N22 Octubre 2016 La Siesta Magazine

Page 1

NÚMERO 19 NÚMERO 22 TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA ARQUITECTURA MODA. ARTE . ARTE . VIAJES ARQUITECTURA . .MODA . VIAJES

Magazine Magazine

Octubre - Noviembre 2016 Julio 2016

la siesta

ADIÓS VERANO, HOLA OTOÑO ENTREVISTA VICTORIA MALDI

KECHAK, EL BAILE DE LOS DIOSES

LAGARDER DANCIU ACTIVISTA SIN TECHO

DESCUBRIENDO LOS AMAZONAS


la siesta SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

Magazine

GRATIS en la App Store y Google Play



07

11

17

BACKSTAGE

CARTA DEL DIRECTOR

APUNTES

36

LAGARDER DANCIU “No es fácil caminar en este mundo tan individualista”

26

LOS AMAZONAS “EL ROCK AND ROLL NO ESTÁ DE MODA, AHORA TODO EL MUNDO QUIERE SER DJ”

INDICE

66 HITCHCOCK, MÁS ALLÁ DEL SUSPENSE Esta exposición permite apreciar el talento de Hitchcock, considerado uno de los creadores más geniales del siglo XX

4

la siesta Magazine

12 ESTUVIMOS EN ... 14 NOS ESPERAN EN... 40 MERCEDES BENZ FASHION WEEK MADRID 24 WESTWORLD, LA NUEVA JOYA DE HBO 20 BRUNCH IN THE PARK 60 IX CONGRESO WELLNESS Y EDUCACIÓN FÍSICA 76 PERSONAJE DEL MES: Donald Trump


22

Octubre 2016

40

24

30

VICTORIA MALDI

“SIEMPRE BUSCO EL LADO POSITIVO DE LAS COSAS”

KECHAK EL BAILE DE LOS DIOSES

50

la siesta Magazine   5


la siesta Magazine

Director

Javier Fernández, lasiesta@grupolasiesta.com REDACCIÓN

María LLull Molina, mllull@grupolasiesta.com José Luis Saiz, madridcomunicacion@grupolasiesta.com Vanesa Sánchez, vanessasanchez@grupolasiesta.com Laura del Amo, lauradelamo@grupolasiesta.com Gemma Marchena, gemmamarchena@gmail.com Javier Fernández. Ortega, javipq@grupolasiesta.com Gullermo Esteban, estebansorio@gmail.com FOTÓGRAFOS

J. Fernández Ortega, José Luis Saiz. (Selu), Alvaro Maldonado, Albert Bravo, Pau Torrens. COLABORADORES Neus Marroig,

Carlos García, Resu Ragel, Teresa Ramos PUBLICIDAD

Mail publicidad@grupolasiesta.com EDICIONES PECULIARES C/ Bisbe Maura nº 39 07005 Palma (Islas Baleares) C/ Margarita Nelken nº 4 28903 Getafe (Madrid) La Siesta Magazine Pertenece a Grupo la Siesta


backstage

01

02

Un octubre de moda, música y baile

E

(1) J. Fernández preparando en Abud (Bali) el reportaje del Kechak (2) Vanessa Sánchez posando para una foto en un evento (3) Maquilladora y modelo preparando el desfile en MBFWM (4) Fotógrafos, maquilladores, peluqueros y modelos dando los últimos retoque en MBFWM (5) Nuestra antigua compañera Soraya Moussaoui (periodista y modelo) y Elena Olalla, maquilladas y peinadas por Allison Tregarthen y Xavier Matamoros

ntre septiembre y octubre hemos cubierto el final del verano y comenzado el otoño con las consecuentes bajada de temperaturas. Nuestra primera quincena estuvo marcada por la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, que recibió más de 50.000 visitantes en su 64ª edición. Este gran evento de la moda española, organizado por IFEMA, se celebró del 15 al 20 de septiembre. Los desfiles transcurrieron del 16 al 20 de septiembre en el pabellón 14.1 de IFEMA, y un día antes la firma Desigual realizó un Re-see de sus colecciones Primavera-Verano 2017, en Matadero Madrid, con un formato innovador y sorprendente, vamos un evento en toda regla. La ropa de Ángel Schlesser, Tania Presa, Natividad Castillo, Camila y Tara’s desfilaron por la pasarela de Palma de mallorca, donde también lo hizo la marca Pinko, en el hotel Sant Francesc. Una de las acepciones de la RAE para ‘activismo’ es “acción social de carácter público”. En esta definición, los conceptos “acción” y “público” son la clave que permite calificar a Lagarder Danciu como un activista en toda regla. “Gay, rumano, gitano, ateo, vagabundo, okupa que viaja sin destino”, así reza su presentación, que resume una buena declaración de principios. En Madrid lo entrevistamos y lo fotografiamos junto a la sede del PP y en la Puerta del Sol, donde comenzó todo el movimiento 15-M. Viajamos a Indonesia para conocer el baile del Kechak. En los años treinta, el bailarín nativo Wayan Limbak ayudó al pintor alemán Walter Spies a crear los movimientos de la danza a partir de los relatos del Ramaiana y del Sanghyang. Entrevistamos a Los Amazonas que suenan a selva, a río, a comunidad indígena y a ron mallorquín. Son Diego López, Albert Petit, Tomeu Tomás y Miquel Crespí que gestaron el grupo Los Amazonas a finales del verano pasado. Ahora debutan el 31 de octubre, fiesta de Halloween, en el bar Lisboa de Palma. Victoria Maldi se acercó hasta nuestra redacción donde charló con nosotros y nuestra cámara. Y os dejó una sorpresa para todos vosotros: nos cantó su versión de “Paraulas d´amor”, de Serrat. Como cada mes os adelantamos los estrenos de cine y música y alguna lectura para estos meses de octubre y noviembre. Esperemos que os guste ¡A disfrutar!

04

05

03


SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

GRATIS en la App Store y Google Play TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES 8   la siesta magazine


22

Octubre 2016

la siesta Magazine

FIRMAS

69 Sexo y pareja 75 Madre no hay más que una 79 El arte no es morirse de frío 82 Nuestro gestor

PORTADA MBFWM 2016 Por: Getty

la siesta Magazine   9


SI NO TE ANUNCIAS, NO EXISTES SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA

PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com


Carta Del Director

N

El poder Americano

os adelantamos a los hechos producidos en el PSOE, y más concretamente a la figura de Pedro Sánchez. Sabíamos que le podrían atacar e intentar quitarle de la silla y así ha sido. Otro huracán ha sido el que ha barrido Haití, el país más pobre de América en este momento, tras haber sido devastado hace seis años por un terremoto que costó la vida 200.000 personas. “Matthew” ha dejado en Haití 1000 muertos mientras que el mismo huracán en EEUU ha dejado 15 víctimas mortales, lo que demuestra la diferencia entre el Primer y el Tercer mundo. Si las encuestas, tan desprestigiadas después de los fracasos de este larguísimo año electoral, aciertan, PP y Ciudadanos alcanzarían la mayoría absoluta en unas supuestas terceras elecciones. Cabe preguntarse entonces si las últimas declaraciones de Mariano Rajoy mandando callar a las voces que desde su partido y su Gobierno reclamaban mayor sumisión al PSOE, son una estrategia o va a primar el, tantas veces reclamado, “sentido de Estado” para evitar una nueva cita con las urnas. En sólo dos días, Italia ha rescatado a más de 11.000 migrantes en el mar, acercándose a las costas de Libia. Algunos no han tenido esa oportunidad y se han quedado para siempre en el Mediterráneo, el mayor cementerio de la historia. Personas que huyen de la miseria, de las más graves violaciones de los derechos humanos, de la guerra más salvaje. Las imágenes de esas personas intentando agarrarse al brazo que trata de salvarlos son impactantes. Pero no aprendemos. Los países de la Unión Europea sólo acogen al 3,5 por ciento de los refugiados pactados en 2015. Seis meses después del indigno acuerdo entre la UE y Turquía que permite devolver a Turquía a cualquier refugiado que ponga un pie irregularmente en Grecia -a cambio de muchos millones de euros y de eliminar el visado a Europa para los turcos-, hemos cronificado el problema. Dinamarca, mientras tanto, impulsa leyes que prevén prisión incondicional para mendigos -pueden ser refugiados- uso de la fuerza y devoluciones inmediatas en frontera. Canadá, tan lejos, tan ajena al conflicto, acogerá este año a 50.000 refugiados, en su mayoría sirios... Y a los europeos no se nos cae la cara de vergüenza.

J. Fernández Ortega

En clave más local, me da pena que Pep Lemon tenga que cambiar de nombre porque el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha fallado a favor de Pepsico Inc en la disputa que mantiene con la mallorquina Pep Lemon por el nombre de su marca. Ánimo para esta bebida tan refrescante.

CANADÁ, TAN LEJOS, TAN AJENA AL CONFLICTO, ACOGERÁ ESTE AÑO A 50.000 REFUGIADOS, EN SU MAYORÍA SIRIOS

la siesta Magazine   11


octubre

EL AMOR ENTRE MERCEDES Y LA ALTA COSTURA

AUTOVIDAL convirtió su concesionario de Gran Vía Asima en una gran pasarela de moda y ha organizado un desfile para presentar el Mercedes GLC Coupé. El nuevo modelo de Mercedes Benz conjuga elementos típicos de coupé con los SUV actuales, fusionando dinamismo con funcionalidad y diseño. Tras un elegante y selecto cocktail, los diseñadores Angel Schlesser acompañados de las joyas de Quya, Tania Presa, Natividad Castillo, Camila y Tara’s han puesto el broche de oro al lanzamiento en Mallorca del GLC Coupé y han presentado sus últimas colecciones de alta costura y complementos durante el evento. El desfile, que ha durado aproximadamente una hora, ha congregado a más de 300 personas en el concesionario oficial de Mercedes Benz de Palma.

