009 septiembre 2015 la siesta magazine

Page 1


8 meses mรกs de 450.000 lectores

PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 871 968 296


09 18 14

Septiembre 2015

David Guetta, un pendrive y… ¡Fiesta! 08 Estuvimos en ... 10 Nos esperan en... Mallorca

Marcos Cabotá. Dirigiendo el terror a ambos lados de la cámara.

! 11 Nos esperan en... Madrid ! 12 Apuntes - Replay ! 22 El miedo entra en el rodaje ! 44 Tomeu AG, Borne y Port Blanc ! 68 Regreso al gimnasio ! 76 Playa de Brismar !

18

30

¡Bendita rutina!

82 Personaje del mes- Rafael Nadal

36 Nadal dice adiós a Nadal

40

60 52

Parque de Berlín

Ballerina Project, María GarcíaMoya Palacio Garnier, Donde nace la danza

58


SUSCRÍBETE AHORA EN PAPEL 12 NUMEROS SUSCRÍBETE A LA EDICIÓN IMPRESA Y DISFRUTA DE ACCESO GRATUITO A LA VERSIÓN DIGITAL DE LA SIESTA

CON UN

25% DE DESCUENTO

lasiesta@grupolasiesta.com

TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFIA . ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES . CONCIERTOS . POLÍTICA


LA SIESTA Magazine lasiesta@grupolasiesta.com

!

Director

Javier Fernández

!

REDACCIÓN

Maria LLull Molina, mllull@grupolasiesta.com José Luis Saiz, madridcomunicacion@grupolasiesta.com Vanesa Sánchez, vanessasanchez@grupolasiesta.com Laura del Amo, lauradelamo@grupolasiesta.com Javier Fernández. Ortega, javipq@grupolasiesta.com

!

FOTOGRAFOS

J. Fernández Ortega, José Luis Saiz. (Selu), Alvaro Maldonado, Nuria Rincón

!

COLABORADORES

Antoinette, Ricardo Esteban, Silvia García, Neus Marroig, Luis García Langa, Carlos García, Resu Ragel, Teresa Ramos, Jaime Reina

!

PUBLICIDAD

Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 871 965 780

!

EDICIONES PECULIARES Deposito Legal PM-673-2015

C/ Margarita Nelken nº 4 28903 Getafe (Madrid) LA SIESTA MAGAZINE Pertenece a grupo la Siesta

@lasiestamagazin


09

Septiembre 2015

FIRMAS

27 La bolsa y la vida

! 29 Nuestro gestor ! 73 Madre no hay más que una ! 75 Sexo y pareja ! 81 La Casa Hardcore ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! PORTADA “Mano salvadora” J.Fernández


CARTA DEL DIRECTOR

Vuelta a las rutinas El verano para la redacción de La Siesta Magazine ha sido agotador. La vida de los freelance es así; un día estás buscando alguna historia que contar y al día siguiente tienes que acudir a tres eventos a la misma hora. Ese ha sido nuestro verano. Llega un final de temporada estival que nos pilla entre las vacaciones y el inicio de un nuevo número, el noveno, un número que esperamos les guste tanto como el anterior.

!

Septiembre está inevitablemente ligado con el final de el verano y el inicio del curso, tanto para niños como para adultos. Los más pequeños vuelven al colegio y los adultos a sus vidas laborales normales. La Siesta Magazine no ha querido perderse ese primer día de vuelta a la rutina de grandes y pequeños.

!

Hemos tenido la suerte de poder colarnos en el rodaje de Noctem, la nueva cinta del director mallorquín Marcos Cabotà. Hemos podido hablar con él y con sus alguno de sus protagonistas: Adrián Lastra, Esteban Piñero y Carla Nieto. Del cine a la música con David Guetta, que arrasó con su house en el BH Mallorca Hotel en Magaluf.

!

Viajamos hasta París para enseñarles la historia y las curiosidades que encierra el Palacio Garnier, centro de la ópera y el ballet en Francia. Desde el Museo de Arte Thyssen-Bornemisza nos llega la exposición Vogue Like a Painting, una muestra de imágenes de inspiración pictórica procedentes de los archivos de la revista Vogue y realizadas por algunos de los fotógrafos más destacados de las últimas tres décadas. Además, nuestro fotógrafo de moda Miguel Arranz nos muestra una parte de Palma a través del modelo Tomeu AG.

!

En Madrid nos relajamos del ruido y estrés de la gran ciudad en el Parque de Berlín, una zona arbolada y tranquila, muy cerca de la calle Ramon y Cajal.

!

Y lloramos la pena por el adiós a uno de los grandes músicos, compositores y directores que ha dado baleares, ‘Mestre’ Rafael Nadal. Sí, abuelo de nuestro tenista más internacional.

Javier Fernández

Septiembre está inevitablemente ligado con el final de el verano y el inicio del curso.


Estuvimos en ... Tentempie Market en Getafe

Los asistentes pudieron disfrutar de las propuestas gastronómicas los hosteleros participantes, bien con carpa o con food truck, a un precio que oscilaba entre 4 y 6 euros.Esta edición contó como novedad, con una carpa de la empresa municipal Getafe Iniciativas, GISA, en la que se ofreció información sobre los servicios a emprendedores. Participaron Casa Domínguez, La Caleta, La Colegiata, el Anticuario, Enboca, Valerio, Museo de la Cerveza, Cibelina, La Venganza de Malinche, La Villa, Dolce Vita, Food truck el Lavadero y el Hangar.

Sybilla

abrió tienda efímera en Palma Sus creaciones solo estuvierón disponibles durante trece días en el centro de la ciudad: series limitadas de abrigos, chaquetas, jerséis de cachemir y vestidos de la temporada menos calurosa. En la isla y fuera de ella, Sybilla ya es conocida por su colaboración con grandes marcas: en 1996 se le encargó para Louis Vuitton, un diseño de un bolso para celebrar el centenario de la marca. La diseñadora ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, en 2014.

Comerciantes con nuevas ideas Los comerciantes de la calle Felipe Estevez de Getafe celebran una fiesta cada primer sábado de mes. Hemos estado con ellas y ellos y con la gente tan estupenda de Getafe. Y ha sido una experiencia maravillosa. Gracias a todas y a todos por tan fenomenal día de cometas, vuelos y alegría. Destacamos a nuestros amigos de Plástica, Geles y su hermano Jose con su tienda de ropa y su liquidación de temporada. Os animados para que el próximo sábado paseis a echar un vistazo y comprados algo.


! ! Ara Malikian el mejor concierto en Mallorca !

Más de 2000 personas pudieron disfrutar durante dos días de este virtuoso del violín y de sus acompañantes.

Desde hace varios días el cartel de "No hay Billetes" se hizo presente en las taquillas del Trui Teatre. Familias enteras abarrotaban la sala para escuchar la maravillosa música que sale del violín de este músico Libanés. Un repaso a las composiciones clásicas de Vivaldi y Bach pasando por música tradicional judía y Libanesa, composiciones del mismo Ara Malikian y de Radio Head.

!

Celebrity Fight Night En Italia

'Celebrity Fight Night', uno de los mayores eventos de caridad en el mundo, tras el éxito del año pasado de nuevo eligió la ciudad de Florencia como una etapa de la iniciativa.

Más de un centenar de invitados, atletas y grandes estrellas, entre ellos la actriz Sharon Stone (en la foto) , han tenido la oportunidad tanto para visitar Florencia, el encantador interior toscano y algunas de las principales ciudades italianas como Pisa y Roma

!

Adiós a la Mostra en Venecia

!

Un año más el Festival de Venecia 2015 ha acogido en su seno los próximos estrenos cinematográficos que llegarán a las carteleras durante esta temporada.

!


MALLORCA

Nos esperan en...

Berto Romero

sigue con nosotros Guionista, monologuista, presentador de televisión… Berto Romero tiene muchas facetas, pero una de las más aplaudidas es, sin duda, la que muestra encima de un escenario. Ya lo dice el título de su nuevo espectáculo, Berto Romero sigue con nosotros, y tanto que lo hace. El humorista catalán se ha convertido en un padre respetado y maduro que está a punto de entrar en la temida edad de los cuarenta. Una situación ideal para compartir con nosotros sus experiencias y ocurrencias y, por qué no, hablar de sus traumas, los de la infancia, los del éxito y los nuevos que dice estar desarrollando. Un monólogo que combina música y humor al más puro estilo Berto. Fecha: 17 de octubre de 2015 Dónde: Trui Teatre

Nuestro favorito

The most important thing

Fecha: Del 10 de septiembre de 2015 al 10 de enero de 2016 Dónde: Caixa Forum Palma

En los últimos dos años, más de tres millones y medio de personas de cuatro países en situaciones de emergencia (Siria, Sudán del Sur, República Centroafricana y Mali) se han visto forzadas a huir de sus países. Esta exposición, organizada con la colaboración de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), muestra el trabajo fotográfico de Brian Sokol, que ha realizado una serie de retratos de gran formato a personas refugiadas que muestran el objeto más importante que se han llevado de sus casas al verse forzados a huir.

Fira B

Del 16 al 19 de septiembre

Dani Mateo.

Desencadenado Después del rotundo éxito de PK2.0 Que Dios nos pille confesados, el polifacético Dani Mateo regresa a los escenarios con Desencadenado, un nuevo monólogo donde repasa sus 10 años de carrera. Monologuista, presentador de televisión y locutor radiofónico, este barcelonés quiere hacer un repaso por sus mejores momentos a través de su forma de ver la vida cotidiana, de sus pensamientos sobre la muerte y de divertidas ocurrencias sobre temas como el amor, el sexo, la pareja o las mascotas. Un divertido recorrido por su vida artística con el único objetivo de seguir haciéndonos reír por muchos años más. Fecha: 2 de octubre de 2015 Dónde: Auditorium. Sala Magna. Después de las experiencias obtenidas en el encuentro internacional Sea Arts de 2013 y de Fira Illescena celebrada en 2014, el Institut d'Estudis Baleàrics, conjuntamente con el sector de las artes escénicas, este año impulsa Fira B!, una selección de la mejor producción balear dirigida a profesionales tanto estatales como internacionales. A lo largo de cuatro días podrán disfrutar de un programa en el que confluyen espectáculos de diferentes disciplinas y con diferentes duraciones. Dónde: Varios teatros de Palma


MADRID

Nos esperan en...

