La siesta magazine Diciembre 2017

Page 1

NÚMERO 34 TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES

Magazine

Diciembre 2017

la siesta

LA REINVENCIÓN DE NUPCIAL FARAH EL BOUSAIRI

HUMANOS

LIBRO DE PILAR URBANO SOBRE EL CASO NÓOS

ISABEL GUARCH, ALTA JOYERÍA #ELLEMENTAL


la siesta SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

Magazine

GRATIS en la App Store y Google Play



11 PRESENTACIÓN EN MALLORCA DEL LIBRO DE PILAR URBANO SOBRE EL CASO NÓOS La autora del primer libro sobre la trama Nóos, desgrana los movimientos desde la Casa Real para intentar salvar a la Infanta

22

ISABEL GUARCH, PRESENTÓ SU COLECCIÓN DE ALTA JOYERÍA #ELLEMENTAL

INDICE

10

58 MERCAT DE NADAL EN ANDRATX

4

la siesta Magazine

ESTUVIMOS EN ...

18 HUMANOS PILATES EN EL EMBARAZO 52 PRACTICAR REDUCE LA PROBABILIDAD DE CESÁREAS 58 62

ANDRATX, MERCAT DE NADAL

PERSONAJE DEL MES: FEDERICO LUPPI


34

Diciembre 2017

18

52

34

LA REINVENCIÓN DE NUPCIAL

NO OLVIDEN SU NOMBRE. AUNQUE EL APELLIDO SEA DIFÍCIL DE PRONUNCIAR. TAMPOCO SU APODO, BABY FACE KILLER

FARAH EL BOUSAIRI: “NUNCA HE SENTIDO MIEDO, SOY FELIZ EN EL RING”

28

la siesta Magazine   5


la siesta Magazine

Director

Javier Fernández, lasiesta@grupolasiesta.com REDACCIÓN

Raquel Agüeros, aguerosraquel@gmail.com José Luis Saiz, madridcomunicacion@grupolasiesta.com Vanesa Sánchez, vanessasanchez@grupolasiesta.com Laura del Amo, lauradelamo@grupolasiesta.com Gemma Marchena, gemmamarchena@gmail.com Javier Fernández. Ortega, javipq@grupolasiesta.com Gullermo Esteban, estebansorio@gmail.com FOTÓGRAFOS

J. Fernández Ortega, José Luis Saiz. (Selu), Alvaro Maldonado, Albert Bravo, Pau Torrens. COLABORADORES Neus Marroig,

Carlos García, Resu Ragel, Teresa Ramos Carlos López PUBLICIDAD

Mail publicidad@grupolasiesta.com EDICIONES PECULIARES C/ Bisbe Maura nº 39 07005 Palma (Islas Baleares) C/ Margarita Nelken nº 4 28903 Getafe (Madrid) La Siesta Magazine Pertenece a Grupo la Siesta


34

Diciembre 2017

la siesta Magazine

FIRMAS

51 Punto de mira 56 Nuestro gestor

PORTADA Nupcial La Siesta Press / J. Fernández Ortega

la siesta Magazine   7


SI NO TE ANUNCIAS, NO EXISTES SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA

PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com


Carta Del Director

TRAS LAS UVAS, EL ABISMO DE ENERO, FEBRERO, MARZO...

D

efinitivamente nos pasamos al digital ,este año hemos abierto nuestra web lasiestamagazine.com , donde iremos escribiendo día a día los eventos y noticias más inmediatas y destacadas, así podas disfrutar de ellos inmediatamente. También hemos abierto un canal de Youtube donde iremos colgando entrevistas y noticias con un lenguaje nuevo y televisivo. Poco a poco haremos que desaparezca este formato de pdf, para transformarnos en una web moderna y de nuestro tiempo.

J. Fernández Ortega

Después del paréntesis de las uvas, nos asomamos al abismo de enero. Menudo 2018 nos espera, empezando ya por los primeros días del año. Todo tipo de locuras surrealistas, relacionadas en su mayoría, claro, con Cataluña, despide este 2017 nefasto: desde la broma de Tabarnia, que tanto eco encuentra en las redes sociales, hasta el último dislate, que consistiría en que el fugado Puigdemont intente ser investido ¡por plasma!. Todo es nuevo: nunca había, por suerte, ocurrido nada semejante en la Historia de España. Ni, probablemente, en la de Europa. Así que juristas, incluyendo al Supremo, medios de comunicación, clase política en general, usted, yo, todos, andamos como a tientas, intuyendo que esto es materia más propia de un novelista de ciencia-ficción, o de la escuela kafkiana, que de cualquier politólogo, catedrático constitucionalista o cronista político. Parece cosa de marcianos, así que echamos de menos a un Asimov redivivo para que nos ilustre sobre tanta insania. Nos viene encima una controversia jurídica de órdago acerca de cómo se puede dar un acta y hasta investir presidente de la Generalitat a un huido de la Justicia: ni en los partidos de Puigdemont y Junqueras tienen clara la pirueta que sería precisa, mientras los juristas hispanos contienen el aliento a la espera de lo que un juez del Supremo, un desconocido llamado Pablo Llarena -ni en el apellido se ponen de acuerdo todas las entradas de Wikipedia--, tenga a bien decidir: ¿libertad para Junqueras y los otros miembros del Govern presos? ¿con qué condiciones?

MENUDO 2018 NOS ESPERA, EMPEZANDO YA POR LOS PRIMEROS DÍAS DEL AÑO. TODO TIPO DE LOCURAS SURREALISTAS

la siesta Magazine   9


A

rturo (o Arthur)) Rhodes es un pintor surrealista, se trasladó a Deia, Mallorca en 1980. Se instaló en este pequeño pueblo de la Serra en una comunidad artística fundada por Robert Graves. Ha estado trabajando en colecciones de investigaciones místicas con fuertes conexiones con el simbolismo y el arte del pasado. Pinta con la técnica del esmalte

de los antiguos maestros transponiendo las técnicas clásicas de aceite a los colores acrílicos modernos. La naturaleza muerta, el paisaje y la forma humana aparecen en su arte. El humor a veces también juega su parte. Estudió en la Watford School of Art y en la década de los 60 viajó por Europa, Asia, Australia y Estados Unidos, entre 1975 y 1979 vivió en Tokio y luego en Sidney trabajando como ilustrador y en EEUU como caricaturista para el New York Times. Sus pinturas surrealistas se inspiran en la literatura, a veces son críticas, cómicas o románticas y giran en torno a un concepto, en sus inauguraciones suele sorprender al público con una performance. Entre los coleccionistas de su obra se encuentran Sir Roger McGough, Lord andrew LLoyd Webber, Sinead O’Connor, Richard Branson o John Cleese entre otros. AINA PASTOR ART GALLERY esta situada en la calle Costa de Santa Creu, 14 de Palma de Mallorca muy cerca del Museo Es Baluard y en la ruta del arte

Octubre - Noviembre

EXPOSICIÓN “ON THE SHELF” DE ARTURO RHODES EN AINA PASTOR ART GALLERY

ESTUVIMOS EN...