PUERTAS ABIERTAS EN EL RAFA NADAL SPORTS CENTRE

Cuatro leyendas del tenis mundial, Rafa Nadal, John McEnroe, Carlos Moyá y Simón Solbas, en sustitución de Mats Wilander que no jugó por problemas físicos, han deleitado este domingo al numeroso público que ha asistido a la jornada de puertas abiertas de las instalaciones Rafa Nadal Sports Centre. El partido de exhibición protagonizado por Nadal, McEnroe y Moyá, junto a la joven promesa Simón Solbas fue el broche de oro a un acontecimiento a la que también asistieron el seleccionador nacional de baloncesto Sergio Scariolo, y jugadores veteranos del Real Madrid, FC Barcelona, RCD Mallorca y Manacor. Entre los exfutbolistas que asistieron al evento destacaron Julio Salinas, Sergi Barjuán, Roberto Carlos, Iván Campo y Jovan Stankovic, entre otros. Al mediodía, Rafa Nadal hizo de anfitrión de McEnroe, Moyá y Wilander, y les guió por las instalaciones, entre ellas, el espacio Sport Xperiencie BY Rafa Nadal, que reúne a los numerosos trofeos conquistados por el tenista mallorquín.

UNAS 30 COMPAÑÍAS PARTICIPARON EN EL XIX FITEC

Más de 30 compañías participaron en el XIX Festival Internacional de Teatro de Calle de Getafe (FITEC) con unas 70 representaciones de teatro, danza, música, circo, títeres y actividades paralelas. Este año se llevó más actividades a los barrios, como Los Molinos y Buenavista, en una apuesta por la cultura y por el objetivo de que Getafe sea la ciudad de festivales. Entre las novedades del FITEC, en esta ocasión hubo pases para disfrutar de la música clásica en la azotea ecológica del Ayuntamiento, “que proporcionarón momentos delicatesen” como el ofrecido por el violonchelista Carlos Pérez, en la presentación del festival.

12

la siesta Magazine


estuvimos en...

INAUGURACIÓN DEL CENTRO COMERCIAL FAN EN MALLORCA El mayor proyecto que Carrefour Property promueve actualmente en España abrió sus puertas en Palma de Mallorca en 2016 y marcará el futuro comercial de la Isla. Localizado a 5 km. del centro de la ciudad y al lado del aeropuerto, el nuevo proyecto de Carrefour Property cuenta con una ubicación estratégica y se construye en un emplazamiento muy conocido por los clientes al encontrarse junto a uno de los hipermercados Carrefour de mayor tradición y éxito a nivel local y nacional desde su apertura hace más de 30 años. Hace unas semanas en el OD Port Portals celebró su clásico OD Group Festival, un evento que se repite cada fin de temporada en todos los hoteles de la cadena

en homenaje y agradecimiento a los colaboradores, clientes, amigos y empleados que cada año brindan su apoyo y confianza.

FIN DE FIESTA A LA TEMPORADA ESTIVAL

Todos disfrutaron de la gastronomía que caracteriza al hotel, y la fiesta animada con música y performances, duró hasta pasada la media noche

LA INDUSTRIA DE MALLORCA YA CUENTA CON COCHES ELÉCTRICOS

Northgate Renting

Estas nuevas instalaciones, que responden al buen ritmo de

operador europeo y

dotadas de los últimos avances tecnológicos, con el objetivo

Flexible, el mayor

español de vehícu-

los para empresas y profesionales, inauguró en septiembre en Palma de Mallorca su nueva sede de más de 5.500 m2,

crecimiento de la compañía internacional en Baleares, están de doblar la flota gestionada hasta el momento, y alcanzar

una flota de más de 2.500 vehículos en los próximos años.

desde donde ofrecerá sus servicios personalizados de renting flexible a todas las islas del archipiélago balear.

la siesta Magazine   13


octubre

Baleares

Nuestro favorito

INCENDIOS (Mario Gas)

La obra contemporánea de Wadji Mouawad llega a los escenarios españoles con una versión dirigida por el prestigioso dramaturgo Mario Gas y protagonizada por toda una ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2016 como es la gran Nuria Espert. Incendios explora los traumatismos y los tormentos de las guerras contemporáneas, fundamentalmente las de Oriente Medio, relacionándolos con historias muy antiguas de odiseas, incestos y revueltas de la conciencia individual contra las leyes humanas. Fecha: 6 y 7 de enero de 2017 Dónde: Teatre Principal de Palma.

NAJWAJEAN

Fecha: 28 de octubre Dónde: Trui Teatre Tras siete años dedicados a sus respectivas carreras en solitario, el dúo que redefinió los límites entre el pop y la electrónica a finales de los 90, Najwajean, regresa con “BONZO”, su nuevo disco que saldió a la venta en 2015. Con nuevos sonidos, pero sin abandonar sus raíces, Najwa Nimri y Carlos Jean vuelven a situarse en la

Faemino y Cansado. ¡Quien tuvo retuvo!

vanguardia de la música electrónica de nuestro país, dispuestos a revolucionar el panorama musical. Bonzo, que también da nombre al primer single del disco ya está sonando en las principales radios del país como Radio 3 o 40 principales (quién estrenó su videoclip en portada).

Pimpinela

“30 aniversario”

Tal y como reconocen los propios Faemino y Cansado, su espectáculo ¡Quien tuvo retuvo!, no pasará a la historia por su excelencia, su originalidad, su innovación en la escenografía o su derroche de presupuesto a la hora de crear un gag. Simplemente nos hará reír con un estilo que ha sido pionero en nuestro país y del que han bebido muchos artistas de las nuevas hornadas de cómicos. Y eso no es poco, precisamente. Como indica el título, éste es un show con muchas reminiscencias del pasado, esas reminiscencias que les han hecho grandes y que han hecho posible que siguen en los escenarios después de tantos años compartiendo espacio con espectadores de diferentes generaciones. Fecha: 21 de octubre de 2016 Dónde: Trui Teatre Nacidos en Buenos Aires, los hermanos Lucía y Joaquín son los componentes de Pimpinela. El grupo se formó en 1981 y destacaron por componer e interpretar un tipo de música diferente, mezclando el teatro con la canción. Canciones de amor y desamor, de encuentros y desencuentros de parejas les dieron a conocer en Latinoamérica y España con temas como ‘Olvídame y pega la vuelta’. Después de Entre amigos... y Dónde están los hombres, celebraron sus 25 años en la música con Diamante. Después de la gira Lo Mejor de Pimpinela, con cuatro bailarines, cinco músicos y dos coros, regresan con el espectáculo Las canciones de tu vida, con motivo de su 30 aniversario. Ahora presentan Son todos iguales. Fecha: 18 de octubre de 2016 Dónde: Auditòrium

14

la siesta Magazine


nos esperan en...

Madrid

Maika Makosvki Chinook Wind

Chinook Wind es el nuevo disco de esta joven artista de rock nacional que en 2003 se trasladó a Barcelona para formar su propia banda junto a Juan Carlos Luque y David Martínez. Hija del compositor macedonio Vangel Makovski, Maika Makovski había empezado a dar sus primeros pasos artísticos en diversos concursos de rock. En 2005 salió a la venta su álbum de debut, Kradiaw, al que siguió dos años después Krajso Koferot, un disco en el que sorprendía a los críticos, y en el que contaba con la colaboración de su padre. Después publicó Maika Makovski, Desaparecer y Thank You for the Boots y puso en marcha el espectáculo Maika Makovski Sings The Blues. Fecha: 20 de octubre de 2016 Dónde: Teatro Lara (Madrid)

The Chemical Brothers + 2 Many Dj’s

Nuestro favorito ¿Qué ver en el World Press Photo?

Fecha: Hasta el 1 de noviembre ¿Dónde?: Colegio Oficial de Arquitectos (Madrid)

El dúo británico formado por Tim Rowlands y Ed Simona ha revolucionado el concepto de la música electrónica. La pareja se conoció en 1989 en la Universidad de Manchester donde ambos estudiaban Historia. En poco tiempo pasaron de remezclar temas de estrellas del british-pop a convertirse ellos mismo en estrellas solicitadas en todas las fiestas y los festivales de postín. Exit Planet Dust fue su álbum de debut de The Chemical Brothers, punto de inflexión entre la cultura dance y el mundo del rock and roll. Después de Push the Button, un disco con grandes colaboraciones; We are the night, el psicodélico y ácido álbum con el que volvían más electrónicos que nunca, Futher y el directo Don’t Think, regresan con el directo Born In The Echoes. Fecha: 28 de octubre de 2016 Dónde: Barclaycard Center (Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid)

La edición de 2016 se compone de un total de 155 fotografías que han sido elegidas entre las 82.951 que se presentaron a concurso, enviadas por 5.775 fotógrafos de 128 países. Los 45 premios de las ocho categorías del concurso recayeron en 42 fotógrafos de 21 nacionalidades distintas. El ganador de esta última edición es el fotógrafo australiano Warren Richardson por ‘Esperanza de una nueva vida’, instantánea que muestra a un hombre pasando a un bebé a través de la valla de alambre de espino en Roeszke, en la frontera entre Serbia y Hungría en agosto de 2015. Es una fotografía en blanco y negro, tomada de noche y sin flash para no alertar con el destello a la policía fronteriza.

“Conflictos de fronteras” Exposición

Las fronteras, como los conflictos que suscitan, son una constante en la historia de la humanidad. La exposición “Conflictos de fronteras” invita a un recorrido a través de algunas de las transformaciones históricas de nuestros continentes. Los tratados, intereses y disputas que determinaron las cartografías de ayer, vigentes o cuestionadas, permiten entender y ayudan a calibrar la consistencia o fragilidad de ciertas zonas de las actuales geografías alterables. Los procesos de emancipación, las naciones sin fronteras, los triunfos de la descolonización, las aduanas en diferido o los imperios desaparecidos no ocultan los proteccionismos y las barreras invisibles para la circulación de capitales.

la siesta Magazine   15



APUNTES RED BULL FLYING BACH REVISITA AL AUTOR CLÁSICO DE MODA, BACH

¿Te imaginas a los breakers más talentosos girar al ritmo de la música clásica de Bach? Los cuatro veces campeones del mundo en esta disciplina y el director de ópera Christoph Hagel lo consiguen en esta fascinante actuación que llegará a España el próximo mes de septiembre después de haber recorrido medio mundo. El concepto de Red Bull Flying Bach surgió en el año 2010, cuando Vartan Bassil fundador de una de las escuelas más importantes de baile urbano del mundo, decidió crear un show donde los bailarines de break se movieran a ritmo de música clásica, en concreto, a ritmo del “Clavecín bien templado” del autor clásico germano Johann Sebastian Bach.

17   la siesta magazine

la siesta

magazine   17


octubre

V CARRERA POR LA DISCAPACIDAD ASOCIACIÓN DEDINES TEXTO JOSE LUIS SAIZ

18

la siesta Magazine


E

s un placer acercarse a ver una carrera solidaria y ver el gran ambiente que se respira alrededor de la quinta edición de La Carrera por la Discapacidad de la Asociación Dedines.

apuntes

proyecto solidario.

Esta reunión se celebró en un ambiente festivo al aire libre, donde el plato principal fueron las cuatro disciplinas deportivas: un primera competición Esta asociación, formada de hand-bike sobre 10 por madres, padres, niños kms; las carreras de 5 y y niñas con pluridiscapacidad, organiza todos los años 10 kms y para finalizar, una carrera solidaria de esta carrera solidaria para recaudar fondos, disfrutar de 500 metros, donde se vio un día en familia y poder dar la magnitud de la marea naranja que inundó el mayor visibilidad e información a todos de cual es su circuito durante las tres horas largas que duraron las pruebas.

Pero no solo los runners pudieron disfrutar de este día festivo y solidario. Hubo también otras muchas actividades que hicieron disfrutar a toda la familia: desde divertidos conciertos, exhibición de zumba, zona de motor, un pequeño campo de entrenamiento militar que hizo las delicias de los mas pequeños o la visita de Darth Vader y su ejército, que vinieron a saludar a los niños de la asociación Dedines.

la siesta Magazine   19


octubre

BRUNCH IN THE PARK TEXTO JOSE LUIS SAIZ

20 

la siesta Magazine


apuntes

T

ras el éxito sin precedentes de Brunch - In The Park en Barcelona, la cita dominical más bailable y familiar llegó al Parque Enrique Tierno Galván de Madrid, con un cartel encabezado por John Talabot, Apollonia, Moodyman, Octave One, Damian Lazarus, Tiga o Barnt, como nombres más destacados dentro de la amplia variedad. Cada uno de los cuatro domingos en los que ha celebrado este Brunch in The Park, ha tenido una temática musical diferente. Arrancaron el primer domingo con un showcase del sello barcelonés Hivern Discs, capitaneados por el genial John Talabot,

pasando al siguiente domingo con una tarde dedicada al house de corte francés, con Apollonia como su máximo exponente. El domingo siguiente se continuó con el más puro sonido Detroit, de la mano de Octave One; terminó esta serie de dominicales con dos pesos pesados de la electrónica: Tiga y Damian Lazarus. Estas citas dominicales de Brunch In The Park son un nuevo y revolucionario concepto de entender la música electrónica y de cómo disfrutar de ella. Un brunch electrónico que tiene varios rasgos diferenciadores respecto a otro tipo de eventos parecidos. Por un lado,

su propuesta family friendly, que ofrece una gran variedad de actividades divertidas y nada convencionales para niños y padres que desean compartir su pasión por la música electrónica; un espacio dedicado al market donde dar cabida a nuevas formas de expresión artística o la lucha por la ecología, consiguiendo reducir durante el festival la generación de residuos en un 80 por ciento.. Podría decir que si ya los domingos eran uno de mis días favoritos, ahora, cuando tenga un brunch cerca de casa, no dudaré un momento en irme al parque..

la siesta Magazine   21


22 

la siesta Magazine


1000 MUERTOS EN HAITÍ TRAS EL PASO DEL HURACÁN ‘MATTHEW’

D

esde Al menos 1000 personas han muerto en Haití como consecuencia del paso del huracán ‘Matthew’, según un nuevo balance que no deja de aumentar a medida que los equipos de rescate han ido accediendo a los lugares más remotos afectados por la tormenta.

Las ONG Oxfam Intermón y Acción contra el Hambre temen que se agrave la crisis humanitaria provocada por el huracán ‘Matthew’ en Haití y han instado a la comunidad internacional a movilizarse para paliar la situación, que podría empeorar a medida que pasan las horas.

La última actualización ha sido proporcionada por las autoridades locales a la agencia de noticias Reuters. Unas autoridades que calculan que más de 60.000 personas se han refugiado en los lugares habilitados ante el paso de la tormenta.

balance de fallecidos y afectados aumente.

Las labores de búsqueda de Protección Civil se han prolongado en la isla, donde se teme que el

la siesta Magazine   23


E L

24 

la siesta Magazine

F L A S H


E L

F L A S H

WESTWORLD, LA NUEVA JOYA DE HBO Westworld es una serie de ciencia ficción creada por Jonathan Nolan y Lisa Joy para HBO, basada en la película homónima de 1973, escrita y dirigida por el novelista estadounidense Michael Crichton. Nolan actúa como productor ejecutivo junto a Joy, J. J. Abrams y Bryan Burk. El primer episodio se estrenó en HBO el pasado 2 de octubre de 2016.

L

os programadores de Westowrld, un revolucionario parque donde los vacacionistas pueden recrear sus fantasías del Lejano Oeste, están preocupados por el extraño comportamiento de algunos androides. Mientras tanto, Dolores, la hija de un granjero y un pistolero llamado Teddy son sorprendidos por un implacable Hombre de Negro, y luego por un androide actuando fuera de su guión. Descrita como «una oscura odisea sobre el amanecer de la conciencia artificial y el futuro del pecado», la serie cuenta la historia de un parque temático futurista llamado Westworld. las primeras críticas y valoraciones fueron muy positivas, obteniendo una valoración del 87% en Rotten Tomatoes, mientras que en IMDB obtiene un 9,3/10 con casi 10000 votos. En la web de Filmaffinity obtiene un 7,8/10 sobre 150 votos. Con respecto a la la cinta de 1973, Westworld de HBO, tiene grandes diferencias y preciadas similitudes. Eso sí, como todo parque temático creado por Crichton, Westworld se saldrá de control cuando los androides cobren conciencia de sí mismos y de que el mundo que ellos viven fue creado para el deleite de los humanos. El reparto en Westworld también luce bastante prometedor: Anthony Hopkins, Evan Rachel Wood, Ed Harris, James Marsden y Jeffrey Wright, entre muchos otros. Hopkins interpreta precisamente a Ford, creador y desarrollador de los androides y la tecnología para programarlos; mientras que Wright es el pupilo de este y quien nos muestra la belleza del trabajo y legado de Ford. Evan Rachel Wood y James Marsden interpretan a un par de androides, Wood hace a Dolores, la más antigua de todo el parque. Así pues, Westworld comienza una nueva etapa para HBO, sobre todo ahora que Game of Thrones está por terminarse. Resulta muy interesante esta producción, el tema y los que se encuentran al frente de la misma. Se ha dicho hasta el cansancio que Westworld es la “nueva Game of Thrones”,

sin embargo, no necesita este título para erigirse como una excelente e interesante serie. Es inevitable que HBO busque una serie sustituta luego del éxito que obtuvo la serie basada en el universo de George R. R. Martin, pero, con seguridad, Westworld conseguirá un lugar por sí sola en el gusto del público.

la siesta Magazine   25


LOS AMAZONAS “El rock and roll no está de moda, ahora todo el mundo quiere ser DJ”

POR GUILLERMO ESTEBAN FOTOGRAFIA DE J.FERNÁNDEZ ORTEGA

Amazonas suena a selva, a río, a comunidad indígena y a ron mallorquín. A partir de ahora sonará, también, a música garajera. Diego López, Albert Petit, Tomeu Tomás y Miquel Crespí gestaron el grupo Los Amazonas a finales del verano pasado. Ahora debutan el 31 de octubre, fiesta de Halloween, en el bar Lisboa de Palma, junto a Come Animal. Esta banda incipiente de sujetos fogueados en otros grupos ensaya en el aljibe de la casa del batería (Crespí). La entrevista transcurre entre pacharanes, hierbas dulces, mezcladas y cafés, en una hamburguesería de la calle Blanquerna. 26

la siesta Magazine


-¿Cuándo nacen Los Amazonas? Tomeu y yo (Albert Petit) empezamos a tocar juntos y montamos un germen de lo que queríamos que fuera un grupo de garaje. Éramos Tomeu, Miquel, dos componentes más y yo. La cosa se enfrió y lo dejamos. -¿Por falta de motivación? No, por cuestión de agendas. El entonces cantante empezó a trabajar y era más complicado. Miquel se fue a trabajar en un barco por el Mediterráneo… -¿Cómo fueron los inicios? Al principio empezamos a trabajar haciendo unas versiones de lo que iban a ser nuestras referencias: Demoler, de los Saicos; No way, de los Cinics y I was denied, de los Thee Oh Sees. Esas tres canciones sirvieron para construir nuestro sonido.

¿Por qué Los Amazonas? Por la coña de que nos gustan mucho los ‘rebentat d’Amazonas’ (risas). Albert se fue a Perú y ya entró con el rollo Amazónico. Es un nombre que tiene mucho enganche y que no estaba cogido. No hay ninguna banda en el mundo que esté registrada como Los Amazonas. Y también porque tiene un carácter muy mallorquín. -Empezasteis sin Diego. ¿Por qué recurristeis a él? Diego: Para salvar un poco el barco, ¿no? (risas). De hecho, hablé con ellos y me dijeron: ‘Llegas tarde, ya hemos montado el grupo’. Pero luego cuando se enfrió la cosa vi la oportunidad y buscamos un batería. Se dio la casualidad de que Miquel volvía a estar disponible con su casa para ensayar. -Todos tenéis vuestro

respectivos grupos menos Albert. ¿Tenías esa espina clavada de formar tu propia banda? Yo siempre he estado relacionado con la música. Con 16 años tenía una banda en Barcelona, con Àlex Marull de Odio Paris. Lo que pasa es que luego al final me fui a vivir a Valencia y se disolvió.

