109

Page 1

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

Año 3 Número 109 Precio 1,20 €

Beteta pide que se reanuden las obras de su residencia

Julio fue el mes más cálido de toda la historia de la provincia

Nervios y satisfacción en las Damas de las fiestas de San Julián

Este recurso asistencial para mayores lleva paralizado los últimos cuatro años

La temperatura media se elevó a 27,7 grados, 3,4 más que la media registrada entre 1981 y 2010

Las doce Damas, de entre los 15 y los 22 años, se han presentado en sociedad

Pág. 12

Pág. 15

Pág. 9

Conmoción por el trágico final de Laura y Marina Familiares, amigos y conquenses en general lloran la pérdida de las dos jóvenes Detenido en Rumanía el principal sospechoso, Sergio Morate, exnovio de Marina

CULTURA

Cuenca Abstracta: cuenta atrás para su ser o no ser El proyecto Cuenca Abstracta 2016 espera que el Gobierno central le asigne una partida en los Presupuestos Generales del Estado y lo declare Bien de Interés General para que las empresas que inviertan en actividades culturales obtengan importantes ventajas fiscales, al modo de Toledo en el Año Greco. Ya cuenta con el apoyo de la Junta, el Ayuntamiento de la capital y la Diputación. Con el proyecto se quiere celebrar el 50 aniversario de la inauguración del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca. Pág. 2-3

DEPORTES

El Conquense Juvenil afronta Ilusionado la División de Honor Cuenca vuelve a tener un equipo en División de Honor, máxima categoría del fútbol juvenil en España. La Unión Balompédica Conquense vuelve a asumir un reto con una profunda renovación, ya que cinco de sus jugadores han superado la edad permitida. Pág. 29

CASCO ANTIGUO

Hosteleros de la Plaza Mayor piden aparcamientos con Zona Azul Los hosteleros de la Plaza Mayor son partidarios de que se habiliten unas plazas de aparcamiento en Zona Azul en este espacio emblemático de la capital para facilitar el acceso al Casco a los ciudadanos y evitar que se siga incumpliendo la ordenanza con la ‘vista gorda’ a quienes aparcan por la noche. Pág.8


2

TEMA DE LA SEMANA

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

El barrio del Pozo de las Nieves, donde vivía Laura del Hoyo, se ha convertido en un espacio para el recuerdo de las dos jóvenes conquenses cuyos cuerpos fueron hallados el miércoles.

SUCESOS. LOS CADÁVERES FUERON ENCONTRADOS EN UNA ZONA DE POZAS DE PALOMERA POR UN PASEANTE

Conmoción por el trágico final de Laura y Marina

Familiares, amigos y conquenses en general lloran la pérdida irreparable de las dos jóvenes que desaparecieron el 6 de agosto y fueron encontradas asesinadas en el río Huécar ■■ G. D. / L. N.

D

olor, mucho dolor. Sensación de impotencia y pérdida. Un daño irreparable. Es lo que se siente y respira en Cuenca desde la noche del miércoles, cuando pasadas las nueve se conoció que junto a una poza en el nacimiento del río Huécar, en el término municipal de Palomera, habían sido encontrados sin vida los cuerpos de Laura del Hoyo y Marina Okarynska, las dos jóvenes conquenses de 24 y 26 años, respectivamente, desaparecidas desde la tarde del jueves de la semana pasada. Del apoyo, la fuerza y la esperanza que, con su presencia y una larguísima ovación, en torno a 4.500 conquenses insuflaron a la familia de las desaparecidas en la concentración celebrada el miércoles a las ocho y media de la tarde en la Plaza de España se

pasó, en cuestión de pocos minutos, a la más absoluta desolación. Algunos participantes en el acto conocían la noticia a través de sus móviles en el camino a casa, otros al poco de llegar a su hogar. Todos los medios de comunicación, tanto locales como nacionales, se hacían eco de un modo simultáneo del fatídico desenlace que ha tenido la semana más agónica que se recuerda en Cuenca, con horas y horas de espera sin noticias de las dos chicas ni del exnovio de Marina, Sergio Morate Garcés, conquense de unos treinta años de edad a quien todas las investigaciones apuntan como el presunto asesino y contra el que el juez ha dictado una orden internacional de búsqueda. “Horribles crímenes que han conmocionado nuestra segura y tranquila Cuenca”, apuntaba a través de Twitter un par de horas después de conocerse el desen-

De una multitudinaria concentración de apoyo se pasó en unos minutos a la máxima desolación lace el alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, buen conocedor de la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por su anterior cargo de subdelegado del Gobierno en Cuenca. Pero lo cierto es que estos dos últimos años no están siendo ni tan seguros ni tan tranquilos para la capital:

en febrero de 2014 un estudiante de 16 años del Instituto Pedro Mercedes falleció tras recibir varias puñaladas en el portal de la casa de su hermana en la calle Diego Jiménez propinadas por un compañero del centro y apenas cuatro meses después, en mayo, un empresario de espectáculos mató de un disparo en el cuello a un hombre de 38 años vecino de Sotos en la Plaza de España y luego se suicidó. Y ahora este doble y agónico crimen. AUTOPSIA

La autopsia practicada el jueves por forenses del Instituto de Medicina Legal de Cuenca ha confirmado la identidad de los cuerpos como correspondientes a Marina y Laura y los preliminares confirman el “carácter violento y de origen homicida” que provocó ambos fallecimientos. Testigos presenciales advirtie-

ron el miércoles que los cuerpos se encontraron semiquemados, al parecer por haber sido cubiertos con cal viva, y tirados boca abajo. En ‘El Mundo’ han publicado que la cal con la que fueron enterradas se compró hace días en Cuenca, lo que, de ser así, convertiría el crimen en premeditado. Los familiares de las víctimas, muy afectados, recibieron el mismo día del hallazgo de los cuerpos asistencia psicológica, y en algunos casos médica, en sus domicilios. Hasta la zona del nacimiento del río Huécar se desplazaron efectivos de la Policía Nacional, que acordonaron el lugar hasta la llegada del juez para proceder al levantamiento de los cadáveres, que se produjo cuatro horas después del trágico descubrimiento. LARGA ESPERA

Han sido al final prácticamente


CUENCA

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

3

Imagen de Sergio Morate en su página de Facebook.

El sospechoso es detenido por la policía en Rumanía Su familia decía antes de la detención que “no hay excusa ni perdón” ■■ LAS NOTICIAS

Manifestación en apoyo a la familia que tuvo lugar el miércoles. Fotos: Miguel A. Ramón.

seis días de espera para las familias, pues la denuncia de la desaparición la presentaron a las cuatro de la madrugada del viernes. Si bien la primera hipótesis de las Fuerzas de Seguridad era que podía tratarse de una desaparición “voluntaria”, las familias lo negaron desde el primer momento, convencidas de que Sergio las había retenido. Lo último que sabían de ellas es que habían quedado a las cinco y media del jueves día 6 para ir juntas a la casa del exnovio de Marina con el fin de recoger unas pertenencias. Y que no volvieron. El sábado trascendió además que la familia había encontrado el coche de una de las chicas, Laura, con su bolso, documentación, móvil y medicación para el corazón, en la calle Fausto Culebras, cerca de su casa en el Pozo de las Nieves. Faltaban por encontrar un par de vehículos, uno de ellos, un Seat Ibiza verde, utilizado habitualmente por Morate y que todo apuntaba desde el principio a que es el vehículo en el que inició una huida fuera de España hacia un país en el que no haya tratado de extradición con España, aunque finalmente fue detenido el jueves en Rumanía. El domingo fue cuando la familia, que llevaba rastreando la capital desde el viernes, empezó a empapelar las calles de Cuenca con pequeños carteles con una fotografía de las dos desaparecidas, advirtiendo de su incertidumbre

La búsqueda se intensificó en el entorno de Chillarón y Palomera, donde la familia del sospechoso tiene inmuebles y pidiendo ayuda. El eco mediático de la desaparición adquirió gran difusión a partir el lunes: el suceso empezó a ser noticia en los medios nacionales y el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Cuenca, que ya había abierto diligencias al conocer la denuncia, decretó el secreto de sumario de la investigación. Todo apunta a que en la toma de esta decisión influyó el hecho de que Morate contara con antecedentes penales por maltrato y retención ilegal de una antigua novia, a la que retuvo varios días antes de liberar. El siguiente paso conocido fue que la Organización Internacional de Policía Criminal, más conocida por Interpol, se sumó a la búsqueda de las jóvenes. INTENSA BÚSQUEDA

La búsqueda por parte de las Fuerzas de Seguridad se intensificó en esta semana. Así, el martes

la Unidad Canina del Cuerpo Nacional de Policía inspeccionaba el entorno de Ars Natura, zona próxima al piso del joven sospechoso del crimen, y el miércoles registraba durante dos horas una finca en Chillarón, donde su familia cuenta con unas naves dedicadas a la venta de muebles antiguos. Al mediodía, efectivos de la Policía Científica llevaron a cabo un registro en la casa de la familia del joven en Palomera y por la tarde efectivos de la Policía Científica del Cuerpo Nacional de Policía, junto con miembros de los GEO (Grupo Especial de Operaciones) regresaban a la finca de Chillarón, centrando las labores de inspección en un pozo junto a la carretera N-320 (AlbaceteGuadalajara). Al final, fue un ciudadano que paseaba por el río Huécar el que dio con los cadáveres y alertó a la Policía. Menos de 24 horas después de la aparición de los cadáveres las Fuerzas de Seguridad rumanas detuvieron a Morate en Lugos, localidad de Rumanía. FUNERAL Y CONCENTRACIÓN

Está previsto que el funeral por Laura del Hoyo se celebre este viernes a las 11.15 en la iglesia de San Fernando y el de Marina a las 11.30 en San Esteban. Además, a las 20.30 hay prevista una concentración de apoyo a las familias en la Plaza de España a la que están llamados a participar todos los ciudadanos.

E

ra el hombre más buscado de España, y sobre él pesaba una orden de detención internacional que afortunadamente dio sus frutos este jueves, justo un día después de que aparecieran los cadáveres de Laura y Marina: Sergio Morate Garcés, el principal sospechoso de haber acabado con la vida de las dos jóvenes conquenses, fue detenido por la tarde a la salida de una vivienda en la localidad rumana de Lugoj, en la región de Timisoara. En ese momento, iba acompañado por otras dos personas de nacionalidad rumana que podrían ser otros expresos con los que coincidió en la cárcel que también han sido detenidas. El Ministerio del Interior asegura que Morate no opuso resistencia cuando la Policía rumana procedió a su captura. Según las primeras investigaciones, Morate salió de España por el puesto fronterizo de Portbou, desde donde se desplazó a Rumanía, país en el que se sospecha que pudiera tener algún contacto. En su búsqueda se habían activado todos los mecanismos de cooperación policial internacional. Asimismo, la Policía Nacional ha realizado durante la investigación del caso distintos controles de datos y diversos análisis operativos que han podido determinar la ubicación del presunto autor del doble asesinato en Rumanía. Las noticias que se han difundido hasta la fecha señalaban que Morate tenía antecedentes penales por haber retenido durante cuatro días a una exnovia y haberla agredido.

La última vez que había sido visto en Cuenca fue en Palomera, la noche del jueves 6, día de la desaparición. CARTA DE LA FAMILIA

La familia de Morate Garcés, después de conocer el hallazgo de los cadáveres pero antes de la detención, publicada a través del Facebook de la empresa Muebles Chillarón desconocer qué “diablo o terrible demencia” se apoderó de su familiar, y le reprochaban haber “asesinado” no solo “a esas niñas, sino que has matado a su familia y a la que fue tuya, no existe ni excusa ni perdón para una atrocidad así”. Tenían asimismo unas emotivas palabras para la familia de Marina y Laura. “Cuando la angustia, incertidumbre, y el sufrimiento constante por cada larguísimo día que pasaba sin apenas noticias, resultaban insoportables, pensábamos en vosotros y nos daba hasta vergüenza quejarnos, si tanto era nuestro dolor resultaba inimaginable vuestra agonía tras el discurrir de indicios tan sombríos, a pesar de ello aferrándonos a la esperanza manteníamos la fe”, apuntaban. Reconocían que los hermanos rompieron a llorar “desconsoladamente” cuando aliviados de que el registro de una búsqueda en la finca de Chillarón hubiera sido nulo “solo unos segundos después el mundo se hundió, habían sido halladas sin vida”. La familia también agradece, por su labor, a la Policía Nacional, de la que destaca su “tacto y suma amabilidad”, mostrándose seguros de que “conseguiréis atrapar al culpable o culpables”.


4

TEMA DE LA SEMANA

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

SUCESOS. REPRESENTANTES INSTITUCIONALES Y CIUDADANOS DE A PIE SE VUELCAN CON FAMILIA Y ALLEGADOS

Respaldo total a las familias Las muestras de apoyo no cesan de llegar tanto de Cuenca como desde distintos puntos de España ■■ G. D.

Los actos y las palabras de apoyo dirigidas a las familias de las jóvenes halladas asesinadas el miércoles en el río Huécar no dejan de sucederse. Fueron muy abundantes durante los seis días de la desaparición, alcanzando su cima en la concentración celebrada el miércoles en la Plaza de España, que congregó a 4.500 personas, y lo son todavía más desde que se conoció el trágico desenlace. Tanto Ayuntamiento como Diputación han decretado tres días de luto oficial a los que se ha sumado la Delegación de la Junta en Cuenca y el jueves celebraron dos concentraciones en sus sedes que congregaron a numerosos ciudadanos y representantes de todas las instituciones. En el caso del Ayuntamiento, se leyó un manifiesto respaldado por los cuatro grupos políticos con representación en el que, entre otras cosas, se mostraba la solidaridad de los firmantes para con las familias y se condenaba el crimen, rechazando “cualquier tipo de violencia”. El Gobierno de Castilla-La Mancha envió en la misma noche del miércoles un comunicado trasladando su más sentido pésame a las familias y poniendo a disposición todos sus medios, entre ellos el apoyo psicológico. El vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, el conquense José Luis Martínez Guijarro, fue además uno de los primeros representantes políticos en expresar sus condolencias a través de Twitter, enviando su “más sentido pésame a los familiares y amigos de Laura y Marina”. El presidente de la Diputación y del PP provincial, Benjamín Prieto, expresó por su parte sus “condolencias” y “todo mi apoyo a las familias de Laura y Marina en unos momentos en los que no cabe consuelo”, mientras que el alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, aseguró a través de Twitter que sus “pensamientos” están “con las inocentes jóvenes y sus familias y amigas”. Paralelamente, el concejal del PP Pedro J. García Hidalgo confesaba a través de la misma red social sentirse “desolado” por el “salvaje asesinato”. “Espero que el asesino o asesinos paguen su crueldad. Mi pésame a las familias”. CONTRA LA VIOLENCIA

Ciudadanos Cuenca incidía en su apoyo “a todas las víctimas de violencia de género, una lacra que es necesario erradicar”, mientras que, en una línea similar, IU denunciaba “la lacra social que supone la violencia machista contra las mujeres. Mientras no consigamos una sociedad igualitaria tendremos que seguir lamentando hechos como estos”. Podemos Cuenca, para quien

El alcalde, Ángel Mariscal, y el delegado de la Junta en Cuenca, Ángel Tomás Godoy, junto a varios concejales en la concentración del Consistorio.

Parte del público asistente a la concentración de apoyo celebrada en Diputación. Foto: Miguel. A. Ramón

“no hay palabras para calificar este asesinato”, insistía también en la necesidad de acabar con la violencia machista para que “no muera ni una Marina ni una Laura más”. Inmaculada Sequí, presidenta de VOX en Cuenca, exigía por su parte “que todo el peso de la ley y la sentencia más dura recaiga sobre el autor o autores de tan execrable crimen”, al tiempo que consideraba que “Sergio Morate jamás debió salir de prisión tras ser acusado de agredir sexualmente, retener

durante varios días y fotografiar desnuda a una antigua novia”. El secretario provincial de CCOO, Pedro José Lucas, reconoció en un comunicado sentir una “rabia contenida” y expresaba su deseo de que “el peso de la ley caiga sobre el culpable o culpables de este asesinato que vuelve a golpear a dos mujeres jóvenes”, mientras que Paula Bascuñana, responsable del área de Mujer del sindicato confiaba en que “estos lamentables hechos no se vuelvan a repetir y que haya

una mayor concienciación de este grave problema que tenemos en una sociedad que no puede llamarse moderna mientras siga habiendo muertes”. La Federación de Asociaciones Vecinales de Cuenca (Favecu) expresaba este jueves su “mayor condena por el crimen cometido, deseando que este tipo de hechos no vuelvan a repetirse”, y llamaba “a todos los vecinos y vecinas de Cuenca a participar en todos los actos de solidaridad que se celebren”.

DOLOR EN TODO EL PAÍS

Los mensajes no solo llegan, además, de Cuenca, sino de buena parte del país. Así, poco después del terrible hallazgo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, calificó a través de Twitter de “horrible tragedia” lo sucedido y mostró “todo mi afecto para las familias y amigos de Laura y Marina”, mientras que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se mostró “conmocionado” y lanzó su esperanza de que “pronto detengan a los responsables”.


CUENCA

Semana del 14 al 20 de agosto de 2014

5

Imagen de una de las terrazas de Carretería, con sillas sobre la madera y sillas sobre el asfalto.

ZONA CENTRO. SE PRODUCE UN DESNIVEL ENTRE LAS MESAS QUE SIGUEN SOBRE LA MADERA Y EL RESTO

La retirada parcial de la tarima de Carretería no gusta a la hostelería Temen que la clientela baje al quedarse las mesas instaladas sobre el pavimento psicológicamente más próximas al paso para vehículos de carga y descarga y de emergencias. Creen que se debería haber esperado a octubre ■■ GORKA DÍEZ

L

a retirada de la mitad de la tarima de madera de Carretería, llevada a cabo esta semana por los operarios municipales del Ayuntamiento, no ha sido bien recibida por los hosteleros de la zona, que aprovechaban las tablas para instalar en ellas sus terrazas. Al retirarse justo la mitad de la tarima, la más próxima a la carretera, dejando sin embargo la que está pegada a la acera, cuya supresión es más complicada al encontrarse anclada al alcantarillado y no se llevará a cabo hasta después del verano, los hosteleros han visto recortado el espacio de que disponían para instalar sus mesas a lo ancho, de modo que mantienen una fila de mesas sobre las maderas y han ubicado una segunda sobre la acera, a un nivel inferior. Los hosteleros consultados por Las Noticias consideran que la madera servía como “protección” de las mesas y los clientes, y entienden que las ubicadas ahora

sobre la acera se quedan más a la intemperie, demasiado próximas a los vehículos que siguen pasando en horario de carga y descarga, los de emergencias o el autobús. Debido a esto un hostelero probó instalar las mesas a lo largo, todas sobre la madera, pero observó que no quedaba bien. Critican además que esta operación se haya llevado a cabo en agosto, un mes en el que la clientela de estas terrazas se incrementa notablemente. Temen que esto pueda perjudicarles si los ciudadanos consideran que la zona sin tablas es menos atractiva y/o segura para sentarse a tomar algo. Sí que es cierto que entre los hosteleros los hay partidarios de retirar las maderas y de sustituirlas por un nuevo pavimento, pero esta solución a medio camino no les satisface: creen que debía haberse retirado toda la madera o si no dejarlo todo como estaba. PLAZA DE LA HISPANIDAD

Queda por ver qué pasará con las maderas de la plaza de la

Un informe advertía del riesgo de mantener las tablas durante el paso de las carrozas del desfile de San Julián Hispanidad, que de momento se mantienen pero podrían ser suprimidas tras el verano en función del proceso de diálogo abierto por el equipo de Gobierno con todos los afectados. Una de las posibilidades que se barajan es retirarla para ubicar en ella la parada de taxis y/o un intercambiador de autobuses. La incertidumbre sobre esta plaza tiene en vilo a los empresarios y trabajadores de los dos

negocios con terrazas ubicadas en ella: Monet y Panadería Carralero. Aunque lógicamente el interés general debe prevalecer sobre el interés de dos negocios privados, sus responsables tienen claro que si la vía se abre al tráfico perderán una terraza actualmente tranquila y muy frecuentada. Quedaría la posibilidad de que el Consistorio les permitiera instalar alguna mesa en la plaza próxima a la iglesia de San Esteban, aunque el espacio sería más limitado y difícilmente compatible con la entrada de los coches fúnebres cada vez que hay un funeral. PROYECTO DE ÁVILA

Hay que recordar que fue en la primavera de 2012 cuando el anterior equipo de gobierno, presidido por Juan Ávila, instaló las maderas, muy criticadas durante toda la pasada legislatura por el Grupo Popular, que las calificó reiteradamente de “chapuza”. La parte móvil de la tarima, retirada esta semana, solía quitarse en los días previos a la Semana Santa para favorecer el paso de

las procesiones, pero volvía a instalarse inmediatamente después. El equipo de Gobierno actual argumenta que la retirada de esa parte de las tablas era “imprescindible” ya que un informe del servicio de Obras del Consistorio advertía de que la tarima podía suponer un peligro para los viandantes y según un informe de Bomberos y Protección Civil era incompatible con garantizar la seguridad de los espectadores durante la Cabalgata de San Julián, al quedarse muy limitado el espacio de carretera para el paso de las carrozas y no haber prácticamente distancia entre estas y el público. Este informe afirmaba incluso que la tarima no garantiza la intervención de los bomberos en caso de emergencia. SEGUIRÁ PEATONAL

La retirada de las maderas de Carretería es una opción que “no tiene nada que ver” con el proyecto de peatonalización de Carretería, que según Julián Huete es “irreversible”. Esta vía seguirá siendo así una calle cerrada al tráfico salvo a la carga y descarga.


6

CUENCA

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

CULTURA. PESE AL APOYO DE AYUNTAMIENTO, DIPUTACIÓN Y JUNTA FALTA AÚN EL DEL GOBIERNO CENTRAL

Cuenca Abstracta: cuenta atrás para su ser o no ser El proyecto de los Presupuestos Generales del Estado no cuenta con ninguna partida para esta celebración, pero la Junta se ha comprometido a intentar que se incluya ■■ GORKA DÍEZ

E

l tiempo se le echa encima al proyecto Cuenca Abstracta 2016, que, impulsado por ciudadanos conquenses ligados a distintos sectores, pretende convertir a Cuenca en una capital y provincia cultural y patrimonial de primer orden el próximo año, cuando se cumplirá el 50 aniversario de la apertura de su más emblemático espacio artístico, el Museo de Arte Abstracto, y dar con ello un espaldarazo al turismo, acercándose a las cifras que registró la capital regional, Toledo, en el Año Greco celebrado en 2014, cuando recibió más de 3,5 millones de visitantes. Pero aunque el tiempo apremie, el presidente de Cuenca Abstracta, José Luis Zorita, está convencido de que “se puede”. A su entender, todo depende de “las ganas que le echen las instituciones”, y de momento todas salvo el Gobierno

central ya han mostrado su respaldo el evento: lo hizo el nuevo pleno del Ayuntamiento capitalino con una declaración institucional aprobada por unanimidad en julio y este miércoles se comprometieron con el proyecto la nueva directora general de Turismo, Ana Isabel Fernández, y el viceconsejero de Cultura, Jesús Carrascosa, que como conquense y exdirector de la Fundación Antonio Pérez es bien conocedor de un programa al que incluso aportó ideas en su momento. Y a ello hay que añadir el respaldo dado “en reiteradas ocasiones” por el presidente de la Diputación, Benjamín Prieto. En cuanto al Gobierno central, no es una buena noticia que no haya incluido ninguna partida para Cuenca Abstracta en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentado la pasada semana, pero Zorita considera que para eso está el periodo de pre-

Hay 150 actividades previstas para dinamizar Cuenca en 2016 sentación y debate de enmiendas que ahora se abre, y asegura que desde el Gobierno regional le han asegurado que harán todo lo posible para que haya una partida en los PGE y para que el Gobierno central declare el proyecto Bien de Interés General. Esto último permitiría que las empresas que quisieran invertir en el proyecto obtuvieran por ello ventajas fiscales de calado como ocurrió en Toledo en 2014. “Es fundamental para que las grandes empresas, con patrimonio

importante, se animen a venir a invertir, por lo que si el Gobierno central no quiere incluir esa enmienda, tendríamos que utilizar otras vías”, reconoce Zorita, quien no obstante insiste en mostrarse optimista por el apoyo que hasta ahora han dado al proyecto administraciones gobernadas tanto por el PSOE como por el PP además de los representantes de Ciudadanos e IU en el Ayuntamiento. Otros pasos indispensables son que la Junta declare el proyecto Bien de Interés Cultural y que se constituya una Fundación en la que, como ocurrió en Toledo, esté presente la Junta de Comunidades y sea presidida por los reyes de España, que ya presiden el Real Patronato Ciudad de Cuenca y son alcaldes honoríficos de la capital. El presidente de Cuenca Abstracta destaca a su favor que ya hay “mucho trabajo hecho”, como es el caso del completo programa de

actividades elaborado para llevar a cabo en 2016, con entorno a 150 actos que, en la mayoría de los casos, se quiere que tengan continuidad en años posteriores. “Se trata de que se organicen exposiciones relacionadas con el mundo de la cultura, pero también de que haya ramificaciones, con eventos deportivos, conciertos de música, proyecciones de cine, lo que unido a la condición de Patrimonio Humanidad de la capital y a las virtudes de una provincia con grandes yacimientos arqueológicos y paleontológicos, puede suponer un acicate importantísimo para conseguir que a Cuenca venga un turismo de calidad”, apunta. ACTIVIDADES PREVISTAS

Entre las cuantiosas actividades incluidas en el proyecto, las hay de financiación tanto pública como privada y mixta, y destacan las relacionadas con el arte, que incluyen


CUENCA

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

7

El turismo aumenta pero la hostelería no ve más demanda La percepción que se tiene en las oficinas turísticas contrasta con la de los bares, donde hay poco consumo

Dos turistas, a la entrada del Museo de Arte Abstracto Español, de cuya inauguración se cumplirá en 2015 el cincuenta aniversario, para lo que acogerá exposiciones especiales que ya tiene programadas la Fundación Juan March. Además, también está previsto que en 2016 se inaugure la ampliación del museo.

exposiciones tanto en la capital (Museo de Arte Abstracto, Fundación Antonio Pérez, Fundación Antonio Saura, Catedral o Facultad de Bellas Artes) como en la provincia (Huete, Uclés, Belmonte y Villar del Humo), el resto de capitales de provincia de la región, estaciones de AVE, sedes del Instituto Cervantes o los escaparates de El Corte Inglés, compañía que en los orígenes del museo ya se involucró con el arte abstracto. A destacar, también, la apuesta de Cuenca Abstracta por reforzar la vinculación de Cuenca con PHotoEspaña, que data de 2007 pero en los últimos años se ha limitado a acoger una o dos exposiciones en verano. Asimismo hay previstas actividades musicales, como “grandes citas” de conciertos, encuentros de jazz y flamenco y actuaciones semanales en los museos (en la capital y en Tarancón, Mota del Cuervo, Villaescusa de Haro y Segóbriga); cinematográficas, como la celebración del Año Almodóvar, teniendo en cuenta que en la Facultad de Bellas Artes están los archivos filmográficos de la obra del director manchego; de danza; o de teatro, como la apuesta por el certamen de textos teatrales ‘Cuenca a escena’ puesto en marcha este año por el colectivo Lamosa. A ello hay que añadir otras iniciativas como concursos gastronómicos, una residencia temporal de artistas becados en el barrio de San Antón, el impulso de la ya existente red de casas de particulares que acogen exposiciones el último sábado de

cada mes o la celebración de una pasarela de moda en el Puente de San Pablo. La investigación también tiene cabida, con congresos dedicados al arte gótico y arte románico, al turismo y, por supuesto, al arte abstracto. En el ámbito deportivo, se incluyen campeonatos cicloturistas y de piragüismo, carreras de orientación o circuitos de multiaventura. El proyecto aboga asimismo por mejorar la infraestructura cultural convirtiendo Cuenca en sede de una Escuela Superior de Arte Dramático y en subsede del Museo Reina Sofía. También aboga por la reapertura del Espacio Torner y del espacio expositivo de la iglesia de Santa Cruz. OTROS ANIVERSARIOS

El hecho de que 2016 será además el año del XXX Aniversario de la Facultad de Bellas Artes, el XX de la declaración de Cuenca ciudad Patrimonio de la Humanidad y el cuarto centenario de la procesión Camino del Calvario se espera que también sirva de “revulsivo” para relanzar la actividad cultural, turística y económica de Cuenca. Con estas celebraciones parece quedar atrás el intento, frustrado en 2011, de convertir a Cuenca en Capital Europea de la Cultura en 2016, distinción que tendrá San Sebastián, algo que, según Zorita, no hará competencia a Cuenca, pues entiende que ambas ciudades “tienen una oferta distinta y se complementan y amplían la oferta cultural de España”.

Turistas en la oficina de la Plaza Mayor, el pasado miércoles.

■■ LAS NOTICIAS

E

l pasado 2014 no fue un buen año para el turismo en Cuenca, pues, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), con algo más de 240.000 visitantes y una media de pernoctación de 1,66 días, se perdieron un 4,47 de turistas con respecto al año anterior. Malas cifras que, sin embargo, algo se están recuperando este año, pues por ejemplo en junio, último dato disponible hasta el momento, se registraron 24.065 turistas, un 16,4 más que en junio de 2014. Y la percepción que se tiene en puntos de información turística como el de la Plaza Mayor de Cuenca capital es que agosto está yendo especialmente bastante mejor que los últimos años en cuanto a personas que visitan al menos la capital. “En julio la cosa anduvo por el estilo de los últimos años, pero en agosto sí se está notando visitantes, entre ellos muchos que vienen o se van a la playa y aprovechan para hacer una noche en Cuenca”, apuntan en la oficina municipal de la Plaza Mayor. La previsión además es que las visitas sigan así hasta final de mes, fiestas incluidas. Entre los visitantes nacionales, destacan los habituales: Madrid y Valencia, aunque del extranjero se observa que va habiendo más ingleses que franceses, al tiempo que los estadounidenses se imponen a los alemanes. Consideran que la promoción que se está haciendo de Cuenca, sobre todo a través del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, está siendo clave en ese

aumento del turismo, al difundir internacionalmente la imagen de la capital conquense. DESÁNIMO EN HOSTELERÍA

Esta percepción positiva que se tiene en la oficina de información turística de la Plaza Mayor no coincide con la del presidente de la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca, José Luis Zorita, para quien lo importante no es tanto la gente que viene, sino la que al menos se queda una noche y consume. Y, como hostelero, considera que “llevamos un verano peor de lo habitual. La teta

“Montar un bar no es la panacea” El negocio en bares, restaurantes y hoteles está, según el presidente de los hosteleros, José Luis Zorita, “más apretado de lo que muchos se creen” por mucho que el número de establecimientos no parezca menguar, e incluso se abran nuevos negocios. “Hay muchos bares porque es un negocio recurrente, y por desconocimiento algunos creen que esto es la piedra filosofal que soluciona los problemas de una familia, pero no es la panacea y muchos acaban metiéndose en la ruina. Cuando un bar no funciona, se traspasa porque llega otro que lo quiere abrir, y luego otro... Para que funcione hay que darle de comer durante muchos años”.

de la vaca no da para más. Aunque hablen de recuperación, porque a algunos es lo que les interesa decir, eso no se ve en la calle; la gente tiene menos dinero y pese a que los precios se mantienen y bajan, y aunque pueda haber zonas y días concretos, Cuenca no se llena”. El secretario de la agrupación, Francisco Ruiz, entiende por su parte que “gente viene a Cuenca”, pero muchos “con mochila y de excursión, a pasar solo el día o a lo sumo la noche del sábado”, por lo que también cree que el consumo es mínimo. Además, subraya que el excesivo calor ha provocado una caída de la demanda de los conquenses en los bares. “Otros veranos la gente salía a las ocho de la tarde, pero este año muchos no lo han hecho hasta las diez y media u once, y las terrazas cierran a las doce, por lo que se ha vendido muy poco”. UN MES “FLOJO”

El responsable del área de hoteles de la asociación, José Manuel Abascal, considera por su parte que el verano no suele ser una estación muy demandada en Cuenca, con lo cual “desaprovechamos tres meses con clima, paisaje, agua, mucha luz y todas las condiciones favorables para que haya mucha actividad al aire libre y eventos deportivos culturales, como campeonatos de piragüismo, hípica o triatlón, que intenten captar más público”. Aunque en esta época prime la playa como destino, está convencido de que también “hay gente a la que no le gusta la playa y lo que quiere es emplear sus días libres en sus hobbies, como el deporte, y que hay que aprovechar”.


8

CUENCA

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

CASCO ANTIGUO. CREEN QUE ASÍ SE MEJORARÍA EL ACCESO A LA ZONA ALTA

Hosteleros de la Plaza Mayor abogan por la zona azul Su opinión choca con la de la asociación de vecinos, las empresas de los aparcamientos o partidos políticos como Ciudadanos, que defienden un Casco lo más peatonal posible ■■ G. D.

Dar una solución al problema de acceso y aparcamiento en el Casco Antiguo es uno de los retos que se ha marcado el Ayuntamiento en esta legislatura, un problema sobre el que Ciudadanos hizo hincapié en el pleno celebrado el pasado julio a través de una moción y en el que el alcalde, Ángel Mariscal, ya está trabajando, para lo que el equipo de Gobierno ha empezado a mantener reuniones con los distintos colectivos afectados, entre los que estarían los vecinos -tanto del Casco Antiguo como de la zona baja-, los hosteleros y comerciantes, los taxistas, las empresas de distribución, la empresa de autobús urbano o las dos compañías que gestionan los dos aparcamientos de la zona alta. Lograr un consenso entre los distintos colectivos es el deseo del equipo de Gobierno, pero fácil no va a ser ya que, aunque existen puntos de vista comunes, también hay discrepancias sobre lo que se debería llevar a cabo. Así, si, en su moción, Ciudadanos exigía el inmediato cumplimiento de la normativa que prohíbe estacionar en la Plaza Mayor y calles aledañas a cualquier hora del día, pues desde hace casi diez años la Policía hace la ‘vista gorda’ ante quienes aparcan las noches de los viernes y sábados a partir de las nueve, sobre esta medida no hay unanimidad entre los afectados. Cierto es que tanto el presidente de la Asociación de Vecinos del Cas-

MÁS AUTOBUSES

Coches en la Plaza Mayor. Foto: Saúl García

co Antiguo, Gerardo Rubio, como el de la Federación de Vecinos y Usuarios de Cuenca (Favecu), Luis Miguel González, y los empresarios de los aparcamientos de Mangana y San Pedro tienen claro que en una ciudad Patrimonio de la Humanidad como es Cuenca no deberían aparcar coches en la Plaza, y resaltan la “mala imagen” que con la práctica actual se da a los turistas, pero hosteleros de la Plaza consultados por Las Noticias consideran que esta es el único lugar donde, dada la “compleja naturaleza geográfica del

Casco Antiguo”, pueden estacionar muchos conquenses para disfrutar de la noche; y temen que si esto se prohíbe el ambiente nocturno de esta zona, a la que tienen claro que para muchos es complicado subir andando dada la distancia y la cuesta arriba, acabe desapareciendo. Así, se muestran partidarios de que se regule el estacionamiento tanto de la Plaza como del Obispado y de El Carmen a través de la Zona Azul, y que a ser posible esta se mantenga durante al menos las primeras horas de la noche.

A su entender, esta regulación podría ser la solución tanto para los conquenses que suben por la noche a consumir en los bares como para los vecinos, sirviendo además para regular la práctica actual y que se respete la ordenanza. “Es verdad que hay quien dice que los coches deslucen la Plaza, pero eso es así si aparcan a los pies de la Catedral, pero no en toda la Plaza”, señala uno de estos empresarios. El presidente de los vecinos del Casco cree sin embargo que la tendencia de todas las ciudades

La ocupación de los parking del Casco apenas roza el 20% por las noches Las empresas que gestionan los dos aparcamientos ubicados en el Casco Antiguo, el de Mangana y el de la calle San Pedro, aseguran que las noches de los viernes y sábados apenas se ocupan en torno al 20 por ciento de sus plazas de rotación, un porcentaje que consideran “muy flojo” y que achacan al hecho de que desde hace aproximadamente diez años los vehículos puedan aparcar en la Plaza Mayor a partir de las nueve. “Si dejan aparcar en la Plaza, normal que nuestros parkings estén casi vacíos”, apunta Carlos del Saiz, de la empresa Isolux Sarrión, que gestiona el parking de Mangana -164 plazas, 90 de ellas de rotación- desde su apertura en 2003. Más reciente es el parking de

es eliminar los coches para hacer las calles peatonales, por lo que no entendería una Plaza con aparcamiento, aunque este fuera de pago. Al mismo tiempo, eso sí, reclama un espacio para que los vecinos puedan estacionar su vehículo por breves periodos, quejándose de que mientras que a quienes ahora estacionan sus vehículos en la Plaza por la noche no se les multa “a los vecinos que estacionamos unos minutos por el día para descargar nos caen cien euros: pedimos un trato igual para todos”. Luis Miguel González, por su parte, aunque también considera que permitir aparcar en la Plaza sería un paso atrás, como vecino de la parte baja entiende que “cuando subimos a tomar algo, o para cualquier cosa, a todos nos gusta a aparcar lo más cerca posible”. Y considera que hacerlo en uno de los aparcamientos supone “un sobrecoste”. Al haber intereses enfrentados entre algunos miembros de la Agrupación Provincial de Hostelería, su presidente, José Luis Zorita, prefiere no pronunciarse abiertamente al respecto, pero tiene claro que “cuando se dialoga a tantas bandas no todos pueden seguir ganando, luego se trata de que todas las partes cedan un poco para que todas ganen”. Sí aboga por que el tráfico al Casco se regule “de forma civilizada”.

la calle San Pedro -125 plazas, un centenar de rotación- puesto en marcha en 2010 y cuyo gerente, Borja García, recuerda que si se planteó construir fue porque se detectó un “déficit de aparcamiento” que existiría de impedir que los coches aparquen libremente en la Plaza. “Cuando se nos dio la concesión para gestionar el parking, el pliego recogió la prohibición de aparcar en la Plaza Mayor y otros espacios como la plaza Obispo Valero y el mirador Florencio Cañas, pero resulta que en la Plaza aparcan cada tardenoche entre 40-50 coches, algo que no preveíamos y que nos perjudica”, advierte García. En la propuesta que los gerentes de los aparcamiento han hecho llegar al alcalde solicitan que se prohíba

aparcar en la Plaza al tiempo que se comprometen a ofertar descuentos a los usuarios de los parkings, aunque para ello piden la colaboración de hosteleros y del propio Consistorio.

Se trataría, por ejemplo, de que los usuarios del parking pudieran obtener un descuento por consumir en los bares del Casco. Esto permitiría, según los cálculos de García, que

En lo que sí que hay unanimidad es en la necesidad de mejorar la conexión por autobús con la Plaza. No se trata de demandar la vuelva el autobús nocturno, que hasta la anterior legislatura recorría buena parte de la ciudad pero no era excesivamente utilizado, sino de que haya autobuses lanzadera que comuniquen constantemente un punto determinado de la parte baja de la ciudad, como podría ser la plaza de la Constitución o la de la Hispanidad, con la Plaza Mayor y el barrio del Castillo. Poner esto en marcha, no obstante, exigiría un mayor esfuerzo inversor a la empresa concesionaria del transporte.

una hora de aparcamiento costara en torno a un euro, la mitad que ahora. Sin embargo, los hosteleros no tienen claro que esto pueda ser la solución. “Hay establecimientos, especialmente los restaurantes, que a lo mejor pueden ofrecer descuentos, porque el consumo en ellos es mayor, pero es más difícil regularlo en bares donde la gente solo consume una bebida y a cuyos empresarios no les salen muy bien las cuentas”, señalan. El presidente de los vecinos sí entiende que se deberían aprovechar las plazas de rotación de los aparcamientos. “Para mí la tarifa de tres céntimos por minuto no es cara, pero como en Cuenca tenemos la manía de no querer pagar por nada, a lo mejor se podría reducir un poco el precio, con ofertas que hicieran los hosteleros o una tarifa más simple con el fin de que sean más accesibles”, opina.


CUENCA

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

9

FIESTAS DE SAN JULIÁN 2015. LAS DAMAS DE HONOR SE MUESTRAN DISPUESTAS A PARTICIPAR EN TODOS LOS ACTOS

“Estamos nerviosas pero muy contentas de representar a nuestra ciudad” El acto oficial de presentación se desarrolló en el Salón de Plenos del Ayuntamiento ■■ MIGUEL A. RAMÓN

La gran mayoría no podía disimular su nerviosismo y no era para menos. Once de las doce Damas de Honor se presentaban en sociedad en un acto oficial celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cuenca con la presencia de los medios de comunicación de la ciudad y del alcalde, Ángel Mariscal, que estuvo acompañado del concejal de Festejos, Pedro J. García Hidalgo. Leticia Algarra Albaráñez (Nohales), Marta Cavero Lucas (Cólliga), Josefa de la Cruz Escobar (Casablanca), Andrea Díaz Lara (Buenavista), Patricia García Gómez (Fuente del Oro), Estela Guijarro Fernández (Tiradores Bajos), Rebeca Martínez Manzanares (San Fernando), Ángela Mialdea Andrés (Las Quinientas), Lidia Muñoz Criado (La Paz), Amanda Piqueras López (Tiradores Altos), Paloma Valero Herreros (Villa Luz) y María Aliaguilla Medina (La Melgosa) son los nombres de las jóvenes que van a representar a la ciudad en todas y cada una de las actividades programas para la Feria y Fiestas de San Julián. Pero su representación no se reducirá solamente a estos festejos, ya que, según comentaba el alcalde, “ahora afrontáis doce meses en los que tendréis que representar a vuestra ciudad, barrio o pedanía en los muchos actos programados a lo

largo del año”. Las jóvenes, cuyas edades oscilan entre los 15 y los 22 años, se mostraron muy ilusionadas con el papel que les toca jugar a partir de ahora y aseguran estar deseando que comiencen las fiestas ya. Así, por ejemplo, Ángela, representante del barrio de Las Quinientas, no dudaba en asegurar que “pese al nerviosismo, creo que es algo que todas deseamos y por eso estamos aquí, para pasárnoslo bien”. Leticia, de la pedanía de Nohales, llamaba la atención sobre el hecho de que eran sus primeras fiestas de San Julián y no dudó en manifestar que “me siento muy orgullosa de poder representar a mi ciudad y espero pasármelo bien. Para mí es un orgullo”. Las representantes de los barrios de Fuente del Oro y San Fernando, Patricia y Rebeca, respectivamente, confesaban que ya tenían todo listo, “hasta el vestido” y estaban deseando que comenzaran los festejos. En cuanto a sus actos preferidos de la Feria y Fiestas de San Julián, fueron los toros las que más adeptas conseguía, si bien hubo alguna que otra Dama de Honor, que se inclinaba por los conciertos de este año. Aunque, eso sí, también hubo algunas Damas que se preguntaron en voz alta que “por qué no podemos asistir a todos los actos; eso sí que estaría bien ¿no?”.

El alcalde saluda a una de las Damas de Honor en el acto de presentación.

Once de las doce Damas de Honor posan tras el acto de presentación en el Ayuntamiento. Foto: Miguel A. Ramón


10

CUENCA

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

CRISTO DEL AMPARO. SE VA A ATENDER A 20 NIÑOS, AUNQUE EL OBJETIVO INICIAL ERA LLEGAR A 40

Buscan fondos para un campamento dirigido a niños de familias sin recursos Se llevará a cabo del 17 de agosto al 4 de septiembre. Se quiere contratar monitores y educadores especializados. El objetivo es llenar de ocio sus últimos días de vacaciones con talleres variados y excursiones a la piscina supuesto de 3.000 euros podrán llevar a cabo el proyecto con unas 20 personas, a 200 euros por niño incluyendo desayuno, almuerzo de media mañana, comida, actividades y talleres y seguro de responsabilidad civil, aunque el objetivo inicial de los organizadores era llegar a 40, que son los niños que este verano están haciendo uso del comedor de Tiradores Bajos. Para recibir colaboraciones los promotores han abierto una cuenta bancaria, del Banco CCM, cuyo número es el ES35 2105 2040 22 1212060885. Los interesados pueden obtener más formación a través del teléfono 661 574 508 y del email caritasparroquialcristodelamparo@gmail.com.

■■ G. D.

DÉJENME QUE LES DIGA

ACTIVIDADES PREVISTAS

Instalaciones de Cáritas Parroquial Cristo del Amparo en Tiradores Bajos.

Así, está previsto que el programa arranque con 20 niños que participan con regularidad en este programa. “Son personas que atendemos en el comedor y que por la situación económica de las familias este verano no han podido ir a ningún sitio, por lo que se trata que durante unos días hagan algo diferente, y que por ejemplo también podamos llevarlos a sitios a los que no sue-

len ir como el cine o la piscina”, apunta Fernando Díaz Miranzos, coordinador de las actividades de la parroquia. AYUDAS INSUFICIENTES

Los impulsores del proyecto son conscientes de que este programa “supera nuestra capacidad económica, así como las posibilidades de que sea llevado a cabo exclusivamente por voluntarios

que hasta ahora han hecho posible el desarrollo del resto de actividades del centro”, por lo que piden la colaboración económica de ciudadanos y empresas, así como de colectivos como el Banco de Alimentos o la Diócesis de Cuenca, con el fin de poder contratar algún monitor y educador especializado que lleve las riendas del programa. Consideran que con un pre-

Las actividades incidirán, entre otras cosas, en el fomento de la participación en juegos cooperativos, deportivos y estratégicos, en el desarrollo de las actividades psicomotrices que favorezcan el desarrollo motor, una actitud positiva y respetuosa con el medio ambiente y en el fomento de la diversidad intercultural. Por tanto, habrá talleres e manualidades, de cocina y de música y danza. Se hará también hincapié en el inglés y se cubrirán las necesidades básicas de alimentación e higiene de todos los participantes.

JOSÉ ÁNGEL GARCÍA

Vaya si se puede

E

h, alto, alto ahí: no se me precipiten y déjenme que, antes que nada, les aclare que este mi –y desde luego suyo– articulo no va, pero que para nada, ni de Podemos ni de Si que es Pot, ni de plataforma más menos socio-vecinal cualquiera, ni tampoco de éste o aquel partido, vamos que casi ni de política aún cuando, ahí me pillan, sí si por política entendemos cualquier acción que ataña al interés colectivo, que, ya lo digo, de lo que quiero hablarles hoy es de esa consecución de la vacuna, a lo que por fortuna parece bien efectiva contra la enfermedad del ébola –ya saben que los resultados de las pruebas llevadas a cabo en Guinea dan una eficacia del cien por cien– por más que la Organización Mundial de la Salud, que es quien avala tan esperanzadores datos, señale, prudente, que

son preliminares y que en los próximos meses se seguirá aplicando a la población en riesgo para comprobar si de todas, todas, genera inmunidad de grupo, paso adelante clave para frenar una epidemia que desde que apareció se ha cobrado el trágico saldo de más de once mil vidas humanas; una vacuna desarrollada en un plazo realmente corto ya que su anuncio nos llega a tan sólo año y medio del inicio de la epidemia y bien pocos días antes del recién cumplido primer aniversario del óbito por su causa de nuestro compatriota el religioso Miguel Pajares, primer europeo fallecido por la enfermedad. Y ahí, a lo rápido del descubrimiento de la vacuna, es a lo que quería y quiero referirme con ese “vaya si se puede” que titula estas líneas: porque vaya si se puede, vaya si acabará pudiendo, no me digan que

Miguel Pajares, primer europeo fallecido por el ébola.

no, cual en éste, en la lucha contra cualquier problema –déjenme ser optimista que el momento bien me vale– si efectivamente queremos y a ello nos abocamos aunque no siempre por supuesto conseguiremos resultados en tan breve plazo (por no salirnos

del campo médico-sanitario ahí andamos todavía, por ejemplo, dándole a la lucha contra el virus del sida), pero desde luego no lo haremos si no lo afrontamos cual en este caso se ha hecho, por más que ojalá hubiésemos estado más ojo avizor y sin aguardar a ver las orejas al lobo nos hubiésemos puesto a ello cuando, allá por 1976, apareció el primer brote de la enfermedad, pero ya se sabe, las víctimas fueron entonces pocas y oiga, además, la cosa se quedó ahí, por el África y, ya se sabe… Pero en fin, a lo que iba, que si le echamos lo que hay que echarle y de verdad queremos, vaya si no seríamos capaces –reitero mi peleón optimismo– de afrontar cualquier problema, Por ejemplo, ya puestos, ¿qué tal si de verdad le echásemos un pulso por aquí, en esta Europa de nuestros pecados, al de la emigración?

r

Convertir entre los próximos 17 de agosto y 4 de septiembre las instalaciones de Cáritas Parroquial Cristo del Amparo, ubicadas en el barrio de Tiradores, en un campamento urbano para el juego y el ocio saludable, es el objetivo de un novedoso proyecto impulsado por la parroquia. Se trata de un programa que se desarrollará diariamente de 8.00 a 15.00 horas y que, con la organización de talleres, la apuesta por el inglés y la organización de algunas excursiones, busca llenar de contenido el final del verano de niños conquenses de escasos recursos económicos, familias desestructuradas o en riesgo de exclusión social, para que a través del contacto con otros niños y el disfrute de actividades lúdicas se sientan integrados y cojan fuerzas de cara al inicio del curso escolar. El programa se pone en marcha teniendo en cuenta las necesidades económicas de uno de los barrios de Cuenca más castigados por la crisis, cuya parroquia tiene de hecho en marcha desde octubre de 2013 un programa de desayunos dirigido a paliar las necesidades de los niños de las familias más desfavorecidas y con el que se está paliando la supresión de las becas-comedor que llevó a cabo el anterior gobierno regional.


CUENCA

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

11

que conforman la placa nominativa de la calle, ofreciendo un aspecto nada deseable para esta capital, que tanto depende del turismo. La rotura del cristal de protección de este enterramiento se produjo antes de las pasadas Navidades como consecuencia del paso de una carretilla elevadora,

A raíz de la publicación de esta queja en la web de Las Noticias, el Consistorio se ha puesto manos a la obra para darle una solución Desde hace ocho meses, la tumba presenta este aspecto; es decir, en vez de estar cubierta por un cristal, lo está con unas tablas y una valla. Foto: Miguel A. Ramón

CASCO ANTIGUO. SE ENCUENTRA SITUADA EN LA CALLE OBISPO GUERRA CAMPOS

Ocho meses de espera sin que se arregle una tumba del s. XIII El acristalamiento que cubría este enterramiento se rompió al paso de una carretilla elevadora antes de las pasadas Navidades y desde entonces todo continúa igual ■■  MIGUEL A. RAMÓN

Desde hace cerca de ocho meses la tumba del siglo XIII situada en la calle Obispo Guerra Campos, junto a las ruinas de la antigua iglesia de San Pantaleón, se encuentra cubierta con unas maderas en vez del cristal con el que debería estar cerrada para el disfrute de vecinos y turistas. Y es que no

olvidemos que se trata de una fosa, que, según los análisis de carbono 14 realizados a los restos allí encontrados, data del siglo XIII, siendo reocupada posteriormente hasta los siglos XV y XVI. Los vecinos de la zona no entienden cómo se puede dilatar tanto el arreglo de esta fosa, cuando, según dicen, estamos hablando de la colocación de un simple cristal.

Consideran que no es de recibo que una cuestión como esta se continúe dilatando en el tiempo, puesto que “la imagen que ofrece al visitante, precisamente, no es la mejor, y, si nos encontramos en una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, hay que cuidar todos los detalles para estar a la altura de tal distinción”, manifiestan los vecinos. A ello se suma, según dicen,

el hecho de que la sepultura, excavada en piedra, se encuentra ahora llena de agua, que está generando malos olores y no deja de convertir ese punto en un foco insalubre. La imagen de dejadez en este bello entorno de la capital no queda solamente en esto, puesto que hasta el nombre de la calle no puede leerse debido a que se han desprendido varios de los azulejos

que estaba trabajando en las obras de restauración de la Capilla del Espíritu Santo, que acometió el Consorcio Ciudad de Cuenca. Independientemente de cuál fuera el motivo, los vecinos de esa zona del Casco Antiguo de la capital conquense reclaman un arreglo urgente “no solo por imagen”, sino también “por una cuestión de higiene”. A raíz de la publicación de esta queja vecinal en la página web de Las Noticias de Cuenca (www. lasnoticiasdecuenca.es), el Ayuntamiento dio traslado del hecho a los servicios municipales para que los técnicos valoraran cuál era la situación y cómo se debía de actuar. En este sentido, desde el Consistorio se ha informado a esta redacción que está pendiente de realizar una valoración con el fin de ver la posibilidad de que sea la aseguradora de la máquina que originó los daños la que cubra los gastos de reposición del cristal.

Piden al Consistorio más control sanitario a la venta ambulante La Asociación de Comercio ha trasladado al Ayuntamiento la falta de inspecciones sanitarias a este tipo de puestos ambulantes ■■ LAS NOTICIAS

La Asociación de Comercio ha trasladado al Ayuntamiento sus quejas sobre la falta de inspecciones sanitarias en los puestos de venta ambulante de ferias, mercadillos municipales, medievales y callejeros, que tienen lugar en la ciudad. En el marco de una reunión con el concejal de la Delegación Especial de Policía, Bomberos y Movilidad, Carlos Navarro, los comerciantes le pidieron, al igual que hicieron

la semana anterior con la Junta de Comunidades, que “aplique sobre estos establecimientos la misma rigurosidad que se exige a los comercios tradicionales en materia higiénico sanitaria, con el fin de mantener los alimentos en unas condiciones adecuadas para el consumo”. El vicepresidente y el representante de Alimentación de la Asociación de Comercio, José Miguel Bermejo y Luciano Bermejo, respectivamente, señalaron

que los comercios son objeto de continuas inspecciones y revisiones desde el punto de vista sanitario para comprobar si cumplen con la normativa, que les exige tener un buen sistema de refrigeración, agua, tomas de red, evacuación de aguas, dispensadores de jabón, limpieza de residuos, la trazabilidad de los productos y el carné de manipulador de alimentos. Unas exigencias que, según los comerciantes, “no reciben los puestos de venta ambulante a pesar de que las elevadas tempe-

Momento de la reunión entre los comerciantes y el concejal Carlos Navarro.

raturas, las carencias estructurales y de equipamiento, pueden elevar el factor de riesgo sanitario hasta niveles en los que se compromete la seguridad alimentaria de los productos”.

Ante tales demandas, Navarro ofreció la colaboración del Ayuntamiento para abordar esta problemática y realizar un control más exhaustivo de este tipo de venta que tiene lugar en la ciudad.


12

PROVINCIA

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

necesario personal para prestar los distintos servicios contemplados en una residencia de ancianos como esta, lo que será a todas luces muy beneficioso para un pueblo como Beteta, donde solo quedan censados unos 350 habitantes”, indica el primer edil. Todas estas razones han llevado a la Corporación municipal a mar-

El alcalde considera esta obra como prioritaria y básica no solo para Beteta sino también para toda la comarca

El alcalde de Beteta, Abel Cava, junto a la residencia de mayores, pendiente de terminar y cuyas obras llevan paralizadas desde hace cuatro años.

MUNICIPAL. EL CONSISTORIO PREVÉ SOLICITARLO OFICIALMENTE EN EL MES DE SEPTIEMBRE

Beteta busca la reanudación de las obras de su residencia de mayores Esta obra, que se paralizó hace cuatro años tras varias modificaciones del proyecto, cayó en el olvido institucional y durante la pasada legislatura ni Junta ni Diputación la retomaron ■■  MIGUEL A. RAMÓN

El Ayuntamiento de Beteta, liderado por el socialista Abel Cava, se ha marcado un gran objetivo para este mandato, que no es otro que poner en servicio la residencia de mayores, cuyo contrato de ejecución se suscribió con la empresa Obrum Urbanismo y Construcciones SLU el 31 de octubre del año 2007 con un plazo de ejecución de 26 meses y cuyas obras llevan paradas desde hace cuatro años. Los vecinos de esta localidad de La Serranía conquense no

M

entienden cómo es posible que después de haber invertido tanto dinero, se deje una obra como ésta inconclusa, a la merced del paso del tiempo y su consiguiente deterioro progresivo. La Corporación serrana considera básico este proyecto no solo para el municipio, sino para toda la comarca. Y es que, según el primer edil, Abel Cava, “no hay que olvidar que esta es una zona muy despoblada y con la población bastante envejecida, por lo que la puesta en marcha de este servicio sería un valor añadido

Este recurso ayudaría a fijar población y a la sostenibilidad de la zona”, dice el alcalde que podría contribuir a la fijación de habitantes y a la sostenibilidad de la comarca”.

Y dice comarca, porque insiste en remarcar que esta residencia daría servicio a Beteta y su zona de actuación; es decir, también a los vecinos de localidades como Carrascosa de la Sierra, Santa María del Val, Lagunaseca, Masegosa, Valsalobre, Cueva del Hierro y El Tobar. CREACIÓN DE EMPLEO

La puesta en marcha de este recurso asistencial conlleva, igualmente, algo muy importante para el alcalde beteteño como es la creación de puestos de trabajo. “Será

carse como una de sus principales metas la reanudación de las obras y la puesta en marcha de esta residencia comarcal de mayores, que vendría a complementar el servicio que ya presta en el municipio una vivienda tutelada ocupada por una decena de mayores. SOLICITUD FORMAL

Para ello, el Consistorio tiene intención de ponerse en contacto de manera oficial, probablemente en el próximo mes de septiembre, con el Gobierno castellano-manchego y la Diputación Provincial para instarles a retomar el proyecto y “hacerlo realidad de una vez por todas”. Cava espera que ambas instituciones sean receptivas a esta demanda, porque “es un recurso muy necesario en esta zona tan castigada por la despoblación y el envejecimiento”. La construcción de esta residencia de ancianos se encuentra ejecutada, según calcula el alcalde, al sesenta por ciento aproximadamente, y “aún restan por terminar bastantes cosas, sobre todo en el interior, desde los sanitarios hasta la instalación eléctrica, pasando por el alicatado y el solado de las dependencias, entre otras actuaciones”.

CUATRO AÑOS DE ESPERA Y UN PROYECTO CONJUNTO

uchos son los vaivenes sufridos por la ejecución de las obras de la futura residencia de ancianos de Beteta, que desembocó en su paralización hace cuatro años y que no ha avanzado desde entonces. Una residencia que formaba parte de un proyecto mucho más ambicioso, en el que se embarcaron el Gobierno castellano-manchego y la Diputación Provincial de Cuenca. Ambas instituciones suscribieron en el año 2007 un convenio de colaboración para la construcción en La Serranía conquense de las residencias de mayores de Beteta, Cañete y Priego con una aportación de la Consejería de Salud y Bienestar Social del 60 por ciento y de un 40 % por parte de la

institución provincial. Este ambicioso proyecto se concibió con una clara finalidad como era la creación de empleo y la prestación de una atención adecuada a las personas mayores de 65 años; un sector de la sociedad, por cierto, bastante importante en esta zona de la provincia, cada día más envejecida. Sin embargo, este proyecto se encuentra paralizado desde hace cuatro años en Beteta y no es de extrañar que su Ayuntamiento persiga ahora que se retome este proyecto, ya que tiene una residencia de ancianos a medias de terminar y sin poder darle el uso por el que fue concebida. En el caso concreto de la residencia de Beteta, indicar que se trata de un complejo

de más de 4.600 metros cuadrados de superficie construido en una parcela cedida por el Ayuntamiento de más de 12.000 metros cuadrados de superficie. Con una capacidad para 45 personas y un presupuesto inicial de 5,5 millones de euros, las primeras previsiones del Gobierno regional eran que supusiera la creación de una treintena de puestos de trabajo en esta comarca de La Serranía conquense. Pero, claro, en eso quedaron, en previsiones, puesto que ocho años después de la formación del contrato de construcción con la adjudicataria aún no se ha terminado. Entre los últimos movimientos en torno a este proyecto, se encuentra el ocurrido en noviembre del año 2011 cuando la Junta de

Gobierno de la Diputación Provincial de Cuenca aprobaba levantar la suspensión temporal de las obras de construcción de esta residencia, que se había acordado en abril de ese mismo año. Se aprobaba un tercer modificado del proyecto original que iba a suponer una inversión adicional por un importe de 805.903 euros. El objetivo de ese modificado, que había obligado a paralizar las obras, era adecuar las instalaciones de la Residencia al cumplimiento del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios con el fin de mejorar su eficiencia energética. A pesar de todo, la residencia de mayores de Beteta continúa pendiente de ser concluida.


PROVINCIA 13

Semana del 14 al 20 de agosto de 2013

RESIDUOS NUCLEARES. DESDE LA PLATAFORMA DESMIENTE LAS AFIRMACIONES DEL ALCALDE DE VILLAR DE CAÑAS

Enresa evaluó los efectos del ATC sobre el área a proteger como ZEPA-ZEC El colectivo contra el silo nuclear incide en que el estudio de impacto ambiental encargado en 2014 figura la IBA 192 con el mismo perímetro que ahora está en proceso de ampliación por parte de la Junta de C-LM trabajo que podría crear el cementerio nuclear no compensarían ni de lejos la previsible pérdida en los sectores tradicionales y sostenibles. La ampliación de la ZEPA-ZEC es una oportunidad de desarrollo, que los vecinos de la comarca no podemos dejar pasar”, apostilla.

■■ L.N

El perímetro del Área Importante para la conservación de Aves de (IBA 192) de la Laguna de El Hito que figura en el estudio de impacto ambiental encargado por Enresa en 2014 para evaluar los efectos ambientales del ATC en Villar de Cañas es el mismo que contempla la resolución del Consejo de Gobierno publicada el pasado 29 de julio y que se propone como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y ZEC (Zona de Especial Conservación). Así lo han puesto de manifiesto desde la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca. Por lo que señalan que esto, unido a la presencia de aves catalogadas junto a los terrenos del ATC, desmiente las afirmaciones del alcalde de Villar de Cañas. La Plataforma rechaza las reiteradas declaraciones del ‘popular’ José María Saiz, afirmando que no existen aves protegidas en la zona, o que el perímetro de protección se realizó por capricho del Gobierno Regional. Así en un comunicado señalan que en el mapa que la empresa encargada de realizar el estudio de impacto ambiental incluye en el apartado “Otros espacios naturales de interés” (que puede verse en la web de Enresa) se puede apreciar que en el IBA 192 están incluidos los terrenos reservados para el ATC. Este hecho, señalan, junto a la observación reciente de bandos de una especie catalogada (Otis tarda) cerca de la localidad de Villar de Cañas, añade credibilidad a la importancia natural de la zona. De la misma forma, señalan que la reiterada afirmación de que se están pagando 60.000 euros dia-

ALEGACIONES

En el mapa que aparece en el estudio se aprecia que el área del IBA incluye los terrenos del ATC.

rios a Francia, tampoco es cierto, merced a un acuerdo firmado en 2012 por Enresa y Areva. Por ello, la Plataforma solicita a José María Saiz “que cuente las cosas como son”, de manera que el ciudadano pueda conocer lo que ocurre en la comarca y pueda posicionarse a favor o en contra del proyecto del cementerio nuclear en Cuenca, “pero a partir de información rigurosa”. Para María Andrés, “El alcalde falta reiteradamente a la verdad con el fin de dar una imagen falsa de lo que está ocurriendo en Villar de Cañas.” Para empezar, señala

El alcalde falta a la verdad con el fin de dar una imagen falsa de lo que está ocurriendo que Saiz identifica a la Plataforma como “los ecologistas” cuando, son colectivos minoritarios en una Plataforma con amplia representa-

ción social, con 7 ayuntamientos del entorno de Villar de Cañas, todas las organizaciones agrarias significativas de la zona y otros colectivos sociales hasta 49, así como ciudadanos particulares. “Además Saiz insiste en negar la presencia de especies protegidas y ha llegado a decir que gracias al ATC no se ha cerrado el colegio que estaba a punto de desaparecer, cosa que es falsa. Pero lo peor es que su defensa del cementerio nuclear, traería enormes perjuicios para los sectores agrícola, el turismo rural y las energías renovables, de tal manera, que los exiguos puestos de

La Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca continúa elaborando alegaciones a la ampliación de la zona protegida de la Laguna del Hito, entre las que incluye que pueda compatibilizarse la protección con instalaciones de energías renovables que se pudieran implantar en la comarca. La primera de ellas consistiría en aumentar el perímetro a fin de que más agricultores se beneficien de las ayudas, ya que les consta “que lo están demandando”. Para ello solicitan un nuevo estudio “más exhaustivo” de la avifauna y que esto permita establecer “dos perímetros: uno para la ZEPA y otro para la ZEC”. Asimismo, demanda en otra de sus alegaciones que “se utilice la protección como palanca para el impulso de productos agrícolas sostenibles y de calidad, incluyendo las Denominaciones de origen (4 en la comarca) y las 3 Indicaciones Geográficas Protegidas”. Además de que “se realicen itinerarios a pie y otro equipamiento de uso público con el fin de que se fomente el turismo de naturaleza”. Por último, señalan que el Ayuntamiento de El Provencio, gobiernado por el PP, se ha sumado al resto de ayuntamientos que han aprobado mociones en contra, y que en la recogida de firmas en el portal Change.org, superaba este jueves las 1.200.


