LA SIDRA 222 (Ochobre'22)

Page 91

Nb. 222 - Ochobre 2022 4 €4www.lasidra.as DANIEL EXNER “No se ha prestado atención suficiente a lo que la manzana supone” CULTURA, GASTRONOMÍA Y RESTAURACIÓN RESTAURACIÓN XIXÓN DE SIDRE Con DOP Sidre d’Asturies XII SISGA PROTAGONISMU INTERNACIONAL

FUNDACIÓN

3 Ochobre 2022 + info en www.otea.es · www. g i j on.es
Escapada
Asturias com CONSULTA PARTICIPANTES Gijón

XII SALÓN INTERNACIONAL DE LES SIDRES DE GALA 8 EXPOSICIÓN Y CATA BRUNCH DE GALA PREMIOS SISGA SIDRAS PREMIUM AFONDANDO NUN CONCEUTU INTEGRAL DE LA SIDRE XIII EDICIÓN DE XIXÓN DE SIDRA 48 RECORCHU, RECICLAXE EN XIXÓN DE SIDRE

DANIEL EXNER. GERENTE FINCA GALLINAL 59 “NO SE HA PRESTADO ATENCIÓN SUFICIENTE A LO QUE LA MANZANA SUPONE PARA EL SECTOR SIDRERO” LORETO GARCÍA. MAESTRA ESCANCIADORA

“ESCANCIADORES, PRODUCTORES Y LLAGAREROS TENEMOS QUE IR DE LA MANO; SI FALLA UNO, FALLA TODO” SIDRERÍA EL CHAMIZU. UNA ESCAPADA PARA DISFRUTAR TRANQUILAMENTE DE LA SIDRA 64

SIDRERÍA EL ALLERANU DE FITO 66 SIDRA, COCINA ASTURIANA Y PASIÓN POR EL DEPORTE 7ª CLAS D’ECHAR SIDRE

CÓMU ECHAR SIDRE. APUNTES DE PROTOCOLU

MANUEL G. BUSTO. PROMOCIÓN DE LA SIDRA, MÁS DE LO MISMO

TOMA UN CULÍN

UNOS TÍTULOS MUY SIDREROS

TOMA OTRU CULÍN

ASTURIES GASTRONÓMICA

HOMENAJE PÓSTUMO DEL YUMAY A MOISÉS PÉREZ DANIEL LÓPEZ ACUÑA, PREMIO ‘JAMÓN DE PLATA NEGRA GRANDE COVIÁN 2022’

ENCAMIENTOS

ACTUALIDÁ

CONTRA EL CÁNCER, CON EL SIDRATURISMO Y EN XIXÓN DE SIDRA / EN MIERES ¡RESTALLA LA SIDRA! / III CONCURSU DE SIDRE CASERO DE NAVA / VIII CONCURSU DE SIDRE CASERO DE SIERO

CAMPIONATU OFICIAL D’ECHAORES DE SIDRE 2022 91 MOVIMIENTU NA CLASIFICACIÓN XENERAL EQUIPO JUNIOR DE ESCANCIADORES ‘TIERRA ASTUR’ COLLEICIÓN D’ETIQUETES

SUSCRIPCIÓN A LA REVISTA

ESTABLECIMIENTOS COLLABORAORES

La Sidra.as. Local guide nivel 8 de 10 / Google Local Guides

www.issuu.com/lasidra.as

www.facebook.com/lasidrainfo infolasidra@gmail.com

4 222 222
63
70
72
74
75
76
78
79
84
86
94
97
98 infolasidra
@revistalasidra

Ochobre 2022

Infolasidra@gmail.com Tlf.: 652 594 983

Ejemplares

Editora Carme Pérez Alministración administracion@lasidra.as Tlf.: 652 59 49 83

Redaición Victor Escandón Ángela Rey David Martín redaccion@lasidra.as

Publicidá info@lasidra.as Tlf.: 652 594 983 D. Comercial Alberto Rodríguez T. 667 60 77 02 elfolixeru72@gmail.com

Semeyes David Aguilar Luis Vigil-Escalera,

David Aguilar

Lorenzo Fonsu Braña

Otros collaboraores Antón Martínez / Inaciu Hevia / Manuel G. Busto Leticia Mata / Llucía Fernández / Fonsu Álvarez / Alberto Rodríguez

Dellegáu Estáu español Donato Xuaquín Villoria donatoxuaquin@lasidra.as

Dellegáu internacional Anzu Fernández infoasturiancider@gmail.com

Traductora Aymara G. Montoto Aymaretagm@gmail.com

info@lasidra.as

5 Ochobre 2022
222
LA SIDRA nun comparte necesariamente la opinión de los articulistes. Pa la Fundación Asturies XXI 6.000
www.lasidra.as /
Cola ayuda de la Conseyería d’Educación y Cultura del Principáu d’Asturies.
Flavio
Portada:
www.sidrajr.es Carretera Nacional 632 Nº 5321 33294Teléfono:Cabueñes-Asturias-España 985338437 ELECCIÓN NATURAL C/ 2 de Mayo 35. El Natahoyo. Gijón T. 985 37 46 81 Av. de Oviedo 53. Lugones T. 609 128 892

Entamu / Editorial

Entamó fuerte esti mes d’ochobre cola cellebración del XII Salón Internacional de les Sidres de Gala –SISGA-, l’únicu eventu sidreru internacional del país, que pon a Xixón, y a Asturies, nel centru del panorama internacional de la sidre, y que magar lo exiguo de les aídes istitucionales non solo se caltién, sinón qu’esti añu superóse tantu en participación como en conteníos.

Dende LA SIDRA, como collaboradores dende’l primer intre col SISGA, queremos amosar la nuesa satisfaición polos resultaos llograos y agradecer a los convocantes, la Fundación Asturies XXI, l’esfuerciuu rializáu y la posiblidad que mos ufierten de sofitalos nesti eventu qu’asitia a la sidre asturiano como protagonista a nivel mundial.

D’otra miente, esti añu recupérase con rixu Xixón de Sidre, y amás faelo con una bien importante novedá, cola DOP Sidre d’Asturies como partener, una auténtica meyora na calidá del eventu y un aciertu de la DOP asitiándose, una vegada más, nel centru de l’actualidá sidrero, apostando por tar presente nos prinicipales eventos sidreros que se realicen en Asturies. Y ente otres munches actividaes interesantes que se vinieron rializando y otres tantes que s’anuncien, destacar qu’a finales de mes apurriránse los Premio Mundo Collada’22 a la meyor sidra casero d’Asturies. Una celebración referencial nel panorama sidreru asturianu que sirve de colofón a los munchos concursos de sidre casero que se fain per tola xeografía asturiano, espresión de la vitalidá de la cultura sidrera asturiana y un auténticu lluxu que dengún amante de la sidre pue permitise ignorar.

Finalmente, los llagares yá escomenzaron a mayar, y como yera sabío, esti añu la vecería va a más y pior, con bien poca mazana asturiano –cola esceición quiciabes de la mazana acoyío a la DOP Sidre d’Asturiesy con un trasiegu incesante de mazana de toa Europa que vien compensar la incomprensible falta de planificación del seutor, incapaz de responder a la propia demanda interna, por más qu’esta sía fácilmente predecible d’un añu a otru.

Comenzó fuerte este mes de octubre con la celebración del XII Salón Internacional de les Sidres de Gala –SISGA-, el único evento sidrero internacional del país, que pone a Xixón, y a Asturies, en el centro del panorama internacional de la sidra, y que pese a lo exiguo de las ayudas institucionales no solo se mantiene, sino que este año se ha superado tanto en participación como en contenidos.

Desde LA SIDRA, como colaboradores desde el primer momento con el SISGA, queremos mostrar nuestra satisfacción por los resultados obtenidos y agradecer a los convocantes, la Fundación Asturies XXI, el esfuerzo realizado y la posiblidad que nos ofrecen de apoyarlos en este evento que sitúa a la sidra asturiana como protagonista a nivel mundial.

Por lo demás, este año se recupera con vigor Xixón de Sidra, y además lo hace con una muy importante novedad, con la DOP Sidra de Asturies como partener, un auténtico avance en la calidad del evento y un acierto de la DOP situándose, una vez más, en el centro de la actualidad sidrera, apostando por estar presente en los prinicipales eventos sidreros que se realizan en Asturies.

Y entre otras muchas actividades interesantes que se han venido realizando y otras tantas que se anuncian, destacar que a finales de mes se entregarán los Premios Mundo Collada’22 a la mejor sidra casera de Asturies. Una celebración referencial en el panorama sidrero asturiano que sirve de colofón a los muchos concursos de sidra casera que se realizan por toda la geografía asturiana, expresión de la vitalidad de la cultura sidrera asturiana y un auténtico lujo que ningún amante de la sidra puede permitirse ignorar.

Finalmente, los llagares ya han comenzado a mayar, y como era sabido, este año la vecería va a más y peor, con muy poca manzana asturiana –con la excepción quizás de la manzana acogida a la DOP Sidra de Asturiesy con un trasiego incesante de manzana de toda Europa que viene a compensar la incomprensible falta de planificación del sector, incapaz de responder a la propia demanda interna, por más que esta sea fácilmente predecible de un año a otro.

6 222
7 Ochobre 2022 www.laluna.coop · info@laluna.coop · 985 35 33 31 Teodoro Cuesta 12 · 33207 Gijón · Asturias transporte y logística internacional Paquetería y documentación Transporte terrestre Seguros de transporteAlmacenes Depósito fiscal Transporte marítimo Transporte aéreo Aduanas

XII Salón Internacional de les Sidres de Gala

8 222

Superándose año tras año, el XII SISGA atrajo sidra de 73 llagares proveniente de 21 países, ofreciendo en esta doceava edición un amplio programa con nuevas y variadas actividades abiertas al público para dar a conocer la sidra no escanciable de Asturies y del resto del mundo

9 Ochobre 2022

Del jueves 29 de septiembre al domingo 2 de octubre tuvo lugar el evento sidrero más internacional del Estado, el Salón Internacional de les Sidres de Gala -SISGA- que da sentido a la defensa de Xixón como capital mundial de la sidra y cuyos objetivos son múltiples. Por un lado, da visibilidad a las variedades de sidra no escanciable, perfectas para el ocio nocturno, cafeterías, pubs o restaurantes cuyo espacio no permita el escanciado, reivindicando el espacio de estas variedades en lo que se considera la alta gastronomía. Por otro, reivindica a Xixón y por ende a Asturies como referente en el mundo de la sidra, apoyando el turismo asociado a la misma, tanto en la vertiente lúdica como formativa.

La presencia internacional -tanto de lagares como de importadores y periodistas de prensa especializadagarantiza la visibilidad de la sidra asturiana y le abre caminos en mercados exteriores, al tiempo que ofrece a los asturianos una visión global del entorno sidrero, mucho más amplia de la que estamos acostumbrados, haciéndolos conscientes del buen lugar que ocupan nuestros productos dentro de un universo tan rico como es el de la sidra.

En esta decimosegunda edición del SISGA hemos contado con la participación de 73 productores, 20 de ellos asturianos, lo que supone la mayor participación de todas las ediciones del SISGA, tanto a nivel de llagares asturianos como internacionales.

Desde los Estados Unidos a Polonia, y desde Perú a Madeira o Canarias, con un total de 21 países productores, que tuvieron que enfrentarse a las dificultades aduaneras y económicas con las que las sucesivas “crisis” dificultan la movilidad internacional, siendo así

que hubo que renunciar a la esperada presencia de lagares rusos y ucranianos.

Tampoco el aislamiento que por tierra, mar y aire padece Asturies ayuda, por lo que hay que agradecer a los participantes en el SISGA el esfuerzo para estar presentes y para hacernos llegar sus productos. Por nuestra parte, hemos intentado que conocieran y disfrutaran a fondo la cultura sidrera asturiana, creemos que lo hemos conseguido.

10 222
Llegada de los participantes a la recepción del Hotel Rey Pelayo. Los delegados escocés y francés del SISGA durante la inauguración. l d d l l ó d l l l

JUEVES 29: INAUGURACIÓN

A lo largo de la mañana del jueves los participantes fueron llegando a la recepción del Hotel Rey Pelayo para participar en el acto inaugural del Salón Internacional de les Sidres de Gala.

En el mismo intervinieron Marcos Abel Fernández, Presidente de la Fundación Asturies XXI, entidad organizadora del evento, Manuel G. Busto, Presidente del Jurado de los Premios SISGA, Pedro Baldó, chef encargado del Brunch de Gala, y los delegados internacionales del SISGA en Escocia -Christian StolteChequia -Jana Prochazkova- y el País Vasco-Francés, -Dominic Lagadec-.

Marcos Abel Fernández introdujo a los lagareros recién llegados a la realidad asturiana. “Somos un país pequeño donde el consumo medio de sidra es de 45 litros por persona y año, en el caso de Xixón, 65 litros por persona y año, a años luz de cualquier caso conocido”. A lo largo del día pudieron ir comprendiendo a qué se refería, en un intenso primer contacto con la Cultura Sidrera Asturiana.

Por su parte, Manuel G. Busto resumió las caracterís-

ticas de los premios que preside, poniendo el acento en la estructura del jurado y la forma de puntuar, única en este tipo de concursos y que permite garantizar la imparcialidad de los resultados.

Pedro Baldó anunció algunas de las delicatessen que se degustarían tres días después en su Restaurante El Duque, destacando varias recetas ancestrales adaptadas para la ocasión.

Finalmente intervinieron los embajadores: Jana Prochazkova se reafirmó en su misión de difundir las virtudes de la sidra internacionalmente. Dominic Lagadec comparó la situación de la sidra asturiana y la del País Vasco, con un consumo de 5 l por persona y año. ”Nos queda mucho mercado para crecer”, declaró. Christian Stolte pasó a directamente a presentar sus sidras, la parte más esperada de la inauguración.

11 Ochobre 2022
De manzorga a drecha, Pedro Baldó, Manuel Busto, Marcos Abel Fernández y Christian Stolte.
“A quien tenga España como referencia, que sepa qu’Asturies ye “otra cosa”, qu’equí nun torturamos toros, nin ye tierra de flamencu, faralaes, olivillas nin gazpachu; esto ye otra cultura, otra forma de ser y yá mos diréis conociendo”
MARCOS ABEL FERNÁNDEZ

CATAS INAUGURALES SEIDEAR (ESCOCIA)

Cuando se piensa en Escocia nos viene a la cabeza el whisky, las montañas, la gaita, hombres con falda... no se piensa en sidra, pero eso es algo que está cambiando, con 15 lagares produciendo actualmente.

Para Christian Stolte, el éxito de la sidra escocesa reside en dos factores Por un lado, las peculiares manzanas que crecen al norte de la isla, en las paredes de viejos castillos o en pomaradas rodeadas de altos muros para mantener un microclima que da lugar a manzanas muy pequeñas pero muy sabrosas.

Por el otro, el hecho de que experimentan mucho con diferentes métodos, combinando conocimientos antiguos y modernos.

En su llagar se produce sidra por el método champanoise y por el Keeving, cuya peculiaridad reside en ralentizar el proceso, permitiendo que la fermentación avance en cada paso y en la congelación final del cuello de la botella para eliminar levaduras.

El resultado son unas sidras elegantes, muy limpias y equilibradas. Su producto estrella este año fue la sidra con algas, una novedad en la que están trabajando y que resulta ideal para combinar con pescados y mariscos, al ser perceptible su sabor marino.

CATA DE SIDRA MR. PLUME (LETONIA)

Ya en la tarde las catas se desplazaron a las instalaciones de la Escuela de Hostelería y Turismo de Xixón -entidad colaboradora del SISGA, donde Maris y Dace Plūme presentaron sus productos en una interesante cata guiada que permitió a los asistentes percibir todos los matices de unas sidras muy diferentes a lo que el paladar asturiano está acostumbrado.

Ellos también ponen el énfasis en la manzana, buscando en su pomarada aquellas cuyas características aporten a la sidra algún sabor o aroma especial. En la cata presentaron cuatro de sus seis variedades de sidra:

Sidra Vintage 2020, semiseca, una edición limitada de 684 botellas que destaca por su equilibrio entre dulzón, acidez y taninos astringentes.

Sidra Wild, sidra semidulce naturalmente espumosa, muy al gusto de la sidra francesa, pero con notas más complejas. En boca tiene un equilibrio perfecto entre dulzor, taninos y acidez moderada.

IPA brut es una sidra lupulada, naturalmente espumosa, refrescante y tropical.

Sidra semiseca Mr. Plume, sin gas, equilibrada y moderna.

12 222

CATA DE SIDRA RIESTRA (ASTURIES)

La última intervención de esta jornada correspondió a la presentación, de la mano de Raúl Riestra, de los productos del Llagar Sidra Riestra, ubicado en Sariegu.

Sidra Natural Espumosa Guzmán Riestra Semi Seca elaborada a partir de sidra base obtenida de una cuidadosa selección de manzanas y siguiendo el método tradicional con fermentación en botella. Es una sidra fresca y aromática, de tonos pajizos averdosados, con aromas florales y a pastelería y un paladar equilibrado entre ácidos, amargos y dulces, con excelente comportamiento en copa.

Sidra Natural Espumosa Guzmán Riestra Brut Nature, elaborada de manera similar a la anterior, pero con otras variedades de manzana, se distingue de ella ya en su color, amarillo pajizo, y su aroma punzante a manzana verde y flores blancas. Su paladar es intenso, con una notable presencia de carbónico. Especialmente afrutada con recuerdos a frutas tropicales, banana, pera y manzanas de mesa.

Sidra de Hielo Riestra, elaborada por crioconcentración. Presenta color cobrizo fuerte y aromas a compota de manzana y regaliz.

En paladar destaca por su potente acidez y dulzor en un equilibrio perfecto. Entrada dulce en boca, dando paso a una agradable acidez.

Guzmán Cider es quizás la mayor novedad en cuanto a lo que la versatilidad de su formato puede aportar al consumo asturiano de sidra.

Se trata de una sidra extra envasada en lata de 33 cl. cuya base de elaboración es 100% sidra natural, procedente de manzanas sidreras.

Esta sidra, seca y refrescante, no ha sido sometida a ningún proceso de filtrado, por lo que conserva la esencia y el gusto auténtico de la sidra natural, pero envasado en una lata, permitiendo su fácil traslado y su consumo en cualquier lugar y circunstancia.

De color ambarino, su sabor y aroma es el de la sidra natural, limpio, equilibrado, sabroso, seco y refrescante, dejando una agradable sensación de sequedad en boca.

13 Ochobre 2022
Raúl Riestra presentando la so sidre de xelu. Productos del Llagar Sidra Riestra.. RaúlRiestra la so sidre de xelu

VISITA A J.R Y TALLER DE ESCANCIAR

Como hemos dicho en múltiples ocasiones, una de las principales labores del SISGA es didáctica, cubriendo el hueco de falta de información que a nivel internacional se tiene sobre la sidra asturiana y la cultura asociada a la misma.

J.R., ubicado en El Infanzón (Xixón) es un llagar con más de un siglo de tradición, que Juan José Tomás Pidal, actual gerente, ha sabido modernizar adecuadamente, incorporando los avances tecnológicos que faciliten el proceso pero respetando al mismo tiempo el método tradicional de elaboración de la sidra asturiana.

Con un volumen de producción de alrededor del millón de litros de sidra y la pomarada rodeando sus instalaciones, JR produce tres variedades de sidra, todas ellas de escanciar: JR tradicional, De Pura Madre, Etiqueta Negra y la nueva marca con DOP, Sed de PKDO, que está entrando con fuerza en el mercado.

Todas ellas -exceptuando de Pura Madre, por su carácter estacional- fueron probadas directamente del tonel por los delegados internacionales, que atendieron a las explicaciones de Juanjo con interés.

Las características del llagar, especialmente su grado

de modernización, llamaron poderosamente la atención a los visitantes del SISGA, que tomaron buena nota de los procesos y maquinaria, Allí se realizó el ya tradicional taller de escanciado. Para la organización es importantísimo que los extranjeros que nos visitan capten la relevancia que el escanciado tiene, no solo en la calidad y sabor de la sidra, sino en nuestra cultura. Por ello, recibieron una masterclass de la mano de Loreto García, la ex campeona del Campeonato de Escanciadores, propietaria de la Sidrería el Madreñeru.

La sierense hizo gala de su habitual gracia para que todos se sintieran cómodos y fueran asimilando las nociones básicas sobre cómo se echa la sidra y por qué.

14 222
Semeya de grupu colos llagareros.

VIERNES 30 JURADO DE LOS PREMIOS SISGA

El jurado de los Premios SISGA está compuesto por un equipo designado por la Fundación Asturies XXI -en tanto que entidad convocante-, y un representante de cada uno de los llagares participantes en el evento que se convocaron, bajo la dirección de Manuel G. Busto.

El viernes se reunieron todos ellos en el salón del Restaurante Finca El Duque para, a partir de las diez de la mañana, ir probando las sidras que se presentaron a concurso en una cata a ciegas que duró más de cuatro horas y que hubo que detener en varias ocasiones para dejar reposar convenientemente el paladar.

Los Premios SISGA no es un concurso competitivo, las sidras no obtienen uno u otro puesto en comparación con otras, sino en relación a su propia calidad,

dándose el caso de que en algunas categorías se entreguen varios oros, platas o bronces, mientras que en otras pueden quedar desiertos los premios.

El único galardón exclusivo es el Premium, que reconoce a la mejor sidra dentro de cada categoría.

Para decidir estos premios, el amplio jurado se dividió en grupos con el objetivo de repartir las sidras a puntuar, ya que 230 son demasiadas para que las valorasen todos los miembros del jurado.

Cada equipo fue recibiendo en sus mesas una muestra ciega (es decir, sin que se pueda ver de ninguna manera a qué marca pertenece) de las sidras que les corresponde valorar.

Cada juez anotó su puntuación en una hoja individual, de acuerdo a unos parámetros prefijados. La puntuación más alta y más baja de cada sidra fue desechada para hacer la media y una vez elegidas, las que obtendrían las categorías de oro, plata y bronce.

Las de mayor puntuación dentro de cada una de las categorías del concurso pasaron a continuación a ser degustadas por los miembros de la Mesa del Jurado, que serían los encargados de decidir cuál de entre ellas merece el galardón Premium, es decir, la mejor sidra de cada una de las categorías.

15 Ochobre 2022
El Restaurante Finca El Duque fue el lugar donde se llevó a cabo la reunión del jurado internacional para valorar en cata a ciegas las más de 230 sidras divididas en dieciseis categorías
El xuráu internacional aconceyáu nel Restorán Finca El Duque.

SAGEZTI ARDUA (SIDRA Y MIEL)

Juan Zuriarrain, Doctor en Química por la Universidad del País Vasco, Postgrado en Enología por ESAH del País Vasco y colaborador de la Denominación de Origen Euskal Sagardoa, presentó el proyecto “Sagezti Ardua”, en el que participa en calidad de investigador y enólogo.

El nombre del proyecto explica con bastante claridad su contenido. Sagezti es un acrónimo de las palabras sagarra (manzana) y eztia (miel), mientras que ardoa significa literalmente vino.

El proyecto Sagezti, por tanto, trabaja en el desarrollo de bebidas derivadas de la sidra natural, incorporando miel en el proceso de elaboración.

Se trata de un proyecto de colaboración donde junto a Zuriarrain participan trés lagares, Iparragirre Sagardotegia, Iturrieta Sagardotegia y Ola Sagardotegia, además del centro tecnológico Leartiker.

A lo largo de la campaña del 2021 dentro de este proyecto se definieron y desarrollaron a escala piloto cuatro bebidas con manzana y miel, Sageztia, sidra aromatizada con miel; Sagezti ardoa, vino de manzana con 11º de alcohol; Sagezti aparduna, sidra espumosa; y, Sagezti txiki, sidra aromatizada con miel, presentada en botellín.

El Centru Integráu de Formación Profesional d’Hostelería y Turismu de Xixón, entidá collaboraora del SISGA, acoyó la tardi’l vienres numberoses actividaes, averándose a la sidre dende estremaes perspeutives.

SHOWCOOKING DE SIDRA Y MANZANA

La sidra también se come, como demostró en directo Estefanía Ferreras, Chef de Miscelánea Gastro, preparando in situ dos platos. De primero unos ñoquis de manzana con salsa de sidra, utilizando para ello sidra Brut Nature Ramos del Valle, de Sidra Fran, y de postre un delicioso sabayón de sidra elaborado con Sidra Rosée Viuda de Angelón.

A continuación los presentes pudieron degustar los platos preparados.

16 222
Estefanía Ferreras en plenu procesu del showcooking sidreru. Juan Zuriarraín presentando’l so proyeutu ‘Sagezti Ardua’ JuanZuriarraín l so ‘SaSagezti Ardua’ ua

TALLER DE COCTE LERÍA SIDRERA

En el mundo de la coctelería la sidra, al menos la asturiana, es una recién llegada... pero llega con fuerza y cada vez es más fácil encontrar propuestas en las que la sidra es una parte importante de la receta.

La aparición de múltiples variedades sidreras (vermuts, bruts, sidras de hielo y fuego, sidras de mesa...) abre un amplio abanico de posibilidades, pero es sobre todo el carácter refrescante y equilibrado de la sidra en sí la que la convierte en un ingrediente que combina fácilmente, aportando frescura y un toque frutal a cualquier composición.

Benedicta Zurro, profesora del CIFP Hostelería y Turismo de Xixón, fue la encargada de impartir este taller práctico de coctelería de la sidra, en el que lo primero que pudieron comprobar los participantes, mayoritariamente sin conocimientos previos, fue que la coctelería no se aprende en unas horas.

No basta con seguir una receta para hacer bien un coctel. Hay que conocer los utensilios, utilizarlos adecuadamente, dosificar con exactitud... después de este taller los esforzados aprendices de cocteleros valorarán mucho más el trabajo de los profesionales.

En cualquier caso y gracias al esfuerzo y guía de Benedicta, los resultados fueron deliciosos y demostraron la versatilidad de la sidra como ingrediente principal de composiciones muy variadas.

