115 25 sep

Page 1

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

Año 3 Número 115 Precio 1,20 €

Las fiestas mateas de 2016 podrían tener menos verbenas nocturnas

Los vecinos de la El Consejo de Salud Fuente del Oro estrenan de Zona de Tarancón plaza 30 años después marca sus prioridades En el barrio piden ahora que se arreglen las escaleras de acceso a la Avenida de San Julián Pág. 6

Una vez constituido, trabaja en recuperar para el CDET los servicios perdidos en los últimos años

El Ayuntamiento ha anunciado que estudiará una reducción al caer San Mateo en días laborables Págs. 8 y 9

Pág. 13

Adjudicado el ATC sin que hayan acabado los estudios geológicos El Colegio de Geólogos alerta de que realizar infraestructuras sobre terrenos yesíferos solubles puede dar lugar a que el proyecto sea inviable o que origine incrementos presupuestarios El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) denuncia la adjudicación del ATC de Villar de Cañas sin que hayan concluido los estudios geotécnicos y geológicos del terreno. El informe geotécnico del emplazamiento aún está en “fase de ejecución”, por lo que “no consideramos pertinente adjudicar un proyecto sin haber acabado los estudios geotécnicos”,

afirma el ICOG. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas publicaba este jueves la adjudicación del proyecto de construcción de los edificios, laboratorios e instalaciones convencionales de la instalación nuclear ATC y su Centro Tecnológico Asociado, con un importe de adjudicación de 718.246 euros, con una baja del 60% sobre el presupuesto

base de licitación de 1,79 millones de euros. El Colegio explica que el acta de inspección de caracterización geotécnica del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), realizada en septiembre de 2014, solicita más informes geotécnicos a ENRESA sobre sismicidad e inundabilidad del terreno del emplazamiento del ATC, así como para asegurar que “el diseño

de las cimentaciones es correcto”. En el caso del cementerio nuclear, el Colegio de Geólogos alerta de que realizar infraestructuras sobre terrenos yesíferos solubles y arcillas expansivas puede dar lugar a que el proyecto sea inviable o que origine incrementos presupuestarios considerables. Pág. 15

PROVINCIA

La vendimia llega a su ecuador con buenas perspectivas para las bodegas La campaña de vendimia ya se ha generalizado en las diferentes bodegas de la provincia y, por ahora, la normalidad y la buena calidad de uva que llega a los descargaderos es la nota predominante. Aunque la producción descenderá ligeramente con respecto a 2014, se prevé una cosecha que dejará unos caldos excelentes. Pág. 14

ENTREVISTA

El concierto de la naturaleza Foto: Miguel Ángel Durán

Dolz: “Nos hemos encontrado con más de 1.200 demandas de trabajadores” El nuevo gerente de la empresa pública de Gestión Ambiental de C-LM (GEACAM), Darío Dolz, se estrena en el cargo con el reto de reconducir la situación tras cuatro años de gran conflictividad laboral. Precisamente, buscará volver a poner en valor la empresa pública de la mano de sindicatos y trabajadores. Pág. 12

DEPORTES

El Ciudad Encantada debe recuperar su mejor defensa para ganar al Ademar

Un año más llega a la Serranía la berrea del ciervo. Este fin de semana y el próximo son idóneos para disfrutar de este espectáculo. Pág. 21

Vuelve el balonmano este sábado a El Sargal a las 20.30 horas con el Globalcaja Ciudad Encantada recibiendo a un renovado Ademar León. Mientras, en Tercera División, el sábado el líder Quintanar visita al Ciudad Real y el domingo el Conquense recibe al Azuqueca, mientras el Pedroñeras visita al Villarrobledo y el San José al filial del Toledo. Págs. 28-29


2

TEMA DE LA SEMANA

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

LABORAL. LOS SINDICATOS DENUNCIAN QUE LOS TRABAJADORES PUEDAN PERDER DERECHOS DE HACE AÑOS

La recuperación choca con la negociación de los convenios La patronal propone suprimir una paga y bajar salarios en panaderías y suprimir la antigüedad en hostelería y limpieza de edificios. La CEOE aboga por analizar cada sector “de forma particular” ■■ GORKA DÍEZ

L

a recuperación económica en la que el Gobierno central lleva meses haciendo hincapié no se refleja en la negociación de los convenios colectivos pendientes de renovar en la provincia, donde los sindicatos denuncian que la patronal ofrezca unos porcentajes de subida salarial mínimos cuando no plantee directamente una congelación salarial (campo) o, incluso, una reducción (panaderías) o la supresión de la antigüedad (hostelería y limpieza de edificios). “Todo el mundo presume de la recuperación y de la creación del empleo, pero a la hora de negociar convenios, aunque lo lógico sería que se aprobara una mejora salarial, aunque fuera moderada, el empresario se mantiene en posiciones rígidas y cerradas y plantea no solo no mejorar las

condiciones laborales actuales, sino incluso empeorarlas, eliminando derechos reconocidos sin justificación”, apunta Ladislao Crespo, secretario de Organización de CCOO, mientras que Jesús Laín, de UGT, critica que “de puertas para afuera la CEOE lance el mensaje de que estamos mejor pero luego, de puertas para adentro, intente que haya pérdida de derechos”. Ante estas críticas, desde la CEOE-Cepyme Cuenca, el director del Departamento Jurídico, Jesús Hontana, argumenta que el problema es que la recuperación tarda más en llegar a provincias como Cuenca, con muy poco peso industrial. Asegura además que en las negociaciones se están siguiendo las directrices del acuerdo entre patronal y sindicatos alcanzado en el ámbito nacional el pasado mayo, que prevé subidas salariales del 1 por ciento para

Todo el mundo presume de la recuperación pero al negociar convenios la patronal planea empeorar las condiciones” este año y del 1,5 por ciento para 2016, aunque aclara que “eso no quiere decir que esos porcentajes sean de aplicación automática”, y de hecho considera que “no se pueden cumplir a rajatabla”, sino que es preciso “analizar cada sector de una forma especial y

particular”. SEIS CONVENIOS QUEDAN PENDIENTES

Ahora mismo son seis los convenios pendientes de renovación. Tres vienen de lejos: hostelería, sin renovar desde 2012, y limpieza de edificios y locales y madera, que terminaron su vigencia en 2013. Y a estos hay que sumar panaderías, transporte de viajeros y campo, cuya vigencia concluyó en 2014. En todos los casos, eso sí, se sigue aplicando el último convenio firmado. Uno de los convenios especialmente complicados es el de panaderías, que emplea a unos 300 trabajadores en situación “extrema” al alegar las empresas pérdida del volumen de negocio como consecuencia de la competencia, en su opinión desleal, de los supermercados y tiendas de alimentación, que ofrecen panes

horneados por ellos mismos a muy bajo coste, lo que para la CEOE obliga a que la negociación “no pueda ir en la misma línea que otros sectores”. Así, la propuesta de la patronal es suprimir una paga, congelar la antigüedad y rebajar los salarios un 1 por ciento con el fin de mantener el empleo. Los sindicatos piden a las empresas que denuncien esa competencia desleal y que en vez de reducir salarios apuesten por la “innovación y la búsqueda de soluciones para que el sector resurja”, en palabras de Laín, quien subraya que se trata de un sector “muy duro por las condiciones en las que se trabaja”. LA ANTIGÜEDAD, EN EL AIRE

En el caso de hostelería y limpieza de edificios, los sindicatos denuncian que se quiera congelar la antigüedad, un derecho “adquirido” que a su entender es la


TEMA DE LA SEMANA

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

3

Las organizaciones sindicales valoran el carácter “social” del Plan de Empleo de la Junta Beneficiará a jóvenes, parados de larga duración y mayores de 55. Creen que debe complementarse con otras medidas

El sector de las panaderías es uno de los que más ha reducido sus ingresos en los últimos años fruto de la crisis pero, sobre todo, de la competencia de las grandes superficies y tiendas de alimentación, que ofrecen panes más económicos.

Si se vende menos, la solución no puede ser bajar salarios, sino innovar” causa del bloqueo, mientras que desde la CEOE entienden que el cobro por los años trabajados es “un concepto anticuado”. Abogan así por que lo mantengan quienes cuentan con él pero sin que les genere más derechos con el paso de los años, y suprimirlo para las nuevas contrataciones. “El salario no puede estar ligado al tiempo de permanencia en la empresa, sino a la productividad”, sostiene Hontana. Esa congelación de la antigüedad también es reclamada por la patronal para el convenio de transporte de viajeros junto a la reducción del complemento de incapacidad temporal, que pasaría del ciento por ciento al 85 por ciento junto a una subida salarial del 0,5 para 2016 y la congelación en el año actual. Ya en el sector del campo, Asaja plantea una congelación salarial que para los sindicatos no tiene ninguna justificación en un sector clave en la economía conquense. CCOO y UGT denuncian que, con estas pretensiones, la patronal

incumpla el acuerdo estatal del mes de mayo, y lamentan que Cuenca sea una de las provincias con los salarios más bajos del país, con sueldos en la mayoría de los casos por debajo de los mil euros: un panadero sin antigüedad no llega a cobrar 900 euros brutos y un trabajador del campo no alcanza los 800, según UGT, aunque desde la patronal se considera que los salarios están al mismo nivel que los de provincias “en una situación socioeconómica similar”. JORNADA COMPLETA

Desde los sindicatos se advierte además de que muchos trabajadores contratados en los últimos años ni siquiera gozan de un sueldo íntegro al proliferar la contratación a tiempo parcial, algo que además luego “no se refleja en la práctica, pues al final muchos hacen jornadas superiores a lo pactado”, apunta Crespo, mientras que Laín considera que “las empresas ofrecen contratos parciales diciendo que esto es lo que hay, sabiendo que en la puerta hay otros esperando, de modo que muchos los aceptan por necesidad, pero están en condiciones macabras”. Ante estas denuncias, la CEOE destaca que “la contratación siempre es positiva con independencia de que sea a tiempo parcial”. Según Hontana, “a todos nos gustaría que fuera indefinida y a jornada completa, pero para eso se tienen que dar las condiciones, y hay que esperar a que la situación económica alcance niveles parecidos a los anteriores a la crisis”.

Presentación del Plan Extraordinario de Empleo en Cuenca hace un par de semanas. Foto: S. G. ■■ G. D.

L

a provincia ha pasado de sumar 26.400 desempleados en el segundo trimestre de 2014 a 22.000 en junio de 2015, lo que equivale a 4.400 parados menos según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), un descenso positivo que, no obstante, obliga a la prudencia, ya que el número total de parados sigue siendo muy elevado, representando al 23,83 por ciento de la población activa cuando antes de que arrancara la crisis, en 2007, apenas se alcanzaba el 6,37 por ciento. Los sindicatos insisten así en la necesidad de poner en marcha medidas que contribuyan a generar empleo, y aunque entienden que deberán hacerse más esfuerzos, de momento valoran el Plan Extraordinario por el Empleo 2015-2017 que ultima el Gobierno regional y de cuyas estrategias básicas informó recientemente en Cuenca la consejera de Empleo, Patricia Franco. En concreto, es un plan que prevé propiciar un trabajo, de entre seis meses y un año de duración, a 4.700 desempleados siendo su principal objetivo los colectivos que más complicado tienen el acceso al mercado laboral: menores de 30, parados de larga duración y mayores de 55. Para ello, el plan apuesta por la formación de quienes no cuentan con la ESO, contratos de aprendizaje para jóvenes con la ESO pero sin cualificación profesional,

contratos-puente para quienes han finalizado recientemente sus estudios y contratos temporales de seis meses para parados de larga duración, sobre todo aquellos con la prestación agotada, en torno a 9.680 en el conjunto de la provincia. A falta de conocer a fondo un plan que en principio se aprobará en octubre y entrará en marcha en diciembre, el secretario provincial de CCOO, Pedro José Lucas, valora el carácter “social” de unas propuestas dirigidas “a la gente que ahora mismo está en una situación muy delicada”, una “urgencia” que a su entender había que atender. Eso sí, destaca la importancia de que el empleo que se genere se dirija a sectores con futuro en aras de posibilitar que estas personas tengan un trabajo el día de mañana “porque si no, pasado un tiempo, se vuelve a lo de siempre”. En este sentido, turismo e industria agroalimentaria serán los dos grandes sectores estratégicos por los que se apostará como generadores de riqueza, aunque desde CCOO se advierte de que el turismo “tiene sus subidas y bajadas de parados” a lo largo del año, al tratarse de un sector “coyuntural”, mientras que la industria es un sector “más resistente, como se ha demostrado en Tarancón y comarca durante la crisis”. MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

El secretario provincial de UGT, Daniel Chacón, también considera el plan “positivo” pero advierte con Lucas de la importancia de que incida en la formación para que no

sea “pan para hoy y hambre para mañana” y junto a estas medidas “sociales” considera igualmente necesarias otras de carácter más “empresarial” para que se fomente un empleo “estable” y en mejores condiciones económicas que las actuales. Esto último cree se podría lograr con ayudas directas a las empresas para contrataciones “largas” e instando a las mesas de negociación de los convenios a que los salarios suban por encima de un 1 por ciento con el fin de “fomentar el consumo”. Del mismo modo, considera que sería bueno que el Gobierno central facilitara una rebaja de las cuotas que pagan las empresas a la Seguridad Social por mantener en alta a sus trabajadores. COLABORACIÓN

Convencida de que hay que “sumar esfuerzos”, el plan de la Junta incide en la necesidad de que haya colaboración institucional, de modo que otras administraciones también contribuyan a su financiación, y con respecto a esto no hay dudas en las organizaciones sindicales. En CCOO tienen claro, por ejemplo, que si se apuesta por las escuelas-taller, como se ha anunciado, sería bueno que los contratos fueran de cómo mínimo seis meses pues al acabar esto da derecho a sus alumnos a cobrar un subsiduo de desempleo. Y si el contrato es de un año se puede acceder a una prestación contributiva. Para eso, nada mejor que la colaboración y la financiación conjunta.


4

CUENCA

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

EDUCACIÓN. LA INAUGURACIÓN OFICIAL DEL CURSO ACADÉMICO TENÍA LUGAR ESTE MIÉRCOLES

Impulsar y desarrollar el Campus de Cuenca, apuesta de la Universidad La finalización del Instituto de Edificación, la implantación y el refuerzo de grados, la investigación o la creación del Centro de Iniciativas Culturales son algunos de los compromisos adquiridos por el rector, Miguel Ángel Collado (se impartirán los másteres en Viticultura, Enología y Comercialización del Vino; Nanociencia y Nanotecnología Molecular; Innovación y Desarrollo de Alimentos de Calidad; y en Investigación e Innovación Educativa); en la colaboración, mediante la investigación y la innovación, con empresas; o en el desarrollo del Plan Propio de Investigación, el de mayor importe que ha tenido la UCLM. Retos que ponen de manifiesto la apuesta de la universidad por la investigación.

■■ S.B.

Que el Campus de Cuenca siga creciendo y siendo referente para los universitarios de toda la región. Es el compromiso que adquiría el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado, durante su discurso de apertura del curso académico 2015/2016 que tenía lugar el pasado miércoles en el Paraninfo Cardenal Gil de Albornoz. Allí, ante la atenta mirada del presidente regional, Emiliano García-Page y los miembros de la comunidad univesitaria dejaba patente la intención de desarrollar esta sede universitaria con la finalización del Instituto de Edificación (que hay que recordar que se paralizaba en 2010 por problemas con la empresa constructora y se ha vuelto a adjudicar en mayo de 2015 por 2,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 10 meses); en la implantación y reforzamiento de grados; en la contratación de investigadores predoctorales en el Plan Propio de Investigación; o en la creación del Centro de Iniciativas Culturales. Además, Collado hacía también referencia a los eventos multicampus que sigue acogiendo con gran éxito esta sede o resaltaba el Foro Empleo celebrado durante el pasado curso en el que participaban un total de 1.170 estudiantes y 49 empresas como expositores. Su intención es seguir apostando por ellos, más todavía en un curso muy especial, pues no se puede olvidar que la universidad de todos los castellanomanchegos comenzaba su andadura hace 30 años, en 1985. EN CRECIMIENTO

Tres décadas en las que el campus

EMPLEO

Casi 5.000 alumnos y alumnas estudian en el campus conquense. Foto: Saúl García

conquense ha ido creciendo hasta acoger ahora a casi el 20% del total del alumnado de la UCLM (Más de 4.600, incluyendo los de grado y los de postgrado de los casi 30.000 que cursan sus estudios en la Universidad). Estos se reparten en ocho centros, considerando las Escuelas Superiores y técnicas y facultades en los que se imparten catorce titulaciones de grado: Escuela Politécnica, Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, de Bellas Artes, de Ciencias Sociales, de Educación, de Enfermería, de Periodismo, y la de Trabajo Social. Además, en Cuenca hay cinco institutos y centros de investigación, como el Centro de

La sede conquense cuenta con casi 5.000 alumnos de grado y de postgrado en sus centros y facultades Creación Experimental, el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, el

Centro de Estudios Sociosanitarios, el Instituto de Tecnologías Audiovisuales y el Museo Internacional de Electrografía Digital (MIDE). Y al igual que en Cuenca, el resto de campus de la región también han ido creciendo de la mano. De los 5.570 alumnos con los que inició su recorrido en 1985 se ha pasado a los más de 30.000 en 2015 y de los 307 profesores a los 2.325 de este curso. Un crecimiento exponencial que, para Collado, no debe detenerse a pesar de la crisis económica y el ajuste presupuestario sufrido en los últimos años. Un incremento cuantitativo y cualitativo que se refleja en el impulso a la oferta académica

Investigación pues como recalca Emiliano García-Page, presidente del Gobierno regional, “no creo que pueda haber un modelo de salida de la crisis y de recuperación en España sin apostar fuertemente por la investigación”, pero también una apuesta por el empleo, ya que en su opinión es necesario que el mundo universitario y el empresarial vayan de la mano “uno de los grandes retos de nuestra Universidad es la vinculación con la sociedad y con el mundo de las empresa para crear empleo. Debe ser el principal vivero de empresas”. A este respecto, el presidente regional tiene claro que trabajará con el objetivo de que la gente eche raíces en Castilla-La Mancha, porque “lo que me parece fatal es que muchos alumnos y alumnas, ya a mitad de sus estudios, se están planteando que se tienen que ir fuera porque aquí no tienen oportunidades”. En este sentido, apuesta por el contrato puente que vinculará al menos el 50% del salario durante un año “para que quien estudie y se cualifique aquí tenga la garantía de que va a tener una oportunidad en la región antes de buscársela fuera”.


CUENCA

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

5

ACTUALIDAD POLÍTICA. LOS SOCIALISTAS AÑADEN QUE SE HAN DADO ‘PASOS ATRAS’ EN ESTE PERIODO

Cien días de Gobierno entre la cercanía, “transparencia” y “las promesas vacías” El Equipo de Gobierno del Partido Popular y el Grupo Municipal Socialista hacen un balance radicalmente distinto de lo que han supuesto los primeros 100 días de Ángel Mariscal como alcalde del Ayuntamiento de Cuenca ■■ LAS NOTICIAS

Una nueva forma de gobernar, transparente, cercana a los ciudadanos y eficiente, frente a promesas vacías y pasos atrás para la ciudad. Es la forma diferente de analizar que utilizan el Equipo de Gobierno del Partido Popular y el Grupo Municipal Socialista, mayoritario en la oposición, cuando se cumplen los primeros 100 días de Ángel Mariscal al frente de la alcaldía de Cuenca. Luces para unos y muchas sobras para otros. Para gustos, colores... En el caso del azul de los ‘populares’, los más de tres meses de Gobierno han contado con un trabajo intenso, con ilusión y sin descanso, con múltiples reuniones con distintos colectivos y donde ya se han puesto en marcha varios de los puntos que contemplados en el programa electoral. Un Gobierno que, para Ángel Mariscal, se vertebrará esta legislatura en torno a dos ejes: la transparencia y la cercanía con los vecinos. Así, el nuevo alcalde defiende su apuesta por la Participación Ciudadana para “recuperar, mejorar y fomentar los canales de participación cívica, abrir nuevos cauces e iniciar proyectos participativos”. De este modo, asegura “se han recuperado órganos, según lo establecido ya en el Reglamento Orgánico Municipal (ROM), como los Consejos de Distrito y el Consejo Municipal de Entidades Ciudadanas y ya se han mantenido reuniones para recibir sus propuestas y tenerlas en cuenta a la hora de gestionar las decisiones como las relacionadas con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, donde ya se ha iniciado ese proceso de participación ciudadana para la reordenación del tráfico en la

En la imagen, el alcalde, Ángel Mariscal, junto al concejal Julián Huete en un desayuno informativo. / Foto: S.García.

zona centro y el Casco Antiguo”. EL DECÁLOGO DE MARISCAL

En suma y a modo de resumen de este periodo el primer edil destaca algunos de los proyectos puestos en marcha: 1. Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible 2. XX Aniversario Declaración de Cuenca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad con una intensa agenda cultural 2016 y una candidatura para entrar a formar parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco. 3. Licitación del Restaurante de las Casas Colgadas y el Parking de Astrana Marín. 4. Estrategia Cuenca 2020 de Desarrollo Urbano Sostenible Íntegro. 5. Red Española de Ciudades Inteligentes.

6. Elaboración Presupuesto 2016 7. Resolución de expedientes pendientes, control seguimiento y agilización de la tramitación. 8. Centro Histórico Comercial (atractivo, empresarial e integrado con el Casco Antiguo y la Estación del AVE) 9. Plan de Mejora de los Espacios Públicos 10. Nueva Organización Municipal BALANCE MUY NEGATIVO

“Promesas vacías y pasos atrás”. Éste es el resumen que hace el Grupo Municipal Socialista de los 100 primeros días de Ángel Mariscal como alcalde de Cuenca. Para los concejales del PSOE en este tiempo “ya ha demostrado que no va a cumplir lo que comprometió y que lo que el PP pedía en la oposición no va a llevarlo a cabo gobernando.

Mintió prometiendo en campaña que bajaría los impuestos y aún no ha hecho nada al respecto”. Para comenzar, dicen, habla Mariscal de que se han encontrado 70 millones de deuda, “pero se olvidan de decir a la ciudad que los socialistas encontramos 40 millones a deber a los bancos y casi 30 millones en más de 6.000 facturas impagadas; de modo que resulta que la deuda por la que protesta Mariscal la generó el equipo de Gobierno de Pulido, de la que por cierto él era concejal”, han señalado. El tema de Carretería también ha sido “sangrante y precipitado”. En su opinión, “Mariscal no sabe ni por dónde se anda. Unos días dice que va a abrir zonas al tráfico, otras que no”. Además, ha paralizado las mejoras que había ofrecido la empresa concesionaria de la ORA y

que afectaban a distintas calles del centro de la ciudad, así como algunas actuaciones del Plan Urban de San Antón, entre otras cosas. Uno de los temas estrella en la campaña de Mariscal fue, subraya el GMS, poner en marcha un plan de choque para la limpieza de la ciudad. Pero “a día de hoy no tenemos ni idea de dónde está el tan cacareado plan”. Lo mismo ha ocurrido con la promesa de los terrenos de ADIF, pues “el ahora alcalde prometió que hablaría con el ministro sobre el tema y ya la primera semana de Gobierno, tras una llamada de teléfono, dijo que no se podía hacer nada”. Lo que sí califican de “mentira en toda regla” es la promesa de transparencia. Y es que “fuimos los socialistas quienes hicimos una de las ordenanzas más avanzadas del país en esta materia”. Por ello, consideran que lo que tiene que hacer Mariscal es aplicarla y, con ello, facilitar la documentación que llevan solicitando desde hace más de un mes. CULTURA

En el tema de Cultura, dicen “han entrado como elefante en cacharrería, empezando mal un asunto tan importante como la modificación de Estatutos de la Fundación de Cultura ‘Ciudad de Cuenca’, en la que no han respetado la representatividad de los distintos grupos políticos en el Pleno”. Mientras, en Festejos, “nada más empezar ya han provocado malestar en la Asociación de Peñas Mateas y en otros sectores implicados en las Fiestas”. Y, finalmente, entienden los ediles socialistas que ha habido “mucho ruido y pocas nueces” con el proyecto de Cuenca Abstracta, el cual “debe ser de unidad” pero que ha sido “patrimonializado por el alcalde con sectarismo y manifiesta deslealtad institucional”.


