27 La Siesta Magazine

Page 1

Abril 2017

la siesta NÚMERO 27 TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES

Magazine

VIEJOS Y NUEVOS ESPACIOS

UN PEZ VARADO EN LA ARENA

COMPLEMENTOS NAÏ

ENTREVISTA CON MARCOS GONZÁLEZ

EL RASTRO


la siesta SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

Magazine

GRATIS en la App Store y Google Play



07

11

17

BACKSTAGE

CARTA DEL DIRECTOR

APUNTES

40 PALMADONA 2017 Álvaro Maldonado acerca el deporte femenino al ciudadano para reconocer mujeres deportistas de diversos ámbitos

26

UN PEZ VARADO EN LA ARENA

INDICE

54 EL RASTRO Si vienes a madrid, vete el domingo por la mañanita al rastro

4

la siesta Magazine

12 ESTUVIMOS EN ... 14 NOS ESPERAN EN... 53EVA PONS EN MILÁN 70 BELÉN GUERRERO 78 ANDRATX, 80 PERSONAJE DEL MES: CHUCK BERRY VECINOS


27

Abril 2017

53

70

34

MARCOS GONZÁLEZ

“La industria está muerta, no funciona si no es con contactos”

COMPLEMENTOS NAÏ DE LYNN PFAFF

44

la siesta Magazine   5


la siesta Magazine

Director

Javier Fernández, lasiesta@grupolasiesta.com REDACCIÓN

María LLull Molina, mllull@grupolasiesta.com José Luis Saiz, madridcomunicacion@grupolasiesta.com Vanesa Sánchez, vanessasanchez@grupolasiesta.com Laura del Amo, lauradelamo@grupolasiesta.com Gemma Marchena, gemmamarchena@gmail.com Javier Fernández. Ortega, javipq@grupolasiesta.com Gullermo Esteban, estebansorio@gmail.com FOTÓGRAFOS

J. Fernández Ortega, José Luis Saiz. (Selu), Alvaro Maldonado, Albert Bravo, Pau Torrens. COLABORADORES Neus Marroig,

Carlos García, Resu Ragel, Teresa Ramos Carlos López PUBLICIDAD

Mail publicidad@grupolasiesta.com EDICIONES PECULIARES C/ Bisbe Maura nº 39 07005 Palma (Islas Baleares) C/ Margarita Nelken nº 4 28903 Getafe (Madrid) La Siesta Magazine Pertenece a Grupo la Siesta


backstage

01

02

ENTRE VIEJOS Y NUEVOS ESPACIOS

E en Palma.

(1) Lynn diseñadora de Naï durante la sesión de fotos de La Siesta Magazine (2) Vanessa Sánchez, en la exposición de Adrián Elgie (3) Gemma Marchena durante una visita al Palacio de Congresos (4) Autoretrato de José Luis Sáiz en el Rastro de Madrid (5) Guillermo Esteban (a la derecha) en la entrevista con Marcos González

l Palacio de Congresos de Palma abre sus puertas el 1 de abril y cuenta ya con un total de 14 convocatorias programadas en el calendario de este 2017, muchos de ellos previstos para final de año, lo que contribuirá a ”frenar la estacionalidad turística” en la Isla. Por este motivo, nos acercamos a él para contaros que pasó durante todo este tiempo: obras paradas, sobrecoste y, finalmente, el resultado: qué verán los turistas al entrar

Entrevistamos también a Marcos González, cantante que irrumpió en el panorama musical balear bajo el pseudónimo de Furioso. A los 16 años empuñó su primera guitarra fascinado por el grunge. Furioso es el principio de la noche y Marcos González es el amanecer. La portada de su nuevo CD, una fotografía en blanco y negro, la hizo Nuri Llompart. Él no aparece. “Es irrelevante que el autor trascienda sobre la obra. Lo importante son las canciones”. Quedamos además con Lynn Pfaff, diseñadora de joyas y complementos de la marca Naï y conversamos de qué manera trabaja cada diseño. Naï está hecho a mano y elaborado con precisión y amor, para ello utilizan materiales naturales dejando que la belleza y energía única de cada pieza hable por sí misma. En este número os enseñamos cómo es el verdadero Rastro de Madrid. Cómo en sus calles se puede comprar desde un abrigo de piel o discos antiguos hasta intercambiar cromos. Viajamos hasta Moscú para traeros la moda de la MBFW Russia y mostrar las diferencia con otras pasarelas europeas. También nos acercamos hasta otra Fashion Week, nada menos que la de Milán, donde una modelo mallorquina intenta abrirse un hueco entre las maniquíes internacionales: nuestra amiga Eva Pons. Por el Día Internacional de la Mujer, el Instituto Municipal del Deporte en Palma expuso una serie de fotografías de mujeres en el deporte. Nuestro fotógrafo Álvaro Maldonado se encontraba entre los fotógrafos selecciones y por supuesto no nos lo quisimos perder. ¡Que lo disfrutéis!

04

05

03


SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

GRATIS en la App Store y Google Play TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES 8   la siesta magazine


27

Abril 2017

la siesta Magazine

FIRMAS

67 El arte no es morirse de frío 69 Madre no hay más que una 75 Sexo y pareja 76 Nuestro gestor

PORTADA La Siesta Press / J.Fernández Ortega

la siesta Magazine   9


SI NO TE ANUNCIAS, NO EXISTES SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA

PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com


Carta Del Director

“Nunca he sido tan feliz”

D

e repente, un día te levantas y descubres que un viejo rumor, un chismorreo de corrillo de periodistas y fotógrafos en una guardia se publica en un medio. OK Diario sacaba a la luz unas conversaciones privadas de don Juan Carlos de Borbón, un hecho que ha puesto el foco sobre la vida privada del Rey emérito. Aspectos sentimentales desconocidos para una mayoría de los ciudadanos y casi conocidos en la isla de Mallorca. En una grabación realizada por el CNI, el rey Juan Carlos confiesa su amor por Marta Gayà: “Nunca he sido tan feliz”, se le oye decir.

39 años ha reinado el rey Juan Carlos. Un larguísimo periodo de tiempo que le permitió moverse en el plano privado con total libertad, y no porque la prensa no se hiciera eco de algunos de sus romances. La historia de Bárbara Rey o Marta Gayà no son nuevas y estaban en boca de todo aquel que tuviera cercanía con el poder. ¿Acaso Bárbara Rey no ha asistido durante años a programas de máxima audiencia para contarlo? Lista como es, dosificó bien su experiencia al lado del monarca para así mantener su estatus de “amante del Rey” que tantos beneficios económicos le ha proporcionado. Diferente es la historia con Marta Gayà, quien al contrario que Bárbara, mantuvo un perfil bajo antes y después de terminar la relación, lo que le permitió mantener una muy buena amistad con el Rey emérito. Susana Díaz (el Frank Underwood de la política española) anuncia en Madrid su candidatura a la Secretaría General del PSOE reclamando “ayuda” para “volver a ganar”. Mientras, sus competidores siguen a lo suyo. Patxi López pide dejar las “peleas de barrio” y reclama a la Gestora que organice debates entre candidatos. Por su parte Pedro Sánchez dice que hay dos opciones en las primarias: Un PSOE “del siglo XX” o de izquierdas y con la militancia. Por su parte, los de Podemos en Andalucía reprochan “la huida” de Díaz hacia Madrid “presa de la cobardía” y dejando “un legado de corrupción y pobreza”. En clave más balear, con otras primarias en el Partido Popular, Gabriel Company y José Ramón Bauzá lucharon por liderar un PP marcado por la

J. Fernández Ortega

corrupción y la lengua. Company afirmó durante el Congreso que “no somos catalanes, como tampoco andaluces, gallegos, madrileños o vascos. Que cada uno mande en su casa” y apostó por la “riqueza cultural” que aporta el bilingüismo que existe en la Comunidad Autónoma. Bauzá, por su parte, defendió que el conocimiento del catalán deje de ser un requisito para entrar en la Administración y pase a ser un mérito “porque no quiero perder a los mejores profesionales”. Y el ganador (arrasó con un 72% de los votos) fue Company. Quedan muchos meses para las próximas elecciones y todos intentan tener una mejor posición en la linea de salida. Mientras, la gente común sigue preocupada por el cambio de horario: tener más luz durante el dí y poder quedarse más tiempo en una terraza tomando una cerveza. Con este panorama sólo puedo decir, como el rey, que “nunca he sido tan feliz”.

EN UNA GRABACIÓN REALIZADA POR EL CNI EL REY JUAN CARLOS CONFIESA SU AMOR POR MARTA GAYÁ

la siesta Magazine   11


marzo

PATRIMONIO ARTÍSTICO DEL FOMENTO DEL TURISMO DE MALLORCA

La entidad mallorquina inauguró la exposición de pintura “Patrimonio artístico del Fomento del Turismo de Mallorca”. Desde su creación, la fundación mallorquina ha tenido como objetivo recuperar el arte mallorquín de finales del siglo XIX y principios del XX y ponerlo al servicio de todos los ciudadanos, para su disfrute y aprovechamiento. Muestra de ello es esta selección de 41 obras de la colección de arte del fondo patrimonial del Fomento del Turismo de Mallorca. Artistas de la talla de Llorenç Cerdà, Titto Cittadini o Francisco Bernareggi ayudaron con su arte a dar a conocer la isla de Mallorca en el mundo. Al acto acudió la Directora General de Turismo del Govern Balear, Pilar Carbonell; el presidente de Fomento del Turismo de Mallorca, Eduardo Gamero; la vicepresidenta de la Fundación Barceló, Antonia Barceló Tous

#MALLORCADESIGNDAY

Creada por la especialista en moda Raquel Arañón, esta plataforma convocará un certamen internacional de moda cuyos ganadores se darán a conocer el próximo 15 de junio en el Día del Diseño de Mallorca El factor que marca la diferencia en este #Mallorcadesignday es la completa y total versatilidad de la propia temática del evento. Una propuesta que nace en 2017 con una temática concreta pero no cerrada que se modificará de cara a ediciones venideras. ¿Objetivo? Abarcar los diferentes pilares del diseño mostrando las obras de forma atractiva, dinámica y gratuita al gran público de Mallorca. En su primera edición, #Mallorcadesignday se presenta con el topic “La Moda y la Publicidad”. Una temática que los participantes deberán aplicar a sus creaciones tomando como base las campañas publicitarias de siglos pasados, las actuales, las influencias de los spots televisivos y todo aquello que esté directamente relacionado con el topic en cuestión.

OPIO FRIDAY LUNCH EN PALMA

En el restaurante OPIO, ubicado en el corazón de PUROHOTEL PALMA se presentó los Opio Friday Lunch, un evento que se celebrará todos los viernes durante los meses de marzo, abril y mayo. Con esta iniciativa, PUROHOTEL PALMA pretende reforzar la oferta de ocio en Palma en la franja horaria del mediodía y la tarde. Estos almuerzos están dirigidos en especial a un público de entre 35 y 55 años. Se trata, sobre todo, de una oferta de ocio atractiva para quienes prefieren una larga sobremesa de tarde a reunirse por la noche. Siempre fieles acudimos a la llamada de nuestra amiga Soraya Moussaoui, de la agencia de comunicación Estudio Sentmenat. Gente guapa, selfies y postureo en una sobremesa acompañada de música. Demasiada gente y poca variedad de comida para degustar y hacernos una idea de lo que se servirá en un futuro. Los empleados del hotel, como siempr,e pura amabilidad. El giro que pretende dar el grupo PURO hacia un público español lo celebramos y esperamos la nueva apertura en Illetas.

