007 julio 2015 la siesta magazine

Page 1


6 meses mรกs de 390.000 lectores

PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 871 968 296


07

Julio 2015

Fiesta inaugural de Wimbledon: Vogue y Ralph Lauren

18

08 Estuvimos en ... 10 Nos esperan en... Mallorca

Los vips se casan en Mallorca

11 Nos esperan en... Madrid

22

14 Apuntes - Gay Pride Madrid 2015 32 Solidarios con la Fundación Natzaret 50 My Own Lynn

26

Entrevista a Irene Villa.

60 Mulafest 2015 84 Xuan-Lan Trinh “El Yoga me cambió la vida” 102 Personaje del mes- Francina Armengol

44 Doulas

66 Sant Joan 2015, Tradición y belleza

60 74

Turquía, país de fronteras continentales

Brutatló 2015

90


SUSCRÍBETE AHORA EN PAPEL 12 NUMEROS SUSCRÍBETE A LA EDICIÓN IMPRESA Y DISFRUTA DE ACCESO GRATUITO A LA VERSIÓN DIGITAL DE LA SIESTA

CON UN

25% DE DESCUENTO

lasiesta@grupolasiesta.com

TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFIA . ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES . CONCIERTOS . POLÍTICA


LA SIESTA Magazine lasiesta@grupolasiesta.com Director Javier Fernรกndez REDACCIร N Maria LLull Molina, mllull@grupolasiesta.com Jose Luis Saiz, madridcomunicacion@grupolasiesta.com Vanesa Sanchez, vanessasanchez@grupolasiesta.com Laura del Amo, lauradelamo@grupolasiesta.com Javier Fernรกndez. Ortega, javipq@grupolasiesta.com FOTOGRAFOS J. Fernandez Ortega, Jose Luis Saiz. (Selu), Alvaro Maldonado, Nuria Rincรณn COLABORADORES Antoinette, Ricardo Esteban, Silvia Garcia, Neus Marroig, Luis Garcia Langa, Araceli Ortega, Carlos Garcia, Resu Ragel, Teresa Ramos, Jaime Reina PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 871 965 780 EDICIONES PECULIARES Deposito Legal PM-673-2015 C/ Margarita Nelken nยบ 4 28903 Getafe (Madrid) LA SIESTA MAGAZINE Pertenece a grupo la Siesta

@lasiestamagazin


07

Julio 2015

FIRMAS

12 La Casa Hardcore 13 La bolsa y la vida 35 Nuestro gestor 59 Mis memorias de moda 65 El arte no es morirte de frío 83 Madre no hay más que una 89 Sexo y pareja

PORTADA Jessica Chastain (Getty Images)


CARTA DEL DIRECTOR

...Y en tu fiesta me planté Estas fechas son importantes para La Siesta Magazine ya que hemos decidido dar un paso más: este mes salimos en papel y nos estrenamos a todo color.

Así que disfrutad de este nuevo número de julio en la playa. ¡Bienvenidos a La Siesta!

Durante el mes de junio han tenido lugar diversos eventos que nos han invitado a vestirnos en modo fiesta, inauguración y boda. La Siesta Magazine acudió para contaros qué ocurrió allí dentro. Para mostrarles la elegancia y el glamour de una fiesta viajamos hasta Inglaterra. Nos colamos en Wimbledon de la mano de Vogue y Ralph Lauren donde nos encontramos a muchas caras conocidas como la de nuestra chica de portada y actriz favorita, Jessica Chastain (La Noche más oscura). Hemos acudido, y hemos pasado mucho calor, en las bodas del jugador de fútbol Miguel Ángel Moya, la de diseñadora Laura Pons y el enlace más esperado: el de la modelo y bloguera Helen Lindes y el jugador de baloncesto Rudy Fernández. Entrevistamos a la periodista y escritora Irene Villa, quien nos cuenta cómo se sobrepuso a un hecho casi olvidado para la sociedad de hoy en día y que no hace tanto ocurría con asiduidad en España: un atentado terrorista con coche bomba. Cenamos junto a Fernando Romay, Usun Yoon, Ana Trupin, Cristina Brondo y José Manuel Beirán por la Fundación Natzaret, entidad de la que en próximos números hablaremos en profundidad. Quisimos saber en qué consiste el trabajo de las Doulas, una opción para dar a luz en casa más allá de la polémica. Hablamos de ello con Lucia Mir, vicepresidenta de la Asociación de Doulas en España. Nos colamos en la Gay Pride Madrid 2015 y en el festival Mulafest para enseñarles cómo de bien se pasa por el nuevo Madrid. Viajamos hasta Turquía para descubrir un país con la mezcla perfecta de cultura árabe, latina y rusa y nos empapamos de la tradición de las fiestas de Sant Joan de Ciutadella en Menorca. Y nos manchamos de barro en el Brutatló de Andratx (Mallorca) por vosotros.

Javier Fernández

Estas fechas son importantes para nosotros ya que este mes salimos en papel.


Estuvimos en ... I Street Food Festival en Port Adriano

Dentro de la suculenta agenda de actividades, Port Adriano celebró el primer Street Food Festival, un festival de comida callejera. El puerto se llenó de caravanas vintage que ofrecieron una variada oferta gastronómica: comida ecológica, comida vegetariana, repostería creativa , fueron sólo algunas de las opciones que tuvieron los visitantes para deleitar su paladar. Destacamos los perritos y croquetas de Koldo Royo y la comida ecológica del camión de Binifela.

Moddart

Carla Garcia presentó su colección Mò ss 2015

Una colección marcada por los principios de la pintura oriental, llena de contrastes , donde conviven la rigidez con la fluidez, la energía con la sutileza, la quitad con el dinamismo, el trazo con el vacío, el blanco con el negro. estos conceptos opuestos se confinan y entrelazan para mostrar la evolución de la tinta china, su paso de solido a liquido, sus formas, su antagonismo, su magia. En china la tonta se conoce como MÒ

Ángel León lleva la esencia pura del mar a la cocina Unos pocos privilegiados pudieron escuchar de cerca al Chef del Mar en su master class. Una muestra más del interés por la gastronomía de Port Adriano, que hace llegar lo mejor y más innovador de la cocina a los visitantes que disfrutan de la restauración. Ángel León, el respeto al mar tanto a nivel de sostenibilidad como de producto, le ha hecho valedor de 2 estrellas Michelín y 3 Soles Repsol


Inauguración del Sky Bar

el nuevo "Place to Be" en Puerto Portals El pasado 11 de Junio abrió el Sky Bar del Hotel OD Port Portals, con tres fiestas semanales: los jueves serán de ‘Petit Comité’, viernes ‘Sintillate ‘y los domingos ‘Deepfferent’. El hotel está inmerso en un proceso para conseguir la 5ª estrella, ofreciendo una atención personal excepcional, Smarts descapotables, chófer privado y servicio extra de concierge service.

II Concurso Fotográfico

Fundación Illes Balears La fundación Illes Balears organizó la segunda edición del concurso fotográfico, que tiene como objetivo dar a conocer la riqueza del patrimonio arquitectónico y paisajístico de Mallorca. Los premiados: 1º Premio Carmen Alarcón; 1º Accesit Concepción Alarcón, 2º Accésit Juan Antonio Alarcón La entrega de premios se celebró con un estupendo cocktail en la finca de Son Pax perteneciente a la Fundación, el acto estuvo presidido por Francisca Barceló presidenta de la fundación Illes Balears.

Continua Mallorca Rocks en Mallorca

Mallorca Rocks Beach Club se inauguro el pasado mes de junio con una fiesta donde acudieron el fundador y CEO de Ibiza Rocks, Andy McKay y que estuvo amenizada con el Dj residente de Ibiza Rocks, Colin Peters


MALLORCA

Nos esperan en...

Joan Manuel Serrat

22 de Julio en Son Fusteret Palma Este concierto es especial, debido a que se cumplen 50 años de la primera actuación de Serrat, fue un 18 de febrero de 1965, cuando Joan Manuel se subía por primera vez a los escenarios y daba comienzo a su carrera artística. Es por esto, que el concierto que se presenta en esta ocasión dispondrá de un montaje completamente diferente al de anteriores ocasiones. En el recinto seleccionado para esta actuación, se disfrutará de una velada teatral bajo las estrellas, en la que disfrutaremos de un Joan Manuel Serrat mucho más cercano y cómplice con el público.

Nuestro favorito The Hole

Fecha: Del 8 al 26 de Julio Dónde: en Son Fusteret Palma

The Hole es un espacio canalla donde disfrutar de uno de los más grandes espectáculos mezcla de circo, burlesque, cabaret, música y humor. La gran compañía The Hole llega por fin a Palma de Mallorca convirtiendo su carpa en un auténtico club, un lugar lleno de encanto donde vivir una experiencia única e irrepetible, un espacio canalla donde además puedes tomar unas copas y picar algo mientras que disfrutas del show. Más de medio millón de espectadores han pasado ya por Agujero. No dejes que te lo cuenten y ¡entra!

Gemeliers

Concierto día 25 Julio

India Martínez

el 18 de Julio en Trui Teatre Después de haber realizado una gira por toda España en la que la artista ha conseguido colgar el cartel de "Sold Out" en diversas ocasiones. India Martínez es una artista con un encanto especial. Su manera de interpretar encandila en distancias cortas, prende a grandes audiencias, y ha hecho de ella una artista rebosante de feminidad, talento y misterio. India siempre es esa voz arrebatadora y ese cóctel esencialmente flamenco y pop que la han catapultado como una artista esencial. Después de haber agotado las entradas de las dos actuaciones del pasado mes de Enero en Trui Teatre, vuelven esta vez, presentando su nuevo trabajo "Mil y una noches" al recinto multi funcional Son Fusteret en un formato de gran concierto al aire libre con capacidad para más de 4.000 personas de las cuales, solo unas privilegiadas dispondrán de las entradas "Golden" y "Platino". En el recinto Multifuncional Son Fusteret


MADRID

Nos esperan en...

Dominik Valvo.

Amargo de angostura hasta el 30 de julio Para Amargo de Angostura, Dominik Valvo nos presenta su visión actual de la noche madrileña inspirándose en la fotografía de Tod Papageorge y sus imágenes del club Studio 54 de Nueva York en los años setenta. Para ello, ha tomado como protagonistas a personalidades del panorama artístico y cultural español como Aitana SánchezGijón, Paco León, la Terremoto de Alcorcón, Asier Etxeandía, Yolanda Ramos, Chevi Muraday o Hugo Silva. Enmarcada en la programación de Muestra-t, el festival cultural del Orgullo, la exposición nos describe a un Madrid que no duerme y donde sus personajes se convierten en auténticos ‘it-icons’. Dónde: Mercado de San Antón

Nuestro favorito Vogue: Like a Painting Fecha: Desde 30 de junio de 2015 hasta 12 de octubre de 2015 Dónde: Museo ThyssenBornemisza

Unas setenta fotografías de inspiración pictórica, procedentes de los archivos de la revista Vogue y realizadas por algunos de los fotógrafos más destacados de las últimas tres décadas, componen la exposición Vogue: Like a Painting. Para la selección de las imágenes se ha tenido en cuenta que poseen características que habitualmente se atribuyen a la pintura: en algunas se distingue, por ejemplo, el relieve escultórico y, en otras, la luz de factura pictórica. Las obras expuestas, de autores como Irving Penn, Annie Leibovitz, Mario Testino, La muestra se organiza en torno a los grandes géneros pictóricos, como el retrato, el paisaje o los interiores.

Suzanne Vega en Madrid

Festival Cultura Inquieta del 9 al 26 de julio en Getafe

La sexta edición del Festival Cultura Inquieta se celebrará del 9 al 26 de julio, sumando una semana más con respecto a la edición anterior. El cartel de este año cuenta con nombres ya confirmados como Marcus Miller, Nacho Vegas, Ara Malikian, La Pegatina, la celebración de la gran fiesta Holi Party, el África Vive con la actuación de Osibisa entre otros, un día de acercamiento de la música y cultura vasca con la actuación de Herritmo, deporte rural y gastronomía, o la exposición All Access, del fotógrafo Juan Pérez-Fajardo, con imágenes de Santana, Amaral o Bunbury. El Festival Cultura Inquieta está organizado por la plataforma homónima, que tiene actividad durante todo el año, junto con el Ayuntamiento de Getafe. Suzanne Vega visitará Madrid en la segunda edición de MadGarden de la mano de Hyundai Music Park. La artista estadounidense presentará su nuevo disco “Tales from the Realm of the Queen of Pentacles'. La marca de coches participa en este joven festival que ofrece lo mejor de la música nacional e internacional. 18 de julio en Real Jardín Botánico Alfonso XIII


La Casa Hardcore

Julio 2015

Ricardo Esteban

E

n 1985, un grupo de personas convencidas de la necesidad de construir otro modelo económico basado en las personas y no en el modelo actual capitalista, decidieron realizar aportaciones económicas y así financiar proyectos de carácter social generados por asociaciones vecinales, colectivos y cooperativas, demostrando así que otro sistema es posible. Este grupo es el Grupo de Economía Solidaria (GES), y uno de los proyectos que han apoyado ha sido el de la Red de Apoyo Solidario de la Alhóndiga (RAS), que nació en 2013 en este barrio de Getafe y que está financiado con las aportaciones económicas de los socios del GES. El RAS, formado por 41 personas, desempeña muchas e importantes acciones olvidadas en el actual sistema. Un ejemplo es El Cambalache, una tienda gratuita y solidaria donde se ofrecen todo tipo de enseres cedidos por los propios vecinos para que los reutilicen otros, redistribuyendo bienes que ya no necesitan; otra es el Banco de Tiempo, propulsada por la Asociación Gali, donde diferentes personas ofrecen su tiempo libre a cualquier vecino proporcionando una infraestructura de intercambio de conocimiento y tiempo, creando así una red comunitaria de ayuda. Una de sus actividades es la enseñanza del castellano a inmigrantes, agilizando así su integración. Otro proyecto dentro del Ras es la Mesa Vecinal, que da voz a las necesidades de los vecinos y vecinas del barrio con propuestas como la apertura de los espacios deportivos para fomentar el deporte entre los jóvenes, o la educación de calle, que pretende prevenir la exclusión social con formación y ayuda. También está El Proyecto Grupo Sol, cuya función es la aportación de créditos, en muchos casos a fondo perdido, para poner en marcha proyectos productivos o de autoempleo; y La Asociación Cuatro Soles, dirigida por vecinas del barrio que se encargan de generar empleo por medio de la realización de tareas domésticas, cuidado de ancianos y niños.

