6 minute read

XII PRIMER SIDRE L’AÑU

XII PRIMER SIDRE

L’AÑU DEL 14 AL 17 DE ABRIL MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES

Advertisement

La XII Primer Sidre L’Añu vien con más ganes que nunca dempués d’estos dos años d’andanciu.

La Primer Sidre l’Añu –PSLA–, que este año cumple su duodécima edición, vuelve con más ganas que nunca. Después de las restricciones por la Covid-19 del pasado año, las medidas se han ido suavizando y una de las celebraciones, con más tradición y más arraigadas de la útlima década en Xixón, se volverá a vivir por todo lo alto del 14 al 17 de abril en el Muséu del Pueblu d’Asturies, en horario, el jueves de 13:00 a 21:00 horas; el viernes y el sábado, de 12:00 a 21:00 horas y el domingo, de 12:00 a 18:00 horas.

Una celebración que se ha convertido, por méritos propios, en la mayor espicha del país y que sirve para dar el pistoletazo de salida de las festividades sidreras del año.

infovaniz@gmail.com

La PSLA, que cuenta con el respaldo de la revista LA SIDRA y de la Fundación Asturies XXI, ha sido una de las grandes artífices de que el reconocimiento de la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, esté un poco más cerca.

Miles de personas se volverán a reunir, en Semana Santa, en el Muséu del Pueblu d’Asturies en torno a la bebida tradicional asturiana, gracias a la celebración de la Primer Sidre l’Añu, un evento muy familiar y de gran arraigo en la ciudad, en el que cultura, ocio, tradición y gastronomía van de la mano. Una gran oportunidad para acercarse al mundo de la sidra.

La presentación d’esti añu correrá a cargu de la popular soprano llírica, actriz y baillarina xixonesa Susana Gudín.

Llega la Semana Santa y con ella una de las celebraciones más arraigadas en la última década, la Primer Sidre l’Añu –PSLA–, que se ha convertido por méritos propios en la mayor espicha del país y que sirve para dar el pistoletazo de salida de las festividades sidreras de la región. Durante cuatro días, del 14 al 17 de abril, se podrá disfrutar, en el Muséu del Pueblu d’Asturies, de la sidra natural y participar en un sinfín de actividades relacionadas con la cultura asturiana. El precio de la entrada será de 7 euros y con ella se podrá tanto degustar la sidra de los llagares que participan en la PSLA, como participar en las diferentes actividades que se van a celebrar. Esta XII edición, cuya presentación correrá a cargo de la popular soprano lírica, actriz y bailarina xixonesa, Susana Gudín, servirá para rendir homenaje a Esther Peinó, que, desde hace más de dos décadas, ha dado a conocer, a través de sus coplas y monólogos, con un toque irónico , los usos y costumbres de la cultura tradicional asturiana. Durante la PSLA, dará una serie de charlas en las que explicará desde cómo se hacía antes la colada a girar un colchón. La inauguración oficial, que tendrá lugar el jueves 14 de abril, servirá para echar el culete inaugural y entregar el premio a la Meyor Primer Sidre 2022. Durante los cuatro días, el Muséu del Pueblu d’Asturies acogerá todo tipo de actividades, que van desde actuaciones de banda de gaitas, bailes y música tradicional a catas guiadas, degustaciones, charlas y armonizajes de diferentes tipos de sidra nacional e internacional. A las muestras de artesanía y deporte tradicional, en un paraje tan emblemático no podían faltar los bolos; se suman las exhibiciones de corte con guadaña o de elaboración de cestos, junto con un curso práctico de injertos de la mano de Xandru Vega. Si por algo ha destacado la PSLA, estos últimos años, es por su clara apuesta por ofrecer un evento lo más

PRIMER SIDRE L’AÑU

Xixón, del 14 al 17 de abril

La Primer Sidre L’Añu ye la mayor espicha d’Asturies, un tiempu y un espaciu nel qu’esfrutar cola familia, colos collacios... de la bona sidre y del meyor ambiente. Ensin prieses nin apuros, xugar, baillar, canciar, tomar unos culinos, y forrar bien, que la folixa pide tener el banduyu bien servíu...

Paralelamente al encuentro, se celebrará el popular «Concursu de Sidre Casero Fecho en Maera» y se ofertarán actividades de todo tipo, desde bailes y música tradicional, pasando por catas guiadas, charlas y degustaciones, hasta deporte tradicional y muestras de artesanía.

Una oportunidá única de prebar la sidre nuevo de más de 50 llagares.

familiar posible. Para ello, han potenciado las actividades para los más pequeños, pudiendo disfrutar de la rana, la llave, el tiro de cuerda o las carreras de sacos. También podrán mayar manzana, elaborar sidra dulce o demostrar sus dotes culinarias en un showcooking donde podrán realizar sus propias elaboraciones. Y por supuesto, participar en el concurso de escanciadores infantil diario. Además, durante dos jornadas, se celebrará la muestra «Asturianada y Sidre», en la que niños y niñas que se forman en diferentes escuelas de tonada de Asturies, demuestran que esta importante manifestación artística sigue muy presente en la actualidad y que hay cantera de sobra.

Como ya viene siendo tradición, el domingo se llevará a cabo el «Concursu de Sidre Casero Fecho en Maera», único en su especialidad y orientado a llagareros no profesionales que empleen el sistema tradicional de elaboración de sidra en pipa de madera con el objetivo de dar un impulso al uso de este material para su producción, que va cayendo poco a poco en desuso por la generalización de los depósitos de fibra de vidrio y de acero inoxidable. Este concurso es de los pocos existentes que tiene ámbito asturiano, ya que la mayoría de los que se celebran están limitados al concejo en el que se convocan. En el Muséu del Pueblu d’Asturies, ubicado junto al recinto ferial de Xixón, con fácil acceso y amplio aparcamiento cercano, y a solo cinco minutos caminando de la parada de autobús de La Guía, además de la sidra, se podrán adquirir otras bebidas así como sidra dulce para los más pequeños. Para acompañar, no faltarán las empanadas con diferentes rellenos, el churrasco, las costillas, los criollos o la panceta. Como broche de oro, nada mejor que degustar uno de los postres más típicos asturianos, un riquísimo arroz con leche.

Con la Primer Sidre l’Añu, organizada por la revista LA SIDRA y la Fundación Asturies XXI, se inicia la temporada sidrera, pudiendo disfrutar de la mejor y mayor variedad de sidra que existe en la región, siendo ya un encuentro de referencia donde cultura, ocio, tradición y gastronomía van de la mano y los asistentes se convierten en los auténticos protagonistas del encuentro.

El protagonismu de los más piqueños

Na PSLA ponse especial atención pa que los neños y neñes puedan cuntar con una amplia variedá d’actividaes como mayar mazana, corchar sidre a maza, participar en concursos d’echáu de sidre o en talleres de cocina. Tamién van pasalo en grande xugando a la xaronca, a la llave, a los bolos o faciendo equipu tirando de la cuerda. Xuegos d’enanates que la PSLA recupera. Amás podrán esfrutar de la sidre’l duernu... y correr, canciar, baillar y deprender antiguos oficios como’l de la cestería.

This article is from: