Diario Tu Razón del Valle miércoles 25 de enero de 2023

Page 1

Cierre de la vía Panamericana “No dejaremos desabastecer al suroccidente del país”: Presidente Petro Año 13 N° 2.666 VIRTUAL - MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores Virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES PICO & PLACA CALI PARTICULARES 7 y 8 (Educativo) INDICADORES ECONÓMICOS Dólar $4,545.94 Euro $4,943.93 REGIÓN T R Tu Razón del Valle ¡200 AÑOS DE SANTA LIBRADA EN TOTAL ABANDONO! ISSN 1900-6225 Director - Propietario Edgar Buitrago Rico CLIMA CALI, VALLE DEL CAUCA Parcialmente nublado OPINIÓN NACIÓN Max.: 31°C - Min.: 20°C Los Susurros de Kico Becerra Así es el negocio socio... Desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Administración atiende quince derrumbes en Tuluá “¿Por qué presidentes electos popularmente hoy están presos?”: La dura pregunta de Petro en la Celac ¡Contratación! En el Valle se busca personal para la educación inclusiva Alcalde incumplido Sin avances en temas de recuperación, Santa Librada cumple 200 años y sus instalaciones siguen en ruinas pese a que el alcalde Ospina se comprometió a arreglarlo hace un año.

Fecha de Fundación la edición digital Octubre de 2008

Director

EDGAR BUITRAGO RICO

Redacción

JOSÉ RICARDO HERNÁNDEZ

ALVARO CAICEDO

CESAR TULIO BERMÚDEZ HENAO

CARLOS TAMAYO

Columnistas

DIEGO ROJAS GIRÓN

JAIRO RAMOS ACEVEDO

ALICIA OSORIO GONZÁLEZ

WILLIAM CALDERÓN ZULUAGA

MIGUEL ÁNGEL ARANGO MARTÍNEZ

WILLIAM VIANNEY SOLANO

CARLOS CAMPILLO PARRA

J. ÓSCAR GIL G., “OGIL”

Diseño gráfico

SONIA LEÓN GUTIÉRREZ solegun28@hotmail.com Cel.: 312-7782083

Alcalde incumplido ¡200 años de Santa Librada en total abandono!

Sin avances en temas de recuperación, Santa Librada cumple 200 años.

larazondecali@gmail.com larazondelvalle@gmail.com www.turazon.com

305 8174254

Las opiniones de los columnistas y colaboradores no reflejan el pensamiento del periódico y no nos hacemos responsables de su contenido.

Un periódico por humilde que sea, si tiene ideas, es un gran faro que ilumina la democracia.

Benito Juárez

El Concejal Roberto Rodríguez Zamudio, aseveró que el Colegio Republicano de Santa Librada celebrará 200 años de creación por parte del Gobierno Nacional, pero no avanzó en la recuperación de la sede física de una de las aulas más antiguas de Colombia.

Para el Concejal este 29 y 30 de enero de 2023, se conmemoran los 200 años de expedición del decreto que dio vida jurídica a Santa Librada, documento que fue firmado por el General Francisco de

Paula Santander.

“Pero hay que cuestionar, primero la falta de compromiso de parte de las Administraciones de Cali, que pese a la conformación de un comité del bicentenario, no hizo ninguna gestión para que esta fecha fuera solemne para los caleños. En tal sentido, serán padres de familias, docentes, egresados y estudiantes quienes asuman dicho festejo”, indicó Roberto Rodríguez Zamudio, tras afirmar que sería una vergüenza que funcionarios de la Alcaldía de Cali participaran

de dichas efemérides.

“Con infinidad de excusas para no generar los presupuestos que demanda dicha institución, los alcaldes y secretarios de educación, son responsables del deterioro de Santa Librada, claustro educativo de Presidentes de Colombia y de donde egresaron cientos de ilustres vallecaucanos, un centro de educación que podría ser objeto de un piloto para la universidad distrital, tal como lo fue Santa Librada para la Universidad del Valle en su momento”, anotó.

“ “ CIUDAD 2 Miércoles 25 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle T R Tu Razón del Valle

INFORME POLÍTICO

ROBLEDO Y FAJARDO UNIDOS

Para el mes de febrero se espera que la fusión de los partidos políticos orientados por el ex senador Jorge Enrique Robledo y el ex gobernador de Antioquia Sergio Fajardo se hará realidad. El primero dirige el partido Dignidad y el segundo compromiso ciudadano.

El exconcejal de Cali y uno de los líderes más importantes de la región del ex senador Robledo, Michel Maya, dijo que se trata de encontrar una tercera opción distinta a los extremos de la izquierda y de la derecha.

Maya explicó que el nuevo partido tendrá aspirantes a las elecciones regionales y espera tener candidato propio o en su defecto participar en una coalición con la cual exista afinidad ideológica.

El exconcejal descartó una candidatura suya pero reclamó apoyar al mejor, a una persona con principios y en capacidad de conducir y recuperar la ciudad hoy afectada por múltiples males.

RODRÍGUEZ

El concejal del centro democrático Roberto Rodríguez, dijo que Cali vive uno de los peores momentos de su historia y lamentó que en las tres primeras semanas de este año se hayan presentado 57 homicidios mientras los atracos siguen en ascenso. “Cali es otra ciudad después del paro nacional del 28 de abril del 2021 y el alcalde perdió el control y no ha podido o no ha querido recuperar el principio de autoridad”, expresó el líder político.

