La siesta magazine Enero Febrero Marzo

Page 1

NÚMERO 35 TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES

Magazine

Marzo 2018

la siesta

DESFILES A PIE DE MAR VETUSTA MORLA

CUSTO DALMAU

CASO NÓOS

LA REVELIÓN DE LOS JUBILADOS


la siesta SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

Magazine

GRATIS en la App Store y Google Play



20 AMAGO DE INCENDIO EN EL SUPREMO

Nada más empezar a hablar la fiscala las luces de la sala de plenos del Tribunal Supremo se apagaron. Solo quedaron encendidos dos candelabros dorados colgantes, de luz amarillenta, que daban a la sala un aspecto tétrico de palacio con olor a cerrado.

18

MODA Y DANZA SE DAN LA MANO EN EL AUDITORIUM

INDICE

08 56 LA RUA CONSIGUE BRILLAR EN ANDRATX

32 LA REBELIÓN DE LOS JUBILADOS 5 PLATOS SALUDABLES PARA LA PRACTICA 50 DEL YOGA 56

4

la siesta Magazine

ESTUVIMOS EN ...

ANDRATX, CARNAVAL


35

Febrero Marzo 2018

32

40

50 PINKO MALLORCA

VETUSTA MORLA

26

“LOS MÚSICOS VIVIMOS DE TOCAR EN DIRECTO Y NO DE VENDER DISCOS”

la siesta Magazine   5


la siesta Magazine

Director

Javier Fernández, lasiesta@grupolasiesta.com REDACCIÓN

Raquel Agüeros, aguerosraquel@gmail.com José Luis Saiz, madridcomunicacion@grupolasiesta.com Vanesa Sánchez, vanessasanchez@grupolasiesta.com Laura del Amo, lauradelamo@grupolasiesta.com Gemma Marchena, gemmamarchena@gmail.com Javier Fernández. Ortega, javipq@grupolasiesta.com Gullermo Esteban, estebansorio@gmail.com FOTÓGRAFOS

J. Fernández Ortega, José Luis Saiz. (Selu), Alvaro Maldonado, Albert Bravo, Pau Torrens. COLABORADORES Neus Marroig,

Carlos García, Resu Ragel, Teresa Ramos

PUBLICIDAD

Mail publicidad@grupolasiesta.com EDICIONES PECULIARES C/ Bisbe Maura nº 39 07005 Palma (Islas Baleares) La Siesta Magazine Pertenece a Grupo la Siesta


35

Febrero Marzo 2018

la siesta Magazine

FIRMAS

48 Sexo y Pareja 54 Nuestro gestor

PORTADA Desfile Pinko Mallorca J.Fernández Ortega

la siesta Magazine   7


E

l Ajuntament de Palma a través de la concejalía de Cultura organizo la performance Existence de Minako Seki & Willem Schulz, que tuvo lugar ayer en el Casal Solleric. Performance de tiga cuestiones como el miedo, enfermedad y la

danza y violoncelo invesque determinan la vida la esperanza, el amor, la muerte; una colaboración

entre la bailarina Minako Seki y el músico Willem Schulz. Esta pieza es un viaje hacia la percepción humana de la extinción, que parpadea entre el consciente y el inconsciente. Allí pudimos encontrar A distintas personalidades del mundo de la cultura y la danza como Tolo Cañellas, Carmen Buelohá o Mariantonia Oliver quien en dos semanas estrena “Muchísimas” en el Teatro Principal de Palma.

Diciembre - Enero

LA PERFORMANCE EXISTENCE DE MINAKO SEKI & WILLEM SCHULZ LLENÓ LA CALLE DE DANZA

ESTUVIMOS EN...

8

la siesta Magazine


MIRÓ MÍSTIC: DIALOGO ENTRE JOAN PUNYET Y MARISA DELGADO

T

ras el desarrollo de una investigación crítica de la historia del arte a través de la obra de la colección del museo, desde Es Baluard proponen una serie de actividades en torno al caso de estudio iniciado este año: “Miró Místic”, un nuevo enfoque del trabajo de Joan Miró, fue presentado en el Observatori bajo el título “Vectores y casos de estudio de la colección” Un diálogo sobre las obras de Joan Miró en la colección de Es Baluard, entre Joan Punyet, nieto del artista, y Marisa Delgado, terapeuta. MIRÓ MÍSTIC: MANIFIESTO Por los sueños y las alucinaciones en los que estados alterados de conciencia llevan a realidades paralelas. Por esas imágenes que veía en la pared en las épocas de pobreza extrema, los viajes etéricos a través de la pintura, la capacidad de extraer la esencia, desde ese no-lugar, y revelarnos mensajes que cambiaron la manera de ver el mundo y el arte.

FIESTA EN EL MUNDO DE LA FONTANERÍA Y EL SANEAMIENTO

H

asta pasada la medianoche se celebró la inauguración de las nuevas instalaciones del Grupo Antonio Cabot Fornés en el polígono de Son Castelló, en una cita en la que se consiguió reunir a 1000 asistentes entre autoridades, representantes de firmas de renombre del sector, clientes, trabajadores y amigos. Así mismo se pudo disfrutar con la presencia del reclamado Dj Juan Campos y Txema Sánchez, quien amenizó la velada con su incombustible selección musical de todos los tiempos. Los foodtrucks también tuvieron su importancia en el evento ya que se contó con numerosas estaciones, varias de comida y bebida además de la compañía de Koldo Royo, chef pionero del foodtruck en España quien junto al servicio y calidad de Turquesa catering deleitaron gastronómicamente a los asistentes.

la siesta Magazine   9


AINHOA ARTETA RINDE HOMENAJE A LORCA EN PALMA

L

a soprano Ainhoa Arteta actuó ayer ante mas de 1500 personas en el Palau de Congressos de Palma con motivo del XXIII Festival de Música Clásica de Invierno. Arteta, junto a la bailaora Pilar Astola y el pianista Rubén Fernández-Aguirre, presentó La voz y el poeta. Homenaje a Federico García Lorca, un espectáculo que ofreció una fusión entre música, danza y literatura. Asimismo, los textos y la música de Lorca, fueron el hilo conductor del repertorio, también se ofrecieron obras de los compositores Xavier Montsalvatge, Jesús García Leoz o Antón García Abril.

ESTUVIMOS EN...

LA “LLONGUETADA” DIÓ INICIO A LAS FIESTAS EN LA CALLE DE SANT SEBASTIÀ

A

yer por la noche, distintos lugares de la ciudad, desde bares, plazas, centros culturales y calles, participaron en la ya tradicional Llonguetada, impulsada por el colectivo Orgull Llonguet. Este fue el cuarto año en el que grupos de amigos, asociaciones vecinales, bares y otras entidades se suman a esta iniciativa. Los requisitos para participar son que el pan de llonguet sea el que se utilice para el bocadillo, que el lugar donde se celebre la cena (calles, plazas, bares, portales...) esté decorado de amarillo y que haya un pequeño acto

10

la siesta Magazine

cultural amenizando la velada. La Llonguetada se comenzó a celebrar en el año 2013 con el objetivo de “recuperar un pan -el llonguet- que comenzaba a desaparecer”, pero también para invitar a los mallorquines a salir más noches durante la semana de las fiestas del patrón.


SHAMROCK PRESENTA SU NUEVA CARTA “DIVERTIDA Y CON UN GUIÑO A LA GASTRONOMÍA IRLANDESA”

E

l ganador de TaPalma 2017 y chef del Restaurante Shamrock, Rodrigo Vallejo, ha presentado este mediodía en un acto privado las nuevas creaciones gastronómicas incorporadas en la carta del Shamrock para la actual temporada. Con unas vistas privilegiadas al Paseo Marítimo de Palma, tradición irlandesa, calidad y mediterráneo son los elementos que se fusionan no sólo en cada rincón de la carta sino también del restaurante. Guillermo Lera, propietario del Shamrock ha declarado que “coincidiendo con el inicio de la primavera queríamos presentar nuestra nueva carta para acercar a los visitantes las novedades gastronómicas incorporadas”. Además, ha añadido “se trata de una apuesta culinaria que esperamos guste a nuestros clientes tanto como a nosotros”. Por su parte, Rodrigo Vallejo ha declarado que “esta es una carta divertida que aúna los dos ambientes que tiene el Shamrock. Una propuesta gastronómica que une en la mesa los sabores irlandeses y la frescura del mediterráneo”. Los comensales han podido disfrutar de una variada selección de platos. En primer lugar, sabo-

res mediterráneos con una pizza marinera en pan de pita, frutos del mar, algas y aguacate. A continuación, una mezcla de sabores locales gracias a una brocheta de sepia y butifarra con vinagreta de frijoles y cilantro. El guiño a la gastronomía irlandesa ha sorprendido a los invitados al degustar mollejas de ternera al Guinnes, colinabo cacahuete y lima. Seguidamente, se ha servido cordero macerado en curry rojo, berenjenas asadas, creme fraiche y regaliz.

la siesta Magazine   11



APUNTES

13   la siesta magazine

la siesta

magazine   13


apuntes

La Siesta Magazine

ULTIMA HORA, 125 AÑOS NO SON NADA

E

l 1 de mayo de 1893 salió a la calle el primer número de La Última Hora. Han pasado 125 años. Para conmemorar esta fecha, Ultima Hora trabaja en una gran variedad de actividades y eventos para el año 2018.

La primera fue en el Teatro principal de Palma donde la sociedad política, empresarial y cultural de Mallorca acompaño a los trabajadores del periodico Última Hora. El recibidor del teatro enseguida se quedo pequeño entre tanto saludo y photocall. La familia Serra (propietaria del periodico) se encontraba contenta, su sonrisa ante tanto invitado denostaba su satisfacción sobre todo de Pere A. Serra, quien bajo su dirección convirtió a Ultima Hora en el periódico líder de las Illes Balears. Los periodistas y fotógrafos de las distintas secciones (un poco asfixiados del calor humano) reunían grupos para fotografiarlos. En la sala unos niños vestidos de finales del siglo XIX repartían periodico

14

la siesta Magazine

y unas bailarinas a ritmo de cancán daban la bienvenida al evento. En el escenario las primera palabras las pronunció la presidenta del Govern, Francina Armengol, y posteriormente, Carme Serra, presidenta el Grup Serra. El público pudo disfrutar de un avance en primicia del documental que narra la historia del periodico y que se estrenará, el 1 de mayo en la Sala Augusta de Palma. Después los músicos de la Sinfónica ofrecieron un recital a los mas de 700 espectadores que allí se encontraban. Allí pudimos encontrar a varios compañeros y amigos como Gemma Marchena, Nacho Jimenez, Guillermo Esteban, Julian Aguirre, Teresa Ayuga, Miquel A. Cañellas y un largo etc, alguno de ellos les hemos visto crecer en la profesión y otros han evolucionado, pero a todos ellos les damos la enhorabuena y les hacemos llegar nuestra felicitación.


la siesta Magazine   15


apuntes

La Siesta Magazine

16 

la siesta Magazine


AUMENTA LA PARTICIPACIÓN EN LA 13ª EDICIÓN DEL ‘PREMI DE RELAT BREU DE LES ILLES BALEARS

Más de 250 alumnos de 48 centros educativos de las Illes Balears han mostrado sus dotes literarias en la final de este concurso.

E

sta edición supera en participación a la del año pasado con el aumento de unos 50 participantes más y la suma de 2 centros escolares. Más de 250 jóvenes, de 48 centros escolares de las Illes Balears han participado este sábado en la prueba escrita de la 13ª edición del ‘Premi Coca-Cola de Relat Breu de les Illes Balears’, que organiza la Fundación Coca-Cola y que promueve la lengua catalana, el talento y la creatividad en las aulas de 2º de la ESO.

Las pruebas, celebradas simultáneamente en Palma, Alaior (Menorca) e Ibiza, han tenido como estímulo inspirador una imagen y una frase relacionada con la misma. De esta forma, los escolares han tenido que inspirarse sobre la marcha en lo que la imagen y la frase les evocaba. La frase utilizada decía: “Després de l’escola sempre trobàvem una estona per seguir imaginant-ho”. A partir de ahí, los participantes han tenido dos horas para dar rienda suelta a su imaginación y elaborar un breve relato propio, que no debía sobrepasar los dos folios y tenía que contener dicha frase. Todos los centros participantes en los certámenes literarios de Coca-Cola han podido disfrutar en sus propias aulas de un taller de escritura creativa donde

se han dado las técnicas básicas para la creación de personajes de ficción. Estos talleres les han aportado a los participantes herramientas para enfrentarse al papel en blanco y poder construir personajes sólidos para sus relatos. Cabe destacar que este certamen cuenta con el soporte y la colaboración de la dirección general de Innovación y Comunidad Educativa de la Conselleria de Educación y Universidad del Govern de les Illes Balears.