10

la siesta Magazine


PRESENTACIÓN EN MALLORCA DEL LIBRO DE PILAR URBANO SOBRE EL CASO NÓOS

L

a autora del primer libro sobre la trama Nóos, desgrana los movimientos desde la Casa Real para intentar salvar a la Infanta - Cuestiona que Urdangarin y su esposa sigan manteniendo que son inocentes. El público reconoció con un caluroso aplauso la labor del juez Castro. Pilar Urbano eligió el club DIARIO de MALLORCA para presentar su libro titulado La pieza 25, operación salvar a la Infanta. Y la conocida escritora contó al público lo que narra en su obra y lo que no escribe, como episodios que se produjeron durante el juicio. A la presentación acudió el juez Castro, acompañado de sus familiares y de sus amigos. Entre el público también había policías que intervinieron en la investigación. La presentación del libro la hizo el exconseller Carles Manera, que desarrolló desde su cargo público un papel protagonista para que este caso se descubriera. Manera calificó el libro de “investigación precisa, cargada de datos contrastados” y también habló de la “codicia como variante económica que forma parte del género humano”. El exconseller criticó la “impunidad” de la legislatura de Matas y aseguró que no le hizo falta levantar las alfombras para descubrir los casos de corrupción, “afloraban solos”.

SAVE MY BAG, EL BOLSO CONVERTIDO EN FENÓMENO

S

ave My Bag fue fundada en 2013 por Valentina y Stefano Agazzi en Bergamo, Italia. Originalmente concebido como una cubierta resistente al agua y funda protectora para el Birkin de Hermès y ha acabado por convertirse en uno de los bolsos más deseados.

Los bolsos son elegantes y atemporales en el diseño, mientras que su construcción versátil es la esencia de la practicidad. Confeccionada en más de 40 colores modernos, la bolsa Miss Bag, con un diseño registrado en todo el mundo, es perfecta para llevar tus objetos esenciales diarios y completar tu estilo. Gracias a Lila Albanozzo, desde el año 2014 es posible comprar en España los exclusivos bolsos de Save My Bag, llegando a convertirse el mercado español en el tercero con más ventas, después de Italia y Francia.

la siesta Magazine   11


CONCIERTO SOLIDARIO “PONGAMOS FIN A LA POLIO”

E

l Rotary Club Palma Junípero Serra junto al Tenor Toni Lliteres, la soprano Inma Hidalgo como artista invitado Álvaro Chaves, y el pianista Valentin Moldovan, organizaron en el Auditorio de San Cayetano de Palma. Un Concierto bajo el titulo “PONGAMOS FIN A LA POLIO” Un proyecto internacional que lleva a cabo Rotary Internacional junto la colaboración de la O.M.S. , UNICEF y la Fundación Bill y Melinda Gates.

mana Alicia que acompaño al piano en los ensayos, Margarita Enseñat, Margarita Alemany, Margarita Moner y María Rosa Llodra fieles seguidoras de la musica clásica como lo son también Antonia Salas, María Duran, Poli Rigo, Patrícia San Martín y Roberto Mazorriaga.

En el concierto pudimos encontrar a Jose Maria Moreno que dirigía al coro de la Capella Mallorquina, a su Her-

ESTUVIMOS EN...

NOCHE MUSICAL EN EL PESQUERO

A

lgunas personas lo denominan como apoteósico, otros como fantástico o simplemente bello, lo que es verdad es que no se podía dejar de apreciar la musicalidad de un piano, un chelo, un violin y las maravillosas voces de un coro. Entre los platos del Pesquero se colaban las luces de Broadway en una noche gélida de temperatura pero cálida en música. Fabulosa noche la del pasado viernes en el Pesquero con el SOPAR MUSICAL a beneficio de la Fundació Studium Aureum. Las actuaciones musicales de la Fundació Studium Aureum con esas estupendas voces del coro, el piano de Andreu Riera, el violín, el chelo … y todos bajo la excelente batuta de Carles Ponseti, director y fundador de la fundación. Como no podía ser de otra forma, fue mítica la actuación como maestra de ceremonias de Amelia Forteza.

12

la siesta Magazine

La entrada-donativo costaba 20 euros, que íntegramente fué para el proyecto. Como acto curioso, de toda la cantidad recaudada, Bill y Melinda Gates Foundation triplican las ganacias que se obtienen en el concierto.


ÉXITO Y MÚSICA EN LA GALA SOLIDARIA DE BONA LLUM OFTALMEDIC

E

s Baluard acogió la Gala Solidaria que organizó la Fundació Bona Llum Oftalmedic. El objetivo de la gala fue recaudar fondos para construir un dispensario médico en el colegio Toni Real Vicens, que se encuentra en una zona conocida como “El Milagro”, en la ciudad peruana de Trujillo. “El Milagro” es un inmenso vertedero que constituye el único modo de supervivencia para las 30.000 personas que lo habitan. Este evento fue posible gracias a la colaboración de diversas personas y entidades que se han ido sumando a esta causa como Toni Nadal y su mujer Maria o el Bisbe Sebastià Taltavull. Entre los participantes destacados se encontraron la Jove Orquestra de les Illes Balears que puso la nota musical del evento, así como las chefs María Salinas y Vicky Pulgarín, quienes se encargaron del cóctel. La Fundación Bona LLum Oftalmedic es una entidad sin ánimo de lucro que nace en 1998 gracias a la iniciativa del oftalmólogo Luis Salvá Ladaria y bajo el auspicio del Centro Ocular Oftalmedic, con el propósito de hacer llegar la asistencia sanitaria a pacientes con enfermedades visuales que carecen de recursos propios, así como en la promoción y difusión de todos los aspectos

relacionados con la prevención de la ceguera y las enfermedades oculares. El oftalmólogo Luis Salvà la fundó hace ya dos décadas con el objetivo de proporcionar asistencia sanitaria a personas sin recursos económicos y, en muchos casos, en situaciones de exclusión social. A lo largo de este periodo, la Fundación ha asumido retos más complejos, participando en proyectos de cooperación internacional en Perú, Guatemala, Etiopía y, próximamente, también en Mauritania. Elena Palomeque Castaño, es su presidenta.

la siesta Magazine   13



APUNTES

15   la siesta magazine

la siesta

magazine   15


apuntes

La Siesta Magazine

PREMIER DE ‘PERFECTOS DESCONOCIDOS’

K

evin Spacey probablemente sea un miserable, una persona deleznable, pero su trabajo no”, ha manifestado el director Álex de la Iglesia este martes 28 de noviembre con motivo de la presentación de ‘Perfectos desconocidos’, una comedia hilarante que llega a los cines este viernes 1 de diciembre.

