1 minute read

Elilustradorargentinoqueha conseguido pintar la felicidad (ésa

que tantas veces pasamos por alto)

Aceptar que la felicidad existe es el punto de partida. Aprender a verla en nuestra vida es el paso siguiente. El ilustrador argentino Marcos Severi ha logrado enfocar el sentimiento de felicidad con sus dibujos. Él nos lo cuenta.

Advertisement

Si te preguntaran qué es para ti la felicidad, ¿qué dirías? o, mejor dicho,

Esa misma pregunta hizo el gurú danés de la felicidad, Meik Wiking, a miles de

El resultado está en el famoso Museo de la Felicidad de Copenhague.

Nadie se lo preguntó a Marcos Severi, el ilustrador argentino que dibuja cada día la felicidad en su cuenta de Instagram.

Porque la felicidad va de muchas cosas pero, sobre todo, de actitudes, de elecciones, de conductas.

Permitirnos experimentar todas las emociones es una de ellas. Abrir los ojos a lo que la vida nos trae es otra. Vivir en contacto con la naturaleza, con otras personas, con el arte, también.

Marcos nos ofrece una visión personalísima de la vida feliz.

Ejecutadas desde la simplicidad, sus ilustraciones están cargadas de ideas, de sentimientos y de emociones con un denominadorcomún:elamorylafelicidad.

Hablamos con él. Acaba de publicar su segundo libro de viñetas«Reencuentro»

Queremos que nos explique cómo es posible pintar 1.114 dibujos (esas son las publicaciones que tiene a día de hoy en Instagram) sobre algo tan abstracto como es el sentimiento de felicidad.

«Vengo trabajando de ilustrador desde los17años,peroquizáselgirohaciaalgo más auténtico y personal, fue en 2009 cuando pegué algunos timonazos en mi vida y, para sublimar un poco, me abrí un blog donde comencé a publicar viñetas más autorreferenciales de forma totalmentelibreysinintencionesdebuscar la validación de nadie.

Tratando de conectarme con lo más puro de mí -nos explica en esta entrevista«Después del blog, pasé a Facebook, luego a Instagram. Y aquí estamos».Tratandodeconectarmeconlo más puro de mí -nos explica en esta entrevista- «Después del blog, pasé a Facebook, luego a Instagram. Y aquí estamos».

This article is from: