Comisión Nacional Anticorrupción
Los suscritos, (Senadores o Diputados) A, B, C y D, integrantes del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la LXII Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos XXXX, sometemos a la consideración del pleno de la H. Cámara de (Senadores o Diputados), la presente iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforman y adicionan los artículos 21, 73, 76, 89, 102, 105, 110, 111 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo con la siguiente:
Exposición de motivos
Introducción
I.
En el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de (Diputados o Senadores) consideramos que la corrupción es uno de los principales problemas de México. Sin duda, la corrupción es uno de los mayores retos para cualquier sistema político democrático; y hacer realidad la rendición de cuentas es uno de los desafíos más importantes de nuestro país. La corrupción es un asunto que impone importantes costos y significa un lastre para el desarrollo nacional. En el ámbito de la economía, hay evidencia suficiente para sostener que gracias a la corrupción se incrementan los precios de los bienes y servicios, y que éstos resultarán de menor calidad. Igualmente, existe una estrecha relación entre el grado de corrupción y los niveles de inversión y crecimiento. La corrupción reduce la efectividad de las políticas públicas y estimula a las empresas para que actúen en el sector informal de la economía, a la vez que desincentiva la inversión
extranjera.1
1 !
Orrego Larraín, Claudio, “Gobernabilidad y lucha contra la corrupción”, en Carrillo Flórez, Fernando, Democracia en déficit. Gobernabilidad y desarrollo en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, 2001, pp. 312-313.