N24 Diciembre Enero la siesta magazine

Page 1

NÚMERO 19 NÚMERO 24 TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA ARQUITECTURA MODA. ARTE . ARTE . VIAJES ARQUITECTURA . .MODA . VIAJES

Magazine Magazine

Diciembre -Julio Enero2016 2017

la siesta

¡QUERIDOS REYES MAGOS! BOXEO COMO DEPORTE HABITUAL

FIESTA SIN FIN

QUÉ VER EN LONDRES

LA DIPLOMACIA DEL ARTE


la siesta SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

Magazine

GRATIS en la App Store y Google Play



07

11

17

BACKSTAGE

CARTA DEL DIRECTOR

APUNTES

26

CARTA A LOS REYES MAGOS Los protagonistas del año

36

LUCES NAVIDEÑAS Tras la polémica

INDICE

42 BOXEO COMO DEPORTE HABITUAL

12 ESTUVIMOS EN ... 14 NOS ESPERAN EN... 60 PURA VIDA 52 FIESTA SIN FIN 26 LA DIPLOMACIA DEL ARTE 84 TINO CASAL, EL ARTE POR EXCESO 106 PERSONAJE DEL MES: FIDEL CASTRO

Desde sus orígenes, el boxeo fue un deporte popular, practicado aún antes de haber sido incluido en los Juegos Olímpicos 4

la siesta Magazine


24

Diciembre 2016

52

80

48

JERO GARCÍA

“El arbitraje es uno de nuestros cánceres ”

¿POR QUÉ VISITAR LONDRES?

70

la siesta Magazine   5


la siesta Magazine

Director

Javier Fernández, lasiesta@grupolasiesta.com REDACCIÓN

María LLull Molina, mllull@grupolasiesta.com José Luis Saiz, madridcomunicacion@grupolasiesta.com Vanesa Sánchez, vanessasanchez@grupolasiesta.com Laura del Amo, lauradelamo@grupolasiesta.com Gemma Marchena, gemmamarchena@gmail.com Javier Fernández. Ortega, javipq@grupolasiesta.com Gullermo Esteban, estebansorio@gmail.com FOTÓGRAFOS

J. Fernández Ortega, José Luis Saiz. (Selu), Alvaro Maldonado, Albert Bravo, Pau Torrens. COLABORADORES Neus Marroig,

Carlos García, Resu Ragel, Teresa Ramos Carlos López PUBLICIDAD

Mail publicidad@grupolasiesta.com EDICIONES PECULIARES C/ Bisbe Maura nº 39 07005 Palma (Islas Baleares) C/ Margarita Nelken nº 4 28903 Getafe (Madrid) La Siesta Magazine Pertenece a Grupo la Siesta


backstage

01

02

¡QUERIDOS REYES MAGOS!

N

(1) Declaraciones de Iñigo Errejón en Palma. (2) Juan A. del Rio y Erika Estrela con los ultimos retoques de la sesión (3) La fotógrafa Nuria Rincón, la estilista Irene Fajardo y la modelo Alondra Morera disfrutando de una sesión en Costa Rica (4) Gemma Marchena entrevistando a Jose Hila alcalde de Palma (5) Guillermo Esteban (a la izquierda) siguiendo de cerca la evolución de un combate de boxeo

os llega el fin del año y como consecuencia las navidades con todas sus fiestas, sus comilonas y nuestros mejores deseos para el 2017. En este número hemos pedido a Carlos Sobera, presentador de televisión; Francina Armengol,presidenta del Govern balear; José Hila, alcalde de Palma; Miguel Ángel Rubio, guionista; Guillem López, escritor; Brays Efe, actor; Marcos Cabotá, director de cine y Pablo Erroz, diseñador de moda, que nos escriban su carta a los Reyes Magos. Convertimos La Siesta Magazine en el buzón real donde se depositan la lista de deseos. Os enseñamos cómo son las luces navideñas a un lado y el otro del mar, entre Madrid y Palma con su consecuente polémica de la Gran Vía. En el mes de diciembre hay muchos puentes y aprovechamos para viajar hasta Londres para dar una vuelta y enseñaros los rincones más turísticos de esta bella ciudad. No damos a basto con tantas fiestas, inauguraciones y exposiciones pero aún así procuramos traeros lo mejor: la Reina Sofía en la exposición De Ramon Llull En Palma; los 80 años de Almacenes Femeninas; las novedades que nos trae Porsche a su nuevo concesionario en Mallorca… Desde USA la diplomacia del arte reunida en Naciones Unidas y desde Madrid al excéntrico artista Tino Casal o la XVIII edición de EntreFotos. El fotógrafo Pau Torrens nos enseña que las fiestas no tienen fin y desde Costa Rica nuestra querida y añorada Nuria Rincón y la modelo Alondra Morera nos da envidia con su “Pura Vida”. Entrevistamos al Hermano Mayor de la “tele”, Jero García, pero esta vez hablaremos de boxeo. Tres fotógrafos y un periodista nos descubren un mundo que muchos tachan de oscuro pero que cada vez cuenta con más adeptos a sus entrenamientos.

03

04

05


SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

GRATIS en la App Store y Google Play TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES 8   la siesta magazine


24

Diciembre 2016

la siesta Magazine

FIRMAS

93 El arte no es morirse de frío 95 Madre no hay más que una 101 Sexo y pareja 102 Nuestro gestor

PORTADA Luces José Luis Saiz

la siesta Magazine   9


SI NO TE ANUNCIAS, NO EXISTES SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA

PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com


Carta Del Director

E

No te fies de “Nadia”

l ministro de Fomento, Íñigo de la Serna confirmó que el Estado se tendrá que hacer cargo definitivamente de las autopistas de peaje que se encuentran en quiebra. El dinero contante y sonante podría suponer un desembolso de entre 4.500 y 5.500 millones de euros, para intentar sacar adelante las cuatro radiales de acceso a Madrid -gestionadas por un consorcio compuesto por Abertis, ACS, Sacyr y Bankia-, la M-12 de acceso al Aeropuerto de Barajas, la AP-41 Madrid-Toledo, la circunvalación de Alicante y, la que une Cartagena con la localidad almeriense de Vera. Todas ellas han sido un negocio ruinoso y ahora papá estado, que puede con todo, se tendrá que hacer cargo del asunto, algo que prevé la legislación actual porque en los contratos de concesión existe la Cláusula de Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA), que obliga al Estado a asumir la gestión de una infraestructura que está en quiebra y, además, abonar a las compañías que tienen la concesión el importe de la inversión que no han recuperado. Hablar de vocación rompedora, o rupturista, es una piadosa forma de describir la automarginación de Podemos en un escenario de colaboración de los partidos en el normal funcionamiento de las instituciones, donde el diálogo, el pacto, el compromiso, deberían ser el pan nuestro de cada día. Pero los dirigentes de Podemos, al menos la facción representada por Iglesias, han decidido salir de ese escenario para practicar las artes escénicas, también llamada “política de gestos”. Se trata de fogonazos visuales, sonoros o digitales, que se agotan en sí mismos. De nada sirven, nada arreglan nada, nada aportan, no sacan de pobres a los parias de la tierra ni mejoran la vida del ciudadano. Eso sí, tiene su recorrido en los medios de comunicación. La asociación NUPA ha solicitado confiar en las asociaciones de pacientes que buscan el bien común y dudar de las personas que piden dinero para fines inciertos, como en el caso de Nadia, la niña con tricotiodistrofia cuyos progenitores están siendo investigados por presunta estafa en la recaudación de fondos para un tratamiento médico. No nos podemos fiar de nadie en este país, ni siquiera de quien nos dirige o manda.

J. Fernández Ortega

NOS PIDEN CONFIAR EN LAS ASOCIACIONES DE PACIENTES QUE BUSCAN EL BIEN COMÚN Y DUDAR DE LAS PERSONAS QUE PIDEN DINERO PARA FINES INCIERTOS

la siesta Magazine   11


diciembre

LA REINA SOFÍA VISITA LA EXPOSICIÓN DE RAMON LLULL EN PALMA La Reina Sofía visitó en Palma la exposición conmemorativa del 700 aniversario de la muerte de Ramon Llull, en el Museo Diocesano. La Reina fue recibida en la entrada del Museo por la presidenta del Govern, Francina Armengol; la delegada del Gobierno en Baleares, Maria Salom; la presidenta del Parlament, Xelo Huertas; y el presidente del Consell de Mallorca, Miquel Ensenyat; además de las autoridades eclesiales. El Obispado de Mallorca cierra así todo un año de actos especiales con motivo del aniversario del fallecimiento del sabio mallorquín, con el objetivo de impulsar el proceso de canonización del beato y ifundir su vida y obra.

ALMACENES FEMENÍAS SOPLA 80 VELAS’

Almacenes Femenías celebró sus 80 cumpleaños con una gran fiesta que reunió a más de 500 personas entre representantes institucionales, clientes y amigos. Como anfitriones de la velada, Gregorio Jaume y su esposa, Magadalena Femenias, quienes en los años 60 tomaron el relevo de Jaime Femenias, fundador de áquel pequeño negocio dedicado a la venta de cal, yeso y cemento y que décadas después alcanzaría el mercado internacional. Al frente ahora de la empresa, dos de los hijos: Antònia Jaume (directora general) y Joan Jaume (director comercial). Ambos fueron los encargados de dirigir unas palabras a los asistentes al multitudinario evento que tuvo lugar en la tienda del polígono de Son Castelló y que contó con catering del estrella Michelín Andreu Genestra.

PORSCHE DESCUBRE SU NUEVO LUJO

Todo el mundo quiere (o sueña) con tener un Porsche. Y así lo comprobamos en la inauguración del nuevo Centro Porsche Baleares en el que se presentó el nuevo modelo Panamera. Máxima expectación y cientos de invitados pendientes de este diseño, diferente a su antecesor, con un nuevo chasis, nuevos motores y más equipamiento. Este Porsche Panamera mantiene su apuesta por las cinco puertas, el nombre y el escudo. Para hacerse con uno de ellos, la cifra arranca en los 107.000 euros. El cóctel presentación, con catering de Marc Fosh, todo un acierto. Ni un alfiler cabía en las instalaciones del Polígono Can Valero. Recibiendo uno a uno a los clientes y amigos, Jaume Nadal, director general del Centro Porsche en Baleares; Tomás Villén, CEO Porsche Ibérica y Juan Manuel Serra, Consejero Delegado.

12

la siesta Magazine


estuvimos en...

LAS PICALGAS, NUEVO PRODUCTO PARA NUESTRA COCINA La empresa mallorquina Especias Crespí presentó, junto con el chef Andreu Genestra, su nueva línea de productos Picalgas, una mezcla de especias, frutos secos y algas. Este tradicional picadillo reinventado está especialmente pensado para cocinar sabrosos platos sin sal en tiempo récord. Según indico Juan Velasco, las Picalgas son un nuevo producto que “va a sorprender”, pues aúnan elementos de la cocina mallorquina más tradicional, como son los picadillos, con ingredientes novedosos con los que no habían sido combinados antes, como las algas. Así pues, las Picalgas son una muestra más de que la empresa mallorquina apuesta fuertemente por adaptarse a los nuevos tiempos Enseñar el funcionamiento del sistema eléctrico español y sensibilizar a los ciudadanos

sobre el uso eficiente de la energía son los dos principales propósitos de la exposición Una autopista detrás del enchufe. Una muestra que llega a Palma tras ser vista por

400.000 personas durante su itinerancia por otras siete ciudades españolas y que se

EXPOSICIÓN RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA EN EL CASAL SOLLERIC

inauguró en la planta noble del Casal Solleric.“Es una muestra muy didáctica, para todos los públicos y muy interactiva.

LA ONCE CREA “EL CUPÓN DE CHOCOLATE MÁS GRANDE DEL MUNDO”

La ONCE de Baleares ha presentado “el

cupón de chocolate

más grande del mun-

do”, que representa la imagen de un cupón

del Sorteo Extraordinario de Navidad de la ONCE, en una iniciativa solidaria en la que participo el alcalde de Palma, José Hila, y la delegada del Gobierno, Maria Salom.

