_
SEGURIDAD Y JUSTICIA
_
SERVICIOS
Sábado 19 de abril del 2014 / EL COMERCIO // 5
La Policía Judicial, la Fiscalía y las Unidades Judiciales trabajan permanentemente
¿Sabe dónde denunciar delitos y contravenciones? Redacción Seguridad seguridadciudadana @elcomercio.com
N
adie está exento de ser víctima de la delincuencia y durante losferiadosaumentan lasprobabilidadesdesufrirdelitos. Por eso es necesario conocerdóndeestánubicadaslas entidades que receptan las denuncias de los diferentes tipos de delitos o contravenciones. Durante el 2013, los delitos quetuvieronmayorincidencia aescalanacionalfueron,según un informe de la Comisión de EstadísticasdeSeguridadIntegral, el robo de domicilios, vehículos,motocicletasylocales comerciales. En la lista también aparecen los homicidios, asesinatos y violaciones Las denuncias pueden presentarse en diferentes instancias judiciales, según el impacto y el tipo de suceso. Así, por ejemplo, los robos pueden
En contexto La Fiscalía, la Policía Judicial y las Unidades Judiciales reciben los diferentes delitos que ocurren en Quito. Durante el feriado, la asistencia no se interrumpe. Los delitos más comunes que se denuncian son el robo de domicilios, vehículos y locales comerciales.
denunciarse en la Fiscalía, la Policía Judicial (PJ) o en los juzgados de contravenciones. Aunque a estos últimos solamente se puede acudir si los hurtos son menores al 50% de una remuneración básica uniicada(USD170).Encambio,si el atraco se cometió en ese instanteyexistendetenidosporel hecho, se debe acudir a las unidadesdeFlagrancias. En riñas, lesiones, infracciones ambientales, de derechos al consumidor, pérdida o robo de documentos como la cédula,licenciadeconducir,lastar-
jetasdecréditoomatrículadel auto, también se debe acudir a los juzgados de contravenciones.EnPichinchaexistenocho y están zoniicados. Allí se debe llenar un formulario con la informacióndelavíctimaylos datos generales del daño. Paralosdelitos,comolasviolaciones, se debe acudir a la PJ. Los uniformados recomiendan que la víctima no se bañe ni se cambie de ropa luego del ataque,parapoderrecogerevidencias que ayuden a identiicar al delincuente. Los trámites para presentar las quejas en estas entidades nonecesitanlapresenciadeun abogado y son gratuitos. Para los casos de violencia sexual,verbal,psicológicaopatrimonial en el que el afectado y el agresor seanmiembros de una familia, se puede acudir a las unidades especializadas de violencia contra la mujer y la familia. En este lugar también se emiten boletas de auxilio y se tramitan demandas por
alimentos. Además, existen centros de mediación para resolver conlictos familiares. Cuando la víctima es un niño oadolescentesepuedeiralaDirecciónNacionaldePolicíaEspecializadaparaNiños,Niñasy Adolescentes (Dinapen). Los agentesinvestiganesoscasos. Debido al incremento de delitos de extorsión, desapariciones, secuestros y muertes violentas, a inales del año pasado se creó la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased). Allí se pueden denunciar todos los delitos relacionados a estos casos, porque trabajan agentesespecializadosquebrindan asesoríasobrecómoactuarante cada situación. Durante el feriado, la mayoría de unidades judiciales, principalmente de la Policía Judicial, la Fiscalía y la Unidad deFlagrancias,atenderánininterrumpidamente.
CASOS EN EL 2013
35 184 ROBOS a personas se registraron en el país.
19 823
ROBOS a domicilios fueron denunciados.
7 478
ROBOS a vehículos están en investigación.
1 715
ASESINATOS hubo el año pasado.
4 785 VIOLACIONES fueron cometidas.
Las dependencias de estas entidades están distribuidas entodalaciudad,loquefacilita los trámites y permite agilizar la presentación de las quejas cuando suceden percances. Los otros delitos, no tan comunes, como la explotación sexual (trata de personas), la usura, estafa, extorsión y los delitos informáticos también se los puede denunciar en la Fiscalía,queluegoenvíaloscasosalasrespectivasdependencias especializadas para que avanceconlasinvestigaciones. Paracasosdeusura(chulco), por ejemplo, se recomienda, presentar la denuncia adjuntando los recibos o documentos de transacciones que sustenten la queja. Asimismo, cuandoexistenextorsiones,los perjudicadosdebenotorgarlos datos como el número de teléfono o correo electrónico de quiénrealizalasamenazas,esta información es necesaria para avanzar en las investigaciones y en futuros juicios.
