La Siesta Magazine Septiembre

Page 1

NÚMERO 32 TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES

Magazine

NEPAL, GRANDEZA VERTICAL

DAGONERA

LA ESTACIÓN FANTASMA DE CHAMBERÍ

DAVID VALLE GREGORIS

Septiembre 2017

la siesta

CUMBIA MODERNA


la siesta SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

Magazine

GRATIS en la App Store y Google Play



59

11

15

ESTRENOS

CARTA DEL DIRECTOR

APUNTES

16 DOLOMITENMANN La famosa cordillera de Los Dolomitas, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO acogió la 29º Edición de la Red Bull Dolomitenmann en la ciudad austriaca de Lienz.

24

SECRETOS DE MADRID, LA ESTACIÓN FANTASMA DE CHAMBERÍ

INDICE

52 EL AÑO QUE VIENE OS VEO A TODOS BAILANDO CUMBIA MODERNA

4

la siesta Magazine

12 ESTUVIMOS EN ... 14 NOS ESPERAN EN... 44 54 ¿ADICTOS AL CHOCOLATE? 60 ANDRATX, 64 PERSONAJE DEL MES: HARRY DEAN STATON NEPAL, GRANDEZA VERTICAL

DRAGONERA


32

Septiembre 2017

44

30

54 DAVID VALLE GREGORIS

“EL PRODUCTO MALLORCA LLAMA MUCHO, ES UN GRAN RECLAMO, Y EN VERANO MÁS”

FALDAS DENIM, JERSÉIS XL Y UN PUNTO DE LOCURA

36

la siesta Magazine   5


la siesta Magazine

Director

Javier Fernández, lasiesta@grupolasiesta.com REDACCIÓN

María LLull Molina, mllull@grupolasiesta.com José Luis Saiz, madridcomunicacion@grupolasiesta.com Vanesa Sánchez, vanessasanchez@grupolasiesta.com Laura del Amo, lauradelamo@grupolasiesta.com Gemma Marchena, gemmamarchena@gmail.com Javier Fernández. Ortega, javipq@grupolasiesta.com Gullermo Esteban, estebansorio@gmail.com FOTÓGRAFOS

J. Fernández Ortega, José Luis Saiz. (Selu), Alvaro Maldonado, Albert Bravo, Pau Torrens. COLABORADORES Neus Marroig,

Carlos García, Resu Ragel, Teresa Ramos Carlos López PUBLICIDAD

Mail publicidad@grupolasiesta.com EDICIONES PECULIARES C/ Bisbe Maura nº 39 07005 Palma (Islas Baleares) C/ Margarita Nelken nº 4 28903 Getafe (Madrid) La Siesta Magazine Pertenece a Grupo la Siesta


32

Septiembre 2017

la siesta Magazine

FIRMAS

59 Madre no hay más que una 66 Nuestro gestor

PORTADA Músicos al atardecer en el templo de 5 tejados de la Plaza Durbar de Bhaktapur La Siesta Press / Álvaro Maldonado

la siesta Magazine   7


SI NO TE ANUNCIAS, NO EXISTES SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA

PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com


Carta Del Director

“FOLLAR” CON ENCHUFADAS

Y

o, a follar con empleadas que enchufo en el ayuntamiento”. Éste es uno de los mensajes que el concejal socialista Zebenzuí González de León, quinto teniente de alcalde y responsable de las áreas de Sanidad, Mercados y Cementerios, publicó por error en un grupo de WhatsApp compuesto por varios militantes del PSOE.

J. Fernández Ortega

Como era de esperar la Secretaría de Organización del partido, suspendió de militancia a González debido a la “gravedad” de los mensajes, pero el concejal sigue en su cargo. Después se ha sabido que antes de todo esto , el edil intentó borrar el mensaje y eliminar el grupo para no dejar rastro y si ha salido a la luz fue porque uno de los integrantes del mismo hizo una captura de pantalla y la envió al PSOE a modo de denuncia. No sé si cuando escribo esto el concejal ha presentado ya su dimisión porque, según creo, se aferra al cargo y al sillón argumentando que ha pedido perdón, pero si no lo ha hecho debería estar en tiempo de descuento. El problema es que los partidos políticos en vez de ser contundentes con cualquier expresión de machismo suelen intentar taparlo o que el tiempo deje este tipo de casos en el olvido. “Perlas” similares a las que ha soltado el concejal canario han estado y están a la orden del día y lo más lamentable es que ese tono apestoso del machismo a veces directo y otras vergonzante y agazapado que es aun peor, pervive en el tiempo, como si nada hubiera cambiado. La exposición “Las edades del hombre”, que con tanta sensibilidad artística recorre Castilla-León, y que este año ha recalado en la bellísima Cuellar, lleva el premonitorio nombre de “Reconciliare”, ese empeño al que van a tener que dedicarse instituciones y ciudadanos para, una vez pasada la insumisión soberanista, recuperar la convivencia perdida. Lo que no quiere decir que, en estos momentos de máxima tensión, la obligación del Gobierno de Rajoy no sea otra que la de mantener el orden democrático, hacer cumplir la ley y evitar un referéndum prohibido por el Tribunal Constitucional. Por errores evidentes y graves, relatados hasta la saciedad, el Ejecutivo central perdió, hace ya tiempo, la batalla de la comunicación política y corre ahora el riesgo de que sus continuas amenazas pierdan cualquier poder coercitivo. Y lo malo es que arrastre el prestigio del Tribunal Constitucional, que ve como se incumplen sus sentencias.

EL PROBLEMA ES QUE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN VEZ DE SER CONTUNDENTES CON CUALQUIER EXPRESIÓN DE MACHISMO SUELEN INTENTAR TAPARLO

la siesta Magazine   9


E

l diplomático, exembajador de EEUU en España hasta el pasado mes de enero, veranea en Mallorca junto a su pareja Michael Smith. Íntimos del matrimonio Obama, reconocen que la etapa que ahora comienza en Trump puede ser muy negra para la historia de su país. Fue el pasado lunes cuando James Costos, diplomático estadounidense,

10

la siesta Magazine

confesaba en el GPRO Valparaíso Palace & Spa, su admiración por el padre Junípero Serra. “Siento que el fue a California, a mi país, a propagar su mensaje y a fundar misiones. Nunca pudo volver a su isla, a su pueblo (Petra) y completar su misión. Así que poder estar aquí hoy (por el pasado lunes) y seguir difundiendo su lema “siempre adelante” es como cerrar el círculo”. Visiblemente emocionado, Costos recibió de manos de la Asociación Mallorquines de Verano su galardón anual, un reconocimiento a todas aquellas personas, entidades o instituciones que promocionan la Isla de una manera desinteresada. La Asociación Mallorquines de Verano premiam a James Costos, exembajador de EEUU en España y personaje público Basta con echar un vistazo a las cuentas de Instagram de Costos y su pareja, el diseñador de interiores Michael Smith, para comprobar que sí, efectivamente, adoran Mallorca. “Para nosotros es el lugar más feliz del mundo. Simplemente es una isla extraordinaria”. Y lo demuestran con sus continuas estancias en Pollença, Formentor, alguna possessió perdida en la Serra de la Tramontana o en la casa de algún amigo en Santa Catalina. “Nos gustaría comprarnos una casa aquí pero no nos decidimos por el sitio”.

