
19 minute read
Se respetó la disposición para no
from 2229
Tamaulipas
LA RED • www.laredmultimedia.com
Advertisement
Martes
12
MAYO de 2020
Comparten experiencias sobre l a reactivación económica ante el COVID -19 Analiza gobernador FJGCV y el de Indiana la reactivación económica
El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, sostuvo este lunes una videoconferencia con su homólogo estadounidense de Indiana, Eric Holcomb, en la que compartieron información y experiencias que permitan la segura y gradual apertura de las actividades económicas, especialmente las relacionadas con la industria, ante la emergencia sanitaria por COVID-19.
Especial / LA RED DE ALTAMIRA
TAMAULIPAS
El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, sostuvo este lunes una videoconferencia con su homólogo estadounidense de Indiana,
Eric Holcomb, en la que compartieron información y experiencias que permitan la segura y gradual apertura de las actividades económicas, especialmente las relacionadas con la industria, ante la emergencia sanitaria por COVID-19.
Tamaulipas e Indiana son estados manufactureros con cadenas de suministro en diversificadas industrias, especialmente la automotriz, que dependen entre sí.
“Nos aseguraremos de ayudar a las compañías para que las cadenas de suministro lleguen hasta el final y de que estas cuenten con todas las medidas de distanciamiento social y todo lo necesario para hacer que todo funcione perfectamente”, dijo el gobernador García Cabeza de Vaca.
Eric Holcomb dijo que el estado de Indiana “compartirá información sobre nuestras cadenas de suministro, relaciones internacionales y fortalezas que nos unen”.
Hasta febrero de 2020, la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) en Tamaulipas cuenta con 410 establecimientos que representan cerca del 7 por ciento del total del país y ocupa a 259 mil 800 trabajadores que representan cerca del 9 por ciento del total del país. En ambos casos la entidad ocupa el quinto lugar a nivel nacional.
El 87 por ciento de los establecimientos de la IMMEX en Tamaulipas corresponden a manufactura, el resto a actividades primarias y terciarias.
Entre los municipios fronterizos de Reynosa y Matamoros concentran 76 por ciento de los empleos generados por la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación en Tamaulipas.
Reportan 841 positivos, 298 recuperados y 50 fallecimientos en Tamaulipas
ESPECIAL / LA RED DE ALTAMIRA
VICTORIA
La tarde de este lunes, la secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa, confirmó un caso positivo a COVID-19 por parte del laboratorio privado autorizado por la federación para hacer el análisis de muestras.
El caso corresponde a una mujer de 39 años de edad residente del municipio de Altamira.
Las defunciones ocurrieron en Xicoténcatl, un paciente de 69 años, una paciente de Matamoros de 64 años y un paciente de Tampico también de 64 años de edad.
Con los nuevos casos, la cifra oficial asciende a 841 positivos,

Terminará en Tamaulipas ciclo escolar 2019-2020 con las clases en línea

ESPECIAL / LA RED DE ALTAMIRA
TAMAULIPAS
Con el propósito de cuidar y seguir protegiendo la salud de la población estudiantil, de los maestros y padres de familia, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud de Tamaulipas, recomendó concluir el presente ciclo escolar con clases a distancia o en línea, y reanudar las clases presenciales hasta el inicio del próximo periodo escolar, en agosto, si así lo permiten las condiciones epidemiológicas.
“Se recomienda al Gobierno de Estado, a la Secretaría de Educación del estado y a las universidades públicas y privadas, terminar el ciclo escolar 2019-2020 de manera virtual. Así como iniciar el ciclo escolar 2020- 2021 de manera presencial en agosto, siempre y cuando las condiciones epidemiológicas así lo permitan”, indica la recomendación del Comité, tras la sesión celebrada este lunes.
El Gobierno de Tamaulipas determinó suspender clases presenciales desde el pasado 17 de marzo, como una medida para evitar el riesgo de contagio del coronavirus en los salones del sistema educativo en la entidad.
A partir del 20 de abril, las instituciones educativas implementaron un sistema de educación a distancia, por medio de herramientas en línea que han permitido a maestros y a alumnos dar continuidad al programa educativo del año escolar.
El ciclo escolar 2019-2020, concluirá el 6 de julio según el calendario oficial.
Responde José Ríos a San Rafael Mejoran brecha con más de 20 años en el olvido