6

CUENCA

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

URBANISMO. SE ESTÁN DANDO LOS ÚLTIMOS DETALLES A ESTA INFRAESTRUCTURA Y A LAS ESCALERAS LATERALES

Los vecinos de Fuente del Oro estrenan una renovada plaza 30 años después “Ahora se ve todo nuevo, las escaleras son muy cómodas y la plaza, espaciosa”, señala el presidente vecinal. El administrador de la empresa se muestra satisfecho con los trabajos realizados, que han cumplido los plazos ■■ G. D.

Los vecinos piden que ahora se arreglen las escaleras de acceso a la Avenida de San Julián

L

os vecinos del barrio de Fuente del Oro ya cuentan con su plaza central, la plaza de Reina Sofía, renovada, lo mismo que las escaleras de los laterales, solo a falta de pequeños detalles y de rematar la limpieza. Es el resultado de los trabajos realizados desde mayo por la empresa Impulsa Constructora y Redes, que ha llegado a tener operativas hasta a catorce personas en una tarea que fue especialmente dura entre finales de junio y principios de agosto como consecuencia de las altas temperaturas. Pedro Soria, administrador de la empresa, se muestra muy satisfecho con el resultado, destacando el adoquinado de la plaza, que combina distintos colores y cuenta con la estrella de cho puntas del escudo de Cuenca en el centro, un trabajo “bastante complejo pero que ha quedado muy bonito, cambiando el aspecto completo de la plaza”. Y también con las escaleras de los laterales, reconstruidas con menos pendiente para mejorar y hacer más seguro el acceso de los peatones, por lo que algunos vecinos le han felicitado. “Siempre habrá alguno que no esté del todo contento, pero lo que nos llega es que muchos vecinos lo están con unas obras que además hemos concluido dentro de los plazos previstos”, apunta Rubio. El presidente de la asociación de

OTRAS DEMANDAS DE LOS VECINOS

Aspecto de la nueva plaza Reina Sofía. Foto: Saúl García

vecinos de Fuente del Oro, Antonio Gómez, también está satisfecho con el resultado, sobre todo teniendo en cuenta la antigüedad que tenía la plaza, de más de 30 años. “Ahora se ve todo nuevo, las escaleras son muy cómodas y la plaza, espaciosa”, cuenta. Eso sí, ha pedido al Ayuntamiento de la capital que, puesto

que en las obras contratadas se han reformado las dos terrazas de la parte superior de la plaza, se estudie la posibilidad de reformar también las de la parte baja, que afectan a negocios como La Barrica de Miguel. En este sentido, hay que recordar que las obras contaban con un presupuesto de 252.000 euros

financiados a través del Plan de Obras y Servicios de 2014 de la Diputación y del Ayuntamiento. Este último fue quien propuso los proyectos a adjudicar. Además, el presidente de los vecinos ha pedido que se invierta en el mantenimiento del resto del barrio, a su entender muy deteriorado por los años que acumula.

Una demanda que llevan varios años realizando los vecinos es la de que se arreglen las escaleras que comunican la calle San Damián, con la Avenida de San Julián, pues las actuales son muy empinadas y han provocado varias caídas. En la pasada legislatura, el Consistorio alegaba que el terreno donde están las escaleras era propiedad de los vecinos, algo que Gómez no entiende porque se trata de una zona de paso que no usan solo los propietarios de las viviendas, sino muchos ciudadanos. El PP solicitó en la pasada legislatura al entonces equipo de gobierno la reforma de estas calles, por lo que ahora que tiene el poder los vecinos tienen la esperanza de que lo lleve a la práctica en coherencia con su discurso.

El túnel con una accesibilidad que se quedó a medias Entre una rampa deteriorada y otra válida hay unas escaleras que hacen este pasadizo inaccesible a personas con movilidad reducida ■■ G. D.

Construido hace una decena de años, a la vista está que el túnel subterráneo que comunica el barrio de Fuente del Oro con el de Buenavista no cumple para nada con la normativa de accesibilidad vigente, y que resulta surrealista en su combinación de rampas y escaleras, sin que las primeras tengan continuidad. Si se toma el túnel desde el barrio de Fuente del Oro, el paseante se encuentra antes de entrar con unas escaleras y, a su

lado, una pequeña rampa, pero esta se encuentra totalmente deteriorada, siendo un peligro para quien pretenda subir o bajar en silla de ruedas. De seguido, hay varias escaleras ascendentes, lo que convierte el túnel en inaccesible a las personas con movilidad reducida. De nada sirve así que, tras las escaleras, se le ofrezcan dos posibilidades al peatón, cumpliendo ahora sí la normativa: subir unas escaleras a la izquierda o una rampa a la derecha. El presidente de los vecinos

de Fuente del Oro, Antonio Gómez, tiene claro que el túnel es un despropósito. “Se hizo cuando se construyeron los chalets que dan a la carretera de Madrid y supuso una gran inversión. Era de esperar que se hiciera bien, y como cuando se estaban haciendo las obras estas estaban tapadas, no vimos el resultado hasta que se terminaron, y nos pareció absurdo”. POCO GASTO MÁS

A su entender, en su momento hubiera costado muy poco dinero

El túnel comunica Fuente del Oro y Buenavista. Foto: Saúl García

más haber hecho adecuadamente el proyecto, eliminando las escaleras y haciendo la rampa más larga, pero ahora cree que el esfuerzo sería mayor. Aun así, pide al Ayuntamiento que estudie la posibilidad de que

este acceso bajo las vías del tren utilizado a diario por decenas de conquenses, muchos de ellos estudiantes, pueda servir también para la movilidad de los ciudadanos que más respaldo de la sociedad necesitan para vivir integrados.


CUENCA

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

EXPOSICIÓN. LOS FÓSILES LLEGARÁN EN UNOS DÍAS

7

HOSTELERÍA. EL VIERNES 25, EL SÁBADO 26 Y EL MARTES 29

Los dinosaurios de Cuenca regresan de Japón tras ser visitados por más de 400.000 personas

Cuenca se suma al Día Mundial de la Tapa Los dinosaurios conquenses regresan tras su periplo de Japón. @fcro_ortega ■■ LAS NOTICIAS

Unas 400.000 personas han visitado la exposición ‘Dinosaurios maravillosos de España’ durante su gira por Japón a lo largo del último año y medio. La muestra, que recoge cerca de 200 fósiles hallados en los yacimientos de ‘Las Hoyas’, del Cretácico Inferior, y ‘Lo Hueco’, del Cretácico Superior, ambos en la provincia de Cuenca, ha levantado mucha expectación en el país nipón. La cifra definitiva de visitantes la ha dado a conocer en su cuenta de la red social Twitter el paleontólogo Francisco Ortega, quien ha seña-

lado que ya está siendo empacada para volver a casa tras pasar por ciudades como Osaka o Fukoa. Entre las piezas más significativas de la muestra figura el fósil del ‘Concavenator corcovatus’ (término taxonómico que significa ‘Cazador de Cuenca jorobado’), un dinosaurio de unos seis metros de largo, que fue hallado en 2003 en ‘Las Hoyas’, al que se bautizó con el nombre coloquial de ‘Pepito’. Es el esqueleto articulado de dinosaurio más completo encontrado hasta ahora en la península ibérica, que vivió hace unos 130 millones de años. Los fósiles regresarán a Cuenca en unos días.

ECONOMÍA JUNTO A DOS DÍAS LIBRES MÁS

El Ayuntamiento devolverá la paga extra de diciembre de 2012 a sus trabajadores ■■ LAS NOTICIAS

Esta semana se han dado a conocer los acuerdos adoptados por el Ayuntamiento de Cuenca tras la reunión mantenida entre el concejal de personal, Pedro José García Hidalgo, y la Mesa General de Negociación sobre la aplicación de las medidas incluidas en el Real Decreto-Ley 10/2015 de 11 de septiembre y su posterior aprobación en la Junta de Gobierno Local del día 21 de septiembre. El primero de ellos es el de la recuperación de la paga extraordinaria y adicional del mes de diciembre de 2012, para el que ‘cada administración pública abonará las cantidades dentro del ejercicio de 2015 si así lo acuerda y su situación económica lo hiciera posible. De no permitirlo su situación económico-financiara en 2015, el abono podrá hacerse en el primer ejercicio presupuestario en que dicha situación lo permita’. El segundo trata acerca de los Días de asuntos particulares, sobre los que los trabajadores tendrán 6

días de asuntos particulares al año; 8 a los 18 años de servicio; 9 a los 24; 10 a los 27; un día más, cada tres años de servicio. Y el tercero es el de los Días de vacaciones. Los trabajadores municipales disfrutarán de 23 días de vacaciones; e irán sumando un día más a las 10 años de servicio, a los 15, a los 20 y a los 25. Los permisos podrán disfrutarse hasta finales del próximo enero, como regulan el Acuerdo Marco y el Convenio Colectivo del Ayuntamiento de Cuenca.

La provincia de Cuenca se suma un año más a la conmemoración del Día Mundial de la Tapa, el próximo 29 de septiembre. Previamente, este fin de semana, en

concreto el viernes y el sábado, en colaboración con la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca, una treintena de establecimientos de la capital y la

provincia se unen a esta efeméride ofreciendo tapas variadas, al precio de 2 euros, que muestran desde la cocina más tradicional a la gastronomía contemporánea.

JDO. 1A. INST. E INSTRUCCIÓN N.1 DE CUENCA EXPEDIENTE DE DOMINIO INMATRICULACION EDICTO DOÑA SALOME ALARCON BELINCHON, SECRETARIO/A DEL JDO.1A.INST.E INSTRUCCION N.1 DE CUENCA HAGO SABER: : Que en este órgano judicial se sigue el procedimiento EXPEDIENTE DE DOMINIO. INMATRICULACION 0000375 /2015 a instancia de D./Dª CARLOS ORBIS RUBIO expediente de dominio de las siguientes fincas: Edificio sito en Cuenca, con entrada independiente por la calle Capellán Moreno nº 5. Se compone de 5 plantas. Se levanta sobre un solar de 124 m2. Consta de: –Planta sótano, situada bajo la rasante del portal. Esta planta es de uso privativo para los 5 trasteros que la ocupan y su correspondiente paso, 4 de ellos, los nº 1, 2, 3 y 4 propiedad de los cónyuges Dª Emilia Simón Herráiz y D, Fernando Ruiz López; y el nº 5, propiedad de D. Antonio del Pozo Collado y Dª Margarita Sánchez Heredero. Ocupa una superficie total construida de 51 m2 y 27 d2. -Planta baja, destinada a portal de entrada, arranque de escalera, parte privativa de los trasteros de la planta sótano y 2 viviendas: derecha, con una superficie construida de 32 m2 y 87 d2 e izquierda, con una superficie construida de 55 m2 y 15 d2. La superficie total construida de esta planta incluidos 7 m2 y 1 d2 que se solapan con la planta sótano es de 123 m2 y 80 d2.

-Planta primera destinada a una sola vivienda con una superficie construida incluido el hueco de escalera de 123 m2 y 80 d2. -Planta segunda, destinada a una sola vivienda con una superficie construida de 123 m2 y 80 d2, de los que corresponden 5 m2 y 60 d2 a un espacio común, escaleras y un espacio de escaleras privativa correspondiente a la planta 3ª de 11 m2 y 85 d2. -Planta tercera, destinada a una sola vivienda con una superficie de 123 m2 y 80 d2, más los expresados 11 m2 y 85 d2 de la planta 2ª en forma de uso privativo del tramo de escalera. Linda: derecha entrando, Dª María García Recuenco; izquierda, calles del Peso y Solera; frente, la calle de situación; u fondo, jardín del Convento de S. Felipe. Inscripción: sin inscribir el edificio en el Registro de la Propiedad.

DESCRIPCIÓN DE LOS DIVERSOS ESPACIOS QUE CONSTITUIRÁN FINCAS INDEPENDIENTES: -Propiedad de Dª Emilia Simón Herráiz en cuanto al pleno dominio de una mitad indivisa y el usufructo vitalicio de la otra mitad indivisa restante; y de D. Basilio Ruiz Simón, Dª Mª Ángeles Ruiz Simón, D. Fernando Ruiz Simón y Dª Miriam Ruiz Simón, en cuanto a la nuda propiedad de la mitad indivisa por partes iguales entre ellos: Nº 1.- Trastero denominado nº 1 en planta sótano del edificio sito en Cuenca, c/ Capellán Moreno nº 5. Ocupa una superficie de 3,55 m2, útil de 1,65 m2, y linda: dcha., entrando, pasillo de acceso; izqda., jardín del Convento de S. Felipe; frente, rellano de escalera; fondo, casa nº 3 de c/ Capellán Moreno. Cuota de participación: 0,9778%. Referencia Catastral: 4127005WK7346E0001DR. Nº 2.- Trastero denominado nº 2, planta sótano, del edificio sito en Cuenca, c/ Capellán Moreno nº 5. Ocupa superficie de 11,93 m2 y útil de 5,55 m2 y linda: dcha., entrando, jardín del Convento de S. Felipe; izqda., trastero nº 3; frente, rellano escalera; fondo, c/ Solera. Cuota de participación: 3,2856%. Referencia Catastral: 4167005WK7346E0002FT. Nº 3.- Trastero denominado nº 3, sótano, del edificio sito en Cuenca, c/ Capellán Moreno nº 5. Ocupa superficie de 16,99 m2 y útil de 7,90 m2. Linda: dcha., entrando, trastero nº 2; izqda., c/ Capellán Moreno; frente, rellano escalera; fondo, c/ Solera. Cuota de participación: 4,6764%. Referencia Catastral: 4167005WK7346E0003GY. Nº 4.- Trastero denominado nº 4 en sótano del edificio sito en c/ Capellán Moreno nº 5. Ocupa una superficie de 3,96 m2 y útil de 1,84 m2. Linda: dcha., entrando, trastero nº 5; izqda., pasillo; frente, rellano de escalera; y fondo, zona de acceso. Cuota de participación: 1,0886%. Referencia Catastral: 4167005WK7346E0004HU. -Propiedad ganancial de los cónyuges D. Antonio del Pozo Collado y Dª Margarita Sánchez Heredero: Nº 5.- Trastero nº 5, sótano, del edificio sito en Cuenca, c/ Capellán Moreno nº 5. Superficie construida de 14,84 m2, y útil de 6,90 m2. Linda: dcha., entrando, trastero nº 3; izqda., zona común; frente, rellano de escalera; fondo, c/ Capellán Moreno. Cuota de participación: 4,0829%. Referencia Catastral: 4167005WK7346E0005JI. -Propiedad de Dª Emilia Simón Herraiz en cuanto al pleno dominio de una mitad indivisa y el usufructo vitalicio de la otra mitad indivisa restante; y de los hnos. Basilio, Mª Ángeles, Fernando y Miriam Ruiz Simón, en cuanto a nuda propiedad de la mitad indivisa por partes iguales entre ellos: Nº 6.- Vivienda bajo dcha., del edificio sito en Cuenca, c/ Capellán

Moreno nº 5. Superficie de 32,87m2 y útil de 19,33 m2. Linda entrando, edificio nº 3 de la c/ Capellán Moreno; izqda., vivienda izquierda de su planta; frente, rellano de escalera; fondo, jardín del Convento de S. Felipe. Cuota de participación: 6,4497%. Referencia Catastral: 4167005WK7346EKO. -Propiedad ganancial de los cónyuges D. Jesús Sáiz Moya y Dª Ana Mª Mollo Santos: Nº 7.- Vivienda bajo izqda., del edificio sito en Cuenca, c/ Capellán Moreno nº 5. Superficie 55,15 m2 y útil 33,95 m2. Linda: dcha. Entrando, vivienda dcha., de su planta; izqda., c/ Solera; frente, rellano de escalera; fondo, jardín del Convento de S. Felipe. Cuota de participación: 10,8223%. Ref. Catastral: 4167005WK7346E0007LP. - Propiedad de Dª Rafaela Rubio Orbis en cuanto al plano dominio y el usufructo vitalicio de la otra mitad indivisa restante; y de los hnos. Carlos y Jesús Orbis Rubio, en cuanto a la nuda propiedad de la mitad indivisa por iguales entre ellos: Nº 8.- Vivienda planta 1ª, del edificio sito en Cuenca, c/ Capellán Moreno nº 5. Superficie de 107,65 m2y útil de 74,95 m2. Linda: dcha., entrando, Dª María Gª Recuenco; izqda., c/ del Peso y Solera; frente, rellano de escalera; fondo, jardín del Convento de S. Felipe. Cuota de participación: 21,1262%. Referencia Catastral: 4167005WK7346E0008BA. - Propiedad ganancial de los cónyuges D. Antonio del Pozo Collado y Dª Margarita Sánchez Heredero: Nº 9.- Vivienda en planta 2ª, sito en Cuenca, c/ Capellán Moreno nº 5. Superficie de 106,35 m2, útil de 72,59 m2. Linda: dcha., entrando, Dª María Gª Recuento; izqda., c/ del Peso y Solera; frente, rellano de escalera; fondo, jardín del Convento de S. Felipe. Cuota de participación: 23,1962%. Ref. Catastral: 4167005WK7346E0009ZS. - Propiedad privativa de los hnos. Antonio, Mariano y Mª Pilar Quicios Moreno en cuanto a la nuda propiedad por iguales partes entre ellos, y de Dª Josefa Moreno Jiménez, en cuanto al usufructo vitalicio: Nº 10.- Vivienda en planta 3ª, sito en Cuenca, c/ Capellán Moreno nº 5. Superficie de 123,82 m2, útil de 88,82 m2. Linda: dcha., entrando, Dª María Gª Recuenco; izqda., c/ del Peso y Solera; frente, rellano de escaleras; y fondo, jardín del Convento de S. Felipe. Corresponde a esta vivienda el uso privativo de un espacio de escalera que arranca desde la planta 2ª, con una superficie de 11,85 m2. Cuota de participación: 24,1962%. Ref. Catastral: 4167005WK7346E00010LP.

Por el presente y en virtud de lo acordado en resolución de esta fecha se convoca a las personas ignoradas a quienes pudiera perjudicar la inscripción solicitada para que en el término de los diez días siguientes a la publicación de este edicto puedan comparecer en el expediente alegando lo que a su derecho convenga. En Cuenca, a 1 de septiembre de 2015 El/La Secretario/a Judicial


8

CUENCA

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

SAN MATEO EN IMÁGENES El Ayuntamiento estudiará limitar las verbenas nocturnas en las próximas fiestas El Ayuntamiento de Cuenca estudia reducir el número de verbenas nocturnas de cara a las próximas fiestas de San Mateo, puesto que al caer en domingo, lunes, martes y miércoles – días laborables en su mayoría – “no es razonable mantener ese número de verbenas”. El concejal de Festejos, Pedro José García Hidalgo, ha insistido en que hay algunos aspectos de las fiestas como este que “invitan a la reflexión”. Pone como ejemplo lo sucedido este año, en el que las verbenas de domingo y lunes apenas tuvieron una asistencia de un millar de personas, frente a las aproximadamente 5.000 de los dos días anteriores. Del mismo modo, el Ayuntamiento de Cuenca modificará el Reglamento de San Mateo, que data del año 2005, con el objetivo de adaptarlo “a la realidad de estos años”. Dice García Hidalgo que aunque la mayoría de las peñas mateas cumplen, hay “alguna que incumple sistemáticamente las ordenanzas municipales” sobre convivencia ciudadana y limpieza de los espacios públicos. “Habrá que elaborar un nuevo Reglamento de cara al año que viene contando con todos los colectivos y así poder avanzar con ese compromiso de las Peñas Mateas, la convivencia vecinal y una programación complementaria que llegue al mayor número de gente”, ha dicho. FOTOS: SAÚL GARCÍA


Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

CUENCA

9

SAN MATEO EN IMÁGENES

Un San Mateo muy participativo y sin apenas incidentes Los conquenses y visitantes han vuelto a volcarse con las fiestas mateas. El sábado y el domingo fueron los días con más gente en el Casco Histórico, mientras las verbenas del viernes y del sábado rondaron las 5.000 personas en la Plaza Mayor. Gran participación, buen ambiente y, en general, buen comportamiento de las Peñas. En total, se han recogido 46 toneladas de basura y, en cuanto al puesto sanitario de Cruz Roja, según fuentes facilitadas por el propio dispositivo, se han realizado 176 atenciones. De ellas, 112 han sido durante los festejos de vaquillas y toro de fuego, y 64 más durante el refuerzo de verbena. En las imágenes, varios momentos de la fiesta a la que se sumaron los más pequeños, unos participantes en el Concurso de Gachas y un momento de la devolución del Pendón.


10

CUENCA

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

ANIVERSARIO. OTRA CONMEMORACIÓN PARA EL PRÓXIMO AÑO 2016

Cincuenta aniversario de la coronación canónica de la Virgen del Sagrario Se trata de una imagen ligada a la Reconquista de Cuenca, pues Alfonso VIII la llevaba en el arzón de su caballo. Este año ha estado expuesta en el Altar Mayor de la Catedral durante los días de las fiestas de San Mateo. Escribía el recordado periodista Martín Álvarez Chirveches, que “el Nuncio difícilmente colocó la regia corona mariana sobre la antiquísima escultura de la imagen y la Plaza Mayor y las gradas del templo catedralicio explotaron en aplausos entusiastas mientras el vuelo fugaz de algunas palomas lanzadas también espontáneamente ponían rúbrica de sencillez en un acto que debió resultar gratísimo ante los ojos

■■ JOSÉ VICENTE ÁVILA.

A las anunciadas conmemoraciones del próximo año 2016, como son el Cincuentenario de la creación del Museo de Arte Abstracto en las Casas Colgadas; del veinte aniversario de la Declaración de Cuenca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y del cuarto centenario de la Procesión “Camino del Calvario”, se une otra efeméride que merece la pena tener en cuenta, como lo es el Cincuenta Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen del Sagrario, Patrona de la Catedral de Cuenca y símbolo de la Reconquista de Cuenca junto a San Mateo. Precisamente durante los actos cívico-religiosos de la entrega y devolución del Pendón Real al Ayuntamiento y Cabildo Catedralicio, respectivamente, la imagen de la Virgen del Sagrario ha ocupado un lugar preferente en el Altar Mayor, en el lado de la Epístola, y la talla de San Mateo en el lado del Evangelio. Durante el año, la Virgen del Sagrario ocupa su lugar en el retablo de la Capilla del mismo nombre.

