N23 noviembre 2016 la siesta magazine

Page 1

NÚMERO 19 NÚMERO 23 TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA ARQUITECTURA MODA. ARTE . ARTE . VIAJES ARQUITECTURA . .MODA . VIAJES

Magazine Magazine

Noviembre Julio - Diciembre 20162016

la siesta

LA ELECCIÓN DEL MIEDO UN SIGLO DE HISTORIA 20 AÑOS DE LA MARCA EN SUS PAREDES FELIPE VARELA

LEÓN, UN LUGAR PARA COMÉRSELO

ISLA TERCEIRA BARRIOS PESQUEROS


la siesta SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

Magazine

GRATIS en la App Store y Google Play



07

11

17

BACKSTAGE

CARTA DEL DIRECTOR

APUNTES

36

AMERICA PATADA A LA RAZÓN El triunfo de Trump es una patada al mundo de la razón, de las conquista sociales y los valores de una sociedad que parecía ir mejor

38

ESTADOS UNIDOS SOMETE AL MUNDO AL IMPERIO DE TRUMP

INDICE

54 LEÓN, UN LUGAR PARA COMÉRSELO Entre montañas y grandes estepas de cereales se debate el paisaje de León.

4

la siesta Magazine

12 ESTUVIMOS EN ... 14 NOS ESPERAN EN... 40 20 AÑOS DE FELIPE VARELA 28 CEREBRO 26 UNA SOLA META Y 50.000 SOÑADORES 70 LA OBESIDAD Y LOS MALOS HABITOS DE VIDA 84 PERSONAJE DEL MES: OT


23

Noviembre 2016

44

28

UN SIGLO DE HISTORIA en sus paredes

32

PRIMERO LA MÚSICA…Y LUEGO EL NEGOCIO

TERCEIRA BARRIOS PESQUEROS

60

la siesta Magazine   5


la siesta Magazine

Director

Javier Fernández, lasiesta@grupolasiesta.com REDACCIÓN

María LLull Molina, mllull@grupolasiesta.com José Luis Saiz, madridcomunicacion@grupolasiesta.com Vanesa Sánchez, vanessasanchez@grupolasiesta.com Laura del Amo, lauradelamo@grupolasiesta.com Gemma Marchena, gemmamarchena@gmail.com Javier Fernández. Ortega, javipq@grupolasiesta.com Gullermo Esteban, estebansorio@gmail.com FOTÓGRAFOS

J. Fernández Ortega, José Luis Saiz. (Selu), Alvaro Maldonado, Albert Bravo, Pau Torrens. COLABORADORES Neus Marroig,

Carlos García, Resu Ragel, Teresa Ramos Carlos López PUBLICIDAD

Mail publicidad@grupolasiesta.com EDICIONES PECULIARES C/ Bisbe Maura nº 39 07005 Palma (Islas Baleares) C/ Margarita Nelken nº 4 28903 Getafe (Madrid) La Siesta Magazine Pertenece a Grupo la Siesta


backstage

01

02

Un número de los más internacional

S

uena el teléfono y es nuestra redactora Laura del Amo. Nos cuenta que un antiguo compañero de trabajo quiere cubrir para “La Siesta” las elecciones americanas, nada más y nada menos que desde Nueva York. Así que qué vamos a decir: ¡la mar de contentos! Después de mucho papeleo con los norteamericanos le nombramos enviado especial. Así nació la serie de reportajes que en este número os traemos desde el país norteamericano. País que pudo tener una mujer en el poder, después de 240 años de democracia, pero que eligió al señor de las parodia, de las misses y de la TV. Demos la bienvenida a Carlos López. Nos dimos una vuelta con Nadal y Federer por las instalaciones de su academia el día de la presentación oficial. Nos fuimos de concierto, nos echamos unos bailes e hicimos nuevos amigos en el primer encuentro de MUSAIC, el primer networking musical de España. Cenamos con olor a barbacoa en el nuevo restaurante del chef dos estrellas Michelin Fernando Pérez Arellano, Baiben. Inauguramos las bodegas Son Mayol y conocimos su espectacular edificio principal y nos adentramos en el mundo del arte y el diseño de la mano de la ganadora del EGO 2016 Ela Fidalgo. Vimos batir el récord mundial de improvisación de manos de ARKANO. Recorrimos los actos de la IX edición del Getafe Negro y celebramos los 25 años de Yllana. Además, nos en enteramos de que toda una presidenta del Parlament estaba siendo investigada por su partido por presunta corrupción. Os queremos enseñar además detalles de un edificio diseñado por el arquitecto Gaspar Bennàssar, en Palma, que cumple nada menos que 100 años. Desde la pasarela de MBFWM traemos los vestidos, capas y abrigos del diseñador de cabecera de la reina Letizia, Felipe Varela. Viajamos a León, una provincia que además de grandes contrastes paisajísticos, hace gala de una gastronomía contundente, de sabores fuertes, afición por el picante y con la inmensa suerte de tener una materia prima excelente. Repetimos en isla Terceira de Portugal donde las vacas, el verde de la hierba y el azul del mar hacen de su paraje un lugar tranquilo y precioso. Bailamos en una discoteca de Palma, Cerebro, donde hay cinco hombres con más música en sus entrañas que todo Spotify. Y hablamos sobre obesidad, malos hábitos y diabetes en nuestra sección de salud. Depositamos flores a nuestros muertos el Día de todos los santos en el cementerio. Disfrutar de nuestra agenda con cine, música, libros. Cualquier cosa mejor que dormir. Y es que esta revista es una manera distinta de echarte la Siesta.

04

05

(1) Autoretrato de J. Fernández en el edificio 1916 (2) Vanessa Sánchez charlando con Danny DeVito (3) Gemma Marchena entrevistando a Ela Fidalgo durante su desfile en Palma (4) Los fotógrafos, Albert Bravo y Jose Luis Luna en el evento MUSAIC (5) Sala de prensa en IFEMA

03


SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

GRATIS en la App Store y Google Play TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES 8   la siesta magazine


23

Noviembre 2016

la siesta Magazine

FIRMAS

69 Sexo y pareja 75 Madre no hay más que una 77 El arte no es morirse de frío 80 Nuestro gestor

PORTADA Donald Trump Por: Getty

la siesta Magazine   9


SI NO TE ANUNCIAS, NO EXISTES SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA

PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com


Carta Del Director

Q

¡En fin! políticos

ué barbaridad de mes y parecía que iba a ser tranquilo. Por fin tenemos gobierno en España. El próximo jueves 17 de noviembre arranca formalmente la legislatura en el Congreso de los Diputados, pero el Gobierno no ha parado desde que Mariano Rajoy consiguiera ser investido y días después nombrara a los miembros de su Ejecutivo. Ya sabemos que tanto el propio presidente como muchos de los miembros del Gobierno han mantenido numerosas reuniones para abordar los asuntos prioritarios. Lógicamente, encima de la mesa del Consejo de Ministros las proyecciones macroeconómicas que en las próximas semanas hay que enviar a Bruselas. Pero, obviamente, el Gobierno no está únicamente en esto. La siguiente prioridad es la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para el año próximo. Después vendrá la financiación autonómica, el Sistema Público de Pensiones, la Ley de Educación y la negociación con los agentes sociales. Parece que el borrador de la futura Ley de Medidas Urgentes de Reforma del Trabajo de los Autónomos está bastante avanzado. Son muchas las medidas que esa norma va a contener y que afectarán a los más de 3 millones de autónomos que hay en este país, de muchos de los cuales dependen 1,2, 3 o hasta 4 trabajadores: lo estamos esperando con impaciencia después de un año sin gobierno. Hace sólo unos días nos parecía imposible llegar a escribir un titular como el que encabeza esta revista. Es verdad que la holgada distancia con la que ha contado Hillary Clinton sobre su rival fue apretándose en las últimas semanas de campaña, pero en la víspera de la elección todas las proyecciones coincidían en que 240 años después EE.UU. tendría por primera vez una presidenta. Y no ha sido así. Clinton ha ganado por la mínima en voto popular, pero Donald Trump ha alcanzado la presidencia. Con su triunfo, Trump ha derrotado a más de una docena de rivales en las primarias de su partido, ha ganado a Clinton en la carrera presidencial, y por el camino ha barrido a las encuestas, a los medios de comunicación, a las instituciones internacionales y a la mayoría de los socios de EE.UU. que miraban a Trump como un auténtico peligro. En tono más local, este mes he acudido a muchos eventos, tanto de empresas privadas como estamentos públicos y llego a la conclusión de que en Mallorca queda mucho por hacer en cuestión de protocolo, gestión de medios y organización. La cultura nos gusta y vivimos de ella. El 4% del PIB del país viene de esta industria y algunos todavía dicen que es un mero entretenimiento. Pasan los años y siguen sin hacer absolutamente nada, ni un color ni otro, en vez de despedir directores de museos hagan el favor de despedirse ustedes. ¡En fin! políticos.

J. Fernández Ortega

ENCIMA DE LA MESA DEL CONSEJO DE MINISTROS LAS PROYECCIONES MACROECONÓMICAS QUE EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS HAY QUE ENVIAR A BRUSELAS

la siesta Magazine   11


noviembre

RAFA NADAL Y ROGER FEDERER INAUGURAN LA ‘RAFA NADAL ACADEMY’ Rafael Nadal inauguró en octubre en su ciudad natal, Manacor (Mallorca), la Rafa Nadal Academy, edificada sobre una superficie de 24.000 metros cuadrados y que combinará la enseñanza del tenis y la educación, en un emotivo acto en el estuvo acompañado por autoridades locales y con un invitado muy especial, el tenista suizo Roger Federer. La Academia fue así presentada en sociedad por Rafa y su “rival” y, sin embargo amigo, Roger Federer. Un centro que abre sus puertas a jóvenes tenistas para que puedan entrenar con el método que ha llevado a Rafa a ser el número uno.

ELA FIDALGO PRESENTA ‘READY MADE’

El título Ready Made, hace una clara referencia a la inspiración que el arte supone para diseñadores de moda, gráficos, interioristas e industriales. Según la artista, todo el mundo del diseño está impregnado por el arte. Los artistas son para ella visionarios que reflejan la realidad que está por llegar. Ela recoge de su entorno todas las influencias que la plástica, la literatura y la música van dejando en su personalidad. Así los nuevos diseños tienen que ver con el entorno, con lo que ya está creado; la diseñadora se lo apropia y con todo ello re-crea la colección. Como si de una matrioska se tratara, Ela Fidalgo va construyendo su entorno con lo que encuentra a su alrededor: primero desde su persona, después desde su hábitat inmediato y la cultura que recibe y aprehende de él, y por último, desde el mundo donde vive, en la más amplia acepción de la palabra, hablando siempre de un ecosistema sostenible.

ESTRENO DE MUSAIC, EL PRIMER NETWORKING MUSICAL DE ESPAÑA

El primer networking musical en España se estrenó en Palma con un concierto de Nawjajean para celebrar el comienzo de lo que serán 6 sesiones de encuentros profesionales Before The Show relacionados con el mundo de la creatividad, el desarrollo web, la comunicación y el diseño con la música como hilo conductor del evento. Las puertas de MUSAIC se abrieron a las 20.00 horas en la zona exterior del Trui Teatre y hasta pasadas las 22.00 de la noche, cuando la mayoría de invitados de MUSAIC se fueron a disfrutar del concierto de Nawjajean, no faltó ni por un instante la buena música -a cargo de un DJ SET preparado para la ocasión por Kate Donovan-. Aunque al principio costó romper el hielo, la música se fue apoderando de los asistentes hasta llenar la pista de baile.

12

la siesta Magazine


estuvimos en...