14

PROVINCIA

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

Alta participación en recorrido senderista de verano en Zarzuela El recorrido, de 15 kilómetros, transcurrió entre la Ruta del Cerro Calera y Los Vallejos

La actividad estuvo organizada por el Ayuntamiento del municipio de Zarzuela y la Junta Administrativa Monte El Rodenal. ■■ L.N.

Unos cuarenta personas entre vecinos de Zarzuela y visitantes han podido disfrutar de la tradicional actividad senderista que organizan durante el verano en esta localidad con el fin de proporcionar una actividad más durante la temporada estival y a la vez dar a conocer el término municipal. Esta actividad ha sido organizada por el Ayuntamiento de Zarzuela y la Junta Administrativa Monte el Rodenal que se encargaron de dar fruta y agua a los participantes durante el recorrido y también de inscribir a los interesados. El recorrido realizado fue el de la Ruta del Cerro Calera y Los Vallejos, de una longitud de quince kilómetros, comenzando la caminata sobre las ocho de la mañana y acabando sobre las doce de la mañana en una jornada nublada que permitió hacer esta distancia sin pasar excesivo calor. PUNTOS DE INTERÉS

Entre los puntos recorridos durante el trayecto está El Tejar, una antigua fábrica de tejas hoy habilitada EXCMO. AYUNTAMIENTO DE

CARRASCOSA DE LA SIERRA

APROBACIÓN INICIAL DEL PLAN DE DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO De conformidad con lo establecido en el artículo 36 del Decreto Legislativo 1/2010, de 18/05/2010, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística y en el artículo 135 del Decreto 248/2004, de 14-09-2004, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento, se hace público que el Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria de 29 de julio de 2015, aprobó inicialmente el Plan de Delimitación de Suelo Urbano (PDSU) de Carrascosa de la Sierra (Cuenca) y acordó la remisión del expediente a la Consejería de Fomento. CARRASCOSA DE LA SIERRA, a 11 de agosto de 2013. La Alcaldesa Laura Romero Carreras

como refugio y área de descanso y que marca el inicio de las zonas más duras del circuito. Tras dejar El Tejar, los participantes llegaron al punto más alto del término municipal de Zarzuela, El Calahorrano, a 1.350 metros de altitud y desde donde los caminantes dispusieron de un bonito mirador a través del que se pudieron asomar para ver desde la altura algunos pueblos vecinos como Arcos o Castillejo. Desde allí se inicia un descenso y luego una nueva subida para seguir por una senda que finalmente nos conduce al Valle de Portilla, tomando ya el camino de vuelta a Zarzuela donde los participantes pudieron reponer fuerzas con un almuerzo y unos refrescos en el salón del baile. La corporación municipal de Zarzuela agradeció a todos los senderistas la participación y mostró su intención de seguir trabajando para seguir con esta tradición que se produce todos los veranos y que sirve para promocionar la localidad, destacando que este recorrido está señalizado y se puede realizar durante otros días del año.

DIPUTACIÓN. EL CONCURSO DE ADJUDICACIÓN HA QUEDADO DESIERTO

Organizaciones animalistas vigilarán de cerca el nuevo proceso de la perrera Confían que en esta ocasión se cambien las bases de licitación y que no sea la parte económica la que compute más que la técnica

■■ C.I.P

La Diputación Provincial de Cuenca iniciará un nuevo proceso para adjudicar el Servicio Integral de recogida y albergue de animales abandonados o extraviados en diversos municipios de la provincia de Cuenca. Tras la decisión adoptada esta semana por la Mesa de Contratación, a instancias de los técnicos, se decidía dejar desierto el concurso del servicio porque “ninguno de los aspirantes ha aportado la documentación requerida en tiempo y forma”. Tras conocer que la Institución provincial volverá a convocar el concurso, las organizaciones animalistas ya han advertido que estarán vigilantes para que se tenga en cuenta el bienestar animal. Esperan que puedan cambiar las cosas y no sea una desratizadora la que tenga la mayor ventaja por presentar la mejor oferta económica. “Nuestra postura no ha cambiado. Defendemos el bienestar animal por encima del lucro. Nos da igual el nombre, pero esperamos que sea una protectora, que trabaje bien, y no una desratizadora la que se haga cargo de la perrera, si no es así vamos a luchar”, señala Alexia García, presidenta de ‘Bonamiko y veterinaria de Olescán, protectora que seguirá al cargo de la perrera provincial hasta que

Nuestra postura no ha cambiado. Defendemos el bienestar animal por encima del lucro y esperamos que sea una protectora, no una desratizadora la que se haga cargo se resuelva el nuevo concurso y haya un adjudicatario definitivo. Tras la fuerte respuesta vecinal contra la adjudicación del servicio a la desratizadora que optaba al concurso, García señala que esperan que las bases de licitación se puedan modificar en el sentido de que sea la parte técnica la que compute por encima de la económica, porque “estamos hablando de seres vivos que merecen una oportunidad”. La perrera de Cuenca es una de las primeras del país “si no la

segunda” en número de recogida de perros al año . “Ahora mismo entran 115 animales y si no es una protectora la que se encargue de su gestión, al cumplir los 21 días serían sacrificados. Estadísticamente está comprobado que en ese tiempo ningún animal es adoptado, por lo que como conquenses vamos a seguir luchando porque las bases de la licitación favorezcan siembre a quien vele por los intereses de los animales y no a quienes se quiera lucrar con su muerte”. UNA PERRERA MUY APETECIBLE

Aunque la perrera de Cuenca no es de las que más cobra, el volumen que registra la hace muy apetecible a las empresas que buscan rentabilidad. Contra la oferta económica de empresas privadas no pueden competir las protectoras, por lo que “en Cuenca siempre estaremos en peligro. Afortunadamente la sociedad cada vez busca más la protección de los animales y una muestra de ello es la respuesta que tuvimos con la recogida de más de 16.000 firmas y la participación en la concentración”, añade. Por todo ello, García señala que en el nuevo proceso de adjudicación de la perrera empiecen a cambiar las cosas y las protectoras tengan prioridad sobre las empresas que solo buscan el lucro.


PROVINCIA 15

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

METEOROLOGÍA. EN CUANTO A PRECIPITACIONES, SIN EMBARGO, SE CONSIDERA QUE HA SIDO HÚMEDO

La provincia de Cuenca despidió el mes de julio más cálido de toda su historia La temperatura media registrada se ha elevado a 27,7 grados centígrados, 3,4º C más que la media registrada en el periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010, por lo que la AEMET lo califica de “extremadamente cálido” ■■ MIGUEL A. RAMÓN

JULIO, MES DE RECORD EN C-LM

“Extremadamente cálido”. Así califica el mes de julio en la provincia de Cuenca la Agencia Estatal de Meteorología de Castilla-La Mancha (AEMET) en su informe provisional, en el que habla de que éste ha sido el mes de julio más cálido desde que se tienen datos registrados. Sin embargo, en cuanto a precipitaciones, julio se ha comportado en nuestra provincia como un mes húmedo. Las temperaturas registradas a lo largo del mes de julio han sido especialmente elevadas; algo que han podido comprobar los ciudadanos en el día a día, convirtiéndose, incluso, en el tema de conversación más recurrido. Y no es de extrañar, puesto que los termómetros alcanzaron de media en nuestra provincia durante el mes de julio los 27,7 grados centígrados. Temperaturas totalmente anormales para esta época del año y muy por encima de la media habitual en este mes.

La provincia también registró la cuarta racha de viento más fuerte del mes con 73 km/h En concreto, la temperatura media se ha situado 3,4 grados centígrados por encima de la media de este mes a lo largo del periodo de referencia que va de 1981 a 2010. Llama, no obstante, la atención la comarca de Beteta, en plena Serranía conquense. En esta zona la anomalía registrada en la temperatura media ha sido mayor que en el resto de la provincia. De hecho, se habla del incremento de la media que oscila entre los 4,3º y 5,5ºC. Otro de los datos destacables del mencionado informe provisional son los 73 kilómetros por hora alcanzados por las rachas de viento en nuestra provincia, siendo esta la cuarta más fuerte registrada en toda Castilla-La Mancha, por detrás de los 93 kilómetros por hora registrados el 7 de julio en la base aérea de Albacete, los 82 km/h de Almagro el pasado día 31, los 77 km/h de Tomelloso y los 73 km/h de Talavera. PRECIPITACIONES

En cuanto al nivel pluviométrico registrado en la provincia a lo lar-

L

Anomalía de la temperatura media mensual respecto al periodo 1981-2010.

Porcentaje de la precipitación mensual respecto al periodo 1981-2010.

go de julio, en contra de lo que se podría pensar a priori ha sido catalogado por la AEMET como un mes húmedo. Y es que se han contabilizado un total de 10,5 litros por metro cuadrado; algo que lo sitúa por

encima de la media habitual de este mes y, no en vano, ha situado a Cuenca como la segunda provincia de Castilla-La Mancha donde más ha llovido, por detrás de la provincia de Guadalajara. Las precipitaciones en nuestra

provincia se han concentrado en la zona este, ya que el resto de la geografía conquense se ha movido en cifras habituales para esta época y que viene determinada por la AEMET tomando como referencia el periodo 1981-2010.

as cosas no han sido muy distintas en el resto de la región en cuanto a lo meteorológico se refiere. Julio ha sido un mes de record, sobre todo en lo relativo a las temperaturas registradas. Y es que la Agencia Estatal de Meteorología, al igual que ha hecho con Cuenca, ha catalogado este mes como extremadamente cálido en el resto de las provincias de Castilla-La Mancha, con anomalías que oscilan entre los 3,4 grados centígrados por encima de la media habitual de provincias como Albacete a los 3,9º C de incremento de, por ejemplo, Toledo. Esta última provincia, de hecho, ha registrado en julio la temperatura media más alta de la región con 30,6 grados centígrados. Le han seguido Ciudad Real, con 30,3º C (+3,6º C); Guadalajara, con 28,5º C; base aérea de Los Llanos en Albacete, con 28,5ª C (+3,4º C); Cuenca, con 27,7º C; y Molina de Aragón, en Guadalajara, con 23,9º C (+3,6º C). Pero esto hablando de medias mensuales, si nos centramos en temperaturas máximas y mínimas a lo largo de julio, indicar que la media de las máximas registradas en Toledo se sitúa en los 38,5º C y la media de las mínimas en los 22,3º. Y no nos vamos de la provincia de Toledo para hablar de la temperatura máxima absoluta registrada en el mes de julio en Castilla-La Mancha. Esta se elevó a los 42,8 grados centígrados y se dio en la capital toledana el pasado día 6. La mínima absoluta, por su parte, se registró el día 26 en Sigüenza (Guadalajara) con 10,4 grados. En cuanto a las precipitaciones, julio ha sido seco en la base aérea de Los Llanos y en Molina de Aragón, mientras que ha sido normal en Ciudad Real y húmedo en Cuenca y Toledo. De las precipitaciones registradas, destacan las tormentas de los días 20 y 23 en Almansa, donde se recogieron en 10 minutos 15,6 y 7,8 litros por metro cuadrado, respectivamente. También llama la atención los 11,4 l/m 2 en diez minutos contabilizados el día 31 en Tobarra (Albacete).


16

PROVINCIA

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

ON THE ROAD XCVII POR MIGUEL ROMERO

Cañete fue bendecida por su Virgen de la Zarza en su XVII Alvarada

Banda Municipal de Música de Cañete.

Todos lo han hecho grande. Todos, el pueblo, el Ayuntamiento, la Comisión, las Asociaciones, el veraneante, los colaboradores, el visitante. Todos, sin excepción, han revitalizado un pueblo, anclado en la Historia y que cada verano, desde hace diecisiete años, recrea la nostalgia poética y política de un Álvaro de Luna, Condestable, humilde y orgulloso a la vez, pobre en estima y rico en hidalguía, generoso en valor hacia Castilla y su rey, vil y traicionado por las intrigas de una Corte egoísta e hipócrita. Lo han hecho como nunca, simple y llanamente, porque el Eje Central de esta edición giraba en torno a lo más amado en aquel lugar de nuestra Serranía, a su Patrona, a su Excelsa Virgen románica de Nuestra Señora de la Zarza. Un lujo, sin duda. Por eso, mi enhorabuena va para todo el

Así se hace una fiesta, así se hace cultura y así se hace progreso pueblo de Cañete, ediles, coordinadores, peones, conductores, pastores, agricultores, hosteleros, funcionarios, jubilados, tenderos, artesanos, profesores, banqueros, maestros, niños y niñas, padres y madres, escritores, camareros, cocineras, costureras, cofrades, cantores, danzantes, flautistas, cinéfilo como Pepe Alfaro y voluntarios del trabajo sacrificado y eterno; no hay que dejar a nadie, porque todos han hecho su refrán de fortuna, hacia una Alvarada, inolvidable. Así se hace una fiesta, así se hace cultura y así se hace progreso. Tomen ejemplo las gentes de otros lugares, porque Cañete ha sabido unir sus fuerzas para provocar sentimiento y demostrar que la

unión hace la fuerza y con ello, el éxito en gran altura. Las cincuenta personas que llegaron desde Aliaga Teruel, donde también devocionan a una Virgen de la Zarza medieval, quedaron fascinados de un lugar y de unas gentes, la parroquia brilló con una misa conciliada por tres párrocos, uno castellano y dos aragoneses, unidos por una imagen, las voces de los Coros de un lado –cañeteros- y de otro de esa Raya de Aragón histórica –aliagueños-; sin dejar a Voces y Esparto, quien supo añadir ese plus de maestría que solo un grupo como ellos saben demostrar, y qué decir del Grupo Conca, inmenso en cada estela de su recreacionismo, caballos de Legend, ocas, perros, caballos, música virtuosa que crece a raudales de esa Banda Musical de la Serranía, o los trajes en su vestuario serrano de las Asociaciones, tanto de Mujeres de la Serranía como de la Atalaya con sus juegos a la usanza medieval. Y entre tanto ocio bien predispuesto, los actores de un Grupo de Teatro que siempre servirá de ejemplo de humildad y deseo. Ilusión, generosidad, sensación y sentimiento, como el desarrollado por la Rondalla y sus Mayos, insólito y especial. Y sin ese temor de dejar a alguien que haya merecido reconocimiento, de lo cual pido perdón si en ello caigo, el Ayuntamiento, alcaldesa y concejales que junto a sus trabajadores, han sabido sufrir y dar ejemplo de cómo llevar a cabo un trabajo y una representatividad digna, después de tomar las riendas de otra Corporación que también pudo participar en la gestación de esta edición; pero todos, sin olvidar a esos conferenciantes llegados altruistamente de fuera del lugar, al Pregonero, al Jurado del Certamen o a los que en la sombra también están haciendo que esto esté siendo realidad confirmada y futuro, a todos, amigos y sobre todo, ¡Viva Cañete y su pueblo¡, sus gentes y su Virgen, única.

Deporte, solidaridad y música en la antesala de las fiestas de El Provencio ■■ S.B.

El Provencio vive sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario, San Roque y el Santo Niño del Remedio a partir de este viernes por la noche, si bien, en los últimos días, varias han sido las actividades que, organizadas por clubes, asociaciones y hermandades, junto al Ayuntamiento, se han desarrollado con una alta participación. El pasado fin de semana, la música la ponían la Agrupación Musical Nuestra Señora del Rosario y la Banda de Música de Arteixo (A Coruña), con un encuentro de bandas que llenaba la pista municipal como anticipo del concierto de Celtas Cortos que tenía lugar en la plaza de toros. Ya el sábado, tenía lugar la I Carrera Popular organizada por la Hermandad del Santo Niño

del Remedio. Contó con dos recorridos, de 4,3 y de 8,6 kilómetros, además de diferentes distancias para las categorías inferiores. Resultó un éxito, pues más de doscientas personas corrían por las calles del pueblo, además del casi centenar de voluntarios que ayudaron a que todo salió perfecto. Un ilustre provenciano, el actor y cómico Julián López, también se sumó a la carrera y cumplió con un buen tiempo. Y el domingo, más, puesto que el Záncara MTB organizaba su triatlón popular, otro éxito de organización y participación, así como tenía lugar la décima edición de la ‘Operación Cuchara’, cena solidaria que tenía lugar a los pies de la bonita iglesia provenciana y en la que, a través de unos menús solidarios se recaudaban fondos destinados a Manos Unidas de Cuenca. Otro año más,

los provencianos respondieron. Y durante la semana, más actos, como la ‘Noche más Dulce’, actuaciones de la charanga ‘Menudo Subidón’ y la Marcha Benéfica Contra el Cáncer, todo antes de que este viernes por la noche comiencen oficialmente las fiestas con el castillo de fuegos artificiales y la coronación de la Reina y Damas. FIESTAS PATRONALES

El fin de semana se honrará a la Virgen del Rosario y San Roque y el lunes al otro patrón, el Santo Niño del Remedio. Destacar también otro partido de fútbol benéfico, el que disputarán el domingo a las 18.30 horas los veteranos del Manchego Provencio y del Villarrobledo, cuya recaudación irá destinada a la Asociación de Fibromialgia de estas dos localidades.


PROVINCIA 17

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

MOTA DEL CUERVO. RECORRERÁ SIETE KILÓMETROS ‘VOLANDO’ A HOMBROS DE SUS ANDEROS

La Patrona moteña regresa este domingo en romería a su ermita Con la tradicional ‘Llevada’ de Nuestra Señora la Antigua de Manjavacas las fiestas patronales llegan a su fin en el ecuador de un intenso ‘agosto festivo’ que continuará a lo largo del mes ■■ C.I.P.

Llega el tercer domingo de agosto y con él la despedida de la Madre de Mota del Cuervo. El pueblo se prepara ya para vivir intensamente una fiesta sin parangón en la comarca, que merece la pena conocer mezclándose con sus vecinos. La espectacularidad de ‘la carrera de la Virgen’, el esfuerzo que parece aliviara la fe en la Patrona; las emociones y la más profunda esencia de la devoción mariana bajo la advocación de Manjavacas, nunca deja de sorprender y cada primer y tercer domingo de agosto Mota del Cuervo es un hervidero de gente, (no en vano tanto la ‘Llevada’ de la Virgen como la ‘Traída’ son fiestas declaradas de Interés Turístico Regional y arrastran a miles de personas) . Como hace siglos, la Virgen de Manjavacas recorrerá los siete kilómetros que la separan de su ermita ‘volando’ sobre los hombros de sus anderos. No hay más respiro que los escasos minutos que marcan usos y costumbres para refrescar los sudorosos rostros en el pozo de la Media Legua, y otra vez, corriendo con todo lo que dan de sí las fuerzas, llevar en volandas a la Virgen de Manjavacas. Un espectáculo digno de vivir. La fuerza de la tradición, vítores y el amparo de la Patrona coronada con el amor de su pueblo obran el milagro de atravesar los campos manchegos en plena canícula sin perder ritmo ni coordinación. A diferencia de la ‘Traída ‘la vuelta de la Patrona se inicia a las 2 de la tarde. Pero el calor no resta ánimos, y los tiempos de la carrera apenas se distancian entre una y otra romería. Algo más de 35 minutos llevará llegar a El Hito, lugar donde Ntra. Sra. la Antigua de Manjavacas se despoja del manto del camino y

SEMANA CULTURAL DÍA 17, LUNES 22:00h. Lluvia de Estrellas.

Lugar: Auditorio Municipal.

DÍA 18, MARTES 22:00h. Grupo Rondado-

res de Cuenca. Lugar: Auditorio Municipal. DÍA 19, MIÉRCOLES 22:00h. Teatro. Representa-

ción de la obra ‘¿Está usted seguro?’. a cargo de la Escuela Municipal de Teatro. Lugar: Auditorio Municipal.

DÍA 20, JUEVES 22:00h. Actuación Rondalla

Virgen de los Ángeles” de Pedro Muñoz. Lugar: Auditorio Municipal.

Hasta su regreso a la ermita los actos religiosos de despedida se intensifican este fin de semana en Mota del Cuervo.

en solemne y sosegada procesión recorrer los cerca de 700 metros que quedan hasta llegar a su ermita. Salve, despedida íntima de los moteños y la típica caldereta de cordero para los anderos pondrán el broche a estas emblemáticas fiestas de la provincia de Cuenca, que en su parte más popular han contado con un amplio programa de actividades organizadas por el Ayuntamiento a lo largo de la semana. LA FIESTA CONTINÚA

Las de Manjavacas han finalizado, pero no el agosto festivo de Mota del Cuervo. Haciendo de puente entre las fiestas de la Patrona y las cantareras de San Agustín y la Virgen del Valle (del 23 de agosto al 6 de septiembre), la Peña Fiestalegre celebra su Se-

La Semana Cultural de la Peña Fiestalegre da continuidad a las fiestas moteñas mana Cultural, que alcanza ya al XXVII edición. Actividades que arrancan este lunes con el ya popular concurso de talentos moteños de la canción que llena hasta la bandera el Auditorio Municipal. Teatro, folklore, concursos y un espectáculo lírico- cultural, conforman el grueso del programa

preparado por esta asociación hasta el sábado 22. El momento más emotivo llegará en el acto organizado para el viernes 21, día en el que con motivo del 60 Aniversario de la Asociación de “Amigos de los Molinos” se rendirá homenaje a Joaquín Piqueras Mujeriego, fundador y primer presidente de esta asociación, así como a todos sus socios fundadores. Desde su constitución la Peña Fiestalegre ha trabajado intensamente por el fomento cultural, no solo implicándose muy activamente en los eventos de este tipo que se desarrollan en la localidad sino con la organización de otros tantos que como es el caso de esta Semana Cultural. Un motivo más para no perderse las fiestas de Mota.

DÍA 21, VIERNES 22:00h. Espectáculo líri-

co-musical. Soprano: Mila Piqueras Tenor: José Guijarro. Coral de Santa Cecilia de Campo de Criptana Pianista: Alba Herraiz Tirado Quinteto de Metales del Conservatorio Municipal de Música de Mota del Cuervo. Lugar: Auditorio Municipal. DÍA 22, SÁBADO 15:00h. XXVII Campeonato

de Truque Moteño. PREMIOS: 1º Premio: Trofeo - 1 Jamón 2º Premio: Trofeo, 1 queso y una botella de whisky 3er Premio: 1 Botella de Whisky y estuche de vino. Lugar: Sede Peña Fiestalegre


18

PROVINCIA

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

FIESTAS PATRONALES DE QUINTANAR DEL REY

“Desearos unas felices fiestas y que las disfrutéis” Queridos quintanareños, amigos y amigas: Es un placer para mí poder dirigirme a todos vosotros, mis vecinos y vecinas, y a todos los que nos visiten estos días con motivo de la celebración de nuestra Feria y Fiestas en honor a la Virgen del Rosario. En las que espero estéis en disposición de pasar unos días de divertimento y relajación en compañía de amigos, vecinos y familiares. Desde aquí quiero reconocer públicamente la labor de la Concejalía y la Comisión de Festejos, así como agradecer a todas las personas que con ellas colaboran desde todos los ámbitos, por hacer que nuestras fiestas estén a la altura que los quintanareños y quintanareñas merecen.

Como alcalde me puede el amor y ganas de servir a Quintanar del Rey, soy consciente de que no corren los mejores tiempos, pero os aseguro que cada mañana me levanto con la ilusión y la responsabilidad de trabajar para hacer un pueblo mejor. Y tengo la plena convicción de que entre todos así lo haremos. Por último, no me queda más que despedirme de todos vosotros y desearos que paséis unas felices fiestas, que las disfrutéis y las viváis intensamente. Recibid un cordial y afectuoso saludo ¡¡¡Felices Fiestas!!! Vuestro alcalde, Miguel García Cebrián

Corte de Honor

Miguel García

ALCALDE DE QUINTANAR DEL REY

Quiero reconocer públicamente la labor de la Concejalía y la Comisión de Festejos, así como agradecer a las personas que con ellas colaboran

Ana López Ludeña: Dama

Ana María Moratalla: Dama

Muchas gracias por escogernos en este bonito papel que vamos a cumplir durante estos días de festejos

Reina y Galán 2014 Eshter: Miss Visitante 2015

Soraya Ruiz Alarcón: Reina 2015

Enrique Antonio Saiz: Galán 2015

Eva María Martínez: Dama

Eulogio Escribano: Míster

Iván: Míster Visitante 2015

Javier Ruipérez: Míster

Jesús López Valero: Míster


PROVINCIA 19

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

Corte de Honor

PROGRAMA DE FIESTAS DÍA 14 VIERNES 09:00 horas Tiro a la bola. Lugar: Paraje Santa

Lucía.

11:00 horas Campeonato de Natación en la

Mª del Carmen Tévar: Dama

Pedro Julián Tévar: Míster

Piscina Municipal. Inscripciones: desde las 10 de la mañana 12:00 horas La Feria de Día (Tapas, Cañas, Buena Música,…). Lugar: Parque Municipal 16:00 horas Concurso de Chinchón Femenino. 18:00 horas Fútbol. C.D. Quintanar-C.D. Castellón. Lugar: Estadio Municipal San Marcos 20:00 horas Gran Cabalgata apertura de fiestas. Carrozas, Banda de Música, Charangas, Espectáculo de calle y mucho más, recorrerán nuestras calles finalizando en la Plaza Mayor donde todos los Quintanareños iremos a la Iglesia a visitar a Nuestra Patrona la Stma. Virgen del Rosario y haremos una ofrenda floral. Culminaremos la tarde con la Inauguración de la Feria y Fiestas de Quintanar del Rey a cargo del Excmo. Sr. Alcalde acompañado de fuegos artificiales. 23:00 horas Recortes Lugar: Plaza de Toros. 24:00 horas Gran verbena amenizada por la Orquesta Maxims. Lugar: Parque Municipal 05:00 horas Tirada de Carretillas DÍA 15 SÁBADO 08:00 horas Diana floreada. La Agrupación

Olga Villena Chumillas: Dama

Rufino López Gómez: Míster

Musical recorrerá las calles del pueblo 12:00 horas La Feria de Día (Tapas, Cañas, Buena Música,…). Lugar: Parque Municipal 12:00 horas Día grande de nuestras fiestas en honor a nuestra patrona la Stma. Virgen del Rosario en el que se oficiará una Misa y al término de la misma se realizará una procesión por las calles de nuestro pueblo. 12:00 horas Visita de la Agrupación Musical Quintanar del Rey a la Residencia Santa Trinidad y Petronila. 16:00 horas Campeonato de Brisca. 18:30 horas Festival Taurino Lugar: Plaza de Toros. 19:00 horas Concurso taller Master Chef (Postres)Lugar: Aladdin 22:30 horas Actuación homenaje a Manolo Escobar Lugar: Plaza de la Concepción 24:00 horas Gran verbena amenizada por la Orquesta Iguana Show. Lugar: Parque Municipal DÍA 16 DOMINGO 08:00 horas Diana floreada. La Agrupación Musical

Pilar Escribano Argandoña: Dama

Vicente Cuartero López: Míster

recorrerá las calles del pueblo 12:00 horas La Feria de Día (Tapas, Cañas, Buena Música,…). Lugar: Parque Municipal 16:00 horas Carrera de galgos Ámbito local. Lugar: Sitio de costumbre 16:00 horas Campeonato de Mil. Organiza y patrocina: Bar La Tasca 16:00 horas Concurso de Brisca Organiza y patrocina: Papá ya lo sabe 18:30 horas Toros Becerrada local. Lugar: Plaza

de Toros.

22:30 horas Actuación “Alegría y sentimiento”.

Artistas locales. Marí Carmen, Bolero, Joserre y Jesús Lugar: Plaza de la Concepción 24:00 horas Gran verbena amenizada por la Orquesta Prometheus. Lugar: Parque Municipal DÍA 17 LUNES 09:00 horas Campeonato de Tranco. Organiza:

La Tasca y Levas Lugar: Explanada Frontón Municipal, Complejo Ángel Lancho. 09:30 horas Almuerzo y cata de vinos ofrecido por la Cooperativa “San Isidro”. Organiza y patrocina: Cooperativa San Isidro Lugar: Junto al Recinto Ferial 11:00 horas Concurso de Gazpachos. Organiza: Asociación de Mujeres Castellano Manchegas Lugar: Paraje San Isidro 12:00 horas La Feria de Día (Tapas, Cañas, Buena Música,…). Lugar: Parque Municipal 16:00 horas Campeonato de Chinchón masculino. Organiza y patrocina: Bar La Tasca 16:00 horas Concurso de Póker 16:00 horas Concurso de Chinchón masculino Organiza y patrocina: Tapería Carrasco 16:00 horas Campeonato de Brisca. XVI Edición. Organiza y patrocina: Pub Beri 16:00 horas Campeonato de Chinchón Femenino. Organiza y patrocina: Acuarius 19:30 horas Fútbol. C.D. Quintanar- Elda Industrial. Trofeo Diputación Provincial de Cuenca. Lugar: Estadio Municipal San Marcos 22:30 horas Revista musical “Cabaret”. Lugar: Plaza de la Concepción 24:00 horas Gran verbena amenizada por la Orquesta “Diamante el Show del Calvo” Lugar: Parque Municipal DÍA 18 MARTES 12:00 horas La Feria de Día (Tapas, Cañas, Bue-

na Música,…). Lugar: Parque Municipal

16:00 horas Concurso de Tute. Organiza y pa-

trocina: Tapería Carrasco

16:00 horas Campeonato de Brisca. Organiza y

patrocina: Bar La Tasca

16:00 horas Concurso de Chinchón Masculino.

Organiza y patrocina: Acuarius

17:00 horas Concurso de Futbolín Organiza y

patrocina: Papá ya lo sabe 19:00 horas Paintball. Lugar: San Isidro. 20:00 horas Concurso de Platos Elaborados (Postres) Lugar: Parque Municipal 21:00 horas Musical Sueños de Algodón. Lugar: Casa de la Cultura. 24:00 horas Gran Castillo de Fuegos Artificiales. En torno al recinto ferial nos reuniremos para disfrutar de los últimos cartuchos de estas fiestas. Al término del castillo, en el Parque Municipal se procederá a la Clausura de las fiestas 2015 24:00 horas Gran verbena amenizada por la Orquesta “Musical” Lugar: Parque Municipal


20

PROVINCIA

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

FIESTAS PATRONALES DE SANTA Mª DE LOS LLANOS

Q

ueridos paisanos: Al felicitaros este año las fiestas patronales, debo comenzar por expresaros mi más sentido agradecimiento por la confianza que depositáis en mí y en la gestión que nuestro grupo viene ejerciendo en el Ayuntamiento. He de confesaros que la ilusión de hacer un municipio con toda clase estructuras, que hagan la vida cómoda y que posibiliten el normal desarrollo de sus diversas actividades, la mantengo como la primera vez que fui elegido alcalde y, de ello, tendréis oportunidad de comprobarlo a través de las obras que hemos proyectado realizar en los próximos años. Pero sobre todo, mi preocupación más directa siempre ha estado en ayudar a los paisanos que atraviesan una situación problemática, especialmente en estos años de crisis. En este sentido, siempre he pretendido que nuestro Ayuntamiento sea un lugar de ayuda y refugio (tanto

Anselmo Salido

ALCALDE DE SANTA MARÍA DE LOS LLANOS

Las fiestas van orientadas a que todos lo pasemos bien

para los que nos han votado como para los que no lo han hecho) y no una institución meramente administrativa y fiscalizadora. Considero que la celebración de las fiestas patronales y la inversión que el Ayuntamiento realiza en ellas van orientadas en este sentido, en que todos lo pasemos bien y en que nos encontremos a gusto. No obstante, en estos momentos de alegría, y desde los muchos años que ya tengo, permitidme un recuerdo para todos los que nos han dejado desde la primera vez en que fui nombrado alcalde hace ya casi veinticinco años. Ellos compartían nuestros ideales y me empujaron a realizarlos y, sin embargo, no los han gozado. En estos días de alegría, también están con nosotros y, sin duda, nos desearían, como yo lo hago, unas ¡Felices Fiestas! Anselmo Salido Vera. Alcalde de Santa María de Los Llanos

El XXV aniversario de la Coronación de la Virgen marca las fiestas patronales Arrancan oficialmente este viernes 14, pero los actos tanto religiosos como festivos vienen sucediéndose desde el pasado fin de semana

S

anta María de los Llanos se dispone a festejar las fiestas patronales en honor a la Virgen de los Llanos y San Roque, una celebración que arranca oficialmente este viernes pero que viene celebrándose desde hace días en la localidad manchega con motivo de la conmemoración del XXV aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Llanos. Más de 3.000 personas se daban cita el sábado 8 en una multitudinaria procesión en la que tomaron parte 15 imágenes patronales foráneas y más de una treintena de estandartes. Las celebraciones de la efeméride vienen goteando a lo largo de todo el año y, sin duda marcarán estas fiestas patronales, que ya en las vísperas incluía la celebración de una ofrenda floral y que durante estos días intensifica los actos para honrar a los patrones. No en vano este es un año especial para los samaritanos, y las fiestas en honor a la Virgen de los Llanos y San Roque también lo serán. Los actos religiosos no son los únicos que han precedido a la celebración de las fiestas patronales. También los actos populares arrancaban con fuerza la pasada semana con la coronación de la Corte de Honor y el pregón que pronunció el director de la Escuela Municipal de Música de las Mesas, Fernando Ugena. Al que

Un momento de la procesión que tenía lugar el sábado 8 de agosto.

El diseño del programa festivo potencia la convivencia y participación vecinal ha seguido un amplio abanico de actividades, como el día de la bicicleta, competiciones deportivas, cuentacuentos, concursos, exposi-

ciones o teatro, hasta enlazar con la apertura de las Fiestas Patronales para las que el Ayuntamiento que preside Anselmo Salido Vera ha preparado una amplia oferta para todos los colectivos. Verbenas, competiciones de juegos populares, concursos, baile de disfraces, festival taurino y actividades infantiles conforman el grueso de las actividades festivas que brindan tanto a vecinos como a visitantes la oportunidad estos días de vivir unas intensas jornadas en cuyo diseño se potencia la convivencia y participación vecinal.


PROVINCIA 21

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

EN HONOR A LA VIRGEN DE LOS LLANOS Y S. ROQUE PROGRAMA DE FIESTAS DÍA 14, VIERNES 09,00h. Concurso de Truque.

(Local de la Verbena) Inscripción 4 euros por persona. Durante el concurso se dará a cada participante una cerveza o un refresco. 1º Premio 30% recaudación y trofeo 2ª Premio 20% recaudación y trofeo. 3º Premio, trofeo 11,00h. Parque Infantil gra-

tuito en el Parque de la Huerta con el siguiente horario: 11´00 a 13,30 y 17,00 a 20´30 horas . Hinchables, talleres de abalorios y pinta caras. 19,30h. Fútbol Sala. Partidos: 3º y 4º puesto y Final. 21.30h. Recepción de la Banda de Música de Las Mesas. En el lugar de costumbre.

REINA DE LAS FIESTAS 2015 CAROLINA SALIDO MILLÁN

23.30h. Gran castillo de fuegos artificiales. A cargo de Pi-

rotecnia ‘Caballer’ de Valencia, acompañado por la Banda de Música de Las Mesas.

24.00h. Verbena. Con la orquesta ‘Plenitud’. A partir de la 04.00h. pase joven. (Entrada gratuita). DÍA 15, SÁBADO. 09,00h. Diana por las calles

del pueblo amenizada por la Banda de Música de Las Mesas. 16,30h. Campeonato de Mus. (Local de la Verbena) Ins-

Verónica García Nieto. Dama de Honor

Andrea Izquierdo Frutos Dama de Honor

cripción 10 euros por persona (con derecho a cubalibre). 1º Premio 30% recaudación y trofeo 2ª Premio 20% recaudación y trofeo 3º Premio, trofeo. 24.00h. Gran Verbena. Con

la orquesta ‘Manu’. A partir de la 04,00h. pase joven. (Entrada gratuita). DÍA 16, DOMINGO 09,00h. Diana amenizada por

la Banda de Música Santísimo Rostro de Jesús de Osa de la Vega.

16,30h. Campeonato de Chinos. (Local de la Verbena) Ins-

cripción 4 euros por persona. Se dará a cada participante una cerveza o un refresco. 1º Premio 30% recaudación y trofeo 2ª Premio 20% recaudación y trofeo 3º Premio, trofeo.

20.30h. Concierto En la Plaza

Mayor amenizado por la Banda de Música de Las Mesas, durante el mismo habrá zurra y refresco para todos ofrecido por la Hermandad.

Tradicional Baile de Disfraces con la orquesta ‘Guadiana’. Entrada gratuita. A partir de las 04.00 horas un pase especial para los jóvenes. El desfile comenzará alrededor de las 02,00 horas. El jurado estará compuesto por miembros de la orquesta. 1º , 2º y 3º premio adultos: Trofeo. Se darán tres trofeos a los tres mejores disfraces infantiles y los siguientes premios: 1º premio 60 euros y trofeo 2º premio 30 euros y trofeo 3º premio 20 euros y trofeo. Habrá regalos para todos los niños disfrazados.

24,00h.

DÍA 18, MARTES 09,00h. Concurso de Petanca

Local. (Campo de Fútbol)

11,00h. Tiro de Reja y Barrón. (Campo de Fútbol).

24.00h. Gran Verbena Con

21,45h. Tradicional cena popular. El empresario pone la

DÍA 17, LUNES 12,00h. Cata de vinos. Coo-

DÍA 23, DOMINGO 08,00h. Carrera de Galgos Local. (8,30 h. se cierra la ins-

la Orquesta ‘Bahía Show’. A partir de las 4,00 h. pase joven (Entrada Gratuita).

perativa San Isidro. Durante la cata se explicará el proceso de elaboración del vino. Se catarán 3 vinos intentando usar la técnica de “Cata Comparativa” que ayuda al catador novel a percibir mejor algunos de los matices del vino. Se ruega puntualidad. 18,00h. Gran Festival Taurino para los espadas: Víctor Janeiro, Sánchez Vara y el rejoneador Óscar Mota. Dos vaquillas para la afición. Banda de Música de Las Mesas.

carne para la cena. Habrá pan, vino, melón y café.

cripción) Lugar: Pista de La Vega. Inscripción: 3 euros por perro Trofeos para los 6 primeros clasificados. Organiza: Sociedad de Cazadores ‘Virgen de Los Llanos’. Colabora: Ayuntamiento de Santa María de los Llanos. Supermercado El Tostadero.

18,00h. Fútbol. Presentación del Equipo de Fútbol.

Trofeo Feria y Fiestas Santa María de los Llanos

ACTOS RELIGIOSOS DÍA 14, VIERNES 22,00h. Último día de Novena y celebración de

la Eucaristía en la víspera del día de la Patrona Virgen de los Llanos. Ainara Parra Perea. Dama Infantil.

María Martínez Sáez. Dama Infantil.

DÍA 15, SÁBADO. 09,00h. Eucaristía de Comunión General.

11,00h. Solemne Función Religiosa en honor

a la Patrona. A continuación Procesión con la Virgen de los Llanos por el recorrido tradicional, acompañada por la Banda de Música de Las Mesas. 19,30h. Ofrecimiento a la Virgen de nuestros

dones.

20.00h. Eucaristía de Comunión General. 23.30h. Tradicional subida y bajada de la Virgen que culminará en la madrugada con el Beso

festivo ala Patrona. Tanto en el ofrecimiento como en la Subida y Bajada de la Virgen estará la Asociación Musical Santísimo Rosto de Jesús. Aitana Salido Millán. Dama Infantil.

Paula Martínez Martínez. Dama Infantil.

DÍA 16, DOMINGO

09,00h. Eucaristía de Comunión General. 11,00h. Solemne Función Religiosa en

honor a San Roque y a la Virgen de los Llanos. A continuación Procesión con ambas imágenes por el recorrido tradicional, acompañada por la Asociación Musical Santísimo Rostro de Jesús

20,00h. Ofrecimiento a San Roque de nuestros

dones, acompañado por la Banda de Música de Las Mesas.

22.00h. Subasta de la Bandera y las Insignias

de la Hermandad. Sorteo de la Rifa de la Hermandad: un cordón y medalla de oro de la Virgen. 23.00h. Traslado en procesión de San Roque

a la Ermita de la Cruz Cerrada.

DÍA 17, LUNES 21,00h. Eucaristía por los difuntos de la Her-

mandad de la Virgen de los Llanos. ca Santísimo Rostro de Jesús de Osa de la Vega.

21,00h. Junta General Ordinaria. de la Hermandad de la Santísima Virgen de los Llanos.


22

AGRICULTURA

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

calidad, es competencia de las administraciones, y así lo recuerdan las figuras de calidad, pero a pesar de las muchas denuncias que se han puesto en este sentido, el problema sigue sin atajarse. Desde la IGP luchan con todos los medios a su alcance para evitar que se sigan produciendo estas situaciones, y no siempre es posible puesto que defenderse en los tribunales supone desviar unos fondos de los que no se dispone. Sobre todo desde que en los últimos cuatro años el Gobierno regional decidiera reducir al mínimo las ayudas a las figuras de calidad.

Con una superficie de siembra de 11.340 hectáreas, los primeros datos estimativos de producción de Castilla-La Mancha se cifran en 87.000 toneladas de ajo.

AJO. SEÑALAN QUE SE ESTA CAUSANDO UN GRAVE DAÑO AL SECTOR

La IGP pide implicación a la Junta en la lucha contra el fraude La Indicación Geográfica de Calidad ‘Ajo Morado de Las Pedroñeras tratará el asunto en la reunión que tiene pendiente de celebrar con la Consejería de Agricultura del Gobierno regional ■■ C.I.P.

La campaña de ajo se ha cerrado, según los primeros datos estimativos, con un volumen de producción de 87.000 toneladas en Castilla-La Mancha. De las 11.340 hectáreas sembradas el 50% (5.783 has.) fueron de la variedad morada, correspondiendo el resto a las variedades spring y blanca, cuyo incremento ha sido notable en los último años debido a la escasa diferencia de precios en el mercado y a una mayor producción que aumenta la rentabilidad

D

del sector. Según datos de la Indicación Geográfica Protegida ‘Ajo Morado de Las Pedroñeras’ la superficie de siembra acogida a la figura de calidad supone el 60% de la variedad morado. Un dato positivo que, sin embargo, señalan, contrasta con el aumento registrado en las otras variedades. Con todo, la mayor preocupación en esta campaña en la que los precios arrancan con una notable diferencia al alza respecto a la anterior se centra en el fraude, en cuya lucha solicitan la implicación de la Junta

ar a conocer las diferencias de calidad que separan al Ajo Morado de Las Pedroñeras de otras variedades es la constante de la IGP. Dentro de sus posibilidades emplean todos los medios a su alcance para que el consumidor sepa reconocer y apreciar las cualidades del que está considerado el mejor ajo del mundo, y dentro de esta línea se va a continuar con la campaña diferenciación del producto que se inició el pasado año en los de producto en los puntos de venta. Concretamente, la acción más inmediata que se tiene previsto realizar es la que se llevará a cabo en breve en una

Ahora mismo estamos viendo en el mercado producto mal etiquetado y ajo chino etiquetado como morado

de Comunidades. “Ahora mismo estamos viendo en el mercado producto mal etiquetado y ajo chino etiquetado como morado y eso es en lo que creemos que hay que incidir. Tenemos pendiente una reunión con la Consejería de Agricultura y vamos a ver si podemos implicar a la Administración para frenar esta situación que está haciendo mucho daño al sector”, señala el director técnico de la IGP, Juan Martínez”. Velar por el cumplimiento del etiquetado, como garante de

Este año el mercado arranca con precios por encima de los 2 euros para el ajo morado, y entre 1,80 y 2 en el resto En cuanto a las perspectivas del sector, este año la campaña arranca con precios que se elevan por encima de los 2 euros para el ajo morado y entre 1,80 y 2 para el ajo temprano o sprint. Variedades en las que el movimiento de mercado está siendo muy ágil. No ocurre lo mismo con el morado. Entre otras cosas aún es pronto para la campaña de comercialización de esta variedad más tardía en su recolección. Con todo, Martínez considera que el hecho de que se espere una buena campaña de precios también podría estar influyendo para no dar salida más allá de los compromisos ya adquiridos. En este sentido, señala que “lo que sería una pena es que cayéramos en la especulación de hace unos años, en los que el producto se disparó de precio y cuyas consecuencias hemos pagado estos últimos años. Particularmente, yo creo que es perjudicial para el sector”, apostilla el director técnico de la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras”.

