3101

Page 1

”BORRóN” y puente nuevo

Han pasado 12 años desde que el llamado “Puente de la Muerte” quedó inhabilitado por vicios ocultos en su construcción, se le invirtieron más de 400 millones de pesos para rehabilitarlo, pero nunca funcionó y para evitar que fuera utilizado, construyeron dos calles laterales, las que debido a su mala planeación provoco más de 40 accidentes con la muerte de casi medio centenar de personas y ahora después de largos años inician su destrucción y la construcción de un puente nuevo.

M U L T I M E D I A ALTAMIRA Sábado 20 de mayo de 2023 / a ltamira , tamaulipa S / a ño i X / No. 3101 MADERO TAMPICO TAMAULIPAS FRONTERA DEPORTES NACIONAL PRINCIPAL
Insisten en evaluar a Fiscal Anticorrupción Defiende IP funcionamiento de clínicas y hospitales legales en la frontera Preside rector de la UAT homenaje al personal académico 10 10 11 Los responsabLes de La construcción deL “puente de La muerte” son eL ex senador José JuLián sacramento y eL empresario matamorense porfirio Gutiérrez 09

ENTRE las figuras de muy “alto rango” y de “sobrado peso político” que “puntean fuerte” rumbo al Senado de la República para el 2024 aquí en Tamaulipas, son el ex alcalde de Nuevo Laredo Carlos Canturosas Villarreal por el equipo de “los Morenos” y por “los azules” quien destaca de manera sólida es el alcalde de Tampico Jesús “Chucho” Nader, porque ambos, entre el contexto ciudadano tamaulipeco, cuentan con muy valiosa identidad y un gran arraigo popular preponderante, tema que ya se comenta con marcado interés, en los cuatro puntos cardinales de la geografía tamaulipeca.

CARLOS Y CHUCHO, en su peregrinar por el sendero político del Estado, han logrado sembrar “semillas de calidad” y eso, precisamente, es lo que ahora emerge con fuerza, ante la importante víspera electoral que se avecina, cuyo tema a mi juicio, “ya mantiene solidos indicadores políticos”, porque, sin duda, estaremos viendo “a las mejores cartas” para ocupar una curul, allá donde dicen que, “la Patria es Primero”.

SI HABLAMOS de “Chucho” Nader, es hablar de fecundo y creador trabajo para bien de su querido pueblo (Tampico) y por eso hoy “Tampico brilla”, porque quien visita esta emblemática ciu-

T E C L A Z O S

Guadalupe E. González

CHUCHO NADER Y CANTUROSAS RUMBO AL SENADO EN EL 2024

dad, se lleva la mejor impresión, porque “el puerto jaibo”, es un símbolo turístico de corte nacional e internacional, debido a que, el guía moral, social y político de esta ciudad porteña, alcalde Jesús Nader, ha instrumentado las mejores acciones y estrategias, para tener a “Tampico como un gran ejemplo nacional”.

DE CARLOS Canturosas, podremos decirles que, es un político que, a la vista de las y los tamaulipecos “cuenta con luz propia”, porque desde “las trincheras”, donde ha tenido oportunidad de servir, “lo ha hecho con atingencia y perseverancia”, cuyo detalle en la política tamaulipeca, a Carlos, le ha permitido, “caminar a pasos agigantados”, porque recordemos que, siendo presidente Municipal de Nuevo Laredo en

el período 2013-2016, aparte del “buen sabor de boca que dejó entre la gente” de todos los estratos sociales, por su tenaz trabajo, igual en las colonias de su pueblo, dejó “impregnadas huellas” de tangible labor social y por eso y más, la gente lo recuerda con cariño, admiración y respeto. Y AUNQUE ni “Chucho” Nader, ni Carlos Canturosas, han alzado la voz para expresar sus deseos de “ir por la curul del senado de la República” a fin de trabajar por el bien de los tamaulipecos, podremos decirles que, este gran dueto de políticos (ubicados en el norte y el sur del Estado), ya se encuentran en plan firme y solidario, en el escenario político de Tamaulipas rumbo al 2024. Porque entre la gente de todos los rincones de la geografía estatal, se les menciona de manera in-

cisiva, cuyo arraigo político de ambos, confirma que “la semilla que han sembrado”, ya está germinando y pronto dará buenos frutos y sino pues “el tiempo es el que os dará la razón”.

ES IMPORTANTE señalar que, “cuando se tiene la firme convicción de trabajar para servir, eso aparte de que se plasma, también “se demuestra con resultados”, porque no olvidemos que los resultados, en el ideal ejercicio público y político generan confianza, entre el contexto ciudadano y por esta razón fundamental, las figuras del Neolaredense Carlos Canturosas por “la banda de los Morenos” y el connotado político porteño Jesús “Chucho” Nader por “la banda de los azules”, están más firmes que nunca, gracias al trabajo logrado “en favor de los pueblos que han gobernado”.

SIN EMBARGO, les diré que, “con toda anticipación”, se tendrán que empezar a mover “las fichas del ajedrez político”, cuyo tema, empieza a cobrar importancia y, a pesar de lo que se diga, “ya cada quien le anda haciendo la lucha a lo que viene” y todos los demás políticos interesados en una curul, bajo las siglas de Morena, Verde y PT y los del PAN-PRI y PRD y los del MC, por supuesto que, están en su derecho de hacerle la lucha a para conseguir la Candidatura a Senadores por Tamaulipas.

PARA concluir, les hago saber que, “la importancia de la elección que tenemos en puerta”, traerá nuevas caras, con nuevos bríos, en virtud de que, las familias de todos los polígonos sociales del estado, “quieren figuras políticas” serias y además responsables, porque “en los pueblos” ya no quieren a hombres o mujeres que solo han usado “los espacios políticos para el bien propio y no para el bien colectivo”. Ejemplos hay muchos y aquí los hemos señalado, así es que, estén al pendiente, porque, “para el Senado de México” aquí en Tamaulipas, estaremos viendo a las mejores cartas. Y, por tanto, “No pierdan de vista al Neolaredense Carlos Canturosas Villarreal y al alcalde tampiqueño Jesús “Chucho” Nader.

Por hoy es todo y hasta mañana.

OPINIÓN Sábado 20 de mayo de 2023 LA RED 2
Los artículos e investigaciones y sus contenidos son responsabilidad de los autores. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo expedido por el Instituto Nacional del Derecho del Autor, Dirección de Reservas de Derechos: En Trámite. Número de Certificado de Licitud de Título: En Trámite. Impreso en la ciudad de Altamira, Tamaulipas. Oficinas ubicadas en la calle Hidalgo 408 altos, Código Postal 89600.
DIRECTORIO
MIGUEL A. GARCÍA R. EDITOR HÉCTOR SÁNCHEZ COORDINADOR EDITORIAL

AL HABERSE HUNDIDO PARCIALMENTE EN LA LAGUNA DEL CHAMPAYÁN

Aplica municipio garantía de reparación de la draga

ESPECIAL / LA RED DE ALTAMIRA ALTAMIRA

Armando Martínez Manríquez, confirmó que se aplica la garantía del contrato de la reparación de la draga del gobierno de Tamaulipas que se hundió parcial-

mente en la Laguna del Champayán.

Explicó que en su reparación participaron navales experimentados en este tipo de equipos, sin embargo, aún siguen las investigaciones.

Detalló que la draga es del año 93, es decir es de hace 30 años y ya no hay piezas originales, por lo que se hizo esa conexión y

algo falló y le entró agua a la zona de las máquinas.

Declaró que durante cuatro meses se dio mantenimiento a la draga que estuvo abandonada desde hace 12 años.

“Estuvimos viendo a distancia la draga al gobierno del Estado que está flotando normalmente y esperamos que en poco tiempo podamos tenerla

Explicó que en su reparación participaron navales experimentados en este tipo de equipos, sin embargo, aún siguen las investigaciones detalló que la draga es del año 93, es decir es de hace 30 años y ya no hay piezas originales, por lo que se hizo esa conexión y algo falló y le entró agua a la zona de las máquinas.

trabajando”, precisó Martínez Manríquez.

Clausuran tres bodegas en el municipio

ESPECIAL / LA RED DE ALTAMIRA ALTAMIRA

Suman tres bodegas en el municipio de Altamira que han sido clausuras de parte de la Dirección de Protección Civil, informó la titular María Luisa Cuevas Rivera.

Las bodegas han estado trabajando con irregularidades puesto que no cumplen con las normas internas de PC, esto ha sido detectado tras operativos realizados en la

ciudad sobre todo en zonas ejidales en donde se ubican.

A menudo es verificada la zona de Santa Amalia en donde diversas ocasiones han registrado emanaciones de fuertes olores presuntamente contaminantes.

Indicó que no hay número determinado que la Dirección de Protección Civil tenga registrado porque se han encontrado que laboran de manera clandestina.

Cuevas Rivera indicó

que las sanciones aplicadas van desde las 50 hasta las dos mil UMAS, por el momento solo cuentan

con 14 bodegas registradas, pero hay más que en próximas revisiones se van a constatar.