17 Ochobre 2022
Benedicta Zurro, profesora del CIFP Hostelería y Turismu de Xixón Participantes nel taller.

CATA DE SIDRA CORTINA (ASTURIES)

Tino Cortina fue el encargado de presentarnos la Sidra de Hielo de su llagar, un producto de altísima calidad que va incorporándose paulatinamente al mercado sidrero asturiano como aperitivo o como

acompañante del postre.

Esta sidra de hielo tiene un color dorado, ligeramente ambarino y su aroma es fragancia pura de manzana y pasas, con toques cítricos. En boca, muy persistente. Destaca la acidez frutal que viene a atenuar su dulzor inicial y la intensidad de su sabor.

Aunque la cata estaba programada para ser en exclusiva de sidra de hielo, Cortina presentó también sus sidras de escanciar, Cortina y Villacubera, ya que el resultado final de la Sidra de Hielo Cortina depende directamente de la sidra inicial con la que se elabora.

CATA DE SIDRA ABULS (LETONIA)

Desde Letonia, Janis Matvegs trae Savvalá, una excelente sidra espumosa semi-seca, elaborada de manera tradicional a partir de variedades de manzana de sidra silvestres de la zona, fermentada con levaduras naturales.

Presenta un color dorado intenso y aromas a manzana, de sabor muy afrutado y dulce, recordando incluso el sabor de la compota de manzana, atenuado por un suave retrogusto amargo, aunque según dicen es muy versátil y este dulzor varía bastante de una cosecha a otra. En vaso, burbuja ligera y persistente,

18 222
Tino Cortina nun intre de la presentación. Janis Matvegs, de Sidra Abuls, Letonia.

CATA DE SIDRA FRAN (ASTURIES)

Arcadio Vázquez fue el encargado de presentarnos los productos de Sidra Fran. Inicialmente iba a presentar cuatro productos, pero había mucho que contar y nos quedamos sin probar la sidra natural espumosa Ramos del Valle Brut y la sidra natural filtrada, que afortunadamente pudimos probar más adelante en la cata abierta al público.

La que si pudimos analizar a fondo fue Ramos del valle Brut Nature, natural espumosa acogida a la DOP, una sidra sabrosa, elegante, muy bien estructurada y refrescante.

Su elaboración es por segunda fermentación en botella o método tradicional, empleando levaduras aisladas y seleccionadas del propio llagar a través de un proyecto de investigación e innovación, lo que le aporta a eta sidra un carácter propio y especial, con matices que recuerdan mucho a nuestra sidra tradicional.

Más innovadora aún, la sidra con lúpulo Fran Cider en botellín, un producto muy al gusto de los consumidores internacionales y los más jóvenes. Se trata de una sidra natural pero aromatizada con lúpulo, sin azúcares añadidos ni concentrados.

En Fran Cider se ha conseguido el difícil reto de mantener como sabor predominante el de la sidra, sin que se pierda nada de su esencia, evitando que el lúpulo enmascare sus matices, añadiendo solo un toque especial, que la hace más sabrosa y refrescante.

19 Ochobre 2022
Arcadio Vázquez, de Sidra Fran.

CATA CIDER SEKT (CHEQUIA)

Cider Sekt el nombre de la empresa creadora de la sidra “Cider Talk by Provoco”, un producto que nace junto a un concepto, el de provocar la gente a dialogar en el marco del consumo de sidra, algo así como “os provocamos a hablar de sidra”. Esto nos da una idea del carácter de las sidras Sekt, ligeramente provocadoras, pensadas para compartir momentos.

Milena Hajná y Jana Procházková fueron quienes nos hablaron de esta sidra, presentando tres variedades de Cider Talk, totalmente naturales, sin pasteurizar ni sulfitos. En concreto conocimos dos versiones de su sidra semiseca, Polosuchý Premium y Polosuchý y su sidra semidulce: Polosladký.

Polosuchý Premium es una sidra equilibrada, suavemente espumosa, con un cuerpo especiado y un final agradablemente dulce. Una bebida refrescante que recuerda a la sidra asturiana.

También Polosuchý es una sidra muy equilibrada, pero se distigue de la anterior sobre todo por su final amargo que le aportan las manzanas de la variedad inglesa Dabinett.

Elaborada con manzanas del sur de Bohemia, de la región de Chelčicko-Lhenická, Polosladky es la versión más dulce de Cider Talk, aunque matizado con un

TALLER DE IMPORTA CIÓN/EXPORTACIÓN LA LUNA SHIPPING

toque de acidez y un marcado aroma natural. Joaquín Menéndez, de LA LUNA SHIPPING, impartió una interesante charla sobre importación / exportación, una asignatura pendiente para muchos llagares asturianos.

Señaló que antes de plantearse la exportación, es necesario realizar una serie de consideraciones; hay que conocer el mercado, la demanda, las exigencias de embalaje y etiquetado, las condiciones específicas y legislación de cada país, el empaquetado y condiciones de transporte para que llegue en buenas condiciones...

Es fácil perderse en la maraña de detalles, leyes y condiciones internacionales, así que contar con el apoyo de un profesional facilita muchísimo el proyecto.

La Luna Shipping informa a sus clientes de todos estos aspectos, negocia la cadena de transporte, coordina con aduanas y compañías de transporte, se encarga de que el producto llegue intacto, ayuda a decidir el tipo de transporte (marítimo, aéreo o terrestre) más rentable y las vías de cobro, a preparar la documentación correspondiente y, en definitiva, a asegurar que la tran-

20 222
Joaquín Menéndez, LA LUNA SHIPPING. Milena Hajná y Jana Procházková. íédAASG

sacción se realiza de la manera más eficiente y rentable. No podíamos dar por completa nuestra labor de dar a conocer la cultura sidrera asturiana sin hacer vivir a la delegación internacional una auténtica espicha, con sidra de tonel y mesas repletas de comida.

El llagar de Piñera fue este año el lugar elegido para celebrar la ‘Espicha de Hermandad del SISGA’22, a la que asistieron todos los llagareros nacionales e internacionales, importadores y exportadores, prensa especializada así como colaboradores de la Fundación Asturies XXI y de la revista LA SIDRA. El mejor ambiente para socializar, compartir experiencias y, en ocasiones también, para cerrar tratos.

La visita comenzó con una prueba de la sidra de distintos toneles, comentada por el llagarero, José Luis Piñera, que realizó una breve visita al llagar antes de pasar a la zona de espicha, con los toneles de madera. Como ya es tradición, durante la noche, los llagareros de diferentes países cantaron piezas propias de sus lugares de origen, resonando entre los toneles letras y melodías de canciones tradicionales polacas, asturianas, checas, vascas, canarias, letonas, escocesas, portuguesas... una auténtica espicha multilingüe.

Muchos de los asistentes remataron la noche con una visita a las sidrerías de la zona de Cimavilla, disfrutando así de los dos principales ambientes de consumo

ESPICHA DE HERMANDAD EN PIÑERA

21 Ochobre 2022
Foto de grupo con los llagareros.
El llagar de Piñera fue el escenario para celebrar la tradicional espicha de hermandad para llagareros y colaboradores del SISGA en la que se disfrutó como sabemos en Asturies... cantando y con mucha sidra
Un momentu la espicha, prebando la sidre de Piñera.

SÁBADO 1: Exposición y cata

de sidra en Asturies, chigres y llagares.

El sábado 1 de octubre todos los asturianos tuvieron la inusual oportunidad de conocer de primer mano las sidras y derivados más sosprendentes y de mayor calidad del escenario internacional, además de poder entablar una relación directa con los propios elaboradores.

Por diez euros y entre las doce del medidía y las nueve de la noche estuvieron a disposición del público los más de 200 productos sidreros aportados por 73 llagares de 21 países de todo el mundo. Este escaparate internacional da la oportunidá de tener una visión global del mercado de la sidre a nivel internacional, con productos bien variados y de altísima calidad, incluyendo sidras brut, espumosas, de hielo y de fuego, aguardientes de sidra, aperitivos, sidras con sabores, dulces, secas, semisecas, con miel, con algas, con frutos del bosque... incluso un kefir de sidra.

Así, el público pudo descubrir y profundizar en el universo de las sidras de copa en los stands de la República Checa, Letonia, Escocia, Portugal, Francia, País Vasco, Canarias, Polonia, Estados Unidos, Paises Bajos, España, Portugal, Italia, Austria, Cataluña, Alemania, Países Bajos, Madeira, Estonia... y por supuesto, Asturies, siendo especialmente destacable este año la participación de nuestros llagareros, con la presencia del stand de la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturies que ofreció, además de una muestra de las sidras de copa acogidas a esta marca de calidad, toda la información sobre la labor que desarrolla este organismo.

Además, los llagareros asturianos acudieron en esta ocasión con sorpresas, nuevos formatos y propuestas sidreras innovadoras, manteniéndose siempre dentro de la tradición sidrera asturiana.  Este año, como novedad, se celebró en el descanso del mediodía un maridaje de quesos asturianos con

22 222
El Salón Noega del Hotel Rey Pelayo acogió la cata abierta al público de sidras internacionales, donde se presentaron los productos de los 73 llagares participantes
23
Ochobre
2022
Testu: Llucía Fernández Marqués Semeyes: David Aguilar Sánchez Raw Cider Company, E.E.U.U. Mr. Plume, LetoniaM l Pl L t i Castelo Branco Cider, Portugal. Seidear, Escocia. Posma, Canarias. Abuls Cidery, Letonia. Txopinondo, Francia.

CHARLA: DESARROLLO Y FUNCIONAMIENTO DE LAS DOP

sidras internacionales.

Previamente a la apertura de la cata abierta tuvo lugar en el mismo Hotel Rey Pelayo una interesante charla sobre las Denominaciones de Origen.

En su intervención Guillermo Guisasola, presidente de la DOP ‘Sidre d’Asturies’ hizo un resumen de la historia y situación actual de este distintivo de calidad, que agrupa ahora mismo a 33 lagares, 376 cosecheros y 950 pomaradas.

A continuación respondió a las preguntas de los asistentes, no solo sobre la D.O.P. sino sobre la controvertida situación de la candidatura de la Cultura Sidrera Asturiana como Patrimonio Universal de la Humanidad.

A continuación, Damià Deàs, presidente AECAVA -Asociación de Elaboradores de Cava- aportó datos de sumo interés para comparar la situación de la denominación asturiana con la del cava, con mucho más camino andado, al cumplirse los cuarenta años desde la consecución del sello DOP.

Problemas de salud impidieron la anunciada participación de Marc Gleonec, de la AOP Cornouaille, la

24 222
Asisstentes a la charra na Sala Torres del Hotel Rey Pelayo. Damiá Deàs, presidente de AECAVA

DOMINGO 2: Brunch de Gala

equivalente a una DOP para la sidra de de Bretaña.

En el Brunch de Gala queda demostrado la versatilidad de la sidra y su idoneidad para acompañar platos de la más alta cocina, sin nada que envidiar en ese sentido a vinos o cavas.

Lo importante es dar con la combinación de sabores adecuados para que la sidra potencie el sabor del correspondiente plato y al mismo tiempo cada propuesta culinaria resalte las propiedades de cada tipo de sidra.

La cuidada puesta en escena contribuyó también a poner en relieve lo acertado del dúo sidra-gastronomía.

Como entrante fue ofrecido un aperitivo de Panizales con lima, perfecta para abrir boca y preparar el paladar para las posteriores propuestas.

A continuación, los distintos platos fueron ocupando las mesas, acompañados de sus respectivas sidras re-

25 Ochobre 2022
En esta ocasión, las propuestas gastronómicas corrieron a cargo del reconocido restaurante xixonés Finca El Duque, ganador de un premio nacional de gastronomía
La entrega premios tuvo llugar demientres el brunch.

comendadas.

Así en la mesa inicial se pudo disfrutar de las “Croquetines d’ayetes y gambes, Croquetines de callos y Croquetines de chipirón en tinta”, un plato con el que Pedro Baldó convierte en delicatessen algo tan popular como las croquetas, perfeccionando el rebozado, matizando los sabores y consiguiendo una textura extremadamente suave y cremosa.

Para acompañarlas, dos sidras lupuladas, cuyo discreto amargor resalta los sabores y refresca la boca a cada bocado: la asturiana Exner lúpulo y la letona IPA lúpulo Plume.

Las sidras brut Mooma, de Cataluña, y Riestra brut nature, de Asturies, pusieron el toque al sabroso “Entepán de carne de xata guisao”.

En otra mesa, una jugosa y delicada “Cazolina merluza del pinchu brasiada con velouté d’amasuela” ofrecía su mejor sabor acompañada de las afrutadas sidras 1949 Rosée, de Viuda de Angelón, y Anne, deGartziategi de Asturies y País Vasco respectivamente.

Para acompañar al “Tortu de pitu y les sos crudités” la propuesta fueron las sidras La Naveta Roxa y Cider Seck Semiseco, asturiana la primera y checa la segunda.

La “Tartaleta d’hoxaldre d’adobu y güevu de parpayuela” fue preparada individualmente sobre la marcha para que estuviera en su punto, acompañada de la sidra Ramos del Valle Brut Nature, como opción asturiana, y Valleseco Brut llegada desde Gran Canaria.

Mención especial merece la receta que acompañaba las sidras espumosas Macrile y Généreux, la “Ventrisca bonitu’l Cantábricu rustía a l’antigua”, una formula

ancestral rescatada para la ocasión que resalta todo el sabor de la ventresca, dejándola extremadamente jugosa y ligera.

Un poco más allá se podía degustar el “Bocarte trecháu” acompañado de la Cidre. Urs Renninger o de Raw Cider Brut Nature, de Alemania y EEUU respectivamente..

Algo más delicadas en su sabor, agregando un poco de frescor vegetal al menú, las “Endivies con tartar d’aguacate y tomate de la Finca” se acompañaron con Sidralfa Seco o, para quien buscare algo más dulce, POSMA dulce, la primera de Portugla y la segunda de Tenerife

Los asistentes tuvieron sobrado tiempo para probar todas estas exquisiteces, e incluso de repetir, mientras paseaban entre las mesas e intercambiaban impresiones, interrumpiendo cada cierto tiempo su dedicación culinaria para atender a Alberto Rodríguez quien, como presentador, hizo extremadamente amena la entrega de los Premios SISGA, ayudando con su genalidad y su naturalidad a que se disiparan un poco los nervios de los expectantes lagareros, de en-

26 222
Manuel G. Busto desamina con atención la sidre qu’acompanga’l so platu. Un momentu del Brunch.
A lo llargo’l Brunch de Gala fueron entregándose los Premios SISGA, cola presentación d’Alberto Rodríguez, quien cola so avezada gracia fexo sorreir a los asistentes en numberoses ocasiones

tre los que fueron llamados los premiados a recoger su o sus diplomas y en los mejores casos, su estatuilla Premium.

En la ceremonia también recibieron un reconocimiento especial los miembros del equipo del Restaurante Finca El Duque y de la Escuela de Hostelería y Turismo de Xixón.

Pero para finalizar cualquier comida, sea Brunch o no, se necesita el toque dulce final y los postres no faltaron a su cita, con versiones muy especiales de postres de gran tradición.

El “Vasu d’arroz con llechi”, en su punto de cremosidad y dulzor, se acompañó con aguardiente Salvador del Obispo (Asturies), un contraste fuerte de sabores que hacía resaltar ambos, o con el menos alcohólico pero igualmente digestivo Sagarfir, la original propuesta de Kéfir sidrero de de Txopinondo (País Vasco Francés).

Aún estando delicioso el arroz con leche, de haber un Premium para los postres se lo habrían llevado sin duda las “Casadiellinas”, cuya delicada y crujiente masa, preparada siguiendo una antiquísima receta de Tineo, daba paso a unos frutos secos con todo su sabor intacto, en un juego de texturas que, probablemente, fue el responsable de que no sobrara ni una casadiella. Con ellas, se sirvieron las sidras de hielo y fuego Valverán (Asturies) y Su Sagardoa (País Vasco), acompañandoy complementando este postre tradicional y rematando magistralmente un menú espectacular.

Debe resaltarse que para quien así lo deseó, la sidra natural asturiana de El Duque estuvo disponible en todo momento en los exteriores del restaurante, para quien quisiera tomarse un descanso y aprovechar el sol que lució durante toda la mañana.

27 Ochobre 2022
Enriba, Croquetines; abaxo, Entepán de de carne de xata guisao. A la manzorga, Casadiellines y Bocarte trecháu.

Premios SISGA

La entrega de los Premios SISGA acompañó el Brunch de gala, deteniendo por unos momentos el disfrute gastronómico para realizar la entrega de cada categoría, en varias pausas a lo largo de la mañana, todas ellas amenizadas por el provocador ingenio de Alberto Rodriguez “El Folixeru”.

En total participaron en el concurso 73 llagares con 230 sidras de 21 países. Este año los miembros del jurado fueron especialmente exigentes y solo 83 de estas sidras obtuvieron algún tipo de reconocimiento por su calidad, quedando categorías desiertas y otras en las que ningún producto fue considerado digno de recibir la distinción máxima, el Premium SISGA.

Cuatro fueron los tipos de reconocimientos que se concedieron según la calidad de los productos. Las medallas o diplomas de oro, plata y bronce se otorgaban si la bebida superaba una puntuación definida por el jurado.

Es decir, la sidra que se presenta a los Premios SISGA no compite entre sí por obtener esos tres ga-

lardones, sino que todos aquellos que superan un determinado nivel de calidad reciben la acreditación correspondiente, consistente en un diploma oficial.

Los que sí tienen carácter competitivo son los llamados ‘Prémium SISGA’ de cada categoría, que son otorgados a la sidra que mayor puntuación haya obtenido, imponiéndose a las demás y que reciben, además del diploma, un trofeo.

Este año se repartieron trece calificaciones máximas, es decir, Premium, catorce reconocimientos de oro, quince distinciones de plata y veintiocho premios de bronce.

En concreto, los elaboradores de Asturies obtuvieron un total de 17 reconocimientos: tres Premium, cuatro oros, cinco platas y cinco bronces, siendo el lagar más premiado Sidra Riestra, con dos Premium -Guzman Cider en la categoría de Sidra de copa seco y Guzman Riestra Brut Nature- y una plata -Guzmán Riestra Semiseca en la sección de Sidra espumosa semiseca-.

28 222
Esta edición contó con la mayor participación de la historia del SISGA, con un total de 230 productos participando en las diferentes categorías
Trofeos entregados a los ganadores d’un Premium, la másima distinción de ca categoría

El otro Premium asturiano fue a parar al llagar Casería San Juan del Obispo de Sieru, que vio reconocido así nuevamente su Auguardiente de sidre Salvador del Obispo.

Los oros asturianos fueron a parar a Ramos del Valle Brut Nature, de Sidra Fran, Viuda de Angelón Ecológica, de Viuda de Angelón, las Sidras de Hielo, de Viuda de Angelón y Panizales y la Sidra Fuego de este mismo productor.

La plata fue para Prau Monga Brut Nature, de Viuda de Angelón, Guzmán Riestra Semiseca, de Sidra Riestra, Sidra de Hielo Valverán 20 Manzanas, de Pomaradas y Lagares de Sariego, y Vermouth de Sidra

29 Ochobre 2022
Este año los miembros del jurado fueron especialmente exigentes y solo 83 de estas sidras obtuvieron algún tipo de reconocimiento por su calidad, quedando categorías desiertas y otras en las que ningún producto fue considerado digno de recibir la distinción máxima, el Premium SISGA.

Viesk, de Panizales.

Finalmente, los bronces asturianos fueron para la Sidra de Hielo de Cortina, Exner Craft Hopped Cider (lúpulo) de Gallinal Drinks, Sidra Extra M. Norniella, de Macrile SL, Exner Craft Apple Cider, de Gallinal Drinks y la Sidra Natural Filtrada, de Sidra Fran.

A continuación, el listado general de premiados:

Sidra de Copa Seca Premium SISGA: Guzmán Cider, del llagar asturiano Sidra Riestra. Oro para los canarios de Sendero del Valle con Valle Secreto y los polacos de Cydrownia Zywer con su sidra Potoki 2021. Recibieron distinción plata Anne, de Gartziategi y Markesa, del lagar Oiharte, ambos del País Vasco, así como la novedad asturiana, recién presentada al público, 1947 Rosée, de Viuda de Angelón. Los bronces fueron para Sidra Natural Filtrada, de Sidra Fran, de Asturies, Pañskie, de los polacos Cydrownia Zywer, la sidra francesa L’Imprévu, de Domaine de la Mare y la Sidra Brut,de Sidrada, en Portugal.

Sidra de Copa semiseca. Premium SISGA para la portuguesa Sidra Alfa, del lagar Sidralfa. Las categorías oro y plata quedaron desiertas, siendo entregados dos bronces, uno a la sidra Cidre Pétillant, de Txopinondo (Francia) y otro a la asturiana Exner Craft Apple Cider, de Gallinal Drinks.

Sidra de Copa Dulce. Recibió el Premium SISGA la sidra Posma, del llagar del mismo nombre, en Canarias. Del mismo origen, VS Cider, de Sendero del Valle, recibió la plata, quedando desierta la categoría oro. El bronce correspondió a Pañdzieju 2020, de Cydrownia Zywer (Polonia).

Sidra Espumosa Brut. En esta categoría se da el

inusual caso de compartir Premium, para las sidras Frizzante di mela’17 (Champanoise), del lagar italiano Paladeus y para la letona Talava Apple cider dry, de Talava. El Oro fue a parar al lagar escocés Seidear, por su sidra Forbes, y a Strnad de Ciderka (Chequia)

En esta categoría hubo varias platas, Posma Brut, de Posma (Canarias), la sidra alemana de manzana y pera, Schwäbischer Cider Brut, elaborada por Manufaktur Jörg Geiger GmbH, Reine des Reinelles 2020 brut de Naturcidre Urs Renniger, tambien de Alemania, y Mooma, de Mooma (Catalunya). Otras cuatro recibieron el bronce, demostrando que la sidra espumosa brut tiene muchos adeptos, Vintage Cider, de Mr. Plüme, deLetonia, Spontan 2020, de 1785 Cider (Alemania), El Lagar de Valleseco Brut, de Valleseco, en Canarias, Cider Cuvée Clasic Method del lagar

30 222
31
Ochobre
2022
Demientres el Brunch de Gala y la entrega premios nel Restorán Finca El Duque.

italiano Lucia Maria Melchiori y Farmhouse Saison Cider, de Elegast, llegada desde los Países Bajos.

Sidra Espumosa Brut Nature: Premium para el llagar asturiano Sidra Riestra, con su sidra Guzman Riestra Brut Nature. Oro también para los asturianos, por la sidra Ramos del Valle Brut Nature, de Sidra Fran La plata llegó hasta Estados Unidos de la mano de Brut Nature, de Raw Cider Company, que compartió ese honor con Prau Monga Brut Nature, de Viuda de Angelón, de Asturies, y con el lagar vasco Petritegi con su sidra Brut Nature.

Sidra Espumosa Semiseca: La italiana Lucia Maria Melchiori recibió el reconocimiento Premium con su sidra Organic Apple Cider Finissimmo. A Italia se fue también el único oro, con la sidra Du Saint Bernard, de Maley.

La plata fue compartida por seis lagares, entre ellos dos asturianos, Paca y Tola bebidas, que obtuvieron este galardón con La Naveta Roxa y Guzmán Riestra Semiseca, de Sidra Riestra. Además, recibieron esta distinción Savvalá, de Abuls Cidrery (Letonia), Polosuchy Premium, de Cider Sekt (Chequia), los austriacos Kühbreimost, con su sidra Secco y los dos lagares italianos Lucia Maria Melchiori y Azienda Agricola Tre Rii, con las sidras Cider con Brio-Rosé y Tradizionale, respectivamente.

Sidra Espumosa Dulce: En esta categoría ninguna sidra fue considerada merecedora de la distinción Premium por el, como hemos dicho, muy exigente jurado de los Premios SISGA. Sí consiguió el oro Viuda de Angelón Ecológica, de Viuda de Angelón,

llagar que también obtuvo una plata en esta categoría con la sidra Pomar Rosée; plata tambiérn para la checa Polosuchy, de Cider Sekt (Chequia), la francesa Le Pêchu, de Domaine de la Mare. Dos bronces en esta categoría, uno para Asturies, con la Sidra Extra M. Norniella, del lagar Macrile SL y otra para Italia con Organic Apple Cider Contadino, de Lucia Maria Melchiori.

Sidra con Sabores: Premium para Sageztia, de Iturrieta Sagardotegia (País Vasco); Oro para Kiwi y Lima, de Hera Cider Drinks (Galicia); Plata para Brut Ipa, de Mr. Plume (Letonia) y cuatro Bronces, los estadounidenses Son of a Man Sagardo, con su sidra Beti, la sidra vasca Sagetzi Ardoa, de Ola Sagardotegia, Talava Apple cider with hops, de Talavas, proveniente de Letonia y Ginger Hibiscus, de Castelo Branco Cider, en Portugal.

Dentro de la categoría sabores el jurado consideró adecuado crear una subcategoría independiente, la de Sidra con Lúpulo, en la que se repartieron dos premios, un plata para Callabocas, de Kuartango Sagardotegia, delPaís Vasco, y un bronce para Exner Craft Hopped Cider (lúpulo) de la compañía asturiana Gallinal Drinks.

Sidra de Hielo. Premium para EisApfel, de Manufaktur Jörg Geiger GmbH (Alemania). Asturies se llevó los dos oros en esta categoría, gracias a las Sidras de Hielo de Viuda de Angelón y de Panizales La plata también se quedó en casa, con Valverán 20 Manzanas, de Pomaradas y Lagares de Sariego, así como un bronce para la Sidra de Hielo, de Cortina, que compartió ese honor con Frozenntime, de

32 222

Sidra de Fuego. Premium para la vasca Su Sagardoa, de Kuartango Sagardotegia y Oro para la asturiana Sidra de Fuego de Panizales. El resto de categorías quedaron desiertas.

