29 la siesta magazine Junio 2017

Page 1

Junio 2017

la siesta NÚMERO 29 TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES

Magazine

OTRA MIRADA A IBIZA

ADLIB, ETERNAMENTE JOVEN

MALLORCA LIVE FESTIVAL

CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA LEICA

CLUB CLANDESTINO


la siesta SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

Magazine

GRATIS en la App Store y Google Play



07

11

19

BACKSTAGE

CARTA DEL DIRECTOR

APUNTES

20 CON LOS OJOS BIEN ABIERTOS Cien años de fotografía Leica

44

OTRA MIRADA A IBIZA

INDICE

22 STREET WORKOUT El Street WorkOut es un nuevo estilo de deporte callejero que se esta haciendo un hueco entre los jóvenes españoles

4

la siesta Magazine

12 ESTUVIMOS EN ... 14 NOS ESPERAN EN... 60 EXTRAS DE HIDRATACIÓN PARA TU CUERPO 26 NICOLÁS JOYEROS, EL LEGADO DE LA JOYA 68 ANDRATX, 70 PERSONAJE DEL MES: ROGER MOORE VECINOS


29

Junio 2017

60

26

28

MALLORCA LIVE FESTIVAL,

UN MULTIFRUTAS VITAMÍNICO

ADLIB, ETERNAMENTE JOVEN

36

la siesta Magazine   5


la siesta Magazine

Director

Javier Fernández, lasiesta@grupolasiesta.com REDACCIÓN

María LLull Molina, mllull@grupolasiesta.com José Luis Saiz, madridcomunicacion@grupolasiesta.com Vanesa Sánchez, vanessasanchez@grupolasiesta.com Laura del Amo, lauradelamo@grupolasiesta.com Gemma Marchena, gemmamarchena@gmail.com Javier Fernández. Ortega, javipq@grupolasiesta.com Gullermo Esteban, estebansorio@gmail.com FOTÓGRAFOS

J. Fernández Ortega, José Luis Saiz. (Selu), Alvaro Maldonado, Albert Bravo, Pau Torrens. COLABORADORES Neus Marroig,

Carlos García, Resu Ragel, Teresa Ramos Carlos López PUBLICIDAD

Mail publicidad@grupolasiesta.com EDICIONES PECULIARES C/ Bisbe Maura nº 39 07005 Palma (Islas Baleares) C/ Margarita Nelken nº 4 28903 Getafe (Madrid) La Siesta Magazine Pertenece a Grupo la Siesta


backstage

01

02

MODA, MUSICA Y ESTRENO

V

iste como quieras, pero viste con estilo”. El lema con el que se inauguró la moda Adlib ha estado más vigente que nunca en la 46 edición de la pasarela ibicenca. Una cita que se está ganando el reconocimiento de la prensa especializada nacional e internacional y que certifica que la Isla blanca es un punto de creatividad en plena ebullición. La Siesta Magazine fue invitada a esta edición por parte de la organización a si que allí acudimos para contar todo lo que aconteció.

(1) Diversos fotógrafos de medios antes de comenzar el desfile de Adlib en Ibiza (2) Gemma Marchena durante un encuentro entre bloggers y medios de comunicación (3) Guillermo Esteban con su pareja frente al escenario principal del Mallorca Live Festival en Mallorca (4) Raquel Agüeros en e bar Clandestino entrevistando a su barman(5) Javier Fernandez haciendo un selfie entes de un concierto en Mallorca

Un lugar para la música no es cualquier festival, es el Mallorca Live Festival, hicimos largas colas y bailamos son de grupos como Placebo, Mala Rodriguez o The Charlatans. Hace días que el festival invadió la ciudad con publicidad. Aparecía en los comercios, en los autobuses y en sus paradas. Estuvo en todas partes. Sólo faltaba que una avioneta sobrevolara las playas de la Isla desplegando el cartel. En nuestro viaje a Ibiza aprovechamos para enseñaros la isla desde otra mirada. Punto de encuentro e intercambio de varias culturas; púnicos, fenicios, romanos, bizantinos, visigodos, musulmanes, catalanes… Ibiza es hoy conocida en todo el mundo por la impresionante belleza de la ‘nave de piedra’, Dalt Vila, la fortificación amurallada mejor conservada del Mediterráneo y reconocida por la Unesco con la declaración de Patrimonio de la Humanidad. Pero siempre puedes perderte por sus barrios no tan turísticos y descubrir belleza donde otros no la ven. Exposiciones, cámaras legendarias, copas, cocteles y joyas se nos muestra en este número en el que el inicio de la temporada estival se hace presente y donde estrenamos nuevo medio digital para que podáis informaros todos los días sobre el mundo de la Belleza, salud, viajes y sobre todo estilo, www.lasiestamagazine.com ¡Que lo disfrutéis!

03

04

05


SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

GRATIS en la App Store y Google Play TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES 8   la siesta magazine


28

Junio 2017

la siesta Magazine

FIRMAS

57 El arte no es morirse de frío 59 Madre no hay más que una 65 Sexo y pareja 66 Nuestro gestor

PORTADA Joana Sanz La Siesta Press / J.Fernández Ortega

la siesta Magazine   9


SI NO TE ANUNCIAS, NO EXISTES SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA

PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com


Carta Del Director

LA MUERTE NOS ACECHA

B

asta una bala para acabar con la vida de un ser humano, pero ya ni eso para matar a varios, a decenas o a cientos. Un camión, una furgoneta, un cuchillo... Pero, pues lo que persiguen los asesinos en tránsito hacia su siniestro paraíso es infundir el máximo terror entre la gente, para que se adhiera a ella sin remedio, basta también el sonido de un petardo de feria, o el de un neumático que revienta, o el de una persiana metálica que se cierra de golpe, para sembrar el caos mediante la suma desconcertada, caótica, de tanto pavor en movimiento.

J. Fernández Ortega

El paso de la presidenta de la Comunidad de Madrid por la comisión investigadora de la corrupción, creada en el marco de la Asamblea de la Comunidad, ha debido ser frustrante para sus enemigos. Los que dieron la cara en el transcurso de la sesión celebrada a finales del pasado mes y los que se ocultaron tras la interesada filtración parcial de un informe de la UCO (Guardia Civil) que cuestionaba la conducta de Cristina Cifuentes. El diseñador malagueño Diego David Domínguez, conocido como David Delfín,falleció este mes de junio en su domicilio de Madrid a los 46 años de un cáncer que le fue diagnosticado en 2016. En abril del año pasado fue operado de tres tumores cerebrales. Considerado uno de los diseñadores más transgresores de la moda española, en 2001, junto a Gorka y Diego Postigo y Bimba Bosé fundó la firma David Delfín, con la que el malagueño, nacido en Ronda, se dio a conocer en 2002 con modelos con capuchas a modo de burkas y sogas de horca al cuello en la pasarela Cibeles que generaron una polémica que trascendió al mundo de la moda. Después de aquella irrupción, Delfín consiguió ser edición tras edición el desfile más aclamado de la semana de la moda madrileña y vistió a todas las grandes ‘celebrities’ de nuestro país. En 2003 fue galardonado en la Pasarela Cibeles con el premio a la mejor colección de un joven diseñador por ‘In loving memory’. Galardona en 2016 con el Premio Nacional de Diseño de Moda por parte del Ministerio de Cultura “por la audacia, valentía y compromiso social de su obra, con una señalada identidad española”, Delfín también se dedicó a disciplinas como la fotografía y realizó trabajos para el mundo de la música o el cine, como cuando realizó el vestuario de ‘Los amantes pasajeros’ de Pedro Almodóvar.

DAVID DELFÍN,FALLECIÓ ESTE MES DE JUNIO EN SU DOMICILIO DE MADRID A LOS 46 AÑOS DE UN CÁNCER

la siesta Magazine   11


MUSIC & DEALERS

T

ercera edición de uno de los festivales mas underground dentro de la música electrónica madrileña. Music & Dealers ha cambiado el espacio del Mercado de la Cebada, donde celebro sus dos ediciones anteriores, para celebrar esta ultima en el Matadero de Madrid, sin perder su esencia. Esa esencia de dar cabida a ciertos proyectos o colectivos que giran entorno al arte y la cultura de la música electrónica, que no tiene hueco en otros grandes festivales, y que aquí encuentran su manera de dejarse ver y que todos nosotros podamos descubrirlos y disfrutarlos. Además de las diferentes propuestas musicales que son la parte principal del festival, giraban otras actividades, como la feria de discos habitual de otras ediciones, que sirve como punto de unión entre artistas y publico, y sobre todo las propuestas musicales para los niños, que siempre encontramos en Music & Dealers o la exposición fotográfica “Truck Project”

12

la siesta Magazine

MAYO

EN

ESTUVIMOS EN...


PRESENTACIÓN CULTURA INQUIETA

L

a plataforma Cultura Inquieta y el ayuntamiento de Getafe como organizadores, presentaron la octava edición del Festival Cultura Inquieta que se celebrara entre el 22 de Junio y el 8 de Julio en la localidad del sur de la comunidad de Madrid. Esta octava edición contara con artistas de la calidad de Leiva, Xoel López, Rosendo, Ara Malikian, The Skatalites, Marlango, Mártires del compás, Ayax y Prok o De Pedro, que como en la pasadas ediciones llenaran de música y buen ritmo las noches mágicas de Cultura Inquieta. Pero el festival no solo se centra en la música, además del programa musical, de 10 jornadas, 3 semanas y más de 30 grupos, se completa con actividades multidisciplinares tanto dentro del recinto del festival, como en horario diurno en el Espacio Mercado, donde una de esas propuestas será la presentación del libro Conspiraciones, del periodista y presentador televisivo Jesús Cintora.

“MUJER” DE JEOSM.

E

n Swinton & Grant se presento el libro “Mujer” autoeditado por el fotógrafo y retratista Jeosm. En esta presentación Jeosm contó con la periodista Marta Fernández y con el escritor Arturo Pérez Reverte, para ayudarle a desgranarnos y desnudarnos como fue la creación, el proceso de trabajo y la técnica, para dar vida a este proyecto que gira en torno, a los retratos realizados en blanco y negro a 100 mujeres contemporáneas, coetáneas del fotógrafo, que orgullosas de si mismas, se despojan de los cánones de belleza habituales, para demostrarnos la verdadera fuerza de la mujer. “Mujer” además del magnifico trabajo de Jeosm y de la fuerza visual de sus modelos, cuenta con los textos de Espido Freire, Lara Siscar, Marta Querol, María José Solano Franco, Marta Robles, Paloma Bravo, Michelle Roche, Consuelo Triviño, Paula Llamazares, Cristina Redondo, Helena de Llanos y María Zaragoza, donde cada una de ellas hace su particular definición de la palabra “Mujer”.

la siesta Magazine   13


B&B ITALIA, APUESTA POR TERRAZA BALEAR

T

erraza Balear, marca de referencia en proyectos de interiorismo en Mallorca, da la bienvenida en su showroom de Son Bugadelles a las nuevas colecciones de B&B Italia interior.