-¿Cada cuánto ensayáis? Una vez a la semana. Ahora que tenemos el concierto ensayamos más y quedamos los sábados a las 12. Comemos juntos y estamos hasta las ocho. -¿En el concierto tocaréis temas propios o versiones? Sólo tocamos dos versiones. La idea es no hacer muchas versiones, no ser como Los Amebas. No queremos ser un grupo de versiones como Los Amebas. Al final lo de las versiones fue más que nada para conectar con tu público, ubicarte, que la gente tenga una referencia para saber de qué rollo vamos.

-¿Venís contaminados por vuestros otros grupos? Intentamos que no, que sea como otro hijo. Hay que decir que hemos rescatado un tema que yo (Diego) hice para Ceremoney, pero que no acabó de encajar y aquí sí. -¿Hay un líder en la banda? No, somos muy democráticos y todos aportamos por igual. Tenemos muchas influencias musicales diferentes pero coincidimos en este sonido.

-¿Qué temas abordan vuestras letras? Un poco de mujeres y rock and roll. Son estados de ánimo. A veces nos gusta coger una frase y repetirla varias veces. No contamos una his-

la siesta Magazine   27


toria siempre. Tenemos canciones que son explosión de ritmo, locura y frenesí. Tenemos letras con más calado y otras en plan como podía ser Siniestro Total. -¿Por qué grabasteis la primera maqueta con David Clavo en el Maletín Nuclear? Él nos lo propuso. Es un tío que conoce muy bien nuestro sonido. Sus influencias también son el rock and roll de los 50, 60, el garaje… no hay que ir explicándole nada sobre la distorsión. Ya sabe lo que queremos. Sí que es verdad que la grabación que hemos hecho es un poco experimento. Estamos contentos con el resultado. De hecho han salido un par de opciones para editarla. Hay un sello nacional interesado y un grupo argentino que nos ha propuesto hacer un ‘split’.

tocando cada semana como Los Amebas. Queremos intentar dar el salto a la Península. -¿Qué opinión os merece el panorama musical local? Sabemos que la escena local es muy pobre a nivel de asistencia. La gente no va a conciertos. Lo que queremos hacer

nosotros son como los Blur. Nosotros somos Oasis. Con Come Animal tenemos muy buena relación. Albert: De hecho, con mi programa de radio, Garaje de Guardia, he coproducido parte del disco nuevo. Narcís (Come Animal) nos ha hecho el logo. -Aquí siempre ha habido envidias. Es el carácter mallorquín. En la escena siempre ha habido más grupos de calidad que asistentes a los conciertos. Aquí hay una calidad a nivel de grupos que es brutal y que ya la quisiera tener Barcelona o Madrid. Pero sí que es cierto que no tenemos ese público.

“NO QUEREMOS SER UN GRUPO DE VERSIONES COMO LOS AMEBAS”

-¿Cómo fue la grabación con David? Muy loca. Fueron dos días de mucha cerveza y tiramisú. Vino mucha gente de la escena como Juanmi Bosch, de Cerebros Exprimidos, o Mario Valls, de Los Amebas. Era más una fiesta en la que grabábamos que no una grabación. -¿Cuál es vuestro propósito como banda? Debutar, hacer un rodaje de conciertos. No queremos ser un grupo que esté

Cervezas despues de Amazonas

28

la siesta Magazine

es tocar aquí, pasarlo bien. Tenemos nuestro público, a los más puretas les gusta el rollo. Si salen cosas fuera ya no depende de nosotros. Si te quedas aquí, si sólo tocas aquí, te acabas quemando. Sabemos que no nos vamos a hacer ricos pero nos lo queremos pasar bien. Ahora parece que empieza a haber un germen de bandas de garaje y rock and roll y eso puede provocar que bandas más punk, como Trance, se puedan interesar también por nuestro rollo. -¿Hay rivalidad entre bandas? Bueno, con Los Amebas (risas). Para

-¿Falta apoyo? Falta público. A lo mejor si en las verbenas de pueblo en lugar de pinchar o de haber grupos de versiones de mierda fuesen los Come Animal pues igual la gente de 20 años vendría a nuestros conciertos. Y luego también es que el rock and roll no está de moda, ahora todo el mundo quiere ser DJ. DJ o como Supersubmarina e Izal. O como Yoyo Banana. En los 90, cuando acabó el grunge y el britpop todos los que estamos aquí queríamos coger una guitarra. Estaba de moda y la gente quería montar un grupo.


la siesta Magazine   29


30 

la siesta Magazine


VICTORIA MALDI: “SIEMPRE BUSCO EL LADO POSITIVO DE LAS COSAS”

la siesta Magazine   31


32 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   33


SI HAY UNA ADJETIVO QUE DEFINE A VICTORIA MALDI ESE ES SIMPÁTICA U OPTIMISTA. NO LO PUEDE, NI QUIERE, EVITAR. SU SONRISA LLEGA SIEMPRE ANTES QUE ELLA POR ESO, PASAR UNOS MINUTOS EN SU COMPAÑÍA, HACIÉNDOLE ESTA VÍDEO-ENTREVISTA ES TODO UN PLACER. RISUEÑA, ÁGIL, MORDAZ Y TRABAJADORA. TANTOS CALIFICATIVOS COMO PROFESIONES A LAS QUE SE DEDICA. MALDI ES PRESENTADORA, CANTANTE, ACTRIZ Y TODO LO QUE SE PROPONGA. Y ES ‘NOSTRA’, MALLORQUINA. UN LUJO.

S

e define como una persona transparente. “Lo que veis es lo que hay”. Y lo que vemos es el perfil de una persona inquieta, multitarea. Ahora mismo combina su trabajo en la televisión autonómica IB3, al frente del programa Ara Mateix, con su participación en Eskandol, de Última Hora Radio y sus conciertos por diferentes escenarios de la isla. Solo le falta escribir un libro, preguntamos. “Lo de escribir es una cuenta pendiente que tengo, porque me gusta mucho. Además, ya tengo la historia con la que debutaría: hablaría de la vida de mi abuela. Se enfrentó sola, con 13 años, a la Guerra Civil. Estaba en Barcelona cuando estalló y no pudo regresar. Es fascinante todo lo que vivió”. Encantada con el cariño de la gente, “vivimos en una isla, nos conocemos todos. La fama no me agobia porque es agradable que la gente reconozca tu trabajo”, parece que les has querido hacer un regalo –“es un regalo también para mí”- con su nuevo segundo álbum de estudio, Paraules d’amor, un disco de versiones de canciones de cantautores catalanes. Serrat, María del Mar Bonet, Lluís Llach, Tomeu Penya… un recopilatorio amplio “y que seguro nos da para varios más”. Se nota un sonido mucho más maduro, una Victoria Maldi más experimentada. Quizás, más ella. “Me siento muy cómoda”.

34

la siesta Magazine


la siesta Magazine   35


LAGARDER DANCIU

“No es fácil caminar en este mundo tan individualista” Una de las acepciones de la RAE para ‘activismo’ es “acción social de carácter público”. En esta definición, los conceptos “acción” y “público” son la clave que permite calificar a Lagarder Danciu como un activista en toda regla. “Gay, rumano, gitano, ateo, vagabundo, okupa que viaja sin destino”, así reza su presentación, que resume una buena declaración de principios. POR MARIA LLULL FOTOGRAFIA DE JOSE LUIS SAIZ

L

o podéis encontrar en el momento en que menos esperéis en cualquier punto de la geografía española donde sea necesario dejar patente la protesta de los que no tienen voz porque la sociedad se la niega. ¿Cuáles son las armas de este luchador de 35 años? Las palabras incómodas, las que cuesta escuchar sin una punzada de dolor, las que demuestran que todos somos cómplices. Vive en la calle porque así lo decidió. Tiene tiempo y ganas no le faltan. Su diana son los políticos, esos entes que pululan por nuestras instituciones sin pensar que están ahí porque los ciudadanos les encargaron mejorar la vida de las personas. Lagarder les recuerda que están actuando mal. No le dejemos solo en esto. - Se crió en un orfanato en la Rumanía de Ceaucescu, se tituló en Sociología y Trabajo Social por la Universidad de Bucarest, pasó un tiempo en Portugal… ¿Cómo llegó a España? - Fue una decisión que tome muy rápido, sentía la necesidad de huir de aquella sociedad irrespetuosa con los homosexuales y la comunidad gitana. Fue doloroso dejarlo todo, pero creo que fue la mejor decisión. Desde entonces he aprendido a viajar sin destino. Al llegar a España me di cuenta muy pronto de que ser gitano rumano era muy jodido. Pero esta vez he decidido dejar de huir en busca de otros lugares y afrontarlo. Los gitanos sufren un maltrato continuo y lucharé hasta el final de mis días por la libertad de mi pueblo. - ¿Qué le sorprendió más del país que encontraste? ¿Qué ideas preconcebidas antes de saber cómo sería su vida aquí?

36

la siesta Magazine

- Es inevitable no crearse expectativas cuando decides viajar, es bello soñar… Una de las cosas que me ha sorprendido ha sido el trato discriminatorio que reciben los gitanos, especialmente los del Este de Rumanía. No me lo podría creer. Como profesor en institutos vi más adelante el mismo trato de segregación y me rebelé. Esperaba encontrarme con un país respetuoso con los derechos humanos y España no lo es. Esto dice mucho de un país que aún no ha roto con la dictadura franquista, un país al que unos pocos le han robado el futuro. - Su compromiso político viene de lejos y estuvo marcado por la figura de una profesora. ¿Cmo se fue dando cuenta de que querías luchar por un mundo mejor? - Cierto, todo lo que soy y hago se lo debo a mi maestra Cosoveanu Doina, que desde su propio ámbito trabajaba a diario para hacer posible la igualdad de oportunidades. Creo con firmeza en la educación como herramienta para lograr la libertad y la transformación de la sociedad. Mi maestra dedicó muchos años para que tuviese un acceso en igualdad de oportunidades a la educación, y consciente de ello luchó a diario por la igualdad. La sociedad actual es muy violenta y enseña competir. - ¿Qué son para usted la democracia y la justicia?