INAUGURACIÓN BODEGA SON MAYOL Mallorca tiene la suerte de contar oficialmente desde hoy con la nueva bodega, Son Mayol, ubicada en la Serra de la Tramuntana. Fue presentada a los medios más importantes de la isla, a los que se les ofreció un tour por las nuevas instalaciones, acompañados de la Directora Técnica, Marie Barbé, experta en enología y gestión de viñedos. Nacida en Burdeos, cuenta con una gran experiencia mundial además de dominar cuatro idiomas. Posteriormente se les brindó una cata de los nuevos caldos. Los vinos de Son Mayol son de una gran calidad, aplicando métodos de cultivo que no utilizan productos químicos. La uva es tipo Burdeos, aunque procede exclusivamente de los viñedos plantados en la finca. El recién estrenado Baiben Puerto Portals, la nueva apuesta del chef dos estrellas Michelin Fernando Pérez Arellano, ha conquistado a entusiastas de la buena cocina multirracial en un su cóctel inaugural, en el que se dieron cita unos 500 invitados, entre amigos,

colegas de profesión y un variopinto popurrí de la sociedad insular dispuesta a absorber

BAIBEN: MESTIZAJE GASTRONÓMICO Y AMBIENTE DESENFADADO

el ‘buenrollismo’ que desprende este nuevo concepto gastronómico ubicado en el mejor escenario de la marina calvianer.

UN EDIFICIO CON 100 AÑOS DE HISTORIA El edificio 1916 es

1916, que está situado en los bajos de dicho edificio, orga-

Gaspar Bennàssar,

Una mezcla de historia, arquitectura, moda, teatro, música…

obra del arquitecto quien conformó la

Palma moderna, y

que es autor, entre

otros, del Coliseo Balear y del Paseo Sagrera.

El Café 1916 abrió sus puertas en noviembre del 1988. Cuenta con 28 años de historia. Hoy día, sus clientes; con sus

tertulias de café, magia alrededor de una mesa, configuran el ambiente y continúan la historia del Café 1916.

En conmemoración del centenario del edifico 1916, el Café

nizó un evento muy especial en las escaleras del edificio.

Contaron con Joan Miquel Artigues como presentador del

desfile-performance y con colaboradores como: Drop Moda Home, Ana´s Room, Sunvibes, Anticuario Bonet, Antonia Crespi perruquería

Cristina Isern Estudio de Maquillaje y Foto Ruan.

Tras el desfile se sirvió un cóctel en el Café 1916, donde se

entregó el premio del concurso fotográfico realizado sobre los elementos del edificio y que fue a manos de Virginia Rexach.

la siesta Magazine   13


noviembre

Baleares

Nuestro favorito

LA VIDA MODERNA radio comedia

Corría el año 2014 cuando la Cadena Ser le encargó a David Broncano un programa de radio cuyo exiguo presupuesto solo le dio para contratar a dos señores mayores con problemas con el alcohol: Quequé e Ignatius. Contra todo pronóstico, lo que comenzó siendo un programa especial para cubrir las vacaciones de las estrellas de la SER, acabó convirtiéndose en un espacio semanal, primero, y diario después, en torno al cual se reunían miles de personas con evidentes problemas de aceptación social y/o simpatizantes de UPyD. Y así surgió la idea de trasladar a los teatros la zozobra, el estupor y la molicie que nos genera la vida moderna. Fecha: 19 de Noviembre Dónde: Trui Teatre

DORIAN

Fecha: 15 de diciembre Dónde: Trui Teatre Dorian es una de las bandas catalanas más fácilmente reconocibles por su singular concepción del rock con tintes ‘indies’ y alguna que otra licencia propia de la música electrónica (sus componentes hablan de un tributo permanente a la ‘new wave’ ochentera). Llevan más de una década sobre los escenarios pero su proyección

TRES FLAMENCO

Juntos Farruquito, Farruco Y Carpeta

sigue siendo impresionante, tanto en el mercado español como en Latinoamérica. Ya cumplieron una década de carrera y han decidido resumirla en “Diez años y un día”. Nuevo trabajo donde nos encontramos con los éxitos de siempre pero con una nueva visión.

LES LUTHIERS ¡Chist! -

Son TR3S Hombres, TR3S Bailaores, TR3S hermanos unidos por una misma forma de pensar y de concebir la ‘Jondura’ del arte eterno del Flamenco... Son diferentes, en cuanto a edades y formas, pero con un mismo sentir... Quieren transitar, cada uno desde su atalaya, por el vasto e infinito mundo del Baile Flamenco… Intentar darle el sentido de la relación del hombre con la Naturaleza. Y, por consiguiente, con la sangre y la tradición que les corre por las venas... Creen que la PUREZA no está sujeta a ningún tiempo pasado, y que es totalmente compatible con la actualidad; con los tiempos que corren... Que, al mismo tiempo, esta actualidad, está siempre sujeta a la búsqueda del origen del ser. Fecha: 19 de noviembre de 2016 Dónde: Auditorium ¡Chist! - Antología, humor y textos inteligentes con música. ¡Chist! es una selección de las obras más celebradas por el público de Les Luthiers a lo largo de sus 48 años sobre las tablas, pero también una prueba de la vigencia del humor del grupo argentino, caracterizado por su creatividad, el ingenio y la ironía. Durante dos horas pondrán en escena piezas como Manuel Darío, La Comisión, El Bolero de los Celos, La Bella y Graciosa Moza Marchose a lavar la ropa, Solo necesitamos, La hija de Escipión y Encuentro en el Restaurante, entre otras; extraídas de los espectáculos Bromato de armonio, Viegésimo aniversario, Unen Canto con Humor y Por Humor al arte. Fecha: Del 22 al 25 de noviembre de 2016 ¿Dónde?: Auditorium

14

la siesta Magazine


nos esperan en...

Madrid

III CICLO

“Crisis olvidadas: haciendo visible lo invisible”

El hambre en el mundo, el acuerdo de paz en Colombia o el pueblo Kurdo, tres de los temas que se abordarán en la nueva edición del ciclo “Crisis olvidadas” de La Casa Encendida, en colaboración con el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), presenta la tercera edición del ciclo “Crisis olvidadas: haciendo visible lo invisible” en un formato de 6 sesiones que contendrán proyección de documentales y charlas-coloquio entre especialistas destacados.En estas sesiones se profundizará en cuestiones como el hambre en el mundo, los derechos de la infancia frente a la violencia, el papel de las mujeres respecto a la paz y la seguridad, el Fecha: Hasta 29 de enero de acuerdo de paz en Colombia, el análisis de los modelos de 2017 gestión de crisis y la situación del pueblo kurdo Fecha: Del 15 al 24 de noviembre de 2016 ¿Dónde?: Museo de Bellas ¿Dónde?: Casa Encendida.

Nuestro favorito “Los objetos hablan. Colecciones del Museo del Prado”

GOA

Artes Sevilla

22 Años De Historia Bajo el concepto “Red Line”, GOA marca un punto de inflexión en su historia, una línea donde su pasado y su presente se encuentran y dan paso a un nuevo ciclo de su existencia futura. Entre las novedades que ya se pueden apreciar, GOA ha presentado su nueva imagen de marca. Para esta importante cita, la promotora Trip Family nos presenta un extenso elenco de artistas internacionales que representan a la perfección la historia pasada y la propuesta futura de GOA: Derrick Carter, Kenny Dope Gonzalez, Kevin Yost, Lil’ Louis, Martin Buttrich, Oliver Huntemann, Pete Herbert o el live de Lindstrøm son algunos de los nombres más destacados del cartel.

“Los objetos hablan” reúne una selección de 58 pinturas y objetos de las principales escuelas representadas en el Prado entre los siglos XVI y XX de autores como Sofonisba Anguissola, Ribera, Goya, Vicente López, Raimundo de Madrazo y Sorolla, y entre los que se encuentran importantes pintores sevillanos como Velázquez, Murillo, Esquivel, García Romero y López, y Jiménez Aranda, sin olvidar a Francisco de Zurbarán, que desarrolló la mayor parte de su carrera en la capital andaluza. Además, por primera vez en el contexto de esta muestra ya que no ha podido ser contemplada en las sedes anteriores, el público sevillano podrá disfrutar de Hércules y la hidra de Lerna, una obra de Juan Bautista Martínez del Mazo que se incorpora a esta sede.

BITÁCORA

Un cuaderno musical

Fecha: 26 de noviembre de 2016 ¿Dónde?: Fabrik Un submarino perdido en la inmensidad del océano necesita reiniciar todos sus sistemas de navegación con el fin de regresar a su casa. Para lograrlo, la tripulación tendrá que seguir las instrucciones del Bitácora: Un cuaderno musical. La música electrónica, interpretada con instrumentos como el ewi, el octopad o el theremin, hará posible que el submarino vuelva a navegar.

Fecha: Hasta 27 de noviembre de 2016 Dónde: CaixaFòrum Madrid

la siesta Magazine   15



APUNTES

ARKANO 24H: RECORD MUNDIAL DE IMPROVISACIÓN

Mirando el facebook, como muchas tardes para entretenerme un poquito, veo que uno de mis amigos, Dejota Verse, dj oficial de la batalla de gallos, ha publicado en su muro que Arkano, ganador actual de la batalla de gallos internacional, está dispuesto a hacer el increíble récord de estar 24H horas improvisando desde la Puerta del Sol de Madrid. Claro, no podía quedarme en casa, y para allí que me fui. Lo primero que hice fue recopilar un poquito de información porque no sabía si este récord era algo inaudito o ya venía de largo. Me enteré que el rapero americano Murs tenia hasta ahora el récord con 24 horas y 15 minutos y que el récord en lengua hispana estaba en 11 horas.

17   la siesta magazine

la siesta

magazine   17


noviembre

18 

la siesta Magazine


apuntes

TEXTO JOSE LUIS SAIZ

También me percaté de que las reglas del reto permiten hacer algunas paradas de 5 minutos, pero quiero contaros que esto Arkano decidió que no lo haría y que como mucho se permitiría un descanso de 3 segundos para beber algo: Arkano se lo había tomado muy en serio. Y así fue, no solo puedo deciros que Arkano lo consiguió si no que lo pulverizó y lo dejó en 24 horas, 34 minutos y 27 segundos. No estuvo solo. Más de 20 mil personas pasaron por la Puerta del Sol para verle y ayudarle a con-

seguir la rima máss larga; hay que resaltar que todos estos asistentes y muchos de los artistas que pasaron por el plató para apoyarle tenían también la función de colaborar con él en este récord, dejándole frases o historias que luego él sabría como incluir en sus imaginativas letras, porque no se podía utilizar durante el reto ni letras de sus canciones, ni ningún tipo de proyecto trabajado con anterioridad, lo cual da todavía mucho mas valor a este Guinness.

la siesta Magazine   19


noviembre

IX EDICIÓN DE GETAFE NEGRO TEXTO JOSE LUIS SAIZ

20

la siesta Magazine


apuntes

C

uando llega el otoño a Getafe y un cuervo blanco de figura y semblante majestuoso se empieza a posar en todas la farolas de la ciudad, es porque algo muy, muy negro sobrevuela los cielos de esta localidad del sur de Madrid. No os asustéis, solo podría dañaros el corte en un dedo de la hoja de un libro, de alguno de los libros que se presentaron este año en una nueva edición del certamen de novela negra, Getafe Negro. Este festival organizado por el ayuntamiento de Getafe y dirigido por el escritor Lorenzo Silva ha sabido, con un presupuesto muy pequeño, convertirse en un auténtico referente dentro

los certámenes de literatura en España. Sabiendo crecer dentro de los pequeños límites presupuestarios, desarrollando nuevas ideas y aprovechando el renovado auge por la novela negra, que ha sufrido la literatura mundial en los últimos años. Esta IX edición se ha estructurado en torno a cuatro ejes temáticos: la cultura del abuso; Cervantes desatado; los refugiados y la ideología de la novela negra. Además el festival ha contado este año con Argentina como país invitado y con la visita de grandes estrellas de la novela negra, como Lindsey David, Ian Rankin o Arturo Pérez Reverte, entre otros. Además, un centenar de escritores, periodistas, edi-

tores y especialistas en crimen y corrupción abordaron el género de la novela negra desde diferentes puntos de vista en las más de 50 actividades entre mesas redondas, conversaciones, presentaciones, firmas de libros, concursos, proyecciones y talleres, entre otras. Durante el festival se entregó el premio José Luis Sampedro, que este año ha correspondido a Rosa Montero y al ganador del Certamen de Novela Negra Ciudad de Getafe, José María Espinar Mesa-Moles. Si eres un amante de la novela negra y viajas en otoño por Getafe, ten en cuenta que ver un cuervo blanco es un símbolo de buen augurio.