También han adoptado ideas de otros colectivos como los de la plataforma Yo Si, Sanidad Universal, que se ocupa de dar apoyo a personas sin tarjeta sanitaria, acompañándolos a los centros médicos para que se cumpla el derecho a la sanidad universal. Aunque todas estas personas realizan aportaciones económicas periódicamente, dichas aportaciones empieza a no ser suficientes para la realización del 100% de los proyectos, poniendo en peligro todo este gran trabajo. Por ello el GES tiene habilitada una página para recibir donaciones cuya dirección es migranodearena.org y el RAS ha puesto en marcha un crowdfunding bajo el link redapoyosolidario.wordpress.com Por todo esto, hoy he querido dedicarle estas líneas a todos ellos, porque iniciativas como estas hacen que me reconcilie con una sociedad cada vez más individualista e insolidaria, devolviéndonos un poco de esperanza. Gracias a todas estas personas, a menudo tachadas de antisistema, empeñadas en demostrar que es el sistema el que es anti-nosotros.


La bolsa y la vida

¿Habrá pensiones públicas? Luis García Langa Analista financiero

H

ace unas semanas, el Gobernador del Banco de España, José María Linde advirtió acerca del sistema de pensiones públicas y de la insostenibilidad del mismo, tal como lo conocemos. Tardaron poco los políticos en criticarle: El argumento de la oposición "lo dice para favorecer a los bancos y la contratación de planes de pensiones"; el del gobierno "no hay que preocuparse, el sistema está totalmente sano"; que se pongan de acuerdo ya hace sospechar. Es fundamental conocer cómo funciona nuestro sistema de pensiones públicas: todos los afiliados a la seguridad social, aportan cada mes dinero al sistema público de pensiones, sin embargo, al contrario que en otros países (y de lo que mucha gente piensa), tenemos un "sistema de reparto" por el cual la aportación de cada contribuyente no va para su propia jubiliación, sino que va a los pensionistas. Dicho de otra forma: los trabajadores en activo pagan su pensión a los jubilados. Aquí radica el principal, pero no único problema: en España se está produciendo un cambio demográfico importante, ya que la natalidad está bajando significativamente, mientras que la esperanza de vida aumenta; es decir cada vez habrá menos personas en edad de trabajar que soporten las pensiones de los jubilados, que además viven más y cobran durante más tiempo. Este cambio, según los expertos se irá acentuando: por nuestro ritmo de vida familias tendrán menos hijos y más tarde y los avances médicos y de costumbres (alimentación, deportes, terapias alternativas…) también provocan que el aumento de la vida no tenga freno y por lo tanto los números no salgan.

Además, resulta que nuestro sistema de pensiones públicos es de los más generosos del mundo, a pesar de que las encuestan dicen que más de la mitad de los jubilados dicen que no les es suficiente, a lo que mucho lector puede estar de acuerdo. Sin embargo las cifras no mienten: La tasa de sustitución (la relación entre el último salario cobrado y la pensión de jubilación) es de las más altas del mundo, según la OCDE, la nuestra es del 73,9%; únicamente superado por el 76,6% de Austria; y muy por encima de países como Alemania (42%), Polonia (24,5%), Islandia (6,5%); ni siquiera Grecia se nos acerca (53,9%); de hecho la media de los países de la OCDE está en el 40,6%. A esto, todavía hay que añadir lo que pasa en épocas de crisis: existe un Fondo de Reserva de la Seguridad Social a los que se va aportando en las épocas de esplendor económico y al que se recurre cuando las cosas van mal, ya sea para pagar la jubilación o las prestaciones por desempleo, o como hemos visto en los años más duros de la crisis, para lo que los políticos consideren, lo que ha dado un resultado devastador: de los 66.815 millones de euros (calculados al precio de adquisición de sus activos), a finales de 2014 solo quedaban 41.634. Por no hablar de la calidad de los activos en los que está invertido: prácticamente todo en deuda pública española, de hecho en los tiempos en los que nadie quería comprarla este Fondo la aumentó de forma significativa, además a unos plazos de vencimiento muy largo con lo que tiene un riesgo de depreciación importante con la actual burbuja de deuda.

Palabras de José María Linde eran acertadas; pero tampoco hay que volverse loco, existen alternativas que dependen de la concienciación de tres grupos: 1.- Políticos: En la mayoría de países existe un sistema de pensiones privado obligatorio para complementar el público, no para sustituirlo, que en la media de la OCDE le añade el 13,4% a la tasa de sustitución comentada. 2.- Empresarios: Sea obligatorio o no, teinen la posibilidad de pagar sueldo en forma de pensiones, desgraciadamente e incomprensiblemente se eliminarion recientemente unas bonificaciones a la SS por hacerlo, pero siguen siendo interesantes; con la posibilidad de hacerlo mediante pagas extra, comisiones por éxito… 3.- Las personas: El patrimonio en planes de pensiones en España es de los más bajos del mundo, solo representa el 8,4% del PIB, mientras que la media de la OCDE es del 77%. La falta de cultura financiera, su poco optimización fiscal y la mala comercialización de planes de pensiones por parte de la banca puede ser el detonante pero hay que saber que no solo existen los planes de pensiones, hay otras alternativas que los sustituyan y los complementan que puedan ayudar a tener una calidad de vida como se merece un pensionista.

@luisgarcialanga


Apuntes H

acía ya muchos años que no tenía el placer de disfrutar de una de las marchas más coloridas, bizarras y reivindicativas que se celebra al unísono por todo el mundo. Una festividad creada simplemente para demostrar que todos somos iguales, que

Gay Pride Madrid 2015

no hay un solo color, ni una raza, ni una ideología, ni una elección sexual, sino que las tenemos todas y todas son iguales, todas son validas. ¡Viva la marcha del Orgullo Gay!

Orgullo Gay Este año a mí me ha tocado disfrutarla y celebrarla en Madrid, una ciudad que desde hace unos días se ha volcado completamente con el colectivo LGBT, como así lo han demostrado sus instituciones colgando la bandera multicolor desde lo alto de sus balcones presidenciales y con las numerosas muestras de apoyo de un gran número de madrileños hacia la figura de Pedro Zerolo, activista y precursor del matrimonio gay en España, que nos dejó este año por culpa de un cáncer, justo cuando se celebran los diez años de la ratificación por el congreso de la ley del matrimonio gay en España.

Este reportaje esta dedicado a tod@s los que han luchado de alguna manera porque este día se pueda salir a la calle, a demostrar que somos libres y que el amor esta por encima de cualquier otro sentimiento.





Fiesta inaugural de Wimbledon: Vogue y Ralph Lauren POR LA SIESTA MAGAZINE

Se nota que el verano ha llegado y las vacaciones están cerca porque la actividad habitual en la alfombra roja está casi paralizada. Afortunadamente, Ralph Lauren y Vogue se han aliado para celebrar una elegante fiesta con motivo del inicio de Wimbledon. Un nutrido número de actrices asistieron al evento.



L

PAGINA ANTERIOR LOTTIE MOSS SOBRE ESTAS LINEAS: LILY JAMES & JESSICA CHASTAIN, LARA MULLEN, MILY MORTIMER Y BAY GARNETT CONVERSANDO, JOANNA VANDERHAM CON AMIGAS Y LA DISEÑADORA CHARLOTTE DELLAL

Los jugadores no habían pisado aún la hierba de Wimbledon pero el torneo ya era protagonista.

fue una de las invitadas que brilló con luz propia con un precioso y elegante vestido negro y blanco de la firma

Muchos rostros conocidos del cine, la moda, la televisión y el deporte quisieron acompañar al diseñador americano en la fiesta inaugural que además conmemoraba los 10 años de

americana. Uno de los mayores aciertos de la noche sin ninguna duda. También se pudieron ver caras tan conocidas como los actores de Juegos de Tronos, Gwendoline Christie, Emily

la firma como proveedora oficial del torneo inglés. En los 129 años de la historia del campeonato, Polo Ralph Lauren ha sido la primera marca de ropa en crear la vestimenta completa tanto

Mortimer, Lily James, Laura Bailey y Jessica Chastain, entre otros. Esta fiesta es también y sobre todo un escaparate de las mejores prendas de la colección que lucieron los invitados

para jugadores como para jueces de línea y de silla. El tenista alemán Boris Becker y la editora británica de Vogue Alexandra Shulman fueron los anfitriones de un evento que tuvo lugar

donde destacaron los vestidos en blanco y negro de cortes sencillos y elegantes, muy típicos de la firma hasta los estampados florales en vestidos cortos.

en los jardines del Palacio de Kensington. La ganadora del Globo de Oro por La noche más oscura, Jessica Chastain,

Aquí hemos hecho una selección de los mejores looks de la fiesta. Las imágenes son cortesía de Ralph Lauren.


DE IZQUIERDA A DERECHA: ALICE EVE, BORIS BECKER & GWENDOLINE CHRISTIE, LILY BECKER Y AMIGAS, MOLLIE KING Y ELLA CATLIFF



Los vips se casan en Mallorca De Miguel Àngel Moyà a Laura Pons pasando por el exclusivísimo enlace de Helen Lindes y Rudy Fernández. La isla también es escenario de las bodas más selectas.

B

endigamos a Twitter, Facebook e Instagram. A esos invitados indiscretos que se saltan el protocolo y que revientan exclusivas y a los que debemos agradecer enterarnos de lo que se cuece tras fincas y castillos privados; iglesias ocultas y banquetes en medio de montañas innacesibles por tierra, mar y aire. Sí, algo exageramos pero a veces, el concepto de boda íntima se lleva al extremo de manera innecesaria.

H

a sido comenzar el verano en la isla y las chicas y chicos más solicitados del papel couché han decidido pasar por la vicaría. Boda civil o boda religiosa, que nos da igual. Pero hemos podido ver de todo y a todos. El primer éxito de Cupido nos llegó el 22 de junio desde la finca de Son Marroig donde Miguel Ángel Moya y Patrizia Ruiz se daban el sí quiero en una boda “romántica y preciosa” a juzgar por los

POR VANESSA SANCHEZ FOTOGRAFÍA DE J. FERNÁNDEZ ORTEGA

Ha sido comenzar el verano en la isla y las chicas y chicos más solicitados del papel couché han decidido pasar por la vicaría comentarios de sus invitados en las redes sociales. La pequeña hija de la pareja, Ariah, tuvo un papel protagonista estando junto a sus padres en el altar. Al portero del Atlético de Madrid se le pudo ver llegando al lugar del brazo de su madre y a Patrizia… bueno, a la novia se la vió emocionadísima de la mano de su progenitor y con un impresionante vestido de la diseñadora israelí Galia Lahav. Ambos disfrutan en estos días de su Luna de Miel en Costa Rica. Aún con el impacto de la nueva relación de Isabel Preylser y Vargas Llosa y la sino boda de Cristina Pedroche y el estrella Michelín de Diverxo, David Muñoz, nos encontramos con el bodorrio glamouroso de la diseñadora de bolsos Laura Pons y el financiero Francisco Gordillo.

E

ra el caluroso sábado 27 de junio cuando la joven pareja se daba el sí quiero en la iglesia de San Nicolás, fotógrafos y periodistas mediante. ¡Vaya expectación! Hubo

representación real en los nombres de María Zurita y Beltrán Gómez-Acebo, del mundo de las mujeres waki como Fiona Ferrer y de buena parte de la familia Martos-Figueroa-Bono. Es decir, Natalia Figueroa (mujer de Raphael, que es a su vez padrino del novio), Manuel Martos y su mujer Amelia Bono (hija del exministro José Bono) y un largo etcétera. De todos modos, y siendo malos, lo que más llamó la atención fue el vestido de boda escogido por la novia. Firmado por Alvarno, Laura Pons se decantó por un diseño en manga larga, cuello cerrado y en color crema. Muy bonito sí, pero para un enlace en otoño-invierno. Cada vez que lo veo se me salen los ojos de las órbitas. ¡Qué calor debió pasar la pobre a pesar de trasladarse en descapotable, que siempre queda cuco en las fotos! Y ahora vamos a la ceremonia más reciente. A la de la modelo y ex Miss España Helen Lindes y el jugador de baloncesto Rudy Fernández. Seguro que a nadie le pilló por sorpresa el día, lugar y hora del enlace pues Lindes se ha encargado de desgranarlo en su blog en la revista ¡Hola!, suponemos que pagadora de la exclusiva.