Sobre el concurso Coca-Cola Jóvenes Talentos de Relato Corto Este ‘Premi de Relat Breu de les Illes Balears’ está enmarcado dentro del ‘Concurso de Jóvenes Talentos de Relato Corto de Coca-Cola’ en el que también participan alumnos de 2º de ESO de toda España. Además, se celebran los concursos en lenguas propias de Cataluña, País Vasco, Galicia y el concurso de Andorra en catalán, francés y castellano. Este año, el Premio de Jóvenes Talentos de Relato Corto de Coca-Cola alcanza su 58ª edición y la final se celebrará el próximo sábado 17 de marzo, simultáneamente para todos los participantes a nivel nacional.

la siesta Magazine   17


apuntes

La Siesta Magazine

18 

la siesta Magazine


¿QUÉ DISEÑADORA MALLORQUINA HA VESTIDO A KATY PERRY ÚLTIMAMENTE?

K

aty Perry tiene una nueva firma de cabecera. La cantante californiana acudió al programa American Idol vestida con un mono de Carmen March. La cantante californiana Katy Perry ha elegido un mono con estampado arlequín de la colección de otoño para acudir a una conferencia de American Idol organizada por la Asociación Estadounidense de Críticos de Televisión. Zendaya y Lady Gaga son otra de las estrellas que son fans de esta firma española. La moda española. Marcas como Juan Vidal, María Escoté o Del Pozo son referencias cada vez más habituales entre las celebrities mundiales más importantes. Así, el dos piezas (que no mono) que Perry lució para su cita como juez de American Idol de ayer no sólo es una muestra más de la singular visión de la moda de la cantante, sino que el diseño de la modista mallorquina nos demuestra varias verdades en un solo conjunto.

la siesta Magazine   19


apuntes

La Siesta Magazine

AMAGO DE INCENDIO EN EL SUPREMO 20 

la siesta Magazine


POR RAQUEL AGÜEROS FOTOGRAFIA PERE OLIVER - J.FERNÁNDEZ ORTEGA

N

ada más empezar a hablar la fiscala las luces de la sala de plenos del Tribunal Supremo se apagaron. Solo quedaron encendidos dos candelabros dorados colgantes, de luz amarillenta, que daban a la sala un aspecto tétrico de palacio con olor a cerrado. Un espacio rectangular por detrás y ovalado por delante, con suelos y paredes de mármol. Las paredes revestidas con seda de color sangre y envejecidas por el paso del tiempo con chorretones oscuros de humedad. Bancos de madera forrados de mullido granate para los togados del estrado. Para el resto, público y periodistas, sillas individuales señoriales, de respaldo alto, que capaban la vista general de la sala. En el techo, a modo de amparo, la representación de la Justicia plasmada en un fresco por Marceliano Santa Maria en 1924.

tres septiembres. Varios alumnos de Derecho acudieron a visitar el último escalón del Poder Judicial en uno de sus días grandes. Algunas aspirantes a abogadas se entretuvieron con los mensajes de felicidad suprema estampados en la portada azul del cuaderno de una conocida marca. Otras prefirieron darle al móvil en momentos de sopor. Teléfonos prohibidos dentro de la sala para los periodistas. Un chico de aparentísima juventud se durmió durante una hora y abrazado a sí mismo, hasta el primer y único receso del día. Durante el sueño, María Ángeles Garrido, representante del Ministerio Fiscal, se trababa al pronunciar el Urdangarin de “don Ignacio” y el Siriaimasu de una de las empresas controladas por Diego Torres y el marido de la infanta Cristina. Titubeante, como dispersa cuando leía de corrido su exposición.

El Supremo se incendió en 1915 y hubo que levantar de nuevo el edificio entero. Las cenizas destruyeron casi todas las obras de arte que albergaba. Desde entonces preside la sala un escudo de Mariano Benlliure de 1932, en la Segunda República.

“Había suficiente material instructor”, bramó el representante de Manos Limpias, a la vez que recordó que el pseudosindicato no era el acusado, sino el acusador. Aunque dotó a su argumentación de cierto empaque al recurrir el pago de las costas sus palabras sonaron débiles por la nefasta reputación de la polémica organización. Miguel Bernard, el presidente encarcelado de la organización durante los últimos días del juicio por el caso Nóos y a la espera de juicio, acudió como público a la Sala. Algo más delgado pero con la mirada más fuerte.

El Tribunal lo componen cinco hombres y una mujer. El presidente del tribunal, XXX, ocupa la misma silla presidencial en la que se sienta Felipe VI en la inauguración del curso judicial desde hace

“Ni un solo céntimo de dinero público puede quedar sin justificación”, remarcó Maria Ángeles Berrocal, abogada de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. En una impecable y breve intervención la letrada solicitó, una vez más, que

se devuelvan los 2,5 millones de euros públicos defraudados “en una causa penal nada fácil” que dura más de siete años. La mañana suprema había empezado a eso de las ocho con la toma de posiciones por parte de la prensa tras el espacio vallado para las cámaras y los micrófonos de las ediciones especiales de los programas matinales. Justo después de la exposición de la Abogada de Baleares hubo un receso de veinte minutos, que al final fueron treinta. En los pasillos se cruzaron Berrocal y Zaforteza, abogado de Jaume Matas, que lució mandíbula prieta en lugar de explotar de rabia contra la letrada que, además de cárcel, persigue la guita esfumada del ex molt honorable president. El defensor de don Ignacio Urdangarin, Mario Pascual Vives, estaba sentado frente a la fiscala. Su despaciosidad oral pronunció su congestión nasal. El abogado divagó sobre la palabra influencia y sus tráficos. Y Pau Molins, abogado de la infanta, se ajustó el nudo de la corbata mientras alzaba la mirada hacia un lugar indefinido. Pascual Vives es el hombre tranquilo que durante años con-

la siesta Magazine   21


apuntes

La Siesta Magazine

siguió pasar por un señor de madera, sin fondo y sosaina. Y solo él sabe el sacrificio personal que conlleva su estrategia. A medida que iba desapareciendo su taponamiento de nariz a Mario Pascual se le iba secando la boca, hasta que dejó de hablar. Manuel González Peeters, defensor De Diego Torres y de su mujer, Ana María Tejeiro, también habló como de nariz. No por catarro, sino porque simplemente habla así. La primera puya se la lanzó a su vecino de asiento, el abogado de Urdangarin. El letrado resaltó que él no sobrepasaría el tiempo estipulado como acababa de hacer don Mario. González Peeters tiene la sensación, y así lo expresó, de que él mismo no asistió al juicio de Palma durante seis largos meses. Aunque nadie olvida la presencia del defensor que animaba, o al menos lo intentaba, los días de vista soporífera. Al abogado madrileño de Matas se le atascó el botón del micrófono antes de empezar a hablar. Iñigo Ortiz de Urbina estaba nervioso y se dijo “honrado” al ser el elegido para argumentar el recurso del ex todopoderoso presidente balear. Desgranó lo que él mismo calificó como un “galimatías del Camarote de los hermanos Marx”. Un letrado ajeno a la causa visitó la sala en uno de sus días grandes y tomó nota y notas sobre las argumentaciones casacionales de Nóos, en una previa de lo que él mismo protagonizará esta primavera. El frío de la calle traspasó los muros del Supremo y llegó a la sala de plenos hasta que el abogado de la infanta pidió ausentarse “un momento por motivos fisiológicos”. Pero la gelidez volvió a