Entrega ITAVU certificados para regularizar viviendas

PILAR DANTÉS / LA RED DE ALTAMIRA ZONA CONURBADA

Con el propósito de facilitar que las familias logren la certeza jurídica de su vivienda, el ITAVU hizo entrega de certificados de condonación de recargos a residentes de la colonia Vicente Guerrero, para que procedan a regularizar su situación y mejorar su condición de vida.

El delegado en Tampico del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo, José Antonio Marín Flores dio a conocer la implementación del plan “ITAVU en tu colonia” que tiene como finalidad acercar a las familias los beneficios que ofrece la dependencia a los tampiqueños.

“La transformación está en marcha y a través de la Delegación en Tampico, se realizó en la Col. Vicente Guerrero, sector Moscú una campaña sobre los programas de apoyo, como es el de descuentos de intereses moratorios a quienes han arrastrado rezagos en sus pagos, entregándoles certificados de condonación para que procedan a regularizar su situación”.

Indicó que el Director General del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú les instruyó sobre éste plan que consta de 29 programas tiene otras finalidades como la de regularizar las vivienda que aún no tienen escrituras, lograr una sociedad más colaborativa y que con la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya, ninguna familia se quede atrás en sus condiciones de vida.

En cuanto a la Delegación en Tampico a cargo de Marín Flores, tendrá bajo su responsabilidad la atención a las familias que por su condición se encuentren con algún problema de rezago o imposibilidad para regularizar sus predios por lo que van a continuar con la verificación del padrón del ITAVU para llegar a las familias que requieren conocer de esta oportunidad para obtener la escritura del espacio que habitan.

Altamira LA RED • www.laredmultimedia.com 3 Sábado 20 Mayo de 2023
Sábado 20 de mayo de 2023 LA RED 4
SEIFERT SHAW
SIENKIEWICZ
UNDSET SOPA DE LETRAS Facebook INSTAGRAM Servicio a Domicilio 833 340.86.87 y al 833 233.33.49 AGENDA TU PEDIDO YA...!!
SEFERIS
SHOLOJOV
SILLANPAA SIMON SINGER SOLZHENITSYN SOYINKA SPITTELER STEINBECK SZYMBORSKA TAGORE TRANSTROMER

LA ESPERANZA Y EL BIENESTAR CONTINÚAN PALPÁNDOSE POR TODO CIUDAD MADERO

Cubre Madero con vasto programa de obra pública

ESPECIAL / LA RED DE ALTAMIRA MADERO

La esperanza y el bienestar continúan palpándose por todo Ciudad Madero, con la iniciativa que emprendió el Gobierno que encabeza el alcalde Adrián Oseguera Kernion, para cumplir con vasto programa de obra pública que mejora día con día la calidad de vida de todas las familias.

Así lo han atestiguado maderenses de diversas colonias como la Lucio Blanco, donde recientemente se recibió al presidente municipal con

pancartas con frases como: “Adrián Oseguera, haciendo historia en el sector Héroe de Nacozari y todo Ciudad Madero”.

Y es que el edil maderense acudió con su equipo de Obras Públicas, encabezado por Luis Carlos Leal Contreras, a constatar el desarrollo de importante obra hidrosanitaria sobre la Calle 22, con la que se beneficiará sobre todo, a los habitantes de dicho sector con la rehabilitación de la línea de agua potable y drenaje sanitario.

Acompañado también de la Dirección de Atención Ciudadana, dirigida por Raquel Williams Pineda, el munícipe escuchó y atendió todas

las peticiones de los vecinos, con quienes reforzó la comunicación y lazos de amistad que han ayudado a que en la urbe petrolera, se avance a pasos acelerados de la mano de su gente.

En un ambiente alegre y solidario, los vecinos del sector Héroe de Nacozari caminaron junto al Presidente Municipal en este recorrido donde se dejó de manifiesto, que en Ciudad Madero, se construye un mejor futuro para todos.

Ofrecen AC servicios gratuitos de salud

La Asociación Ganas de Ayudar, anunció la Semana de la Salud del 5 al 9 de junio donde ofrecerán varios servicios gratuitos para la población, informó el presidente de la AC, Gabino López Zúñiga.

Dijo que en colaboración con PodoSmart y Auditiva, van a dar servicios como: espirometría, electrocardiograma, biomecánica de pie, oftalmológica y estudio de audiometría.

Expresó que esperan atender hasta a 500 personas de bajos recursos de distintas zonas de la región.

Explicó que todos los servicios serán gratuitos, aunque esperan una amplia demanda en estudios de electrocardiograma y espirometría.

Estos ambos están relacionados con el tema de males del corazón y secuelas del coronavirus.

López Zúñiga, dio a conocer que para poder acceder a estos servicios deben acceder a la página de Facebook: Gabino López Zúñiga o marcar al número 833 210 62 64 para llenar el formulario.

Vecinos exigen pronta conclusión de Hospital Civil

700 millones de pesos.

Los vecinos de la zona de Miramapolis y sus alrededores, se tienen que trasladar hasta más de 40 minutos a un Hospital ante la obra inconclusa, informó la regidora Socorro Mar Zamora.

El Hospital se encuentra en obra negra y no presenta avances desde hace varios meses, pero se estima que le tengan que invertir otros

Por lo pronto, los vecinos tienen que acudir al hospital de la colonia Hidalgo, donde regularmente no reciben atención médica.

Y es que las carencias se ese inmueble no permite que haya un buen servicio, teniendo que acudir al Canseco e incluso hasta el Torre Cantú.

La edil manifestó que en varias emergencias se han perdido minutos importantes a la hora de ir a un Hospital.

Madero LA RED • www.laredmultimedia.com 5 Sábado 20
2023
Mayo de
CARLOS JUÁREZ / LA RED DE ALTAMIRA MADERO CARLOS JUÁREZ / LA RED DE ALTAMIRA MADERO
Y es que el edil maderense acudió con su equipo de Obras Públicas, encabezado por Luis Carlos Leal Contreras, a constatar el desarrollo de importante obra hidrosanitaria sobre la Calle 22, con la que se beneficiará sobre todo, a los habitantes de dicho sector con la rehabilitación de la línea de agua potable y drenaje sanitario.

Urgente que Pemex informe sobre incidente ambiental

El impacto ambiental qué se tuvo por el incidente en refinería es fuerte y no se cuenta con un medidos de calidad del aire que muestre lo que la población respira, aseguró regidor Mauro Reyes Cobos.

El presidente de la comisión de medioambiente y cambio climático, destacó que es lamentable que no se cuente con el equipo para estas mediciones.

Expuso que fue evidente

el incidente, ya que desde la distancia se veía la columna de humo negro que emanaba de la refinería.

Dijo que es necesario

que se apliquen los recursos que el gobierno federal ha anunciado para este centro refinador, ya que

El presidente de la comisión de medioambiente y cambio climático, destacó que es lamentable que no se cuente con el equipo para estas mediciones, expuso que fue evidente el incidente, ya que desde la distancia se veía la columna de humo negro que emanaba de la refinería.

este tipo de accidentes deja en evidencia que falta mantenimiento en las plantas y esto puede derivar en un problema mayor.

Añadió Reyes Cobos que

este hecho fue algo que se controló, pero que puede convertirse en un problema serio si no se toman las medidas necesarias a tiempo.

Femexfut niega ascenso a la Jaiba Brava por no cumplir con requisitos

CARLOS JUÁREZ / LA RED DE ALTAMIRA ZONA CONURBADA

La Licencia es uno de los requerimientos para ser considerado para ocupar uno de los lugares de invitado en la Liga de Expansión; no es suficiente solo el éxito deportivo De acuerdo con lo establecido por el Comité de Licenciamiento de la FMF, los equipos solo presentaron en tiempo y forma parte de la documentación necesaria

Después de una exhaustiva revisión en materia jurídica, administrativa, financiera, deportiva y de infraestructura, el Comité de Licenciamiento de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) determinó no otorgar al Club Deportivo y Social Tampico Madero y al Club Universidad Autónoma de Zacatecas, la Li-

cencia Plus correspondiente a este ciclo.

Para ser considerado invitado de la Liga Expansión MX, un club no solo tiene que convertirse en campeón deportivo, sino también contar con la Licencia Plus, que incluye una verificación integral de los temas antes mencionados.

Es importante señalar que ambos clubes presentaron únicamente una parte de los documentos solicitados para la aprobación de la licencia en la fecha límite de entrega, establecida el 10 de mayo de 2023, y que en ésta se detectaron elementos que deben ser reevaluados y corregidos para futuros ciclos de evaluación.

Tras la revisión de documentos, el informe final realizado por el Comité de Licenciamiento, (integrado por la Dirección General de Administración y Finanzas y la Dirección General de

Operaciones de la FMF, además de la Presidencia de la Liga Premier y Dirección de Liga Expansión MX), fue entregado con toda oportunidad a las directivas de los equipos.