ARTE EN EL PEQUEÑO COMERCIO

Mariana Muñoz, propietaria de Terraza Balear junto a Camillo Peroni, Sales Manager de B&B Italia presentaron un nuevo espacio dedicado a la colección de interior de B&B Italia, complementando así las propuestas de exterior de B&B Italia, que a día de hoy ya ofrece Terraza Balear.

P ESTUVIMOS EN...

EL MUSEO DEL PRADO DESCUBRE UN NUEVO TÍTULO MANUSCRITO POR GOYA

E

l descubrimiento se ha producido durante los trabajos de restauración ligados a la redacción del catálogo razonado de los dibujos de Goya y la nueva exposición con la que la Fundación Botín inaugurará el nuevo Centro Botín el 23 de junio, proyectos ambos fruto del convenio de colaboración suscrito por el Prado con esta entidad para su desarrollo. La inscripción, manuscrita por el propio Goya en el dorso de un dibujo, estaba oculta por una hoja de papel rosa a la que había estado adherido desde mediados del siglo XIX y comenta el siguiente dibujo del Álbum.

14

la siesta Magazine

or segundo año consecutivo los alumnos de primero de interiores y tercero de diseño gráfico han decorado los escaparates de lo que se conoce como tienda de barrio, las de toda la vida. El resultado puede verse entre la Calle Cordería y Plaza de la Cuartera Una iniciativa que lleva camino de convertirse en una tradición.


CLANDESTINO COCKTAIL CLUB

Lo que la Ley Seca nos dejó: cruceros, bares clandestinos y cócteles En diciembre de 1933 el gobierno de los Estados Unidos aprobaba la 21ª enmienda a la Constitución. Con ello ponía fin a la conocida como Ley Seca, un período de 14 años durante los cuales la producción, distribución y venta de bebidas alcohólicas fue ilegal

P

ocas cosas se pueden contar de lo que ocurre en el interior de un bar que se llama clandestino, pero en esta reseña lo contaremos, incluso diremos diremos donde esta. Bar ambientado en el nueva York de los años 30 donde se servia comida y bebidas alcohólicas. La manera más habitual de consumir alcohol entre quienes acudían a los speakeasies era en forma de cóctel. ¿Por qué? Bueno, existe la leyenda de que se hacía para no dar pistas de lo que se estaba bebiendo. Puede que en algún caso fuera así, pero la realidad es que los cócteles eran la solución que muchos bartenders necesitaban para enmascarar la mala calidad del alcohol que servían. Estas bebidas están servidas por personas llamadas barman (como lo es Sergi Vicente Puig). la palabra parece proceder del inglés cock’s tail, que significa cola de gallo. Los extranjeros de habla inglesa, traduciendo, los llamaban ´cock tail´ o cola de gallo y de esta manera se empezó a internacionalizar la palabra desde los estados unidos, que es de donde se originó la costumbre de beber los cócteles, se crearon modelos de vestir con ese nombre y sobre todo, la hora del cóctel se estandarizo. La costumbre de beber cócteles fue introducida a todas partes del mundo por los estadounidenses, bebida que es muy popular. La decoración de los cócteles debe ser estimulante y atractiva, jamás extravagante. En general los cócteles refrescantes con base en frutas permiten más elementos decorativos que los otros tipos de bebidas.

Una vez derogada la Ley Seca el 5 de diciembre de 1933 los cócteles permanecieron como una de las formas más elegantes de disfrutar de un trago y no tardaron en extenderse por todo el mundo.

la siesta Magazine   15


junio

Baleares

Nuestro favorito

CARMEN

Compañía Nacional De Danza

El coreógrafo sueco Johan Inger reinventa el mito de Carmen para la Compañía Nacional de Danza de José Carlos Martínez. Sin querer remarcar el carácter español de la historia, Inger se centra en el tema de la violencia a través de los ojos de un niño que se convierte en testigo de todo lo que pasa. Con una escenografía clara y sencilla, se huye del costumbrismo sevillano para que la historia pueda ser ubicada en cualquier parte del mundo, centrándose en la universalidad de su temática y no tanto en la estética. Así, los bailarines nos acercan a la pasión y los celos de la novela original de Prosper Mérimée, con la música de Rodion Shchedrin, Georges Bizet y Marc Álvarez. El vestuario corre a cargo del rompedor David Delfín. Fecha: 10 Y 11 de junio de 2017 ¿Dónde?: Teatro Principal

JAMES RHODES Fecha: 4 de Junio ¿Dónde?: Trui Teatre

El carismático pianista británico mostrando en directo por qué es el enfant terrible de la música clásica En mis conciertos hablo de las piezas que interpreto, cuento por qué las he elegido, qué importancia tienen para mí y en qué contexto se compusieron”. Así explica James Rhodes como son sus recitales en el

SÍLVIA PÉREZ CRUZ

prólogo de su libro Instrumental. Memorias de música, medicina y locura, con el que ha obtenido un enorme e inesperado éxito en todo el mundo. Entre piezas de Bach, Chopin, Rachmaninov, Schubert o Beethoven, el pianista británico cuanta la historia de su vida, en la que la música le ha ayudado a superar numerosos obstáculos.

LOS MORANCOS ANTÓNIMOS

Vestida de nit

Tras tres años tocando juntos en directo buscando sin prejuicios y con alegría una sonoridad propia, Sílvia Pérez Cruz decide grabar y girar este espectáculo acompañada y acompañando a cinco cómplices de lujo bajo el nombre de la canción que escribieron sus padres hace más de treinta años, “Vestida de nit”. Una mezcla de canciones prestadas y canciones propias, gallos viejos y gallos nuevos. Algunas forman parte del repertorio habitual de Sílvia, pero el color es distinto. Es otro. “Blava com l’aigua d’un mar antic, blanca d’escuma, dolça com l’aire, gris de gavina, daurada d’imatges, vestida de nit”. Fecha: 1 de junio de 2017 ¿Dónde?: Auditorium de Palma

16

la siesta Magazine

ANTÓNIMOS: Dícese cuando dos “elementos” son opuestos o contrarios entre sí. Después de leer esta definición cuesta creer que sea el titulo elegido por los hermanos Cadaval para su nuevo espectáculo, ya que son mas de 30 años los que llevan unidos profesionalmente, algo que se acerca mucho mas a la sinonimia que a la antonimia. Pero como siempre Los Morancos, conseguirán darle una vuelta extra de tuerca a la historia para demostrarnos, esta vez, que la armonía en la convivencia también es posible aún partiendo de criterios u opiniones diferentes. Una visión muy particular de nuestra realidad política y social, enmarcada en una puesta en escena interactiva que no dejará indiferente al espectador. Fecha: 23 y 24 de junio 2017 Dónde: Trui Teatre


nos esperan en...

Madrid

EL SECUESTRO DEL ADIVINO Teatro

Seguro que nunca habrías pensado ver al popular Rappel subido encima de un escenario, pero todo es posible en el teatro. El secuestro del adivino es una divertida comedia escrita y dirigida por Zenón Recalde donde el futurólogo se interpreta así mismo. Dos pringados con muy pocas luces han decidido raptar al adivino más famoso de España en mismo día en el que el Atlético de Madrid y el Barça se juegan el título de Liga. Aunque parece un plan perfecto, todo se complica y va de mal en peor. El reparto se completa con Javier Navares y Diego Molero. Fecha: Desde 28 de junio de 2017 hasta 30 de julio de 2017 Dónde: Teatro Rialto

Nuestro favorito GUNS N’ ROSES

Fecha: 4 de junio de 2017 Dónde: Estadio Vicente Calderón

CAMINOS DE HIERRO Exposición

Un año más, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles presenta las fotografías premiadas y seleccionadas en el concurso Caminos de Hierro. En su 28 edición, se pueden contemplar, en total, 43 imágenes originales y 136 digitales, elegidas entre 5.045 que presentaron 2.183 autores de 46 países, que presentan una visión creativa y personal sobre el mundo del ferrocarril. Las fotografías premiadas han sido: con el primer premio, la serie ‘Train to Siberia’, de la fotógrafa rusa Nataliya Kharlamova; con el segundo premio, ‘Niebla, kilovatios y velocidad’, de Alejandro Caporale; con el premio Autor Joven, ‘Búsqueda’, de la fotógrafa vasca Sara Berasaluce. Fecha: Hasta 13 de noviembre ¿Dónde?: Estación de Chamartín

En 1985 nacía en Los Ángeles Guns N’ Roses con Slash e Izzy Stradlin (guitarras), Duff McKagan (bajo), Steven Adler (batería) y Axl Rose (voz). Su debut discográfico se produce dos años después con Appetite for Destruction. En 1990 Adler abandona la banda y es sustituido por Matt Sorum. Su mayor éxito lo obtuvieron gracias al lanzamiento de Use Your Illusion I y Use Your Illusion II, ambos editados en 1991, cuya gira les llevó a recorrer el mundo y acabó con la salida del grupo de Stradlin. Dos años después sacaban al mercado The Spaghetti Incident?, un disco con temas punk que no consiguió el éxito esperado.

