Agrupaciones financieras

Page 1

PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Presente. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 71, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito someter por su digno conducto ante esa Honorable Asamblea, la presente iniciativa de Decreto por el que se expide la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras. Sin duda alguna, desarrollar la apertura económica y la modernización del sistema financiero mexicano ha sido una prioridad, en virtud de que la creciente globalización de los mercados financieros, exige contar con una actividad financiera más dinámica. En ese sentido, la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, que data de julio de 1990, y que surgió como resultado de la tendencia mostrada en los mercados financieros, pretendió reconocer, promover y regular la integración patrimonial y operativa de los intermediarios que conforman el sistema financiero y se sentaron las bases generales que rigen a los grupos financieros. La Ley para Regular las Agrupaciones Financieras ha sido objeto de diversas reformas desde su promulgación en temas diversos como la estructura de capital, el régimen de filiales y su esquema de responsabilidades. No obstante, en la actualidad dicho ordenamiento legal no refleja la realidad existente en nuestro sistema financiero que día a día es más diversificado y competitivo. Es por ello que resulta indispensable contar con un marco normativo que se adapte a las nuevas condiciones económicas y financieras en un entorno globalizado. En ese sentido, mediante la presente Iniciativa se propone expedir una nueva Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, en la que se perfecciona la regulación aplicable a las agrupaciones financieras, al establecer con precisión las bases de organización de las Sociedades Controladoras y la constitución y funcionamiento de los Grupos Financieros, con la finalidad de otorgar una mayor certidumbre jurídica, y un esquema de funcionamiento que les permita transitar a esquemas flexibles de operación que permitan su desarrollo ordenado en los aspectos que se describen a continuación. i)

Modernización de la Estructura Corporativa

Una de las principales aportaciones de la Iniciativa que se plantea, consiste en contemplar una estructura corporativa más flexible para que las Sociedades Controladoras puedan invertir, toda vez que en la actualidad únicamente se contempla la posibilidad de que la Sociedad Controladora invierta de manera directa y por lo menos con el cincuenta y uno 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.