales no reciben en este momento ninguna prestación económica, lo que hace que muchas familias lo tengan muy complicado para que su vida alcance unos mínimos de dignidad. Puede ocurrir que uno tenga que saltarse una comida al día, que lo que ingiera sea cada vez de peor calidad, que reduzca el consumo de agua y de luz a la mínima expresión, pero llega un momento en el que, si el trabajo no asoma por ninguna puerta, los gastos se convierten en deudas que van

acumulándose hasta terminar haciendo crac. Es lo que les ha pasado y les está pasando a ciudadanos de Cuenca y de otras provincias del país, que han sido desahuciados o corren el riesgo de serlo si no encuentran la fórmula de salir de pobres. Y no es fácil encontrarla, muchos lo saben por experiencia, por más que se llame a una puerta tras otra. En nuestra provincia, solo el año pasado se iniciaron 265 ejecuciones hipotecarias, y aunque no todas tienen por qué acabar en el desahucio, el riesgo está ahí y no es fácil de sobrellevar. Hay que agradecer, por tanto, la labor desempeñada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Cuenca, que en poco más de dos años de vida ha atendido a un centenar de familias con problemas para hacer frente al pago de su vivienda y evitado tres desahucios. Y hay que confiar en que también ayude a paliar esta situación la red de oficinas, con asistencia jurídica, anunciada por la Consejería de Fomento. En este contexto, resulta oportuna la propuesta de los sindicatos UGT y CCOO de llevar al Congreso una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para pedir que se garantice una renta mínima a todos los parados sin prestación por desempleo de en torno a 426 euros mensuales. Qué menos.

Mayores Los mayores fueron homenajeados este jueves en distintos puntos de la provincia con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, sin duda un merecido reconocimiento a quienes durante años, con su trabajo y esfuerzo, contribuyeron al desarrollo de Cuenca, y que ahora que están en un segundo plano necesitan que la sociedad les dedique la atención que su edad actual demanda, en ocasiones un apoyo intensivo pero en otras, simplemente, puntos

de encuentro para mantenerse activos en compañía de otros mayores, ejercitar la memoria o divertirse a través de los juegos de mesa, los bailes o la gimnasia. No hay que olvidar que se trata de una gente que en muchos casos tuvo hijos, y los cuidó, después, nietos, y también los cuidó, y que por tanto se haganado con creces el derecho a pasar esta nueva etapa de su vida de la mejor manera posible, siendo todo lo felices que, cada uno a su manera, puedan ser.

EDITA:

Ediciones y Servicios Integrales S.L. 2020 · Plaza de los Carros 2. 16001 Cuenca CIF: B16308249. Depósito Legal: CU 126-2013 email: redaccion@lasnoticiasdecuenca.es Tfno: 969 693 800 / 601 119 818 REDACCIÓN:

Carmen Izquierdo, Gorka Díez y Rubén Sáez FOTOGRAFÍA:

Saúl García

ADMINISTRACIÓN:

Jesús Morillas

PUBLICIDAD: Nines

Escudero y Nacho Acebrón 969 693 800 / 670 72 63 92 / 684 126 573 IMPRIME: Rotativas Canales, S.L.

www.lasnoticiasdecuenca.es


28

DEPORTES

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

AGENDA

BALONMANO. Liga Asobal

FÚTBOL 3ª División, Grupo XVII C.D. Quintanar-Illescas 12.00 San Marcos Domingo San José Obrero-Conquense 12.15 La Fuensanta Domingo Pedroñeras-La Gineta 17.30 Domingo

Preferente, Grupo I Conquense B-Miguelturreño 18.30 Tiradores Sábado Pedro Muñoz-Motilla 17.00 Domingo

Preferente, Grupo II Calera-Tarancón Municipal

17.00 Domingo

Autonómica, Grupo I La Roda-San Clemente

En la imagen, la plantilla del BM. Ciudad Encantada. / Foto: Saúl García.