La Virgen es Patrona de la Catedral de Cuenca y su fiesta se celebra el 26 de septiembre. Este sábado se celebrará una procesión y una misa en su honor (18.00 )

LIGADA A LA RECONQUISTA DE CUENCA

La imagen de la Virgen del Sagrario está ligada a la Reconquista de Cuenca por el Rey Alfonso VIII del 21 de septiembre de 1177. Cuentan las crónicas que “según tradición indiscutida, el Rey Alfonso entró en la ciudad de Cuenca llevando junto a sí y sobre el arzón de la cabalgadura que montaba una imagen de la Virgen del Sagrario. (…) Entre la corte de personalidades que le acompañaban lo hacía el arcediano de Toledo, Julián, que sería el segundo obispo de la diócesis de Cuenca. La imagen que Alfonso VIII puso mirando a la mezquita y a las murallas, situándola en la cumbre del cerro de San Cristóbal, tenía casi tres cuartas de altura y estaba toda ella cubierta de chapería de plata. (…). Desde 1957 preside la vida de la ciudad una imagen del Corazón de Jesús. VENERADA EN LA CAPILLA “HONDA”

Hasta el año 1654, Nuestra Señora del Sagrario se veneraba en la Capilla “Honda”, dedicada al Sagrado Corazón de Jesús. La imagen actual es de varillaje o devanaderas; sólo es de talla la cabeza, las manos y el Niño, habiéndosele dado esta forma

de la Madre de Dios”. Los padrinos de la coronación fueron el gobernador civil, Miguel Ángel Alonso Samaniego y su esposa, Montserrat Borrás. QUEDA PENDIENTE LA FECHA DE CELEBRACIÓN En la imagen, la Virgen del Sagrario, patrona de la Catedral de Cuenca. / Foto: Saúl García.

cuando se verificó su traslado a la capilla nueva. CORONACIÓN: 26 DE JUNIO DE 1966

El prelado Inocencio Rodríguez Díez, a la sazón obispo de Cuenca, solicitó la coronación canónica de la Virgen del Sagrario el 15 de marzo de 1965, concediendo la gracia solicitada el Papa Pablo VI, el 5 de abril de 1966. En el Documento Pontificio se decía: “… Encomendamos al Obispo de Cuenca que, en el día por él elegido, imponga a la imagen de la Santísima Virgen Ntra. Sra. del Sagrario, una corona de oro con el ceremonial y fórmulas prescritas…”. La Virgen del Sagrario fue coronada el 26 de junio de 1966, en un acto multitudinario celebrado

La coronación tuvo lugar el 26 de junio de 1966, en un acto multitudinario celebrado en la Plaza Mayor en la Plaza Mayor, precedido de una misa solemne en la Catedral, con motivo de las Bodas de Oro sacerdotales del entonces obispo de Cuenca, Inocencio Rodríguez.

Ese 26 de junio Cuenca vivió una jornada para la historia, aunque con una coronación sencilla, muy distinta a las vividas por la ciudad con las de la Virgen de la Luz en 1950, y con la Virgen de las Angustias en 1957 LA CORONA

La corona que le impuso a la Virgen del Sagrario, el Nuncio Antonio Riberi, era obra de uno de los hermanos plateros Becerril, y perteneciente al tesoro de la Catedral, al igual que la del Niño. El prelado Inocencio Rodríguez asistió al Nuncio en la ceremonia, junto al arzobispo de Madrid, doctor Morcillo, y el arzobispo de Sion y vicario general castrense, Muñoyerro, así como el obispo auxiliar de Toledo, prelado Granados.

Aunque de momento no se ha previsto una fecha para la celebración del acontecimiento en 2016, el Cabildo ya ha sido informado. Igualmente se vería con agrado que la conmemoración se tuviese en cuenta en la celebración de los actos de la Recreación Histórica y de San Mateo del próximo año, que al ser bisiesto comenzará el domingo 18. PROCESIÓN CATEDRALICIA ESTE SÁBADO

La Virgen del Sagrario es Patrona de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Cuenca y su fiesta se celebra el 26 de septiembre, la fecha de su consagración, como colofón de un Quinario. Este sábado por tanto, a las seis de la tarde, saldrá en procesión por el interior de la Catedral y a continuación se celebrará la misa en su capilla.


CUENCA

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

FOTOGRAFÍA. EN EL SALÓN RICARDO ORTEGA DE LA FACULTAD DE PERIODISMO DE LA UCLM

Oficio y mirada para conseguir imágenes extraordinarias

La exposición ‘Narraciones cotidianas, Historias íntimas’, recoge instantáneas peculiares captadas por tres fotógrafos locales: Saúl García, Sergio Valverde y Reyes Martínez ■■ S.B.

“Que la gente vea la dimensión real de fotografías muy interesantes y mostrar que de unos encargos que pueden ser aburridos, si uno pone oficio y mirada, se pueden conseguir imágenes extraordinarias”. Es el objetivo que se ha marcado Santiago Torralba, fotógrafo y profesor de Fotoperiodismo e Imagen Digital en el grado de Periodismo para preparar la exposición de fotografía que, con el nombre ‘Narraciones cotidianas, Historias íntimas’, que se puede contemplar en el salón Ricardo Ortega de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha hasta finales del mes de octubre. La forman un total de 33 fotografías alumbradas por las cámaras de tres fotógrafos locales, Reyes Martínez, Sergio Valverde y nuestro compañero en Las Noticias de Cuenca, Saúl García. Cada uno de ellos ha aportado 11 que recogen su trabajo cotidiano mostrando escenarios del día a día en ámbitos tan variopintos como la política, la actualidad municipal, las tradiciones o el deporte. Una exposición, como recalca Torralba, comisario de la misma, ensalza “el trabajo cotidiano de los fotógrafos locales, que es muy importante, ya que tiene una serie de hándicaps como son que tienen que ser

De izquierda a derecha, los fotógrafos Saúl García (Las Noticias de Cuenca), Sergio Valverde y Reyes Martínez.

‘todoterreno’: ir a una rueda de prensa, a los diez minutos a una inauguración y a la media hora a un partido de baloncesto o de fútbol. Tienen que luchar contra lo cotidiano y lo que en principio puede ser aburrido para contar una historia son capaces de convertirlo en interesante. Por eso, al estar en la Facultad de Periodismo me

apetecía mucho que los alumnos lo vieran”. PARA LOS ALUMNOS

Y es que, a juicio de Torralba, “al lado de los grandes fotógrafos y fotos está la realidad, el trabajo diario. En Cuenca y en cualquier ciudad, el trabajo es ahora esto, luego lo otro y después otra cosa.

La fotografía local tiene una serie de características que a veces pasan desapercibidas. A mi me apetecía que los alumnos aprendieran que lo que en teoría es anodino se pueden conseguir buenas imágenes y contar buenas historias”. Para conseguirlo, el comisario de la exposición tiene claro una cualidad imprescindible: el oficio.

11

“Ha habido una evolución en el pensamiento y en las formas de ver la vida. Hoy en día se disparan millones de fotos por segundo, de las que muchas se borran, se pierden y pasarán desapercibidas. Lo primordial es que aunque los fotógrafos vayan armados de herramientas digitales su objetivo es buscar buenas fotos y contar buenas historias y para eso hay que tener buenas herramientas y oficio, que es lo que

La muestra, que se podrá contemplar hasta finales de octubre, recoge 33 instantáneas de todos los ámbitos de la sociedad conquense tienen los fotógrafos locales y que es fundamental para conseguir un buen resultado”, sostiene. Pues bien, esas buenas fotos que, por ejemplo, se pueden ver cada viernes en Las Noticias de Cuenca gracias a Saúl García, adquieren un enfoque distinto al pasar a una sala de exposiciones, por lo que, como comenta Torralba, merece la pena descubrirlas. “Las fotos cuando salen del ámbito al que van dirigidas la prensa impresa o digital y pasan papel y se meten con cuadro y cristal y se enmarcan en las paredes adquieren otra dimensión”. Ahora toca disfrutarlas.


12

ENTREVISTA

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

DARÍO DOLZ. GERENTE DE GEACAM Espero responder a las expectativas que se han depositado en mí. Iré de la mano con los trabajadores y sindicatos en las cuestiones que queremos reconducir. Lo que vamos a buscar es la puesta en valor de esta gran empresa pública Saúl García

“Nos hemos encontrado con más de 1.200 demandas de los trabajadores” ■■ C.I.P.

D

arío Dolz (Cuenca, 1968) se incorporaba esta semana a su nuevo cargo como gerente de Geacam. La empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha, cuyo rumbo se ha propuesto cambiar de forma radical para “recomponer todo lo que se ha roto durante estos cuatro años”, empezando por la recuperación de las relaciones laborales y derechos de los trabajadores. Ingeniero Técnico Forestal, Dolz, es funcionario de carrera en la Junta de Comunidades desde 1994. Fue delegado provincial de Agricultura y Medio Ambiente (2005-2009) y director general de Política Forestal (2009-2011). Su bagaje profesional en el área medioambiental da confianza a los sindicatos, que esperan que, a partir de ahora se reconduzca la situación de una empresa que en cuatro años ha presentado cuatro Expedientes de Regulación de Empleo (EREs) y aplicado una política laboral “que ha dinamitado” las relaciones con los trabajadores, dice desde UGT, Jesús Laín. El compromiso de Dolz es contar tanto con sindicatos como con los trabajadores para reconducir la situación y poner en valor la empresa pública. ¿Ha tenido ya oportunidad de reunirse con representantes de los trabajadores?

De momento ha habido conversaciones telefónicas. Hemos acordado dejar unos días para que pueda tener la información más fidedigna posible de la situación en la que se encuentra la empresa, pero por supuesto que las reuniones con los sindicatos van a ser inmediatas. Habrá contacto porque es necesario que se empiecen a cambiar las cosas. Vamos a dar un giro radical y, como no puede ser de otra manera, contaremos con los trabajadores de la empresa y con los representantes sindicales, tanto del área de Extinción de Incendios como de Estructuras

y Asistencia Técnica. El primer cambio serán las relaciones personales con los representantes sindicales, y luego intentar dar un nuevo impulso a esta empresa. Con lo que ha podido ver hasta el momento ¿Cómo ha encontrado la situación de la empresa?

Lo primero que he visto es que tiene muchos procedimientos abiertos, muchas demandas de trabajadores formuladas, que al igual que con los distintos EREs que se han producido, vamos a ver cómo les damos un giro. Lo que más me choca es que nos hemos encontrado con más de 1.200 demandas de trabajadores por incumplimientos de convenio colectivo, y eso es lo primero que voy a abordar para intentar enderezar el rumbo de esta empresa.

demandas que los trabajadores han puesto a la empresa por incumplimiento de convenio colectivos. ¿Qué se va a hacer con todos estos procedimientos que están en curso?

Pues según he podido ver con el responsable de Recursos Humanos es que muchos ya han pasado por el TSJCM y se han elevado al Tribunal Supremo. Vamos a intentar que se suspendan llegando a acuerdos con los trabajadores y sindicatos afectados. En el ámbito laboral una de las principales quejas de estos años es el cambio de contratos fijos a fijos discontinuos ¿Se modificará esta situación?

Es un giro necesario y hay incluso sentencias

Vamos a intentar recuperar el trabajo pleno durante los 12 meses del año... de forma paulatina y lo más rápida posible ¿Y la situación económica?

Aún no he recibido los informes. Geacam se nutre fundamentalmente de los encargos de la Consejería de Agricultura, y habrá que ver cómo están las cosas pero para hacernos una idea, sólo en procedimientos judiciales podemos estar hablando de que serían necesarios en torno a 1.200.000 euros. Hablamos de despidos improcedentes, EREs, y todas las

que van en esa dirección. Vamos a intentar recuperar el trabajo pleno durante los 12 meses del año. Es un tema presupuestario e intentaremos, en la medida de lo posible ir ganando meses. Si no podemos de una forma inmediata, que esa ganancia de meses sea lo más rápida posible. Es una máxima que tenemos que abordar. No me gusta decir que los incendios se apagan en invierno pero es

necesario recuperar los 12 meses lo antes posible. Ahora mismo los trabajadores durante tres meses se van al paro y la empresa los vuelve a reintegrar en el dispositivo. No puedo comprometerme aún porque hay que echar números del coste de ese reintegro de los tres meses, pero intentaremos que sea de forma paulatina y lo más rápida posible. Además de las relaciones laborales ¿Cuál es su principal reto como gerente de Geacam?

Mantener el estandarte en el tema de incendios forestales. Éramos una de las regiones pioneras en cuanto a la metodología, medios y formación del dispositivo. El dato que me han trasladado es que en los últimos cuatro años no ha habido formación y esa es una cuestión que vamos a retomar de forma inmediata para que nuestro dispositivo esté en primera línea. Entendemos que es fundamental en el dispositivo porque sin actualización de los conocimientos y las técnicas, en caso incendios, se ponen en riesgo vidas humanas. Hablaba de que se intentará dar un nuevo impulso a la empresa pública ¿En qué sentido?.

Bueno, seguiremos realizando la labor que realizamos en nuestras áreas de trabajo,que además de la Extinción de incendios son muchas otras, pero también se buscarán nuevos nichos de trabajo para que la empresa pública, en la medida de lo posible, se financie y vaya creciendo. ¿Como por ejemplo?

Tengo en mente todo el tema de eficiencia energética, vamos a ver cómo podemos abordar ese tema. En Geacam hay técnicos cualificados para ello y si hay que buscar más se buscarán, pero abrir esa nueva área en el campo de I+D+I de nuevas tecnologías, es algo novedoso que tenemos la intención de abrir dentro del nuevo organigrama.


TARANCÓN

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

13

secretario, el coordinador Médico, el Dr. Enrique Blanch, y un representante de los ayuntamientos que será el alcalde de Barajas de Melo, Luis Ayllón. Se reunirá una vez al trimestre a excepción de reuniones extraordinarias por asuntos de carácter urgente. HOJA DE RUTA

Y con esta estructura, el trabajo a partir de ahora en estas reuniones

La hoja de ruta fija la recuperación de las Urgencias, las especialidades y de los servicios en Atención Primaria en el CDET

Juan Francisco Ramírez Vos, nuevo presidente del Consejo de Salud de la Zona de Tarancón. / Foto: Saúl García.

SANIDAD. HA EMPEZADO A TRABAJAR EN UNA HOJA DE RUTA

El Consejo de Salud de Zona marca sus primeras prioridades Se constituía esta semana y tendrá como presidente al concejal de Sanidad de Tarancón, Juan Francisco Ramírez. Su objetivo, recuperar los servicios perdidos por los recortes de Cospedal ■■ S.B.

Manos a la obra porque no se puede perder tiempo. Sin prisa, pero sin pausa, el objetivo del nuevo Consejo de Salud de Zona de Tarancón es recuperar poco a poco los servicios que se perdían en la anterior legislatura debido a los recortes del Gobierno de Maria Dolores Cospedal. Es el mensaje que lanza el nuevo presidente del Consejo, el concejal de Sanidad y Asuntos Sociales de Tarancón, Juan Francisco Ramírez Vos, quien se ha comprometido junto al resto de vocales a trabajar por mejorar la sanidad de esta localidad y los

municipos de la comarca. Es el compromiso, recuerda Ramírez, que adquirieron en campaña el presidente regional, Emiliano García-Page y el alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo y, ahora, también es el del nuevo gerente del Área de Atención Integrada, Ángel Pérez. “Todos han prometido que se recuperarán los servicios que ha perdido en los últimos cuatro años el Centro de Espacialidades y Tratamiento de Tarancón (CDET). Nuestra aspiración es realista, viendo la situación económica que tenemos pensamos que hay que ser prudentes y no pedir todo ni tratar de alcanzar

todo ya. Pedimos que se recuperen los servicios que teníamos antes de la entrada del Gobierno de Cospedal que hizo mucho daño con sus recortes”, asegura. ORGANIZACIÓN

En cuanto a la organización, además del presidente, se nombraba como vicepresidenta a la alcaldesa de Saceda-Trasierra, Maria Soledad Añonuevo, así como a los doce representantes de los ayuntamientos de la zona y a los cuatro vocales designados por el Centro de Salud, (el coordinador médico, el coordinador de enfermería, el veterinario y el farmacéutico). el

representante sindical, de CCOO, un representante de los empresarios por parte de CEOE CEPYME Tarancón, por parte de Educación la secretaria del C.P. Gloria Fuertes. Cabe reseñar que el resto de vocales, pertenecientes a los consejos locales serán nombrados próximamente. Por otra parte, en esta reunión también se habló de la organización del Consejo y se acordó que el Consejo celebre una reunión semestral y también como explica Ramírez, que “se constituya una Comisión Permanente para tratar los temas más inmediatos y urgentes”. Dicha Comisión estará formada por el presidente, la vicepresidenta, el

será mejorar la atención sanitaria en la comarca. “Poco a poco debemos establecer las prioridades en las siguientes reuniones del Consejo y establecer una hoja de ruta de trabajo en la que se apueste por la recuperación de las Urgencias, las especialidades y también los servicios en Atención Primaria, que fueron unos de los compromisos adquiridos por el nuevo Gerente del Área Integrada de Cuenca, Ángel Pérez”, indica. Precisamente, otro de los acuerdos en esta reunión fue la de programar lo antes posible una reunión del Consejo que presida Ángel Pérez. “La intención es celebrar en octubre o noviembre una reunión en la que queremos que estén presentes el director general de Primaria, José Antonio Ballesteros y el gerente del Área Integrada, para que conozcan de primera mano la situación del CDET, porque aunque ya nos han visitado y la conocen, entendemos que es bueno que escuchen al resto de Ayuntamientos y de colectivos del Consejo para que les trasladen las necesidades que nosotros percibimos”, termina el concejal y presidente. A trabajar.

Jesucristo Superstar regresa con una innovadora versión A cargo del grupo taranconero Cávea los días 3, 4, 10, 11 y 12 de octubre ■■ L.N.

El grupo de teatro musical Cávea de Tarancón estrena el próximo 3 de octubre una versión completamente innovadora de la ópera rock Jesucristo Superstar, un musical estrenado en España en los años

70 de la mano de Camilo Sesto, Ángela Carrasco y Teddy Bautista en los principales personajes que supuso en su momento un gran éxito. La que se pone en escena en Tarancón es una versión que aún no ha sido estrenada en España,

con un elenco de unas 60 personas entre actores, actrices, gente de atrezo e iluminación y sonido. Además del 3 de octubre, habrá otras funciones los días 4, 10, 11 y 12 de octubre, un total de 7 representaciones.

Cávea representará en Tarancón en varias funciones una renovada versión de la ópera rock Jesucristo Superstar.


14

PROVINCIA

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

poco. En cualquier caso, en los últimos días todo ha vuelto a la normalidad y estamos muy satisfechos. Apostamos por la calidad de los vinos y esperamos seguir en la buena línea de los últimos años. Además, dentro de unos meses tendremos novedades que presentar al mercado”, avanza. LOS MISMOS PARÁMETROS

Y si en la Mancha la vendimia llegará prácticamente hasta el Pilar, en la Manchuela, también marcha por los mismos derroteros. En la Unión Campesina Iniestense de Iniesta se encuentran ya en plena faena. Despacio, pues como asegura su ingeniero agrónomo, Juan Blasco, “hasta el momento habrán entrado en la bodega poco más de 10 millones de kilos, un 30% aproximadamente de la producción total que esperamos”. Y es que, pese a la ola de calor veraniega y a que, por segundo año consecutivo las tormentas

Los agricultores conquenses están en plena recolección de cosecha.

AGRICULTURA. LAS PREVISIONES DE LAS BODEGAS SON OPTIMISTAS

Normalidad en una vendimia que dejará vinos de calidad

La campaña avanza en las diferentes bodegas de la provincia. Pese a las tormentas de granizo y a la ola de calor del verano, la cosecha casi no se resentirá y dejará caldos excelentes ■■ S.B.

Moderado optimismo. Es la sensación que sale de los descargaderos de las bodegas de la provincia cuando la mayoría de ellas o enfilan la mitad de la campaña o, en algunos casos, ya la sobrepasan. Optimismo por la calidad, porque la uva que está entrando en bodega está sana y con un grado de maduración óptimo, lo que permitirá a los enólogos en las próximas semanas y meses sacarle un gran provecho y, segundo, porque pese a que se temía que la producción se redujera considerablemente, la cosecha rondará los parámetros de un año “normal”. Es cierto que las tormentas de granizo que castigaron en mayo parajes de la zona de la Mancha y la Manchuela, especialmente, y que la ola de calor del verano han provocado la merma en las producciones, pero tanto en las Denominaciones de Origen, como en cooperativas y bodegas, están satisfechos con las cantidades que se están recogiendo. Serán ligeramente inferiores, pero tendrán una excelente calidad. VENDIMIA EN LA MANCHA

Así lo ven en la Cooperativa Nuestra Señora del Rosario de El

Provencio, en las Bodegas Campos Reales, donde su gerente, Ana Isabel Ballesteros confirma que la campaña se está desarrollando con total normalidad y de forma pausada. En estas bodegas las primeras variedades se empezaron a recolectar el pasado 18 de agosto (moscatel, sauvignon blanc o chardonnay), para después en la primera semana de septiembre dejar paso al tempranillo de secano y la variedad garnacha. “Se ha recogido ya todo el cencibel de vaso, de secano y ya se ha generalizado la vendimia en la

variedad airén. Hemos superado los 10 millones de kilos y para este fin de semana y los próximos días se espera el grueso de la campaña, con el resto de variedades y todo el regadío”, dice. LIGERO DESCENSO EN LA PRODUCCIÓN

En cuanto a la producción, la gerente de la cooperativa provenciana espera una cosecha ligeramente inferior a la del pasado año. “Las tormentas de granizo de mayo hicieron daño en algunas zonas, pero lo que más ha casti-

gado ha sido el calor a las viñas de secano. Nuestra producción habitual es de 25 millones de kilos y por las cantidades que están entrando en bodega este año estaremos en torno a los 22 millones”, comenta. Y en lo que a la calidad se refiere, Ballesteros, en contacto con el enólogo vaticina que los próximos vinos tendrán una calidad excelente. “La uva no ha tenido enfermedades, está entrando con un grado aceptable pese a que las lluvias de hace unos días hicieron que bajara un

LA CAMPAÑA EN LA D.O. VINOS DE UCLÉS

S

i en las zonas de la Denominación de Origen de la Mancha y la Manchuela la producción apenas se resentirá, las bodegas acogidas a la D.O. Vinos de Uclés también muestran su satisfacción por los buenos aromas y su excelente intensidad aromática que está presentando la uva que ha entrado en bodega, pues no ha habido que lamentar incidencias de plagas y enfermedades durante la primavera por lo que se han reducido considerablemente los tratamientos fitosanitarios. Además, aunque este ha sido un año marcado por la escasez de lluvias, pues respecto a uno normal ha llovido un 35% menos a lo que hay que sumar que el verano ha sido muy seco y caluroso, la producción tampoco se reducirá en demasía como algunas previsiones auguraban

hace algo más de un mes. Respecto a la calidad, en las variedades blancas, está siendo un año bueno, pues aunque el verano ha sido muy cálido y seco, gracias a los suelos profundos y con una componente equilibrada en arena y arcilla, característica que les hace retener muy bien el agua del otoño, invierno y primavera, la vid se ha regulado muy bien y los mostos presentan un buen equilibrio entre azúcar, ph, acidez, y aromas. Las variedades tintas, también han aguantado bien el verano seco y cálido, y se prevé un año bueno en cuanto a calidad. Igualmente, desde esta Denominación de Origen también destacan el buen equilibrio de acidez, azúcar, ph y color. Es posible que disminuya la cantidad pero se prevé un año de excelente calidad.