PRIMAL SCREAM Chaosmosis

Tres años después de su último álbum, la banda de Glasgow lanza Chaosmosis. Primal Scream surgieron de la Escocia más underground, allá por los años ochenta. Su líder y cantante, Bobby Gillespie, creó la banda dentro de un cuartucho en la ciudad de Glasgow, mientras ejercía de batería para la banda de culto The Jesus and Mary Chain. Su voz no tardó en alzarse contra el mundo civilizado. Su música, siempre con una base de rock, a lo largo de sus más de seis discos, ha flirteado con diversos estilos pero han logrado crear un sonido tan propio como reverencial hacia algunas de las mejores tradiciones del rock y la electrónica. Fecha: 12 de junio de 2017 Dónde: La Riviera

la siesta Magazine   17



APUNTES CON LOS OJOS BIEN ABIERTOS. CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA LEICA

19   la siesta magazine

la siesta

magazine   19


20 

la siesta Magazine


L

igera, pequeña (apenas 400 gramos), compacta, versátil y con un precio asequible estos son los atributos que definen a la nueva cámara Leica, una cámara de fotos que revolucionara el mundo de la fotografía y pondrá el arte al alcance de todos, tanto aficionados como profesionales. Este podría haber sido el anuncio que definiese a principios del siglo XX, lo que se seria la invención y posterior comercialización de la cámara Leica para el mundo de la fotografía, el arte y el fotoperiodismo, durante los siguientes 100 años. Leica fue la primera, la pionera, la que cambio la forma de tratar la fotografía y la que cambio el mundo en general, ya que su facilidad de manejo y sus posibilidades artísticas, permitían que por primera vez se pudiese retratar ese “momento” que siempre definió Henri Cartier Bresson como el “instante decisivo”. Esta nueva cámara estimulo la experimentación fotografía, supuso una revolución tecnológica, ofreció nuevas perspectivas y cambió la forma de percibir el mundo, acercándonos a acontecimientos, personajes y acciones, retratadas por innumerables fotógrafos, cuyas fotografías han pasado a ser parte de la historia. La Exposición, Con los ojos bien abiertos. Cien años de fotografía Leica, nos muestra por primera vez en España, casi 400 fotografías, material documental de colecciones privadas y museos, así como revistas, libros, carteles publicitarios, catálogos, entrevistas y documentos y objetos conservados por el Archivo Leica, también podemos ver una replica de la Leica original (Ur- Leica en Alemán) de 1913-14 y la primera cámara que se puso a la venta en 1925. Estas son las piezas claves de la exposición, que nos muestra los trabajos de grandes fotógrafos como Cartier-Bresson o Bruce Davidson, fotografías emblemáticas como “la muerte de un miliciano” de Robert Capa o la icónica imagen del Che Guevara, que todos hemos visto estampada en miles de camisetas, o el trabajo de fotógrafos anónimos, fotoperiodistas y trabajos experimentales de autor.

CON LOS OJOS BIEN ABIERTOS. CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA LEICA, NOS MUESTRA POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑA, CASI 400 FOTOGRAFÍAS

La Exposición hace un recorrido en pequeño formato por la fotografía desde sus inicios hasta la actualidad, reproduciendo así momentos claves de nuestra historia reciente, ofreciendo una nueva mirada al mundo a través de la lente de la cámara y de la mirada del autor. Para entender mejor que fue Leica para la historia de la fotografía, la muestra se divide en 8 secciones, que recorren diferentes periodos históricos y artísticos, Leica y la “Neues Sehen” (Nueva Visión)‘, donde se

desarrolla la idea de cómo Leica creo un nuevo lenguaje visual, con la aparición del encuadre vertical; “Fotoperiodismo”, al ser una cámara portátil y de carrete de 35 Mm., permitía sacar una foto tras otra, lo cual dio origen al recién nacido genero del reportaje fotográfico y del fotopeiodismo; Fotografía subjetiva, retrata como cualquier amateur experimentado podría crear fotografías de carácter artístico; Fotografía Humanista, esta parte nos acerca al escenario urbano como universo fotográfico, a la vida cotidiana como representación teatral; La nueva fotografía en color, el cambio de la mítica imagen en blanco y negro al color, gracias a la llegada del carrete de color, que supuso un nuevo ámbito y unos nuevos parámetros en la forma de entender y expresar la fotografía; La fotografía de moda y la cámara Leica, las características especiales de la “Leica M” favorecieron la estética que adquirió la fotografía de moda; y para terminar Fotografía de autor, donde se nos muestra las distintas clases de creación fotográfica y los diferentes recursos utilizados por incomparables fotógrafos en su proceso de trabajo y estilo mas personal. (516) Después de leer estas líneas o de haber visto la exposición, todos nosotros nos podemos dar cuenta de cómo la “Leica M” ha sido y será la piedra de Rosetta o el santo Grial de la fotografía, de una nueva idea de crear y vivir la fotografía que muy poco a cambiado desde sus comienzos a estos años digitales que nos ha tocado vivir, una forma de sentir un peso en la mano o colgado en el cuello que a muchos de nosotros nos hace convertirnos en autistas de la imagen cuando estamos con nuestra cámara. Desde aquí doy mi mas enhorabuena y todo mi elogio el ingeniero Oskar Barnack, por crear en 1914 tanto la cámara la Leica, como un nuevo sentimiento, una forma de entender el arte, una forma de vivir y de entender el mundo a través de una lente.

la siesta Magazine   21


apuntes

La Siesta Magazine

22 

la siesta Magazine


STREET WORKOUT

E

l Street WorkOut es un nuevo estilo de deporte callejero que se esta haciendo un hueco entre los jóvenes españoles, ya son muchos los parques de numerosas ciudades que se están llenando de espacios preparados y destinados para la practica de este deporte, basado en la fuerza y en la movilidad. El Street WorkOut nació hace unos años en Brooklyn cuando los jóvenes afroamericanos empezaron a usar los parques de su barrio como lugar de entrenamiento físico, usando las barras, farolas y equipamientos de estos parques, para desarrollar sus cuerpos con ejercicios extremos, como si estuviesen en un gimnasio. La difusión de muchos videos por Internet, hizo que este fervor por el entrenamiento callejero llegase a otros lugares del mundo, donde se ha hecho un hueco en las calles y parques de Rusia, Europa del Este, España o toda la costa este de los Estados Unidos. Las características principales de este deporte callejero consisten, en que se practica en la calle, sobre barras que se suelen encontrar en parques públicos, donde se realizan ejercicios compuestos en los que predominan las dominadas, flexiones y fondos, estos ejercicios se centran en una demostración de fuerza que va aumentando cada vez mas la dificultad del ejercicio, realizando repeticiones de los distintos movimientos, pero donde también se realizan posiciones en estático. En los campeonatos lo que se valora es la realización correcta del ejercicio, donde se demuestre que se tiene la fuerza necesaria y la agilidad para poder controlarlo correctamente. Además del entrenamiento físico y la buena salud, el Street WorkOut al igual que muchos otros deportes callejeros, también son una escuela de grandes valores como la amistad y el respeto.

la siesta Magazine   23


apuntes

La Siesta Magazine

CASTELL SON CLARET, DOS RAZONES PARA DISFRUTAR POR J. FERNÁNDEZ ORTEGA

E

l Castell Son Claret nos invita a almorzar en la soleada terraza de Olivera, para disfrutar de un delicioso descanso con vistas a las montañas de la Sierra de Tramuntana.

Björn Spaude, ​General Manager y Anette Andersen, ​ Director Sales & Marketing, acompañada de nuestra compañera Alicia Polo nos reciben con una limonada en la magnifica y blanca terraza del hotel. “Hay dos bases fundamentales en el Castell de Son Claret, dos motivos que les hacen especiales, el entorno, acompañado del

24

la siesta Magazine


verde de la tramuntana y las coloridas flores de la primavera y la gastronomía.” nos cuenta Anette. “El trato y el modo desenfadado les encanta a los clientes por eso siempre repiten”. Itziar Rodríguez,​Food & Beverage Manager, nos saluda poco antes de acompañarnos a la larga mesa y nos cuenta de su trabajo en uno de los dos equipos de cocina que tiene el Castell Son Claret, uno al medio día, el restaurante Olivera una experiencia para almorzar muy especial en el corazón de la Sierra de Tramuntana: “la Terraza de

Olivera”, el equipo de Olivera, bajo la dirección de Roberto Gotelli ofrece de lunes a viernes un menú ligero de tres platos siempre elaborado por el chef Fernando Perez Arellano y el nocturno, el restaurante Zaranda galardonado con dos estrella Michelin, ofrece placeres gastronómicos verdaderamente exclusivos del más alto nivel. Castell Son Claret hotel de lujo en Mallorca, es un refugio de este tipo, y ofrece una belleza simple en armonía con la naturaleza, que siempre presente, invita a respirar profundamente y relajarse por completo.

la siesta Magazine   25


apuntes

La Siesta Magazine

TEXTO JOSE LUIS SAIZ

26 

la siesta Magazine


NICOLÁS JOYEROS, EL LEGADO DE LA JOYERÍA FAMILIAR

N

icolás Joyeros es el legado de la joyería familiar mallorquina, creada en el año 1925, por Nicolás Pomar Pomar. Un taller de emociones inigualable.

La presentación de las colecciones Nómada y Compromiso Nicolás supuso un encuentro de la familia de joyeros con la prensa y diversos bloggers, en el entorno de un antiguo palacete hoy clínica de estética.

Nicolás Pomar Pomar, fundador de Nicolás Joyeros en 1925, engastador de profesión e inventor de afición, creó una bola de cristal con ácido nítrico en su interior. A través de la cuál, con el reflejo de la luz de una bombilla, se realizaba el efecto “luz día”, tan necesario y deseado para engastar los brillantes en las joyas, sin necesidad de reflejos innecesarios. En la actual Boutique de Nicolás Joyeros, tienen expuesta esta bola tan especial, como homenaje al fundador del negocio. Desde su taller y posteriormente tienda en la céntrica calle de Antoni Maura de Palma hasta su nueva ubicación en el Passeig del Born han pasado tres generaciones. Nicolás el padre de las nuevas generaciones cuenta numerosas anécdotas, como la de el colgante realizado por encargo para alguien del séquito de Rey Fahd y que nunca apareció para recogerlo y que posteriormente vendió al doctor Nasser Al Rasheed, magnate saudí propietario de la consultora de ingeniería multinacional Rasheed Engineering y dueño del mega yate Lady Moura. Hace más de 90 años que pertenecen al pequeño y muy selecto grupo de Joyeros que todavía hoy poseen un taller propio con el que ofrecer un servicio a medida para cada cliente. Sus maestros joyeros destacan por saber conjugar a la perfección el trabajo artesanal con el estilo y el espíritu de cada cliente. Todavía hoy, les llena de alegría tener “el tiempo” para crear junto a al cliente su joya única.

la siesta Magazine   27


Music

MALLORCA LIVE FESTIVAL, UN MULTIFRUTAS VITAMÍNICO POR GUILLERMO ESTEBAN FOTOGRAFIA J.FERNÁNDEZ ORTEGA

“No jodáis que venís a hacer la cola? Sois los primeros”, nos dice a mi pareja y a mí un incrédulo y solitario guardia de seguridad. “No”, le respondemos para su mayor tranquilidad. “Solo venimos a ver el recinto”. Son las doce de la noche del jueves 11 de mayo. Aún hay gente trabajando en las instalaciones del antiguo Aquapark de Calvià, en Magaluf, que acogerá la segunda edición del Mallorca Live Festival (MLF). Parecen hormigas al lado de los escenarios. Faltan horas. 28

la siesta Magazine


la siesta Magazine   29


30 

la siesta Magazine


H

ace días que el festival ha invadido la ciudad con publicidad. Aparece en los comercios, en los autobuses y en sus paradas. Está en todas partes. Sólo faltaba que una avioneta sobrevolara las playas de la Isla desplegando el cartel.