12

la siesta Magazine


estuvimos en...

ADRIAN ELGIE “MIS NUEVAS VISTAS”

Como paisajista contemporáneo, su trabajo pretende captar los continuos cambios y transformaciones de la naturaleza, debidos al clima, a las estaciones y a sus consecuencias. Cuadros con pinceladas sueltas, desde la primera hasta la última, con superposiciones transparentes de capas de pintura y un inquieto equilibrio entre las zonas terminadas y las zonas sin terminar. Pinta sobre y fuera de las líneas, tanto mental como literalmente; su trabajo representa la forma en que él ve y se siente en el mundo que le rodea. Estudió en el Cardiff Art College en los años ochenta donde tuvo una novia que ahora, treinta años después, ha reencontrado de nuevo y por ella se ha trasladado a vivir a Mallorca. Cambiando su paleta de colores grises fangosos por los rojos quemados, sus paisajes de campos arados por los bosques de almendros cubiertos por el sol. Dos paisajes que difieren de muchas maneras entre sí pero que son similares en muchos otros. Ahora vive, ama y pinta aquí. El cantante Calum presentó hace unos días su segundo trabajo discográfico ‘Staying Alive’ en El Corte Inglés de Avenidas, en el escenario montado para la ocasión en la calle Gelabert de Centelles. Centenares de fans esperaban su salida de las puertas del centro comercial. Calum, tras coger su guitarra, interpretó las canciones de su nuevo álbum. Se trata de su segundo disco tras ‘Hey Babe’ en 2015, que apareció después de su participación en el programa La Voz Kids, donde recibió asesoramiento de David Bisbal. Calum Heaslip Arredondo (Granada, España, 2002) es un cantante español con ascendencia irlandesa y con un gran torrente de voz y una excepcional capacidad de interpretación. Saltó a la fama con el conocido programa televisivo La Voz Kids en España.

CALUM FIRMA SU DISCO ‘STAYING ALIVE’

MUJERES EMPRESARIAS DEL MUNDO

Nacida gracias al trabajo y la colaboración de mujeres y hombres de diferentes países, sectores empresariales y sociales, que unifican sus esfuerzos en mejorar la calidad de vida

personal y profesional de aquellas personas que están dis-

puestas avanzar, el pasado 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, se organizó un encuentro comercial y presentación

parapProfesionales,empresas y emprendedores. Las empresas tuvieron la oportunidad de ampliar su base de clientes,

Hubo Ponentes y temario enfocado a ser de utilidad en el

desarrollo de la empresa,emprendedores y profesionales, presentaciones de productos y sesiones de netwoking dirigido para incentivar las relaciones que permitan avanzar.

Los ponentes fueron: Verónica Gálvez / Asesora de Imagen;

Ana Sastre / Economista uy Alejandra Candura / EDDA Consulttin

crear nuevos contactos y crear sinergías que favorezcan su desarrollo.

la siesta Magazine   13


abril

Baleares

Nuestro favorito

PASOS DE SEMANA SANTA Procesiones

La Semana Santa de Palma Mallorca contará con 18 procesiones, que comenzarán el viernes 7 de abril y concluirán el domingo 16 de abril. La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección. Fecha: Hasta el 16 de Abril de 2017 ¿Dónde?: Calles de Palma

JORGE BLASS

Fecha: 14 y 15 de abril Dónde: Trui Teatre Palabra de mago es una reflexión sobre el apasionante mundo de los magos. “¿Somos personas honestas? ¿O unos tramposos? En la edad media nos quemaban en la hoguera y en el siglo XXI el público compra entradas para vernos en teatros, aunque algunos Magos deberían haber sido quemados hace tiempo... Somos auténticos manipuladores de la percepción, nuestro trabajo consigue

ROSANA EN CONCIERTO “En la memoria de la piel”

Tras cinco años de silencio, Rosana vuelve a acaparar protagonismo con la publicación, el pasado 4 de noviembre, de un nuevo álbum de estudio titulado ‘En la memoria de la piel’, un disco en el que derrocha energía, capacidad de comunicación, seducción y sensibilidad. El encanto de sus nuevas composiciones, sus melodías y cambios de ritmos, y su magnífico tratamiento son un cóctel tentador ante el cual es imposible resistirse. Es evidente que la mejor de las Rosanas imaginables ha vuelto para conquistarnos. En la memoria de la piel es Rosana aquí y ahora, Rosana en versión 2016. “Cada disco tiene su identidad pero siento que ‘En la memoria de la piel’ soy yo exactamente como me imaginaba antes de grabar”. Tras 20 años de experiencia y éxitos, y miles de conciertos y millones de discos vendidos, ‘En la memoria de la piel’ es simplemente Rosana hoy, incomparable, inconfundible, sugerente, arrolladora y auténtica. Fecha: 8 de Abril de 2017 ¿Dónde?: Auditorium de Palma

14

la siesta Magazine

hacerte ver y creer lo que nunca has visto, y olvidar aquello que está delante de tus narices. Lo cierto es que aunque juguemos con vuestras mentes, somos gente de fiar, siempre avisamos de que te vamos a engañar, y lo hacemos con cuidado, sigilo. Delicadamente”.

TAXI

Con Josema Yuste

Decir que Ray Cooney, el autor de Taxi, (y de otras comedias de gran éxito en su país, Reino Unido, y fuera de él, como Sé infiel y no mires con quién, Dinero negro, Políticamente incorrecto,…), ha escrito una disparatada comedia es poco. Ha escrito una comedia que engarza una situación absurda con enredo constante, que la lía parda, que se mete en un laberinto en el que el espectador se pregunta hasta dónde puede llegar y, sobre todo, cómo saldrá de esto, que parece un garabato mal trazado y, sin embargo, tiene una estructura formalmente construida, en constante subida, sin decaimientos,que hace que los espectadores pasen un rato distendido, de risas constantes, de guiños actuales, de puro entretenimiento. Fecha: 21-23 de Abril de 2017 ¿Dónde?: Auditorium de Palma


nos esperan en...

Madrid

BRUNO MARS ‘24K Magic’

Peter Gene Hernandez, conocido como Bruno Mars en el mundo de la música, es cantante, compositor y productor. De ascendencia filipina por parte materna y puertorriqueña por parte paterna, se crió en Hawai y comenzó a hacer música con tan solo 2 años. Se trasladó a Los Ángeles para continuar con su carrera musical tras participar en diversos musicales en su Honolulu natal. Tras escribir temas para otros artistas, en 2010 lanzó su álbum de debut, Doo-Wops & Hooligans, que le valió la candidatura a siete Grammy. Dos años después, Mars lanzó Unorthodox Jukebox, en el que se acerca a varios estilos para crear un sonido propio, que le valió el reconocimiento internacional y el Grammy a Mejor Álbum de Pop Vocal. 24K Magic es el título de su tercer disco, que llega cuatro años después para consolidarle como una de las grandes estrellas musicales del momento. Fecha: 3 de abril de 2017 Dónde: Palacio de Deportes de la C. de Madrid

Nuestro favorito ED SHEERAN

Fecha: 8 de abril de 2017 Dónde: WiZink Center

GLORIA FUERTES (1917-1998)

El Fernán Gómez Centro Cultura de la Villa acoge la exposición Gloria Fuertes (1917-1998), que conmemora el centenario del nacimiento de la popular escritora. Una amplia selección de fotografías, poemas, documentos y objetos personales articulan un recorrido por la vida y obra de la autora madrileña, figura esencial de la poesía española de posguerra, aunque el gran público la asocia sobre todo a su producción literaria para niños. La muestra, organizada por el propio Centro Cultural de la Villa en colaboración con la Fundación Gloria Fuertes, pretende convertirse en el núcleo de las celebraciones en torno al primer siglo de la escritora. Fecha: Desde 14 de marzo de 2017 hasta 14 de mayo de 2017 Dónde: Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa

÷ (Divide) es lo nuevo de Ed Sheeran, este músico que en 2011 fue uno de los nuevos artistas más destacados, emergiendo de la nada para colarse entre los primeros puestos de las listas de ventas, codeándose con artistas de la talla de Rihanna y Coldplay. Todo un récord para alguien que apenas sobrepasa los 20 años. Su disco debut +, que incluía los exitosos singles ‘The A Team’, ‘You Need Me’ y ‘Lego House’, alcanzó el primer puesto de ventas y le valió 3 premios Brit. X, su segundo álbum superó las ventas de su antecesor y nos dejó temas como ‘Thinking Out Loud’, Grammy a la Mejor Interpretación Vocal Pop Solista. ‘Shape of you’ y ‘Castle in the hill’ son los adelantos de este tercer trabajo del británico.

ISABEL MUÑOZ Y CONCHA CASAJÚS Mujeres del Congo

El Museo Nacional de Antropología presenta Mujeres del Congo: fotografías de Isabel Muñoz y Concha Casajús, una exposición que pretende visibilizar la situación de violencia sufrida por las mujeres de la República Democrática del Congo, un país sumido desde hace décadas en conflictos por el control, la extracción y la distribución de recursos naturales como el coltán, los diamantes o el petróleo. La muestra nos invita a reflexionar sobre la forma en la que estas mujeres se enfrentan a dicho sufrimiento, rechazando en muchos casos la condición de víctimas y tratando de sobrevivir con dignidad. Fecha: Hasta 18 de junio de 2017 Dónde: Museo Nacional de Antropología

la siesta Magazine   15



APUNTES ‘URVANITY’ CONVIRTIÓ MADRID EN LA CAPITAL MUNDIAL DEL NUEVO ARTE CONTEMPORÁNEO

17   la siesta magazine

la siesta

magazine   17


E

l Nuevo Arte Contemporáneo es aquel que comprende aquellos artistas que, a partir de los años 70, iniciaron su trabajo en las calles y cuyos soportes son las paredes, es decir, grafiteros, artistas urbanos o muralistas; y que más tarde evolucionaron su planteamiento y entraron a formar parte tanto del mercado a través de una galería como de la programación de museos.