También cuestionó que el alcalde de la ciudad pretenda reglamentar las acrobacias en moto que están en un auge pero que generan caos y pánico. “Cada que Ospina anuncia

que va a reglamentar no hace nada y el caos crece más”, dijo.

CANDIDATOS

Sobre candidatos a la alcaldía de Cali dijo que hoy no ve ningún aspirante despegado pero advirtió que hasta la fecha la delantera la lleva el también concejal Roberto Ortiz. Agregó que de los candidatos existentes ninguno lo atrae pero la dinámica de la campaña llevará a la clase política a tomar una decisión.

Considera que los problemas que tendrá Cali en el 2023 serán peores que los que ha enfrentado en los últimos cuatros años y el próximo mandatario pasará dificultades para superar problemas com-

plejos de Emcali, de movilidad, seguridad y cultura ciudadana.

Rodríguez descartó su candidatura a la alcaldía de la ciudad pero confirmó que buscará reelección en el concejo municipal.

EDER

El candidato a la alcaldía de Cali, Alejandro Eder, dijo que los caleños no aceptan vivir en medio del crimen y la violencia y agregó que quienes deben tener miedo de salir a las calles son los delincuentes.

Agregó que falta autoridad en la calle y eso está relacionado con la necesidad de fortalecer la capacidad operativa de la policía. “Se necesita vigilancia y patrullajes, mejorar la capacidad de reacción de

la policía y fortalecer los frentes de seguridad en los barrios”, afirmó Eder.

MORALES

El abogado Hernando Morales, intensificó sus diálogos con dirigentes de la política y con líderes de distintos barrios de la ciudad en procura de fortalecer su reconocimiento público y conocer en terreno los problemas más complejos de la ciudad.

Morales manifiesta en sus conversaciones que va hasta el final y se encuentra satisfecho con el avance del proceso para conseguir las firmas que le permitan inscribir su candidatura con el acompañamiento de un movimiento significativo de ciudadanos.

OPINIÓN 3 Miércoles 25 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Por Miguel Ángel Arango Martínez Jorge Enrique Robledo y Sergio Fajardo

Los Susurros de Kico Becerra

Así es el negocio socio...

Mientras nos distraen con el tema de las motos y sus sitios para hacer piques y maromas, se está gestando uno de los más grandes negocios en la historia de la ciudad de Cali.

Hace casi dos años dije que, el propósito de Ospina era acabar con el transporte masivo MIO y volver a los pequeños buses, para satisfacer a sus “empresarios” amigos; por eso, le entregó a su socio oculto todo el manejo del transporte.

La cosa en síntesis funciona así:

Se acaba el MIO por falta de pasajeros, por-

que no hay buses. Los adjudicatarios de las empresas de buses que eran los antiguos dueños de las busetas y buses viejos, demandan al municipio por incumplir el contrato.

Simultáneamente, compran buses pequeños con nombre de otras empresas y se hacen adjudicar 600 cupos por el municipio, para suplir

al MIO. Esa adjudicación se hace por 5 años prorrogables, es decir por 10; Después demandarán al municipio también, por no haber previsto la vida útil del vehículo.

Detrás de cada ruta y bus hay un socio oculto del gobierno.

El peor descaro es que, siguen construyendo vías y estaciones del

MIO y reconstruyendo las que dejaron destruir por parte de las primeras líneas. Algunos mal pensados piensan que esa destrucción era parte del plan de este fabuloso negocio.

30 años tirados a la basura; miles de billones de pesos perdidos y unos pocos llenando sus bolsillos y fomentando el caos de la movilidad.

Nadie investiga; el gobierno nacional es el mayor inversionista del transporte masivo de Cali y sigue acolitando este monstruo de corrupción, hecho a ciencia y paciencia del Ejecutivo y el Concejo Municipal.

Arde la sangre al ver que nadie ni nada pueden evitar este descaro. Los ciudadanos tembos, distraídos con los candidatos y muchos de ellos son cómplices de

estos desafueros.

Ñapa: Avianca, empresa de la que nos sentíamos, hasta hace poco orgullosos, no es ni sombra de lo que fue; es lo más parecido al gobierno Petro: Sus funcionarios día a día los desprestigian y destruyen.

Un conocido ciudadano compra tiquetes ida y vuelta a los Ángeles, USA; los compra en ejecutiva, para ser mejor atendido. Lo llevan en esa categoría y a la vuelta lo traen en económica, estando vacía la ejecutiva. No le devuelven el valor de más que pagó; nadie le contesta. Es una burla para los pasajeros y no hay autoridad que controle estos abusos.

Ñapita: Cada día somos tratados como zoquetes y no salimos de este atembamiento.

OPINIÓN 4 Miércoles 25 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Por: Kiko Becerras

Contratos millonarios

se atreven a tocar, porque de esa torta depende la democracia colombiana y sus altísimos cargos. Con el cambio de gobierno nos dimos cuenta de que hay más de un millón de contratistas y que eso sí “son indispensables para la prestación de un buen servicio público”, según sus defensores.

Los contratos de prestación de servicios se convirtieron en una “olla podrida” a causa de que los políticos cogieron el presupuesto público y mediante esa modalidad organizaron financieramente a sus pupilos para hacer política partidista. Es decir, una violación flagrante y directa de la ley que ni los organismos de control ni la Fiscalía,

Los medios de comunicación que apoyan los partidos de derecha, son voceros oficiosos de tales escándalos, porque les conviene que esos personajes y personajillos se mantengan en el poder para seguir disfrutando de las monumentales participaciones burocráticas de sus amigos y de los aportes publicitarios que les representa tener en las entidades personas que les estén contando cuánto presupuesto hay para publicidad oficial y cuándo saldrán las invitaciones para proponer las campañas necesarias para que el gobierno mantenga

su buena imagen.