Tanto en la zona de la Mancha, como en la Manchuela, la uva está entrando en las bodegas sana. La campaña sobrepasa su ecuador primaverales causaban importantes daños en muchos parajes de la localidad, la cosecha se presenta buena. “En 2014 la piedra hizo más daño y la cosecha fue inferior, en torno a los 30 millones de kilos, pero este año, aunque ha tocado, al tener una superficie de unas 6.000 hectáreas, esperamos llegar a los 40 millones”, sostiene. Por ahora, explica se han vendimiado las variedades tempranas. “Aquí ya se ha recogido el sauvingnon blanc, el macabeo y ya está casi todo el cencibel y el syrah, por lo que nos queda parte de la garnacha, aunque ya ha entrado mucho en bodega y, sobre todo la bobal. En esta zona es la variedad mayoritaria y es lo que se empieza a coger”, destaca, con lo que prevé todavía al menos 15 o 20 días de campaña. En definitiva, mayor producción y también buena calidad, pues como indica “por lo que estamos comprobando en los controles en la bodega, la uva y el mosto llegan con buen color y grado, con lo que esperamos que la calidad de la cosecha sea muy buena”. “Todo está transcurriendo con normalidad y esperamos que si el tiempo sigue así todo vaya bien.


PROVINCIA 15

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

VILLAR DE CAÑAS . EL MINISTERIO LO PUBLICABA ESTE JUEVES, CON UNA BAJA DEL 60% EN EL PRESUPUESTO

El ICOG denuncia la adjudicación del ATC sin terminar el estudio geológico

El Colegio de Geólogos alerta de que realizar infraestructuras sobre terrenos yesíferos solubles y arcillas expansivas puede dar lugar a que el proyecto sea inviable o que origine incrementos presupuestarios considerables ■■ L.N.

El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) denuncia la adjudicación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos radioactivos de alta intensidad sin que hayan concluido los estudios geotécnicos y geológicos del terreno. El informe geotécnico del emplazamiento aún está en “fase de ejecución”, por lo que “no consideramos pertinente adjudicar un proyecto sin haber acabado los estudios geotécnicos”, afirma el ICOG. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas publicaba este jueves la adjudicación del proyecto de construcción de los edificios, laboratorios e instalaciones convencionales de la instalación nuclear ATC y su Centro Tecnológico Asociado en Villar de Cañas, con un importe de adjudicación de 718.246 euros, con una baja del 60% sobre el presupuesto base de licitación de 1,79 millones de euros. El Colegio explica que el acta de inspección de caracterización geotécnica del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), realizada en septiembre de 2014, solicita más informes geotécnicos a ENRESA (Empresa Nacional de Residuos Radioactivos) sobre sismicidad e inundabilidad del terreno del emplazamiento del ATC, así como para asegurar que “el diseño de las cimentaciones es correcto”. En el caso del cementerio nuclear, el Colegio de Geólogos alerta de que realizar infraestructuras sobre terrenos yesíferos solubles y arcillas expansivas puede dar lugar a que el proyecto sea inviable o que

El Ilustre Colegio de Geólogos vaticina que no tener en cuenta los estudios geotécnicos podría generar la realización de un proyecto inadecuado.

origine incrementos presupuestarios considerables. REFORMADO DE PROYECTOS

El Colegio denuncia también la práctica “demasiado generalizada en España” de los reformados de los proyectos. “La opinión pública debe saber que la insuficiencia o no realización de estudios geológicos y geotécnicos adecuados genera desviaciones presupuestarias inadmisibles”, alerta el ICOG. Con relación al ATC, el Colegio vaticina que no tener en cuenta los estudios geotécnicos podría generar

No consideramos pertinente adjudicar un proyecto sin haber acabado los estudios la realización de un proyecto inadecuado que si se lleva a licitación conducirá a reformados importantes

en la ejecución de las obras”, señala el ICOG. A pesar de los informes técnicos que calificaban el emplazamiento de Villar de Cañas como inadecuado, y sin haber finalizado los estudios geológicos y geotécnicos de los terrenos, el Gobienro de Rajoy ha adjudicado el ATC . Precisamente la aprobación del informe preceptivo sobre la autorización previa de emplazamiento del silo nuclear ha sido una de las razones de peso que han provocado movilizaciones en contra del presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Los propios han sido los que han salido a la calle para pedir la dimisión o cese de su presidente, Fernando Martí Scharfhausen, por ocultar unos informes que desaprobaban el ATC en Villar de Cañas. Desde la plataforma en Contra del Cementerio Nuclear en Cuenca, se suman a las protestas de los trabajadores y trabajadoras del CSN y pide el cese o la dimisión del responsable de esta situación “que no es otro que su presidente Fernando Martí Scharfhausen”, señala la portavoz de la plataforma María Andrés.

DESEMPLEO. CCOO Y UGT PROMUEVEN UNA ILP PARA LLEGAR AL CONGRESO

Recogida de firmas para una prestación de ingresos mínimos ■■ C.I.P.

Una firma. Es lo que piden los sindicatos para llevar al Congreso de los Diputados la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para el rescate de los parados que ya no tienen protección social. La campaña ya ha comenzado en la provincia, donde más de un 50% de los desempleados podrían beneficiarse de la iniciativa de los sindicatos CCOO y UGT para garantizar una renta mínima a los que ya no tienen nada. Para ello, los dirigentes provinciales solicitan la colaboración ciudadana para promover la ILP que han lanzado a nivel nacional y pueda debatirse en las Cortes. Para ello, al menos se necesita medio millón de firmas,

aunque la pretensión es poder llegar a unos dos millones en los próximos dos meses. El objetivo es que 2,1 millones de españoles puedan salir adelante con una prestación de ingresos mínimos que fijan en el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), es decir, 426 euros mensuales. La situación de crisis y destrucción de empleo ha dejado a miles de familias sin posibilidades de sobrevir, por lo que “ante los oídos sordos e insesibiliad del Gobierno del PP” los sindicatos UGT y CCOO piden encarecidamente a la sociedad que firme la ILP. La campaña ya está en marcha, llegará a todos los centros de trabajo, además se realizarán recogidas

puntuales entre la ciudadanía y se instalarán mesas informativas. Según destacaba el secretario general de Comisiones Obreras Cuenca, Pedro Lucas, en nuestra provincia serían susceptibles de acogerse a la ayuda 8.100 de las 16.903 parados que, a fecha de agosto, figuran en las listas del SEPECAM, aunque podrían ser muchos más puesto que del 52,28% que tiene cobertura, solo 3,568 personas cuentan con una pensión contributiva de prestación por contrato a jornada completa. El resto (55,5%) o bien solo tienen un subsidio de desempleo con limitación de tiempo o una renta activa de inserción, es decir una prestación no contributiva de 426 euros o inferior, y aunque la prestación

Pedro Lucas y Daniel Chacón en la presentación de la ILP. Foto: Saúl García.

de renta mínima que proponen los sindicatos no es compatible con otras prestaciones (contributivas o no), sí puede ser complementaria en el caso de que en la unidad familiar no se alcance el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (sin pagas extras). “Las cifras son brutales”, ha señalado Lucas, incidiendo que en la provincia tanto en desempleo como en baja cuantía de subsidio y

cobertura económica se supera la media nacional. “Son datos reales, que nos ofrecen los servicios públicos de empleo”. El coste total de la ILP supondría un desembolso de 11.000 millones de euros, que “deberían salir vía impuestos a través de los Presupuestos Generales del Estado, siendo las rentas más altas las que contribuyan a combatir la desigualdad”.


16

PROVINCIA

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

MANCHEX TRADE. PUEBLA DEL SALVADOR

Cristina Ruiz, Agustín Fuentes y Pablo Ruiz son tres jóvenes emprendedores que en el mes de mayo crearon una empresa en Puebla del Salvador con sedes en Albacete y Melbourne (Australia).

Apuesta joven por la innovación en la promoción de vinos de La Manchuela Convencidos de la excelencia de los caldos de la comarca conquense y albaceteña, Cristina Ruiz, Agustín Fuentes y Pablo Ruiz se han propuesto “hacer de este un vino más conocido que el Rioja” ■■ ARANTXA GARCÍA

M

anchex Trade S.L. es una empresa creada en el municipio conquense de Puebla del Salvador por tres jóvenes manchegos que han decidido luchar por su comarca exportando vinos de La Manchuela al extranjero y logrando que los jóvenes vuelvan a consumir los buenos caldos que se producen en esta comarca de las provincias de Cuenca y Albacete. Con varias carreras universitarias y mucha experiencia laboral, Cristina Ruiz, Agustín Fuentes y Pablo Ruiz, de 26, 27 y 28 años, respectivamente, han emprendido en un sector que conocen muy bien, ya que la viticultura les viene de familia. Los tres han estudiado y trabajado en el extranjero, y viajado mucho por los cinco continentes, lo que les ha facilitado la creación de la red de contactos que ahora utilizan para su nueva empresa. Además, en estos momentos están trabajando en un proyecto de obra social para ayudar en Mauritania, donde viajarán el 23 de octubre. De todo ello hablamos con Pablo Ruiz.

¿Qué es Manchex Trade?

En Manchex Trade S.L. representamos, promocionamos y exportamos vino procedente de La Manchuela. Nuestra misión es dar a conocer el vino de nuestra comarca y por eso apostamos por bodegas de la Denominación de Origen. Para la representación vamos a ferias, acudimos a eventos varios… La promoción la hacemos con el lanzamiento del producto, y promoción de las marcas de las bodegas o los diferentes vinos que tienen. Y la exportación es todo lo que se refiere al ámbito comercial. Yo soy el director gerente, Agustín Fuentes es el director financiero y de marketing, mientras que Cristina Ruiz es la ‘export manager’ y de asuntos legales. ¿Cómo y cuándo se creó esta empresa?

Manchex Trade es una empresa joven; nació en mayo de 2015, pero es una idea que surgió hace ocho años. Agustín y yo nos conocimos en Bulgaria de Erasmus hace siete u ocho años, la otra socia es mi hermana, Cristina. Estando en Bulgaria empezamos a pensar sobre cómo podríamos promocionar nuestra tierra,

nuestra comarca. Agustín es de Madrigueras, un pueblo de la Manchuela de Albacete, y nosotros, mi hermana y yo, somos de Puebla del Salvador, Cuenca, y como somos viticultores pensamos que lo ideal sería hacer algo relacionado con el vino. Somos jóvenes, pero sabemos

Muchas empresas venden vino pero no engloban representación, promoción y exportación como hacemos nosotros cuales son nuestras capacidades y nuestras aptitudes. Tenemos estudios universitarios y hemos viajado muchísimo haciendo una red de contactos muy extensa. Nos basamos en la humildad, el esfuerzo, el

trabajo y el sacrificio, porque sin ellas cuatro creo que no se puede emprender ningún negocio. Sabemos que existen muchas empresas que se dedican a vender vino, comerciales, comisionistas, intermediaros… pero no existe una empresa que englobe representación, promoción y exportación de vino como lo que estamos haciendo nosotros. Creo que es una idea muy atractiva, un proyecto innovador en esta zona y lo vamos a defender. Vamos a hacer de este un vino más conocido que el Rioja. ¿Desde dónde trabajan?

Tenemos tres sedes: una en Puebla del Salvador, otra en Albacete capital, y la tercera en Melbourne, Australia, que es donde está Cristina. ¿A qué países exportan?

Nos dedicamos al mercado de Europa y Estados Unidos, y estamos empezando a contactar con lo que es América Latina. Cristina vive en Australia y se dedica a todo lo que es el mercado Australiano. Además estamos intentando entrar en el sureste asiático.


PROVINCIA 17

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

¿Con qué bodegas trabajan hoy día?

Ahora mismo tenemos tres: Bodegas Vitivinos de Villamalea, Finca Carril Cruzado de Iniesta, y Bodegas y Viñedos Ponce, que es de la Jara, pero el enólogo es de Iniesta. También estamos en contacto con la sede central de la D.O. la Manchuela e intentamos trabajar conjuntamente en tema de ferias, exportación y labores de promoción. Y se centran siempre en productos de la Manchuela…

No queremos salir de la Manchuela porque estamos convencidos de que tenemos un producto excelente y que puede competir con cualquiera: Rioja, Rivera del Duero, vinos franceses… Lo único que les falta es promoción. Tenemos muy buenos productos; en todas las bodegas y cooperativas de la Manchuela se está elaborando muy buen vino. Pero se llevan el vino y le ponen una etiqueta francesa, o de Rioja… pudiendo defender nuestro propio producto. Decidimos que queríamos defender y sacar a la comarca de estos precios y este mercado en el que se trabaja mucho para recibir un sueldo normal pudiendo enriquecer la comarca. Si nosotros podemos ayudar a vender el vino de nuestra comarca y que en ella se pueda tener una vida mejor, con unos precios dignos. Esto nos vendrá bien a todos, y por eso tenemos que ir todos a una. Sabemos que es algo complicado pero estamos convencidos en ello y queremos defender nuestros productos. ¿El vino de la Manchuela se vende como Rioja?

Por supuesto. Ellos simplemente le ponen la etiqueta. Eso es legal, porque en la contra etiqueta pone el origen del vino, pero a mí me parece un fraude. Nosotros nos encontramos con una Denominación de Origen joven, una de las más jóvenes de España, con solo 15 años de historia, de los cuales 10 llevamos en crisis… Por eso el esfuerzo que se está haciendo para promocionar y que se conozca este vino es tremendo.

“Sabemos que es algo complicado pero estamos convencidos y queremos defender nuestros productos” hundirse. Si bajan los niveles de consumo de vino, junto a la exportación que está súper barata… Esta comarca está perdida. Queremos intentar hacer vinos atractivos para la gente que no está acostumbrada a tomarlos. Por eso también queremos hablar con las Asociaciones de Hostelería para intentar poner unos precios adecuados a una copa de vino, porque no se puede cobrar una copa de vino a un precio de

2 euros. Si lo que quieres es fomentar su consumo, no puedes poner esos precios. ¿El amor por el vino os viene de familia?

Nosotros venimos de familias humildes, y siempre nos hemos dedicado a la viña. Mi abuelo trabajaba en la bodega de Puebla del Salvador, él era el bodeguero. A raíz de ahí nos ha encantado la viña, sabemos

Háblenos de vuestra Obra Social…

Llevamos varios meses trabajando en un proyecto que se llevará a cabo del día 23 al 31 de octubre en Ndiago (Mauritania), donde se equipará un colegio de material escolar. Esa visión de ayudar al que lo necesita se ha ido formando a lo largo de nuestras vidas. En el proyecto se verán involucrados familiares y amigos, los que nos ayudarán a recopilar material para los niños mauritanos. Creemos que no podemos ayudar a todo el mundo, pero todo el mundo puede ayudar a otros, por eso pediremos la colaboración de nuestros más allegados. Piensan también en el consumo del vino entre los jóvenes…

Si. Nos parece increíble que la gente de la Manchuela no consuma vino. Por eso también queremos promocionar el vino entre la gente joven. Pensamos en cosas que estén destinados a los jóvenes, porque si se pierde esta generación estamos perdidos, y esta comarca sería la primera en

Nos encontramos con una D.O. de las más jóvenes de España, con solo 15 años de historia, de los cuales 10 llevamos en crisis… Por eso el esfuerzo que se está haciendo para promocionar y que se conozca este vino es tremendo

que en Castilla-La Mancha y en especial en esta comarca, es el negocio por excelencia. Somos conocedores de todo el proceso de la uva, por eso tenemos un punto extra que otros comerciales de vinos no tienen, ya que solo venden el producto. Nosotros vendemos lo que es el conjunto del vino, cómo se ha elaborado, el icono, lo autóctono. Debemos sentirnos orgullosos de lo que tenemos porque las viñas son las que nos han dado los estudios universitarios y la vida que tenemos. Todo es gracias a la viña. Por eso nos debemos sentir orgullosos de decir que somos agricultores y que nuestras familias son viticultoras. Nunca deberíamos de avergonzarnos de decirlo. Deberíamos decirlo en voz alta. ¿Alguna futura idea para la empresa?

La idea de montar esta empresa es conocer todo lo que son los entresijos del mercado y todo lo que son las relaciones comerciales, tanto con importadores como con distribuidores, para en un futuro elaborar nuestra propia marca desde Puebla del Salvador. También queremos echar una mano a Bealar, de Motilla del Palancar, dedicada al azafrán, pero en un principio queremos empezar con el vino y una vez tengamos nuestro mercado empezar a llevar otros productos ‘top’ típicos de La Manchuela. ¿Es el mejor vino el más caro?

No estoy de acuerdo, todo depende del marketing que le das.


18

PROVINCIA

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

ON THE ROAD CV POR MIGUEL ROMERO

Don Arsenio Triguero deja huella perenne en Valverde de Júcar “Solo un hombre desnudo acaricia su sombra con los ojos abiertos.” Este martes fue un dia especial para mí. Y lo fue por las razones que hacen del ser humano, ese espectro especial y natural que debe definir el sentimiento de la vida. Estuve en Valverde de Júcar, un pueblo al que añoro, respeto y me une un afecto especial. Allí tengo grandes amigos; allí le han puesto mi nombre al Cine Teatro; allí di Pregón de Fiestas y allí he conocido a una de las personas más ilustres por humildad, bondad, generosidad y sapiencia que ha dado esta provincia de Cuenca. Ribatajada bien lo sabe; Hontecillas, Olmedilla y Valverde de Júcar, sobre todo, mucho más. En el primero por nacer, en los segundos por su gestión municipal y en el cuarto y último, por haber realizado esa labor pastoral a lo largo de 51 años consecutivos, ejerciendo como Presidente de la Hermandad del Santo Niño, donde Moros y Cristianos bien han sabido respetar su autoridad y su ejercicio. Ahora, tiempos de jubilación vienen y ahora, dentro de ello, el valor del ser humano se acrecienta mucho más. Porque todo tiene sentido cuando todo se hace con el alma y cuando el ejercicio de tus facultades demuestran sabiduría, honestidad y respeto. Estuve en la Misa Mayor, co-oficiada por once sacerdotes, todos amigos y párrocos de la comarca, con su sucesor como ayudante, el bueno de Antonio Chicote Chicote, cuyas palabras fueron de total

agradecimiento a quien para él, ha sido padre, hermano y amigo sacerdotal. La Reina y Damas de la Fiesta de Valverde a su lado, bellas y elegantes, los acompañantes altivos, las autoridades con el nuevo Consistorio al frente, a su lado, los Cofrades de la Virgen del Espíritu Santo, los generales de las Cofradías de Moros y Cristianos, autoridades llegada a tal fin, amigos y feligreses que llenaban totalmente la iglesia, supieron manifestar la voz del sentimiento con aplausos, lágrimas, canciones y vivas. Luego, el Coro le ofreció lo mejor de su repertorio, le dijeron palabras de agradecimiento y corazón, le hicieron vibrar al son de un derroche de bondad para quien tantos años ha enseñado y compartido caridad, bautizando, confirmando, casando y enterrando. Luego, tanto para él, como para su hermana Maribel, regalos, ofreci-

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE

mientos, aplausos, palabras, poemas, flores, de un pueblo volcado en toda su confraternidad, demostrando cual es el recuerdo que ha dejado para siempre. Tal vez la frase de, “porque nunca te vas, aunque te vayas”, ha quedado reflejada en cada mirada de los valverdeños, ha quedado escrita a fuego en las paredes de la iglesia y de cada casa, porque “el amor es vida, desarrollo y sensación.” Luego, la procesión con la Virgen y toda la solemnidad que su Fiesta Mayor conlleva permitió, en un día soleado, engrandecer a este pueblo que tanto demuestra entre sus buenas gentes, recorriendo sus calles y transformando en grandeza toda una estampa de flores rojas y blancas que adornaban las andas de una Virgen que siempre bendice a sus gentes. A lo largo de todos estos días, los acontecimientos taurinos, la música en su verbena, las competiciones, los juegos y devertimentos para los niños, la Feria y sus sensaciones, y el deseo de compartir, permitirá completar un programa ambicioso para un pueblo que bien lo merece. Mientras, Don Arsenio, el párroco que me enseñó a respetar la Historia y sus Tradiciones, el hombre que me abrió su corazón para hacerme amigo de verdad y el humilde personaje que ofreció su alma para la solemnidad, se despedía de su pueblo, de sus amigos, de sus feligreses, de todos y cuantos allí quisieron estar a su lado en un día tan especial. ¡Hasta siempre Don Arsenio¡

MONTALBO (CUENCA)

INFORMACIÓN PÚBLICA DE PROPUESTA PROGRAMA ACTUACIÓN URBANIZADORA DEL SECTOR 11 DEL POM Por Acuerdo de Pleno de fecha 19.08.2015, se acordó someter a información pública el Programa de Actuación Urbanizadora que afecta al Sector 11, en ejecución del Plan de Ordenación Municipal de Montalbo (Cuenca) en régimen de gestión directa y a ejecutar por Reparcelación, promovido por el Ayuntamiento de Montalbo (Cuenca), que incluye: Una alternativa técnica: Plan Parcial de Mejora. Anteproyecto de Urbanización. Proposición jurídico-económica. Relación de compromisos asumidos. El ámbito de actuación del Programa de Actuación urbanizadora del Sector 11 del P.O.M. de Montalbo (Cuenca), comprende las siguientes parcelas catastrales: Fincas en origen: Polígono 505, Parcela 74. Polígono 505, Parcela 73. Polígono 505, Parcela 101. Polígono 505, Parcela 9010. Polígono 505, Parcela 74 Polígono 505, Parcela 73 Polígono 505, Parcela 1010 FINCAS ACTUALES 8843201WK2184S-8843202WK2184S-8843203WK2184S 8843204WK2184S-8843205WK2184S-8843206WK2184S 8843207WK2184S-8843208WK2184S-8843209WK2184S 8843210WK2184S-8843211WK2184S-8843212WK2184S 8843213WK2184S-8843214WK2184S 8943301WK2184S-8943302WK2184S-8943303WK2184S 8943304WK2184S-8943305WK2184S-8943306WK2184S 8943307WK2184S-8943308WK2184S-8943309WK2184S 8943310WK2184S-8943311WK2184S 8842901WK2184S-8943302WK2184S-8943303WK2184S 8943304WK2184S-8943305WK2184S-8943306WK2184S 8943307WK2184S-8943308WK2184S-8943309WK2184S 8943601WK2184S-8943602WK2184S-8943603WK2184S 8943604WK2184S-8943605WK2184S-8943606WK2184S 8943601WK2184S-8943607WK2184S-8943608WK2184S 8943609WK2184S-8943610WK2184S-8943611WK2184S

El alcalde y los concejales de Educación y Cultura en su visita a las instalaciones

MOTA DEL CUERVO EN 25 ESPECIALIDADES

Un total de 80 alumnos inician curso en el Conservatorio de Música Junto a los inscritos en la Escuela Municipal de Música y Danza, son 240 los alumnos que cursan estudios musicales en la localidad manchega ■■ L.N.

