Resumen: La Sierra de Alpujata, en la provincia de Málaga, constituye el segundo afloramiento ultramáfico por extensión en la península ibérica después de Sierra Bermeja.
La especial composición litológica (peridotitas y serpentinas), junto con sus características climáticas, favorecen la existencia de un único tipo de bosque, caracterizado por Pinus pinaster (Querco cocciferae-Pinetum pinastri). La dinámica del fuego en la sierra ha sido históricamente y recientemente muy influyente, originando cambios drásticos en su paisaje vegetal. En este trabajo, se estudian los cambios fundamentales en cuanto a la sucesión vegetal y en cuanto a las estrategias de regeneración. La dinámica post-fuego en la sierra ha eliminado del paisaje a los pinares que han sido sustituidos por los matorrales (Staehelino-Ulicion baetici) debido a las pocas estrategias de regeneración de Pinus pinaster (se regenera mediante semilla serótina –piñón–), mientras que el matorral serpentinícola está adaptado (...)