EN

JULIO

JAMES COSTOS, UN ‘MALLORQUÍN DE VERANO’ ENAMORADO DE LA ISLA

ESTUVIMOS EN...


MERCAT 1930 APUESTA POR LA GASTRONOMÍA EN EL PASEO MARÍTIMO DE PALMA

S

e trata de un mercado gastronómico con 14 opciones distintas en las que el cliente presenciará en vivo cómo se elaboran sus platos. Entre sus objetivos, volver a convertir la zona en lugar de encuentro y ocio para residentes y recuperar el esplendor del Marítimo como reclamo para el turismo de calidad. Mercat 1930, Palma Gastronomic Market, acaba de abrir sus puertas en el Paseo Marítimo, un nuevo punto de encuentro en la ciudad donde la gastronomía local se codea con las últimas tendencias foodie. La cocina se convierte en espectáculo en sus 14 puestos, más de media docena de opciones diferentes para el pala- dar donde reina la mejor materia prima. Con una decoración de inspiración industrial de líneas austeras y sencillas, donde el actor principal es el producto y no la decoración, de la mano del interiorista mallorquín Jorge Bibiloni, también recoge el espíritu Art Decó del edificio que lo acoge, el edificio Mediterráneo. El comensal puede degustar una amplia variedad de platos en un mismo espacio.

L

LA MEJOR CARNE DEL MUNDO SE ENCUENTRA EN ASTIR

a inauguración del Grand Hotel Portals Nous,, trae consigo la apertura de ASTIR, un restaurante diseñado por el prestigioso Marcel Wanders.

La carta del nuevo restaurante incluirá las mejores piezas de la bodega leonesa “El Capricho”, reconocida como “la mejor carne del mundo” por reconocidos críticos gastronómicos de medios internacionales como Time, The Wall Street Journal o The Guardian. ASTIR nace con el objetivo de convertirse en una parada imprescindible para aquellos que quieran experimentar un viaje único para sus sentidos. La tradición de la gastronomía mallorquina, los productos locales orgánicos y la cocina más actual se fusionan con la mejor materia prima en este espacio de excepcional diseño.

la siesta Magazine   11


LA ‘FLOWER POWER’ LLENA DE COLOR E ILUSIÓN LA ISLA BALEAR

P

uerto Portals ha querido celebrar el verano de una forma muy especial y divertida, llenando de color e ilusión la isla balear con la emblemática fiesta Flower Power de Pachá Ibiza. El conocido evento, que se ha festejado por primera vez en Mallorca, ha gozado de una gran acogida por la socialité de la isla, que no quisieron perderse esta original fiesta en un enclave único del mediterráneo, como es Puerto Portals.

años más hippies: prendas blancas, coloridas y muchas coronas de flores fueron los estilismos favoritos de la noche, y disfrutaron de una velada muy especial, llena de sorpresas y con múltiples actuaciones en directo.

Todos los asistentes, que se inundaron del halo sesentero del ‘peace and love’, acudieron con un look propio de los

ESTUVIMOS EN...

CARLOS SANTOS PRESENTA “EL HOMBRE DE LAS MIL CARAS”

E

l Ciclo Gas Natural Fenosa de Cine Itinerante Verano 2017 continúa su andadura con la proyección de la ganadora de dos goyas El hombre de las mil caras. La iniciativa, impulsada conjuntamente por Gas Natural Fenosa y la Academia de Cine, hizo parada en Palma con la asistencia de uno de los protagonistas de la película, Carlos Santos, que la presentó la proyección y permitió a los cinéfilos palmesanos descubrir las curiosidades y anécdotas del rodaje. Palma es la quinta parada del ciclo. En esta novena edición, la iniciativa pasa por diez ciudades de nuestra geografía, a las que llevará los largometrajes que han marcado 2016 y los primeros meses de 2017.

12

la siesta Magazine

Por una noche, Puerto Portals se convirtió en una en una pista de baile llena de color hasta altas horas de la madrugada, de la mano del prestigioso DJ Víctor Nebot, que animó a todos los asistentes hasta altas horas de la madrugada con un repertorio musical único para la ocasión.


OCHENTAIUNO

E

l mes de Agosto se inauguró en Rialto Living una exposición del colectivo artístico OCHENTAIUNO, formado por los artistas Juan Ávila y Pepito Moran. La muestra se titula ‘Livia’, que nos devuelve con la mirada los conflictos que suponen habitar lo femenino. El trabajo de OCHENTAIUNO, nace en 2004 como un espacio de experimentación en torno a la pintura y su interacción con diferentes procesos/medios artísticos y de producción. Este espacio de intercambio busca poner encrisis la autoría de las piezas, así como la obra pictórica como objeto acabado y bidimensional. La repetición que aporta la serigrafía pone de relieve este proceso, no exento de conflictos, realizado a cuatro manos. La imagen representada se convierteen pretexto para poner en marcha el experimento, pero inmediatamente se ponen de relieve problemáticas inherentes a la cultura y sociedad, especialmente en la elección de la figura femenina desnuda como motivo. La exposición podrá visitarse hasta el 19 de Septiembre en Rialto Living.

la siesta Magazine   13



APUNTES

15   la siesta magazine

la siesta

magazine   15


apuntes

La Siesta Magazine

DOLOMITENMANN

L

a famosa cordillera de Los Dolomitas, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO acogió la 29º Edición de la Red Bull Dolomitenmann en la ciudad austriaca de Lienz.

116 corredores de montaña salieron de la ciudad de Lienz en el Tirol, divididos en grupos de 4 integrantes. El primer participante de cada uno de estos grupos tenia que superar una carrera de 3 Km. con una diferencia vertical de 1800m, donde debían de llegar y pasar el testigo a los segundos integrantes del equipo, aquí, estos tenían que coger sus parapentes y pasar a un terreno empinado desde donde harían el despegue y volarían hacia el estadio Dolomiten, donde fueron recibidos por miles de espectadores al aterrizar. En la tercera fase de la Dolomitenmann los ciclistas de montaña tomaban el mando y se tuvieron que dirigir hacia el Hochsteinkreuz para subir 1.500 metros verticales, incluyendo secciones donde tenían que llevar su bicicletas a la espalda, para finalmente reunirse con los cuartos miembros de sus equipos, los kayakistas.