El conservatorio profesional de música de Mota del Cuervo comienza un nuevo curso con 85 alumno/as inscritos en las más de 25 especialidades instrumentales. En total más de 240 alumno/as arrancaban las clases el pasado lunes en la Escuela Municipal de Música y Danza y Conservatorio Profesional de Mota del Cuervo. El alcalde, Alfonso Escudero, junto con el concejal de educación, Jacobo Medianero y el concejal de cultura, Omar Villegas, hicieron una visita a las instalaciones acompañados por el director del centro, José Enrique Martínez y comprobaron in situ que el inicio del curso está transcurriendo con total normalidad. Tanto el Conservatorio Profesional como la Escuela de Música y Danza están financiados por el ayuntamiento de Mota del Cuervo y cuentan con un total de 25 espe-

cialidades instrumentales, desde la flauta al acordeón, pasando por el piano, los instrumentos de cuerda, metal, percusión, composición y dirección, entre otras. Escudero mostró su satisfacción por el gran número de alumnos/as matriculados, lo que evidencia que muchos jóvenes han podido continuar con sus estudios musicales gracias a la puesta en marcha de este conservatorio profesional en Mota del Cuervo. Además aseguró que seguirán trabajando para que este proyecto ofrezca una educación de calidad y se convierta en un lugar de referencia musical para el resto de los pueblos de la comarca, ya que en este segundo curso se han matriculado alumnos y alumnas procedentes de más de 16 pueblos de la comarca como San Clemente, El Provencio, Campo de Criptana (Ciudad Real) y Villamayor de Santiago, entre otros municipios

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE

Fuentenava de Jábaga (CUENCA)

TRAMITACIÓN CALIFICACIÓN Y LICENCIA URBANÍSTICA Por este Ayuntamiento se está tramitando calificación urbanística y la correspondiente licencia urbanística para la instalación eléctrica para extracción de agua de pozo en la parcela 1003 del polígono 506 de Fuentenava de Jábaga (Cuenca) calificado como suelo rústico de reserva.

No siendo necesario someter el proyecto a Evaluación de Impacto Ambiental, de acuerdo con la Resolución de 09.12.2010, de la Delegación Provincial de Agricultura y Medio Ambiente de Cuenca, ampliando su vigencia la Resolución de 16.06.2015 de la Directora General de Calidad e Impacto Ambiental, se abre un plazo de información pública de 20 días contados desde la publicación del anuncio en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, en el periódico Las Noticias de Cuenca y en la página web del Ayuntamiento www. ayuntamontalbo.es (se contará desde la última publicación), y de conformidad con el artículo 80.3 del Decreto 29/2011, de 19 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Actividad de Ejecución del Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística, durante el cual, se podrán formular alegaciones al contenido de la documentación depositada en el Ayuntamiento, pudiendo ser consultada en las dependencias del Ayuntamiento de Montalbo (Cuenca) sitas en Glorieta de la Iglesia, nº3, durante dicho plazo y en horario de 9:00h a 14:00h.

De conformidad con el artículo 64.5 del Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística aprobado por el Decreto Legislativo 1/2010, de 18 de mayo y con el artículo 43.5 del Reglamento de Suelo Rústico aprobado por el Decreto 242/2004, de 27 de julio, el expediente queda sometido a información pública por plazo de veinte días, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y en el Periódico Las Noticias de Cuenca, a efectos de que se formulen cuantas observaciones y alegaciones se estimen convenientes.

Al ser un Programa de Actuación Urbanizadora en régimen de gestión directa, no habrá lugar a la presentación de alternativas técnicas ni a proposiciones jurídicas económicas en competencia, sin perjuicio, de lo previsto en el artículo 80.4 del citado texto legal.

Durante dicho plazo el expediente podrá ser examinado en las dependencias municipales, en horario de 9 a 14 horas.

EN MONTALBO, a 23 de septiembre de 2015 El Alcalde, Carlos Muelas Ramírez

FUENTENAVA DE JÁBAGA, a 24 de septiembre de 2015 El Alcalde, José Luis Chamón Mota


PROVINCIA 19

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

explicarles directamente lo importante que es su participación para salvar vidas, y que cuando salgan del Instituto, además de con un título también lo hagan impregnados de solidaridad”, apostilla. Mientras tanto, la Hermandad continuará realizando salidas extra hospitalarias para que los ciudada-

Durante la celebración de la Asamblea anual se realizará entrega de 24 pins de oro, 200 de plata y otros 400 de bronce Este año, la Hermandad de Donantes de Sangre de Cuenca ha programado un total de 93 salidas extrahospitalarias.

SOLIDARIDAD. A PRINCIPIOS DE MES SE INICIARÁ UNA RONDA DE VISITAS POR LOS IES

La Hermandad de Donantes llama a la implicación de los jóvenes Este domingo, 27 de septiembre se celebra la XXI Asamblea General Ordinaria, que tendrá lugar a las 12 de la mañana en el salón de actos del Hospital Virgen de la Luz ■■ C.I.P.

Desde 2010, la donación de sangre en España ha disminuido un 6,68%, y la tendencia sigue. Razón por lo que aprovechando la celebración de la XXI Asamblea General Ordinaria, la Hermandad de Donantes de Sangre de Cuenca hace una llamada a la solidaridad ciudadana. Un pequeño gesto como es donar un poco de sangre puede salvar vidas, un mensaje en cuya vigencia insisten. La sangre no puede fabricarse y en España son más de 6.000 las transfusiones que se hacen diariamente, por lo que el secretario de la hermandad conquense, Regino Jordán, reitera que no se puede bajar la guardia en las campañas de concienciación. Según el informe elaborado por la Federación Española de Donantes de Sangre en 2014 se han perdido un 9,24% de donantes activos, y hay 43.778 nuevos donantes menos que en 2013. En C-LM la caída de donaciones en los últimos cinco años es del 9,4%, aunque dentro de esta tendencia a la baja, en el ejercicio 2014 se ha registrado un repunte respecto a 2013 de un 0,71% (con una media de 34,94 donaciones por cada mil habitantes) siendo una de las pocas comunidades en las que ha subido la donación. Aún así, nuestra comunidad autónoma

está a la cola del país ocupando el número 11 en el ranking de Comunidades Autónomas. En Cuenca, una provincia en la que ha habido ejercicios en los que se ha superando la media nacional el porcentaje de 2014 se sitúa en 29 donaciones por cada 1.000 habitantes, lo que la sitúa a 5,9 puntos por debajo de la media regional. Una población envejecida, la poca implicación de los jóvenes, junto al abandono de la provincia por parte de este colectivo, son algunas de las principales causas de este descenso. De los donantes conquenses el

El porcentaje de donantes más bajo de la provincia se sitúa en la horquilla de edad entre los 18 y 30 años

porcentaje más bajo, con un 19,29% se sitúa en la horquilla de los 18 a 30 años. Por ello, a principios de mes, la Hermandad iniciará una ronda por los IES de la capital y provincia haciendo una llamada directa al altruismo de los jóvenes. “Empezaremos con un contacto con los directores de los centros para fijar un calendario de encuentros y charlas que despierten la solidaridad hacia una causa que es vital. No podemos bajar la guardia en la concienciación ciudadana y es necesario que consigamos involucrar a los jóvenes, sin ellos no hay relevo, por eso queremos

CALENDARIO. SALIDAS EXTRAHOSPITALARIAS SEPTIEMBRE

Lunes 28 Villanueva de la Jara. De 18:30 a 21:30 h. OCTUBRE

Lunes 5 Quintanar del Rey. De 18 a 21 horas. Jueves 8 Mota del Cuervo. De 18 a 21 horas. Martes 13 Casasimarro. De 18 a 21 horas. Lunes 19

Motilla del Palancar. De 18 a 21 horas. Jueves, 22 Las Mesas. De 18:30 a 21:30 horas. Lunes,26 Honrubia. De 18:30 a 21:30 horas. Martes, 27 Villamayor de Santiago. De 18 a 21 horas. NOVIEMBRE

Lunes 2 Tarancón. De 18 a 21 horas.

Miércoles 4 Casas de Fernando Alonso. De 18:30 a 21:30 horas. Martes, 10 Horcajo de Santiago. De 18:30 a 21:30h. Lunes 16 Las Pedroñeras. De 18 a 21 horas. Martes 24 El Provencio. De 18:30 a 21:30 horas. Lunes 30 Iniesta. De 18:30 a 21:30 horas.

DICIEMBRE

Miércoles 2 Minglanilla. De 18:30 a 21:30 h. Jueves, 10 Villalpardo. De 18:30 a 21:30 h. Lunes 14 San Clemente. De 18 a 21 horas. Martes 15 Sisante. De 18:30 a 21:30 h. Jueves 17 Tarancón. De 18 a 21 horas.

nos de la provincia tengan todas las facilidades para donar su sangre. Además, tras la finalización, el día 30, de la campaña de verano, el banco de sangre del Hospital Virgen de la Luz recupera el horario habitual de 08:30 a 14 y de 18 a 20 horas. ASAMBLEA

Dedicar un pequeño espacio de tiempo para dar vida a los demás es digno de agradecimiento y reconocimiento y por ello la Hermandad de Donantes de Cuenca quiere aprovechar una año más la celebración de su Asamblea General Ordinaria (tendrá lugar este domingo 27, a partir de las 12 de la mañana en el salón de actos del Hospital Virgen de la Luz) para celebrar la solidaridad de los conquenses que a lo largo del año superan entre las 12 y 50 donaciones, haciéndoles merecedores de un galardón que premia su generosidad hacia los demás. Así, junto a los puntos del orden del día en el que se incluye la aprobación del balance 2013-14, los presupuestos de 2015 y la renovación de los miembros de la Junta Rectora, tendrá lugar la entrega de distinciones honoríficas a donantes, entidades e instituciones. En total, este año se entregarán 24 pins de oro, a los donantes que han superado las 50 donaciones; 8 de ellos a donantes de Cuenca, 6 en Tarancón, 3 en Casasimarro, 2 en Motilla y el resto en San Clemente, El Provencio, Mota del Cuervo, Quintanar del Rey, y Fuente de Pedro Naharro. Además, se realizará la entrega de 200 pins de plata (más de 25 donaciones) y 400 de bronce (más de 12 donaciones) a otros tantos donantes de la provincia. Una fiesta de la solidaridad a la que están invitados donantes, familiares, amigos y distintos miembros de otras hermandades tanto de la región como de distintas comunidades autónomas.


20

FERIAS

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

DESARROLLO RURAL. LA XXII EDICIÓN SE INAUGURA A LAS 11,30 DE ESTE VIERNES Y PERMANECERÁ HASTA EL DOMINGO

Naturama, una ventana al ocio y la naturaleza de la provincia ■■ C.I.P.

Productos naturales como miel, quesos, chocolates, cremas y alimentos artesanales o conservas naturales, junto a plantas truferas, herboristería, repoblación forestal, paisajes naturales, energías renovables, deportes de aventura y promoción del medio rural, entre otros muchos sectores relacionados con la naturaleza y el medio ambiente estarán presentes un año más en la Feria del Ocio y

la Naturaleza ‘Naturama’. Organizada por el Patronato de Desarrollo Provincial de la Diputación, Naturama abrirá sus puertas en el recinto ferial de La Hípica del 25 al 27 septiembre (en horario de 10:30 a 14 horas y de 17 a 21:30) con el firme objetivo de reforzar “la promoción y difusión de nuestro entorno natural y todo lo que tiene que ver con los recursos naturales de nuestra provincia”, según destaca el presidente de la Institución Provincial, Benjamín

Prieto, quien destaca que en esta vigesimosegunda edición contará con una amplia presencia de expositores de muy diversos sectores . Serán un total de 76 los stand que ocuparán los tres pabellones del recinto ferial, entre los que se encuentran representadas “la mitad de las provincias de España”. Y es que la feria se ha consolidado como un importante referente nacional tanto por su éxito en ventas y promoción de los productos expuestos como por “el especial empeño en

Un total de 76 expositores ocuparán los tres pabellones de La Hípica.

La feria se ha consolidado como un importante referente nacional divulgar recursos del turismo rural, uno de los principales pilares del desarrollo turístico en la provincia”, apostillaba la presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial, Paloma García. Junto a una amplia representación de sectores que van desde los recursos naturales, al sector agroalimentario, terapias alternativas, actividades saludables o deportes, entre otros muchos, la feria también tendrá un amplia representación de instituciones que trabajan en defensa del medio natural y en su desarrollo y que va desde ayuntamientos a efectivos del Seprona o del Ejército, grupos de Acción Local, o el Colegio de Veterinarios, que por primera vez

estará presente en la muestra. La feria de la Naturaleza y el Ocio de la provincia se completa con actividades paralelas, principalmente talleres enfocados a los más pequeños, que están organizados por del Área de Medio Ambiente de la Diputación Provincial, el club deportivo ActiJúcar, Atracciones infantiles Ponce, la asociación Poresoes y la Subdelegación de Defensa de Cuenca. Entre las principales novedades destaca un espacio dedicado a los talleres de empleo que se están desarrollando en la provincia y que según ha destacado Prieto la mayoría tienen que ver con los recursos naturales y con el patrimonio de la provincia, “que van desde el sector agroalimentario para elaboración de conservas a la paleontología, como el taller de ‘’Lo Hueco’ con la restauración de los fósiles de dinosaurios”. La Feria, que cuenta con un presupuesto de más de 41.000 euros –de los que cerca de 30.000 los aporta el Patronato de Desarrollo Provincial y el resto los propios expositores– se inaugurará a las 11:30 horas de este viernes, 25 de septiembre.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DÍA 25 VIERNES De 18:00 a 19:00 Actividades

De 12:00 A 13:00 y de 13:00 a 14:00h. Taller de Consumo

sobre Naturaleza y épocas pasadas. Fósiles, manualidades, música y expresión corporal. Organiza: Asociación Poresoes.

Responsable. Sala de Conferencias. Organiza Área de Medio Ambiente.

26 Y 27 DE SEPTIEMBRE SÁBADO Y DOMINGO De 10:30 A 14:00 Taller de

tos Ambientales. Sala de Conferencias. Organiza Área de Medio Ambiente.

Educación Ambiental. Los participantes llevarán sus bicicletas. Organiza Área de Medio Ambiente de la Diputación Provincial. 11:30 a 14:00 y de 18:00 a 21:00h. Castillos

hinchables y camas elásticas. Rocódromo. Tirolinas. Puente tibetano.

De 18:00 A 19:00 y de 19:30 a 20:30h. Taller Cuentacuen-

De 11,30 a 13:00 y de 18:00 a 19:00 horas. Actividades

sobre Naturaleza y épocas pasadas. Fósiles, manualidades, música y expresión corporal. Organiza: Asociación Poresoes. SUBDELEGACIÓN DEFENSA

Actividades de Medio


NATURALEZA

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

21

Fotos: Miguel Ángel Durán

MEDIO AMBIENTE. ESTE PRÓXIMO FIN DE SEMANA Y EL SIGUIENTE SON IDÓNEOS PARA DISFRUTAR DEL ESPECTÁCULO

La berrea del ciervo, comienza el concierto de la naturaleza ■■ C.I.P.

Con la llegada de los primeros fríos, el otoño conquense se abre a uno de los espectáculos naturales más impresionantes: la berrea del ciervo. Los bramidos de los machos en celo en su demostración de fuerza y llamada de apareamiento a su harén de hembras inundan la madrugada y el ocaso de La Serranía conquense, en un sobrecogedor concierto de la naturaleza que transforma el monte y despierta el interés de cientos de turistas. Desde Almodóvar del Pinar hacia toda la Serranía Alta, los montes acallan todo sonido que no sea el de la imponente presencia de los machos que con sus potentes y frecuentes berridos defienden frente a sus rivales el territorio de hembras con las que tratarán de reproducirse al máximo para garantizar su descendencia. Una frenética carrera que les aparta incluso de comer. Durante toda la primavera y verano no han dejado de alimentarse hasta alcanzar el

poderío que lucen en esta época, tanto en carnes como en cuernas, que ya desprovistas de correal, exhiben esplendorosas ante las hembras como garante de buena genética reproductora. La caída de las temperaturas en La Serranía, donde las noches han llegado a registrar esta semana hasta 3º bajo cero en localidades como Vega del Codorno ha despertado el celo de los cérvidos ,“y desde hace días ya se les oye de forma espectacular”, señala el alcalde de este municipio, Rodrigo Molina. Un ritual que se repite año tras año, aunque la espectacularidad del mismo está muy vinculado con la climatología. “Tradicionalmente se dice que si no llueve no hay berrea, no es cierto. Lo que ocurre es que la intensidad de la misma varía”, apostilla Molina. Y es que la intensidad y frecuencia del bramido de los machos se incrementa ante la cercanía de otros competidores, es en esta demostración de fuerza donde tienen uno de sus principales atractivos para las hembras, a

quienes comunican su intención por el lenguaje del olfato. La orina y las feromonas que desprenden las glándulas de sus lacrimales y pezuñas escriben con fuerza el mensaje de procreación, tanto en el propio macho, impregnado

Tradicionalmente se dice que si no llueve no hay berrea, no es cierto. Lo que ocurre es que la intensidad varía de orín, como en cada uno de los rincones del territorio que quiere defender. Con la lluvia, la expansión del aroma es más fuerte y por tanto la amenaza también. “Eso hace que la berrea sea más intensa buscando la aceptación de las hembras, y

también porque es una forma de evitar brutales peleas que pueden dañar sus cuernas, lo que resulta fatal en su propósito ante el harén. De todas formas, los machos más fuertes se enfrentan con duros topetazos. Es impactante escuchar los golpes secos mezclados con la berrea, el sonido pone los pelos de punta”. Añade. En la práctica totalidad de La Sierra se escucha el fenómeno de la berrea pero hay sitios clave en los que el sonido es espectacular. Valdemoro, Tierra Muerta, Las Majadas, Uña, Tragacete, Buenache de la Sierra, desde cualquier mirador de la Sierra de Barrancos, desde el Alto de la Vega, entre otros muchos lugares… Los mejores, los claros de los bosques con las primeras luces del alba y al atardecer, pero sin duda para vivir toda la grandeza de la berrea, no perderse entre la oscuridad del monte que se desconoce y asegurarse de encontrar los mejores lugares, lo mejor es dejarse guiar por los conocedores del terreno.

Y, afortunadamente, cada vez son más las empresas de turismo activos y alojamientos rurales los que incluyen rutas guiadas. No en vano, junto a la micología, la berrea es uno de los reclamos turísticos más fuertes. De hecho desde la empresa STIPA Estudios, Alberto González, destaca que “es una de las épocas en las que más visitas hacemos, es un tema atractivo y muy conocido, y nos lo piden mucho”. La primera salida la realizarán este fin de semana. La época de celo de los ciervos es muy intensa pero corta, su duración es de 20 días, por lo que González destaca que este fin de semana y el siguiente es el mejor momento para acercarse a La Serranía de Cuenca y disfrutar el conmovedor espectáculo de la berrea. Después el rumor se va apagando poco a poco, eso sí, nuestra provincia ofrece la gran oportunidad de enlazar, incluso coincidir, con el celo del gamo. Su sonido es más ronco pero, igualmente lleno de atractivos.


22 FIESTAS

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

FIESTAS PATRONALES EN HONOR A SAN MIGUEL ARCÁNGEL

Tradición y devoción en las fiestas de Tragacete

DÍA 29 , MARTES 12,30h. Santa Misa y Solemne Procesión en honor al Patrón San Miguel Arcángel. 14,00h. Aperitivo en la

Carpa para vecinos y visitantes.

■■ L.N.

17,00h. Frontenis en sus

El hermoso municipio serrano de Tragacete se prepara para vivir intensamente las fiestas en honor a su querido Patrón San Miguel Árcángel. Unas fechas muy esperadas por los vecinos. Y es que si hay unos días especiales esos son los de las fiestas patronales. De marcado sabor popular, son días en los que las tradiciones ancestrales y la fe en el patrón inundan cada rincón del pueblo y llaman a la convivencia vecinal y al reencuentro. La cita es ineludible para todos los que por alguna razón se marcharon. Y para que todos puedan disfrutarlas al máximo, este año se alteran ligeramente las fechas. Las vísperas que se celebran el lunes 28 se eliminan y por contra finalizan el sábado 3 de octubre con el fin de poder aprovechar el fin de semana.

dos categorías de hasta 14 años y mayores de 15. 20,30h. Sesión de baile con el Grupo ‘Valera’.

00,30h. Verbena y Disfra-

ces Infantiles.

DÍA 2, VIERNES

11,30h. Inauguración de la

14,30h. Caldereta popular.

de todas aquellas personas que ya no nos pueden acompañar

20,30h. Presentación de la

12,30h. Parque Infantil.

00,30h. Gran Verbena con

Migas ruleras ofrecidas por la Asociación de Jubilados. 16,30h. Parque Infantil. 20,30h. Sesión de baile con el Grupo ‘Valera’. 00,30h. Continúa la sesión

Taurina de Cuenca, evitando así que un festejo tan tradicional en las fiestas de Tragacete desapareciera del programa De esta forma se consigue mantener que taurinos siempre han tenido una gran tradición en este municipio serrano.

21,00h. Sesión de Baile con la orquesta “La Creme”, y Disfraces Infantiles.

DÍA 30, MIÉRCOLES

14,30h. Degustación de

no se ha pedido colaboración, los gastos en su conjunto corren a cargo del Ayuntamiento, que ha tenido que ajustar presupuesto. Ante la imposibilidad de poder sufragar el coste de los festejos taurinos, en esta ocasión se ha optado por la Escuela

riedades. En la Casa de la Cultura.

de baile con el Grupo ‘Valera’.

11,30h. Misa en recuerdo

Sobre estas líneas, una imagen de la Iglesia Parroquial de San Miguel.

19,00h. Revista de Va-

Sala de Exposiciones. En la segunda planta de la Casa de los Arribas, con una Chocolatada para los asistentes, ofrecida por la Asociación de Mujeres.

00,30h. Continúa la sesión

DÍA GRANDE

El día grande Tragacete en honor a su patrón es el martes 29 de septiembre, día en el que el la imagen del santo engalanada para la ocasión, sale de su iglesia en emotiva procesión por las principales calles del pueblo a hombros de sus anderos, arrancando así de forma oficial los festejos. Baile, juegos populares, comidas populares y espectáculo taurino conforman el grueso de estas fiestas. Este año, más austeras. A diferencia de otras ocasiones,

PROGRAMA

de baile con el Grupo ‘Valera’. DÍA 1, JUEVES

12,30h. Barra Castellana.