22

la siesta Magazine

la sala en cuanto el catalán regresó a la sala. Puntas de narices enrojecidas, yemas de los dedos sin sensibilidad y abrigos a modo de mantas. Una escena de brasero. Pau Molins esbozó, por primera vez, la torpeza del pseudosindicato al solicitar una condena tan alta y volvió a cargar contra Manos Limpias. Les acusó de mala fe por pedir ocho años de cárcel para “Su Alteza Real, la infanta Cristina”, a pesar de que la hermana de Felipe VI solo fue condenada por lo civil. Era la última vez que la defensa de Cristina de Borbón intentaba reparar su honor. Aunque en la calle la pena para ella sea ya sumarísima. E irreparable.


la siesta Magazine   23


apuntes

La Siesta Magazine

24 

la siesta Magazine


MODA Y DANZA SE DAN LA MANO EN EL AUDITORIUM

E

l diseñador internacional Custo Dalmau y el bailaor Eduardo Guerrero protagonizaron ‘Encuentros 2’, un espectáculo único en Mallorca en el que estos dos artistas fusionarán sobre el escenario del Auditorium de Palma la fuerza del flamenco y el color más vanguardista para generar entre su público emociones a flor de piel. De esta manera, en su segunda edición, ‘Encuentros’, un espectáculo de la compañía Ballet Jove de Mallorca producido por Mallorca Caprice, acoge un mano a mano entre dos grandes figuras de sus respectivas artes, el diseño y la danza, que se unirán al ballet clásico, contemporáneo y al hip-hop de la compañía dirigida por Ma Antònia Mas. Custo Dalmau presentó sus propuestas para otoño-invierno 2018, en la que la experimentación y la mezcla de materiales tecnológicos con otros artesanales dan como resultado un nuevo lenguaje no estrictamente futurista, pero sí evolucionado en sus arriesgadas propuestas. Esta colección tiene sus raíces en movimientos como el hip hop, con un espíritu muy callejero y que supone un giro hacia la energía y vitalidad que se respira en la calle. Por su parte, Eduardo Guerrero llegó a Mallorca procedente de Francia, un país incluido en la gira internacional de su espectáculo ‘Guerrero’, por el que el pasado viernes recibió tres candidaturas a los Premios Max de las Artes Escénicas, a Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Intérprete Masculino de Danza y Mejor Diseño de Vestuario.

la siesta Magazine   25


Life

VETUSTA MORLA: “LOS MÚSICOS VIVIMOS DE TOCAR EN DIRECTO Y NO DE VENDER DISCOS” POR GUILLERMO ESTEBAN FOTOGRAFIA J.FERNÁNDEZ ORTEGA

David El Indio descuelga el teléfono un viernes de diciembre a mediodía. Es el batería de uno de los grupos que habitan en los primeros puestos de la clasificación de la música alternativa de nuestro país: Vetusta Morla. Su último trabajo, Mismo sitio, distinto lugar parece una papiroflexia. Otra pirueta más de esta formación de Tres Cantos (Madrid) que cuida hasta el relieve de las letras y de los colores que aparecen en su portada. Imposible que no llame la atención o despierte la curiosidad en cualquier comprador de discos. 26

la siesta Magazine


la siesta Magazine   27


E

l envoltorio de ‘Mismo sitio, distinto lugar’ es un laborioso trabajo de artesano. El disco sobresale por encima del resto en cualquier estantería. ¿Qué importancia da Vetusta Morla a la presentación del álbum?

nuevo disco e intentar hacer cosas nuevas que sean excitantes y motivadoras. En cada etapa te planteas cosas diferentes. Esa presión hacia nosotros mismos nos ayuda a mejorar y a profundizar en nuestro lenguaje musical. En ‘Mismo sitio, distinto lugar’ cuesta más reconocer a los Vetusta de ‘Un día en el mundo’. ¿Cómo ha madurado vuestra música?

-Creo, si conoces los demás discos, que siempre nos ha importado mucho. Siempre hemos trabajado mucho la presentación y el arte de los discos porque nos parece importante ofrecer algo único. Sobre todo para que la gente de repente vea en sus manos que tiene un tesorito. Y también un poco para contrarrestar lo que pasa actualmente, que la mayor parte de la música la escuchamos vía digital y no la tenemos físicamente. Es interesante para tener como una idea global de la música. Y así acompañarla de las letras, que también se pueda tocar el papel, que si te has fijado tiene un poco de relieve. Es un disco para escuchar, ver y tocar.

Hemos hecho un trabajo de manera muy intuitiva, intenso. Ha sido una especie de introspección, de buscarnos a nosotros mismos, tanto personal como musicalmente. Y de hecho hemos llegado a algunos sitios en este disco que reflejan muy bien lo que es la banda en 2017, pero que tiene cosas previas al Vetusta de Un día en el mundo.

Marlango dicen que sacan discos para tocar en directo y no para vender. ¿Por qué publicáis álbumes vosotros?

Cuando publicamos Un día en el mundo una de las cosas que nos ayudó a sacar adelante el proyecto fue Myspace, la primera red social grande. Nosotros estábamos allí, no sé cuánto influyó pero sí que nos ayudó a impulsarnos.

-La única banda que se ha permitido el lujo de poder sacar discos por hacer obras artísticas fueron los Beatles en su última época, cuando dejaron de hacer giras allá por el año 66. La realidad es que los músicos vivimos de tocar en directo y no de vender discos. Las discográficas antes podían tener más ganancias con la venta de discos, pero ahora es más complicado. Los discos justifican, por supuesto, la gira que viene después. Procuráis, normalmente, que respiren. Hay bastante margen entre un álbum y otro. ¿A qué se debe este reposo? Es un poco los ciclos que nos hemos podido permitir para pasar por cada una de las etapas de una manera adecuada. Cuando estamos de gira normalmente no hay actividad paralela de composición. Estamos concentrados en la gira. Se ensaya para mejorar cosas de las canciones, para tener un poco el repertorio al día. En el momento en que se termina la gira se da por concluido el ciclo de vida de un disco y ahí ya hay una pequeña fase de vacaciones y luego otra de composición. Intentamos buscar lo ideal, que es componer música, trabajar en ella y grabarla bien. Por eso solemos tardar ese tiempo en sacar cada disco. ¿Sentís presión cada vez que publicáis un disco? Bueno, la presión sobre todo es con nosotros mismos. Creo que ahí está la clave. Lo que nos motiva es enfrentarnos a este

28

la siesta Magazine

Santi Balmes (Love of Lesbian) asegura que en Internet puedes colgar tus canciones como si fuera una tienda de pakistaníes abierta las 24 horas. ¿Os han beneficiado las redes sociales o plataformas como por ejemplo Spotify?