El programa anual de Licenciamiento de Clubes, implementado en distintas partes del mundo, tiene como objetivo promover la transparencia financiera de las instituciones y propietarios, así como su ges-

tión económica y, en consecuencia, salvaguardar la integridad y buen funcionamiento de la competición, logrando una mejora continua de la división.

La FMF reitera su compromiso para trabajar en colaboración con los participantes del programa de Licenciamiento de Clubes de Liga Premier, en la búsqueda del crecimiento y fortalecimiento de Nuestro Futbol.

MADERO Sábado 20 de mayo de 2023 LA RED 6
SUCEDIDO EN LA PLANTA MAYA

DESDE EL SUR

TAMAULIPAS NO ESTá SOLO

“Puede decir lo que quiera el señor Américo Villarreal…”: Francisco Zea, periodista de Grupo Imagen en su informativo dando reporte de la nueva etapa violenta del Tamaulipas humanitario en “transformación”.

Conste, ese pronunciamiento de Paco Zea, se da antes de que Carmen Lilia Cantú Rosas Villarreal, alcaldesa de Nuevo Laredo emitiera el toque de queda moderno, ya que el municipio bajo su administración había quedado paralizado por otra demostración de poder delincuencial.

En fin, lo bueno de Tamaulipas y los tamaulipecos es que no están solos, que existen grupos de personas interesadas en aportar ideas, proyectos, pero sobre todo que tienen el compromiso de reconstruir el tejido social con herramientas intangibles, pero profundas y poderosas.

Al gobierno le corresponde pelear por recuperar la paz, y aunque quedó claro que no tienen la intención; la gente del domo Fuente de Vida, en Tampico, programó para este próximo 9 de junio un concierto con Majo y Dan.

¿Con quién? ¡¿Quaaaa!? ¡¿Dan y… Majo?! Si, ellos son un matrimonio musical que provoca una conexión especial entre las personas hasta generar una experiencia a favor de Tamaulipas, de México y del mundo.

El concierto va ser en el Domo FDV, donde antes estaba la Plaza de Toros Gaona; la vivencia musical de conexión sin cables, está programada para las 19hrs, le repito va ser el 9 de junio y ese mismo día la Banda Ms tocará en el “Quina Dom”, pero se imagina todo el movimiento positivo que tendrá el sur de Tamaulipas.

La directora del domo “FDV”, Loreli Mendoza, insistió en una rueda de prensa que la humanidad ocupa momentos un poco diferentes a los que estamos consumiendo con tanta intensidad; además explicó que la pandemia por Covid-19, desafortunadamente destapó mucho el daño mental qué hay en el ser humano, y nada como esforzarse para revertir todo ese mal creando comunidad, generando proyectos como este concierto de Majo y Dan.

¿Son cristianos? Déjese de cosas, no está mal hacer el bien, y si en sus políticas personales y/o de su empresa están: no darle espacio a una actividad en favor de la humanidad; no lo quiero ver llorando mañana porque es víctima de la inhumana inseguridad.

En la intimidad… Quién iba a pensar qué Mikel Arriola iba a operar a favor de la 4T.

PUNTO POR PUNTO

VICTORIA PíRRICA

Ya nos imaginamos a Alejandro Moreno y a Marko Cortés la noche del 4 de junio festejando por ganar en Coahuila y perder en el Estado de México y van a alardear que “paramos a la 4T, les quitamos Coahuila”.

Así pasó en el 2022 cuando Morena ganó 4 de 6 gubernaturas; y lo mismo ocurrió en el 2021 cuando Morena y sus aliados ganaron en 183 de los 300 distritos, lo que le permitió crecer a 288 diputados federales, ya con la suma de los plurinominales. En ambas elecciones el bloque opositor sufrió una severa paliza y los mitómanos de Moreno y Cortés tuvieron el cinismo de pavonearse de que habían frenado a la 4T. Es un discurso tramposo y mentiroso que se creen algunos incautos.

Moreno y Cortés protegen sus intereses. Al ser líderes nacionales, manejan los recursos económicos que les entrega el INE y los gastan como mejor les parece. A eso hay que añadir que por ser los dirigentes venden las candidaturas, tanto pluris como de mayoría. Están haciendo negocios.

EdoMex, con sus 12.7 millones de votantes, es la cereza del

pastel, para todos los partidos políticos. Al ganar esa entidad, Morena llegará a 23 estados gobernados junto con sus aliados.

El PRI se va a quedar con dos estados; Durango y Coahuila y de paso es muy probable que los priistas queden muy encabronados porque las elecciones del domingo 4 de junio les van a dejar la lectura de que de nada les sirve aliarse con el PÄN, porque éste no aporta suficientes votos para ganar en EdoMex, en tanto que Coahuila la ganarían, aun cuando el PAN no fuera su aliado.

El PRI va a corroborar el 4 de junio que la alianza con el PÄN es más perjudicial que benéfica.

A eso hay que agregar que el PAN ha pasado en estos últimos años de ser un partido de derecha a uno de ultraderecha, muy inclinado al nazismo alemán de la etapa que va de 1923 a 1945. Ese enojo de los priistas puede llevarlos a romper la alianza para el 2024. Con el PAN, el PRI va a perder; y sin el PÄN, el PRI también pierde. ¿Qué caso tiene, pues, aliarse con un partido que desprecia a las clases populares?

En otro tema, aquí en Nuevo Laredo los candidatos para el 2024 se van a decidir por el mes de enero del próximo año.

En Morena es casi seguro que la candidata sea la presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas, en tanto que en el PAN, Yahleel Abdala busca repetir y el MC trae de prospectos a Manuel Canales Bermea y Gery Pedraza.

El PAN y el MC va a estar muy reñida la competencia por las primeras regidurías. Saben que son mínimas las posibilidades de ganar la alcaldía y le van a apostar a los primeros lugares de las regidurías, quizá tres para el PAN, 2 para el MC y 2 para el PRI, que es probable se vaya al cuarto lugar si participa solo. Si va en alianza con el PAN el panorama se le va a complicar porque seguramente le ofrecerán las posiciones 4 y la 14, o si se puede, la 18, o menos, la 29.

Sábado 20 de mayo de 2023
Raúl Hernández Moreno

EL PATINADERO

CUENTAS CLARAS

UN “pAsEíLLO” DE N. LEóN A DOmICILIO LAs OChO

EmpREsAs DE RAúL

Definitivamente, hay una conjunción de fuerzas que buscan poner fin a la administración del Fiscal Anticorrupción, RAÚL RAMíREZ. Las presiones llegan desde diferentes ángulos, pero todos con el mismo objetivo, echarlo de la dependencia.

Sin embargo, la situación del Fiscal empeora, pues ahora también es investigado por la propia Fiscalía General de Justicia a petición del Congreso del Estado.

Por lo pronto, los reportes establecen que son ocho empresas dedicadas a los hidrocarburos, que son propiedad de un hijo y un hermano de RAÚL RAMíREZ.

Los nombres de dos de las empresas fueron revelados por el periodista ANGEL GARCíA, quien señaló que una de las compañías fue creada en el 2021, por

CARLOS EMILIANO RAMíREZ

PIZARRO, cuando todavía era funcionario de la administración estatal la cual se llama Petroroca Hidrarburos, S.A de C.V.

CARLOS EMILIANO posee 17 mil acciones de esta compañía que tiene su domicilio en San Pedro Garza García. La otra empresa se llama Gasoleum S.A. de C.V. que es propiedad de LEVI RAMíREZ CASTAÑEDA, hermano del Fiscal, la cual también es relacionada con los hidrocarburos.

Sin embargo, existen otras seis empresas del mismo ramo que se dedican al traslado y comercialización de combustible, además de la posible existencia de gasolineras de su propiedad donde venden producto que es contrabandeado. Por este hecho, también se podría presentar una denuncia ante las autoridades federales.

Lo que nada tiene que ver con el hecho de que CARLOS CANTUROSAS, así se presenta en sus redes sociales, empezó a meterle el acelerador a la publicidad pensando en el 2024.

Hace uso meses, uno de los operadores cercanos al ex alcalde de Nuevo Laredo, nos comentó que valoraron la propuesta de aceptar o no a la delegación federal del INFONAVIT, algo que más nos parecía una excusa que una

realidad.

CARLOS ya tiene una meta puesta, su promoción seguramente no tiene nada de comercial, no lo vemos poniendo una cadena de restaurantes, ni nada por el estilo, solo parece buscar promover su nombre, al grado que olvidó el ENRIQUE y hasta el VILLARREAL.

Hoy seguramente se prepara para la elección del 24, sin embargo, debe entender que la elección del 24 será sumamente complicada y estará en medio de una fosa de cocodrilos hambrientos.

Seguramente volverán a atacarlo para impedir que sea candidato al Senado o lo que busque, ya lo tiraron en esta administración.

No alcanzó a entrar al gabinete, tampoco lo dejaron llegar a una delegación federal, su aspiración al Senado también fue guardada para un mejor momento.

CARLOS ENRIQUE debe lanzarse con todo por su objetivo, esta vez no debe pensarle mucho, ha sido un camarón que varias veces fue arrastrado por la corriente.

Lo que nada tiene que con el hecho de que el alcalde de Matamoros, MARIO ALBERTO LÓPEZ HERNáNDEZ encabezó la reunión de instalación y toma de protesta del Consejo Consultivo Turístico Municipal, integrado por autoridades de los tres niveles de gobierno y por organismos empresariales involucrados en la actividad turística en Matamoros.

Tras una votación entre los integrantes del Consejo, se eligió a ALFREDO PEDRAZA CASTILLO, como secretario técnico.

MARIO LÓPEZ destacó la importancia de que todos unidos trabajen en acciones que generen confianza y certidumbre a Matamoros.

Los integrantes del Consejo Consultivo de Turismo destacan la importancia sobre los proyectos como desarrollar el norte de la Playa Bagdad; la construcción de un Centro Cultural y un Centro de Convenciones.

Bueno, por hoy es todo.

Adiós y aguas con los patinazos…

Aclarando. – Abrumadora actividad observa el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, diríase que lo distingue un traspiés de “decretazo limpio”, luego que la Suprema Corte de Justicia invalidó el jueves un “Decreto”, del Presidente Andrés Manuel López Obrador que declaraba incorrectamente “de seguridad nacional” a obras simplemente civiles como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, el Tren Transístmico y el AIFA, con el objetivo de ocultar los costos de esas obras públicas.

Clarín. – Más rápido que inmediato, AMLO envía un nuevo Decreto donde se precisa en su primer y único artículo que “son de seguridad nacional y de interés público la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec”, y demás” Clarificando. – En el mismo documento, el que se entrelaza como triunfo del INAI, sobrevino como respuesta que la seguridad nacional debe entenderse “desde una perspectiva estratégica, porque intentará anticiparse a los riesgos y amenazas; amplia, porque buscará amparar a la totalidad del conjunto social; transversal, porque involucrará a las instituciones y a los sectores nacionales que deban participar en su gestión; e integral, porque estará supeditada a una sola doctrina y estrategia”.

Claro que sí. – Siendo así, como ciudadanos deberíamos exigir la integración de un Decreto sobre la seguridad cotidiana que se requiere en el país y la evidente falta de garantías, así también transferir cargos a la autoridad del grave riesgo que se padece. Justo es un sólo clamor que, como ciudadanos deseamos la paz y la armonía de nuestras familias y que se nos deje vivir con la mayor la tranquilidad la “cuesta arriba” en que se ha convertido la subsistencia y por supuesto alcanzar la superación de nuestros hijos.

Claroscuro. – Marco Antonio

González Valdez, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario y director general de la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León, no perdió un sólo segundo de la oportunidad del “paseíllo taurino” ante el Consejo de Instituciones de NLD para ensalzar cada acción de nuestro estado vecino, particularmente los avances de la Autopista La Gloria-Colombia y sus rutas alternas que tienen distintos desemboques hacia la aduana neolonesa.

Claridades. – Sin que nos arrebate la pasión localista, diríase que no se midió, pero también es verdad que a eso venía González Valdez y no perdió oportunidad, pues pavoneó casi sin respeto alguno que con la carretera La Gloria-Colombia, antes del 2024 alcanzarían los siete mil 500 cruces por día, contra los 16 mil 500 cruces que tiene la Aduana local. Ciertamente Nuevo León es una pujanza, pero no debe perder piso, más aún por las obras en puertas que tiene NLD y la ventaja de tránsito en línea recta.

Claro que no. – No somos competencia, afirmó González Valdez ante oídos incrédulos del CI, pues se sabe que Nuevo León ha hecho todo lo contario muy “diplomáticamente” para restarle a nuestro puente los cruces de cajas vacías, carga peligrosa, amén de acaparar por acción de “solidaridad” hacia Colombia la carga de empresas regias como Gamesa, Cervecería Moctezuma, Bimbo, que no tienen la libre opción de transitar por Nuevo Laredo. A esto súmele la exclusividad de Tesla y Jalisco.

Sabía usted que. – Durante el reciente Segundo Encuentro Empresarial 2023 en el Municipio de Chapala, Jalisco, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda y su homólogo del estado de Jalisco, Enrique Alfaro, acordaron crear una ventanilla de atención exclusiva para empresarios jaliscienses en las instalaciones del Puente Colombia. Esto, sumado a las operaciones de Tesla, aviva el repunte del movimiento comercial, proveniente de una acción de competitividad.

Opinión Sábado 20 de mayo de 2023 LA RED

Tampico

UBICADO EN LA MARGEN DE LA LAGUNA DEL CHAIREL

Entregan rehabilitación de parque en la Pescadores

ESPECIAL / LA RED DE ALTAMIRA TAMPICO

En beneficio de los vecinos de la colonia pescadores, el Presidente municipal Chucho Nader entregó este día la rehabilitación integral de uno de los parques recreativos del sector ubicado en la margen de la laguna del Chairel.

Acompañado por el titular de Servicios Públicos Pepe Schekaiban, el jefe de la comuna destacó que la recuperación y mejora de las áreas verdes ha sido una constante de su administración a fin de garantizar el fortalecimiento del tejido social.

“Estamos trabajando todos los días desde hace cinco años en la recuperación y modernización de los sitios de convivencia para que las familias tampiqueñas cuenten con espacios funcionales y seguros don-

de lleven a cabo sus actividades recreativas”

Chucho Nader sostuvo que durante su gobierno se han ampliado significativamente las áreas de recreo, lo que ha fortalecido la vocación turística de la ciudad, que hoy ofrece a la población y a los visitantes una renovada infraestructura para la convivencia social.

Mencionó que además del mejoramiento integral del parque recreativo de la colonia Pescadores, el

Ayuntamiento destinó cuadrillas de trabajadores a la limpieza, y rehabilitación de los diferentes servicios públicos.

“Esta ha sido una de las colonias más apapachadas por nuestra administración, y lo hemos con mucho gusto. Hoy cuentan con más calles pavimentadas, con modernos espacios recreativos y servicios públicos de calidad, como se lo merecen todas las familias de Tampico”.

Indicó que el programa

“Estamos trabajando todos los días desde hace cinco años en la recuperación y modernización de los sitios de convivencia para que las familias tampiqueñas cuenten con espacios funcionales y seguros donde lleven a cabo sus actividades recreativas”, declaro el alcalde Chucho Nader.

de mejoramiento urbano desarrollado en el sitio incluyó el rescate y rehabilitación de la cancha de basquetbol, instalación de juegos infantiles, colocación de barrera de contención, y la modernización de la zona de convivencia.

“Vamos a seguir rehabilitando los diferentes espacios deportivos y recreativos de esta y de las diversas colonias de Tampico, con el propósito de favorecer el desarrollo y bienestar social de las familias y visitantes”, subrayó.

Pugnan porque la zona sur sea aún más competitiva

PILAR DANTÉS / LA RED DE ALTAMIRA

TAMPICO

Contribuir a que la zona sur sea aún más competitiva en todos los aspectos, es uno de los principales objetivos del Consejo para el Desarrollo Económico y la Competitividad del Estado de Tamaulipas por lo que se dará la apertura a proyectos que potencialicen las bondades de esta región que se caracteriza por su industria, turismo y el movimiento portuario, entre otros servicios que la distinguen como la principal generadora de ingresos para la entidad.

José Luis Del Ángel Sosa, presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas, quien preside el Consejo, refirió que “la finalidad es ir fortaleciendo nuestra entidad y la zona sur”.

Detalló que en la integración participaron los presidentes municipales, de Tampico, Madero, Altamira, Aldama y un diputado de esta región, así como cuatro empresarios de diferentes cámaras de Tampico.

“Tenemos que hacer región... de acuerdo a los números que nos presentaron, el 24 % de lo que se genera en el estado está aquí en nuestra región sur. Hay que desarrollarnos, prepararnos para poder potencializar económica y turísticamente a nuestra región, es el momento y hay que tener un desarrollo sostenible, medible para potencializarlo”.

Señaló que están en el proceso de elaboración de una agenda de trabajo para presentarla ante el consejo y poder desarrollarla.

Dijo que también van a invitar a las

diferentes cámaras y organizaciones a que se sumen para conocer las propuestas o aportaciones que ofrecen y posteriormente, presentarlas al Congreso Estatal.

“Todos los proyectos que vayan a sugerir a quienes vamos a invitar, vamos a trazar una agenda de trabajo para sesionar lo más pronto posible”.

El presidente del CIEST y ahora del Consejo para el Desarrollo Económico y la Competitividad del Estado de Tamaulipas, dijo que la oportunidad para continuar creciendo involucra el esfuerzo de la iniciativa privada y van a continuar recogiendo sus inquietudes y necesidades para fortalecer el proyecto que beneficiará a todos los sectores productivos.