5ª JORNADA. DESPUÉS DE LA ABULTADA DERROTA EN EL SARGAL ANTE EL LEÓN

El Globalcaja se resetea para visitar al BM. Villa de Aranda

El BM. Ciudad Encantada visita el sábado (20.30h.), el Príncipe de Asturias, un pabellón que le ha sido propicio en las últimas temporadas. Lidio tiene disponible a toda su plantilla. ■■ R. SÁEZ

Reiniciar, resetear la memoria y arrancar de nuevo recuperando la configuración inicial de pretemporada o la que se vio el día del BM. Benidorm. Es el objetivo que se ha marcado el Globalcaja Ciudad Encantada de cara a esta jornada tras su dolorosa derrota el pasado sábado en El Sargal frente al Ademar Abanca León. Los de Lidio Jiménez, que reconoce que el vestuario ha pasado una semana difícil, hacen piña y esperan cambiar su racha este sábado desde las 20.30 horas en Aranda de Duero. Deberán mejorar mucho porque enfrente está un rival que ha arrancado la liga en una muy buena línea, aunque a favor de los conquenses hablan las estadísticas, pues el Príncipe de Asturias ha sido escenario propicio en las últimas temporadas para victorias conquenses. Este sábado vendría en el momento idóneo. COGER CONFIANZA

En todo caso, el técnico conquense tiene claro que, aunque el equipo necesite hacer borrón y cuenta nueva, es primordial detectar los errores y mostrar personalidad. “El chip se cambia con trabajo y dándonos cuenta de los errores que cometimos el otro día, haciendo más equipo que nunca y cogiendo la confianza que hemos perdido. Hay

que volver a retomar las riendas de la pretemporada, del partido del Benidorm y creer en el trabajo, no perder los papeles y hacer las cosas bien. El otro día los errores en ataque nos condicionaron mucho y no fuimos capaces de estar en el partido”, analiza. Precisamente, para Lidio, algo que está pagando caro su equipo es el hecho de que, cuando los partidos se ponen cuesta arriba, no se responde. “Mentalmente no estamos siendo fuertes, enseguida nos vamos de los partidos y eso es un problema que tenemos que solucionar. Tenemos que hacer hincapié

en que debemos estar todos bien metidos, más efectivos, no perder balones y, si no acertamos, estar tranquilos, intentar recuperar balones en defensa y no dejar que nos condicione”, apunta. Por tanto, concentración y unión es su fórmula para poder plantar cara a los burgaleses, “el vestuario es consciente de lo que ha pasado y de que el sábado tenemos un partido complicado, pero que debemos estar unidos en los momentos jodidos, ser un bloque, levantarnos y poder plantar cara en Aranda, que es un gran equipo que todavía no ha perdido”, advierte.

“En Aranda tenemos que hacer cosas muy bien, pero también nos hace falta tener una pizca de suerte que nos ha faltado. Tanto atrás como en ataque debemos estar muy serios y saber cuando nos tenemos que parar, cuando tenemos que correr y tener una mentalidad ganadora, saber que no se nos ha olvidado jugar. Es cuestión de confianza, que la gente nueva asuma el rol que debe tener, algunos no pensaban que iban a tener este protagonismo, lo están teniendo y jugadores que eran claves deben volver a serlo, porque si no tendremos muchos problemas”, sentencia.

EL RIVAL SON QUINTOS EN LA CLASIFICACIÓN

Los burgaleses, revelación de las primeras jornadas El rival del Ciudad Encantada este sábado en el Príncipe de Asturias (20.30 horas, Canal+ Deportes2), el Villa de Aranda, ha arrancado de forma brillante la liga Asobal y ocupa una sorprendente quinta posición gracias a sus 2 victorias y 2 empates en las cuatro primeras jornadas. Por tanto, el reto para los pupilos de Lidio Jiménez será ser el primer

equipo en batirle, consiguiendo además la que sería su primera victoria a domicilio tras las derrotas en Puerto Sagunto y Pontevedra. Los de Jacobo Cuétara volverán a tener a su afición como principal baluarte, aunque los conquenses, que llegan a la cita con toda la plantilla disponible, buscarán dar la sorpresa en una pista que les trae suerte.

17.00 Sábado At. Jareño-Chinchilla 17.30 Domingo Mahora-Mota Cuervo 17.30 Domingo Las Mesas-Isso 17.00 Domingo Manchego Provencio-Ibañés B 17.00 Domingo El Bonillo-Quintanar Rey B 17.00 Domingo

División de Honor Juvenil Conquense-Castellón Beneficencia

16.00 Domingo

Liga Nacional Juvenil G. XV At. Tomelloso-Ciudad Cuenca 11.30 Domingo

Liga Regional Femenina Pozo Nieves-A. Guadalajara Las Quinientas F. Albacete B-Quintanar

17.00 Sábado 16.00 Sábado

Segunda Autonómica G. I Munera B-Ledaña

19.30 Sábado Iniestense-Campillo 17.00 Domingo Aguas Nuevas-Los Llanos 17.00 Domingo Los Llanos-Barrax 17.00 Domingo Minglanilla-El Herrumblar 17.00 Domingo Casas de Haro-Casasimarro 17.00 Domingo Villalpardo-Teatinos 17.00 Domingo

Segunda Autonómica G. III Optense-La Inmaculada Jacobo Cuétara, entrenador del Villa de Aranda.

17.30 Domingo Rayo Carrascosa-Esquivias 16.00 Domingo


DEPORTES 29

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

FÚTBOL. Tercera División (Grupo XVIII) TERCERA. DEBE SER UNA FIESTA DEL FÚTBOL CONQUENSE

Un derbi histórico para Cuenca San José Obrero y Balompédica se enfrentan en La Fuensanta el domingo (12.15h.) volvemos a La Fuensanta, en este caso de visitantes, seamos capaces de mantener la línea de la primera parte y, a partir de ahí, no cometer errores tan graves para no perder los tres puntos”, dice. Todo en un derbi, un encuentro diferente. “Nos enfrentamos a un equipo extramotivado como es el San José Obrero, que tiene mucha ilusión, muchas ganas, porque quiere engancharse a la Tercera. No han ganado todavía, pero hacen muchas

■■ R. SÁEZ

Muchos lo marcaron en rojo hace apenas dos meses cuando la Federación de Fútbol de C-LM hizo públicos los calendarios de Tercera División y, ese día, ya este aquí. Este 4 de octubre pasará a la historia del fútbol de Cuenca por ser el día en el que, por primera vez en la historia, San José Obrero y U.B. Conquense se enfrentan en Tercera División. Será a las 12.15 horas y en La Fuensanta, pues pese a ejercer como local el conjunto obrerista, el club solicitó a la Federación y al Ayuntamiento el cambio de la Bene al estadio municipal con el objetivo de que, todo aquel aficionado que quiera pueda disfrutar de un partido que, además del morbo y la rivalidad elevada en lo deportivo al máximo, debe ser una fiesta. Eso en la grada, porque en el césped, ambos conjuntos se juegan mucho. Empezando por el San José, que ejercerá de local y que no podrá contar con los sancionados Héctor y Semprún, aunque sí con Butra y Peri, el objetivo es lograr la primera victoria. “Ojalá podamos conseguirla, en partidos anteriores hemos hecho méritos, aunque en los dos últimos quizá no hayamos estado tan brillantes como creíamos, pero bueno, que mejor partido que el derbi para conseguir la primera victoria en Tercera División”, asegura el entrenador rojillo, Fran García. Una victoria en un derbi que quieren vivir intensamente, “para nosotros es una fiesta, un acontecimiento histórico. Por eso nos vamos a jugar a La Fuensanta, para que todo el mundo que quiera ir a vernos pueda estar allí. Esperemos que disfrutemos, que se vea un buen partido y si podemos ganar

Arriba, una imagen de un partido del San José esta liga en la Bene. El domingo jugará en La Fuensanta. / Foto: S.G.