Lo que no cuentan es que dichos contratos de servicios no tienen objeto definido porque los funcionarios encargados de asignarlos se inventan los estudios correspondientes, a veces los copian con el mismo objetivo y nunca aparecen los resultados por ninguna parte. Si por lo menos

rindieran un informe de sus importantes hallazgos o actividades cumplidas, eso justificaría el gasto.

Pero por otro lado si se trata de apoyo a la gestión pública deberían crear los cargos, proveerlos por concurso de méritos y vincular todo ese personal a la carrera administrativa.

Pero hay casos en que participan en los concursos y no pasan los exámenes

como ocurre en algunas entidades donde los contratistas dicen que los están persiguiendo, cuando la verdad es que no fueron competentes para superar la etapa de evaluación de conocimientos. Casos conocimos en anteriores gobiernos donde una sola persona tenía más de cinco contratos y hasta más de 20 por claras influencias politiqueras.

Convocan a mujeres de Alcaldía y Concejo de Cali a denunciar casos de acoso sexual: Ana Leidy Erazo Ruiz

La Concejal Ana Leidy Erazo Ruiz, convocó a las mujeres que hayan sido objeto de acoso o abuso sexual, para que presenten las denuncias respectiva ante las autoridades competentes.

Erazo Ruiz, aseveró que las denuncias sobre acoso sexual hechas en el Congreso de la República, son apenas uno de muchos casos que se registran en el país. “Colombia está en alerta y las mujeres en emergencia por este tipo de hechos

que son crueles. En San José del Guaviare, por ejemplo, se conocen casos de violencia sexual contra población indígena, donde los responsables son el Ejército Nacional y otras fuerzas extranjeras”, aseveró la Concejal.

La Cabildante instó a mujeres del Concejo y la Alcaldía de Cali, para que denuncien si han sido objeto de acoso sexual para que hablen y denuncien este tipo de violencias de género.

OPINIÓN 5 Miércoles 25 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Rechazo rotundo a propuesta de reglamentar piques y acrobacias en automotores hace el Concejo de Cali

“El gobierno no puede legalizar los piques y el stunt, cuando esta modalidad de competencia pone en riesgo a quienes lo practican y a quienes transitan en dichas vías”, aseveró la Concejal Alexandra Hernández Cedeño quien solicitó evaluar dicha regulación en una mesa ciudadana donde participen los clubes interesados, la policía, las secretarías de Seguridad y Justicia y Movilidad.

La afirmación surge luego de escuchar una propuesta que en tal sentido hizo en redes sociales el Alcalde Jorge Iván Ospina Gómez. Para la Concejal una alternativa en tal sentido debe estar respaldada legalmente, porque los piques ilegales se dan en la Avenida Cañasgordas, la vía Cristo Rey, en Te-

rrón Colorado y Siloé, sitios que son ampliamente transitados y que ponen en riesgo no solo a los acróbatas sino a quienes observan o viven en esas zonas.

Hernández Cedeño consideró que otros organismos como ICBF, la Fiscalía y la Personería, deben hacer parte de esta mesa ciudadana, dado que lo que se propone desde la Alcaldía en relación a los piques ilegales y las acrobacias, demanda de controles y mayores mecanismos para la prevención de accidentes, revisión de documentos de dichos vehículos, evitar que menores participen y de paso prevenir el consumo y venta de sustancias psicoactivas.

“Si vamos a buscar un espacio para ello debe ser

garantizando la protección y la tranquilidad de todos, pero sin libertades abiertas”, aseveró la Concejal.

A los cuestionamientos de la Concejal Alexandra Hernández Cedeño se sumaron Concejales como Fernando Alberto Tamayo Ovalle, Carlos Andrés Arias Rueda, Juan Martín Bravo Castaño y Roberto Rodríguez Zamudio.

El Concejal Fernando Alberto Tamayo Ovalle, aseveró que permitir los piques o carreras de carros en vía pública o las acrobacias en motos, transgreden la legalidad. “Esto no es un deporte”, agregó el Concejal, quien considera que la propuesta del Alcalde es válida siempre y cuando haya operativos contundentes para quienes deseen adelantar esas prácticas. “Quien no cumpla con las normas tendrá que asumir la inmovilización de su vehículo”, dijo Tamayo Ovalle.

Para el Concejal Carlos Andrés Arias Rueda, el sitio escogido para hacer los piques ilegales y las acrobacias en motos, es un sector que acaba de ser entregado al Distrito Especial y se trata de la prolongación de la Avenida Circunvalar, una tramo que demanda iluminación, intervención permanente de parte de la Secretaría de Seguridad y Justicia, la Policía y Movilidad, para disminuir el riesgo. “Es una vía que requiere reductores de velocidad, además de señalización”, agregó.

Para el Concejal Juan Martín Bravo Castaño, los piques no es una modalidad nueva en Cali, “esto se hacía en Pance y en la vía Cañasgordas, pero ahora se trasladó a la prolon-

CIUDAD 6 Miércoles 25 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Pasa a la pág. 7
Alexandra Hernández Cedeño Fernando Alberto Tamayo Olave

Rechazo rotundo a propuesta de reglamentar piques y acrobacias en automotores hace el Concejo de Cali

BREVES DEL VALLE

Valida nacional

La Administración Municipal de Ginebra, se reunió con la Gerente de Indervalle, Dayra Faisury Dorado Gómez, dentro de las actividades para la organización de la Válida Nacional de Ciclo Montañismo que se realizará del 3 al 5 de febrero en la pista del Corregimiento de La Floresta.