Al menos treinta solicitudes por mes, recibe la Secretaría de Servicios Públicos para fumigar las diferentes colonias de la ciudad siendo las que están pegadas a las lagunas las que reciben especial atención.

El titular de la dependencia, José Schekaibán Ongay dio a conocer que ahora cuentan con producto para desinfectar los sitios donde les piden el apoyo, porque siempre han trabajado se manera coordinada con la Jurisdicción Sanitaria número II sin embargo, esta ocasión solicitaron al Municipio la dotación del químico que ya tienen en su poder.

“Tengo producto, ahorita le hicimos una requisición al presidente para que nos compre el producto para fumigar, en las últimas fechas la Jurisdicción nos apoyaba con producto y nosotros fumigábamos las colonias, con ellos si tenemos buena relación y buena coordinación con la fumigación”.

El paro de actividades que hace unos días realizaran los trabajadores de la Salud, no impidió que se llevaran a cabo las actividades para erradicar al vector pues el Municipio trabaja con sus propias cuadrillas en los lugares que pudieran ser de mayor riesgo.

“Especialmente las zonas como la Pescadores, Sembradores de la Amistad, la Sauce, aquí la Morelos, la Cascajal, las que están pegadas a las lagunas son las que estamos fumigando ahorita”.

Agregó que el alcalde ya autorizó la compra del producto, además de la buena coordinación que guardan con la Jurisdicción desde la anterior administración y ahora con la actual.

Schekaibán dijo que regularmente tienen enlistadas entre 15 y 20 peticiones para desinfectar espacios habitacionales, escuelas y áreas públicas, a los que poco a poco están tratando de dar respuesta.

“No es de que terminemos las peticiones, es un rol al que le estamos dando vuelta, vuelta porque nosotros fumigamos el día de hoy pero a los dos, tres días otra vez hay moscos en la colonia, le estamos dando vueltas por eso te decía que damos prioridad a las colonias que están pegadas a las lagunas”.

Además de los sectores antes mencionados, dijo que también acuden a la Petrolera Chairel, la Miraflores y todas las que están pegadas a cualquier laguna, sin descuidar las demás colonias donde son requeridos, así como los espacios públicos.

LA RED • www.laredmultimedia.com 7 Sábado 20
Mayo de 2023
PILAR DANTÉS / LA RED DE ALTAMIRA TAMPICO
Darán prioridad a zonas cercanas a lagunas para fumigar

Advierten sobre aumento en fraudes cibernéticos

La Condusef atendió un promedio de 350 gestiones en los 4 primeros meses del 2023, por transferencias bancarias, cargos y consumos no reconocidos, por lo que advierte a los tarjetahabientes sobre el uso de la tecnología para evitar fraudes financieros que evidentemente se siguen presentando.

Rogelio Mata Delgado, titular de la Unidad de Atención a Usuarios de la Condusef, dijo que este recurso permite llevar a cabo operaciones de manera muy práctica, incluso a través de los dispositivos móviles, de celulares, la verdad es que deben tener ciertas precauciones como usuarios para no verse inmiscuidos en algunos frau-

des financieros.

“Hemos atendido alrededor de 350 gestiones, entre enero y abril que tienen que ver con transferencias electrónicas y con cargos y consumos que no reconoce la gente”.

Explicó que muchas veces los usuarios son contactados a través de WhatsApp, correos, llamadas y son persuadidos a veces para dar datos personales, contraseñas y número de identificación personal con lo que fácilmente entran a sus cuentas y de ahí vienen retiros o transferencias que obviamente, no se reconocen.

“Por eso es importante recomendar a la gente que, si va a hacer uso de la tecnología, recordar que ningún banco va hablarles por teléfono o va a pedirles por ningún medio sus datos personales, confidenciales, y si tienen alguna duda es mejor acudir personalmente a la sucursal para corroborar cualquier situación”.

Recomendó que al pagar con tarjetas de crédito, la gente no debe perderla de vista, deben guardar siempre los comprobantes para cualquier acla-

Rogelio Mata Delgado, titular de la Unidad de Atención a Usuarios de la Condusef, dijo que este recurso permite llevar a cabo operaciones de manera muy práctica, incluso a través de los dispositivos móviles, de celulares, la verdad es que deben tener ciertas precauciones como usuarios para no verse inmiscuidos en algunos fraudes financieros.

ración y no proporcionar datos personales.

“No usar para este tipo de operaciones o transferencias, los famosos lugares públicos en donde podemos rentar una máquina (cybercafé) y es importante estar cambiando nuestras contraseñas también, y no proporcionar datos personales, porque estas 350 gestiones que hemos realizado solo

el 40% han resultado favorables, un 60% no, a veces hemos logrado tramite conciliador, pero no siempre”.

Finalmente dijo que en caso de enfrentar este problema, pueden contactar a la Condusef a través de la página electrónica y desde la comodidad de su hogar u oficina 24/7 pueden presentar una reclamación.

Preocupante que violencia familiar está fuera de control

PILAR DANTÉS / LA RED DE ALTAMIRA TAMPICO

Desde hace ya varios meses la violencia familiar ha derribado la barrera de las clases sociales, educación, cultura y género lo que se pone en evidencia a través de los 174 denuncias asentadas en la FGJ de la zona sur tan solo en el mes de abril, rebasando la media nacional, lo que preocupa ya que evidencia la falta de empatía en un entorno que debe ser seguro y donde las víctimas comunes son mujeres y niños.

De acuerdo con Jorge Charles Coll, director de Observatorio Ciudadano, la violencia familiar es el único delito del que no se han podido desmarcar y está prácticamente fuera de control.

“La zona sur es un caso de éxito rotundo en contención de la seguridad, todos sabemos cómo esta nuestro país, como hay zonas que realmente están fuera de control, y el que una ciudad como Tampico, Madero y Altamira tenga los niveles tan bajo de incidencia

delictiva, medidos no solo por lo que dicen las autoridades, sino por lo que dice la ciudadanía, el INEGI encuesta cada 3 meses en los hogares y les pregunta si se sienten seguros y estamos en los primeros niveles nacionales”.

Indicó que de acuerdo con el INEGI, en violencia familiar la tasa de no denuncia es muy alta pues la estima en alrededor de 90 % o 95 %, lo que quiere decir que uno de cada 10 eventos que

ocurren no se denuncian en México.

“En el mes de abril de este año se registraron 174 denuncias en la zona sur por violencia familiar lo que significa que lo que debe estar sucediendo en las 531 colonias de nuestra zona sur debe ser una cifra mayor, ahí si estamos por arriba de la media nacional, es un tema complejo que no se resuelve con más policías necesariamente y las causas son multifamiliares y para resolverlo tenemos que participar todos, no es un tema que solamente podamos dejar a las autoridades”.

Hizo referencia a que es variada, que a veces se piensa que solo es violencia de pareja pero no, hay violencia contra adultos mayores, niños, niñas, y adolescentes, en el entorno familiar donde tienen varias generaciones conviviendo, por eso debe participar toda la ciudadanía, instituciones educativas, religiosas y agrupaciones civiles.

Analizaron que se distribuye de manera equitativa en los 3 municipios, en las 531 colonias de la zona sur, donde hay alrededor de 240 mil viviendas, y este problema ocurre tanto en colo-

nias populares como residenciales.

“En el Observatorio nos preocupa porque estos temas son subyacentes a mucho de lo que genera más adelante, los comportamientos delictivos, afecta a las familias en su percepción de lo que debe de ser normal en cuanto a cultura de la legalidad, a la convivencia y a cómo nos llevamos entre nosotros, esa cordialidad que para quienes viven en violencia intrafamiliar lo perciben distinto”.

Observatorio Ciudadano refirió que las más afectadas son las mujeres en un 90 % y niñas, niños y adolescentes, patrón que está muy claro, así como adultos mayores hombres, que es un problema sistemático del país, y en todos lados ha ido aumentando.

“Pero nosotros, siendo una ciudad ejemplar que ha abatido problemas complejos y terribles como el secuestro, extorsión y demás, debemos de sentirnos muy agraviados por no poder resolverlo, y más que nos toca hacer algo”, puntualizó.

TAMPICO Sábado 20 de mayo de 2023 LA RED 8
PILAR DANTÉS / LA RED DE ALTAMIRA TAMPICO LA CONDUSEF HAN ATENDIDO UN PROMEDIO DE 350 GESTIONES EN LOS 4 PRIMEROS MESES DEL 2023

“Borrón y puente nuevo”

Han pasado 12 años desde que el llamado “Puente de la Muerte” quedó inhabilitado por vicios ocultos en su construcción, se le invirtieron más de 400 millones de pesos para rehabilitarlo, pero nunca funcionó y para evitar que fuera utilizado, construyeron dos calles laterales, las que debido a su mala planeación provoco más de 40 accidentes con la muerte de casi medio centenar de personas y ahora después de largos años inician su destrucción y la construcción de un puente nuevo.