La primera jornada, maratoniana, estuvo marcada por las colas. Había colas para todo. Para entrar. Para acreditarse. Para recoger invitaciones. Para comprar tokens. Para cenar en la zona de food trucks. Uno de los músicos locales que actuó en el festival se quejó en su cuenta de Facebook: “Cola para llegar, cola para aparcar, cola para la pulsera, cola para entrar, cola para los tickets, cola para pedir… no sé si veré algún concierto”. La Policía Local cortó la calle de acceso y reguló el tráfico a la hora de

en el concierto de Morodo llegaba hasta Inca. “Yo solo voy por ver a La Mala”, decía horas antes una compañera de trabajo. María Rodríguez, La Mala, le devolvió a su adolescencia. A los años en los que vestía sudaderas de chico talla XL y zapatillas anchas de skate. La rapera calentó el escenario a Placebo, el grupo de la noche. Había que superar a otros artistas para llegar hasta él. Como si fuera el videojuego de Street Fighter, que al final te enfrentas al todopoderoso M.Bison.

LA PRIMERA JORNADA, banda pivotada por el andróMARATONIANA, ESTUVO La gino Brian Molko, ojos pintados MARCADA POR LAS COLAS. con raya negra, llevaba dos

Las 300 invitaciones para el concierto gratuito de Anni B Sweet, dos días antes del inicio del evento, se agotaron rápido. Daba igual que coincidiera con el partido de semifinales de la Champions League que enfrentaba al Atlético de Madrid y al Real Madrid. Los locales Lava Fizz introdujeron a la cantante malagueña, supervisada desde la mesa de mezclas por su pareja, Noni, cantante de Lori Meyers. Las iniciales del festival, MLF, hechas de madera e iluminadas con bombillas, fueron carne de selfies a lo largo de la tarde. La única barra del patio de la misericordia regalaba gin tónics y estuvo abarrotada.

El batería de los Libertines, Gary Powell, se puso a los platos como DJ del hotel Sol Wave House de Magaluf un día antes. Tuvo la difícil papeleta de sustituir a Belle & Sebastian DJ set. No contó precisamente con muchos espectadores. Apenas rondaban el medio centenar.

aparcar. “Prohíbido el botellón. Multa de 200 euros”, rezaban algunos carteles. Fue en vano. Los asistentes bebían en sus coches antes de cruzar la entrada del festival. Ice Cream, desde el Stage Mallorca Better in Winter, y The Prussians, en el escenario Sol House, abrieron el festival a primera hora de la tarde ante escasos espectadores. El trío madrileño Sexy Zebas y los oscuros mallorquines Escorpio agarraron el testigo. Estos últimos, formación capitaneada por Toni Cobretti, han dado un salto de calidad. Pero aún sigue rondando por la mente de algunos su proyecto primitivo, The Last Dandies. Morodo y La Mala Rodríguez fueron dos de los artistas que sedujeron a buena parte de la parroquia. El olor a marihuana

intentos frustrados de tocar en Mallorca. Por fin lo consiguió. Fue en la gira de sus 20 años en la carretera. Aunque se dejó temas en la chistera que sus más fieles no olvidaron: Meds o Every you every me. Había quienes apuraban los minutos previos al concierto engulliendo una pizza de rúcula con jamón que tenía el aspecto de un trozo de musgo arrancado del belén. Después de Placebo vino Amaral. Eva, su cantante, salió al escenario embutida en un vestido negro ceñido y sin sujetador. Descargó todos sus éxitos, sonó impecable. El segundo día arrancó flojo. Poco público en Club del Río. Zulu Zulu, camuflados bajo máscaras de animales y su música exótica, atrajeron a decenas de seguidores. Maga, con Salto horizontal y temas de sus comienzos, puso el acento

la siesta Magazine   31


The Last Dandies. Morodo y La Mala RodrĂ­guez fueron dos de los artistas que sedujeron a buena parte de la parroquia. El olor a marihuana en el concierto de Morodo llegaba hasta Inca.

32 

la siesta Magazine


Yo solo voy por ver a La Mala”, decía horas antes una compañera de trabajo

La Mala, le devolvió a su adolescencia. A los años en los que vestía sudaderas de chico talla XL y zapatillas anchas de skate

Placebo llevaba dos intentos frustrados de tocar en Mallorca.

la siesta Magazine   33


LA SEGUNDA EDICIÓN DEL FESTIVAL CONGREGÓ A 17.000 PERSONAS DURANTE LAS DOS JORNADAS,

34

la siesta Magazine

del sur que Lori Meyers remató por la escuadra. El grupo de Noni irrumpió tras un muro de leds. Desplegó su artillería y cautivó al graderío, que alzaba sus cervezas al aire a modo de celebración. Era una fiesta. Raquel, en primera línea de guerra, bailaba eufórica las grandes canciones de los granadinos: Luces de neón, Emborracharme o Mi realidad. Menos suerte corrieron The Charlatans, que vieron como el público amainaba como una estampida de ñus. Los mancunianos, leyendas en su tierra, parecían unos incomprendidos ante esa falta de apoyo. Y dudo que fuera porque actuaban en plena gala de Eurovisión, con Manel Navarro y su gallo. La psicodelia de su sonido Mánchester no mereció esa tibia respuesta. Juegan en la liga de The Stone Roses, James, Happy Mondays o Inspiral Carpets y el público no lo supo valorar. El concierto en su país se hubiera convertido en una pista de baile. A la hora de la despedida llegó la polémica de los vasos reutilizables. El primer día costaban un token y el segundo, medio. Hubo mucha gente molesta por el cambio de precio que nunca se llegó a solucionar.

La segunda edición del festival congregó a 17.000 personas durante las dos jornadas, según información oficial. Una asistencia récord. Una muestra de fidelidad. Gente que un sábado cualquiera estaría en la discoteca Club de Mar acudió al festival. Es meritorio. Un grupo como Taburete podría haber encajado en el cartel… y no hubiese pasado nada. El desaparecido Solar Fest pecó, precisamente, de centrarse en un único tipo de música. Algo exquisito, quizás. El caviar no es apto para todos los bolsillos. Ni para todos los públicos. El MLF, tras su segunda edición, se clasificó para competir en la primera división de los festivales nacionales de cara a la próxima temporada. Sobre todo si vuelve a armar un cartel como el de su segundo asalto. El Mallorca Live Festival satisfizo a todos los paladares. Se consagró nutriéndose de producto local, nacional e internacional. El MLF no discrimina a nadie por cuestión de gustos. Abarcó todo tipo de estilos. Si fuera un zumo sería un multifrutas.


la siesta Magazine   35


Life

36 

la siesta Magazine


ADLIB,

ETERNAMENTE JOVEN POR GEMMA MARCHENA

FOTOS: J.FERNÁNDEZ ORTEGA

“Viste como quieras, pero viste con estilo”. El lema con el que se inauguró la moda Adlib ha estado más vigente que nunca en la 46 edición de la pasarela ibicenca. Una cita que se está ganando el reconocimiento de la prensa especializada nacional e internacional y que certifica que la Isla blanca es un punto de creatividad en plena ebullición.

la siesta Magazine   37


38 

la siesta Magazine


life

ADLIB, eternamente joven

H

istóricamente la moda Adlib sacaba del armario las prendas tradicionales ibicencas. Mantones, encajes, largas faldas blancas que se escondían bajo las faldas de trabajo, sombreros de paja y espardenyes se reconvirtieron y pasaron de la tradicional payesa ibicenca a un buen número de mujeres, casi todas extranjeras, que llegaban a Ibiza en la década de los 70 con la intención de sentirse libres. Y así, al calor del movimiento hippie, nació la moda Adlib, sacada de la expresión latina ad libitum: libertad.

en un principios del siglo XX de aires folk, donde reinaba la gasa y la piel, hicieron que el diseñador se llevara el galardón por unanimidad. Pero esto sólo fue el arranque. La Pasarela Adlib se trasladó esta edición al Puerto de Ibiza, bajo la atenta mirada de Dalt Vila. Durante la primera jornada se rindió homenaje a los inicios de esta cita. Tal y como hicieron en 1971, la modelo Olive Moody se volvió a subir a la pasarela, esta vez con 46 años más a sus espaldas pero con el mismo glamour y belleza. Fue luego el turnos de Silvia Dirube, modelo icónica de los ochenta, así como Mireia Canalda, estandarte de los noventa, y Ana Vide, de los 2000. Las veteranas modelos se enfundaron en los vestidos originales de Briggite Atar, Luis Ferrer o Melania Piris. Toda una sorpresa que emocionó al millar de asistentes así como los más de 60 medios locales, nacionales e internacionales especializados en moda.

Y fue Smilja Mijailovitch, una princesa yugoslava que recalaba en Ibiza, la encargada de propagar el virus de Adlib por todo el mundo. En esta isla encontró una SMILJA MIJAILOVITCH, UNA mujer libre, sin estridencias, natural y sin exceso de adornos. Diseñadores de toda PRINCESA YUGOSLAVA QUE Europa empezaron a crear piezas ligeras, RECALABA EN IBIZA, LA blancas, bordadas por artesanas de Ibiza (cuentan que en los mejores tiempos ENCARGADA DE PROPAGAR EL llegaron a ser 3.000 las cosedoras) y que VIRUS DE ADLIB POR TODO EL además resaltaba la belleza femenina.