Capacitación en tránsito

Con una buena participación, por parte de la ciudadanía y funcionarios de la administración municipal de Riofrío, se cumplió la capacitación programada por la alcaldía municipal a través de la Inspección de Policía con funciones de tránsito. La ciudadanía conoció un poco más sobre los deberes y derechos, multas y sobre la conducción defensiva entre otros.

Atención a mascotas

Una Jornada de Desparasitación y vitaminización de Mascotas, se llevará cabo el próximo sábado 28 de enero de 2023 en el municipio El Águila, organizada por la Alcaldía Municipal.

gación de la Circunvalar, pero no se puede permitir que esa ilegalidad sea asistida o permitida por la autoridad”. Bravo Castaño, descartó los pactos con la ilegalidad, cuando lo que se debe exigir es respetar las normas de tránsito. El Concejal aseveró que como están las

finanzas del Distrito Especial, difícil será adecuar un escenario para ese tipo de actividades, “cuya esencia es la ilegalidad”.

Finalmente, el Concejal Roberto Rodríguez Zamudio, consideró que reglamentar los piques no puede hacer carrera en Cali. “Aquí queda claro que el

vandalismo nos está ganando porque hemos sido permisivos o alcahuetas. Por tanto, si seguimos así, estaremos cohonestando con la ilegalidad, porque no podemos sacar un programa o un espacio para cada hecho que va en contra de las normas ciudadanas y la convivencia”.

Carrera Pavas Trail Runing

La primera edición de la carrera Pavas Trail Running se llevará a cabo el 26 de febrero en el municipio de La Cumbre y las inscripciones continúan abiertas, informó el comité organizador.

Parque recreodeportivo

La Administración Municipal de Jamundí indicó que en dos semanas la comunidad podrá empezar a hacer uso de los espacios del parque recreo deportivo en el barrio Terranova.

Operativos de movilidad

Con el objetivo de mejorar la seguridad y movilidad en el municipio de Florida, la oficina de tránsito y transporte en articulación con la Policía Nacional y la Secretaría de Gobierno, adelantan operativos de movilidad, control de documentos y uso correcto de las vías.

Ayuda a emprendedores

El alcalde municipal de Roldanillo, Jorge Mario Escarria, entregó a 7 emprendedores, insumos que fortalecerán sus ideas de negocio, con el fin de seguir impulsando la economía roldanillense. El alcalde también anunció que para el año 2023 se estarán beneficiando más emprendedores con recursos propios del municipio.

REGIÓN 7 Miércoles 25 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Viene de la pág. 6
Roberto Rodríguez Carlos Andrés Arias Rueda

Disertaciones del Crepúsculo

¡La supina ignorancia de la Ministra de Ambiente!

Nunca había escuchado a Susana Muhamad la nueva Ministra de Ambiente, quien registra la prensa nacional se había desempeñado como Secretaria del mismo ramo y como Secretaría General durante la alcaldía de Petro, luego fue Concejal del distrito capital. Formada como politóloga de la universidad de los Andes y una maestría en desarrollo sostenible en Suráfrica. Dicen que es una petrista purasangre y al parecer fue promovida inicialmente por Mockus, ambos con origen europeo-asiático. Al parecer su origen no es la barriada popular, ni la ruralidad campesina, ni la ancestralidad afrodescendiente, no pertenece a la legión de los Nadies, o sea que es diametralmente distinta a nuestra Vicepresidenta que tanto nos enorgullece. Con ocasión del plantón que hicimos un puñado de amigos en las oficinas de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) en Bogotá esta semana que pasó, escuché

sus declaraciones desde el encopetado Foro Económico Mundial en Davos (Suiza) para la W Radio, hablando con plena convicción de licenciamiento de grandes concesiones mineras y anunciando eventuales indemnizaciones por revocatorias ambientales a esas transnacionales extractivistas, lo cual demuestra un absoluto desconocimiento del marco legal del Sistema Nacional Ambiental (SINA), que precisamente prescribe lo contrario, las licencias ambientales no conceden derecho irrevocable ni reparación monetaria.

También le preguntaron los periodistas sobre la licenciada Estación de Guardacostas en Gorgona, afirmando con desparpajo que los impactos son casi inexistentes porque se trata del mejoramiento y reparación de unas vetustas baterías habitacionales, de un muelle multipropósito porque los turistas se escapan de ahogarse en las nada profundas playas de la isla y porque el radar son unos simples e inofensivos ojos, es decir, es un alboroto sin causa armado por unos bastardos ambientalistas. Me recordó a Fernando Londoño exponente de la caverna ilustrada, quien nos catalogó a los defensores de la Madre Tierra como unos peligrosos terroristas.

Aunque el desconocimiento de la ley no sirve de excusa, la Ministra hizo alarde de inaceptable ignorancia supina al proceder negligentemente en inquirir lo que puede y debe saber, porque en su

condición de Jefa del Director del ANLA y cabeza del SINA, en su desempeño como autorizada vocera gubernamental ambiental de Petro, marcó una distancia abismal con el discurso internacional ambientalista del Presidente, al desconocer las actividades permitidas en el Sistema de Parques Naturales Nacionales y la expresa prohibición de compensación por pérdida de biodiversidad en estas áreas de especial importancia ecológica cuya protección constitucional no está en discusión.

Precisemos, ni la licencia ambiental otorgada por el ANLA hace siete años, ni los tres actos administrativos que la aclaran la modifican, expedidos dentro de los últimos cuatro anualidades, reconocen o albergan la posibilidad de un muelle multipropósito, al contrario, disponen textualmente que la Estación de Guardacostas y su radar son un proyecto de especial connotación de reserva de información por corresponder a una obra de seguridad e inteligencia militar nacional.

Dice la licencia ambiental expresamente, que el muelle tiene 178 metros de largo, para permitir el atraque de embarcaciones ARC hasta de 200 toneladas (del tamaño de unas seis jorobadas ballenas Yubarta de 35 T cada una, que es su peso promedio), donde obviamente no permitirán el abordaje de lanchas para turistas con buzos aficionados o profesionales, por el riesgo que representaría que un experto terrorista aborde

con un explosivo tanque de inmersión y detone en mil pedazos la infraestructura militar.

Las opiniones de la Ministra coinciden con las del Capitán de Navío Bermúdez a un medio alternativo institucional, que indicó que más radiación tiene un bombillo casero que el radar, ocultando que las especificaciones técnicas de este es de banda x con amplificador que emite 9,140 gigahercios, medida que indica mil millones de veces de una unidad de frecuencia equivalente a un ciclo por segundo. Pinocho es un angelito.

Las investigaciones de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer consignadas en la Guía para la promoción de la salud relacionada con la exposición a los campos electromagnéticos (emitida por el actual Ministro de Educación cuando fue de Salud en el gobierno Santos), precisan que el espectro electromagnético es una forma de energía radiante y la trasmisión de energía en forma de ondas electromagnéticas se denomina radiación, siendo las radiaciones no ionizantes de los radares de 9,140 GHz como frecuencia super alta, con potenciales efectos no agudos en salud, como el daño en el ADN que favorezca el desarrollo de cáncer, alteraciones en la función cognitiva y del comportamiento, tumores cerebrales, insomnio, ansiedad, depresión, leucemia infantil, abortos y malformaciones congénitas.

Además, el licenciamiento de la Estación de Guar-

dacostas implica el funcionamiento de 3 plantas eléctricas que requieren 7 mil galones de gasolina y diésel mensuales, por ello la autorizada construcción de un tanque para ese almacenamiento. Preguntamos: ¿Dónde queda la propuesta petrista ante el mundo de descarbonización señora Ministra?

Gracias a la intermediación del Senador Paulino como Presidente de la Comisión Cuarta (quien nos ha invitado esta semana a una jornada de capacitación en Guapi previo a la visita de Francia Márquez), después del plantón frente al ANLA fuimos recibidos por el Director Negrete, a quien expuse estos pormenorizados detalles y pedí que resolviera prontamente la impugnación a la denegación de audiencia pública y suspensión de la cuestionada por inconstitucionalidad e ilegalidad licencia ambiental, comprometiéndose este a resolver esta semana.

En fin, corroborando que del dicho al hecho hay mucho trecho, la Ministra de Ambiente nos ha sorprendido con su complacencia en la eventual comisión de los punibles ecocidio e invasión de áreas de especial importancia ecológica en el Parque Nacional Natural Gorgona por parte de la Armada Nacional con recursos de la Comisión Antinarcóticos del gobierno gringo. Como dice la canción de Rubén Blades: “Por la esquina del viejo barrio lo vi pasar con el tumbao que tienen los roñosos al caminar (…) la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida”.

OPINIÓN 8 Miércoles 25 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Por Armando Palau Aldana Abogado - Ambientalista Fundación Biodiversidad

Ministerio de Salud y Protección Social

Acción interinstitucional para adaptación al cambio climático

La mesa de trabajo integrada por representantes del Ministerio de Salud y Protección Social, el IDEAM, y la academia, está orientada a robustecer la presencia del cambio climático en la agenda nacional.

Con el propósito de generar un diálogo estratégico alrededor de la participación del sector salud en la agenda nacional de cambio climático y la justicia ambiental, se llevó a cabo el encuentro para la adaptación al cambio climático en el Ministerio de Salud y Protección Social.

El diálogo, que integró agentes del orden nacional y regional, se trazó como uno de sus objetivos analizar las alternativas para establecer el plan de adaptación de los efectos del cambio climático en Colombia, de cuya implementación se derive también el fortalecimiento del Plan Nacional de Desarrollo.

Para Luis Alberto Martínez, viceministro de Protección Social, el propósito que orienta esta reflexión se encamina a incluir la salud y el cambio climático en la agenda nacional.

Del diálogo, que sentó la base de una mesa de trabajo integrada por representantes de la academia, el Ministerio de Salud y el IDEAM, surgió el interés de concentrar acciones en la adaptación, más que en la mitigación al cambio climático, así como descarbonizar el sistema de salud para fortalecer el sector.

Entre otros, a la reunión asistieron también el delegado de la Organización Panamericana de la Salud, Guillermo Gonzalvez, Ana María Blandón Posada, directora de Relacionamiento Estratégico de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, así como Eliana Martínez Herrera, directora de Relacionamiento Estratégico, Daniel Cuartas Arroyave, director de la

Escuela de Salud Pública y Fabián Méndez Paz, director del Grupo Epidemiología y Salud Poblacional de la Universidad del Valle, entre otros.

El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (PND 2022-2026), Colombia potencia mundial de la vida concreta el inicio de una transición que debe desembocar en la paz total, que no es otra cosa que la búsqueda de una oportunidad para que todos podamos vivir una vida digna, basada en la justicia; es decir, en una cultura de la paz que reconoce el valor de la vida en todas sus formas y que garantiza el cuidado de la casa común.