Jes ús Garza / LA RED DE ALTAMIRA
SAN FERNANDO
El republicano ayuntamiento que preside el C.P.A. José Ríos Silva, preocupado por el bienestar de la población de las comunidades rurales, implementa obras de revestimiento y motoconformado a través de la Secretaría de Obras Públicas.
En respuesta a compromisos adquiridos en la última visita al ejido favorecido, es que el edil giró instrucciones para poner en marcha estas acciones que favorecerán a más de diez familias del ejido San Rafael.
El alcalde Pepe Ríos indicó que se está trabajando en beneficio de las comunidades y dando respuesta a solicitud de los pobladores con la rehabilitación de la brecha que lleva a esa comunidad, con revestimiento y motoconformado con más de diez kilómetros de los trabajos correspondientes, que fortalezcan en esta temporada de lluvias el traslado de las familias de esta comunidad rural y ayuden en el transporte de la cosecha de granos, agregando que se tenía más de 20 años sin recibir un apoyo a esta vía de transito diario de quienes habitan en este ejido.
Pobladores de esta comunidad ejidal agradecen profundamente los esfuerzos del alcalde José Ríos Silva, con estos trabajos que favorecerán la economía de sus habitantes señalando que de este modo lograrán en menos tiempo el traslado de sus productos a la zona urbana.
Impulsa Gobierno de Tamaulipas producción de tilapia en Presa Falcón
ESPECIAL / LA RED DE ALTAMIRA
TAMAULIPAS
Medio millón de crías de tilapia producidas en el laboratorio acuícola “Vista Hermosa” de la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas, fueron liberadas en la Presa Internacional Falcón, como parte de un programa de repoblamiento impulsado por el Gobierno del Estado.
Este programa es llevado a cabo de manera coordinada entre el Gobierno de Tamaulipas y la Universidad, en coordinación con el Gobierno Municipal de Nueva Ciudad Guerrero.
El repoblamiento de tilapia en la presa beneficiará a nueve permisionarios, tres organizaciones y 172 pescadores de la región, con una derrama económica a corto plazo, derivada del incremento de la producción pesquera, equivalente a un millón 520 mil pesos aproximadamente.
Las crías de tilapia (alevines) liberadas miden aproximadamente una pulgada, pesan .05 gramos en promedio y pueden desarrollarse a tallas comerciales de entre 350 y 400 gramos

cada una, antes de que llegue el invierno y bajen las temperaturas del agua.
El programa de “Repoblamiento 2020” contempla especies de interés comercial y ecológico, como tilapia, bagre, catán y mojarra y se llevará a cabo en los 10 cuerpos de agua más importantes del estado, iniciando por la Presa Falcón.
Nuevo Laredo vive momentos históricos con el Covid-19

Primitivo López / LA RED DE ALTAMIRA
NUEVO LAREDO
“Nuevo Laredo, al igual que país y el mundo, vive momentos históricos por la pandemia del coronavirus”, dijo, de entrada, el alcalde Enrique Rivas Cuellar en la primera conferencia virtual, vía internet, con periodistas locales y estatales.
Durante una hora, vía internet, Rivas Cuellar hizo un balance de las acciones preventivas, de control y de combate al Covid-19.
El munícipe habló de una serie de acciones y programas para proteger de la enfermedad a los neolaredenses.
Entre otras cosas, citó: 1.- Instalación de la Clínica Móvil que construyó el gobierno del estado, exclusiva para pacientes con Covid-19, la cual tiene 40 camas y de entrada elimina el riesgo de contagio. 2.- En solidaridad con las familias se adelantó el pago de Becas a más de 17 mil estudiantes. El depósito fue de 16 millones de pesos, el pasado 30 de abril. 3.- Se apoyó al gremio de los restauranteros y taxistas con un acuerdo para el servicio a domicilio y otros con la entrega de pedidos a los clientes. 4.- Instalación de filtros sanitarios, entrega de kits de higiene, desinfección municipal en hospitales, plazas públicas, sitios de taxi, centrales camioneras, puentes internacionales y sitios concurridos, entrega de insumos a hospitales y clínicas públicas y privadas. 5.- Donación de sueldo de Secretarios, Directores, Coordinadores, Síndicos y Regidores, y otros funcionarios para un Fondo con el que se compró más insumos que se entregaron al Hospital General de Zona 11 del IMSS. 6.- Visita a la colonia Burócratas, junto con el diputado federal, Salvador Rosas, con ayuda en especie y con la noticia de que en ese sector se introducirá la energía eléctrica. 7.- Los 15 migrantes infectados superaron el contagio del Coronavirus. 8.- Finalizó la obra de la nueva Secundaria construida en la colonia Villas de San Miguel y lista para entrar en funcionamiento el próximo ciclo escolar. 9.- Se respetó la disposición para no acudir a los panteones municipales y privados para evitar aglomeraciones y riesgos.
Rivas Cuellar llamó a la población a mantener la calma hasta que se den condiciones para la reapertura segura de las actividades económicas.
El munícipe contestó preguntas de algunos reporteros quienes cubren cotidianamente la fuente oficial
Regional
LA RED • www.laredmultimedia.com
Martes
12
MAYO de 2020