la siesta Magazine   21


noviembre

IX EDICIÓN DE GETAFE NEGRO TEXTO JOSE LUIS SAIZ

YLLANA 25 AÑOS TEXTO JOSE LUIS SAIZ

22

la siesta Magazine


apuntes

T

odavía recuerdo, hace muchísimos años, la primera vez que fui a ver a Yllana al teatro alfil con su obra 666. No tenía ni idea ni de quiénes eran, ni del tipo de obra teatral que realizarían, solo sabía que me reiría mucho y me lo pasaría muy bien. Ahora soy uno de sus groupies. Y claro, si me entero que Yllana viene al teatro de mi pueblo para hacer la obra Yllana 25, donde la compañía recopila algunos de sus más célebres y conocidos sketch, pues para allá que me

voy, porque siempre un poquito de risa y de buen teatro le viene bien a uno. Ya dentro de la sala, sobresalía por delante del telón una gran cinta con un 25 en dorado en su centro, que haría las veces de cinta inaugural para el espectáculo, y así fue. Después de cortan dicha cinta, la diversión estuvo asegurada durante las casi dos horas de la representación. La obra viaja por muchas de sus obras más populares, como Glub, Glub, 666, Star Trip, Muu! o la pre-

miadísima Brokers, creando una mixtape de risas, musicalidad, espectáculo y luces que nos dejó a todos maravillados y con la mandíbula desencajada. A destacar el momento de Star Trip en el cual salieron del teatro a explorar el universo y pudimos ver, mediante una pantalla, cómo entraban en el chino que había enfrente. Me acuerdo ahora de la cara del dueño del establecimiento y me pongo a reír. Let’s rock! Let’s Yllana ……..

la siesta Magazine   23


PODEMOS SUSPENDE CAUTELARMENTE A HUERTAS Y DOS CARGOS BALEARES

24 

la siesta Magazine


E

l secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique,informo que la Ejecutiva de su formación ha decidido suspender cautelarmente de militancia y abrir una investigación a dos de sus diputadas en el Parlamento Balear y a un miembro de la dirección autonómica por un posible caso de corrupción. Se trata de la presidenta del Parlament, Xelo Huertas, y de la diputada Montse Seijas, quienes habrían utilizado su cargo público para beneficiar al dirigente ‘morado’ Daniel Bachiller, en concreto, a través de la firma de un convenio entre el Gobierno balear y el laboratorio científico que éste dirige. Según ha explicado Echenique, existen “indicios” de que esas dos diputadas pueden haber maniobrado para favorecer los intereses personales del dirigente autonómico y, por ello, y a petición de la dirección de Podemos en las Islas Baleares, han decidido abrir un expediente disciplinario --que tendrá que resolver la Comisión de Garantías-- y suspenderle cautelarmente de militancia.

La presidenta del Parlament, Xelo Huertas, tendría que dejar su cargo si dejase de pertenecer al grupo parlamentario de Podemos, según lo destaca el artículo 39 del Reglamento del Parlament de Baleares. Sería de esta forma en la que, según se aprecia en el reglamento, Huertas tuviese que dejar el cargo, no así su escaño. En concreto, en el texto del reglamento figura que los miembros de la Mesa cesarán como tales por la pérdida de la condición de diputado o diputada por cualquiera de los motivos establecidos en el artículo 10 de este reglamento; por renuncia expresa a la condición de miembro de la Mesa; o por dejar de pertenecer a su grupo parlamentario. Por su lado, Huertas manifestaba este mismo lunes que si tuviera que dimitir del cargo, le quitarían “un peso de encima”. “Este no era el sitio ideal para mí”, ha espetado. A preguntas de los periodistas, la máxima responsable de la Cámara autonómica insistía en que “no se me caen los anillos por irme, la presidencia no es la ilusión de mi vida”.

la siesta Magazine   25


E L

26 

la siesta Magazine

F L A S H


E L

F L A S H

UNA SOLA META Y 50.000 SOÑADORES: 42 kilómetros alrededor de la Gran Manzana POR CARLOS LÓPEZ

Nueva York celebra la 46 edición de su maratón reafirmando mundialmente su liderazgo organizador de la prueba

R

eza un lema de los organizadores que esta carrera no se mide en tiempo sino en proezas. Nos hemos despertado a las seis de la mañana para seguir a un grupo de amigos que han tenido la suerte de ser elegidos, de entre los 82.172 solicitantes, para participar en la Maratón de Nueva York. Este año ha contado con 50.000 corredores, el más masivo junto con el de Chicago y Londres, de los seis grandes maratones mundiales. “¡Estás loco! –me dicen--, no hace falta ir a Staten Island”, mi amiga enciende su teléfono móvil y activa una aplicación que permite hacer el seguimiento de los corredores décima de segundo a décima de segundo. En su archivo de corredores aparecen cinco nombres, incluido el del ex futbolista del Real Madrid Raúl –que también participa en la carrera--. Sus amigos no tienen pensado bajar de las tres horas que algunos medios españoles insinuaron lograría Raúl, no se sabe si compitiendo con las dos y 57 minutos del entrenador del Barça, Luis Enrique, en la cita maratoniana que tuvo en Florencia. A cada corredor el sistema informático de la aplicación les da una previsión de tiempos, en el caso de Luis, compañero de mi amiga en Naciones Unidas es cinco kilómetros cada 22 minutos, apenas algo más de tres horas para realizar el trayecto completo. “No creo que supere sus anteriores marcas porque se está recuperando de un catarro”, que incluso le había llevado a sopesar renunciar a participar en la carrera. Correr una maratón en Nueva York no empieza en la línea de salida en Staten Island. Tal vez sea así para los corredores de élite que cuentan con equipos que les trasladan de aquí para allá. Pero son los menos, de hecho, son la excepción. Para la inmensa mayoría de los corredores la maratón comienza a las cuatro de la mañana cuando deben trasladarse al sur de la isla de Manhattan para tomar el ferry que les llevará hasta Staten Island, el barrio invisible, y desde la terminal portuaria al puente Verazano donde comienza la carrera. No ha sido una noche especialmente fresca, de hecho, más amable que en años anteriores, pero el propio organizador

del evento no ha dudado en incorporar en el equipo que entrega a los corredores prendas que pueden desecharse y que mientras se espera, y la espera puede ser larga, los mantienen algo arropados. Hay que tener en cuenta que la llegada al área de salida está limitada a los participantes y los familiares no pueden acompañarlos. La salida ha sido escalonada, los primeros han sido los profesionales y aquellos que pueden demostrar tiempos adecuados para estar en cabeza. Y sucesivamente, según sus tiempos, oleadas de corredores, hasta alcanzar la cifra de 50.000. Van tomando las calles de Brooklyn, dejando a la izquierda el East River, Sunset Park, Park Slope, y así suceciéndose barrios hasta que el ‘skyline’ más famoso del mundo se hace ominipresente con el paso cercano del puente de Williamsburg.

la siesta Magazine   27


PRIMERO LA MÚSICA… Y LUEGO EL NEGOCIO POR GUILLERMO ESTEBAN FOTOGRAFIA DE J.FERNÁNDEZ ORTEGA Y DISCOTECA CEREBRO

Detrás de Cerebro hay cinco hombres con más música en sus entrañas que Spotify. Hubo un tiempo en que esta discoteca estaba en gran parte de la geografía española. Eran los 70. Los años de la música de baile. Una década en la que la gente salía a bailar. Sólo a bailar. Los impulsores de Cerebro, un proyecto orquestado por Carlos Velasco, quieren que la gente vuelva a disfrutar. Son Pepe Link, Albert Petit, David Robles y Ángel García. Cerebro, ubicada en la Plaza del Vapor de Santa Catalina, resucitó en octubre y abre cada viernes. Let’s dance! 28

la siesta Magazine


¿Cuándo nace la idea de resucitar Cerebro? Es una idea genérica que nos planteamos hace unos meses. Yo (Carlos Velasco) siempre he pensado que primero está la música y luego el negocio, que es un poco en lo que nos hemos basado ahora. Empezamos a hablar de abrir una nueva escena musical, que se basaba en la música más orgánica, prescindiendo de la música que en los últimos 20 años ha sonado más, que es la electrónica. Ahí surgió la idea de Cerebro. ¿Qué era Cerebro? Era una marca mítica de los años 70. Era la marca más reconocible en España a nivel de discoteca. Estaba implantada en toda España, había un Cerebro en cada ciudad, prácticamente. Un día hablando con la propiedad de la sala nos planteamos volver a abrir la idea Cerebro en la misma sala donde estaba original-

mente. La idea es volver a música más reconocible y eso es que puedes escuchar las voces, el bajo, la guitarra, el que toca la batería… y sabes que detrás de todos esos sonidos hay un músico y no una máquina. La idea de Cerebro era volver a lo orgánico. ¿Hubo algún estudio previo? No, no somos una empresa tan formada. Ha sido un poco más una intuición. Sabemos que en Mallorca no hay cultura de club. Y Carlos que ha sido pionero en la escena electrónica sabe lo que cuesta arrancar una escena nueva aquí. Tanto en Estados Unidos como en Inglaterra la cultura de club en torno a la música negra está a tope. Es música disco funk. Música con raíces, que tiene un fundamento. De momento programáis DJs. Ya no son DJs, ahora son pinchadiscos o selectores musicales. Nosotros no nos

entre la discoteca Cerebro de los 70 y la de ahora? En esencia la idea es volver a divertirse por la noche y sentirse identificado con lo que estás escuchando, que era lo que tenía la discoteca cerebro en los 70. Lo que pasa es que hemos anulado la parte bizarra en la que podías escuchar las Deblas. Estaba la parte musical pero luego también estaba la artística con Marujita Díaz y esta gente. Para nuestras generaciones son artistas un poco ñoños pero imagino que en aquella época estar con Marujita Díaz o Lola Flores debía ser la hostia. Era un poco la discoteca de vanguardia, donde iba la crème de la crème de Madrid. ¿Por qué murieron todas las discoteca Cerebro que había en España? Creo que eran discotecas que iban dirigidas a cierta clase elitista, que era la que podía pagarse las copas. El 90 %

basamos tanto en la técnica. El término DJ es como una especie de tío que mezcla muy bien y tiene muy buena técnica pero la selección le importa un pimiento. De hecho son artistas más que selectores o ambientadores musicales. Nosotros buscamos el protagonismo de la música, primero la música y luego el negocio. Creo que es una buena filosofía. ¿No es una idea un poco romántica? Sin negocio no hay música. Y sin música no hay negocio. Las dos cosas se complementan. En Mallorca hay gente que programa música negra pero no una discoteca con pista de baile en la que suene música disco, funk, y que la gente que la ponga sean conocedores de la escena. Aquí en Mallorca pasamos de la Movida a la electrónica. Y eso es un hándicap. ¿Existe alguna diferencia