De la Iglesia dirige a Ernesto Alterio, Juana Acosta, Eduard Fernández, Dafne Fernández, Eduardo Noriega, Belén Rueda y Pepón Nieto en esta comedia coral, adaptación del éxito italiano homónimo dirigido por Paolo Genovese, galardonado con el premio David di Donatello a la Mejor película. El director ha reivindicado en declaraciones a Europa Press Televisión la importancia de separar “ficción y realidad” y, preguntado por el dilema que supone combinar el talento y los comportamientos moralmente reprochables, ha señalado que es “contradictorio” que pensar que Spacey no merece rodar una película. “Spacey ha hecho películas extraordinarias, borrarle de una cinta me parece absurdo”, ha dicho. La cinta que estrena esta semana tiene como escenario el salón de una casa en el que se reúne un grupo de amigos para cenar durante una noche de eclipse lunar. La propuesta de un juego, según el cual todos los invitados han de dejar sus móviles en la mesa y compartir los mensajes y llamadas que lleguen, tendrá consecuencias imprevisibles en una noche aparentemente tranquila. De la Iglesia ha señalado que, tal y como plantea esta película, actualmente “se comparte todo” y las personas se convierten en “reporteros” de su propia vida, lo que lleva a una falta de libertad. En un contexto de “frases cortas y titulares”, el director cree que se crea un

16

la siesta Magazine

“censor previo” que, en el caso del cine, lleva a creaciones que “acepta todo el mundo”. “En el momento en el que eres tú mismo te estás posicionando y tienes seguidores y detractores, es absolutamente normal”, ha señalado De la Iglesia, quien defiende una esencia que comenzó en sus primeras películas, fruto de la “rabia y rebeldía” del director que comienza, en el que el “90 por ciento es ignorancia”. En su opinión, esto es “sano y bueno” pero tiene sus “consecuencias”. “Quieres seguir haciendo lo mismo pero de una forma más sutil”, ha dicho. Esta es la segunda película que estrena en un año después de ‘El bar’, algo a lo que prefiere no dar mucha importancia porque no cree que vuelva a ocurrir y “no responde a una realidad”, ya que lo habitual es que sacar adelante un proyecto lleve dos años. EQUIDAD EN EL CINE “La equidad es necesaria pero no entraría a discutir contenidos de ficción porque es un problema, es contraproducente con el propio arte”, ha señalado el director, quien ve “machistas” en “todo el mundo” y cree que hay que “trabajar para desarraigar” esta “injusticia”. En ‘Perfectos desconocidos’, la mitad de los personajes que aparecen en escena son mujeres, algo que no ha buscado y que sigue la línea de películas como ‘La comunidad’, ‘El bar’ o ‘Mi gran noche’. En este sentido, y preguntada por los resultados de la encuesta realizada por AISGE que revela que el 38 por ciento de los personajes del cine son mujeres, frente a un 62 por ciento de hombres, la actriz Belén Rueda ha indicado que este problema parte de que “hay pocas guionistas y pocas directoras”.


la siesta Magazine   17


apuntes

La Siesta Magazine

18 

la siesta Magazine


HUMANOS

POR RAQUEL AGÜEROS FOTOGRAFIA PERE OLIVER - J.FERNÁNDEZ ORTEGA

El magnate del ocio mallorquín, que lleva meses en prisión preventiva, y la mujer a la que elevaron a princesa se humanizan en la cárcel. El peso de la prisión hace mella en Cursach y Munar

B

ajó del furgón policial con la cabeza alta, sin la intención aparente de esconderse. Sabía que todos los focos se iban a centrar en él, a pesar de que compartía grillete con su mano derecha. Apenas unos segundos al aire libre sirvieron para que la imagen de Cursach se diese una vuelta por las Islas y llegase hasta la península. Estaba cambiado, parecía otra persona. La última vez que se le vio lucía barba cana desaliñada. Sin embargo ahora era diferente. Con el pelo corto raso, desnudo de barbilla y una expresión en los ojos que reflejaba algo cercano a la asunción. Más frágil. Más sereno. Con el rostro menos tirante. Aunque Sbert, su segundo, se cubrió con una chamarra para evitar que fotografiasen su rostro, en los pasillos se le vio la cara. Pero los signos externos

y delatores de la falta de libertad todavía no han hecho mella en él. Algo parecido a lo sucedido con Cursach se plasmó en la mujer omnipotente hasta fue enviada a la sombra. La transición personal de Maria Antònia Munar en la cárcel convirtió su rostro dulce en un semblante de extrema dureza. No le ayudó teñirse de azabache. Cuatro años después Munar empieza a parecer, físicamente, la misma de siempre. Cuenta la teoría que la cárcel rehabilita socialmente al que la ha hecho. La práctica vomita lo contrario. Pero es innegable que las rejas humanizan hasta a los extraterrestres, aunque tengan la piel verde.

la siesta Magazine   19


apuntes

La Siesta Magazine

20 

la siesta Magazine


EXPOSICIÓN DE GUILLERMO RUBÍ EN PELAIRES

G

uillermo Rubí presentó en Pelaires “Perfect From Now On”, una exposición en la que el artista profundiza sobre el concepto de impacto, explorando las consecuencias y cómo afectan física y emocionalmente a las personas que lo han sufrido. El artista parte de conceptos inmateriales y abstractos desde los que construye complejos mapas mentales que dan estructura a todos sus proyectos. Esta red fractal compuesta por infinidad de nódulos y de ramificaciones, de análisis, convergencias y superposiciones, conforma la arquitectura sobre la que el artista elabora sus obras, tomando como punto de partida su propia experiencia y tratando de que el espectador se implique en las búsquedas simultáneas que cada pieza plantea. A la cita acudió diversa sociedad del mundo del arte y la cultura como Agustin Fernández Maillo, Escritor, Miguel Ángel Hernandez Comisario de Murcia quien esta colaborando en estas fechas con Es Baluard, Aina Lorente Solivellas Artista Plástico y Marcos Augusto. Tania Baides recién aterrizada en Mallorca contaba junto a Pep Pinya su maravilloso viaje a Japón y Tailandia. Y no podia faltar el apoyo de la familia de Guillermo Rubí, Carlos Rubí, Sebastià Rubí y María Llaneras.