Perea. En esta categoría el Premium es para Karcherbirne 2020 sec, de Naturcidre Urs Renniger (Alemania). La plata se la llevó a escocia Stairs, de Seidear, así como Cuvée aus Weinbirnen, de Manufaktur Jörg Geiger GmbH a Alemania y Between A Pear And A Hard Place, de Elegast a los Países Bajos. Mientras tanto, el bronce recayó en Poiré Strohgan 2020 del lagar alemán Naturcidre Urs Renniger, y en Perada del, portugués Sidrada.

Licor de Sidra. Premium: para Le Cristallier, del lagar Maley, en Italia. Oro para la alemana HolzApfel, de Manufaktur Jörg Geiger GmbH y para Iwehmut, del mismo productor. Plata para el Vermouth de Sidra, de Panizales (Asturies)

Auguardiente de sidre. Premium para el aguardiente asturiano Salvador 9 años, de Casería San Juan del Obispo y oro para Sagardoz Baldorba naturel, de Baldorba (Navarra).

Finalmente, se otorgó un reconocimiento Premium a la Sidra más Original al lagar vasco-francés de Txopinondo, por su Sagalrfir, una peculiar bebida sin alcohol elaborada a partir de kefir y manzana fermentada

33 Ochobre 2022
Rossbach Cider (Chequia)
S C S Guzman Cider, de Sidra Riestra (Asturies) S Sidra Alfa, de Sidralfa (Portugal) S Posma, de Posma (Canaries) S Frizzante di mela’17 (Champanoise), de Paladeus (Italia) Talava Apple cider dry, de Talavas (Letonia) S Guzmán Riestra Brut Nature, de Sidra Riestra (Asturies) S Organic Apple Cider Finissimo, de Lucia Maria Melchiori (Italia) S Sageztia, de Iturrieta Sagardotegia (País Vascu) S EisApfel, de Manufaktur Jörg Geiger GmbH (Alemaña) S Guzmán Riestra Brut Nature, de Sidra Riestra (Asturies) S Su Sagardoa, de Kuartango Sagardotegia (País Vascu) P Karcherbirne 2020 sec, de Naturcidre Urs Renniger (Alemaña) L Le Cristallier, de Maley (Italia) A Salvador 9 años, de Casería San Juan del Obispo (Asturies) S Sagarfir, de Txopinondo (Francia) SIDRAS PREMIUM SIDRAS PREMIUM IDRDRE DE COP O A SECO CO Guz u maan n Ci Cidederr, , de Si Siddrra Ri Riesestrtra a (A ( st stur u ie ies) s) SIDDRRE DE COPOPA SE SEMI M SE SECO CO Sididrra a Alflfaa, , de e Si Siddrralalffa a (PoPort r ug ugaall) SIDRDRE DE COPOPA DULCLCE Poossmama, , de Poossma ma (CCaanna a i ri r es es) SIDRDRE ’ESPOPOLLLETTA BRUT UT Friizzzzaannte te di i me melala’1’17 (C (Chhaampmpananoiisese), ), de e Pa Palaade d us s (It I al aliaa) Taallavava Ap Applple e ci cideder r drry, y de T Taalalavavas ( (LLeettononiaa) SIDRDRE ’ESPOPOLLLLETETA BRUT UT NATATURURE Guzuzmmáán n Ri Riesestra B Brrut ut Naattururee, de e S Siiddrra a Ri R e essttrra (A (Astturrieies) s) SIDDRRE ’ESPOPOLLLLETA SEMIMISESECO O Orggananic ic Apppple le Cidider er Fininissi s mo mo, de d Lucucia ia Mararia a Meellchchioiori ri (Ittalaliaa) SIDRDRE CO CON SABOBORGRGOS O Sagagezeztitiaa, , de e It Itururriiet e a Sa Sagagarddototeeggia ia (PaPaís ís Vasascu c ) SIDRRE DE XELELU EissApApfeel, l, de e M Maanufafakktur u Jörrg Ge Geigger er GmbmbH (A (Ale l maañaña) SIDRDRE ’ESPOPOLL L ET ETA BRUUT T NAT A U UR Guzuzmámán n R Riieessttrra Br Brut Naturure, e de e Si Sidrdra a R Riiesestrra (A (Aststururieies) s) SIDRDRE DE FUE U U Su Sa Sagagardrdoaoa, , de d Kua u rttan a g go o Sagagarardodotetegi g a (P (Paíaís s Va V sc scu) u) PEREREA Kararchchererbi b rn rne 2 200220 0 secec, , de Natatururcciiddrre e Ur U s Re Rennnnigiger e (Al A em emaañña) ) LLICCOR OR DE SI SIDRRE Le e Cr Crisistatall l ieer, r, de e Ma Male l y (I (Itatalilia) a) AUGUGUAR A DI DIENNTE E DE SIDRDRE Sal a va vadodor r 9 añoños, s de Ca Caseseríría Sa S n J Juuan an del e Obibisp s o (A (Aststuurriieess) ) SIDRDRE MÁS ORIXIXININAL AL Sag a ar arfir, r, de e Tx Txopopininonondo do (Fr F an anci c a) SIDRE DE COPA SECO Guzman Cider, de Sidra Riestra (Asturies) SIDRE DE COPA SEMISECO Sidra Alfa, de Sidralfa (Portugal) SIDRE DE COPA DULCE Posma, de Posma (Canaries) SIDRE D’ESPOLLETA BRUT Frizzante di mela’17 (Champanoise), de Paladeus (Italia) Talava Apple cider dry, de Talavas (Letonia) SIDRE D’ESPOLLETA BRUT NATURE: Guzmán Riestra Brut Nature, de Sidra Riestra (Asturies) SIDRE D’ESPOLLETA SEMISECO Organic Apple Cider Finissimo, de Lucia Maria Melchiori (Italia) SIDRE CON SABORGOS Sageztia, de Iturrieta Sagardotegia (País Vascu) SIDRE DE XELU EisApfel, de Manufaktur Jörg Geiger GmbH (Alemaña) SIDRE D’ESPOLLETA BRUT NATUR Guzmán Riestra Brut Nature, de Sidra Riestra (Asturies) SIDRE DE FUEU Su Sagardoa, de Kuartango Sagardotegia (País Vascu) PEREA Karcherbirne 2020 sec, de Naturcidre Urs Renniger (Alemaña) LLICOR DE SIDRE Le Cristallier, de Maley (Italia) AUGUARDIENTE DE SIDRE Salvador 9 años, de Casería San Juan del Obispo (Asturies) SIDRE MÁS ORIXINAL Sagarfir, de Txopinondo (Francia)

Sidra Riestra (Asturies)

SIDRE DE COPA SECO - GUZMAN CIDER SIDRE D’ESPOLLETA BRUT NATURE - GUZMÁN RIESTRA BRUT NATURE

Sidra Riestra fue el único llagar que este año consiguió dos galardones Premium, además de un bronce

Sidra Riesta es ya un clásico entre los premios, y no solo los SISGA, contando ya con varias medallas en los premios Great Lakes International, Japan Cider Awards, Festival de la Sidra de Nava, Sagardoforum... Con los tres premios de este año alcanza las nueve medallas SISGA y decimos tres aunque haya alcanzado dos Premium, porque además de haber conseguido la máxima clasificación en las categorías Sidra Seca, con Guzman Cider y Sidre d’Espolleta Brut Nature con Guzmán Riestra Brut Nature, obtuvo también un bronce en la categoría Sidre d’Espolleta Semiseco,

con su sidra Guzmán Riestra Semiseca.

El llagar, fundado en 1906, sacó al mercado su primera sidra espumosa, sidra Guzmán Riestra, en el año 2012. Desde entonces, la cuidadosa selección de manzanas de óptima calidad sidrera así como la utilización de sus levaduras sidreras están en la base del éxito de estas sidras.

Quien desee más detalles sobre estas variedades de sidra, en el resumen de la Cata Guiada de Sidra Riestra, unas páginas antes, encontrará toda la información.

35 Ochobre 2022
Antonio Migoya, de la Fundación Caja Rural de Xixón fexo entrega de los gallardones a Raúl Riestra, de Sidra Riestra

Sidra POSMA (Canarias)

SIDRE DE COPA DULCE - POSMA

En 2011, bajo en nombre de POSMA, se creó la marca comercial de esta sidra sauzalera, elaborada por la Asociación de Productores de Manzana Reineta de Tenerife, siendo el resultado de la experiencia, pionera en Canarias, de elaborar sidra a base de manzana reineta, fruta de intenso sabor agridulce de la que El Sauzal es el principal productor en la isla, con más de veintisiete hectáreas dedicadas a este cultivo.

Los premios de este año, Premium dentro de la categoría Sidre de copa dulce con Sidra POSMA, y plata con POSMA Brut dentro de la categoría Sidre d’Espolleta Brut, se suman al extenso palmarés que ya posee Posma a nivel internacional, incluyendo seis

premios SISGA.

Desde el punto de vista asturiano es una curiosidad la utilización de manzana reineta, cultivada en el norte de Tenerife, para la elaboración de esta sidra, siguiendo el método champanoise, con una segunda fermentación en botella.

En copa presenta un color amarillo pajizo, limpio y brillante. Aroma de intensidad media, frutal con aromas a manzana y con notas a albaricoque y cítricos.

Gran paso por boca con una acidez moderada y un carbónico que la hace altamente refrescante. Los taninos amargos, muy agradables, le confieren una gran persistencia.

36 222
La sidra tinerfeña ya se ha coronado como la mejor sidra de su categoría en los años 2014, 2019, 2020 y 2021, además de obtener una plata en 2021 y un bronce en el año 2016
Guillermo Guisasola, presidente de la DOP Sidre d’Asturies fexo entrega de los gallardones a Luis Ravina, de Sidra Posma.

Kuartango (País Vasco)

SIDRE DE FUEU - SU SAGARDOA

La sidrería Kuartango está situada en un antiguo balneario en el valle que le da nombre.

Desde allí, usando productos locales y luchando por impulsar la cultura de la sidra de Álava, Benito Peciña elabora sidra natural, dentro de los parámetros de Denominación de Origen del País Vasco, y además, investiga e innova buscando dar forma a nuevos productos de base sidrera, manteniéndose, eso si, en sus principios de elaboración ecológica, 100% natural, sin añadir a la manzana alavesa que utiliza para la elaboración de sus productos ningún tipo de aditivo.

Fruto de esta innovación nace Su Sagardoa, Sidra de Fuego, elaborada por reducción de la sidra dulce a tra-

vés del calor, dando lugar a una sidra intensa, con un alto contenido residual de azúcar y gran riqueza de matices.

En nariz, Su Sagardoa presenta aromas a manzana asada, nueces y caramelo, que la hacen sumamente apetecible.

Una vez en boca, Su Sagardoa es una fiesta para el paladar, con toques de miel, orejones y cáscara de naranja confitada. Persistente su sabor permanece en el paladar, permitiendo percibir todos sus matices.

Además de la máxima puntuación en la categoría Sidre de Fueu, Kuartango recibió una plata por su sidra Callabocas, en el apartado de Sidres con Llúpulu.

37 Ochobre 2022
Sidra de Fuego Kuartango Su Sagardoa repite por segundo año consecutivo obteniendo un reconocimiento Premium, después de dos ediciones rozando el máximo reconocimiento con sendas medallas de oro en SISGA 2019 y 2020
El llagar de Kuartando foi ún de los más premiaos, na semeya Benito Peciña con Alberto Rodríguez ‘el folixeru’.

Txopinondo (Francia) SIDRE MÁS ORIXINAL - SAGARFIR

Txopinondo lleva participando en el SISGA practicamente desde sus inicios, recibiendo cada año algún reconocimiento por sus productos y destacando siempre por el carácter innovador de sus propuestas

Si algo define al llagar Txopinondo, fundado en el año 1999, es la búsqueda constante de nuevas fórmulas, aplicando nuevos métodos, siempre naturales, en un constante trabajo de innovación de la mano de Dominic Lagadec, que consigue cada año sorprender con alguna propuesta que se salga de todo lo previsto. Este año lo ha vuelto a hacer. Ha presentado Sagarfir, una conjunción de manzana y fermentación del kéfir, que no es de extrañar que haya conseguido el reconocimiento a la Sidre más Orixinal del SISGA.

Esta bebida, rica en probióticos y sin alcohol, aúna los sabores de la manzana con un toque ligeramente a yogur aportado por el hongo que le da nombre, el kéfir, un organismo vivo que transforma el líquido en el que se sumerge.

Se unen por tanto en el Sagarfir dos bebidas altamente saludables y de carácter probiótico, la sidra y el fermentado de kéfir, siendo por tanto una propuesta no solo rica y sorprendente, apta para todas las edades, sino muy recomendable para la salud.

El llagar Txopinondo se encuentra en el sur del País Vasco Francés, por lo que su tradición se enmarca dentro de la sidra vasca o sagardo, no en la sidra estrictamente francesa. Como es habitual en los llagares vascos, está abierta al público para poder disfrutar tanto de sus productos sidreros como de comidas tradicionales del país.

Obtuvo también un galardón SISGA de plata por su sidra Cidre Pétillant, en la categoría de Sidre de copa Semiseco.

38 222
Dominic Lagadec recibió los gallardones de la man de Damià Deàs, presidente d’AECAVA -Asociación de Elaboradores de Cava-

Iturrieta (País Vasc0)

SIDRE CON SABORGOS - SAGEZTIA

Iturrieta Sagardotegia apuesta por la miel en su nueva gama de sidras con sabores, una propuesta con mucha proyección que auna dos productos naturales, aportando a la sidra un sabor diferente sin recurrir a aromatizantes

Enmarcada dentro del proyecto Sagezti Ardoa, de desarrollo de bebidas derivadas de la sidra natural incorporando miel en su elaboración “con el objetivo de cerrar el círculo de la biodiversidad integrando la participación de todos los sectores, y conscientes del interés del consumidor actual por el consumo de nuevos productos y presentaciones novedosas”, Sageztia es el resultado de la experimentación y la colaboración entre las distintas entidades implicadas en este proyecto, pero con el toque aportado por el llagar Iturrieta.

Juanjo Peciña inició su actividad como llagarero en el año 1998, abriendo su sidrería en el corazón de Aramaio y utilizando las manzanas que recogen en sus propias pomaradas para la elaboración de sus productos.

Elaborando Sagetzia a través de la combinación de sidra con miel de la zona, se consigue obtener un producto en el que el dulzor y la intensidad de sabor propios de la miel se combinan con el ligero amargor y la acidez propias de la sidra vasca, creando una bebida equilibrada, refrescante y, en contra lo que se pudiera suponer a priori, no excesivamente dulce. Hay que destacar su aroma intenso en el que predomina el olor de la miel e incluso la cera por encima del de la manzana.

La propuesta de saborizar la sidra con miel tuvo gran aceptación tanto entre el público asturiano como entre el jurado, ya que otra sidra de similares características, Sagezti Ardoa, de Ola Sagardotegia, alcanzó también un reconocimiento bronce dentro de la misma categoría, Sidre con Saborgos.

39 Ochobre 2022
Juan José Peciña, del llagar Iturrieta, recibió los sos gallardones de la man de Montserrat López, conceyala de Xixón por Foro Asturias.

Sidralfa (Portugal)

SIDRE DE COPA SEMISECO - SIDRA ALFA

Sidra Alfa triunfó en una categoría difícil, obteniendo el máximo reconocimiento mientras que ninguna otra sidra conseguía oro ni plata, siendo Sidralfa Premium y otorgándose dos bronces

Sidralfa es un proyecto jovencísimo que con tan solo seis años de edad ya ha conseguido el reconocimiento internacional, teniendo en su palmarés, además de este Premium, la plata en la anterior edición de los SISGA y la plata en el Sagardoforum 2.021.

Nació en el año 2017, cuando dos emprendedores de Carrazeda de Ansiães, viendo la manzana que se desperdiciaba por no ser apta para su venta directa en los mercados de manzana de mesa, decidieron unir sinergias y aprovecharlas para iniciar la producción de sidra.

Después de varios estudios, pruebas y experiencias, dieron con la fórmula que buscaban para su sidra, cien por cien natural y elaborada únicamente

con su manzana, recogida en las tierras altas del Nordeste portugués, en Trasosmontes, iniciando entonces la producción de Sidra Alfa.

En su lema describen a la perfección cual es la filosofía que aplican en la elaboración de su sidra:

“La naturaleza creó las manzanas, nosotros simplemente las exprimimos... Cuando la fermentación es perfecta, te la embotellamos”. Sin aditivos, colorantes ni otros añadidos, solo manzana

El resultado de ese proceso es una sidra con carácter afrutado, fresca, bastante seca y con notas florales, que presenta un agradable toque cítrico en boca, contrastando ligeramente con los intensos aromas de plátano y manzana. En vaso, destacan sus toques averdosados sobre el amarillo pálido.

40 222
Antonio MIgoya de la Fundación Caja Rural de Xixón fexo entrega de los gallardones a Sidralfa.

Rest. Finca El Duque PROPUESTES GASTRONÓMIQUES

Aunque también es productor de sidra, en esta ocasión El Duque no fue homenajeado por ese motivo, sino en agradecimiento a su excelente atención durante el SISGA y en reconocimiento a la calidad de sus propuestas gastronómicas

La organización del Salón Internacional de les Sidres de Gala no quiso dejar pasar la ocasión de reconocer públicamente la excelente labor del personal del Restaurante Finca El Duque a lo largo de todo el evento, como sede del jurado de los Premios SISGA primero y lugar de entrega de los mismos durante el Brunch de Gala.

Sin su eficiencia y buen hacer no habría sido posible tener listas y en su punto todas las sidras para el jurado, una cuestión imprescindible para que la decisión final no se vea influenciada por un defecto en el tratamiento de la bebida o una temperatura inadecuada. Por supuesto, la labor del servicio, de la cocina y sobre todo, del chef a cargo de todo ello, Pedro Baldó, fue fundamental para destacar la idoneidad de las si-

dras de copa para acompañar a la alta gastronomía, demostrando que están al menos al mismo nivel que los vinos y cavas de la más alta gama.

Finalmente, las magníficas instalaciones del Restaurante yllagar fueron el escenario perfecto para dar a los actos el esplendor que corresponde a este evento.

Su llagar, probablemente el más elegante de Asturies, donde produce sidra natural de escanciar, fue de hecho la última parada donde despedir a los participantes en esta edición del SISGA.

Por todo ello, se les invitó a subir al escenario donde todos los miembros del equipo que participaron prestando sus servicios, ya sea desde la cocina, la sala o la organización, recibieron el merecidoaplauso de todos los presentes.

41 Ochobre 2022
Una merecía distinción al xef, Pedro Baldó, y al conxuntu del equipu pol so escelente llabor. Uí di tiió l f P d B ldó l t d l i l l t llb

Hostelería y Turismo UN NECESARIO AGRADECIMIENTO

CIFP

Las instalaciones del CIFP de Hostelería y Turismo han sido el escenario ideal para gran parte de las actividades desarrolladas a lo largo del Salón Internacional de les Sidres de Gala.

En sus salas y aulas se han realizado catas guiadas, charlas, talleres de cocina, de coctelería... sus profesores también han colaborando, impartiendo ellos mismos algunos de los talleres.

No ha sido esta la primera colaboración de este centro educativo con la Fundación Asturies XXI para la organización de eventos sidreros, mensualmente su salón de actos acoge las explicaciones de un llagarero que muestra sus productos y responde a las dudas de los asistentes, contribuyendo a dar visibilidad a la sidra y sus productores.

Además, el centro ha ido incorporando progresivamente la sidra en sus planes de formación de personal para la hostelería, no solo formando escanciadores que garanticen la tan necesaria profesionalización del sector, sino incorporándola como ingredientes en las recetas de numerosos platos y cócteles, asegurándose así de que los cocineros y reposteros del futuro no pierdan la rica tradición culinaria vinculada a la sidra y de que los nuevos barmans tengan los conocimientos suficientes sobre los productos sidreros para elaborar deliciosas fórmulas con estos como base.

Por todo ello, se ha querido agradecer su labor y su disposición a colaborar, agradecimiento que se ha traducido en un trofeo Premium y un fuerte aplauso.

42 222
María José Fernández, Directora del Centro Integrado de F.P. de Hostelería y Turismo de Xixón, recibió un trofeo Premium en reconocimiento a la colaboración de esta entidad en el SISGA y su demostrado compromiso con el sector sidrero
Marcos A. Fernández, presidente de la Fundación Asturies XXI entregó’l troféu a Mª José Fernández, Direutora del CIFP d’Hostelería y Turismu de Xixón.

Afondando nun conceutu integral de la sidre

La nueva edición del SISGA, que vien de cellebrase ente los postreros díes de setiembre y los primeros d’ochobre, pue dicise qu’acabare de romper col formatu de los que se celebraren nes anteriores vueltes y tamién colos de les feries y alcuentros d’otros países; daqué que mos paeciere perinteresante nel so desendolcu, lo mesmo como feria empobinada al mundiu de les sidres internacionales que como requexu profesional pal alcuentru y discutiniu de la xente venceyada al seutor.

De tolos pegoyos nos que s’afita’l Salón Internacional de les Sidres de Gala de Xixón siguen siendo la presentación de les sidres internacionales y los Premios SISGA los que tan na so base y nesta edición quedónos entá más nidio, anque afondando na estaya de lo didáutico y la xera profesional a traviés de conferencies, discutinios y talleres de trabayu y esperiencies, nes que si hai que mentar daqué, eso sedría’l procuru puestu nes temes de la ecoloxía, la calidá y la salú.

44 222
D’un SISGA centráu nes presentaciones de sidres llocales y foriates y los afamaos premios internacionales pa les meyores, tamos acabantes de ver como’l Salón de les Sidres de Gala de Xixón ta camudando anguaño nun espaciu empobináu tamién a les esperiencies y el intercambiu ente los profesionales y aficionaos del mundiu sidreru nacional ya internacional

Volviéremos a ver perbones sidres del continente européu, munches de les cuales yá les conocíemos. Poro tamién una bayura de sidres d’otres fasteres bien estremaes a la nuesa.

Nel casu d’España, o por meyor dicilo, de les Islles Canaries, la sospresa llegare de la man de más llagareros llocales de los que yá conocíemos nel Salón y d’enteranos de que se ta trabayando xunto col Gobiernu Insular y la Universidá por da-y puxu a la so sidre, afitar la calidá y afondar na conocencia de la xenética de les sos mazanes cola vista llantada na reconocencia de les sos particularidaes y l’enfotu nuna posible denominación d’orixe pal futuru.

Masque tamién dende Portugal aportaren numberosos llagareros con una bayura d’estremaes tribes de sidre que mos llamaren l’atención pol relevu que vimos ente ellos, sustituyendo a los primeros que conociéremos otra xente moza que trabaya productos de bona factura.

Y lo mesmo hai que dicir de los Estaos Xuníos, onde tamién hebo relevu ente los llagareros llocales, pre-

45 Ochobre 2022
Esti XII SISGA afondó más na estaya de lo didáutico y la xera profesional al traviés de conferencies, discutinios y talleres de trabayu
La profesora Benedicta Zurro nel taller de coctelería que se desndolcó nel CIFP Hostelería y Turismu de Xixón
www.cartonajesvir.com

sentándose en Xixón más xente mozo con sidres de perbona ellaboración y perbones crítiques de los asistentes a les tasties públiques y profesionales nes que tuvieren presentes.

Poro, si entitulamos esti artículu como lu entitulamos ye porque esta vuelta’l Salón tampoco nun tuviere llendáu a los premios, les tasties y el mercáu. Esta vegada volvieron a facese conferencies, alderiques y talleres, venceyao too ello al mundiu de la mazana y la sidre.

Fueren munches les actividaes que se desendolcaren demientres los cuatru díes del SISGA y nun nos ye posible falar de toes. Asina que mentamos los dos talleres que se desenrollaron nel CIFP Hostelería y Turismu de Xixón, con una nota en común ente ellos, la importancia que se-y dio a esos conceutos de calidá y salú. Nel de cocina, dirixíu pola chef Estefanía Ferreras, y que taba empobináu a la ellaboración de platos cola mazana y la sidre como protagonistes, vimos que taba mui presente esi tema de la salú na amuesa de delles ellaboraciones ente les que taben los platos pensaos pa los celiacos.

Nel otru taller, el de coctelería, la profesora Benedicta Zurro, arriendes los cócteles tradicionales, tamién amosó’l so apueste pola nueva coctelería de calidá de magar la sidre, asina como l’alcordanza d’un públicu munches vegaes escaecío, la mocedá y la reciella que nun toma alcohol. De tala mena qu’ente los cócteles que se vieren tamién ufiertó combinaos fechos de zusmios de frutes, ente elles la mazana, y bébores ensin alcol, porque, como dixere la profesora, los cócteles son una bébora ellaborada cola mezcla d’otres bébores ente les que non siempres fai falta emplegar l’alcol.

Xunto con too esto, les conferencies y alderiques que

se caltuvieren llevárennos a otru tarrén, el del procuru no que cinca a la calidá de los productos en tolos procesos de la xera agrícola y llagarera.

Enforma interesante fuere’l desplicamientu que’l químicu ya enólogu vascu Juan Zuriarrain nos fixere de dalgunos mostios con amestao de miel que presentare esos díes. Pue que la xente se quedare cola curiosidá de la bébora. Por embargu, pa nós, lo importante foi tener la conocencia de la so ellaboración de magar el mostiu de dellos llagares d’Euskadi, propietarios de les sos pumaraes, nes que tamién tienen el so abellugu les abeyes, de races del país, productores de la miel. Una investigación que mos empobina na dirección d’un estudiu científicu nel que la importancia ta non solo nel resultáu de los mostios, sinón nel conceutu completu del principiu ecolóxicu nel que se pon especial curiáu en toos y caún de los elementos que participen del equilibriu ecolóxicu integráu pol territoriu, el clima, los pomares y les abeyes, protagonistes de la polinización de los árboles.