Lo acompañan en estas acciones el dipu tado Manuel Canal es y l a regidora Patricia Ferrara Lleva Enrique Rivas ayuda alimentaria a la Solidaridad
Parte de las acciones contra el Covid-19 que implementa Gobierno Municipal, es ayudar a las familias de escasos recursos, por lo que el alcalde Enrique Rivas, junto con el diputado local del Distrito I, Manuel Canales Bermea, y la regidora del sector, Patricia Ferrara Theriot, entregaron despensas y kits sanitizantes a habitantes de la colonia Solidaridad.
ESPECIAL / LA RED DE ALTAMIRA
NUEVO LAREDO P arte de las acciones contra el Covid-19 que implementa Gobierno Municipal, es ayudar a las familias de escasos recursos, por lo que el alcalde Enrique Rivas, junto con el diputado local del Distrito I, Manuel Canales Bermea, y la regidora del sector, Patricia Ferrara Theriot, entregaron despensas y kits sanitizantes a

habitantes de la colonia Solidaridad.
Los tres recorrieron la calle Ingenieros y beneficiaron a 50 familias con ayuda alimentaria.
Rivas Cuéllar afirmó que continuará implementando acciones que ayuden a los sectores más vulnerables de la ciudad.
“Una de las acciones contra el Covid-19 es venir a tocar la puerta, traerles ayuda, una despensa para que la gente pueda aligerar y enfrentar esta terrible crisis que estamos viviendo, de esta manera seguimos el ejemplo del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, de trabajar unidos para hacer frente al Coronavirus en Nuevo Laredo”, indicó.
El alcalde reiteró el apoyo a la comunidad y dijo que seguirá trabajando en conjunto con la ciudadanía, entregando ayuda alimentaria a quienes más lo necesiten para hacer frente a la pandemia.
En este contexto, Francisca Betancourt Ruiz destacó el compromiso y el humanismo del presidente municipal, a quien agradeció acordarse de ellos y entregarles este importante apoyo.
“Qué bueno que se acordó de nosotros, que existimos y que aquí estamos, sobretodo que no nos olvide, me dio mucho gusto viniera a visitarnos y que nos trajo ayuda. Con esta visita nos dio ánimo y aliento porque sabemos que no estamos solos”, refirió.
Por su parte la vecina María Guillermina Vázquez Torres señaló “la ayuda que nos está dando es muy buena porque ahorita como no hay ni eventos ni ventas, si la necesitamos, más que nada las despensas señor presidente, estoy muy agradecida”.
María Contreras Lomas, otra de las beneficiadas, agregó que “es un alivio que nos dan y una buena ayuda, porque ahorita como no hay trabajo, no puedo ir a vender a la pulga y realmente estamos sobreviviendo apenas”.
El legislador Manuel Canales destacó que “el trabajo en equipo que el alcalde hace con los diputados es sumamente importante para poder aterrizar lo que más se requiere ahorita que es la canasta básica, por esta situación que estamos pasando por el Covid-19; nosotros debemos estar muy al pendiente de los ciudadanos”, dijo.
Como detalle por el Día de las Madres, se les entregó a las beneficiadas un rosal para que lo siembren en sus domicilios.
Tiene en EU ganado de Tamaulipas 2do. lugar
Javier Claudio / LA RED DE ALTAMIRA
TAMAULIPAS
Ganar un lugar en calidad y sostenerse, son dos conceptos que ha logrado reunir el ganado en Tamaulipas en la clasificación de los mercados en Estados Unidos, lo que le ha permitido mantener en la preferencia de exportación, afirmó Felipe Javier Fernández Martínez.
El presidente de la Asociación Ganadera de Nuevo Laredo-Ciudad Guerrero, estableció que el cumplir con cada uno de los programas de sanidad animal y el fomento a la ganadería, son motivos suficientes para que el ganado de Tamaulipas aparezca como el segundo mejor clasificados en los mercados de Estados Unidos.
Expuso que de acuerdo a un monitoreo realizado por las autoridades de Sanidad Animal de los Estados Unidos, determina que nuestro estado permanece en el segundo lugar de las preferencias de los mercados de compra.
Abundó al citar que estos resultados de calidad confiable aparecen registrados en la Confederación Nacional Ganadera (CNG) por parte de autoridades sanitarias de la Unión Americana.
“El status que tiene la ganadería de Tamaulipas, nos representa una satisfacción al esfuerzo de los productores mexicanos por tener uno de los mejores ganados y de atractivo para los mercados norteamericanos”, expresó.
Detalló que la clasificación que tiene el gobierno de Estados Unidos para la compra de ganado en el extranjero, tiene tres posiciones, el grado de excelente, el bueno y el regular, que es el que tiene una mayor tendencia de ser reprobado para su exportación.
“Esto significa que a los productores de ganado de Tamaulipas y la región le piden menos requisitos las autoridades sanitarias de Estados Unidos en la exportación, dada su calidad alcanzada mediante el cumplimiento de cada programa sanitaria”, comentó.
Fernández Martínez, mencionó que la estacada clasificación que sostiene Tamaulipas es un reflejo del cumplimiento de cada uno de los programas sanitarios, amén de los apoyos otorgados por el Gobierno Federal y el Estado.