Este PND 2022-2026 reconoce las diferencias territoriales y culturales y, por eso, plantea que las transformaciones que deben operar en este gobierno de transición para el cambio deben surgir en lo local y expandirse a las regiones para buscar la convergencia de las demandas y proponer programas integradores que maximicen los recursos disponibles. Este Plan combina las voces manifiestas en los diálogos regionales con los compromisos previos del Estado

y con los acuerdos y determinaciones internacionales. Está compuesto por cinco transformaciones:

En cuanto al ordenamiento territorial se busca materializar el enfoque y alcances de esta transformación garantizando una planeación para la vida y el agua como eje ordenador.

Para el fortalecimiento de la Justicia ambiental y gobernanza inclusiva el gobierno del cambio contribuirá a ordenar el territorio alrededor del agua con la participación de las comunidades bajo el enfoque de justicia ambiental. Se avanzará en la actualización e implementación de los instrumentos de planificación que fomenten la revitalización de las economías locales con la adaptación al cambio climático. Se buscará la armonización entre la función ecológica del agua, la prestación del servicio público y la democratización de su acceso y uso.

Autocuidado y bienestar

Seguridad humana y la justicia social: los cambios que se plantean están orientados a la garan-

tía de los derechos y del bienestar integral de la población. Concebir el vivir sabroso como un estado de bienestar social, económico, cultural y político, requiere consolidar una gran apuesta en común donde la relación Estado - Sociedad armoniza sus esfuerzos para generar las condiciones requeridas para convertir a Colombia en una potencia mundial de la vida. Este objetivo implica la protección integral de la población, la provisión de servicios sociales sin dejar a nadie atrás, y el acceso a la justicia centrado en las personas, comunidades y territorios.

En lo que respecta a la tercera de estas dimensiones que comprende “Bienestar mental, físico y social de los individuos”, se propone que la promoción de los derechos humanos la autonomía y no discriminación de las personas y comunidades implica realizar intervenciones desde diferentes sectores de gobierno, para generar entornos seguros, protectores que brinden bienestar, reconociendo que estos factores junto con el autocuidado son fundamentales para garantizar la calidad de vida y el bienestar para todos los grupos poblacionales sin discriminación.

Uno de los grupos de acciones propuestos se relaciona con “Salud, ambiente y cambio climático” y define que la salud pública se orientará a fortalecer la salud ambiental y todos los procesos de adaptación y mitigación del cambio climático a través de la investigación, la inspección, vigilancia y control, la gestión de políticas, la participación y movilización social con enfoque de justicia climática.

NACIÓN 9 Miércoles 25 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Retorno de las comunidades Gobierno del Valle planteará retorno de comunidades Wounaan y alivio humanitario a Mesa de Diálogo con el ELN

Luego de acompañar por cinco días de las Caravanas Humanitarias realizadas por el Gobierno nacional en el bajo Calima y el medio San Juan, zona rural de Buenaventura, la Gobernación del Valle planteará la necesidad del retorno de comunidades indígenas y afro afectadas por los enfrentamientos entre grupos armados, así como el alivio humanitario que garantice su tranquilidad en los territorios.

“En diálogo con la comunidad esta recomienda que se haga el

retorno de las poblaciones que están desplazadas, que se haga la reubicación de poblaciones que están en el territorio, así como un alivio humanitario, el desminado, el no reclutamiento de niños, niñas y jóvenes para la guerra. Nosotros como Gobierno departamental planteamos fundamentalmente el retorno de la comunidad de Santa Rosa de Guayacán y Valledupar”, dijo Orlando Riascos Ocampo, secretario de Paz Territorial y Reconciliación del Valle.

Omaira Barona, se-

cretaria de Asuntos Étnicos del Valle, quien hizo parte de la representación departamental en las Caravanas Humanitarias, precisó que “hemos sido testigos directos de cómo la violencia afecta a estas comunidades. La situación es crítica y requiere de acciones inmediatas” frente a la situación que viven las comunidades étnicas.

El recorrido, acompañado por agencias internacionales de Naciones Unidas y la MAPP-OEA, se realizó en Dagua y Buenaventura.

Este fin de semana la Gobernación del Valle del Cauca se reunirá en Buenaventura con delegados del Gobierno nacional, la Unidad de Víctimas, la Unidad de Atención a Población Desplazada y el Gobierno distrital para realizar un Plan de Atención para las comunidades.

Este informe se llevará a la Comisión de Diálogo que se sesionará en México entre el ELN y el Gobierno nacional para definir las medidas transitorias en la eliminación de la violencia en estos territorios.

PACÍFICO 10 Miércoles 25 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Elon Musk cree que una moneda común para Latinoamérica es una buena idea

La idea fue discutida por los mandatarios de Brasil y Argentina este lunes al reunirse en Buenos Aires.

El propietario de Twitter, Tesla y SpaceX, Elon Musk, se unió a la discusión de la posible creación de una moneda común en la región de Latinoamérica. El multimillonario estadounidense comentó en su Twitter un reporte de Financial Times que informó que Brasil y Argentina iniciarán preparativos para crear esa moneda.