- Buena pregunta. Sin una verdadera democracia no hay justicia. Democracia es participación y acción del pueblo en la toma de decisiones. Hoy en día se utilizan los conceptos en los discursos, pero sin la capacidad de poner en valor y dar sentido a estos conceptos tan bonitos. Los pueblos viven en la actualidad en una especie de dictadura financiera que los tiene esclavizados de por vida. Los ciudadanos dependemos de los préstamos y en el momento que dejamos de pagarlos nos echan de nuestras casas. No hay libertad y tampoco democracia en la sociedad actual y habrá que revisar las formas de organización que nos imponen. Hay que luchar por un sistema que permita a los individuos desarrollarse. Nos tutelan constantemente como si no fuéramos capaces de pensar, crear… - Estuvo a punto de formar parte de la dirección de Podemos en Sevilla. ¿Ha perdido para usted sentido formar parte de un partido como manera de cambiar la sociedad? ¿Qué le ha decepcionado más del sistema político español? - Es cierto que formé parte de Podemos en sus inicios. Estaba ilusionado, como mucha gente, con el cambio. Pero pronto me di cuenta de que lo importante eran los derechos de las personas, no las ideologías. Creo en la política que ejerce a diario la gente corriente, no tengo fe en la política institucional por su lejanía respecto a la calle. Considero que el cambio es posible cuando mucha gente toma conciencia de la importancia de las luchas de calle. Los políticos burócratas quieren un pueblo desmotivado para seguir con sus prácticas de clientelismo. Con mis acciones he hecho hincapié en la inmoralidad de la clase política, y si fuéramos cincuenta a pie de calle reclamando lo mismo seguro que la actividad política institucional cambiaría. El pueblo debe posicionarse, organizarse y plantar cara a los políticos. Solo así seremos capaces de lograr un cambio. - Decidió voluntariamente vivir en la calle. ¿Cuál fue el punto de inflexión que le llevó a optar por este camino? - No fue una decisión inmediata, sino un proceso gradual. Estaba implicado en la problemática los sin techo del Campamento Dignidad de Sevilla y vi una oportunidad espectacular para quedarme con ellos y luchar. Gracias a ellos perdí el miedo a reconocer que era un pobre a punto de ser desahuciado. Vi que era útil y me sentía satisfecho trabajar por la gente que lo había perdido todo. Los acontecimientos que se fueron produciendo me absorbieron por completo. En la calle tomas conciencia de las cosas y ves la verdadera cara de la sociedad. Otro de los motivos por los que decidí quedarme fue que vi con mucha claridad que mucha gente que vivía en la calle estaba en aquella situación por culpa de las organizaciones que se lucran con la pobreza. Su impunidad provocó mi reacción y decidí permanecer en la calle y plantarles cara. - ¿Queda algún político que no le haya decepcionado? Usted ha asesorado a Manuela Carmena en temas relacionados con la marginalidad. ¿Es ella una excepción?

Formé parte de Podemos en sus inicios. Estaba ilusionado, como mucha gente, con el cambio. Pero pronto me di cuenta de que lo importante eran los derechos de las personas, no las ideologías

la siesta Magazine   37


38 

la siesta Magazine


L

a mayoría me ha decepcionado, porque ignoran las implicaciones que tiene la defensa de los derechos humanos. Es una cuestión de prioridades, y a día de hoy los marginales no somos prioridad para ningún político. De Manuela Carmena me ha impactado su capacidad de escucha y atención, pero considero que en el Ayuntamiento de Madrid está limitada. No dispone de suficiente poder para decidir. A los políticos les falta empatía. Gobernar es hacer y escuchar, y hoy en día los políticos dicen muchas cosas y luego no hacen nada para erradicar la pobreza. - La mayoría de las veces que parece que los ciudadanos están adormecidos. ¿Tiene algún tipo de receta que sirva de antídoto contra el egoísmo de las personas? - Desde los medios de comunicación se encargan de adormecer las mentes y pienso con mucha preocupación en el futuro. No hay una receta concreta. Simplemente hay que ponerse en el lugar del otro y actuar en consecuencia. La escuela juega un papel importante, como ocurre con la familia. Pero el sistema capitalista se ha encargado de destruir la identidad de aquella escuela que generaba valores. Las rupturas familiares están a la orden del día. Todo esto implica una pérdida de emociones, que son el canal perfecto para seamos solidarios entre nosotros. Nuestras sociedades se han convertido en junglas donde a través de violencia de todo tipo hay ganadores y perdedores.

- Ha padecido numerosas muestras de xenofobia y buena parte se pueden encontrar por escrito en las redes sociales. ¿Qué efecto le producen en mayor medida: tristeza o miedo? - Miedo. Me preocupa que la gente te insulte por hacer visibles aspectos injustos de la sociedad. Las personas tienen necesidad de expresarse, desahogarse y muchas veces no saben cómo canalizar su frustración. Yo he decidido descargar mi indignación contra la clase política, ya que los políticos son responsables directos de la situación. No comprendo por qué hay personas que me insultan por las redes sociales. - Uno de sus objetivos es visibilizar la pobreza. Se habrás dado cuenta de que hacer visibles a los pobres molesta a mucha gente… - No es fácil pero merece la pena luchar por la gente que lo ha perdido todo. Que se muestre la pobreza molesta. Vivimos en unas sociedades a las que les gusta esconder sus miserias y miserables debajo de la alfombra o derivarlos a la periferia, lejos de las miradas de turistas o nuestros hijos. Lo que habría que hacer es actuar y exigir derechos. Mi activismo que se basa sobre todo en la espontaneidad y en hacer visibles historias que de otro modo nunca verían la luz. Esto molesta mucho. Amamos más las banderas que a los propios vecinos de nuestra comunidad. - ¿Cómo lleva haberse vuelto un personaje tan conocido? - Con naturalidad. Soy una persona

cercana que no concibe la vida sin pisar calle. Nada ha cambiado, soy el mismo de siempre. Son los medios los que te etiquetan pero en el día a día todo sucede con naturalidad. Tengo mis paseos y mis momentos de reflexión y me siento un afortunado ya que el tiempo es oro, como decía el gran escritor José Luis Sampedro. - ¿Cuáles son los principales consejos que le ha dado a Manuela Carmena en cuanto a temas de marginalidad? - Intento acercar a la alcaldesa de la realidad que se vive en la calle, ya que muchas veces los intermediarios desinforman. No soy asesor de Manuela Carmena, soy un vecino de Madrid que informa de forma altruista a la alcaldesa sobre ‘sinhogarismo’. La gente que tiene alrededor tiene bastante influencia y no lo tengo fácil, pero al menos tengo una línea directa y puedo hacerle llegar la voz de la calle. - ¿Ha tenido algún momento crítico en el que se hayas planteado tirar la toalla? - Muchos momentos. Pero lloras, miras las estrellas y decides seguir caminado con las historias de muchas personas que te han sido regaladas con generosidad. No es fácil caminar en este mundo tan individualista, pero hoy más que nunca hay que seguir para despertar conciencias y sobre todo humanizar un poco las ciudades- máquina que devoran todo elemento emocional en sus habitantes.

la siesta Magazine   39


mercedes-benz fashion week madrid



42   la siesta magazine


Agatha Ruiz De La Prada Duyos

la siesta Magazine   43


Maria KeFisherman Ulises Merida

44   la siesta magazine


la siesta Magazine   45




Francis Montesinos

48   la siesta magazine


Maria escote

la siesta Magazine   49


KECHAK

El baile de los dioses POR LA SIESTA FOTOGRAFIA DE FERNANDEZ- RAGEL



octubre

52 

la siesta Magazine


viajes

EN LOS AÑOS TREINTA, EL BAILARÍN NATIVO WAYAN LIMBAK AYUDÓ AL PINTOR ALEMÁN WALTER SPIES A CREAR LOS MOVIMIENTOS DE LA DANZA A PARTIR DE LOS RELATOS DEL RAMAIANA Y DEL SANGHYANG

E

l kechak es una danza balinesa que se comenzó a practicar en los años treinta principalmente por hombres. Consiste en un grupo de aproximadamente cien hombres que se disponen en forma de círculo o semicírculo, sentados en torno a un líder. Están uniformados en la vestimenta, con ropas a cuadros alrededor de la cintura, y a veces usan flores rojas en la cabeza. El baile consiste en movimientos de brazos y de torso, acompañado por coros vocales. Durante la ceremonia, el líder guía los cambios en el movimiento y en el canto. Esta danza es una representación de la batalla en la que el vánara Jánuman ayudó al príncipe Rama a vencer al malvado rey Rávana según el Ramaiana. El kechak tiene sus raíces en una danza de exorcización llamada sanghyang. También se conoce como ketjak, ketjack o ketiak. En los años treinta, el bailarín nativo Wayan Limbak ayudó al pintor alemán Walter Spies a crear los movimientos de la danza a partir de los relatos del Ramaiana y del sanghyang. El resultado fue un baile de carácter tradicional en la isla de Bali, pero también apta para todos los turistas que visitaban la isla en aquella época. Limbak popularizó la danza al viajar por todo el mundo con grupos de baile balineses. La Danza de kechak, Rama el legal heredero del trono de Ayodia, se fue exiliad del reino de su padre, Dasarata. Acompañado de su esposa, Sinta y su hermano mas joven, Laksamana, abandona el palacio de su padre introduciéndose en una selva llamada Dan Dhaka. Rama pasa varias aventuras hasta que finalmente cazando un ciervo de oro.