LA UBICACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS SEGÚN EL TIPO DEL DELITO EN QUITO Los lugares de denuncia
Unidades judiciales
3 Unidad judicial tercera especializada de la familia, mujer, niñez y adolescencia
1 UVC Carapungo Barrio Sierra Hermosa, Giovanni Calles y Derby
Según el delito
Robo a personas Robo de vehículos Violación Homicidio, Asesinato Secuestro, extorsión
Calles Juan León Mera y Gral. Veintimilla esq.
2 Casa de Justicia de Carcelén Joaquín mancheno N76-61 y Tadeo Benítez esquina
4 Unidad judicial especializada en violencia contra la mujer y la familia - Eloy Alfaro Av. Cardenal de la Torre S15 - 176 y Ajaví
1 Fiscalía de Pichincha Roca 936 y Juan León Mera
ria Av. P at
x Estas unidades especializadas solo reciben denuncias de contravenciones en casos de violencia intrafamiliar.
1 1 3 4
1
l ea .R Av
1
5
Valle de 7 los Chillos
6
Tumbaco
GUAYAQUIL
Bicentenario
y Elo Av.
ro Alfa
1 Dinased
1 Unidad de Flagrancia Av. Patria y 9 de Octubre 1 Policía Judicial Isla Pinzón e Isla Floreana (norte) Juzgados de Contravenciones 1 Juzgado Primero
5 1
Dirección: Calle Francisco Atahualpa, Centro de Equidad y Justicia, Quitumbe
Carapungo
_
3 Juzgado Tercero
Av. América y Naciones Unidas
Quito
3 ito Carcelén Qu e d Parque A.
a Río Coc
2
al Sucre
Av. Colón Av .R ep úb lic a . U Av. NN.U
Ch áve z
Av. Mari sc
Av. R.
de
4 Av. Maldonad o
_
Av. Rumiñahui frente a la gasolinera Terpel, pasando el Triángulo.
2
Mo
rán
1
Va lve rde
Quitumbe
5 UJ especializada en violencia contra la mujer y la familia - Valle de los Chillos
2 Juzgado Segundo Dirección: Calles Venezuela N1-31 y Sucre, Centro Comercial La Manzana
Dirección: Calle Joaquín Mancheno N76-61 y Tadeo Benítez, Carcelén Industrial 4 Juzgado Cuarto Dirección: Calles Juan León Mera y Roca (esquina), ex Edif. de la Policía Judicial 5 Juzgado Quinto Dirección: Calles Geovanny y Derby, Sector Sierra Hermosa, U.V. Carapungo 6 Juzgado Sexto Dirección: Calles Pinos E1-18 y Gaspar de Carvajal, Tumbaco 7 Juzgado Séptimo Dirección: Av. Gral. Rumiñahui e Isla Baltra, Valle de los Chillos
FUENTE: CONSEJO DE LA JUDICATURA, FISCALÍA, DNPJ / EL COMERCIO
CAÑAR
El lunes se reinstalará audiencia de Dos detenidos en el caso de Noemí A. juzgamiento por el caso Valdiviezo La Fiscalía los acusó del supuesto tráico de migrantes Hace más de un año, el periodista fue asesinado cuando salía de la casa de su madre. Hay cinco personas procesadas en este caso. ARCHIVO / EL COMERCIO
Redacción Seguridad
E
l lunes próximo se reinstalará la audiencia de juzgamientoencontrade cuatrodelossupuestosautores y cómplices del asesinato del periodista Fausto Valdiviezo. El hecho se produjo la noche del 11 de abril del 2013, cuando salíadelacasadesumadre,ubicada en la ciudadela La Atarazana, en el norte de Guayaquil. El comunicador fue baleado. En este caso están acusadas cinco personas; sin embargo, una de ellas está prófuga de la justicia, por lo que su juzgamiento se efectuará una vez que sea detenida. ÍngridL.esacusadaporlaFiscalía como presunta cómplice en el crimen del periodista. La mujer es la exconviviente de Juan Carlos M., a quien la Fiscalía señala como el supuesto autorintelectualdelasesinato. Él está prófugo. El proceso que lleva el iscal Víctor Altamirano ha sido cuestionado, tanto por la defensa de la familia del comunicador, como por los abogados de la parte acusada. “El Fiscal dice que Juan Carlos M. fue el autor intelectual, sinespeciicarcómofuelaoperación, si la planiicó, si aconsejó,siindujo.Nosesabe”,dijo JorgeZavalaEgas,abogadodel acusado y de Íngrid L. Julio Cueva, abogado de la familia Valdiviezo, también criticó al Fiscal. “Creo que fue apresuradohaberiniciadouna instrucción iscal. No están todos los involucrados allí (en el proceso). Así no habrá justicia para la familia de Fausto. Las personas más importantes del