Y perimportante fuere tamién l’alderique que s’entamare tres les conferencies empobinaes a tratar sobro les denominaciones d’orixe, qu’espusieren Guillermo Guisasola, presidente de la DOP. Sidre d’Asturies; y Damià Deàs, presidente de l’Asociación d’Ellaboradores de Cava; y que llevaren a que dalgunos asistentes entrugaren poles estremaes lleis del vinu y de la sidre y de por qué si’l vinu ye una bébora que s’ellabora de magar la uva, al cientu por cientu, la sidre nun ye asina, sinón que les lleis faen favoratible l’añidíu de dellos otros productos. Entruga que quedare ensin ser retrucada por nun ser competencia nacional, sinón de la Xunión Europea, dientro d’un mercáu que nos caberos años tuviere apoderáu poles tresnacionales de la cerveza.

46 222
Mesa principal del Xuráu Interancional de los Premios SISGA’22 Ochobre

XIII edición de Xixón de Sidra

En estas jornadas, que se celebran del 13 al 23 de octubre, se batirá el récord de establecimientos participantes, con un total de 36, que, por primera vez, servirán, junto a las cazuelas, solo DOP Sidra de Asturies, procedente de 26 llagares

El Tendayu del Pueblo de Asturies fue el escenario elegido para presentar la XIII edición de Xixón de Sidra. Unas jornadas, que se celebran del 13 al 23 de octubre, que se van consolidando con el paso de los años y en las que la cultura sidrera volverá a ser la gran protagonista, con un aliciente extra, por prime-

ra vez, todas las sidras participantes pertenecen a la DOP Sidra de Asturies. Un paso más para conseguir la excelencia y apostar de verdad por la bebida elaborada con manzanas 100% asturianas, acompañadas de las mejores propuestas culinarias a modo de cazuelas.

48 222

Este año se han batido todos los récords. Un total de 36 chigres –el mayor número de participantes en las trece ediciones–, repartidos por toda la ciudad, se han sumado a esta iniciativa, siendo los encargados de servir la sidra de los 26 llagares participantes –Castañón, Menéndez, M. Zapatero, Piñera, El Gobernador, Frutos, J. Tomás, Acebal, Arbesú, Viuda de Angelón, Cabueñes, Buznego, Canal, M. Norniella, Solleiro, M. Vigón, Orizón, Cortina, Viuda de Corsino, Fran, Quelo, Vallina, La Morena, Fonciello, Peñón y Contrueces–. El pistoletazo de salida se dio el pasado jueves 13 de octubre, con el escanciado del primer culín en la sidrería Nueva Uría.

Durante la presentación, Guillermo Guisasola, presidente de la DOP Sidra de Asturies, recalcó la importancia de que se sirva solo sidra DOP elaborada con manzanas asturianas, ya que “son el producto más representativo de la región y el hilo conductor de nuestra cultura”. Es un punto de partida para seguir apostando por el consumo de los Alimentos del

49 Ochobre 2022
Asistentes, n’El Tendayu del Pueblu d’Asturies, al actu presentación de la XIII edición de Xixón de Sidre.
L’apueste pola sidre ellaborao con mazana 100% asturiano ye una “forma de sofitar la rexón y dar puxu a la so economía”

Paraíso porque “no solo es una forma de apoyar a Asturies sino también de ayudar a la economía de la región y que la riqueza se quede aquí”. Aunque este año habrá una menor producción de sidra debido a la sequía y se venderán unos cinco millones de botellas, Guisasola confía en que cuando llueva, se pueda seguir con el ritmo habitual.

Por su parte, la directora general de Desarrollo Rural e Industrias Agrarias, Begoña López, reconoció que esta iniciativa es “una forma de apoyar el primer sec-

tor” y que, cada vez que “levantéis una botella de sidra, estaréis levantando Asturias”. En el acto de presentación de Xixón de Sidra también estuvieron presentes Manuel Ángel Vallina, concejal de Educación, Cultura, Memoria Histórica y Llingua del Ayuntamiento de Xixón; Ángel Lorenzo, presidente de OTEA Xixón; Antonio Migoya, secretario de la Fundación Caja Rural de Xixón; Iván de la Plata, director de Xixón de Sidra–DOP Sidra de Asturies; así como una amplia representación de llagareros y hosteleros participantes en esta edición.

Como en anteriores ocasiones, la organización pone los días 14, 15, 21 y 22 de octubre, desde las 20.00 horas hasta la medianoche, el servicio “Sidrobus”, con el objetivo de que los participantes puedan desplazarse entre los diferentes locales, fomentando una diversión segura y asegurándose de que nadie use vehículos propios si ha bebido.

50 222
Los díis 14, 15, 21 y 22 d’ochobre tará disponible, de 20.00 a 00.00 hores, los servicios de “Sidrobus” pa desplazase ente los chigres
Sidromapa nel que se recueyen tolos establecimientos participantes asina comu les paraes del Sidrobus. c/Sanz Crespo, 15. 33207, Gijón t. 985 35 99 81 avd. De Lugo, 136. 33401, Avilés t. 984 08 73 46 carretera de Peón AF 331, km 276 Alto del Infanzón, Gijón t. 985 13 50 30 c/Pola de Siero, 12. 33207, Gijón t. 985 31 94 10

RECORCHU, reciclaxe en Xixón de Sidre

Gracies a la collaboración de les sidreríes participantes nel eventu, esperase recuperar más de 100.000 corchos

Énte’l retu de reciclar el corchu de la sidre, una ‘borrafa güérfana’, la DOP Sidre d’Asturies, Cetemas y l’Asociación Arramaos Cero punxeron en marcha’l proyeutu “Recorchu” coles mires d’analizar la viabilidá de la recoyía de los corchos de la sidre nos llagares y el so tresforma-

mientu n’otros oxetos; concenciando de los beneficios de la so recoyía y evaluando los sos potenciales usos. El primer pasu foi la criación d’un vidiu divulgativu centráu n’Amenorgar, Reutilizar y Reciclar les borrafes derivaes de l’actividá del seutor de la sidre como exemplu d’economía circular.

La so presentación nel marcu de FIDMA 2022 vieno acompangada de la recoyía voluntaria de los corchos xeneraos demientres el desendolcu de la Feria pa evitar el so depósitu en vertideru, col so consiguiente aforru d’emisiones de CO2. La prueba pilotu féxose con dos sidreríes nes que se recoyeron más de 20 quilos de tapones de corchu.

51 Ochobre 2022

Sidrería Los Pomares

Cazuela:

Sidra:

Sidrería Avenida

Cazuela:

Sidra:

52 222
Quelo DOP
Manines de gochu Av.Portugal 68- Xixón.
Menéndez Ecolóxica DOP
Estofado de ternera / Estofáu xata Av. del Llano 50 - Xixón

Sidrería Mesón El Museo

Cazuela: Magüestu de carrillera ibérica

Sidra:

J. Tomás DOP

El Llano 22 - Xixón.

Sidrería Terra Sidra

Cazuela:

Crujientes de merluza al estilo del Terra Sidra

Sidra:

Peñón DOP

San José 76- Xixón.

53 Ochobre 2022

Sidrería Nueva Uría

Cazuela:

Sidra:

Sidrería El Otru Mallu

Cazuela:

Sidra:

54 222
Prado y Pedregal DOP
Frixuelu amariscáu Contrueces, 9, Río Sella, 7- Xixón.
Val d’Ornón DOP
Ternera a la sidra / Xata a la sidre Juan Alvargonzalez, 24 - Xixón.

Sidrería Llagar de ggBegoña

Cazuela: Mollejas en salsa del Llagar / Menazueles en salsia’l Llagar

Sidra: Ramos del Valle DOP

Aguado 38 - Xixón.

Sidrería El Saúco

Cazuela: Garbanzos de Fuentesaúco amariscados Valencia 20 - Xixón.

Sidra: Cabueñes DOP

55 Ochobre 2022

Sidrería La Fueya de Tomás

Cazuela: Pote d’Arbeyos

56 222
Sidra: Llagar de Pin Marqués de Urquijo 12 - Xixón
59 Ochobre 2022
LA FAMILIA EXNER COMPRÓ LA FINCA, UBICADA EN LA PARROQUIA DE SERÍN, EN 2015. DESDE ENTONCES, CENTRAN SUS ESFUERZOS EN MEJORAR LA EFICIENCIA DE LOS MÁS DE 13000 MANZANOS QUE TIENEN, INVIRTIENDO EN PODAS INTENSIVAS, MAQUINARIA Y UN SISTEMA DE FERTIRRIGACIÓN PARA MITIGAR LA VECERÍA
DANIEL EXNER, GERENTE FINCA GALLINAL
“No se ha prestado atención suficiente a lo que la manzana supone para el sector sidrero”

¿Cómo ve la cosecha de este año?

Tenemos por delante una cosecha menor que la del año pasado, calculamos que en torno a un 40-50%, debido a que tenemos zonas que todavía tienen mucho árbol franco con vecería marcada y a que hemos sustituido unos 3.500 m2, en la que la producción no llegaba a las 10.000 toneladas por hectárea, fundamentalmente, debido al marco de plantación –variable utilizada para indicar la separación necesaria entre plantas y entre líneas de cultivo– para lograr ser rentable. Las hemos cambiado por las mismas variedades pero con unos marcos de plantación más intensivos, replicando lo que sí nos ha funcionado en otras zonas de la finca, con la clara intención de que sean rentables. Seguimos en nuestra idea inicial de hacer cambios continuos, transformando alguna zona poco productiva, plantando otras variedades y confiando en que retornarán en una mayor producción.

¿Cuántas variedades de manzana tienen en la finca?

Tenemos diez variedades, digamos a escala productiva, de las que ocho son DOP –De la Riega, Xuanina, Verdialona, Regona, Durona de Tresali, Raxao, Amariaga y Madiedo–. Luego tenemos otras 17 variedades extranjeras experimentales, de las que tenemos cuatro árboles para ver cómo se comportan en nuestro clima y terreno y, además, somos finca experimental para los árboles de mejora genética del SERIDA y ahí tenemos en unos 3.500 m2, unos 320 árboles de 19 variedades diferentes de manzana DOP, a pequeña

escala, para ver cómo se comportan en el campo. En total, tenemos unos 13.000 árboles y el invierno que viene pensamos plantar unos 5.000 más.

Desde el principio han apostado por centrar los esfuerzos en mejorar la eficiencia, invirtiendo en diferentes sistemas para tratar de paliar la vecería, ¿se están consiguiendo los resultados esperados?

Este es un tema importante y muy crítico para el futuro del sector. Creo que no nos damos cuenta de que hay que prestar atención a la producción de manzana de sidra en Asturies porque consideramos que es lo mejor para obtener la mejor sidra. Luego hay que hacerlo para que sea rentable. La vecería es ese mal que nos acompaña como sector desde hace lustros y al que nadie le pone el lazo. Hay que combatirlo cueste lo que cueste. Desde que entramos en la finca consideramos que ese era uno de los grandes caballos de batalla y al que nos estamos enfrentando con más o menos acierto, pero es verdad que, cada vez, acertamos más en el diagnóstico y en la forma de solucionarlo.

60 222
“Creyemos qu’el criteriu más relevante pa tratar d’atayar la vecería tien que ver col marcu llantación y el portainxertos de los pumares”

¿Qué medidas están tomando?

Consideramos que el criterio más relevante tiene que ver con el marco de plantación y el portainjerto. Esto no quiere decir que haya que cambiar la orografía asturiana del manzano, es simplemente tener más control y cuidados sobre el árbol. En vez de tener árboles gigantes difíciles de tratar, apostar por árboles más pequeños, más controlables, midiendo muy bien las manzanas que ponen, quitándole si pone de más con vistas al año siguiente. Además, si uno enferma, no ves tan penalizada tu producción porque tienes más árboles. Hemos hecho algunas cosas hace unos cuatro años y ahora estamos viendo los resultados, con una repetición total de la producción, con una cosecha totalmente equilibrada. Eso es lo que tenemos que replicar a esas otras zonas en las que las cosas no funcionan tan bien. Eso sí, nuestro interés es siempre conseguir la mejor manzana de sidra asturiana posible, ya que el día que veamos que la manzana no está a la altura, analizaremos qué tenemos que modificar

para que sea así. Poniéndolo en valor, con sus costes y precios. El sector se ve muy beneficiado, tanto los elaboradores, porque tendrán materia prima de calidad de forma repetida y el consumidor que también lo notará en el producto final.

Como sector, ¿cómo se podría abordar este problema?

La unión del sector es, sin duda, lo más importante. Creo que tanto productores como elaboradores han despreciado la manzana, que es la materia prima. No se ha prestado atención suficiente a lo que la manzana supone para el mundo de la sidra. A un hecho, como la vecería, que sabemos que ocurre desde hace muchísimo tiempo, no entiendo que no se pongan todos los medios necesarios, incluyendo también a la administración pública, para combatirlo de verdad. La demanda de manzana de sidra es muy superior a la oferta y, al final, nos enfrentamos a que cuando los años van mal, los elaboradores tienen que importar de fuera y la gente se echa las manos a la cabeza. La unión del sector pasa por no hablar solo de cuánto nos cuesta la manzana este año, sino por interesarse por el productor y ver cómo puede ayudarle para que de forma equilibrada, año a año, me puedas entregar manzanas en las mismas condiciones de calidad. Eso pasa por hacer, a lo mejor, contratos de mayor duración, con compromisos de entrega y de compras, apostando por un productor o una zona concreta.

61 Ochobre 2022
“La xunión del seutor pasa por nun falar namás de lo que cuesta la mazana, sinon por que esista collaboración ente ellaboradores y productores”
62 222
LORETO GARCÍA VIVE POR Y PARA
LA
SIDRA. CAMPEONA DE ASTURIES DE
ESCANCIADORES EN 2.009, REGENTA
DESDE HACE 25 AÑOS LA SIDRERÍA POLESA
EL MADREÑERU,
SIENDO UNA ASIDUA COMO JURADO EN DIFERENTES CONCURSOS DE SIDRA Y DE
ESCANCIADORES
LORETO
GARCÍA, MAESTRA ESCANCIADORA
“Escanciadores, productores y llagareros tenemos que ir de la mano; si falla uno, falla todo”

¿Cómo empezó en el mundo de la sidra?

En 1997 abrí la sidrería El Madreñeru en La Pola y en el año 2000 hice un curso de escanciadores con una de las hermanas Ovín y entre las dos, me fueron perfeccionando hasta ganar, en 2009, el Concurso Regional de Escanciadores, superando a mis maestras. Desde el principio, me metí de lleno en el mundo de la sidra y aprendí de muy buenos maestros como Villarrica, Sindo, Ovidio o Belisario. Es un mundo que me apasiona y cuando voy con llagareros veteranos siempre aprendo de ellos porque saben muchísimo.

Cada vez es más difícil conseguir escanciadores. Estamos teniendo problemas para encontrar camareros en general, pero, sobre todo, escanciadores. Es complicado porque la hostelería está muy mal vista por los trabajadores. Formar a un buen escanciador lleva muchos meses, la gente piensa que aprendes a echar sidra y ya está, pero, además de echarla bien hay que darle un buen trato, cambiar los vasos después de varios culetes y para conseguirlo, lleva tiempo. A un buen profesional cuesta mucho formarlo. ¿Qué se puede hacer para tratar de solucionar el problema y potenciar el escanciado?

Lo que nos diferencia del resto del mundo es, precisamente, el escanciado. Por eso, lo primero que se tendría que establecer es la categoría de escanciador. Sigo diciendo que no es lo mismo un escanciador que un camarero y necesitamos que se diferencie. Un buen escanciador vale su dinero y hay que pagárselo. Por supuesto, eso pasa por crear una Escuela Oficial de Escanciadores. Hay que pedir al Gobierno del Principado que se implique y conceda muchas más ayudas a la sidra, apostando, de verdad, por ella y por los escanciadores. Productores, llagareros y escanciadores tenemos que ir de la mano, porque si falla uno,

falla todo.

Participa como jurado en diferentes concursos de sidra, ¿cómo ve la calidad en los últimos años?

Se está mejorando mucho la calidad con la ayuda de los adelantos tecnológicos. Además, también cambió la tendencia de beber sidra, antes era más fuerte y dura y se consumía de otra manera, porque se bebía mucha a morro y eso, ahora, casi no se ve. La sidra ha ido adaptándose a los gustos, buscando otros sabores no tan fuertes. La sidra está evolucionando perfectamente, cada vez hay más estudios y los llagareros se molestan más y buscan tener mayor calidad. Como hostelera, ¿qué acogida tienen las sidras DOP por parte del consumidor en El Madreñeru?

En mi negocio, ahora vendo bastante sidra DOP, cosa que antes no me pasaba. Llega ya la gente pidiendo directamente sidra DOP y, es verdad, que hay clientes que la piden porque dicen que «está hecha con manzana nuestra y hay que tirar por lo nuestro». Y a mí, me presta que piensen así, porque hay que luchar por lo nuestro, aunque también hay que ser realistas, porque no hay manzanas en Asturies suficientes para abastecer a todos los llagares. No podemos tirar todos los años de manzana 100% asturiana y se necesitan traer manzanas de fuera y lo que tenemos que exigir es que esas manzanas sean también de calidad.

63 Ochobre 2022
“Lo que mos diferencia del restu’l mundiu ye l’echar la sidre. Por eso, tendría qu’establecese la categoría d’echador”

El Chamizu: una escapada para disfrutar tranquilamente de la sidra

A un paso de la Playa Merón, con su terraza, el comedor y el llagar, ahora adecuado para comidas y espichas, El Chamizu ofrece tres espacios independientes, muy distintos pero igualmente acogedores en los que se nota que cada detalle está cuidado.

Aunque su cocina, cien por cien casera, es famosa por la tortilla de pulpo, cuentan con una carta variada de la que Paz prefiere destacar los pescados, recién traídos de la mar y que le gusta preparar a la plancha, manteniendo todo su sabor.

Echamos también un vistazo al menú de espicha: espectacular, con empanada, tortilla, bollos preñaos y frixuelos, todo ello casero, entre otras exquisiteces.

De la sidra se encarga José Luis y es exigente. Aunque se deja aconsejar, le gusta ir al llagar y probar la sidra para escoger.

Hace quince años que trabaja con la sidra de J.R, desde que la casualidad hizo que lo conociera en un taller sidrero “me gustó la sidra y me gustó él, el trato”.

La escancian a mano, tanto en el comedor como -cuando el clima lo permite- en la terraza. En el llagar tienen dos pipas para espichar la sidra.

La cercanía en el trato y el cariño que ponen José Luis y Paz en todo lo que hacen es lo que completa y mejora la experiencia de visitar El Chamizu, haciéndote sentir como en casa desde el primer momento.

64 222
SIDRERÍA EL CHAMIZU LLUGAR D’ARGÜERÍN 8. VILLAVICIOSA T- 985 99 90 35 Veintiún años llevó a los hermanos Paz y José Luis Ordieres convertir la antigua propiedad familiar, con un bar cerrado hacía tiempo y un llagar en desuso, en el actual oasis de tranquilidad y buen comer que es ahora El Chamizu

¿Por qué EQUIP-ASTUR?

- Contamos con el Conocimiento: Estudio y asesoramiento integral en todo tipo de proyectos, incluyendo instalaciones sin salidas de humos

- Contamos con la Experiencia: Tanto en la instalación como en la reparación hostelera.

- Contamos con los Recursos: Amplia red de comerciales, departamento propio de ingeniería y servicio técnico con personal especializado.

- Contamos con Primeras marcas: Somos distribuidores oficiales de las mejores firmas del mercado y solo trabajamos con marcas líderes. You will never COOK ALONE!!

65 Ochobre 2022
FRÍO Y LAVANDERÍA INDUSTRIAL INSTALACIONES DE HOSTELERÍA ACERO INOXIDABLE A MEDIDA TERRAZAS, PÉRGOLAS, CERRAMIENTOS CLIMATIZACIÓN AEROTERMIA SERVICIO TÉCNICO 984 39 39 79 I Av. Rufo Rendueles, 15. 33203 Gijón. Asturias I info@equip-astur.com

En el Alleranu de Fito creen en lo nuestro y demuestran su compromiso en el día a día: cocina tradicional, con productos asturianos y frescos, sidra de calidad, preferentemente con D.O.P, y los equipos deportivos de la ciudad

Sidrería El Alleranu de Fito Sidra, cocina asturiana y pasión por el deporte Cienfuegos 32 - Xixón T. 985 164 452 Sidrería El Alleranu de Fito Sidra, cocina asturiana y pasión por el deporte Cienfuegos 32 - Xixón T. 985 164 452

Entrando en El Alleranu de Fito dos cosas nos llaman la atención de inmediato: el delicioso olor a pulpo y la decoración deportiva de sus paredes.

Lo primero se debe a que cada dos meses dedican un par de días a realizar unas jornadas del pulpo, preparándolo en directo a la entrada misma de la sidrería, un buen truco para que se te haga la boca agua solo con pasar por delante.

Lo segundo se debe al fuerte compromiso de esta sidrería con el deporte de base local, desarrollando una importante labor social en ese sentido y siendo por ello habitual encontrarse deportistas y aficionados entre sus mesas, sentados entre las camisetas, escudos y trofeos que adornan las paredes.

Por supuesto, tienen una peña Sportinguista, pero eso es casi lo de menos, por ser lo más común. De lo que más orgullosos están es de patrocinar los deportes y equipos con menos apoyo mediático, pero no por ello menos populares: balonmano, voley playa, fútbol base...

Son patrocinadores de varios clubs, como el Unión Deportivo Ceares, o el Balonmano La Calzada.

De este último son además los guardianes de sus medallas, honor bien merecido, teniendo en cuenta que cada temporada ofrecen dos “Becas” para comer en su restaurante a dos jugadoras del equipo.

Hace ya quince años que Soledad Menéndez y Rodolfo Canales (Fito) comparten responsabilidades, la primera centrándose en la cocina y el segundo en la barra. Quiso la casualidad que el nombre de la sidrería fuera “El Alleranu” y que Fito sea de ascendencia de esa cuenca, por lo que solo tuvieron que añadir “de Fito” para rebautizar la sidrería.

Gastronómicamente esos orígenes en la montaña asturiana se reflejan en la elección de algunos de sus platos más tradicionales, los callos, la fabada...

En general, la carta de El Alleranu de Fito no es excesivamente larga, prefieren centrarse en la calidad que en la cantidad y para ello se aseguran siempre del origen y frescura de los productos que preparan. Los pescados -chopa o merluza a la sidra, dorada, lubina a la espalda...- son traídos diariamente de Llastres; las carnes asturianas, destacando su entrecot y el cachopo, los mariscos, de su propia cetárea.

68 219

Las denominaciones de origen protegidas son en ese sentido una garantía de calidad por lo que no faltan nunca en su lista de la compra una buena variedad de D.O.P.s asturianas.

La carne, el compango, les fabes, los quesos. y por supuesto la sidra, siempre mejor si cuenta con este sello de calidad.

En sidra, Val d’Ornón es su Denominación de origen,

una sidra muy fina, que gusta mucho, nos cuenta Soledad, a la que también convence la Sidra Menéndez sin DOP. “Por ahora se vende más de la normal, pero poco a poco va pidiéndose más la de Val D’Ornón, están más o menos a una proporción de 60 a 40”

Desde que abrieron sus puertas, el doce de marzo del 2015, han trabajado siempre con la sidra del llagar de Menéndez y tienen muy claro que eso es algo que no va a cambiar en su sidrería.

“Menéndez tiene siempre una sidra buena, que gusta a la gente y además a nivel personal estamos muy a gusto con él” afirma.

Para asegurarse de que esta sidra llegue a sus clientes con todas sus virtudes intactas, se encargan ellos de escanciarla manualmente en todo el establecimiento, incluyendo el comedor, que cuenta con capacidad para diez mesas y hasta ochenta personas en formato de espicha; aunque reconocen que ahí cuentan también con escanciadores automáticos, a disposición de los clientes que lo prefieran.

“El escanciado aporta muchísimo a la sidra, calidad, frescura, vaso, presentación, todo... a la gente le gusta y a mi también”.

69 Xunetu 2022

7ª Clas d’Echar Sidre CLÚ DE LA SIDRA

El taller d’echar sidre del mes de setiembre foi perespecial pa nós pola so repercusión mediática, con presencia de la TPA que documentó la ocasión pa emitir en direutu dientru’l so programa “Conexión Asturies Directo”

Naide anantes de LA SIDRA y Sidrería La Montera Picona de Ramón desendolcaren fasta agora un proyeutu comu esti, nel que presones de toles edaes, procedencies y conocencia del mundiu sidreru s’axunten una vuelta por mes a deprendender o meyorar el so estilu echando sidre.

Non solo eso, los nuesos talleres son tamién un espaciu nel que compartir sabencies sidreres, pasalo bien, compartir la nuesa pasión... y practicala, porque tolos nuesos talleres finen con una piqueña espicha na que los neófitos echen y comparten los sos primeros culinos con tolos presentes.

Poro, nun ye d’estrañar que los talleres d’echar sidre llamaren l’atención de la televisión, qu’unvió’l pasáu xueves 22 de setiembre un equipu de grabación, cola presentadora María Blanco al frente, a la Sidrería La Montera Picona, see de los talleres, pa que documentare’l que ya ye’l sétimu taller.

La echaora y ex-campiona Laura Ovín, col xeitu que la carauteriza, foi la encargada de retrucar a les entrugues de la presentadora, entantu Jorge Vargas y Alejandra Vanegas, destacaos participantes del Campionatu d’echaores y dambos trabayando anguañu en La Montera Picona de Ramón, continuaron guiando a los escolinos d’esta escuela sidrera.

Tamién tuvo nel taller otru echaor de los avezaos en concursos y esibiciones, José Ramón Valdés, pero nel so casu prefirió pasar desapercibíu pente los aprendices y aprofitar, comu yá vien faciendo en dellos talleres, pa pulir más entá’l so estilu de la man d’echaores con más esperiencia.

La presencia de dalgunos “veteranos” pente los asistentes permitió trabayar, aparte de lo que ye l’echáu básicu de la sidre, detalles téunicos pa meyorar el resultáu final y correxir custiones mui puntuales, comu pue ser el difícil movimientu final col que tien de cortase’l chorru de sidre

70 222
María Blanco entrevista a Laura Ovín pa les cámares de la TPA.

al acabar d’echar un culín, un corte secu fechu cola muñeca que tien pola botella que precisa de muncha práutica y que permite minimizar el machaque y la perda de sidre nel procesu.