En este momento es cuando Sita queda abandonada sin protección alguna, ya que Laksamana marcha a ayudar a Rama. Es en este momento, cuando Sita es raptada por Rahwana, el rey de los Demonios y la lleva a su reino Alengka. Después de que Rama es asistido por él ejercito de los monos, atacan la residencia de Rahwana Lengkapura (Ceilán. Los monos construyen un puente entre Hindustan y Lengkapura y la batalla termina con la victoria de Rama. Después Sinta (Julieta) vuelve con Rama (Romeo). También podemos contemplar la danza de los niños (la danza de Sanghyang) antes de los 10 años de edad este danza es la más popular en Bali tiene una importancia tal que incluso en su vejez una bailarina clásica con sus vestidos de manera idéntica, con un brocado dorado muy ajustado, representadas un espíritu divino hechizado. Las bailarinas no están preparadas para las complicadas normas del Legong, aunque danzan en perfecta armonía, pero con sus ojos fuertemente cerrados. Un Pemangku las bendice con agua sagrada y las saca del trance. Siguiente con la danza de fuego, en el Sanghyang Jaran, un muchacho en trance baila alrededor y a través de una hoguera hecha con cáscaras de coco, montando una palma de cocotero a mano de ‘’caballito’’. Se la califica de danza del fuego a beneficio de los turistas. Hay que tener mucho cuidado para controlar las fuerzas mágicas que entran en juego. Los expertos siempre deben estar a punto para ocuparse de los bailarines hechizados y sacarles del trance al final.

la siesta Magazine   53


54 

la siesta Magazine



abril

56 

la siesta Magazine


viajes

la siesta Magazine   57


Centro de Terapia y Pareja Palma. Terapia individual Terapia de Pareja Crecimiento personal Charlas para familias Talleres de 3 a 18 años

Teresa Ramos Díaz

Sexóloga Terapeuta de Pareja

Focusing Oriented Psychotherapy (col. 0900)

C/ Eusebio Estada, núm. 43, 4. Palma de Mallorca. Cita previa: 696 18 47 40 Mail: info@sexologateresaramos.com

www.sexologateresaramos.com


Sexo y pareja El envío de fotos calientes

Teresa Ramos Diaz Sexóloga y terapeuta de pareja

E

stas semanas me estremeció la noticia del suicidio de una mujer italiana de 31 años por sextear con su novio, cuando lo eran, y una vez finalizada la relación él divulgó las imágenes eróticas que habían mantenido durante este tiempo. Esta noticia tuvo trascendencia internacional, pero miren ustedes, que por ningún medio he podido dilucidar quién de los dos dio por finalizado el noviazgo. Creo que me lo puedo imaginar. Se conoce por “sexting” al envío de fotografías o vídeos de contenidos de tipo sexual que normalmente hace el propio remitente de manera voluntaria, a priori, a otras personas por el canal del teléfono móvil. Como término y uso se lleva empleando desde hace más de una década, ya que sextear nace paralelamente con el uso de las tecnologías y los nuevos canales de mensajería instantánea. Es muy fácil encontrar aplicaciones móviles de este tipo, y tienen especial relevancia Facebook, Messenger, Skype, Line, Hangouts, Telegram, y Whatsapp, siendo este último el más utilizado en España. ¿Cuál es realmente el peligro de hacerme fotografías eróticas si hace más de un siglo que se hacen? ¿De qué debo preocuparme por querer exhibirme delante de mi pareja si ambos somos adultos? ¿Qué me importa que lleguen fotos mías a Filipinas, si total allí no me van reconocer en la vida? Efectivamente, la fotografía erótica surgió a finales del siglo XIX, por no mencionar los desnudos en la pintura. El matiz está en que estas fotografías se envían a otra persona, inicialmente a una, o al menos eso creemos; porque una vez que hemos enviado por internet esa imagen, ésta ya no la tenemos en exclusiva, sino que hay alguien más implicado de quien ahora podemos depender. El hecho de ser adultos no implica necesariamente que actuemos como tales. Cuando se habla de “sexting” o de “sextorsión” (chantaje o extorsión de poner en circulación

por móvil o la red las imágenes íntimas que se poseen), inicialmente pensamos en la adolescencia o la juventud y cómo pueden prevenir este tipo de inseguridades cuando se relacionan por las redes. Nos entra el proteccionismo de su seguridad en internet, al igual que lo haríamos en su seguridad sexual enseñándoles el uso del preservativo. En cambio como adultos, en algunas ocasiones, se nos olvida también que somos vulnerables y ponemos en riesgo nuestra propia seguridad y nuestra salud sexual. Lo que hoy he construido con mi pareja como el amor, bienestar y buen trato; se puede desvanecer el día de mañana en desamor, malestar y maltrato. A quien creíamos conocer como la palma de nuestra mano, ha resultado ser una persona totalmente desconocida. El odio, los deseos de venganza, querer quedar por encima; o por el contrario, querer quemar el último cartucho para retener a quien ya no quiere estar conmigo pueden ser algunos de los motivos que lleven a una persona a querer hacer un mal uso de esas imágenes, que aunque consentidas, se realizaron en un espacio de intimidad de noviazgo o marital. El hecho de querer difundirlas en la red y chantajearnos con ello es un delito. Existen leyes que penalizan acciones ligadas al sexting. Pero una vez que una imagen es publicada, la distribución digital es incontrolable y además la protección de la información es muy complicada. La mujer italiana ganó el juicio, pero aun así debía pagar a la Justicia las costas, que ascendían a 21.000 €. El coste de las mismas le supuso el coste final de su vida. Las personas que “sextorsionan” amenazan con enviar las fotos a nuestros contactos: familia, amistades, gente de nuestro trabajo. Nos conocen, y saben dónde pueden hacérnoslo pasar peor. La sexualidad, la complicidad, el juego erótico y pasarlo bien forman parte de una relación sana. Si te apetece verte al desnudo en una fotografía, hazlo solo para ti, y siempre desde tu móvil de forma segura. Y si de repente ves que te graban, asegúrate que se elimina y, ante todo, no te exhibas.

la siesta Magazine   59


abril

IX CONGRESO WELLNESS Y EDUCACIÓN FÍSICA

60

la siesta Magazine


ESTE EVENTO, QUE SE CELEBRÓ EN OCTUBRE EN HOTEL AMIC GALA, SE HA CONVERTIDO EN EL GRAN CLÁSICO Y PUNTO DE REFERENCIA ENTRE PROFESIONALES DEL SECTOR EN MALLORCA. SU OBJETIVO ES OFRECER UN EVENTO PARA LOS PROFESIONALES Y DAR NUEVAS HERRAMIENTAS PARA SU DESEMPEÑO DIARIO.

POR RESU RAGEL

la siesta Magazine   61


abril

L

a idea nació de la mano de Santi Liébana, Director Técnico de SectorFitness European Academy y del Congreso Wellness y Educación Física “En 2008 arrancamos como una de las primeras actividades de LifeStudio el Congreso Wellness y Educación Física, una jornada inicialmente de un día para tratar todas las tendencias de mercado enfocadas tanto a Entrenamiento Personal como a Cuerpo Mente. Durante estos años hemos disfrutado de más de 250 horas de formación, talleres y master-class con profesores de diferentes puntos de España, incluyendo doctorados, profesores de diferentes universidades y presenters internacionales buscando en todo momento un modelo de calidad para los profesionales tanto del archipiélago como de otros puntos que acuden al evento”

N

Las actividades que se desarrollaron este año son, Fitness y Entrenamiento Personal, Sesiones Training, Body-Mind, Gestión empresarial, Gestión del talento y coaching, Ciclo Indoor, Actividades Colectivas, además de diferentes conferencias que se desarrollaron a lo largo de las tres jornadas. En el apartado de las conferencias se contó con la doctora Sonsoles Hernández profesora en CCAFD en CESAJ (Palma de Mallorca) especializada en Actividad Física para post-transplantados y post-cáncer junto con Iván Chulvi, Doctorado en CCAFD ha publicado gran cantidad de estudios y revisiones científicas, destacando sus trabajos con Superficies Inestables y poblaciones específicas que realizaron una conferencia sobre “No dejes que tu hipertensión te rompa un riñón” que nos explicaron los riesgos y las estrategias para conocer y prevenir los posibles efectos adversos tanto para el riñón, como órgano vital, como otros eventos adversos de una práctica de ejercicio físico sin el adecuado diseño y supervisión. Además la Doctora Lidia Carpio, médico especialista en actividad física y deporte en el Consell Insular de Mallorca realizó la conferencia de “Interpretaciones analíticas”, el Doctor Fernando Martín, autor de diferentes tesis y artículos de divulgación científica nacional que nos habló sobre el “Entrenamiento excéntrico”. Y como colofón Walter Suárez investigador en la Facultad de Ciencias del deporte Pablo de Olavide, Sevilla con su conferencia “Papel de los sentidos y nutrición” En el apartado de Training destacaron Javi Bergas, uno de los

62

la siesta Magazine

profesores de Fitness Acuático con más participación a nivel mundial, que actualmente está desarrollando su trabajo en Italia con su entrenamiento “Primal patterns” y Julio Sánchez, licenciado CCAFD por la Universidad de Granada con “Suspensión I y II”. La sección Wellness contó con profesores como Jacobo Gómez., ganador del Wellness Rookie Challenger 2013, con tres talleres sobre el método Pilates, una visión 100% actualizada que ya está sonando a gran nivel en todo el territorio nacional” Pilates reformer I, II y 3ª Edad” , José Vidal presidente de IIDCA y Director de operaciones de SectorFitness con “Taller de meditación”. En gestión de Talento, Rodrigo Mazos y Juande Casco ambos responsables formación SEA con su taller “Desarrollo Personal Training”, además de Manel Valcarce, pieza clave del congreso desde su primera edición, dirigió el área de Gestión Deportiva que se realizó el viernes por la tarde. Entre las coreo destacaron Toni Bolorinos, colaborador de los cursos de formación SEA en Baleares en el área de Actividades Colectivas y Danny Zambrano. Y el Ciclo Indoor ha sido durante los últimos años una de las áreas de mayor concurrencia dentro de los eventos de fitness, ya sean a nivel popular como formativo con Adri Benavides que dirigió el Área de Ciclo Indoor del congreso y con Míchel Prats, uno de los instructores más veteranos del archipiélago que colabora con Cycle Advance. Además se celebró la décima edición del Rookie Challenger que arrancó en 2005 dentro del denominado “Rookie of Europe”, certamen internacional en el que se buscaban nuevos valores para las convenciones de Aeróbic y Step. Tras cuatro ediciones y la desaparición de la marca europea, resurge en 2010 bajo el nombre de “Rookie Challenger” manteniendo el formato coreografiado en España, pero siendo también exportado a Italia y Latinoamérica El sábado por la noche se hizo la Entrega Premios SEA que fueron a parar a Jacobo Gómez y Danny Zambrano como profesores Star y Mateo Cañellas por su trayectoria profesional en el atletismo. Esperamos poder disfrutar otros años de este evento con gran calidad y profesionalidad, enhorabuena por el trabajo.