L

ugar: La Fortaleza, un castillo del siglo XVII en Pollença. Día: 4 de julio. Hora: Ocho de la tarde. Temperatura media: 35 grados. Confieso que voy a

pedirle a la modelo y bloguera de HOLA.com cómo mantener el maquillaje sin brillos con la humedad que reinaba en el ambiente. No fue un trabajo fácil para los paparazzi, redactores y gráficos varios poder captar algo de esta ceremonia. Autobuses con invitados, taxis y vehículos con cristales tintados para no arruinar la exclusiva. Pero claro, siempre hay alguien que retuitea, se hace una foto y sirve en bandeja más detalles de los que cree. Ya sabíamos que había 200 invitados, entre ellos, compañeros del Real Madrid de Rudy y de la Selección Española de baloncesto como Sergio Llull, André Nocioni y Marcus Slaugther (gracias a la mujer de este último vimos el chaqué de Rudy y el segundo vestido de Rosa Clará que lució Lindes). También se dieron cita en la boda numerosos cómicos, como Dani Martínez y Canco Rodríguez, cuyas fotos nos dejan ver cómo en un rincón compartían confidencias los hermanos Marc y Pau Gasol.


PAGINA ANTERIOR -LAURA PONS Y FRAN GORDILLO EN LA PUERTA DE LA IGLESIA -MARÍA ZURITA Y BELTRÁN GÓMEZACEBO JUNTO A MANUEL MARTOS Y AMELIA BONO -MIGUEL ANGEL MOYA Y SU ESPOSA PATRIZIA RUIZ JUNTO A UNA AMIGA INDISCRETA -FIONA FERRER EN EL ENLACE DE LAURA PONS

-RUDY FERNÁNDEZ Y HELEN LINDES RECIEN CASADOS -IMAGENES DE INSTAGRAM DE LA BODA ENTRE RUDY FERNÁNDEZ Y HELEN LINDES -ENTRADA A LA FORTALEZA CON LOS COMPAÑEROS DE LA PRENSA MUERTOS DE CALOR -AMAYA SALAMANCA CONVERSANDO CON LOS MEDIOS -NATALIA FIGUEROA EN LA BODA DE LUCIA PONS

L

a actriz Amaya Salamanca, junto a su chico Rosauro Varo, fue de las pocas que bajó la ventanilla y habló para los incansables y sedientos

periodistas. “Seguro que todo sale genial. Estamos muy ilusionados con el enlace”, dijo la simpática intérprete, embarazada de su segundo hijo. También se vió a Raquel Revuelta, a Lorena Van Heerde y a Rubén de la Red, exfutbolista blanco que también se dignó a decir unas palabras: “forman una pareja muy bonita”. Gracias. La ceremonia fue oficiada por Tomeu Cifre, exalcalde de Pollença, que se mostró encantado con que la mediática pareja hubiese elegido el municipio como escenario de su boda. Aunque poco se viera de éste. Eso sí, la representante de la novia aseguró que enviarían una fotografía de Rudy y Helen ya como marido y mujer a los medios. Ansiosos estamos.



Irene Villa. La ilusión y el esfuerzo como camino POR LAURA DEL AMO FOTOGRAFÍA JAVIER FERNÁNDEZ

varios candidatos, pero sin duda entre ellos estaría Irene Villa, una persona cuya vida dio un vuelco hace cerca de 25 años pero que --haciendo uso de una frase popular-- cogió ese limón y se hizo con él un zumo...al que puso hielo, azúcar y una sombrillita para seguir disfrutando de la vida en buena compañía. Eso sí, también ha tenido que añadir grandes dosis de esfuerzo y constancia, pero el resultado, a la vista está, vale la pena.


A

sus 37 años Irene ha cumplido ya muchos sueños, entre ellos tener dos hijos (un número que seguramente crecerá) que son lo más "importante y maravilloso" que le ha pasado en la vida, según nos cuenta en una entrevista concedida a 'La Siesta Magazine'. Hace poco se ha embarcado en una nueva aventura: crear una fundación para personas con discapacidad que lleva su nombre y cuyo objetivo es "que otras personas cumplan sus sueños, precisamente porque creo que los mios los cumplí todos!!". "Es una organización que nace desde el agradecimiento y pretende ser motor para impulsar la integración de las personas con discapacidad física, intelecual y sensorial –tampoco nos olvidamos de enfermedades raras-- en la sociedad en diferentes aspectos como el deporte, la formación o el empleo". Pero además de su labor propia, también quieren "apoyar y dar visibilidad a la labor de otras fundaciones, así como asesorar a empresas y particulares sobre las ventajas de incorporar a personas con discapacidad en sus plantillas". Precisamente, esta labor es la que le ha traído unos días a Mallorca, donde ha tenido una apretada agenda para poder llevar a la práctica algunos de sus grandes objetivos: "Devolver

mí me han servido y transmitir la importancia de la paz y el perdón para una vida plena". Nos habla con entusiasmo de las dos asociaciones a las que ha venido a apoyar a Mallorca. Se trata de Down i Més, creado por un grupo de padres de niños con Síndrome de Down preocupados por su presente y su futuro, y decididos a defender todos sus derechos dentro de la sociedad, y la Fundación Natzaret, una organización que acoge a niños y niñas procedentes de familias que no pueden satisfacer sus necesidades. Precisamente en ésta última se ambienta la novela que acaba de terminar Irene, 'Como el sol para las flores', la segunda que ha escrito. Aunque nos asegura que todo lo que en ella se cuenta es inventado, decidió ambientar la novela en una casa de acogida tras enamorarse "del ambiente que viven allí".

I

rene asegura que escribe para "plasmar las ideas que me rondan, que me han ayudado, o situaciones en las que me encuentro y cómo creo que es mejor afrontarlas. A veces me inspiran noticias que me hielan la sangre, pero siempre trato de dar un enfoque

positivo y general a mis columnas, por ejemplo, para que le sirva a cualquier persona que lo lea". La colaboración que mantiene la Fundación Irene Villa con las dos organizaciones con las que ha colaborado estos días tiene como base la idea de dar a conocer a los colectivos de personas que atraviesan más dificultades. "Como leí una vez, es muy difícil amar (luchar o defender) lo que no se conoce, de ahí nuestro empeño en la normalización e inclusión de estos colectivos". Y es que para Irene lo principal es que la sociedad vea como algo normal las discapacidades que pueda tener una persona. Y nos pone un ejemplo muy cercano: "Mi hijo está tan acostumbrado a amigas que van en sillas de ruedas que lo ve normal. No pregunta qué le ha pasado, sino que asume que hay gente así. Creo que eso es lo más positivo, ni ventajas ni discriminación, sino normalizar la situación que desgraciadamente, por culpa de accidentes o enfermedades, cada vez tiene que afrontar más gente".

todo el cariño que recibo, promover los mismos valores que a

“CREO QUE NO HAY NADA TAN POTENTE

COMO LA ESPERANZA Y QUE ALGUIEN CONFÍE EN TÍ”


“LA ÚNICA DERROTA ES EL DESALIENTO” IRENE VILLA DURANTE LA PRESENTACIÓN DE SU FUNDACIÓN EN PORT ADRIANO (MALLORCA) JUNTO A SU MARIDO Y SUS DOS HIJOS



P

or ello, también asegura ser partidaria de que puedan verse imágenes duras en los medios de comunicación, aunque evitando eso sí que las

que podría y eso fue también acicate para lanzarme a ello y demostrar que sí podía".

puedan ver los niños. "Lo que no se ve no existe y casos terribles como los que generan cualquier tipo de violencia deben verse para condenarse", afirma. Aunque la facilidad con la que se pueden viralizar ahora imágenes de todo tipo a través de las redes sociales tienen para ella un

Y eso es también lo que quiere dejar como lejado a sus hijos, de los que asegura que "han llenado nuestra vida de más ilusión y mucha más felicidad". A ellos les dedica tres consejos "sencillos pero vitales: mira al frente, ten valor y jamás te rindas; aunque también esfuerzo, disciplina, humildad, paciencia,

peligro claro: "que dejemos de sensibilizarnos ante el dolor ajeno".

prudencia, perseverancia...los mismos con los que yo creí y que me han sido tan útiles para superar mil experiencias menos fáciles".

Irene cree además que a las personas que viven en esta circunstancia están mejor definidas como "personas con capacidades diferentes". "A mí siempre me dicen: con todo lo que haces, ¡tienes más capacidades que yo!. Creo firmemente que todos tenemos un gran potencial, pero que a veces no sale hasta que la situación lo requiere y nosotros lo tenemos que sacar a la fuerza. ¡No nos queda otra opción!" Además, a su juicio, la sociedad está perfectamente preparada para ayudar a los que más apoyo precisan. "Hasta lo necesita. Todos los voluntarios que he conocido han acabado siempre

C

laro que en esta vida tan intensa también ha

habido momentos bajos. Pero igualmente en esos casos Irene ha sabido encontrar una motivación. "Siempre se puede dar la vuelta a todo y hacer de nuestra debilidad, una fortaleza. Cuando era pequeña fue absolutamente revelador ver a otros amputados caminar, me decía "si ellos pueden, ¿yo por qué no?". También le ha ayudado "el hecho de ver la vida como una nueva oportunidad, un regalo a veces demasiado fugaz. Siempre podemos hacer una lectura positiva, y esa será la

”SIEMPRE SE PUEDE DAR LA VUELTA A TODO Y HACER DE NUESTRA DEBILIDAD UNA FORTALEZA” dándonos las gracias porque consideran que han sido ellos los primeros beneficiados por lo que viven, aprenden y valoran". Además, la sociedad se va organizando más cada vez para emprender esta tarea, algo que cree que viene "del compromiso social y la visibilidad de colectivos que quizá antes desconocíamos". Pero poder llevarlo a cabo, pide también a los gobiernos autonómicos y ayuntamientos que acaban de ponerse en marcha "una buena gestión, proyectos sostenibles, normalización, inclusión...las barreras más difíciles ya las saltamos nosotros, lo que pedimos es que no nos pongan más".

H

ace años que Irene denuncia abusos e injusticias de muchos tipos. Uno que le duele especialmente es la discriminación, sobre todo de los niños. Por ello, considera fundamental

"hacerles sentir que no están solos y que podrán superarlo. Darles las herramientas para hacerlo y creer en ellos. Creo que no hay nada tan potente como la esperanza y que alguien confíe en tí. Aunque en mi caso a veces no creían

forma más beneficiosa, productiva e inteligente de afrontar lo que venga".

P

or último, le pedimos que ofrezca unas palabras de ánimo a las personas que puedan sentirse estancadas o atrapadas en una situación de la que le resulta difícil salir. Y lo tiene claro. "La única derrota es el desaliento", nos cuenta,

invitando a seguir adelante "porque la vida es una eterna lucha y aquí hemos venido a eso, a luchar, y aunque haya etapas de tregua, casi siempre hay que estar en guardia con una sonrisa y la generosidad como mejores e indiscutibles armas".



Solidarios con la Fundación Natzaret Irene Villa, Fernando Romay, Ussun Yoon, Ana Trupin, Cristina Brondo y José Manuel Beirán acudieron a la llamada de la organización mallorquina que da una oportunidad de crecer dentro de la normalidad a menores en régimen de acogida. 600 personas acudieron a su cena benéfica que se desarrolló en los jardines de la Fundación. Música, gastronomía y sorteos en una velada llena de risas.

S

on más de 90 años los que lleva la Fundació Natzaret trabajando para y con los menores en acogida de la isla. A estos pequeños se les ofrece la oportunidad de crecer en un ambiente familiar dentro de la mayor normalidad posible, a pesar de los problemas que arrastran: abusos, maltratos, abandonos… Uno puede llegar a pensar que entrar en un centro como el de Natzaret puede ser algo triste y desolador. Pero lo cierto es que sus paredes ríen con las ocurrencias de los chavales y las regañinas de sus monitores y educadores. Hay carreras por los pasillos, solidaridad con los llantos, horas de estudios y muchas conversaciones. Como en tu familia, o en la mía. Por eso, y aunque hasta los 18 años estos chicos y chicas tienen cubiertas sus necesidades básicas, al llegar a la mayoría de edad, la Ley les obliga a irse de su hogar. ¿Alguien se imagina a un padre diciéndole adiós a un hijo con esa edad? Por eso, desde hace unos años, la organización de la

POR VANESSA SANCHEZ FOTOGRAFÍA DE J. FERNÁNDEZ ORTEGA

Fundación Natzaret, encabezada por Guillem Cladera –que siempre dice que tiene dos hijos biológicos y 50 adoptados- propuso un nuevo reto: crear el Casal de Joves, una nueva red de apoyo en el que esos “niños mayores de edad” pueden trasladarse a vivir a dos pisos cedidos a la fundación y continuar con sus estudios.

Alrededor de 600 personas llenaron de solidaridad los jardines de la Fundación Natzaret Es precisamente este proyecto, #ApadrinaNatzaret, en el que el actor Jorge Sanz está involucrado. Padrino de uno de los chicos, y padre de otros tres, el intérprete lucha para dar a conocer la labor de la Fundación Natzaret. Y aunque no pudo trasladarse este año a la novena cena benéfica por motivos de trabajo (rueda en estos momentos junto a Trueba) estuvo presente en la velada a través de un vídeo. Los invitados y autoridades se lo agradecieron.