Han proliferado los festivales de música. ¿Hay una burbuja con posibilidades de explotar? Creo que hay un poco de burbuja. No sé si hay tanta gente y tanto dinero como para poder pagarse las entradas de todos los festivales. Muchas veces se repiten los carteles. Hay bandas que directamente las giras las hacen en festivales. Es la manera que tienen de poder tener una gira, incluso. Hay artistas que si no hacen festivales no pueden irse de gira. Ir a un festival te abre a más público. ¿Taburete, el grupo del hijo de Bárcenas, triunfa por ser del hijo de o por sus canciones?

“VETUSTA ES MÚSICA ROCK PORQUE LA ENERGÍA QUE DESPRENDE EN DIRECTO ES MUY BESTIA”


Probablemente sea por las dos cosas, si funcionan bien, algo tendrán sus canciones. La fórmula del éxito nadie la tiene. ¿Por qué funcionó Vetusta Morla? Supongo que por varias cosas a la vez. Básicamente, las canciones gustan. Y de repente hay un momento de expansión en Internet, un hueco en el mercado, se alinean los astros y sale para adelante. Este grupo algo tendrá para que llene el Palacio de los Deportes de Madrid. Te guste o no. ¿Cómo se hace para seguir gustando? No sé, yo solo creo en lo que nosotros hacemos que es, como te decía antes, ser honestos con nosotros mismos. Saber quién eres, plantearte retos artísticos, guiarte por la intuición, la ilusión y la motivación y muchas más cosas que te ayudan a seguir con tu carrera de una manera adecuada. A lo mejor luego no funciona, pero has hecho lo que sentías. ¿El indie todavía existe, ha muerto o se ha desvirtuado? Una etiqueta un poco confusa, aquí tendríamos para hablar muchas horas. Depende de cómo lo plantees. ¿Cuando te preguntan si Vetusta Morla es indie qué contestas? Es que no lo sé. Me da igual. Vetusta Morla hace música indie en el sentido de la etiqueta que se le colgó en su día. Hace música pop en el sentido de que hacemos música popular, que se puede cantar. Son melodías sencillas que se pueden corear fácilmente. Y es música rock porque la energía que desprende en directo es muy bestia. También podría ser música clásica. A nosotros nos gusta mucho jugar con las dinámicas de nuestra música.

la siesta Magazine   29


Life

30 

la siesta Magazine


“NO SÉ SI VETUSTA MORLA ES INDIE, ME DA IGUAL”

la siesta Magazine   31


Life

32 

la siesta Magazine


LA REBELIÓN DE LOS JUBILADOS TEXTO: GEMMA MARCHENA

FOTOS: J.FERNÁNDEZ ORTEGA

la siesta Magazine   33


34 

la siesta Magazine


moda

La rebelión de los jubilados

T

Todos somos jubilados y venimos por lo mismo. Y como soy mayoritarios y partidos políticos desenchufando la electricidad. abuela, me voy a cuidar a mis nietos”. Así de rotunda se muesEl grito de guerra era “Menos banderas, más pensiones”, así tra Mundita Bustins, indignada por el trato a los pensionistas como “Fuera sindicatos”. y por la división de manifestantes en Palma este sábado. Y es que las pensiones van a recibir un pírrico aumento del 0,25%, “Tendríamos que ir todos unidos”, decía Encarnación Martínez, cortesía del Gobierno de Mariano Rajoy. que no entendía muy bien la guerra de Semejante cifra ha empujado a las calles consginas. “Yo he trabajado toda la vida de Palma unas 5.000 personas este limpiando casas. Tengo los riñones moFALDAS LARGAS QUE SE sábado por la mañana. Después del lidos Ahora cobro una jubilación de 639 DESMONTAN PARA DAR PASO euros y con la subida de diciembre hice arrollador éxito de las manifestaciones feministas del 8M, llega el turno de los A VESTIDOS CORTOS PARA LA la compra de Navidad”, dice con sorna. pensionistas y sus sucesores, que ven Ahora se dedica a cuidar de sus nietos, FIESTA DE DESPUÉS su futuro aún más negro. Porque parece que bastante trabajo es. Lo mismo que que el sistema de jubilación público está Mundita, una antigua auxiliar de enferen peligro, tal y como vaticinan expertos, mería de la sanidad privada que sigue en Gobierno central, sindicatos e incluso los pie de guerra “ayudando a mis hijos al propios ciudadanos. cuidar de mis nietos”. El tema levanta pasiones y sube la tensión. De hecho, este sábado los ánimos estaban más que exaltados en la marcha, que se dividió en dos: por un lado, UGT y CC OO, y al otro, Jubilats per Mallorca, con miembros de USO y CGT entre esa multitud. Para empezar, hubo algún que otro forcejeo para liderar la marcha. Al final se optó por dividir los recorridos y los grandes sindicatos caminaron por Sindicato, mientras que la alternativa fue Sant Miquel y Plaça Major. Ya frente a Delegación de Gobierno, y después del discurso de Antonio Tarabini, la manifestación de Jubilats per Mallorca boicoteó a sindicatos