la siesta Magazine   21


apuntes

La Siesta Magazine

TEXTO JOSE LUIS SAIZ

22 

la siesta Magazine


ISABEL GUARCH, PRESENTÓ SU COLECCIÓN DE ALTA JOYERÍA #ELLEMENTAL POR J. FERNÁNDEZ ORTEGA

la siesta Magazine   23


24 

la siesta Magazine


I

sabel Guarch, presentó su colección de alta joyería #Ellemental en Terraza Balear, la tienda de diseño en Santa Ponsa. Durante la noche, una instalación única de diseño y arte recreo la inspiración y un punto de partida como los 4 elementos naturales , Agua, Fuego, Aire y Tierra.

Mariana Muñoz, Catavinos, la bodega Can Axartell, la chef María Moreno de Gaudeix, la maravillosa pastelera vegana Serena Sirini, más conocida como Mrs Sweet y la perfumista Irene Gisbert , crearon un ambiente perfecto y selecto.

la siesta Magazine   25


26 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   27


Life

FARAH EL BOUSAIRI: “NUNCA HE SENTIDO MIEDO, SOY FELIZ EN EL RING” POR GUILLERMO ESTEBAN FOTOGRAFIA J.FERNÁNDEZ ORTEGA

Farah El Bousairi. No olviden su nombre. Aunque el apellido sea difícil de pronunciar. Tampoco su apodo, Baby face killer [Cara de bebé asesino]. Nació en Marruecos hace 23 años y reside en Mallorca desde los 5. La primera boxeadora profesional de la historia de Baleares tiene cara de niña, pero pelea como una mujer. Es recatada, parca en palabras, porque prefiere hablar en el ring. Tiene agilidad, cintura y potencia. Mucha potencia. La púgil se ha engrasado en la fábrica de boxeo Motorcity bajo la mirada de los entrenadores David Quiñonero y Umar Brito. Ellos han sido los responsables de encajar las piezas de esta máquina de 52 kilos, tatuada y veloz. Farah lleva la palabra Papá inyectada en la mano derecha. Cada golpe, cada victoria, la dedica a su novio, Sergio, que falleció en un accidente de tráfico en 2016. 28

la siesta Magazine


la siesta Magazine   29


P -¿Por qué boxeas?

Farah: Porque me gusta.

-¿Cómo supiste que te gustaba este deporte? F: Por mi familia. Tengo un tío que hace K-1 y, por curiosidad, lo probé y me gustó mucho. -¿Qué tiene el boxeo?

F: Lo que más me gusta es la sensación con la que me voy a casa después de cada entreno. Tranquila, desahogada. David Quiñonero: El fuego apagado. -¿Has practicado otros deporte? Sí, natación. Al principio la compaginaba con el boxeo, pero después me centré en el segundo. -¿En qué momento descubres el boxeo? F: Hace unos cuatro años. Mi tío tiene un gimnasio pequeño en Marruecos y un día me dio por probar K-1. Yo empecé con las ‘pataditas’. Me llevé muy buenas sensaciones. -¿Por qué dejaste las patadas? F: En los entrenos sentía que me gustaba más soltar las manos. -¿Cómo llegaste al Motorcity y cuál fue tu primera impresión? F: Llegué recomendada y me encantó el compañerismo que había. Antes de venir a entrenar me ponía siempre enfrente de la ventana y miraba las clases hasta que me animé a probarlo. -David, ¿cómo era Farah cuando empezó a boxear? D: Muy parecida a como es ahora. Con personalidad, no muy habladora, viene a hacer lo que tiene que hacer y se va. Sin armar mucho jaleo y dejando la sensación que tiene que dejar en el ring. Los deportes de contacto están muy de moda ahora. Hay gente que deja las sensaciones más fuera del ring que dentro.

30

la siesta Magazine

-Te apodan ‘Baby face killer’. D: Asesina con cara de niña. Hay fotos de Farah en las que la ves muy guapita, sonriente, así como muy agradable y luego si te metes en el ring con ella… [risas] la imagen cambia totalmente. Tiene una cara muy agradable cuando no tiene que ver con boxeo. -¿El cambio de cara es a propósito o involuntario? F: Es involuntario. D: Yo creo que las cosas que llaman la atención de verdad suelen ser auténticas. Si no son auténticas se ven rápidamente. Y lo del carisma, que sin duda ella lo tiene, está relacionado con la autenticidad. Hoy en día las imitaciones están muy en auge, pero el boxeo es un deporte en el que si no eres auténtico, si no eres de verdad, se ve súper rápido. A las dos primeras hostias se ve. -¿Te querías parecer a alguien? F: No. Tengo ídolos, pero no me quiero parecer a nadie. -¿Recuerdas tu primer combate? F: Sí, fue en Campos y gané. A los tres meses de empezar a boxear debuté. Me fui de mi anterior gimnasio, el Shambhala, porque el entrenador que había murió. -Fuiste subcampeona de España. ¿Cómo recuerdas esa experiencia? F: Fue brutal. D: Fue con la selección de Aragón. Todavía estábamos en conflicto con la selección balear y nosotros buscábamos todos los medios posibles para que la gente peleara. Hizo medalla de plata sin estar su entrenador y sin una serie de apoyos tremendos. Solo llevaba seis combates.