Ballet Nacional de Cuba.

En los teatros del Canal Está considerada una de las compañías de danza más prestigiosas del mundo y todo un icono de la cultura hispanoamericana. El Ballet Nacional de Cuba nació en 1948 con Alicia Alonso como fundadora y primera figura. Con los años, se convirtió en un referente del género por su respeto a la tradición clásica y romántica, pero también por atraer a coreógrafos en búsqueda de la fusión entre lo autóctono y lo contemporáneo. Ahora, con la propia Alonso en la dirección, presentan sobre el escenario El Lago de los Cisnes, la obra maestra de Tchaikovsky, Carmen (junto a Las Sílfides y Celeste) y Don Quijote. Fecha: Desde 27 de agosto de 2015 hasta 4 de octubre de 2015

Nuestro favorito !

Josef Koudelka Fecha: Desde 12 de septiembre de 2015 hasta 29 de noviembre de 2015 Dónde: Fundación Mapfre. Sala Bárbara de Braganza

Diana Krall

La Sala Bárbara de Braganza de la Fundación Mapfre nos acerca en esta ocasión a la obra del fotógrafo checo, nacionalizado francés, Josef Koudelka (1934). Con más de cinco décadas de trayectoria profesional y miembro, desde hace más de cuarenta años, de la agencia Magnum Photos, Koudelka viene mostrando gran interés por imágenes que trasladan un sentimiento de falta de lugar propio y que captan instantes de los territorios en conflicto. La exposición actual, organizada en colaboración con el Art Institute de Chicago y el J. Paul Getty Museum, reúne más de 150 obras realizadas a lo largo de toda su carrera, desde sus primeros proyectos experimentales de finales de los años cincuenta hasta sus grandes paisajes panorámicos de los últimos años, pasando por sus históricas series de 'Gitanos', 'Invasión' y ‘Exilios

El Mago Pop. La gran ilusión

Palacio de los Deportes El estilo de Diana Krall se identifica por una gran visión artística, trabajo y mucha determinación. La nativa de Nainamo (Columbia Británica) comenzó a tocar el piano a la edad de cuatro años y a los 15 ya componía sus propias canciones. Tuvo importantes mentores como Ray Brown, John Clayton y Jimmy Rowles que la animaron a cantar. La artista canadiense ha logrado acercar el jazz al gran público y seduce con su personal voz capaz de transmitir las más profundas emociones. Tras The Girl In The Other Room, From This Moment On,Quiet Nights (su particular visión de algunos clásicos brasileños) y Glad Rag Doll, su nuevo álbum se titula Wallflower. Fecha: 22 de septiembre de 2015 Antonio Díaz, conocido popularmente como El Mago Pop, se ha convertido en uno de los ilusionistas más importantes de España gracias a su original concepción del género. Ganador del Premio Nacional de Magia y estrella del canal Discovery Max, ahora quiere dar un paso más en su carrera gracias a su nuevo show, La gran ilusión. Fecha: Desde 16 de septiembre de 2015 hasta 1 de noviembre de 2015 Dónde: Teatro Calderón


Apuntes

E

l evento dominical ha completado su mejor verano, en el que todos sus eventos han colgado el cartel de Aforo Completo. El último de estos, celebrado el pasado 30 de agosto, se convirtió en memorable, superando el temporal de lluvia y completando un día perfecto en el que las sesiones de Mathias Kaden y Anja Schneider, y el live de Rodriguez Jr. cautivaron una vez más al público de Replay.
 
 Para esta ocasión, Replay celebra su fiesta de cierre de verano con un cartel de altos vuelos. El canadiense Jonny White, conocido mundialmente como Art Department, el detroitiano Claude VonStroke, propietario de la disquera Dirtybird, y dos de los productores españoles más reconocidos internacionalmente, Cuartero y Rhythm&Soul, completan junto a los residentes de Replay, Simón García, Álvaro Medina y David Ponziano, uno de los “line-up” más completos y atractivos de la temporada.
 
 A esta interesante propuesta musical hay que unirle otros atractivos que hacen de Replay un completo plan de domingo. Su particular “bRunch”, perfecto para comer algo, darte un baño en la piscina o disfrutar de la barra libre de cerveza durante las primeras dos horas de fiesta es un buen aliciente. Si quieres disfrutar de Replay en tu propio reservado con cama, hazte con uno para 5 personas, con 1

botella, 12 refrescos, 2 parking VIP, 1 shisha y fruta fresca por 200 euros. Además Replay, buscando siempre la comodidad de sus asistentes, facilita la llegada a la sala de diversas maneras. Puedes tomar el Bus Oficial, con salidas cada hora desde Plaza España, beneficiarte de los 6 euros de descuento en la aplicación Cabify que te permite ir a Replay en coches con chofer, o simplemente quedarte a dormir en el Hotel Princesa de Eboli 4* anexo a Replay, con un 10% de descuento. Tienes más información en ww.replaysunsetparty.com
 
 Asegura ya tu entrada a través de Entradas A Tu Alcance, al precio habitual de 20 euros e incluyendo dos copas si entras antes de las 2 de la tarde. También puedes adquirirla en cualquier establecimiento de la Red de Oficinas de Correos de toda España.

REPLAY anun cia el “Closing” de su Terraza con Art Department y Claude VonStroke.

● El 20 de septiembre es la fecha escogida para despedir un verano sobresaliente. 
 ● El cartel se completa con Cuartero, Rhythm&Soul y los residentes de Replay.



David Guetta,

un pen-drive y… ¡Fiesta! POR VANESSA SANCHEZ

FOTOGRAFÍA DE JAIME REINA

El dj, compositor y productor francés arrasó en su única actuación en la isla el pasado 21 de agosto. Hora y media de un show audiovisual en el que lo que menos importa es… él.



L

Su sonido es inconfundible y eso no lo podemos negar. Todo lo que toca lo transforma en oro y sus contratos por sesión millonarios. Así que poco importa si lo que hace es pinchar un pen-drive y ponerse en la cabina a hacer como que mezcla. Su interacción con el público no es excesiva. Saludo inicial y saludo final. Pero la sensación tras hora y media es la de haberlo dado todo. Él, como estrella y el público, como desatados fans. Fue el pasado 21 de agosto cuando David Guetta llenó habitaciones y terrazas del BH Mallorca en Magaluf. Su grito inicial, “actuar en Mallorca siempre es una gran fiesta, vamos a hacerla”, fue el reflejo de lo que iba a suceder. El francés arrancó con Play Hard para ir sacudiendo al público con sus éxitos más recientes como Shot Me Down y Hey Mama. ¿Las más coreadas? Sexy

!

Fue el pasado 21 de agosto cuando David Guetta llenó habitaciones y terrazas del BH Mallorca en Magaluf. Bitch, Far Away y Titanium. Entre tema y tema, llamas, confeti, serpentinas y un espectacular juego de luces que redondearon la noche. ¿Corta? Lo necesario. ¿Divertida? Mucho.


SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 871 965 780



Marcos Cabotá.

Dirigiendo el terror a ambos lados de la cámara. POR LAURA DEL AMO FOTOGRAFÍA JAVIER FERNÁNDEZ

Para su tercer largometraje, 'Noctem. Capítulo VII', el mallorquín Marcos Cabotá ha elegido un género, el terror, en el que nos recuerda que España es una referencia mundial junto a Japón. Podremos ver su trabajo a mediados de 2016, cuando encontraremos en pantalla a un grupo de amigos en la vida real que se interpretan a sí mismos en una cinta que roza el documental y que nos plantea un laberinto psicológico plagado de momentos que, a buen seguro, intentarán dejarnos sin aliento.


D urante la entrevista que pudimos hacerle en los últimos días de

rodaje de la película en Mallorca, donde ha llegado tras pasar por Madrid y Cancún, Cabotá aparece algo cansado por el esfuerzo físico y mental, pero también ilusionado. "Estoy muy contento con el resultado del rodaje. Está quedando incluso mejor de lo que me había imaginado cuando escribí el guión", nos cuenta, asegurando haber vivido momentos duros y complicados, especialmente el rodaje en México y la parte rodada en el interior de una amplia posesión cercana a la localidad mallorquina de Artá.

!

Aunque es un género que goza de especial popularidad entre los jóvenes, 'Noctem' está dirigida a todos los amantes del terror psicológico y el misterio. "Si te gusta ese género, en el que intuyes las cosas más que verlas, da igual la edad que tengas".

!

Un elemento que ayudará sin duda a que los espectadores se metan en la historia es el hecho de que se haya rodado como si fueran imágenes tomadas por un móvil, bajo el género conocido como 'found footage', en el que las imperfecciones del encuadre añaden realismo a la historia. "Es una de las claves de la película. El hecho de que siempre lo veamos en primera persona hace que el espectador lo sienta el doble,

porque el protagonista ve lo que ves tú, y eso ayuda a crear sensación de terror".

!

Pero para evitar marear al espectador con las vibraciones que aparecen siempre en las imágenes tomadas con un móvil, el director de fotografía de la película, Daniel Torrelló, propuso a Cabotá utilizar una cámara Canon que aún no se encontraba en el mercado, de pequeño tamaño y a la que se puede acoplar una especie de volante que le otorga estabilidad a la imagen, y que la empresa fabricante puso a su disposición.

!

Esta historia de vivencias entre amigos tuvo una génesis también entre amigos. Tal como nos cuenta Marcos Cabotá, "hace cuatro años Álex González y Esteban Piñero vinieron a Mallorca y una noche de verano decidimos hacer un video improvisado como si fuera un trailer de una película de terror. Al día siguiente, mientras ellos dormían, monté los vídeos que hicieron y al ver el resultado en el desayuno ambos dijeron que había que hacer una película de esto y empecé a escribirla".

A

!

sí, estaba claro quiénes iban a ser dos de los protagonistas, a los que se sumó Adrián Lastra posteriormente. "Necesitaba un personaje con determinadas características y me hablaron muy bien de él. Conocía sus trabajos anteriores, le envié un e-mail con una breve sinopsis de la historia y a los 30 segundos me llamó para que le enviara el guión y a los pocos días me dijo que sí". Y sin duda acertó, ya que, "se ha volcado al cien por cien con la película. Anteayer rodamos una secuencia que él dice que ha sido la más dura de su carrera profesional, y también lo fue para mí. Creo que he acertado con el equipo”.

!

Pero la disposición no lo es todo y Cabotá ha trabajado con todos los actores para que estuvieran con el ánimo adecuado para una película de este tipo. "Hablé con todos ellos antes de empezar el rodaje sobre las experiencias paranormales que habían tenido en su vida. Todos en algún momento hemos vivido alguna cosa rara que queremos pensar que es paranormal". Y tanto se metieron en el papel que incluso un actor, al que no quiere mencionar, llegó a hacer una especie de exorcismo en su casa para limpiarla de malas vibraciones.

“TODOS EN ALGÚN MOMENTO HEMOS VIVIDO

ALGUNA COSA RARA QUE QUEREMOS PENSAR QUE ES PARANORMAL”


B

encantado con el resultado y con el hecho de haber trabajado con Bestard. De hecho, cree que "puede funcionar bien y gustar a la gente. Es diferente y no se ha hecho algo así en mucho tiempo. Pero también ha sido "muy longevo". Tal vez debido a la falta de apoyo de Lucasfilm, la compañía de George Lucas, dueño y señor de esta saga de ciencia ficción. "Meterse en el mundo de Lucasfilm es meterse en una cueva muy oscura en la que nos han intentado boicotear de muchas maneras. Tal vez es porque no interesa que salga este documental. Pero no va contra nadie, nosotros no opinamos, sólo contamos la visión de este señor". Eso sí, asegura que el propio George Lucas les envió ujn e-mail, que se muestra en el documental, en el que, aunque les anuncia que no tienen intención de participar en el proyecto, si les desea suerte con el mismo.

uena parte del terror psicológico que se vive en la

película es sin duda culpa de Araquiel, que es "el sinónimo de los miedos que todos tenemos, de lo que nos imaginamos que hay en esa esquina oscura de nuestra habitación". Pero si es un personaje real o vive únicamente en la imaginación de los protagonistas "es algo que sólo podremos ver en la película".

!

Una vez terminado el rodaje, Cabotá dejará pasar unas dos semanas para desconectar totalmente de la película para después ponerse a revisar todo el material y las anotaciones de rodaje, e ir adelante con el montaje. "Seguro que en la mesa de postproducción habrá escenas que durante el rodaje me parecían una maravilla pero que finalmente no lo son, y otras con las que ocurrirá justo al revés", apunta este director, que se autodefine como una persona normal y tranquila, a la que le

! ”METERSE EN EL MUNDO DE LUCAS FILM ES METERSE EN UNA

CUEVA MUY OSCURA EN LA QUE NOS INTENTADO BOICOTEAR DE MUCHAS MANERAS” gusta crear un ambiente cómodo de trabajo y que se confiesa un enamorado del cine desde muy pequeño. "Soy un sabiondo del cine", dice entre risas.

!

Y en cuanto a proyectos futuros, menciona una película documental sobre el centenario del Real Club Deportivo Mallorca, así como un guión que está escribiendo y al que define como "una ida de olla como no había tenido en mi vida".

!

Pero sobre todo está 'I am your father', un documental realizado con el también mallorquín Toni Bestard que cuenta la historia de David Prowse, el actor bajo el traje de Darth Vader, y en el que ambos llevan trabajando tres años. Si todo va bien, se estrenará dentro de muy poco, justo antes de que en diciembre se estrene el episodio VII de Star Wars.

!

T

ambién en este caso el origen de la cinta, a la que Cabotá define como "lo mejor que he hecho hasta ahora", es una reunión entre amigos, en este caso con Toni Bestard, "en la que empezamos a hablar de Star Wars...y tres años después tenemos un documental sobre Darth Vader". Está



El miedo

entra en el rodaje Durante el rodaje de 'Noctem. Capítulo VII' la realidad y la ficción parecen haber compartido espacio. Una realidad plagada de experiencias extrañas, que bien podrían ser fruto del ambiente de miedo que envuelve la historia, y una ficción que no parece tal, ya que la intención última de esta cinta con aire de documental es que el espectador salga preguntándose en qué dimensión se está desarrollando la historia.

T

al como nos cuenta Adrián Lastra, "el reto es que la gente se mire entre sí en el cine diciendo 'me estoy rayando, no sé si esto es cierto o no". Lo que sí parece claro es que el terror que quieren hacer sentir al espectador se ha apoderado por unos días de las vidas de los actores. "Durante este rodaje he vivido cosas que son muy reales. Y también a la gente del equipo les ha pasado cosas extrañas. Tal vez sea sugestión", puntualiza Lastra, quien en todo caso hace la entrevista con una afonía más que apreciable, "¡y no precisamente por irme de fiesta!", asegura.

!

En todo caso, al igual que en todos los papeles que ha interpretado, Lastra considera importante salir del papel una vez terminas de rodar, especialmente en esta película "en la que trabajas con la sombra que todo el mundo tiene dentro aunque no lo sepa, hasta que te dan la

POR LAURA DEL AMO

FOTOGRAFÍA DE J. FERNÁNDEZ ORTEGA

oportunidad de meterte en un lugar de tí mismo que no es muy chulo".

!

Más difícil parece haberlo tenido Esteban Piñero, coprotagonista de la película y cuya primera experiencia en una película está resultando increíble, pero también muy intensa. "Algunos días hemos vivido momentos muy

"El reto es que la gente se mire entre sí en el cine diciendo 'me estoy rayando, no sé si esto es cierto o no” Adrián Lastra fuertes y al día siguiente me sentía como si me hubieran dado una paliza. Tengo que trabajar en ello para poder salir de esa sensación".

!

C

arla Nieto ya había pasado por un rodaje de una película de terror, pero igualmente afirma que le está costando desprenderse del miedo que ha llegado a sentir en algunos momentos durante su trabajo en 'Noctem'. Y no sólo del suyo propio. En una de las escenas rodadas en Mallorca, Carla debía encontrarse con Adrián y Esteban en un punto de la posesión en la que estaban trabajando. "Cuando salí a buscarles vi en sus caras

que lo estaban pasando realmente mal, algo que no me había pasado antes, porque sabes que es ficción, pero da mucho miedo". "Cuando creas ese 'mood' de miedo, es aún más intenso y tu cabeza ve cosas que no son".

!

Y claro, entre tanto miedo también tenía que haber momentos divertidos. Adrián y Esteban nos destacan una escena rodada en el mar de México. "Salíamos del puerto y se avecinaba una tormenta, y mientras nosotros íbamos directos hacia ella oíamos por el 'walkie-talkie' del rodaje '¡tenemos que huir de la tormenta!'. ¡Ya nos veíamos en una peli de acción!"

!

Pero todas estas sensaciones no son lo único que han compartido estos tres actores. Todos coinciden en haberse sentido en familia a lo largo del rodaje. El buen ambiente del que nos habla Carla es confirmado por Esteban y Adrián. De hecho, éste último asegura que a pesar de que tanto el director, Marcos Cabotá, como dos de los actores, Esteban Piñero y Álex González, se conocían desde hace años, "me han integrado desde el primer día. Que te acojan así es maravilloso".



Y

todo este buen ambiente se traduce también en piropos mutuos. Para Adrián Lastra es "una suerte" haber trabajado con Esteban Piñero. "Cuando ves una persona que está en un mundo nuevo y juega como está jugando él, es una maravilla, un regalazo. Da igual que sea tu primera película o la número 47, si no tienes el duende que él tiene, es complicado hacer una película así".

!

Esteban no ahorra elogios tampoco a la hora de hablar de Adrián. "Trabajar con él era uno de mis retos. No sabía cómo iba a ser nuestra conexión y desde el primer momento me ha ayudado muchísimo. Hace crecer todas las

escenas conjuntas que hemos tenido y eso es una maravilla".

"Cuando ves una persona que está en un mundo nuevo y juega como está jugando él, es una maravilla” Adrián Lastra

!

A este buen clima ha contribuido también el director, Marcos Cabotá, de quien todos destacan su cercanía y serenidad, así como la libertad que les

ha dado a la hora de mostrarse ante las cámaras. El propio Marcos asegura haberles dado "libertad para hacer lo que quieran, porque es un guión que se presta a ello. Ellos han hecho los personajes como han querido, han sido casi los directores de actores".

!

Todos ellos esperan ahora que los espectadores se vean inmersos en esta terrorífica historia, cargada de cotidianidad aparente y en la que una presencia lindante entre lo real y lo imaginario, con el sugerente nombre de Araquiel, tendrá un papel destacado en las pesadillas de muchos de nosotros.

“ESPERAN QUE LOS ESPECTADORES SE VEAN

INMERSOS EN ESTA TERRORIFICA HISTORIA, CARGADA DE COTIDIANIDAD


SUSCRÍBETE AHORA EN PAPEL 12 NUMEROS SUSCRÍBETE A LA EDICIÓN IMPRESA Y DISFRUTA DE ACCESO GRATUITO A LA VERSIÓN DIGITAL DE LA SIESTA

CON UN

25% DE DESCUENTO

lasiesta@grupolasiesta.com

TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFIA . ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES . CONCIERTOS . POLÍTICA


La bolsa y la vida

Los ruidos que molestan a la bolsa Luis García Langa
 Analista financiero

N

o todo sonido que se oye es bueno para los oídos, y hay algunos que no solo molestan, sino que nos incapacitan para alguna actividad, incluso nos desconcentran lo suficiente como para tomar decisiones equivocadas, accidentarnos… quién no ha dicho alguna vez "me he equivocado por culpa de que no callas". En cambio hay otros que producen el efecto contrario, hay quien corre con rock, quien estudia con música clásica, quien trabaja con la radio de fondo o cualquier combinación que exista. Pues bien, en el mundo de los mercados financieros pasa lo mismo: hay música celestial pero también hay taladradoras muy molestas, y lo difícil es saber distinguirlas; incluso es más complicado que en la vida real ya que quien más quien menos sabe que Héroes del Silencio o Mozart hacen buena música, independientemente del gusto de cada uno no se puede dudar de la calidad, pero que Jesulín de Ubrique o Tamara oídos (la del "No cambié no cambié") cantando molestan a los. Claro está que cuando hablamos de sonidos en bolsa no lo hacemos en el sentido estricto de la palabra, sino que son las noticas, rumores, análisis.. que pueden influir al inversor a tomar decisiones, y en muchos casos, por no decir en la mayoría, el ruido más estruendoso se viste de "número uno en ventas", por lo que hace mucho más complicado a la persona, sobre todo, al no experto, saber distinguir entre lo bueno y lo malo.

Es obvio que es importante para tomar buenas decisiones en mercados leer, ver, participar en foros, y cualquier medio de seguimiento de los mercados, algo que con las "nuevas tecnologías" es mucho más fácil que hace pocos años donde se seguían los mercados por teletexto o por los periódicos de color salmón, que daban noticias ¡¡¡un día tarde!!!!. ¿Qué debe hacer un inversor para evitar estos ruidos y distinguir entre noticias buenas y malas? La solución no es dejar de informarse, sino formarse más, buscar objetividad en las noticias, comentarios, opiniones… y saber dirigir toda la información. Hay tres reglas que ayudan especialmente: 1.- dudar de todo y todos 2.- no tomar decisiones en caliente 3.- respetar la estrategia a rajatabla. En los últimos meses hemos tenido varios ejemplos: Grecia, conflicto RusiaUcrania, recientemente China, incluso se habló de crash bursátil por los desgraciados casos de ébola que se conocieron el año pasado.

!

La duda a la que hace referencia la primera "regla" puede ser simplemente ¿en qué afecta esto a la economía mundial y más concretamente a las empresas que cotizan en bolsa?; y es que a veces se olvida que estar invertido en bolsa significa ser accionista de compañías que pretendemos vender posteriormente a un precio más alto, o bien cobrar parte de los beneficios que obtienen vía dividendo, y en cualquier caso para que esto ocurra deben ir teniendo resultados buenos y sobre todo buenas perspectivas.

Cuanto más se conocen los mercados financieros más puede uno profundizar en las preguntas/respuestas que se hace, pero no es difícil analizar que un país con un 2% del PIB de la zona euro no debe afectar a la mayoría de empresas, que una crisis en Rusia que provoca bajada del petróleo es todo lo contrario a una mala noticia, que tres casos de ébola no es una pandemia por la que no podamos salir de casa y que China hace años que se está desacelerando y que todas las previsiones así lo contemplan.

!

La regla de no tomar decisiones en caliente se debe a que como humanos que somos que nos bombardeen a titulares catastrofistas pueden provocar que un pequeño inversor venda precipitadamente sin analizar lo suficiente; y ojo, que los ruidos no son siempre para insuflar pánico, también lo hacen con euforia: en el año 2000 "compra acciones tecnológicas"; en 2006 "compra pisos" son solo dos ejemplos de las numerosas burbujas provocadas por euforia. Existe una ley no escrita en los mercados "la ley del sentimiento contrario" que hay que integrar en los momentos de análisis, y el argumento es "si todo el mundo dice que bajará la bolsa (reflejado en titulares de prensa) es porque todo el mundo ya ha vendido y por tanto solo puede subir, y viceversa. La tercera (respetar la estrategia) es la fundamental, respetando el objetivo de revalorización y tiempo, el de pérdidas máximas asumibles por operación y por patrimonio equivale a ponerse unos tapones en los oídos que mitigan mucho el ruido.

@luisgarcialanga



Nuestro gestor

Impuesto sobre el valor añadido Carlos Garcia

E

El IVA es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava: - Las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios o profesionales. - Las adquisiciones intracomunitarias de bienes - Las importaciones de bienes. Así pues, estarán sujetas al impuesto las entregas de bienes y prestaciones de servicios en el ámbito espacial del impuesto por empresarios o profesionales a título oneroso, con carácter habitual u ocasional, en el desarrollo de su actividad empresarial o profesional, incluso si se efectúan en favor de los propios socios, asociados, miembros o partícipes de las entidades que las realicen. Nos encontramos ante varios tramos de IVA. El tipo impositivo general (21%), el reducido (10%) y el súper reducido (4%); este último sólo se aplica para artículos de primera necesidad.

Lejos ya quedan los tipos del 16% y del 7% para el general y el reducido respectivamente. Es un impuesto vital para las arcas del estado. Vemos como en los últimos años por la necesidad recaudatoria de los gobiernos para hacer frente a la crisis han ido incrementado los tipos. La evolución de tal incremento fue en el caso del general del 16%, pasó a un 18% y finalmente a un 21%. En el caso del reducido del 7% pasó a un 8% para finalmente situarse en un 10%. En ningún caso se ha visto incrementado el súper reducido que siempre se ha situado en un 4%.

! ! !

Si hacemos una comparativa con la Unión Europea, encontramos que todos los países tienen más de un tramo según el tipo de producto o servicio salvo Dinamarca que tiene un único nivel de gravamen. En la Unión Europea, los tipos impositivos de IVA fluctúan desde el 15% para el tipo general en Luxemburgo hasta el 27% en Hungría. En función de la tradición, la importancia del sector en el país, las demandas sociales, compromisos políticos, etc. Hay grandes diferencias entre estados en productos como el agua, deporte, transporte u hostelería. En España, por ejemplo, donde el turismo representa una parte muy importante del PIB, se aplica el IVA reducido. La polémica radica en si se puede recaudar más reduciendo los tipos de IVA al estimular el consumo o bien aplicar tipos elevados.

Estarán sujetas al impuesto las entregas de bienes y prestaciones de servicios en el ámbito espacial del impuesto por empresarios o profesionales a título oneroso, con carácter habitual u ocasional, en el desarrollo de su actividad empresarial o profesional


¡Bendita rutina! POR MARIA LLULL.

FOTOGRAFÍA JAVIER FERNÁNDEZ

La vuelta al cole es la vuelta a la normalidad, a las pautas y a los horarios. Cada uno ha sobrevivido al verano como buenamente ha podido y con desigual fortuna, porque las vacaciones no son algo excesivamente democrático. Hay quienes las han disfrutado con dinerito en el bolsillo y tiempo libre, hay quien ha hecho milagros combinando niños sueltos y trabajo, y hay quien las ha padecido con algún momento para el asueto. La llegada del curso escolar no es fácil para muchas personas por los gastos que implica. Pero si en algo afecta a todos por igual es en que los niños retoman una rutina necesaria para ordenar su vida y para mandarla al carajo en junio.



A

lrededor de 15.000 alumnos han solicitado su admisión en un centro educativo de Baleares, la mayoría de ellos para Educación Infantil. Por la parte de la autoridad, unos 11.500 profesores afrontan un nuevo curso que, aunque será más tranquilo que los anteriores, no está exento de polémicas. La conselleria de Educación intenta poner paz desde que el cambio de Govern colocó a Martí March al frente de la patata caliente. Pero las propuestas del Pacte no han convencido a una Assemblea de Docents empoderada por su influencia en los resultados electorales. La huelga sigue convocada y la LOMCE aparece en el horizonte para complicar aún más las cosas. Nadie sabe qué pasará con la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa no convence a nadie más que al Gobierno de Rajoy y las expectativas están abiertas ante la posibilidad de un cambio de color en Madrid. De momento, lo que sí ha provocado la tremenda herencia legislativa del ex ministro Wert es el caos a la hora de comprar libros. Muchos progenitores los adquirieron hace meses y ahora se encuentran con el problema de que el centro se ha visto obligado a cambiarlos. Si el inicio del curso ya es caótico, la indeterminación no viene más que a complicar las cosas. Precisamente son los libros uno de los mayores gastos que tienen que afrontar las familias con el inicio del curso escolar. Aquí hay que hacer una nota aclaratoria: las editoriales tienen montado un negocio estupendísimo para ellas, y les da igual que haya familias en la miseria. Las editoriales han dejado de ser empresas culturales, para dedicarse simplemente a pegar hojas con pegamento y a procurar que todos pasemos por el aro. Todo vale para que la gente siga desangrando sus carteras curso tras curso. ¿Reutilización? ¡Sacrilegio! Aún así,

Social

muchos centros se han atrevido a cometer actos de heroísmo cada septiembre y reciclan los libros de año en año.

!

E

l gasto medio en libros para un niño de primaria es de 240 euros; en Secundaria, de 330€; y en Bachillerato, de 350 €. Las cosas son mucho más racionales en la escuela pública. En la privada y en la concertada los gastos se disparan. A

los libros y el comedor, hay que añadir el uniforme y los “impuestos revolucionarios” que cada centro considere oportuno inventarse. Hace unos días, se podía leer el siguiente titular en algunos medios de comunicación: “Indignación en Madre Alberta por el ansia recaudatoria de las monjas”. El caso era que las hermanitas habían pensado que sería buena idea cobrar 30 euros a las familias que dejaran a sus niños sueltos por el patio de la escuela entre las 8 y las 9 de la mañana. Los padres han puesto el grito en el cielo, claro está. ¿A qué responde tener que pagar 30 euros al mes por corretear en el patio? ¿Al desgaste que los zapatos infantiles provocan en las baldosas? ¿A que los chillidos de las criaturas no dejarán descansar a la madre superiora? Vaya usted a saber…Las monjitas han alegado que otras escuelas también cobran. Lo que no acaban de explicar con claridad es que, para empezar, no cobran tanto. Y, para acabar, cobran por un servicio con monitores. No por respirar el aire del patio de la escuela.

!

L La vuelta al colegio, padres e hijos comparten su primer día

a enseñanza concertada aparece periódicamente en el ojo del huracán. Su principal problema es la contraposición de conceptos: es educación privada financiada con fondos públicos. Toda una paradoja. En Mallorca, las estrellas de la función han sido las escuelas del opus Dei del Parc Bit. Como ocurre con tantos centros religiosos, en ellas se practica la segregación por sexos.



Social

LAS POLÉMICAS, LAS HUELGAS, LAS ASAMBLEAS, Y

TODO UN MUNDO ATREZZO POLÍTICO DEJAN UN PEQUEÑITO ESPACIO PARA LA EDUCACIÓN El pretexto es que hombres y mujeres evolucionan de formas diferentes. Pero este argumento podría llevarnos a la demagogia: se podrían reclamar aulas unipersonales porque cada niño evoluciona de manera diferente. En fin. El caso es que el Partido Popular se encargó de concertarlos con una agilidad inédita. Y, claro, los progres no lo podían consentir. Por eso eliminaron los conciertos de una manera un poco chapuzas. Eso dejó las puertas abiertas a denuncias. Resumiendo, que el Opus seguirá recibiendo el dinero de todos.

!

L

as polémicas, los conciertos, las huelgas, las asambleas, los consellers y todo un mundo de atrezzo político dejan un pequeñito espacio para la educación, esa cosa que hará de nuestros hijos hombres y mujeres de futuro. En teoría. La educación anda convulsa. Aulas repletas de chiquillos. Profesores que no pueden atender las necesidades educativas especiales como merecerían. Edificios obsoletos que se caen en pedazos… Un punto para la esperanza es que este año se iniciará un programa

para la detección de alumnos con altas capacidades. Y es que ahora se ha descubierto que en Balears se pierde mucho talento por el camino… ¡Aleluya! Pese a todo, las aulas no son el ambiente idóneo para la diversidad, por muchos esfuerzos que hagan los profesionales de la educación. Hasta que no le entre en la cabezota a los mandatarios que se necesitan más recursos, poco más se podrá hacer. Hay un lujo que algunas familias con recursos se pueden permitir. Se trata del lujo de elegir. Sin entrar en profundidad en las diferentes corrientes educativas, hay quien se puede permitir decidirse por alguna de las alternativas que ya se están implantando en Mallorca: Waldorf, Montessori, pedagogía activa, psicología humanista… Quien busque algo diferente se tendrá que rascar el bolsillo porque se trata de centros privados con un elevado coste.

!

L

ibros, mochila, ropa, calzado… Los niños son la inversión más potente que tienen que realizar las familias. Pero son también la más hermosa inversión de un futuro que

en sus manos tal vez sea mejor que en las nuestras. Comedor, extraescolares, transporte escolar… La cuadratura del círculo es posible a diario en infinidad de hogares donde las cuentas son milimétricas para llegar a todo. Y también hay casas en las que no se llega y que hacen esfuerzos increíbles para tener lo básico. Pero, una vez dentro del aula, todos los niños son iguales: son alumnos. Se pasarán nueves meses asimilando nuevos conocimientos, aprendiendo a convivir, haciendo amigos. Ellos aun no son capaces de captar el significado de una sentencia terrible: Tempus fugit. Son felices desde la inconsciencia de que los años escolares suelen ser de lo mejorcito en la vida de una persona. Pero tal vez sea esa inconsciencia lo que da ese toque tan especial a la escuela y a la infancia en general. ¿Qué les importa a los niños la LOMCE, las ratios o que Francina Armengol se extrañe de que la huelga no sea desconvocada? Los niños se centran en sus problemas reales: los amigos, el recreo, los cromos, los juegos, los profes, la merienda… ¡Bendita rutina! @mllullmolina /

@javipqlasiesta


ÂżQuieres ser portada de revistas como esta?Â

La Siesta te ofrece la posibilidad de ser modelo

agency@grupolasiesta.com telf. 636 24 44 45



Nadal

dice adiós a Nadal El tenista manacorí no pasa por su mejor etapa. A la mala racha deportiva que atraviesa se suma la muerte de su abuelo, el músico Rafael Nadal. Un hombre muy querido en Manacor y que fue despedido por toda su familia en un ambiente de profunda tristeza y, también, admiración.

A

os 86 años, el pianista y director Rafael Nadal moría rodeado de su familia y amigos más cercanos. Llevaba varias semanas ingresado en el hospital, por lo que la noticia, aunque no cogió por sorpresa a los suyos, sí que inundó de tristeza a Mallorca y especialmente a su pueblo natal, Manacor. El músico, padre del exfutbolista del Barça y el Mallorca, Miquel Àngel Nadal, y abuelo del tenista Rafa Nadal, dedicó toda su vida a su gran pasión, la música. Afición que en su familia nadie ha heredado pero sí su ejemplo de lucha, superación y saber estar.

!

C

onocido cariñosamente como Mestre Rafel Nadal y padre de 5 hijos, estudió piano en el Conservatorio Profesional de Música y Danza de Balears y en el Superior de Música

POR VANESSA SANCHEZ

FOTOGRAFÍA DE J. FERNÁNDEZ ORTEGA

La noticia, aunque no cogió por sorpresa a los suyos, sí que inundó de tristeza a Mallorca y especialmente a su pueblo natal, Manacor. de Valencia, además de composición y dirección con Torres Navarro. Fue, además, creador de los Coros del Teatre Principal de Palma. Motivo por el cual el pasado año recibió la Medalla de Honor y Gratitud del Consell de Mallorca. En 1998 fue galardonado con el Ramón Llull, otorgado por el Govern, en honor a su trayectoria artística. omo decíamos, la noticia de la muerte de su abuelo se suma a la mala trayectoria del tenista Rafa Nadal, que justo días antes había sido eliminado en tercera ronda del US

C

Open. Quizás, por eso se pudo ver al joven deportista muy apenado durante el funeral que tuvo lugar el pasado martes 8 de septiembre en la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores de Manacor. A ella llego el tenista andando y luciendo un gesto muy serio. Junto a él, sus padres Sebastián y Ana María, su hermana Maribel y su novia, Xisca Perelló, que no se separó de él en ningún momento.

!

En la ceremonia estuvieron también presentes sus tíos, Miquel Àngel y Toni Nadal, así como otros familiares y amigos. Todos despidieron al patriarca de la familia, que se sentía muy orgulloso de los logros deportivos de su nieto del que decía no poder ver los partidos porque se ponía “muy nervioso” y su marcapasos “no lo resistiría”.

!

Desde La Siesta Magazine queremos trasladar nuestro más sentido pésame a la familia Nadal y confiar que, desde allá arriba, vuelva a dar impulso a los suyos.



Visite nuestra

WEB

TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFIA ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES . CONCIERTOS . POLÍTICA

www.grupolasiesta.com


Ballerina Project

María GarcíaMoya POR: ALVARO MALDONADO





Tomeu AG

Borne y Port Blanc

POR MIGUEL ARRANZ

FMAKE UP & HAIR: LAURA RUIZ TRELIS

STYLIST:: YASMINA RODRÍGUEZ









Parque

de Berlín

El parque de Berlín es un pequeño islote de paz y sosiego de no más de 5 hectáreas enclavado entre las calles Ramón y Cajal, Marcenado y San Ernesto, que permite a los vecinos del barrio de Ciudad de Jardín, disponer de una zona arbolada y tranquila a la cual poder acercarse y evadirse del bullicioso trafico madrileño. POR JOSE LUIS SAIZ


A ún siendo un parque pequeño comparado con algunos de sus hermanos mayores de la capital madrileña, su encanto sobrepasa con creces su tamaño.

!

El Parque de Berlín fue inaugurado en 1967 como acto de hermanamiento entre las dos ciudades y son muchos los símbolos que nos trasladan durante nuestro paseo a la capital alemana,

como así lo atestiguan las tres piezas del muro de Berlín que nos encontramos nada más entrar por la parte que da a la calle Ramón y Cajal. Las pinturas de los muros son las originales, aunque un empleado del ayuntamiento madrileño con exceso de celo casi acaba con ellas porque intentó limpiarlas antes de su inauguración, ya que a su entender daban mala imagen. Siguiendo por la numerosa y variada senda arborícola que conforma todo el entorno del parque, también descubriremos una escultura del oso que es el emblema del escudo de la ciudad de Berlín, así como un monumento dedicado a la memoria del inmortal compositor Ludwig van Beethoven.

E

n la parte más alta y plana del parque encontramos la zona recreativa y deportiva, donde se puede ver a muchos runners disfrutando de su deporte favorito, a

otros jugando al baloncesto o al fútbol en las muchas canchas destinadas para su uso público, y un pequeño anfiteatro para los conciertos de las fiestas del barrio. Por cierto, si pasáis por la zona de los juegos de petanca no dudéis en escuchar las diversas pullitas y chascarrillos que entre los mismos participantes se lanzan, es lo que tienen los yayos "que son unos salaos".

!

S

i tuviese que recomendar este parque a alguien se lo recomendaría a los que les gusta pasear con los niños, los que tienen mascotas, los deportistas, a aquellos que simplemente quieren disfrutar de una buena conversación o aquellos que disfrutan de la naturaleza. Pero sobre todo, el parque de Berlín es para todas esas personas que en algún momento a lo largo del día necesitan desconectar de la vida estresante de una gran cuidad.






Palacio Garnier,

Donde nace la danza Conocida como Palacio Garnier u Ópera de París, es uno de los edificios más característicos del IX Distrito de París y del paisaje urbano de la capital francesa. Napoleón III ordenó su construcción al arquitecto Charles Garnier, quien lo diseñó en estilo neobarroco.

POR JAVIER FERNÁNDEZ Y RESU RAGEL





El Palacio Garnier fue designado parte de la gran reconstrucción parisiense del Segundo Imperio Francés, promovida por el Emperador Napoleón III

PORTADA

!

Interior del Palacio de la Opera, donde los nobles se dejaban ver y ser vistos, esta sala era la sala de descanso donde el publico charlaba en el intermedio de las obras

! PAGINA ANTERIOR !

Fachada del Palacio de Garnier desde la Avenida de la Opera en Paris.

D

Desde su inauguración en 1875, la ópera fue llamada oficialmente Academia Nacional de Música — Teatro de la Ópera. Conservó su título hasta 1978, cuando fue renombrada Teatro Nacional de la Ópera de París. En 1989 la Compañía de la Ópera trasladó su sede al recién construido Teatro de la Bastilla y su vieja sede recibió el nombre de Palacio Garnier, donde permanece la Academia Nacional de Música. A pesar del cambio de nombre oficial y del traslado de la Compañía de la Ópera, el Palacio Garnier sigue siendo conocido popularmente por el nombre de Ópera de París. Comparable a la Scala de Milán, la Wiener Staatsoper, el Teatro Colón de Buenos Aires y la Ópera Semper de Dresde, es índice inequívoco de consagración y cita ineludible de quienes aman la música.

!! !