ESPECIAL / LA RED DE ALTAMIRA ALTAMIRA

Han pasado 12 años desde que el llamado “Puente de la Muerte” quedó inhabilitado por vicios ocultos en su construcción, se le invirtieron más de 400 millones de pesos para rehabilitarlo, pero nunca funcionó y para evitar que fuera utilizado, construyeron dos calles laterales, las que debido a su mala planeación provoco más de 40 accidentes con la muerte de casi medio centenar de personas y ahora después de largos años inician su destrucción y la construcción de un puente nuevo.

Fue en el sexenio del presidente

Felipe Calderón y del sexenio del gobernador de Tamaulipas Eugenio Hernández Flores, cuando un 14 de diciembre del 2010, el mandatario nacional acompañado del entonces mandatario tamaulipeco realizan la inauguración de esa entonces magna obra.

El paso a desnivel tiene una longitud de 700 metros lineales y 14 metros de ancho con dos carriles en cada sentido y un camellón central.

El puente que ya comenzó su derrumbe, cuenta con 12 trabes de concreto a una altura de 5 metros para permitir el paso por debajo de unidades de carga en dirección o salida al puente industrial de Altamira con un acceso o salida rápida a las instalaciones del Hospital “Dr. Rodolfo Torre Cantú” y la Universidad Politécnica de Altamira.

Quien logro obtener la obra fue el entonces senador del PAN originario de Matamoros, José Julián Sacramento, quien gracias a sus negociaciones políticas y su influencia le fue otorgada la licitación.

Cabe destacar que José Julián Sacramento es yerno del ex presidente municipal de Matamoros, por el PARM, Jorge Cárdenas González y cuñado de Gustavo Cárdenas Gu-

tiérrez, a la vez sobrino político del ex gobernador de Tamaulipas, Enrique Cárdenas González y primo político de Enrique Cárdenas del Avellano.

El ex senador, Julián Sacramento, se asoció con el constructor matamórense Porfirio Gutiérrez (a) El Pilo, propietario de la empresa DUFROSA y fueron ellos los que se encargaron de la construcción del también llamado puente de “la muerte”, el mismo que ahora después de 12 años es demolido, porque nunca pudo ser funcional debido a que utilizaron materiales que no correspondían a los que se necesitaba para edificar esa construcción.

Lo inconcebible es que a pesar de que solo por el hecho de haber sido ellos los responsables, nunca se les finco una responsabilidad legal para obligarlos a que solucionaran los defectos por los cuales el puente quedo obsoleto, para los que fue construido.

Las autoridades tanto municipales como estatales, evadían siempre participar en dar solución a ese peligroso problema, porque los administradores del Puerto de Altamira, conocido como API, mencionaban

que no se podía hacer nada porque el caso se encontraba en litigio y hasta que se diera una solución legal era como se iba a proceder.

Esta actitud fue porque el dinero de la inversión era del mismo API lo que le daba cierta autonomía para que no intervinieran otras autoridades.

Así paso el tiempo, en un proceso legal que nunca termino y por consecuencia nunca también se procedió contra los responsables en este caso Julián Sacramento y Porfirio Gutiérrez.

La inversión inicial fue de 315 millones de pesos, aportados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante.

La cifra original se fue inflando más, porque en otras dos ocasiones se le invirtieron miles de pesos para rescatar el puente y hacerlo funcional, sin embargo, los más de 400 millones de pesos que invirtieron para rescatarlo no fueron suficientes y que ahora al ser derrumbado, prácticamente toda esa millonaria inversión se fue a la basura.

Ahora 12 años después, de un añejo litigio, decidieron derrumbarlo y construir otro puente que sea funcional.

Mientras poco a poco van destruyendo el puente, que en su momento se consideró como una magna obra, junto con él se va enterrando una historia ejemplo de impunidad, de descaro y abuso de quienes en su entonces tenían el control del poder.

Y mientras eso sucede, los verdaderos responsables ya nadie se acuerda de ellos y menos que con la destrucción del puente llamado de la “muerte”, se van a la basura más de 400 millones de pesos y nadie se preocupó por hacer justicia, la que al menos en este caso, nunca existió.

“Borrón y puente nuevo”.

Tamaulipas 9 LA RED • www.laredmultimedia.com
Sábado 20 Mayo de 2023
LOS RESPONSABLES DE LA CONSTRUCCIóN DEL “PUENTE DE LA MUERTE” SON EL Ex SENADOR JOSé JULIáN SACRAMENTO Y EL EMPRESARIO MATAMORENSE PORFIRIO GUTIéRREz

DONDE EN BASE A LAS METAS Y RESULTADOS, SE DETERMINE SI ES IDóNEO O NO AL CARGO

Insisten en evaluar a Fiscal Anticorrupción

La evaluación del titular de la Fiscalía Especializada para el Combate a la Corrupción (FECC), Raúl Ramírez Castañeda, por el Congreso local, debe ser a partir del cumplimiento de requisitos, pero sobre todo, donde en base a las metas y resultados, se determine si es idóneo o no al cargo.

La Consejera Jurídica del Gobierno del Estado Tania Gisela Contreras López estableció que más allá de las declaraciones, el actuar y el trabajo que presenta a la sociedad es lo que habla por sí mismo del servidor público “y a eso nos sujetamos quienes formamos parte de la administración pública estatal y sus órganos autónomos”.

Corresponderá al Congreso local, que es la instancia que lo propone y designa, hacer la evaluación de la idoneidad de este perfil, para el que existe una arquitectura constitucional que define que quien propone, designe y evalúe el desempeño de cada uno de los titulares de las ramas de la administración pública y sus órganos independientes.

Citó que los datos objetivos y estadísticos que están en el informe del Fiscal An-

ticorrupción, de cuando acudió a la comparecencia ante diputados del Congreso local, son los resultados que presentó del trabajo realizado en esa dependencia.

“Que se cumpla con la ley y se revise el actuar de todos los servidores públicos no solamente del Fiscal, para eso servidores públicos, estamos sujetos a la supervisión y revisión del cumplimiento de los objetivos que están planteando las normas que regulan nuestro actuar”, reiteró Contreras López.

Recordó que entre la Fiscalía General

La Consejera Jurídica del Gobierno del Estado Tania Gisela Contreras López estableció que más allá de las declaraciones, el actuar y el trabajo que presenta a la sociedad es lo que habla por sí mismo del servidor público “y a eso nos sujetamos quienes formamos parte de la administración pública estatal y sus órganos autónomos”.

de Justicia en el Estado (FGJE) y la Especializada para el Combate a la Corrupción hay una correlación documentada entre sus titulares, a favor de que se haga una revisión de todos los servidores públicos, no solo del anticorrupción.

En esa correlación, convino en que el Congreso local ha hecho lo propio, revisando el actual del servidor público, verificación y análisis a la que están expuestos los que forman parte de las autoridades o superiores jerárquicos.

Si el titular de la FECC es idóneo o no para desempeñar el cargo, en base al resultado de su trabajo, debe ser el Congreso quien lo determine, consideró.

Preside rector de la UAT homenaje al personal académico

ESPECIAL / LA RED DE ALTAMIRA TAMAULIPAS

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Guillermo Mendoza Cavazos, presidió en esta capital la ceremonia de Reconocimiento a la Trayectoria Docente, en cuyo marco entregó diplomas, estímulos económicos y medallas conmemorativas al personal académico de las zonas norte y centro del estado por su labor al servicio de la casa de estudios.

En la sesión solemne de Asamblea Universitaria se hizo entrega de la medalla que lleva el nombre del exrector “C. P. Enrique Etienne Pérez del Río”, que este año ha sido instituida por la UAT para reconocer a docentes que alcancen los 55 años de servicio ininterrumpido.

En ese contexto, correspondió al rector Guillermo Mendoza Cavazos entregar por primera ocasión la presea conmemorativa, galardón recibido por el C. P. Luis Navarro Roso, decano de la UAT. Mendoza Cavazos destacó la importancia de reconocer en este acto la trayectoria docente de más de 55 años y, de paso, plasmar en la historia de la Universidad a quienes han dejado su vida en las aulas de la máxima casa de estudios de Tamau-

lipas.

La ceremonia se llevó a cabo con la asistencia del personal académico del Campus Victoria y de las sedes que conforman la zona norte: Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Río Bravo y Valle Hermoso, y fue trasmitida a través de plataformas digitales a las sedes de Tampico y Mante.

“A partir de ahora se instaura el nombre del C. P. Enrique Etienne Pérez del Río a este galardón por 55 años de trayectoria docente, como reconocimiento a la excelencia y compromiso en la educación por la máxima casa de estudios. El conta-

dor Etienne es un ejemplo de compromiso para muchas generaciones universitarias y tiene ya un lugar en nuestra historia”, dijo el rector.

Asimismo, reconoció el compromiso de la planta docente de la UAT, porque gracias a su talento, empeño y vocación es posible que la Universidad cumpla su misión primordial de formar nuevos profesionistas.