PROMOCIÓN, NUEVAS CAMPAÑAS cadena de supermercados de Cataluña que, aproximadamente tendrá 15 días de duración. A la que se seguirán actuaciones en el ámbito de la gastronomía y salud. La promoción es la asignatura pendiente del sector del ajo español, en general, y del morado en particular, a pesar de la fama de la que goza necesita apoyo para darse a conocer entre los consumidores. En este sentido, el compromiso adquirido por el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo en la Feria Internacional del Ajo fue la del apoyo del Gobierno regional en la promoción y comerciali-

zación. Un asunto que Martínez destaca que se pondrá sobre la mesa en la reunión que mantendrán en la Consejería. Este año las circunstancias de mercado en una campaña que arrancaba sin excedentes en cámara, con menor producción y altos precios en el producto de China, mejoran las perspectivas del sector, pero eso no significa que pueda relajarse. La amenaza del gigante asiático es una espada de Damocles, y la única baza con la que se cuenta es con la diferenciación de la calidad. Dar a conocer las diferencias es la constante de Indicación Geográfica Protegida ‘Ajo Morado de

Las Pedroñeras, y también de La Mesa Nacional del Ajo, desde donde a partir de septiembre iniciarán nuevamente la campaña promocional que, conjuntamente con la Asociación Nacional de Productores y Comercializares de Ajo (ANPCA) pusieron en marcha el año pasado para proteger el ajo español y promocionar su consumo por su calidad y cualidades alimenticias, que arrancará con el envío de ajos a medios de comunicación de toda España, así como a todas las administraciones, incluyendo un dossier informativo tanto de la calidad del producto como de la situación del sector del ajo.


REGIÓN

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

23

AGUA ABRE LA POSIBILIDAD DE SEGUIR TRASVASANDO AÚN EN EL ESTADO DE ALERTA ACTUAL

El “engaño” del Gobierno de Rajoy con el límite legal del trasvase Tajo-Segura El Ministerio de Agricultura se rectifica a sí mismo y a la expresidenta Cospedal al hablar ahora de un “régimen transitorio” de reserva mínima que rebaja a 304 H3 los 400 aprobados en septiembre de 2014 Buendía “el Tajo es un río digno”. El Ministerio no solamente abre la posibilidad de trasvasar hasta 100 hectómetros cúbicos más de agua, con los pantanos de cabecera a tan solo el 16,4% de su capacidad, sino que ignora que de esos 396 hectómetros cúbicos que almacenan a día de hoy, una buena parte son fango y sedimento y no sirven para el abastecimiento, tal y como recordaba la consejera de Fomento y como han venido reiterando desde hace meses las plataformas en defensa del Tajo y las asociaciones ciudadanas de afectados por el trasvase. Desde la Asociación de Municipios Ribereños pedían esta semana que se paralicen los travases y se eleve el mínimno trasvasable a 1.000 H3.

■■ Alicia Alvilés Pozo/L.N

Ha bastado que los pantanos de cabecera del Tajo se encuentren en estado de emergencia, por debajo de los 400 hectómetros cúbicos fijados como mínimo para declarar al río no trasvasable, para que el Ministerio de Agricultura, en menos de 24 horas, sacara de la manga otro baremo, rebajando hasta en 100 hectómetros el límite legal. Con ello abre la posibilidad de que se puedan aprobar más trasvases a la cuenca del Segura, además del último decretado en julio. Con ello, el Gobierno de Mariano Rajoy no solo se rectifica a sí mismo sino que también echa por tierra las declaraciones realizadas hace un año por la entonces presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, que dio por bueno ese baremo y aseguró que con ello se garantizaba el agua para todos los castellano-manchegos. Tras conocerse la situación de los embalses de Entrepeñas y Buendía, abastecedores de la cuenca cedente del Tajo (almacenan 396 hm3), y después de las peticiones del Gobierno regional y de la Asociación de Municipios Ribereños para anular el último trasvase, el Ministerio salía al paso haciendo pública una nota informativa en la que viene a defender su gestión del trasvase Tajo-Segura. Llega incluso a afirmar que se “aplica escrupulosamente la normativa vigente”. Para ello se agarra la Ley de Evaluación Ambiental y al decreto de septiembre de 2014 para calcular los recursos trasvasables desde la cuenca cedente. El Ministerio dice ahora que, según esas reglas, el nivel de referencia en 2015 es de 304 hectómetros cúbicos. Indica que la Ley de Evaluación Ambiental establece en 400 hectómetros el nivel de referencia

DEFENSA DEL PP DE C-LM

para la definición de excedentes trasvasables en la cabecera del Tajo, pero que también establece un “régimen transitorio” para alcanzar progresivamente ese nivel en un máximo de cinco años. Se agarra a que la Ley de Evaluación Ambiental también establece ese régimen transitorio, que pasa gradualmente de la anterior referencia de 240 hectómetros (establecido en la Ley del Plan Hidrológico Nacional de 2001) a los 400 actuales, a razón de 32 H3 al año. “Por tanto, el nivel de referencia durante 2015 es de 304 hectómetros” , apostilla el Gobierno. Es decir, ahora se pueden trasvasar hasta 100 hectómetros cúbicos más de lo que en un principio se aprobó. Un argumento que contrasta con las informaciones hechas públicas por el propio Ministerio, depar-

Los alcaldes ribereños piden la paralización de trasvases y aumento del mínimo trasvasable tamento que en marzo de 2014 estableció que a partir de ese momento el umbral mínimo no trasvasable por el Acueducto Tajo-Segura se establecía de manera permanente en 400 hectómetros, según esa misma Ley de Evaluación Ambiental. Hasta la propia Cospedal defendió

en septiembre del año pasado que el mencionado decreto garantizaba “el volumen mínimo de agua en la región en 400H3” y que con ello se “defendía el derecho de los castellano-manchegos al agua con esfuerzo, responsabilidad y sin hacer peleas”. Para el Gobierno de C-LM se trata de un “engaño”. “Nos engañaron a todos”, afirma el Ejecutivo regional, cuando en su día se anunció el “histórico” acuerdo alcanzado entre las cinco comunidades autónomas dependientes del Tajo, gobernadas por el PP, para elevar a 400 hectómetros cúbicos la reserva de agua en los embalses de cabecera para poder trasvasar. Detrás de este acuerdo “había letra pequeña y truco” haciendo creer a los castellano-manchegos” que con esa reserva legal en Entrepeñas y

Por su parte el l portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados y diputado nacional por Toledo, Agustín Conde, asegura que el PP quiere que “se cumpla estrictamente la ley” respecto a los trasvases de agua del Tajo al Segura y ha manifestado que el Gobierno castellano-manchego “está más preocupado por la queja y el lamento que por resolver problemas”. Por su parte la vicesecretaria y portavoz del PSOE de C-LM, Cristina Maestre, calificaba de “vergonzosa y triste” la actitud que está manteniendo el PP de la región ante la situación “dramática” del Tajo. “Que desdeñe” este problema pone de manifiesto, que “los populares una vez más miran para otro lado, y defiende los intereses de Levante frente a los de C-LM”. Desde IU advierten de que “no hay excusa” para no frenar el trasvase Tajo-Segura, ni “justificación” para seguir trasvasando.

DEPENDENCIA COBRARÁN SUS AYUDAS A PRIMEROS DE MES AL IGUAL QUE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

La Junta equipara en prioridad sueldos de funcionarios y ayudas a dependientes ■■ LN

El Gobierno de Castilla-La Mancha dará la misma prioridad a las prestaciones económicas que reciben mensualmente las personas dependientes en el marco de la Ley de Dependencia que a las nóminas de los empleados públicos de la Junta de Comunidades. De esa forma, las personas dependientes que tienen derecho a prestaciones económicas las recibirán de nuevo a primeros de cada mes, tras los últimos cuatro años en que eran

Juan Alfonso Ruiz Molina y José Luis Gómez-Ocaña. Foto: JCCM.

abonabas con retraso por parte del anterior Ejecutivo regional. Así lo comunicaba el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, al presidente de la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia de Castilla-La Mancha, José Luis Gómez-Ocaña, en la reunión que ambos responsables mantenían este jueves en la sede de la Consejería de Hacienda. Gómez-Ocaña ha agradecido por su parte la “sensibilidad y el talante” del presidente

de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y de su Gobierno con la atención a las personas dependientes y que se traduce en el abono de las prestaciones económicas sin retraso alguno. “Tras cuatro años de abandono por parte de la Junta, podemos ahora encarar con más confianza el futuro de la Ley de Dependencia y la protección de las personas dependientes en Castilla-La Mancha”, ha indicado el máximo responsable de la plataforma regional. El consejero de Hacienda reiteraba a Gómez-Ocaña el compromiso firme del presidente García-Page con las personas dependientes y que la Ley de Dependencia vuelva a como estaba antes de 2011.


24

CULTURA

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

Joan Verdú, junto a las obras fotográficas de la serie ‘El ser humano’.

ARTE. ESTE ARTISTA VALENCIANO EXPONE EN LOS MUSEOS DE LA FAP DE CUENCA CAPITAL Y SAN CLEMENTE

Joan Verdú: “Habría que romper el vidrio para ver la realidad” ■■ GORKA DÍEZ

L

a nueva propuesta de la Fundación de Antonio Pérez es una exposición de obra reciente del artista valenciano Joan Verdú (Alzira, 1959) distribuida por los museos que la Fundación tiene en Cuenca capital y San Clemente: en el primero se puede ver la serie pictórica ‘Trenca el vidre’ y la serie fotográfica ‘El ser humano’, mientras que el Museo de Obra Gráfica de San Clemente acoge la serie de pinturas ‘Al correct’. El arte pop, muy próximo al lenguaje publicitario, está muy presente en unas series donde aparecen elementos característicos de este artista que inició su carrera a finales de los ochenta y desde entonces no ha dejado de producir y exponer obra nueva, principalmente en Valencia y Barcelona. Así, adquieren protagonismo los torsos desnudos de mujer, los conejos y los perros, las escaleras en llamas y un constante deseo sexual; el propio artista se retrata en una de las fotografías de la serie ‘El ser humano’ (reflexión

humorística sobre “el misterio de la vida y transcurso”) acostado en calzoncillos al lado de una mujer play-boy y vestido de astronauta junto a uno de sus inseparables cigarrillos. A destacar, especialmente, la serie dedicada a los vidrios, donde las copas, los vasos y un producto ‘sexual’ de limpieza de ventanas forman un coherente conjunto dominado por colores tenues como el gris, el blanco y el azul claro. “La idea de esta serie es que las personas parece que tuviéramos un vidrio delante. Parece que apreciamos la realidad, pero no es así porque el vidrio, aunque es transparente, está ahí, y habría que romperlo”, cuenta sobre una serie en la que le influyó la lectura del libro ‘Una historia secreta de la conciencia’, de Gary Lachman. Son todas unas obras, reconoce, “muy relacionadas con el pop”, pero él no es un artista al que le guste mucho diferenciar entre corrientes. “El arte, en el fondo, es siempre lo mismo. Yo creo que cualquiera que

El arte es intransmisible, una experiencia personal, y lo que a ti te sirve a lo mejor a otro artista no le sirve” aprecie a Warhol puede apreciar igual a Tàpies o Jackson Pollock”. Él es uno de esos creadores infatigables, y de hecho ya ultima una nueva exposición para una galería. “Para mí el arte físico de pintar es como leer, que puedo pasarme meses sin leer nada o pasarme el día leyendo. Pero, cuando me pongo a pintar, estoy todo el día. E, incluso el tiempo en el que no me dedico al arte físico de pintar, yo creo que

estoy trabajando las 24 horas del día, incluyendo cuando duermo y todo, precisamente cuando duermo es muy importante”, explica. Reconoce, eso sí, que vivir del arte en estos tiempos no es algo que muchos creadores logren. “Hará un mes una antigua compañera de curso, de promoción, organizó una cena de compañeros, en la que nos juntamos 30 o 35, y tomando algo me dijo: ‘Hostia, Joan, tú eres el único del curso que sigue ahí, la gente va tirando la toalla’. La corregí y la dije que no era yo solo, sino que había dos más, pero en todo caso somos tres de un curso de no sé si unas 140 personas”. En su caso, la demanda de obras con su firma reconoce que va “un poco a rachas, con años mejores y peores”, pero logró sortear la crisis “capeándola con obra gráfica y serigrafías, más baratas que la pintura y más fáciles de vender”, y ahora percibe que la situación se está recomponiendo un poco. Vive además con cierta tranquilidad en Alginet, “un pueblo

de Valencia a un cuarto de hora de la capital, al lado además de la autovía de Albacete, con lo cual está muy bien comunicado. Esto me permite vivir tranquilo y bien. Y cuando quieres ir a Valencia, estás allí en un momento”. De la capital valenciana destaca su ambiente artístico, “aunque no es que sea ni mucho menos Nueva York” (ríe). EL ARTE NO SE APRENDE

Preguntado por las nuevas generaciones de artistas, señala que las facultades, más que artistas, producen profesores, “retroalimentándose”, porque, entre otras cosas, el arte no se aprende. “La única vez en mi vida que hablé con Tàpies cuando yo era muy jovencito, le dije que era estudiante de Bellas Artes y me respondió: ‘Yo no creo en la enseñanza del arte’. Y tenia toda la razón. El arte es intransmisible, una experiencia personal. Y lo que a ti te sirve a lo mejor a otro artista no le sirve. Lo que le sirve a cada uno es su propia experiencia”.


CULTURA 25

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

LUIS DEL CASTILLO. CERAMISTA Y FOTÓGRAFO

“Soy muy crítico conmigo mismo y siempre he intentado ser original” El artista conquense se muestra satisfecho del trabajo realizado para la exposición de cerámica taurina que acaba de inaugurar en Carpe Diem y que permanecerá instalada hasta septiembre tografía y desde hace bastantes años regresó a la cerámica, ¿por qué volvió a sus orígenes?

Mi vuelta a la cerámica se produce después de muchos años como fotógrafo e investigando continuamente técnicas novedosas; algo que tenía unos costes muy altos para la poca salida comercial que tenía, sin olvidar la rápida evolución de la fotografía digital. Así las cosas, veía muy difícil continuar, por lo que decidí regresar a la cerámica. Eso sí mi intención inicial era hacer cuatro exposiciones y en ningún momento buscaba meterme de lleno con apertura de tiendas, etc… De hecho, mi regreso a la cerámica fue con el objeto de crear, experimentar, etc… con unos costes más bajos que los de la fotografía. Pero el infarto que sufrí hizo que me replanteara mi vida y decidiera establecerme de lleno en la cerámica, montando una tienda, etc… En esa búsqueda de la originalidad continua ¿de dónde sale la inspiración de Luis del Castillo?

El artista, Luis del Castillo, terminando en su taller de La Melgosa una de las obras que expone en Carpe Diem desde este jueves, día 13

que el artista debe de hacer algo distinto al resto, porque en el momento que hagas algo parecido a otro, al final te van a comparar. Siempre he intentado ser original, tanto con la fotografía como con la cerámica. Yo soy muy crítico conmigo mismo.

■■  MIGUEL A. RAMÓN

E

l ceramista, fotógrafo y maestro artesano desde 2010, Luis del Castillo, ha regresado al circuito expositivo de la capital conquense después de más de diez años sin mostrar su obra en solitario. El lugar elegido, Carpe Diem, y el motivo, una exposición de cerámicas en torno al mundo taurino. Un reto que asegura haber afrontado con mucho respeto al principio, pero que, al final, le ha servido para disfrutar, y mucho. Esta exposición, que ha abierto sus puertas este jueves, día 13, permanecerá instalada en Carpe Diem hasta la primera semana de septiembre. Muestra integrada por una veintena de obras con la que el polifacético artista espera sorprender al público conquense.

¿Cómo ha afrontado esta exposición de cerámica taurina?

Me lo he pasado bastante bien. Me he divertido y, además, ha sido un gran reto,. Y es que no había hecho hasta ahora un exposición de cerámicas en torno a la temática taurina. De hecho, cuando empezaba con alguna obra tenía la sensación de que por la mitad iba tener que borrarla, que no iba a ser capaz de terminarla, pero según avanzaba iba cobrando fuerza y al final estoy satisfecho del resultado.

¿Qué técnica ha utilizado en la creación de estas obras?

Cada pieza de cerámica tiene por lo menos dos o tres cocciones. Una primera con una base de color para poder pasar el punzón cuando el barro aún está tierno y luego una segunda cocción repasando esos colores y, dependiendo cómo quede, se hace una tercera con algunos esmaltes en baja temperatura, porque la mayoría de los esmaltes son gres y requieren temperaturas de 1.280 grados.

¿Qué se va a encontrar el visitante de la exposición instalada en Carpe Diem?

Pues, se va a encontrar con una cerámica totalmente distinta a lo que están acostumbrados a verme, como por ejemplo aquellos cuadros de cerámica que hacía con ventanas antiguas o mis merinas. Espero que llame la atención del público conquense. Las obras expuestas pueden ser mejor o peor que otras, pero, ante todo, son distintas, diferentes. Y es que soy de la idea de

En sus últimas obras, los esmaltes juegan un papel muy destacado ¿Resulta complicado jugar con estos materiales?

Hay muchos esmaltes, como los rojos o naranjas, que antes de cocerlos son casi blancos, aunque más o menos sabes cómo van a quedar. Otra cosa muy distinta ocurre si los mezclas. En ese caso no sabes cómo van a quedar. Es toda una sorpresa, lo que, sin duda, le da un aliciente más. Sus inicios artísticos fueron en la cerámica, trabajando con su padre, para después dedicarse de pleno a la fo-

Hace unos años un amigo, Nicolás Mateo Sahuquillo, respondió a una pregunta que me hicieron sobre de dónde sacaba la inspiración, diciendo que “es que Luis ha visto mucho”. Y así es. Estando con mi padre empecé de fotógrafo haciendo todo el archivo de obra de Fernando Zóbel, tanto la que tenía en el Museo como la que estaba en su casa, pudiendo ver todo tipo de obras de muchos artistas. También monté la Galería Jamete con Antonio Garrote en el año 1976, después se cerró y la volvimos a abrir junto a Carlos Codes. Siempre he estado moviéndome en círculos artísticos, conociendo a muchos artistas, viendo obra de mucha gente, participando en exposiciones colectivas y, al final, todo eso deja su impronta. Pequeños detalles de unos, pequeños detalles de otros, eso sí desde una óptica personal e imprimiendo tu sello particular. De hecho, los grandes artistas que ha habido, a la vez han sido grandes copistas, teniendo partes de uno, partes de otro, etc…. ¿Cerámica, fotografía o ambas?

Sigo haciendo fotos y me considero más fotógrafo que ceramista. Bueno, me ha tocado vivir en una familia de ceramistas y ya llevo años dedicándome a esto, siendo maestro artesano desde el año 2010. De hecho, en el taller de cerámica es donde ahora estoy más a gusto, donde mejor me encuentro, pero también estaría estupendamente y de maravilla con una cámara en la mano. De hecho, no he dejado de llevar encima, siempre va conmigo. No tengo especial cariño a una etapa o a una obra concreta. Todo tiene su encanto. Ahora estoy disfrutando mucho con la cerámica, pero también con la fotografía.


26 CULTURA

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

ARTE. MHINGO MÁRQUEZ SE SIRVE DE PASTA Y LEGUMBRES PARA REPRESENTAR CUENCA

‘Monumentos con alimento’ Lentejas, granos de arroz, judías o macarrones le sirven a este cantante jienense afincado en Cuenca para hacer réplicas del Templete del parque de San Julián o la torre de Mangana ■■ G. D.

Estamos acostumbrados ver fotografías y pinturas que retratan monumentos emblemáticos de la capital conquense como las Casas Colgadas, el puente de San Pablo o la Catedral. Lo que hasta ahora nadie se había planteado es hacer una replica de estos y otros monumentos utilizando para ello legumbres y pasta. Es lo que ha hecho el jienense afincado en Cuenca desde hace quince años Mhingo Márquez (Siles, 1954), hasta ahora conocido por su faceta de cantante que, a falta de actuaciones para animar las verbenas de los pueblos, hace unos siete meses se le ocurrió hacer réplicas de emblemáticos lugares de la capital valiéndose de lentejas, garbanzos, judías, granos de arroz macarrones y espaguetis. “Tenía en casa un montón de arroz y macarrones y tenía que utilizarlos de alguna manera, así que, como además me aburría, se me ocurrió esto, con lo que me evado y siento que hago algo que merezca la pena. Empecé con la Torre de Mangana, seguí con las Casas Colgadas, después con el templete del parque de San Julián y el Taj Mahal, y ahora estoy con una Torre de Mangana más grande y quiero hacer también la Catedral y la ermita de la Virgen de las Angustias”, cuenta. El templete del parque de San

Mhingo Márquez, junto a su obra del templete del parque de San Julián.