Con cerca de 20 metros cuadrados, tiene un total de 11.111 onzas y para su elaboración se han utilizado 400 kilos de

Fue degustado por quienes adquirieron un cupón del Extra

de Navidad, durante la campaña iniciada el 21 de noviembre. El acto contó con el actor Pep Noguera como maestro de

ceremonias; el delegado territorial de la ONCE e impulsor del

proyecto, Josep Vilaseca; el pastelero artífice del cupón, Lluís Pérez; el alcalde de Palma, José Hila; la delegada del Gobier-

no, María Salom; el delegado de Zurich en Baleares, Vicente Segrelles; el RSC Manager de Grupo Iberostar, Soraya

Romero; director de la Fundació Natzaret, Guillem Cladera; y representantes de Valrhona y Dos Puntos Publicidad.

chocolate.

la siesta Magazine   13


diciembre

Baleares

Nuestro favorito

LEIVA

Monstruos Leiva, el 50% de Pereza junto a Rubén Pozo, vuelve a la actualidad musical con su segundo trabajo, Pólvora. Leiva se lanzó en solitario con un trabajo titulado Diciembre, un muro de sonido vigoroso que actualizaba la mejor escuela del rock de los 70. Este cantante y compositor se estrenó con el tema ‘Nunca Nadie’ y una versión de ‘Dance me to the end of love’, con motivo del lanzamiento del disco de Leonard Cohen, Old ideas. ‘Afuera en la ciudad’ fue el single que sirvió de presentación de Pólvora, su segundo álbum, al que sigue Monstruos, que se estrena con el single ‘Sincericidio’. Fecha: 22 de diciembre de 2016 ¿Dónde?: Son Amar

INVENCIBLE

Fecha: 25, 26 y 27 de Diciembre Dónde: Trui Teatre Una pareja con un estatus social y cultural elevado se ve obligada, por la crisis económica, a trasladarse a un barrio más humilde de la periferia. Deciden entonces relacionarse con sus vecinos para adaptarse a su nuevo entorno. Lo que en un principio parece una declaración de buenas intenciones acaba convirtiéndose en una pesadilla para las dos partes, causando un daño irreparable en la pareja más débil.

III ENCUENTRO de Voluntariados

Clasificada como una de las sátiras sociales más interesantes del teatro reciente, su autor ha sido considerado como el nuevo Alan Ayckbourn de la escena británica. Todas las críticas han coincidido en elogiar esta obra que, contada desde la comedia, ha mostrado la crudeza de las relaciones entre personas de diferente estatus social y cultural, así como el daño que se pueden hacer entre ellas.

L.A.

Teatro Principal

El sábado 17 de diciembre, a las 8:30 horas y en el marco de la Observación del fenómeno del Solsticio de invierno, la Sociedad Balear de Matemáticas SBM-XEIX organiza la conferencia “La belleza desde las matemáticas: De la simetría a la proporción áurea” a cargo del profesor Fernando Corbalán Yuste. De forma simultánea, también a las 8:30h, Es Baluard organiza la actividad “Joc-metries per solstici”, un taller para familias con niños entre 6 y 12 años. Finalmente, continuando con la colaboración iniciada con Art21, Es Baluard proyectará el 23 y 30 de diciembre una serie de documentales del proyecto “Art in the twenty-first century” (el arte en el siglo XXI) desarrollado por esta entidad y que permiten desde el museo acercar las tendencias mas destacadas del arte contemporáneo actual internacional. Fecha: Hasta el 30 de diciembre ¿Dónde?: Es Baluard L.A., la personal banda que ha creado Luis Alberto Segura, llega al Teatro Principal donde presentará su nuevo single. Desde que en 2009, L.A. presentó su primer disco, Heavenly Hell, esta banda se ha situado en primera línea del indie español. Desde entonces, ha sacado otros cuatro discos con los que ha ido consolidando una trayectoria musical tan original como sólida.

Fecha: 23 de Diciembre de 2016 ¿Dónde?: Teatro Principal

14

la siesta Magazine


nos esperan en...

Madrid

MADRID COMENZARÁ 2017 “UN POCO MÁS CERCA DEL CIELO

El 1 de enero la sala Groove acogerá un evento sin comparación en la capital. Un absoluto despliegue de la mejor electrónica madrileña de la mano de las principales figuras de su escena.El line-up de De Madrid al Cielo cuenta con lo más granado de la escena electrónica madrileña. Un selecto grupo de artistas entre los que podemos encontrar a los residentes de las sesiones más punteras de la capital. Nos estamos refiriendo a Alex Guerra y Nöle, figuras fundamentales de Stardust, Javi Redondo, antiguo residente de Mondo, Carlos Zarín, Vico Deep y Osman, rostros imprescindibles de Studio 76, David Ponziano, creador y residente de Halley, Elesbaan y Xpansul, residentes de la mítica Soma, Marcos in Dub y Pelacha, compañero esenciales de Goa y XYZ. Fecha: El 1 de enero de 2017 ¿Dónde?: Sala Groove

Nuestro favorito DIRTY DANCING el musical

Fecha: Hasta 5 de febrero de 2017 ¿Dónde?: Nuevo Teatro Alcalá. Sala 1

BVLGARI Y ROMA

Museo Thyssen-Bornemisza El Museo Thyssen-Bornemisza presenta Bulgari y Roma, una exposición sobre cómo la arquitectura y el arte de la Roma antigua y moderna han servido de inspiración a los diseñadores de la firma italiana de joyería a lo largo de su historia. Fundada en Roma en 1884, Bulgari ha incorporado desde sus orígenes los rasgos más característicos de la ciudad como hilo conductor, simbólico y artístico de sus creaciones. El Coliseo, la plaza de San Pedro, la escalinata de la plaza de España, las fuentes de Piazza Navona o el Panteón han dado forma durante décadas a collares, pulseras, pendientes y broches realizados en oro o platino y piedras preciosas de múltiples colores: gemas en talla cabujón que recrean las características cúpulas del paisaje romano. Fecha: Hasta 26 de febrero de 2017 ¿Dónde?: Museo Thyssen-Bornemisza

La obra llega por fin a nuestros teatros llena de pasión y romance, con música que acelera el ritmo de tu corazón y bailes espectacularmente sensuales. Este musical, que ha batido records por todo el mundo, logra transportar al escenario la nostalgia de la década de los 80 con todas las emociones que provocaron Jennifer Grey y Patrick Swayze en la pantalla grande. Tras dos temporadas con llenos totales en el West End de Londres y dos exitosas giras por todo el Reino Unido, la clásica historia de Baby y Johnny se presenta en nuestro país con fantásticas y memorables canciones como “Hungry Eyes”, “Hey! Baby”, “Do you Love Me?” y el clásico “(I’ve Had) The Time of My Life”.

CONCIERTO Iván Ferreiro

El cantante está preparo su nuevo disco, CASA. Grabado en Valmiñor, y con la producción de Ricky Falkner que se edito el mes de octubre. Una vez más cuenta con su banda habitual formada por Xavi Molero, Amaro Ferreiro, Pablo Novoa y Emilio Saiz, aparte del propio Ricky Falkner como bajista. Para presentar este disco habrá una serie de conciertos especiales, y como colofón para acabar el año, actuará en Madrid el 22 de diciembre en el Ring del BarclayCardCenter (antiguo Palacio de los Deportes), en un concierto que promete ser inolvidable. Las nuevas canciones que conoceremos en “Casa” más sus clásicos en solitario y con Piratas sonarán en una noche llena de magia y sorpresas. Fecha: 22 de diciembre de 2016 BarclayCenter

la siesta Magazine   15



APUNTES RED BULL BC ONE

17   la siesta magazine

la siesta

magazine   17


diciembre

TEXTO JOSE LUIS SAIZ

Nuevo aires llegan a la competiciones de breakdancing mundiales. En el último campeonato celebrado en Nagoya, el B-boy junior Issei, de 19 años, triunfó en la Red Bull BC One en Japón compitiendo contra Hong 10, 12 años mayor que él, y campeón mundial en los años 2006 y 2013. La mayoría de edad suponía un hándicap para este joven B-boy japonés, pero supo contrarrestarlo con motivación y con el gran apoyo que le brindó el público que le llevó en volandas hasta la

18

la siesta Magazine

gran final. Como él mismo dijo: “Ha sido increíble, la gente ha sido muy solidaria y éste es con mucho el mayor programa en el que he participado. Estoy muy, muy feliz”. Por su parte, el Hong 10, el B-boy coreano perdedor esta batalla, tuvo palabras para su actuación y para el joven Issei. “Doce años son muchos; me dio un shock. Estoy envejeciendo…, ser B-boying es difícil. Puedo usar mi experiencia, por supuesto, pero también depende del físico.. tengo que encontrar una manera de mejorar”; “Issei es un gran B-Boy. Él hace de cada batalla una final, tiene musicalidad y ritmo, su energía es muy

buena. Es el mejor entre los jóvenes ... e incluso entre los más viejos.”

Richard Colón, más conocido por su nombre artístico Crazy Legs, este pionero del breakdancing del Bronx, NYC, a sus 50 años, comentó: “Estoy alucinando… cómo ha crecido en la gran batalla BC One. Cada competidor tiene las habilidades de un B-Boy moderno, desde el poder de las explosiones, a la habilidad técnica, el flow y el estilo” “Issei es el ganador, se lo merece seriamente “.


apuntes

la siesta Magazine   19


diciembre

ENTREFOTOS XVIII EDICIÓN POR JOSE LUIS SAIZ

P

ara un amante de la fotografía, tener cerca eventos como entreFotos es todo un lujo para la vista, para la conversación y para descubrir nuevos talentos, que estimulen todavía mas el gusto por la fotografía. entreFotos celebro su mayoría de edad con mas 5000 asistentes durante los cuatro días que duro el certamen, entre curiosos, fotógrafos, expositores, prensa, galeristas y amantes de la fotografía, en general. Entre los expositores pudimos ver obras de artistas consagrados, grandes promesas o artistas premiados tanto nacional como

20

la siesta Magazine

internacionalmente, y como decía al principio del texto, la fotografía también fomenta la conversación, porque una de las cosas que mas que encanta de entreFotos es la posibilidad de hablar directamente y con toda naturalidad con los artistas, y que te expongan el porque de su obra, cuales fueron sus motivaciones para cada uno de los proyectos o cual fue la técnica utilizada para conseguir esos blancos y negros tan puros, ese punto de enfoque, que nunca se te había ocurrido, o ese uso de las luces para conseguir ese efecto de movimiento. También tengo que darle un

10 a la organización, porque la elección de los 32 artistas expositores mas el colectivo, que se presentaron en entreFotos, fue para mi perfecta. Una amalgama de diferentes estilos artísticos, donde poder tomar nota de diferentes propuestas fotográficas. Donde podías navegar por un crisol de maneras de entender la fotografía, desde el blanco y negro al color, o desde la fotografía de carácter social a la mas cuidada fotografía de estudio. Como decía al principio un autentico lujo para el amante de la fotografía.


apuntes

la siesta Magazine   21


diciembre

IX EDICIÓN DE GETAFE NEGRO TEXTO JOSE LUIS SAIZ

ICETA Y ARMENGOL ENCUENTRO EN PALMA POR J. FERNÁNDEZ ORTEGA

22

la siesta Magazine


apuntes

E

l primer secretario del PSC, Miguel Iceta, y la secretaria general del PSIB, Francina Armengol, abogaron por la celebración de un Congreso nacional del partido “lo antes posible” en el que “no decidan los cargos intermedios ni las cúpulas” sino que los militantes tengan en el mismo “voz y voto”. En palabras de Iceta, que se encuentro en Palma con motivo de una jornada de trabajo conjunta entre ambas formaciones, el Congreso debe tener lugar

“en las mejores condiciones posibles” para hacer frente a una “anomalía” -que el PSOE esté en manos actualmente de una gestora- que “hay que corregir lo antes posible”. El dirigente del PSC manifesto que no va a apostar por ningún candidato concreto puesto que “las primarias son para los militantes”. No obstante, ha asegurado que se comprometerá a que los aspirantes a liderar el partido “tengan la máxima facilidad de acceso a la militancia”. Por su parte, Armengol se

pronuncio en estos mismos términos y subrayo que luchará para que el Congreso se celebre “con el voto de todos los militantes del PSOE”, abogando por un proyecto político donde las bases “tengan más capacidad de decisión” y la formación que surja de este proceso “apueste por un modelo de país que represente la pluralidad de “España. Iceta señaló que en enero tendrá lugar un Comité Federal en el que se establezca el calendario para el Congreso.

la siesta Magazine   23


ERREJÓN: “NOS MERECEMOS UN DEBATE DE ALTURA PARA SABER QUÉ RUMBO DEBE DE TOMAR PODEMOS” POR J. FERNÁNDEZ ORTEGA

E

l secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, aseguraro que es necesario “normalizar el debate” y ha explicado que “nos merecemos un debate de altura para saber qué rumbo debe de tomar Podemos y qué tipo de línea política hay que fijar para construir una buena alternativa”, en un coloquio celebrado este mes de diciembre en Palma. Errejón aseguro que “hay otra manera de hacer las cosas en la militancia, en los ayuntamientos y en los municipios” y ha indicado que “alguna cosa se está empezando a hacer bien”.