Sergio Sancho, director de la feria Urvanity, celebrada en Madrid, habló de los objetivos del encuentro. “Ha nacido con el propósito de dar visibilidad a demasiados artistas que, a día de hoy, no tienen cabida en las distintas ferias que se llevan a cabo en el circuito internacional”. En esta edición de Urvanity, uno de los artistas que mayor expectación creó fue Banksy, que contó con un espacio solo para su trabajo dentro de la galería holandesa Vroom&Varossieau. Se pudo comprobar que el artista, aunque

18

la siesta Magazine


cambie de soporte, continúa su sátira hacia la cultura, la política o la moralidad. El Palacio de Neptuno acogió también las intervenciones de distintos artistas, entre ellas, la de Nano4814, que degradó distintos colores para configurar un túnel cromático como pasarela de acceso a la feria. Además de Banksy y Nano4814, en la feria se pudo de disfrutar de obras de un total de 68 artistas entre los que destacaron nombres como el de JonOne, Fin DAC, Pixelpancho, Suso33, Miss Van, Jef Aerosol, L’Atlas, Stikki Peaches, Ricardo Cavolo o Ben Eine.

la siesta Magazine   19


apuntes

La Siesta Magazine

20 

la siesta Magazine


PRIMER CENTRO INTEGRAL Y CULTURAL DE CAFÉ A NIVEL NACIONAL Ha abierto sus puertas en Palma el primer centro integral y cultural de café a nivel nacional, el Arabay Coffee Roasters Since 1952. Su evento de inauguración, celebrado el pasado 9 de marzo convirtió Ciutat por un día en la capital cafetera de Europa con motivo de la inauguración. El acto congregó a varios centenares de invitados, entre amigos de la casa, prensa y clientes anónimos, y sirvió para dar el pistoletazo de salida a una iniciativa pionera en España, especialmente apreciada por los amantes del buen café. Este establecimiento engloba las nuevas tendencias del café en el mundo, basados únicamente en los cafés arábicos, buscando la excelencia mediante los specialty coffees (cafés procedentes de fincas reguladas por la SCAE, que obtienen más de 80 puntos en su escala de calidad). Un proyecto innovador formado por tres espacios únicos en una misma localización: · Coffee Academy [Planta -1]. Acoge la escuela de formación. Disponen de cursos con títulos certificados SCAE que proporcionarán todos los conocimientos necesarios y actualizados para convertirse en un verdadero experto cafetero. Ofrecen también formación para baristas (camareros especializados), tostadores y de latteart, en el único espacio homologado en la materia de la Isla. En este espacio también se llevan a cabo catas, talleres y degustaciones dirigidas al gran público. · Coffee House [Planta 0]. Cuenta con la máquina Opera, la mejor del mercado y elaborada por baristas, para alcanzar la perfección en la preparación de un café insuperable: modula la temperatura, la presión del agua y el tiempo de pre infusión, infusión y post infusión. Cuenta, además, con cuatro molinos con diferentes variedades: el café de la semana, un café blend, café descafeinado, café filtro personalizado, según su origen. En la cafetería también se puedan degustar una gran variedad de infusiones, ideales para los amantes de esta bebida. · Coffee Store [Planta 1]. Se trata de una tienda de cafés y complementos para uso doméstico y profesional. Más de la mitad de su veintena de cafés arábicos diferentes, tienen su origen en el contacto directo que establecen con las fincas, sin la intervención de intermediarios. Arabay Coffee ofrece un producto artesano, de calidad, variado y hecho en Mallorca, acompañado de un servicio de atención al cliente inmejorable, compuesto por expertos en la materia al cuidado de los detalles.

la siesta Magazine   21


11-M DÍA EUROPEO DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO POR JOSÉ LUIS SAIZ

22

la siesta Magazine


Cuando se cumplen trece años de los atentados del 11M, el presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Alfonso Sánchez, aseguró que la organización seguirá luchando “por que la verdad del 11M se sepa” y lo harán exigiendo el alejamiento de pasados terroristas “dulcificados o blanqueados”. El Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo es vivido por la AVT “con mucho dolor y cariño”. Esto ha llevado a su presidente a afirmar que “el dolor de víctimas no prescribe nunca”. En este punto, Sánchez se ha referido tanto a las víctimas del yihadismo como del terrorismo etarra porque “seis años después la sombra de ETA sigue en muchos puntos del País Vasco”.

la siesta Magazine   23


apuntes

La Siesta Magazine

TEXTO JOSE LUIS SAIZ

24 

la siesta Magazine


EL FUERTE VIENTO CAUSA NUMEROSOS DESTROZOS EN EL PUERTO DE ANDRATX

A principio del mes de marzo se registraron incidentes de diferente importancia, siendo el Port d’Andratx uno de los puntos donde fueron más cuantiosos. Dos barcos quedaron destrozados después de que fueran arrastrados hasta los muelles. Se registraron daños importantes en el Club de Vela Puerto de Andratx, donde nada se pudo hacer contra la virulencia de las ráfagas, que hicieron que varias embarcaciones golpearan y sufrieran daños.

la siesta Magazine   25


Life

UN PEZ VARADO EN LA ARENA

Palma se reconcilia con el recién inaugurado Palau de Congressos, tras años de obras y polémicas POR GEMMA MARCHENA

FOTOS: J.FERNÁNDEZ ORTEGA

26

la siesta Magazine


la siesta Magazine   27


noviembre

28 

la siesta Magazine


life

UN PEZ VARADO EN LA ARENA

Palma ha contado los días para la apertura del Palau de Congresos, una obra polémica y criticada. Sin embargo, la infraestructura ha sabido ganarse a todos aquellos que ya la han visitado. Y el diagnóstico es unánime: espectacular. A medida que se está dando a conocer, los ciudadanos se se reconcilian con un edificio salpicado por la polémica, los cambios políticos y un presupuesto millonario en tiempos de crisis.

D

urante años, el edificio ha estado al pie del Paseo Marítimo de Palma con las obras paralizadas e inmerso en complicados concursos de gestión, al mismo tiempo que era objeto de críticas de vecinos por su presencia a un paso del mar. Durante meses vio como se paralizaban las obras y se temía que se convirtiera en un esqueleto improductivo, mientras se cernía sobre sus techos la amenaza del derribo como promesa electoral. Ahora la actividad es frenética. El Palau de Congressos y su hotel, ambos gestionados por Meliá tras un disputado concurso público, abre sus puertas este 1 de abril y descubre su preciado interior: una suma de espacios arquitectónicos donde irrumpe la luz y se deja ver el Mediterráneo a través de sus inmensos ventanales. Maderas naturales, hormigón, cristal y marés, al igual que su vecina la Catedral de Palma, ciñen un edificio que en cada uno de sus espacios reclama su propia entidad.

utilizar la luz de Palma y crear un sistema de reflejos y sombras marcadas. Por otro lado, el edificio entero asemeja un gran pez varado en la arena, a la vista de todos los aviones que aterrizan en el próximo Aeropuerto de Palma. La infraestructura está plagada de miradores con vistas al mar y al Paseo Marítimo. El Mediterráneo se cuela por los ventanales del Palau y sus terrazas piden a gritos un selfie del anonadado asistente al espectáculo arquitectónico. La fotogenia del lugar es innegable. La belleza interior de este edificio, que ya puede decirse que aspira a convertirse en un icono de la ciudad, contrasta, sin embargo, con su pesada biografía. La historia del Palau de Congressos de Palma ha sido larga, complicada y polémica. Más de trece años de propuestas, trámites, concursos y un presupuesto que se ha ido inflando escalonadamente. De hecho, las hemerotecas recuerdan que en 2005 se hablaba de un presupuesto de casi 60 millones de euros. A día de hoy, las cifras difieren entre los 107 y los 120 millones y han tenido que pasar más de una década y tres legislaturas con múltiples cambios políticos.

El edificio alberga dos auditóriums, uno con capacidad para El proyecto, ansiado desde hace años por partidos políticos más de 1.900 personas y otro para 462. Las áreas de exposiy sector turístico, fue finalmente impulsado por decisión del ciones ocupan un espacio total de 3.000 metros cuadrados. gobierno de Jaume Matas, mientras se ponían La mayoría de los vestíbulos están orientados en marcha otras infraestructuras polémicas y al mar, con un muro acristalado que aporta luz El Palau de en entredicho como el Palma Arena. En 2007, y vistas a la Bahía de Palma. Y la terraza, con Congressos y el grupo Barceló se hizo con la construcción y 1.000 metros cuadrados, presume de las mesu hotel, ambos explotación del Palau de Congressos más el jores vistas de la ciudad. El edificio congresual sumando fuerzas con Iberostar, Globalia está conectado con el hotel Meliá Palma Bay, gestionados por Meliá hotel, y Acciona que luego abandonaron el proyecto. que cuenta con 268 habitaciones y una gran tras un disputado Cuatro años después, Barceló abandonó el apuesta por la gastronomía. concurso público, proyecto y se quedó paralizado. Ha sido ahora, con el gobierno progresista en el Ayuntamiento Ojo: cada rincón es digno de foto. Un paseo por las tripas del Palau de Congressos de Pal- abre sus puertas este de Palma que se ha dado el impulso decisivo. Después de un reñido concurso, Barceló perdió ma es un sopapo a la vista: no hay nada similar 1 de abril y Meliá se hizo con la gestión del Palau y el en la isla. El conjunto arquitectónico pretende

la siesta Magazine   29


noviembre

life

UN PEZ VARADO EN LA ARENA

30 

la siesta Magazine


contenido

hotel. Comparado con otros edificios icónicos de Palma, no ha sido un proceso demasiado largo: el Castillo de Bellver supuso nueve años de construcción y la Catedral de Palma, tres siglos y medio. El Palau de Congressos de Palma resalta ahora en toda la Fachada Marítima, donde también se encuentra el polémico edificio de Gesa. A unos pocos metros, la mole de cristales cobrizos fue objeto de dimes y diretes ante su posible derribo. Finalmente, la presidenta del Consell de Mallorca en aquel momento, Maria Antònia Munar, ahora encarcelada, decidió protegerlo. Esta protección impidió que Núñez y Navarro llevara a cabo el proyecto de viviendas de ultralujo en primera línea de mar. Tras años de abandono, el Ayuntamiento de Palma ha decidido darle uso a Gesa convirtiéndolo en sede de diferentes empresas de diseño e innovación. Los solares colindantes, por otro lado, tenían que alojar una urbanización de lujo que finalmente ha sido cancelada. Ahora lucen como zonas verdes para uso y disfrute de los ciudadanos. Alrededor del Palacio de Congresos se está gestando además una expectativa urbanística que promete dar un giro a la zona. A un paso del mar, los inversores calientan motores y preparan operaciones inmobiliarias al calor del edificio. La zona conocida como Nou Llevant se llamaba hasta hace poco Polígono de Levante. Un poco más allá, entre esta barriada y la humilde La Soledad, se están preparando nuevas infraestructuras que prometen dar un vuelco a la zona. Can Ribas acogerá un centro teatral y la Caja de Música, de próxima construcción, será la sede de la Orquesta Simfònica de Balears. No es de extrañar, pues, que los ojos de los inversores se hayan posado en la zona al calor de la nueva joya arquitectónica de Palma. Ahora, el Palau de Congressos tiene la misión de desempolvarse de esa pátina de infraestructura millonaria que ha copado titulares y debates dialécticos entre partidos políticos al grito del “y tú más”. Se especula que los Reyes de España harán la inauguración oficial del edificio, mientras que grandes firmas alemanas de automoción ya tienen un hueco en la agenda del Palacio de Meliá para celebrar allí su congreso. Sin duda, Palma cumple con todos los requisitos para convertirse en un destino europeo de convenciones y congresos, ahora que está, más que nunca, en el punto de mira turístico internacional.

la siesta Magazine   31



life

UN PEZ VARADO EN LA ARENA

EL PRESTIGIO DE MANGADO

E

l arquitecto Patxi Mangado se alzó como ganador del proyecto y cuenta tras de sí con una amplia y prestigiosa experiencia. Es autor del Palacio de Congresos y Auditorio de Pamplona ‘Baluarte’, así como de los museos de Arqueología de Vitoria y el BBAA de Asturias, en Oviedo o el Pabellón de España en la Expo de Zaragoza en 2008. Ha sido profesor invitado en las universidades de Harvard, Yale y Cornell, además de las escuelas politécnicas de Milán y Lausana. Es profesor de la Universidad de Navarra desde 1982. Su carrera es imparable. Ha sido reconocido con numerosos premios nacionales e internacionales de arquitectura. El más reciente de ellos, el Berlín Art Pirze-Architecture 2017. Está por ver si su trabajo en Palma también lo hace merecedor de más premios nacionales e internacionales. Lo que sí se sabe es que Mangado ha ido por las universidades extranjeras promocionando su proyecto mallorquín, por lo que la expectación ante la inauguración del Palau de Congressos de Palma está más que servida.


Music

34 

la siesta Magazine


MARCOS GONZÁLEZ

“LA INDUSTRIA ESTÁ MUERTA, NO FUNCIONA SI NO ES CON CONTACTOS” POR GUILLERMO ESTEBAN FOTOGRAFIA J.FERNÁNDEZ ORTEGA

Marcos González irrumpió en el panorama musical balear bajo el pseudónimo de Furioso. A los 16 años empuñó su primera guitarra fascinado por el grunge. Una vez acudió a una clase de técnica, pero siempre se ha guiado por su intuición. Es un cantautor autodidacta. En 2013 publicó Refugio, su primer disco, como Furioso. Cuatro años después lanza Todas las luces raras, un álbum alejado de la oscuridad del primero. Furioso es el principio de la noche y Marcos González es el amanecer. Todo más claro, más lúcido. La portada de su nuevo CD, una fotografía en blanco y negro, la hizo Nuri Llompart. Él no aparece. “Es irrelevante que el autor trascienda sobre la obra. Lo importante son las canciones”, dice.

la siesta Magazine   35


36 

la siesta Magazine


Has renunciado a tu alter ego, Furioso, en este nuevo disco. ¿En qué momento decides prescindir de él? Bueno, es que no tenía ya nada que ver. Me di cuenta de que quería hacer canciones de otro tipo. Furioso era una cosa como más de expulsar la bilis y los demonios, sin reflexión. Todo era muy visceral. Aquí me decanté por intentar hacer canciones con historias, algo mucho más reposado. La madurez, algún día, tenía que llegar. ¿Qué diferencia hay entre Furioso y Marcos? Furioso está enfadado con el mundo y Marcos González está buscando respuestas al mundo. Marcos es otra energía mucho más positiva, sin expectativas.

las canciones casi. Acabé un poco desencantado con mi propia obra. ¿Cómo funciona la industria? La industria está muerta, no funciona si no es con contactos. Si no crees en la industria, ¿por qué sacas un disco? Quería averiguar si lo podía hacer yo mismo todo porque hay muchos músicos que lo han hecho y luego han destacado. Por el autobombo, por su

como cuando sales a tomar una cerveza y acabas a las seis de la mañana. Pues yo volví a casa al cabo de un año y medio con 10 canciones que grabé en un montón de estudios distintos por problemas de infraestructura. Era el ritmo natural, iban surgiendo las canciones y no pensaba ni siquiera editarlo. Quería grabar una canción para mí, luego fue un EP y al final 10 temas. Grabas en solitario y el directo es con banda. Tenía unas ideas muy claras, instrumentalmente también, y lo quería controlar todo. En este caso llegué al estudio con una canción en acústico y yo me dedicaba simplemente a hacer canciones. Tuve la suerte de que fui topándome con músicos que les tiré la caña y funcionó. Fue muy natural. La producción fue mucho más en banda que mi anterior proyecto que se supone que era una banda de rock.

NO QUERÍA GRABAR MÁS DISCOS PORQUE VEÍA QUE ERA MUY COMPLICADO Y ESTABA EN UN PROCESO DEPRESIVO

Has tardado cuatro años en publicar nuevo material. ¿Por qué tanto tiempo? Cuando saqué el disco de Furioso conocí como funcionaba la industria o parte de ella.

¿Hasta entonces no la conocías? No, la verdad es que no. Había hecho colaboraciones con Oso Leone y cosas poco relevantes. Había grabado cuatro maquetas pero no había publicado disco todavía. Quedé un poco desencantado con mis propias canciones. ¿Por qué? Creo que no superaron el paso del tiempo. No estaba contento. Cuando salió el disco hacía un año que había grabado

propio pie, sin apoyo de nadie al principio. Quería intentarlo porque creía en las canciones. Al contrario de lo que pasaba con Furioso, estas canciones sí que estaban superando bien el paso del tiempo e incluso cada vez me gustaban más. ¿Por qué te decides a lanzarlo en solitario? No me decido a lanzarlo en solitario. Después de lo de Furioso tuve unas vacaciones. No quería grabar más discos porque veía que era muy complicado y estaba en un proceso depresivo. No tenía ganas de hacer nada. Un día cogí vacaciones y dije: ‘Quiero grabar una canción’. Y acabé liándome mucho,

¿De dónde sale el grupo los Nice Bambas? (Risas). El nombre es muy reciente. Es una broma interna del estudio. Son algunos de los músicos que han grabado, los que tenían más ganas de tocar y disponibilidad. ¿Por qué Todas las luces raras? Era una manera poética y personal de escribirle a la vida. La vida al final son mogollón de destellos efímeros. Era una manera sugerente de decir que esto es

MI MÚSICA NO LA HE HECHO PENSADO EN QUE IBA A ENTRAR EN UNA ESCENA INDIE

la siesta Magazine   37


“ “

CREO QUE AQUÍ EN MALLORCA SOMOS COMO MUY PLÁCIDOS Y NOS ABRAZAMOS UN POCO A LA MEDIOCRIDAD EN EL SENTIDO DE TOMÁRNOSLO CON CALMA

mi vida. ¿Qué temáticas abordas? Son trocitos de mi vida que he ido transformando. A veces, simplemente, son opiniones. Hay un poco de todo. Hay admiración, algo de amor, desamor, describir emociones y pasiones. Hay canciones que sugieren un anticapitalismo, autocrítica como en Furioso. Algunas canciones me recuerdan a The New Raemon. ¿Es un referente? Me sorprende porque eres la segunda persona que me dice que me parezco a él. Supongo que te refieres a las letras, a la manera de escribir. Es de los pocos grupos en español que escucho, los puedo contar con los dedos de la mano: Xoel López, Standstill, Enric Montefusco y él. Siempre he sido más internacional en cuanto a música. En directo a veces versionabas a Ojete Calor, el grupo de Carlos Areces y Aníbal Gómez. Ese humor no lo encuentro en tus canciones. No, ese tipo de humor no. Yo no soy bueno contando chistes. No quiero pecar de lo que no soy. Se me da bien interpretarlos. Creo que tengo momentos lúcidos pero intento no abusar de la broma porque puedo ser cansino. ¿Cómo continúa el proyecto? En Mallorca se agotan enseguida los conciertos. Me voy a ir a Madrid una semana. Voy a micros abiertos. Hablé con Luis Cadenas que sabía que se movía por ahí y me guió un poco. No estaba muy puesto en el tema de medios de comunicación. Mi música no la he hecho pensado en que iba a entrar en una escena indie. Yo hacía canciones y punto. Es un poco contradictorio. La vida de alguien que intenta ser un cantautor, que tiene esa cosa de poeta. Me gustaría invertir el tiempo leyendo y haciendo más música pero tengo que invertirlo en estar delante del ordenador y darle la chapa a la gente con mi historia. Es duro pero voy viendo que va dando sus frutos. ¿Qué falla aquí para que la gente no acabe de despegar? Es una opinión muy personal pero creo que aquí somos como muy plácidos y nos abrazamos un poco a la mediocridad en el sentido de tomárnoslo con calma. Somos flojos. Preferimos irnos de fiesta al tardeo. Pero yo no. Estoy luchando a muerte por esto y si me tengo que quedar en Madrid me quedo. Pero Madrid también es muy peluda y hay muy buenos músicos.

38

la siesta Magazine


la siesta Magazine   39


Deporte

P

almadona 2017

Álvaro Maldonado acerca el deporte femenino al ciudadano para reconocer mujeres deportistas de diversos ámbitos, reflectadas en impresionantes imágenes, con la intención de promover el deporte femenino de todas las edades y visibilidad sus éxitos. Un homenaje de la ciudad a muchas vecinas desconocidas que no obstante llevan con orgullo el nombre de Palma por los podios del mundo.

NCA ar -PETA m o H i n la Me

Equipo A Club

40

Xelska GIMNAS IA ARTÍS TICA

la siesta Magazine

María de l Mar Bo nnin

Palou - C ICLISMO

ET a - BASK p ro u E ir dad A de Fertili to tu ti s In


la siesta Magazine   41


42 

la siesta Magazine


L VOLEIBO E ID C ls JS Hote

Francisca Bauzá Juan - NATACIÓN

Marta To rrens Ca lvo -

NATACIÓ N

Esther Palmer Vandrell - KÁRATE

la siesta Magazine   43


noviembre

44 

la siesta Magazine


NAÏ DE LYNN PFAFF ES UNA FIRMA DE COMPLEMENTOS INSPIRADOS EN TEXTURAS ENCONTRADAS EN MATERIALES BRUTOS, TESOROS DE LUGARES LEJANOS Y COLORES DE LA NATURALEZA. CADA DISEÑO DE NAÏ ESTÁ HECHO A MANO Y ELABORADO CON PRECISIÓN Y AMOR. UTILIZAN MATERIALES NATURALES DEJANDO QUE LA BELLEZA Y ENERGÍA ÚNICA DE CADA PIEZA HABLE POR SÍ MISMA. EL LOOK SIGNIFICATIVO DE NAÏ ESTÁ DEFINIDO POR SUS PIEDRAS SEMIPRECIOSAS (¨GEMZ¨) EN BRUTO Y LA FUSIÓN DE MATERIALES USADOS EN SU CREACIÓN. LLEVADO POR MUJERES CON ESPÍRITU MODERNO-BOHEMIO QUIENES BUSCAN ACCESORIOS EXPRESIVOS PARA COMPLEMENTAR SU LOOK.

la siesta Magazine   45


-¿De donde le viene la inspiración para crear estas joyas? -La mayoría de las veces mi inspiración viene de la materia bruta. Siempre estoy a la búsqueda de piedras nuevas, materiales nuevos… y muchas veces compro sin en realidad saber para qué quiero utilizarlo. Hasta que veo algo que me da la inspiración. Puede ser una combinación de colores, el estilo de alguien por la calle que me llama la atención o un conjunto accidental de dos tipos piedras en mi mesa de trabajo. -¿Cual es su primer recuerdo de infancia con las joyas como referente? -Cuando pienso en mi infancia siempre me acuerdo de una máquina de tejer de perlas/cuentas que teníamos en casa de mis abuelos. Pasábamos los veranos allí y muchas veces me ponía a tejer pulseras con las cuentas que encontraba. ¿-Tenemos mitificado el mundo de la joyería? -Creo que existe mucho arte en el mundo de joyería. Trabajan con materiales muy delicados y diminutos y saben crear verdaderas piezas de arte con ellos. Mucha gente no aprecia el trabajo minúsculo que va escondido en lo que pueda parecer, por ejemplo, un anillo simple. Valoro el trabajo que está en muchas de estas piezas. Lo que opino es que luego cada persona tiene que decidir cuál es el valor que tiene una joya para uno mismo; no basándose únicamente en su material precioso (siendo por ejemplo oro o diamantes),sino basándose en que es una pieza de arte que le toca el alma. Al fin y al cabo, los diamantes también son simplemente unas piedras a las cuales la sociedad ha decidido poner un valor más elevado que el de otras piedras que, quizás, son hasta más únicas, raras y especiales. -Ahora todas las famosas que no hacen nada o no son nada dicen que son diseñadores de joyas. -Creo que el crear algo propio tuyo es la cosa más satisfactoria que existe, por lo cual siempre intento animar a las personas que quieren ser creativas. Los

46

la siesta Magazine

complementos son una forma estupendo para expresarse y es por eso que muchas personas (sean famosos o no) se ponen a crear piezas para poder expresarse. Eso sí, no se puede comparar a alguien que está creando bisutería como hobbie con un profesional que ha estudiando durante años. -Sus joyas están realizadas a mano ¿Qué es lo que más le cuesta? -No creo que haya un solo paso en específico que más me cueste, depende más de la pieza en la que esté trabajando y en el día que tenga. Cuando empiezo siempre es con mucha ilusión, pero no consigo siempre crear lo que funcionaba en mi mente o en papel. Hay momentos donde no me viene la inspiración y donde es el diseño lo que más me cuesta. Y sin embargo hay días en el que el diseño lo hago en segundo pero no consigo realizarla a mi perfección. Si tuviera que nombrar la tarea que menos me gusta esa sería la de perforar las piedras. Es una cosa que me gusta hacerlo yo misma porque me permite decidir dónde viene el agujero exactamente en la piedra, pero es un proceso muy lento y requiere mucha paciencia. -¿Podría hablarnos un poco del proceso de trabajo que sigue para su realización? -Suelo empezar con los materiales brutos o con una idea/una inspiración que tenía en mente. Cuando trabajo únicamente con piedras voy probando hasta


que encuentro la forma y los colores que me gustan. Cuando trabajo con metales me obligo por necesidad a dibujar y medir las piezas aunque no soy mucho de dibujar. Me gusta más ir creando sobre el camino, pero eso te puede costar caro cuando trabajas con metales. En cuanto tengo el prototipo diseñado me la suelo poner durante unos días para ver si me gusta, si es cómoda y si funciona. Y como paso final, en el caso de que me haya enamorado la pieza, pues termino con el proceso fotografiándola, poniéndole precio y sacándola a la venta. -¿Qué es lo que más le satisface de su profesión como creativa? -Lo que me encanta de tener un trabajo creativo, y especialmente llevando mi propia marca, es que me permite estar involucrada desde el primer momento hasta el paso final. Y eso da mucha satisfacción. Tengo un imagen en mi instagram que lo describe a la perfección: “Cuando compras algo a un artista estás comprando mucho más que un objeto. Estás comprando cientos de horas de fracasos y experimentos. Estás comprando días, semanas y meses de frustración y momentos de puro gozo. No estás comprando una cosa, estas comprando un trozo de corazón, una parte del alma, un momento de la vida de otra persona¨ -¿Qué le gusta de una piedra o de un metal? -Lo que me llama la atención en general de un material, sea piedra, cuero o metal, son los colores y las

texturas. Me apasionan las piedras por su individualidad; cada piedra es diferente y única. La búsqueda por la combinación perfecta de los materiales es lo que me apasiona. -Háblenos de su última colección -Suelo apostar por una fusión de estilos y me encanta combinar los materiales. Mi última colección tiene una línea formada por unas piezas más grandes con puntos de cuarzo bruto, conchas naturales y monedas de metal, y otra línea más delicada de cadenas finas de oro con piedrecitas de cuarzo rosa. Actualmente estoy creando mis primeras piezas de plata. ¡Espero lanzarlas pronto! -¿Cuál seria el acompañante perfecto para una de sus joyas? -Creo que la personalidad de la persona que la lleva. Es importante elegir los complementos que vayan con tu personalidad y para mí la base de elegir una joya es siempre saber si encaja conmigo y mi forma de ser. El resto viene solo. -¿Qué diferencias encuentra entre los clientes españoles y los holandeses? -La mayor diferencia es que los españoles (del sur) tienen el beneficio de vivir en un clima mejor, lo que les permite jugar con más variedad de complementos que los holandeses, quienes viven con mucha lluvia y suelen ir cubiertos de ropa.

la siesta Magazine   47


¿Qué es Naï? Naï es una marca de complementos. En realidad es una extensión de todas las cosas que me apasionan. Es único, es puro en sus materiales y su creación, y se puede llevar tanto en un estilo sofisticado como informal. Más que nada es para personas que aprecian la creación única a mano y que buscan algo con carácter.

¿Cuando se creo Naï? Creé Naï en 2015. Había estado trabajando durante unos años en diferentes puestos de oficina y me di cuenta de que me sentía encerrada en el horario de lunes a viernes de 9 a 5. Siempre había sentido que quería hacer un trabajo más creativo, pero durante muchos años dudaba de mi capacidad. Decidí dar un salto de fe y empecé a hacer algo, lo que me gustaba desde pequeña: ser creativa y trabajar con las manos.

¿Cuánto puede costar una pieza de Naï? Me gusta poder ofrecer piezas para un rango amplio de presupuestos, por lo cual hay piezas más básicas de alrededor 20€ hasta piezas más elaboradas o únicas de hasta unos 100€ - 150€. El promedio suele estar entre 30€-70€.

¿Dónde se puede encontrar Naï? Naï se puede encontrar en nuestra tienda online, en mercadillos típicos de Mallorca y también en una tienda preciosa situada en Portals llamado Degauyhaus. http://naigemz.com

48

la siesta Magazine


Foto Javi Saguillo Modelo Susana Hernandez

la siesta Magazine   49


MARAT ÓN DE FESTIV PELÍCULAS AL DE M E ÁLAGA N EL FOTOS: Antonio Pastor


INAGURACIÓN WOOD & CHEESE


noviembre

L DESFILE DE ESTILOS EN LAS CALLES DE MOSCU

52

la siesta Magazine

a Semana de la Moda de Moscú (MBFW Rusia) se celebró del 12 al 17 de marzo en el Manege Exhibition Hall de la capital rusa con 50 colecciones y con una conferencia sobre el futuro de la moda. En la Semana de la Moda de Moscú desfilaron 50 colecciones de Rusia, Italia, Georgia, Kazakhstan, etc. para otoño/invierno 2017/2018. El programa incluyó también desfiles de varios jóvenes diseñadores, algunos de los cuales habían recibido becas del Consejo Ruso de la Moda. El 17 de marzo, último día de la Semana, Firdaws celebró un desfile en el Palacio Petroff con prendas de alta costura, con

siluetas refinadas, bordados y accesorios. Firdaws era una agencia checa de modelos, pero que también ha entrado en la creación de moda, con los diseños de las creadoras chechenas Medni y Laura Arzhiev. Asistieron a estos desfiles y a las restantes actividades de la Semana de la Moda de Moscú 60.000 personas, que subieron a las redes sociales más de 30.000 fotos y comentarios que han circulado por docenas de webs. Además, hubo periodistas de medios como Vogue, The Huffington Post, Forbes, The Issue Magazine, Fashionista, Fucking Young, Dazed, Observer, BuzzFeed, etc.


contenido

EVA PONS EN MILÁN ¿Cómo llegaste hasta una de las capitales de la moda? En Italia he estado dos veces por tres meses cada una y esta es mi tercera. Aunque también he viajado a París con la misma finalidad. Ahora, en vista de que hay buen trabajo y estoy con la agencia Women Milano (buen reconocida) creo que es momento de alargar y aprovechar el viaje en Italia hasta Junio. ¿Por qué te decidiste más por Milán que por París? Decidí irme allí por primera vez porque es un país vecino y a la vez comunicado muy bien mundialmente, ahora repito y repito porque surgen nuevas oportunidades aquí (como en París, dia 27 voy para allá) pero también, de corazón, Milán me encanta. Eso no quita el tener en mente saborear el mundo de la moda en otro lugar! En Milán se vive y valora el mundo de la moda con otra dimensión La moda aquí es el tema central, aunque la gente que se pasea por Italia ya no piensa en qué ponerse, sino que puedes ver que cada uno se pone lo que quiere pero con un estilo

que definiría como don innato. Estos jóvenes tan especiales que van creciendo dentro de un mundo de moda aprenden de los mejores, compran a los mejores e incluso ayudan a los mejores, y de ahí tanta cámara y tanto flash y tanto desfile Diferencias entre Milán y Mallorca Las diferencias entre los desfiles de Mallorca y Milán son la finalidad. Los desfiles, para nosotras como modelos, siempre nos harán sentir los mismos nervios y la misma adrenalina, pero en Milán puedes ver que los desfiles tienen la finalidad de mostrar la colección, ver la reacción de la gente, saber si se tiene que modificar una prenda según los estilistas que han asistido al desfile, qué prendas son las que más se venderán, etc. Por eso los desfiles se hacen antes de que la colección salga a la venta, para hacerse una idea de como deben ser las prendas exactas y las ventas en la próxima temporada. Aquí en Mallorca se hace ya directamente para vender porque muchas de las marcas no tienen sede oficial en las islas, aunque no dejan nada que desear, En Mallorca es donde empecé yo.

la siesta Magazine   53


viajes

la siesta Magazine

EL RASTRO POR JOSÉ LUIS SÁIZ

Sé que Madrid tiene muchos monumentos, galerías de arte y museos, tapitas y buen ambiente, pero hay una máxima imprescindible: “si vienes a Madrid, ve el domingo por la mañanita al rastro”.



56 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   57


E

l Rastro es el mercado al aire libre mas carismático y emblemático de la capital; es un crisol de puestos donde puedes encontrar de todo: ropa, fotos, prendas de cuero, cacharros de todo tipo, antigüedades, libros, discos, cassettes, esa goma vieja de la lavadora que no encuentras en la ferretería. Puedes hasta buscar nueva mascota o finalizar la colección de cromos que en su día no pudiste terminar.