la siesta Magazine   29


de los españoles era clase trabajadora. De alguna forma era una discoteca de élite. ¿Pecó de ambiciosa? El modelo de negocio lo desconocemos y con la ley de protección de datos no podemos saber más de la historia. ¿La vuestra a quién va dirigida? A la gente que realmente quiere salir a bailar e identificarse con la música. Esa definición podría servir para cualquier discoteca. No. Si te vas al Paseo Marítimo, sin querer denostar a nadie, no sé si vas a reconocer algo de la música que vas a escuchar. A no ser que seas realmente un tío que esté muy metido no vas a reconocer ningún grupo. Nosotros queremos hacer que la música sea reconocible de tal forma que te emocione. Pensamos que la emoción, la magia y la noche van todas unidas. Por la noche podemos decir cosas que de día están muy mal vistas. Las conversaciones de noche las extrapolas a las 12 de la mañana y pasaríamos a ser todos unos frikis. Seríamos unos Trump. Trump debería solamente gobernar de noche, su lenguaje es más amable, porque de día asusta. ¿Por qué esa periodicidad? Pensamos que concentrar toda la escena en un día es un poco el siste-

ma americano y europeo. Así podemos concentrar en un día toda la energía que tenemos y a toda la gente. Luchamos contra tendencias. Antes estábamos deseando que llegara el viernes. Ahora es un día relativamente flojo para la hostelería. El sábado se ha convertido en el día cumbre. Nosotros pensamos que la gente que quiera salir el viernes tiene

de ahora. Para poner música tiene que haber leído los clásicos. La idea es ir trayendo a gente de fuera, combinando la programación con la gente de aquí, pero al final el protagonista es la música. El disc jockey estrella para nosotros es una falacia, no queremos que la gente venga a hacerse selfies con el DJ. Queremos que escuchen música al margen de quien esté en la cabina. ¿Cuánta nostalgia hay depositada en este proyecto? Nostalgia ninguna, ilusión 100%. Es un trabajo de investigación lo que estamos haciendo. Gran parte de lo que estamos radiando viene de los 70 y 80. Ahora la tecnología te lo pone en bandeja. Puedes acceder a músicos y a discos que antes sería impensable. Una herramienta como Spotify me permite ver lo inculto musical que soy. Estamos fomentando una cultura musical. Es como si el Vaticano nos hubiera abierto las puertas de su biblioteca y nos diéramos cuenta de que la Biblia está contada de otra manera. Es una forma de descubrir nuevos libros sagrados y textos que nunca nos han dejado leer, esas bibliotecas que estaban cerradas.

“LA IDEA ES VOLVER A DIVERTIRSE POR LA NOCHE Y SENTIRSE IDENTIFICADO CON LO QUE ESTÁS ESCUCHANDO”

“TRUMP DEBERÍA SOLAMENTE GOBERNAR DE NOCHE, SU LENGUAJE ES MÁS AMABLE, PORQUE DE DÍA ASUSTA”

30

la siesta Magazine

dos días de descanso. Depende de la visión que tengas, que te guste Trump o que te guste Hillary. ¿Cuál es el criterio a la hora de programar a los pinchadiscos? Buscamos a gente solvente en la cabina, que detrás de esa figura haya cultura musical. Ahora todo el mundo es DJ. El pinchadiscos que buscamos es un tío que no te está leyendo un best seller


la siesta Magazine   31


UN SIGLO DE HISTORIA EN SUS PAREDES POR VANESSA SÁNCHEZ FOTOGRAFÍA J.FERNÁNDEZ ORTEGA

El emblemático edificio 1916, en la plaza de España, celebró con una gran fiesta sus cien años. Testigo de los cambios a través de las décadas, tras sus muros se esconden estrechos lazos familiares y parte de la memoria emocional de Palma

32

la siesta Magazine


la siesta Magazine   33


34 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   35


C

uántas historias en sus escaleras, en sus portales y sus habitaciones debe albergar el 1916. Un edificio no es sólo una simple construcción de ladrillos y cemento pues, a lo largo del tiempo, ese edificio se convierte “en testimonio y parte del paisaje emocional de una ciudad”. Y así, como si hubiera estado ahí siempre, el emblemático 1916 llegó a los cien años. Se dice rápido. Pero su existencia está llena de poesía, de novela, de música... Nada podía imaginarse el señor Segura

36

la siesta Magazine

cuando encargó al arquitecto Gaspar Bennàssar i Morell la construcción de este edificio. Un edificio emblemático hoy en la Plaza de España de Palma en torno al que se ha creado un universo de emociones. Y es que la arquitectura tiene ese poder: enlaza a las personas y al tiempo. Cien años bien merecen una celebración y para la familia Isern, propietaria del Edificio 1916 desde la Guerra Civil Española, mucho más. De ahí el detalle, el mimo con el que quisieron sorprender a amigos y clientes del Café 1916. Un evento realmente estudiado que resultó divertido, didáctico y, musi-

calmente hablando, todo un acierto. Las hermanas Fernanda, Cristina y Ketty Isern estaban radiantes para la gran noche. Junto a Damian Planas y David Romero, entre otros, ejercieron de perfectos anfitriones. Como “portero” del edificio, a pie de escalera, el presentador y guionista Joan Miquel Artigues. Él fue el encargado de guiar al más de centenar de asistentes por los recovecos de la construcción y por sus secretos. En los años 20, cuando se bailaba al ritmo del Charleston, comenzó la construcción del 1916; se presumía alto, imponente. Los años 30, con la Guerra Civil haciendo estragos y en la década de los 40, los años del hambre, el edificio seguía en pie. De hecho, fue en 1936 cuando Andreu Isern Vidal lo adquirió. En los bajos se instalaron entonces las oficinas de don Andrés, el Bar Cristal –aún existente aunque gestionado por otra familia- y el colmado Espanya, el actual Café 1916. Por cierto, hoy en día, los 36 miembros de la familia Isern continúan viviendo en esta emblemática construcción. En los 50 y en los 60 llegó, poco a poco, la recuperación económica. Se vivió en la isla el primer boom turístico. Mallorca pasó de tener 600.000 visitantes a casi 7 millones en 1973. En esa década, en los 70, también nacería la Perfumería Capritx, justo a las faldas del 1916. Con la muerte de Franco se pudo escribir y aprobar el Estatut d’Autonomia de Baleares. En los años 80 ya se respiraban aires de democracia, se alzaban las primeras voces feministas y nacían los primeros movimientos ecologistas. Aires de libertad que permitieron al Café 1916 abrir todos los domingos, el primer bar que lo hizo en Palma. Después vendrían tantos otros... Gracias a nuestro portero particular, descubrimos quienes se esconden tras cada una de las paredes del 1916. Recordamos a los Bonnin, a la viuda de Mascaró, a los González, los Canudas... y un largo etcétera de protagonistas. Y es que, tal y como nos contó María José Roca, el 1916 era el edificio donde había vivido con sus amigos, la familia Isern, todos los acontecimientos importantes de la vida: bodas, bautizos, comuniones... “Es nuestra memoria”, dijo emocionada. Por otros cien años más.


la siesta Magazine   37


AMERICA PATADA A LA RAZÓN POR LA SIESTA

EL TRIUNFO DE TRUMP ES UNA PATADA AL MUNDO DE LA RAZÓN, DE LAS CONQUISTAS SOCIALES Y LOS VALORES DE UNA SOCIEDAD QUE PARECÍA IR A MEJOR EN CADA DECENIO. LA LUCHA POR LA IGUALDAD, LA DEFENSA DE LAS MUJERES, LA ABOMINACIÓN DEL RACISMO Y DE LA XENOFOBIA, ESTÁN EN HORAS BAJAS.

38

la siesta Magazine


la siesta Magazine   39


L

os votantes americanos de Trump han decidido que su país, y de rebote la sociedad occidental, se rija por el mundo de los sentimientos, tan difíciles de controlar y que tantas tragedias ha causado a la humanidad. La crisis económica, las desigualdades, y el desencanto sobre el futuro de unas generaciones brillantemente preparadas pero sin expectativas ha conducido a la revuelta contra unas élites ajenas al malestar de la mayoría de la población. La sociedad de la globalización, de la súper información y las redes sociales, no sirve para trasmitir los valores de la ilustración, los derechos del hombre y todo lo que ha construido la democracia del siglo XX. Las élites han vivido una ensoñación y no han querido ver el malestar que les rodeaba. 2016 puede abrir un paréntesis en la forma de entender la convivencia que dejara secuelas de décadas. Regresan, con la misma fuerza que en los prolegómenos de la segunda guerra mundial, los populismos y los nacionalismos más exacerbados.

LAS OTRAS ELECCIONES LEGALIZAR LA MARIHUANA, MANTENER LA PENA DE MUERTE O SUBIR EL SALARIO MÍNIMO SON LAS OTRAS VOTACIONES EN EEUU Han decidido 150 cuestiones y la composición de ambas Cámaras, teñidas de rojo republicano. En EEUU no sólo se votaba quien presidiría la Casa Blanca los próximos cuatro años; además se decidían cuestiones como la composición de ambas cámaras o la aprobación de leyes en diferentes Estados que van desde la legalización del consumo de marihuana hasta la despenalización del suicidio asistido, o la eliminación de la pena de muerte. Cada Estado, además de la papeleta en la que decidían quien optaría a la presidencia y la composición de sus compromisarios y representantes, preguntaba a la población sobre otras cuestiones de muy diversa índole. Votar en EEUU no es sencillo. Previamente debes haberte registrado, el día es laborable y además la lista a la que debes responder es larga y, a veces complicada. Votar no es cuestión de un momento. Es cierto que se permite el voto anticipado desde hace semanas, pero no todos los Estados facilitan esa opción y compaginar vida familiar, laboral y electoral no es sencillo para muchos estadounidenses. Quizá esto explique la dificultad de las minorías en acudir a las urnas y el gran absentismo de una parte de la población. Por ejemplo, de los afroamericanos. Sólo han votado el 30 por ciento.

40

la siesta Magazine

El candidato republicano Donald Trump ha ganado las elecciones presidenciales en Estados Unidos tras una campaña que ha puesto de manifiesto, por encima de todo, un sentimiento de disociación total de la población hacia la clase política, gestado desde la explosión de la crisis, prolongado con el ascenso del movimiento antigubernamental Tea Party y culminado con la victoria del proverbial “invitado inesperado”. Trump llego a esta cifra tras lograr la victoria en el estado de Wisconsin, donde se impuso a su rival, Hillary Clinton, logrando una diferencia que es ya insalvable y que le da las llaves de la Presidencia. En las últimas elecciones presidenciales, celebradas en 2012, el actual mandatario, Barack Obama, se hizo con 332 votos electorales, por los 206 cosechados por su entonces rival, el republicano Mitt Romney.