al Conquense mejor”. Una victoria que García sabe que estará cara, pues pese a que los blanquinegros vienen de perder, él los coloca entre los favoritos al ascenso, “el Conquense ha tenido errores puntuales defensivamente, pero ofensivamente es el equipo más potente de la categoría. Sabemos que el campo nos perjudica porque no estamos acostumbrados, pero intentaremos con nuestras armas aprovechar sus puntos débiles y explotarlos y nosotros que atrás tampoco estamos muy finos, poder estar más entonados, porque si no tendremos problemas con sus delanteros”. Precisamente, sobre el cambio de escenario y, aunque el derbi se vaya a disputar en el campo del

Los obreristas, en puestos de descenso, esperan conseguir su primer triunfo ante su gran rival rival, Fran asume los pros y los contras de este cambio. “Somos un club muy humilde y, aunque

jugar en La Fuensanta no es la mejor solución deportiva, económicamente al club le puede venir muy bien. Se ha decidido jugar allí, todos estamos de acuerdo y vamos a intentar quedarnos con los tres puntos”, termina. MUCHO RESPETO

Y por su lado, el Conquense llega al choque herido tras la derrota ante el Azuqueca. Tras un gran partido, los errores hicieron que los tres puntos volaran, por lo que toca apretar los dientes. Manu Calleja, su entrenador ya pasa página. “Lo del domingo fue un partido que pocas veces ocurre y esperamos que no se vuelva a repetir. Fue un accidente que nos costó los tres puntos y ojalá esta semana que

Calleja espera a un Obrero extramotivado y confía en que el Conquense no conceda facilidades en defensa cosas bien y considero que debían llevar más puntos. La Tercera División es así y nos lo pondrán muy difícil”, afirma, al tiempo en que confía que, sea cual sea el marcador final, el partido sea una gran fiesta del fútbol “lo único que pido es que sea una fiesta para la ciudad de Cuenca, que anime a la gente, que suba y que nos enganchemos todos al fútbol aquí en la ciudad, a los dos equipos y que se desarrolle normalmente”. Señalar que con la vuelta de Zapata y Sendoa tras cumplir sanción, las únicas bajas serán las de Iván Gil y Alfonso, lesionados.

El C.D. Quintanar del Rey recibe al Illescas y el C.D. Pedroñeras a La Gineta El C.D. Quintanar, en la imagen, regresa este domingo al San Marcos, en este caso a las 12.00 horas, para intentar resarcirse de su primera derrota de la temporada (3-0 perdía en Ciudad Real), ganando a un Illescas que se ha convertido en uno de los equipos revelación de la temporada en este comienzo de liga. Los sagreños, recién ascendidos, son quintos con once puntos, por lo que Yoyo Ocaña advierte de su peligrosidad. Por su parte, el C.D. Pedroñeras regresa al Municipal este domingo a las 17.30 horas para recibir a La Gineta después de encajar su segunda derrota consecutiva, 1-0 en el derbi comarcal de Villarrobledo con un gol del provenciano Ricardo. Son cuatro ya las jornadas que los de Sepúlveda llevan sin ganar, por lo que se hace necesaria una victoria que sirva de revulsivo y para salir de la zona baja de la tabla.


30 DEPORTES

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

FÚTBOL. Primera Preferente (Grupos I y II)

Motilla y Tarancón intentan redimirse a domicilio

FÚTBOL

1ª AUTONÓMICA

El Atlético Jareño confirma su gran arranque tras ganar en San Clemente

Este domingo los motillanos visitan al At. Pedro Muñoz y los taranconeros al Calera ■■ L.N.

Los tres equipos de la provincia que militan en la Primera Autonómica Preferente intentarán este fin de semana, en la sexta jornada de la competición, volver a recuperar el terreno perdido en la última, que se saldaba con un balance negativo, puesto que ninguno de ellos conseguía ganar. Solo el Tarancón, que empataba a un gol frente al Bargas sumaba, puesto que el Carrión sorprendía al Motilla en El Carrascal (0-1) y el filial de la Balompédica caía con claridad en La Solana por 3-0. Resultados que, en el Grupo I, dejan al Motilla duodécimo con 5 puntos y a los blanquinegros penúltimos con 3. Así, los de Toño esperan acabar con su mala racha de resultados (llevan un empate y dos derrotas en los últimos tres encuentros), en la visita al Juande Ramos donde el

domingo les espera a las 17.00 horas uno de los novatos en la categoría, el Atlético Pedro Muñoz, colista con un solo punto. Ocasión pintiparada para volver a la senda de la victoria y dar