Se medirán las fuerzas en el Parque del Coto, y se disfrutará con “Fuero Chafe’.

En la Carpa.

Orquesta ‘Miami Show’.

la Orquesta ‘Miami Show’. En el primer intermedio ‘Bingo Solidario’ para arreglo de la Iglesia Parroquial. DÍA 3, SÁBADO

11,30h. Desencajonamiento

de los novillos.

17,00h. Novillada sin picadores. Se lidiarán cuatro novillos para otros tantos novilleros de la Escuela Taurina de Cuenca. 20,30h. Sesión de Baile con

la orquesta ‘Gran Hispania’.

00,30h. Verbena.


FIESTAS 23

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

FIESTAS PATRONALES DE MONTALBO

Los montalbeños honran a Jesús de la Columna

E

En la imagen, el cartel anunciador de las fiestas de Montalbo.

s un honor para mí dirigirme a todos vosotros por primera vez como Alcalde de mi pueblo desde este programa de fiestas, para desearos lo mejor en estos días festivos. Montalbeños y Montalbeñas, un año más nos encontramos celebrando la llegada de nuestras queridas Fiestas Patronales, son días de reencuentro, de alegría, de devoción. Durante unos días, nuestro pueblo se convierte en un lugar de encuentro con nuestras tradiciones, un lugar donde reina la diversión y el buen ambiente. Hemos intentado hacer unas buenas fiestas, pensando en todos. Y para conseguir ese objetivo, hay gente que realiza un gran esfuerzo. Y quiero, por tanto, agradecer públicamente el trabajo que desempeñan los trabajadores de este Ayuntamiento, a los que han participado en la preparación de las fiestas, a la hermandad, a los danzantes y a todos aquellos que muestran su disposición para que todo salga bien. No obstante, os pido de antemano que sepáis disculparnos por aquello que, a pesar de nuestro deseo, no salga como quisiéramos todos. Sabed que todo lo preparado se ha hecho con mucha ilusión, con trabajo y con la mejor de las intenciones. Y por supuesto, mi especial saludo a todos vosotros, que sois los destinatarios de este trabajo y que, con vuestros donativos, ayudáis a tener las fiestas que tenemos. Porque asi, todos somos partícipes de la

grandeza de estos días. Quiero también acordarme en estos momentos festivos de los montalbeños que ya no están, de los que se encuentran enfermos y de los que, por diversas circunstancias, no podrán acompañarnos estos días como era su deseo. Y para finalizar, en nombre de toda la Corporación Municipal y en el mío propio, os deseo mucha felicidad y que paséis unas inolvidables Fiestas Patronales rodeados de amigos y seres queridos. Y pedir que nuestro Patrón Jesús de la Columna nos guie en estos días y durante todo el año Un gran abrazo de vuestro alcalde: Carlos Muelas Ramínez

PROGRAMA DE FIESTAS DÍA 26, SÁBADO 10,00 horas: TIRADA AL PLATO LO-

CAL. en el paraje Pico de Águila.

DÍA 28, LUNES. DÍA DE LA VÍSPERA. 18,00 horas: Alegres PASACALLES

desde la Carretera Madrid Valencia, con la presencia de la banda de Música de Villamayor de Santiago. 19,00 horas: Recital de pasodobles a cargo de la banda de música en la Glorieta de la Iglesia. 19,00 horas: ÚLTIMA NOVENA en Honor a Nuestro Padre Jesús de La Columna. 20,00 horas: RECEPCIÓN DE AUTORIDADES en la plaza del Ayuntamiento. Desde ahí nos dirigiremos todos al Salón Municipal de Baile. Con la banda de música, el grupo de danzantes, autoridades, pregonera y público en general. 20,15 horas: Actuación del grupo de danzantes. 20,30 horas: PREGÓN DE FIESTAS a cargo de Dª MARÍA JESÚS LÓPEZ JIMÉNEZ. 23,30 horas: CREDO SOLEMNE, en la Iglesia Parroquial, actuando el grupo de danzantes y la banda de música. 00,30 horas: Gran espectáculo de FUEGOS ARTIFICIALES, en las inmediaciones del Restaurante Casablanca. 01,00 horas: VERBENA POPULAR a cargo de la orquesta “LA ZENTRAL” en el Salón Municipal de Baile. DÍA 29, MARTES 10,00 horas: DIANA FLOREADA por

las calles de la localidad y visita a la Residencia de Mayores a cargo de la Banda de Música. 10,00 horas: SANTA MISA de mañana en el templo parroquial, oficiada por nues-

tro párroco local. 12,30 horas: SOLEMNE PROCESIÓN con la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Columna. En ella desfilarán como es tradicional, el grupo de danzantes y la banda de música. A continuación SANTA MISA. 18,30 horas: SOLEMNE PROCESIÓN DEL OFRECIMIENTO con la Santa Imagen de Nuestro Padre Jesús de la Columna, que recorrerá las principales calles del municipio. Durante la procesión los devotos de Jesús de la Columna harán sus ofrendas. Al término de esta procesión, espectacular MASCLETÁ MIXTA en las inmediaciones de la iglesia. 21,00 horas: PRIMERA SESIÓN DE BAILE a cargo de la orquesta ‘KRATOS’ en el Salón Municipal. 00,30 horas: Continúa la VERBENA con la orquesta ‘KRATOS’. DÍA 30, MIÉRCOLES 13,00 horas: SANTA MISA en sufragio

de los difuntos de la Hermandad.

12,00 a 14,00 horas: PARQUE INFAN-

TIL y TREN TURÍSTICO en la Glorieta de la Iglesia. 14,15 horas: GRAN COMIDA POPULAR en los exteriores de la Plaza de Toros. Este año el menú consistirá en PAELLA VALENCIANA. 16,30 hora: PASACALLES amenizado por la CHARANGA ‘LA CECI’, de Villanueva de Alcardete. 17,00 a 20,00 horas Continúa el Parque infantil y el tren turístico. 21,00 horas: PRIMER PASE DEL BAILE a cargo de la orquesta “VALPARAISO”. 23,30 horas: CONCENTRACIÓN DE DISFRACES, en la Glorieta de la Iglesia. Posteriormente desfilaremos al son de la

DE TIRO AL JAMÓN. (Categoría masculina y femenina). El ganador será obsequiado con un jamón. Las inscripciones se realizarán en el acto. Lugar: Plaza de Toros. 12,30 a 14,00 horas: ACTIVIDADES INFANTILES. Manualidades, pintura de caras... En la Biblioteca Municipal. 17,00 horas: NOVILLADA Y SUELTA DE RESES. Novillos del hierro de “EL JARAL DE LA MIRA”. A continuación suelta de reses. 21,00 horas: VERBENA POPULAR a cargo de la Orquesta “ZARABANDA” en el Salón Municipal. 0.30h: Continúa la VERBENA con la Orquesta “ZARABANDA”. charanga, dirección al salón municipal del baile. 01,00 horas: GRAN FIESTA DE DISFRACES “San Miguel 2015” amenizada por el grupo musical “VALPARAISO”. DÍA 1, JUEVES 12,30 a 14,30 horas: BAILE DE LAS

CAÑAS. Amenizado por el DÚO SALADOS. En la plaza del Ayuntamiento. 12,30 a 14,00 horas: ACTIVIDADES INFANTILES. Manualidades, pintura de caras... En la Biblioteca Municipal. 17,00 horas: ESPECTACULAR FESTIVAL TAURINO en la plaza de toros. Reses de la prestigiosa ganadería de D. Fernando Peña. 21,00 horas: VERBENA POPULAR a cargo de la Orquesta “REVOLUCIÓN” en el Salón Municipal. 0.30h: Continúa la VERBENA con la Orquesta “REVOLUCIÓN”. DÍA 2, VIERNES 12,30 horas: POPULAR CONCURSO

DÍA 3, SÁBADO 12,00 horas: ENCIERRO INFANTIL

(En la Plaza de Toros y calles aledañas).

13.00 horas: ACTO DE PRESENTA-

CIÓN DEL LIBRO.”CIENCIA, MAGIA Y RELIGIÓN DEL QUIJOTE” del Montalbeño Eloy Caballero García. Al término del acto el autor firmará ejemplares. En el Salón de Actos del Ayuntamiento. 14.30 horas: COMIDA POPULAR En los exteriores de la Plaza de Toros. Esta vez el menú consistirá en PATATAS CON CARNE DE TORO. 20.30 horas: ACTO DE LA TUNA UNIVERSITARIA DE CUENCA en el Salón Municipal del Baile ( junto a la Feria). Al finalizar, será la ENTREGA DE TROFEOS, de las competiciones celebradas durante las fiestas. 21,00 horas: BAILE FIN DE FIESTA amenizado por el “GRUPO DIER” en el Salón Municipal. -BINGO POPULAR: A las 2.00 h de la madrugada. En el salón del Baile.


24

REGIÓN

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

ECONOMÍA. FUE UNO DE LOS EVENTOS ESTRELLA DEL GOBIERNO DE COSPEDAL

La Cumbre del Vino costó 2 millones de euros y sólo recaudó 241.700

El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, ha asegurado en una comparecencia en las Cortes Regionales que este evento ha supuesto un gasto “inútil e innecesario” y una “gestión completamente ineficaz” ■■ LAS NOTICIAS

Las dos cumbres del vino impulsadas por el anterior Ejecutivo de Cospedal supusieron un gasto de 2.035.000 millones de euros y apenas dejaron ingresos por importe de 241.706 euros. Son datos aportados hoy por el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, en las Cortes de Castilla-La Mancha. El titular de Agricultura ha detallado las pérdidas causadas por las dos ediciones de la Cumbre del Vino, que ha considerado “perfectamente prescindibles. No han podido ocultar una gestión completamente ineficaz del que es nuestro producto emblemático y nuestra insignia ante el mundo”. En la primera Cumbre del Vino, celebrada en 2013, se encargó una encomienda de gestión a GEACAM que “careció de soporte presupuestario, algo injustificable en la Administración pública, por lo que no pasó informe favorable de Intervención General de la Junta y por lo que todavía se debe un millón de euros a la empresa pública, GEACAM, que fue la que pagó las facturas”. Respecto a la segunda Cumbre del Vino, el consejero ha puesto en duda la fecha elegida ya que fue celebrada en marzo de 2015 (a dos meses de las elecciones autonómicas), “fecha sorprendente tratándose del sector vitivinícola, siendo el otoño la mejor época para la promoción de los vinos”, y ha añadido que “también está sin pagar”. En este sentido ha reiterado que la deuda contraída con GEACAM tendrá que ser sufragada con los impuestos de los ciudadanos de

Las dos Cumbres del Vino del Gobierno del PP supusieron un gasto “inútil”, según el consejero de Agricultura.

Castilla-La Mancha. Un gasto “inútil” para el sector y que además genera una problemática a la Consejería, ya que se comprometieron a que no supondría ningún coste, pero los patrocinios no supusieron ni un 10%. DEUDA CON GEACAM

“En consecuencia, esas dos Cumbres del Vino que no iban a suponer ni un solo euro de coste a los ciudadanos de Castilla-La Mancha, según se encargó de anunciar la expresidenta Cospedal, han supuesto un gasto total de 1.753.600,22 euros”, ha indicado el consejero. Las facturas están pagadas por parte de la Empresa Pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha a las empresas que presta-

ron sus servicios para la celebración de ambas cumbres, pero ahora la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha de hacer frente a su deuda con GEACAM. En esta materia, el consejero ha destacado en sede parlamentaria las graves consecuencias que ha tenido la celebración de las dos ediciones de la Cumbre del Vino. “En primer lugar se obligó a una empresa, la Empresa Pública de Gestión Ambiental de CastillaLa Mancha (GEACAM) cuyo cometido es la gestión ambiental, a la realización de funciones que no le son propias. Eso significa, evidentemente, una merma en la prestación de los servicios que sí ha de hacer, agravados a su vez por

el sangrante ERE que ha sufrido la empresa”. “Y en segundo lugar –ha continuado-, fue un gasto innecesario. Innecesario porque el sector no lo demandó en ningún momento. No hubo la más mínima solicitud ni petición por parte del sector para celebrarla. Y ni siquiera hubo interés del público ni de los patrocinadores privados, como hemos visto”. FENAVIN

Asimismo, el consejero ha recordado que, “paralelamente al desastre que supuso la celebración de las dos cumbres del vino, se dejó de apoyar desde la anterior Consejería de Agricultura a la que es la mayor feria de referencia del

vino español, FENAVIN, conocida y reconocida dentro y fuera de nuestras fronteras regionales y nacionales, escaparate de los vinos de España y fundamental para la promoción y comercialización del vino de Castilla-La Mancha”. En este sentido, ha señalado que las cifras son elocuentes y solo hay que comparar “el fracaso estrepitoso de la I y II Cumbre del Vino con las cifras alcanzadas por una feria que no se quiso apoyar desde la Consejería bajo el mandato del PP”. “En FENAVIN 2015, el número de expositores presentes fue de 1.361 bodegas y denominaciones de origen. Acudieron 68.246 profesionales, 29.276 visitantes; 2.962 periodistas nacionales, 711 periodistas internacionales, 3.609 compradores internacionales y 15.500 compradores nacionales”. Por último, el consejero ha hecho hincapié en que el actual equipo de Gobierno pretende que CastillaLa Mancha ocupe el lugar que le corresponde dentro del sector vitivinícola y sea referencia nacional y europea. Y ha destacado que “tenemos casi medio millón de hectáreas de viñedo (la mitad de la superficie nacional) y 70.000 viticultores registrados (en su mayoría explotaciones familiares). En cuanto al empleo generado, en Castilla-La Mancha supone, 9,5 millones de jornales y 38.000 puestos de trabajo fijos, gracias al sector vitivinícola. Por todo ello, “pretendemos impulsar el cooperativismo mediante fórmulas como la integración comercial que les dotará de mayor peso específico en aras de un mayor equilibrio de la cadena alimentaria”, ha concluido.

ECONOMÍA. LOS FUNCIONARIOS RECIBIRÁN EL 26,23%

La Junta devolverá este año parte de la paga extra de 2012 ■■ L.N.

La Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos ha aprobado por unanimidad la devolución este año a los funcionarios del 26,23% de la paga extraordinaria suprimida en 2012. Así lo ha manifestado el director general de Función Pública, José Narváez, tras la reunión de la Mesa General de Negociación, reunida para tratar este abono a los empleados públicos por parte de la

Administración regional. El acuerdo alcanzado en la Mesa de Negociación será elevado por la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas al próximo Consejo de Gobierno para que lo ratifique, lo que culminaría el proceso de tramitación para cumplir el compromiso del presidente regional, Emiliano García-Page, de devolver este año el 26,23% de esta paga extraordinaria. El Ejecutivo de Castilla-La Mancha está entre

los primeros gobiernos autonómicos que han decidido devolver este porcentaje de la paga extra suprimida en 2012 a sus funcionarios, una medida de la que en esta región se beneficiarán 66.942 empleados públicos. Narváez ha destacado la satisfacción del Ejecutivo porque tras sólo cien días al frente de la Junta “se estén restituyendo los derechos que el Gobierno de España y el de Cospedal recortaron en los últimos cuatro años a los empleados públicos”.

En la imagen, la Mesa General de Negociación que se reunía este jueves.


CULTURA

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

LIBROS. PACO ARENAS ESCRIBE LAS MEMORIAS DE UN NUEVO PERSONAJE DE ‘EL QUIJOTE’

Teresa Panza, la campesina que se enamoró de Cervantes ‘Los manuscritos de Teresa Panza’ propician el encuentro entre una hija de Sancho y el escritor de ‘El Quijote’. La primera busca la libertad que da el acceso a la cultura ■■ GORKA DÍEZ

¿Y si Sancho Panza hubiera tenido otra hija aparte de Sanchica, que se hubiera llamado Teresa y se hubiera enamorado de Cervantes? Es lo que propone Paco Arenas, conquense residente en Valencia, en su libro ‘Los manuscritos de Teresa Panza’, publicado recientemente por Hades Editorial, y del que ya se ha hecho una segunda edición. Se trata de una obra ambientada en Pinarejo, localidad natal de Arenas y “por donde es seguro que Cervantes pasó”, narrada en primera persona al modo de ‘El Quijote’ y del castellano del siglo XVIII, “aunque adaptado”, que transcurre entre la publicación de la primera y la segunda parte de la obra universal. “Cervantes ya ha escrito la primera parte de la obra, pero quiere escribir una segunda. Como Don Quijote ha muerto necesita de la colaboración de Sancho, en cuya casa se aloja y es cuando conoce a esta muchacha, Teresa Panza, una joven de 16 años, campesina. Su mayor obsesión es aprender a leer y a escribir y ve la oportunidad de aprender a través de Cervantes, que entonces ya tenía 60 años pero de cuyas palabras y de cuya voz se enamora”, cuenta Arenas. La historia está ambientada en unos tiempos en los que “la cultura está vetada para las mujeres”, por

Paco Arenas, a la derecha, en una presentación de su libro junto a Paz Risueño.

lo que es especialmente destacable ese “empeño” de Teresa por no resignarse y tener acceso a ella, por aprender a pensar por sí misma y escribir. La novela arranca con un primer manuscrito escrito por Teresa de joven y otro fechado cuarenta años después, cuando ya tiene 70 años y es una mujer culta y liberada, a la que “ya no le importa lo que puedan pensar los demás sobre ella”, lo que le permite “dar rienda suelta a sus amoríos, a pequeños secretos que

CINE

Escribir es una evasión para no pensar en lo que sufro en el paro” había guardado en todo ese tiempo, entre ellos una historia que tuvo con Cervantes donde no faltan el

erotismo y el humor”. Y a ello hay que sumar dos partes más de la novela: una supuesta a carta al vicerrector de la Universidad de Cuenca en la que Paco Arenas ofrece los dos manuscritos escritos por Teresa y un relato en el que el propio Arenas cuenta cómo los encontró. Arenas, que recientemente presentó su novela en Pinarejo, se muestra bastante satisfecho con la repercusión que está teniendo su obra, sobre todo siendo, como él

25

mismo reconoce, “un autor desconocido”. RETORNO A LA ESCRITURA

El suyo es, desde luego, un caso curioso: autodidacta, sin formación académica (“con 13 años subía maletas en un hotel”), en su juventud escribió mucho y con 26 logró colarse entre los finalistas del Premio Nadal, pero después de que ni ganara ni le publicaran la obra optó por dejar de escribir “totalmente”; por la decepción y porque “tenía que comer”. Montó un bar que le requería “catorce horas diarias” y enterró su sueño hasta que hace unos cinco años, con los 50 ya cumplidos, tras verse obligado a cerrar el bar se encontró con tiempo libre para retomar su antigua pasión. “Al principio volví a leer, sobre todo libros de historia, y en los últimos tres años he vuelto a escribir, sobre todo animado por mi hija, publicando algunos artículos de opinión en medios digitales, obteniendo un segundo premio en un concurso de relatos contra la violencia machista y escribiendo otra novela que he presentado a un premio importante que no voy a ganar. Me conformo con que me la publiquen”, cuenta. Asegura que retomar esta actividad no le ha costado ningún esfuerzo, sobre todo porque “lo hice sin ninguna pretensión, aunque cada vez la gente me ha ido animando más a medida que he ido haciendo cosas”. Escribir le ayuda, dice, como “evasión para no pensar en la actual situación que sufrimos en España todos los que estamos en el paro, como es mi caso, que con 55 años llevo dos y medio también sin ni siquiera prestación. Busco trabajo y no encuentro. Todos exigen experiencia, y yo la tengo, pero cuando digo los años no cumplo sus expectativas. Así que la escritura me ayuda a sobrellevar esta situación”.

FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

Apóstatas, Cesc Gay... y Woody Allen ■■ GORKA DÍEZ

¿

Qué pasaría si un español quisiera apostatar, renegar de su partida bautismal, de esa inscripción en la comunidad católica que en la mayoría de los casos viene impuesta por la familia y permite a la iglesia ‘presumir’ de devotos? Es una de las preguntas que Federico Veiroj se plantea en ‘El apóstata’, película hispanouruguaya a concurso en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, una comedia que, de un modo amable pero decidido, cuestiona el control que la iglesia ha tenido y mantiene en este país y del que su protagonista, un treinteañero en busca de sí mismo, se dará cuenta que no es fácil escapar. Cosas de la burocracia. Escenas surrealistas con ecos de Buñuel, Saura o Daniel Burman dan el toque de fantasía a una película donde Bárbara Lennie, triunfadora en este festival y en los Goya de 2014 con su interpretación de

la oscura Bárbara en ‘Magical girl’, tiene un pequeño papel que le impide exhibirse pero confirma su buen olfato para apoyar filmes diferentes, pequeños pero capaces de golpear o, en este caso, de hacernos reflexionar sobre lo impuesto y lo elegido. Mucho más convencional, aunque emocionante, es ‘Truman’, de Cesc Gay, director que indagó con curiosidad y elegancia en las relaciones de pareja en filmes como ‘En la ciudad’ y ‘Una pistola en cada mano’ y que ahora se centra en cuatro días de la vida de un hombre con un cáncer terminal que recibe la visita de un buen amigo con quien se despedirá de los suyos sin dramatismos mientras busca a quien acoja a su inseparable perro cuando él ya no esté. OPTIMISMO

Pese a su temática, en ‘Truman’ las lágrimas se quedan fuera de plano: es un filme que hace reír e insufla optimismo. Y no es nuevo decir que Darín está magistral dando vida a un hombre a un paso de la muerte

Emma Stone y Joaquin Phoenix, en ‘Irrational Man’, de Woody Allen

pero orgulloso y pícaro. A su lado, Javier Cámara, casi sin hablar, con sus gestos, transmite la camadería y la serenidad que su amigo necesita. Quien casi nunca defrauda aunque lleve años presentando una película tras otra es Woody Allen, que en ‘Hombre irracional’, en los cines este viernes, vuelve a sus ob-

sesiones, a ese eterno dilema moral de si el fin justifica los medios, incluso aunque el medio implique llevarse por delante a una persona, pregunta que ya se hacía en las grandes ‘Delitos y faltas’ y ‘Match Point’. ‘Hombre irracional’ no llega a la altura de sus predecesoras, pero Allen es Allen y sabe cómo narrar de forma eficaz, directa, fluida, la historia de un profesor de Filosofía de vuelta de todo, descreído, bebedor, al que el reto de cometer el crimen perfecto para alegrar la vida de una desconocida a la que la justicia corrupta quiere quitarle la custodia de sus hijos le devuelve la pasión por vivir. Aunque en su más reciente filmografía haya más películas menores que grandezas, es de agradecer que Allen no se empeñe en hacer “la gran obra maestra” y definitiva: además de citarnos en los cines cada año, así se aleja de la posibilidad de caer en lo pretencioso, lo pedante, el extremismo perfeccionista, y siempre logra llegar al espectador común.


26

AGENDA / CLASIFICADOS

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

algunas de las propuestas que se suman a otras ya consolidadas como el concurso de Acoso y Derribo o la carrera de galgos. Del 2 al 4 de octubre en Uclés, Cuenca.

