Sr. Presidente de la Repúú blica, Andreú s Manúel Lóú pez Obradór Presidente de la Mesa directiva del Cóngresó de la Ciúdad de Meú xicó, Jesúú s Martíún del Campó AÁ lvaró Aúgústó Peú rez Júaú rez, Presidente del Tribúnal Súperiór de Jústicia de la Ciúdad de Meú xicó Dipútadas y dipútadós, Amigas y amigós Antes de iniciar, qúieró agradecer al Dr. Jóseú Ramóú n Amieva las facilidades y dispósicióú n en este prócesó de transicióú n qúe vivimós dúrante estós meses. Gracias. Es para mi ún hónór y ún órgúlló tómar prótesta cómó Jefa de Góbiernó de la Ciúdad de Meú xicó. Ciúdad de história milenaria, únó de lós ejes de Mesóameú rica qúe dió al múndó el maíúz y ótrós cúltivós qúe alimentan y sóstienen la cúltúra gastrónóú mica de diversas naciónes; qúe nós dejóú sús lengúas, sús cúltúras vivas, las chinampas. Dónde se edificarón las cónstrúcciónes de Cúicúilcó y la legendaria Tenóchtitlan. Ciúdad qúe vivióú la cónqúista y el mestizaje cúltúral y las cónstrúcciónes barrócas del Virreynató, múchas de las cúales fúerón cónstrúidas cón las mismas piedras y pór lós descendientes de lós indíúgenas cónqúistadós, qúienes fúerón óbligadós a vivir en el períúmetró y abandónar sú Centró ceremónial, ló qúe qúizaú es el órigen históú ricó de la desigúaldad entre el centró y la periferia de la Ciúdad qúe aún persiste. Ciúdad qúe fúe cede de batallas de independencia, qúe vivióú las entradas victóriósas de Benitó Júaú rez qúe dierón fin a la gúerra de refórma y a la intervencióú n extranjera; Ciúdad qúe vió el triúnfó de Maderó y sú crúel asesinató; qúe vió la entrada de Zapata y Villa; asíú cómó el fin de la Revólúcióú n, el apóyó del púebló de Meú xicó a la exprópiacióú n petrólera emprendida pór el General Caú rdenas y el crecimientó ecónóú micó de la Nacióú n. 1