De fechu, pue dicise que ta algamándose’n dalgunos casos un nivel de perfeición importante, siendo ello que dellos de los participantes nos talleres tan ya formaos abondo comu pa entrar a trabayar d’echaores en dal-

guna sidrería, seique -ta nidio- entá queden coses por deprender y que ye preciso que los echaores continúen prauticando en casa si quien llegar a optimizar el so estilu.

Sicasí, esta edición del taller enllenó toles places, polo qu’había xente de niveles perestremaos, munchos incluso nun garraren na vida una botella, lo que fexo especialmente difícil el llabor de los “profesores” , al tener qu’adautase en ca momentu a caún de los sos “escolinos”.

Con muncha pacencia y bon humor, les nueses mayestres sidreres foron dando indicaciones, corrixendo postures, dando conseyos individualizaos y guiando a los nuevos echaores camín del culín bien echáu demientres la hora y media que duró la clas.

Al finar la mesma, comu bien siendo vezu, compartiéronse unos culinos de sidre pente tolos presentes, acompangaos por unes tapines, cortesía de La Montera Picona.

Remembra-y que los talleres d’echar sidre de la Revista LA SIDRA tienen llugar a les ocho la tardi, el penúltimu xueves de ca mes, ello ye, que’l prósimu 20 d’ochobre tenemos una cita na Sidrería La Montera Picona de Ramón. Nun escaezas iscribite., más información en www. lasidra.as.

71 Ochobre 2022
La presencia de les cámares de la TPA nun alteró la dinámica del taller, anque quiciás añadió un pocu de nervios escénicos a dalgunos de los echaores recién estrenaos que participaben de la clas

Cómu echar sidre

Apuntes de protocolu

Aparte de la so funcionalidá de meyorar la calidá de la sidre y potenciar les sos carauterístiques organoléutiques, l’arte d’echar la sidre -y de bebelo- nun dexa de tener muncho de ritual, polo que ye necesario conocer dalgunos detalles cuando se va de chigres, pa nun meter la pata.

Dexo dalgunes notes, principalmente pa xente de fuera, los asturianos llevámoslo nel ADN

Llegues al chigre. Si mires a los güeyos al camareru alzando un deu, lo más probable ye que yá sepa lo que quies. Sicasí, lo avezao ye pidir una botella, tampoco nun ye imprescindible decir de qué -a nun ser que quieras especificar el palu-; si pides una botella, va ser de sidre.

Si quies otra, repites el procesu, o cenciellamente dices “otra”. Otra siempres ye de sidre.

Si quies más d’una nun digas “pon dos sidras”, nunca, la sidre ye incontable. Lo correcho ye pedir dos (o tres, o cuatro) de sidre, o dos botelles. Avisu pa foriatos, nun pidas “sidriña” qu’igual les lleves.

Tate atentu al camareru pa garrar el vasu cuando te lu apurra, da-y les gracies, que nun cuesta ná, y remembra pasar el déu pel culu’l vasu pa evitar la posible pingaratada na camisa. Yá te despliquemos en númberos anteriores comu lo beber, d’una y dexando un plizcu.

Nun quedes col vasu na man, anque yá nun se compartan, pósalu. Ta vacíu. Nun ye un cacharru. Con elli na man namás vas calecelu y emporcalu, y l’echaor nun lu va topar cuando lu busque pa la prósima ronda. Pósalu, recoime.

Nun pidas que retiren les botelles vacíes de la barra o la mesa, tan ehí pa cuntar les que falten por pagar. Cuando daquién pague una, retírase una. Cuando quies convidar a daquién que ta al otru estremu la barra, dices-y al camareru cuántes te cobra y elli va retirar esautamente eses. Ye un sistema mui práuticu de controlar los pagos y amás val pa dir faciéndose una idega de lo bebío.

Pa finar, si tas tomando sidre na barra ties que saber que ta permitío entrar en conversación col restu la xente que ta nella, nun t’esmolezas nin te faigas idegues estrañes si un completu desconocíu o desconocía se pon a falar contigo, la sidre ye bébora social y llama a charrar... o a echar una cantaría. Préstamos.

72 222

Meyor Sidre Casero d’Asturies

El prósimu 23 d’ochobre otorgaránse en Villaviciosa los Premios Mundo Collada’22 a les meyores sidres d’Asturies d’ellaboración casero

El concursu, esperáu con auténtica pasión polos amantes de la sidre, ta entamáu pola Asociación pol Fomentu de la Sidre Tradicional Asturiana, y cuntará cola participación de los trés primeros clasificaos nos estremaos concursos de sidre casero que se fain per conceyos.

L’eventu escomenzará’l xueves 20 d’ochobre na Plaza d’Abastos de La Villa, onde se drián faciendor les elliminatories. La final y el convite popular tendrá llugar el domingu 23 a les 12 hores na plaza’l Güevu.

Previamente, el 19 d’ochobre, fadráse un cursu formativu en tastia de sidre que se cellebrará na Cafetería Avenida a les 19 hores, pa les presones que puean tar interesaes en formar parte del xuráu. El cursu tará impartíu por enólogos y espertos sidreros.

Los Premios Mundo Collada consistirán en:

* 1er Premiu: Troféu, Diploma, 20 pumares francos de dos años y 2.500 corchos

* 2u Premiu: Troféu, Diploma, 15 pumares francos de dos años y una descorchadora

* 3er Premiu: Troféu, Diploma, 10 pumares francos de dos años *4u al 12 Puestu: Troféu y Diploma

‘La Manzana. Valor higiénico y medicamentoso de la misma y sus derivados´

El Depósitu Museísticu de LA SIDRA nel Muséu del Pueblu d’Asturies vese enriquecíu con una nuea aportación: el llibru del Dr. Manuel Tuya Rubiera sobro la mazana

Trátase d’un llibru editáu en 1943, con prólogu de D. Andrés Monreal, Caderalgu de la Escuela Profesional de Comerciu de Xixón, y editáu pola Escuela de Peritos Industriales de Xixón, qu’a lo llargo de les sos 150 páxines describe dende la propia mazana, el so cultivu, les sos propiedaes como alimentu y melicamentu, les races de mazana, los emplegos de la mazana, del zusmiu de la mazana... y por supuestu de la sidre ‘como bebida higiénica’, asina como del propiu vinagre, destacando un interesante capítulu ‘Cómo se ha de beber la sidra, conforme a los preceptos higiénicos’ onde al referise a les sidres en xeneral desplica que:

“el beberlas moderadamente proporciona un doble placer, gustativo y cordial, que por gozarlo en alguna ocasión no puede producir serios trastornos orgánicoos; a tal fin es preciso convertir el beber en un arte”

Hai que recordar que la donación d’ellementos museísticos a esti depósitu garantiza la so conservación al traviés del tiempu y la so puesta a dimposición pal estudiu y la consulta pública, engabitando asina a la necesaria ellaboración d’un corpus hestóricu col qu’afitar la cultura sidrera asturiana al traviés de los tiempos.

73 Ochobre 2022

Promoción de la sidra, más de lo mismo

Llevamos casi 20 años con la DOP Sidra de Asturies, y más de 50 haciendo siempre lo mismo. Lo digo porque últimamente me he negado a ir a los festivales tradicionales donde se compra un vaso y te regalan la sidra. Esas Sociedades de Festejos o Ayuntamientos con su edil y presupuesto de festejos salido de las arcas públicas, deberían de pagar como mínimo a los llagareros esas cajas de sidra para la degustación públca. ¿Dónde van los cinco euros del vaso? Sí sabemos que en muy pocos casos van a causas sociales. La sidra, nuestra bebida, no se puede regalar, no se puede desprestigiar, no se puede mancillar, hay que darle el valor que pone el cosechero, el elaborador, el saber hacer de los técnicos. Y por último me siento más cómodo sentado en una terraza de un establecimiento de los de siempre, que me sirvan la sidra a temperatura, que me la escancien a estar mendigando en cada puesto de sidra un culete.

Veo bien que se sigan manteniendo fiestas o festividades de sidra, sobre todo a la natural de escanciado, porque suelen ser en el verano y es promoción para los visitantes y turistas; pero aquí los hosteleros se quejan de que no hay escanciadores. ¿Habrá que pagarles, como a los cocineros, los maîtres, los gerentes etc.? Pero si queremos expandir la sidra, hacer que la sidra de Asturies no solo la conozcan sino que la pidan y la beban fuera de nuestra región (ya que el mercado de Asturies está saturado de sidra de escanciar), habrá que promover otras sidras que tenemos; la de hielo, las gasificadas, los barriles que en los 60-70 se vendían por millares en Madrid. Tendremos que ir a promocionarla a las playas del sur, a toda la costa de España, a las Islas. Como no podemos llevar escanciadores, porque como dicen escasean aquí, deberemos llevar esos otros productos, derivados de nuestra sidra de

escanciar y sobre todo la sidra brut. No tengo que dar clases a nadie, porque para eso están los gerentes, promotores, comerciales, marketing etc, que para eso cobran, yo solo hago sugerencias de una manera baladí. Yo ya soy un jubileta, pero los que cobran están anclados en lo mismo de siempre, ni una novedad, nada de idear, ni un atisbo de intuición, de cambio, de riesgo, de luz. Seguimos en el gris de nuestra región, de esas nubes de gris plomizo, todo inanimado. El avance de los pueblos, los inventos, las teorías científicas, matemáticas, vienen de la revolución. Si lo habitual ya no funciona o estamos atascados, necesitamos ese otro impulso y no es seguir haciendo lo mismo que hace 20 ó 50 años.

¿Por qué no una botella de sidra brut en cada habitación de los Premios Princesa de Asturies?. Si no la ven, aunque no la beban no sabrán que existe. En la ópera, la vuelta a España, los Rallys, los eventos deportivos, ¿por qué se festejan con cava o brut y no con sidra? En estas fiestas de San Mateo de Uviéu dieron una botella de sidra con el bollu y es un detalle, pero ¿en qué casetas hay sidra, de escanciar o de barril o de botellín? Sobre todo hay cerveza ¿Dónde están nuestras autoridades para inaugurar y tener como bebida oficial la sidra en sus diferentes variedades y presentaciones? ¿En las elecciones con qué festejan los partidos políticos sus triunfos? Yo no veo sidra en los de Asturies. ¿Quién no tiene un casco de botella de sidra en casa para que en vez de bollo preñao y vino, se dé una botella de sidra y todo reciclado? En FITUR sí se hacen una foto con los visitantes con sidra, una vez al año. Si no insistimos no lo conseguimos y hay que ser pertinaz y seguir dando la vara, pero eso sí, algo de originalidad por favor. Como decían en aquellos años 70-80 Tip y Coll ,y mañana hablaremos del Gobierno.

74 222

Toma un culín

SIDRA TRABANCO

ECHANDO LA SIDRE A MEDIES

Manuel González del Río echa la sidre entantu Melquiades tien pel vasu.

La semeya ta sacada en Vega, La Camocha, ya l’añu ye’l 1969

LLOGOTIPU PRESTOSU

Préstamos el llogotipu de la Sidrería Urbiés, en Xixón, con mazanes y un par de botelles de sidre arrodiando’l nome.

De collor mariello vivo, la sidre más tradicional de Trabanco ufre un arrecendor complexu y secu, con notes de mazana maura y pingarates de yerbes arumoses.

Fae bona boca, con taninos secos y tastu equilibráu. En vasu, lo que más destaca d’ella ye’l so bon espalme.

AMOSANDO LA SIDRE Prestosa de ecoración del techu con botelles escolingaes, n’un

de los chigres qu’esti añu servía sidre na Feria Internacional d’Amueses de Xixón, la FIDMA.

UN REVISTERU CON MUNCHU CALTER

Una caxa sidre de Val de Boides -Llagar de Castañón- ya’l bustu d’un sidreru empederníu al que nun-y fai falta nin echar la sidre, col pañuelu de les fiestes al pescuezu. ¿Qué meyor revisteru se vos ocurre pa les nueses revistes?

En Villaviciosa, Sidrería El Garitu

LES MAZANES MÁS PIQUEÑES

ÁÑ

Malus Danilip ye una variedá de mazanines piqueñes comu ablanes, pero con zusmiu asgaya. Y sí, son mazanes de sidre, seique faen falta permunches pa ponese a mayar.

AUGUARDIENTE DE SIDRE DE 1942

Botella d’auguardiente de Colloto, amuesa de la tradición d’ellaboración de derivaos de la sidre n’Asturies.

75 Ochobre 2022
7

UNOS TÍTULOS MUY SIDREROS

El Telecable Hockey Xixón, reciente campeón de la Supercopa de España y equipo más laureado del país, festeja siempre sus campeonatos con sidra Acebal y la lleva a todos sus desplazamientos para unir lazos con la afición y el equipo rival

El Telecable Hockey Xixón, con un palmarés envidiable –5 Copas de Europa, 3 Ligas y 4 Copas del Rey–que le convierte en el equipo más laureado del país, acaba de ganar su primera Supercopa de España y volvió a celebrarlo, como lleva haciendo desde hace casi dos décadas, con sidra Acebal, demostrando la

gran unión existente entre la cultura sidrera asturiana y el deporte.

La colaboración entre el club xixonés y Acebal viene de lejos, regalando, en sus comienzos, cajas de sidra para los desplazamientos de la afición y los “terceros tiempos”, que se celebraban, al final de los partidos

76 222
Cellebración del títulu de la Copa la Reina nel añu 2012.

como locales en el pabellón de Mata Jove, a modo de espicha, sirviendo para unir lazos con la afición y el equipo rival, celebrando las victorias o haciendo más llevaderas las derrotas. El compromiso entre ambos se incrementó cuando, en 2007, tras lograr su primera Copa de Europa, el llagar, ubicado en Cabueñes, decidió etiquetar un lote de sus botellas para conmemorar el título con un diseño realizado por la portera del equipo, Christina Klein, que fue todo un éxito. No fue la única etiqueta conmemorativa realizada, ya que, con motivo del 25 aniversario del club, el llagar embotelló un lote especial de su DOP, El Carrascu, para celebrar dicha efeméride.

El club, que recibió, en 2019, el título de Cofrade de Honor de la Buena Cofradía de los Siceratores de

Asturies, se había convertido por méritos propios en embajador oficioso de la bebida tradicional asturiana hasta que en 2019, la DOP Sidra de Asturies, decidió nombrar a las jugadoras de Telecable, embajadoras de honor. Una distinción muy merecida. Esperemos que sigan las celebraciones con sidra porque eso significará que continúan cosechando éxitos y disfrutando de la bebida asturiana por antonomasia.

77 Ochobre 2022
Enriba, les xugaores del Telecable cuando fueron nomades Confraderes d’Honor de la Bona Confradería de los Siceratores d’Asturies. A la manzorga, llote d’El Carrascu pa cellebrar el 25 aniversariu del clú. A la drecha, etiqueta comemorativa de la primer Copa d’Europa en 2007.

Toma otru culín

SIDRA PEÑÓN SELECCIÓN

En vasu presenta bon espalme, llargu aguante y pegue suave y sutil.

Color mariello con rellumos averdosaos.

Arume equilibrao de perfil floral y frutal, a mazana fresco, yerba verdi y flores.

LA SIDRE NA PINTURA

Cenciella y evocaora acuarela d’una mazana en pumar, na Sidrería El Garitu, de Villaviciosa.

Saborgu bien encadarmáu, con toques cítricos y delicáu final astrinxente.

DE MERENDERU

José Manuel Vallina Antuña echando un culín nel ya desapaecíu Merenderu d’Aboño. Añu 1971.

UNA PUMARÁ NA PAREDE

La decoración sidrera de la Sidrería El Sobiñagu, en Xixón,

ye cuasi tan reconocía comu la la so gastronomía. Equí, un detalleEquí, de la parede con pumaraes en cerámica.

SIDRE DE L’INFIESTU EN BUENOS AIRES

MURAL SIDRERU

Detalle del míticu murial que ta na parede de la terraza de la Sidrería Los Pomares, en Xixón.

SIDRE ESCONTRA’L VIRUS

¿Medrana a contaxase? tranquilos, un pocu de xel sidroalcohólicu nes manes y llisto, la sidre puede con too.

“In hoc signo vinces”, baxo esti símbolu vences, ye’l llema na bandera que sostién Pelayo p’anunciar la sidre Arias, Nachón y Cia, mui apreciao al otru llau de la mar.

78 222

Homenaje póstumo del Yumay a Moisés Pérez

Se trata del primer acto de los Gastrónomos del Yumay tras la pandemia, después del cual tuvo lugar la investidura de cuatro nuevos miembros cofrades de esta prestigiosa cofradía gastronómica avilesina

Pese a que la idea inicial de los Gastrónomos del Yumay era realizar este homenaje en vida, la pandemia lo impidió al fallecer el homenajeado en 2021, siendo este el primer acto que realiza la asociación desde hace dos años, y al que acudieron Daniel, Viviana y Vanessa Pérez, hijos del homenajeado, que se mostraron muy agradecidos por este reconocimiento.

Moisés Perez fue toda una referencia en la hostelería avilesina, que comenzó su fructífera andadura como gerente del Restaurante Sidrería Casa Lin y continuaría posteriormente como responsable de la

sidrería que llevaba su nombre ‘Sidrería Moisés’, un referente en toda Asturies.

Pepa Sanz, cronista oficial de Avilés y así mismo cofrade de los Gastrónomos del Yumay fue la encargada de glosar la figura del emblemático hostelero, ante un nutrido grupo de asistentes entre los que se encontraba la alcaldesa avilesina Mariví Monteserín.

Carlos M. Guardado, que ofició de maestro de ceremonias, describió en su intervención a Moisés Pérez como un “enamorado y gran conocedor de la cultura sidrera”, añadiendo que “Moisés era un

80 222
Justo García, en calidá de presidente de los Gastrónomos del Yumay feso entrega del gallardón a los fíos de Moisés Pérez.

maestro de la sidra y de la gastronomía porque en sus restaurantes siempre hubo buenos productos, una buena marisquería”.

Por último, los “Gastrónomos del Yumay” invistieron en la misma jornada a cuatro nuevos miembros cofrades: Jesús Alejandro Valverde, jefe de la Policía Nacional de Avilés; José Avelino González exconcejal avilesino por ASIA, y Ana Isabel García y

Jesús Ángel Pérez, ambos vecinos de Corvera. En la jornada de homenaje se presentaron así mismo las Jornadas internacionales del jamón ibérico, durante las cuales se entregará una de sus más importantes condecoraciones, el “Jamón de Plata Negra”, al epidemiólogo Daniel López Acuña , exdirector de Acciones de Salud de la Organización Mundial de la Salud.

81 Ochobre 2022
ASTURIES
GASTRONÓMICA
Familiares de los homenaxeaos, en compaña de miembros de los Gastrónomos del Yumay, con alcaldesa d’Avilés incluyía.
82 222
EL EX ALTO CARGO DE LA OMS, MEXICANO DE NACIMIENTO Y ASTURIANO DE ADOPCIÓN, RECIBIÓ, DE LA FUNDACIÓN GRANDE COVIÁN, ESTA DISTICIÓN, QUE SE ENTREGÓ EN LA SIDRERÍA YUMAY DE AVILÉS Y QUE RECONOCIÓ SU LABOR COMO DIVULGADOR Y ASESOR CIENTÍFICO DURANTE LA PANDEMIA
”El sector hostelero ha tenido un comportamiento ejemplar durante la pandemia”
DANIEL LÓPEZ ACUÑA, EPIDEMIÓLOGO. PREMIO «JAMÓN DE PLATA NEGRA GRANDE COVIÁN 2022»

Me siento muy honrado. Primero, por la distinción en sí misma, que ha reconocido a personas que han hecho un trabajo muy importante en materia de salud. Y en mi caso, lo acepto con una gran alegría y lo hago en nombre de mis colegas epidemiólogos y expertos en Salud Pública que han estado bregando incansablemente durante esta pandemia, pero que, desde antes, vienen trabajando de manera silenciosa pero muy sólida para que la sociedad tenga una salud lo mejor posible. Además, recibir un galardón que lleva el nombre de Grande Covián es todo un honor.

El hecho de que le reconozcan desde el sector hostelero, uno de los más castigados por la pandemia, confirma la importante labor que han realizado durante la pandemia.

Es muy bueno que un premio así, que tiene una relación directa con la pandemia, se dé en el marco de una celebración gastronómica, ya que el sector hostelero se vio muy afectado por las restricciones, que eran necesarias tomar durante la pandemia. De alguna manera es un reconocimiento a que cuando se actúa responsablemente por un tiempo determinado, se consiguen los resultados para restablecer los criterios de normalidad. Debemos de entender que en una pandemia como esta, hay que hacer sacrificios, se hicieron y se siguen haciendo en menor medida, porque la pandemia no ha terminado. El sector hostelero ha tenido un comportamiento ejemplar y ha sabido entender que había que arrimar el hombro en un momento donde había que tener restricciones para las interacciones sociales.

Después de los sacrificios que ha hecho el sector, ¿puede respirar aliviado con la pandemia?

Tenemos que ser prudentes. No creo que tengamos que volver, gracias a la vacunación, a las restricciones que hubo en el pasado, pero eso no quiere decir que haya terminado y podamos pasar página. Como ciudadanos tenemos que apoyar esta nueva campaña de vacunación, vacunándose también de la gripe, porque va en nuestro beneficio, ya que la inmunidad de las vacunas recae. Es importante mantener precauciones, como mantener el uso de la mascarilla en interiores mal ventilados o en aglomeraciones. No podemos pensar que ya se acabó. Yo uso la mascarilla en interiores y solo la retiro para comer o beber. Tenemos que ser muy cautelosos este otoño e invierno para no tener que volver a restricciones como las que hubo al principio de la pandemia.

Después de recorrer medio mundo, ¿qué es lo que más le apasiona de la gastronomía asturiana? Me encanta todo de la gastronomía asturiana, desde los pescados y mariscos, la fabada o las verdinas con langostinos hasta los postres. Y, por supuesto, la sidra en todas sus variedades. Me entusiasma la excelente labor que hace el Club de las Guisanderas y la maravillosa mano que tienen para elaborar platos. Me gusta cocinar y hago muchas recetas asturianas como el pixín a la sidra. Creo que vivir en estos momentos en Asturies y regresar a mis raíces, me permite, entre otras muchas cosas, conectar a diario con la gastronomía y la sidra, que han estado muy presentes en mi juventud, ya que, aunque creciese en México, mi padre era asturiano y tuve mucha interacción con el Centro Asturiano de allí, donde estos elementos se combinaban con otros, como la gaita o los deportes tradicionales, que es muy importantes que se conserven. Siempre que me visita gente de otros países, les llevo a tomar sidra escanciada y probar la gastronomía y quedan fascinados.

83 Ochobre 2022
ASTURIES
GASTRONÓMICA
¿Qué supone para usted recibir este prestigioso premio?
Pela manzorga, Pablo Fernández, conseyeru de Salú del ‘Principado’; Daniel López, premiu «Jamón de Plata Negra Grande Covián»; y Justo García, propietariu del restorán Yumay; demientres la entrega del gallardón.

Impresionante corderu llechal n’El Llagar de Colloto

Una receta ancestral tresnada por unes manes con muncha práutica y conocimientu, pacencia asgaya y una nuechi entera asándose, pali que pali, a perbaxa temperatura, eso ye tolo que se necesita pa conseguir la cremosidá en boca d’esti corderu llechal, qu’esfrutemos nel Llagar de Colloto, tienru comu espluma, xugosu y plenu de saborgor, servíu con patates, pimientos y salsia asgaya.

Ta nidio que’l puntu de partida yá yera una carne tienro y de calidá, ensin la que ye imposible algamar esti nivel, pero’l resultáu final ye cenciellamente ablucante.

Una esquisitez que nun s’alcuentra fácilmente, y qu’acompangamos con sidre de Denomación d’Orixen Protexio del Llagar de Quelo. D’entrante, xamón de bellota con pan turriao y salsia d’ayu y tomate.

Menú parrilleru na Sidrería Cabañaquinta

Lo que veis na semeya nun ye una parrillada pa compartir, sinón el menú parrilla pa una presona de la Sidrería Cabañaquinta, un establecimientu con estilu modernista y bona atención onde nun ye necesario querer compartir col tradicional “parrilla pa dos” pa esfrutar d’una bona parrillada.

Costielles, churrascu, chorizu criollu, llombu y patates frites, too al puntu, una bona fartura a bon preciu.

Pa con ella, Sidre Frutos, eso sí, fuera del menú.

222 ENCAM SIDRERÍA CABAÑAQUINTA - MARIA DOLORES 23. XIXÓN T. 985 39 14 34
SIDRERÍA
EL LLAGAR DE COLLOTO. CAMÍN REAL 53 CUALLOTO T.985 08 13 39
RECOMEN D

Menú percompletu na Sidrería

El Tendido

La Sidrería El Tendido debe’l so nome a la cercanía cola antigua Plaza Toros de Xixón, agora sede de folixes y conciertos. A un pasu de San Llorienzu y del Parque Isabel La Católica, sirven menú tan completu que nun mos cabe nes semeyes.

P’abrir boca, una tapina de xamón serrano cola que dir entamando.

Darréu, una bona escudiellada de pisto con patates frites y güevu escalfáu. Voi dedicar unes llinies a destacar el pisto, caseru, llixeramente especiáu y fechu con verdura fresco, ensin salsies enllataes, un detalle que se nota muncho y que da al platu un saborgu natural y auténticu.

Pa siguir, sardines a la chapa, fresquísimes, acompangaes con ensalada mista.

De postre, tarta casera de yema con ñata y carambelu, el caprichu final perfechu col que rematar la fartura.

Pa beber tienen sidre del Llagar d’Acebal y Contrueces, como davezu, aparte del menú.