El filial del Conquense busca su segundo triunfo ante el Miguelturreño tranquilidad a un grupo entusiasta que necesita ya un buen partido. Por su parte, al Conquense B le urgen más los puntos, puesto que solo ha sumado tres merced a tres empates, siendo uno de los

FÚTBOL. División Honor Juvenil

El Motilla C.F. visitará al Atlético Pedro Muñoz este domingo.

equipos junto al Pedro Muñoz y el Al-Basit, que no conoce la victoria todavía en la competición. Este sábado se enfrentará a partir de las 18.30 horas ante el Miguelturreño en el campo de Tiradores con el objetivo de ganar. EL C.D. TARANCÓN MIRA HACIA ARRIBA

Y ya en el Grupo II, el C.D. Tarancón juega también lejos del Municipal, donde el pasado sábado firmaba las tablas frente al Bargas en un encuentro que dejaba mal sabor de boca. El ex

del Conquense, Adrián Algarra adelantaba a los de Jorge Cañete en el minuto 26, pero en los últimos instantes del choque, David hacía la igualada y privaba del triunfo a los blanquiazules. Ocasión perdida, puesto que ese triunfo les habría dejado terceros con 11 puntos, a dos del Yuncos, segundo clasificado y a cuatro del líder, el Depor Guadalajara B, que cuenta sus partidos por victorias. Ahora son quintos con 9 puntos. Y este domingo, a las 17.00 horas visitarán al Calera, colista de la competición. Toca ganar y escalar posiciones.

FÚTBOL. Liga Regional Femenina

Continúa el dominio de los equipos conquenses en el Grupo I de Primera Autonómica, pues los tres primeros clasificados tras las tres primeras jornadas son equipos de la provincia. El Atlético Jareño es el flamante líder gracias a tres victorias, la última por 1-2 en el Municipal de San Clemente, donde ganaba un derbi muy igualado. A la segunda plaza asciende el Mota del Cuervo de Cruz Fernández que sumaba su segundo triunfo consecutivo ante El Bonillo por 4-2 y ya tiene seis puntos. Con cinco se quedan Las Mesas, que empató en Chinchilla a un tanto y el Quintanar del Rey B, que también firmaba las tablas en el otro derbi provincial de la jornada, 0-0 ante un Manchego Provencio que se queda con cuatro puntos. SEIS PARTIDOS

Con este panorama, este sábado se abre la cuarta jornada con el San Clemente visitando a La Roda (17.00), mientras el domingo se jugarán otros cinco partidos. A las 17.30 horas, los dos primeros defienden sus posiciones, el Jareño recibiendo al Chinchilla y el Mota del Cuervo visitando al Mahora. Antes, a las 17.00 horas, el filial quintanareño visita a El Bonillo y el Manchego y Las Mesas juegan en casa. A El Provencio llega el Atlético Ibañés B y a Las Mesas el Isso de Hellín.

FÚTBOL

2ª AUTONÓMICA

Campillo, Casas de Haro e Iniestense, a seguir con buen pie

Pepe Poyatos, entrenador del Conquense.

Las quintanareñas intentarán conseguir su quinta victoria.

El Conquense espera que la El Quintanar no perdona y Bene le de el primer triunfo el Pozo de las Nieves acelera ■■ LAS NOTICIAS

Se le sigue resistiendo la primera victoria de liga en su regreso a la División de Honor Juvenil al Conquense que, este domingo, desde las 16.00 horas, cambia de escenario (el partido benéfico de veteranos del sábado en La Fuensanta le obliga a ello), para acudir a la Beneficencia donde le espera el Castellón. Un punto en cuatro jornadas llevan los de Pepe Poyatos que son conscientes de que, en este choque, tienen

una ocasión única para cambiar la dinámica y sumar esa victoria que suponga el punto de inflexión que necesitan. No en vano, los castellonenses llegan a Cuenca en la misma situación, con un solo punto y con la necesidad de sumar. Los blanquinegros lo saben pero esperan hacer valer el factor campo y terminar de dar ese paso que les falta. Lo primero será reforzar su sistema defensivo, pues en el último encuentro perdían 4-2 frente al UCAM Murcia.