Es una constante entre los abuelos que caminaban por las calles de palma con banderas o silbatos, como es el caso de Juan Mariano Arcos, un prejubilado de Emaya: “Tengo a mis hijos trabajando y a partir de ahora me quedaré cuidando de mi nieta de tres meses. Cada día voy a tener que ir hasta Manacor para que la madre pueda trabajar. Porque hoy en día no puede quedarse nadie en casa”. Arcos señala que tiene un plan de pensiones “que puso la empresa pero que en los últimos diez años hemos estado pagando los trabajadores de nuestro bolsillo. El año pasado Hacienda me hizo pagar más

la siesta Magazine   35


moda

La reinvenciĂłn de Nupcial

36 

la siesta Magazine


PAREJAS EXTRANJERAS ELIGEN LAS ISLAS COMO EL MEJOR DECORADO PARA SU BODA

de 3.000 euros”. Y es que los pensionistas se quejan de que esas pequeñas subidas concedidas por Rajoy no compensan el encarecimiento del coste de vida. Mientras tanto, los expertos advierten que con el nuevo cálculo del sistema de pensiones, aquellos trabajadores que se jubilen en 2030 podrían perder hasta el 40% de su poder adquisitivo, según José Ignacio Conde-Ruiz, de la Universidad Complutense de Madrid. “Soy estudiante y después de la carrera de Biología quiero hacer un máster. Muchos estudiantes queremos una base formativa para obtener un puesto de trabajo. Estamos obligados a estudiar mucho más, por lo que empezamos a trabajar más tarde y tenemos más cotización. Otra opción es que trabajes durante la carrera. Pero son empleos precarios, sin asegurar, que no cotizan... Y retrasan su salida al mercado laboral”, explica Marta, que con sólo 22 años ya está preocupada por su jubilación. Por su parte, Daniel Bauzá es un cartero de 33 años que ya cuenta con un plan de pensiones “desde hace diez años. Ya venía con la empresa y me estoy haciendo un rincón. Creo que hoy hay que apoyar a los jubilados”. La opción, pues, pasa por hacerse un plan de pensiones privado para sobrevivir como jubilado del futuro. Otro tema es que con los empleos precarios y el alto coste de la vida se pueda ahorrar para un futuro lejano. Tampoco ayuda la demografía: los trabajadores actuales se niegan a tener hijos, por lo que los futuros cotizantes deberán soportar a una amplia base de baby boomers jubilados en unos años. El panorama parece desalentador y el 0,25 por ciento de Rajoy parece el menor de los problemas. Baste mirar el ejemplo de Chile, donde las pensiones se llevan a través del sistema privado: los chilenos se jubilan a los 70 años y obtienen una pensión media de 270 euros, cuando el SMI del país es de 346. Los ahorros que consiguen reunir

la siesta Magazine   37


38 

la siesta Magazine


moda

La rebelión de los jubilados

apenas suponen el 21% de su salario en plena vida laboral. En Alemania, por otro lado, proliferan los minijobs para aquellos jubilados que quieran complementar su magra pensión. Más de un 15 por ciento de germanos se ve afectado por la pobreza. ¿Será éste el caso de España en las próximas décadas?

la siesta Magazine   39


40 

la siesta Magazine


PINKO MALLORCA PRESENTA EN BAIBEN SU COLECCIÓN PRIMAVERA/ VERANO

la siesta Magazine   41


moda

Pinko Mallorca

42 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   43


moda

Pinko Mallorca

44 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   45


moda

Pinko Mallorca

46 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   47


Sexo y pareja Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero

Teresa Ramos Diaz Sexóloga y terapeuta de pareja

H

e querido empezar este artículo con una de las frases más famosas del poeta chileno Pablo Neruda de su libro 20 poemas de amor y una canción desesperada. Este Poema XX, melancólico y entristecedor, sigue llegándonos al corazón, porque el amor, a día de hoy, todavía no ha pasado de moda.

Muchas veces me he imaginado la escena de este poema como si el protagonista fuera un hombre que estuviera con un amigo, un hermano o incluso un padre, en una mesa de roble contándole cabizbajo lo que le ocurre mientras sostiene una copa entre las manos. Y haciendo una versión coloquial de la situación, visualizo cómo le cuenta a su partenaire lo que le está ocurriendo: “Tío, es que ya no la quiero, ya no me gusta. Pero no sé, otros días, como que sí, como que sí que la quiero. Y llevo así ya tiempo. Pasan los días y no estamos bien, y me dan ganas de dejarlo todo, a pesar de lo que hemos vivido… Pero es que ya no es lo de antes, ya no hay ganas de nada. Yo creo que estoy así porque ya no la quiero, o sí la quiero, o no sé… Estoy hecho un lío”. A lo que su confesor le contestaría resumiendo la situación: “Ya, pero si no lo sabes tú…”. Y mi protagonista se ahogaría mirando el hielo en la copa. Y tan contemporánea es esta conversación como el poema, porque son muchas las personas que pasan por esta situación, donde un día, no se sabe definir muy bien por qué, se tiene la sensación de que hemos dejado de amar a nuestra pareja. Antes de continuar, habría que hacer una aclaración sobre lo que es el enamoramiento versus lo que es el amor. El enamoramiento surge a través de la seducción de dos personas que se atraen. En esta etapa se conocen, se encuentran, se gustan, y suele aparecer una gran explosión sexual. En esas semanas, incluso meses, es cuando más tiempo solemos ocuparnos con la otra persona. Quedamos para salir de manera íntima, organizamos actividades conjuntas, pasamos muchas horas dándonos muchas señales de afecto y sobre todo con bastantes encuentros sexuales. En la etapa del enamoramiento se tiende a dejar a un lado a las amistades, los compromisos familiares; incluso puede haber un declive en nuestro rendimiento laboral. ¡No pode-

48

la siesta Magazine

mos cundir mucho en el trabajo durmiendo solo un par de horas cada día, durante largas semanas! En muchas ocasiones ponemos en cuestión si decir “te quiero” significa que ya amamos a esa persona. El “te quiero” puede significar muchas cosas, pero sobre todo podría significar: estoy bien a tu lado, comparto muchas cosas contigo, eres la única persona afectiva con quien estoy, me gustaría tener un compromiso contigo… Afortunadamente, la etapa de enamoramiento tiene fecha de caducidad, y si con el tiempo vemos que hemos congeniado con esa persona va apareciendo el amor. Al ir disolviéndose esa etapa efusiva, también volvemos a nuestros quehaceres y retomamos lo que tal vez hemos dejado un poco abandonado estos meses. Empezamos a quedar con las amistades, nos vuelven a ver más por casa de familiares los domingos, y volvemos a marcarnos unos objetivos laborales o retomamos nuestros proyectos. Todo empieza a rodar de manera más apaciguada y se le añade que hemos ampliado nuestro círculo: ahora tenemos pareja. Y además la vamos construyendo y va siendo una relación duradera porque sentimos que se nos valora tal como somos. La sensación puede que ya no sea tan efusiva, pero es más amplia y plácida. Y a pesar de estar en una situación dulce, también vendrán momentos no tan dichosos. Así como antes sobrellevábamos nuestras dificultades, ahora también colaboramos en los momentos desagradables de la otra persona (en eso también consiste el amor, en compartir y acompañar). A medida que pasa el tiempo vamos conociendo a nuestra pareja tal como es y nos mostramos tal como somos, con sus virtudes y con nuestros defectos; con la tranquilidad del hogar y el desasosiego familiar; con el bienestar y las rutinas; con el amor y el cansancio; con las tareas cotidianas y con la distancia; con el “te quiero”, y yo tampoco… En esas circunstancias en las que vivimos esa dualidad de no saber si queremos o no a esa persona, sería aconsejable que volviéramos a desenmarañar lo que hemos ido destruyendo. Volvamos al “te quiero, y yo también”, acerquémonos en la cama, al beso de la mañana y al llegar a casa; hacer cosas que nos motiven a los dos o que nos hacían