24

la siesta Magazine

El secretario político de Podemos estuvo acompañado por los diputados de Podemos en Baleares, Mae de la Concha y Pedro Yllanes, quienes han ofrecido una charla ante militantes y votantes del partido. Ante un salón de actos lleno con asistentes que se han tenido que quedar de pie por falta de espacio, Errejón ha asegurado que se sienten “muy orgullosos de que haya un proceso de cambio en Baleares que sirva para constatar que las cosas se pueden hacer de otra manera”.


la siesta Magazine   25


Life

26 

la siesta Magazine


CARTA A LOS

REYES MAGOS La Siesta Magazine se convierte en el buzón real donde se depositan la lista de deseos Es tiempo de subcontrataciones (outsourcing como lo llaman los hombres de negocios) y los Reyes Magos no han querido ser menos. Por eso La Siesta Magazine se ha puesto el traje de paje y ha recogido las cartas de políticos, artistas, guionistas y presentadores de todo el país. Todos aseguran que han sido más o menos buenos, aunque desconocemos la veracidad de estas promesas. Aquí están sus deseos, muchos de ellos regalos compartidos con los demás. Sólo queda esperar que el ojo escrutador de los Reyes Magos sea benévolo con ellos. POR GEMMA MARCHENA

la siesta Magazine   27


Life

FRANCINA ARMENGOL Presidenta Del Govern Balear

L

a presidenta socialista ha sido una de las nuevas caras políticas de los informativos nacionales. Sonada ha sido su férrea defensa de Pedro Sánchez, defenestrado de la secretaría general del PSOE, y junto al catalán Miquel Iceta, se mantiene firme en que debe ser la militancia quien debe elegir al nuevo líder socialista. Repasando este año que está a punto de terminar, reconoce con modestia que “lo correcto es que esta valoración la hagan los demás. Pero mi impresión personal es que sí... Creo que he in-

28

la siesta Magazine

tentado aplicarme en mi trabajo como presidenta del Govern junto al resto de todo el equipo de consellers y conselleres. Hemos trabajado para cumplir con los compromisos que adquirimos con la gente hará ya un año y medio. Está claro que todavía queda mucho por hacer pero ha sido un 2016 intenso con buenos resultados. ¡Espero que tenga recompensa!”. Eso sí, esta carta lo mismo puede ir a los Reyes Magos que a Santa Claus, fiel a “la tradición desde pequeña, pero tampoco hay que negar el buen trabajo que está haciendo Papá Noel...”.

En su lista de regalos no hay nada para ella: “Deseo para estas navidades es una mejora social generalizada y no solo para unos pocos. Desearía, ahora que la economía ha reflotado en nuestras Islas, que este viento de bonanza llegue a todos. Que sean unas navidades un poco más optimistas que las que hemos vivido en años anteriores que sirvan para afrontar el 2017 con más fuerza ante los retos que tenemos por delante”.


JOSÉ HILA Alcalde De Palma

A

lo largo de este año el primer edil de la capital balear puede presumir de sacar adelante el Palacio de Congresos, que muchos temían que se quedara anquilosado y sin terminar en primera línea de mar. De entre las últimas medidas que ha llevado a cabo, destaca la de empadronar a los 1.200 sin techo de Palma, la puesta en marcha de la mejora del edificio de Gesa, su férreo apoyo al pequeño comercio

y, sobre todo, capear los casos de corrupción municipal que ha recibido en herencia de la legislatura anterior. “He sido bueno, no lo vamos a estropear de aquí a final de año”, reconoce entre carcajadas el alcalde palmesano. Su cargo político le permite ejercer de anfitrión de los Reyes Magos, a los que esperará en el muelle el próximo 5 de enero para darles la bienvenida: “Con niños, se disfrutan mucho más los Reyes Magos. Que

se mantenga esa mentira de cara a los niños es increíble”. Podría entenderse que ya que recibe a pajes y reyes en la casa consistorial, podría tener cierta ventaja a la hora de pedir su regalo. Sin embargo, no se aprovecha del ‘enchufe’. En su carta, el alcalde pide “trabajo para la ciudad y que la gente sea feliz. Para mí sólo pido cosas sencillas y prácticas. Si acaso, algo de ropa. No soy muy selectivo”.

la siesta Magazine   29


Life

S

e convirtió en todo un icono catódico con su alzamiento de cejas mientras esperaba la respuesta correcta en el concurso 50x15. Ahora se ha convertido en casamentero en First Date, el programa revelación del año. Por su restaurante pasan personas en busca de parejas y la cena, grabada por innumerables cámaras, es todo un ejemplo de que los rituales de apareamiento animal no es sólo para documentales de La 2. Así que repasando su año laboral, Carlos Sobera lo tiene claro a la hora de responder si ha sido

30

la siesta Magazine

bueno o no: “Sí, porque el programa First Dates está siendo un éxito y acabo de estrenar 5 y acción en el Teatro Reina Victoria con una gran acogida por parte de público y crítica”. Patriótico hasta la médula, afirma con contundencia que él es más “¡de los Reyes Magos! A Papá Noel no le conozco… Siempre producto nacional”. Y Sobera es de los que piden sólo un regalo aunque quizás éste sea un poco difícil de cumplir:“Turrón de chocolate, que como soy diabético no lo puedo tomar… Ya sabes que siempre deseamos lo que no podemos tener”.

CARLOS SOBERA Presentador de TV y actor


E

MIGUEL ÁNGEL RUBIO

s el responsable de los guiones de Likes, del canal #0 de Movistar Plus, que está a punto de cumplir su primer año de vida. Además, también es el guionista y presentador de Lo del Floox Show, en Flooxer.com. Escondido en la redacción, es uno de los mejores humoristas de España y es capaz de hacerle cantar a la dulce cantautora Zahara un nuevo himno para la Policía Nacional: “Cuerpo nacional de Policía Na-

Guionista

cional, entré en tus filas pasando la oposición...”. No es categórico, pero a la pregunta de si ha sido bueno este año, afirma que “comparado con la gente que ha votado a Trump, sí”. Hombre de contradicciones, señala que “creo en los Reyes Magos, porque siendo republicano siento sobre mí la inevitabilidad monárquica”. A la hora de escribir su carta, dice que no les va a pedir “¡nada! Porque cuando no pides nada concreto, la mañana de Reyes recibes el regalo de Schrödin-

ger: antes de abrir el paquete, es a la vez el regalo perfecto y tu siguiente venta en Wallapop. Nada da más vértigo que rasgar el papel, procesar lo que estás viendo y componer a velocidad supralumínica una cara de póker cuando los reyes han errado el tiro. Bueno, y si no, un pijama”.

la siesta Magazine   31


Life

GUILLEM LÓPEZ

E

s el nuevo nombre de la ciencia ficción española, un género que promete ser el siguiente bombazo editorial tras la explotación sin fin de la literatura negra. López, además, se ha llevado un buen puñado de premios por su novela Challenguer, de la editorial Aristas Martínez, donde realiza un interesante experimento literario basado en pequeños relatos que suceden mientras la nave Challenguer explotaba en el cielo. De ahí que se llevara el premio Kelvin 505 a mejor novela de la EuroCon de Barcelona y el premio Spirit of Dedication de la European Science Fiction Society, en

32

la siesta Magazine

Escritor la categoría de mejor autor. Jura y perjura que ha sido bueno, “principalmente porque no me sale ser malo. Lo intento, de hecho pongo bastante empeño, pero como mucho lo único que consigo es ser bastante gamberro”. Se confiesa “más de Papá Noel. En parte por recibir y dar mis regalos una semana antes, así que en realidad es todo mero postureo e interés mercantil, muy en la línea de lo que es la Navidad”. Y en su carta, no se olvida de ponerse reinvindicativo: “Si le tengo que pedir a los Reyes algo

material, pasarán la factura al Erario Público y no está el contribuyente para más mamandurrias, así que me centraré en su faceta de Magos y pediré más tiempo. Me iría bien días de treinta horas y semanas de doce días. Quizá si pudiesen alejar la órbita del planeta sin que muramos congelados podríamos tener un año de quinientos días y así podría hacer todo aquello que tengo pendiente y a lo que no llego nunca. Y también pediría la paz mundial, aunque eso está más complicado”.


BRAYS EFE Actor

D

os palabras pueden definir perfectamente el trabajo de este hombre en 2016: Paquita Salas. Es el personaje del año, de la nueva televisión, la que se ve por Internet. Paquita Salas es una serie y también, una representante de actores que está en sus horas más bajas y es el equivalente a Terelu Campos travestido. Brays Efe ha sabido conjugar a la perfección la mamarrachez con la crítica ácida, para después convertirla en un personaje que dan ganas de adoptarlo. Tan

fascinante, que los actores españoles se pelean por hacer de ellos mismos en esta serie. Brays Efe hace balance y cree que “todos los años tienen sus cosas buenas y malas, como es normal, pero al hacer la recapitulación se queda uno con lo bueno. Para mí sin duda este ha sido el año de Paquita Salas, que me ha traído muchísimas cosas buenas y me ha permitido aprender muchísimo”. El actor señala que “mi madre fue la responsable de llamar a Papa Noel para que empezara a ve-

nir a mi pueblo pero también me caen muy bien los Reyes Magos, lo mejor es combinarlo, pero si me tuviera que quedar con uno: Papa Noel. Es la única representación de un hombre gordo trabajador en la cultura popular, y hace el mismo trabajo alrededor de todo el mundo que los tres Reyes solo en España. Muy necesario”. En el momento de ponerse a pedir, reconoce que “¡Se me da fatal esto! Un guión increíble de una persona con imaginación, apasionada y talentosa en mi buzón”.

la siesta Magazine   33


Life

MARCOS CABOTÁ

H

a estado nominado este año al Goya a mejor documental con I am your father, su particular homenaje al hombre escondido tras la máscara de Darth Vader que le ha valido numerosos premios nacionales e internacionales. Este año ha estrenado el documental Cent anys després, una visión única y personal del siglo de vida del RCD Mallorca. “¿Que si he sido bueno? He ido por etapas, de mal a mejor. Unas semanas antes del examen de los Reyes Magos empiezo a portarme mejor: friego lo platos, ayudo a mi madre, recojo la mesa...”, reconoce en plena etapa de ‘buenismo’ ahora que estamos en la recta final. Como director y guionista, prefiere a los Reyes Magos: “Es el clímax de la Navi-

34

la siesta Magazine

Director De Cine

dad. Como en las pelis, lo mejor es que al final te den los regalos. Me ilusiona y me pone nervioso tener que esperar por los regalos, la ilusión por saber qué me van a traer... La resolución, conocer la identidad del asesino, se sabe al final”. A la hora de escribir su carta, se pone serio y reivindicativo, pidiendo para todo su sector. “Tiro por la industria. Estamos en una isla con mucho talento en cine. Tengo muchos compañeros muy válidos que trabajan en vestuario, scripts, fotografía... Me gustaría que se mirara un poco más por el cine porque es una industria que aporta mucho trabajo que además, tiene muy pocas ayudas. Pido como regalo de Navidad que la gente vaya al cine. Hacer una película cuesta muchos miles de euros y sólo les cobramos siete a los espectadores”.


