
10 minute read
ARMONIZAJES CON SIDRA
En La Montera Picona
La sidra es siempre una muy buena opción para maridar casi con cualquier plato. Desde esta sidrería xixonesa, ubicada en el centro de Xixón, nos proponen una amplia variedad de platos para degustar allí mismo o para pedir a domicilio, que, en esta ocasión, son el completo ideal para disfrutar con unos culinos
Advertisement
Emilio Rubio y Alejandra Venegas, en La Montera Picona de Xixón.
Desde el primer día, La Montera Picona, que en abril cumplirá su quinto aniversario, ha apostado por la calidad y los productos de cercanía, con platos nuevos que combinan tradición y vanguardia. Una sidrería, con todas las letras, en la que el espíritu sidrero se mantiene intacto, reforzando su compromiso con el escanciado y buscando siempre la excelencia tanto en cocina como en sala, lo que le ha servido para ser distinguida, entre otros reconocimientos, con el sello «Sidrerías de Asturias, Calidad Natural». Desde que empezó la pandemia, como apunta Emilio Rubio, “hemos querido hacer bien las cosas y ser muy estrictos para que la gente se sintiese, a la vez, cómoda y segura”. Poco a poco, se va recuperando la normalidad y a su amplia carta han sumado, este año, las actuaciones en vivo dentro del programa «Siente Xixón».


Sidra Natural Menéndez | Es la sidra más popular de este llagar ubicado en la parroquia xixonesa de Fano. Elaborada por la familia Menéndez desde sus inicios, a principios de los años 40, a partir de una cuidada selección de las mejores variedades tradicionales de manzanas y de la experiencia de tres generaciones de lagareros que cuidan hasta el más mínimo detalle en el proceso de elaboración desde la recogida en las pumaradas hasta su comercialización. Se trata de una sidra en tonos dorados. Buena intensidad y aromas florales a manzana, con un sabor fresco y ligera acidez con una larga persistencia en boca, según se apunta en la web del llagar.
Sidra Natural Val d’Ornón DOP | Esta sidra de Denominación de Origen Protegida, elaborada por el llagar Menéndez por primera vez en 2003, debe su nombre al lugar donde se enmarcan sus plantaciones de variedades de manzano certificadas por el Consejo Regulador Sidra de Asturies, que asoman al precioso valle de Baldornón. El cultivo sostenible de estas plantaciones, unido a una cuidada selección de las variedades más interesantes, desde el punto de vista agronómico y tecnológico, confiere a esta sidra unos matices especiales y característicos en aroma y sabor. El resultado es una sidra fresca y elegante que denota el potencial de nuestras variedades autóctonas.
Ensalada Carolina |
Comenzamos con este entrante, ideal para compartir y abrir el apetito. Una ensalada mezclum compuesta de una amplia variedad de verduras y hortalizas, que le aportan colorido y una gran variedad de sabores. El elemento principal es la ventresca de bonito, uno de los muchos manjares que nos podemos encontrar en la gastronomía asturiana, que da al plato muchísimo sabor y casa a la perfección con unos estupendos pimientos del piquillo confitados. Para buscar un contraste en boca, se incluye un crujiente de jamón, que provoca una combinación muy sugerente de texturas, rematada con el contrapunto que le da la reducción de vinagre de Módena. En definitiva, un plato muy fresco y sabroso, que siempre es un acierto.
Pixín amariscado con langostinos, almejas y
andaricas | Uno de los pescados más preciados no solo por su sabor, sino también por su bajo aporte calórico y su alto contenido en proteínas, que le convierten en la opción ideal para ofrecer al cliente, siendo uno de los más utilizados para elaborar recetas asturianas. En esta ocasión, La Montera Picona lo presentan amariscado. En primer lugar, se marca el pixín a la plancha para que su carne, tersa pero compacta, conserve toda su sustancia. Una vez marcado, se acaba de cocinar en la cazuela con el acompañamiento de los langostinos, las espectaculares almejas gallegas y las andaricas, que consiguen acabar de darle ese sabor a mar tan nuestro. Un lujo para el paladar y una opción para los amantes de este pescado.