E

!! Historia

l rey Luis XIV autorizó al compositor Jean-Baptiste Lully para establecer la Academia real de Música en 1672, la gran institución de arte dramático francesa que comprendía ópera, ballet y música. Aunque la ópera conformó su propia compañía hasta 1669, el ballet de aquel tiempo era simplemente una extensión de ella, desarrollándose en forma independiente del arte dramático. Sin embargo, Luis XIV, uno de los grandes arquitectos de ballet barroco (forma artística que evolucionó a ballet clásico), estableció la escuela de ballet en 1661 como Academia real de Danza. Desde 1671 hasta la muerte de Lully, la escuela estuvo bajo la dirección del gran maestro de baile Pierre Beauchamp, el hombre que creó las cinco posiciones del pie. En 1713 el rey Luis XIV hizo de la Compañía de la ópera una institución estatal, incluyendo una compañía de bailarines profesionales conocidos como el Ballet de

la Ópera. Desde esa época hasta la inauguración del Palacio Garnier en 1875, la Academia real de Música tuvo trece teatros como sede principal, muchos de ellos fueron destruidos por incendios. A pesar de los nombres «oficiales» que recibieron hasta entonces, todos estos teatros fueron comúnmente conocidos como Ópera de París. El Palacio Garnier fue designado parte de la gran reconstrucción parisiense del Segundo Imperio Francés, promovida por el Emperador Napoleón III, quien escogió al Barón Haussmann para supervisar las obras. En 1858 el Emperador autorizó a Haussmann a derrumbar los 12 000 metros cuadrados requeridos para construir el segundo teatro para las renombradas compañías de ópera y ballet de París. El proyecto se puso en competencia en 1861, y fue otorgado a Charles Garnier (1825– 1898). La primera piedra fue puesta en 1861, seguida del inicio de las obras en 1862. Se dice que la esposa del emperador, la Emperatriz Eugenia de Montijo, preguntó a Garnier durante la construcción si el edificio tendría estilo griego o romano, a lo cual respondió: «¡Es en estilo Napoleón III, señora!».


!

La sala de espectáculos Decorada en tonos rojos y dorados, está iluminada por una enorme araña de cristal que ilumina el curioso techo que parece decorado por las extrañas pinturas realizadas por un niño pequeño. Resulta llamativo el pequeño tamaño de la sala, que sólo cuenta con 1.900 asientos de terciopelo rojo, si lo comparamos con las vastas dimensiones del edificio, que ocupa 11.000 metros cuadrados.

! Escalera de aceso !

Probablemente uno de los elementos más llamativos del edificio sea la gran escalera de mármol blanco con una balaustrada de mármol verde y rojo que une los dos niveles. Una visita majestuosa La Ópera Garnier es un edificio espectacular capaz de transmitir la riqueza y la magnificencia que lo acompañaron en el pasado.


La construcción de la Ópera tuvo varios contratiempos. La obra hubo de ser interrumpida al encontrarse cuevas con aguas subterráneas durante las excavaciones,1 las cuales tuvieron que ser absorbidas con bombas durante 8 meses. También se interrumpió después del desastre de la Guerra FrancoPrusiana, la caída del Segundo Imperio Francés y la Comuna de París de 1870. Durante esta época la obra continuó en forma esporádica e incluso se rumoreó que la construcción de la Ópera sería abandonada. Aparece un incentivo para terminar de construir este edificio cuando la antigua Ópera de París, conocida como el Teatro de la Academia real de la Música (también conocida como Teatro de la Academia Imperial de Música), fue destruida por un incendio que duró 27 horas el 29 de octubre de 1873, dejando a París desesperada. Este teatro había sido la sede de la Ópera y Ballet parisina desde 1821, en ella se habían presentado las más grandes piezas maestras, y fue la sede en donde llegó a su apogeo el ballet romántico, al lado del Teatro de Su Majestad en Londres. Después de 1874, Garnier y

su equipo de trabajo terminaron el teatro. El Palacio Garnier fue oficialmente inaugurado el 15 de enero de 1875, con una espléndida ceremonia que incluía la presentación del tercer acto de la ópera La Juive, de Halévy, y extractos de la ópera Les Huguenots, de Meyerbeer. La compañía de ballet presentó un divertimento representado por el maestro de ballet Louis Mérante que consistía en la célebre escena de Le Jardin Animé de Joseph Mazilier, recreada de su ballet Le Corsaire.

!

Un poco más pequeño en escala que su predecesor, el Teatro de la Academia Real de Música, el Palacio de Garnier está conformado por 11 000 metros cuadrados, tiene una capacidad de aproximadamente 2200 espectadores y un extenso escenario para 450 artistas. Es un edificio muy vistoso, su estilo es monumental, opulentamente decorado con frisos multicolores elaborados en mármol, columnas y lujosas estatuas, muchas de ellas representando a deidades de la mitología griega.

!!

!! Trascendencia cultural !!

E

l Palacio y las cuevas subterráneas fueron los escenarios en donde transcurrieron los hechos que Gastón Leroux nos narra en su novela El fantasma de la Ópera, que ha dado lugar a un musical y varias películas. El Teatro Nacional de Río de Janeiro fue inspirado en las líneas y formas del teatro de Garnier. El «Teatro del Fantasma», en el Hotel Venecia de Las Vegas, fue construido a semejanza de la Ópera Garnier. La película biográfica María Antonieta de Sofia Coppola usa la entrada principal y la gran escalera del Palacio en la escena del baile de máscaras. Curiosamente, éste aún no existía durante la época de la Reina María Antonieta y solo se terminó en 1875. El edificio fue reproducido en el juego de simulación urbana SimCity 4 como la Casa de la Ópera, la cual se puede poner en la ciudad como un premio.


PAGINA ANTERIOR

EN ESTA PAGINA

Fachada lateral del Palacio de Garnier Patio de butacas con el escenario Pasillo de fumadores

Bailarina ensayando en uno de los salones Biblioteca Terraza principal

! !

!


El Palacio se utilizó en la película animada Anastasia, cuando uno de los personajes observa el Ballet Ruso representando Cenicienta. El Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, fue diseñado con la consigna de rivalizar con la Ópera de París.

!

El nivel «Courtains Down» del juego Hitman: Blood Money, se desarrolla al interior de este teatro. El Aula Magna o Anfiteatro del Colegio Nacional Buenos Aires, de Buenos Aires, está inspirada en la Ópera Garnier. El Segundo Teatro de la Victoria de Valparaíso, Chile, construido en 1886, se inspiró en la ópera Garnier, siendo una versión más reducida. Esta construcción se destruyó con el terremoto de 16 de agosto de 1906.

!! !! !

!! Curiosidades y datos !!

S

ituada en el Palacio Garnier, la Ópera Garnier es un imponente edificio neobarroco que, junto con la Ópera de la Bastilla, conforma la Ópera Nacional de París. Se trata del lugar que inspiró la conocida obra "El Fantasma de la Ópera”.

!

Tras la decisión de Napoleón III de crear un nuevo edificio para la ópera, se organizó un certamen en el que más de 170 arquitectos presentaron sus proyectos. Finalmente el joven arquitecto Charles Garnier fue el que logró llevar a cabo el diseño del edificio. Antes de que el edificio fuera finalizado, Napoleón decidió que era necesario construir una avenida que uniera la ópera con el Palacio de las Tullerías, por lo que decenas de familias fueron expropiadas de sus casas para que su

Mayka TourS

ambición se viera satisfecha. Paradójicamente el emperador nunca utilizó la avenida que había ordenado construir. Los trabajos de construcción del edificio comenzaron en 1860, pero no se verían finalizados hasta 1875 debido a diversas complicaciones como la falta de estabilidad del terreno, la guerra de 1870 o la caída del régimen imperial. Finalmente, después del elaborado trabajo realizado por 14 pintores y artesanos y 73 escultores, en 1875 tuvo lugar la inauguración del edificio, a la cual el propio arquitecto no fue invitado por haber tenido trato con Napoleón, por lo que tuvo que costearse una entrada y colocarse en un segundo plano.


SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 871 965 780


Regreso al gimnasio Después de las vacaciones y los excesos alimentarios volvemos a la rutina de hacer deporte y cuidar nuestra dieta. Todo esto se nos puede hacer muy cuesta arriba así que te hago unas sencillas recomendaciones para evitar el conocido como estrés postvacacional.

Salud Corporal POR RESU RAGEL



C

Con todo el esfuerzo que has hecho durante la temporada, llega el verano te relajas, unas vacaciones, unas tapitas, unas cervecitas y ¡hala!, ya crees que estás igual que antes. No te apures, si has trabajado durante todo el año siguiendo unas sencillas pautas volverás a estar a punto en poco tiempo. Si decides empezar como propósito de la temporada ¡ánimo!, es solo ponerse e introducir pequeñas pautas.

!

Antes de nada hay que tener en cuenta que después de un mes sin actividad, nuestro cuerpo no está igual a nivel físico como cuando nos fuimos, por lo que no podemos reanudar los entrenamientos tal cual los dejamos, ya que de este modo corremos el riesgo de hacernos daño por no respetar los tiempos de los músculos y forzarlos a dar más de lo que ahora mismo son capaces de dar. Por ello es necesario que la vuelta sea lenta y progresiva.

Además, volver a la rutina y a las obligaciones diarias supone también un trabajo psicológico: si el primer día ya volvemos de golpe al trabajo, a las tareas diarias, al ejercicio y a la rutina tal y como la dejamos antes de irnos se nos hará más cuesta arriba. Ve incorporándote poco a poco al ritmo normal: los primeros días sal de trabajar y queda con alguien, da una vuelta, deja un poco de tiempo para leer o hacer algo que te guste y ve introduciendo el ejercicio poco a poco.

!

Te recomiendo actividades suaves, que no te supongan demasiado esfuerzo y vayan devolviéndote progresivamente la forma física. También es el momento de probar cosas nuevas para no caer en la rutina. Vuelve a las clases de Pilates, Yoga, Body Balance, estiramientos y a las sesiones de entrenamiento suave en la sala de máquinas. Si te cuesta mucho volver a hacer ejercicio, te recomiendo contratar un entrenador personal para que te ayude a reforzar tu voluntad y te plantee nuevos retos y te explique bien como realizar los ejercicios.

!

Aprovecha que el calor ha bajado para dar largos paseos por tu ciudad, caminar o montar en bici. ¿Qué tal apuntarte a alguna actividad nueva como danza del vientre?. Una vez ya en clase, la realización de los ejercicios debe ser lenta y tranquila, intentando concentrarnos al máximo en la parte que estamos trabajando, para incidir de manera eficaz sobre ella y lograr así los resultados que estamos buscando. Ejecutar cada ejercicio en su recorrido completo es esencial si lo que queremos es conseguir unos músculos fuertes y en perfecto estado. Además, es necesario que adoptemos las posturas adecuadas en cada movimiento aprovechando que empezamos de nuevo los entrenamientos para así evitar vicios posturales.


A

pesar de todo es importante que, como siempre, a la hora de entrenar, dejemos las prisas a un lado y consigamos escuchar a nuestro cuerpo que será el que nos marque los ritmos que debemos seguir en cada momento para así poder progresar. Eso sí, no debemos olvidar que poco a poco debemos ir aumentando la intensidad de los ejercicios, pero eso sí, no tiene que ser esta semana o la primera en la que regresamos al gimnasio después de las vacaciones.

!

Ni que decir tiene que es necesario destinar unos minutos previos y post de los entrenamientos a estirar y calentar, ya que de este modo acostumbraremos a nuestros músculos y articulaciones al trabajo que vamos a llevar a cabo después. También los estiramientos acelerarán el riego sanguíneo en los músculos y con ello acelerarán también la recuperación de los mismos, ya que lo necesitaremos, pues después de tantos días sin realizar apenas actividad los músculos lo notarán al día siguiente.

! !

Todo esto lo debemos acompañar con pautas de alimentación muy sencillas que podemos ir introduciendo poco a poco.

-Seguir una dieta equilibrada, sana y saludable: sigue una dieta equilibrada y lo más variada posible. Es fundamental que se base sobretodo en el consumo de hortalizas, verduras y frutas frescas, pescados, carnes magras, legumbres y cereales integrales. Tampoco te olvides del consumo diario de al menos 1,5 litros de agua (en torno a los 8 vasos). -¿Te gustan las infusiones y los tés?: si es así, puedes optar por tés con virtudes adelgazantes, como es el caso del té verde o el té rojo. En el caso de las infusiones elaboradas con plantas y hierbas, las mejores son el diente de león y la alcachofera.

!

-Practica ejercicio físico de manera regular: a estas alturas seguramente sabrás por experiencia que, lo mejor no solo para disfrutar de una buena salud sino para perder peso es la práctica de ejercicio físico de forma regular. ¿Lo mejor? Trata de practicarlo 3 veces por semana durante un mínimo de 30 minutos, tratando luego de aumentar hasta llegar a los 40 o 60 minutos.

!

-Evita o reduce el estrés postvacacional: se convierte en uno de los principales enemigos y uno de los más temidos tras la vuelta de las vacaciones. Aunque puede no influir, sí es cierto que este tipo de estrés puede llevarnos a deprimirnos durante algunos días y nos lleva a comer más y mal. Una buena opción, antes de que llegue el final de las vacaciones, es tratar de pensar que el regreso a casa supone una oportunidad para disfrutar nuevamente de tu día a día.

!

Y con todo esto ¡adelante! Y sobretodo, no te estreses, introduce los hábitos poco a poco, evita la ansiedad porque lo tengas que hacer todo perfecto la primera semana, el único juez de ti mismo eres tú.



Madre no hay más que una

Sí, yo hice una mudanza con niños

Maria LLull Molina

H

ace poco se cumplió el primer aniversario de un hecho que marcó mi carrera de súper-heroína-de-la-vidamoderna. Sí, yo hice una mudanza con niños. Y con dos gatos. Y sobreviví. Habíamos pasado un curso escolar fuera de Mallorca y teníamos que volver. El padre de las criaturas ya estaba en la isla y me tuve que poner a mover una casa con mis niños y mis gatos a cuestas. Meses antes de hacer el viaje de retorno inicié el proceso de embalado: 81 cajas en total. Eso no tiene nada de especial, a no ser que tus churumbeles estén preguntando cada día dónde está esto o dónde está lo otro… Y a no ser que intentes que las cajas no te impidan llegar a la cama y llegue un punto en que no sepas dónde meterlas. En este punto, mi experiencia jugando al Tetris en salones recreativos durante los inicios de los años 90 resultó fundamental. Pero olvidemos los prolegómenos y centrémonos en el Día M, en el día de la mudanza. Cuando la empresa de transportes se fue con mis 81 cajas, me quedé sola con mis bestias pardas y mis gatos, un coche cargado hasta los topes y sin aire acondicionado en pleno verano y los 376 km que separan Soria de Valencia por delante. ¡Planazo! Antes de salir había que dar tranquilizantes a los gatos para que no se pusieran histéricos encerrados en el transportín tantas horas y en un entorno desconocido. Así que cogí las pastillas, la cuchara, el agua y la jeringa y me puse manos a la obra intentando convencerme de que no parecía una yonki. Los niños tampoco ayudaban con tanta preguntita: “¿Qué haces? ¿Por qué echas agua? ¿Por qué remueves? ¿Por qué lo pones en una jeringa? ¿Por qué se lo toma? ¿Por qué se mueve?…”. Y así hasta el infinito. Llegó la hora de meternos en el coche y el triste sabor de la despedida no ayudó. ¡Pero tenía que llevar a una familia a su nuevo hogar! Las superheroínas no tenemos mucho tiempo para llorar, eso lo sabe todo el mundo. Así que arrancamos dejando un año de nuestros recuerdos atrás. Todo era muy emotivo hasta que uno de los gatos se volvió loco y empezó a atacar al otro. Había comprado un mega transportín para que los gatos pudieran ir juntos. Pensaba que los había drogado y que se dormirían… Pero el veterinario me explicó a posteriori que, a veces, las pastillas pueden provocar un efecto contrario al que se espera… Total, que cogimos la autopista con un coche abollado, con tres personas acaloradas y dos gatos gritando como si el apocalipsis estuviera a punto de llegar. Toda una estampa. Había tanto jaleo que hasta nos olvidamos de continuar tristes por la partida.

Uno de los momentos más temidos llegó al poco de conseguir una tregua felina. “Tengo pipí”, dijo el mayor. Cogí la primera salida con gasolinera y el niño se me puso fino: “Quiero ir a un baño y quiero que me acompañes”. ¡¡Eso no podía ser!! ¡No podía dejar a una enana de cinco años y a dos gatos asesinos en el coche y sin vigilancia! No había manera de convencerle. Nicolás no estaba dispuesto a hacer sus necesidades a la vista de cualquiera. Así que tuve que recurrir al soborno. “Si haces pipí en ese matorral te compro un Aquarius”. Y se le quitó la finura. Se fue corriendo al matorral y lo regó mirándome con una sonrisa de superioridad, porque sabía que me tenía dominada. Así que cinco minutos y casi tres euros después (refresco a precio de gasolinera), reiniciamos el camino. Hasta que fue el turno de la niña para hacer pis. Y luego el niño volvía a tener sed. Más tarde llegó el momento del hambre… Total, que hicimos un viaje de 4 horas en casi 6, y encima nos sentimos afortunados de llegar vivos… Y de que los gatos no se hubieran matado. En Valencia la temperatura era de 36 grados. Pero Nicolás se había puesto una sudadera y no se la quería quitar por decía que tenía frío. Así que, entre gritos, peleas reanudadas de gatos y un plano de la ciudad, nos pegamos una buena torta con el coche en una rotonda. Lo más increíble era que ¡la culpa no era nuestra! Entonces me di cuenta: era una superheroína de las buenas, de las irreductibles, de las indomables. La policía tardó más de media hora en llegar. Y lo primero que hizo un agente insolente fue echarme la bronca porque el niño llevaba sudadera y le podía dar un golpe de calor. “Si usted consigue que se la quite, le admiraré toda mi vida”, fue lo único que le dije al respecto. Así que el hombre, en vez de dedicarse a hacer el maldito parte de accidente, intentó convencer al niño. Lo que no sabía el pobre es que a Nicolás le van los retos, y desafiar a un policía era algo muy especial para él. Una vez solucionado el papeleo, nos fuimos al puerto. Yo, medio loca. Los gatos, peleando. Alba, llorando. Y Nicolás con la sudadera puesta. En el puerto nos comunicaron que faltaban unas dos horas para embarcar. Abrí tanto los ojos que casi se me salen las lentillas y me agarré al mostrador desde donde una señorita me miraba con pasotismo para no caerme de culo. “¿Hay algún sitio donde podamos drogar unos gatos?”, le pregunté. Ella puso cara rara y me señaló un baño prefabricado que estaba al sol. Dentro, la temperatura era la propia de un alto horno de fundición. Eso sí, Nicolás se sentó con su sudadera. Con dos cojones. Otra vez la jeringa. Otra vez la pastilla. Otra vez el agua. Otra vez el sentimiento de que solo me faltaba el papel de aluminio para completar una estampa digna de los peores años 80. Eso sí, esta vez los dejé K.O. De hecho, no se han vuelto a pelear nunca más. Y llegó el momento de embarcar y de empezar una nueva vida en Mallorca. Pero esa ya es otra historia.


!

Centro de Terapia y Pareja Palma. ! Terapia individual ! Terapia de Pareja ! Crecimiento personal ! Charlas para familias! Talleres de 3 a 18 años!

Teresa ! Ramos Díaz Sexóloga ! Terapeuta de Pareja! Focusing Oriented Psychotherapy (col. 0900)

C/ Eusebio Estada, núm. 43, 4. Palma de Mallorca. ! Cita previa: 696 18 47 40 ! Mail: info@sexologateresaramos.com!

www.sexologateresaramos.com!