16

la siesta Magazine

Después de un sprint corto, los kayakers saltaron de una altura de 7m en el río Drava, el recorrido fue muy físico y técnico, sobre todo los tramos de río arriba, que tuvieron que superar. Esta ultima fase fue comandada por la leyenda de la Dolomitenmann Harald Hudetz, este supo mantenerse la frente y llegar el primero a la meta en Lienz, con todo el trabajo de su equipo a la espalda. El equipo Red Bull, formado por Toni Palzer, Paul Guschlbauer, Alban Lakata y Hudetz gano con un tiempo de 04: 07: 25.9. Pero hay que tener en cuenta que después de 4 relevos por equipo, los tres primeros equipos terminaron a sólo unos minutos de distancia y sólo 15 minutos separaron a los cinco mejores equipos El cinco veces campeón del mundo de esquí alpino Marcel Hirscher también participó en el evento y dijo: “Es un desafío, pero una experiencia absolutamente impresionante. Siempre pensé que tenía los brazos fuertes, pero eso no ayudó en absoluto y eso que estuve empujado al límite. “


la siesta Magazine   17


apuntes

La Siesta Magazine

Casi 8 millones de turistas internacionales hasta julio POR J. FERNÁNDEZ ORTEGA

18

la siesta Magazine

B

aleares recibió más de 7,89 millones de turistas extranjeros en los siete primeros meses del año, lo que supone un incremento del 7,5 por ciento en relación al mismo periodo del pasado año, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En julio, visitaron Baleares 2,4 millones de turistas internacionales, un 5,3 por ciento más que en el mismo mes del año anterior. De esta manera, Baleares es el segundo destino principal de los turistas que han visitado España en julio, con el 23,6 por ciento del total, por detrás de Cataluña (24,3%). Asimismo, los principales países de residencia de los turistas en las Islas son Alemania (con el 29% del total) y Reino Unido (27,5%). Cataluña fue el


primer destino elegido en julio, con 2,5 millones de visitantes extranjeros, un 6,5% más, acaparando el 24,3% del total de llegadas internacionales. Le sigue Baleares, que recibió 2,5 millones de turistas extranjeros, un 5,3% más, con el 23,6% del total y Andalucía (13% del total) que captó 1,4 millones de turistas internacionales, un 12,5% más. En el resto de comunidades, el número de turistas se incrementa un 17,1% en Comunidad Valenciana, un 14,8% en Comunidad de Madrid y un 4% en Canarias. El aeropuerto se mantuvo como principal vía de acceso de turistas internacionales hasta julio, con 38,7 millones de visitantes llegados por esta vía, lo que supone un

aumento del 12,5%. En el resto de vías, se incrementaron un 25,4% las entradas por puertos, un 4,1% los que se desplazaron por carretera y un 4,5% los que se llegaron por tren. España recibió más de 46,9 millones de turistas extranjeros hasta julio, lo que supone un aumento del 11,3% con respecto al mismo periodo del año 2016. En julio, visitaron el país 10,5 millones de turistas internacionales, un 10,1% más que en el mismo mes del año anterior. De enero a julio, Reino Unido, el principal mercado emisor de turistas hacia España, registró un repunte del 8,7%, con más de 10,9 millones de visitantes.

la siesta Magazine   19


20 

la siesta Magazine


EL PRADO PRODUCE UN DOCUMENTAL, DIRIGIDO POR ISABEL COIXET El Museo del Prado produce un nuevo documental, dirigido por Isabel Coixet, con motivo de la próxima exposición “El espíritu de la pintura. Cai Guo-Qiang en el Prado” La excepcionalidad de esta muestra, cuyo proceso de creación será culminado in situ por el artista durante su periodo de residencia en el Salón de Reinos y expuesto en el edificio de Jerónimos, estará acompañada por la mirada de la directora de cine Isabel Coixet, galardonada con seis Premios Goya y miembro de la Academia de Hollywood. El espíritu de la pintura es una película que trasladará al espectador al viaje de creación del artista y su magnético proceso de producción de obra. El largometraje se está rodando en 4K en diferentes localizaciones cercanas a Nueva York y Madrid.

la siesta Magazine   21


apuntes

La Siesta Magazine

22 

la siesta Magazine


EL PARKING DEL AEROPUERTO DE PALMA, UNO DE LOS MÁS CAROS DE ESPAÑA

E

l parking del Aeropuerto de Palma es el quinto más caro de España, con un coste de 16,50 euros al día y 100,50 euros a la semana.

El resto de aeropuertos de Baleares también ocupan los primeros puestos entre los aeródromos más caros del país. Así, el aeropuerto de Ibiza cuesta 14,50 euros al día y 92,05 euros a la semana y el de Menorca cobra 14,50 euros al día y 75,25 euros a la semana. Por encima del Aeropuerto de Palma, están los parkings de Madrid y Barcelona, donde resulta más caro aparcar y llegan incluso a doblar el precio medio de los otros aeropuertos españoles. Generalmente, la mayoría de aeropuertos operados por Aena cobran un precio único por el primer minuto de servicio. Después existe un precio por un día completo hasta los primeros cuatro días. A partir del quinto el precio día suele bajar un poco. No obstante, también pueden encontrarse algunos aeropuertos españoles que disponen de parkings gratuitos para motocicletas, como es el caso el aparcamiento de El Prat de Barcelona. Por su parte, los aeropuertos de Albacete, Almería, Badajoz, Burgos, Córdoba, El Hierro, La Gomera, León, Logroño, Salamanca y Vitoria ofrencen parking gratis para coches.

la siesta Magazine   23


apuntes

La Siesta Magazine

TEXTO JOSE LUIS SAIZ

SECRETOS DE MADRID, LA ESTACIÓN FANTASMA DE CHAMBERÍ POR JOSÉ LUIS SAIZ

24

la siesta Magazine


La estación de Chamberi es uno de esos pequeños secretos que siempre gusta encontrar cuando vas de viaje a una ciudad desconocida o incluso es una mayor alegría descubrirla cuando es tu ciudad y no tenias ni la menor idea de su existencia, ni de su leyenda.

la siesta Magazine   25


26 

la siesta Magazine


E

sta estación que desde 1966 fue cerrada al publico, y que ha estado mas de 4 décadas cerrada, vuelve a ser un lugar de paso y de visita, tanto si vives en Madrid, como si vienes a visitar la ciudad.