Chipirones al Ramón |
Los pescados están muy presentes en la oferta gastronómica de La Montera Picona. En este caso, os presentamos todo un clásico de su cocina, los chipirones al Ramón. Un plato que les transporta a sus orígenes y que sigue siendo de los más demandados por los comensales. Unos chipirones troceados, guisados con salsa marinera, acompañados de una patata panadera que absorbe todo el sabor de la salsa, aportándole una textura que hace que se derrita en boca. Su presentación en la misma cazuela le da a su vez un toque tradicional que queda refrendado al probarlo por primera vez, evocándonos esos sabores que nos hacen, por un momento, recordar los platos de la cocina de nuestras abuelas.
Sidra Natural Menéndez
DOP Ecológica | Esta sidra, elaborada por el llagar Menéndez por primera vez en 2017, nació para dar respuesta a los consumidores preocupados por el origen del producto y por un consumo más saludable y respetuoso con el medio ambiente. Esta sidra cumple ambos requisitos al ser elaborada a partir de variedades de manzana de plantaciones amparadas por el Consejo Regulador Sidra de Asturies, procedentes de pumaradas ecológicas certificadas por el Consejo de la Producción Agraria Ecológica, garantizando una materia prima de sustancias químicas de síntesis. Este doble sello, les convierte en el primer llagar de Asturies en obtener una sidra de estas características.
Pulpo a la brasa | Después del pulpo a la gallega, esta manera de prepararlo es una de las más habituales en la península, incluso en algunos países mediterráneos es la forma más común de consumo. El pulpo a la brasa es un plato muy versátil, ya que permite muchos acompañamientos diferentes y se puede emplear como base para otras recetas gracias a su sabor y a su contenido bajo en caloría y con proteínas de buena calidad. En La Montera, la pata, dorada y bien marcada, se sirve con un delicioso puré de patata aderezado con pimentón picante, que consigue un contraste perfecto a la hora de saborear el plato en su conjunto. Todo ello bien presentado en una tabla y con un chorrito por encima de aceite de oliva virgen extra para sacarle el máximo partido al producto.
Sidra Natural Llagar
de Quintana | En la aldea de Quintana a 500 metros de la actual ubicación de Sidra Menéndez, en el antiguo Llagar de Quintana, sus antepasados elaboraban una sidra natural artesanal con variedades de manzana de las pumaradas del lugar. Con la intención de honrar la memoria y volver a sus orígenes, esta sidra nace en el año 2016 resultado de una selección de variedades tradicionales de manzana de la zona y con una meticulosa elaboración y maduración en toneles de madera de castaño, fiel reflejo del llagar tradicional originario. Se trata de una sidra de color amarillo pálido, de intenso aroma y agradable frescor, muy bien estructurada y con un final persistente.



Sidra natural Alonso | Esta sidra asturiana está elaborada por el llagar Alonso que, en 2014, se mudó de Nava a Ciañu (Llangréu), siguiendo fieles a sus principios y ofreciendo a sus clientes una bebida única, utilizando exclusivamente manzanas cosechadas en Asturies, especialmente en la zona del Valle del Nalón, procedentes tanto de su propia pomarada como de sus proveedores. La sidra natural Alonso se caracteriza, como apuntan desde el llagar, por “un olor fresco y afrutado, y un sabor ligeramente amargo, con secante, lo que provoca ganas de beber otro culín”.
Sidra Tareco DOP | La Casería San Juan del Obispo, ubicada en Tiñana, produce esta sidra DOP de nueva expresión elaborada a partir de mosto de manzanas de procedencia 100% asturiana, según certificación del Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturies. Para su elaboración, mezclan variedades autóctonas de su propia pomarada, que son prensadas utilizando métodos innovadores como la mesa de selección o el lavado y secado de las manzanas. No se utiliza ninguna sustancia para alterar, modificar o acelerar el proceso natural de fermentación, dando lugar a una sidra con aroma frutal y persistente, que, en boca, se muestra intensa y sustanciosa; con una acidez matizada y bastante cuerpo, provocando un final seco y potente, pero equilibrado.