Por su parte, el Mtro. Luis Gerardo Galván Velazco, secretario general estatal del Sindicato Único de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (SUTAUAT), agradeció a la institución

Realizan conferencia

por distinguir con este homenaje la labor de sus profesores, quienes, aseveró, están comprometidos en hacer que la UAT se siga fortaleciendo académicamente.

En la ceremonia se entregaron 128 reconocimientos a docentes del Campus Victoria y de la zona norte de la UAT. Previamente, en la respectiva ceremonia, se había reconocido a 120 profesores del Campus Sur y de Ciudad Mante.

Los profesores que se hicieron acreedores a los reconocimientos fueron quienes cumplieron desde 15 y hasta 55 años de labor ininterrumpida.

En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya asistió la Mtra. Olga Patricia Sosa Ruiz, secretaria de Trabajo y Previsión del Gobierno del Estado; también acompañaron al rector en el presídium el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general de la UAT; el C. P. Luis Navarro Roso, decano de la Universidad; la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica; la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado; además de los directores de las facultades y unidades académicas de la UAT ubicadas en Ciudad Victoria y en la zona norte.

JESúS GARZA / LA RED DE ALTAMIRA SAN FERNANDO

La Dirección del Centro de Estudios Tecnológicos y de Servicios 129 en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No. VII a través del programa de FOMALASA, de Fomento a la Salud están realizando conferencias a los jóvenes de la institución.

Estas acciones se llevaron a cabo este viernes 19 de mayo en la sala audivisual de la institución donde la impartición del tema estuvo a cargo del promotor de la salud Benito Rivera Salazar, asi como de la maestra Ana Marina Gallegos Hinojosa encargada del enlace con el programa FOMALASA y la maestra Teresa Rincones Garza; Encargada del departamento de Servicios Escolares.

Propiciando con ello en los jóvenes factores de protección que los induzcan a estilos de vida saludables y los aproxime a los más altos niveles de bienestar, a fin de que culminen la Educación Media Superior, así como actualiza a los responsables del programa en los planteles. Involucra al alumnado, a los docentes y a los padres de familia en el desarrollo biopsicosocial de los estudiantes.

Teniendo como tema principal este día la Homofobia, donde las personas que se identifican como diferente genero pueden vivir sin acoso o discriminación de personas que se sienten incómodas o tienen miedo de estas identidades.

Dándose a conocer que próximamente se llevara a cabo el tema de sexualidad (en construcción) etapas de la adolescencia de la semana del 22 al 26 de mayo.

la homofobia en el Cetís 129 Hasta el 31 de mayo vence el permiso de alcoholes

JESúS GARZA / LA RED DE ALTAMIRA TAMAULIPAS

Después de que el día ultimo de febrero se dio a conocer que no habría prórroga para los negocios que venden bebidas alcohólicas tramitaran su permiso, se autorizó hasta el 31 de mayo como última oportunidad para que se actualizarán.

Dando a conocer el titular de la Oficina Fiscal en San Fernando Alejandro Cárdenas Polanco, que del padrón de contribuyentes que se tiene actualmente de 128 solo hasta la fecha han pagado 118 lo que representa más del 90%.

Agregando que en lo que respecta a los que faltan algunos ya han señalado que no lo podrán revalidar; ya que las bajas ventas que se han registrado en la región en los últimos meses no han sido suficientes para realizar el pago señalaron.

Señalando el titular de la Oficina Fiscal que se garantiza, que hay suficiencia de personal y de recursos materiales, para que todos aquellos que acudan a realizar sus pagos de derechos o impuestos, como es la licencia de venta de bebidas alcohólicas, licencia de conducir o el control vehicular, lo hagan sin ningún problema.

TAMAULIPAS Sábado 20 de mayo de 2023 LA RED 10
sobre

DESTACó LA IMPORTANCIA DE ACUDIR A CLíNICAS ESTéTICAS REgISTRADAS

Defiende IP funcionamiento de clínicas y hospitales legales en la frontera

ARMANDO CASTILLO

GUTIÉRREZ / LA RED DE ALTAMIRA TAMAULIPAS

La Cámara Nacional de Comercio; Servicios y Turismo de Matamoros (CANACO) destacó la importancia de acudir a clínicas estéticas registradas ante la Secretaría de Salud, para asegurar la salud y seguridad de las personas que buscan servicios de belleza y estética, esto ante los recientes hechos donde dos clínicas de la localidad han sido cerradas por la COEPRIS por una supuesta investigación donde se ven involucrados padecimientos de meningitis.

José Joel Gómez Velasco, presidente de la Cámara de Comercio de Matamoros, expresó que la industria y servicios médicos que se prestan en Matamoros en lo que llamó “turismo médico”

es de calidad y no debe etiquetarse o juzgarse a todas las clínicas u hospitales de Matamoros como peligrosas, esto ante el llamado genérico que hicieron las autoridades de EU alertando a sus ciudadanos a no realizarse procedimientos estéticos en Matamoros.

Explicó qué hay clínicas y hospitales de calidad que cumplen con la ley, con las normas de salud, de COEPRIS y COFEPRIS donde laboran médicos reconocidos que indebi-

José Joel Gómez Velasco, presidente de la Cámara de Comercio de Matamoros, expresó que la industria y servicios médicos que se prestan en Matamoros en lo que llamó “turismo médico” es de calidad y no debe etiquetarse o juzgarse a todas las clínicas u hospitales de Matamoros como peligrosas, esto ante el llamado genérico que hicieron las autoridades de EU alertando a sus ciudadanos a no realizarse procedimientos estéticos en Matamoros.

damente pueden verse afectados por la actuación de algunas clínicas patito que por diversas causas evaden la ley y las normas sanitarias.

La Cámara de Comercio expresó que alertar de manera general a ciudadanos de EU a no acudir a Matamoros es prematuro y pidió que la gente siga acudiendo pero que se cercioren que la institución médica cumple con los requisitos legales y de seguridad.

Por el contrario, señaló que asistir a clínicas ilegales y no registradas o con

médicos sin cédula para ejercer el procedimiento contratado puede poner en riesgo la salud y seguridad de las personas que buscan tratamientos estéticos.

Por ello invitó a todas las personas que busquen servicios de belleza y estética a buscar clínicas estéticas registradas ante la Secretaría de Salud.

Antes de acudir a una clínica es importante verificar su registro y asegurarse de que cumple con los requisitos necesarios para operar de forma legal y segura.

Salva NLD de las excedentes revisiones de EU a la carga

JAVIER CLAUDIO / LA RED DE ALTAMIRA

NUEVO LAREDO

En tanto la mayoría de los 17 puentes internacionales de Tamaulipas enfrentan retraso en el cruce de carga hacia Estados Unidos por el excedente de revisiones, Nuevo Laredo aparece a salvo, al menos por el momento, afirmó ángel Hernández Gaytán, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).

Indicó que ante la conclusión del Título 42 en Estados Unidos desde la primera semana de mes de mayo, se han endurecido las revisiones de cruce entre ellas lo que corresponde a la carga.

“Hasta el momento son solamente los puentes de Brownsville, Reynosa y Matamoros donde mayormente se ha tenido afectación en la internación de carga a los Estados Unidos por la revisión exhaustivas”, indicó.

El Título 42 es una sección de la Ley de Servicio Público de Salud de 1944, que permite que el gobierno pueda detener la entrada de personas e importaciones con el fin de prevenir la introducción de una enfermedad transmisible desde afuera de las fronteras continentales de Estados Unidos.

“Pero por el momento, el Puerto de Colombia,

Nuevo León y el Puente III de Nuevo Laredo, son los cruces internacionales donde no tenemos problema, al menos por el momento”, destacó Hernández Gaytán.

De acuerdo a la Canacar, estas medidas exhaustivas de revisión por parte del Gobierno de Estados Unidos en los cruces internacionales, representa una ventaja en lo que corresponde a Nuevo Laredo, más aún si se toma en cuenta la gran canti-

dad de cruces que se maneja.

Enfatizó al citar que, tras la orden del gobernador de Texas Greg Abbott de hacer inspecciones exhaustivas, camión por camión en los 17 puentes fronterizos de Tamaulipas con Texas, luego de poner el fin el Título 42, desde principios de mayo, esto ha generado un retraso de hasta 26 horas en el transporte de carga.

Funcional y oportuno el cajero Comapa alterno a la presidencia

JAVIER CLAUDIO / LA RED DE ALTAMIRA NUEVO LAREDO

Funcional por ser de gran alternativa al pago, así fue considerado por usuarios de la Comisión Municipal de Agua y Alcantarillado (COMAPA) la operación del nuevo cajero automático instalado en el edificio anexo a la presidencia municipal.

“Facilita la realización del pago”, dijo la señora María Concepción Fuentes del Río acerca de la operación del cajero automática, al establecer que permite acortar distancia en el cumplimiento del pago de consumos de agua.

Expuso que es una buena oportunidad de realizar el pago, el encontrar este cajero automático en un punto medio para los usuarios que se trasladan al sector centro para hacer algún tipo de gestión.