Ochobre 2022 IENTOS DACIONES SIDRERÍA EL TENDIDO - PINTOR MAROLA 10. XIXÓN T. 985 39 85 97

DOP SIDRE D’ASTURIES

Contra el cáncer, con el sidraturismo y en Xixón de Sidra

El periodista Carlos Franganillo, nombrado ‘Embajador de la Sidra de Asturies solidaria 2022’

Como cada año por estas fechas, la DOP Sidra de Asturies y la Fundación Sandra Ibarra celebraron la ya tradicional ‘Espicha Solidaria Frente al Cáncer’, que este año ha cumplido su octava edición. Ambas entidades han organizado un año más este evento que supone un homenaje al espíritu de Asturies en el que, a través de sus raíces y tradiciones, se pone en alza la solidaridad de sus gentes. El lugar escogido para la celebración de este evento ha sido el Llagar de Quelo, en Tiñana.

La VIII Espicha Solidaria Frente al Cáncer ha tenido como objetivo disfrutar de la sidra de Asturies, y hacerlo además por una buena causa: sumar esfuerzos frente al cáncer. En esta ocasión, se ha distinguido al periodista ovetense Carlos Franganillo con el título de ‘Embajador de la Sidra de Asturies solidaria 2022’, reconociendo su labor como difusor de la cultura y raíces asturianas en todo el territorio nacional.

“Es un orgullo como asturiano poder recibir este premio. La sidra es el producto más icónico de la gastronomía asturiana. Representa la nobleza de nuestra

región. Es un producto abierto que abraza a todo el que se acerca. Donde hay un grupo de asturianos, hay una botella de sidra”, expresó Franganillo tras la recogida del premio.

En total, se han recaudado 3.000 euros que serán destinados a la Escuela de Vida, el principal proyecto de la Fundación Sandra Ibarra, que surge tras el aumento de los índices de supervivencia en cáncer y la ausencia de planes asistenciales específicos para las personas que superan la enfermedad. Esta escuela, que trabaja de forma integral en torno a diferentes áreas de salud, es también la primera comunidad digital de pacientes y supervivientes de cáncer.

La mayanza, como atractivo turístico

El Club de Producto Sidraturismo Asturies ha lanzado una novedad que seguro a muchos de quienes nos visitan le llamará la atención. Se trata de la iniciativa ‘Mayando con Sidraturismo Asturies’ que tendrá lugar del 21 de octubre al 1 de noviembre. Una propuesta que nace con la intención de aprovechar la época de recogida de manzana y elaboración de Sidra de Asturies para ofrecerlo al turista como un atractivo turístico.

86 222
El dinamismo de la DOP Sidra de Asturies marca la actualidad sidrera asturiana

Este Club de Producto ha realizado un completo programa en el cual participan más de 34 miembros adheridos. A lo largo de su desarrollo, se podrá disfrutar de paseos entre manzanos por varias pumaradas donde la manzana está en su mayor esplendor, de experiencias mayando, descubriendo los entresijos de la elaboración de la sidra, etc.

Los fines de semana serán escenario de varias actividades especiales, como es el caso de una jornada formativa donde estén presentes la manzana, sidra y cultura sidrera asturianas, de visitas guiadas por el casco antiguo de Uviéu y Villaviciosa con guías acreditados que culminará con un final sidrero. También, de rutas en bici entre pumaradas y llagares por la zona de Siero y Villaviciosa o de dos amagüestos, uno de ámbito más tradicional donde habrá una actuación musical tradicional y otro enfocado a familias. La diversión está asegurada, además se contará con nueve escapadas sidreras en las que se podrá dormir en uno de nuestros alojamientos con encanto sidrero junto a una actividad donde la sidra y la manzana estén más que presentes.

Xixón de Sidra

La sidra vive uno de sus mejores momentos y Xixón lo sabe. Por ello, desde el día 13 al domingo 23 de octubre, las sidrerías se convierten en el centro de actividad social y gastronómica de la ciudad. En Xixón de Sidra participan las sidrerías más destacadas. Cada una acoge un palo de sidra de un llagar asignado y lo marida con una cazuelina que sirve de acompañamiento.

Los llagares son otro de los pilares de Xixón de Sidra. Este año hay una novedad, porque todos los que participan lo hacen con sus sidras Denominación de Origen Protegida, lo que aporta un extra de calidad. Un plan excepcional para todos los amantes de la buena gastronomía.

Actualidá la sidra 87 Ochobre 2022

En Mieres ¡Restalla la Sidra!!

Previa alquisión d¡un vasu comemorativu pudieron degustase toles sidres participantes, de les que pasaron un total de 10 d’elles a la final. El concursu tuvo enforma reñíu yá qu’hebio dalgún qu’otru empate. A la fin resultó ganaor José M. Fernández, del Conceyu d’Ayer. En segundo llugar quedó Sabino Zapico, de Mieres y en tercer llugar María Jesús Ferreiro, tamién del Conceyu d’Ayer.

Na sesión de la mañana vendiéronse tolos vasos, un total de 300. Pela tardi pudieron degustas sidres de Tiñana -Siero-, concretamente les siguientes: Quelo, Muñiz, Fonciello, Juanín, Vda de Palacio y Fanjul. Pa esta degustación había que mercar previamente un llote de 6 tiques al preciu de 3,50 € que daba drechu a un culete de caún de los lla-

gares presentes. Pa esti eventu preparárense 600 vasos de sidre.

La mañana tuvo amenizada pol Grupu Baille Prau Llerón y la Orquestina la Xaranga. Tamién hebio canción asturiana a cargu de Liliana Castñaón, María López Toraño y Paula Prieto Castañón. El concursu foi presentáu por Alberto Cienfuegos “Michel” y Jackeline Marcano.

Como nun podía faltar en tou eventu sidreru tamién hebio un puestu onde poder mercar pinchos y otres viandes p’acompangar a la sidre.

Nun de los stands, que nun entraba a concursu, pudo degustase sidre casero ellaborao en tonel de maera de cerezal y en tonel de maera de nozal.

88 222
Un total de 25 llagareros presentáronse al V Concursu de Sidre Casero de la Comarca’l Cauda.

III Concursu de Sidre Casero de Nava

Mas de venti llagareros participaron nesta tercer edición, lo que supunxo un importante incrementu respeutu a les dos ediciones previes.

Ye de destacar la perbona organización del eventu y la importante asistencia de públicu.

El primer clasificáu foi Santiago, de Castañea; el segundu Marco Díaz, de Cecea , el terceru Rocío Andrade, de Prunea,

Los premios foron de 300, 200 y 100 € respeutivamente pa los tres primeros clasificaos –en vales d’hostelería-, y una caxa sidre y vasu comemorativu a tolos participantes.

Destacar que, como yá vien siendo avezao, el públicu asistente, una vuelta alquiríu’l vasu por 4 €, non solo pudo prebar la sidre, sinon exercer como xuráu popular, siendo’l premiu d’esta tastia popular Rocío Andrade, de Pruneda

Actualidá la sidra 89 Ochobre 2022

Ésitu del VIII Concurso de Sidre Casero de Siero

Participaron 49 llagareros del conceyu, con un altísimu nivel nes sidres presentaes

La cellebración del concursu dientru los actos d’Agrosiero supunxo tou un aciertu, que requirió un importante sobroesfuerciu por parte del Club Sierense de Amigos de la Manzana –CSAM- , entidá convocante de dichu concursu, que si por fuera poco rializó en paralelu col concursu y les degustaciones de sidre y derivaos de la mesma, una esposición de más de 130 races de mazana, de les que, 62 yeren races acoyíes a la DOP. Al concursu de sidre casero presentáronse ná menos que 49 llagareros del conceyu Siero, tou un récord, y amás d’una perbona calida, siendo preciso faer una seleición previa, a doble vuelta, na que quedaron clasificaes cinco sidres que pasaron a la final, que cuntó con un xuráu excepcional compuestu por Joaquín Fernández –Xixón-, como presidente’l xuráu, acompangáu por Julio Fernández (Careses, Siero), Iván Prieto (Ribeseya), Marta Roldán (La Pola Siero) y Avelino Fuentes (Piloña), espertos degustadores de sidre, toos ellos socios del CSAM. L’echaor de la final foi Hugo González de la sidrería El Orbayu, de Noreña.

La clasificación final del VIII Concursu de Sidre Casero de Siero, foi la siguiente: Primeru Miguel A. Pereda, de la Fresneda; en segundu llugar Isabelino Quidiello, de Trespandu; el terceru José Manuel Sánchez, de Carbayín; el cuartu puestu foi pa Rubén Quidiello, de Feleches; y el quintu Alejandro Navarro, de Colláu. Destacar qu’ente’l primeru y el quintu clasificáu mediaron namás 4 puntos.

Pel so llau, el premiu popular recayó n’Alejandro Villa, qu’aprovechó pa recordar al so pa, del que desplicó, deprendió a facer la sidre.

Tocántenes a la degustación de la sidre concursante a cambiu de mercar el vasu comemorativu, el CSAM punxo a dimposición de la degustación 20 caxes a sumar a les 98 iniciales de los concursantes, por si la demanda de sidre superaba les esistencies.

Agotáronse los vasos puestos a la venta y sirviéronse más de milenta botelles, lo que bien a ser más de 6.000 culinos servíos. Un auténticu ésitu.

Arriendes de la preba de la sidre rializáronse degustaciones de productos artesanales derivaos de la mazana y la sidre, poniéndose a dimposición del públicu 100 llitros de sidre’l duernu ya incorporóse la posibilidá de degustar ellaboraciones caseres de sidre de xelu, sidre d’espolleta, llicor de sidre dulce y auguardiente de sidre aneyo. Como novedá también s’ufrió la degustación del esclusivu vermú de sidre de xelu.

90 222

Movimientu na clasificación xeneral

Na menos que seyes concursos puntuables pal Campionatu tuvieron llugar pente l’ocho setiembre ya’l 2 d’ochobre, removiendo los primeros puestos de la clasificación xeneral, pero con Salvador Ondó firme nel primer puestu

Depués del Concursu de Xixón, dexáremos a Salvador Ondó, de les Sidreríes Tierra Astur, en primer puestu, siguíu rellativamente de cerca por Wilkin Aquiles, de la Sidrería Avenida y a Jorge Vargas, de La Montera Picona de Ramón, subiendo posiciones nel tercer llugar. La victoria d’esti caberu nel concursu cellebráu en Corvera, coincidiendo cola cellebración del Díi d’Asturies, introduxo un importante cambeu na clasificación xeneral.

Depués de tantu tiempu d’hexemonía Salvador/Wilkin l’echaor de La Montera Picona esguilaba al segundu puestu, onde continúa. Sicasí, con el segundu puestu, Salvador Ondó continuó marcando les distancies.

Cola Victoria del de Tierra Astur nel concursu de Ribesella, quedando Jorge Vargas en tercer puestu depués de Jonathan Trabanco, de la Sidrería Los Portales de Jaminón y col echaor de la Sidrería Avenida en mala racha, Salvador Ondó marcó más entá la diferencia colos que lu siguen.

La clasificación de Ribesella tuvo unos resultaos inesperaos dafechu, permitiendo a Jonathan Trabanco y Antonio Sorca subir al pódium, depués de Salvador Ondó que repitió primer puestu.

Jorge Vargas tuvo un mal día y quedó en sétimu llugar,

entá per delantre del Campión del 2021 que nesta ocasión quedó fuera de los diez meyores por un puestu. Salvador Ondó continuó ganando nel concursu de Villaviciosa, xornada na que Wilkin Aquiles recuperó el so xeitu avezáu, quedando en segundu puestu, per delantre de Jorge Vargas.

Sariegu preslló septiembre con otra victoria de Salvador, volviendo a ocupar el pódium Jorge Vargas y Wilkin Aquiles, nesta ocasión con el echador de La Montera Picona per delante del de la Sidrería Avenida. Idénticu pódium recibió la Plaza d’Abastos de La Pola, coincidiendo con Agrosiero.

La incomparecencia de Wilkin Aquiles nel concursu que tuvo llugar en Güerres (Colunga) permitió a Jorge Vargas afitar posiciones, quedando en primer llugar, entantu Salvador Ondó sigui calteniendo distancies al puntuar en tercer puestu. Pela so parte, el segundu puestu algamáu por Jonathan Trabanco afítalu en cuartu puestu, a bona distancia del quintu, Pelayo Rodríguez.

Los resultaos finales depués d’estos concursos dexen a Salvador Ondó ya con más de trescientos puntos (305), seguíu a 36 puntos por Jorge Vargas (269), que caltién una distancia de 23 con Wilkin Aquiles (246). Jonathan Trabanco continúa en cuartu puestu.

91 Ochobre 2022 Actualidá la sidra
CAMPIONATU OFICIAL D’ECHAORES DE SIDRE 2022
Culín oficial de los primeros clasificaos nel Concursu d’Agrosieru

EQUIPO JÚNIOR DE ESCANCIADORES ‘TIERRA ASTUR’

ALBA ARMAS DÍAZ

Con experiencia en hostelería, Alba vio la oportunidad de formar parte de Tierra Astur y no lo dudó.

Escanciar conlleva, como reconoce, “estar muy pendiente de los clientes y echarles antes de que ellos te lo pidan. Si todos tienen sidra, hay que hacer un croquis mental de las mesas y seguir un orden”.

Edad: 23 años. Experiencia escanciando: 1 año.

Local: Tierra Astur Parrilla.

GABRIEL ALEXANDER NINA LLUVERES

GABRIELALEXANDER NINALLUVERES

Gabriel hizo unos cursos de escanciado en Tierra Astur y allí se quedó. La apuesta de este negocio por la sidra es evidente. “Tenemos la suerte de contar con dos maestros como Salvador y Sabino que siempre están encima de nosotros para mejorar y presta mucho cuando lo haces bien y encima te lo dicen”.

Edad: 21 años. Experiencia escanciando: 4 años.

Local: Tierra Astur Gascona.

ERICK MANUEL

ERICK MANUEL MARTÍNEZ HERNÁNDEZ

GUSTAVO HENRIQUE DA SILVA

Erick, cuyos padres regentaban un bar, aprendió a escanciar con once años, porque, va más allá de ser un elemento fundamental de la cultura sidrera asturiana, es una forma de beber la sidra y “es gratificante saber que el cliente se está tomando un culín bien escanciado porque la diferencia se nota mucho”.

Edad: 20 años. Experiencia escanciando: 5 años.

Local: Tierra Astur El Vasco.

Su pasión le hace disfrutar cada culín que echa, porque el escanciado es “un arte que me cambió la vida hace año y medio. En esa época no era nadie y aprendí a escanciar y ahora tengo un trabajo con el que estoy muy contento y la gente conmigo y que me ha permitido independizarme”.

Edad: 21 años. Experiencia escanciando: 18 meses.

Local: Tierra Astur Gascona.

92 222
“Es gratificante que el cliente tome un culín bien escanciado porque hay diferencia”
“Presta mucho cuando escancias bien y encima la gente te lo dice”
“El escanciado es un arte que me cambió la vida hace año y medio”
“Tienes que estar pendiente del cliente y echarle antes de que te lo pida”

CLASIFICACIÓN CAMPIONATU

Clasificación Sub-25

93 Ochobre 2022
1- Salvador Ondó 305 puntos 2- Jorge Vargas 269 puntos 3- Wilkin Aquiles 246 puntos 4- Jonathan Trabanco 194 puntos 5- Pelayo Rodríguez 136 puntos 6-Alberto Truchado 125 puntos 7- Humberto Rey 120 puntos 8- Pablo Suarez 110 puntos 9- Rubén Campa 103 puntos 10- Antonio Sorca 100 puntos 11- Pablo Álvarez 89 puntos 12- Alejandra Vanegas 74 puntos 13- Andrés Menéndez 71 puntos 14- Junior Da Silva 58 puntos 15- Moisés Martínez 57 puntos 16- Daniel Rujas 55 puntos 17- Marcos Ramos 46 puntos 18- Gabriel Alexander 14 puntos 19 - José Amador 6 puntos 20- José Ramón Valdés 5 puntos 21-Vanesa Canal 1 puntos
1- Daniel Rujas 40 puntos 2- José Ramón Valdés 19 puntos 3- Gabriel Alexander 18 puntos 4- Dulce Florián 6 puntos 5- Erick Manuel 4 puntos 6 - Sara Lima 4 puntos
94 222
95 Ochobre 2022 ELABORADA EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2022 2ª MEJOR SIDRA NATURAL Zythos XLV FESTIVAL DE LA SIDRA (NAVA) MEJOR SIDRA DE ASTURIAS BRONCE NATURAL TRADICIONAL Zythos SALÓN SIDRA DE ASTURIAS 2022
97 JORGE GARCÍA La cosecha es á siendo“La está tranqu la se ecibe atranquila, se recibe la manzana según se recogemanzana se recoge” ¡LA CULTURA CULTURA ASTURIANA DE DE LA SIDRA, A LALA A LA UNESCO!! Cider Lab triunfa en el Internationalen Cheese Festival Cátedra de lade la Sidra de Asturies Nb 212 A 2021 4 €Nb. - Avientud www.lasidra.asÓCULTURA, GASTRONOMÍA Y RESTAURACIÓN WILKIN AQUILES Los astur anos deber an“Los asturianos deberían cuidar y prote er me or suy protejer mejor su cu tu a cultura” XIXÓN DE DE SIDRE Los Xueves de Sidre, con fuerciacon fuercia en Xixónen 25 años del Muséo25 del de la Sidra dede de Asturies SIDRERÍA EL SAÚCOEL Agradece la f delidad de sus clientes y lesla fidelidad de sus clientes y les desea lo mejor para este año nuevolo para nuevo Armonizaje con con sidra en Restauranteen El DuqueEl de Nb 213 X 2022 4 €Nb. Xinerud www.lasidra.asÓCULTURA, GASTRONOMÍA Y RESTAURACIÓN PEDRO CARAMÉS Una apues a por la“Una apuesta por hoste er a es una apuestahostelería, es una po Astu iespor Asturies” YOLANDA TRABANCO Premio MujerPremio Empresaria CONVOCÁU L CONVOCÁU’L XIV CONCURSU SEMEYES LA SIDRA La sidra como como atractivo turístico En el País VascoEn el Vasco comienza el el... Txotx!! La alta cocina apuesta por lapor la sidra Los soles RepsolLos soles brillan en Asturiesen CARLOS MARTÍNEZCARLOS Gastrónomo de de referencia Nb 214 F b 2022 4 €Nb. Febrerud www.lasidra.as La revoluciónLa de la sidra noruega ÓCULTURA, GASTRONOMÍA Y RESTAURACIÓN JUAN LUIS GARCÍA Un cu e e ofrece h stor a“Un culete, historia, cu tura d erenc ación ecultura, diferenciación e iden i cac ón con a ie raidentificación con la tierra” FITUR 2022 Protagonismo de de la cultura sidrera astur ana asturiana DICCIONARIU SONORU DE LA SIDRA CÁTEDRA DE LADE LA SIDRA Logros y y perspectivas SIDRERÍA EL SOBIÑAGUEL Una gran sidrería que sigueUna gran sidrería que sigue creciendo Nb 215 M 2022 4 €Nb. - Marzud www.lasidra.as Tecnología blockchain en la DOPen ÓCULTURA, GASTRONOMÍA Y RESTAURACIÓN LA SIDRA ROJA Entre a excelencia“Entre la y el vicioel vicio” ¿S ¿Sabes echarabes sidre? SIDRACRUCIS’22 LA PROCESIÓN MÁS SIDRERALA SIDRERA CÓCTELES CON CON SABOR A SIDRA XII PRIMER SIDRE L’AÑUXII PRIMER SIDRE Del 14 al 17 d abril14 17 d’abril Muséu del Pueblu d Asturies d’Asturies YUMAY Xornaes del Oriciu Nb 216 Abr l 2022 4 €Nb. - Abrilwww as d a as www.lasidra.as ASTURIES GASTRONÓMICA CULTURA GASTRONOM A Y RESTAURAC ÓNCULTURA, GASTRONOMÍA RESTAURACIÓN VII AXUNTÁBENSEVII Emotivu y prestosuEmotivu y PRIMER SIDRE L’AÑUPRIMER SIDRE ¡LA MAYOR ESPICHA DEL PAÍS!¡LA MAYOR ESPICHA DEL PAÍS! El Mejor Cachopo del del Mundo’22 se come en La Escollera‘La Nb 217 Mayu 2022 4 €Nb.www as dra as www.lasidra.as ASTURIES GASTRONÓMICA CULTURA GASTRONOMÍA Y RESTAURAC ÓNCULTURA, RESTAURACIÓN ‘SIDRA DE PRIMAVERA’ DEL LLAGAR CASTAÑÓNDEL LLAGAR LLASTRES APUESTA POR LA DOP SIDRALA DE ASTURIES Ganadores del XIV Concursu Semeyes LA SIDRA LA FELGUERA Y SOTRONDIO RECUPEREN EVENTOS SIDREROS Nb 218 Xunu 2022 4 €Nb.www a idra a www.lasidra.as DIEGO AGÜERADIEGO Gústamos facer les“Gústamos facer les coses o meyor pos blelo posible” CULTURA GASTRONOM A Y RESTAURACIÓNGASTRONOMÍA GASCONA VUELVE A TRIUNFAR DOP SIDRA D’ASTURIES Esfuerzo, ilusión y unión para seguir creciendo ENTREGA DE PREMIOS XIV CONCURSU SEMEYES LA SIDRA ASTURIES GASTRONÓMICA Nb 219 X t 2022 4 €Nb. Xunetud www.lasidra.as DANIEL RUIZ Debiera haber“Debiera distintos precios dedistintos de sidra natural natural” ÓCULTURA, GASTRONOMÍA Y RESTAURACIÓN ESPECIAL NAVA NAVA XLV FESTIVAL DE LA SIDRAXLV DE LA El MALACÓ, Llastres De la mar al plato en unos metros ¿SABES ECHAR ECHAR SIDRE? ¡Agora pues deprender !pues deprender!! Nb 220 Ag t 2022 4 €Nb. 220 - Agostu 2022 4 €d www.lasidra.as PABLO LEÓNPABLO Estamos tranquilos“Estamos tranquilos, llevamos un buenun expediente a a Unescoa la Unesco” ÓCULTURA, GASTRONOMÍA Y RESTAURACIÓN CARREÑO RALLY DE LA SIDRA Y SARDINADA EN CANDÁS YSARDINADA EN CANDÁS, Y SIDRE CASERO EN PERLORA EL XIRINGÜELUEL La romería más sidrera!¡La romería más sidrera! ¡Y LA SIDRA ENLA SIDRA EN NAVIA! SIDRE Y CELTISMU N’AN ORIANT Nb 221 Set embre 2022 4 €Nb. Setiembrewww as dra as www.lasidra.as PAULA PRENDESPAULA Hay que apostar por a“Hay que por la sidra hecha con con manzana asturiana asturiana” CULTURA GASTRONOM A Y RESTAURAC ÓNCULTURA, GASTRONOMÍA Y RESTAURACIÓN XII SISGA Del 29 setiembre al 2 de octubre La Montera Picona de Ramón De la mar al plato en unos metros FIESTES DE LA SIDRE EN XIXÓNSIDRE EN Y VILLAVICIOSAY Nb 222 O h b 2022 4 €Nb. Ochobreid www.lasidra.as DANIEL EXNER “No se ha prestadose atención suficiente a oa lo que la manzana supone”que manzana ÓCULTURA, GASTRONOMÍA Y RESTAURACIÓN XIXÓN DE SIDREDE SIDRE Con DOP Sidre d Asturies d’Asturies XII SISGA PROTAGONISMU INTERNACIONAL

AVILÉS

CABRUÑANA, SIDRERÍA. Cabruñana, 24. T. 985 56 12 17.

Vallina, Fran, Frutos, La Morena, Coro, Vigón.

CASA LIN, SIDRERÍA. Avda Los Telares, 3. T. 985 56 48 27.

Rotando palos.

EL CHIGRE, SIDRERÍA.

Avenida San Agustín, 9 T. 984 837 839.

LA VIEJA RULA. Avda. Conde Guadalhorce s/n T. 985 52 03 70

Sidra Herminio

MONTERA, SIDRERÍA.

La Vega 1. Ctra Molleda T. 985 57 94 02

Fanjul, Riestra, Villacubera

CASA GELU, SIDRERÍA

Llano Ponte 19-21 T. 985 51 66 12 / 665 95 85 51

EL CAFETÓN. BAR CAFÉ

La Muralla 5 T. 627 999790

Menéndez

SAN CRISTOBAL - CASA PATXI, SIDRERÍA

Quintana de Dionisio - San Cristobal / T. 985 56 37 05

Menéndez, Villacubera, Trabanco

CÁMARA DE COMERCIO DE AVILÉS

Campo Sagrado 1 T. 985 544 111

LA REAL, SIDRERÍA Av. San Agustín 8 T. 603 608 370

Frutos, Nozala, Guimarán, Costales, Peñón

BODEGAS ARCE

Villalegre

CASA GERMÁN, SIDRERÍA

El Carmen 53 T. 984 20 94 06 Menu diario

LA RUTA, SIDRERÍA. Camín de la Estacion, 15 984 207 333

Menéndez, Castañón, Val d’Ornón, Ribayu.

SIDRERÍA YUMAY Rafael Suárez, 7 T. 985 57 08 26

AYER

LA FUMIOSA, SIDRERIA RESTAURANTE.

La Estacion, 16. Morea. T. 985 480 750.

Herminio y Zythos.

VILLANUEVA, BAR. Francisco Palacios, 40. MOrea T. 985 481 359.

Trabanco normal y d’Escoyeta.

BELMONTE DE MIRANDA

LA CASONA DEL REY. Hotel, Restaurante, Sidrería La Veiga del Machucu T. 985 76 20 22

Novalín

CANGUES D’ONÍS

SIDRERÍA EL POLESU. Angel Tárano, 3. T. 985 94 75 84.

SIDRERÍA VEGA REDONDA. Ríu Güeña 2 T. 984 840 053

Buznego, Orizón.

LOS ARCOS, SIDR, REST. Camilo Beceña 3. T. 985 849 277.

CARREÑO

SIDRA PEÑÓN

La Granda. Albandi T. 985 870 228

Candás

SIDRERÍA ARGÜELLES. Ferrocarril 6. T. 985 87 00 24

Un chigre de tola vida.

CASA REPINALDO.

Doctor Braúlio Busto,21- baxu T. 985 884 330

Cortina,Villacubera.