A

lrededor de 600 personas llenaron el viernes 3 de julio de solidaridad los jardines de la Fundación Natzaret. Una velada en la que se pretende recaudar fondos para

este Casal de Joves y al que acudieron invitados muy especiales, entre ellos, las actrices Ana Turpin (El Secreto, La Señora…) y Cristina Brondo (Perdona si te llamo amor, B&B, Gran Hotel), la periodista y escritora Irene Villa, la actriz, reportera y modelo Usun Yoon (El intermedio) y los deportistas Fernando Romay y José Manuel Beirán. Presentada por Silvia Petit y Raül Valls, la noche, aunque calurosa, se desarrolló con éxito gracias al trabajo de todos los voluntarios y las empresas que, muy gratamente, pusieron su granito de arena para que todo estuviera perfecto. La decoración de las mesas, la música a cargo de Joan Xango y el DJ Jason Todds aka Paco Colombàs, la perfomance de la Fan Parade de Port Adriano lograron dar un toque extra a una cena planeada como un ambiente de verbena de pueblo. Distintos estands de comida (gastronomía mallorquina, churrasco, paella, sushi, pasta…), postres deliciosos del GPRO Valparaiso (patrocinador del evento junto a Lidl) y vinos de la DO Pla i Llevant. Hubo sorteos de estancias de hoteles, una ruleta del Casino Mallorca funcionando toda la noche y que repartía todo tipo de regalos y muchas risas. Pero sobre todo, hubo solidaridad. Una solidaridad que los niños de la Fundación Natzaret saben agradecer y sabrán aprovechar.



Nuestro gestor

Facturas Carlos Garcia

S

on los documentos encargados de proporcionar la información adecuada de las transacciones económicas derivadas de las actividades empresariales. Así como para justificar los gastos o deducciones. Estarán obligados a expedir facturas los empresarios o profesionales por las entregas de bienes y prestaciones de servicios que realicen en el desarrollo de su actividad, incluso si están no sujetas o exentas de IVA. Así como por los pagos recibidos con anterioridad a la realización de las entregas de bienes o prestaciones de servicios, es decir, los anticipos. Se establece un sistema de facturación basado en dos tipos de facturas: la factura completa u ordinaria y la factura simplificada, que viene a sustituir desde enero de 2013 a los denominados tiques de caja. El obligado a emitir factura podrá emitir factura simplificada, en los siguientes supuestos: - Que su importe no exceda de 400€ IVA incluido, cuando debe expedirse factura rectificativa o bien cuando su importe no exceda de los 3.000€ IVA incluido, tratándose de: ventas al por menor; ventas o servicios en ambulancias;

ventas o servicios a domicilio; transportes de personas; servicios de hostelería; salas de baile; telefónicos; de peluquerías e institutos de belleza; de utilización de instalaciones deportivas; de estudios fotográficos; de aparcamiento; de tintorería y lavandería y de peajes de autopistas. -Deberá emitirse factura, cuando el destinatario sea empresario o profesional que actúa como tal, así como cuando el destinatario así lo exija para el ejercicio de cualquier derecho de naturaleza tributaria; en las entregas

intracomunitarias; en las ventas a distancia y bienes objeto de impuestos especiales; en las entregas de bienes objeto de instalación o montaje; en las entregas de bienes a personas jurídicas y en las operaciones cuyo destinatario sea la Administración Pública. Las facturas deberán de contener unos requisitos, en función de que se trate de la completa u ordinaria o la simplificada. En caso de las facturas completas, éstas deberán contener el número y en su caso la serie, la numeración de las facturas dentro de cada serie debe ser correlativa, la fecha de expedición, el nombre y apellidos o razón social del obligado a expedir la factura y del destinatario de la misma, el NIF tanto del obligado como del destinatario, el domicilio tanto del obligado como del destinatario, la descripción de las operaciones, el tipo impositivo aplicado a las operaciones, la cuota tributaria debe aparecer por separado y la fecha de la factura. En las facturas simplificadas aparecerán los mismos datos que las facturas completas salvo los del destinatario a no ser que éste lo exija por ser un empresario o profesional, y podrán hacer mención de IVA incluido a excepción de que contenga diferentes tipos de IVA.

Son los documentos encargados de proporcionar la información adecuada de las transacciones económicas derivadas de las actividades empresariales. Así como, para justificar los gastos o deducciones



Relevo Generacional

Después de campear con la crisis, las grandes empresas y la política viven ahora un relevo generacional en España, empezando por el primero de los españoles; hace un año el rey don Juan Carlos abdicó, dejando el trono a su hijo, Felipe VI. Es sólo un ejemplo. Muchas empresas nacionales han adoptado la misma técnica. Puede ser simple casualidad, pero la generación de los nacidos en los 70 toma el mando en España.


En política tenemos a líderes como Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Ciudadanos), Pablo Iglesias (Podemos) y Alberto Garzón (IU); en las empresas a Ana Patricia Botín (Grupo Santander), Dimas Gimeno (Corte Inglés) o Juan March de la Lastra (Banca March). Todos ellos toman el relevo de quien manda en este país. Unos por fuerza mayor, otros por consenso, pero lo cierto es que todos ellos pueden estar mejor preparados que la generación anterior. La Siesta Magazine ha hablado con expertos en economía financiera para ver cómo una bola de cristal como es el futuro que les espera.

Diversos movimientos en las grandes empresas

C

Carlos March Delgado, que ha ocupado la presidencia de Banca March desde 1974, ha anunciado su decisión de renunciar al cargo en la reunión del consejo de Administración que se celebrará este mes de julio. En ese mismo acto propondrá la designación de Juan March de la Lastra como nuevo presidente de la entidad. Carlos March Delgado seguirá siendo consejero de Banca March, además de Copresidente de Corporación Financiera Alba, cargo que comparte con Juan Mach Delgado. De esta manera el patriarca de la familia March cede el testigo a su hijo Juan March de la Lastra (Madrid, 1973). Si no saben quiénes son, jamás lo adivinarían por su aspecto y sus costumbres, satisfarían con su modo de vida los designios del patriarca de la saga: Juan

March Ordinas. El hombre más poderoso de España hasta 1950 y la sexta fortuna mundial antes de su muerte en 1962. El magnate mallorquín (Santa Margarita, 1880) legó a sus descendientes una forma de proceder basada en la discreción, hecho que continúa vigente. Y una norma no escrita que observan a rajatabla: siempre habrá un Juan March en la familia. El flamante presidente estudió en el Liceo Francés de Madrid. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid, llegó a

El relevo generacional llegó al Banco Santander y a El Corte Inglés de la forma más trágica. la Banca en 2000 procedente de J.P Morgan. Desde 2009 era vicepresidente ejecutivo. Se especializó en mercados en las oficinas de Madrid, Londres y Nueva York. En la ciudad estadounidense conoció a su esposa, María Herrero Pidal (biznieta del fundador del Banco Herrero) Banca March se ha convertido en la cabecera de uno de los principales grupos financieros españoles y el único de propiedad totalmente familiar. La entidad aspira a convertirse en la entidad de referencia de Banca Privada

y asesoramiento de empresas en España, con un modelo de negocio único basado en el largo plazo, en personas y valores y el crecimiento conjunto de sus clientes y empleados. Banca March destacó como el banco más solvente de Europa en las dos pruebas de estrés que realizo la EBA (Autoridad Bancaria Europea) en 2010 y 2011. Con 2.000 millones de pesetas de la época, Juan March sentó en 1955 las bases de la Fundación que lleva su nombre en Madrid. Un hito que propició que The New Yorker le comparase con Vanderbilt, Carnegie o Rockefeller en 1972.

E

l relevo generacional llegó al Banco Santander y a El Corte Inglés de la forma más trágica. Emilio Botín falleció el 10 de septiembre de 2014 y es su hija Ana Patricia Botín (54) quien preside la entidad desde entonces. Emilio Botín, activo hasta el último día al frente del banco, murió con 79 años.



El Corte Inglés también vio precipitado su relevo generacional con la muerte de su fundador, Isidoro Álvarez. Igual que Botín, Álvarez falleció con 79 años de edad. Desde entonces, las riendas del grupo las tomó su sobrino Dimas Gimeno (39 años). El más longevo de todos los presidentes del Ibex, Juan Miguel Villar Mir, aún no sabe cuándo dejará su cargo, a pesar de sus próximos 84 años. Lo que sí tiene claro, y así lo ha manifestado varias veces, es quién ocupará su silla cuando él ya no esté. Será su hijo, Juan Villar Mir de Fuentes, actualmente vicepresidente de la compañía.

El grupo Melia sigue con el mismo recorrido de Repsol, es decir, hacer un relevo generacional de una manera tranquila. El fundador de la compañía, Gabriel Escarrer Juliá, permanece en el cargo de Presidente, si bien Gabriel Escarrer Jaume ocupa el cargo de Vicepresidente y Consejero Delegado. La Siesta Magazine se puso en contacto con este grupo, pero rehusaron hacer ningún tipo de declaraciones ya que el año que viene celebran el 60 aniversario de la compañía y solo entonces quieren hablar sobre “el relevo generacional”, lo que nos hace pensar que la sucesión esta próxima.

primeros meses antes de tomar decisiones precipitadas sobre su inversión. Por norma general, en una empresa exitosa, se penaliza los cambios de dirección bruscos y se aplaude la continuidad en la dirección. También se tienen en cuenta las perspectivas a futuro de los nuevos gestores y su preparación e intenciones. Cada caso es un mundo y conviene analizarlo”.

M

iguel Angel Luque Experto financiero-bursátil y formador. “Al haber un cambio generacional, también los hay de pensamiento, de estrategia. Muchas de

“LOS ACCIONISTAS ESTÁN MUY ATENTOS A ESTOS CAMBIOS Y SUELEN MANTENER LA CAUTELA DURANTE LOS PRIMEROS MESES” DICE JUAN LUIS RAGEL, PRESIDENTE DE CLUB DE BOLSA MALLORCA El ejemplo de Inditex También en Repsol, se avanza decididamente hacía el relevo. La junta de accionistas de la compañía celebrada el pasado 30 de abril aprobó el traspaso de poderes ejecutivos de Antonio Brufau (de 67 años) hacia el actual consejero delegado, Josu Jon Imaz. Brufau continuará en la presidencia de la petrolera hasta el año 2019, pero lo hará con una función puramente institucional y de supervisión. En la misma junta en la que cedió oficialmente el poder, el todavía presidente de Repsol presentó a Imaz ante los accionistas como una persona "joven y el mejor gestor posible para liderar con éxito el futuro de Repsol y cumplir con los nuevos objetivos marcados para los próximos 15 años".

Amancio Ortega cedió la presidencia de Inditex en julio de 2011. Entonces tenía 75 años (hoy 79). Su elegido fue Pablo Isla, a quien preparó para el cargo nombrándole primero consejero delegado del grupo. Fue en 2005 y, seis años después, se consumó el traspaso de poderes. Ortega, fundador de la compañía y máximo accionista, no tiene actualmente ningún cargo ejecutivo en el grupo textil.

J

uan Luis Ragel Presidente del Club de Bolsa de Mallorca opina sobre la influencia de un cambio generacional sobre empresas de estas magnitudes: “Los nuevos propietarios o gestores no reciben la empresa en las mismas condiciones que sus antecesores. Los accionistas están muy atentos a estos cambios y suelen mantener la cautela durante los

las cosas que antes no se hacían porque estaba “el abuelo”, ahora si se pueden hacer. La prueba más clara ha sido en el banco de Santander. Al poco de fallecer Botín, su hija, una de las primeras cosas que hizo fue bajar el dividendo al accionista, cosa que dudo mucho que lo hubiera hecho en vida el señor Botín. Al hacer este cambio, las empresas suelen abrirse más y acciones que antes se consideraban “tabú”, ahora con la renovación si se pueden hacer”.