• En marzo pasado se instaló la diligencia de juzgamiento, pero fue aplazada y se la retomará este lunes. crimen no están”. ElFiscaldelcasohapreferido no pronunciarse sobre los hechos y el lunes expondrá sus argumentos para acusar a los implicados en el delito. Las otras tres personas que estánvinculadasenelcasoson Maricel C., Luis P., y Juan CarlosR.Ellosnoestándetenidos. Solo Íngrid L. permanece con prisión preventiva. El lunes será la tercera ocasión en que se instale la diligenciajudicial,luegodequese suspendiera por dos veces en marzo pasado. El miércoles pasado, el hermano de Valdiviezo, Alfredo, denuncióenlaFiscalíaquefue amenazado de muerte. Según el escrito presentado en la unidad judicial, a las 14:10 recibió una llamada telefónica a la casa de su madre. En ella le advirtieron que no diera más declaraciones sobre el crimen de su hermano. “Unavozdehombrepregun-
tópormídiciendoquellamaba de parte de CNN en Español y quedeseabahablarconmigo,al ponermealteléfonomeempezóaamenazardiciéndomeque me callara y que no diera más declaraciones de nada, que yo ya he recibido dinero para que mequedaracallado...”,dijoValdiviezo en su queja. El hombre explicó que el desconocido lo amenazó con matar a sus familiares, “empezando por mis sobrinos”. Valdiviezo dejó a tres hijos en la orfandad. Por este tipo de hechos, Alfredo Valdiviezo siempre está acompañado de un oicial de la Policía que le brinda protección. El uniformado también habría escuchado la llamada intimidatoria que recibió. Su familia insiste en que se aclaren los hechos y que se determinen las causas por las queelperiodistafueasesinado hacemásdeunaño.Elloscreen que hay más involucrados.
yer, la Fiscalía acusó a dos personas por el supuesto delito de tráico de personas. Ellas estarían involucradas en el caso de la niña Noemí A., quien murió en México en marzo pasado. La pequeña, según las autoridades mexicanas, se habría suicidadocolgándoseconuna cortina de baño, luego de que fuerarescatadadeun‘coyotero’ que intentaba llevarla ilegalmente hasta Estados Unidos para que se reuniera con sus padres, quienes viven allá desde hace 10 años. De acuerdo con las investigaciones preliminares de la Fiscalía, los dos procesados serían los coyoteros, que cobraron USD 15 000 a la fami-
lia de Noemí, para que el 4 de febrero viajara a Nueva York. Comopartedeestasindagaciones, el Ministerio Público solicitóalprocuradorGeneral de México, Jesús Murillo, que facilitara información sobre lasinvestigacionesrealizadas. Asimismo,pidió atravésdel Ministerio de Relaciones ExterioresyMovilidadHumana deEcuador,queserealicenlos trámites para que el Consulado de Ecuador en Monterrey gestione copias certiicadas del proceso investigativo en torno al fallecimiento de la niña de 12 años. La Fiscalía solicitó que el Consulado de Ecuador en Nueva York receptara las versiones de los padres de la menor, pues según sus abuelos -que viven en El Tambo (Cañar)- fueron ellos los que
Sala declaró la nulidad de un fallo
Justicia analiza el Sentencia en contra Código de Procesos de un exalcalde
Guayaquil. Los jueces de la Segunda Sala Penal de la Corte de Justicia del Guayas, Gabriel Manzur Albuja, Demóstenes Díaz Ruilova, Juan Paredes (foto), anularon la sentencia que condenó a un hombre a 3 años de prisión por el supuesto delito de pornografía infantil.
Asamblea. La Comisión de Justicia sigue el trámite del proyecto de Código de Procesos. El jurista y catedrático Fabián Jaramillo acudió a la mesa legislativa para exponer sus argumentos sobre la propuesta. Según dijo, recudir los trámites puede afectar al debido proceso.
Redacción Seguridad
A
coordinaronelviajedelaniña. Esta era la segunda vez que Noemí intentaba viajar hasta Estados Unidos. Ayer, el juez de la Unidad SegundadeGarantíasPenales deCañar,Eddy Suárez,acogió elpedidodelaFiscalíayacusó a los dos detenidos. También dictó la orden de prisión preventiva por el supuesto delito de tráico ilegal de migrantes conelagravantedelamuerte. Con esta audiencia, que duró un poco más de una hora, se inició la etapa de instruccióniscal,quedurará90días, conforme lo que establece la normativa penal. Elcuerpodela pequeña fue enterradoelmartespasadoen Cañar, pero antes se le practicó una nueva experticia judicial para determinar las causas del fallecimiento.
Riobamba. 30 de los 33 procesados por el desvío de fondos del Municipio de Riobamba, entre ellos el exalcalde Juan Salazar, fueron declarados culpables de supuesto peculado. Ellos estarían implicados en la transferencia de USD 13 308 261 de las cuentas del Cabildo.