PIZZERIA DOMÉNICO. Valdés Pumarino, 17. T. 985 885 282

SIDRERÍA EL PUERTO.

Pedro Herrero 5 bajo. T. 985 87 01 21

Peñón y Piloñu.

REST. SID LA ESTACIÓN. Av. del ferrocarril 46. T. 985 87 22 97

Peñón y Foncueva.

EL CAMAROTE Av. El Ferrocarril 11. T. 984 199 956

Peñón, Trabanco.

EL NÁUTICO. REST. El Puertu. T. 684637376

Muñiz, Villacubera

MARAÑUELES SAN FÉLIX

Doctor Braulio Busto 10 T. 985 884 474

EL CUBANO. SID. REST. Av. El Ferrocarril 08. T. 985 870 003

Peñón normal y DOP, , Castañón, Llagar de Fozana, Fanjul

CASTRILLÓN

LOS TRES MONITOS, REST. Principe de Asturias 51. Salinas. T. 985 500 003. Quelo.

LA COLONIAL, SID-REST. Alcalde Luis Treillard, 2. Salinas. T. 984 239 117. Herminio, Villacubera, Cortina.

Piedras Blancas

LA ARCEA, SIDRERÍA REST.

El Acebo 4. T. 984 830 882

Frutos, Vuda de Corsino, El Santu, Contrueces

CASU

HOTEL RURAL ARNICIU.

El Campu/ T. 985 608 078 Parque Natural de Redes Reserva de la Biosfera

COLUNGA

SIDRERÍA AVENIDA. Carretera General, 15. T. 985 85 60 36.

El Gobernador, Cortina.

Llastres

EL MESÓN DEL PESCADOR Ctra. Llastres, Venta 3 T. 642 79 56 29

EL ESCANU Baxada al Puertu 21 T. 985 85 09 15 Peñón DOP

EL RÁPIDO, SIDRERÍA REST. Ctra Gemeral T. 603 203 382

MALACÓ, SIDRERÍA PARRILLA REST. Baxada al Puertu T. 985 850 296

MARBELLA, SID. REST San Antonio 18 T. 985 85 08 90 / 637 151 838

CORVERA

MESÓN DE FURACU. Primero de Mayo Nº3 Les Vegues / T. 984 83 29 51 Sidra Vda. Angelón

LOS MANJARES, ASADOR. La Sota s/n, Solis T. 985 505 053

Fran, JR, Ramos del Valle

CUIDEIRU

SIDRERÍA EL REMO. Fuente de Abajo 9. T. 985 59 02 18.

Castañón, Prau Monga.

CASA MARI, SIDRERÍA Rio frio 2 T. 690 837 810

Viuda de Angelón

GOZÓN

LA FUSTARIEGA. Verdicio / T. 985 878 103

Vigón, Peñón, Fonciello CAMPANAL, REST. SID Ctra. Avilés-Lluanco. Santolaya de Nembru. T. 985 882 200 Canal, El Santu, El Gobernador.

CASA BELARMINO, REST. Manzaneda T. 985 880 807

El Santu, EM; Pomarina.

Lluanco

LA MARINA, BAR. C/ Teatro 6. T. 985 883 230.

GUERNICA, RESTAURANTE. La Riba 20. T. 985 88 04 10.

Peñón d’Escoyeta

EL PARQUE Avda del Gayo 33. T. 984 840 319

Vallina, Peñón normal y d’Escoyeta.

Bañugues

CASA MÁXIMO. El Monte 54. . T. 985 880 435 Herminio.

CASA PONDEROSO. T. 985 881 272

Peñón normal y d’Escoyeta.

GRAU

SID. REST. PEPE EL BUENO. Eduardo Sierra 9 T. 985 753 328.

Canal y Muñiz.

CASA AURINA, REST. Puente de Peñaflo T. 985 751 015 Fran.

FEUDO REAL, SIDERÍA. Tras los Horreos 2 T. 985 75 47 96

Trabanco normal y d’Escoyeta, Viuda de Corsino

LLANERA

LA BOLERA BAR Castiello 28. Llugo T. 985 770 923

Fran, Viuda de Corsino, Piloñu

CASA MILIO Pruvia d’Abaxo T.. 985 215 193

LLAGAR EL GUELU / SIDRERÍAS Pruvia: 985 26 48 08

Uviéu: 985 20 83 82 Madrid: 910 16 39 06

LLANES

SIDRERÍA EL ANTOJU. C/Mayor, 8. T. 984 089 641/629 418 570

Menéndez y Val d’Ornón.

LOS PIRATAS DEL SABLÓN. Sidrería, Restaurante y vivero de mariscos La Moría 11. T. 985400169

SIDRERÍA PABLO’S. Ctra La Rebollada s/n. Posada T. 985 407 181

Arbesú.

HOTEL SIDRERÍA EUROPA. San Roque del Acebal. T. 985 417 045.

REST.-SIDRERÍA EL RUBIU. La Pedrosa- Vidiagu. T. 985 411 418. J. Tomás.

BAR SIDRERÍA LA AMISTAD Cueto Bajo , 8. T. 985400893

Roza

EL CHISPERO. SID. PARRILLA Pendueles T. 985 411 435

Menéndez. Val d’Ornón

RESTAURANTE LA XAGARDA Ctra.General s/n Po. T. 985 401 499

BAR REST. CONTAMOS CONTIGO Ardisana T. 985 925 609

Trabanco y Cabañón.

EL CUCHARERU, Tienda Microllagar Barriu La Granda,146. Nueva T. 639 810 225

Sidra El cuchareru

LA CASI LLENA, SIDRERÍA Pidal 4 T. 984 193 383

Viuda de Palacio, Muñiz normal y d’Escoyeta

LLANGRÉU

La Felguera

SIDRERÍA EL LEONÉS. Casimiro Granda, 6. T. 985 69 00 80.

Trabanco. Trabanco Selección. REST. SIDRERÍA OLIMAR. Gregorio Aurre, 33. T. 985 69 10 03.

SIDRERÍA LA FAYA. Ramón García Argüelles,2. T. 985 695776. T. 985 673722. Sidra Castañón.

SIDRERÍA EL GAUCHO. Ramón B. Clavería, 3. T. 985670438.

Trabanco, Fonciello.

SIDRERÍA EL YANTAR D’ALDEA. Fernández Duro, 9 bajo. T. 985 182 593. / L’Argayón.

SIDRERÍA-RESTAURANTE EL PARQUE. Gregorio Aurre, 19 . T. 985 68 35 51.

Sidra Menéndez, Valdeboides. SID. EL ASADOR DE MIGUEL. Jesús F. Duro - 6º. T. 985 67 33 93. Menéndez. JR.

www.lasidra.as

98 222

SIDRERÍA VIEJO

Daniel Alvarez González, 20 T. 985 67 63 40

Sidra Menéndez

REST. SIDRERÍA LA BRAÑA

DEL BIERZO. Paulino Vicente 14 T. 985 676 221. Sidra Riestra.

EL ESCALÓN, SIDRERÍA. Ramon Garcia Arguelles, 4. T. 984 496 403

LA POMAR, REST.-SIDRERIA. Baldomero Alonso, 30.. T. 985 694 975.

Cortina y Villacubera.

EL MORENO, SIDRERÍA Jesús Alonso Braga 6 T. 628 07 70 47

GRANELES

General Elorza, 2 T. 984181104 / 637193447

Sama

SIDRERÍA COLUNGA

Lucio Villegas 9

Trabanco. y Trabanco d’Escoyeta

PARRILLA RESTAURANTE

CUESTA D’ARCU Ctra.La Martona, 11 T. 985 438 017

Arbesú

LA MULA TORDA, SIDRERÍA La Unión 3 T. 984 282 654.

Menéndez.

LES ESCUELES, SIDRERÍA Gervasio Ramos 3 T. 984 84 05 35

LLAVIANA

SIDRERÍA LA CAMPURRA. Puertu Payares, 29. La Pola T. 985 6112 76..

J. Tomás.

SIDRERÍA LA FONTANA. Eladio García Jove 2. La Pola. T. 985 61 17 02.

QUERCUS, SIDRERÍA

Ríu Cares 23. La Pola. T. 684 650 072 / 617 597 434

Foncueva, Val de Boides

EL PUENTE LA CHALANA. La Chalana 1 T. 985 602 122

Herminio y Zythos

BAR EL MERCÁU. Prau La Hueria. La Pola. T. 627 415 341

L.LENA

MINO, SIDRERÍA

Parque infantil 10. La Pola. T. 984 082591.Trabanco normal y d’Escoyeta, Foncueva.

MIERES

SIDRERÍA EL RINCONÍN. Plaza San Juan, 5. Requexu. T. 985 46 26 01. Sidra Cortina.

SIDRERÍA EL CASCAYU. Fuente les Xanes, 2 - bajo. T. 656 820 178 - 985 466040.

Cortina, Villacubera.

SIDRERÍA SEYMA. Aller, 6. T. 984 830 788.

SIDRERÍA LA SOLANA. Jerónimo Ibran, 5. T. 985463350.

Canal, Fonciello, Villacubera, LLAGAR PANIZALES. Espineo, 13. 33618 Mieres. T. 985467815.

SIDRERÍA BAROLAYA. Fonte les Xanes, 1-3 T. 985 461 787.

Castañón y Muñiz d’Escoyeta.

SIDRERÌA ALONSO.

Jerònimo Ibran, 26 T. 985 463 603

Fonciello, Llaneza.

RTE. ASADOR EL CRUCE. Ctra General. El Cruce. Santullanu. T. 985426195. www.asadorelcruce.es. Especialidad en asados. SIDRERÍA SANTA BÁRBARA. Manuel Llaneza, 6 T. 984 189 351

SIDRERÍA VINATERÍA MIERES. Jerónimo Ibrán 4 T. 984 186 334 Castañón

CAFÉ CONSISTORIAL, REST. SIDRERÍA. Constitución 1. T. 985 451 990

Trabanco normal y d’Escoyeta, Novalín, Villacubera

EL RINCÓN DEL CHÉ, SIDRERÍA Manuel Llaneza 74 T. 622 291 891

Cortina, Villacubera

PALMA. TAXI BAR Aller 5 T. 984 281 979

NAVA

SIDRERÍA LA BARRACA.

La Barraca, 16. T. 985 71 69 36.

Llagares navetos. SIDRERÍA CASA MINO.

La Laguna. T. 985 716 623. SIDRERÍA PLAZA.

Plaza Manuel Uría 11

Rotando palos navetos SIDRERÍA PRIDA.

La Colegiata, 12. T. 985 717 345.

Novalìn,Vda de Angelón,Orizón

LA NAVETA BAR. Pza Dominganes,7 T.650613779 Nava York. Amestao.

SIDRERÍA ESTRADA. Quintana, 40. T. 985717156

Estrada

EL FLORIDA, SIDRERÍA Plaza Manuel Uría 4 T. 636 835 146

SIDRA VIUDA DE ANGELÓN.

La Teyera, s/n. T. 985 716 943

SIDRA ORIZÓN Orizón 14. T. 985 71 62 09

SIDRA M.ZAPATERO

La Riega 7. T. 985 71 70 67

SIDRA VIIUDA DE CORSINO

La Riega 7. T. 985716067

LLAGAR EL PILOÑU. Gamonéu s/n T. 985 716 051 / 696308745

Sidra El Piloñu,

NAVIA

CASA JORGE, SIDRERÍA

El Muelle. Puertu Veiga T.985 648 211.

Trabanco normal y d’Escoyeta.

LA VILLA. SIDRERÍA Campoamor 4. T. 985 62 48 84

LA QUINTA DE QUIQUE. PARRILLA REST. Villar s/n. VillaPedre T. 985 472 095

Trabanco normal y d’Escoyeta

NOREÑA

CASA EL SASTRE. Fray Ramón, 27. T. 985 741 252 Canal, Quelo, Muñiz Selección.

LA NAVE, CÁRNICAS

Avda El Calvario s/n T. 985 740 400.

CASA PACO, SIDRERÍA Flórez Estrada 26 T. 985 740 526.

Trabanco, Menéndez

ONÍS

CASA MORENO Plaza del Ayuntamientu. Benia T. 985 844 154.

SIDRERÍA REST. EL PAREÓN Sirviella T. 985 844 366.

PARRES

SIDRERÍA EL FORQUETU. Ramón del Valle, 4 (Les Arriondes). T. 985840532. Rotando Palos

SIDRERÍA EL SUBMARINO. Leopoldo Alas Clarín. Les Arriondes T. 985 84 00 75.

CONFITERÍA CAMPOAMOR. Ramón del Valle. T. 985 84 00 37.

99 Ochobre 2022
EL MEJOR C/ Cuba, 33 33213 Gijón Asturias Teléfono: 984 09 38 39

SIDRERÍA MESÓN

EL RINCÓN DEL CASTAÑU.

Ramón del Valle 5. Les Arriondes T. 985841674. Angones

SIDRERÍA EL MIRADOR.

La Peruyal, 1. Les Arriondes. T. 985840411.

Foncueva y M. Zapatero.

SIDRA BASILIO.

Domingo Fresnedo, 11.

Les Arriondes. T. 985 84 02 27.

SIDRERÍA EL TONEL DE GIGI.

Ramón del Valle 8, bajo.

Les Arriondes. T. 984 840 544

Trabanco, Trabanco d’Escoyeta.

CASA ESCANDÓN, SIDRERÍA Castaños 4.

Les Arriondes. T. 623 180 792

Muñiz

PILOÑA

RESTAURANTE SIDRERÍA

PARRILLA LA ROCA.

Ctra .General. 33584 Sevares T. 985 706 049

Viuda de Angelòn

BENIDORM, HOTEL, SIDRERÍA, RESTAURANTE

Villamayor T. 985707111/ 985707643

Muñiz d’Escoyeta, Foncueva

L’Infiestu

LA PLAZA, SIDRERÍA

MESÓN

García Carbajal 9 (Esquina Pelayo). T. 606 373 757

Viuda de Angelón, Mestas, Menéndez

SIGLO XX, BAR Martinez Agosti, 9. T. 677 712 501

Mestas, Fran,Menendez,Prau Monga y Ramos del Valle

PRAVIA

CASA VILA, RESTAURANTE

Jovellanos 9 T. 984 83 07 80

Villacubera, Herminio

PROAZA

CONFITERÍA REY SILO Carmen Miranda, 15

RIBESEYA

SIDRERÍA EL TARTERU. Marqueses de Arguelles, s/n. T. 98585 76 39.

Sidra Castañón.

SIDRERÍA LA PARRILLA. Avda Palacio Valdés, 27. T. 985 86 02 88.

Foncueva / Cabañón.

EL ANCLA. RESTAURANTE Gran Vía. T. 984 84 11 08.

CHIGRE’L XABRÓN. Plaza Nueva T. 984195028/684632161

Rotando 5 palos, dos d’ellos DOP.

CASA BASILIO.

Sidrería Marisquería Manuel Caso de la Villa, 50. T. 985 858 380.

EL PUERTO, SID. MARÍSQ. Marques de Argüelles, 31 T. 984040760

Novalín, Cabañón.

SAMARTÍN DEL REI AURELIU

SIDRERÍA LA CABAÑA Francisco Quevedo 9 - Sotrondio T. 985 67 18 61.

L’Entregu

BAR FLORIDA.

Avda. El Coto, 15. Sidra Vigón.

BAR SIDRERÍA EL SEMÁFORO. Doctor Fleming,27. T. 984 082 492

Tabanco normal y d’Escoyeta.

SIDRERÍA EL ZAMORANO. Manuel G. Vigil, 11. T. 653 671 217

Sidra Arbesú y Alonso

LA SINDICAL, SID. REST. Manuel González Vigil, 2. T. 985 746 606

Trabanco normal y d’Escoyeta.

LA GÜESTIA, CAFÉ BAR Dr. Fleming 29 T. 984 292133.

EL PUENTE, SIDRERÍA RET. Av. del Nalón 3 T. 667532413

JR, Foncueva.

Blimea

SIDRERÍA SAN MAMÉS Velázquez 16 T. 630 07 97 04

SARIEGU

SIDRA RIESTRA.

Barriu de Perea. Miyares. Narzana T. 985 748 298

Sidre Riestra, Guzman Riestra Brut Nature y Semiseca LLAGARES VALVERÁN. El Rebollar T. 985 222 793 www.llagaresvalveran.com / info@llagaresvalveran. masaveu.com

SIERO

SIDRA LOS BAYONES Vallin, Llimanes nº 52 T. 985791250.

SIDRERÍA RESTAURANTE

EL LLAGAR DE QUELO Barriu de Fueyu, 21. T. 985 79 29 32. www.sidraquelo.com

LLAGAR Y SIDRERÍA LA MORENA Alto de Viella, s/n 33429 T. 985 263 944.

EL LLAGAR DE VIELLA Ctra de la Estación, 17 Viella T. 985 79 21 33

Foncueva, Muñiz, Muñiz d’Escoyeta, Roza, Villacubera, Sopeña

SIDRERÍA PUMARÍN Plaza Les Campes 28 T. 985 72 27 44

Pachu

SIDRERÍA EL MADREÑERU Plaza Les Campes, 15. T. 985 724 599.

JR, Zapatero, Orizón, Vallina, Vigón, Roza, Cabañón, Morena, Fran, Estrada.

MANOLO JALÍN, SIDRERÍA Les Campes 16. Sidra Menéndez, Val d’Ornón. T. 984 281 475

SIDRERÍA MESÓN SIERO Valeriano León 25. T. 984834457. Sidra Foncueva.

CASA VICTORÍN, SIDRERÍA Marqués de Canillejas 14 T. 984 195 990

Vda de Angelón, Prau Monga SIDRERÍA KARTING POLA. Puente Recuna, Ctra. Santander. T. 985 72 19 57.

Foncueva, L’Argayón, Zythos ABRELATAS, RESTAURANTE Ería del Hospital 5 T. 984 18 22 45

Prau Monga, Diamantes de hielo, Pomar Rosée, Aguardiente La Alquitara y San Salvador.

LOS PORTALES DE JAMINÓN San Antonio 11 T. 985 724 304

Castañón, Vigón, Roza, Orizón, Vallina, Muñiz.

SIDRERÍA PACO. /SIDRERÍA EL PARQUE.

Tiñana

SIDRA JUANÍN Fozana d’Abaxo 4. T. 985 79 49 07

SIDRA FANJUL. Tiñana 12. T. 985 985 155.

SIDRA MUÑIZ. Fueyu, 23. . T. 985 792 392.

SIDRA QUELO. Fueyu, 21. T. 985 792 932

SIDRA ARBESÚ. Santa Marina. T. 985 742 390.

SIDRA FONCIELLO. T. 985 74 45 47.

CASERÍA SAN JUAN DEL OBISPO T. 985 985 895.

LLAGAR VIUDA DE PALACIO. Tiñana 10. T. 985 792 617.

Sidra Vda de Palacio.

Llugones

SIDRERÍA FRAN. Llugones. Ctra. Avilés, T. 985 260 074.

Sidra Fran.

SIDRERÍA LA ESCUELA. Avda. de Viella, 11. T. 984 491 782

EL ALAMBIQUE, CERVECERÍA.

Jose Tartiere esq. Monte Auseva. T. 620 471 911 Ramos del Valle

LA TAYUELA, SID. RESTAURANTE Pasaje del Parque nº 3. T. 984 03 30 92

Trabanco, Fran, Ramos del Valle

LA CASONA DEL MIÑO. Leopoldo Lugones,7. T. 985 26 15 94

Trabanco, Fran, Ramos del Valle Cualloto

LLAGAR CASA CORZO. Ctra.Gral de Santander, 7 T. 985 792 010 / 600788219

Granda.

CRIVENCAR. Pol. Águila del Nora, PC 2, NV 1. Granda / T. 985794215. info@crivencar.com /www. productosdeAsturies.com

PULPERÍA SIDRERÍA TERRA MEIGA.

Carretera general 634, 3 T. 647 216 939.

Torre, Trabanco, Fran y Ramos del Valle.

SOTU’L BARCU

L’Arena

LA CALEA, SIDRERÍA. Bajada de la Rula. T. 984 393 684.

Trabanco y Peñón, normal y d’Escoyeta

TAPIA DE CASARIEGO

MESÓN EL PUERTO. Avda del Muelle 20. bajo T. 985 62 81 08 Solleiro y Cortina.

SIDRERÍA LA TERRAZA. Amor de Dios, 2. Tapia de Casariego. / T. 985 62 81 39. Sida Muñiz

LA FONTE. Fernando Villamil, 8. Tapia de Casariego T. 984 84 4179 Solleiro, Trabanco.

TARAMUNDI

LLAGAR SOLLEIRO. La Villa. Taramundi. T. 985 64 68 37.

TINÉU

LLAGAR SIDRA LA LLARADA. El Viso s/n. T. 985 80 08 14.

UVIÉU

SIDRERÍA EL PIGÜEÑA. Gascona, 2. T. 985210341.

100 222

SIDRERÍA LA PUMARADA. Gascona, 6. T. 985200279. Sidra Menéndez y Trabanco.

SIDRERÍA TIERRA ASTUR. Gascona, 1. T. 985 202 502 Sidra Trabanco.

SIDRERÍA EL VALLE. Manuel Pedregal, 6. T. 985 22 99 52.

Sidra de Nava.

SIDRERÍA EL OVETENSE. San Juan, 6. T. 985220840. T. 985220 207.

Vda. Palacios, Contrueces, Frutos,Zhytos.

SIDRERÍA MARCELINO. Sta. Clara. T. 985 22 01 11.

Foncueva, Zapatero, Vda. Corsino, Trabanco.

SIDRERÍA LA NOCEDA. Victor Chavarri, 3. T. 985225959. / Rotando palos.

LA GRAN VETUSTA, SIDRERÍA Pza. Porlier, 5. T. 984 296 683 Herminio y Zythos.

RESTAURANTE-PARRILLA BUENOS AIRES.

Carretera del Naranco s/n. T. 985 295 907.

Orizón y Novalín.

RESTAURANTE LA CABANA. Gascona nº 19 bajo. T. 984 085 637.

SIDRERÍA EL TRAMPOLÍN. Avda. de Torrelavega, 30. T. 985 201 315/647 570 098.

EL SUEÑU Paseo de la Florida, 3. T. 984 839 929.

Herminio.

LA CUEVINA. San Mateo 1 T. 984 842 198.

SIDRERÍA-Restaurante LA MANZANA.

Gascona, 20. T. 985 081 919 Trabanco normal y d’Escoyeta, Valdeboides, Villacubera, Ramos del Valle, Zhytos, Cortina, Sopeña, Poma Áurea, EM, Pumarina.

SIDRERIA ALBERTO. La Lila, 25 T. 985 089 122. Roza, Canal, Novalín. MONTE NARANCO. Menéndez Pelayo 10 T. 985 110 977.

SIDRERÍA EL GATO NEGRO Mon 5. Pza Trascorrales 17 T. 984 087 511 Quelo, Trabanco, Coro SIDRERÍA GRAN VÍA Av. Galicia 3 T. 985 239 901 Villacubera, Juanín, Viuda de Palacio, Trabanco.

SIDRERÍA PICHOTE Pza Gabino Diaz Merchan T. 984 282127.

SIDRERÍA PARRILLA LOS CORZOS. Los Corzos 5. La Manxoya. T. 985 219 743. Muñiz.

EL FARTUQUÍN, SID. REST Carpio 19 y Oscura 20 T. 985 229 971. Menéndez y Val d’Ornón.

SIDRERÍA PADRE SUÁREZ Padre Suárez 25. T. 985200192.

Vigón, Juanín y Fran

EL ANTIGUO. RESTAURANTE SIDRERÍA Trascorrales 6. T. 984085972.

Quelo, Olaya ALTERNA, SIDRERÍA Puertu Payares 9 T. 984 280 641

Corsino, Trabanco normal y d’Escoyeta.

EL CASTIL, SIDRERÍA Vazquez de Mella, 68 T. 984 399 588

Quelo, Menéndez, Val d’Ornón

EL PATIO, SIDRERÍA Puertu Tarna 17. T .984 83 48 78

EL BOSQUE, SIDRERÍA

Victor Chavarri 7. T .985 219 995

Viuda de Corsino, Roza, Canal, Zythos, Villacubera NALÓN, SIDRERÍA, REST. Campoamor 17. T .985 212 016

Orizón, Novalín.

EL FERROVIARIU, CHIGRE ESPICHERU.

Gascona 5 / T .985 225 215

Orizón, Viuda de Angelón, Peñón normal y d’Escoyeta, Vigón, Muñiz, Prado y Pedregal, Prau Monga, Carrascu, Zythos.

SIDRERÍA DEL NORTE.

L’Argañosa 66 T .984 101 826

Juanín, Roza, Viuda de Palacio.

LA FLORIDA, SIDRERÍA Paseo de La Florida 21 T. 985 08 14 61

CASA RAMÓN, TABIERNA, ASAD.

Daoiz y Velarde 1 T .985 20 14 15

Ramos del Valle, Novalín, Sopeña, Vda Corsino, Solaya EL REBECU, SIDRERÍA Av. Valentín Masip 11 T. 627 012 391

Muñiz d’Escoyeta, Arbesú ROZAES, SIDRERÍA Gloria Fuertes 4 T. 609 079 576

Panizales, Prado y Pedregal, Ramos del Valle CASA FÉLIX, SIDRERÍA Jesús 1 T . 985 215193

Foncueva normal y d’Escoyeta, Auguardiente Los Serranos Trubia

SIDRERÍA EL BOSQUE. El Bosque, 14. T. 984 282 464.

Trabanco, Torre, Viuda de Palacio Camín Real de la Sidra LLAGAR HERMINIO. Camín Real, 11. T. 985 79 48 47.

LA ESTATUA, SIDRERÍA Camín Real 27 T .984 086 821

SIDRERÍA EL TONEL. Camín Real, 18 T. 985 985 726

Sidra Quelo.

101 Ochobre 2022

VEGADEO / VEIGADEO

CASA JANO, SID. REST. PARR. Piantón T. 985 47 0321 / Arbesú.

VILLAVICIOSA

CASA MILAGROS Campomanes 1. T. 985 89 02 21.