PABLO ERROZ

E

ste mallorquín es uno de los creadores con más proyección internacional. Abanderado de la moda responsable, la crítica especializada se ha rendido a sus pies en cada una de sus incursiones en la pasarela nacional. Erroz promete que este año “me he portado bastante bien. He seguido con mi proyecto de marca propia, Pablo Erroz, en febrero desfilé en la pasarela 080 de Barcelona y en julio participé en el certamen Woolmark Prize. Para dentro de

Diseñador De Moda dos meses volveré a presentar una colección en la 080. También me hice cargo este año de la dirección creativa de Caramelo, pero tenían problemas que venían de muy atrás que no pudieron hacer frente lo que llevó a su cierre. Los números no cuadraban pese a las ganas”. Pese a este contratiempo, Pablo Erroz mira hacia el futuro: “Hay un par de proyectos con marcas nacionales e internacionales. Lo que sí es seguro es que voy a seguir trabajando”. El diseñador se confiesa fan de “Papá Noel, de

toda la vida. Es más internacional y divertido. Creo que Papá Noel es más cool. No soy creyente y en mi casa, celebramos más Nochebuena que Reyes. La navidad para mí acaba el día de Nochevieja”. Su carta va en blanco: “No pido nada, estoy muy contento. Bueno, me conformo con que el próximo año sea igual que éste, con salud y proyectos profesionales interesantes. No pido cosas, sólo experiencias. No necesito nada más”.

la siesta Magazine   35


luces navideñas POR J.FERNANDEZ ORTEGA / JÓSE LUIS SAIZ

EL ENCENDIDO DE LAS LUCES SUPONE EL INICIO DE LA NAVIDAD EN MADRID CUYA PROGRAMACIÓN DARÁ COMIENZO EL 15 DE DICIEMBRE CON LA NAVIDEÑA FERIA INTERNACIONAL DE LAS CULTURAS

L

as luces de Navidad de Madrid se encendieron a finales de noviembre con un espectáculo con el que arrancaron las actividades programadas para el cuarto centenario de la Plaza Mayor. La alcaldesa, Manuela Carmena, asistió al encendido del alumbrado en la Plaza Mayor. Un enorme vídeo mapping en 3D se proyecto sobre el centenario edificio de la Casa de la Panadería. El encendido de las luces supone el inicio de la Navidad en Madrid cuya programación dará comienzo el 15 de diciembre con La Navideña Feria Inter-

36

la siesta Magazine

nacional de las Culturas. Se celebrará en Matadero hasta el 23 de diciembre con la colaboración de las embajadas de 75 países y de diversas instituciones internacionales, que mostrarán las diferentes formas de celebrar la Navidad en el mundo por medio de más de 250 actividades y 75 casetas. Así, La Navideña convertirá Matadero Madrid en un espacio donde se podrá bailar, cantar, jugar, comprar artesanía o probar la gastronomía navideña de diferentes países del mundo. La música tendrá un papel protagonista en esta programación, que se abrirá el día 15 con un concierto de la Banda Sinfónica

Muncipal junto con los artistas Rayden y Alana. A este concierto le seguirán otros como la cita solidaria ‘1000 voces’ de Malagasy Gospel, un coro de mil niñas y adolescentes de los barrios más desfavorecidos de Tulear (Madagascar). En esta programación musical tampoco podría faltar un ciclo de villancicos con más de una veintena de conciertos. Además los niños podrán disfrutar de más de 60 actividades gratuitas relacionadas con teatro, cuentacuentos, cine, talleres de manualidades, danzas tradicionales o artes marciales.


la siesta Magazine   37


Sabanés hace una valoración “positiva” del corte de Gran Vía con “

6.000 vehículos menos” de paso a las APR

Ahora Madrid arremete contra los prejuicios de Aguirre y le recuerda iniciativas similares a la de Gran Vía en Oxford St

El Ayuntamiento destaca la “normalidad” y la ausencia de incidencias graves en las primeras horas del corte de Gran Vía El hashtag #AbreGranVía se impone en la posición 34 frente a la 324 de #PodemosAtascaMadrid 38

la siesta Magazine


70%

Asociación de aparcamientos cifra en una caída del la ocupación de garajes por el cierre al tráfico de Gran Vía

Carmena evaluará que se peatonalice la Gran Vía en su integridad al ir mejor el comercio y al ser “algo imparable”

PP llevará “seguro” a los tribunales el corte al tráfico de Gran Vía por “pisotear” derechos de los ciudadanos Transportistas advierten del caos en el suministro de mercancías a comercios por cierre de Gran Vía   la siesta Magazine   39


M

MILES DE PERSONAS ABARROTAN EL CENTRO DE PALMA PARA EL ENCENDIDO DE LUCES DE NAVIDAD

iles de personas abarrotaron el centro de Palma para asistir al encendido de luces de Navidad, en un evento que ha contado con un presupuesto de más de 10.000 euros. El encendido este año comenzó más tarde que años anteriores, ya que solía tener lugar en los últimos días de noviembre. El evento atrajo una gran afluencia de público que lleno la vía puesto que la policía local corto el tráfico desde las 17.30 horas en el Passeig del Born y la Plaza de la Reina. Los actos comenzaron con el espectáculo ‘portadores de la luz’, que partió desde las calles Olmos, la Rambla y Plaza Santa Eulàlia. Los ‘portado-

40

la siesta Magazine

res’ fueron en pasacalles encendiendo las luces y los tres itinerarios se han encontrado en el Born, donde tuvo lugar el acto final, con la asistencia del alcalde de Palma, José Hila. De este modo, el escenario del Born acogió durante la tarde un espectáculo dirigido especialmente a los más pequeños, con música, luces y animadores. Asimismo se inauguro el Belén de Cort y el buzón real en el vestíbulo del Ayuntamiento, más tarde tuvo lugar un espectáculo de acrobacias y efectos visuales en la plaza de la Reina que concentro la atención de cientos de familias. y que dejaba bastante que desear.


la siesta Magazine   41


E L

F L A S H

BOXEO como deporte habitual POR GUILLERMO ESTEBAN FOTOGRAFÍA J.FERNANDEZ ORTEGA / ALBERT BRAVO

42

la siesta Magazine


E

l boxeo balear vive un tiempo de plenitud. Hay peleadores profesionales. Como José ‘El Niño’ del Río, que se proclamó campeón de España del peso wélter tras vencer por K.O. técnico a Nabil ‘Sultán’ Krissi. Hay más de una decena de gimnasios con numerosos alumnos. Hay afición. A cada velada acuden varios cientos de personas. Las imágenes de este reportaje gráfico corresponden a la última cita boxística celebrada en el pabellón municipal de Galatzó. Hubo ocho combates amateur y tres profesionales. Loren Rayo se midió a Jon Martínez en una espectacular batalla que terminó en combate nulo. La revancha entre Manu Medrano y Gadatamen Taylor se saldó con victoria para el segundo. El público mostró su disconformidad con abucheos y silbidos tras conocer el veredicto de los jueces. La mayoría de espectadores vio ganador de nuevo a Medrano. Pablo Vargas Sosa, del club Motorcity, se midió a un duro rival: Giorgi Kandelaki. Su contrincante, un georgiano veterano con más de 30 peleas, no se lo puso fácil. Al final, Vargas se impuso de forma clara. Sus golpes fueron duros como martillazos de Thor, pero Kandelaki se mostró pegado al ring con

superglue. No quiso caer. Con la victoria, Pablo Vargas Sosa se redimió de un injusto combate que le dieron por perdido antes de verano en Francia. Ahora aspira al campeonato nacional del peso semipesado. El título actualmente está en posesión de Mustafa Chadlioui. Los participantes de esta última velada demostraron que detrás de cada combate, detrás de cada batalla, hay una preparación física y mental. Los boxeadores, amateurs y profesionales, afilan sus armas en los entrenos. La cara oculta de todo el proceso son muchos boxeadores aficionados que preparan a los que se disponen a competir. Los entrenadores, en la esquina, son los estrategas que guían a sus pupilos. Un buen entrenador, observador y experimentado, puede ser determinante en una pelea. La gala estuvo organizada por la Federación Balear de Boxeo, junto con el Príncipes Boxing Club y ND Boxing. Además, contó con la colaboración del Ajuntament de Calvià.

la siesta Magazine   43


44 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   45




La Escuela es una antigua cochera situada en el barrio de Carabanchel, Madrid. Dentro no hay coches. Hay boxeadores. Aunque puede que alguien se confunda cuando entre. Eric Pambani, por ejemplo, reciente campeón de España del peso superpluma, parece un veloz Lamborghini murciélago. Los límites del recinto los marcan los sacos, el vestuario, un cuadrilátero, las pesas y la oficina del jefe, Jero García (Madrid, 1970). Hace 10 años que abrió La Escuela. El portón, negro, es un puño vendado con una frase: “El boxeo es vida, vive duro”. 48

la siesta Magazine


JERO GARCÍA

“EL ARBITRAJE ES UNO DE NUESTROS CÁNCERES” POR GUILLERMO ESTEBAN FOTOGRAFIA JOSÉ LUIS SAIZ

-El boxeo en televisión ha resucitado en la cadena Gol. ¿A qué crees que se debe? Dios te oiga lo de que hemos resucitado. Estamos sacando una patita y espero que saquemos todo el cuerpo. Para mí, la razón fundamental de esta luz en el horizonte son los promotores que han apostado por ello. Desde aquí dar las gracia a Gallego Prada y al Team Formento por el esfuerzo realizado. Y dar las gracias a toda la fanaticada que estuvo al pie del cañón en frente del televisor, que dar 1,4 de share es una barbaridad. Y mandar un abrazo caluroso a la gente de Mediapro (GolTv) que son los únicos que creen que el boxeo tiene mucho que decir audiovisualmente hablando. -¿Es significativo que sea una cadena privada la que apueste por este deporte y no una pública?

Lo que significa es lo que es, que a la cadena pública no le interesamos ni un colín. El día que tengamos un campeón con repercusión y carisma ya se apuntaran al carro. -¿Está maltratado por los medios? Vilipendiado diría yo, si es que hasta en los periódicos deportivos parece que tienes que pagarles para que te pongan algo de boxeo y cuando digo pagarles no lo digo de coña. A veces se roza la poca vergüenza. -¿El cine ha ayudado a promocionar el boxeo o lo ha desprestigiado? Las dos cosas. Algunas personas se horrorizan y formalizan el mundo del boxeo con las películas, ¡válgame Dios! La ignorancia es atrevida. Y en otros casos chavales jóvenes se animan con las historias de superación que

de desesperadas están esas familias, durísimo.

reflejan algunos filmes. -¿Todavía hay muchos estereotipos alrededor del boxeo? Demasiados, sobre todo en nuestro país. Pero poco a poco vamos borrando los clichés del mapa.

-En alguno de tus programas has vinculado el boxeo para reconducir la vida de los chavales. ¿Es un deporte terapéutico? Por supuesto, el boxeo es terapia, canaliza la agresividad y regula la ira, que en estos tiempos que corren nos viene de lujo. Sin contar los efectos desestresantes que conlleva.

-La televisión te ha dado varias oportunidades como actor y ahora como presentador de un programa en prime time como es Hermano Mayor. ¿Se lo debes al boxeo? Todo en mi vida se lo debo al boxeo, y no me olvidaré nunca de ello. Por eso desde donde esté, siempre echaré una mano o las dos a las 16 cuerdas.

-Hace poco que te dejan un hueco en el periódico ‘La Razón’. ¿Cómo te sientes frente al teclado?, ¿Es más duro que un rival? La verdad es que siempre me ha gustado escribir, pero nunca lo hice tan asiduamente. Gracias a ‘La Razón’ y al libro que estoy escribiendo me obligo todos los días a vivir dos veces, o sea a escribir. De rival nada, es un compañero maravilloso.

-¿Qué es lo más complicado a la hora de tratar con jóvenes conflictivos? No es lo más complicado, pero lo más duro es ver cómo

la siesta Magazine   49


-Es curioso que hace años el libro de estilo de ‘El País’ era contrario a fomentar el boxeo… Hace años y ahora, ‘El País’ no quiere vernos ni en pintura, es una pena. -Con el programa ‘Luchadores’ enseñaste que el boxeo en España goza de buena salud. Intenté acercarme a todos los gimnasios que pude, darlo a conocer, el boxeo y las grandes personas que viven en él. -Rebobinemos. ¿Cuándo te pones los primeros guantes? Con 18 años con los deportes de contacto, en esa época no fui capaz de encontrar un gimnasio de boxeo.

-Te sobrepusiste al ambiente sórdido del Carabanchel de los 70. No me quedó otra, era lo que se vivía en el ambiente, pero el origen no marca el destino, nunca. -¿El boxeo está corrompido en España? Yo no diría eso. Pero no voy a añadir nada más. -Hay veces que para ganar fuera de

50

la siesta Magazine

La confianza se va ganando combate a combate, entreno a entreno, día a día. Un boxeador bien entrenado es un boxeador confiado.

-Hay pocos boxeadores profesionales que puedan vivir de este deporte. ¿Qué tiene que cambiar? Sobre todo, patrocinadores. Que vendrán con las teles, supongo.

-D’Amato decía que no importa si pierdes; lo que importa es lo que haces tras haber perdido. Gran frase. Muy de acuerdo.

-¿En qué momento decides tirar la toalla a nivel profesional?

-Tyson dilapidó su fortuna. Fue muy criticado y condenado por sus escándalos sexuales. ¿Ensució la imagen del boxeo? Un poco. Sobre todo en ese aspecto.

“A LA CADENA PÚBLICA EL BOXEO NO LE INTERESA NI UN COLÍN”

-¿Por qué? El bicho de las 16 cuerdas me picó de niño y lo tenía dentro, después de practicar judo, futbol y taekwondo, era la hora de calzarse los guantes.

“HAY DEMASIADOS ESTEREOTIPOS ALREDEDOR DEL BOXEO, SOBRE TODO EN NUESTRO PAÍS”

casa tiene que ser una victoria muy evidente o por KO… Desgraciadamente, es así. El arbitraje es uno de nuestros cánceres.

No la tiro. Yo nunca tiro la toalla. Pero decido que mi carrera es más larga si la continuo como entrenador. -La Escuela es tu casa, tu planeta en Lucero. ¿Cómo y cuándo la concebiste? Vamos a cumplir 10 años en marzo. No te adelanto como la concebí que destripo el libro, jajajaja. -¿Cómo fortaleces la confianza de tus púgiles? Cus d’Amato les prometía que no se enfrentarían con adversarios de más experiencia y movilidad.

-Luego también hay boxeadores desterrados. Como Evangelista, que vive de una pensión no contributiva. Un tipo que peleó con Ali y ganó seis millones de pesetas. Pasa en muchos deportes, el famoso camino de vuelta... -Al escritor y periodista Gay Talese le seducían las historias de boxeadores, sobre todo, las de los derrotados. ¿A ti cuáles te interesan? Las de superación. Esas son las que a mí me gustan. -¿Cómo se recomponen tus boxeadores de las derrotas? Lamiéndose las heridas. Con el cariño de todos, y sabiendo que se gana o se aprende, aquí en la escuela, no perdemos.


la siesta Magazine   51



Fiesta sin

FIN POR PAU TORRENS


54   la siesta magazine


la siesta Magazine   55


56   la siesta magazine


la siesta Magazine   57


58   la siesta magazine


la siesta Magazine   59



PV Pura Vida Foto y ediciรณn: Nuria Rincรณn Estilismo: Irene Fajardo Ropa: Tanz Desings Costa Rica Modelo: Alondra Morera


62   la siesta magazine


la siesta Magazine   63



la siesta Magazine   65


66   la siesta magazine


la siesta Magazine   67


LOS 60 DE EL PESQUERO, LOS 60 DE MIQUEL DOLS No podía elegir otro lugar para soplar sus sesenta velas. El empresario Miquel Dols reunió a familiares y amigos en su Pesquero para celebrar la vida y, de paso, ya la Navidad. “Estoy contento no sólo por cumplir un año más sino por ver a todos los míos felices y con salud”, nos dijo. Con un buffet a base de

80 AÑOS DE ALMACENES FEMENIAS

algunos de los mejores platos del restaurante, más de 200 invitados disfrutaron de una noche divertido. Vimos, entre otros, a Julio Alba, arquitecto responsable de la última reforma de El Pesquero y a Llorenç Rus, copropietario del local. A la familia Rotger, de distribuidora Rotger o a la familia Roses, de bodegas

José Luis Ferrer. Al abogado Jaume Riutord –letrado de la infanta Cristina- junto a su mujer Noni. Y también a Cristina Zaforteza, Ketty Isern, Rafael Salas y su esposa, Ana Siquier.


UTÒPIC DESIGN, EL NUEVO INTERIORISMO La empresa Don Telas, con más de 25 años de experiencia en el sector textil, se reinventa creando un nuevo espacio, un showroom exclusivo, donde asesorarán a clientes, interioristas y profesionales en sus proyectos de decoración integral. Utòpic Design. Su gerente, Rafael Ballester, estuvo acompañado en la inauguración por la presidenta de la CAEB, Carmen Planas y

el secretario general de la confederación empresarial, Sergio Bertrán. También acudieron a esta fiesta que contó con catering de Jordi Calvache, Salvador Gibert, Cristina Serra, Cati Mateu, Miguel Ballester, Magdalena Salvà y Esteva López, entre otros. También desearon suerte a los propietarios, Catalina Bauzá y Caterine Villalonga, de Màxim Confort.

Utòpic Design es un espacio radiante donde firmas como Mulberrys, KA Internacional o GP&JBaker ya hacen las delicias de los amantes del diseño.



¿POR QUÉ VISITAR LONDRES?

POR LA SIESTA FOTOGRAFIA DE RESU RAGEL

L

ondres tiene algo que engancha y que a todo el mundo gusta. Londres es diversión, cultura, luces y color. Una ciudad capaz de sorprender tanto a quien la visita por primera vez, como a los que se enamoraron de ella y no pueden dejar de visitarla con asidui-

dad. En Londres podrás sentirte pequeño junto al impresionante Big Ben, contemplar el mundo a tus pies desde el London Eye o presenciar el conocidísimo Cambio de Guardia frente al Palacio de Buckingham. Actualmente los vuelos de bajo coste hacen que la escasa distancia entre España y Londres sea cada vez más corta, convirtiéndolo en el destino perfecto para ir de compras o a un musical durante una escapada de fin de semana.


ver

Qué en Londres presentamos algunas de las visitas imprescindibles

Los inicios de la galería se remontan al año 1824, cuando el estado británico compró los 38 cuadros de la colección privada del banquero John Julius Angerstein por 57.000 libras. A partir de ese momento, la galería comenzó un rápido e importante desarrollo y actualmente cuenta con más de 2.300 pinturas, de las que dos tercios han sido donaciones privadas. Desde su creación y debido al rápido crecimiento en el número de obras, la galería se ha visto obligada a cambiar de localización en diversas ocasiones. Actualmente, la galería se encuentra situada en su tercera ubicación, un edificio de notables extensiones creado por William Wilkins. La Galería Nacional de Londres expone obras pictóricas de procedencia europea, desde 1250 hasta 1900. La colección permanente está compuesta por más de 2.300 pinturas, entre las que destacan algunas obras de Rembrandt, Tiziano, Velázquez, Van Gogh y Miguel Angel. Aunque la Galería Nacional posee un tamaño más reducido que otras galerías de renombre como el Louvre, es un museo de notable calidad y variedad artística que abarca la práctica totalidad de la historia de la pintura en el mundo occidental, siendo posible observar la evolución de los estilos pictóricos desde el Renacimiento hasta el Postimpresionismo. Al contrario que otros museos de arte, la Galería Nacional no posee objetos decorativos o esculturas, sino que sus colecciones están centradas en el mundo de la pintura.

72

la siesta Magazine


la siesta Magazine   73


TOWER BRIDGE

74

la siesta Magazine

Uno de los símbolos más destacados de Londres. Este llamativo puente levadizo, construido con estilo victoriano, se encuentra situado junto a la Torre de Londres. A medida que Londres se fue expandiendo, fue necesaria la construcción de varios puentes que unieran las dos orillas del Támesis. El primer puente que se construyó fue el Puente de Londres (London Bridge), al que siguieron otros muchos que se situaron al oeste del mismo para no entorpecer la zona del puerto. Durante el siglo XIX se produjo un gran crecimiento en la zona este del London Bridge y se hizo necesaria la construcción de un nuevo paso. Para no afectar al creciente tráfico fluvial, se tomó la decisión de crear un puente levadizo accionado por máquinas de vapor, que se vería finalizado en 1894, después de 8 años de construcción. En 1910, las pasarelas elevadas del puente fueron cerradas al público, ya que la mayoría de la gente optaba por esperar a que el puente bajara de nuevo. En 1982, las pasarelas fueron cubiertas y desde entonces forman parte de la exposición que ofrece el interior de Tower Bridge. Es muy común confundir Tower Bridge con London Bridge (Puente de Londres), un puente más austero, situado al este de Tower Bridge, que fue el primero en construirse para unir las dos orillas del Támesis.


CAMBIO DE GUARDIA El Cambio de Guardia es una de las atracciones turísticas más importantes de Londres. Durante la ceremonia, que se celebra en la entrada principal del Palacio de Buckingham, los guardias que se ocupan de la seguridad del palacio son relevados de un modo muy especial, acompañados por una banda musical militar. El evento tiene una duración aproximada de 45 minutos, durante los cuales, los guardias coronados por enormes sombreros de pelo realizan un desfile al ritmo de diferentes temas musicales, tanto militares, como de otros estilos más actuales. ¿Cuándo tiene lugar? El Cambio de Guardia se lleva a cabo diariamente a las 11:30 horas desde mayo hasta julio. El resto del año se realiza cada dos días, exceptuando los días de lluvia en los que el espectáculo suele ser cancelado. Una ceremonia famosa aunque algo aburrida Aunque el Cambio de Guardia es una de las mayores atracciones turísticas de Londres, creemos que se trata de una ceremonia demasiado larga y monótona, sobre todo después de llevar una hora esperando para conseguir un buen lugar desde el que verla


abril

LONDON EYE Tras su inauguración en el año 2000, la sorprendente noria de 135 metros de altura conocida como The London Eye (El Ojo de Londres) se ha convertido en uno de los iconos más emblemáticos de la ciudad y de toda Gran Bretaña. Conocida también como Millennium Wheel (Rueda del Milenio), la noria es un logro del diseño y la ingeniería construido a lo largo de siete años por cientos de trabajadores provenientes de cinco países diferentes. The London Eye fue la mayor noria del mundo hasta el año 2006 cuando fue superada por la Estrella de Nachang en Nachang (China). En 2008, los 165 metros del Singapore Flyer marcaron un nuevo record. El interior de The Eye La impresionante estructura está compuesta por 32 cabinas de cristal, cada una de 10 toneladas de peso y con una capacidad para 25 personas. La estructura gira constantemente a velocidad lenta para permitir que la gente pueda subir sin detenerse. El recorrido por las alturas de la ciudad dura aproximadamente 30 minutos. The London Eye ofrece unas vistas panorámicas impresionantes, tanto de la ciudad como del campo. Los días claros es posible alcanzar una visibilidad de 40 kilómetros a la redonda aunque, si hay demasiado sol, la claridad impide ver algunas partes de la ciudad.