En esta primera jornada desfilaron Ibimoda, donde las hermanas Lali y Antonia demostraron que la artesanía no tiene nada que envidiarle a la alta costura. Con la colección ‘El sueño de una noche de verano’, visten a una mujer ultrafemenina, envuelta en gasas, MUNDO. Han pasado 46 años desde la primera encajes y delicados bordados. La Escola pasarela y se mantiene vivo el espíritu d’Art d’Eivissa presentó ‘Mare Nostrum’, libre de Ibiza. Se mantiene la tradición, con firmas que defiendonde el Mediterráneo se convirtió en tela, con ocho modelos den las prendas de blanco algodón pero también aquellos que que evocan el mar en calma, la tormenta o la espuma de las muestran su lado más vanguardista, multicultural o ecológico. olas. Giampaolo Giardina, por su parte, se inspira en la natuTodas las Ibizas caben en Adlib. raleza y sus colores, patentes en su colección ‘Timeo’. Dira Moda Ibiza optó por una versión más clásica del Adlib, donde Para abrir boca, el jueves 18 de mayo arrancó el concurso Fu‘Versatilidad sobre la piel’ apuesta por encajes, blondas y tules, tur Adlib, que escogió al ibicenco Alfonso Sánchez como gana- acompañados de algodones ligeros y las clásicas puntillas. dor de esta edición en la que compitió con diez finalistas de Como contrapunto, Nanou Couture es un claro exponente Mallorca e Ibiza. Con la colección L’Ombra, Sánchez hacía un de la corriente moda sostenible. En ‘Etikology Genderless’ viraje cromático, pasando del típico blanco ibicenco al negro profundiza en la tendencia unisex Genderless, rompiendo el más absoluto. Prendas de un patronaje exquisito, ambientadas concepto tradicional de femenino y masculino.

la siesta Magazine   39


life

ADLIB, eternamente joven

40 

la siesta Magazine


La firma Evitaloquepuedas prosigue con sus exóticos monos convertibles. En esta ocasión, ‘Evita Sunset Collection’ se inspira en el atardecer de la isla, donde la seda permite crear prendas versátiles, cómodas y de talla única, lo que la convierte en el icono del llamado ‘glam beach’. Monika Maxim debutó con su propia firma y la colección ‘Sinfonía’. La ropa tradicional de Ibiza es su estandarte y en su taller crea pieza a pieza, para que cada una tenga su propia alma. World Family Ibiza siguió haciendo gala de su multiculturalidad, patente en ‘Crossing Cultures’, una colección inspirada en las tribus de todo el mundo. K de Kose-Kose Privé hizo una apuesta arriesgada y de lo más innovadora: fijándose en la conquista catalana de 1229, aires turcos y su propia imaginación, la diseñadora Ariadna Ferrer ha sido capaz de crear un imaginario propio. Rebeca Ramis apostó por aplicar los colores de la puesta de sol en sus prendas de baño, mientras que Linnea Ibiza crea con sus ‘Diosas del Mar de Ibiza’ un abanico de faldas con vuelo, volantes, encajes vintage y tonos dorados. Ibiza Stones puso el punto rockero con ‘Rockmantic’, que combina el lado más atrevido de la firma con toques románticos. Marisa Cela mezcla artesanía con texturas de vanguardia, logrando prendas únicas. El cierre de este primer desfile corrió a cargo de Virginia Vald, con una puesta en escena que recordaba a los ángeles de Victoria’s Secret, con tejidos lujosos como sedas, tules, organza y encajes que la aproximaban a la alta costura más internacional. La segunda jornada de la pasarela arrancó con el desfile de la joyera Elisa Pomar, acompañada de los corsés de Maya Hansen, de su colección ‘Körsettecture’. Pomar actualiza las joyas tradicionales ibicencas, enamorando a diseñadores como Dolce & Gabanna. Vintage Ibiza se inspira en el mundo animal para presentar ‘Aires de Ibiza’, mediante la aplicación de plumas, pero también encajes de bolillos, puntillas, pedrería y guipur... Jannine Helbling se inspira en la Ibiza más romántica y sensual, donde la colección ‘Isla de sueños románticos’ se vale de drapeados para mostrar a una mujer segura de si misma. Debutó en esta ocasión Espardenyes Torres, que actualiza las tradicionales espardenyes con flores e hilos brillantes. Luisa Tur Adlib se decanta esta vez por la moda nupcial con ‘Ensueño ibicenco’, donde añade al tradicional algodón otros materiales como tul bordado, guipur o viscosa. Tanit Jeans Ibiza hace gala del mestizaje en la confección y en ‘Gipsy Queen’ queda patente en sus prendas que mezclan vaquero con puntilla, algodón, bordados y brillantes. El desfile más colorido fue sin duda el de Siempreprimavera, que con ‘Verano de amor’ se atrevió a llevar la primavera a la pasarela. Por su parte, Beatrice San Francisco combina prendas de bordados étnicos con pedrería y matices dorados. BSF Man, a su vez, abunda en la belleza natural del hombre con ‘Urban Ethnic’. En cuanto a Piluca Bayarri, con ‘Floral’ presentó un estampado exclusivo de la firma, con vestidos con forma balcón, llenos de volantes y túnicas. Isabel Castellar aboga por el romanticismo en ‘True color’, con una colección fresca y sencilla, con tejidos frescos y delicados como la seda, guipur, algodón o encaje, entre otros. IchianaIbiza, a su vez, viaja al origen de la isla a través de Tanit, con prendas voluptuosas y trabajadas. Ivanna Mestres mezcla sin complejos la estética Mad Max con encajes y puntillas. Por último, Tony Bonet clausuró el desfile con una puesta en escena espectacular que ha celebrado sus 20 años sobre las pasarelas. ‘Locura de amor’ mezcla el estilo más hippie con el estilo barroco modernista.

la siesta Magazine   41



life

ADLIB, eternamente joven

Las caras conocidas Este año se decidió apostar por una vertiente más profesional, donde la prensa del corazón ha pasado a un segundo (e incluso tercer) plano. Aún así, no han faltado caras conocidas. Entre ellas estaban Ana Fernández, Jesús Olmedo, Nerea Garmendia, Manuela Vellés, María Castro, Raquel Meroño, Estefanía Luick, Norma Duval, Olivia Molina, o Ángel Nieto, la periodista Isabel Jiménez, el estilista Josie o el torero Óscar Higares. Tampoco faltaron los estilistas Josie y Ana Antic, las blogueras Madame de la Rosa, Saray Martín, Miriam Pérez o Joana de la Fuente. La madrina de esta 46 edición ha sido la pe riodista y actriz Cayetana Guillén Cuervo, y los modelos principales de esta pasarela Clara Mas, Joana Sanz, Javier de Miguel, Mireia Canalda o Felipe López. Las embajadoras de Adlib 2017 son tres blogueras ibicencas que encarnan el espíritu libre de la moda de la isla, las venticuatro horas del día. Anita Moreno de Dresstoimpressibiza, Natalia Aestene de Onibizaclouds y Mónica Flaquer de Lovingmysteps demostraron el poder multiplicador de las redes sociales


Viajes

OTRAla siesta MIRADA A IBIZA viajes

Magazine

POR J. FERNÁNDEZ ORTEGA

Punto de encuentro e intercambio de varias culturas; púnicos, fenicios, romanos, bizantinos, visigodos, musulmanes, catalanes… Ibiza es hoy conocida en todo el mundo por la impresionante belleza de la ‘nave de piedra’, Dalt Vila, la fortificación amurallada mejor conservada del Mediterráneo y reconocida por la Unesco con la declaración de Patrimonio de la Humanidad. Pero siempre puedes perderte por sus barrios no tan turísticos y descubrir belleza donde otros no la ven.


POR J. FERNÁNDEZ ORTEGA


46 

la siesta Magazine


viajes otra mirada a ibiza

Barrio de Dalt Vila

I

El turismo de los huevos de oro

biza es un icono por su privilegiado entorno natural y por las milenarias praderas de Posidonia, incluidas en la declaración de Patrimonio de la Humanidad, ya que mantienen el ecosistema marino y garantizan la conservación de la arena de las playas y la transparencia cristalina de las aguas. Por sus bienes culturales y patrimoniales, Eivissa es un destino mítico, que además ofrece arte, deporte, gastronomía, compras, una oferta de ocio para todos los públicos y un ambiente alegre y cosmopolita que atrae a viajeros de todo el mundo.

sol y bañarse sin demasiados riesgos. Debido a su fácil acceso y la amplia gama de servicios que ofrece, constituye un entorno especialmente adecuado para personas que buscan una oferta deportiva amplia, así como todo tipo de comodidades turísticas.

Ses Figueretes es la playa más céntrica y urbana de la capital La playa más próxima al corazón de la ciudad, con multitud de servicios La playa de ses Figueretes está situada en el barrio del mismo nombre y está configurada como un conjunto de varias calas o pequeñas playas que se unen a pequeñas zonas rocosas. Puede afirmarse que ésta es la playa por excelencia de la ciudad de Eivissa, ya que se encuentra dentro del núcleo urbano más cercano al centro de la ciudad y se puede acceder a ella en transporte público, a pie o en bicicleta. Debido a su ubicación, su entorno compagina todo tipo de negocios turísticos con los servicios propios de una ciudad. Una gran ventaja para los qu viajan acompañados de animales es que es una playa para perros. Los dueños de mascotas tienen en Eivissa un lugar para disfrutar del mar y de la naturaleza.

Ibiza dispuso de murallas desde tiempos del renacimiento, por orden de la Corona española, según diseño del ingeniero italiano Giovanni Batista Calvi. La causa fue el asedio constante de la armada turca y sus corsarios. Su construcción, como hemos visto en el apartado de bienes culturales de Eivissa Patrimonio Mundial, concluyó a finales del siglo XVI.

Platja d’en Bossa es el mayor arenal de la isla La playa de arena más larga de la isla, frontera entre dos municipios Un total de 700 de los 2.700 metros de Platja d’en Bossa pertenecen a la ciudad de Ibiza. Esta zona, situada inmediatamente después de Ses Figueretes, es ideal para tomar el

La fortaleza La fortaleza rodea todo el Puig de Vila, la zona más elevada de la capital pitiusa y se extiende por una superficie de 10 hectáreas, con un perímetro de 1.800 metros. Cada uno de sus siete baluartes fue planificado al detalle, para dotarlo de suficientes ángulos de tiro que garantizasen su defensa.

El último bastión defensivo de la Ibiza árabe El castillo de Eivissa comprende un conjunto de edificaciones situadas en la cima del puig de Vila. Cuando todavía no existían las murallas renacentistas, este recinto junto con la almudaina conformaban una verdadera fortaleza rodeada por una cinta de muralla con 12 torres, que aparece mencionada en las fuentes medievales del siglo XII. Ambos espacios estaban separados por un lienzo interior con una torre que fue demolido al construirse, en el siglo XVIII, los cuarteles proyectados por Simon Poulet. La planta cuadrangular del castillo con torres en las esquinas recuerda la estructura de los qars islámicos, estructuras fortificadas que representaban el último reducto defensivo de la ciudad. La entrada al castillo estaría situada en el lado de levante, entre las torres II y III, tal vez en el mismo lugar que

la siesta Magazine   47


Casa frente a la muralla

ocupa la actual. El antiguo barrio de los pescadores. Sin lugar a dudas, uno de los barrios más pintorescos de la ciudad. Se ubica bajo el baluarte de Santa Llúcia y se encarama sobre los acantilados externos al puerto. Sus empinadas cuestas llegan hasta los 30 metros sobre el nivel del mar y descienden hacia La Marina y los muelles. De este barrio ya se tienen noticias a principio del siglo XVII y estaba ocupado por familias de pescadores. Sus callejuelas intrincadas y pequeñas plazoletas recuerdan mucho a Dalt Vila. Actualmente es un barrio en remodelación y el Ayuntamiento trabaja intensamente para recuperar su parte alta. Todas sus calles son peatonales y la principal, el Carrer de la Mare de Déu (La Virgen) es uno de los rincones con más ambiente de la ciudad. Discurre en paralelo a La Marina y ejerce de frontera entre los dos barrios. Barrio de Dalt Vila La ciudad amurallada hay que recorrerla de dos formas. La primera, siguiendo el trazado de sus baluartes y lienzos de muralla, para admirar la vasta obra arquitectónica que compone la fortaleza del siglo XVI. Es un paseo abierto, que sobrevuela la ciudad, el puerto y la costa más inmediata. Sin embargo, resulta imprescindible perderse

48

la siesta Magazine

IBIZA ES TU CASA, TU SUEÑO, TU PARAÍSO…. EL LUGAR AL QUE SIEMPRE QUIERES VOLVER.


también por los callejones y las pequeñas plazas que ascienden y descienden por el interior de las murallas. Siguen el trazado anárquico y serpenteante propio de un barrio medieval que se arremolina en la ladera de un monte, con sus pasadizos y escalones. La ruta empieza por la Plaça de Vila, la mayor zona abierta del interior del barrio fortificado, a continuación del Portal de Ses Taules y el Rastrillo. Esta plaza tranquila y solitaria en invierno, transmuta en verano en un espacio alegre e iluminado, repleto de terrazas, restaurantes, boutiques y galerías de arte. Ibiza, un viaje que nunca acaba, porque la ciudad se reinventa y te sorprende cada vez. Ibiza es tu casa, tu sueño, tu paraíso…. el lugar al que siempre quieres volver. Puerto


50 

la siesta Magazine


La playa de ses Figueretes está situada en el barrio del mismo nombre

Platja d’en Bossa es el mayor arenal de la isla. Debido a su fácil acceso y la amplia gama de servicios que ofrece, constituye un entorno especialmente adecuado para personas que buscan todo tipo de comodidades turísticas.

Barrio de Dalt Vila, resulta imprescindible perderse también por los callejones y las pequeñas plazas que ascienden y descienden por el interior de las murallas

la siesta Magazine   51


abril

52 

la siesta Magazine


viajes

INTERVIEW / LOREM IPSUM PHOTOGRAPHY / LOREM IPSUM

Si adit et repta verrume nitiae veribus sanditasin poribus volum, tet quiam re rehenda epdolendi dus. Si cum ratem laborrum sto quae. Fugiae molorib.Et velendi to mosam ut idipsandit plaut labori.

la siesta Magazine   53


PARA LEER, VER Y OÍR 1

LA MOMIA ESTRENO 9 DE JUNIO

BAYWATCH: LOS VIGILANTES DE LA PLAYA ESTRENO 16 DE JULIO

Los populares socorristas que se encargan de la seguridad en la californiana playa de Santa Mónica llegan a la gran pantalla, ellos son la élite de la élite, el alma de esta playa. Mitch Buchannon (Dwayne Johnson), un estricto y esforzado socorrista de la antigua escuela, deberá trabajar codo con codo con el rebelde Matt Brody (Zac Efron), un joven ex nadador olímpico caído en desgracia al que le gusta saltarse las normas. A pesar de tener personalidades opuestas, los dos socorristas deberán unir fuerzas y formar equipo.

ELIGE TU SALA

Una antigua princesa milenaria despierta de su cripta en lo más profundo del desierto. Ahmanet (Sofia Boutella) fue una princesa egipcia a la que su padre prometió que sería convertida en faraón. Pero al ser engañada por su propio padre, que ofreció el trono a su hijo varón, la joven se revela y es injustamente enterrada en una tumba. Al cabo de los siglos, Ahmanet ha despertado, en el tiempo presente, con gran rencor y muchas ganas de venganza. Su odio traerá al mundo una gran maldad, y el terror que causará desafiará la comprensión humana.

UN DON EXCEPCIONAL ESTRENO 30 DE JUNIO Ambientada en un pueblo costero de Florida, Gifted cuenta la historia de Frank Adler, un hombre soltero que cría a su sobrina Mary tras el fallecimiento de su madre. La niña tiene una gran habilidad para las matemáticas y su abuela Evelyn lo sabe bien. Mientras que su tío intenta que la vida de la pequeña sea lo más normal posible y que disfrute de su infancia, Evelyn tiene otros planes para ella. Como consecuencia, 54  se verá obligadoMagazine Frank a luchar desesperadamente por su custodia.

la siesta

GRU 3. MI VILLANO FAVORITO ESTRENO 30 DE JUNIO A Gru lo han despedido. Se ha quedado sin trabajo porque ha dejado escapar al supervillano Balthazar Bratt. Bratt fue una estrella infantil de los años 80 protagonista de una serie donde interpretaba a una mente criminal que utilizaba una combinación entre técnicas de baile hip-hop, artes marciales y armas de alta tecnología. Pero, con la llegada de la pubertad lo perdió todo y ha estado creando el caos en todo el planeta. ¿volverá a convertirse Gru en un villano?


la siesta

ELIGE TU LIBRO

Para leer en la cama, en la playa o en el Metro

2

1775 CALLES JOSE. A. GOMEZ IGLESIAS

ESCRITO EN EL AGUA PAULA HAWKINS

Imagina que toda la inmensidad de tus sueños y anhelos, tus sentimientos y emociones, buenos o malos, pudieran ponerse en fila ante tus ojos. Imagina pasarles revista, ponerles nombre y descubrir que cada nombre tiene un lugar y cada lugar una calle. 1775 son las calles de Vigo, 1775 formas de ponerle un nombre al amor.

Tras cautivar a veinte millones de lectores en todo el mundo con La chica del tren, Paula Hawkins vuelve con una apasionante novela sobre las historias que nos contamos al recordar nuestro pasado y su poder para destruirnos. Pocos días antes de morir, Nel Abbott estuvo llamando a su hermana, pero Jules no cogió el teléfono, ignoró sus súplicas de ayuda. Ahora Nel está muerta. Dicen que saltó al río. Y Jules se ve arrastrada al pequeño pueblo de los veranos de su infancia, un lugar del que creía haber escapado, para cuidar de la adolescente que su hermana deja atrás. Pero Jules tiene miedo.

Magazine

CUANDO ABRAS EL PARACAIDAS JOSE. A. GOMEZ IGLESIAS

EN LA OSCURIDAD ANTONIO PAMPLIEGA Es la primera vez que un periodista secuestrado por Al Qaeda explica su experiencia. «Hace tres meses que vivo en absoluta soledad. No sénada de na- die. Ni de mis amigos, ni de vosotros... Estoy completamente solo en este agujero. Solo veo a las personas que me tienen encerrado, y poco. Ellos lo controlan todo. Han cerrado la puerta y tirado la llave. Ellos me empujan cada día un poquito más cerca del abismo. »

Llegó ese punto donde tenías que decidir entre huir y quedarte para siempre y sabías perfectamente qué hacer, pero hiciste lo contrario. Y es que algunas veces todo depende de ese Quédate que se nos queda atascado en la garganta. La felicidad está en saber que nadie es de nadie, pero hay que disfrutar cada segundo con quién te hace sonreír. A ti te lo escribiría todo, pero me dejaste sin palabras.

3

ELIGE TU MÚSICA

Para escuchar en mp3, en vinilo o en cd

Dua Lipa Dua Lipa

Camela Me metí en tu corazón

Rise Against Wolves

Rosendo De escalde y trinchera

La cantante se presentó por primera vez en el festival Lollapalooza y la revista Fuse describió su actuación como “un encanto seductor que no logra ninguna otra”; mientras que la revista SPIN observó: “Ella está lista para el escenario principal”. Dua Lipa hizo una serie de presentaciones en vivo en la ciudad de Nueva York, y después regresó al Reino Unido, donde comenzó un tour por Europa.

Ahí queda dicho, de momento Ángeles y Dioni, caracterizados como Travolta y Olivia, sueltan la portada de su nuevo trabajo “Me Metí en Tu Corazón”, el álbum verá la luz el 2 de junio en Warner.

Wolves es un álbum de Rise Against, que a lo largo de su carrera ha mantenido sus valores firmes y constantes, usando su plataforma del punk internacional para defender la justicia social. Wolves es una llamada a la presa para convertirse en cazadores; reconoce la fuerza y el poder que proviene desde dentro.

Rosendo publica nuevo disco “De escalde y trinchera” el próximo 16 de junio tras su último álbum de estudio “Vergüenza torera” publicado hace cuatro años por parte del reciente ganador de la Medalla de Oro de Madrid 2017. Decimosexto álbum de Rosendo que junto con sus escoltas de lujo Rafa J. Vegas al bajo y Mariano Montero a la batería, siempre “tirando de diccionario” en sus canciones

la siesta Magazine   55



El Arte no es morirse de frío Indrets invisibles (lugares invisibles)

Neus Marroig

C

omo el año pasado el departamento de mediación y educación de el Museo de Es Baluard presenta el resultado del taller realizado por un grupo de mujeres durante los meses de febrero y marzo de 2017, continuando en la línea programática de colectivos que requieren una atención especial. El pasado año presentaron Mujeres Valientes: presenta “¡Entérense!” que como “Indrets invisibles” ha contado con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa”, en el marco de la convocatoria “Art for Change 2016”, y que se integra en el plan de actuación de Es Baluard volcado en incentivar lo social y la integración con la comunidad.

similitudes entre sus barrios, pero sobretodo en como uno se siente al transitar o habitar estos lugares, la manera con que miramos y somos mirados.

En este nuevo proyecto los contenidos han ido a cargo de Sa Galania (Mar Barceló y Rosa García) un colectivo dedicado a construir experiencias vinculadas con las prácticas artísticas y culturales. En el proyecto ha participado, de manera especial, María Ruido que, dada su trayectoria, ha aportado estrategias metodológicas y conceptuales sobre cómo abordar la labor de documentación.

“En una de las entrevistas alguien dijo que dejan caer pisos para que la gente se vaya y hacer edificios nuevos”, “Se asocia a que tengas un color de piel determinado a que tengas más o menos dinero. Es clase social, es poder adquisitivo”. Estos son algunos de los relatos que pueden leerse en la exposición y que van creando una narración colectiva acompañados de una serie de entrevistas, en formato audio, realizadas a diferentes vecinos o trabajadores de cada uno de los barrios.