Desde hace unos años el ayuntamiento acometió la restauración de la mítica parada del metro de Chamberi, para el disfrute de todos y como forma de seguir teniendo una posibilidad de contemplar como era la historia tanto de la ciudad como del suburbano a principios del siglo XX. Esta estación que fue abierta al publico en 1919, manteniendo sus accesos, taquillas, pasillos y andenes, como fueron creados en sus primeros años, nos hace volver al Madrid de los primeros años 20, a los señores con bastón y chistera, a las damas con sus vestidos de lucidos brocados, pero también de los madrileños de a pie, del dependiente y la modistilla, del alguacil, del chulapo respondón, de la castañera o de la violetera pero sobre todo vemos como hace mas de 100 años los madrileños ya podían disfrutar de un medio de transporte que siempre asociamos a las grandes ciudades cosmopolitas y modernas de las grandes urbes internacionales. Pues no señores, el metro ha sido durante los últimos 100 años el gran motor de la expansión de grandes urbes como la ciudad de Madrid.

Viendo estos andenes de metro en su estado primigenio, podemos ESTA PARADA DE hacer una repaso por la historia de la ciudad, METRO TAMBIÉN esta estación GUARDA SU PEQUEÑA cuando se creo, la vida en MaLEYENDA NEGRA drid como en el resto de la mundo, disfrutaba de los llamados “locos años 20”, unos años de desparpajo y desenfreno, que así atestiguan sus decoraciones y su publicidad, después de la restauración llevada a cabo por el ayuntamiento madrileño, se descubrieron y se pudo volver a disfrutar de los azulejos y de la publicidad que adornaba las paredes de los andenes de la estación de Chamberi, con unos azulejos coloridos que adornaban las entradas y salidas de los andenes, o que gracias a la providencia y a como los carteles de cartón y de papel que durante años se fueron poniendo sobre los primeros carteles publicitarios hechos en porcelana, estos carteles de papel hicieron de papel secante sobre la humedad y consiguieron conservar los primeros carteles publicitarios como el primer día, lo cual nos acerca a las nostalgia de descubrir la publicidad de marcas como, la vaselina Gal o del cemento Portland que ya por aquellos entonces, ya se usaba en la construcción, de las lámparas Philips “la mejor del mundo”, como atestigua su cartel o del mítico café torrefacto La Estrella, no creo que no haya nadie que no haya probado nunca un café de esta marca. Pero la visita también nos acerca a los duros días de

la guerra civil española, donde las estaciones de metro fueron el gran refugio de los madrileños durante los bombardeos y que durante la contienda fue usada por las tropas republicanas como medio de transporte para ir al frente de guerra. Pero claro, como todo buen secreto, esta parada de metro también guarda su pequeña leyenda negra. Después de su cierre, por la proximidad a las estaciones de Bilbao y de Iglesia, por encontrase en curva, y ser un peligro para los usuarios y sobre todo por no poder albergar los nuevos trenes de cuatro vagones que comenzaron a circular por el suburbano en una ciudad en crecimiento, esta parada cerro y entro en el abandono mas absoluto, aquí es donde empieza la leyenda fantasmagórica y mas cercana a Iker Jiménez de la estación de Chamberi, como sus andenes y accesos estaban cerrados y no tenia ningún tipo de vigilancia, durante muchos años fue usada por numerosos mendigos y por algunos amigos de lo ajeno como lugar de reunión y refugio en las frías noches madrileñas. Claro esto llevaba a ilusiones ópticas, ya que como los trenes nunca han dejado de pasar por sus railes, muchos de los usuarios del metro veían sombras e incluso a alguno que otro caminante blanco andando por los andenes de la estación y esto sugirió que la estación era recorrida por espíritus de antiguos viandantes o vecinos del barrio, incluso se llegaron a realizar encuentros de expertos, donde se realizaron grabaciones de psicofonias dentro de la estación, por eso muchos madrileños siempre han conocido a esta estación durante muchos años como la estación fantasma. Si alguno recordáis la película de los noventa “Barrio” de Fernando León de Aranoa, la estación en donde se refugian los protagonistas de la película junto a muchos otros vagabundos, es esta estación, muchos años antes de ser restaurada y abierta al publico, para que una pequeña parte de la historia madrileña deje de estar en el subsuelo y salga a la luz, para disfrute de todos nosotros.

la siesta Magazine   27


28 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   29


Music

DAVID VALLE GREGORIS “EL PRODUCTO MALLORCA LLAMA MUCHO, ES UN GRAN RECLAMO, Y EN VERANO MÁS”

POR GUILLERMO ESTEBAN FOTOGRAFIA J.FERNÁNDEZ ORTEGA

La base de operaciones de David Valle es un bar de dos plantas situado en el número 1 de la calle Poeta Francesc Fiol i Joan, en Palma. Se llama Maraca Club y en sus dos pistas de baile se han desgastado muchas suelas. El local era un antro regentado por “bingueros y prostitutas”. Había un billar en la planta baja y una máquina de dardos arriba. Valle quitó el billar y puso una tarima y en la máquina de dardos la cambió por una cabina de DJ. El póster del disco Movement que publicó New Order en 1981 supervisa los movimientos del pinchadiscos de turno cada fin de semana. El propietario del Maraca, Valle, habla en un bar de chinos, próximo al local de copas, de cómo fue su desembarco en Mallorca y de lo que significa ser promotor en la isla. 30

la siesta Magazine


la siesta Magazine   31


Q -¿Quién es David Valle Gregoris?

a mí me gustó mucho, era un local de mala muerte. Venía el binguero con las putas, era un ambiente tipo after. Abajo tenía un billar, una máquina de dardos… al final nos animamos y nos tiramos a la piscina. Creo que desde que he llegado a Palma todo ha sido tirarme a la piscina. Quitamos el billar y la máquina de dardos. Nos dimos cuenta de que en Palma faltaba movimiento de bandas locales pese a haber una gran cantidad de grupos. Tuvimos suerte, la verdad es que al principio todas las bandas querían tocar en el Jarana.

Es un segoviano que llegó a Mallorca con 26 años. Había hecho dos carreras en Madrid, Empresas y Económicas. Tenía un contacto en la universidad, que es de aquí, y la idea era montar una sala de conciertos en Madrid, pero no había pasta. En Segovia había trabajado de camarero, había montado alguna fiesta cilla en bares, había hecho cosas. El manejo de la noche lo controlaba. Mi contacto, amigo de la facultad, volvió a Palma. Yo estaba trabajando en banca allí en Madrid, en Banif y mi colega mallorquín me dijo: ‘Oye, ¿y si te vienes a Mallorca? He visto un local de puta madre que se alquila. Este local era lo que ahora es el Sabotage. Lo vimos y nos gustó bastante.

-Desapareció el Jarana y empezó el Maraca en el mismo local. ¿Cuáles fueron los motivos del divorcio con tu socio?

-Viniste con la idea de coger aquel local.

Porque creía en el proyecto 100%. El hecho de que se fuera mi socio no me supuso ningún problema. Lo que necesitaba era una persona que me echase una mano y esa es Xisco Vargas. Es el encargado y se podría decir que es el jefe de Maraca. O sea, el puto crack.

Claro. Lo malo es que al final no salió. Igualmente vine con un amigo de Segovia, César. Yo estaba un poco cansado de la vida madrileña. Mi amigo de la facultad tenía un rent a car y yo iba a trabajar ahí. César, mi socio, iba a trabajar en un hotel de camarero o de lo que fuera. Éramos jóvenes y alocados y queríamos montar algo nosotros. Justo debajo de la casa donde estábamos viviendo, donde la ruta Martiana, había un bar que se alquilaba. Era una taberna vasca. Resultó que yo conocía al hijo del dueño del local en un viaje que había hecho a Brasil. Al final llegamos a un acuerdo con este hombre y cogimos el bar. Se llamaba La Jarana y era un bar de pinchos. -¿Qué vino después? El dueño del bar tenía una deuda con el anterior propietario y se la quería quitar mediante un traspaso. Nosotros no podíamos pagarlo porque no teníamos pasta. Hubo gente que vio que el bar funcionaba y le pagaron el traspaso. Nos tuvimos que ir, estuvimos a punto de volvernos a Segovia. Recuerdo que iba con la bicicleta por Palma buscando locales para alquilar. Me enteré que habían cogido lo que ahora es Sabotage Yo sabía que iba mal. Llamé al dueño y le dije que acabábamos de salir de un bar y que teníamos una clientela fija. Pero nos dijo que había firmado un contrato con otra persona. Justo dio la casualidad de que tenía un local cerca de Plaza París, miré en Google Maps y pensé que eso era Mordor. Fuimos al bar y

32

la siesta Magazine

Tuvimos un percance con la puerta de emergencia. Jarana llegó un punto en que había mucho movimiento y en el vecindario no estaban acostumbrados a tanta historia. Sufrimos acoso y derribo por parte de la Policía, que nos quería meter una multa bastante importante. Esto fue un poco el síntoma del divorcio porque él se agobió un poco con la situación. -Él lo deja y tú sigues adelante con el proyecto. ¿Por qué?

-Había un precedente. El Cultura Club, que era del estilo, cerró. Nosotros no solo somos un local de música alternativa. No nos ceñimos solo a traer bandas indies, por decirlo de alguna forma. Hemos metido hasta un concierto de rumba. -Es curioso que un segoviano tenga que agitar la escena mallorquina. Ya me lo han dicho muchas veces. Me pasáis esa responsabilidad, pero yo no la tengo. Creo que ya había gente que hacía cosas en Mallorca.

AL PRINCIPIO TODAS LAS BANDAS QUERÍAN TOCAR EN EL JARANA


NO QUIERO TENER ESA RESPONSABILIDAD DE DINAMIZADOR DE LA ESCENA, SIEMPRE HA HABIDO GENTE EN MALLORCA PARA HACER COSAS -Como Toni Pla con Isla de encanta o Ramón Caimari con Cultura Club. Sí, recuerdo que cuando vine ya estaba el festival 2+2 y el Cultura seguía trayendo grupos. A lo mejor yo he hecho un poco más de ruido que otros, pero ya había gente. No quiero tener esa responsabilidad de dinamizador de la escena, siempre ha habido gente en Mallorca para hacer cosas. -¿Existe una burbuja de festivales? Ahora sí. El ayuntamiento es más espléndido. Se ha puesto de moda. El indie ya no es indie, ahora es mainstream. ¿Qué pueblo no quiere tener ahora su propio festival? Nos ha pasado en Inca. Nosotros nos hemos beneficiado un poco de esa burbuja. Los ayuntamientos prefieren tener un festival de música alternativa que traer a David Bisbal, que es más caro. -¿Qué importa para un promotor de conciertos? Que todo salga bien, por supuesto. A veces la producción puede ser muy pesada y cuando traes bandas de fuera te preocupa que no llegue un avión a tiempo, que falte algo técnico y sobre todo que no se vendan entradas. Yo cada vez estoy más convencido de que puedo ganar más dinero con el día a día en Maraca que no intentando meter 3.000 personas en un espacio más grande y con una producción más elevada. -¿Por qué Mallorca no tiene un festival de referencia? Bueno, este año ha dado un salto importante el Mallorca Live Festival. Nunca nos podremos comparar con ellos, tampoco tenemos el presupuesto para hacerlo. Nosotros al final somos una verbena indie, por decirlo de alguna forma. Una fiesta de un día (Idò Fest) en un pueblo (Inca).

la siesta Magazine   33


-¿Como promotor cuál es tu mayor éxito? Seguir manteniendo mi esencia. Poder traer bandas que no conoce la gran mayoría de gente y que el público responda. -¿Nunca te has planteado dejarlo cuando algún festival ha pinchado? Siempre te planteas muchas cosas, pero como bien me enseñaron en la facultad, lo importante es diversificar. Y ahora mismo lo que hago es diversificar. Si algo me falla siempre tengo otra cosa donde agarrarme -¿Cómo se convence a una banda para que toque aquí? El producto Mallorca llama mucho, es un gran reclamo, y en verano más.

LOS AYUNTAMIENTOS PREFIEREN TENER UN FESTIVAL DE MÚSICA ALTERNATIVA QUE TRAER A DAVID BISBAL, QUE ES MÁS CARO 34

la siesta Magazine


la siesta Magazine   35


36 

la siesta Magazine


moda desigual

FALDAS DENIM, JERSÉIS XL Y UN PUNTO DE LOCURA La firma catalana mira a la primavera-verano 2018 bajo el prisma de Jean-Paul Goude, quien toma la dirección artística de la misma y crea la colección cápsula Desigual Couture

la siesta Magazine   37


moda desigual

38 

la siesta Magazine


Cuenta el mismísimo Goude que esta firma está considerada, desde hace mucho tiempo, como “todo un referente de autenticidad, singularidad y disconformidad”. Una premisa que le ha servido para elaborar su colección cápsula –que lleva por nombre Desigual Couture–

Una colección que se ha convertido en todo un viaje inesperado por diferentes tipos de selvas donde se mezclaban referencias culturales tan coloridas como vibrantes.

la siesta Magazine   39


moda desigual

40 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   41


moda desigual

42 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   43


Viajes viajes

la siesta Magazine


NEPAL,

GRANDEZA VERTICAL POR Álvaro Maldonado

Nepal es un país que, cuando lo visitas, deja la sensación de querer volver otra vez. Territorialmente diminuto entre dos gigantes (China e India), marca el tercer polo geográfico tocando el cielo con el monte Everest como máximo exponente de grandeza vertical y frontera natural.


E

l halo romántico que desprende el Himalaya y la vibrante capital de Katmandú hace de él una mezcla paradógica entre el caótico existir y el eterno silencio de su cordillera: dos extremos equidistantes, esa lucha entre dominar la naturaleza o sobrevivir entre un mar de intereses de dos potencias, crisis permanentes provocadas por injerencia ajena, desastres naturales de lucha entre placas tectónicas y un sinfín de rasgos culturales heredados del pasado e identidades marcadamente definidas esbozan un complejo panorama de un país que pugna estoicamente por su irremediable destino. Netamente dependiente del agua y la agricultura en una excipiente economía de mercado, su sino de integridad y soberanía se disputa por recursos hídricos que generan sus montañas en deshielo y la época lluviosa como ciclo natural, base del suculento conflicto profundo de rentabilidad que enmaraña la región. Cuando Nepal promulgó su recién Constitución (2015) con la aprobación del noventa por ciento de su Asamblea Constituyente a penas se notó la intención de India por detonar una crisis humanitaria a través de un bloqueo amparada bajo su propio provecho a la sombra de la comunidad internacional, cuestionando la propia soberanía nepalí presentando un listado de enmiendas a la Asamblea como medida de presión para empeorar la relación por su intromisión en interferir en las políticas internas de su país vecino. Nepal, rechazó contundentemente la propuesta de rectificación constitucional que requería la India, que se jacta de ser la mayor democracia del mundo y, como respuesta, el gobierno indio restauró una estrategia de la era de la Guerra Fría montando un bloqueo económico cerrando rutas de tránsito comercial y fronterizo en la región de Tarai donde se ve amenazada por los derechos de ciudadanía de la zona en la nueva Carta Magna y la demarcación propuesta de estados federales nepalí. Un terremoto (abril, 2015) indudablemente es una enorme tragedia con todo lo que produce y, si además, genera devastación y más pobreza en sitios con estructuras débiles, las perspectivas de mejora son difíciles de superar. Y, si añadimos, un cruento embargo de gasolina, gas y cierre de frontera para abastecimiento de alimentos y humanitario como medida política con excusa

46

la siesta Magazine


viajes nepal, grandeza vertical

de beligerancia étnica del país vecino en su voracidad expansionista y codicia puramente económica y medida de presión que maniata cualquier voluntad humana, asimila lo que en el peor de los escenarios de guerra se da cuando disparan a la gente en su afán de huída a la supervivencia. No obstante, la razón detrás de esta acción es el control de los recursos hídricos de Nepal. Para entender la relación entre la política de agua y la demarcación de los estados federales en el Tarai (región sur), se tiene que tener en cuenta los tres grandes ríos de Nepal: Koshi, Karnali y Naranyani (Gandaki) que desembocan en la cuenca de Ganges por el estado de Bihar (India) con enorme caudales de metros cúbicos por segundo igualando o superando el flujo que tiene el Nilo en Egipto. Ganando control sobre estos 3 afluentes significa un suministro ininterrumpido de líquido irrigable hacia Bihar y Uttar Pradesh en la estación seca y el control de su flujo en la época de lluvia para proteger estos estados hindúes de inundaciones. Además, tienen la capacidad de producir

la siesta Magazine   47


48 

la siesta Magazine


viajes nepal, grandeza vertical

la siesta Magazine   49


viajes nepal, grandeza vertical

más de 25,000 megavatios de energía de la cual necesita de este recurso natural India para su crecimiento y desarrollo económico. Idílicamente, India ha pretendido que el estado de Tarai sea un estado único de los seis estados federales en la demarcación nepalí por los que fluyen los ríos y, con la finalidad de mantener con ello su integridad nacional y la distribución equitativa de este recurso, Nepal con su estructura federal echa a tierra las intenciones de su vecino con la reforma constitucional. El disimulo de la comunidad global y los defensores de derechos es una hipocresía organizada en la interferencia neta en Nepal actuando como meros espectadores donde se cuestiona si el poder del mercado de India es la razón primordial de este silencio. Sí, lo es, para ser honestos. Nadie quiere antagonizar un mercado gigantesco de una creciente economía y población frente a las preocupaciones de un pequeño país devastado recientemente por un terremoto y con una insulsa riqueza. Es necesario que Nepal insistentemente se recupere del impacto del conflicto y la reconstrucción y se encamine hacia un esperado desarrollo en su nueva

50

la siesta Magazine

andadura. Fuera de toda realidad catastrófica, Nepal tiene la grandeza de su gente, esa humildad de sobrellevar la carga con dignidad, coraje en sus enseres como los “sherpas” escalando imposibles y, ese orgullo inquiebrantable de ser nepalíes ante todo. Además de ese todo, Nepal también es el gran templo de Swayanbhunath que tanto veneran, la núbila diosa viviente de Patán, la plaza Durbar, las piras funerarias del crematorio de Pashupatinath y morada sagrada, puentes colgantes por doquier, rinocerontes del Parque Nacional de Chitwan, velas de mantequilla de yak de Changú Narayan, un abuelo bebiendo té en Bhaktapur al atardecer, la ruta de trekking hacia el campo base del Annapurna, beber “Raksi”, orujo rural en Bhadara celebrando el Diwali, babas o sadhús deambulando en los templos budistas, niños refugiados jugando cricket con la tabla de un pupitre pequeño en Camp Hope de ayuda humanitaria, la impresionante cordillera del Himalaya desde lo alto de un avión, peregrinar a Lumbini, cuna de Siddhartha Gautama Buda, apreciar a Avalokitéshvara deidad de los


diez brazos en el artesonado del Templo Dorado, la cosecha de arroz en los desfiladeros de Dhampus, la escuela primaria reconstruidas con chapa de lámina y suelo de tierra del terremoto en Nagarkot, pernoctar a las puertas del Everest en Namche Bazaar para aclimatar el cuerpo a la altitud, los ojos de Buda por doquier y, mucho, muchísimo más… Nepal, hay que volver!


EL AÑO QUE VIENE OS VEO A TODOS BAILANDO CUMBIA MODERNA.