TRUMP PROMETE SER UN PRESIDENTE “PARA TODOS” Y LLAMA A “RECONSTRUIR” EL PAÍS Donald Trump, ha prometido que será un presidente “para todos”, con un discurso en el que ha abogado por “reconstruir” el país y “renovar” el sueño americano. Trump subió al escenario acompañado de miembros de su familia, entre ellos la futura primera dama, Melania Trump. El magnate ha tomado la palabra poco después de que su rival, la demócrata Hillary Clinton, admitiese la derrota en una llamada telefónica, al término de una jornada “histórica”. “La felicito a ella y a su familia por su dura campaña”, reconoció Trump, quien también quiso agradecer a su rival el “servicio” brindado al país durante los últimos años. Ahora, según Trump, “es tiempo de unirse”. “Seré el presidente de todos los estadounidenses”, ha prometido el magnate desde su cuartel central de Nueva York. “Nada de lo que queramos para el futuro está fuera de nuestro alcance”, ha proclamado. El futuro presidente se ha marcado como “tarea urgente” reconstruir la nación y renovar el sueño americano. En este sentido, ha recordado su experiencia empresarial y ha subrayado que “todos y cada uno de los estadounidenses tendrán la oportunidad de alcanzar su potencial”. Trump también tuvo palabras para la

comunidad internacional y ha asegurado que, aunque pondrá “primero” los intereses de Estados Unidos, su Gobierno también trabajará de forma “justa” para todo el mundo.

políticas posteriores, y yo milito en una, en un sentido de más inclusión y no de menos, es decir, de que tenemos que cuidarnos más y no orientar el odio del penúltimo contra el último, del que está un poco machacado con el que está peor”. GEORGE R.R. MARTIN, AUTOR DE ‘JUEGO DE TRONOS’, SOBRE TRUMP: “’WINTER IS COMING’. OS LO DIJE”

ÍÑIGO ERREJÓN: “EN ESPAÑA NO PODRÁ HABER UN DONALD TRUMP GRACIAS AL 15M, QUE FUNCIONÓ DE VACUNA DEMOCRÁTICA” Responde a quienes llaman populista a Podemos: “Hay mucho sentido común que durante mucho tiempo ha sido caracterizado como antisistema” “En España no podrá haber un Donald Trump en la medida en que si hay un proyecto popular, patriótico y democrático no va a ir por ese lado sino que está yendo, gracias al 15M y a experiencias

El escritor George R.R. Martin, autor de ‘Juego de Tronos’, ha aludido en su ‘blog’ a la elección de Donald Trump como nuevo presidente estadounidense, haciendo un guiño a su obra: “’Winter is coming’ (El invierno se acerca). Os lo dije”, ha escrito en la bitácora. “No hay palabras para decir cómo me siento esta mañana. América ha hablado y pensaba que éramos mejor que esto. Supongo que no”, ha lamentado el escritor, quien ha calificado a Trump como “el candidato menos cualificado que ha optado a la presidencia de Estados Unidos”. Para Martin, en enero Trump será ya “el peor presidente en la historia de América y un personaje inestable y peligroso en el tablero mundial”.

EL MUSEO DE CERA INCLUIRÁ UNA ESTATUA DE TRUMP, QUE SE COLACARÁ AL LADO DE OBAMA, KENNEDY Y LINCOLN El Museo de Cera incluirá una estatuta del republicano Donald Trump tras ser elegido presidente de Estados Unidos y estará colacada al lado de los expresidentes Barak Obama, John Fitzgerald Kennedy y Abraham Lincoln. A la espera de la terminación de su escultura en cera, el busto en arcilla del 45 presidente de los EEUU está situado en el lugar que ocupará el próximo 20 de enero, coincidiendo con la jura ante el capitolio de washington.

la siesta Magazine   41


DOCUMENTOS

POR CARLOS LÓPEZ PÉREZ

ESTADOS UNIDOS SOMETE AL MUNDO AL IMPERIO DE TRUMP

E

legí venir a Nueva York porque decididamente estas iban a ser unas elecciones históricas. Siempre creí que ganaría una mujer. Hace veinte minutos que las pantallas de Times Square se han congelado en unos fatídicos 278 votos que conceden la presidencia de la primera potencia armamentista del mundo al multimillonario Donald Trump. Debimos olérnoslo todos cuando pasadas las dos de la mañana el equipo electoral de Hillary Clinton decidía desalojar el Javits Center, al lado del Hudson, donde se encontraban concentrados los seguidores de la candidata demócrata. Pero, aun así, durante casi veinte minutos más nadie apartó su mirada de las pantallas esperando el milagro, a pesar incluso de la concesión de la ex primera dama. Pasa a mi lado un seguidor de Trump celebrando con orgullo el logro. “Chócala” nos pide al grupo de periodistas y despistados que todavía permanecemos entorno al escenario montado por ABC News en la principal plaza de Nueva York; un judío tocado con la tradicional kipá le choca la mano cercado por el ímpetu proactivo del republicano. Cuando se despiden se limpia la mano a sus espaldas. En el preámbulo de toda película de fantasía que se precie una horda de orcos, demonios o cualquier otra criatura del averno se abre paso a través de una puerta dimensional, temporal, física o astral para invadir nuestro mundo. Esta noche en Times Square se ha abierto una grieta y los neoyorquinos aquí presentes han visto el abismo. Una chica sentada en el suelo junto al panel electrónico que publicita las bon-

dades de la carrera militar en Estados Unidos llora desconsoladamente. Tiene miedo, explican sus amigos. Un ‘skater’ que parece no haberse dado cuenta ni de donde está, ni de lo que ha ocurrido, no para de jurar incansablemente con la palabra comodín, “fuck, oh fuck, oh fuck”. El miedo de las personas es subjetivo y se aplaca con un abrazo. El miedo en los mercados financieros se toma más en serio porque implica pérdidas donde duele, en el bolsillo de los inversores. El peso mexicano, los futuros estadounidenses y a esta hora las bolsas europeas sucumben a la incertidumbre generada por la elección en un país, un solo

Trump. Reconozco que el bullicio juvenil que hace unas horas abarrotaba Times Square era fácilmente identificable como demócrata, no solo es que Clinton haya sido senadora del estado, la ciudad a pesar de haber tenido varios alcaldes republicanos, siempre se ha caracterizado por garantizar sus votos electorales a los candidatos demócratas a la presidencia. Tres jóvenes de traje se fotografían con un cartel de apoyo a Trump. Un grupo vociferante avanza ondeando una bandera del candidato republicano. En tres horas empezará a amanecer y entonces no será posible despertar como si se tratara de una pesadilla de esta noche angustiosa. Con la decisión de Estados

Una chica sentada en el suelo junto al panel electrónico que publicita las bondades de la carrera militar en Estados Unidos llora desconsoladamente. Tiene miedo, explican sus amigos.

42

la siesta Magazine

país, de un presidente que el próximo 20 de enero dispondrá a su antojo del arsenal militar más poderoso del planeta. A pocas manzanas la fiesta apenas acaba de empezar para los seguidores del millonario presentador de televisión. “Estás despedido”, es la frase que puso de moda el republicano en su programa “El aprendiz”. Parece como si uno creyese que esas palabras pueden estar resonando en los oídos de Hillary Clinton, persona que ha demostrado ser una de las mujeres más odiadas de Estados Unidos, posiblemente la única razón de su derrota. Serán los psicoanalistas y sociólogos del país los encargados de discernir cuál es la verdad que esconde el resultado electoral. Avanzan hacia el este los seguidores de

Unidos de apoyar sin precedente a un candidato populista, misógino, racista y xenófobo confeso; el triunfo en Inglaterra de los eurófobos del UKIP; el personalismo de Orbán en Hungría; el afianzamiento del Frente Nacional de Le Pen en Francia; el autoritarismo de Putin en Rusia; y otros tantos ejemplos de nacionalismos, extremismos, etc; ¿qué lugar ocupáremos en el nuevo orden mundial los países como España que han decidido optar por un continuismo, claramente opuesto a la corriente internacional. ¿Podría ser este año un nuevo 1933 alemán? El infierno está servido.


la siesta Magazine   43


20 AÑOS DE LA MARCA FELIPE VARELA

T

ras varios años alejado de las pasarelas, Felipe Varela regresó este 2016 a su ciudad natal con los desfiles que se celebraron en febrero y septiembre, en el pabellón 14.1 de Feria de Madrid.

La incorporación de Felipe Varela a la 63 y 64 edición de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, con su marca Varela, contribuye a reforzar el liderazgo de esta plataforma como “el gran escaparate del diseño español en el mundo, y uno de los grandes eventos en el universo de la moda y el diseño internacional”. Por otra parte, la entrada de Varela en MBFWM demuestra “el permanente y decisivo apoyo que esta pasarela ofrece desde hace más de treinta años al universo de la moda española en su conjunto, incorporando paulatinamente a su programa a los diseñadores nacionales más importantes en cada momento”. Felipe Varela celebra en 2016 el aniversario de su marca Varela, después de veinte años de compromiso con la excelencia. El modista desfiló por primera vez en la pasarela madrileña en febrero de 1996, donde volvió a desfilar en septiembre de 1998, haciéndolo a partir de entonces de forma continuada hasta febrero de 2002.



46   la siesta magazine


FELIPEPE VARELA OTÑO INVIERNO 2016

la siesta Magazine   47


Francis Montesinos

48   la siesta magazine


Maria escote

la siesta Magazine   49


50   la siesta magazine


la siesta Magazine   51


52   la siesta magazine


la siesta Magazine   53


54 

la siesta Magazine


LEÓN, UN LUGAR PARA COMÉRSELO POR GEMMA MARCHENA

Entre montañas y grandes estepas de cereales se debate el paisaje de León, una provincia que además de grandes contrastes paisajísticos, hace gala de una gastronomía contundente, de sabores fuertes, afición por el picante y con la inmensa suerte de gozar de una materia prima excelente.

la siesta Magazine   55


L

a pirámide alimenticia leonesa está preparada para soportar el rigor de las bajas temperaturas y no es apta para estómagos delicados ni aprensivos de la carne: legumbres, verduras, caza y sobre todo ternera y cerdo, que una vez despiezados son aprovechados hasta el últimos gramo. Los platos de cuchara son los reyes de la mesa de León, que debe enfrentarse a largos inviernos que arrancan desde primeros de octubre (ahí empiezan las primeras heladas) hasta abril. No hay rastro de lujos ni hay lugar para extravagancias. El recetario leonés se hunde en el pasado y rememora la dieta de los pastores, mineros y la gente del campo. Pero también surgen nombres propios como el de Juanjo Pérez y Yolanda León, al frente de los fogones de Cocinandos, el restaurante con una estrella Michelín que además presume de tener el menú más barato de todos los premiados con la prestigiosa enseña francesa. “Intentamos que el 85 por ciento de nuestra carta sea de productos de León. Cogemos productos muy locales, con recetas tradicionales que se ponen al día con técnicas modernas”, afirma Juanjo Pérez. La materia prima de su menú degustación (el mismo para comida y cena y que está vigente una semana en su restaurante), cuenta con ingredientes de todo Castilla y León: “quesos, carnes... La legumbre de La Bañeza es espectacular, ternera de Riaño o La Robla. Tenemos bastante caza, productos de invierno y claro, el embutido tiene bastante arraigo”. Su producto favorito de la despensa leonesa es, sin duda, “la lengua de ternera curada, una víscera que destaca por su suavidad y que es ahumada”. En Cocinandos no dudan en versionar platos tradicionales

56

la siesta Magazine

dándoles una vuelta, ya sea el clásico Ronchito, un caramelo con chocolate y cacahuete que no falta en ninguna tienda de la provincia. Cocinandos es un ejemplo de alta cocina en una provincia donde los bares son los reyes. Y el centro neurálgico es, sin duda, el barrio Húmedo de León, donde se concentran bares, tabernas, restaurantes y alguna bodega desde tiempos inmemoriales. La regla es sencilla: un ‘corto’ de cerveza o un vino con tapa gratis, ya sean garbanzos con callos, sopa de trucha de río o croqueta de morcilla. Aquí no hay espacio para delicadas tapas ni sofisticaciones en la mesa. La ‘tapina’, como la llaman ellos, se come de pie y mucho mejor si es en la calle, desafiando el frío. Que por algo son de León. Las carnes renombradas de zonas como Riaño o La Robla se combinan con embutidos con punch. Del cerdo surgen apetitosos embutidos como la morcilla una pasta negra picante, ideal para subir la temperatura corporal. Chorizo, jamón o lomo ceden protagonismo al pimentón picante, como no, y se ahúman para darle un contundente y característico sabor.