“Indrets invisibles” toma como referencia la ciudad de Palma, el espacio público y concretamente las diferencias y

La propuesta, que esta pensada como un ejercicio para entender el proceso de trabajo, representa en una misma pared del “Observatori” la relación de las participantes con dos barrios representativos de Palma, de características muy distintas entre ellos: Corea (Camp Redó) en la periferia de la ciudad y Jaume III, en el centro. Pero el proyecto va más allá y propone al espectador dejar al descubierto que las apariencias iniciales esconden a las personas sus relaciones y relatos únicos.

Por otro lado la presentación cuenta con un espacio de participación abierto con un gran mapa de la ciudad que invita al espectador a marcar el lugar donde vives y algún lugar de la ciudad que desconoces, se invita también a que en una postal describas o dibujes algún lugar de la ciudad que sea significativo para ti. Este tipo de proyectos mantienen vivo al museo, acercan las prácticas artísticas contemporáneas a un público más amplio que llega a identificarse de una manera natural con el proyecto al tratar los conceptos de investigación des de un punto de vista mucho más cercano. Museu Es Baluard/ Espacio “Observatori” Hasta el 11 de junio

la siesta Magazine   57


58 

la siesta Magazine


Madre no hay más que una Cumpleaños feliz

Maria LLull Molina

H

ace poco tuve una idea brillante que casi me valió una úlcera. Mi hijo mayor cumplía 9 años y me comunicó que ya estaba harto de merendolas en el polideportivo del pueblo. Así que le propuse que escogiese a un grupo de amigotes para que fuésemos juntos al cine. La lista definitiva fue de 13 personas… Y yo estaba sola para hacerme cargo de todas ellas (el padre de la criatura había cruzado el charco por motivos de trabajo y estaba en Buenos Aires). Mis allegados me miraban con una sonrisa cuando les contaba el fiestón que iba a ser aquello y me preguntaban: «¿Estás segura de que podrás tú sola?». ¿Había dudas de que estaba capacitada para conseguirlo? No. Las dudas eran el precio que mis nervios de pacotilla iban a pagar. Decidí empezar bien la cumpleañosa tarde y compré las entradas con antelación. La taquillera estaba además de buen humor y me consiguió un pack con palomitas más barato de lo que esperaba. La nueva de Los Pitufos nos esperaba al otro lado de la puerta. Empezaron a llegar mancebos dispuestos a darlo todo por una tarde de diversión. Cuando reuní al grupo al completo nos despedimos de sus familiares como si fuésemos a embarcar en el Titanic y entramos en el cine. Antes de ir a la sala había que recoger las palomitas de nuestros flamantes packs y en ese momento me dejaron claro que no iba a ser una tarde del todo fácil. –Yo quiero chuches, no me gustan las palomitas. –¡Qué pequeño! ¡Quiero un paquete grande! –¡Agua no! ¡Coca-Cola! –Tengo pipí. –Tengo caca. –¡Me voy yo solo a la sala! (caminando en dirección opuesta a la que tocaba…) –¡Ala! ¡Un cartel de Stars Wars! ¡Vamos todos a verlo! (se fueron de golpe unos cuantos, y el cartel estaba tan lejos que yo no era capaz de percibirlo con mis nuevas lentillas…).

Así que miré a mi hijo, que se estaba descojonando, y le dije: «Voy a gritar, tus amigos pensarán que soy una bruja y a mí me da igual». Mi churumbel se limitó a encogerse de hombros y continuó riéndose de la ocurrencia de algún payasete invitado. Él ya me conoce y me acepta como soy… «¡Aaaaaaaaaaltooooooooooo!», grité tan fuerte que parecía que toda la gente del cine estaba haciendo un mannequin challenge. «¡O venís todos inmediatamente o aquí no va al cine ni mi tía Rita!», añadí aclarando a los presentes que me dirigía a mi grupo de salvajillos. Los puse en fila como si estuviéramos en un campamento militar y encabecé la comitiva hacia la sala 10, que tenía a un pitufo cabezón encima de la puerta. Como era de esperar, una vez que conseguí sentarlos las palomitas empezaron a volar. Otros espectadores que habían llegado antes empezaron a suspirar con una fuerza considerable para darme a entender lo molestos que estaban. Como si yo me lo estuviera pasando bien… Opté por cambiar de táctica: el disimulo. Hice como que yo estaba a su lado por casualidad. Di a entender que no conocía a aquellos niños. Hasta que el que había hecho pipí hacía dos minutos me dijo que tenía ganas de volver al baño y mi hijo me abrazó llorando porque se había dado un golpe en la espinilla tras tirarse de la butaca (intentaba coger al vuelo una palomita que le había tirado otro invitado: un genio, vamos). Las luces se apagaron (¡por finnnnn!) y empezaron 15 minutos de anuncios y tráilers que se me hicieron eternos: estuve todo el tiempo mandando callar a mi comitiva, que había optado por el clásico «¡Que empiece ya, que el público se va!» como grito de guerra. Las cosas no fueron a mejor cuando la película dio comienzo. Toda la historia giraba en torno a Pitufina y una aldea secreta de pitufas. Los mancebos se sintieron estafados. Soy feminista. Conozco a sus madres y sé que son firmes defensoras de la igualdad entre hombres y mujeres. ¿Qué ha debido a ocurrir durante estos 9 años para que trece chiquillos no puedan contemplar con alegría las aventuras de Pitufina? Los contuve como pude y cuando llevábamos más o menos media hora de película se tranquilizaron. De aburrimiento, claro. La película era una caca monumental. Un coñazo que actuó como kriptonita para mis supermanes. Así llegó el mejor momento de la velada de cumpleaños de mi hijo: aquel en el que pude echar una cabezacita y soñar que estaba pasando una agradable tarde en un spa.

la siesta Magazine   59


salud y belleza abril

EXTRAS DE HIDRATACIÓN PARA TU CUERPO 60

la siesta Magazine


Nada hay más importante para nuestra piel en verano que cuidarla de los efectos nocivos del sol y el intenso calor, con zonas que lo sufren especialmente como talones y manos. La firma suiza Wherteimar lanza para esta temporada un nuevo tratamiento corporal extrahidratante y exfoliante de nombre ESSENTIEL, con productos que no producen alergias ni están testados en animales. Entre los principios activos que contienen los cosméticos utilizados están el aceite de baobab y almendras dulces, el silicio orgánico y las partículas de ámbar.

la siesta Magazine   61


abril

P 62

la siesta Magazine

Protocolo del tratamiento corporal extrahidratante ESSENTIEL Paso 1. Se indica a la persona que se estire en posición decúbito supino (boca arriba). Paso 2. Se aplica la CREMA EXFOLIANTE y se trabaja con movimientos circulares, insistiendo en las zonas más queratinizadas (pies, rodillas y codos). Paso 3. Empezar la exfoliación en las piernas por delante y por detrás, para pasar al escote, los brazos, el abdomen y finalmente los pies. Paso 4. A continuación, se sigue con la exfoliación en decúbito prono (boca abajo) en espalda y glúteos. Paso 5. Se retiran los restos de la CREMA EXFOLIANTE con manoplas humedecidas en agua tibia y se seca bien. Paso 6. Se aplica el CONCENTRADO REAFIRMANTE E HIDRATANTE con lisajes digitales. Paso 7. Se cubre la zona con una capa de MASCARILLA


salud y belleza

Hidratantes Escualeno vegetal. Es un lípido botánico muy refinado derivado de la aceituna. Su estructura es similar a la de los aceites naturales de la piel, es fácilmente absorbible y tiene una afinidad excepcional con ésta. Además de evitar la pérdida de humedad, restaura la elasticidad de la epidermis. Su profunda penetración también ayuda al crecimiento de nuevas células. Vitamina E. Presente en el germen de trigo, sus beneficios proceden de sus propiedades antioxidantes. Su acción rejuvenecedora y protectora retrasa el envejecimiento de las células de la piel y, además combate los radicales libres que actúan sobre su deterioro. Protege de los peligros de la contaminación y los rayos solares, etc… además de poseer una acción regenerativa y cicatrizante sobre el cutis. REVITALIZANTE, dejando actuar de diez a quince minutos. Se retira con espátula y a continuación con toallas humedecidas en agua tibia. Finalmente, se seca bien la piel. Paso 8. Se aplica la CREMA REAFIRMANTE E HIDRATANTE en posición decúbito supino (boca arriba) y a continuación, en posición decúbito prono (boca abajo). Principios activos Exfoliantes Partículas de ámbar. De origen vegetal, provienen de la resina fosilizada de los árboles, principalmente del pino. Poseen propiedades curativas, energizantes, estimulantes y revitalizantes, actuando como un antioxidante que oxigena y descongestiona la piel, al mismo tiempo que la ilumina y aporta vitalidad. AHA’S. Presentes en diversas frutas y productos naturales, disminuyen el grosor de la capa córnea y facilitan el intercambio natural entre la piel y el medio ambiente. Su acción profunda sobre el tejido cutáneo es clave para la recuperación de la textura y luminosidad perdidas.

Almendras dulces. Aceite vegetal con grandes propiedades calmantes e hidratantes que nutre y desinflama la piel, aliviando las irritaciones cutáneas. Suaviza todo tipo de pieles y previene la aparición de arrugas y estrías. Silicio orgánico. Se halla presente en elevada proporción en dermis y epidermis. Reorganiza las membranas celulares, haciéndolas más resistentes al ataque de los radicales libres y por tanto, al envejecimiento. Colabora en la síntesis de colágeno, recuperando la elasticidad. Aceite de baobab. Proveniente de África, su aceite se obtiene a partir de sus semillas, usado durante siglos para el cuidado de la piel ya que tiene un alto contenido de vitaminas A, D, E y F, que se combinan para una hidratación inigualable. Al aplicarlo se absorbe rápidamente, mejorando la elasticidad y estimulando la regeneración de las células sin obstruir los poros.

la siesta Magazine   63



Sexo y pareja Mi pareja es bisexual

Teresa Ramos Diaz Sexóloga y terapeuta de pareja

L

as parejas no están todas construidas de la misma manera, ni todas las parejas son heterosexuales, ni todas son homosexuales. En el amplio abanico de posibilidades a nivel de prácticas y de orientaciones sexuales, nos encontramos con que la heterosexualidad (deseo por personas de género opuesto) y la homosexualidad (deseo por personas del mismo género) no está en todas las personas al 100%. La orientación del deseo es un continuo que puede ir variando hasta los 90 grados llegando a la bisexualidad; o dar un cambio absoluto de 180 grados y pasar de la heterosexualidad a la homosexualidad, o viceversa, de la homosexualidad a la heterosexualidad. Con esta cantidad de posibilidades nos podemos encontrar con muchas parejas que manifiesten que su compañero o compañera se etiquete como “bisexual”. Pongamos el caso de una pareja heterosexual, es decir formada por dos personas, una que se identifica como hombre y otra como mujer. Puede ocurrir que alguna de estas personas se identifique con un deseo no solo hacia las personas del género opuesto, sino que también se identifique con personas de su mismo género.