Salud Corporal POR RESU RAGEL

la siesta Magazine   63


64 

la siesta Magazine


Madre no hay más que una Fútbol

Maria LLull Molina

O

dio el fútbol. Me aburre, me parece absurdo. Así que el cosmos ha decidido premiarme con un hijo futbolista. Mejor dicho: con un hijo que sueña con ser futbolista. Pese a que he intentado no generar expectativas respecto a mis churumbeles, esta afición de Nicolás por correr detrás de una pelota ha supuesto el primer chasco a mis prejuicios. Porque mi odio al fútbol no es un odio ignorante, sino fruto de mis ideas preconcebidas. Está claro que si pudiera renunciar a ellas y tener mi mente abierta al universo sería estupendo. Pero todos tenemos prejuicios. Y aunque merece la pena eliminar algunos de ellos, también es lícito conservar otros. Así que yo he decidido odiar el fútbol hasta el fin de mis días. Aunque cada semana me tenga que chupar un partido de Benjamín B. Mi hijo hacía ballet. No iba a ser Rudolf Nureyev, pero yo estaba contenta. Hasta que un día del año pasado me comunicó que estaba harto, que lo quería dejar. “Quiero jugar a fútbol”, dijo con convicción. Yo me tuve que agarrar a una silla porque sentía que me iba a desmayar… “¿Fútbol…?”, pregunté con voz temblorosa. “Sí”, respondió él sin piedad. Así se inició un acoso y derribo de meses por parte de mi pequeñín. “Tienes que acabar el curso”, le decía yo siempre, con la esperanza de que la idea de jugar a fútbol migrase a un rincón perdido de su cerebro, donde nunca más fuese recordada. Acabamos el curso de ballet, con una actuación final en la que Nico bailó como nunca. “¡Lo has hecho muy requetebién! ¿Seguro que sigues queriendo jugar a fútbol?”, le pregunté. “Sí”, sentenció sin piedad. Tras el verano, pregunté en el equipo de fútbol del pueblo si había sitio para mi bailarín desertor. Pensé que a lo mejor había suerte y el equipo estaba completo… Pero nos recibieron con los brazos abiertos. Y un caluroso día de finales de agosto, Nicolás empezó su andadura en el mundo del balompié. Fui a sus primeros entrenos, para que se sintiera apoyado. Pero deserté a las pocas semanas. Él lo entendió y no me pidió demasiadas explicaciones. Para ser sincera le importa-

ba un bledo que yo estuviera allí. Ya tenía suficiente con sus amigos, su entrenadora y ese invento infernal llamado pelota. Eso sí, mi ex bailarín no me ha permitido escaquearme de los partidos. Y allí estoy yo cada vez. Bajo el sol o la lluvia. Escuchando a algunos padres ejerciendo de entrenador a grito pelado. Viendo como otros se muerden las uñas o devoran compulsivamente unos frutos secos. Le veo jugar con un nudo en el estómago, suplicando mentalmente que nadie le dé una patada a mi niño o le haga daño… A ratos le pego un vistazo al periódico, pero me siento culpable y me pregunto qué pensará de mí mi hijo si me ve en semejante actitud. Así que dejo ese interesante reportaje de la sección de Cultura y saludo a mi churumbel. El pobre no apunta demasiadas maneras, y él es consciente. “Creo que al final no podré jugar en el Barça”, le soltó el otro día con resignación a uno de sus abuelos. El equipo tampoco lleva muy buena andadura de momento. Aunque las perspectivas del equipo técnico y de los familiares son muy positivas. “Seguro que irá a mejor la cosa”, nos decimos cuando salimos apalizados del campo de algún equipo rival. El fútbol también me ha perjudicado gravemente en otro aspecto de mi vida que está lejos de los terrenos de juego: pongo más lavadoras que nunca antes en mi vida. La equipación es escueta y tengo que tenerla lista los lunes, los miércoles y los sábados. Como si no fuera suficientemente estresada. Para más inri, el maldito trajecito es blanco. Así que además tengo que luchar contra unas manchas verdosas en la parte del trasero que van a conseguir terminar de amargarme la vida. Mientras escribo esto, Nicolás mira un partido de fútbol y comenta las jugadas con su padre. A veces ha intentado ver fútbol en la tele conmigo, pero de mi boca solo salen monosílabos ante sus comentarios, así que ha desistido y prefiere a alguien que le demuestre un poco más de atención. Lo entiendo. Soy una madre cariñosa y una magnífica lectora de cuentos. No puedo ser perfecta. Y el fútbol me importa un pimiento. Yo solo soy del equipo de mi pueblo. Y porque juega mi hijo, que si no…

la siesta Magazine   65


66 

la siesta Magazine


A R T E

HITCHCOCK, MÁS ALLÁ DEL SUSPENSE POR: LA SIESTA

Esta exposición permite apreciar el talento de Hitchcock, considerado uno de los creadores más geniales del siglo XX y quien supo rodearse e inspirar a los intelectuales del momento no solo en materia cinematográfica, sino también en ámbitos como la moda, la arquitectura, la cultura de masas y el arte, que de manera simultánea evocaban la atmósfera de cada época.

E

sta exposición permite apreciar el talento de Hitchcock, considerado uno de los creadores más geniales del siglo XX y quien supo rodearse e inspirar a los intelectuales del momento no solo en materia cinematográfica, sino también en ámbitos como la moda, la arquitectura, la cultura de masas y el arte, que de manera simultánea evocaban la atmósfera de cada época. Hitchcock, más allá del suspense, organizada por Espacio Fundación Telefónica y comisariada por el profesor de Historia del Cine y de Historia de la Fotografía en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca (USAL), es la primera gran exposición en España en torno a la figura del cineasta británico catalogado como el maestro del suspense. Sin embargo la obra de Alfred Hitchcock (18991980) va más allá del estereotipo y tres décadas después de su muerte, su cine sigue siendo difícil de clasificar. Mucho se ha escrito sobre el que está considerado uno de los creadores más geniales del siglo XX y todas las interpretaciones coinciden en señalar la fascinación visual

que desprenden películas como La ventana indiscreta, Vértigo o Psicosis, que son un compendio de imágenes de gran potencia que con el tiempo se han convertido en verdaderos iconos modernos. ‘Hitchcock, más allá del suspense’ no es una exposición lineal de la filmografía del célebre director. Por el contrario, se plantea como una mirada global a las claves esenciales de su cine para conocer y comprender toda su figura al completo. Se verán retratados aspectos personales y comerciales, la base fundamental de su proceso de creación y su lenguaje cinematográfico: su dominio de recursos del arte y el cine de vanguardia; su capacidad para rodearse de grandes colaboradores, desde técnicos y actores a diseñadores y guionistas, sobre los que ejercía un control férreo; el papel fundamental que tuvieron en sus obras los personajes femeninos y las relaciones complejas entre los dos sexos. Y por supuesto, la capacidad de sus películas para reflejar el tiempo en que fueron creadas y para evocar la atmósfera de cada época. La exhibición presenta a través de fotogramas ampliados y secuencias de sus películas, storyboards, bocetos de decorados, vestuario y peluquería, carteles, fotografías, revistas y vestidos,

un recorrido distribuido en cinco ámbitos expositivos que ilustran las claves más significativas de la filmografía del director: Introducción, donde se realiza un repaso a su biografía y filmografía, su relación con el cine desde bien temprano o cuáles fueron las influencias para la creación de los iconos del cineasta. Se hace especial hincapié en los colaboradores con quienes trabajaba de manera muy intensa; El toque Hitchcock, que recorre aspectos técnicos del director como las superposiciones de las imágenes, las ralentizaciones, el lenguaje menos sofisticado, la música que acompañaba a las secuencias dramáticas...; Mujeres y hombres, donde se manifiesta la difícil relación entre ambos sexos y el deseo como uno de los motores centrales de sus películas; Hitchcock y su tiempo, el arte y la arquitectura retrata la consciencia que tenía el autor sobre su época y el contexto artístico y cultural que vivió y que no pasó desapercibido en su cine y, por último, El revés de la trama: Hitchcock, las apariencias y los trucos, que pone ante los ojos de los visitantes el sistema de trampantojos que Hitchcock fomentó en sus películas además de otras formas de engañar al espectador a través de la pantalla.

la siesta Magazine   67



El Arte no es morirse de frío Nit De L’art

Neus Marroig

E

l objeto sonoro es una exposición que nos ofrece una revisión diferente sobre el mundo de la música en Mallorca, durante los últimos 60 años. La muestra recoge diferentes materiales que ilustran el grafismo musical de Mallorca, en forma de portada de CDs, carteles para conciertos, fanzines, etc. con independencia de época o estilo. Los primeros diseños conocidos son los de Alex Steinweiss (1917-2011) que representan una auténtica revolución cultural. La música deja de ser únicamente audible para ser, también, un elemento visual.