Julián y el Taj Mahal –este último el único monumento de fuera de Cuenca que Mingho ha realizado hasta la fecha por lo mucho que le llamaba la atención al verlo por la televisión en documentales– se exponen y están a la venta desde hace un par de semanas en el bar Boni, junto al parque de San

Julián. El primero además ya ha conseguido dueño. Y lo cierto es que buena parte de los transeúntes que entran en el local u observan las obras desde fuera se quedan varios minutos contemplándolas, sorprendidos. “Lo que quiero es que la gente las vea y las conozca, y parece que

gustan. Y si alguien quiere encargarme algo especial, yo probaré encantado”, apunta Mhingo. TRABAJO DE MES Y MEDIO

Eso sí, cada pieza implica un largo trabajo. “Me cuestan un mes y pico. Hay veces que tienes que ir legumbre a legumbre, otras simplemente

Villamayor de Cine! alza el telón con lo mejor del cine europeo en corto El Festival Europeo de Cortometrajes Villamayor de Cine! arrancó el miércoles su VIII edición en uno de los lugares más emblemáticos del pueblo, la plaza del Torreón, con una selección de seis cortometrajes procedentes de la plataforma de distribución Madrid En Corto. Como en ediciones anteriores, el festival logró llenar la plaza con un público que disfrutó del séptimo arte al aire libre y de forma gratuita durante hora y media. El primero de los cortometrajes de los que el público disfrutó fue ‘La clase’, de Beatriz Sanchís, a continuación ‘Inertial love’, de los hermanos Esteban Alenda. Les siguieron ‘Mi Otra Mitad’ de Beatriz Sanchís, ‘Juan Y La Nube’ de Gioanni Maccelli, ‘Equipajes’ de Toni Bestard y, por último, ‘Paseo’ de Arturo Ruiz Serrano. Entre los más de 200 asistentes que se encargaron de llenar el Torreón en la primera noche de

Sesión inaugural del festival.

esta octava edición, se encontraban personajes como Javier Alonso, director del festival y diferentes concejales del Ayuntamiento de

Villamayor de Santiago, además de su Alcalde José Julián Fernández. Todo esto sumado al equipo de jóvenes apasionados con el mundo

del cine y la comunicación, que cada edición trabajan para hacer realidad este proyecto. El jueves fue turno de la segun-

El arroz le sirve para recrear fachadas blancas y las lentejas ladrillos pones arroz en un apartado con cola y lo planchas con un cartoncito para que se quede pegado. Al volverlo boca abajo, lo que está pegado se queda perfecto, y, lo que no, se cae y hay que volverlo a pegar. El problema es si te equivocas al pegar un garbanzo, porque luego para utilizarlo tienes que usar por lo menos un martillo”, explica. En líneas generales, el arroz le sirve como cal, para recrear fachadas blancas, y las lentejas como ladrillos, mientras que los macarrones y spagettis los utiliza como guías para sostener el conjunto. La patas y las legumbres las coloca, eso sí, sobre una estructura de madera, y en ocasiones utiliza otros elementos externos como pequeñas plantas, el faro de un coche o bandejas de pasteles. “El borde de las bandejas de las pastelerías, que tienen un borde con un dibujo, me ha servido para confeccionar la fachada del Tal Majal, que en la India los edificios llevan mucho dorado y plateado. También lleva unos palitos de madera para sostenerlo”, apunta. Lo que no emplea para nada Miguel es pintura. El dinero que logra con estas ventas no es excesivo, pero le da “por lo menos para pagar el material”. Y, en el caso de alguna obra lleve tiempo sin venderse, “pues lo metemos al puchero, y a comer”.

da proyección al aire libre en el Torreón, con siete cortometrajes. Será ya este viernes 14 y el sábado 15 cuando llegue la sección oficial, dentro de la que se proyectarán seis cortometrajes cada día. Se trata de los filmes ‘Con la boca cerrada’, de Anna Farré; ‘Dinner For Few’, de Nassos Vakalis; ‘Óscar Desafinado’, de Mikel Alvariño; ‘Oasis’, de Carmen Jiménez; ‘Monsters Of the Night’, de Rubén Navarro; ‘Una vez’, de María Guerra y Sonia Madrid; ‘El corredor’, de José Luis Montesinos; ‘El bosque negro’, de Paul Urkijo; ‘Espagnol niveau 1’, de Guy Dessent; ‘Whale Valley’, de Guömundur Amar; ‘La Force de L´age’, de Lecocq Quentin; y ‘Nada S.A’, de Pintó y Caye. Estos dos días el festival contará con la presencia de personajes importantes conocidos en el mundo del cine, como son el presidente de Honor del FEC, Jesús Guzmán, o el actor argentino Luis Mottola, quien será el presentador de esta edición una vez más, así como Juan Francisco Pérez Polo, director del blog de referencia elblogdelcineespanol.


OPINIÓN

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

José Luis Lucas Aledón

El Alfar de Pedro Mercedes

Imagen exterior del Alfar de Pedro Mercedes en el barrio de San Antón.

D

e nuevo se cierne la piqueta de los olvidos desidiosos sobre un icono conquense, que ha dado ya muestras de deterioro por culpa del abandono, siempre igual, de quien corresponda”, referente al alfar de Pedro Mercedes en las Ollerías. Proyectos existir, existen de intentos de adecentamiento y promesas de rehabilitación de Corporaciones anteriores, presididas por los Sres. Pulido y Avila hasta hoy vanas promesas en el aire. Se ha iniciado el adecentamiento y adecuación de todo el Barrio de S. Antón, dejando en paréntesis de olvidos el comentado alfar; patata caliente, que de mano en mano va por las múltiples instituciones y ninguna se la queda. Ignoro si la herencia de Pedro Mercedes sigue en poder de sus herederos familiares o si se adquirió y pertenece al patrimonio municipal, sin embargo no ignoro y me consta, que las arcas de nuestro Exmo Ayuntamiento tienen más telarañas, que las tripas del Lazarillo de Tormes; pero si tanto el Consistorio al igual que la Diputación Provincial escasean en fondos y no pueden hacerse cargo de la restauración del taller alfarero, obligación tienen nuestros representantes en las Cortes toledanas de demandar y exigir la ayuda correspondiente al departamento o sección encargada de cultura y patrimonios y no con un “Suplica” o es “ Gracia, que espera conseguir…”de la misma forma se han celebrado y se celebran las Rutas de D. Quijote por las cinglas manchegas y las honras a la Stª andariega Teresa de Avila y durante la pasada legislatura en la exaltación de la figura del pintor astigmático Domenico Theotokópulos “ El Greco”, en la imperial ciudad, sublimando hasta la saturación de actos, publicaciones y exposiciones. No pongo en duda el reconocimiento y calidad artística del pintor afincado cerca del Tajo. Añado la restauración de talleres de cerámica y mosaicos en Talavera de la Reina, encomiable. ¿ Pero cuando le toca a Cuenca ¿, integrada también en la Comunidad Castellano – Manchega participar en el banquete autonómico y no recibir las migajas¿ Caso omiso se han hecho y se hacen de todas nuestras necesidades y peticiones, se nos pone la miel en los labios en momentos electoralistas y como a Tántalo cuando vamos a hincar el diente, nos lo quitan o nos lo arrebatan llevándoselo a otra capital, me refiero, en concreto, al ofrecido y escamoteado por la ex presidenta Cospedal, el Conservatorio de Música, finalmente afincado en Albacete y mutis por el foro. Muchos son los edificios con vitola de antigüedad perdidos, abandonados, cerrados siendo guarida de polvo y ratas, sino de los depredadores humanos de los okupas, por mencionar el antiguo

cine Cervantes sede de La Fraternal Obrera, Banco España, con proyecto de Ullastres, padre del que fuese ministro franquista, iglesia de S. Esteban. El hocino y lugar de retiro y soledades de Federico Muelas, parece bombardeado desde la fuente de D. Fernandico. Las herencias testamentarias de los patrimonios en beneficio de Cuenca y vecinos por los eminentes filántropos Emilio Sánchez Vera y Lucas Aguirre Todo se va arruinando entre lágrimas saduceas y plañideras e impotencias ejecutivas de las numerosas comisiones creadas al efecto y mal coordinadas Si se conservan las Casas Colgadas, fuese por convertirlas en Museo de Arte Abstracto, debido al particular empeño y aportación económica de F Zobel, antes se encontraban en franco deterioro, casi ruinoso. Parecida circunstancia es el domicilio- Taller de pintor Jose Mª Martínez del Mazo, suegro de Velázquez el pintor de lanzas, hilanderas, meninas y borrachos ( véase Museo del Prado ), desde cuyos ventanicos pudiera el excelso sevillano admirar los claros colores de la hoz del Huecar. Edificio reconvertido en Colegio y Residencia de las voces blancas del coro catedralicio y en épocas modernas, también a cargo de particular peculio en Posada de José, que conservan el duende ambiental de estos lares Volvamos al alfar de Pedro Mercedes, el tal tiene, pasmate lorito, la antigüedad de cinco siglos dedicados a la misma artesanía, doméstica y popular de la alfarería, jamás llego a usarse a otros menesteres. Hoy a pesar de que en Cuenca existan alfareros de manos mágicas como los Navarro, padre e hijo, Luis Castillo, Tomas Bux, se encuentra en verdadera decadencia de oficio tan divino, lo cual hace más necesitada la conservación de este hocinillo caído junto a los meandros del Júcar por S. Antón. Alzese este proscenio cultural con aplicaciones varias desde Museo Etnológico y Etnográfico Provincial, Circulo Recreativo de los vecinos de El Perchel. Mesó con carta exclusiva del buen yantar conquense. Que es gratificante, pantagruélico y anti regímenes. Se descongestionaría las atiborradas calles del casco antiguo además de adecuarse circuito turístico por la parte alta y bajar la costanilla de las Angustia y recorrer la ribera de rio Júcar desde el Recreo Peral hasta el mismo alfar o viceversa. Sres míos de las Corporaciones de Cuenca, Vds, tienen la pelota en las manos. D. Pedro Mercedes, más que un digno Instituto de bachilleres. José Luis Lucas Adelón es escritor y será pregonero de la Feria y Fiestas de San Julián

27

EDITORIAL

Desolación Desgraciadamente, la desaparición de las dos jóvenes conquenses, Laura del Hoyo y Marina Okarynska, de las que nada se sabía desde la tarde del pasado jueves, terminó en tragedia. Han sido prácticamente siete días de angustia, de tensión, de dolor, de un lento y cruel paso del tiempo, aunque también de cientos, miles, de muestras de solidaridad para con las familias llegadas no solo de Cuenca, sino de todo el país, con toda una sociedad, la española, a la altura de las terribles circunstancias, volcada con las familias que tanto han sufrido cada segundo de la larga espera. Desde luego que los conquenses mostraron especialmente su implicación en el caso con su presencia, masiva, en la concentración convocada el pasado miércoles en la Plaza de Espa-

ña para mostrar el respaldo de toda la ciudad a las familias. Se llegaron a contabilizar más de 4.000 personas en un acto en el que se vivieron los últimos momentos de esperanza colectiva, pues tras él no tardó en llegar la noticia de la aparición de los cadáveres. Ahora no queda otra que mirar hacia adelante e intentar que hechos como este no vuelvan a repetirse. Ni en Cuenca ni en ningún otra ciudad. Y celebrar que las fuerzas de seguridad de Rumanía dieron este mismo jueves con el presunto autor de la muerte de Laura y Marina y podrá hacerse justicia. Desde Las Noticias de Cuenca no podemos hacer otra cosa que sumarnos al dolor de las familias, expresarles nuestro apoyo y solidaridad, enviarles desde aquí un fuerte abrazo.

Cuenca Abstracta Cuenca, una provincia con un grave problema de despoblación, al perder más de 15.000 habitantes en los últimos cuatro años, y una tasa de paro que en el segundo trimestre de este 2015 alcanzaba al 23,83 por ciento, casi seis puntos más que en 2011, necesita grandes revulsivos para salir de la crítica situación en que se encuentra. Y ahí, teniendo en cuenta el peso que el turismo y el sector servicios tienen en nuestra economía, el proyecto Cuenca Abstracta 2015, impulsado por ciudadanos conquenses que pretenden convertir a Cuenca capital y provincia en un destino cultural de obligada visita en 2016 con la celebración de numerosas exposiciones y actividades culturales y deportivas de todo tipo para conmemorar el 50 aniversario del Museo de Arte Abstracto Español, nos parece una oportunidad que es necesario aprovechar, que de salir adelante devolvería a la provincia no solo la ilusión, sino la posibilidad de recibir importantes ingresos y de crear empleo. El hecho de que Junta de Co-

munidades, Diputación y Ayuntamiento coincidan en respaldar este proyecto es algo muy positivo, pero falta todavía la última y más importante pata, la del Gobierno central, que ojalá se sume a esta apuesta que en 2014 ya hizo por Toledo con el Greco aprobando una partida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y declarando el proyecto Bien de Interés General. Es cierto que el tiempo apremia, que probablemente no todas las 150 actividades incluidas en el programa de Cuenca Abstracta tengan la posibilidad de realizarse, pero algunas ya cuentan con la debida financiación, como las muestras programadas por la Fundación Juan March, y se trata de sumar nuevas propuestas y promocionarlas conjuntamente para que Cuenca pueda ofrecer en 2015 una oferta cultural que atraiga a cientos, millones de personas. La belleza de su capital y provincia, su valor patrimonial y cultural, sus museos, y también sus gentes, lo merecen.

EDITA:

Ediciones y Servicios Integrales S.L. 2020 · Plaza de los Carros 2. 16001 Cuenca CIF: B16308249. Depósito Legal: CU 126-2013 email: redaccion@lasnoticiasdecuenca.es Tfno: 969 693 800 / 601 119 818 REDACCIÓN:

Carmen Izquierdo, Gorka Díez, Rubén Sáez y Miguel Ángel Ramón FOTOGRAFÍA:

Saúl García

ADMINISTRACIÓN:

Jesús Morillas

PUBLICIDAD: Nines

Escudero y Nacho Acebrón 969 693 800 / 670 72 63 92 / 684 126 573 IMPRIME: Rotativas Canales, S.L.

www.lasnoticiasdecuenca.es


28

AGENDA / CLASIFICADOS

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

TEATRO

EXPOSICIONES JESÚS OCAÑA Hasta el 31 de agosto de 2015 Rococó Enmarcaciones. Cuenca ‘ALFABETO MÁGICO’ PABLO VÁZQUEZ Y JAVIER GERGASA Hasta el 31 de agosto de 2015 Fundación Antonio Pérez. Cuenca

NOCHES DE LEYENDA La compañía Taller de Teatro Engatos interpreta la obra ‘La peña del caballo’. El sábado 15 de agosto a partir de las 22:30h. en los arcos del Ayuntamiento de Cuenca.

NO TE PUEDES PERDER…

W

MICROTEATRO AL AIRE LIBRE La compañía La fábrica de nubes ofrece el espectáculo ‘El circo’. El miércoles 19 de agosto a partir de las 20:30h. en el Parque Adolfo Suárez (Villa Román).

JOAN VERDÚ Hasta el 11 de octubre de 2015 Fundación Antonio Pérez. Cuenca

TEATRO DE TÍTERES La compañía Los títeres de Mámbrú ofrece el espectáculo ‘El dragón tragaletras’. El miércoles 19 de agosto a partir de las 20:30h. en el Parque del Vivero.

‘LA POESÍA DE LA IMAGEN’ OSVALDO SALAS Hasta el 30 de agosto de 2015 Casa Zavala. Cuenca JOAN VERDÚ Hasta el 11 de octubre de 2015 Fundación Antonio Pérez. Cuenca

‘METEORITO’ KEIKO MATAKI Hasta el 12 de septiembre de 2015 Salón de té Antik Cuenca

ENCUENTROS FIESTAS PATRONALES EN QUINTANAR DEL REY Fiestas patronales en esta localidad donde se podrá disfrutar del 13 al 18 de agosto de un amplio abanico de eventos como son el Torneo Escolar de Pádel, música con el grupo Caño Gordo, Campeonato de Futbolín, Campeonato de Chinchón, verbana, Cabalgata, y un largo etcétera de actividades programadas.

Consiste en unas jornadas de recreación histórica que se celebran anualmente en la ciudad hispano-romana de Valeria, Cuenca. Estas Jornadas Romanas tienen como premisa divulgar el conocimiento del patrimonio histórico, ponerlo al servicio de la sociedad, y potenciar la

participación de la misma en su gestión. Pretenden sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de conservar el patrimonio, y asentar y potenciar el desarrollo económico de las zonas y los productos culturales de calidad… Más información en http://www.granvaleria.com/portada.htm

E

CERÁMICA TEMÁTICA TAURINA LUIS DEL CASTILLO Hasta el 6 de septiembre de 2015 Carpe Diem. Cuenca

A VALERIA CONDITA : XIV JORNADAS ROMANAS

VALERIA Hasta el 16 de agosto de 2015 CASTILLO DE BELMONTE Durante el mes de agosto el Castillo de Belmonte abre sus puertas de lunes a domingo con nuevos contenidos y actividades para el visitante de todas las edades. Algunas de estas actividades son Un viaje por la historia (cortometraje), Taller de marroquinería, Exposición de cetrería, El Maestro de Armas, Pasaje del terror... Más información en wwwcastillodebelmonte.com VIII

CIRCUITO

DE

BOLOS

VIII Circuito de Bolos “Serranía de Cuenca” que cuenta con 9 jornadas. Pasará por Huélamo (22 de agosto), Uña (29 de agosto) y, Cuenca, donde se celebrará la fase final el 12 de septiembre. por tal evento, se tiene prevista una comida popular únicamente para los participantes. TORNEO VOLEY PLAYA Dentro de los eventos deportivos de este San Julián 2015 se encuentra el XXIV Torneo Voley Playa. Competirán las

categorías Sub16 mixto, Masculino y Femenino Federados y Mixto. La inscripción tiene unn precio de 15€ por pareja. Más información en el número de teléfono 600 687 564 (llamadas o whatsaspp) CINE AL AIRE LIBRE Se proyecta la película ‘Amanece, que no es poco’ el miércoles 19 de agosto a las 21:30h. en la Plaza de la Merced de Cuenca . Las localidades son gratuitas hasta completar el aforo.

ANUNCIOS POR PALABRAS Alquiler / Venta Alquilo nave en P.I. El Cantorral. Cuenca. 125 m2 y amplia entrada, con luz, baño, ducha y oficina. 666 022 893. Vendo silla coche Römer modelo Safefix Plus TT León. Con Isofix, 3º punto de anclaje, grupo 1 (9-18 kg). Impecable. 666 022 893. Vendo carro gemelar Mclaren Twin Techno todos los accesorios más sacos polares, mochila premax. 666 022 893.

Contactos JOVENCITA JAPONESA CHALET ADOSADO Avda. Del Mediterráneo, 32 CUENCA

ORIENTALES Jovencitas. Geishas japonesas. Todo completo. 24 horas.

Servicio a domicilio. C/ González Francés

655 458 987

688 317 713

633 091 582

Este espacio puede ser para ti. Llama al 969 693 800 e

infórmate

ADIESTRAMIENTO CANINO

Soy sexy y cariñosa. Cumpliré los deseos de tu cuerpo. 679 212 331.

Cachorros jóvenes y adultos. Obediencia y defensa Solución de problemas

Jovencita, cariñosa, cachonda, todos los servicios, implicada, 22 años. 688 409 953

620 124 686

Scort de lujo a tu alcance, trato excelente, implicación total.

Super novedad. Madurita, masajes, manos de seda y servicios completos. 602 511 279.

MÚSICA XXII FESTIVAL DE MÚSICA MEDITERRÁNEA El tercero de los conciertos de este evento musical con una producción original del Festival SSSL, la Vibra-Sóis Orkestra. Seis músicos provenientes de Croacia, Francia, Italia, Portugal y Valencia bajo la dirección musical del gran virtuoso de la guitarra portuguesa Custódio Castelo. El viernes 14 de agosto a partir de las 22:00h. en la Plaza de la Merced de Cuenca. Entrada gratuita. CONCIERTO BANDA MÚSICA La Banda de Música de Cuenca actúa el sábado 15 de agosto a las 23:00h. en el parque de San Julián de Cuenca. CONCIERTO MÚSICA FOLCLORE El grupo Rondadores ofrece este concierto el lunes 17 de agosto a partir de las 19:30h. en el barrio pedáneo de Villanueva de los Escuderos. Cuenca.


DEPORTES 29

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

FÚTBOL. División de Honor Juvenil

El Conquense Juvenil afronta el reto de la División de Honor con toda la ilusión Los de Pepe Poyatos se enfrentan este año a la máxima categoría del fútbol juvenil y lo hacen con una profunda renovación, ya que cinco de sus jugadores ya no pueden estar con su equipo por haber superado la edad permitida ■■ LAS NOTICIAS

Arriba, la plantilla del Conquense Juvenil. Sobre estas líneas, Pepe Poyatos, entrenador del equipo, dice que la temporada se presenta como un gran reto.

si tenemos en cuenta que la temporada pasada lo hicieron en Los Tiradores. - Teniendo en cuenta nuestro patrón de juego, creo que nos beneficia, pero sí que es verdad que este año vamos a competir con equipos su-

periores en todo y, a lo mejor, las dimensiones nos podrían perjudicar. Pero también intentamos que salgan jugadores para el primer equipo y la manea ideal de hacerlo es jugando donde lo hace el primer equipo. El Conquense juvenil ha disputado

¿DE VERDAD LES APOYAMOS?