“Probablemente sea una buena idea”, escribió Musk. Su comentario se refería a dos tuits que anunciaban la iniciativa de Brasil y Argentina y destacaban que la moneda común no se limitará a los dos países, ya que “también se invitará a otras naciones latinoamericanas a sumarse al plan, que

Inácio Lula da Silva, y el presidente de Argentina, Alberto Fernández, discutieron sobre esa posibilidad al reunirse en Buenos Aires este lunes. Lula declaró que cree que es “necesario” crear una moneda común en la región de Suramérica, para dejar de depender del dólar. Por su parte, Fernández manifestó estar de acuerdo con su homólogo brasileño. Ya se sabe, dijo, “cómo funcionan las economías, dependiendo de monedas extranjeras para poder comerciar” y “lo nocivo de todo eso”.

Según el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, la moneda común entre Brasil y Argentina al principio correría en paralelo con el real brasileño y el peso argentino, para luego ofrecerse al resto de las naciones de la región.

ECONÓMICA 11 Miércoles 25 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Lula cree “necesaria” una moneda común en la región para dejar la dependencia del dólar. Elon Musk podría crear la segunda mayor unión monetaria del mundo (después de la UE)”. El presidente de Brasil, Luiz

Alimentación en los penales Procuraduría pone la lupa sobre comida en las cárceles

El Ministerio Público pidió cuentas a la USPEC frente al servicio de alimentación en los 125 establecimientos del orden nacional.

La Procuraduría General de la Nación solicitó al director de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, USPEC, resultados frente a las inconformidades planteadas por los directores de los 125 centros Penitenciarios y Carcelarios existentes en el país.

El requerimiento se da luego de que la procuraduría delegada para los Derechos Humanos, realizara visitas a establecimientos como El Barne, La Picota, El Pedregal y La Tramacúa, entre otros, donde pudo establecer fallas en los servicios de alimentación que allí se prestan.

Representantes de esa delegada corroboraron dicha información con los 125 directores de los centros de reclusión del orden nacional existentes en el país, en una reunión organizada por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, donde estos manifestaron sus inconformidades con el suministro de materias primas (mercado), problemas con la manipulación de alimentos y los horarios para el servicio de alimentación, entre otros.

“El descontento de los directores

de establecimientos frente al servicio de alimentos es preocupante, puesto que sienten que no existe una coordinación efectiva entre la Uspec y el Inpec”, asegura la Procuraduría en su comunicación.

Frente a esta situación la dele-

gada para los Derechos Humanos solicitó a la USPEC el listado de contratistas que prestan dichos servicios, sus supervisores e interventores, fichas descriptivas de cada contrato con sus obligaciones, un recuento de las quejas presentadas por mal servicio y los informes de interventoría sobre sanciones impuestas hasta el momento.

También requirió copia del más reciente informe presentado a la USPEC por el Comité de Salud y Alimentación (COSAL) organismo interno del régimen penitenciario que hace seguimiento al servicio de alimentación en cada establecimiento. Con esta información el Ministerio Público entrará a evaluar qué acciones tomará frente a dicha problemática.

Finalmente, el procurador delegado para los Derechos Humanos, Javier Sarmiento Olarte, hizo un llamado a los actores del sistema penitenciario para mejorar

la supervisión de los contratos de servicios alimenticios y adoptar las medidas correctivas establecidas por la ley si los operadores incumplen.

NACIÓN 12 Miércoles 25 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
En comunicación enviada al director de
esa unidad, la Procuraduría requirió el listado de contratistas, sus obligaciones y las quejas existentes por mal servicio.
Y LAS EMISORAS INDEPENDIENTES PRESENTAN A: SAMUEL J. GONZÁLEZ En el Noticiero “HABLA CALI” Desde las 6: de la mañana de lunes a sábado El cambio en el periodismo La verdad y solo la verdad Con profundidad decimos lo que otros callan, porque están comprometidos o su capacidad intelectual NO DA PARA MÁS, afectando a la ciudadanía. NOTICIERO “HABLA CALI” POR CAÑAVERAL STEREO 107.1 F.M. Resolución Min Tic No. 002691 distintivo HKM94 Desde las 6:00 de la mañana de lunes a sábado SAMUEL J. GONZÁLEZ y un gran equipo de profesionales todas las mañanas. La independencia periodística: Escúchelo y note la diferencia

“¿Por qué presidentes electos popularmente hoy están presos?”: La dura pregunta de Petro en la Celac

“En América Latina no tiene que haber un solo preso político”, enfatizó el mandatario colombiano.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó este martes las razones por las que en la actualidad hay mandatarios encarcelados, a pesar de haber llegado al poder por la vía de los votos.

Aunque no comentó explícitamente la crisis política y social que hoy atraviesa Perú, tras la destitución —y posterior encarcelamiento— de Pedro Castillo como mandatario en diciembre pasado, el presidente colombiano se preguntó: “¿Por qué presidentes elegidos popularmente hoy están presos cuando deberían estar en esta mesa, por qué se le vulneran a partir de auto-

ridades administrativas e incluso parlamentarias los derechos políticos a cualquier ciudadano?”.

Durante su intervención en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebra en Buenos Aires, Argentina, Petro también condenó las reiteradas violaciones del sistema interamericano de derechos humanos, pese a que los Gobiernos de la región son signatarios del tratado.

En esa línea, siguió reflexionando: “¿Por qué tienen que haber golpes parlamentarios y violentos?”. Tras ello, el manda-

tario instó a hacer un pacto democrático, “en donde las derechas y las izquierdas no crean que cuando llegan al poder es para eliminar a su contrincante físicamente”.

“Aquí tiene que haber un pacto democrático como se propuso en el 72. Si llegamos al poder desde las izquierdas no es para encarcelar derechas, en América Latina no tiene que haber un solo preso político; pero si llegan las derechas al poder no es para matar a las izquierdas”, enfatizó.