EL “TE QUIERO” PUEDE SIGNIFICAR MUCHAS COSAS, PERO SOBRE TODO PODRÍA SIGNIFICAR: ESTOY BIEN A TU LADO, COMPARTO MUCHAS COSAS CONTIGO

estar bien al inicio de la relación; intentemos que las dificultades sean menos si nos apoyamos o si las solucionamos lo antes posible para que no nos pesen durante tanto tiempo…

nuestro propio corazón, con amor y cariño, lograremos mirar a la otra persona de otra manera más amorosa. Y entonces, por fin, seremos felices y comeremos ¡lo que nos plazca!

¿Y qué hacemos con nuestros defectos? Podemos reflexionar para qué nos sirven e intentemos buscar otras actitudes que nos beneficien. Puede ser que en este transcurso de cambios no nos salgan las cosas de manera tan fácil como estamos ahora mismo leyendo, o puede que en algún momento necesitemos acudir a profesionales para asistir a terapia individual o de pareja. Pero mientras llega esa decisión, y antes de tirar la toalla, debemos tener en cuenta que normalmente nuestra pareja no es el enemigo (salvo en circunstancias puntuales en las que puede ser que nos beneficie alejarnos o separarnos de esa relación). Cuando dejemos de ver a nuestra pareja como a un ser malvado y terrible podemos empezar a sentir a nuestra pareja con amor, e incluso en algunos momentos fugaces hasta con enamoramiento. Para ello necesitamos que nos miremos por dentro con afecto. Solo mirándonos y condescendiéndonos por

la siesta Magazine   49


salud y belleza abril

50 

5 PLATOS SALUDABLES PARA LA PRACTICA DEL YOGA

la siesta Magazine


la siesta Magazine   51


abril

L 52

la siesta Magazine

a mejor dieta si se practica habitualmente yoga, es la que nos dicta el propio sentido común: platos nutritivos y escasos en los que predominen las verduras, las hortalizas, las legumbres y proteína de alta calidad, sobre todo vegetal, con productos frescos, de temporada y proximidad, ecológicos en la medida que se pueda, además de variado. Desde La Siesta Magazine, os damos las pautas para que yoguis o quiénes vayan a iniciarse en la práctica de esta disciplina, sepan cómo deben nutrirse y alimentarse, que no es lo mismo que comer. Una alimentación mayormente vegetariana es sinónimo de buena salud, pues incluye verduras, frutas, legumbres, hortalizas, cereales o frutos secos que aportan numerosos beneficios a nuestro organismo. Todos ellos son bienvenidos para aquellos que practiquen el yoga, que en cambio rechaza los alimentos que puedan resultar excesivamente calientes, picantes, grasos, salados, secos o de origen animal, salvo excepciones si tampoco lo llevamos a la radicalidad, caso de los lácteos fermentados como el kéfir o el yogur, o los descremados, si no padecemos intolerancia, sumamente positivos para reforzar el sistema inmunológico y la flora intestinal.


salud y belleza

Poco, despacio y conscientemente Para una óptima digestión, es fundamental masticar bien los alimentos y favorecer un bolo alimenticio que llegue correctamente a nuestro estómago, con gran parte del proceso ya hecho, que sumado al descanso, una correcta respiración, el ejercicio físico y una actitud siempre positiva, suponen los pilares básicos del yoga y cómo no, de la salud a nivel global. Lógicamente, las personas que practican el yoga tienen que ser fieles a su estilo de vida, lo que conlleva asumir los planteamientos en los que se basa, por tanto, los platos procesados o precocinados, así como productos refinados y grasos, deben ser apartados de la dieta y optar por los más sanos, no necesariamente crudos pero sí escasamente cocinados”. Uno de los aspectos más importantes para quienes realizan yoga, no radica tanto en lo que se come, sino cómo se come: “Nuestro ritmo de vida diario permite a pocas personas cumplir estos preceptos al pie de la letra, pues es complicado comer despacio, llevar poca cantidad con el tenedor a la boca y masticar más de 25 veces, pero más allá de que sea importante para los amantes

del yoga, es primordial para todo el mundo en general, ya que se trata de pautas que abogan por un buen estado de salud integral, al margen de otros condicionantes” . Cenar como un yogui Aunque el desayuno y la comida resultan fundamentales para la practica del yoga, siendo menos relevante la cena, es por ello por lo que cabe hacer un mayor hincapié en lo que se podría comer a esta hora, ya que hay menos documentación sobre el tema. Sin duda, se recomienda no hacerlo en exceso y a una hora temprana, tipo 8 o 9 de la noche si nos fuera posible, manera de no llegar pesados a la cama o con la digestión sin terminar. Dejando la fruta descartada por posibles fermentaciones durante la noche, lo mejor es optar por proteína acompañada de verduras, hortalizas o algún cereal de bajo índice glucémico. Para terminar siempre se recomienda una infusión tras la cena, que sin estar muy caliente, favorezca la digestión, como por ejemplo de boldo, regaliz, anís o hinojo.

la siesta Magazine   53


Nuestro gestor El Gobierno propone ampliar el periodo de cálculo de la pensión a toda la vida laboral de forma voluntaria

Carlos Garcia

E

l Grupo Popular propuso a la Comisión del Pacto de Toledo ampliar el periodo de cálculo de la pensión a toda la vida laboral de forma voluntaria, según adelantó este lunes la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en una entrevista con TVE. Esta medida beneficiaría a aquellos trabajadores que cotizaron más al principio o a la mitad de su vida laboral pero no al final de la misma, ya que, a efectos del cálculo de la pensión, se computaría toda la carrera laboral y no sólo los últimos años, lo que mejoraría la cuantía de la prestación. La ministra ha señalado que algunos

trabajadores tienen cotizaciones muy altas al principio y o la mitad de su vida laboral, pero no al final a causa de expedientes de regulación de empleo o por haberse puesto a trabajar por cuenta propia. “Estamos pensando que pueda tenerse en cuenta, no los últimos años de cotización, sino incluso poder elegir durante toda la carrera laboral porque mejoraría la pensión futura”, explicó la ministra, que indicó que se trata de una propuesta del PP al Pacto de Toledo. “Veremos si ve la luz. Algunas personas ven con incertidumbre su pensión futura y nosotros queremos que la pensión sea la mejor posible”, subrayó la titular de Empleo.