CURTIDORES ES LA COLUMNA VERTEBRAL DEL El Rastro es otro mundo, es la quinta esencia del carácter madrileño: la vida en la calle, RASTRO, PERO el bullicio, el vacileo, el regateo, las cañitas, los caracoles, las sardinitas, el olor a cuero, los típicos personajes madrileños del rastro, los punkys y sobre todo mucho ruido. Porque el rastro suena a calle, suena a Madrid. ESTE MERCADO El Rastro nació allá por el año 1740 en torno al Matadero de la Villa, y ocupaba las NO SERIA NADA aceras de las cuestas de la Ribera de Curtidores del barrio de Lavapies, como zoco clandestino de venta de objetos usados. Su curioso nombre viene dado porque en SIN SUS CALLES la ribera de curtidores, como su nombre nos dice, estaban los talleres de curtido de pieles de la Villa de Madrid así que, como el matadero estaba junto al río Manzanares, ALEDAÑAS al arrastrar las reses cuesta arriba para el curtido de sus pieles, en el suelo siempre estaba marcado “el rastro” de sangre que estas reses semidegolladas dejaban en el medio de la calle.

La esencia primigenia del rastro no se ha perdido. Se sigue celebrando los festivos y

58

la siesta Magazine


Curtidores es la columna vertebral del Rastro, pero este mercado no sería nada sin sus calles aledañas, esas pequeñas callejuelas y plazas que son las que comparten muchas de las singularidades de este mercado, ya sea por tradición o por la congregación de puestos especializados que se centran en ofrecer un tipo de producto en particular. Por ejemplo la calle Fray Ceferino González es conocida por la calle de los Pájaros debido a la venta de animales de compañía y de aves o de artículos para su cuidado; la calle de San Cayetano es conocida como la calle de los pintores; la calle de Rodas y las plazas del General Vara del Rey y de Campillo del Mundo Nuevo están especializadas en la compraventa de revistas, cromos, estampas y juegos de cartas coleccionables, donde es frecuente ver a niños y mayores intercambiando sus cromos. En la plaza del General Vara del Rey, además, hay una gran cantidad de puestos de ropa de segunda mano donde se pueden encontrar la mayoría de puestos de antigüedades, objetos vintage y trastos viejos. En la calle del Carnero y la de Carlos Arniches, los buquinistas ofrecen libros de colección, viejos o de ocasión. La Plaza de Cascorro está especializada en la venta de ropa underground y accesorios y ya en la Ronda de Toledo, a lo largo de ella y desde mediados del siglo XX, se suele vender música y material diverso. Si no habéis estado nunca en El Rastro de Madrid, aquí te hemos dejado una guía completa de todo lo que puedes disfrutar y dónde encontrarlo. Solo unos pequeños consejillos más: si queréis disfrutar del Rastro en un día soleado hay que madrugar, que luego hay mucha gente y es imposible andar a gusto por la calle. Y por cierto, nunca os vayáis del barrio sin disfrutar de alguno de los típicos bares madrileños que hay en sus calles. Acabar con una buena cervecita o un vermut es una de las grandes experiencias de la vida.

domingos en el mismo lugar en torno a la Ribera de Curtidores y se siguen vendiendo los mismos trastos viejos y usados que cuando se fundó. Podríamos decir que la particularidad principal de este mercado no se ha perdido, solo ha pasado el tiempo y ya no se arrastran reses por sus calles. En El Rastro todo gira alrededor de la Calle Ribera de Curtidores; es la arteria central de este mercado, es la calle con el mayor número de puestos y que sube desde el cruce con la Calle Toledo hasta la Plaza de Cascorro. En la parte más alta del Rastro está la Plaza de Cascorro, dedicada a los soldados españoles que defendieron la ciudad de Cascorro en la Guerra de Cuba. Tiene una de las imágenes más típicas y emblemáticas del Rastro: la estatua de Eloy Gonzalo, héroe de la guerra con Cuba, sujetando su mítica lata de petróleo.

CALLES ESPECIALIZADAS EN LA COMPRA VENTA DE REVISTAS, CROMOS, ESTAMPAS Y JUEGOS DE CARTAS COLECCIONABLES, DONDE ES FRECUENTE VER A NIÑOS Y MAYORES INTERCAMBIÁNDOLOS SUS CROMOS


60 

la siesta Magazine


la siesta Magazine   61


abril

62 

la siesta Magazine


viajes

INTERVIEW / LOREM IPSUM PHOTOGRAPHY / LOREM IPSUM

Si adit et repta verrume nitiae veribus sanditasin poribus volum, tet quiam re rehenda epdolendi dus. Si cum ratem laborrum sto quae. Fugiae molorib.Et velendi to mosam ut idipsandit plaut labori.

la siesta Magazine   63


PARA LEER, VER Y OÍR 1

LIFE (VIDA) ESTRENO 7 DE ABRIL

FAST & FURIOUS 8 ESTRENO 13 DE ABRIL

La carrera ha comenzado. Dom Toretto (Vin Diesel) y su equipo volverán en esta ocasión con más ganas de guerra que nunca. No faltarán los excesos de velocidad y la adrenalina a raudales para un filme del que se espera que sea la entrega con más acción de esta saga callejera por excelencia.

ELIGE TU SALA

Roy Adams (Ryan Reynolds), David Jordan (Jake Gyllenhaal) y la tripulación de la Estación Espacial Internacional viajan a Marte con el objetivo de comprobar si las muestras recogidas en el planeta rojo presentan indicios de vida inteligente. Cuando uno de los científicos a bordo examina la única célula encontrada, todo el equipo presencia un hecho insólito: la prueba incuestionable de que hay vida extraterrestre.

EL BEBÉ JEFAZO ESTRENO 14 DE ABRIL Tim es un niño de 7 años que tiene los mejores padres del mundo. Su vida es perfecta hasta que un fatídico día todo cambia de forma radical. ¿El motivo? Ya no serán solo tres en la familia, porque ha llegado su nuevo hermanito, un adorable bebé, que hace que a sus padres se les caiga la baba. Y es que este pequeñín se ha hecho el dueño de la casa, y que el bebé se convierta en el jefe de todo es algo que a Tim no le 64  demasiado. Magazine gusta

la siesta

GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 2 ESTRENO 28 DE ABRIL Continúan las aventuras del dispar equipo liderado por Peter Quill (Chris Pratt) a medida que viajan cruzando los confines del cosmos. Para mantener unida su recién fundada familia, los Guardianes tendrán que luchar duro, a la vez que intentarán desentrañar los misterios que rodean al verdadero padre del también conocido como StarLord. Veremos cómo viejos enemigos se volverán aliados y heroes.


la siesta

ELIGE TU LIBRO

Para leer en la cama, en la playa o en el Metro

2

PATRIA FERNANDO ARAMBURU

1775 CALLES DEFREDS JOSE. A. GOMEZ IGLESIAS

El retablo definitivo sobre más de 30 años de la vida en Euskadi bajo el terrorismo. El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron.

Imagina que toda la inmensidad de tus sueños y anhelos, tus sentimientos y emociones, buenos o malos, pudieran ponerse en fila ante tus ojos. Imagina pasarles revista, ponerles nombre y descubrir que cada nombre tiene un lugar y cada lugar una calle. 1775 son las calles de Vigo, 1775 formas de ponerle un nombre al amor.

Magazine

ADELGAZA PARA SIEMPRE ANGELA QUINTAS

LA MAGIA DE SER NOSOTROS ELISABET BENAVENT La novela que da cierre a la última saga de @BetaCoqueta -autora de «Saga Valeria», «Saga Silvia», «Mi elección», «Horizonte Martina» y la novela Mi isla-, una bilogía que nos cuenta, con frescura y humor, lo que sucede cuando dos personas cargadas por el peso de las circunstancias se encuentran y descubren que la magia solo existe cuando se miran a los ojos.

Ángela Quintas, nutricionista con más de dos décadas de experiencia, muy conocida por ser la dietista de los famosos y del cine y con una presencia notable en los medios, nos brinda un modelo de alimentación que va mucho más allá. Al contrario que las dietas milagro, el método de Ángela no es solo efectivo a corto plazo, sino que también es realista a medio y a largo plazo

3 ELIGE TU MÚSICA

Para escuchar en mp3, en vinilo o en cd

Atlantis Joan Miquel Oliver

inFinite Deep Purple

Electric lines Joe Goddard

Segunda parte de la trilogía que une al fundador, compositor y guitarrista de Antònia Font y al pintor Albert Pinya, “Atlantis sigue la línea estilística pero en versión corregida y aumentada. Abre el abanico del anti-folk al electro, del funk a la rumba, del pop puro a todo lo que puedas imaginar. Una verdadera antítesis respecto al sonido de Pegasus” que, a nivel gráfico, substituye el azul y el verde por colores complementarios como el naranja y el rosa.

Durante los meses anteriores a la publicación, se produjo una película documental con el objetivo de dar testimonio al proceso de composición de las canciones y la grabación del álbum junto al productor Bob Ezrin, permitiendo por primera vez que los fans participen en las interacciones de los miembros de la banda en la privacidad de su proceso creativo. La película se incluye en algunas ediciones del álbum.

Electric lines es un álbum en solitario de Joe Goddard de Hot Chip. Se presenta como la autobiografía de un hombre que ha pasado toda su vida aprendiendo de la cultura club, y uniendo sus características hasta conseguir entenderla para poder presentarla de una forma accesible y directa.

King of beasts L.A. King of beasts es el quinto álbum de estudio de L.A.. “Ya no me queda ningún prejuicio contra la radio comercial”, comenta Luis Alberto Segura, el líder de L.A.. Con singles anticipo como Wind, Leave it all behind, y Helsinki.

la siesta Magazine   65



El Arte no es morirse de frío L’ÀNIMA DE L’INVISIBLE

Neus Marroig

C

omo cada año el mes de marzo, coincidiendo con el 8 de marzo, el día de la mujer trabajadora, se convierte en el mes de la visibilidad de la mujer, de manera íntegra. Los espacios culturales aprovechan para programar exposiciones y actividades entorno a la reflexión de la mujer y los lugares que ocupa dentro de la sociedad contemporánea pero también del pasado. Entre ellas encontramos “L’Ànima de l’invisible” (El alma de lo invisible) una propuesta que cuenta con siete artistas y esta comisariada por Georgina Sas. La exposición se articula, en palabras de la propia comisaria, entorno a seis maneras de responder a una situación de contexto. Mas allá de la cuestión de género, de la reivindicación feminista, las artistas amplían sus mensajes a toda la sociedad. Marta Pujadas, con A prendre la paraula (A tomar la palabra) nos propone un vídeo donde aparece un primer plano de la boca de la artista recitando una serie de frases de diferentes artistas españolas que están trabajando actualmente y vinculadas al arte contemporáneo, a modo de posicionamiento entorno a las cuestiones de género, feminismo y práctica artística. Por otro lado Àstrid Colomar presenta dos piezas, de carácter pictórico, Ignota y Baieta en flor (Bayeta en flor), que cuestionan el pasado y tradición de la mujer con la herencia recibida en el presente, tratado como si fuera una reivindicación histórica.

Zerosetze (cerodieciséis) de Laura Marte parte del teléfono que las mujeres maltratadas tienen a su disposición para pedir ayuda el 016. La artista se pregunta en que posición quedan los hombres, cunado la responsabilidad de todo el proceso recae solamente sobre la mujer. La pieza consiste en una serie de teléfonos que al descolgarlos se pueden escuchar entrevistas realizadas a profesionales que trabajan entorno a esta problemática. La aceptación natural del deseo es el tema que aborda Olimplia Velasco a través de una serie de fotografías que enseñan la acción que, la bailarina Amelia Llop, expresa con el cuerpo al entrar en un tejido de lana roja, metáfora del conjunto de sensaciones íntimas. El colectivo de artistas Las Taradas, tiene como punto de partida los tutoriales de youtube sobre contouring, una práctica de maquillaje que tiene como objetivo modelar la cara para ocultar imperfecciones. Serving face, es una serie de fotografías intervenidas con pintura, donde aparecen las propias artistas en el proceso de modelado de su propio cuerpo. Por último Arantxa Boyero nos propone un espacio de meditación, a partir del concepto de chakras de la doctrina hindú, que pueden girar hacia la derecha o hacia la izquierda, un principio de contraposición entre el hombre y la mujer. La exposición también cuenta con un catálogo que se complementa con una serie de textos por parte de la poeta y pensadora Dolors Miquel y la profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona Catalina Gayà.

la siesta Magazine   67


68 

la siesta Magazine


Madre no hay más que una Mi vida sin ti

Maria LLull Molina

S

iempre he intentado alejarme de ti lo máximo posible, porque no te he considerado una buena compañía. Eres sucio y egoísta. Una especie de Atila destructor de cuanto te rodea. Pese a todo, siempre te has portado bien con nosotros. Te has preocupado por nuestras cosas y nos has facilitado la vida. Me hubiera gustado que fueras de un color más alegre, pero me tuve que conformar con tu aspecto oscuro. Eso sí, pese a tu sobriedad has aguantado carros y carretas con los niños: gritos, canciones, peleas, juegos, risas… Y siempre con estoicismo, sin ninguna protesta por tu parte. Querido coche, llevamos dos meses sin tu compañía y la vida se ha hecho muy complicada. Tu primo el tren nos lleva de aquella manera. Ya se sabe que a los políticos no les gusta demasiado que triunfe y no ayudan en absoluto. Nuestra vida es cuadriculada y se ciñe a unos horarios caprichosos. Da igual si acabamos una actividad a las 20:30… No nos marcharemos de la ciudad hasta las 21:15, no cogeremos el autobús lanzadera hasta las 21:40 y no llegaremos a casa hasta las 22:00. Contigo era cuestión de media hora. Aceptabas un uso puntual de tus servicios, porque siempre he tirado de ferrocarril para trabajar… Pero cuando recurríamos a ti para no complicarnos las cosas, cumplías con eficacia tu cometido y todo era más fácil. Ahora voy llevando a niños hastiados de acá para allá a horas intempestivas. ¿Falta mucho para que llegue el tren? ¿Falta mucho para que se ponga en marcha? ¿Falta mucho para que lleguemos? A veces no les puedo contestar con rapidez, porque un bostezo de cansancio reprime mis palabras. Es cierto que eres un lujo. Basta comparar el precio de la gasolina al coste de un billete de transporte público. Pero vaya lujo… Ya casi no me acuerdo de lo que es meter una compra en el maletero y poder dejarla en la puerta de mi casa. Ahora arrastro el puñetero carro Rolser cada jueves del supermercado ecológico a la estación, de la estación al maldito autobús, y de éste a casa. Parezco una de esas viejas que llevan bidones de plástico vacíos, partidos por la mitad, en los que echan agua y pienso a los gatos callejeros. Cierto es que acabaré así, porque prefiero los gatos a

las personas. Pero tampoco es cuestión de precipitarme. El placer de dedicarme por completo a los felinos lo reservaba para la tercera edad. Unos irán a Benidorm. Yo daré de comer a los gatos de mi pueblo. No voy muy a menudo a visitarte al taller mecánico porque me duele verte así, inutilizado, solo, abandonado… Esperando que tu chasis se vuelva a llenar de risas infantiles y canciones de los Beatles. El personal que ronda por allí no ayuda. Nadie sabe cuándo estarás listo para volver a casa. Cuando pregunto, se encogen de hombros. Desde el pasado enero me dicen que la semana que viene podrás volver a brincar por la carretera. Pero la semana que viene nunca llega y ya estamos en abril. Se me ha agotado tanto la paciencia que ya no tengo ni fuerzas para cabrearme. Yo no tuve la culpa de que aquel anciano te destrozara por detrás. Espero que lo tengas presente y no me eches en cara tanto abandono. Tal vez los sábados sean el día en que más nos acordamos de ti. Mi hijo mayor recorre la isla de partido en partido. Gracias al fútbol recorremos la isla y llegamos a pueblos que nunca hubiéramos visitado. Pero sin ti dependemos de otras personas. Mientras que lo que nos gustaría es ser dueños de nuestro destino sabático a los mandos de tu precioso volante con los mandos de la radio integrados. Esa radio que tantas discusiones a provocado (como no podría ser de otra manera, mis niños nunca jamás quieren escuchar la misma emisora). Tus asientos son tan cómodos… Y qué decir del climatizador que nos hace estar fresquitos en verano y calentitos en invierno… Cuando llueve, enciendes el limpiaparabrisas tú solito, y si oscurece ya te encargas tú de encender las luces. Eres un portento. Sé que no te conducía todo el tiempo que merecías. Pero a mí me gustaba cuando tenía capacidad de elegir si llevarte conmigo o no. Ahora no me quedan más cataplines que vivir mi vida sin ti… Y te echo de menos. La plaza era más bonita contigo aparcado en ella. Espero que en el taller te traten bien y que no pases frío por las noches. No nos gustaría que volvieras a casa resfriado. Tal vez el sábado vaya a verte y pregunte por cuándo acabará esta pesadilla. Aunque ya me sé la respuesta: “la semana que viene”.

la siesta Magazine   69


abril

BELÉN GUERRERO 70

la siesta Magazine


Especialista en estética, estudió Fisioterapia en la escuela Universitaria de Gimbernat, especialista en drenaje linfático y tratamientos post-vasectomía y cirugía de mama POR RESU RAGEL FOTOS J. FERNÁNDEZ ORTEGA

la siesta Magazine   71


abril

Q 72

la siesta Magazine

¿Que es la fisioterapia estética? La fisioterapia pretende prevenir, tratar y mantener la salud. La fisioterapia estética engloba todas la patologías estéticas pre y post cirugías o sin estas como celulitis, estrías, edemas en extremidades… Llegué a ella después de terminar la carrera. Empecé a trabajar en la Asociación Contra el Cáncer en Baleares tratando a mujeres con reconstrucción de mama con tratamientos post-cirugía estética en abdominoplastias, liposucción etc… ¿Para que sirven los tratamientos y en que consisten? Para reducir, mantener y prevenir problemas estéticos en cicatrices, celulitis, retención de líquidos dependiendo del problema. En cirugías se trabaja con terapia manual usando el drenaje linfático y después se puede pasar a aparatología como la presoterapia, el LPG, radiofrecuencia o mesoterapia. ¿Qué es el drenaje linfático manual? Es un masaje suave para tratar la acumulación de líquido por el mal funcionamiento de linfático, post-cirugía o congénito ¿Qué utilidad tiene en el postoperatorio? Ayuda a eliminar los hematomas, drenar la zona de toxinas, ablandar los


Salud Corporal

tejidos, mejorar la inflamación y el dolor. ¿Cuándo se puede empezar los tratamientos de recuperación? Se puede empezar inmediatamente después de la cirugía aunque yo prefiero esperar a que el médico de el visto bueno ¿Son dolorosos? No es un masaje doloroso, aunque depende de la tolerancia de la persona ya que si se encuentra muy dolorida tras la operación lo sentirá más. ¿Qué podemos tratar a través de los ultrasonidos? Según la frecuencia en la que se usen, los ultrasonidos nos permiten bajar la inflamación reduciendo el dolor, tratar contracturas, estimular la formación de colágeno y elastina. Con la radiofrecuencia también podemos tratar acúmulos grasos reduciendo el volumen ¿Cuales son los tratamientos más novedosos que se están aplicando ahora? Con el láser se pueden tratar muchos problemas estéticos, no solo en la eliminación de vello. Hay tratamientos de lipólisis (eliminación de grasa) antiaging, manchas, también está el LPG, radiofrecuencia, lipoláser, etc…. ¿Recomendarías algún tratamiento preventivo? Siempre es bueno hacer tratamientos preventivos con o sin cirugía. Si mantenemos bajo control la celulitis, la retención de líquidos, el músculo relajado y flexible y una buena estimulación del colágeno el cuerpo envejecerá con una buena estética

la siesta Magazine   73



Sexo y pareja “First Dates”

Teresa Ramos Diaz Sexóloga y terapeuta de pareja

S

i hacemos un consumo diario de la televisión podemos saber que hay un programa que está triunfando actualmente que es “First Dates”. Para quien todavía no sepa a qué me refiero, es un programa que también podría llamarse “Primeras Citas” —pero parece que lo anglosajón siempre vende mejor—, que tiene como finalidad juntar a diferentes personas y emparejarlas en una cena. Supuestamente, con anterioridad, ha debido de haber un equipo de profesionales entendidos en la materia para la “idoneidad” para juntar a estas personas en pareja, aunque a veces parece que ha sido más el equipo de marketing y audiencias quien lo decide. Críticas aparte de cómo se establece el criterio para emparejar a dichas personas en un programa televisivo que cada vez tiene más audiencia, lo cierto es que viendo algunos capítulos nos pueden dar algunas pistas, no sobre cómo abordar una primera cita, sino todo lo contrario: qué no hacer en una primera cita a ciegas. Actualmente es bastante más usual de lo que podamos imaginar el encuentro de personas que no se han visto anteriormente y tener una primera cita. En internet encontramos muchas páginas web de contactos, algunas con mucha fiabilidad, tanto de pago como gratuitas. El pago no nos garantizará que tengamos éxito en nuestra búsqueda en conocer a alguna persona, eso es evidente. Pero cada vez más estas páginas tienen un equipo humano que busca los perfiles de las personas que se inscriben e intentan que tengan una probabilidad más elevada de congeniar con determinados perfiles. Otras webs, en cambio, utilizan un sistema más automático y aleatorio para encontrar la “idoneidad” entre personas. Para una primera cita es curioso que este programa de televisión utilice un restaurante y una cena para el encuentro. En un primer contacto lo más recomendable es un lugar público cercano a ambos. No es aconsejable para esta ocasión ir directamente a la casa de la otra persona, ni invitar a la nuestra. Puede resultar muy invasivo, y siempre es mejor un entorno que conozcan ambos. El espacio más adecuado suele ser una cafetería o similar, sin mucho ruido estridente; y si la conversación fluye y es agradable, que podamos estar un tiempo relajadamente sin preocuparnos de la hora de cierre del local. Ya que cambiar de recinto ese mismo día nos podría crear de nuevo incertidumbres o romper el clima que se había creado. Por otro lado, también es preferible quedar para tomar algo que no una comida o una cena, porque nos puede ocurrir justamente lo contrario: que la conversación sea espesa con grandes vacíos