CASA MERY Plaza l’Ayuntamientu 25. T. 984281898

Castañón, Val de Boides.

SIDRERÍA EL TONEL Álvarez Miranda, 13 T. 985892359

SIDRERÍA EL PORTAL Maliayo 5 T. 984 08 89 29

SIDRA J. TOMAS. Molín del Mediu. Candanal, 33. T. 985894119.

SIDRA FRUTOS. Barriu Friuz ,28. Quintueles. T. 985 89 48 26.

SIDRA CORTINA. San Xuan, 44. Amandi T. 985893200-630956730

C.llagar@cortina.com www.sidracortina.com

LLAGAR CASTAÑÓN. Santa Ana, 34. 33314 Quintes. T. 985 89 45 76.

SIDRERÍA LA BALLERA. General Campomanes 18 T. 985 89 00 09

Sidre de Villaviciosa.

SIDRERÍA RTE. MARISQ. EL CONGRESO DE BENJAMÍN Plaza del Ayuntamiento, 25. T. 985 892 580.

SIDRA EL TRAVIESU. Camoca s/n T. 609031811

SIDRA VALLINA. Fonfría 33. Pión. T. 985 894 052 / 606413200.

SAMPEDRO, BAR REST. Ctra General 80. Arroes. T. 985 999 583

Buznego, Castañón.

LA TIERRINA, SIDR, REST Victor Garcia de la Concha,14 T. 984 049 634

LA VITORIA, SIDR, REST Bárzana 1, Seloriu. T. 984 701 102

Vallina, Coro, Busto,Trabanco normal y d’Escoyeta

LA PARRILLA DEL FOYU Zaldivar 21 T. 985 080 304

J.Tomas y Pata Negra

EL MISTER Manuel Cortina 7. T. 984 070 573

ISIDRO, MERENDERU, SID, Barriu Capellanía 8, Quintueles. T. 985394272/650535812

Coro, Frutos, Piñera

EL MORENO

Tazones

LA SIRENA, BAR REST. San Roque. T. 985 897 020.

Frutos, Canal, El Santu CARLOS V, RESTAURANTE

Barriu San Miguel 2. T. 985 897 022

Buznego, Trabanco d’Escoyeta

LA TORTUGA, SIDRERÍA CHIGRE.

San Miguel 5. T. 985 897 168.

LAS TERRAZAS, RESTAURANTE. San Roque 5. T. 985 897 057

Buznego

EL CENTOLLU. San Toque 18 T. 985 897 014

MARBELLA, RESTAURANTE. San Miguel 4. T. 985 897 003 Buznego.

XIXÓN

SIDRERÍA EL SAÚCO. Valencia 20. T. 985 39 83 30. www.elsaúco.com

SIDRERÍA HNOS. BLANCO. Honduras, 5 - La Calzada. T. 985 31 65 21. Trabanco y Trabanco Selección.

SIDRA TRABANCO. Llavandera, s/n. T. 985136969.

SIDRA JR. Altu L’Infanzón, 5321. T. 985 33 84 37. Cabueñes.

SIDRA CONTRUECES. Contrueces, s/n. T. 985 38 62 97.

SIDRA CANAL. Llavandera - Llinares. T. 985137757

LLAGAR SIDRA PIÑERA. Camín de Caldones, 581. Serantes- Deva. T. 985 33 50 54.

SIDRERÍA SPORTING. Avda. Pablo Iglesias, 78. T. 985 364 631.

SIDRERÍA SIMANCAS. Avda. Pablo Iglesias, 57. T. 985369238.

Sidra Trabanco.

PARRILLA ANTONIO I. Roncal, 1 Xixón. T. 985 15 49 73.

Trabanco normal y d’Escoyeta.

SIDRERÍA CASA CORUJO. Carretera del Obispo, 75. T. 985 384 619.

Sidra Contrueces.

SIDRERÍA LOS CAMPINOS. Covadonga 8. T. 985 172 640.

LLAGAR SIDRERÍA RESTAURANTE CANDASU. Sierra del Sueve, 14. T. 984 393 037. Menéndez, Val d’Ornón.

SIDRERÍA CASA TONI. Carlos Marx, 18. T. 985 34 32 83.

Sidra Menéndez.

SIDRERÍA JOSÉ. Parque Fábrica de Loza s/n. T. 985 32 06 13.

Sidra Piñera y Trabanco.

SIDRERÍA CABRANES. Fco. de Paula Jovellanos, 16. T. 985131487

Sidra Peñón., Trabanco

SIDRERÍA EL RESTALLU. Decano Prendes Pando . T. 985 35 00 48.

Sidra Peñón y Peñón selección.

SIDRASTUR/Grupo Astur de Coleccionismo Sidrero At. Obrero La Calzada 2, 2º. sidrastur@hotmail.com

SIDRA ROCES. Carretera del Obispo s/n T. 985 388 601.

EL MALLU. La Pola Siero, 12. T. 985319410. Menéndez.

EL OTRU MALLU. Sanz Crespo, 15. T. 985359981. Menéndez.

CASA JULIO. Río Eo, 57. T. 985165280. Cortina, Nozala, Villacubera.

BODEGAS ANCHÓN.

Manuel Junquera 30. T. 985 3671 67/985 0972 80

Canal, El Santu, Acebal, El Carrascu

RESTAURANTE RIBER SIDRERÍA

Menendez Pelayo, nº 9 T. 985 33 77 98

Sidra Peñon

SIDRERÍA BALMES Balmes 5 T. 985373047 Castañón, Val d’Boides y Trabanco.

EL LLAGAR DE BEGOÑA. San Bernardo,81 T. 985 176 241

LA ALACENA GOURMET. Llangréu 5 T. 984 39 60 87

Viuda de Angelón, Pomar www.laalacenagijon.com

SIDRERIA CANTELI. Almacenes, 4 Baxu. T. 984 190 966.

Vda de Angelón,Piñera,Prau Monga. Tamos en Facebook.

SIDRERIA EL PANERU. Alejandro Farnesio,3. T. 985 320 505.

Menendez y Val D’Ornòn. SIDRERÍA LA TROPICAL. Santa Rosalía,13. T. 984 195 294.

Canal, El Santu, Menéndez y Trabanco d’Escoyeta.

SIDRERÍA RIOASTUR. Ríu d’Oru 3. T. 985 148 617.

LLAGAR SIDRA ARSENIO. La Reguera s/n. Deva T. 985 333 450.

CASA TÍRATE AL MATU Av. d’El Cerilleru,13. Xove T. 985 322 521.

Trabanco normal y d’Escoyeta, Cortina, Peñon, Villacubera.

LLAGAR SIDRA ACEBAL. Cta Piles-L’Infanzón, 5335. Cabueñes T. 985364120.

SIDRA NORNIELLA. Camín de Lleorio. Samartín de Güerces. T. 985 137 085

SID. EL CORREDOR DE ESTRADA Valencia 6 T. 984 290 809.

Acebal, Menéndez.

RESTAURANTE SIDRERÍA

PARRILLA EL CARBAYU. Camín d’El Carbayu, 78. T. 985 137 907-652 661 563.

REST. SIDRERÍA ASTURIAS. Doctor Aquilino Hurle, 36 T. 985374516.

Cortina y Villacubera. SIDRERÍA LOS POMARES. Avda. de Portugal, 66 T. 985 354 607

Peñón normal y d’Escoyeta

SIDRERÍA LES TAYAES Ríu Sil, 2 T. 984 390 750

Sidra JR

SIDRERÍA ATAULFO Cabrales 29. T. 985 340 787.

SIDRERÍA EL TENDIDO Pintor Marola 10 T. 985 099 800

SIDRERÍA EL RINCÓN DE LA TATA Pablo Iglesias 68 T. 984 990 283

Castañón, Val de Boides

CASA JUAN, SIDRERÍA Avd. de Schultz, 33 T. 984 846 435.

NUEVA IBÉRICA SIDRERÍA PARRILLA Ríu d’Oru 6

J.Tomas, Canal, El Santu y Molin del Medio

MESÓN ASADOR EL MUSEO Avda. de El Llano 22-24 T. 985 151 614

Cabueñes, Trabanco normal y d’Escoyeta.

EL FARTÓN, SIDRERÍA Arroyo 6 T. 984 281 827

Trabanco normal y d’Escoyeta, Menéndez, Val d’Ornón

CUBA, SIDRERÍA, REST Cuba 15. T. 984 392 733

Riestra

EL TROLE, LLAGAR Carretera El Trole. 80 Cabueñes T. 985 361 950

CASA VALDORTA, SIDRERÍA. Desfiladeru de La Hermida 8 T. 984 293 726

CONSERVAS COSTERA Pol Somonte III calle Marcelino Camacho s/n T. 985 321 595

102 222

EL SITIU ÑARRES, SIDRERIA

San Nicolás 2 T. 696 781 219

Peñón, Peñón d’Escoyeta

LA TOJA, BAR.

Emilio Tuya, 32 T. 985 082 838

Zythos.

CABAÑAQUINTA, SIDRERÍA.

Ctra Carbonera 20 T. 985391434

Frutos, Sopeña, Riestra, Trabanco d’Escoyeta.

PONIENTE, SIDRERÍA MARISQUERÍA.

Avda. de Juan Carlos I, 13 T. 985 322 349

Canal, El Santu.

CASA JUAN, SIDRERÍA.

Ampurdán 26 T. 689 849 184

Menéndez, Trabanco normal y d’Escoyeta.

CHAFLÁN, SIDRERÍA.

Manuel Llanez 63 T. 985 386 061

Rotando palos.

PERALVA, BODEGA SIDRERÍA.

Puerto Rico, 35 T. 687 817 702

Trabnaco y Peñón, normal y d’Escoyeta

LA IGLESIONA, SIDRERÍA

Begoña 34 T. 985 354 231-985 171 417

Cortina, Trabanco normal y d’Escoyeta

EL RINCÓN DE CELIA, SID. Lluanco 16 T. 984 491 708

Trabanco y Peñón normal y d’Escoyeta.

CLASSIC.

Sara Suárez Solís, 3 T. 984 396 487

Contrueces

NUEVA URÍA, SIDRERÍA. La Amistad 4 T. 985 383 334

Piñera

LAS RÍAS BAJAS, SIDRERÍA

Poeta Alfonso Camín, 10 T. 985 149 194

GALASTUR, SIDRERÍA Bobes 6 T. 985165546. Peñón

GIJÓN, SIDRERÍA

Marques de San Esteban,40 / Rodriguez San Pedro T. 984 293 226

Trabanco normal y d’Escoyeta

LES NEÑES, SIDRERÍA

Avelino González Mallada T. 696 539 641

Piñera

LA VOLANTA, SIDRERÍA

Teodoro Cuesta 1 T. 985 74 62 63

Menéndez, Val d’Ornón y Llagar de Quintana

EL FARO DEL PILES. REST.

MARISQUERÍA

Avd. José Garcia Bernardo, 352 T. 985 360 429/985 372 917

2P FABRICACIONES

TAPONES ESCANCIADORES

Pol. Ind. Mora Garay Narciso Monturiol, 40 T. 984 600 002 / 638 651 299 www.2pfabricaciones.es info@2pfabricaciones.es

JOYERÍA MARIO COLETES Cabrales 63 T. 985 360 856

NAVA, SIDRERÍA La Serena 1 T. 9850380 447

DANNY’S SIDRERRÍA San José 9 / T. 678 251 783 Cabueñes, Viuda de Angelón

LAS CASONA DE JOVELLANOS Plazoleta de Jovellanos 1 T. 985 341 264

EL CAFÉ DE ELECTRA Saavedra 44 T. 985 388 854

AVENIDA, SIDRERÍA

Avd. del Llano, 48-50 T. 985 706 556

Val d’Ornón, Val de Boides, J.R, Llagar de Quintana

EL PRAO DEL SOL, SIDRERÍA

Ctra La Providencia 28-24 T. 985 132 082

Trabanco normal y d’Escoyeta

ALLERANU DE FITO, SIDRERÍA

Cienfuegos 32 T. 984 181 168

LA CORRAÍNA, MAR Y

FUEGO, SIDRERÍA

Electra 22 esq. San José Peñón normal y DOP

EL CHISQUERU DE L’ALGODONERA, SIDRERÍA Las Industrias 12 T. 984 087 379

Trabanco normal y d’Escoyeta, Riestra, Val de Boides, Poma Aurea, Pecados del Paraiso y Riestra Brut y Semiseca

EL SECAÑU, SIDRERÍA Honduras 37 T. 984 491 085

Peñón normal y d’Escoyeta

EL NUEVO PARQUE, SID. Bleares 45 T. 984 190 352

Menéndez, Val d’Ornón, Quintana

EL RINCÓN DE MILIO, SID. Ezcurdia 31 T. 984 284 500

Trabanco normal y d’Escoyeta BOAL, SIDRERÍA Enrique Martínez 4 T. 984 29 74 62

Canal, EL Santu, Peñón, Villacubera

YORUBA, SIDRERÍA Av. Gaspar Garcia Laviana 69 984 19 30 40

ASPA 17, SIDRERÍA Puertu Ventana 26 T. 603683599

EL RINCÓN DE CELIA, SIDRERÍA Lluanco 16 B T. 984 491 708

EL BEYUSCO, SIDRERÍA Severo Ochoa 35 T. 640 778 571

NORTE Y SUR, SIDRERÍA Av. Galicia 15. El Natahoyo T. 985 054 193

TINEO, CARNICERÍA. Ríu Eo 31 T. 661 327 113

SONIA IGLESIAS. ESTILISTAS Ríu Eo 27 T. 984 497 241

CRISTINA, CAFÉ Badajoz 13 T. 663611216

PORMA. BAR Cataluña 36 T. 680 436 433

EL MALDITO, BAR SIDRERÍA Feijoo 72 T. 984 190 385

CARNICERÍA FERNÁNDEZ

JUNQUERA Pza Ciudad de L’Habana 14 T. 985 31 74 14

JAMONERÍA ARBEYAL Av. Argentina 42 T. 654 262672

MAXIRACING

Pintor Mariano Moré 16 T. 645 790 547

CBD LOVERS San Antonio 18 T. 656 845 099

LA MONTERA PICONA DE RAMÓN, SIDRERÍA Saavedra 3 T. 984 19 02 27

Menéndez, Val d’Ornón, DOP Menéndez Ecológica

CASA MARY C. Gral. Suárez Valdés, 24 -26 T. 985 53 53 36

103 Ochobre 2022

CASA NABEL

Av. del Jardín Botánico, 124, T. 984 70 86 98

Trabanco, Trabanco Sobre la Madre, Foncueva NUEVO CASA NABEL Av. Roces, 900. Nuevo Roces T. 984 29 52 62

Menéndez, Llagar de Quintana, Menéndez DOP, Ecológica DOP NUEVA IBÉRICA, SID. REST. BELMONTE PARRILLA EL SOBIÑAGU.

Cimavilla

SIDRERÍA LA GALANA. Plaza Mayor. T. 985 17 24 29. Sidra JR

SIDRERÍA LA CASONA DE JOVELLANOS. Plazuela de Jovellanos,1. T. 985 342 024.

Huerces.

CASA OSKAR Escultor Sebastián Miranda 5 T. 695 205 465

EL PLANETA, RESTAURANTE Artillería 5 T. 985 350 056

CASA ZABALA, RESTAURANTE Vizconde de Campogrande, 2 T. 985341731

Zapica

LA FAROLA, SIDRERÍA San Bernardo 2 T. 985 172 543

Cortina

EL LAVADERU, SIDRERÍA Merenderos

RESTAURANTE LA HUERTA. Camín de la Frontera, 337. T. 984 099 595. Cabueñes.

RESTAURANTE MERENDERO LA CASINA. Avda. Jardín Botánico, 895. T. 985 372 680.

Menéndez y Val d’Ornón.

BAR MEREND. EL HORREO La Providencia T. 985 331 325.

Sidra Coro.

CASA OLIVA BAR MEREND. Camín de Los Campones. 169. La Pedrera T. 985 168 277

RESTAURANTE CASA ARTURO. MERENDERU Profesor Pérez Pimentel 73 La Guía. T. 985361360 / 98536 28 51. JR, Buznego, La Nozala www.casaarturogijon.com

LA CAMPINA, RESTAUTANTE

Camín de la Ería 235 T. 985 310 729

Trabnaco, Menéndez

GALICIA

HOTEL EO*** Amador Fernández nº 5 Ribadeo-Lugo T. 982

www.hotelEO.es hotelEO@hotelEO.es

SIDRERÍA Av. do Fragoso

T.

Sidra Bernueces

MÁLAGA

EL MALLU DEL INFANZÓN. Sidrería Merendero. Ctra Pión, AS 331, 276 Altu l’Infanzón. T. 985 13 50 30

BAR - REST. EL CRUCE. Cabueñes. T. 985 37 11 30.

Sidra Piñera.

SIDRERÍA LLAGAR CASA SEGUNDO. Cabueñes. T. 985 33 36 32.

Sidra Segundo. CASA YOLI. Ctra Caldones 182. Barriu San Antonio - Deva. T. 985 36 87 24.

Sidra Piñera.www.casayoli.es LLAGAR DE BERNUECES. Camín La Nisal, 1004. Castiello Bernueces T. 985 131 188-629260 301.

CATALUNYA

ALBACETE

LA ASTURIANA.

Unquera Val de San Vicente T. 942 717 038

Sidra Cortina

SIDRERÍA ABEL Av. del Generalísimo s/n T. 942 711 555

San Vicente de la Barquera Sidra Somorroza

SIDRA SOMARROZA. Renedo de Piélagos 39470. T. 652937219.

ZAMORA

104 222
Ponte en contacto con LA SIDRA en: T. 652 594 983 e-mail: info@ lasidra.as
LA CASA, BAR REST. Tiétar, 52 Sotillo de la Adrada 05420 T. 918 660 801 ÁVILA LA FIGAL, SIDRERÍA Lorenzo Goñi 5 T. 969 233 801 CUENCA CHIGRE ASTURIANU “Nun yes tu” Federico Olmeda 30 T. 677 415 377 Cortina. BURGOS
128 750 / 751
EL ASTURIANO,
34. Vigo
986 905 690
CANTABRIA CENTRO ASTURIANO. Venta de productos asturianos Los Pinares 6. Torremolinos T. 952052563.
SIDRERÍA ASTURIANA EL PLANTIO DE CARCEDO Ctra.de Puente Villarente a Boñar Km.3 Santibañez de Porma T. 987 312 639 Trabanco normal y d’Escoyeta LEÓN / LLIÓN FINCA GALLINAL DEXNERA Vara del Rey, 9. 7º D T. 687 71 67 18. LOGROÑO LA GUAJA, SIDRERÍA La Rúa 20. Puebla de Sanabria T. 635 579 596 Cortina.
SIDRERÍA CAT-ASTUR BDN. Industria 69. Badalona (Barcelona) T. 933999507-660032320 Cocina típica Asturiana, producto gourmet. Especialidad en carnes asturianas, fabadas embutidos y Cabrales DOP Viuda de Angelón. K-.CHOPO. Pablo Neruda 56 El Prat de Llobregat. Barcelona T. 933 709912
SIDRA ECUSSON. Importación y distribucción Erico Claudio Sala Masera Fátima nº 38, 3º dcha 630 60 48 21 sidraecusson.oficialesp@gmail. com. www. sidraecusson.es

ALACANT

SIDRERÍA TRASGU. Cta del Puerto,2 T.6 93639644

Villajoyosa Sidra Trabanco.

AL PLATO VENDRÁS, SIDR.

San Jaime I. 24 San Juan. /T. 694 467 673

Sidra Menéndez.

ASTURIAS, SIDRERÍA REST.. Avd. del Mar, 1 Urb. Punta Prima- Orihuela Costa T. 965 326 369

Sidra Menéndez.

TIERRINA NOBLE

Distribuidor exclusivo de Sidra Menéndez.

Productos de Asturies (embutidos, quesos, fabada, conservas etc)

Polígono Industrial; Carretera de la Redona s/n Guardamar del Segura,. / T. 608511513

Benidorm

EL ANGLIRU, SIDRERÍA.

Pasaje Santa Rita T. 619 902 708

Sidra Menéndez.

EL TELLERU, SIDRERÍA.

Pasaje Santa Rita 6 T. 966 831 436

Sidra Menéndez.

EL CALAMAR DE BENIDORM Rosario 6/ T. 638051770

Sidra Menéndez.

EL GARABATU, SIDRERÍA Mirador, 1 local 10

Sidra Menéndez.

LA ESCONDIDA, SIDRERÍA Ruzafa 2. T. 965 865 798

Sidra Menéndez.

MADRID

Madrid capital

SIDRERÍA EL LLAGAR. Pza de la Villa de Canillejas,62. T. 917 414 424.

Sidra Trabanco.

RESTAURANTE FERREIRO Paseo de la Florida, 15 T. 915 598 435

RESTAURANTE FERREIRO 2 Comandante Zorita, 32 T. 915 538 990

RESTAURANTE CERVECERÍA

LA FRAGUA Andrés Mellado, 84 T. 915 441 969

ASADOR EL MOLINÓN Paseo de la Florida, 17 T. 915 477 936

LA SANTINA MADRID. Calle de Máiquez, 36 T. 915 74 61 38

Trabanco

REST. VILLA DE AVILÉS Marqués de Mondejar, 4 T. 913 56 8 326

Trabanco

DIEGO DE LEÓN, FERRETERÍA Francisco Silvela, 52 Madrid T. 913 568 706

Venta de artículos sidreros

EL RINCÓN ASTURIANO I. Ancora 32 T. 91 467 11 75

Trabanco

EL RINCÓN ASTURIANO II. Delicias 26 T. 91 530 89 68

EL FOGÓN ASTURIANO. Alcalá 337 T. 914 858 057

BAR LOS ASTURIANOS. “La Boutique de la sidra” Isabelita Usera, 27 T. 914 75 10 76

8 palos de sidra

EL HORREO DE LLANES Alcalá 268 T. 911969849

Cortina.

RESTAURANTE LA CHARCA Juan Álvarez Mendizaga 7 T. 915 47 28 94

Mejor cachopo Madrid 2018

TASCA ONDARROA BARAJAS Avda. de Logroño, 393 T. 913 058 510

Fanjul.

DIEGO, SIDRERÍA. Hartzenbuch 6 T. 914 452 677

Trabanco

EL COGOLLO DE LA DESCARGA. Las Hileras 6 T. 911 960 351

Madrid Norte

HOTEL GUADALIX. Ctra. Nacional 1 San Agustín de Guadalix T. 91 84 33 166.

EL TRISQUEL ,SIDRERÍA ASTURIANA.

Sector Foresta, 43 (Acceso por Avd. Colmenar) 28760 Tres Cantos T. 912 419 909

LA PARRILLA DE COLMENAR. Madrid 2. Colmenar Viejo T. 918 45 80 22

Trabanco

LA SIDRERÍA DEL VELLÓN Magdalena 48. El Vellón T. 651 881 868

Trabanco normal y d’Escoyeta

Madrid Sur

EL EMBARCADERO, SID.

Pintor Velázquez 30 Móstoles T. 911728448. Trabanco www.elembarcadero.es INGAZU, REST. SIDRERÍA. Paseo de Castilla 7 - Alcorcón T. 910 22 44 89 Cortina, Villacubera, Menéndez

EL CAMPANU, SID REST.

Las Moreras s/n Parcela 1Nave 94. Ciempozuelos T. 911345196

Fanjul Madrid Este

LA MANJOYA. PRODUCTOS ASTURIANOS

Nave 102, Calle el Electrodo, 72. Rivas-Vaciamadrid T. 639 18 28 79

EL LAGAR DE RUSTY.

Calle Mayor, 68. Alcalá de Henares T. 910 41 77 34

LA MINA, SIDRERÍA. Rioja 1. Torrejón de Ardoz T. 910 574 576

Trabanco, Coritna

Madrid Oeste

SIDRERÍA LA SANTINA Ctra Las Rozas -El Escorial Km 15,500 T. 918 580 244.

ASADOR DE BULNES. Copenhague 10 Las Rozas T. 914 49 76 75

Trabanco Cosecha Propia

LA PLANCHITA DE LOS NACHOS. Alfonso XII,6 Becerril de la Sierra T. 918 53 74 91

Cortina

EL BOSQUE DE XANA. Honorio Lozano 14. Collado - Villalba T. 682 20 54 83 Viuda de Angelón.

EUSKAL HERRIA

SAGARDOAREN

LURRALDEA Kale Nagusia 48. Astigarraga Gipuzkoa T. 943 550 575

GIPOZKOAKO

SAGARDOGILEEN

ELKARTEA Navarra Oñatz, 7 behea Guipuzkoa T. 943 333 796

OIHARTE SAGARDOTEGIA

Irukarate-gain auzoa. Zerain. Gipuzkoa / T.680 171 291 Oiharte, Ama Oiharte, Label, ecológica

EL CHIGRE ALI 13 Av. Los Huetos 13 Vitoria / Gasteiz T. 660 328 837

KUARTANGO

SAGARDOTEGIA

Zuhatzu Kuartango Entitatea, 10, Zuhatzu Kuartango, Araba T. 699 74 77 30

106 222
SIDRERÍA CELTA ENDOVÉLICO R. do Bonjardim 680 T. 351 962 002 820 Porto. Sidra de les naciones celtes PORTUGAL LOS PLATOS DEL SOTO, TABERNA GASTRONÓMICA Carter Calvià, 3. 07181 Cas Català T. 971 681 026 EL NORTE, SIDRERÍA Amargura esquina Amistad 42 Manacor T. 671 725 053 Trabanco LA MANDRÁGORA, REST. Passeig Pintor Miquel Vives nº 232. Calabona, Son Servera T. 971 84 02 96 Trabanco MALLORCA SIDRERÍA EL MOLINÓN Bolsería 40. T. 963 911 538 Trabanco. LA TASKA, SIDRERÍA Canovas. C/ Conde Altea, 39. T. 963 819 444 Alfahuir. Avd. Valladolid, 5 T. 963 697 700. Sidra Cortina www.lataskasidrería.es VALENCIA
Entama Softita

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.