La reforma de pensiones de 2013 contemplaba la ampliación progresiva del periodo de cálculo de la pensión de 15 a 25 años. Para 2018, la cuantía de la pensión se calcula en función de las bases de cotización de los 21 años inmediatamente anteriores al mes previo al de la jubilación. Para 2022, el periodo de cálculo será de 25 años. La reforma de 2013 también establece que los trabajadores de más edad expulsados prematuramente del mercado laboral, incluidos los trabajadores autónomos, pueden optar desde el 1 de enero de 2017 por la aplicación de un periodo de 25 años para el cálculo de la pensión si ello les resulta más favorable.

ALGUNOS TRABAJADORES TIENEN COTIZACIONES MUY ALTAS AL PRINCIPIO Y O LA MITAD DE SU VIDA LABORAL, PERO NO AL FINAL

54

la siesta Magazine


Asesoría Fiscal y Contable

Asesoría Laboral y Jurídica

Gestoría Administrativa

Administración de Fincas Calle Son Esteva, 2 2º A 07150-Andratx Baleares

Telf: +34 97123641 Fax: +34 971236371

www.gestoriagarcia.es


56 

la siesta Magazine


POR J. FERNÁNDEZ ORTEGA

LA RUA CONSIGUE BRILLAR EN ANDRATX

la siesta Magazine   57


junio

Una Fira d’Andratx cargada de eventos y actividades Un año más, y ya van 32, llega la Fira d’Andratx, una de las más tradicionales y más seguidas ya de nuestras islas, y que contó con cerca de 200 stands sobre todo artesanales, pero también agrícolas, ganaderos, industriales, ecológicos...que ocuparán buena parte del centro del municipio de Andratx.

A

las 16h se abrieron las puertas de la Fira y del Mercado Artesanal en los jardines del Ayuntamiento y calles adyacentes, y comenzaron también las actuaciones. El grupo folklórico Aires d’Andratx, y cercavila de Carros Antigüos por las calles del municipio. Posteriormente, en la Calle Son Lluís fue el escenario de la exhibición ecuestre a cargo de la Associació de Carreters i Cavallistes d’Andratx. Ya por la noche, la Ruta de la Tapa cumplio su novena edición, significando un gran éxito desde su nacimiento. Una treintena de locales ofrecieron sus tapas, que fueron desde Brochetas de Pulpo hasta Mini-hamburguesas, pasando por Burritos de pollo, langostinos crujientes o sepia a la mallorquina. Se pudieron disfrutar tanto en el propio establecimiento, como en la Plaza España, donde por cierto hubo una pantalla gigante para aquel que quiso beber y comer mientras veia el partido de fútbol entre el Barcelona y el Real Madrid en el Camp Nou. Para terminar la jornada, a partir de las once de la noche actuo en la propia plaza el grupo musical Gin Tonic Band. Y el domingo, el día fuerte, el día de Andratx. Ya desde bien pronto, las nueva de la mañana, los visitantes pudiero encontrar un imponente Mercado Artesanal, con más de 150 stands, lleno de productos de muy buena calidad. También hubo el mercado

58

la siesta Magazine

de segunda mano, y como no podía ser de otra forma, exposiciones de animales (ovejas, aves y razas autóctonas), y exposición de tractores y classic riders. Otras actividades de las que se pudieron disfrutar durante el domingo fueron el I Concurso de Motosierra en la Calle Son Lluís; la exhibición ecuestre a cargo de la Associació de Carreters i Cavallistes d’Andratx; la representación de danzas folklóricas de Colombia; o una nueva actuación y muestra folklórica de Aires d’Andratx. Además, durante toda la mañana, la Fira d’Andratx contó con un amplio repertorio de actividades lúdicas y gratuitas para los más pequeños y para disfrutar en familia. En la Calle de Son Lluís -al lado del PAC- hubo un rocódromo, talleres (chapas, máscaras, bisutería reciclada...), una zona de animales, otra de psicomotricidad, y un espectáculo de ciro, entre otras. Y a partir de las 13.30h, la quinta edición de la Muestra Gastronómica en el Paseo de Son Mas. Hasta veinte restaurantes ofrecieron sus mejores platos para convertir la Avenida en una gran oferta de platos exquisitos, con precios que estuvieron entre los 4 y los 5 euros.

la siesta Magazine   58


andratx

Carnaval

E

l carnaval tuvo que posponerse del sábado al domingo por el mal tiempo, pero finalmente pudo celebrarse con la magia y la ilusión de siempre.

La Rúa de Andratx ha vuelto a hacer las delicias de todos los andritxoles, demostrando que goza de una magnífica salud, luciendo de nuevo toda su originalidad y sus vistosas coreografías a pesar de que tuviera que aplazarse un día por causa del mal tiempo. El viernes se dio aviso desde el Consistorio de que en lugar de celebrarse el sábado por la tarde se haría el domingo por la mañana, lo que no restó un ápice a la participación y espectacularidad de la Rúa. En esta edición la participación se ha mantenido respecto al año pasado, con la presencia de una veintena de con-

cursantes entre individuales, parejas y comparsas, y algo más de 200 participantes. Algunas de ellas realmente trabajadas, como la ganadora, Steam Punk Julio Verne; otras que aportaron la originalidad y diversión, como el tío vivo o las vespas; o la siempre espectacular de la gimnasia rítmica Es Vinyet, que este año aportó color y movimiento con La Sirenita. Y todas hechas con mucho mimo y cuidado, con muchas horas dedicadas al vestuario. La relación de ganadores fue Steam Punk Julio Verne como mejor comparsa de más de 10 componentes; 2o premio para El Carrusel, y La Sirenita 3r premio. De menos de 10 componentes Mario Kart fue la mejor valorada, seguida de Heidi y Enredados. Los vesper@s, por su parte, se llevaron el premio a la mejor animación. Flamenco fue el Mejor Individual Adulto, y A años luz el Mejor Individual Infantil. Y las mejores parejas, Cine Mudo en Adulto, y Las Unicornias en Infantil.

la siesta Magazine   59


la siesta SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

Magazine

GRATIS en la App Store y Google Play

60

la siesta Magazine



www.grupolasiesta.com GRUPO DE COMUNICACIÓN Mail lasiesta@grupolasiesta.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.