76

la siesta Magazine


viajes

la siesta Magazine   77


CAMDEN TOWN Es el lugar más famoso dentro del barrio londinense de Camden. Se trata de un lugar muy conocido por su mercado y por la vida alternativa de sus habitantes. Durante el día, la zona está abarrotada de turistas y es una visita obligada, pero durante la noche se convierte en una zona poco recomendada para el público en general. En el mercado de Camden hay muchos puestos de comida, los puestecillos móviles que se sitúan en la plaza, bastante más caros pero con mejor aspecto (y donde la comida está bastante más buena), y los puestos fijos que hay en los soportales, puestos de múltiples nacionalidades con comida de todo tipo, en los que venden bandejas de comida por 3 o 4 libras. Es curioso comprobar cómo, a medida que pasa la mañana, van bajando los precios de la comida y acaban vendiendo las bandejas por 1 libra. Debido a sus peculiares habitantes, la mayoría de los locales que ocupan la calle son tiendas de ropa gótica o de tatuajes y piercings. Dentro del propio mercado podréis encontrar cosas más interesantes para el público general. En el edificio de la plaza de los puestos de comida hay muchas tiendas y puestecillos con objetos curiosos. Para ir a Camden Town hay que reservar al menos una mañana entera, ya que es una zona bastante grande y tan distinta a las demás, que nadie queda indiferente. Si podéis elegir, el mejor día para ir es el domingo.


PICCADILLY CIRCUS La plaza Piccadilly Circus es el lugar elegido por muchos londinenses y turistas como punto de encuentro gracias a su situación privilegiada y a la enorme gran oferta de ocio que existe en la zona. La plaza es conocida por sus carteles luminosos y la fuente de Eros situada en el centro, que se ha convertido en uno de los iconos de Londres. La oferta de ocio de Piccadilly Circus es muy extensa, desde una gran cantidad de tiendas, cines y teatros, hasta restaurantes para todos los gustos. Piccadilly Circus es uno de los lugares más animados de Londres y una de las principales zonas de fiesta de la ciudad. En las inmediaciones de la plaza abundan los relaciones públicas que ofrecen entradas con descuento para los locales de moda. El epicentro de la diversión Piccadilly Circus es sinónimo de ocio y diversión. Repleta de gente a cualquier hora del día, recomendamos visitarla especialmente de noche, cuando las luces de neón hacen brillar la zona convirtiéndola en un lugar aún más especial. Además de los restaurantes, bares y teatros de la zona, puede ser entretenido hacer una visita al Trocadero, una enorme sala de máquinas repleta de todo tipo de juegos


LA DIPLOMACIA DEL ARTE REUNIDA EN NACIONES UNIDAS PORCARLOS LÓPEZ PÉREZ

LA SEDE DE LA ORGANIZACIÓN EN NUEVA YORK ACOGE UNA ECLÉCTICA MUESTRA DEL ARTE INTERNACIONAL A TRAVÉS DE LOS REGALOS DE SUS MISIONES DIPLOMÁTICAS

80

la siesta Magazine


la siesta Magazine   81


N

aciones Unidas es ese edificio orillado en la ribera oeste del East River a su paso por la isla de Manhattan. Su mejor vista se obtiene desde Long Island City, un barrio de enfebrecido y acristalado crecimiento urbanístico donde el precio estratosférico de los alquileres ha expulsado a muchos. Si viajar a Nueva York supone distanciarse de la idea preconcebida que tenemos de los estadounidenses, entrar en la Organización de Naciones Unidas supone abandonar la ciudad y entrar en otro mundo. Un lugar donde el origen, la raza, el género, la orientación sexual o religiosa no tienen sentido. O sí. Un diplomático de la misión de Perú me comenta que sacar adelante un texto es tarea de titanes. “Supone tra-

82

la siesta Magazine

bajar con todos los países implicados y lograr que hasta las comas no hieran las susceptibilidades patrias” lo que hace prácticamente imposible lograr nada y especialmente arduo el trabajo de los traductores. Cuando uno pasea por los pasillos del edificio suele estar más pendiente del paso de representantes extranjeros, del Consejo de Seguridad, de la Asamblea General, de los periodistas tomando notas frente a la reproducción del ‘Guernica’. Y a casi todos nos pasa desapercibida la magnífica y ecléctica colección de arte de este auténtico museo internacional. A pesar de las dificultades que plantea para la prensa llevar a cabo un reportaje fotográfico sobre el arte de Naciones Unidas (en muchos casos tras pasar el arco de seguridad es necesario contar con un escolta para la toma de

fotografías), resulta sorprendentemente fácil para los turistas que visitan la sede. El espacio amplio, en altitud y superficie, de la recepción del edificio de la Asamblea General se encuentra inmediatamente plagado de recuerdos proporcionados por los distintos países, una réplica del Sputnik, los retratos de los secretarios generales elaborados en seda, además de un área de exhibiciones fotográficas. Destacan en el volumen de obras de arte expuestas, la magnífica vidriera realizada por Marc Chagall. Se encuentra en la planta baja del edificio en un rincón dedicado, como la propia vidriera, a los héroes de Naciones Unidas, y recuerda el precio en vidas humanas que los trabajadores de la organización han tenido que pagar por mantener el sueño de la paz mundial.


Tratándose de un rincón tan representativo del espíritu pacifista de Naciones Unidas es justo que la vidriera enmarque de alguna manera la entrada a la sala de meditación, un pequeño espacio abierto al público y trabajadores de la ONU y apartado de creencias religiosas donde muchos encuentran cobijo en el frenesí internacional para centrar sus pensamientos. Pero la colección de arte de Naciones Unidas, que tan solo empieza en Chagall, no está ausente de polémicas. Tras muchos años sin visitar la sede de Nueva York uno se da cuenta del paso del tiempo y del cambio de las distintas sensibilidades (y de los avances legislativos internacionales) con hechos aparentemente tan tibios como la retirada de obras de arte. Es el caso de la reproducción en marfil del ferrocarril de ‘Chengtu-Kunming’, un regalo realizado por la

República Popular de China que precisó de ocho colmillos de elefante para su elaboración (300 kilos de peso) y que dio como resultado una pieza artesana de metro y medio de longitud y más de 150 kilos de peso. Esta obra no se encuentra ya en la ONU, la organización se vio obligada a devolverla a la misión diplomática china (donde se encuentra expuesta) tras la prohibición mundial del comercio con marfil. Sin embargo, Naciones Unidas aún conserva en su archivo digital una muestra de la misma que puede verse aquí. La colección de arte repasa las distintas sensibilidades internacionales, cada país regala algo que en cierta manera desea que represente su espíritu, una traza de su historia o un atisbo de su futuro. España cuenta con el privilegio de aportar el fondo en el que los diplomáticos declaran ante la prensa, no siendo otro que un fragmento a tamaño

real del Guernica de Picasso. Pero España es solo una más entre las 193 naciones con voz en la Organización. Me gusta resaltar el espectacular tapiz presentado por Bielorrusia de diez metros de longitud y cuatro de altura, una alegoría de la tragedia que vivio el país con el accidente de la central nuclear de Chernobyl; y no menos impactante, aunque si chocante, un conjunto escultórico realizado con piedras (Inukshuk) que sirve como referente a los Inuits del Ártico para encontrar su camino en el hielo, y que simboliza el deseo de Cánada de que la humanidad, y como no la ONU, encuentre su propio camino hacia una nueva consciencia mundial.

la siesta Magazine   83


84 

la siesta Magazine


TINO CASAL, EL ARTE POR EXCESO POR JOSÉ LUIS SAIZ

“El arte por Exceso” es un pequeño homenaje que rinde el Museo de Traje de Madrid a Tino Casal, donde se nos muestra una pequeña parte del extenso legado de este artista asturiano que brilló en los 80 como estrella del pop español.

la siesta Magazine   85


86 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   87


T

ino Casal rompió todos los cánones del artista polifacético, en un tiempo en el que muchos participaron de la mascarada como parte inseparable de la cultura española durante la transición. Casal fue cantante, productor musical, diseñador de accesorios y vestuario, estilista, decorador y escenógrafo, pintor y escultor, el llevó el reto hasta sus últimas consecuencias, con él llegaría el escándalo, una frivolidad furiosa que exigía nuevos aires, una perspectiva distinta sobre las cosas. Pero Tino Casal no solo trabajo para él, también fue un creador generoso, que co-

laboró desinteresadamente con músicos, cineastas, fotógrafos y diseñadores, para convertirse en uno de los iconos de la llamada “Movida madrileña”. Pero esta exposición no solo quiere acercarnos al mundo creativo de este artista asturiano, sobre todo nos aproxima a un aspecto de su creación que seguramente ha sido poco valorada, su fastuoso atuendo y de cómo supo incorporar un nueva de forma de vestir y de entender la moda dentro de los convulsos años 80. En la muestra se pueden ver unas

200 piezas, compuestas por unos 50 conjuntos, trajes, chaquetas, camisas, complementos, portadas de discos, fotografías y obras de arte realizados por el propio Casal, procedentes en su mayoría del legado que guarda su familia, del propio museo del Traje y la Biblioteca Nacional y de artistas que de algún modo u otro tuvieron protagonismo dentro de la vida de Tino Casal, como Julián Ruiz, Paco Clavel, Francis Montesinos, Antonio Alvarado o Fortu Sánchez. La exposición se complementa con obras de artistas y amigos fundamentales en su carrera, como Costus, Fabio MacNamara, Pablo Pérez-Mínguez o Miguel Trillo, con indumentaria de diseñadores claves en la estética del artista, y diferentes puntos donde poder escuchar su música y ver algunos de sus videoclips o sus actuaciones en televisión. Veinticinco años después de su prematura muerte, el mensaje de Tino Casal sigue vigente.

88

la siesta Magazine


la siesta Magazine   89


PARA LEER, VER Y OÍR 1

INFILTRADO

¡CANTA! ESTRENO 22 DE DICIEMBRE

ESTRENO 16 DE DICIEMBRE

Buster es un optimista koala dueño de un gran teatro. Pero justo ahora el negocio no pasa por un buen momento. Para arreglar la situación y recuperar la gloria perdida, Buster decide organizar el concurso de canto más grande del mundo. Su objetivo es atraer a multitud de animales que busquen convertirse en estrellas.

ELIGE TU SALA

A la boda de Bob Musella, el agente federal encubierto Robert Mazur, acuden los mejores mafiosos de Colombia y sus corruptos banqueros sin saber que les han tendido una trampa y todo es una farsa. Sus arrestos agitan los cimientos del mundo de la droga, y el séptimo banco mundial más grande que alberga capital privado queda expuesto por guardar las fortunas de los líderes mundiales corruptos y criminales de todo el mundo.

ASSASSIN’S CREED ESTRENO 23 DE DICIEMBRE Para llevar a cabo este ambicioso proyecto que trasladará a la gran pantalla uno de los videojuegos más exitosos de los últimos años, Ubisoft, la compañía francesa creadora de ‘Assassin’s Creed’, se ha asociado con New Regency y 20th Century Fox. Los encargados de trasladar la mítica historia de las consolas a las salas de cine han sido los guionistas Bill Collage (Exodus: Dioses y reyes), Adam Cooper (Un 90  de altura) y el dramaturgo Magazine inglés Michael Lesslie (Macbeth). golpe

la siesta

PASSENGERS ESTRENO 30 DE DICIEMBRE Un futuro no muy lejano. La humanidad se ha visto obligada a salir en busca de nuevos planetas que colonizar. Este viaje supone un largo recorrido por el espacio con una duración de 120 años. Tras muchas negociaciones, los altos mandos de la Tierra deciden enviar a un grupo de 5.000 pasajeros a una lejana colonia, en un estado de sueño inducido dentro de una nave espacial.


la siesta

ELIGE TU LIBRO

Para leer en la cama, en la playa o en el Metro

2

EL LABERINTO DE LOS ESPIRITUS CARLOS RUIZ ZAFON

TODO ESTO TE DARE (PREMIO PLANETA 2016) DOLORES REDONDO

El Laberinto de los Espíritus es un relato electrizante de pasiones, intrigas y aventuras. A través de sus páginas llegaremos al gran final de la saga iniciada con La Sombra del Viento, que alcanza aquí toda su intensidad y calado, a la vez que dibuja un gran homenaje al mundo de los libros, al arte de narrar historias y al vínculo mágico entre la literatura y la vida.

En el escenario majestuoso de la Ribeira Sacra, Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre el caso se ha cerrado con demasiada rapidez. El rechazo de su poderosa familia política, los Muñiz de Dávila, le impulsa a huir pero le retiene el alegato contra la impunidad que Nogueira, un guardia civil jubilado, esgrime contra la familia de Álvaro, nobles mecidos en sus privilegios, y la sospecha de que esa no es la primera muerte de su entorno que se ha enmascarado como accidental.