■■ LAS NOTICIAS

Con buenas expectativas se presenta la quinta jornada en la Liga Regional Femenina donde las dos representantes conquenses, el Quintanar Femenino y el Pozo de las Nieves de Cuenca siguen mostrando su fiabilidad. Las quintanareñas, tras vencer por 2-1 al Miguelturreño Féminas en la última jornada en el San Marcos, continúan con su particular pulso con el Guadamur toledano. Cuatro partidos y cuatro victorias

para ambos, que colideran la tabla con 12 puntos. Este sábado, prueba de fuego en la Ciudad Deportiva ‘Andrés Iniesta’ donde desde las 16.00 horas espera el Fundación Albacete B. Y en cuanto a las capitalinas del Pozo de las Nieves, triunfo contundente en Torrijos por 0-5, con lo que enlazan su tercera victoria consecutiva y, con 9 puntos, son ya sextas. Este sábado intentarán acercarse a la cabeza ganando en Las Quinientas al Amistades de Guadalajara (17.00 horas).

Este fin de semana se disputa la tercera jornada de Segunda Autonómica que, en el Grupo I, el Campillo es por ahora el más destacado con dos victorias, la última ante el Aguas Nuevas por 3-0, con lo que colidera la tabla con Casas de Juan Núñez y el At. Ossa de Montiel. Le siguen por detrás Casas de Haro e Iniestense con 4 puntos, mientras Los Llanos, Casasimarro, Teatinos y Minglanilla suman 3 y deben mejorar el Ledaña, con solo uno y El Herrumblar, que todavía no se ha estrenado. Podrá hacerlo este domingo a las 17.00 horas en el derbi provincial ante el Minglanilla, que no será el único, pues a la misma hora también se ven las caras Casas de Haro y Casasimarro y Villalpardo y Teatinos. Por otro lado, en el Grupo III, mal comienzo con derrota para Optense y Rayo Carrascosa, que deberán resarcirse.


DEPORTES 31

Semana del 2 al 8 de octubre de 2015

FRONTENIS. VIII Circuito Provincial

BALONCESTO. Primera Nacional

El Globalcaja C.B. Cuenca debuta frente al Mora

Los conquenses se estrenan este sábado en la pista ‘Esperanza Calvo’ ■■ LAS NOTICIAS En la imagen, la foto de familia con los campeones.

Rodrigo López y Rubén Espada, justos campeones del Circuito No dieron opción a la pareja de Tinajas formada por Antonio García y el jovencísimo Daniel Hervás, consiguiendo un resultado de 21-4 ■■ LAS NOTICIAS

El pasado fin de semana concluía el VIII Circuito de Frontenis “Diputación de Cuenca” con la disputa de la Fase Final que tuvo como sede a Cuenca capital, y que congregó a las 16 mejores parejas de la Fase de Zonas, que se ha venido desarrollando desde finales de junio. Rodrigo López y Rubén Espada, con una gran superioridad, se proclamaban campeones de esta

edición. Tras la fase previa y los cuartos de final, las partidas de semifinales demostraron la gran igualdad existente entre todas las parejas que habían llegado allí. En la primera, César López y José Ramón de Manuel dejaban escapar sus opciones de revalidar su título de campeones, al caer ante Daniel Hervás y Antonio García por 1410. En la otra semifinal, Rodrigo López y Rubén Espada vencían a

Isaac Martínez y José Luis García por 14-9 y se plantaban por segundo año consecutivo en la final del Circuito. En la partida por el tercer y cuarto puesto vencían José Ramón de Manuel y César López, subiendo al tercer peldaño del podio. Y en la final, Rodrigo López y Rubén Espada ganaban a la pareja de Tinajas formada por Antonio García y el jovencísimo Daniel Hervás por un claro 21-4.