Falta de créditos acelera la crisis en las empresas

Javier Claudio / LA RED DE ALTAMIRA
TAMAULIPAS
El Gobierno Federal debe extender sus programas de apoyo para las pequeñas y medianas empresas, al considerar que son estas las que verdaderamente están desprotegidas al no tener acceso a los créditos bancarios, declaró el empresario Fernando Torres Villarreal.
Señaló la necesidad de rescatar el empleo perdido durante los últimos meses como efecto de la contingencia sanitaria aplicada para hacer frente al coronavirus y cuya acción debe ser urgente e inminente para evitar repercusiones mayores al desarrollo del país.
Asintió en que tienen razón ciertos grupos de empresarios, al considerar que hay que cuidar las empresas para conservar a su vez el empleo y sólo se puede lograr mediante incentivos mayores a los que el Estado y Federación han estado practicando por separado.
“Hay despidos masivos, no hay recursos para las pequeñas y medianas empresas, peor aún que no hay créditos bancarios”, deploró el ex presidente del Consejo de Instituciones de Nuevo Laredo.
De las llamadas empresa grandes dijo que si bien enfrentan situación también difícil, su posición es diferente si se toma en cuenta que tiene líneas de crédito y otro tipo de facilidades para solventar la situación.
“Estas empresas denominadas grandes tiene posibilidades de sacar adelante cualquier crédito que se les otorgue, sacar adelante a las empresas y sin embargo son las que más critican”, deploró Torres Villarreal.
MULTIMEDIA

Cuando un político muere, mucha gente acude a su entierro. Pero lo hacen para estar completamente seguros de que se encuentra de verdad bajo tierra.
Georges Cl emenceau
Ejemplar $ 5


ANDRÉS MAN UEL LÓPEZ OBRADOR HAIM PULSADO UNDECRETO EMITIDO ESTE LUNES 11
DE MA YO, EN EL QUESE MI LITARI ZAAL PAÍS DESDE HOY Y POR LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS AM LO militariza al país
Faculta a la Guardia Nacional el control total para regular, fiscalizar y subordinar al Ejército, Fuerza Aérea y Marina, dándoles atribuciones para vigilar y detener, personas, operativos a nivel municipal, además de detener a cualquier persona por el simple hecho de ser sospechoso para el Estado Mexicano o que no acredite su estadía legal en México.