Magazine

EL POZO. LA OLA DE IRA QUE ARRASÓ ANDRATX GEMMA MARCHENA

AMOR Y ASCO @SRTABEBI

Llega la medianoche y durante el tradicional castillo de fuegos artificiales el Ayuntamiento de Andratx salta por los aires. Le siguen más explosiones que bloquean las carreteras y convierten el pueblo en una ratonera. En unas horas, el caos y el crimen han poseído el lugar y a sus habitantes. En medio de este desaguisado, Zeta, Aina y Jeroni, tres habitantes de Andratx cuyas vidas son de todo menos convencionales, deberán unir fuerzas para escapar sanos y salvos y descubrir el misterio que se esconde detrás de la niña del pozo y de la ola de ira que está arrasando el pueblo.

Bebi. Y su cuenta de Twitter. Una de las cuentas anónimas más influyentes del país. Toda una auténtica heroína generacional. Asomarse al borde de sus acantilados emocionales, supone un acto tan valiente como suicida y de irreverencia social al mis- mo tiempo. Por ello sé, que lo que tengo hoy entre las manos para mí (y seguramente para muchos de vosotros), no es exactamente un libro.

3

ELIGE TU MÚSICA

Para escuchar en mp3, en vinilo o en cd

The Doors London Fog

The xx I see you

Rufus T. Firefly Magnolia

David Otero David Otero

Se publica una caja de edición coleccionista que contiene una actuación inédita de mayo de 1966 grabada en el citado club. Esta es la grabación más antigua del grupo, y muestra a The Doors mezclando versiones de blues con canciones propias.

I see you es el título del tercer álbum de The xx. Una colección de 10 pistas, con On hold como primer single. El grupo trabajó en Estados Unidos e Islandia con el productor Rodaidh McDonald.

Magnolia es el cuarto disco de estudio de Rufus T. Firefly, una colección de canciones avanzada por Río Wolf. Grabado por Dany Richter en “El Lado Izquierdo” y por Víctor Cabezuelo en “El Lago Naranja”. Mezclado por Manuel Cabezalí. Masterizado por Hay Zeelen. Producido por Víctor Cabezuelo y Manuel Cabezalí.

Álbum de título homónimo de David Otero, tras publicar los dos primeros en solitario como El Pescao. Éste es el tercero. Como primer single Una vez más, y como segundo Micromagia.

la siesta Magazine   91



El Arte no es morirse de frío Reach For The Stars

Neus Marroig

R

each for the stars es la primera exposición individual del artista José Fiol en la Galeria Fran Reus de Palma. Con ella, el artista presenta una peculiar aproximación al trágico accidente del transbordador espacial Challenger en 1986. ¿Que estamos haciendo aquí? Estamos alcanzando las estrellas, es la frase que resume la presencia de Christa McAuliffe como tripulación de la nave espacial que despegó el 28 de enero de ese mismo año. Christa McAuliffe, maestra, formaba parte del programa “Teacher in Space” una estrategia populista del Presidente Ronald Reagan frente al deteriorado panorama educativo del país. El proyecto toma forma a través de una serie de pinturas murales, que parten de la apropiación de los retratos oficiales de los tripulantes, fotografías en forma de postal de los siete protagonistas, en actitudes triunfales y sonrientes. La exposición da lugar a una serie de retratos en blanco y negro de cada uno de los siete tripulantes además de la imagen grupal de la expedición. Realizados de manera hiperrealista y haciendo desaparecer cualquier signo de color, los retratos desprenden una cierta áurea fúnebre y premonitoria. Por otra parte, el color, se centra en una serie de cartas astrales que corresponden a la fecha de nacimiento de cada

uno de los tripulantes y una octava carta, que corresponde a la fecha que ocurrió el accidente. Encima de cada carta astral el artista ha superpuesto la que se cree la primera rueda básica de colores, inventada por Moses Harris, creando un fuerte contraste cromático con los retratos. Los proyectos con los que normalmente trabaja el artista se basan en investigaciones exhaustivas que nos aproximan a acontecimientos, que en cierto modo, han marcado el imaginario colectivo, aproximaciones que analizan los resquicios que dejan estos hechos y como estos han transcendido en la sociedad. El hecho de que una maestra formara parte de un proyecto espacial y que la nave explotara tan solo 73 segundos después del despegue son motivos que llevan a múltiples especulaciones e interpretaciones sobre lo sucedido. Con todos estos elementos José Fiol crea un discurso entorno al propio suceso pero también una reflexión sobre el mismo hecho de pintar desgranando los elementos que lo conforman como el color, la imagen, la representación, etc. Como apunta David Armengol, en el texto que acompaña la exposición: en definitiva un ejercicio de auto-crítica donde el simple acto de pintar nos brinda un sinfín de de relaciones antagónicas. www.galeriafranreus.net

Reach For The Stars José Fiol Galeria Fran Reus Hasta El 31 De Enero

la siesta Magazine   93


94 

la siesta Magazine


Madre no hay más que una Soy Luna

Maria LLull Molina

M

i hija de 7 años está enganchada a la serie de moda: Soy Luna. Este problemón se subdivide en tres problemillas que voy a desgranar a continuación: 1. Aguantar a todos los otros padres dispuestos a darte su opinión al respecto. 2. Aguantar Soy Luna en el televisor. 3. Aguantar las tonterías de tu churumbela al respecto. Así que vamos directamente a por el punto 1. Todo empieza el día en que algún adulto te pregunta en presencia de otros si tu hija ve Soy Luna con solo 7 años… Tú respondes que sí temerosamente, porque ya ves la que se te echa encima. Por supuesto, esa amable persona te dirá lo que opina al respecto, cosa que la mayoría de las veces se resume en una pregunta- trampa: “¿No crees que es muy pequeña para ver esa serie?” (es evidente que te están tendiendo una trampa porque ya saben la respuesta: si pensaras que es muy pequeña, no le dejarías ver el maldito culebrón….). Tú explicas que tampoco es para tanto y que te da igual. Entonces llega un voraz contraataque lleno de valores morales, decisiones trascendentales y sermones acerca de la paternidad. Aunque tú no entiendes muy bien qué te dicen porque te estás concentrando con toda tu energía en no bostezar en la cara de ese padre o madre que tantos esfuerzos está haciendo por darte a conocer su opinión (que, por cierto, te importa un pepino…). La segunda parte es sencilla. Soy Luna está en la tele, tu hija tiene cara de hipnotizada en el sofá y tú puedes aprovechar para hacer tus cosas. Esas mierdas no son para ti, pero eres una férrea defensora de la libertad y no vas a coartar a la niña. Tienes la esperanza de que tu brillante influencia la lleve en algún momento por el buen camino. Porque tú eres demasiado culta para ver este tipo de producto audiovisual de baja calidad… Pero aquí has dejado de pensar… Luna está a punto de efectuar un salto súper difícil en la competición intercontinental de patinaje… Aprietas los puños a escondidas para que la niña no te vea… Deseas que lo consiga y que se bese con Matteo de una maldita vez… ¡Si no fuera por la bruja de Ámbar ya serían novios hace 50 capítulos por lo menos, joder! Y encima la bruja esa tiene un tipazo… Y el caso es que los dientes de Luna son raros… Y encima es una despistada, incapaz de captar las señales

de amor de Matteo… Y el pobre pagafantas de Simón… ¡En fin! Que te das cuenta de que estás dejando de hacer cosas para mirar la jodida serie por el rabillo del ojo y decides sobreponerte a esta penosa cultura pop para descerebrados del siglo XXI. Entonces tomas una decisión súper importante y te dices: “Es verdad. La niña es muy pequeña para estas porquerías. Me voy a sentar a ver la serie con ella para vigilar que no haya ningún contenido inapropiado”. Y así es como pierdes el resto de la tarde viendo Soy Luna con tu hija. En cuanto al tercer apartado, debo aclarar que mi hija es muy flipada. No sé si las otras niñas del planeta son así porque no las conozco. Pero la mía alucina colores cuando algo le gusta y eso me encanta de ella. Porque un día se levantará y habrá dejado de alucinar sin saber por qué (creo que este problema se llama “ser adulto”), y a mí esto me dará mucha pena. Así que, desde que ve la serie, mi loca de la pradera quiere ser “actora-bailarina-patinadora” y pasa horas encerrada bailando las canciones de la banda sonora y otras muchas haciendo competiciones en la plaza del pueblo con sus amigas. Se ha comprado el álbum de cromos y le han regalado una camiseta y un bolso de Luna. Tiene medio cuarto forrado de pósters (y mucha suerte de que su hermano, que está hasta los cataplines de Luna y su pandilla, no se queje). Le da igual ver capítulos repetidos y se sabe algunos diálogos de memoria. Vería Soy Luna a todas horas, sin piedad por los demás… Mira con ojos rencorosos a las niñas que van a la escuela con mochilas de Luna. Ella ha tenido que llevar la del año pasado, una rosa llena de corazones que le encantó en su momento y que ahora le parece ridícula. En definitiva, mi hija está abducida por una serie Disney. Una de esas que juré que nunca vería la luz en mi casa. Mi televisor, acostumbrado a los dramones de Ingmar Bergman, a las maravillosas imágenes de Paolo Sorrentino y a la ironía de Woody Allen está empezando a notar los achaques de Soy Luna. El pobre no entiende nada… P.D. Es lunes. Alba está en la escuela. Me preparo un café con leche. Miro el periódico y me encamino hacia el ordenador. Miro los últimos cinco minutos del último capítulo de la primera temporada de Soy Luna. ¡Joder! ¡Qué fuerte! ¡Qué final! Pero no se lo digáis a nadie, porque negaré siempre que os he contado esto.

la siesta Magazine   95


abril

UNA DIETA RICA EN GRASAS FAVORECE EL DESARROLLO DE METÁSTASIS

96

la siesta Magazine


UN ESTUDIO DEL INSTITUT DE RECERCA BIOMÈDICA (IRB) DE BARCELONA LIDERADO POR EL INVESTIGADOR SALVADOR AZNAR BENITAH HA IDENTIFICADO LAS CÉLULAS DE UN TUMOR CAPACES DE INICIAR METÁSTASIS A TRAVÉS DE UN MARCADOR ESPECÍFICO, LA PROTEÍNA C36, QUE SE ENCARGA DE CAPTURAR E INTERNALIZAR ÁCIDOS GRASOS. POR LA SIESTA

la siesta Magazine   97


abril

El trabajo, publicado en la revista ‘Nature’, también demuestra que aquellos tumores que no tienen C36 no desarrollan metástasis y que bloquear la proteína reduce drásticamente las metástasis ya establecidas, según ha informado el centro este miércoles en un comunicado. Los investigadores han encontrado las células metastáticas CD36 positivas en muestras de pacientes con carcinomas orales con distinto grado de agresividad, proporcionadas por el Hospital de la Vall d’Hebron de Barcelona, que ha colaborado en el estudio. En los tumores analizados, sólo entre 50 y 100 células serían las que iniciarán el proceso de metástasis --una cifra muy baja--, además de observar que añadir CD36 en tumores que no provocan metástasis, ésta se acaba produciendo. Asimismo, los investigadores han comprobado el efecto de CD36 sobre metástasis es el mismo en melanoma y cáncer de mama luminal, y análisis estadísticos de muestras de pacientes demuestran la misma dependencia de CD36 por la metástasis de varios tipos de tumores, como el carcinoma de ovario, el de vejiga y el de pulmón. “No lo hemos comprobado aún para todos los tumores, aunque proponemos que CD36 es un marcador general de células metastáticas, el primero del que yo tengo constancia que sea

98

la siesta Magazine

tan específico de metástasis”, ha expresado Aznar, que es jefe del grupo Células madre y cáncer del IRB Barcelona. GRASAS Y METÁSTASIS En el estudio también se ha investigado si una dieta rica en grasas tenía algún efecto directo en metástasis, y se ha observado que los ratones con una dieta rica en grasas sufren metástasis más agresivas. Los investigadores dieron a los ratos una dieta rica en grasas --un 15% más del consumo normal-- e inocularon un tipo de cáncer oral por el cual, en condiciones normales, el 30% de los ratos desarrollaban metástasis, un valor que ascendió al 80% con la nueva dieta. En este sentido, también se ha testado el efecto del ácido palmítico --un ácido graso de origen vegetal que es el componente principal del aceite de palma, muy usado en comida procesada--, que concluyó en que los tumores orales pasaban de una frecuencia metastática del 50% al 100%. Este resultado mostró que todos los ratones acababan desarrollando metástasis, y que ésta dependía de CD36: “Las grasas son necesarias para el organismo, pero la desmesura puede tener un impacto en la salud”, ha dicho Aznar.