MTB. II Marcha “Serranía Activa”

La Primera Nacional de baloncesto levanta el telón de su renovada liga que, en esta temporada, tendrá dos fases. El único representante de la provincia, el Globalcaja C.B. Cuenca ha quedado encuadrado en el Grupo 2 y debutará este sábado desde las 19.30 horas en la pista ‘Esperanza Calvo’ frente al C.B. Mora. Primer test serio para los de Javo que cerraban la pretemporada el pasado fin de semana con una victoria frente al C.B. Tarancón de Pradana por 59-43. Hay que recordar que, esta campaña, y debido a la escisión provocada en el baloncesto regional, la competición ha quedado repartida

en dos grupos de ocho equipos por proximidad geográfica. Una vez terminada la primera liguilla, los mejores de cada grupo accederán a una segunda fase de donde saldrán los emparejamientos para competir por los cuatro puestos que darán derecho a luchar por el ascenso. PRIMERA FEMENINA Y algo parecido ocurrirá en Primera Femenina, donde solo se han inscrito siete equipos que se reparten en una fase previa en dos grupos. El C.B. Cuenca Femenino ha quedado encuadrado en el Grupo 1 y comenzará la liga el próximo sábado 10 de octubre en la pista ‘Esperanza Calvo’ de El Sargal recibiendo al UCA Albacete (17.30).

FÚTBOL. Partido Benéfico Veteranos

Real Madrid y Conquense se enfrentan en La Fuensanta

En la imagen, un momento del acto de presentación del encuentro ■■ LAS NOTICIAS

Kiko del Rincón no tuvo rival en Cañizares Kiko del Rincón, del Crazy Biker, impuso el pasado domingo su ley en una espectacular Marcha MTB Cañizares “Serranía Activa” en la localidad Serrana de Cañizares, decimocuarta prueba puntuable del

VIII Circuito MTB “Diputación de Cuenca”. La segunda edición de la prueba fue un éxito con 189 participantes que se batieron en un recorrido exigente. Del Rincón se hizo con la victoria con claridad

por delante de Ángel Llorens y Rafa Bonilla. Mientras, en categoría femenina el triunfo fue para Mª Pilar Sebastián completando el podio Tamara Encinas y Raquel Valdés. / Foto: Laura Massó.

Amavisca, Rubén De la Red, Dani García Lara, Tote, Aganzo o Javi Guerrero frente a los Cristian, Barber, Futre, Nano, Fabián o Lucas. Todos se citarán este sábado 3 de octubre a partir de las 12.00 horas en La Fuensanta en un partido de veteranos del Real Madrid y de la Balompédica a beneficio de Cruz Roja Cuenca y en el que la recaudación será destinada para el programa que esta organización destina a los niños que más

lo necesitan, en este caso, para apoyo escolar, pues como destaca el presidente de la Asamblea de Cuenca, Pedro Roca “hay niños que no tienen recursos para comprarse unas gafas, para tener libros o para pasar un reconomiento médico”. Esta iniciativa, cuyas entradas costarán 3 euros, que también contará con una Fila 0, pretende echar una mano en este sentido. En el encuentro colabora la Fundación Juanito Maravilla y la U.B. Conquense y el objetivo es recaudar lo máximo posible.


“Un sueño que sueñas solo es sólo un sueño. Un sueño que sueñas con alguien es una realidad”.

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN Plaza De Los Carros, 2. 16001 Cuenca Tel.: 969 69 38 00 redacción@lasnoticiasdecuenca.es

John Lenon

Nuestras Gentes

ANTONIO SANTOS

No entender

Cristina Aguilar

Apasionada de la naturaleza, presenta su peculiar visión de las flores en Ikebana Floral ■■ S.B.