EXPOSICIONES LIRA “DIFFERENT COLORS IN NATURE” Hasta el 1 de octubre de 2015 Rococó Enmarcaciones. Cuenca

FIESTAS PATRONALES EN SOTOS: Desde el 3 y hasta el 7 de octubre esta localidad honra a la Virgen del Rosario. Fiestas que contarán con una gran cantidad de actividades, tales como la revista musical ‘Las de Villa Diego’, el desfile de peñas, el Solemne Salve a la Virgen del Rosario, el baile en el salón de la Junta o la gran corrida de reses bravas.

NO TE PUEDES PERDER…

W

ABDELKRIM OUAZZANI Hasta el 5 de octubre de 2015 Casa Zavala. Cuenca JOAN VERDÚ Hasta el 11 de octubre de 2015 Fundación Antonio Pérez. Cuenca

TEATRO

ESTELA MIGUEL BAUTISTA Hasta el 12 de octubre de 2015 Teatro Auditorio de Cuenca

MARTA DÍAZ Hasta el 18 de octubre de 2015 Fundación Antonio Pérez. Cuenca

PINTURA PRIVADA (19842014) IGNACIO OLIVA Hasta el 3 de noviembre de 2015 Fundación Antonio Pérez. Cuenca

III JORNADAS DE ZARZUELA 2015 La tercera edición de las Jornadas de Zarzuela mantiene la estructura de las anteriores reuniendo en el Teatro Auditorio de Cuenca diversas actividades. Los encuentros incluirán ponencias y mesas

redondas donde teorizar sobre el Teatro de arte, con protagonismo de diversos especialistas en la materia. La Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad Complutense de Madrid ofrecen créditos a los inscritos.

E

‘NARRACIONES COTIDIANAS, HISTORIAS ÍNTIMAS’ Hasta el 20 de octubre de 2015 Facultad de Periodismo. Cuenca

TEATRO AUDITORIO DE CUENCA Del 25 al 27 de septiembre

ENCUENTROS VIII TROFEO CADETE E INFANTIL ‘CIUDAD DE CUENCA’: Las promesas Cadetes e Infantiles de la Escuela Municipal de Cuenca disputan este torneo. En total serán 12 equipos, entre los que figuran El Basket Guadalajara, el C.P. La Roda, El Club Basket Quart y la misma Escuela Municipal de la capital conquense. El sábado 26 de septiembre en El Sargal y en el Luis Yúfera de Cuenca.

VIII CIRCUITO PROVINCIAL DE FRONTENIS: El VIII Circuito Provincial de Frontenis “Diputación de Cuenca” se ha desarrollado durante el año 2015. La fase final del mismo tendrá lugar el sábado 26 de septiembre en El Sargal y en el San Fernando y la disputarán 16 parejas (las 4 mejores de cada zona). II MARCHA MTB SERRANÍA ACTIVA: Esta prueba se encuentra enmarcada dentro del VIII Circuito

de MTB Diputación de Cuenca. El domingo 27 de septiembre a partir de las 10:00h. en Cañizares, Cuenca. FORO REGIONAL ‘APRENDE A FINANCIARTE’: Esta iniciativa ofrece asesoramiento e información de las opciones de financiación pública, privada y mecanismos emergentes, como el crowdfunding. Se celebrará en Cuenca el 28 de septiembre en el Hotel Torremangana. La inscripción es gratuita. Inscripciones, en http://www.

aprendeafinanciarte.com/eventos. CINEFORUM EN LA UIMP: Proyección de la película ‘El río’, dirigida por Jean Renoir. Duración: 99 minutos. Introducción ‘El cine y los modelos de representación’ por Pablo Pérez. El jueves 1 de octubre a las 19:00h. Entrada Libre. XI FERIA PROVINCIAL DE CAZA Y OCIO: Conferencias, circuitos en segway, catas o visitas guiadas, son

ANUNCIOS POR PALABRAS Alquiler / Venta Alquilo nave en Pol. Ind. El Cantorral. Cuenca. 125 m2 y amplia entrada, con luz, baño, ducha y oficina. 666 022 893. Vendo silla coche Römer modelo Safefix Plus TT León. Con Isofix, 3º punto de anclaje, grupo 1 (9-18 kg). Impecable. 666 022 893. Vendo carro gemelar Mclaren Twin Techno todos los accesorios más sacos polares, mochila premax. 666 022 893.

Se ALQUILA

JOVENCITA JAPONESA

“PAUSA”

CHALET ADOSADO

(antiguo karaoke ACTÚA)

Razón: Bar Princesa

Contactos 639 318 559

ADIESTRAMIENTO CANINO

688 317 713 ORIENTALES Jovencitas. Geishas japonesas. Todo completo. 24 horas.

Servicio a domicilio. C/ González Francés

Cachorros jóvenes y adultos. Obediencia y defensa Solución de problemas

620 124 686

Avda. Del Mediterráneo, 32 CUENCA

655 458 987 Novedad, Silvana, diosa del amor, griego, completísima, besucona, atrevida y cachonda.

Hola soy Larisa, una chica guapa, morbosa y cachonda. 672 520 690.

EL LAGO DE LOS CISNES: La obra está basada en el original de Marius Petipa y Lev Ivanov, con música de Piotr Ilich Chaikovsi, siendo la escenografía a cargo de Ricardo Reymena el vestuario de Francis Montesinos y Julio Castaño, y las luces de Ruddy Artiles. Representada por el Ballet Nacional de Cuba el miércoles 7 de octubre a las 20:30h. en el Teatro Auditorio de Cuenca.

MÚSICA ERASE UNA VEZ LA ZARZUELA: Dirigido a niñ@s de educación infantil y primaria. Un compositor de música clásica va a dar una charla sobre la zarzuela y su papel en el siglo XXI pero es constantemente interrumpido por un cantante que quiere salir a participar. El viernes 25 de septiembre a las 17:00h. en el Teatro Auditorio de Cuenca. Localidades: 5,00€. PIPPII LANGSTRUMP. EL MUSICAL: El popular personaje creado por la escritora sueca Astrid Lindgren llega a Cuenca en forma de musical, con voces en directo. El sábado 3 de octubre a las 18:00h. en el Teatro Auditorio de Cuenca. Localidades: 6,00€.


OPINIÓN

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

DÉJENME QUE LES DIGA

Jose Ángel García

¿Una muerte anunciada?

D

urante muchos, muchos años, la entonces llamada Obra Social y Cultural de la Caja – primero de Cuenca, luego de Cuenca y Ciudad Real, después de Castilla La Mancha– fue, además de propulsora de iniciativas culturales propias, el asidero económico, con sus ayudas, y estructural, con sus instalaciones –salones de actos, salas de exposición–, de muchas de las iniciativas puestas en marcha y mejor o peor sostenidas por asociaciones y colectivos de ese ámbito de la región y, en particular, ya que desde nuestra provincia hablamos, de Cuenca, en una a veces más acertada, otras menos, pero siempre meritoria labor que en teoría, tras la asunción de la entidad bancaria por Cajastur en un proceso que iba a transformarla en lo que hoy conocemos como Liberbank Banco de Castilla La Mancha, sería continuada, al menos eso creímos todos, por la en 2010 creada Fundación CCM –transformada hace ahora un año, en septiembre del pasado 2014, en Fundación Bancaria – ya que entre sus diferentes objetivos, y al

ALGO MÁS QUE PALABRAS

lado de otros fines sociales, se incluía específicamente “la promoción, difusión y conservación de la cultura”. Sin embargo, en la verdad del día a día esa Fundación ha ido distando cada vez más, por los menos por estos nuestros más próximos lares, de cumplir tales expectativas y hoy por hoy no parece que vaya a cambiar tal proceder dado que su futuro se presenta cada vez menos claro con ese expediente de regulación de empleo para su plantilla –ya saben, un ERE– que hay que suponer que no significa precisamente que se busque potenciar su acción. Cabría por el contrario pensar que podríamos estar asistiendo a la agonía de

una institución que tiempo ha que ya no cumple con sus fines pero además, al lamento por esa que garcía-marquezianamente podríamos calificar de “muerte anunciada”, se une la inquietud por el destino tanto de los inmuebles y locales donde desarrollaba sus actividades, como de las obras –dibujos, pinturas, esculturas– que conforman su más que importante Fondo Artístico, esa colección a la que en tiempos mejores tuvimos oportunidad de asomarnos a través de muestras itinerantes como la que bajo el título de “Creadores de los siglos XIX y XX” ponía ante nuestros ojos sesenta dibujos de algunos de los autores españoles más destacados de esas dos centurias –de Sorolla a Picasso o Saura pasando por Fortuny, Miró o Benjamín Palencia– o la que, acogida al de “De la pintura flamenca al paisaje español”, reunía cuarenta piezas fechadas entre los siglos XV y XX, entre ellas alguna obra de El Greco, Luis Tristán, Enrique Vera o Ángel Andrade. ¿Qué va a pasar con todo ello? ¿No debería preocuparnos y mucho?

Víctor Córdoba

El efecto conciliador del Papa

H

oy el mundo requiere, como siempre, personas de paz; capaces de desactivar odios y venganzas y de construir un orden social verdaderamente justo. Personalmente, siento una enorme gratitud hacia el Papa Francisco, afanado en proclamar un amor reconciliador, de acercamiento entre unos y otros. Es la armonía, la conciliación, el incentivo de sus gestos y palabras. Naturalmente, en su propio acontecer diario se refleja la pobreza de Cristo. Ahí radica, a mi juicio, el entusiasmo de un hombre coherente con sus acciones. Sus palabras siempre cantan todo lo bello, lo hace a través de la alegría del Evangelio, con la ilusión de injertar horizontes que nos fraternicen, máxime en una sociedad acostumbrada a la exclusión social, a la polarización más indecente y a una desigualdad desvergonzada. Ante estas tristes realidades, recibir un mensaje de esperanza, en un momento en el que se traicionan tantos valores humanos, sin duda es el mejor estimulante vital para una especie pensante. A veces es la falta de ilusión lo que nos hunde, el vivir cada uno para sí, en lugar de para todos. Otras es el delirio, la ambición por el dominio terrenal. Y, en todo caso, siempre la simpleza como abecedario, en un mundo de parlanchines empeñados en demostrar que tienen talento. Por desgracia, olvidamos con frecuencia que la necedad es la madre, y también el padre, de todos los males. Quizás, ante el aluvión de maldades que generamos cada cual, deberíamos aprender a avergonzarnos más ante nosotros mismos, que ante los demás. Precisamente, cuando el Cabeza de la Iglesia católica habla de una revolución de la misericordia, lo que viene a decirnos es que todos, absolutamente todos, tenemos que cambiar en profundidad nuestro corazón, para poder identificarnos

con el sufrimiento de los demás. Cuántas veces nosotros miramos hacia otro lado para no ver a los marginados. Tal vez algún lector piense que lo importante no es lo que haga, o diga, un líder religioso como el Papa, sino que es el pueblo, con sus gobernantes, los que han de derribar muros y establecer alianzas. No obstante, nadie me negará que cuando, en nombre de una ideología, se quiere expulsar al Creador de la colectividad, se acaba por adorar a ídolos, y rápidamente el ser humano se pierde, su dignidad brilla por su ausencia al ser pisoteada, y los más innatos derechos son violados sin compasión alguna. Cada día estoy más convencido, pues, que son las convicciones religiosas las que más pueden colaborar en la reconstrucción moral que el planeta tanto necesita. Indudablemente, me refiero a aquellas religiones que rehúyen de la tentación de la intolerancia y del sectarismo, y que promueven actitudes de amor, respeto y diálogo constructivo. Por consiguiente, el referente del Papa Francisco como servidor del ser humano, nos traslada el compromiso, tan poco usual en estos tiempos que vivimos, en favor del bien colectivo. En cualquier caso, hay algo que nos une a todos, y es el camino de la vida, cada uno con su propia identidad. Esperamos que este efecto conciliador del Pontífice Francisco traiga al mundo la paz que todos ansiamos, sabiendo que el mundo de Dios, -como dijo este Pastor Universal, en más de una ocasión-, “es un mundo en el que todos se sienten responsables de todos, del bien de todos”. Al fin y al cabo, cuando el ser humano pierde de vista este horizonte deja de embellecerse para encerrarse en su propio egoísmo, que lo lleva a la indiferencia más cruel con sus análogos, y por ende, a la desesperación y al abandono hasta de sí mismo.

27

EDITORIAL

A la espera... ¡Y la vaquilla fue corrida!…… Lo expresamos así por no repetir aquel famoso titular de un extinto diario local que utilizó el reflexivo “se” y el verbo correr, en pasado, para describir que aquel día las reses salieron de su cubil hacia el albero del Obispado. Este año han vuelto a hacerlo, con trapío y buen tiempo, y miles de personas coparon la Plaza Mayor durante las diferentes sueltas. Y más de doce mil almas disfrutaron de las verbenas nocturnas y del resto de diversiones que, una vez más, ofrecieron las pasadas Fiestas de San Mateo, pero ojo cuando nos dicen que nos estamos recuperando los recortes se meten en el baile. “No parece razonable”, dicen desde el Ayuntamiento de Cuenca, mantener en los días festivos de San Mateo que no son fin de semana una verbena para 1.000 personas. Dónde al Gobierno central del Partido Popular no le duelen prendas en invertir, aún con la advertencia de que será más de lo que parece, es en unas instalaciones millonarias como las del ATC que aún con las dudas técnicas se han adjudicado sin haber concluido unos estudios que son los que deben determinar las características de la construcción, si es que finalmente se lleva a cabo. Desde luego desde Castilla-La Mancha el Gobierno regional no parece que lo vaya a poner fácil. Eso sí, una cosa es adjudicar y otra construir, ejemplos haberlos haylos.. y ahí está el caso ‘Castor’. Lo cierto es que a la vuelta de la esquina hay unas elecciones que podrían variar los planes y parece que hay mucha prisa para dejar todos los cabos atados “Los palos de rueda” que dice el alcalde de Villar de Cañas que está poniendo el Ejecutivo de Page a un proyecto que en sus filas defienden con uñas y dientes no le gusta al PP, y esta semana asistíamos a un nuevo “round” de la pelea en contra y a favor. El encuentro entre el presidente regional, Emiliano García-Page, y el alcalde de Villar de Cañas, José María Saiz, acabó en tablas y con el presidente de la Diputación de Cuenca, Benjamín Prieto, enfadado porque no pudo ser convidado de piedra en la reunión –la Junta de Comunidades afirmó que Prieto no estaba invitado– En fin…que ambas partes mantuvieron sus posiciones y parece que todo acabará finalmente en los tribunales.

Menos sinsabores dejaba el solemne acto de apertura del curso académico de la UCLM 2015-2016. El jefe del Ejecutivo regional se comprometió a crear un contratopuente entre los licenciados y las empresas para evitar que los jóvenes valores recién salidos de la universidad no se vean obligados a aportar sus conocimientos en otras regiones o países, y eso siempre es motivo de esperanza. La Junta de Comunidades aportaría el 50% del sueldo durante el primer año de trabajo. La pelota quedaría después en el tejado de los empresarios. El curso pasado estudiaron lenguas extranjeras en Cuenca más de 2.300 alumnos y alumnas y para este ejercicio hay varios proyectos que nos afectan. Entre ellos destaca que la UCLM va a desarrollar en la capital conquense el nuevo Centro Regional de Iniciativas Culturales y continuará con las obras del Laboratorio para la Edificación en la Escuela Politécnica. Además, nuestro campus se beneficiará con parte de los 807 mil euros que la institución va a invertir para proyectar en la región su Plan de Responsabilidad Social Universitaria, destinado a proporcionar becas, organizar másters y participar en actividades de cooperación al desarrollo. Al menos la percepción es que se abren ventanas a la esperanza, como también ocurre entre los trabajadores de la empresa pública Geacam ante la volutad del nuevo gerente conquense. Darío Dolz se ha propuesto acabar con las malas relaciones laborales que han llevado a la nada friolera cifra de 1.200 demandas por incumplimiento de convenio por parte de los trabajadores. Tarea desde luego hay para reconducir esas situaciones que se ha marcado como principal objetivo. De momento ya se están buscando alternativas para que Geacam, cuyos presupuestos dependen básicamente de los encargos de la Consejería de Agricultura, pueda financiarse y crecer. La merma en la empresa pública ha sido importante, claro que si los encargos de la Consejería eran pagar las facturas millonarias de la Cumbre del Vino y no cobrarlas no es de extrañar que se hayan apretado las tuercas. La pena es que sean los trabajadores los que tengan que pagar el pato.

EDITA:

Ediciones y Servicios Integrales S.L. 2020 · Plaza de los Carros 2. 16001 Cuenca CIF: B16308249. Depósito Legal: CU 126-2013 email: redaccion@lasnoticiasdecuenca.es Tfno: 969 693 800 / 601 119 818 REDACCIÓN:

Carmen Izquierdo, Gorka Díez y Rubén Sáez FOTOGRAFÍA:

Saúl García

ADMINISTRACIÓN:

Jesús Morillas

PUBLICIDAD: Nines

Escudero y Nacho Acebrón

IMPRIME: Rotativas Canales, S.L.

www.lasnoticiasdecuenca.es


28

DEPORTES

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

AGENDA

BALONMANO. Liga Asobal

FÚTBOL 3ª División, Grupo XVII Ciudad Real-C.D. Quintanar

20.00 Sábado U.B. Conquense-Azuqueca 12.00 La Fuensanta Domingo Toledo B-San José Obrero 17.00 Domingo Villarrobledo-Pedroñeras 19.00 Domingo

Preferente, Grupo I La Solana-Conquense B Motilla-Carrión

18.00 Domingo 18.00 Domingo

Preferente, Grupo II Tarancón-Bargas Municipal

18.00 Sábado

Autonómica, Grupo I Quintanar B-M. Provencio San Clemente-At. Jareño En la imagen, un lance de un partido de pretemporada jugado en El Sargal. / Foto: Saúl García.

Mota Cuervo-El Bonillo

4ª JORNADA. LOS CONQUENSES LLEGAN DE PERDER EN PONTEVEDRA

Defensa y concentración para ganar al Ademar León

El Ciudad Encantada recibe el sábado a las 20.30 horas en El Sargal al conjunto leonés. Lidio avisa que para tener opciones el equipo debe defender al menos como ante el Benidorm ■■ R. SÁEZ

Defensa a muerte, intensidad y mucha concentración para no cometer errores en ataque. Es la fórmula que tiene en su libreta el entrenador del BM. Ciudad Encantada, Lidio Jiménez, para intentar ganar este sábado al Abanca Ademar León en El Sargal en un partido que, atención, se retrasa a las 20.30 horas. Será el estreno televisivo en esta temporada para la pista conquense en el Carrusel de Canal+Deportes 2 de Movistar +. Se podrá ir simultaneando con el Cangas-Anaitasuna y el Puerto Sagunto-Benidorm, aunque lo mejor sin duda, además porque el equipo lo necesita, es acudir al pabellón a animar al equipo. Un equipo que hace borrón y cuenta nueva tras la decepción que supuso la derrota en Pontevedra ante el Teucro en un partido del que Lidio no acabó nada satisfecho. “No salió el partido que yo pensaba que podíamos hacer. Tenemos que entender que fuera de casa los encuentros son muy exigentes, los equipos aprietan mucho y nosotros no estuvimos acertados. Debemos recuperarnos y aprender de los errores. FALTÓ INTENSIDAD

Unos fallos que el técnico conquense achaca a la falta de intensidad y de concentración. “Lo que menos

me gustó fueron los grandes fallos que cometimos por la falta de concentración. Creo que la gente no estuvo metida. Después del buen partido que hicimos en Cuenca ante el Benidorm si me preocupa que fuera de casa no estuviéramos igual de intensos. Hay que tener claro que para hacer algo fuera de casa hay que meter mucha más intensidad que el equipo local. Nos faltó intensidad, concentración y perdimos justamente”, dice. Y como el Ciudad Encantada, el Abanca Ademar León también caía derrotado en la última jornada ante el Sin-fin. “El Ademar es un

equipo que tiene mucha gente nueva y es normal que a principios de temporada, mientras se acoplan, puedan tener algún mal día y pagarlo con una derrota”, explica Jiménez que, eso sí advierte que el conjunto leonés aspira a finalizar la liga entre los mejores con un proyecto ambicioso. “La realidad es que ellos tienen un auténtico equipazo, que va a estar entre los mejores seguro y que el otro día tuvo un desliz en casa y seguro que vienen a por todas. Nosotros tenemos el máximo respeto sobre ellos. Sabemos que ellos son los favoritos y tendremos que hacer un

gran partido para puntuar”, avisa. POCOS GOLES

Por tanto, con toda su plantilla a su disposición, la máxima pasa por defender a muerte. “Contra Benidorm hicimos el partido perfecto a nivel defensivo y para ganarle a León tenemos que estar como mínimo igual. Luego en ataque tenemos que mejorar, porque para superarles no se pueden cometer errores atacando. De lo que tenemos que ser conscientes es que el equipo debe ir a tanteos bajos y hacer una gran defensa. Si no será complicado”, termina

EL RIVAL ADEMAR, UNA PLANTILLA RENOVADA

Guijosa lidera un equipo que quiere volver a lo más alto Juventud y experiencia, combinadas bajo la batuta de un viejo conocido como Rafael Guijosa. Es la apuesta que ha realizado esta temporada un histórico como el Ademar León que, sobreponiéndose a sus graves problemas económicos comienza una liga con el objetivo de reverdecer laurales y finalizar entre los mejores para aspirar a jugar la

Liga de Campeones la próxima campaña. Así, destaca la amplitud y calidad de la plantilla con la vuelta de Juanín en la recta final de su carrera, con grandes promesas como Biosca, un exconquense como Juanjo Fernández o Mikel Arrizabalaga, al tiempo que continúan los incombustibles Carrillo, Carou, Piñeiro o llega Vieyra. Un equipazo.

Chinchilla-Las Mesas

20.30 Sábado 16.00 Sábado 17.30 Domingo 17.00 Domingo

División de Honor Juvenil UCAM Murcia-Conquense

18.30 Sábado

Liga Nacional Juvenil G. XV Guadalajara-Ciudad Cuenca

16.00 Sábado

Liga Regional Femenina Torrijeña-Pozo de las Nieves Quintanar-Miguelturreño

18.00 Sábado 18.15 Sábado

Segunda Autonómica G. I Iniestense-Villalpardo

17.00 Domingo Campillo-Aguas Nuevas 18.00 Sábado Los Llanos-Barrax 17.00 Domingo Ledaña-Minglanilla 17.00 Domingo El Herrumblar-Casas de Haro 16.30 Domingo Casasimarro-Teatinos 19.00 Sábado

Segunda Autonómica G. III Esquivias-Optense

21.00 Viernes Villafranca-Rayo Carrascosa 20.00 Domingo

BALONMANO Rafa Guijosa vuelve a El Sargal, ahora como técnico del Ademar.

LIGA ASOBAL Ciudad Encantada-León

20.30 Sábado


DEPORTES 29

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

FÚTBOL. Tercera División (Grupo XVIII)

El Conquense juega otra final ante el Azuqueca

FÚTBOL

3ª DIVISIÓN

Un Villarrobledo en racha recibe a un Pedroñeras que necesita ganar

Los azudenses, que también suman 12 puntos visitan La Fuensanta el domingo (12.00 horas) ■■ R.S.