Sexo y pareja

El último cartucho: ir a terapia. Teresa Ramos Diaz Sexóloga y terapeuta de pareja

H

emos pasado las vacaciones en pareja, y en vez de unirnos más, nos han alejado. Todo lo que parecía que iba a ser una tregua, ha resultado ser más brecha. Ahora notamos que nuestra relación tiene “más” de todo: más distancia, más discusiones, más desacuerdos, más impaciencia, más malestar, más malas caras…

Tenemos la sensación de que lo hemos intentado todo, desde planificar un viaje, a dejar los hijos y las hijas (si los tenemos) un fin de semana largo con la familia, o llegar a acuerdos de pareja. Pero la realidad es que ese viaje nunca llegó porque salieron otros gastos, que la familia al final no pudo quedarse con los peques, que aquel fin de semana en la montaña estuvimos con fiebre, o que finalmente sí que fuimos a la fiesta de unas amistades, cuando en realidad lo que nos apetecía era celebrar nuestro aniversario en la intimidad. Vamos posponiendo nuestras necesidades como pareja, y la conclusión es que ello no nos ha beneficiado porque donde más ha repercutido ha sido en nosotros mismos, tanto en la relación amorosa, como en la autoestima personal. Y ahora que vemos que nada marcha, que los intentos han sido en vano, decidimos lanzar el último cartucho: ir a terapia. Proponerse realizar una terapia, ya sea individual o conjunta de pareja, es muy positivo y aconsejable. Sin embargo, acudir a terapia cuando se cree que ya se tiene todo o casi todo perdido, es un gran error. Tenemos que plantearnos que en este caso estamos viviendo una situación “in extremis”, y que tal vez hubiera sido más adecuado acudir a un profesional de cualquier ámbito dependiendo de nuestras dificultades de pareja (ámbito de la sexología, psicología, educación social…), y no haber esperado hasta el último momento, en el que ya el pastel está prácticamente quemado dentro del horno. Y permítanme la comparación, pues ante un pastel así, nadie de la alta repostería, por mucho renombre que tuviera, podría hacer que ese dulce tuviera un buen sabor. Al menos, de momento. Ante una dificultad de pareja, no es necesario que los dos asistan a las sesiones, sobre todo cuando alguno de los dos

no quiere. Particularmente, como terapeuta sexual, desaconsejo que vengan a las sesiones los cónyuges que no desean participar de esta situación, sea por los motivos que sean. Mi experiencia me ha demostrado que en esos casos se produce una gran decepción personal por parte del miembro que sí quiere hacer un cambio, y además se puede producir un boicot sutil que podría provocar un alejamiento aún mayor en la relación amorosa. Estos boicots no siempre se producen de manera consciente, y muchas veces vienen determinados por el miedo a que la terapeuta de pareja o el sexólogo (ambas profesiones ayudan en estos procesos) diagnostiquen que la pareja ha de separarse. En mis años de profesión nunca he dicho a una pareja que debía separarse, porque hay muchos aspectos familiares, personales o religiosos que hay que tener en cuenta en una pareja; y como terapeuta valoro más la parte emocional de la persona, que no tanto la resolución final del conflicto. Evidentemente, el cónyuge no suele verbalizar en la sesión cuál es su temor ante una posible ruptura, pero sí que suele transmitir la mítica frase, que es: “Es que yo, no creo en la terapia”. La terapia no es una cuestión de fe, es una cuestión de acompañamiento profesional, que puede ayudar a la pareja a replantearse qué es lo que ha pasado y qué no ha funcionado en la última temporada, no para ahondar en el pasado, sino para poder hacer las cosas de manera diferente a partir de ahora. Siguiendo con el símil del pastel, a lo mejor no pusimos los ingredientes correctos, o encendimos el horno a demasiada velocidad; o tal vez nos hemos dado cuenta de que no nos gustaba nada el dulce, y solo cocinábamos para creernos que así seríamos felices. Además, seguro que ha habido muchísimas cosas que hicimos que nos funcionaron, porque eso fue lo que nos unió e hizo construir nuestro amor. Será ahora el momento de retomar esas cosas positivas, y otras nuevas que seguro que se nos van ocurriendo, para que de cada vez más la pareja pueda disfrutar más de los acuerdos, el entendimiento y, cómo no, también de las relaciones sexuales. Lo ideal en un proceso terapéutico no será salvar ese pastel quemado, negro y duro; sino reaprender a cocinar lo que realmente nos sienta bien.


ANDRATX

Playas:

Brismar

POR JAVIER FERNÁNDEZ ORTEGA

Platja Brismar es una pequeña playa de arena situada en el mismo Puerto de Andratx. Es un lugar preferible para pasear, muy turístico y con buen ambiente.



visita el mar visita la monta単a

www.andratx.cat

Andratx


P

Pequeña playa de arena, también conocida como Ses Bassetes, situada en el interior de la bahía del Port d'Andratx, frente a su núcleo urbano.

!

Entre restaurantes y cafeterías con terrazas frente al mar puedes encontrar un pequeño rincón donde darte un pequeño baño si el dia es muy caluroso, los niños también podrán disfrutar de jugar con la arena y de tomar un helado con los pies en el agua. Ses Bassetes, más conocida como la playa del Brismar, es una pequeña playa

de arena de unos 30 m de longitud y de 15 m de amplitud, situada en la bahía del Puerto, en el interior de la bahía del Port d'Andratx, frente a su núcleo urbano, entre el paseo peatonal y el muelle.

!

Su tranquilidad y pequeñas dimensiones la hacen muy apropiada para los niños, aunque no dispone de servicio de playa. Es muy accesible, puesto que está ubicada en pleno centro del Puerto de Andratx.


Visite nuestra

WEB

TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFIA ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES . CONCIERTOS . POLÍTICA

www.grupolasiesta.com


La Casa Hardcore

Septiembre 2015

Ricardo Esteban

D

urante estos últimos años he visto siempre los CIES (Centros de Internamiento para Extranjeros) como el genocidio de nuestra época, sin reparar en la cruda realidad en la que vivo; una realidad en que, a diario, siguen muriendo personas. Miles de hombres, mujeres y niños, de países y ciudades, a menudo lejanas e ignoradas y para todos insignificantes y sin embargo nos sobrecogemos con la foto de un niño náufrago. Esa imagen que nos devolvió por un segundo la condición de humanos sin reparar, de nuevo, en que ahora mismo mientras escribo o leéis estos párrafos, algún niño, quizá en Gaza o quizá en el Líbano, perece tumbado por un fuego cruzado, por un atentado suicida o disparando su inocencia como soldado.

!

Nuestro individualismo es el máximo logro del capitalismo, y lo demostramos a diario. Hemos perdido la memoria que nos regalan los años, esa memoria que debería recordarnos que seguimos tropezando, no con la misma piedra, sino con el bosque que nunca nos dejó ver el árbol, puesto que aún seguimos explotando, imperializando… seguimos llenando trenes de refugiados, como en los años más crueles del Reichstag, con engaños.

!

Si hasta conmemoramos año tras año la caída del Muro mientras levantamos otros sin ni siquiera inmutarnos, ya sea con alambradas de espino o con concertinas, que al fin y al cabo, aunque deberíamos llamarlas por su nombre, cuchillas, aunque las élites insistan en camuflar su nombre.

!

Nos han hecho inmunes al dolor ajeno, nos han acostumbrado a él; nos han deshumanizado, manipulados con la idea de que el refugiado o el inmigrante es el culpable por su codicia, y no por la necesidad de sobrevivir y comer a diario.

En Turquía se pueden encontrar por las calles a numerosos niños Sirios pidiendo

Nos han adoctrinado con discursos muy estudiados. Día a día asumimos que las guerras son inevitables, miramos hacia a otro lado mientras toda esa sangre se derrama transformándose en millonarios dividendos en sus putos mercados. No deberíamos dejar la solución en sus manos, no van a hacer nada para pararlo. Los gobiernos se escudan en nuestra seguridad, aunque la realidad nos señale guerras en cualquier lado. Cada vez me acerco más a la teoría de que esas élites, mientras medio planeta mira al lado correcto y el otro al lado equivocado, aprovechan para seguir firmando acuerdos y tratados que nos hagan ser cada día un poco menos libres y ser cada vez, un poco más esclavos.


Rafael Nadal Músico

! !

por J.F.

Conocido popularmente como 'Mestre Rafel Nadal', nació en 1929 en Manacor. Tuvo cinco hijos, entre ellos el exfutbolista Miquel Àngel Nadal y Toni, entrenador de tenis, y trece nietos, entre los que figuran el tenista Rafa Nadal.Cursó los estudios de piano en el Conservatorio profesional de Música y Danza de las Illes Balears y en el Superior de Música de Valencia, así como las especialidades de composición y dirección con el maestro Torres Navarro.La vida musical de Rafael Nadal se inició cuando, siendo aún adolescente, se implicó en la Agrupación Artística de Manacor, primero como miembro de la orquesta y, años después, cuando se produjo el fallecimiento de su director, el maestro Servera, asumiendo la dirección.La pasión por la música le condujo en 1959 a organizar en Manacor la Delegación de Juventudes Musicales Españolas al frente de la que estuvo, junto con un destacado grupo de amigos, durante tres años.Rafael Nadal tuvo una excelente relación con Serafín Guiscafré, y siendo este máximo responsable de la actividad artística del Teatro Principal de Palma, dirigió un gran número de zarzuelas y dos óperas, y fue cofundador de su Coro.En 1998 recibió del Gobierno de las Illes Balears, el Premi Ramon Llull por su larga y dilatada trayectoria socio-cultural.Sin duda, Nadal ha marcado una trayectoria musical extraordinaria durante más de seis décadas.

El músico Rafael Nadal falleció el dia 7 de septiembre a los 85 años

LA SIESTA MAGAZINE lasiesta@grupolasiesta.com

! !

Director Javier Fernandez REDACCIÓN Maria LLull Molina, José Luis Saiz, Vanesa Sánchez, Laura del Amo, Javier Fernández. Ortega,

! !

FOTOGRAFIA J. Fernández Ortega, José Luis Saiz. (Selu), Alvaro Maldonado, Jaime Reina COLABORADORES Antoinette, Ricardo Esteban, Silvia García, Neus Marroig, Luis García Langa, Carlos Garcia, Resu Ragel, Teresa Ramos

!

PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 871 965 780

!

LA SIESTA MAGAZINE Pertenece a grupo la Siesta

@lasiestamagazin


SUSCRÍBETE AHORA EN PAPEL 12 NUMEROS SUSCRÍBETE A LA EDICIÓN IMPRESA Y DISFRUTA DE ACCESO GRATUITO A LA VERSIÓN DIGITAL DE LA SIESTA

CON UN

25% DE DESCUENTO

lasiesta@grupolasiesta.com

TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFIA . ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES . CONCIERTOS . POLÍTICA


www.grupolasiesta.com GRUPO DE COMUNICACIĂ“N Mail lasiesta@grupolasiesta.com Telefono 871 965 780


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.