de silencio; que se convierta en un cuestionario al estilo policial, o en un soliloquio por parte de alguno. Para estas ocasiones, será más fácil acortar la conversación, y poder salir rápidamente de la situación de la manera más airosa posible, que no tener que esperar todavía al segundo plato o postres. Comer junto a alguien es un acto íntimo, que además nos puede dar mucha información sobre la otra persona: conocimientos gastronómicos, estilos de comida (vegano, vegetariano, italiana…), e incluso podemos conocer sus modales a través del uso de protocolo en la mesa. Aunque es cierto que no debemos fingir lo que no somos —ya que tarde o temprano nos descubrirán que nos encanta rehogar con las manos las alitas de pollo en el helado—, sí que el paso de sucesivas citas nos puede ir dando margen para estudiar cuáles son los restaurantes que más le pueden agradar, o adquirir conocimientos de la diferencia entre una lechuga, un repollo o un cordon blue. Por cierto, esto último lo aprendí tan solo hace un par de semanas. Para finalizar la velada queda el último paso, ¡el pago de la cuenta! Tanto en un restaurante, pub o cafetería, éste puede ser un momento de breve tensión en un primer encuentro. Si ambas partes deciden que pagan a medias, incluso calculando céntimo a céntimo, nos pueden dar varias informaciones: que no tienen intención de implicarse más, y por ello quieren dejar claro que no quieren comprometerse en otro encuentro; o que el dinero es muy importante para sí, por el motivo que fuere, y prefieren que en cada ocasión cada cual se haga cargo de sus gastos para no tener que sufragar los de la otra persona. Puede ser que ésta no sea su primera cita con alguien y que quieran dejar de ser “pagafantas”. Por otro lado, aunque algunas personas sigan pensando que ha de ser el varón quien ha de dar el paso de hacerse cargo de toda la factura, no tiene por qué ser así. Normalmente si nos hemos sentido a gusto con la conversación, es indiferente quién dé el paso de querer hacerse cargo de los gastos. Pero no siempre quieren dar esa señal, ya que hay quien prefiere pagar lo antes posible para poder salir de la situación cuanto más rápido mejor, así que ese gesto tampoco nos da una señal fidedigna. Tal vez ayuda una mítica frase, que sí nos puede dar un guiño positivo para un próximo encuentro: “¡A la próxima, invitas tu!”. Todavía no sabemos si habrá próxima cita o no, pero de momento ya hemos podido salir con victoria de este primer encuentro, que sin que tenga que ser un acto eliminatorio, sí que podemos recurrir a la mítica frase, “no hay una segunda oportunidad para una primera impresión”. ¡Suerte esta primavera!

la siesta Magazine   75


Nuestro gestor El Gobierno cierra con los sindicatos la subida de salario

Carlos Garcia

E

l Gobierno cerrará con los sindicatos las cifras de la convocatoria de oferta de empleo público (OEP) para 2017, que será de al menos 250.000 plazas para los próximos tres ejercicios, con la que se reducirá la temporalidad y la interinidad del 25% actual al 8%, y el incremento de salario de los empleados públicos, que rondará el 1%, según informaron fuentes sindicales. El Ministerio de Hacienda ha citado para el martes a los sindicatos, a una reunión previa a la convocatoria de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas, que tendrá lugar previsiblemente el miércoles o en todo caso el jueves, cuando se fijarán las cifras definitivas a incluir en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este ejercicio que el Consejo de Ministros presentará y aprobará el viernes, según precisaron las mismas fuentes. La última cifra consensuada entre Gobierno y sindicatos en la reunión celebrada el pasado miércoles en el marco de las negociaciones previas a la Mesa General de Negociación de las Administraciones Pública era de una oferta de al menos 250.000 plazas para convertir a interinos en fijos en un periodo de tres años, con lo que se reduciría la tasa de interinidad actual del 25% al 8%. Fuentes de CSIF destacaron que en la última reunión de las organizaciones sindicales con el Ministerio de Hacienda se avanzó en la negociación, ya que los sindicatos habrían conseguido que el Gobierno considere como puestos esenciales un mayor número de ámbitos de la

76

la siesta Magazine

Administración General del Estado (AGE) de los que contemplaba en un principio. En concreto, Función Pública estaría dispuesto a aceptar que, junto a Sanidad, Justicia y Educación, los ámbitos en los que ya se había llegado un acuerdo de reposición del 100% de los trabajadores jubilados, también se extrapole a los referidos a los servicios de atención directa al público, de forma que se añadirían ámbitos como el de las oficinas de DNI, la Seguridad Social, los servicios de empleo o la Dirección General de Tráfico (DGT). Por su parte, fuentes de UGT explicaron que la reunión no fue concluyente, aunque destacaron que en materia de empleo hay un posicionamiento “más cercano”. AUMENTO DE SALARIO Tanto UGT como CC.OO. piden a Montoro la convocatoria de al menos 360.000 nuevas plazas y un aumento del salario de los empleados públicos de carácter básico que, como mínimo, supere el IPC de 2017, que el Ejecutivo prevé que se sitúe en el 1,2%. Asimismo, también pedían junto a CSIF, el sindicato mayoritario en la Administración General del Estado (AGE), la eliminación de la tasa de reposición para reducir el déficit de 300.000 empleos perdidos desde 2011. En materia salarial, las mismas fuentes señalaron que la negociación está “encallada”, ya que los sindicatos consideran que el aumento de la retribución de los empleados públicos debería ser superior al 1%, para que no sigan acumulando pérdida de poder adquisitivo el IPC

del 3% actual. Los sindicatos reclaman al Gobierno la recuperación del poder adquisitivo de los empleados públicos perdido durante los años de crisis, tras la bajada del 5% aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2010 y la congelación de los mismos al año siguiente, en 2011, y durante toda la legislatura de Mariano Rajoy. De esta forma, Hacienda comunicará la cifra de aumento de los salarios de los empleados públicos para este año esta semana, cuando se establecerán las cifras definitivas previo a la aprobación de los Presupuestos el 31 de marzo. Tras la aprobación por parte del Gobierno de las cuentas públicas, estas entrarán en el Parlamento los días 3 ó 4 de abril y se prevé que la votación de las enmiendas a la totalidad se produzca en la primera semana de mayo. Si se supera ésta, el proyecto de Ley pasará a la Comisión de Presupuestos, donde se producirán las comparecencias de los secretarios de Estado de cada Ministerio y concluirá con un dictamen tras debatir las enmiendas. La votación del Presupuesto por secciones, una vez incorporadas las enmiendas podría producirse la última semana de mayo. Si el Gobierno logra que sus cuentas superen esa votación, las cuentas pasarán al Senado donde el PP tiene mayoría absoluta. Tras este trámite, el Ejecutivo espera que el Congreso de la aprobación definitiva la tercera semana de junio y las cuentas de 2017 vean la luz con la que sería la mayor oferta de empleo público convocada desde el inicio de la crisis.



VECINOS

abril

1

PONENT BIKE

FOTOS J. FERNÁNDEZ ORTEGA

Tu nueva tienda de bicicletas situada en el pueblo de Andratx! Venta y reparación! Trabajan con marcas que garantizan una gran durabilidad y fiabilidad, y además de la venta de bicicletas, disponen de accesorios, vestuario, complementos, etc. Nicolau Alemany Juan Carlos Femeninas

78

la siesta Magazine

2

PRINT ANDRATX

Es la imprenta digital del municipio de Andratx. Una empresa joven creada el año 2010 pero con una gran proyección, que cuenta con una moderna maquinaria de última generación para cubrir todos los servicios de impresión digital, gran formato y fotografía. Este negocio también ofrece a sus clientes servicios de fotocopias, encuadernaciones y plastificaciones, impresión digital y diseño gráfico, impresión de gran formato, rotulación y estampación. Toni Canuto Carlos Noguera Juana Dols


Andratx

LAS CUATRO EMPRESAS DESTACADAS DEL MES EN ANDRATX NO HABLAREMOS AQUÍ DEL FENÓMENO EMERGENTE DE LOS NEORURALES, CIUDADANOS HASTIADOS DE LAS GRANDES CIUDADES QUE DECIDEN INICIAR UN PROYECTO DE VIDA DIFERENTE EN UN PUEBLO. EN ESTE ARTÍCULO CERRAREMOS EL CÍRCULO EN BASE A UN CRITERIO MÁS SELECTIVO, RESCATANDO ALGUNOS EJEMPLOS DEL PASADO, Y OTROS NUEVOS, DE CON UNA RELEVANTE BASE TECNOLÓGICA O CREATIVA.

4

3

COS & NATURA

Dos empresas en una peluqueria y estética y cabina donde poder tratarte de dolencias musculares, Fisioterapia, Osteopatía Fisioterapia preparto/postparto/ginecológica, Fisioterapia deportiva, Fisioterapia traumatológica, Osteopatia estructural y visceral. Virginia Miró-Granada Frau Isabel Fuentes Sacasa Margarita Ensenyat Guisado

ASSESSORIA PONENT

Servicios contables, fiscales, laborales, mercantiles y jurídicos Cuentan con una amplia trayectoria en el sector, nada menos que 20 años, cuyo equipo está compuesto por 13 profesionales cualificados con una extensa formación y experiencia que le asesorará y realizará los tramites que necesite para el funcionamiento de su empresa. Emilia Fuentespina, Mar Bonet Covas, Francis Moreno, Xisca Ordinas, Magdalena Mandilego, Dagmar Linz, Ana María Castillo, Cristina Carretero, Gabriel Monedero, Jaime Barceló, Laura Ramirez

la siesta Magazine   79


D E L

E

l compositor, guitarrista y cantante estadounidense Chuck Berry falleció este mes a los 90 años de edad en el estado de Misuri, el mismo en el que nació. Charles Edward Anderson Berry Sr, más conocido como el legendario músico Chuck Berry Uno de los músicos más influyentes en la historia del rock. Chuck Berry es considerado un pionero del rock and roll y uno de lo guitarristas más influyentes de la historia, Berry compuso éxitos como “Johnny B. Goode”, “Roll Over Beethoven”, “Sweet Little Sixteen”, “Maybellene” y “Memphis”. En algunas de las canciones más recordadas del Siglo XX, Berry fusionó elementos de blues, rockabilly y jazz. Considerado una influencia monumental para cualquier guitarrista con aspiraciones de tocar

80

M E S

POR J.F.

CHUCK BERRY

P E R S O N A J E

la siesta Magazine

rock, reconocidos músicos como Keith Richards, Paul McCartney, John Lennon o Bruce Springsteen le citaban como influencia. Bandas de la altura de Beatles y los Rolling Stones, así como los Beach Boys y decenas de otros artistas -incluyendo a Elvis- hicieron versiones de las canciones de Berry. “Si intentas darle otro nombre al rock and roll, debería llamarse ‘Chuck Berry’”, dijo una vez Lennon.


Asesoría Fiscal y Contable

Asesoría Laboral y Jurídica

Gestoría Administrativa

Administración de Fincas Calle Son Esteva, 2 2º A 07150-Andratx Baleares

Telf: +34 97123641 Fax: +34 971236371

www.gestoriagarcia.es



la siesta SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

Magazine

GRATIS en la App Store y Google Play


www.grupolasiesta.com GRUPO DE COMUNICACIÓN Mail lasiesta@grupolasiesta.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.