P

ero si hay embutidos que se comparten con el resto del país como el chorizo o la morcilla, de León surgen propuestas tan interesantes como el botillo del Bierzo, con su propia Indicación Geográfica Protegida. El Bierzo es una de las comarcas más amplias de la provincia, en el límite con Galicia. Decididos a sacar el mayor rendimiento doméstico del cerdo, ya en la Edad Media los monjes idearon este singular embutido que consiste en una tripa rellena de costillas, huesos de la cabeza y rabo. Salpimentado y en adobo, pasaba a ser ahumado con leña de roble. Tan singular es este manjar, que en el Bierzo se comía el primer de botillo del invierno el día de


Nochebuena. El botillo actual también se rellena de lengua, carillera, paleta y espinazo y ya se exporta más allá de sus fronteras. Otro imprescindible es la cecina, que consiste en los cuartos traseros de la vaca que se salan, ahúman y curan. Despieces de la tapa, contra, babilla y cadera son colgados durante un mínimo de siete meses para que se curen y luego sean servidos en finas lonchas, como si se tratara de una especie de jamón vacuno. La receta apenas ha variado desde los romanos y tiene incluso su aparición en Don Quijote o La Pícara Justina, obra clásica del siglo XVI. La cocina leonesa arcaica se basa en los potajes, que aún siguen muy presentes en la mesa. El cocido maragato o la olla berciana son protagonistas del cuchareo, donde éste último plato cuenta con ingredientes tan sanos como acelga, lechugas, berzas, patatas y alubias, mezclado con morcilla, oreja, pata de cerdo, gallina, morcillo, chorizo... Una especie de olla podrida en la que todo se mezcla a fuego lento durante toda la mañana. Otro clásico es el cocido de chivo. En pueblos de la montaña como Coladilla sirven una soberbia olla donde el cabrito ahumado y salado sustituye a la ternera y el cerdo.

P

osada de Valdeón y Cabrales están unidas por el queso y la Ruta del Cares, una angosta garganta de doce kilómetros que une Asturias y León. Los pastores de ambos lados comparten un queso similar que conviene no comer a palo seco.. Nada en León escapa del sabor intenso. En cuánto al vino, conviene acercarse a pueblos como Valdebimbre, con bodegas enterradas en el suelo y cuyas entradas recuerdan a las casas de los hobbits, epicentro de una de las dos denominaciones de origen de la provincia: Tierras de León. La otra son los vinos del Bierzo. Además, en las cuevas, pueden comerse deliciosas tortillas guisadas o carnes a la parrilla. A la hora de hacer un viaje culinario por León, absténganse paladares delicados, apetitos escasos o remilgados vegetarianos. Es momento de coger un Almax y comer hasta decir basta.

Cocinandos es un ejemplo de alta cocina en una provincia donde los bares son los reyes. Y el centro neurálgico es, sin duda, el barrio Húmedo de León

la siesta Magazine   57


58 

la siesta Magazine


José Gordón, el hombre de los bueyes colosales

S

e ha ganado fama mundial más que merecida por hacer mejor chuletón de buey del mundo. José Gordón está al frente de la bodega El Capricho, en Jiménez Jamuz, un pequeño pueblo junto a La Bañeza. Allí llegan reses de razas autóctonas del noroeste de la Península. “Ni Waygu ni Angus”, afirma mientra acaricia a uno de los bóvidos que le ofrece el cuello como un gatito de 1.600 kilos. Bueyes de ganaderos de confianza que tienen

cuatro o cinco años a su llegada a una finca con vistas al río. Durante varios años siguen una dieta rigurosa: cincuenta kilogramos de pienso al día y hasta cien litros de agua para que desarrollen toda su grasa. Sólo cuando el animal ha alcanzado su mejor punto de engorde es sacrificado. Entonces empieza otro proceso controlado al milímetro, el de curado de la carne. Durante dos meses las piezas reposan a la temperatura y humedad adecuadas. El resultado

es un chuletón, solomillo o entrecot infiltrados de una grasa con un sabor avellanado y único. Mantequilla pura. La carne a la brasa no es la única especialidad de El Capricho. Elaboran sus propios embutidos con las piezas menos nobles de la res. Una cecina entreverada de grasa que compite en infiltración de grasa y sabor con el mejor ibérico o incluso un postre en el que la manteca del buey combina con una galleta y un cremoso de café.

la siesta Magazine   59


Isla Terceira

Vacas y Barrios Pesqueros POR LA SIESTA FOTOGRAFIA DE FERNANDEZ- RAGEL



Noviembre

62 

la siesta Magazine


viajes

BARRIOS PESQUEROS

T

ras pasar Cinco Ribeiras, la carretera principal se bifurca y, mientras la carretera interior atraviesa el pueblo de São Bartolemeu, la exterior sigue ruta hacia São Mateus da Calheta y las dos carreteras convergen de nuevo antes de llegar a Angra. En São Bartolemeu, aparte de la obligada iglesia y capilla del Espíritu Santo, no hay mucho más por visitar. São Mateus da Calheta por el contrario, es un animado pueblo pesquero en el que sus habitantes siguen viviendo de la pesca y la ganadería. La iglesia parroquial que domina la vista de esta población con sus pulcras casas diseminadas en un cabo hasta llegar a la costa, fue consagrada a principios del siglo XX y contiene siete altars, así como esculturas del siglo XVII de San Mateo y la Virgen María. Esta población cuenta con dos capillas del Espíritu Santo, el Império do Cantinho de São Mateus y el Império do Terreiro y otras muchas pequeñas capillas en esta localidad y en sus alrededores, una prueba más de la gran religiosidad de los isleños. De la antigua parroquia que data del siglo XVI, solo quedan las paredes situadas en un lugar idílico entre las bahías de Terreiro y Negrito. Durante muchos años, esta iglesia era la primera que avistaban los barcos que volvían de India y pasaban por Angra. Desde principios del siglo XVI, la costa Sur cercana a Angra había sido el blanco de ataques piratas por lo que se construyeron varios fuertes en la zona, muchos de los cuales no han sobrevivido los numerosos terremotos y tormentas y de algunos solo quedan sus ruinas. Entre estos últimos

encontramos el Forte Grande de São Mateus, levantado en 1581 para proteger al puerto de São Mateus que durante muchos años fue el puerto pesquero más importante de la isla. De este fuerte solo quedan restos de sus muros. El Forte do Negrito, que data también de 1581, está situado en la zona occidental del pueblo y se extiende a lo largo de la costa hasta llegar cerca de Porto Negrito, otro pequeño puerto pesquero. El edificio, que cumplió su función protectora hasta finales del siglo XIX, alberga en la actualidad el Museu de Angra do Heroísmo abierto desde Mayo hasta Septiembre y, aparte de exposiciones temporales, presenta información sobre la historia de la industria ballenera en la isla.

la siesta Magazine   63


64 

la siesta Magazine



abril

66 

la siesta Magazine


viajes

PRAIA DA VITÓRIA

L

a histórica Praia da Vitória es uno de los lugares más interesantes en esta ruta, se encuentra a unos 20 km al noreste de Angra y es una de las ciudades más modernas de las Azores. Está situada en la costa Este y tiene una bonita playa de arena, un elegante puerto deportivo, una agradable zona peatonal de compras y un ambiente muy agradable. Fue fundada en 1456 como Vila da Praia y recibió su nombre actual de la Reina Maria II en 1837 en agradecido recuerdo por la primera victoria de los Liberales sobre los Monárquicos en la batalla del 11 de Agosto de 1829 que tuvo lugar en su costa. Sede del primer Capitán Donatario de la isla, Praia fue la capital hasta que fue substituida por Angra do Heroísmo en 1476. Praia sufrió grandes daños por causa de los terremotos de 1614, 1841 y 1980 aunque sigue ofreciendo un trazado agradable y un centro histórico muy interesante lleno de callejones estrechos de vistosas casas con sus típicas y a menudo chirriantes ventanas de guillotina. El centro de Praia tiene una zona peatonal con tiendas y algunos notables edificios históricos que merecen una visita. El más impresionante de todos es, probablemente, la Igreja Matriz de Santa Cruz una bonita iglesia parroquial con una gran fachada principal y dos campanarios imponentes que

pueden ser vistos desde lejos. La iglesia de tres naves fue fundada a mediados del siglo XV por el primer Capitán Donatario de la isla aunque no fue consagrada hasta 1516 y tuvo que ser reconstruida varias veces a lo largo de los siglos tras ser dañada por varios terremotos. Su entrada principal es Gótica y su arcada se compone de cinco bóvedas, regalo del Rey Manuel I. La puerta lateral es de estilo Manuelino. Su interior, de varios estilos, alberga tesoros como todas las complicadas tallas doradas que adornan todos los rincones de la iglesia y sus capillas, una preciosa estatua de alabastro del niño Jesús que se conserva en un arcón de plata en la sacristía, un coro profusamente decorado con un retablo tallado y paneles de azulejos del siglo XVIII, pinturas interesantes, muebles antiguos y la pila de origen que fue encontrada durante los trabajos de restauración llevados a cabo tras el terremoto de 1980. encontramos el Forte Grande de São Mateus, levantado en 1581 para proteger al puerto de São Mateus que durante muchos años fue el puerto pesquero más importante de la isla. De este fuerte solo quedan restos de sus muros. El Forte do Negrito, que data también de 1581, está situado en la zona occidental del pueblo y se extiende a lo largo de la costa hasta llegar cerca de Porto Negrito, otro pequeño puerto pesquero. El edificio, que cumplió su función protectora hasta finales del siglo XIX, alberga en la actualidad el Museu de Angra do Heroísmo abierto desde Mayo hasta Septiembre y, aparte de exposiciones temporales, presenta información sobre la historia de la industria ballenera en la isla.

la siesta Magazine   67


Centro de Terapia y Pareja Palma. Terapia individual Terapia de Pareja Crecimiento personal Charlas para familias Talleres de 3 a 18 años

Teresa Ramos Díaz

Sexóloga Terapeuta de Pareja

Focusing Oriented Psychotherapy (col. 0900)

C/ Eusebio Estada, núm. 43, 4. Palma de Mallorca. Cita previa: 696 18 47 40 Mail: info@sexologateresaramos.com

www.sexologateresaramos.com


Sexo y pareja Amarse Bien

Teresa Ramos Diaz Sexóloga y terapeuta de pareja

Q

ue nos amáramos bien es, al fin y al cabo, lo que nos gustaría que pasara en una relación de pareja, de hecho es lo idílico a la par que lo saludable. Si preguntáramos a nuestro alrededor qué tipo de pareja tienen, seguramente nos responderían que se aman bien, y que tienen una relación adecuada. Pero lo cierto es que no nos educan para darnos cuenta de los ítems de violencia que podemos sufrir en pareja, y seguimos creyendo eso de “quien bien te quiere, te hará llorar”. El 25 de noviembre es el día internacional contra la violencia machista, definida como “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”. La violencia machista es una vulneración de los derechos humanos, en la cual las mujeres son asesinadas por su género. Se estereotipa lo que se supone que debe hacer una mujer y se tiene el prejuicio de lo que a un hombre le gustaría que fuera. El estereotipo de mujer es que sea débil, frágil, sumisa; y por otro lado se tiene el prejuicio, por ejemplo, que tras un divorcio ellas “se quedan con el piso”, sin buscar ningún tipo de justificación judicial a estas situaciones.

Antes de este maltrato físico, también se ha sufrido maltrato psicológico y/o sexual. Aquí hablamos desde obligar a tener relaciones sexuales sin el consentimiento de esta (se contempla la violación también dentro del matrimonio), la humillación, los insultos, la indiferencia, los gestos, el silencio, el control.