POR JOSÉ LUIS SAIZ

Guacamayo Tropical Djs

Desde hace mas de un año, os llevamos ofreciendo en la Siesta Magazine diversos reportajes, sobre el ascenso que esta viendo la música latina en nuestro país. Claro, tengo que aclarar que no nos estamos refiriendo al Reggaeton que inunda las pista de baile, ni al “Despacito” de Luis Fonsi. 52

la siesta Magazine


Chico Trujillo

N

osotros profundizamos mucho mas en la música Latina, que simplemente en el reggaeton y sus derivados, nosotros hablamos de la cumbia moderna, de la champeta, del bullerengue o de la música electrónica que nos llega desde los andes y desde Centroamérica. Es una nueva forma de entender salir de fiesta, es colorido, buen rollo, música alegre y bailable, así lo demuestran que muchas chicas que quieren disfrutar de estos bailes latinos, inunden muchas de las fiestas, conciertos o festivales, donde suenan estos tipos de música. Son un tipo de música que acerca al mismo ritmo a los españoles, los latinos, mu-

Aterciopelados

chos europeos que están de erasmus, a médicos, punkys, gays, al repartidor de Amazon, no son unas fiestas exclusivas, sino que son todo lo contrario son abiertas y donde todo el mundo que tenga ganas de bailar es bien recibido. Aunque si hay que decir que hasta ahora esto solo se esta viendo en dos grandes ciudades como Madrid y Barcelona, donde suelen producirse mayoritariamente los conciertos y las sessiones de algunos de los mejores artistas de la electrónica andina o cumbia moderna del momento. Aunque ya muchas ciudades como Bilbao están programando dentro de su calendario, fiestas de carácter latino y no dentro de mucho tiempo os veo a muchos de vosotros en vuestras ciudades, disfrutando de un buen baile y de una linda camisa colorida. Destacar dentro de este conglomerado de eventos, las sessiones de Guacamayo Tropical Dj’s que realizan en Madrid mensualmente, o su nueva creación de “Las noches de Jaguar”, las sessiones electrónicas de artistas como Nicola Cruz o el gran Nicolas Jaar, los conciertos de Chico Trujillo, Los Mirlos o Bomba Estereo, que han pasado este año por nuestro país, o grandes artistas como Aterciopelados, Instituto Mexicano del Sonido, Meneo o Chancha Vía Circuito, que se están haciendo un hueco en el panorama nacional de los conciertos y festivales, abriendo la puerta a muchos otros artistas y grupos que seguro que seguirán su camino y harán de las fiestas en España, un lugar de unión y mestizaje, que demostrara lo bonito de esta fusión de músicas y de culturas. Comentaros como experiencia personal, que yo que ahora mismo estoy imbuido

por todos estos estilos y artistas musicales, y no dejo de comentarle a todo el mundo que me encuentro que escuche esta música, y estas vacaciones en Mallorca después de darle la “Turra” durante todo el día a mis acompañantes vacacionales con la cumbia moderna en la playa, fuimos al bar El Gaudi de La Colònia de Sant Pere, para quedar con una amiga y mientras llegaba empecé a notar que escuchaba sonidos que para mi eran familiares, hicimos un Shazam, y como no, estaba sonando Nicola Cruz como sonido ambiental, lo cual me hizo saltar de alegría, porque pensé, aquí también hay gente como yo, le pregunte a Fede el dueño, que porque escuchaba este tipo de música y el me dio la respuesta, “porque esta música suena a tierra, suena a algo autentico”. Por eso os digo “que dentro de un año os veo a todos bailando Cumbia”, porque si esto ha llegado a la península de Arta de Mallorca, dentro de no mucho tiempo, llegara a todas vuestras ciudades por muy alejados que os veáis de la vorágine musical de grandes ciudades como Madrid y Barcelona.

Es una nueva Forma de entender salir de Fiesta, es Colorido, buen rollo, música Alegre y bailable

la siesta Magazine   53


salud y belleza abril

54 

la siesta Magazine


¿ADICTOS AL CHOCOLATE? El miércoles 13 de septiembre, se celebró su Día Mundial. Es la cita más dulce del calendario, y es que el chocolate es uno de los alimentos preferidos por los paladares de niños y no tan niños en todo el planeta. Por eso no es extraño, que este adictivo alimento no tenga una, sino dos citas en el calendario: la primera en julio y la segunda el 13 de septiembre, que es cuándo se festeja en EE.UU y en casi todo el mundo.

la siesta Magazine   55


abril

E 56

la siesta Magazine

El 13 de septiembre es el Día Mundial del chocolate, elegida esta fecha para homenajear a Roald Dahl, autor del libro infantil “Charlie y la fábrica de chocolate”. Para muchos chocoadictos no supone más que la excusa perfecta para poder disfrutar de este dulce sin remordimientos y con una lógica justificación. Muy saludable, pero con moderación El chocolate es uno de los alimentos preferidos de niños y mayores y al margen de su sabor, los efectos del cacao en nuestro cerebro son bastante responsables de su éxito. El chocolate ayuda a liberar endorfinas, una sustancia capaz de atenúan el dolor en nuestro cerebro produciendo una agradable sensación de bienestar. Por si esto fuera poco, contiene teobromina, un estimulante parecido a la cafeína y la anandamida, que se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo y los expertos aseguran que produce una sensación parecida a la de la marihuana. Aunque se trata evidentemente de un producto que contiene bastante azúcar y una buena cantidad de grasa, determinadas variedades consumidas moderadamente se consideran saludables. Hablamos de aquellos elaborados sin leche que tienen a partir de un 70% de cacao y poco azúcar. Este tipo de chocolate ayuda


salud y belleza

a reducir el riesgo de enfermedad coronaria, rebajar la resistencia a la insulina, mejora la capacidad cognitiva e incluso estudios recientes, aseguran que ofrece cierta protección frente a la exposición prolongada al sol.

la siesta Magazine   57


Nuestro gestor El Congreso debate medidas urgentes para asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones

Carlos Garcia

E

l Pleno Congreso debate esta semana, en su primera reunión ordinaria tras el paréntesis estival, si insta al Gobierno a reforzar con mayores ingresos el sistema de pensiones para garantizar su equilibrio financiero y su sostenibilidad, y que estas prestaciones puedan actualizarse conforme a la evolución de los precios. El debate tendrá lugar a raíz de una moción del PSOE y que es consecuencia de la interpelación que este grupo dirigió a la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en el último Pleno antes del parón estival. En su iniciativa, los socialistas dan al Ejecutivo un plazo de tres meses para, previa negociación con los interlocutores sociales, adoptar medidas destinadas a reforzar los ingresos por cotizaciones a través de “una aportación adicional suficiente proveniente de la imposición general”. La portavoz de los socialistas en la Comisión de Evaluación y Seguimiento del Pacto de Toledo, Mercè Perea, ha señalado que con esta iniciativa buscan ratificar el apoyo de la Cámara a una iniciativa similar, también a instancias del PSOE, que reclamaba derogar el factor de sostenibilidad, el índice de revalorización de las pensiones (IRP) y volver a actualizar las mismas al ritmo de la inflación. La proposición no de ley fue aprobada el pasado mes de marzo gracias a los apoyos de PSOE, Unidos Podemos, Esquerra Republicana, PDeCAT y el PNV. El Partido Popular votó en contra y Ciudadanos optó