Salud Corporal POR RESU RAGEL

la siesta Magazine   99


Centro de Terapia y Pareja Palma. Terapia individual Terapia de Pareja Crecimiento personal Charlas para familias Talleres de 3 a 18 años

Teresa Ramos Díaz

Sexóloga Terapeuta de Pareja

Focusing Oriented Psychotherapy (col. 0900)

C/ Eusebio Estada, núm. 43, 4. Palma de Mallorca. Cita previa: 696 18 47 40 Mail: info@sexologateresaramos.com

www.sexologateresaramos.com


Sexo y pareja Navidad en casa de su madre

Teresa Ramos Diaz Sexóloga y terapeuta de pareja

S

egún el prisma por el que se mire, llegan las deseadas o temidas fiestas de Navidad. Son fechas de encuentros, sobremesas que se alargan hasta la cena, y tiempos pausados para ponernos al día de lo acontecido durante el año. No todas las personas viven estas fechas de la misma manera. Las hay que desde principios de diciembre ya empiezan a hacer los propósitos del próximo año, hacen compras y brillan como un árbol adornado. Otras, en cambio, desearían meterse en la cama desde el día de la lotería de Navidad y despertar el día después de Reyes. No hay una opción mejor que otra, todas las opciones son válidas, cada quien conoce sus motivos, sus razonamientos y sus experiencias para preferir estar estos días festivos de una manera u otra. La dificultad de cómo “sobre-vivir” en las fiestas es más pronunciada cuando se está en pareja que cuando no, puesto que habrá que dialogar qué opciones son las mejores, sobre todo, las mejores como vínculo en nuestra relación. Los debates no dejan indiferente en ningún momento, tanto si la relación lleva mucho tiempo como si no. Recordemos que en estas fechas se está, por norma general, mucho tiempo con otra gente, ya sea familia, amistades de antaño o peques que corretean por primera vez debajo de las mesas, dejándonos llevar por ese espíritu “qué bien que estemos juntos”. Cada persona adulta sabe mejor que nadie cómo en su familia han funcionado los ritos festivos de cada casa. Conocemos las ideas políticas de nuestras hermanas, las aficiones estrambóticas de los cuñados o las historias de las batallas de nuestros mayores… Cuando hace poco que nos hemos comprometido en una relación de pareja se suele preferir estar con la familia propia, más que con la familia política. Como he comentado, estas reuniones suelen durar mucho tiempo, y hay quien prefiere estar con su propia familia porque se sabe manejar en su espacio, su territorio, ya que al fin y al cabo ha sido su lugar de confort. Hay parejas que acaban de iniciar la relación que desean

conocer la familia contraria inmediatamente; en cambio otras lo convierten en un momento de inseguridad cuando nos quieren presentar “a su madre” o “a su padre”. Creo que es importante, aunque sea por un par de minutos, conocer a la familia de nuestra novia o novio. A veces, esos instantes nos pueden dar mucha información que de otra manera no podríamos saber, por ejemplo, si es una persona querida y valorada en su ámbito, si se le tiene en cuenta para proyectos familiares, si tiene buena relación con todo el entorno, etc. En cambio, toda esa novedad ya ni la recordamos cuando se lleva mucho tiempo en pareja. Ya nos conocemos todas las estrategias familiares y sentimos que “somos nuestra propia familia”. En estas circunstancias podemos tener fricciones a la hora de qué hacer en fiestas; ya sea porque se han generado tensiones en estos últimos tiempos con las familias políticas, porque ya no quedamos los mismos de siempre, o simplemente porque ahora nos apetece vivir las fiestas de manera diferente. Decirnos “las Navidades las celebramos en casa de mi madre, porque siempre ha sido así”, no es un buen posicionamiento para casi ninguna actuación de nuestra vida. Tal vez no sabemos ponerle palabras a las emociones, y por eso argumentamos así; o quizá nos sentimos (de manera inconsciente) con la responsabilidad de continuar unas tradiciones que no hemos elegido, ni queremos continuar. Cada persona ha de vivir estos acontecimientos de la manera más saludable para sí, y para su relación sentimental. Podemos intentar contentar a quienes nos quieren a su lado, pero es con nuestra pareja con quien construimos cada día, de quien sabemos si le sienta mejor para cenar huevo frito o tortilla, con quien valoramos si invertimos a lo largo del año en un coche o un viaje largo… Por tanto, también en estas Fiestas, intentemos colaborar, sin imposiciones, en cómo mi pareja y yo nos sentiríamos mejor, qué es lo que nos haría ser más felices como pareja, eligiendo realmente las personas cercanas con las que queremos estar, para reforzar la voluntad de desear lo mejor para los demás, y por supuesto, a mi ser querido.

la siesta Magazine   101


Nuestro gestor El impacto del Brexit sobre la inmigración

Carlos Garcia

L

a bajada en el número de inmigrantes de la Unión Europea (UE) recibidos por Reino Unido a raíz del ‘Brexit’ tendría un impacto considerable sobre la riqueza de los ciudadanos británicos, que verían caer su PIB per cápita entre un 3,38% y un 5,36% hasta 2030, según las estimaciones realizadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas y Sociales (NIESR por sus siglas en inglés). Según el escenario central manejado por el ‘think tank’ británico, la inmigración de ciudadanos de países de la UE se reduciría hasta en unas 91.000 personas entre 2016 y 2020, mientras que en un escenario más extremo, la institución cifra el retroceso en 150.000 personas. En el primer caso, el impacto acumulado sobre el PIB per cápita de Reino Unido oscilaría entre un

0,92% y un 3,38%, mientras que en el peor escenario manejado este impacto sería de entre el 1,53% y el 5,36%. “Nuestras estimaciones sugieren que los efectos negativos sobre el PIB per cápita serán significativos, acercándose potencialmente a aquellos resultantes del menor comercio”, indicó Jonathan Portes, uno de los autores del estudio de NIESR. Por otro lado, el informe apunta que en el escenario central de caída de inmigrantes, los salarios correspondientes a los sectores menos especializados subirían un 0,12% para 2020 y un 0,51% para 2030, mientras que el alza relacionada con la menor inmigración en el escenario más duro alcanzaría el 0,82%. MANTIENE EL CRECIMIENTO DEL PIB.

Asimismo, el instituto británico estima que la economía del Reino Unido creció un 0,4% entre los meses de septiembre y noviembre, en línea con la expansión del periodo comprendido entre agosto y octubre. De este modo, NIESR prevé que el PIB de Reino Unido crecerá un 2% en 2016 y un 1,4% el próximo año, mientras que la inflación alcanzará el 3,8% en 2017. “El crecimiento del sector servicios sigue siendo robusto gracias al gasto de los consumidores. Estimamos que el resto de la economía se contrajo en los tres meses hasta noviembre”, apuntó Rebecca Piggot, investigadora de NIESR, quien advirtió de que el consumo se ralentizará a medida que repunte la inflación como consecuencia de la depreciación de la libra esterlina, lo que erosionará los ingresos reales de los hogares.

LA INMIGRACIÓN DE CIUDADANOS DE PAÍSES DE LA UE SE REDUCIRÍA HASTA EN UNAS 91.000 PERSONAS ENTRE 2016 Y 2020

102

la siesta Magazine



diciembre

I CARRERA SOLIDARIA POR LA VIOLENCIA DE GÉNERO

H

asta 410 personas participaron en la I Carrera solidaria por la violencia de género, organizada por el Ayuntamiento de Andratx. Una cifra que supera las expectativas iniciales en esta primera edición de una muestra de solidaridad que ha llegado para consolidarse. El club Gimnàstica Ritmica Es Vinyet ofreció antes de la carrera una exhibición en la plaza de España.

104

la siesta Magazine

Con el eslogan ‘No más violencia de género. Los hematomas desaparecen pero el dolor se queda’ el departamento de Servicios Sociales, regido por Xisca Castell, organizó esta carrera solidaria de 6.5 km, y que discurrió en su totalidad por el núcleo de Andratx. Las personas inscritas colaboraron con 3 euros, cifra que será destinada a una institución en defensa de la mujer


Andratx

la siesta Magazine   105


Fidel Castro

F

idel Castro, hijo de un emigrante gallego y una mujer de origen canario, nació en la localidad de Mayarí, en el este de Cuba, en 1926, en el seno de una familia humilde e iletrada. Su padre, Ángel Castro y Argiz, no le reconoció hasta los 17 años debido a que no consiguió el divorció de su primera mujer y no pudo casarse con la madre de Fidel hasta esa edad.

Tras acudir a un colegio dirigido por jesuitas, en 1945 Castro inició los estudios de Derecho en la Universidad de La Habana donde formó parte de asociaciones estudiantiles y se unió al Partido del Pueblo Cubano, que denunciaba la corrupción de los dirigentes dictatoriales de la época. En 1947, participó junto a exiliados dominicanos y habitantes de otros países latinoamericanos en la intervención armada contra el entonces presidente de República Dominicana, Rafael Trujillo, que fue preparada desde Cuba y que resultó un fracaso. Es en esta época cuando Fidel Castro comenzó a reunirse con dirigentes de izquierda de países latinoamericanos y participó en manifestaciones contra el Gobierno del presidente cubano, Ramón Grau. En 1948 se casó con Mirta Díaz-Balart, una estudiante de familia adinerada cuyos padres tenían contactos con el político, Fulgencio Batista, quien llegaría a la Presidencia en 1952 y que sería derrocado por el movimiento guerrillero de Castro.

106

D E L

M E S

POR J.F.

P E R S O N A J E

la siesta Magazine

Castro inició a principios de la década de los cincuenta lo que bautizó como el Movimiento, un grupo secreto que comenzó a realizar ataques contra las fuerzas de seguridad cubanas y denunciar la corrupción de la clase política. En 1953 lideró el ataque contra el Cuartel Moncada en Santiago de Cuba, que acabaría con gran parte de la organización detenida. Castro sería sentenciado a 15 años de prisión. En su estancia en la cárcel, rebautizó la organización por Movimiento 26 de julio, día del ataque a la base militar. Batista liberaría en 1955 a Fidel en un intento por conseguir mejorar su figura ante la opinión pública. Fidel y su hermano Raúl abandonaría el país ese mismo año y se refugiarían en México ante una nueva represión de la disidencia por parte del régimen de la isla. Durante su exilio, Fidel establecería una relación de amistad con Ernesto ‘Che’ Guevara y un grupo de disidentes que prepararon una incursión militar contra el régimen cubano. A bordo del barco ‘Granma’, Castro partió hacia Cuba junto a un grupo de 80 personas para intentar derrocar a Batista. Sin embargo, los soldados del régimen estaban esperándoles. Tras su huida, inició una guerra de guerrillas junto a otros grupos armados que se oponían a Batista teniendo Sierra Maestra como base de operaciones. Durante esta época y tras varias victorias frente al Ejército cubano, los guerrilleros liderados por Fidel comenzaron adquirir notoriedad internacional con el sobrenombre de ‘los Barbudos’.


Asesoría Fiscal y Contable

Asesoría Laboral y Jurídica

Gestoría Administrativa

Administración de Fincas Calle Son Esteva, 2 2º A 07150-Andratx Baleares

Telf: +34 97123641 Fax: +34 971236371

www.gestoriagarcia.es



la siesta SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

Magazine

GRATIS en la App Store y Google Play


www.grupolasiesta.com GRUPO DE COMUNICACIÓN Mail lasiesta@grupolasiesta.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.