El cajero ubicado en Héroe de Nacataz, en la colonia Ojo Caliente, cuenta con las mismas funciones que el que se ubica en planta Centro y se encuentra operando dentro de un horario de lunes a viernes de 8:00 am a 8:00 pm y sábados de 9:00 am a 2:00 pm.

Silvia Fernández Gallardo, Gerente General de COMAPA, invitó a la ciudadanía a hacer uso de este cajero automático, el cual es una herramienta para facilitar el pago de su servicio de agua en tiempo y forma.

“Gracias a nuestra alcaldesa Carmen Lilia Canturosas es que pudimos hacer posible que instaláramos un segundo cajero automático, siendo el Anexo de la presidencia un lugar de mucha concurrencia se decidió que su ubicación en el sector sería de gran beneficio para nuestros usuarios”, mencionó la gerente general.

Acerca de la forma de operar de este cajero automático, la calificó de sumamente sencilla, luego que el usuario únicamente requiere de su recibo de agua vigente, el que debe deslizar por el escáner lector de código de barras y al momento le arrojará su saldo a pagar.

Posteriormente el usuario podrá introducir el monto del pago conforme se lo indique el cajero automático, pero también se recomienda no introducir billetes dañados para no entorpecer la transacción.

Puntualizó que COMAPA también pone a su disposición nuestro cajero automático ubicado en Victoria 1410, frente al parque Narciso Mendoza y a través de la página web oficial del organismo www. comapanuevolaredo.gob.mx.

Regional 11 LA RED • www.laredmultimedia.com
Sábado 20 Mayo de 2023

LA OPINIóN

La democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás.

EjEmplar $ 5

MANTIENE SECRETARíA DE SALUD DE TAMAULIPAS ATENCIóN MéDICA A PACIENTES PRESUNTAMENTE RELACIONADOS A MENINgITIS

Alerta por meningitis ya cobró una víctima

ESPECIAL / LA RED DE ALTAMIRA TAMAULIPAS

Con la búsqueda intencionada que realiza la Secretaría de Salud de Tamaulipas, por presuntos casos de meningitis, incrementó a diez el número de pacientes con datos clínicos relacionados a este padecimiento, de ellos una persona fallecida, 31 más presentan un síntoma leve y de estas personas solo a 6 se les ordenaron estudios de laboratorio, el resto está bajo supervisión médica, informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro.

Destacó la colaboración de las autoridades de salud del estado de Texas, quienes solicitaron la lista de pacientes con residencia en Estados Unidos, para sumarse a esta búsqueda, con el propósito de dar seguimiento a los

casos y, por otra parte, hacer diagnósticos tempranos.

“No queremos generar una situación de alerta, simplemente ser precavidos revisando a todas las personas que se operaron en estas dos clínicas, que hasta el momento siguen suspendidas, no sé si de manea temporal o definitiva”, refirió.

Con base a la Información que se tienen, se estableció que la cifra de pacientes que fueron operados en estas clínicas, principalmente con cirugías estéticas y sólo una cesárea, es de alrededor de 470, de ellos, 246 son mexicanos, 218 estadounidenses, así como, un canadiense, un colombiano, y en cinco más, está pendiente determinar su nacionalidad.

Mencionó que, en la estrategia de la búsqueda intencionada, que se ordenó por parte del gobernador Américo Villarreal Anaya,

aun cuando los pacientes no tengan los síntomas, un médico realiza una serie de preguntas clínicas muy específicas para determinar si es necesario realizar algunos estudios o pruebas de laboratorio.

Hernández Navarro, comentó que en dos días se han realizado 267 llamadas, 143 atendieron al personal de salud y 124 no han contestado, “pero la idea es mandar mensaje e inclusive ir al domicilio para locali-

zarlos y hacer la encuesta correspondiente”.

Resaltó la coordinación y participación del Gobierno Federal, a través de la Dirección de Epidemiología, IMSS e ISSSTE, quienes han determinado que los pacientes con sintomatología clínica, se realicen los estudios de laboratorio en la Secretaría de Salud.

Precisó que, en el caso del IMSS, los pacientes se trasladarán al hospital siglo XXI, para evitar que las cosas se compliquen; en lo referente al ISSSTE, cualquier caso que se detecte, se pasará al Hospital Regional de Monterrey, y en lo que respecta a la dependencia a su cargo, se apoyará en el Hospital Regional de Alta Especialidad, en aras de atender a quien lo necesite.

Cierran compuertas de presa Vicente Guerrero

ARMANDO CASTILLO GUTIÉRREZ / LA RED DE ALTAMIRA TAMAULIPAS

La extracción de agua para riego de la presa Vicente Guerrero quedará suspendida a partir de este sábado, una vez que las compuertas de dicho embalse sean cerradas, señaló Raúl Quiroga álvarez, encargado del despacho de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social en Tamaulipas.

“El cierre total de las compuertas de la presa “Vicente Guerrero” se tiene programado para efectuarse este sábado 20 de mayo a las 12:00 horas, lo anterior, por acuerdo del Comité Hidráulico del Distrito de Riego 086, Río Soto la Marina”, estableció el funcionario.

Dijo de antemano que, desde el miércoles 17 del mes en curso se disminuyó la extracción de agua en dicho vaso, cuya variación de gasto fue registrada de 25.9 m3/s a 15.0 m3/s.

“El Comité Hidráulico, lo preside el Organismo de Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua y en este participan los seis módulos de riego, así como la recién creada SRH, entre quienes se tomaron dichos acuerdos”, estimó.

Aunque no lo señalo, la medida puede ser par-

te de la estrategia que desde el sector oficial se toma, como parte de las medidas de previsión para garantizar el abasto de agua para la capital, considerando la grabe sequía que se padece y tomando en cuenta el bajo nivel de almacenaje del citado vaso que estos días ronda tan solo el 7% en el citado embalse.

El mandatario tamaulipeco ha sido claro de que no se afecte a los usuarios con el cierre de la presa, por ello se instruyó que se buscara de manera coordinada con la CONAGUA fueran cerradas las compuertas de la “Vicente Guerrero” para garantizar con ello el agua a la mayor parte de la población

de esta capital que se abastece de este suministro a través del acueducto “Guadalupe Victoria”. Cabe destacar que el Distrito de Riego 086 abarca los municipios de Abasolo, Jiménez y Soto La Marina, con una superficie regable de 35 mil 925 hectáreas.

Finalmente, el funcionario dijo que, de las grandes ciudades de Tamaulipas, solo la capital está enfrentando el desabasto del vital líquido y eso no terminará hasta que la presa no esté en buenos niveles y hasta que no se construya la segunda línea del acueducto.

CASTILLO

Aunque se dispone de suficiente armamento, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reactivará el uso de vehículos tácticos blindados y contempla hacer una renovación de equipos y material que de cierta forma está caducado.

Lo anterior, tras las agresiones a elementos de la Guardia Estatal (GE), la ejecución del ministerial y la necesidad de reforzar la protección de los efectivos para responder a los ataques que de manera directa y continua han realizado los grupos delictivos contra los agentes del Estado, confirmó Sergio Hernando Chávez García.

El titular de la dependencia, adelantó que en los próximos días se reactivarán los vehículos tácticos blindados para que el personal de la Guardia Estatal lleve una especie de avanzada de cubierta, en tanto se proyecta la renovación de material como chalecos antibalas, cascos y demás equipo.

Dejó en claro que la estrategia de seguridad implementada en Tamaulipas se mantendrá con la coordinación que se tiene con cuerpos de seguridad del Estado y el Gobierno de la República, a sabiendas de que hechos como los que se registraron en la zona norte, son difíciles de predecir, de la necesidad de intensificar medidas para limitar que ese tipo de eventos causen mayores daños.

Comentó que hay material cuyo periodo de uso es de seis meses y que aun así se sigue utilizando por parte de los elementos, en espera de que sea renovado.

Por el respaldo qua tenido la SSP del gobernador Américo Villarreal Anaya, Chávez García estimó que en unos tres meses vendría una inversión económica para renovar equipos y otros materiales para el desempeño de los elementos estatales.

Paralelo a esas medidas, reveló que el pasado lunes inició el primer escalón del curso de formación para formar parte de la Guardia Estatal con 140 elementos que están capacitándose en la Universidad de Seguridad y Justicia.

“Hay 60 elementos más reclutados en diferentes entidades del país, en espera de que, en un máximo de un mes y medio, inicien el segundo escalón con otros 150 elementos”, sostuvo.

Aunque la meta deseable es contar en este año con 500 integrantes más a la Guardia Estatal, la meta que se tiene considerada es de 400.

Sábado 20 Mayo de 2023 a ltamira , tam AÑO IX • NO. 3101•
MULTIMEDIA
ARMANDO GUTIÉRREZ / LA RED DE ALTAMIRA TAMAULIPAS
Reforzarán equipo policiaco para responder a delincuencia
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.