DAVID QUIÑONERO: “FARAH ES AGRESIVA, ELEGANTE Y MUY VISTOSA BOXEANDO. TIENE LA POSIBILIDAD DE COMPETIR A NIVEL MUNDIAL”


-Debutaste con victoria el pasado 25 de noviembre en el Trui Teatre de Palma. Eres la primera boxeadora balear de la historia. ¿Qué se siente? F: Tenía presión de dejar contenta a la gente, a mi entrenador, a mi familia. Tuve una sensación muy buena, me sentí muy cómoda. -¿En qué piensas cuando estás encima del ring? F: Pienso en ganar. D: En el boxeo o te centras 100% en lo que estás haciendo o tienes accidentes. Cuando estás dentro del ring hay un: [chasquea los dedos] Tuuuuuu que se apaga todo y solo está encendido lo que ocurre dentro del ring. Y si te pones a pensar en tu tía, en tu prima o en tus amigos andas jodido. Te tienes que centrar 100% en lo que está ocurriendo ahí dentro. -¿Por qué decides dar el salto a profesional? -Llevo 26 combates. Creía que ya tenía experiencia suficiente y aprovechar la edad que tengo ahora. -¿Cuál es el objetivo? F: ¿El objetivo? [ríe] Ser campeona del mundo. D: Será campeona del mundo. -¿Lo tienes claro desde que empezaste? F: Siempre. Desde que me puse los guantes supe que quería pelear. -¿Alguna vez has sentido miedo? F: Nunca, si te digo la verdad, nunca. Yo estoy feliz en el ring. -¿Cómo boxea Farah? D: Es agresiva, lo que pasa es que estamos intentando controlar sus emociones y creo que lo conseguimos. Farah, básicamente, te quiere pegar todo el rato. Y en profesional, el combate, a veces, se hace largo. Estamos intentando que domine eso. Cuando le das una torta, ella quiere pegar. A veces hay que dar dos pasos atrás o irse a un lateral para dar un golpe. Con ella es fácil y los avances son muy rápidos. Practicas una combinación el lunes y el viernes la está haciendo en el ‘sparring’. Farah es elegante y muy vistosa peleando. Tiene fondo, pega durísimo, es capaz de resistir el castigo fantásticamente. Esos personajes son los que tienen la capacidad para ser campeones mundia-

la siesta Magazine   31


les. Te puedes ir a Inglaterra, a Ghana, a Rusia y coges chicas de 51 kilos y las que peguen más fuerte, pegan como ella. Farah tiene la posibilidad de competir a esos niveles, a nivel mundial. -La púgil profesional Miriam ‘La Reina’ Gutiérrez se aferró al boxeo para superar un trauma. Fue maltratada por su pareja cuando tenía 19 años y estaba embarazada de 8 meses. Tú sufriste otra desgracia. Tú pareja falleció en un accidente. ¿Cómo has tomado el boxeo después de la tragedia? F: Con mucha más fuerza, me ha servido mucho. La mayoría de cosas que hago, tanto dentro como fuera del ring, las hago por él. -¿Qué significan tus entrenadores, David Quiñonero y Umar Brito? F: Todo. Ahora mismo no me veo boxeando sin ellos, me siento arropada. -¿Es más complicado ganar fuera de casa? F: Tienes que ganar mucho más claro. D: Farah va a boxear, básicamente, en su casa. Porque tiene la posibilidad de hacerlo. Pelear fuera es un hándicap tremendo. Yo tengo buenísimos boxeadores con récords mediocres por el hecho de haber tenido que pelear fuera. Y te va minando la cabeza y físicamente. Con Farah no va a ocurrir.

“EL OBJETIVO ES SER CAMPEONA DEL MUNDO”

32

la siesta Magazine


la siesta Magazine   33


Life

LA REINVENCIÓN DE NUPCIAL TEXTO: GEMMA MARCHENA

FOTOS: J.FERNÁNDEZ ORTEGA

34

la siesta Magazine


la siesta Magazine   35


36 

la siesta Magazine


moda

La reinvención de Nupcial

N

o lo recoge el DSM V, ese manual donde los psicólogos y Talleres para elegir la música, personalizar tartas, maquillarse psiquiatras desmenuzan los trastornos más humanos, pero o colocarse un tocado. Profesionales del sector ejercieron de deberían incluirlo en su próxima edición. El Síndrome de la guías espirituales para los contrayentes que buscan inspiración Novia es aquel en el que la futura contrayente busca y rebusca más allá de Pinterest. lo indecible para que su boda sea perfecta. Da igual lo cerebral que sea ella, el aplomo y el sentido Lo mejor, la apuesta por el diseño Made común del que hace gala en su día a In Baleares. A la aguja de Tania Presa día. La nerviada en los preparativos del y Lena & Lena, que diseñan y cosen en FALDAS LARGAS QUE SE Gran Día está garantizada. No es que Mallorca, además de los tocados de NaDESMONTAN PARA DAR PASO tividad Castillo y Joana María Romero, haya hecho un estudio estadístico con una amplia muestra de población, lo A VESTIDOS CORTOS PARA LA así como el calzado mallorquín de Ana digo desde la experiencia más cercana Marttin, se suman nuevas generaciones FIESTA DE DESPUÉS y debo haber ido a cerca de ¿veinte? como Lorena Sánchez y Steffi Nogales, ¿treinta bodas? en toda mi vida. Por por parte de la Escola d’Art i Superior otro lado, a los novios no se les conoce de Disseny de les Illes Balears (EASDIB), semejante estado de nervios. que lanzaron interesantes propuestas nupciales. En cuanto a fiesta, las alumnas Patricia Perales El caso es que toda novia que se precie se lanza al salón de Richtsteiger, Laura Sancho y Constanza Cechetto también bodas más cercano en busca de direcciones, presupuestos, expusieron sus trabajos. Los alumnos de joyería tampoco se ideas y lo que surja. En el caso balear, Nupcial. En la edición quisieron quedar atrás y mostraron sus ideas para anillos, de este año ha habido numerosos cambios y muchos de ellos algunos bastante revolucionarios: Nicolás Rodríguez Sales, han sido de agradecer. La conocida ahora cono Nupcial Bridal Helena Pons, Javier Pérez, Carolina Amigó, Jana Mestre y Experience ha abandonado el frío cemento del Palma Arena Míriam Hertz. para irse a Son Termes, un poco más alejado de la ciudad pero más cálido y acogedor. Los autobuses lanzadera compensaron los kilómetros de más, que tampoco eran tantos, todo sea Todo este rosario de nombres está incompleto sin el Desemdicho. barco Ibicenco, con Carme Coll y Ángela Seguí a la cabeza, que se encargaron de la acertada organización de la pasarela.