-LUIS GARCIA LANGA, PAU A. MONTSERRAT Y JUAN LUIS RAGEL DURANTE LA PRESENTACIÓN DE EL -LIBRO “LA BANCA CULPABLE”. -FACHADA DE EL CORTE INGLES DE PALMA -JUAN LUIS RAGEL, MIGUEL ANGEL LUQUE Y LUIS GARCIA LANGA EN UNA REUNIÓN DE EL CLUB DE BOLSA HOTEL ME DE MAGALUF PERTENECIENTE A GRUPO MELIA -PAU A. MONTSERRAT EN UNA CHARLA SOBRE ECONOMIA -FACHADA DE EL PALACIO DE LOS MARCH


Visite nuestra

WEB

TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFIA ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES . CONCIERTOS . POLÍTICA

www.grupolasiesta.com


N

uestro experto en bolsa, Luis Garcia Langa dice que “al final este tipo de empresas, si bien es cierto que son familiares, tienen un gobierno formado por un consejo de administración que nombran los accionistas. Las hay como el Santander que incluso cotiza en bolsa de forma significativa, es decir el poder de la familia está algo limitado. En lo que yo más conozco, precisamente que es en el mercado bursátil, un simple cambio de gobierno corporativo puede dar al traste con un historial alcista, ya que el mercado puede detectar cierta incertidumbre al no saber las líneas del nuevo gobierno, pero sea familiar o no”.

ya que los descendientes parecen que no están muy preparados”. “Empresas en las cuales tanto sus clientes como accionistas no han notado el cambio para bien o para mal y otros casos donde el cambio generacional ha supuesto un nuevo impulso a su modelo de negocio ofreciendo productos o servicios novedosos y/o expandiendo su actividad a otras regiones. También conocemos situaciones donde no se ha encontrado un familiar preparado para asumir esta responsabilidad y se ha optado por buscar a esta persona fuera de la familia con resultados positivos”, añade Juan Luis Ragel.

calidad tanto en el ámbito nacional como en el internacional. El buen gestor no nace, se hace”. opina Juan Luis Ragel. Una reflexión con la que está de acuerdo su compañero Miguel Ángel Luque: “las nuevas generaciones son mucho más abiertas a cambios y a probar nuevas cosas, experimentan más, se encuentran en un mundo fabricado a la medida de ellos”. Pau A. Monserrat, como experto en banca, opina más allá dando el relevo también a los clientes bancarios. “Es necesario este relevo en la banca por un cambio muy importante en su negocio: el mundo online cambia y va a cambiar de forma radical, el modelo de negocio

“ES MUY IMPORTANTE QUE LOS DEMÁS SOCIOS Y EMPLEADOS DE LA FIRMA VEAN AL SUCESOR COMO UNA PERSONA VÁLIDA Y ELEGIDA SEGÚN SU FORMACIÓN Y VALIA” DICE PAU A. MONTSERRAT, AUTOR DE LA BANCA CULPABLE

P

or ultimo Pau A. Monserrat, economista de iAhorro.com y autor del libro La banca culpable' nos cuenta sobre este tema. “Es muy importante que los demás socios y empleados de la firma vean al sucesor como una persona válida y elegida según su formación y valía. Mejor un profesional de la casa muy formado y comprometido, que el familiar acostumbrado a vivir de la sopa boba. En estos momentos, con una regulación bancaria muy importante y el control incluso del Banco Central Europeo en los bancos grandes, los relevos generacionales suelen ser pactados y preparados con mucho tiempo”. Luis pone como ejemplo de relevo generacional dos empresas muy conocidas mundialmente “Steve Jobs fundó Apple pero le echaron tras varios años, luego volvió porque Apple se fusionó a su nueva empresa. Fiat es un ejemplo de problemas en la sucesión,

Desde que ocupa el trono Felipe VI, es evidente que la manera de abordar los temas de actualidad y el trato con los delegados de otros países no es el mismo que con antecesor, una manera más austera y profesional, economizando su tiempo en lo verdaderamente importante de cada encuentro. El motivo de este artículo Las nuevas generaciones y el relevo generacional nos lleva a preguntar a estos expertos si estos nuevos gestores están mejor preparados o solo cambia la manera de actuar en sus empresas. “En líneas generales, a las nuevas generaciones se las prepara varios años antes de que llegue el momento de relevo con puestos de menor responsabilidad. Se pretende que se empapen bien desde el principio del modelo de negocio como complemento a su formación que suele ser de alta

de la banca española, basada en llenar de sucursales la geografía del país y que funcionaba como una efectiva barrera de entrada a bancos extranjeros. Hoy en día, el cliente bancario es muy distinto y, salvo que los nuevos relevos lo entiendan y sepan jugar con ello, muchos bancos fracasarán estrepitosamente. Como suelo decir, los bancos no parece que hayan cambiado mucho tras la crisis, pero el cliente ya no es el mismo que cuando entró la última vez por la puerta de la oficina”. Es hora del relevo. No sabremos si iremos a mejor o a peor. Pero si hay una cosa clara: “Mañana no será igual”



Doulas: una opción más allá de la polémica POR MARIA LLULL. FOTOGRAFÍA JAVIER FERNÁNDEZ

El Consejo de Enfermería publicó el pasado 16 de febrero el Informe Doulas, donde se atacaba sin concesiones la figura de estas “acompañantes” de las mujeres durante su embarazo, parto, crianza o duelo. La Siesta Magazine ha realizado este reportaje para saber más sobre esta manera de entender y atender a las embarazadas


E

El Consejo de Enfermería publicó el pasado 16 de febrero el Informe Doulas, donde se atacaba sin concesiones la figura de estas “acompañantes” de las mujeres durante su embarazo, parto, crianza o duelo. Según el susodicho documento, las doulas “ponen en riesgo la salud de la madre y del bebé” mediante “prácticas ilegales” y “consejos sin evidencia científica”. Como no podía ser de otra manera, en el texto apareció el concepto “intrusismo”. Y es que el Consejo de Enfermería considera que las doulas ejercen de “falsas matronas” e invaden un campo que debería ser considerado exclusivo de la enfermería. Llegados a este punto, conviene aclarar un concepto sociológico que puede ser de mucha ayuda en múltiples polémicas entre diversos sectores profesionales:.

Social

pintan las enfermeras. “La doula es una persona informada y consciente de la importancia que tienen las experiencias de las mujeres alrededor de la maternidad. La doula acompaña a las familias que lo solicitan, y se mantiene cerca de ellas dando apoyo a sus decisiones. Con su presencia, capacidad de escucha y disponibilidad, favorece un espacio en el que pueden expresar y desarrollar su propio camino de paternidad y maternidad. La doula

- Mecanismo de cierre social: según la definición de Max Weber, se trata de “el accionar de personas que amplían sus recursos para limitar el acceso y las oportunidades a otros. Este grupo se va a determinar ciertos atributos para justificar la diferencia. En el caso del cierre social excluyente, “su rasgo específico es la pretensión por parte de un grupo de asegurarse una posición privilegiada a costa de otros mediante un proceso de subordinación”. Vamos, que al colectivo de las enfermeras no le gusta que nadie meta las narices en los embarazos, que considera de su exclusividad. Y si para eso hay que acusar a las doulas de fomentar el canibalismo mediante banquetes de placenta, pues se hace y nos quedamos tan anchos.

P

ese a que simplificar las cosas suele ser gratis, siempre es mucho más enriquecedor intentar conocerlas. Basta hablar con una doula para ver que el lobo no es tan fiero como lo

Lucia Mir (Doula) en un parto en el hospital

es escogida porque transmite tranquilidad y confianza. En ella son muy importantes las cualidades como porsona (tanto o más que lo que sabe o hace”. La responsable de esta definición es Llucia Mir, una mallorquina que ejerce de vicepresidenta de la Asociación Española de Doulas.

L

o más incomprensible del informe de las enfermeras es que no aportan ningún caso concreto que sustente sus acusaciones. Ya se sabe, acusar sin pruebas también suele ser gratis De hecho, algunas profesionales se han desmarcado del texto del Consejo de Enfermería. Este fue el caso de Susana Iglesias, Marta Conde y Sofía González, tres matronas gallegas que dirigieron sus reproches a Máximo González Jurado (presidente del Consejo de Enfermería) y a Mª Ángeles Rodríguez Rozalén (presidenta de la Asociación Española de Matronas) en una carta titulada “No en mi nombre”. “Acusar a todo el colectivo de doulas de intrusismo, y de ser un peligro para la salud de mujeres y familias roza la ciencia ficción, es difamatorio y pone en entredicho la credibilidad de este órgano (el Consejo de Enfermería), dando una imagen poco profesional de la Enfermería ante la sociedad”, dicen las matronas gallegas en su misiva.


Social

Lucia Mir preparando las cosas que pudiera necesitar en el parto

¿Qué beneficios puede aportar a la madre el acompañamiento de una doula? “Se han hecho multitud de estudios de evidencia científica sobre el hecho de contar con el apoyo continuo de una doula a lo largo de un parto. En una proporción significativa, mujeres y bebés tienen los siguientes beneficios: mayor probabilidad de tener un parto vaginal espontáneo; partos más cortos; menor necesidad de analgesia; partos menos instrumentalizados; menos cesáreas; percepción más satisfactoria de la experiencia del parto; mejores resultados Apgar de los bebés; mejor autoestima y menos depresión postparto de las madres; y duración más larga de la lactancia materna”, explica Llucia Mir. ¿Por qué se presenta entonces como una cuestión problemática que la mujer opte por la ayuda de una doula? Hay que tener en cuenta que las doulas

Las doulas se presentan como un apoyo psicológico y social al proceso no se presentan nunca como una alternativa sanitaria, sino como un apoyo psicológico y social al proceso por el que pasan las familias cuando un niño llega al mundo. “Además de acompañar en el parto, las doulas estamos cerca en cualquier etapa de la maternidad en la que nos soliciten nuestra ayuda, como el embarazo, el postparto, la crianza y el duelo de las pérdidas gestacionales o neonatales”, añade Mir.

N

inguna mujer está obligada a c ontar con una doula en determinados periodos de su vida. Las que sí optan por esta vía, lo hacen por muy diversas motivaciones. “Puede que lo que más agradezcan las madres sea la seguridad que les aporta tener este vínculo tan personal y la tranquilidad que les da nuestra presencia. También es importante la confianza en sus propios criterios como madres, el respeto ante cualquier decisión que tomen, la facilidad para acceder a información contrastada (OMS, SEGO, AEPED, e-lactancia, etc.), la disponibilidad y adaptación a sus necesidades cotidianas o un espacio de reflexión sin juicios”, enumera la vicepresidenta de la Asociación Española de Doulas. .



Social Unido, son una parte más de los servicios de maternidad; en Polonia están reconocidas y reguladas desde principios de 2015; en Estados Unidos sus servicios están incluidos en los seguros médicos… Y en España… Pues en España tenemos el Informe Doulas y las acusaciones de canibalismo.

E

l origen de las doulas (el término se originó en la antigua Grecia y servía para designar a las esclavas o sirvientas que ayudaban a la mujer durante el parto) se remonta a siglos atrás, porque siempre ha habido mujeres que han dado su apoyo a otras mujeres durante el proceso de la maternidad. “Eran las mujeres con experiencia, o la abuela con disposición de ayudar. Lo que pasa

“HA HABIDO UNA

CAMPAÑA DE DIFAMACIÓN POR PARTE DE CIERTAS PERSONAS” La maternidad no es una cuestión baladí, y es importante que las mujeres se hagan cargo de sus necesidades. Pero eso de que las mujeres tomen sus propias decisiones es un asunto relativamente reciente y muchas veces se encuentran con barreras a sus demandas respecto a sus embarazos y bebés. Nadie en su sano juicio negará que los avances médicos han reducido hasta mínimos la mortalidad de madres e hijos durante el proceso gestacional y el parto. Pero esto no quita que las mujeres puedan optar por un proceso menos medicalizado si todo va bien, aunque bajo una necesaria supervisión. “Las intervenciones médicas innecesarias perturban la normalidad del proceso y son causa de peores resultados. Por poner un ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que las cesáreas son necesarias solo en un 10- 15% de los partos. En cambio, en España aún estamos con datos de un 22% en hospitales públicos”, explica Llucia Mir.

L

os prejuicios contra las doulas entran aquí en un saco mucho mayor que abarca las ideas preconcebidas acerca de la mujer, su cuerpo y su maternidad. No hay que

olvidar que se trata siempre de una opción voluntaria, que no nos obliga a nada. Aun así, la libertad ajena siempre causa algún resquemor en ciertos colectivos. “Ha habido una campaña de difamación por parte de ciertas personas que han utilizado presuntas malas praxis de algunas doulas (no hay constancia de denuncias interpuestas) para intentar desprestigiar a toda una profesión”, comenta Mir. “Además, algunos medios de comunicación han aprovechado las declaraciones más escandalosas para continuar desinformando sobre la situación real del colectivo y vender humo”, añade. Pese a todo, “las doulas son cada vez más demandadas” por toda clase de personas que buscan una vivencia concreta de la maternidad y la paternidad.

U

na regulación de la actividad de las doulas establecería un marco normativo muy útil para evitar polémicas en torno a este colectivo, aunque conviene recordar que no se trata de un requisito indispensable porque no estamos hablando de personal sanitario. En muchos países forman parte de la red de atención a la mujer durante el embarazo y la crianza. En el Reino

hay en día es que vivimos encerrados dentro de nuestras casas, cuando antes las puertas estaban abiertas para los conocidos de nuestro entorno”, analiza Mir. “También hay diferencias de conceptos de crianza entre familias jóvenes y las generaciones anteriores que generan presión a la hora de tomar decisiones”. En muchos otros casos, la excesiva medicalización del embarazo y del parto no ayuda a que predominen las vivencias de tipo emocional. “Es importante que las mujeres se encuentren con profesionales que las escuchen y las respeten”, continua.

L

a libertad. Un concepto extraño. Tenemos libertad para comprar lo que nos apetezca, pero muchas de nuestras opciones personales, que no afectan a nadie ajeno a nosotros, son juzgadas por la sociedad. Las mujeres son expertas eso. Mucho han cambiado las cosas desde que consiguieron el voto en España en 1933. Pero la lucha contra los prejuicios continua.

@mllullmolina /

@javipqlasiesta



Modelo y diseñadora: Lynn Pfaff Bisutería: NaÏ

My Own

Lynn Este mes como amantes de la fotografía y la moda, hemos acogido este proyecto personal fotográfico realizado por Nuria Rincón.