Pero, es en realidad, a partir de los años 80 que aparece el concepto de cubierta en el mundo discográfico así como lo entendemos en la actualidad y es a partir de este momento que vemos una fuerte evolución en el diseño gráfico musical. Coge importancia el disco y se produce una explosión de color, es un momento de efervescencia artística y aumenta la calidad del grafismo. A partir de los años 90 se hace evidente el avance de las técnicas digitales y la autoedición, y hasta la actualidad, el grafismo no tiene normas ni límites. La muestra se articula a partir de un criterio fundamentado en el diseño gráfico, de producto o de interacción, y acoge unas 300 piezas.

Uno de los temas destacados, que se evidencia en la muestra, es como a través de este grafismo percibimos la evolución, sociocultural de la isla. Durante los primeros años el folklore acapara toda la presencia en las carátulas, fotografiados o dibujados aparecen payesas, molinos o la vista de La Seu de fondo. Después entramos en el boom turístico y el anhelo a la modernidad de los años 60. En las portadas aparecen hoteles, discotecas, playas o mujeres en biquini, en discos recopilatorio con títulos sugerentes como Vacaciones e Mallorca y sus distintos volúmenes. Los años 70 son años para la “nova cançó” (la nueva canción) que es también un cambio revolucionario en el diseño con riqueza artística. Como la obra de Toni Catany para el disco Alenar de Maria del Mar Bonet de 1977.

Algunos ejemplos reflejan carteles para conciertos con carácter reivindicativo com el cartel Otan No que anuncia seis horas de rock, obra de Lluís Juncosa de 1986 o el Concierto para la libertad de expresión con La polla records entre otros grupos, también de 1986. Carteles para discotecas como Tagomago o Dhraa o la ilustración para la mítica tienda de discos de Palma Xocolat de de Andrés Sarmiento de 1983. Ya mas recientes encontramos esbozos para los carteles de la banda Neo Tokyo de de Francesc Capdevila Max de principios de los 2000 o el Artwork para la banda Jansky de Amadeo Orellana de 2015. La exposición cuenta también con la publicación “L’objecte sonor. Seixanta anys de grafisme musical a Mallorca” (El objeto sonoro.Sesenta años de grafismo musical en Mallorca) con fotografías de Aina Climent.

Hasta el 31 de octubre Centro Cultural La Misericordia, Palma

la siesta Magazine   69


octubre

TIENDAS Y TENDEROS La moda del municipio lucio más que nunca en los cuerpos de las candidatas a Miss Turismo Spain.

E

n el Puerto de Andratx las tiendas del municipio han prestado sus productos para que las candidatas a Miss Turismo Spain desfilaran frente al mar. Numeroso publico se acerco a ver las nuevas prendas que se podrán adquirir

70

la siesta Magazine

estos meses en las tiendas de Andratx. JP, LUCCA, JUAN REAL, BOLSOS AUDALI, LYMON, SEMPRE ACTIVA, PERLAS ORQUIDEAS, ONIX, XTRA MODA, fueron las tiendas que desfilaron en el magnifico escenario que adornaba el paseo junto al mar.


Andratx

la siesta Magazine   71


Nuestro gestor La vuelta al cole

Carlos Garcia

C

on la llegada del otoño, septiembre y las rutinas, tenemos la vuelta al cole o a la guardería. Alegría para unos por el reencuentro con sus amigos, lágrimas para otros pues es el principio del fin del verano. Para los padres, miro a mi alrededor cuando dejo a mis hijas y veo caras sonrientes, pensando que aunque tengan que ir a trabajar una vez los dejen en el colegio, empieza su periodo de descanso, una relajación motivada por todos los días compartidos con los niños de por la mañana hasta por la noche y ya con los nervios a flor de piel. En el caso de los padres las lágrimas vienen por los gastos que tenemos que soportar para el inicio del nuevo curso escolar. La temida cuesta de septiembre, motivada por la compra de libros, uniformes, material escolar y un sinfín de cosas necesarias o no pero que compramos año tras año. Así la vuelta al cole, a la guardería o simplemente la contratación de personal para el cuidado de los niños ocasionan un gran quebranto a la economía doméstica. El único consuelo que nos queda

72

la siesta Magazine

es que algunos de esos gastos, tales como: gastos de ayuda doméstica, gastos de guardería, adquisición de libros de texto, material escolar o gastos de estudios, nuestra comunidad autónoma los contemple como deducibles en nuestra declaración de IRPF. Así que habrá que mirar en función de la comunidad autónoma donde residamos que gastos podemos o no deducirnos. Así por ejemplo, las deducciones por ayuda doméstica o por gastos de guardería, no existen en comunidades como Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, y La Rioja. En las demás comunidades si serían deducibles y cada comunidad establecerá sus límites. En el caso de deducciones por adquisición de libros de texto, material escolar o por gastos de estudios, no existiría deducción alguna en Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Galicia, y La Rioja, las demás como ocurre con las deducciones por ayuda doméstica, cada una establecerá sus límites. Debemos de tener en cuenta que para las posibles deducciones tendremos que guardar los justificantes de pago y facturas si las hubiere, de los gastos.

EN EL CASO DE LOS PADRES LAS LÁGRIMAS VIENEN POR LOS GASTOS QUE TENEMOS QUE SOPORTAR PARA EL INICIO DEL NUEVO CURSO ESCOLAR.



AMBIENTE EN MBFWM La 64ª edición de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid volvió a contar con un importante apoyo de marcas patrocinadoras. En total, 18 marcas dieron soporte a esta convocatoria. Mercedes-Benz, L’Orèal e Inditex fueron sus patrocinadores principales;

AMBIENTE EN BACKSTAGE El concesionario de coches Mercedes de Palma de Mallorca se ha transformo en una pasarela de moda por la que los diseñadores Angel Schlesser, Tania Presa, Natividad Castillo, Camila y Tara’s procedentes de Madrid y Baleares presentaron sus creaciones ante cientos de asistentes. El ‘backstage’ se concentraba en el taller de la citada marca, donde peluqueros estilistas, maquinadores y modelos deambulaban como si fuera la misma pasarela.

Samsung, Solán de Cabras, Movistar y Bombay Sapphire, sus patrocinadores y Schweppes, Kaiku Caffé Latte, Rowenta, y Veggies de Zumosol, colaboradores. Asimismo, Turismo de Marruecos participó en esta edición en la categoría de colaborador, como Destino Exclusivo de Mercedes-

Benz Fashion Week Madrid. También apoyaron esta edición Magrit, Fashion TV, Lord Wilmore, Elephant&Castle y Hugo Boss, así como el centro de estudios IED Madrid. Las nuevas tecnologías


BACKSTAGE EN MBFWM Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, el gran referente del diseño español en el mundo, organizado por IFEMA, finalizó la celebración de su 64ª edición, con un balance altamente positivo, tanto por la calidad de las colecciones presentadas, como por la expectación que generó su celebración. En total 50.048 personas acudieron a esta convocatoria de la gran pasarela de la moda española, que transcurrió del 15 al 20 de septiembre en IFEMA-Feria de Madrid, en la que tomaron parte 42 creadores y marcas con desfile. Además, quince jóvenes creadores exhibieron sus propuestas en el Showroom de Samsung Ego del Cibelespacio.

MODA Y HOTEL En el Hotel Sant Francesc se celebró un exclusivo desfile para presentar la nueva temporada de otoño – invierno de la renombrada marca PINKO. Las modelos recorrieron la pasarela al ritmo de una propuesta musical única, en la que se juntaron por primera vez Paco Colombás y Elías Fabra para envolver y vestir con sonido la nueva colección de Pinko a través

de ritmos africanos, llamadas a Londres, sonidos Beatles y brillos electrónicos y acústicos que salen del conjunto piano, sintetizador, pad electrónico y guitarra bajo la dirección artística y puesta en escena de la mano de Elvira Ferrer y un fin de fiesta electrónico de DJ Jasson Todds. El evento contó además con la colaboración de Bang & Olufsen, Cerveza Salada, Sangría Rita, al revista

LUX Mallorca, Musicasa y Llongueras.


D E L

E

l candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, ha publicado este mes un video en Facebook en el que pide disculpas por los comentarios lascivos que aparecen en un grabación de 2005 y que vieron la luz hace unas semanas.

En este video se ve cómo Trump se jacta de intentar relaciones sexuales con una mujer casada y de poder manosear a mujeres. Un escándalo que se ha convertido en el último de una polémica carrera electoral en el que ha protagonizado distintos desencuentros e intercambio de insultos con mujeres. “Nunca he dicho que sea una persona perfecta, ni tampoco he pretendido ser alguien que no soy. He dicho y he hecho cosas de las que me arrepiento y las palabras del video de este video de hace más de una década son una de ellas. Cualquiera que me

76

M E S

POR J.F.

Donald Trump

P E R S O N A J E

la siesta Magazine

conozca sabe que estas palabras no me representan”, ha afirmado Trump en un video en el que reconoce lo desacertado de su comentario. “Lo dije, estuvo mal y pido disculpas”, ha subrayado. Al tiempo, Trump ha intentado responder con un ataque a su oponente demócrata, Hillary Clinton, asegurando que estos asuntos “no son más que una distracción de los asuntos importantes”. El magnate se ha mostrado agudo al señalar que las palabras distan mucho de las acciones, para cargar contra Bill Clinton, expresidente y marido de la candidata demócrata. “Bill Clinton ha abusado de hecho de mujeres y Hillary acosó, atacó, culpó e intimidó a sus víctimas. Vamos a discutir esto en los próximos días”, ha augurado Trump.


Asesoría Fiscal y Contable

Asesoría Laboral y Jurídica

Gestoría Administrativa

Administración de Fincas Calle Son Esteva, 2 2º A 07150-Andratx Baleares

Telf: +34 97123641 Fax: +34 971236371

www.gestoriagarcia.es



la siesta SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

Magazine

GRATIS en la App Store y Google Play


www.grupolasiesta.com GRUPO DE COMUNICACIÓN Mail lasiesta@grupolasiesta.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.