E

n el seno del Conquense juvenil hay disgusto con el apoyo recibido por el Ayuntamiento de la capital a la hora de poder realizar los entrenamientos. No entienden que no hayan previsto con tiempo suficiente el uso del Luis Ocaña para poder entrenar en césped natural, todavía no lo han pisado, ni que durante la Feria y Fiestas de San Julián no puedan hacerlo porque el horario de la instalación deportiva no permite abrir por las tardes al

ser fiestas. Todo eso a una semana del inicio de la liga, recibiendo al Villarreal, actual campeón de Liga. “Cualquier pueblo o ciudad de Castilla-La Mancha con un equipo en División de Honor, tendría mucho más apoyo que nosotros”, afirman unánimemente los componentes de la plantilla balompédica. Ellos tienen claro que sólo el club, con todas sus limitaciones económicas, ha apostado fuerte por esta exigente aventura.

dos amistosos ante el Pedroñeras de Tercera División. En el primero, en la Beneficencia, perdió 1-4. Este miércoles, en la localidad ajera, perdió 2-1. A dos semanas del inicio liguero, Pepe Poyatos piensa en las necesidades de su plantilla. - No pienso en lo que nos falta, o jugadores que podrían llegar, porque entiendo que sería menospreciar a los que ya están. Estamos a falta de dos puestos puntuales, pero si no vienen estamos muy contentos con lo que hay. El técnico blanquinegro vuelve a insistir que esta temporada se ha convertido en un reto para todos. - Pues sí, así es, un reto para todos. Para el Club que ha apostado fuerte por sacar el equipo en División de Honor e intentar mantener la categoría, por los jugadores y por el cuerpo técnico. No queremos repetir la historia de que siempre que se ha ascendido a División de Honor,

al año siguiente se ha descendido. Por lo tanto es un reto apasionante y bonito. Pepe Poyatos termina con una petición a la ciudad de Cuenca. - Me gustaría que toda la ciudad se volcase un poco con el equipo, que piense que es un privilegio tener un equipo en la División de Honor y necesitamos el apoyo de todo el mundo, de la afición, medios de comunicación e instituciones que puedan apoyar al club. Es una categoría que cuesta dinero y por eso hago una llamada a todo el mundo. De momento al Conquense juvenil le quedan tres amistosos confirmados antes del inicio liguero. Son el sábado 15 ante el CD Tarancón, el miércoles 19 en la Beneficencia ante el San José Obrero y el sábado 22 ante el Ciudad de Cuenca juvenil, también en la Beneficencia. Busca un cuarto partido en la última semana previa a la liga. Podría ser contra la primera plantilla balompédica. ¡

Vuelve a tener Cuenca un equipo en la División de Honor, máxima categoría del fútbol juvenil en España. De nuevo es la Unión Balompédica Conquense la que representará al fútbol de nuestra provincia, también al de Castilla-La Mancha junto al Albacete Balompié, en esta categoría en la que se ‘fabrican’ a varias figuras del futuro balompié español y a muchos de los que llegarán a ser profesionales. El Conquense juvenil que quedó campeón de la liga regional en la pasada temporada ha tenido que renovarse. Cosas de la edad. Cinco de los mejores jugadores que tenía Pepe Poyatos, no podrán gozar de esta categoría porque han pasado de edad. Dos de ellos están en la primera plantilla blanquinegra. Ello ha obligado a una profunda renovación del equipo para esta temporada. De los nuevos, sólo dos de clubes de nuestra ciudad: el portero Iván (Ciudad de Cuenca juvenil) y Cristian, delantero del Fátima. El resto son de fuera, pero es la única manera de conformar un equipo que luche por evitar el descenso, algo que siempre le ha ocurrido al Conquense cuando ha estado en División de Honor, tras el ascenso. Pepe Poyatos sigue como entrenador del equipo, junto a sus fieles Rubén Mellado, segundo entrenador, y Miguel Ángel Castillo, preparador físico. Se ha querido mantener en lo posible, la edad de los jugadores ha sido un impedimento, el bloque de equipo que tan bien funcionó la temporada pasada. Al técnico del juvenil balompédico se le nota tan ilusionado como a sus jugadores. - Todos estamos con muchísima ilusión. Para todos es una novedad esta categoría, tanto para los que ascendieron la temporada pasada como para los fichajes que hemos realizado que, siguiendo un poco el perfil de jugadores que teníamos, son jugadores que nunca han estado en División de Honor. Por eso, todos estamos muy ilusionados en competir en esta categoría. Ya se conocen los rivales y el calendario. Se jugará ante los valencianos, murcianos, Albacete Balompié y Atlético Madrileño. - Cualquiera de los grupos era bonito y difícil. Eso sí, quiero destacar que el campeón de liga de la temporada pasada es el Villarreal y ese jugará contra nosotros. Eso nos indica la potencialidad de este grupo. En principio, se ha decidido que el equipo juegue en La Fuensanta. Un terreno de juego muy grande


30 DEPORTES

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

FÚTBOL. Tercera División (Grupo XVIII)

El defensa Adrián Popa ya es jugador blanquinegro

El jugador Adrián Popa y el presidente del Conquense, Jesús Fernández. El portero Camacho, Pablo Coscodín y Adrián Algarra, hicieron de improvisados modelos.

La Balompédica ya dispone de sus nuevas equipaciones Se continúa apostando por el blanco y negro en la primera equipación, mientras que para la segunda se opta por el rojo ■■ LAS NOTICIAS

El centro acuático Termalia Sport fue el escenario en el que, en la tarde del martes, tuvo lugar la presentación de las equipaciones que utilizará la Unión Balompédica Conquense durante la presente temporada. El acto de presentación contó con la presencia del presidente y vicepresidente de la Balompédica, Jesús Fernández y Julián Cañamares, respectivamente, además del director general de

Termalia Sport, Rubén Benita, y de Isabel de Blas, área mánager de Hummel en Madrid y Castilla-La Mancha. Como principales testigos, jugadores y cuerpo técnico del primer equipo de la U.B. Conquense. Como es habitual, la primera equipación tendrá la camiseta blanca y el pantalón negro y, la segunda, totalmente de rojo. La marca Hummel ha diseñado una camiseta limpia, con el escudo balompédico a la izquierda y las letras de la marca, en relieve, a

la derecha. En el lado izquierdo inferior de las camisetas está la imagen de las Casas Colgadas, en un tono inferior a la intensidad del escudo o el número de la camiseta. En los costados, el habitual dibujo que identifica a esta marca deportiva. Los jugadores también llevarán el número de la camiseta en el pantalón. Las camisetas no se han podido personalizar en el tallaje puesto que la Tercera División sólo permite jugar del 1 al 11 en el equipo titular.

■■ LAS NOTICIAS

Este martes, día 11, fue presentado Adrián Popa como nuevo jugador de la Unión Balompédica Conquense, después de firmar un contrato por dos años de duración. En el acto, llevado a cabo en la sala de prensa de La Fuensanta, el defensa rumano de 25 años estuvo acompañado del presidente del Club, Jesús Fernández, y Mónica, esposa del jugador que hizo de intérprete. El presidente del Conquense le dio la bienvenida al Club y a la ciudad, “espero que lo que hayas visto hasta el momento te haya encantado” así como toda la felicidad del mundo en su estancia entre nosotros. “Le deseo también mucha suerte, porque su suerte será la nuestra”.

Popa fue contestando siempre con una sonrisa y su esposa fue traduciendo. “Estar seis meses sin jugar se paga y por eso mi objetivo en España era jugar en un equipo de Segunda A o Segunda B. Estoy en el Conquense porque entiendo que es un equipo de Segunda B como mínimo, aunque ahora esté en Tercera División”. Sus primeras sensaciones en los ocho días que lleva entrenando son muy buenas. “Estoy muy a gusto porque toda la plantilla me ha recibido muy bien. Es como si no hubiera dejado mi país porque el Conquense me parece una familia en la que llevara mucho tiempo. No ha sido difícil venir al Conquense porque desde el primer momento me encantó porque es un club que trabaja muy profesional”.

Fallece el extrenador del Conquense, Juanjo Enríquez

En la imagen, Juanjo Enríquez en su etapa de entrenador en tierras murcianas. ■■ LAS NOTICIAS

La Balompédica se impuso al Motilla C.F. 0-6 La Unión Balompédica Conquense se impuso, 0-6, en el partido amistoso disputado la noche del miércoles en el Municipal El Carrascal de Motillla del Palancar. Poco a poco, pero con firmeza, los jugadores canteranos demuestran que van adquiriendo protagonismo en el equipo. El técnico balom-

pédico Manu Calleja presentó un equipo inicial cercano a lo que podría ser el conjunto titular, teniendo en cuenta que Iván Gil y Josué están lesionados. Camacho; Sendoa, Alfonso, Popa, Peñuelas, Dani Fernández, Vicky, Coscolín, Gérica, Zapata y Samba. Durante la segunda parte, también fueron

protagonistas el portero Monreal, Toboso, Lozano, Churre, Maha, Saúl, Collado y Adrián Algarra. En cuanto a los goles, Samba y Zapata marcaron el 0-2 con el que se llegó al descanso. En la reanudación, de nuevo Samba, Collado (2) y Maha pusieron el definitivo 0-6 con el que finalizó el partido.

Juan José Enríquez, ‘Juanjo’, exjugador del Barcelona y del Atlético de Madrid, fue hallado muerto el lunes, día 10, por los bomberos cuando penetraron en su domicilio de El Esparragal, Murcia, alertados por los vecinos ante el mal olor que se desprendía de la casa. Enríquez llegó como entrenador en enero del 2000, sustitu-

yendo a Jaime López Sendino. Vino de la mano del conquense y exbalompédico Jesús Martínez Abarca, directivo del Comité Nacional de Entrenadores, amigo de Juanjo desde que coincidió con él en el Atlético de Madrid y asesor deportivo de la Balompédica por aquel entonces. Juanjo Enríquez evitó el descenso en esa temporada, dejando al equipo en el puesto 12 con 50 puntos y a la siguiente fichó por el Getafe.


DEPORTES 31

Semana del 14 al 20 de agosto de 2015

OTROS DEPORTES

POLIDEPORTIVO. XXX Competición Provincial

EN BREVES

No defraudó la final de juegos y deportes tradicionales

Tinajas, Valverde, Vara y Quintanar, sedes de frontenis

Cuenca albergó esta competición en la que participaron más de 350 personas ■■ L.N.

A las nueve de la mañana del domingo 9 de agosto, daba comienzo en los distintos espacios preparados por el Ayuntamiento de Cuenca la gran final provincial de Juegos y Deportes Tradicionales en su treintava edición, en la que se dieron cita más de trescientos cincuenta participantes. En lo que concierne a los diferentes encuentros, buena competitividad en todas las categorías y juegos, y gran emoción en los cuadros finales con derecho a premio. Sobresaliente participación en Bolos conquenses, Billa, Tángano, Calva y Petanca, buenísimas partidas de Pelota Mano en el frontón del Sargal, y pugna de potencia en los lanzamientos de Barra, Reja y Boleo. También grandes sensaciones en las diversas competiciones de la categoría discapacitados físicos que en las sombras del Parque de Santa Ana disfrutaron buena parte

de la mañana. Los premios y trofeos fueron entregados sobre las 14,15 horas en un acto presidido por Julián Huete, Alcalde en funciones y Vicepresidente de la Diputación, el Diputado Provincial de Deportes Oscar Pinar, el Diputado Provincial de Cultura Fran Domenech, el Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Cuenca José Mª Martinez y la alcaldesa de Horcajo María Roldán, que además participó y quedó tercera clasificada en Boleo. Los ganadores de esta final fueron los siguientes: - Billa mujeres 1º Carmen Haro - Billa absoluta 1º Saturnino Martínez - Billa veteranos 1º Miguel Á. Redondo González - Tiro de reja absoluta 1º Raúl Soria Iglesias - Tiro de reja veteranos 1º José María Pérez Izquierdo

POLIDEPORTIVO. Piragüismo

Un momento de la final de la billa para invidentes.

- Tiro de barra absoluta 1º Raúl Soria Iglesias - Tiro de barra veteranos 1º José María Pérez Izquierdo - Tángano absoluta parejas 1º Cándido Gascón Romero y Vicente García Martínez - Tángano mujeres 1º Antonia García Donate - Boleo veteranos 1º Juan Pinar Pinilla - Boleo absoluta parejas 1º Emiliano Lavara Navarro y Jesús Saiz Lavara - Boleo mujeres 1º Isabel Martínez Urbanos - Petanca parejas absoluta 1º Jesús Motos Fernández y Vicente García García - Petanca parejas mujeres 1º Carmen Moya Hernández y Cecilia Osma Osma - Petanca parejas veteranos

1º Alejandro de la Torre Ortega y Rafael Cuenca Serna - Calva tercetos 1º Antonio de la Cueva Buedo, Leandro Guijarro Gómez y Vicente Charco Pradillo - Bolos cuartetos absoluta 1º Cándido Álvarez Priego, Jesús Guijarro Gallarte, Jesús Martínez Solera, Patricio Tébar Zamora. - Pelota mano parejas absoluta 1º Jonatan Saavedra Hermosilla, Juan Luis Saavedra Hermosilla - Billa invidentes 1º Andrés Sevilla Pérez - Tángano invidentes 1º Rosalino Bascuñán Cobo - Billa silla de ruedas 1º José Luis Mota Grande - Tángano silla de ruedas 1º José Luis Mota Grande - Petanca silla de ruedas 1º Aurelino Marcos Royuela.

POLIDEPORTIVO. Bolos Conquenses

Foto de familia de los palistas del Club de Piragüismo Cuenca con Carácter.

Las conquenses dejaron el pabellón muy alto en el Sella ■■ LAS NOTICIAS

Con hermanamiento incluido entre los ríos Júcar y Sella, el pasado fin de semana se disputó el 79º Descenso Internacional del Sella. Los 24 palistas del Club Piragüismo Cuenca con Carácter llegaban a meta con suerte dispar. Las triunfadoras conquenses en esta edición del Sella fueron Lucía Saiz e Isabel López, que no solo consiguieron vencer en la categoría K-2 Júnior, sino además ser la 3ª embarcación fémina absoluta. La otra embarcación destacada fue

la formada por María López y Arantza Toledo que también consiguieron el oro en K-2 cadete, También en esta categoría pero en modalidad de canoa, los diestros Pablo López Belinchón y Javier Ruiz lograron la plata en un excepcional estreno sellero en C-2. El último metal conseguido corrió a cargo del tercer canoísta cadete, Antonio Rodriguez Alcover, que logró el bronce en categoría C-1. Con estos resultados, los canoístas del Cuenca con Carácter concluyen una temporada con una magnífica progresión.

Equipo de La Cierva.

El cuarteto de La Cierva ganan la sexta prueba del Circuito ■■ LAS NOTICIAS

La sexta prueba del VIII Circuito de Bolos en la Serranía “Diputación de Cuenca” se celebró el pasado 8 de agosto en La Cierva. Fue precisamente el cuarteto local el que se llevó la victoria, en contraste con el último puesto conseguido en la competición anterior en Zarzuela, gracias a su regularidad en las cuatro entradas, consiguiendo un total de 35 bolos derribados. Valdemoro Sierra conseguía subir al segundo lugar del podio,

con 31 derribos, y una gran regularidad en todas las entradas. Beamud conseguía la tercera plaza con 26 puntos, lo que le sirve para escalar un puesto en la clasificación general del Circuito. Por detrás, Las Majadas y Huélamo empataban a 24. En la tirada de desempate Las Majadas conseguía 8 derribos, lo que le servía para adjudicarse la cuarta plaza y subir un puesto en el Circuito. Huélamo, que conseguía un derribo menos en el desempate, se quedaba con la quinta plaza.

El sábado pasado se disputaron cuatro pruebas del Circuito de Frontenis “Diputación de Cuenca”, correspondientes a sus cuarto zonas. En concreto, el sábado 8 de agosto, se disputaron las pruebas de Tinajas (Zona 1), Quintanar del Rey (Zona 3) y Vara de Rey (Zona 4). Y el domingo se jugó la prueba de Valverde de Júcar, correspondiente a la Zona 2. Así, en Tinajas la final de consolación se la llevaron Samuel e Ismael Carrasco por 15-12 ante César López y José Ramón de Manuel, adjudicándose así el tercer puesto de la prueba. Y en la gran final Aarón López y Juan López impusieron su juego y se llevaron el título de campeones al vencer a Aarón López y Juan López por 15-11. En Quintanar del Rey, por otro lado, se disputó la cuarta prueba de la Zona 3, con una inscripción que ascendía hasta las 12 parejas. A la final llegaban Fermín Jiménez y Francisco Javier Anguix por un lado del cuadro y Emilio José Gallego y Sergio Gutiérrez. La victoria fue a parar para estos últimos, que con un marcador de 15-10 se llevaron el título de campeones. VARA Y VALVERDE DE JÚCAR

En Vara de Rey se jugaba la cuarta prueba de la Zona 4, con una inscripción final de nueve parejas. Óscar Benítez y Martín Vara no pudieron en la final con Cristian Martínez y José Andrés Mota, que tuvieron un juego más sólido y se llevaron el primer puesto en la prueba al conseguir dejar el marcador en 9-16. La tercera prueba de la Zona 2 se celebraba el domingo 9 de agosto en Valverde de Júcar, con ocho parejas en liza. Estas ocho parejas se dividieron en dos grupos de cuatro para jugar la fase de liguilla, de donde los primeros y los segundos pasarían a jugar las semifinales. La final corrió a cargo de José Antonio Navarro y Emilio José Gallego por un lado, y Roberto Tudela y Diego López por otro. La partida estuvo dominada con claridad por Navarro y Gallego, que firmaron un resultado de 15-9 y se adjudicaron el campeonato. Este fin de semana el Circuito tendrá dos pruebas en la Zona 1, Buendía el sábado y Cañaveruelas el domingo. En la Zona 2 se disputará la prueba de Villaverde y Pasaconsol. Casas de Benítez será la quinta prueba de la Zona 3, mientras que en la Zona 4 no habrá prueba hasta el día 22.

Podio de la jornada del fin de semana


“No puedo con los quejicas, los que se quejan porque sí. Yo soy disfrutona por naturaleza”.

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN Plaza De Los Carros, 2. 16001 Cuenca Tel.: 969 69 38 00 redacción@lasnoticiasdecuenca.es

Maribel Verdú

Nuestras Gentes

ANTONIO SANTOS

Viaje al centro de Cuenca

María Ángeles López Es la jefa de cocina del programa ‘A desayunar’ que ofrece Cáritas Parroquial en Tiradores ■■ GORKA DÍEZ

En octubre de 2013 Cáritas Parroquial Cristo del Amparo empezó a dar de desayunar a niños de Tiradores y otros barrios de la capital de familias con dificultades económicas. Y, junto a otros cinco voluntarios, desde el primer día se hace cargo del proyecto, como jefa de cocina, María Ángeles López Miranzos, que se reconoce “enganchada” a esta labor solidaria, muy contenta del contacto diario con los niños, en torno a 70, de entre cuatro y 16 años. “Empecé, aunque no quería, porque tenía una depresión muy grande y me lo recomendaron. Y ahora, las cosas como son, no podría separarme del proyecto: me llena mucho. Me pongo en el lugar de la gente, con los problemas que están pasando,

que yo también he pasado, y creo que hay que ayudarla en lo que se pueda”, cuenta. El trabajo exige mucha dedicación. “Parece que no pero es un palizón”, dice, pues para las seis y media de la mañana, hora y media antes de empezar a dar los desayunos, Angelines y los demás voluntarios ya están en las instalaciones de Cáritas Parroquial para prepararlo todo. Ellos mismos hacen bollos y tortas de manteca en los dos hornos de que disponen. E incluso la mermelada. Y tratan de ir variando: un día les dan bollos pero al otro galletas con mantequilla y mermelada o cereales. Lo que nunca falta es el zumo y la leche con Cola Cao. Además, les preparan un bocadillo de embutido, nocilla o queso para el almuerzo acompañado de un yogurt y una fruta.

El contacto con los niños es fundamental. “Siempre me han gustado los críos, tengo pasión por ellos, y a estos los quiero mucho. Les hemos ido educando dentro de lo que hemos podido, porque al principio algunos no comían nada, y ahora ya comen lo que les pongas”. Ahora, Angelines y el resto de voluntarios ultiman la puesta en marcha, el lunes 17, de un campamento urbano: dos semanas de talleres y otras actividades dirigidas a los usuarios de los desayunos a través de los que, por ejemplo, quieren que los chicos y chicas, muchos de ellos de familias inmigrantes, se relacionen entre sí y puedan disfrutar de actividades a las que en su día a día no tienen acceso como la piscina. El problema es que, de momento, solo tienen presupuesto para atender a 20 niños y son 40

los que han venido utilizando el servicio de desayuno este verano, de modo que López Miranzos no duda en pedir la colaboración económica de los conquenses tanto para esta nueva iniciativa como para los desayunos diarios o el servicio de recogida de ropa que también gestionan. “Hay mucha gente que ayuda, pero todavía no es suficiente. Hace falta mucha más. Hay mucha gente parada, y nos visitan muchas personas que nos piden una botella de aceite, o de leche, pasta o legumbres, por lo que aquí tenemos que tener de todo”. Lo ideal, reconoce, sería “que todo el mundo tuviera para vivir bien, que nadie tuviera que pedir nada” y el trabajo de Cáritas no fuera necesario. Pero “conforme está la cosa hoy en día, no queda otro remedio”, lamenta.

Soy de esos que viven en la periferia, sí, en Cuenca también hay periferia, y el martes decidí llevar a cabo una empresa, a priori, sencilla: hacer una incursión en el centro de Cuenca para hacer un recado. Antes hacía estas incursiones en bicicleta y era realmente sencillo, pero desde que nuestra ciudad ha declarado la guerra a los ciclistas, da pereza, así que decidí utilizar el coche. ¡Pobre de mí! Cuarenta minutos para hacer un trayecto que según mis cálculos debería haber hecho en diez. Y encima me cabreé tanto que ni siquiera hice el recado. Entré, me cabreé y salí. ¡Cuarenta minutos! Sin siquiera bajarme del coche. ¿En qué estamos convirtiendo esta ciudad? Para colmo cuando estoy a punto de salir del ese infierno, a la altura de la parada de los taxis, aparece una rubia freelander de Carretería, el lugar que a mí no me dejan pasar en bicicleta, y no sé, si por rubia o por freelander, pero había que dejarle pasar. Un desastre de día. A ver quién os habla ahora de Rodrigo Rato, de sus duras vacaciones, de sus conversaciones íntimas y todas esas cosas que nosotros, la plebe, no comprendemos porque son demasiado complicadas. En fin... como diría Rodrigo Rato: Siempre nos quedará Suiza. ¡Viva Suiza!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.