¿Quieres ser portada de revistas como esta? agency@grupolasiesta.com telf. 636 24 44 45

¿Estás interesado/a en ser modelo profesional? La Siesta te ofrece la posibilidad de ser modelo


Mis memorias de Moda

El abanico

Antoinette

T

“¡Tantos años al marqués, y no sabe menear el abanico!” (refrán popular) El origen de uno de los más bellos complementos que podamos lucir, el abanico, se pierde en el tiempo. Algunos dicen que apareció en Egipto, otros lo atribuyen a Japón… yo casi diría que debió aparecer en épocas prehistóricas, al descubrimiento del fuego por parte del Hombre, que, para avivarlo agitaba el aire con cualquier cosa que le ofreciera la natura a modo de abanico. Lo que sí es seguro es que es traído a Europa, en el siglo XVI, por navegantes españoles y portugueses venidos de Oriente. Era el abanico, por entonces, un objeto caro y precioso, sólo destinado a manos de alta cuña como las de Isabel I de Inglaterra, la cual, dicen, pagó mucho dinero por un ejemplar. Aunque, actualmente, todo el mundo lo asimila a un elemento puramente español, es justo decir que su fabricación y producción en España se vio superada, a finales del siglo XVII por fábricas francesas e italianas. Fue en el siglo XVIII y gracias a un artesano francés afincado en España, Eugenio Prost, cuando la calidad de nuestros abanicos recuperó su prestigio; un prestigio que se afianzó con la creación, en Valencia, al principio del siglo XIX, de la Real Fábrica de Abanicos. Las mujeres, ingeniosas siempre, cualquiera sea nuestra época, entendimos rápidamente que este objeto nos iba a abrir una vía de comunicación sin reservas en un momento en el que nuestros movimientos eran muy vigilados; así, el abanico se convirtió en parapeto discreto entre enamorados. Un sinfín de mensajes fueron enviados y recibidos a golpes de varillas: cierro despacio, “si”; cierro enérgicamente, “estoy comprometida”; me abanico con fuerza, “te amo con intensidad”; dejo caer mi abanico, “te pertenezco”… ¡tantas declaraciones de amor como maneras de menear el abanico!

Cuando el calor en nuestro país sigue apretando todos los veranos y seguimos teniendo el reflejo, innato en nosotras, de abanicarnos para desahogarnos, ¿por qué el uso del abanico está decreciendo? Me refiero al abanico elegante, artesano, artístico… ¿por qué nos conformamos con lo que tenemos a mano para refrescarnos (digo a mano porque he visto de todo, ¡ incluso utilizar servilletas de mesa!!!), cuando podemos presumir de un complemento elegante, seductor y a la vez práctico? Los grandes diseñadores tantos nacionales como Modesto Lomba como firmas internaciones como Louis Vuitton y las revistas de peso centran sus esfuerzos para incorporarlo de nuevo al mundo de la moda; señoras, ¡renovemos nuestro interés por este pequeño gran amigo de noches calurosas tan típicas españolas y adaptémoslo a nuestro estilo propio! Eso sí, imprescindible manejarlo con soltura y menearlo con sutileza.

Algunos dicen que apareció en Egipto, otros lo atribuyen a Japón…yo casi diría que debió aparecer en épocas prehistóricas, al descubrimiento del fuego por parte del Hombre.



Mulafest 2015 La gran fiesta del arte urbano Sobre todo es en estos meses de primavera y verano, donde salir a la calle en España es toda una necesidad y una alegría, cuando empiezas a descubrir que hay mucha más gente tatuada de la que tú en un primer momento pensabas. Ves a muchos chavales y cada vez a muchos más jóvenes maduritos que te adelantan en sus longboards, skates, bicicletas o monociclos, o pasas por algún parque de tu ciudad y descubres que hay mucha gente disfrutando de nuevas experiencias al aire libre como el Slackline o el circo urbano. Y claro, te paras y piensas ¿dónde se reunirán todos estos personajes?

S

i queréis disfrutar de todas esta actividades y muchas más, solo tenéis que estar pendiente cada final de junio del Mulafest, el festival del arte urbano que todos los estíos se celebra en Madrid dentro de los pabellones de Ifema. Cada año Mulafest nos reserva algunas nuevas sorpresas con respecto a ediciones anteriores. Este año, la principal ha sido la celebración de grandes conciertos en las noches del festival; han pasado por el escenario del Mula artistas como 2ManyDjs, John Talabot, Hudson Mohawke o Is tropical, que llenaron de calor y de color las noches del Mulafest.

POR JOSE LUIS SAIZ

Pero siempre, el plato más importante y sabroso de este festival son todas sus actividades diurnas: Mulafest está abierto durante cuatro días, de 12 de la mañana a 21 horas de la noche, y durante todas esos días y todas esas horas, se puede disfrutar de una de las mayores concentraciones de artistas urbanos que se pueden ver en nuestro país. Dentro del Mulafest se puede encontrar de todo: graffiti, arte reciclado, exposiciones, aerografía, bodypainting o más de mil metros cuadrados dedicados al tatuaje donde se puede observar el trabajo de algunos de los mejores tatuadores nacionales e internacionales. Incluso se puede pedir cita y tatuarse allí mismo durante los días que se celebra el festival o simplemente coger ideas y muchas tarjetas, para próximos tatuajes.

D

esde aquí, La Siesta Magazine, queremos romper una lanza hacia todos estos profesionales del tatuaje que durante estos días de celebración de la convención se han sentido tratados como delincuentes por la Sanidad madrileña; los exhaustivos controles de sanidad y las demoras en la entrega de

las certificaciones sanitarias hicieron que muchos de ellos no pudiesen comenzar a trabajar hasta bien entrada la tarde del primer día. Esto produjo un gran malestar entre los profesionales que no entendían como algo que ya tenían certificado desde hace tiempo con la organización se convertía en un problema.

S

iguiendo con nuestro paseo virtual por el Mulafest llegamos ahora al Garaje. La parte dedicada al motor siempre ha sido una de las piezas claves del festival. Las numerosas motos y coches expuestos por todo el recinto son el disfrute de muchos de los asistentes, ya que se pueden hallar auténticos clásicos. Este año además se ha celebrado la primera edición del concurso nacional de personalización y customización de motos.


L

levamos unas buenas horas dentro de Mulafest y nos ha dado tiempo también a ver arte urbano, nos han acicalado la barba, hemos visto crear figuras con las impresoras 3D, le

han dado color a nuestras tablas y cascos en la zona de aerografía y salimos de allí con una Catrina tatuada en el pecho. Hora de reponer fuerzas. El Mulafest siempre tiene una sección dedicada al Street Food, donde se puede tomar un tentempié y alguna bebida fresquita, para que no decaiga el ánimo. Después de este pequeño descanso, llega la hora de sudar la gota gorda pues es por la tarde cuando se celebran las finales y clasificatorias de la mayoría de deportes urbanos que se practican en el Mulafest: desde clásicos como el Skate, el Parcour o el Roller, hasta los nuevos deportes que están causando furor entre los jóvenes de todo el mundo como el Tricking, el BMX Flat Land, el StreetWorkout, el Slackline o el Crossfit. Tirado desde una de las hamacas de la Isla Kalise de Mulafest y tomándome una cervecita que me han personalizado en la zona Desperado, me despido de todos vosotros hasta la próxima edición del festival.



SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 9871 965 780


El Arte no es morirse de frío

La Senda y la Trama

Neus Marroig

T

ransitar el bosque, los caminos, identificar lugares, plantas o animales, volver a transitarlo, escuchar, oler, soñar, imaginar, volver a transitarlo... La senda y la trama es el resultado de las capas que se forman al recorrer un paisaje. Capas que se superponen y dan lugar a imágenes y dibujos que generan una red orgánica y compleja de trazos y de caminos. La propuesta comisariada por Fernando Gómez de la Cuesta, surge a raíz de la conmemoración durante este 2015 del centenario de la muerte del célebre viajero, escritor y científico, el Archiduque Luís Salvador de Austria. La senda y la trama que nos propone Javier Vallhonrat crea un paralelismo con la manera de recorrer y explorar el paisaje que el archiduque desarrolló en Mallorca, concretamente en la Sierra de Tramuntana. Pero el artista no pretende recorrer de nuevo los itinerarios trazados por el Archiduque sino que lo que pretende es dotar de diferentes contenidos el territorio, transitarlo vivirlo pero de otra manera singular. El Archiduque nació en Florencia en 1847 y pasó largas temporadas en la isla de Mallorca, donde adquirió varias casas y terrenos. Allí se dedicó a recorrer el paisaje, humanizarlo y analizarlo científicamente, dando lugar al primer libro que contribuyó a dar a conocer la isla fura de nuestro territorio, Die Balearen in Wort und Bild geschildert (1869-1891) (Las Baleares descritas por la palabra y el grabado).

En la exposición, que se encuentra en el Espai Born del Casal Solleric (en la Planta Noble del mismo edificio podemos ver la exposición Yo, el Archiduque), encontramos una serie de ocho fotografías, de gran formato, que reflejan las tramas de plantas, árboles o lugares que genera del paisaje. I es que cuando uno empieza a acercarse a las fotografías se da cuenta de las sutiles inscripciones, que el artista ha colocado como si se tratara de una catalogación, que corresponden a los nombres (escritos en latín) de elementos del medio natural investigados por el archiduque, como diferentes tipos de escarabajo. En estas imágenes se mezcla la mirada científica con la mirada poética y mágica percibiendo así el sentido de las capas de comprensión, de lecturas y de sucesión de experiencias. También encontramos una serie de dibujos sobre el proceso, la investigación, el acercamiento al medio natural o el propio caminar, que aportan al proyecto un nivel más de lectura y argumentación. Junto a los dibujos encontramos un pequeño documental que recoge el testimonio de diferentes personas acercándose a la figura del archiduque desde diferentes ámbitos, el geológico, el cultural, el científico y por supuesto, el emocional.

LA SENDA Y LA TRAMA Javier Vallhonrat Casal Solleric hasta el 30 de agosto


Sant Joan 2015,

Tradición y belleza

El caballo es el protagonista absoluto de la fiesta grande de Ciutadella (Menorca). Una celebración de origen religioso y que ha adquirido un carácter único y particular. ¡Hay que vivirla al menos una vez en la vida! POR VANESSA SANCHEZ FOTOGRAFÍA DE JAIME REINA








I

Imposible que os defraude. Vivir la fiesta de Sant Joan de Ciutadella es una experiencia única. Damos solo dos motivos para no perdérselas: por su tradición fuertemente arraigada en la isla, de gran simbología y sentimiento y también porque el ambiente es divertido y la pomada (gin xoriguer con limón), bebida oficial, es deliciosa e ideal para resistir sus dos principales jornadas de vértigo.

C

protocolo se transmite de generación en generación.

jinetes para desenvolverse entre la multitud, de día y de noche. Ya el 24, y sin resaca que valga, se Los actos principales, para todos celebran las pruebas de los jocs i aquellos que no los sepáis, arrancan el corregudes des Pla (por la mañana, un día 23 de junio con el “primer toc” de ensayo con ambiente más familiar; por flabiol, y prosiguen con el caragol des la noche, el juego al completo: con “ses Born, el oficio religioso en Sant Joan de carotes”, los abrazos entre dos jinetes y Missa y los siempre impresionantes l’ensortilla, donde tienen que intentar enganchar una anilla con una lanza al galope). Finalizan los Con una afluencia superior a los 30.000 actos ya de madrugada, con el “darrer toc” en la despedida visitantes y un tiempo no demasiado del Caixer Capellà, Bosco caluroso, lo que es de agradecer, esta Faner Bagur.

on una afluencia superior a los 30.000 visitantes y un tiempo no demasiado edición de 2015 de las fiesta de Sant caluroso, lo que es de si en Pamplona se agradecer, esta edición de Joan ha resultado ser una de las mejores canta el Pobre de 2015 de las fiesta de Sant Mí al finalizar San y con menos incidentes Joan ha resultado ser una de Fermín, también en las mejores y con menos Ciutadella tienen su frase de incidentes, gracias también a despedida: “Fins un altre any, caragols nocturnos en Ses Voltes y las nuevas medidas de seguridad si Déu vol”. Santa Clara. Con las calles y plazas del implantadas. Más de un centenar Sort i ventura a tots y el año que viene centro de Ciutadella convertidas en una caixers y cavallers -este año el Caixer no dudéis en reservar visita a alfombra de arena para evitar Senyor ha sido Borja Morgades de Ciutadella.. resbalones inoportunos, el público Olivar - y casi unos 200 caballos, en su disfruta con los saltos de los caballos y gran mayoría de raza menorquina, han baila al ritmo de la banda municipal. @Vanesanchezpe revivido y participado en esta Realmente impresiona la destreza de los @JaimeReinaFoto celebración de origen religioso cuyo

Y


Debido a su posición estratégica, ubicándose entre Europa y Asia así como entre tres mares, Turquía ha sido una encrucijada histórica entre las culturas y civilizaciones orientales y occidentales. Su territorio ha sido el hogar de grandes civilizaciones y el lugar en el que muchas batallas entre las mismas tuvieron lugar a lo largo de la historia. El país influye en la zona comprendida entre la Unión Europea en el oeste y Asia Central en el este, Rusia en el norte y Oriente Medio en el sur.