ESPECIAL / LA RED DE ALTAMIRA
NACIONAL E l Ejército Mexicano y la Marina Nacional volverán a patrullar las calles en territorio azteca, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha impulsado un decreto emitido este lunes 11 de mayo, en el que se militariza al país desde hoy y por los próximos 5 años.
El régimen morenista está siguiendo la línea política de su antecesor, el priísta Enrique Peña Nieto, quien buscaba militarizar al país y un 21 de diciembre del 2017, emitía el decreto de Ley de Seguridad Interior; daba a las Fuerzas Armadas facultades de policía; no genera controles para verificar el respeto a los derechos humanos; permite a las Fuerzas Federales (incluyendo militares) intervenir contra protestas sociales si consideran que no son pacíficas; ataca la transparencia al determinar que toda la información de seguridad interior será confidencial, entre otras acciones.
Las reacciones no se hicieron esperar, incluso el representante del alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas en México, Jan Jarab, expresó su preocupación por la aprobación de la ley, organizaciones de la sociedad civil y pro derechos humanos nacionales e internacionales se pronunciaron en contra, por lo que finalmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declaró su inconstitucionalidad el 15 de noviembre de 2018.
El documento firmado por el mandatario mexicano, faculta a la Guardia Nacional el control total para regular, fiscalizar y subordinar al Ejército, Fuerza Aérea y Marina, dándoles atribuciones para vigilar y detener, personas, operativos a nivel municipal, además de detener a cualquier persona por el simple hecho de ser sospechoso para el Estado Mexicano o que no acredite su estadía legal en México.
Añade que “se instruye al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (Alfonso Durazo) para coordinarse con los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina para definir la forma en que las actividades de la Fuerza Armada permanente complementarán la función de la Guardia Nacional”.
Organizaciones como el “Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez” han comenzado a lanzar una enérgica protesta en el plano internacional en busca de hacer eco ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), pues señala que con este acuerdo se autoriza a las fuerzas armadas para que sus elementos actúen como primeros respondientes ante delitos, lo que permitirá que continúe la militarización de la seguridad pública.
También piden a la Suprema Corte de Justicia de la Nación verificar la inconstitucionalidad del decreto: “Así, se confirma que la Guardia Nacional existirá cabalmente hasta 2024 y que entre tanto seguirá avanzando la militarización de la seguridad pública, urge que la SCJN analice la constitucionalidad de las leyes de la Guardia Nacional para fortalecer controles externos e internos”.
Temen suban gasolinas al recuperar petróleo
Javier Claudio / LA RED DE ALTAMIRA
TAMAULIPAS
La recuperación de los precios del petróleo comenzó a ser preocupación entre consumidores de gasolina, al fortalecerse la posibilidad de registrar nuevos aumentos como el acumulado en la última semana de un Peso con 22 centavos.
Los recientes ajustes a los precio de las gasolinas, derivan principalmente de la recuperación de los precios del petróleo, aunque también ha sumado el ajuste a la cotización del Peso frente al dólar, dijo José Luís Palos Morales.
El presidente de la Asociación de Gasolineros de

dominio de Pemex a través de su página de precios para Nuevo Laredo fue de 11.59 Magna y 13.68 la Premium.
A esto habría que sumársele la reactivación económica en diversos países y así aliviar las medidas de confinamiento por la pandemia de coronavirus, según destacó de la información obtenida en los mercados económicos, comentó.
Cabe señalar que desde el sábado 18 de febrero los ajustes al precio serán diarios, en tanto que el precio del dólar y del petróleo a nivel internacional, influye en el costo de las gasolinas en México, ya que la autoridad realizó ciertas reformas para eliminar los subsidios a los precios de los combustibles.
Martes 12 mayo de 2020 Altamira, Tam.
AÑO IX • No. 2229•
ESPECIAL / LA RED DE ALTAMIRA VICTORIA
Temporada de huracanes inicia el 1 de junio y termina el 30 de noviembre

Para evitar problemas de inundación, contaminación y afectación al medio ambiente en las colonias de los 43 municipios, el Gobierno de Tamaulipas hizo un exhorto a las autoridades municipales para realizar trabajos de limpieza de los canales y drenes pluviales, a 3 semanas del inicio de la temporada de huracanes 2020.
Lo anterior ante la sesión de instalación del Consejo Estatal de Protección Civil, integrado por autoridades de los tres niveles de gobierno, con el propósito de estrechar la colaboración ante el inicio de la temporada de huracanes para el Océano Atlántico.
Éste órgano que preside el gobernador de Tamaulipas, es responsable de diseñar las estrategias y políticas públicas encaminadas a reducir los riesgos para la población durante la temporada de huracanes 2020.
Una de estas acciones fundamentales es dar mantenimiento a los drenes pluviales y canales para prevenir y evitar inundaciones en las colonias de los 43 municipios.
Como cada año, del primero de junio al 30 de noviembre se pronostican fenómenos naturales como tormentas ciclones y huracanes para el Océano Atlántico.
A unos días del inicio de la temporada de huracanes 2020, el Gobierno de Tamaulipas hace un llamado a toda la ciudadanía para que mediante el Consejo Estatal y en fuentes oficiales de los niveles gubernamentales se informe y esté pendiente de la actividad meteorológica en esta temporada de huracanes en México y en particular en Tamaulipas.