Los asesinatos por violencia de género no deberían nunca cometerse, al igual que ningún otro tipo de asesinato. Y el asesinato es al fin y al cabo la punta del iceberg. Durante mucho tiempo la mujer ha sufrido palizas, empujones, consultas médicas sin contar lo que realmente ha ocurrido por miedo a más represalias. La duda que nos viene siempre es la de por qué una mujer no deja a su pareja en esas circunstancias, pero es que cuanto más se cronifica la violencia, más le cuesta a la víctima ponerlo en conocimiento de amistades o familiares, y mucho menos de las autoridades. No hay que esperar a que llegue ese punto para denunciar.

La violencia invisible como el control, los chistes, o los micromachismos, son las semillas básicas en la pirámide de la violencia. Es la violencia que se va sembrando, haciendo creer que se tiene una relación saludable, pero realmente no es un tipo de amor sano. Las relaciones de pareja tienen que ser igualitarias, no desde la lástima en hombres que no han sabido hacerlo de otra manera, sino enseñando y compartiendo otra manera de vida sentimental para aprender a amarse bien.

Algunos de estos síntomas se pueden detectar en la relación de pareja, pero a veces son demasiado sutiles y el agresor lo camufla tratando a la mujer de manera infantil y paternal, potenciándola al cuidado de las personas mayores, haciéndole creer que es lo mejor para la familia. De esta manera él tiene la disposición absoluta del dinero de la casa, sin posibilidad de independencia para ella, y además dispondrá del control de los tiempos y los espacios. Las canciones no ayudan a erradicar los mensajes estereotipados de género. “¿Quién te quiere como yo?, ¿quién te cuida como yo?, ¿quién saca lo bueno de ti?”, nos cantaba hace unos veranos Carlos Baute, desvalorando a la mujer y paternizando una relación de pareja. Uno de cada cuatro jóvenes en España ve justificado el control de la pareja, es decir, que justifica uno de los ítems invisibles de violencia machista. Por tanto, justifican el control de las amistades, de los mensajes de móviles y de los tiempos. Creen que es una manera de amor y que nada tiene que ver con la violencia hacia la mujer.

la siesta Magazine   69


abril

LA OBESIDAD Y MALOS HÁBITOS DE VIDA SON LOS MEJORES ALIADOS DE LA DIABETES

70

la siesta Magazine


LA OBESIDAD, EL SEDENTARISMO Y LA MALA ALIMENTACIÓN HACEN AUMENTAR CADA AÑO EL NÚMERO DE DIABÉTICOS, UNA AFECCIÓN QUE SE DESENCADENA CUANDO EL ORGANISMO NO PRODUCE LA SUFICIENTE INSULINA O NO LA UTILIZA CON EFICACIA.

POR LA SIESTA

la siesta Magazine   71


abril

Existen varios tipos de diabetes, como la diabetes tipo 1, que es la enfermedad infantil que se presenta con mayor frecuencia. El páncreas no produce insulina, por lo que se crea un exceso de azúcar en sangre, lo que hace necesario proveer el cuerpo de insulina inyectada. Según el doctor Kyriakos, especialista en endocrinología del Hospital Quirónsalud Murcia, la diabetes tipo 2 “es la más común, la padecen un 90 por ciento de los enfermos, que son generalmente mayores de 40 años, y en su organismo no se produce la cantidad suficiente de insulina para aprovechar la glucosa, o son resistentes a ella”. Estos pacientes requieren una dieta equilibrada y ejercicio junto con un tratamiento médico adecuado. Esta unidad multidisciplinar controla anualmente todas las revisiones de los pacientes diabéticos asegurando un control de la enfermedad. También existe la diabetes gestacional, una enfermedad que obliga a una dieta estricta y, solo en algunos casos, medicación. Normalmente esta diabetes desaparece tras el parto, aunque las mujeres afectadas y sus hijos suelen ser más propensos a desarrollar la enfermedad, según informaron fuentes del Hospital en un comunicado.

N

En España, cerca de 26.000 menores de 15 años padecen diabetes tipo 1, el 13 por ciento del total de diabéticos. Del tipo 2 se calcula que hay más de 5.500.000 personas, de las que el 43 por ciento está sin diagnosticar, es decir, no sabe que padece la enfermedad. Unas cifras que van en aumento y que indican que en 20 años se podría incrementar hasta en un 55 por ciento. Los nuevos hábitos de vida, el sedentarismo y la mala alimentación están convirtiéndose en los peores enemigos de una enfermedad crónica, según advierte Quironsalud. Estas costumbres obligan, por falta de tiempo, a efectuar una alimentación basada en la comida rápida y abandona en muchos casos una dieta rica en vegetales, carnes de buena calidad, pescados, etc. Los expertos reclaman las campañas de prevención necesarias para paliar el aumento de casos tipo 2. Las campañas que fomenten, además, un estilo de vida saludable no solo conseguirán reducir el número de diabéticos, sino el de otras muchas patologías asociadas a malos hábitos alimenticios.

72

la siesta Magazine

LA POSIBLE CURA DE LA DIABETES Uno de cada seis adultos son obesos y uno de cada cuatro niños tiene sobrepeso, un caldo de cultivo excelente para la enfermedad. La diabetes se puede curar y los datos son claros: más del 70 por ciento de los pacientes obesos que se someten a una intervención de cirugía bariátrica o metabólica deja de ser diabético. “La efectividad es inmediata en pacientes con diabetes tipo 2, que habitualmente dejan de usar insulina y medicación a las semanas siguientes de la intervención”, según explica el doctor Juan Luján, jefe de servicio y responsable de la Unidad de Obesidad y Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Murcia. Existen muchos casos de pacientes que han recurrido a la cirugía metabólica, que actúa sobre la zona del tubo digestivo donde intervienen todas las hormonas que inducen el metabolismo de la insulina. Esta intervención tiene especial éxito en pacientes con un IMC superior a 35 con diabetes tipo 2. Unos 1.600.000 de diabéticos tienen problemas de visión y el 50% de los que se han quedado ciegos no han ido al oftalmólogo Alrededor de 1.600.000 personas con diabetes en España padece problemas de visión, como retinopatía diabética (1.300.000) o edema macular diabético (300.000), si bien el 50 por ciento de los que se han quedado ciegos como consecuencia de la enfermedad reconoce que nunca habían acudido al oftalmólogo. Precisamente este año, el lema mundial elegido por la Federación Internacional de Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés) es ‘Ojo con la diabetes’, ya que las personas diabéticas tienen diez veces más riesgo de ceguera que la población sana pero “muy pocas” desconocen la importancia de esta complicación. Aproximadamente el 26 por ciento de los pacientes con diabetes tipo 1 y el 36 por ciento de los de tipo 2 nunca han sido sometidos a una exploración de fondo del ojo, la prueba para detectar un problema de vista derivado de la diabetes. Estos datos se suman al hecho de que la retinopatía diabética, la complicación más habitual de la vista y la tercera causa de ceguera irreversible en el mundo, afecta a entre el 20 y el 25 por ciento de los diabéticos tipo 2, porcentaje que aumenta hasta el 65 por ciento en los casos del tipo 1.


Salud Corporal POR RESU RAGEL

la siesta Magazine   73


74 

la siesta Magazine


Madre no hay más que una Catarro

Maria LLull Molina

A

catarrarse es un acontecimiento cotidiano que no reviste la menor importancia. Sobre todo en el caso en el que se resfrían tus semejantes y tú desarrollas una estupenda capacidad de resistencia. Pero cuando el catarro es para ti… Entonces es lo peor del mundo, un acontecimiento capaz de sumir la más feliz de las existencias en el sumidero de las desdichas. Y si tienes hijos, la cosa es aún mucho peor. Los hijos no están dispuestos a respetar una infección vírica así como así, de gratis. Llevo una semana con los ojos llorosos, moqueando por las esquinas, y ellos aún tienen las narices de exigirme que les traiga un vaso de agua mientras disfrutan de alguna mierda televisiva tirados en el sofá. Cuando les digo que no puedo porque estoy malita me miran ojipláticos y se levantan con indolencia… Sí, señores, estoy malita y no puedo traer agua a nadie. La pequeña es especialista en hablar más que nunca cuando me ve al borde del colapso físico. No es que sea una criatura silenciosa en el día a día, pero cuando el hipotálamo está a punto de explotarme debido al exceso de mocos ella decide taladrarme la cabeza sin piedad. Los días de catarro opta por contarme todas las peleas que ha habido en el patio, que una compañera se ha abierto la cabeza en educación física, que había una verdura amarilla no identificada en el comedor, que en ballet les han dicho que actuarán el mes que viene, que en su serie preferida los protagonistas por fin se han dado un beso, que han reñido a su hermano a la hora del recreo, que ya sabe donde venden esas botas tan bonitas que tanto desea, que el otro día se le rompió una uña del pie… Es capaz de hablar horas y horas, y yo soy incapaz de determinar si respira en algún momento. Y le da igual verme estornudar o sonarme la nariz… Ella habla sin parar ni un segundo. Si el ruido del estornudo le hace creer que no la voy a escuchar bien, sube el tono de voz, no sea que me pierda la maravillosa historia de su amiga X, que pasó un fin de semana estupendo en un hotel con sus padres. Si toso hasta echar un pulmón, me pregunta a grito pelado cuando iremos nosotros a pasar un fin de semana estupendísimo a un hotel… Y como estemos en el coche y vea que no hay escapatoria… Entonces me cuenta hasta de qué color llevaba los calcetines hoy su maestra.

Si le suplico clemencia y le explico que la cabeza me duele tanto que casi ni puedo abrir los ojos para conducir, entonces me mira con cara extrañada. Y me pregunta que por qué no puede hablar… Si me demoro en responder, vuelve a sacar la artillería pesada y las palabras vuelven a inundar el ambiente hasta asfixiarme. El mayor no suele darle tanto a la sin hueso, pero conoce muy bien todos mis flancos débiles en momentos catarriles. Cuando estoy enferma quiero que me dejen en paz… Y a mi hijo suelen dale ataques de amor, con unas terribles ganas de abrazarme y de tirarse encina de mí. ¿Qué madre es capaz de decirle a su churumbel que no le haga mimitos? Yo no soy capaz, pero cuando se me cuelga del cuello y no puedo respirar por la nariz siento que me voy a desmayar de un momento a otro. Intento escapar, pero el niño está muy fuerte a sus ocho años y me agarra con solvencia. Verme mi cara violeta no le indica que tal vez sería una buena idea aflojar un poco… Me quiere tanto que me va a abrazar con todas sus fuerzas todo el tiempo que se capaz. Cuando mi marido llega del trabajo veo la luz al final del túnel. Sé que es el momento de escapar y meterme en la cama. Pero en cuanto me doy media vuelta y me dirijo sigilosamente a mi habitación, siempre hay algún niño que se percata de mis intenciones y que me dice con voz llorosa: “¡Mamá, no te vayas! Queremos estar contigo…”. Al principio picaba y volvía con resignación, pero ahora acelero el paso mientras les explico que voy un momentito al baño. ¡Mentira! ¡Me voy a la cama! ¡Estoy hecha polvo! ¡Y no quiero niños en dos metros a la redonda! Tumbarme en esos momentos es un gran placer. Oigo ruido de duchas y platos… Pero yo sigo en mi mundo febril. De vez en cuando alguien pregunta “¿Dónde está mamá?” y se oye a mi marido decir que mamá está malita y tiene que descansar. Tras la cena se invierten los papeles, y mis niños vienen a darme un beso de buenas noches en la frente. Mañana será otro día. Y aunque desee mejorar con todas mis fuerzas, me levanto igual de hecha polvo. En el silencio de la mañana tengo miedo de que los niños se despierten y todo vuelva a empezar. Maldito catarro.