Turquía,

país de fronteras continentales POR JAVIER FERNÁNDEZ FOTOGRAFÍA DE RESU RAGEL




Debido a su posición estratégica, ubicándose entre Europa y Asia así como entre tres mares, Turquía ha sido una encrucijada histórica entre las culturas

PORTADA Panorámica del Bósforo Es un histórico estuario a la entrada del estrecho del Bósforo, que divide la ciudad turca de Estambul. Este emplazamiento, que forma un puerto natural espectacular, ha protegido a los griegos, romanos, bizantinos y otomanos y otros barcos durante miles de años PAGINA ANTERIOR Palacio de Topkapi situado en Estambul, fue el centro administrativo del Imperio otomano. La construcción del palacio fue ordenada por el sultán Mehmed II. El palacio está situado entre el Cuerno de Oro y el Mar de Mármara, y desde él se tiene una espléndida vista del Bósforo. Está formado por muchos pequeños edificios construidos juntos y rodeados por cuatro patios.

E

El mes pasado La Siesta Magazine viajo hasta este país para traer las mejores imágenes que ofreciera y no defraudo. Turquía es un país soberano transcontinental negacionista ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes. Limita al noreste con Georgia, al este con Armenia, Irán y Azerbaiyán, al norte con las aguas territoriales rusas en el mar Negro, al noroeste con Bulgaria, al oeste con las islas griegas del mar Egeo, al sur con las aguas chipriotas del mar Mediterráneo, con Siria y al sureste con Irak. La separación entre Anatolia y Tracia está formada por el mar de Mármara y los estrechos de Turquía (el Bósforo y los Dardanelos) sirven para delimitar la frontera entre Asia y Europa, por lo que se considera a Turquía como transcontinental. Turquía es una república democrática, secular, unitaria y constitucional, cuyo sistema político fue establecido en 1923 bajo el liderazgo de Mustafa Kemal Atatürk, tras la caída del Imperio Otomano como consecuencia de la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, Turquía se ha relacionado cada vez más con Occidente a través de la afiliación a organizaciones como el Consejo de Europa (1949), la OTAN (1952), la OCDE (1961), la OSCE (1973) y el G-20 (1999). Turquía comenzó las negociaciones para la adhesión plena a la Unión Europea en 2005, después de haber sido miembro asociado desde 1963, y habiendo llegado a un acuerdo de unión aduanera en 1995. Mientras tanto, Turquía ha seguido fomentando estrechas relaciones políticas y económicas con el mundo islámico, especialmente con los estados de Oriente Medio, Asia Central y Asia Oriental. Por su ubicación estratégica es clasificada como potencia de ámbito regional por políticos y economistas de todo el mundo

Turismo

S

us paisajes son exóticos y posee diversos palacios, mezquitas y castillos. Hay actividades como cruceros por el mar Mediterráneo y el Egeo y senderismo, en las playas y costas se puede practicar windsurfing, esquí acuático, vela o buceo. Una de sus características más famosas son los baños turcos. Fue catalogada, por la Organización Mundial del Turismo, como el sexto país más turístico en el mundo en el año 2012 con 35.7 millones de visitantes extranjeros. Está en cuarta posición en Europa después de Francia, España e Italia. En Ankara se puede visitar el Museo Arqueológico de las Civilizaciones Anatolias, Gordión, el Teatro Romano, el Templo de Augusto y las mezquitas de Haci Bayram y Ahí Elval. En Estambul también se encuentra el Gran Bazar y el mercado de especias y diversas mezquitas.


Bancales de Pamukkale Pamukkale, que significa Castillo de Algodón, es un conjunto de piscinas naturales en forma de terraza o bancal que debe su característico color blanco a la calcita y al travertino.

Valle de Capadocia y volcán Hasan Dag

Se necesitan alrededor de seis horas a pie para alcanzar la cima de la montaña, ya que no es posible acceder en automóvil. Desde la cima, se puede contemplar la meseta de Anatolia central, incluida Capadocia.


Religión

A

ctualmente, el 99% de la población turca es musulmana, de los cuales más del 80 % pertenecen a la rama sunní del islam. Una minoría, alrededor del diez por ciento de la población musulmana, está afiliada a la creencía Alevi. La escuela Hanafí es la principal del Sunismo, siendo en gran parte organizada por el Estado, a través de la Dirección de Asuntos Religiosos, que controla todas las mezquitas y clérigos musulmanes. El resto de la población (0,2%) pertenece a otras religiones, en particular confesiones cristianas (ortodoxa griega, armenia apostólica, protestante, ortodoxa siria y católica romana), judaísmo (sefardí y asquenazí) y yazidismo. Hay una fuerte tradición de laicismo en Turquía, que es esencialmente similar al modelo francés de laïcité. El Estado no tiene religión oficial aunque en los últimos años se está dando un giro hacia el islam. La Constitución reconoce

la libertad de culto para los individuos, las comunidades religiosas que se colocan bajo la protección del estado, pero la Constitución señala explícitamente que no pueden participar en el proceso político (por la formación de un partido religioso, por ejemplo) o establecer la fe en las escuelas. Ninguna de las partes puede pretender que representa una forma de creencia religiosa, sin embargo, la sensibilidad religiosa general, son representados a través de partidos conservadores. Turquía prohíbe por ley el uso del Hiyab religioso y símbolos teo-políticos en los edificios públicos, escuelas, y las universidades.

Cultura

T

urquía tiene una cultura muy diversa que es una mezcla de distintos elementos, es en sí misma una continuación de la cultura greco-romana y la cultura islámica, la cultura occidental y las tradiciones que se iniciaron con la occidentalización del Imperio otomano.

Esta mezcla es el resultado del encuentro de los turcos y su cultura con las de los pueblos que se encontraban en su camino durante su migración de Asia central hacia el Oeste. Turquía se ha transformado en un moderno estado con una fuerte separación de estado y religión, seguido por un aumento en los medios de expresión artística. Durante los primeros años de la república, el gobierno invirtió gran cantidad de recursos en las bellas artes, tales como museos, teatros, y la arquitectura. Debido a diferentes factores históricos que desempeñan un papel importante en la definición de la identidad turca moderna, la cultura turca es un producto de los esfuerzos por ser una sociedad "moderna" y occidental, junto con la necesidad de mantener consideraciones religiosas tradicionales y valores históricos.


PAGINA ANTERIOR

EN ESTA PAGINA

Ciudad Romana de Esmira Teatro romano en Hierapolis de Pamukkale Momento de oración

Mezquita azul y Sta Sofía A las puertas de la mezquita Bazar de las especies Cisterna de Basílica


La música turca y la literatura son ejemplos de esa mezcla de influencias culturales. Muchas escuelas de música son populares en todo el país, desde géneros "arabescos" al hip-hop. La literatura turca estuvo muy influida por la literatura persa y árabe durante la mayor parte de la época otomana, aunque hacia el final del Imperio otomano los elementos autóctonos del pueblo turco y las tradiciones literarias occidentales aumentaron en importancia. La mezcla de influencias culturales es destacada, por ejemplo, en la obra de Orhan Pamuk, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2006. Directores de cine turcos han ganado numerosos premios prestigiosos en los últimos años. Nuri Bilge Ceylan, Fatih Akın, o Ferzan Özpetek. Elementos arquitectónicos encontrados en Turquía son también testimonio de la singular mezcla de tradiciones que han influido en la región a lo largo de los siglos. Además de los elementos de

tradición bizantina presentes en numerosas partes de Turquía, muchos ejemplos de la arquitectura otomana más tarde, con su mezcla de entes locales y tradiciones islámicas, se encuentran en todo el país, así como en muchos de los antiguos territorios otomanos. Desde el siglo XVIII, la arquitectura turca ha sido cada vez más influenciada por los estilos occidentales, y esto puede ser visto particularmente en Estambul, donde los edificios como la Mezquita Azul y el Palacio de Dolmabahçe se yuxtaponen junto a numerosos rascacielos modernos, todos ellos en representación de diferentes tradiciones.

Gobierno y política

T

urquía es una república semipresidencial y la Constitución dispone que es un Estado democrático, laico, social y de derecho. El poder legislativo reside en la Gran Asamblea Nacional de

Mayka TourS

Turquía, compuesta por 550 diputados elegidos para una legislatura de cinco años con los votos de los ciudadanos turcos mayores de 18 años. Su constitución actual fue adoptada el 7 de noviembre de 1982 después de un período de gobierno militar, y está basada firmemente en los principios de un laicismo sui generis. El presidente y el primer ministro se dividen las funciones del poder ejecutivo de forma semejante a la de Francia. El Presidente actual Abdullah Gül, fue elegido por el Parlamento el 28 de agosto de 2007, tras varias votaciones, por mayoría absoluta, y tras una fuerte polémica que han vuelto a enfrentar al ejército con la Jefatura del Estado dado que el nuevo presidente es miembro del islamista AKP, que incluso llevó a convocar elecciones legislativas anticipadas. El Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) es el partido de Recep Tayyip Erdoğan, actual primer ministro. El Presidente del Parlamento es Cemil Çiçek, del mismo partido.


SU EMPRESA PODRíA ESTAR AQUí ANUNCIADA PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 9871 965 780


Madre no hay más que una

¡Vacaciones! (Yupi?)

Maria LLull Molina

E

l final del curso escolar se vive de mil maneras diferentes: hay familias que lo celebran; otras, no saben qué será de su vida; otras son conscientes de que será una catástrofe; las menos, aprovecharán para viajar; las más, intentarán colocar a los niños para que los mayores puedan cumplir su jornada laboral. El rito a seguir antes de que los churumbeles tengan todo el tiempo libre del mundo es la entrevista con la tutora, que comentará la jugada de los últimos nueves meses para alegría o desesperación paterna. En mi caso, las entrevistas suponen dos experiencias extremas: - Alba: “Puedes estar tranquila porque Alba es una niña perfecta. Es obediente, ordenada y trabajadora. Va sobrada para empezar Primaria”. En este caso, pienso que la profesora se ha perdido sus pataletas de horas; sus ataques de llanto por tonterías; sus arrebatos amorosos; sus preguntas compulsivas; sus cabreos cuando no sabe explicarse y no sé ni qué quiere decirme; sus comentarios irónicos; su entusiasmo por chorradas… Por eso salgo tranquila de la entrevista. Porque mi hija sigue siendo mía y la tutora solo posee el personaje que Alba se inventa para manejarse fuera de casa. - Nicolás: “Entorpece constantemente el ritmo de la clase si la materia no le interesa. Molesta a sus compañeros. Este curso, solo le ha gustado el tema de los planetas. Me vuelve loca. Eso sí, es cariñoso y a la hora del recreo se dedica a tocar con el tupper vacío unos ritmos alucinantes”. Pese al desinterés de mi hijo mayor, las notas son estupendas. Lo que me preocupa es que él sí le está entregando parte de su esencia a la profe. Y me pongo celosa. El Nicolás que flipa con temas insospechados es solo mío. Como solo mío es el que me enseña los nuevos ritmos que ha aprendido a tocar con sus manitas: el que se me cuelga del cuello para abrazarme con todas sus fuerzas sin motivo; el que quiere ir a la universidad para aprender los misterios del big foot y del triángulo de las Bermudas. Pero bueno, es lo que tiene criar a un loco que va a pecho descubierto por la vida.

En cuanto al tiempo libre de mis bestias pardas… Lo siento, pero no es algo factible. Tener a mis niños en casa es como coger un águila y encerrar al animal en la jaula de un canario. Al cabo de una semana a Nicolás le gira la cabeza 360º, y Alba va por la casa con los pelos tiesos y bostezando porque se aburre. Los juguetes, los libros y las películas no lo solucionan. Porque mis salvajillos necesitan aire libre y otros niños para jugar, pelearse o lo que haga falta. Así que nos toca echar cuentas para pagar una escuela de verano. Pero no quiero amargarles los meses más felices del año. Quiero una escuela donde la principal obligación sea pasarlo bien. Nada de aprovechar para estudiar inglés o aprender los secretos de ridículas manualidades que les harán plantearse si la vida siempre será un coñazo semejante. Busco una escuela donde los rocíen de agua con una manguera, donde les enseñen a distinguir bichos, donde puedan hablar de sus cosas y los monitores no les riñan a no ser que sea estrictamente necesario.

Su padre y servidora ya nos amargaremos el verano por ellos intentando cuadrar los horarios de verano con su libertad

Su padre y servidora ya nos amargaremos el verano por ellos intentando cuadrar los horarios de verano con su libertad y organizando un pelotón de ayudantes que nos saquen las castañas del fuego cuando no estemos en casa. Eso sí, no puedo evitar que la envidia me corroa y pienso en los veranos de mi infancia, cuando una de mis especialidades era fardarle a mis primas en la playa porque yo sabía nadar sin flotador y ellas no. O cuando mi abuelo nos sentaba en fila en cualquier acera y nos hacía comer los helados con las piernas abiertas para que no nos mancháramos y gotearan en el suelo. O cuando me engulló una ola que parecía un tsunami y pensé que no iba a sobrevivir. O cuando mi abuela me preparaba los mejores bocadillos del planeta de foie gras de Felanitx. En fin… Mis recuerdos me hacen ver que mi misión es que mis hijos se acuerden de los momentos más felices de su vida cuando sean mayores. Y estos momentos no se componen de acontecimientos importantes, sino de pequeñas chorradas que dentro de unos años formarán un mosaico maravilloso que a todos los adultos nos conviene guardar como un tesoro. Al final, son esas chorradas las que nos hacen ser personas cálidas, comprensivas y emocionales.


Xuan-Lan Trinh

“El Yoga me cambió la vida”

Aprovechando la visita de esta profesora de Yoga que ofreció hace unas semanas una masterclass en Port Adriano le preguntamos por esta filosofía de vida que tanto cautiva. Salud Corporal POR RESU RAGEL



H

ace muchos años que descubrí el yoga para trabajar mi cuerpo y que luego, con el tiempo, cambió algunos aspectos de mi forma de vida y de pensar; además he ido aplicando a lo largo de los años algunas técnicas y respiraciones en mis clases que han sido bien recibidas por mis alumnos.