Para que esta persona se etiquete como “bisexual” no es necesario que esa haya vivido experiencias sexuales, pero son personas que identifican que sienten la atracción tanto hacia hombres como por mujeres. Muchas personas al enterarse de que su pareja es bisexual, ya sea al inicio de la relación o más adelante, suelen tener prejuicios hacia la bisexualidad. Incluso me atrevería a decir que existen más prejuicios hacia la bisexualidad que hacia la homosexualidad. La homosexualidad hoy día, a pesar de todo el camino que hay que recorrer contra la homofobia, está siendo comprendida y cada vez se utilizan términos y formas de hablar que respetan más. En cambio, la bisexualidad se sigue entendiendo como “vicio” porque no entra en ninguna bipolaridad. Esta necesidad de extrapolar la orientación sexual hace que el desconocimiento o la perplejidad sexual carguen un estigma hacia las personas bisexuales construyendo la “bifobia” (odio o aversión hacia personas bisexuales). Las personas que inicialmente se autodenominaron homosexuales y tuvieron que hacer frente a la sociedad con lo que habitualmente se llama “salir del armario”, es decir, dar a conocer a las personas

de alrededor su orientación sexual hacia personas del mismo sexo; con el tiempo, si se dan cuenta de que sienten deseo hacia los dos sexos, se ven sometidas a una “segunda salida del armario” que incluso puede ser más incómoda y sentir más rechazo que al decir que se sentían homosexuales. Tanto es así, que hay muchas personas bisexuales que cuando se sienten atraídas por personas del mismo sexo le dicen que son gays o lesbianas; y cuando se sienten atraídas por personas del sexo opuesto dicen que son heterosexuales. No siempre tenemos claro lo que sentimos, ni sentimos igual hacia las personas, sean hombres o mujeres, ya que lo que sentimos es totalmente diferente para cada una de las personas. La atracción, las expectativas, el momento vital, los planes de futuro, etc., hacen que nuestra atracción hacia una persona se vaya convirtiendo en pasión y amor. Algunas personas en su relación heterosexual pueden tener deseo de mantener relaciones sexuales con personas de su mismo sexo. Eso no significaría que ya no sienta atracción hacia la pareja actual, sino que tiene una fantasía o interés por realizar una acción diferente de lo que ha mantenido hasta ahora. Para este deseo de probar desde la heterosexualidad hacia conductas homosexuales se le denomina “heteroflexibilidad” o “bicuriosidad”. No se trata de pensar que si nuestra pareja hasta ahora heterosexual quiere estar ahora con personas del sexo opuesto le hayamos dejado de atraer, sino que ahora su orientación del deseo ha cambiado. Lo que nos quedaría por analizar en este tipo de pareja es hasta dónde estaríamos en disposición de ofrecer a partir de esta nueva situación: ¿permitiríamos que de vez en cuando tuviera relaciones con otras personas?, ¿lo permitiríamos siempre y cuando estuviéramos también presentes como el caso de formar tríos?, ¿nos parecería adecuada su nueva orientación sexual siempre y cuando no tuviera encuentros reales con otras personas?, ¿podríamos aprovechar ambos esta nueva situación para a partir de ahora tener nuevas experiencias?... Como pueden observar, en relaciones de pareja no hay nada cerrado ni nada abierto, lo importante es estar cómodo o cómoda en cada nueva situación que nos brinda la sexualidad en pareja.

la siesta Magazine   65


Nuestro gestor El Foro Económico Mundial pide elevar la edad de jubilación hasta 70 años

Carlos Garcia

La edad real de jubilación debería establecerse en “al menos 70 años” para 2050 en aquellas economías avanzadas como EEUU, Canadá, Reino Unido y Japón, donde la expectativa de vida de las próximas generaciones superará los 100 años, según un estudio del Foro Económico Mundial, que insta a tomar medidas para garantizar la sostenibilidad de las pensiones ante la creciente esperanza de vida y las cada vez menores tasas de ahorro.

global actual.

El documento advierte de que la población mayor de 65 años pasará de los 600 millones actuales a 2.100 millones en 2050, mientras que la ratio actual de ocho trabajadores por cada jubilado se reducirá para entonces a la mitad.

En este sentido, los autores advierten de que para aquellas personas con menores ingresos el umbral del 70% “no será suficiente” y podrían verse en situación de pobreza a no ser que se incremente el ahorro.

Según los autores del estudio, la brecha de ahorro para la jubilación, la cifra de dinero necesaria para asegurar a cada jubilado unos ingresos equivalentes al 70% de los anteriores al retiro, sumará 400 billones de dólares (358 billones de euros) para 2050 entre EEUU, Reino Unido, Japón, Países Bajos, Canadá, Australia, China e India, una cifra cinco veces mayor que el PIB

La mayor brecha correspondería a EEUU, donde el actual déficit de 28 billones de dólares (25 billones de euros) subirá hasta 137 billones de dólares (122 billones de euros) en 2050, mientras en China pasará de los 11 billones de dólares actuales (9,8 billones de euros) hasta 119 billones de dólares (106 billones de euros) al final del horizonte del estudio.

“El aumento previsto de la longevidad y el envejecimiento resultante de la población es el equivalente financiero al cambio climático”, alertó Michael Drexler, Director de Sistemas de Finanzas e Infraestructuras del Foro Económico Mundial. RECOMENDACIONES.

normal de jubilación en línea con el aumento de las expectativas de vida, señalando que en países donde las futuras generaciones vivirán 100 años la edad real de jubilación debería fijarse en 2050 en “al menos 70 años”. Asimismo, la entidad insta a facilitar el ahorro de todas las personas, poniendo como ejemplo la reforma realizada en Reino Unido por la que un 8% del sueldo automáticamente pasa a contribuir a una cuenta de ahorro para la jubilación de cada trabajador, impulsando así el ahorro de los trabajadores de entre 22 y 29 años. Por otro lado, el Foro recomienda impulsar la formación financiera desde el colegio y con especial atención a grupos vulnerables, añadiendo la importancia de comunicar claramente los objetivos del sistema de pensiones y las prestaciones que se obtendrán, así como de facilitar a los ciudadanos información sobre su posición financiera de cara a la jubilación.

De este modo, el Foro Económico Mundial recomienda elevar la edad

EL DOCUMENTO ADVIERTE DE QUE LA POBLACIÓN MAYOR DE 65 AÑOS PASARÁ DE LOS 600 MILLONES ACTUALES A 2.100 MILLONES EN 2050 66

la siesta Magazine



VECINOS

abril

1

TOLO LEAL PERELLÓ

FOTOS J. FERNÁNDEZ ORTEGA

Jefe de comunicación en el Ayuntamiento de Andratx. Apasionado del deporte Estudió Periodismo en Universidad Complutense de Madrid ciudad donde trabajó durante un tiempo en el Grupo Zeta.

68

la siesta Magazine

2

ES RACÓ D´EN XESC Cafetería con ambiente agradable, ideal para tomar un café a media mañana al pie de una sombrilla o en las mesas y sillas del interior mientras charlas con los amigos o lees el periodico. Maria Alzamora Antonia Moner


Andratx

LAS CUATRO EMPRESAS DESTACADAS DEL MES EN ANDRATX NO HABLAREMOS AQUÍ DEL FENÓMENO EMERGENTE DE LOS NEORURALES, CIUDADANOS HASTIADOS DE LAS GRANDES CIUDADES QUE DECIDEN INICIAR UN PROYECTO DE VIDA DIFERENTE EN UN PUEBLO. EN ESTE ARTÍCULO CERRAREMOS EL CÍRCULO EN BASE A UN CRITERIO MÁS SELECTIVO, RESCATANDO ALGUNOS EJEMPLOS DEL PASADO, Y OTROS NUEVOS, DE CON UNA RELEVANTE BASE TECNOLÓGICA O CREATIVA.

4

3

RESTAURANTE OLIU

Joan Porcel regenta este restaurante de Cocina mediterránea con carta que cambia con la temporada conservando elementos de la antigua “tafona” con toques modernos en la carretera hacia el puerto de Andratx

TOMEU BORRAS SL Compañía de servicios públicos de electricidad en Andratx Bartolome Borras Isabel Moragues

la siesta Magazine   69


D E L

R

oger Moore, actor británico y célebre intérprete, entre otros papeles, del agente 007 James Bond, falleció el 23 de mayo en Suiza, tras una breve pero intensa batalla contra el cáncer, según informaron sus hijos en un comunicado difundido por medios británicos.

Moore, de 89 años, recibió, como era su deseo, un funeral privado en Mónaco. Sus hijos, devastados por la noticia, resaltaron el cariño del que ha estado rodeado el artista en los últimos días y aseguran que su amor se verá multiplicado por la admiración de las personas que a lo largo de todo el mundo le han conocido a través de sus trabajos en cine, televisión y teatro, así como por su faceta de embajador de Unicef, que él consideraba como su máximo logro. “El afecto que nuestro padre sintió cada vez que se subió a un escenario o se puso frente a una cámara le impulsaron a seguir trabajan-

70

M E S

POR J.F.

ROGER MOORE

P E R S O N A J E

la siesta Magazine

do a sus 90 años”, señalan sus vástagos, que recuerdan que su última aparición se produjo en noviembre del pasado año en el London’s Royal Festival Hall. “Gracias Papá, por ser tu y por ser tan especial para tanta gente”, señalan para añadir que sus pensamientos están ahora con su viuda, Kristina. Moore interpretó a Bond más que cualquier otro actor y sus películas amasaron más de mil millones de dólares en taquilla. Pero se consideraba el cuarto mejor 007 en una lista que, según aseguró él mismo, encabezaban Sean Connery, Daniel Craig y George Lazenby.


Asesoría Fiscal y Contable

Asesoría Laboral y Jurídica

Gestoría Administrativa

Administración de Fincas Calle Son Esteva, 2 2º A 07150-Andratx Baleares

Telf: +34 97123641 Fax: +34 971236371

www.gestoriagarcia.es



la siesta SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

Magazine

GRATIS en la App Store y Google Play


www.grupolasiesta.com GRUPO DE COMUNICACIÓN Mail lasiesta@grupolasiesta.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.