Un enfoque y una visión diferente del mundo de las flores en Cuenca. Es lo que ofrece Cristina Aguilar Serrano desde Ikebana Floral, en la calle Colón, número 13, de la capital. Innovación sin perder de vista la tradición, pues como ella misma remarca, “regalar flores, que es un uso de toda la vida, pues van muy ligadas a los sentimientos, siempre es un acierto y, además, en casa hay que seguir conservando siempre la flor fresca”. Sin embargo, en Ikebana Floral, Cristina, técnica forestal de 33 años, pretende ir a más. Asegura que en su familia siempre ha mamado el amor y la pasión por la naturaleza y, desde su profesión, también durante varios años impartiendo en el Centro Penitenciario

talleres de formación sobre viveros, además de otros de jardinería y de flores, quiere ofrecer a los conquense su experiencia y enfoque diferente. “Soy una chica joven, con una visión de las flores muy natural y que viene formada de buenas escuelas de arte floral y, sobre todo, que cuenta con una visión particular y diferente de lo que son las flores: apuesto por lo natural y por lo elegante y no, por ejemplo, por pagar una barbaridad por un ramo”, cuenta. Y por ahora, esta filosofía le está trayendo buenos resultados. Abrió en marzo su tienda avalada por la buena acogida que tuvo en su puesto del mercadillo de los martes en la capital y asegura que está teniendo mucho trabajo en eventos y bodas. Eso sí, marcando su estilo,

“están gustando mucho mis bolas de margaritas, de musgo. Ya no hago centros para los altares, hago bolas, tengo para todos los centros elementos de la naturaleza para dar un toque diferente, porque se pueden hacer cosas muy interesantes, diferentes a lo que ha venido siendo tradicional”. Eventos, pero también presta los servicios de la floristería tradicional. “Hacemos reparto a domicilio de lo que los clientes nos piden y, como es habitual, especialmente en San Valentín y en el Día de la Madre se desbordan todas las previsiones”, explica, al tiempo que matiza que “la flor que más me piden son las orquídeas. Estoy trayendo una gran variedad, me estoy especializando en eso y a la gente le está gustando”.

Demanda de orquídeas, pero también en jardinería, pues desde Ikebana también prestan su servicio a jardines. “Somos especialistas en jardinería y paisajística y también prestamos los servicios a los conquenses”, afirma, mientras recuerda que ya se están preparando de cara a la Festividad de Todos los Santos. “Desde un par de semanas antes tendremos ya preparados centros de flores artificiales y también prepararemos algunos de flores naturales para que puedan elegir”, advierte. Ella se ofrece a aconsejarles para ese día o para otros. La experiencia la avala, aunque en su corazón esté conquistado por varias flores, como las acacias, de los árboles o, otras que a su juicio son muy bonitas, como las gerberas. Difícil elección.

A todos, a veces, mientras vamos a por el pan o vemos un reality alienante, nos vienen, sin saber por qué, pensamientos profundos y preguntas existenciales del tipo: de dónde venimos y adónde vamos o si la nada existe. Pues bien, Estando yo el otro día viendo a dos moscas dándole al mimbre sobre la mesa de mi salón mientras en la tele compadecían Artur Mas y Mariano Rajoy, me pregunté qué es lo que realmente hace que dejemos de ser monos para ser humanos, cuál es el punto de inflexión, el rasgo definitorio que permite que podamos identificar inequívocamente a un semejante. Después de darle dos o tres vueltas, sin ayuda de Google, llegué a la conclusión, personal, de que es el lenguaje. El lenguaje es el que nos permite comunicarnos con un nivel de profundidad impensable en el resto del mundo animal, el que nos permite expresar y comprender ideas y pensamientos abstractos, sentimientos, LLEGAR A ACUERDOS. Y entonces, cuando el telediario abandonó la política para pasar a anunciar un descubrimiento científico, el hallazgo de evidencias de agua en Marte, caí en la cuenta de que tenía ante mí algo realmente importante: el eslabón perdido. Esos seres que son capaces de balbucear sonidos, de articular signos lingüísticos para expresar hechos concretos, sin capacidad de expresar ni entender pensamientos abstractos o sentimientos, y menos, de llegar a acuerdo alguno; el punto de inflexión. Esta es mi aportación a la humanidad; las conclusiones sacadlas vosotros, o sintonizad TV3 o TVE, y que os las den hechas. ¡Viva Suiza!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.