En esta ocasión hemos hablado con la profesora Xuan- Lan Trinh, ue durante trece años compaginó la practica de yoga con el trabajo en el sector bancario, hasta que decidió abandonar el mundo de las finanzas para dedicarse a tiempo completo a esta disciplina. En la actualidad imparte clases de Vinyasa Yoga en diferentes estudios de Barcelona enseñando un estilo de yoen diferentes estudios de Barcelona enseñando un estilo de yoga dinámico y adaptando a una forma de vida urbana y activa. Existen muchos estilos de yoga pero la esencia del Vinyasa Yoga está en coordinar el movimiento con la respiración. Mediante este principio básico, nos aseguramos que el organismo entero, mientras está en actividad física, esté constantemente oxigenado. La respiración profunda y consciente combinada con el movimiento nos ayuda a mejorar la capacidad de respiración desarrollando el sistema respiratorio.

Es un yoga muy activo, dinámico y fuerte, se conoce como “Power Yoga” y la energía y fortaleza para lograr los ejercicios y movimientos viene desde la respiración.

¿Como cree que ven las personas de a pie al maestro yogui? Yo no me considero como una maestra de yoga, sino que me considero una profesora de yoga. Los profesores estamos para transmitir una disciplina y una filosofía que existe desde hace miles de años, por lo que llamarse maestro hay poca gente que se lo puede permitir. Yo lo que pretendo es trasmitir una filosofía que me ha llenado en mi vida personal y profesional. Una clase de yoga es muy cercana en general, la gente que practica siente al profesor muy próximo, es muy íntimo ya que tocamos a la gente físicamente, por lo que hay una conexión entre el profesor y sus alumnos. ¿Que nos puede aportar el yoga hoy en día?

La mayoría de personas que buscan el yoga en un principio es por los estiramientos, tener una buena columna vertebral, sana, flexible, trabajar el cuerpo de una manera suave. Por ello hay una primera parte más física y después poco a poco te vas dando cuenta que con la sincronización, la respiración y con la filosofía que aprendes en clase te aporta más. Pero cada uno escoge su camino, más físico, más espiritual, más meditación, más respiración, no hay que juzgar. El Vinyasa es el estilo de yoga más dinámico pero hay muchos estilos.


¿Cómo se puede integrar a la vida moderna una práctica espiritual tan profunda viviendo en la gran ciudad? Es como todo, cuando te sienta bien encuentras el tiempo, hay que crear una rutina. Lo bueno del yoga es que desconectas, dejas el móvil, el ordenador y entras en clase, estás solo contigo mismo y vuelves a reconectar con tu ser interior.

¿Nos puede dar algún ejercicio sencillo que podamos aplicar en nuestra rutina diaria? Sentarte cómodo, ya sea una silla, cojín, o en el suelo, respirar naturalmente sin ningún propósito y a partir de ese momento conectarás con tu cuerpo, porque estás en una postura que tienes que mantener y con tu respiración, con tu ser interior y a partir de ahí ya muchas cosas pueden surgir… Así que ya lo sabéis, si queréis desconectar de vuestra rutina diaria y a la vez trabajar vuestro cuerpo, buscar un buen profesor y adentraros en esta práctica ancestral, os lo recomiendo totalmente.


Centro de Terapia y Pareja Palma. Terapia individual Terapia de Pareja Crecimiento personal Charlas para familias Talleres de 3 a 18 años

Teresa Ramos Díaz Sexóloga Terapeuta de Pareja Focusing Oriented Psychotherapy (col. 0900)

C/ Eusebio Estada, núm. 43, 4. Palma de Mallorca. Cita previa: 696 18 47 40 Mail: info@sexologateresaramos.com

www.sexologateresaramos.com


Sexo y pareja

Las vacaciones de verano en pareja Teresa Ramos Diaz Sexóloga y terapeuta de pareja

L

lega el verano y algunas parejas tienen la posibilidad de coincidir un par de semanas de vacaciones en estos meses. Seguramente muchas de ellas han planificado con mucha antelación estas fechas y las expectativas son muy elevadas, diciéndose en voz alta: “Vamos a hacer esto…”, “vamos a ir tal sitio…”, “aprovecharemos para…”, “al fin podremos…”. Pero claro, las vacaciones son limitadas, y a lo mejor nuestros objetivos no llegan a cumplirse. Lo que iba a convertirse en unos días de descanso temporal de nuestras actividades habituales, principalmente del trabajo remunerado o de los estudios, pasa a ser incluso más cansado y estresante que una jornada laboral. Por un lado, tenemos todos los aspectos pendientes que se refieren a la organización de las tareas de casa. Llegan las vacaciones y queremos aprovechar para ordenar armarios, archivar papeles, limpiar el sótano, hacer inventario de las herramientas, pintar la casa al completo o hacer alguna pequeña obra. Si realmente hiciéramos todas esas tareas, nos quedaríamos prácticamente sin días de descanso, y aún necesitaríamos varias semanas más para que todo al final estuviera a punto.

que para los pequeños de la casa también es un tiempo de descanso de su etapa escolar. La rutina solamente ha de ser para aspectos básicos como las horas de sueño o las comidas, pero el ritmo de las actividades pensadas ha de ser flexible y sin prisas. No solo es un beneficio para nuestros hijos e hijas, sino que además como adultos nos sentiremos más relajados y contentos. Aunque la parte familiar es importante, no podemos dejar de lado los espacios de pareja. Aprovechemos el verano para dejar a los pequeños algún fin de semana con algunas amistades y tener así espacios de intimidad con nuestro cónyuge. Seguramente, si lo hablamos con algún familiar o con otras parejas se harán cargo de la necesidad de estar juntos durante un par de noches, y les podéis devolver el favor a la semana siguiente, para que ellos también disfruten de su relación. Hay que recordar que es en la intimidad donde se puede conversar de la situación de pareja, hacer un balance del año o establecer próximos acuerdos. Todo eso aumenta el compromiso de pareja, hace más llevaderos los meses de trabajo y la cotidianidad en épocas más bajas.

las vacaciones son limitadas, y a lo mejor nuestros objetivos no llegan a cumplirse

Durante los meses de descanso es recomendable hacer una lista de tareas domésticas, muy limitada, y plantearse si es necesario hacerlas en estas semanas. Sería más adecuado ir haciendo las tareas a fondo de la casa a lo largo del año, y por meses, de esa manera las haríamos de manera más descansada y sería más eficiente. Por ejemplo, nos podemos plantear ordenar los papeles en marzo, cultivar el huerto urbano en abril, cambiar los armarios en mayo, etc. De esta manera tenemos una tarea por mes, y no es necesario utilizar los meses de verano para ello. Además de las tareas domésticas es necesario un tiempo de ocio para las actividades en familia. Han sido muchos los meses que hemos pasado con múltiples obligaciones, y ahora queremos tener un espacio más lúdico para compartirlo con nuestras hijas e hijos. Sin duda, ha de ser un espacio para pasarlo bien, sin grandes obligaciones, ya

Y por último, también hay que tener en vacaciones un espacio individual. Cada cónyuge ha de poder tener sus propias actividades o espacios de relax, al margen de las tareas de casa y de los hijos y las hijas. Para fortalecer las relaciones de pareja y de la familia es muy necesario poder tener un tiempo para cada uno, ya sea para poder ir a nadar en soledad, meditar, leer, charlar o ir de paseo sin que el tiempo marque. Si no construimos nuestro espacio individual, nos será más difícil acercarnos al espacio de unión de pareja y de los demás aspectos sociales, laborales o saludables de nuestra vida. Así que este verano, si tienes vacaciones con tu pareja divídelas en tres tiempos: tiempo para ti, tiempo para vosotros y tiempo para ellos. Seguro que la vuelta al trabajo será mucho más placentera. ¡Feliz verano!


B Brutatló 2015

POR JAVIER FERNÁNDEZ ORTEGA

Con el inicio del verano se celebra en Andratx (Mallorca) una de las carreras más locas del año. 160 equipos de 4 miembros cada uno –todos con la obligación de ir disfrazados-, han de sortear a lo largo de seis kilómetros un sinfín de obstáculos. Y ya se sabe: lo importante no es llegar el primero, sino ser capaz de terminar la carrera.




M

ás de medio millar de personas se dieron cita en la inmediaciones del polideportivo municipal de Andratx para participar en esta edición de 2015 del Brutatló que contó con tal éxito de convocatoria que 300 equipos tuvieron que quedarse sin participar por cuestiones logísticas. El Brutatló es una carrera en la que pueden participar hombres y mujeres a partir de 14 años. Cada participante debe reconocer que está “físicamente bien preparado para la competición, gozo de buena salud general, sin padecer enfermedad, defecto físico o lesión que pueda agravarse con mi participación en dicha prueba. Si durante la prueba, padeciera algún tipo de lesión o cualquier otra circunstancia que pudiera perjudicar gravemente mi salud, lo pondré en conocimiento de la Organización lo antes posible”. Lo que hace de esta prueba una exigencia mínima de fuerza y resistencia. Para este Brutaló 2015 la organización optó por un circuito de obstáculos formado por una veintena de pruebas y distribuido por todo el municipio: espuma, barro, tanques de agua,

cuestas deslizantes, ruedas… retos muy exigentes que pusieron a prueba el ingenio y la fuerza física de los participantes. Esta carrera tiene, además, un marcado carácter solidario ya que el precio de entrada por equipo (40 euros) se destina dinero y comida para Caritas Andratx y la Asociación Balear de Esclerosis múltiple (ABDEM).




visita el mar visita la monta単 a

http://www.andratx.cat

Andratx




ANDRATX

Playas:

Cala Moragues

POR JAVIER FERNÁNDEZ ORTEGA

Cala Moragues es una cala de arena y piedras situada en el Puerto de Andratx. Es un lugar muy turístico con pocos servicios pero ¿quién los necesita si lo que quieres es relajación?



C

amino del faro, siguiendo la orilla del mar, atravesando el Club de Mar del Puerto de Andratx y recorriendo las hermosas y antiguas casas de pescadores, hoy convertidas en costosísimos chalets, llegamos a Cala Moragues, una pequeña playa familiar donde por las tardes hay una generosa sombra que nos ayuda a olvidarnos del calor veraniego. Eso sí, tiene un

problema: en hora punta es difícil aparcar. Pero si te acercas en bicicleta es mucho más fácil.

precioso puerto de Andratx. Posee dos accesos de entrada en la playa, unas encantadoras escaleras de piedra desde

Sus 63 metros de largo y 30 de metros de ancho hacen de esta cala un sitio ideal para relajarte con la familia y tomar el sol por las mañanas viendo como navegan los veleros que acceden al

el lado norte y una entrada con una rampa ancha por la que se pueden bajar carros de niños y personas con movilidad reducida con facilidad.


Francina Armengol Presidenta de Baleares por J.F.

Francina Armengol sería con toda seguridad cooperante humanitaria internacional si no fuese por la política, a la que a día de hoy dedica su vida para transformar la sociedad de la cual tantas cosas no le gustan. Persona que entiende la política desde el trabajo en equipo, las horas pasadas con la gente en la calle y cerca de los militantes socialistas. Natural de Inca, vive cerca del bar Flexas de Palma. En las distancias cortas y en la vida profesional sonríe porque bajo su punto de vista se trabaja mucho mejor con la gente y para la gente desde el optimismo vital. Amante de la chanson française, del flamenco, de los cantautores de nuestra lengua, y grupos como Amaral, defiende una España plural construida desde un federalismo que permita un modelo que haga de las Islas Baleares una sociedad más justa y cohesionada socialmente. Carga sus pilas durante el verano en la Bahía de Alcudia, cerca de su familia, su pareja y los dos niños del Sáhara que ahora pasan también el curso con ellos.

Francina Armengol den precampaña posando para La Siesta Magazine

LA SIESTA MAGAZINE lasiesta@grupolasiesta.com Director Javier Fernandez REDACCIÓN Maria LLull Molina, Jose Luis Saiz, Vanesa Sanchez, Laura del Amo, Javier Fernández. Ortega, FOTOGRAFIA J. Fernandez Ortega, Jose Luis Saiz. (Selu), Alvaro Maldonado, Jaime Reina COLABORADORES Antoinette, Ricardo Esteban, Silvia Garcia, Neus Marroig, Luis Garcia Langa, Araceli Ortega, Carlos Garcia, Jose Alemany, Resu Ragel, Teresa Ramos PUBLICIDAD Mail publicidad@grupolasiesta.com Telefono 871 965 780 LA SIESTA MAGAZINE Pertenece a grupo la Siesta

@lasiestamagazin


SUSCRÍBETE AHORA EN PAPEL 12 NUMEROS SUSCRÍBETE A LA EDICIÓN IMPRESA Y DISFRUTA DE ACCESO GRATUITO A LA VERSIÓN DIGITAL DE LA SIESTA

CON UN

25% DE DESCUENTO

lasiesta@grupolasiesta.com

TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFIA . ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES . CONCIERTOS . POLÍTICA


www.grupolasiesta.com GRUPO DE COMUNICACIĂ“N Mail lasiesta@grupolasiesta.com Telefono 871 965 780


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.