la siesta Magazine   75



El Arte no es morirse de frío El iniciado, los signos de un obrero hermético

Neus Marroig

L

a Zona Base del Casal Solleric acoge la muestra de José Luís Serzo comisariada por Fernando Gómez de la Cuesta bajo el ciclo Cámera Obscura. El curioso espacio expositivo es un antiguo aljibe, que ocupa la parte subterránea del edificio señorial, es estrecho y un tanto laberíntico y termina en una especie de pequeña cueva. En este sentido el proyecto de Serzo se adapta perfectamente al espacio, creando un ambiente de cierto misterio entre realidad y ficción. El iniciado, los signos de un obrero hermético, es la historia de un personaje Joan Mateo, que trabaja como un alquimista autodidacta para alcanzar la felicidad. Albañil de profesión ha decidido dar la vuelta a su vida, tocado por la crisis, no solo económica, se ha iniciado en la búsqueda de lo mas elemental. Trabajando des del laboratorio donde destila las esencias del conocimiento, decidió cambiar las hormigoneras y los sacos de cemento por el atanor y los libros. La historia nos parece ciertamente familiar, albañil, construcción, crisis, búsqueda de lo que vale la pena en la vida... son síntomas de la sociedad actual que después de malos tiempos se ve obligada a cambiar o a volver a definirse. En palabras del propio artista: Todas mis series hablan de esa catarsis, un personaje que busca su liberación o la metamorfosis. Toda esta reflexión queda plasmada a través de fantásticos y detallistas dibujos, escritos, esculturas creadas con objetos cotidianos (especialmente de construcción que el alquimista Joan Mateo ha reciclado) que cuentan la historia

como si fuera una novela gráfica. El último espacio de la exposición “la cueva” se ha habitado con la escenografía del taller de Joan Mateo: un andamio sirve de mesa de trabajo con ladrillos, libros, casco de obras, diversos recipientes y una escultura a tamaño real de Joan Mateo trabajando. Es aquí donde encerrado en su cueva, hace que pasen por su alambique las sustancias más elementales, aquellas que resumen nuestra vida, las que nos dan forma y contenido, nuestros vicios y nuestros valores. Y es en la búsqueda sin fin donde esta su objetivo, cambiar lo material por lo espiritual, la física por la metafísica, recorrer el camino que conecta la magia con la ciencia. Como nos dice José Luís Serzo: Esto es lo que busco en mi vida y busco en el arte, que sirva para ayudarnos a liberarnos, que nos dé cierto alivio, a veces lo consigo y otra veces no, pero ahí está esa búsqueda, cada espectador que entre tendrá su momento de clarivedencia, espero que cada uno tenga un momento de conexión consigo mismo. Pero no podía terminar este artículo sin decir unas palabras sobre el comisario de la exposición y ex director del Casal Solleric y Palma Espais d’Art, Fernando Gómez de la Cuesta. Injustamente ha sido destituido de su cargo tan solo 50 días después de acceder, una pena perder a una persona con una enorme conexión y compromiso con el arte contemporáneo de las Baleares, en fin... política. La exposición cuenta también con la publicación “L’objecte sonor. Seixanta anys de grafisme musical a Mallorca” (El objeto sonoro.Sesenta años de grafismo musical en Mallorca) con fotografías de Aina Climent.

José Luís Serzo Casal Solleric hasta el 4 de diciembre

la siesta Magazine   77


noviembre

EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS

E

l cementerio de Andratx recibió el Día de Todos los Santos una gran afluencia de personas que, como es habitual en esta fecha, acudieron a arreglar y limpiar las tumbas de sus familiares fallecidos. Entre los que acudieron al cementerio Andritxol nos encontramos con Jesús, que reconoció ir “todos los años por estas fechas” para “ver” a sus suegros, a un hermano y a su tía. El ritual de Jesús

78

la siesta Magazine

es siempre el mismo: comprar los ramos colocarlos, “eso no falla”. En su caso, suele comprar crisantemos y “ramos que traen de todo”, comentó. Por su parte, Lola acude “con cierta frecuencia por tradición familiar” a colocar unos ramos de crisantemos blancos. Sin embargo, no es la que más le gusta pero “es la flor típica de la época”. Los cementerios fueron esos días un hervidero de personas que acuden para recordar y adecentar la tumba de sus familiares.


Andratx

la siesta Magazine   79


Nuestro gestor Tramitación de la reforma de los autónomos

Carlos Garcia

E

l presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha anunciado un acuerdo con el PP para que, antes de que acabe este mes, el Pleno del Congreso ponga en marcha la tramitación de su ley para la reforma integral del régimen económico de los autónomos. Y en paralelo, la Comisión de Empleo del Congreso acordará crear una subcomisión parlamentaria sobre el régimen estatal de los trabajadores autónomos (RETA) que acompaña a la proposición de ley. Así, la proposición de ley recoge medidas para modular las multas por retrasos en el pago de cuotas --de un 3% inicial hasta el 20% recogido actualmente si la demora alcanza los tres meses--, una mayor flexibilidad para el cambio de la base de cotización o adaptar el pago de cuotas al momento de alta y baja; bonificaciones durante y después de las bajas por maternidad, y que los gastos de automóvil, suministro eléctrico y de agua sean deducibles en el IRPF.

ESPERAN EL APOYO DE PODEMOS A “MEDIDAS TRANSVERSALES” Asimismo, también esperan contar con la postura favorable de otras fuerzas políticas, entre ellas, ha reconocido, la de Podemos. “Son medidas transversales, que afectan a millones de españoles, que entienden poco de siglas y mucho de soluciones”, ha apostillado en este punto. La ansiada “modernización” del marco laboral para los trabajadores autónomos, con la que Rivera se ha mostrado orgulloso por ser la primera ley que defenderá en el Congreso su partido, se complementará, además de las medidas recogidas por la Ley de medidas urgentes, con los trabajos de la subcomisión de la Comisión de Empleo y Seguridad Social. Ciudadanos espera que el acuerdo con el PP baste para poner en marcha este grupo de trabajo, con el que esperan estudiar una reforma del Régimen Especial de Trabajado-

res por Cuenta Propia o Autónomos (RETA), y que en un plazo máximo de seis meses desde su puesta en marcha deberá emitir un dictamen. EXENCIONES EN CUOTAS Y EQUIPARAR CUOTAS CON PROTECCIÓN Los objetivos marcados en la solicitud registrada en el Congreso por Ciudadanos pasan por permitir la exención del abono de las cuotas de cotización para los autónomos que no superen el salario mínimo, encontrar fórmulas de cotización para los autónomos a tiempo parcial o con vocación de complementariedad económica y compatibilizar la percepción de una pensión con trabajar por cuenta propia. Asimismo, también quieren vincular la protección que gozan los autónomos al nivel de contribución en las cuotas a la Seguridad Social. Rivera ha señalado que espera que la reforma que derive de estos trabajos puedan culminarse a lo largo de la investidura.

LOS OBJETIVOS MARCADOS EN LA SOLICITUD REGISTRADA EN EL CONGRESO POR CIUDADANOS PASAN POR PERMITIR LA EXENCIÓN DEL ABONO DE LAS CUOTAS DE COTIZACIÓN PARA LOS AUTÓNOMOS QUE NO SUPEREN EL SALARIO MÍNIMO 80

la siesta Magazine



GLAMOUR PARA HOLLYWOOD El actor, director y productor norteamericano Danny DeVito se ha paseado este mes como un turista más por las calles de Palma. La popular estrella de Hollywood participó en la inauguración del Evolution Mallorca International Film Festival, donde recibió el «Evolution Honorary Award» como reconocimiento a su

ELEGANCIA EN LA ALTA COCINA Mallorca se rinde al mestizaje gastronómico y el ambiente desenfadado de Baiben Puerto Portals. Centenares de invitados eligieron en su estreno el nuevo proyecto de Fernando Pérez Arellano como su punto de encuentro El recién estrenado Baiben Puerto Portals, la nueva apuesta del chef dos estrellas Michelin Fernando Pérez Arellano, ha conquistado a entusiastas de la buena cocina multirracial en un su cóctel inaugural, en el que se dieron cita esta noche unos 500 invitados, entre amigos, colegas de profesión y un variopinto popurrí de la sociedad insular dispuesta a absorber el ‘buenrollismo’ que desprende este nuevo concepto gastronómico ubicado en el mejor escenario de la marina calvianer.

dilatada y brillante trayectoria cinematográfica. No todos los días se descubre a una estrella de cine internacional en una fiesta en Palma. Fotógrafos, actores, críticos, directores de cine y políticos se acercaron al calor del glamour de una estrella de Hollywood.


NOTTHINGHAN NO ES SOLO UNA CIUDAD Nos encanta la ropa de esta tienda y sus precios, por eso nos acercamos a este establecimiento en Palma, sobre todo cuando celebra cada nueva remesa de temporada. Su gerente Borja Barceló y su equipo nos atendieron siempre con amabilidad. Nottingham es la firma de moda masculina del Grupo Top Queens, moda, calzado y complementos para el Hombre.

DETRÁS DEL DESFILE Gerhardt Braun Gallery tuvo el placer de invitarnos al desfile de la nueva colección ‘Ready Made’ de Ela Fidalgo. Con este desfile quedó inaugurada su exposición ‘Work in Progress’. Allí pudimos comprobar que la moda no esta reñida con las fiestas. Manuela Fidalgo (Palma de Mallorca, 1992), ganó el premio Mercedes Benz Fashion Talent 2016 con una colección con-

ceptual y experimental titulada ‘Work in Progress’ que le ha servido como carta de presentación en varias pasarelas de Europa. ‘Work in Progress fusiona diferentes conceptos para crear uno nuevo. El mismo nombre de la colección refleja la idea de un trabajo en progreso, que surge de la experimentación y el error en telas, formas y patrones. Una colección que

une los mundos en conflicto de Ela Fidalgo, una declaración abrumadora de sentimientos y sensaciones caóticas, un grito desesperado que aflora de la imaginación y el subconsciente Las prendas de la colección son reacias a convertirse en productos. La importancia no está en los objetos, sino en el uso simbólico que se hace de ellos y la forma en la que proyectan nuestra identidad.


D E L

M

ás de 1,1 millones de navegadores únicos han visitado la página web de la Corporación RTVE para ver los vídeos de ‘OT: El Reencuentro’ en el día posterior a su concierto conmemorativo, superando así el arrastre generado por Eurovisión en todas sus ediciones (un 0,5% más que en 2015 y un 41,4% más que este año 2016). ‘OT: El Reencuentro’ registró más de un millón de visualizaciones globales en RTVE.es (1.036.370), el 85,6% de las cuales fueron en web (8,9% en aplicaciones móvil y 5,5% en televisiones conectadas).

84

M E S

POR J.F.

Chenoa - Bisbal y OT

P E R S O N A J E

la siesta Magazine

En relación con el vídeo más visto del día, el ente público ha confirmado que éste ha sido el de la actuación de David Bisbal y Chenoa, en la que interpretan el tema ‘Escondidos’, con 151.000 plays en web, seguido del vídeo íntegro del concierto (146.000 visualizaciones web). Respecto a las vías de acceso a los contenidos, RTVE ha detallado que el 67% de los usuarios que los han visitado lo han hecho a través de el teléfono móvil, mientras que un 35,2% lo ha hecho desde las redes sociales, principalmente Facebook (31%). El 41,4% de los usuarios llegaron a la web de RTVE desde buscadores.


Asesoría Fiscal y Contable

Asesoría Laboral y Jurídica

Gestoría Administrativa

Administración de Fincas Calle Son Esteva, 2 2º A 07150-Andratx Baleares

Telf: +34 97123641 Fax: +34 971236371

www.gestoriagarcia.es



la siesta SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

Magazine

GRATIS en la App Store y Google Play


www.grupolasiesta.com GRUPO DE COMUNICACIÓN Mail lasiesta@grupolasiesta.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.