Pote asturiano | Este plato, junto con la fabada, es uno de los grandes clásicos de los platos de cuchara de la gastronomía asturiana. Aunque es más habitual degustarlo en otoño o invierno, coincidiendo con las épocas de más frío, su éxito más allá de nuestra región, hace que en este restaurante xixonés lo tenga todo el año en carta, siendo uno de sus platos estrella y más reconocidos al haber sido finalista en varios concursos. Fabes, berzas y patatas se unen a un compango de primerísima calidad –morcilla, chorizo, tocino, tocino ibérico y chosco de Tineo– para hacer las delicias de los comensales, que disfrutan cucharada a cucharada de este emblema de nuestra cocina. Cachopo La Montera | Es momento para las carnes, que también ocupan un lugar de privilegio dentro de la carta de La Montera. Si antes hablábamos del pote como uno de los platos tradicionales de la cocina asturiana, no podemos olvidarnos del cachopo que, en la última década, se ha convertido en uno de los platos más populares de nuestra gastronomía. Su preparación ofrece un amplio abanico de posibilidades, con todo tipo de relleno. En el caso del cachopo La Montera, el interior está compuesto de jamón ibérico y queso manchego para, una vez frito, presentarlo cubierto de una salsa de setas, jamón y gambas; y acompañado de patatas fritas y ensalada. Chuletón de Vaca Mayor | Una de las carnes más valoradas y apreciadas, con un gran sabor debido a su alto grado de infiltración. Un producto gourmet, ideal para hacer, según los gustos de los comensales, a la parrilla, a la plancha o a la piedra. Una delicia por sí mismo, pero más aún si está acompañado de unas crujientes patatas y pimientos.



Súper parrillada | Para los amantes de la parrilla, si visitan La Montera Picona, no pueden dejar pasar la oportunidad de degustar la Súper Parrillada. Una variedad de productos de primerísimo nivel, cocinados con mimo para sacarles todo el sabor y aprovechar su calidad, preocupándose siempre de que la carne quede en su punto. En la parrillada, nos encontramos desde un entrecot de ternera a solomillo de cerdo, churrasco o chorizos criollos, pasando por pollo, lacón, chorizo Sabadiego de Noreña y un delicioso queso de cabra. Todo ello, bien acompañado de patatas fritas y pimientos asados, que le dan un toque de frescura y color. La mejor elección para tomar con unas botellas de sidra. Isidra | El llagar naveto El Piloñu empezó a elaborar, en 2008, esta sidra “sin alcohol” –no llega al 1%– a través de un proceso híbrido entre la enología tradicional y la tecnología más moderna para lograr una sidra desalcoholizada, con características técnicas y organolépticas similares a la tradicional. Además, se trata de un producto con muy bajo aporte calórico (80 kcal), sin azúcares residuales y totalmente natural. Isidra, según explican desde el llagar, “es una bebida muy limpia, de color dorado amarillento, con gran espalme y correcto aguante, dejando un pegue elegante y uniforme. Su olor es fresco, sin notas acéticas, y bastante afrutado. En boca es equilibrada, dejando además un final con cierto buqué que le da cuerpo.
Zythos DOP | Elaborada por el llagar Herminio, ubicado en Colloto y fundado en 1943, es una sidra DOP con una ligera acidez inicial, provocada por la abundancia de variedades ácidas, recogidas en su mayor parte de las tres plantaciones de manzanos que tienen en Villaviciosa y que da como resultado un toque ácido para, posteriormente, finalizar en una agradable astringencia. Una bebida, como recogen en la página web del llagar, “de color amarillo pajizo con tonos verdosos, adecuado espalme y convincente peque, que cuenta con un aroma intenso y frutal, recordando a la materia prima con la cual fue elaborada”. Todo esto, unido a su franqueza forman un equilibrio correcto y la convierten en una gran sidra.