la siesta Magazine   37


moda

La reinvenciĂłn de Nupcial

38 

la siesta Magazine


PAREJAS EXTRANJERAS ELIGEN LAS ISLAS COMO EL MEJOR DECORADO PARA SU BODA

La delegación Adlib cerró el desfile con los vestidos de Dira Moda Ibiza, Ibi Moda, Tony Bonet, Virgina Vald, Piluca Bayarri y Vintage Ibiza, que demostraron que la frontera entre artesanía y alta costura está claramente difuminada. Como decía una exhausta Carme Coll tras el fin del desfile, “esto ha sido como un viernes de Adlib”. Lo cierto es que Mallorca, y sus diseñadores, creadores y artesanos, necesita de una pasarela de diseño a la altura de Adlib y se agradece la profesionalidad y la generosidad de los ibicencos. Se echó en falta, eso sí, la presencia de Menorca en este salón balear y una pasarela más grande. La expectación era tal, que muchos asistentes se quedaron fuera sin poder ver el vestido. La diseñadora Tania Presa se encargó de abrir el desfile, con acertadas propuestas para diferentes tipos de novias, destacando el delicado vestido que lució la mallorquina Eli Tulian, Miss Wolrd Spain. La apertura de Presa se entiende porque después de todo, diseña y cose en Mallorca y desde el IDI se han propuesto apoyar el Made In Balears. Se comenta que alguna firma nupcial que no fabrica en España se molestó por este cambio. Pero ha primado el orgullo balear, el Confeccionado en las Islas, y se agradecería que en próximas ediciones más diseñadores se animaran a participar en el salón nupcial. En cuanto a tendencias, se adivinan muchos vestidos 2x1, con faldas largas que se desmontan para dar paso a vestidos cortos para la fiesta de después. Siluetas princesa con faldas de gran volumen, que ya luciera en su boda Kate Middelton, así como maxiescotes y transparencias con pedrerías, que recuerdan a las osadas apuestas de Cristina Pedroche para Nochevieja. Entre el público se comentaba que el salto de cama nupcial se ha mezclado con el vestido de novia y no termina de convencer. Las espaldas al aire son otra de las tendencias, sólo aptas para aquellas que estén muy tonificadas. El velo ha quedado desterrado, apenas se dejaron ver, y el tocado ahora es la estrella.

la siesta Magazine   39


40 

la siesta Magazine


moda

La reinvención de Nupcial

Entre los detalles más entrañables, las aplaudidísimas modelos de Glam & Chic, mujeres reales con tallas que se salen del estándar de la modelo tradicional pero que se acercan a la calle. Todas las novias e invitadas, sea cual sea su peso, merecen y pueden lucir espectaculares, como lo hicieron las modelos de esta firma. El Síndrome de la Novia no es ninguna frivolidad. Según la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), el gasto medio de una boda oscila entre los 11.864 y los 21.205 euros. Hay mucho dinero en juego y es toda una industria. Es más, existe un ‘turismo nupcial’, un buen puñado de parejas extranjeras que eligen las Islas como el mejor decorado para su boda. Sería estupendo que la moda balear se beneficiara de semejante desembarco internacional.

la siesta Magazine   41


42 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   43


moda

La reinvenciĂłn de Nupcial

44 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   45


moda

La reinvenciĂłn de Nupcial

46 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   47


moda

La reinvenciĂłn de Nupcial

48 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   49


50 

la siesta Magazine


A primera vista Intransiciones

Raquel Agüeros

A

manecía cuando ella y él decidieron irse juntos para tener intimidad. Hacía menos de una hora que habían empezado a hablar por primera vez, a pesar de que se cruzaban por el pasillo del edificio donde ambos tra-

bajaban. Cuando llegaron a casa del chico se enrollaron. Él le arrancó las bragas y el sujetador y ella dijo no. Dos horas después murió estrangulada tras recibir 36 golpes por todo el cuerpo. Sólo le dio tiempo de llamar al 112 para decir que le iban a matar. Lo primero que se le ocurrió al autor del crimen fue descuartizar a la chica. Lo intentó cortándole la yema de un dedo, pero vista la dificultad que entrañaba decidió cambiar de plan. Envolvió el cadáver en varias bolsas de basura, cargó el cuerpo inerte, lo metió en el maletero del coche, fue a una zona boscosa que él conocía y allí tiró el cuerpo. Diez años después de que matara a la chica (20 años), su madre sigue preguntándose por qué no se dejó violar para conservar su vida. Una reflexión que haría cualquiera que haya parido. Esa madre, durante la celebración del juicio, tuvo que escuchar una chirriante pregunta del jurado popular. Las seis mujeres y los tres hombres que lo componían querían saber si la chica a la que habían matado, su hija, era ligona. Literal. Previamente el juez había rechazado, por improcedentes, dos de las cuestiones que los miembros del jurado querían plantear a la madre de la chica estrangulada. José Diego Yllanes fue condenado a doce años y medio de cárcel por homicidio. La borrachera que llevaba cuando mató a la chica le sirvió de atenuante para no ser condenado por asesinato y a una pena mayor. Ahora, cumplidas tres cuartas partes de la condena, el homicida vuelve a subirse a la vida. Durante el día trabaja. Por la noche duerme entre

rejas. Según el Artículo 25 la Constitución española en su apartado segundo dice lo siguiente: Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social (…). El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma (…) tendrá derecho a un trabajo remunerado (…). A raíz del juicio a La Manada, también en Pamplona, irremediablemente se ha revivido el caso de Nagore Laffage, la víctima. La polémica se desató cuando el homicida apareció en internet como parte de la plantilla de una clínica. José Diego Yllanes es psiquiatra, aunque su jefe ha dicho que no trata a pacientes. Y a la madre de Nagore Laffage se le abrieron las carnes cuando vio posar al hombre que amputó la vida de su hija. El director de la clínica le pidió perdón públicamente por no haber tenido la empatía necesaria con una familia destrozada. Las redes sociales defecaron odio hacia el autor de un crimen de extrema violencia, según los resultados de la autopsia. Y las redes, una vez más, juzgaron. Porque nadie comprende que José Diego Yllanes tenga derecho a seguir con su vida, a pesar de que un día habrá cumplido su condena y será un hombre libre. No es justo afirmar que la Justicia es pobre y, en muchos casos como el de Nagore Laffage, injusta. El caso es que José Diego Yllanes parece que ha cumplido con el objetivo de la privación de libertad, que es la reinserción en la sociedad, algo que no muchos consiguen. Nagore ya nunca será. Está muerta. Su madre nunca podrá reinsertarse ni mitigar su dolor. Y el hombre que asfixió a una niña que solo quería pasárselo bien, aunque sea libre, no se perdonará a sí mismo jamás.