Al Conquense se le atraganta el C.D. Quintanar. Este jueves, los blanquinegros volvían a perder, esta vez en el San Marcos, ahora por 2-0, con un gol en el minuto 71 de Raúl y otro de Carlos en el 90’, lo que deja la eliminatoria muy cuesta arriba para la Balompédica, que dentro de dos semanas en La Fuensanta deberá remontar si quiere volver a proclamarse campeón de la fase regional de la Copa Federación. Al Conquense le tocará remontar después de un partido serio, con pocas oportunidades en el que los quintanareños acertaron y se llevaron el partido. El técnico cántabro, Manu Calleja, apostó por dar minutos a los jugadores menos habituales y estos cumplieron, aunque esos goles hicieron que la expedición volviera a Cuenca con un sabor amargo. Hay que pasar

página y pensar que lo prioritario es la liga, porque como recalca el técnico, este domingo, desde las 12.00 horas, en La Fuensanta, el equipo juega otra final. Enfrente estará un Azuqueca que suma

El Quintanar toma ventaja en la final de la Copa Federación tras ganar 2-0 en el San Marcos como la Balompédica 12 puntos, por lo que, el equipo que salga victorioso seguirá pugnando por el liderato, ya que un pinchazo del Quintanar en Ciudad Real podría

FÚTBOL. Tercera División

Manu Calleja, entrenador del Conquense. / Foto: Saúl García.

dárselo. Calleja ha concienciado a sus jugadores de la peligrosidad de un rival que, aunque da como favorito al Conquense, será correoso. No se puede fallar. EL MARTES, ASAMBLEAS

En otro orden de cosas, la junta directiva de la U.B. Conquense ha convocado para el próximo martes 6 de octubre dos asambleas a las que están llamados sus socios. En la primera, Ordinaria, que comenzará

a las 19.00 horas, se presentará un informe de la Junta Directiva y se pasarán para su aprobación las cuentas de la temporada 2014/15 como puntos más destacados. En la segunda, de carácter extraordinario, que tendrá lugar a las 20.30 horas en primera convocatoria y a las 21.00 horas en segunda, el presidente Jesús Fernández expondrá la propuesta de la directiva para la conversión del Club en Sociedad Anónima Deportiva.

FÚTBOL. Tercera División

Derbi comarcal a la vista para el C.D. Pedroñeras que, después de perder por 0-2 el pasado domingo en el Municipal visita este domingo desde las 19.00 horas en el ‘Virgen de la Caridad’ a sus vecinos del C.P. Villarrobledo. Partido entre amigos, pero siempre con morbo y mucha rivalidad y al que los de Tolo Ocaña llegan tras dos victorias consecutivas ante el San José Obrero y el Atlético Ibañés. Parece que los albaceteños van ensamblando a sus innumerables fichajes y empiezan a apuntar hacia posiciones delanteras. Por su parte, los pedroñeros, que ocupan la 14ª plaza en la tabla con 5 puntos, intentarán frenarles y, de paso, conseguir una victoria que les hace falta en la tabla y en lo anímico. Los de Sepúlveda solamente han ganado un encuentro, al Manzanares y han empatado otros dos, curiosamente en dos de sus desplazamientos y sin goles. Como mínimo esperan seguir con la racha, aunque todos viajan conjurados en volver con los tres puntos y dedicar una victoria a su afición. OTROS CATEGORÍAS

2ª AUTONÓMICA

Campillo, Teatinos y Villalpardo comienzan con buen pie la competición

El Pedroñeras se enf

Fran García, entrenador de

El Quintanar espera no acusar El San José Obrero se la el cansancio en Ciudad Real juega ante el filial del Toledo ■■ LAS NOTICIAS

El C.D. Quintanar defiende este sábado en Ciudad Real a partir de las 20.00 horas su liderato en un encuentro sumamente peligroso tanto por el rival, el conjunto entrenado por Alberto Parras, como por el hecho de que será el segundo partido en 48 horas para los de Yoyo Ocaña tras el disputado este jueves ante el Conquense en la ida de la final de la Copa Federación. Por ello y, aunque el técnico quintanareño

dio minutos a los menos habituales en la cita copera, todos esperan que el esfuerzo físico no pase factura al equipo. De momento, junto al Madridejos, el C.D. Quintanar es el único equipo invicto en lo que va de liga en Tercera División y el objetivo es seguir manteniendo esa condición tras esta jornada. Además, teniendo en cuenta que sus dos máximos perseguidores se enfrentan el domingo, una victoria podría permitirle incrementar su ventaja.

■■ LAS NOTICIAS

Abonado al empate en la Beneficencia (tres encuentros, tres empates, el último frente a La Gineta a dos goles con tantos de Roberto y Unai, que sigue sosteniendo al equipo en ataque), el San José Obrero afronta este domingo por la tarde (17.00) en Toledo un choque que puede ser crucial para sus intereses. Los de Fran García visitan al filial toledano en un encuentro donde se pondrán en juego algo

más que tres puntos, pues ambos conjuntos tienen como objetivo prioritario la salvación. Además, tras las derrotas en Mora y en Villarrobledo, el conjunto rojillo debe dar un paso adelante como visitante, pues necesita puntos ya que los tres que guarda como un tesoro en su casillero le han colocado en penúltimo lugar. Roberto, Raúl y Unai deben ser los estiletes de un equipo que debe corregir aspectos defensivos para intentar volver a dejar la portería a cero.

Ya está en marcha también la Segunda Autonómica en la que compiten doce equipos de la provincia, diez encuadrados en el Grupo I, además de otros dos, el Optense y el Rayo Carrascosa que jugarán en el Grupo III En el Grupo I, buen estreno para el A.D. Campillo, que ganaba 0-3 en Barrax, así como para el Villalpardo, que se imponía por 3-2 al Casasimarro en uno de los derbis provinciales, mientras en Casas de Fernando Alonso el Teatinos derrotaba a El Herrumblar por 2-1 y el Casas de Haro y el Ledaña firmaban tablas (1-1). Destacar que los otros dos equipos, el Iniestense empataba con el Aguas Nuevas (1-1) y Los Llanos aplazaba su partido con el Rayo Fuentealbilla al 8 de octubre. Este fin de semana, segunda jornada con otros cuatro encuentros de rivalidad provincial (El Herrumblar-Casas de Haro; Casasimarro-Teatinos; Ledaña-Minglanilla e IniestenseVillalpardo). Mientras, en el Grupo III arranca la liga este fin de semana con el Optense visitando al Esquivias y el Rayo Carrascosa al Villafranca.


30 DEPORTES

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

FÚTBOL. División Honor Juvenil (Grupo VII)

FÚTBOL. Primera Autonómica

Atlético Jareño y Las Mesas comienzan fuertes la liga

Las Mesas, recién ascendido, quiere ser una de las revelaciones. ■■ LAS NOTICIAS La U.B. Conquense visita al UCAM de Murcia.

La Balompédica busca una victoria que se le resiste Los blanquinegros visitan al UCAM de Murcia este sábado (18.30). En Liga Nacional Juvenil, el Ciudad de Cuenca defiende liderato ■■ LAS NOTICIAS

La U.B. Conquense intentará recuperar este sábado a partir de las 18.30 horas en tierras murcianas frente al UCAM los puntos que se le escapaban en la última jornada en La Fuensanta frente al Real Murcia, donde los de Pepe Poyatos caían derrotados por la mínima. Es su segunda derrota consecutiva, con lo que, sumado al empate de la

primera jornada ante el Villarreal, los blanquinegros quieren ganar para subir puestos en la tabla y, sobre todo, ganar en tranquilidad. No lo tendrán fácil, pues visitan a la Universidad Católica de Murcia que, junto al Torre Levante, todavía no ha sumado ningún punto y cuenta sus encuentros por derrotas, por lo que intentarán cambiar su dinámica. En la Balompédica están con ganas y esperan lograr

la primera victoria. LOS MORADOS, LÍDERES

Y mientras, en la Liga Nacional Juvenil, el Ciudad de Cuenca visita este sábado al Guadalajara desde las 16.00 horas con el objetivo de seguir en lo más alto de la tabla. Ganaba el último partido por 3-2 al Albacete B y, con 7 puntos, lidera la clasificación junto al Illescas. Los morados buscan su tercer triunfo.

FÚTBOL. Primera Preferente (Grupos I y II)

Dos jornadas se han disputado en el Grupo I de Primera Autonómica Ordinaria y, por el momento, las cosas han comenzado bien para los equipos de la provincia. El Atlético Jareño, con dos triunfos, el último 2-0 ante el Villamalea, lidera la tabla, mientras Las Mesas, debutante en la categoría y el filial del Quintanar del Rey empatan en la segunda plaza junto al Cultural Valdeganga con 4 puntos. Los meseños derrotaban en un derbi comarcal al San Clemente por 3-0, mientras los quintanareños igualaban (1-1) en Valdeganga. Buen arranque liguero para ellos, como también para el resto, aun-

que alguno, como el Manchego Provencio se llevara un disgusto el pasado domingo. 0-1 perdían los de Aroca frente al Mota del Cuervo que sumaba así sus tres primeros puntos en la tabla. Ambos conjuntos tienen los mismos, como el San Clemente. Y si la pasada jornada dejó dos derbis provinciales, este fin de semana deparará otros dos. San Clemente y Atlético Jareño se enfrentan desde las 16.00 horas en el Municipal y Quintanar del Rey B y Manchego Provencio se ven las caras el sábado a las 20.30 horas en el San Marcos. Además, el Mota recibe a El Bonillo el domingo a las 17.30 horas y Las Mesas visita al Chinchilla desde las 17.00 h.

FÚTBOL. Liga Regional Femenina

El Quintanar Femenino, a por su cuarto triunfo consecutivo

En la imagen, las quintanareñas. ■■ LAS NOTICIAS

El C.D. Tarancón quiere seguir con los mejores La quinta jornada en Primera Preferente dejará un trascendental partido para el C.D. Tarancón el sábado a las 18.00 horas en el Municipal frente al Bargas. 8 puntos tienen los taranconeros que no quieren perder

de vista a Guadalajara y Yuncos. Y por otro lado, en el Grupo I, el Motilla, noveno con 5 puntos tras perder 2-0 en Caudete, se enfrenta este domingo a las 18.00 horas en El Carrascal al Carrión, segundo

clasificado con 8 puntos, los mismos que el líder, el Atlético Tomelloso. Mientras, la U.B. Conquense B jugará en La Solana en busca de su segunda victoria. Será el domingo a las 18.00 horas.

Mejor imposible. El Quintanar del Rey Femenino sigue con la buena línea de juego y resultados que ya mostrara en la recta final de la pasada temporada y, en esta, de momento cuenta sus encuentros por victorias. Tres de tres en este arranque liguero, la última por 2-5 en Talavera de la Reina demostrando un poderío goleador que hace a las quintanareñas ser optimistas. Por ahora comparten liderato con el Guadamur toledano y el Feme-

nino Albacete B, que también han hecho pleno. Este sábado, a las 18.15 horas intentarán seguir con la racha ganando al Miguelturreño en el San Marcos. EL POZO DESPIERTA

Y por su parte, el Pozo de las Nieves de Cuenca parece haberle cogido ya el pulso a la categoría. Las capitalinas vencían al Independiente de Alcázar por 3-1 en el último encuentro y ya suman 6 puntos antes de visitar este sábado a la S.D. Cultural Torrijeña (18.00).


DEPORTES 31

Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2015

BALONCESTO. VIII Trofeo ‘Ciudad de Cuenca’

Las promesas del basket conquense reclaman su sitio

OTROS DEPORTES

EN BREVES

Cadetes e infantiles de la Escuela Municipal de Cuenca disputan este sábado su torneo ■■ R.S.

Emular a Gasol y a la Selección Española, aunque sea sin mates y si machacar la canasta... Es el objetivo que van a intentar los casi 150 chicos y chicas de entre 12 y 15 años, que este sábado 26 de septiembre se van a dar cita en el polideportivo El Sargal y el pabellón ‘Luis Yúfera’ de Cuenca para disputar el VIII Trofeo ‘Ciudad de Cuenca-Globalcaja’ en categoría Cadete e Infantil. En total, doce equipos correspondientes al Basket Guadalajara, el C.P. La Roda, el Club Basket Quart (Quart de Poblet, Valencia), así como los de la Escuela Municipal de Cuenca que, como anfitriones, intentarán demostrar que pueden ser los campeones y lanzar un mensaje al club, el C.B. Cuenca, recordándoles que hay cantera para seguir apostando por el baloncesto en esta ciudad. Estos

Cañizares acoge su II Marcha MTB Serranía Activa este domingo

pequeños deben ser el futuro del Globalcaja de Primera Nacional en unos años y así quieren mostrárselo. HORARIOS

El torneo, que se disputa el sábado,

Se medirán a los equipos del C.B. Quart de Poblet, Guadalajara y La Roda tendrá los siguientes horarios: -CADETE MASCULINOPista Esperanza Calvo El Sargal -La Roda-Quart (10.15 h.) -Cuenca-Guadalajara (11.45 h.) -Tercer y cuarto puesto (16.00 h.)

POLIDEPORTIVO. Frontenis

En la imagen, el cartel anunciador del torneo.

-Gran final (18.00 h.) -CADETE FEMENINOEl Sargal (pista central) -Guadalajara-La Roda (10.15 h.) -Quart-Cuenca (11.45 h.) -Tercer y cuarto puesto (17.30 h.) (Pista 1 ‘Luis Yúfera) -Gran final (17.30 h.). (Pista 2)

-INFANTIL MASCULINOPabellón ‘Luis Yúfera’ -La Roda-E.M. Cuenca (10.15 h.) -Quart-Guadalajara (11.45 h.) -Tercer y cuarto puesto (17.30 h.) (Pista 1 ‘Luis Yúfera) -Gran final (17.30 h.). (Pista 2 ‘Luis Yúfera’).

POLIDEPORTIVO. Tiro con Arco

El VIII Circuito de Mountain Bike Diputación de Cuenca regresa este domingo con una de sus pruebas estrella como será la II Marcha MTB Cañizares Serranía Activa, que tendrá un recorrido de 35 kilómetros, en dos vueltas de 17’5, por los bellos parajes de este municipio. La prueba, que está organizada por el C.D. MTB Cañizares con la colaboración del Ayuntamiento comenzará a las 10.00 horas y será la antepenúltima de un circuito al que ya solo le quedarán dos citas por delante, el 11 de octubre en Villaescusa de Haro con la disputa del VII Trofeo Villa de los Obispos y, dos semanas más tarde, el 24 de octubre, bajará el telón con la VII Marcha Peña Ciclista Herrada en Mota del Cuervo.

Los corredores populares vuelven a la carga en la XVII C.P. de Honrubia En la imagen, las parejas ganadoras en Las Valeras el pasado fin de semana.

Los arqueros del ArcoCuenca en Guadalajara.

El VIII Circuito de Frontenis Tres podios para el Club busca a su pareja campeona ArcoCuenca en Guadalajara ■■ LAS NOTICIAS

El VIII Circuito Provincial de Frontenis que organiza la Diputación Provincial de Cuenca llega este sábado a su fin con la disputa de la fase final en la capital a la que llegan las dieciséis mejores parejas de la Fase de Zonas, que hay que recordar comenzaba el 20 de junio en Sisante y finalizaba el pasado fin de semana en Huete y Las Valeras con victoria para Antonio García y Daniel Hervás y Jesús Lucas y Alberto Magán,

respectivamente. Estas dieciséis parejas se jugarán ahora el título en una jornada intensa que tendrá lugar en los pabellones de San Fernando y El Sargal, en Cuenca, donde se jugarán en horario matutino las liguillas de cuatro parejas. Por la tarde, las dos mejores parejas de cada uno de los cuatro grupos de liguilla, jugarán las eliminatorias desde cuartos de final, en el Polideportivo San Fernando. Y, finalmente, las dos mejores lucharán por el título

■■ LAS NOTICIAS

Gran torneo para los arqueros del Club ArcoCuenca en Guadalajara el pasado fin de semana en un torneo donde se daban cita casi 90 arqueros llegados desde Madrid, Illescas, Guadalajara y Alovera. En Arco Tradicional Masculino, Agustin Vera y Sergio Serna se enfrentaban a 35 arqueros de mucho nivel. El primero tras acabar en segunda posición, pagaba caro el fallo en una flecha en la muerte súbita y se quedaba fuera de la

pelea por la victoria. Mientras, Serna, compitiendo por primera vez, acababa con una digna actuación. En tradicional femenino, Marian cumplía, mientras en recurvo femenino, Beatriz Lorente conseguía su primer trofeo con un tercer puesto y 254 puntos. En categoría Sénior participaban Emil Teslovan, con una competición irregular, Mario Benita, con una buena puntuación final y, Paolo Ocaña, que se reencontraba con el podio tirando con buen ritmo y conseguía el tercer puesto con 327 puntos.

Honrubia coge el testigo de Villares del Saz y ya tiene todo preparado para vivir este sábado la XVII edición de su Carrera Popular que será la antepenúltima cita a un circuito que enfila ya el final de una larga andadura con su 18ª prueba. A falta de la I Carrera Popular del Vitor en Horcajo de Santiago el próximo fin de semana y de la vigésima y última prueba, la Carrera Popular La Pita, en El Herrumblar, el 17 de octubre, las calles de Honrubia acogerán a la gran familia del atletismo popular conquense. Será a partir de las 19.00 horas cuando se de el pistoletazo de salida a una prueba que tendrá un recorrido de 8,3 kilómetros, si bien una hora antes, a partir de las 18.00 horas, tendrán lugar las carreras infantiles.


“Si Cataluña se convierte en un Estado, no saldrá de la UE porque ya forma parte de ella”.

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN Plaza De Los Carros, 2. 16001 Cuenca Tel.: 969 69 38 00 redacción@lasnoticiasdecuenca.es

Artur Mas

Nuestras Gentes ANTONIO SANTOS

A otra cosa

Manuel Roda Cubas

Este joven minglanillero acaba de regresar de El Salvador de un intercambio musical entre la Joven Orquesta Nacional de España y el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles del país centroamericano Lleva la música en las venas. Y es que procede de una familia de músicos. No es de extrañar, por lo tanto, que Manuel Roda Cubas, músico de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) desde 2013, se iniciara en el mundo de la música a los 8 años cuando comenzó sus estudios. Natural de Minglanilla, su formación musical se inició en el Conservatorio Profesional de Música de Utiel (Valencia), continuando sus estudios superiores en Percusión Clásica y Contemporánea en la Escuela Superior de Música de Catalunya. A sus 24 años, estudia un Master en Percusión Orquestal en el Conservatorium van Amsterdam. Recientemente ha regresado de El Salvador de participar en un proyecto de intercambio de la JONDE. ¿En qué consiste el proyecto? Es un proyecto de intercambio musical entre la JONDE y el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles de El Salvador. Somos siete los miembros que estamos impartiendo talleres orquestales a los músicos salvadoreños. Las especialidades instrumentales son: violín, violonchelo, contrabajo,

trompeta, trombón y percusión; yo me encargo de esta última. Nuestra tarea es principalmente pedagógica, aunque también participamos como intérpretes en la Clausura. ¿Cuál es el objetivo? ¿Se ha conseguido? Llegamos a San Salvador como profesores invitados para realizar talleres de diferentes especialidades a los músicos; en mi caso, he impartido las clases de percusión orquestal. El objetivo es enseñarles a tocar en una orquesta, si bien para ese fin es necesario que conozcan su propio instrumento técnicamente. Además, aportarles una visión general de la manera que tenemos en Europa de entender la música. A juzgar por la satisfacción de los organizadores y los propios jóvenes, creo que hemos hecho una buena labor. ¿Cómo ha sido la experiencia? La experiencia es única y la acogida en el país ha sido maravillosa. Todos los jóvenes de la Orquesta y Coro Juveniles de El Salvador han mostrado muchísimas ganas de aprender con nosotros y eso ha facilitado mucho nuestro trabajo y lo ha hecho más

ameno, dinámico y entretenido. A sus 24 años ha conseguido varios galardones importantes ¿Satisfecho con su trayectoria hasta ahora? Estoy muy satisfecho con el trabajo y la dedicación con la que afronto todos los retos que se me presentan y tan solo pienso en seguir superándome. Quizás en un futuro pueda tener una visión más amplia de mi trayectoria, pero ahora tan solo pienso en crecer y superarme. ¿Alguien con quien quisiera tocar? Es difícil decidirme por alguien o alguna formación en particular. Es cierto que actualmente siento admiración y especial predilección por algunas orquestas y directores y ojalá tenga oportunidad de trabajar con ellos en algún momento de mi vida. Me encantaría tocar en Concertgebouw de Ámsterdam u Orquesta del Palau de les Arts de Valencia, por ejemplo; o trabajar bajo la batuta de Zubin Metha, Danielle Gatti, Simon Rattle... Son grandes directores e importantes orquestas y sería un sueño coincidir y compartir escenario con ellos. ¿Cómo cree que está en España el mundo de la música?

Hay grandísimos músicos y un gran potencial. Es una pena que muchos jóvenes con talento deban estudiar y/o trabajar fuera de nuestras fronteras por la falta de oportunidades. Sería necesario, un apoyo mayor y más constante por parte de las instituciones. La música es una de las bases más importantes de la cultura y debemos valorarla y cultivarla. ¿Echa de menos más cultura musical? Rotundamente sí. He tenido la oportunidad de estudiar fuera y hacer conciertos en diferentes lugares europeos y ello me ha dado una visión más global de la música en Occidente. Sin lugar a duda, en España no se ve igual que en Holanda, Alemania o Austria, por citar algunos países... En estos, ser músico es algo extraordinario y digno de admirar... En cambio, aquí es una profesión poco reconocida y valorada, incluso menospreciada. Es básico que los niños tengan una buena cultura musical desde el colegio, ya que es la única forma de cambiar la visión sobre el valor y la relevancia de la música, sobre todo clásica, en nuestro país.

He dedicado la semana a buscar carros de bebé, ¿o se dice carritos?. Por el precio son carrazos; cuestan un riñón. Es más barato comprarle a tu hijo un coche de segunda mano que un carrito pero los niños no nacen con carné de conducir y vivimos en el mundo civilizado, aunque los hechos que narran los noticieros dicen lo contrario, por lo que no queda otra que pasar por el aro. Además, no vale un carro cualquiera, es recomendable comprar el más caro, porque para los bebés no hay low cost, solo gama alta, y es que lo que quieres a tu hijo no se representa en el tiempo que pasas con él, cómo lo tratas, o no sé cuántas idioteces más a las que es difícil poner un precio, sino en cuánto dinero te gastas en su carro, entre otros gadgets. Comprarle a tu hijo algo barato, de marca blanca o que no sea de farmacia es equivalente, casi, a maltrato infantil. Imagino que por eso la cuna y la sepultura son negocios sin muchas fluctuaciones. ¿Y qué tiene que ver todo esto con Catalunya? Pues nada. Pero imagino que unos estaréis hartos ya del tema y otros, como yo, acojonados. Pero no os preocupéis, Rajoy lo va a solucionar, como ha hecho ya con todo lo demás. ¡Viva Suiza!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.