58

la siesta Magazine

por abstenerse. El debate, previsto inicialmente para este martes, tiene lugar en medio de las dificultades que está teniendo la Comisión de Evaluación y Seguimiento del Pacto de Toledo para renovar las recomendaciones con las que, presumiblemente, el Gobierno deberá aprobar nuevas medidas que garanticen la sostenibilidad del sistema público de pensiones. SIN AVANCES EN LA REVISIÓN DE RECOMENDACIONES Tras celebrar una treintena de comparecencias desde noviembre de 2016, la Comisión inició el pasado mes de mayo la revisión de las recomendaciones sin haber alcanzado un acuerdo firme sobre ninguna de ellas. Todo ello a pesar de explicitarse un consenso suficiente sobre cuestiones como la separación de fuentes de financiación, el mantenimiento en el sistema de las pensiones de viudedad y orfandad o la descarga de la Seguridad Social de ciertos gastos, así como el coste de los incentivos en las políticas activas de empleo. Precisamente, para analizar cuestiones técnicas que implicaría la reestructuración de gastos --como parte del patrimonio con el que cuenta la Seguridad Social-- y los estados de las cuentas del sistema, la Comisión recibió la visita del director general de Tesorería de la Seguridad Social, Francisco Gómez. Este miércoles, la Comisión tiene previsto reanudar su actividad con dos reuniones a puerta cerrada en las que los diputados recibirán información acerca de uno de los puntos que dificultan el acuerdo: la revalorización de las pensiones,

que actualmente se fijan a través de una fórmula que tiene en cuenta la evolución de ingresos y que, si no se producen cambios extraordinarios, fijará una evolución del 0,25% de las prestaciones en los próximos años. Así, está previsto que acuda al Congreso Per Eckefeldt, uno de los coautores del informe presentado el pasado mes de diciembre por la Comisión Europea sobre las reformas emprendidas en los sistemas públicos de pensiones de los países miembros, así como el profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Madrid Borja Suárez. VILLALOBOS EMPLAZA A CONCLUIR LA REVISIÓN ANTES DE 2018 Hasta ahora, el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones ha sido el principal campo de batalla en la Comisión, ya que si bien PSOE y Unidos Podemos apuestan por derogar los elementos introducidos en la reforma de 2013, tanto PP y Ciudadanos rechazan de lleno tal postura, considerando que pondría en riesgo la sostenibilidad del sistema, sin excluir tampoco una reforma de la revalorización. Asimismo, recuerdan que la comisión carece de competencia legislativa para poder impulsar leyes en este sentido y que su labor es la revisión de las recomendaciones, que en un primer momento se estimó que estaría lista para primavera y después se sugirió, desde la presidencia de la Comisión, a cargo de la ‘popular’ Celia Villalobos, que podría completarse antes del parón vacacional.


Asesoría Fiscal y Contable

Asesoría Laboral y Jurídica

Gestoría Administrativa

Administración de Fincas Calle Son Esteva, 2 2º A 07150-Andratx Baleares

Telf: +34 97123641 Fax: +34 971236371

www.gestoriagarcia.es


DRAGONERA POR J. FERNÁNDEZ ORTEGA

60

la siesta Magazine


En 1987 el Consell de Mallorca compró la isla de sa Dragonera, situada a en el extremo occidental de la isla de Mallorca. Más tarde, el 26 de enero de 1995, el Govern Balear la declaró Parque Natural, juntamente con las islas del Pantaleu y sa Mitjana

la siesta Magazine   61


andratx dragonera

D esta isla.

esde hace años, este espacio, por el que habían luchado un gran número de personas, vio asegurada su conservación definitiva, para que pueda permanecer en la memoria de todos nosotros y aquellos que, en el futuro, disfrutarán de

La tenemos que respetar como refugio que es de centenares de animales y jardín de miles de plantas... es una herencia para todos los mallorquines y mallorquinas. Se cree que su nombre procede del vocablo latino Traco-traconis (traconaria, Dragonera) que significa “hendidura en la tierra, resquebrajamiento, pasos subterráneos” haciendo referencia a la hendidura con agua dulce en una cueva de la isla, y no - en contra de lo que parece- a “Dragones” (que es el nombre que se da a las lagartijas en Baleares). A principios de los años 1970, existía un proyecto para llevar a cabo su urbanización. Su planificación incluía mansiones de lujo, un hotel, un puerto y un casino. Las acciones y protestas de los ecologistas que paralizaron en varias ocasiones el comienzo de la construcción, en un proceso judicial largo, acabaron abortando definitivamente el proyecto. En 1987 el Consejo Insular de Mallorca compró la isla. Su vía de acceso es mediante embarcaciones desde Sant Elm o Port Andratx. La isla tiene un pequeño puerto natural con un embarcadero en Cala Lladó. Desde el embarcadero se pueden realizar varias rutas a pie para explorar la isla.

62

la siesta Magazine

Vistas de Mallorca desde la Dragonera Dragones comiendo de la mano de un excursionista Faro Embarcadero


la siesta Magazine   63


D E L

POR J.F.

HARRY DEAN STATON

P E R S O N A J E

H

arry Dean Stanton, cuyo aspecto desaliñado y comportamiento poco convencional le convirtieron en uno de los favoritos de los directores que buscaban un actor para añadir excentricidad o melancolía a sus personajes, ha muerto a los 91 años debido a causas naturales. Stanton, quien apareció en unas 70 películas y varias series de televisión, entre otras ‘Repo Man’, ‘Paris, Texas’ y recientemente en la secuela de ‘Twin Peaks’, ha fallecido en el hospital Cedars Sinai de Los Ángeles, según ha informado su agente, John Kelly, en un comunicado. Stanton trabajó con algunos de los directores más famosos de Hollywood, como Frances Ford Coppola, Sam Peckinpah, Martin Scorsese, David Lynch y Ridley Scott. El actor nació el 14 de julio de 1926 en West Irvine, Kentucky, y era hijo de un agricultor de tabaco y una peluquera que se divorciaron cuando él era un adolescente.

64

la siesta Magazine

M E S




la siesta SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

Magazine

GRATIS en la App Store y Google Play


www.grupolasiesta.com GRUPO DE COMUNICACIÓN Mail lasiesta@grupolasiesta.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.