la siesta Magazine   51


salud y belleza abril

PRACTICAR PILATES EN EL EMBARAZO REDUCE LA PROBABILIDAD DE CESÁREAS Y PARTOS PROVOCADOS 52

la siesta Magazine


la siesta Magazine   53


abril

L 54

la siesta Magazine

a efectividad de un programa de actividad física mediante el método Pilates en el embarazo y en el proceso del parto reduce la probabilidad de cesáreas y partos instrumentados según un estudio elaborado por el responsable del servicio de matronas del Hospital Quirón Salud Campo de Gibraltar, Luciano Rodríguez. Según informa Quirón Salud, este estudio ha consistido la tesis con la que este profesional del hospital ubicado en la localidad gaditana de Los Barrios ha obtenido el título de doctor especialista en enfermería obstétrico ginecológica, con la calificación de sobresaliente ‘cum laude’, por la Universidad de Granada. El fin del estudio era valorar la eficacia y la seguridad de un programa de actividad física por medio del método Pilates de ocho semanas de duración en mujeres gestantes, midiendo parámetros funcionales, como el peso, la tensión arterial, la fuerza, la flexibilidad, la curvatura de la columna y parámetros en el parto, como el tipo (natural o cesárea), la episiotomía, la analgesia y el peso del recién nacido. Se trata del primer trabajo que demuestra que el Pilates es beneficioso en el embarazo.


salud y belleza

De esta manera, se realizó un ensayo clínico aleatorizado, en colaboración con la matrona Juana María Vázquez sobre gestantes que asistían al programa de Educación Maternal del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, específicamente a la actividad de Pilates especial para embarazadas. La muestra sujeta al estudio estaba compuesta por un total de 105 mujeres gestantes, que estaban divididas en ‘grupo intervención’ (50 mujeres) y ‘grupo control’ (55 mujeres). El ‘grupo intervención’ asistió a un programa de actividad física por medio del método Pilates, durante dos sesiones semanales, mientras que el ‘grupo control’ no lo practicó.

to, la disminución en el número de cesáreas y de partos distócicos --que requieren algún tipo de intervención médica--, menos episiotomías, menor uso de analgesia y pesos del recién nacido en norma”. “Por tanto podemos concluir que “el programa de actividad física de ocho semanas por medio del método Pilates mejora parámetros funcionales en las gestantes y podría beneficiar la finalización del parto” ha concluido Rodríguez, cuya tesis ha sido publicada en ‘Enfermería Clínica’, revista profesional de impacto internacional.

Ante ello, el doctor Rodríguez ha indicado que “el estudio nos ha permitido verificar mejoras significativas en muchos parámetros, como la tensión arterial durante la gestación, y en cuanto al proceso del par-

la siesta Magazine   55


Nuestro gestor Lucha contra el empleo irregular y el importe de las pensiones en Cataluña

Carlos Garcia

L

a lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social recauda 20.242 millones hasta octubre

El conjunto de actuaciones desplegadas en el marco del plan de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social, que se puso en marcha en abril de 2012, ha tenido un impacto de 20.242 millones de euros hasta octubre, según ha informado la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en la entrega de 66 nuevos diplomas a subinspectores laborales. Durante el acto de entrega, la titular del Ministerio ha afirmado que las actuaciones llevadas a cabo por la inspección de trabajo y Seguridad Social en la lucha contra el fraude desde 2012 ha permitido aflorar más de 491.000 empleos irregulares y detectar más de 6.700 empresas ficticias, que se crearon para facilitar el “acceso indebido a prestaciones”. Además, en este periodo también se han transformado más de 332.000 contratos temporales en indefinidos. En esta línea, Báñez ha destacado la importancia de reforzar las instituciones y dotarlas de mejores profesionales. La ministra también ha puesto en valor el fortalecimiento de la inspección de trabajo y Seguridad Social y ha recordado que la creación de la nueva escala de subinspectores va a permitir “continuar avanzando con la prevención de riesgos laborales

56

la siesta Magazine

y la reducción de la siniestralidad laboral”. Para Báñez, es necesario seguir trabajando para lograr un mercado de trabajo “más justo” y para atajar las conductas que “atenten” contra los derechos de los trabajadores y contra la Seguridad social. Por otro lado, ha hecho hincapié en la necesidad de avanzar en la mejora de la calidad del empleo, ya que cree que, pese a que la contratación indefinida “crece al doble que la temporal”, es “preciso” avanzar para que haya empleos “más estables”. La separación de Cataluña provocaría una caída del importe de las pensiones en la región del 15% Cataluña ha registrado un déficit de 3.240 millones de euros en noviembre y se ha situado como la comunidad más deficitaria de España en el sistema público de pensiones, según datos de la Intervención General de la Seguridad Social analizados por Convivencia Cívica Catalana. En concreto, las cotizaciones sociales pagadas por los afiliados catalanes en el undécimo mes del año han sido “insuficientes” para pagar las pensiones sufragadas por la Seguridad Social en Cataluña. Teniendo en cuenta este déficit, Convivencia Cívica Catalana cree que con una hipotética separación de Cataluña de España, las pensiones catalanas sufrirían una caída del 15%. Así, la pensión media de un pensionista catalán bajaría 144

euros mensuales. Por detrás, en ‘números rojos’ le siguen Andalucía (3.111 millones de euros de déficit) y Galicia (2.528 millones de euros). Por el contrario, Madrid se ha situado como la autonomía española con mayor saldo positivo para la Seguridad Social. De hecho, los ingresos vía cotizaciones de los madrileños han superado a los gastos en pensiones en Madrid en 1.527 millones de euros. Junto con Madrid, también han registrado números positivos Baleares (406 millones de euros) y Canarias (320 millones). Según Convivencia Cívica Catalana, la Seguridad Social es deficitaria en Cataluña desde hace años porque la relación entre afiliados y pensionistas en Cataluña es del 2,01, mientras que en el resto de España es del 2,08. También se debe a que la pensión media que paga el Estado a los pensionistas catalanes es “más elevada” (+4,6%) y a que el número de pensionistas en Cataluña es “sustancialmente superior” al correspondiente a su población. En Cataluña reside solo un 16% de la población española y, sin embargo, en esta región se cobran el 17,9% de todas las pensiones que paga el Estado.


Asesoría Fiscal y Contable

Asesoría Laboral y Jurídica

Gestoría Administrativa

Administración de Fincas Calle Son Esteva, 2 2º A 07150-Andratx Baleares

Telf: +34 97123641 Fax: +34 971236371

www.gestoriagarcia.es


58 

la siesta Magazine


POR J. FERNÁNDEZ ORTEGA

MERCAT DE NADAL EN ANDRATX

la siesta Magazine   59


junio

Una Fira d’Andratx cargada de eventos y actividades Un año más, y ya van 32, llega la Fira d’Andratx, una de las más tradicionales y más seguidas ya de nuestras islas, y que contó con cerca de 200 stands sobre todo artesanales, pero también agrícolas, ganaderos, industriales, ecológicos...que ocuparán buena parte del centro del municipio de Andratx.

A

las 16h se abrieron las puertas de la Fira y del Mercado Artesanal en los jardines del Ayuntamiento y calles adyacentes, y comenzaron también las actuaciones. El grupo folklórico Aires d’Andratx, y cercavila de Carros Antigüos por las calles del municipio. Posteriormente, en la Calle Son Lluís fue el escenario de la exhibición ecuestre a cargo de la Associació de Carreters i Cavallistes d’Andratx. Ya por la noche, la Ruta de la Tapa cumplio su novena edición, significando un gran éxito desde su nacimiento. Una treintena de locales ofrecieron sus tapas, que fueron desde Brochetas de Pulpo hasta Mini-hamburguesas, pasando por Burritos de pollo, langostinos crujientes o sepia a la mallorquina. Se pudieron disfrutar tanto en el propio establecimiento, como en la Plaza España, donde por cierto hubo una pantalla gigante para aquel que quiso beber y comer mientras veia el partido de fútbol entre el Barcelona y el Real Madrid en el Camp Nou. Para terminar la jornada, a partir de las once de la noche actuo en la propia plaza el grupo musical Gin Tonic Band. Y el domingo, el día fuerte, el día de Andratx. Ya desde bien pronto, las nueva de la mañana, los visitantes pudiero encontrar un imponente Mercado Artesanal, con más de 150 stands, lleno de productos de muy buena calidad. También hubo el mercado

60

la siesta Magazine

de segunda mano, y como no podía ser de otra forma, exposiciones de animales (ovejas, aves y razas autóctonas), y exposición de tractores y classic riders. Otras actividades de las que se pudieron disfrutar durante el domingo fueron el I Concurso de Motosierra en la Calle Son Lluís; la exhibición ecuestre a cargo de la Associació de Carreters i Cavallistes d’Andratx; la representación de danzas folklóricas de Colombia; o una nueva actuación y muestra folklórica de Aires d’Andratx. Además, durante toda la mañana, la Fira d’Andratx contó con un amplio repertorio de actividades lúdicas y gratuitas para los más pequeños y para disfrutar en familia. En la Calle de Son Lluís -al lado del PAC- hubo un rocódromo, talleres (chapas, máscaras, bisutería reciclada...), una zona de animales, otra de psicomotricidad, y un espectáculo de ciro, entre otras. Y a partir de las 13.30h, la quinta edición de la Muestra Gastronómica en el Paseo de Son Mas. Hasta veinte restaurantes ofrecieron sus mejores platos para convertir la Avenida en una gran oferta de platos exquisitos, con precios que estuvieron entre los 4 y los 5 euros.

la siesta Magazine   60


andratx

Mercat de nadal en Andratx

E

ste mes de diciembre se ha celebrado en el municipio de S´arrancó y Andratx un mercado con sabor, olor y colores navideños, lleno de productos típicos de estos días tan señalados, con comida, artesanía, juguetes, música...y lo más importante: la ilusión de los más pequeños. Organizado por Encarna Rodríguez, hoy domingo 17 de diciembre, en la Plaza Espanya de Andratx, desde las 10h de la mañana hasta las 18h de la tarde. Con la participación de empresas, comercios y particulares de la localidad, y que ha contado con las actuaciones de la Escoleta Aires d’Andratx, el grupo Embruixart, y del grupo de música Cordamics.

la siesta Magazine   61


D E L

E

l actor argentino Federico Luppi ha falleció el 20 de octubre a los 81 años. Luppi se había sometido el pasado mes de abril a una operación de un coágulo en la cabeza tras un accidente doméstico en el que se golpeó

contra una mesa. Federico José Luppi Malacalza (Ramallo, provincia de Buenos Aires, 1936), nombre completo del actor, debutó en el cine con un rol secundario en ‘Pajarito Gómez’, de R. Kuhn, en 1965, al que siguió su participación en títulos del cine argentino como ‘El romance del Aniceto y la Francisca’, ‘Todo sol es amargo’, ‘Las ruteras’, ‘El proyecto’, ‘Los herederos’, ‘La revolución’ o ‘Las venganzas’, tal y como señala la Academia de Cine en una biografía sobre el actor. Luppi participó en varios títulos de Adolfo Aristarain, como ‘La parte del león’, ‘Tiempo de revancha’, ‘Un lugar en el mundo, ‘Martín (Hache)’ o ‘Lugares comunes’. Precisamente, fue galardonado con la Concha de Plata del Festival de San Sebastián en 1997 y el Premio Cóndor de Plata por su trabajo en ‘Martín (Hache)’, en cuyo reparto también figuraban Cecilia Roth y Juan Diego Botto.

62

M E S

POR J.F.

FEDERICO LUPPI

P E R S O N A J E

la siesta Magazine

Además de Aristarain, Luppi también fue un asiduo del cine de Guillermo del Toro, con el que trabajó en las películas ‘Cronos’, ‘El espinazo del diablo’ y ‘El laberinto del fauno’. TRAYECTORIA EN ESPAÑA En el año 2001 cambió su residencia a España en 2001, lo que le llevó a trabajar en películas como ‘La habitación de Fermat’, ‘El último justo’, ‘Inevitable’ o ‘Al final del túnel’. Asimismo, Luppi también probó suerte como director con la película ‘Pasos’, una historia situada en una ciudad de provincias española, tras el intento fallido de golpe militar del 23 de febrero de 1981, en la que contó, entre otros, con Ana Fernández, Ginés García Millán o Jordi Dauder. Su última aparición en la gran pantalla fue en la coproducción Nieve negra, de Martín Hodara, en la que compartió plantel con sus compatriotas Ricardo Darín y Leonardo Sbaraglia. Además de los galardones conseguidos, Luppi fue galardonado con otros cinco Cóndor de Plata al Mejor Actor. Asimismo, estuvo nominado a los Goya en dos ocasiones por ‘Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto’ y ‘La ley de la frontera’.




la siesta SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

Magazine

GRATIS en la App Store y Google Play


www.grupolasiesta.com GRUPO DE COMUNICACIÓN Mail lasiesta@grupolasiesta.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.