Añadió que la conviven-

INTERNACIONAL 14 Miércoles 25 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Petro junto a Fernández en la VII Cumbre de la Celac, en Buenos Aires, Argentina, 24 de enero de 2023.
Pasa a la pág. 15
VII Cumbre de la Celac en Buenos Aires, Argentina, 24 de enero de 2023.

“¿Por qué presidentes electos popularmente hoy están presos?”: La dura pregunta de Petro en la Celac

cia y la pluralidad ideológica es lo que permite sostener en paz a la región, que “ha visto las peores dictaduras”.

Asimismo, pidió fortalecer y ampliar el sistema interamericano de derechos humanos, para incluir los derechos ambientales, de la mujer y colectivos “de última generación”.

En su intervención, el mandatario también puso sobre la mesa las “cartas geopolíticas de inmenso poder” que tiene la región para afrontar la crisis climática, que la catalogó como “el mayor riesgo a la seguridad de la vida humana” y el progreso de Latinoamérica.

En primer lugar, habló de la Amazonía. “Salvar la selva amazónica es el tercer pilar de una agenda de salida de la crisis climática para la humanidad”, enfatizó Petro ante sus pares de la Celac.

“En nuestras manos está una de las posibilidades de vida de la humanidad, en territorito latinoamericano, no es maleza, es la realidad es la vida”, añadió.

La otra carta geopolítica, según el mandatario colombiano, es la integración en materias de redes de energía eléctrica, desde la Patagonia hasta Alaska.

Aclaró que esta debe darse con “energías limpias”, señalando que Suramérica “es la región con mayor potencial de energías limpias del mundo”.

A su juicio, esa red eléctrica podría entregar tanta

electricidad, que no solamente garantizaría un excedente para la propia región, sino que sería “un motor para ayudar a las fuerzas progresistas de los EE.UU. y Canadá a cambiar su propia matriz de energía”.

“Hay una necesidad de integración de las Américas, pero sobre la base del reconocimiento de nuestro propio poder. Es que no se trata de exportar el litio en bruto y otros materiales minero-energéticos que son limpios y que hoy son necesarios, se trata de industrializarlos, se trata de que las energías limpias inicien el proceso de industrialización de América del Sur, de América Latina toda”, enfatizó.

Añadió que la región debe basarse en el “conocimiento” y la “producción” como la nueva alternativa

de riqueza y consideró que la crisis climática da esa oportunidad.

Paz, migración y más Petro afirmó en la cumbre que “hay una gran distancia entre la retórica de la integración latinoamericana y la realidad”, por lo que hizo un llamado a darle un cambio al panorama para avanzar hacia acciones concretos.

Como ejemplo de esa falencia, señaló que América Latina y el Caribe, teniendo el 8 % de la población mundial, tuvo el 30 % de las muertes por covid-19. “Eso significa que no fuimos capaces de afrontar como región uno de los mayores desafíos de la vida humana reciente”, mencionó.

Por otro lado, comentó que Latinoamérica tiene

que exigir la paz, puesto que, dijo, mientras hay guerra en otros puntos del planeta, “la crisis climática y el hambre van por el mundo como ese fantasma que va matando muchísimas más personas” que los mismos conflictos bélicos.

Otro de los temas abordados por Petro fue la migración. Al respecto planteó una conferencia latinoamericana y del Caribe sobre ello.

“La migración tiene como causa, también, así no lo veamos explícitamente, la crisis climática. Es que si los pueblos se quedan sin agua y sin comida van al norte”, expresó.

Al respecto, estimó que las respuesta no deberían ser “las ametralladoras, los muros y los campos de concentración”, sino que “un tratado ordenado de

migraciones”, en el que los latinoamericanos lleven una posición conjunta y consolidada.

Petro también habló de las drogas. Sobre ello, dijo que la política mundial alrededor de ello tiene que cambiar para que en América Latina “no haya más violencia ni desestabilización democrática”.

El abastecimiento alimentario fue otro de los temas abordados por el mandatario colombiano. “Si el hambre está en nuestras tierras, si va a crecer, saquemos alimentos de ser mercancías, construyamos un sistema de abastecimiento alimentario”, dijo.

También abogó por la defensa de la salud pública, una agencia aeroespacial latinoamericana y un sistema de trenes para beneficio de la región.

Petro junto a Fernández en la VII Cumbre de la Celac, en Buenos Aires, Argentina, 24 de enero de 2023.
“Cartas geopolíticas de inmenso poder”
INTERNACIONAL 15 Miércoles 25 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Viene de la pág. 14

Cierre de la vía Panamericana

“No dejaremos desabastecer al suroccidente del país”: Presidente Petro

Llegaron 1.260.000 galones de combustible al puerto de Tumaco.

El Presidente de la República, Gustavo Petro, anunció el arribo al puerto de Tumaco del primer gran barco con 1.260.000 galones de combustibles, proveniente del puerto de Buenaventura, para abastecer al suroccidente del país, afectado por el deslizamiento en Rosas, Cauca.

Una vez realice el descargue, el buque retorna de inmediato al Valle del Cauca para que, en un plazo de 10 horas, alcance el total de su cupo, lo que quiere decir que cada tres días habrá en Tumaco 1.500.000 galones, para un promedio total de 500.000 galones diarios de combustibles para el suroccidente colombiano.

“Arribó al puerto de Tumaco el primer buque con un total de 1.260.000 galones de combustibles. El buque hará un nuevo cargue y cada tres

“El buque hará un nuevo cargue y cada tres días habrá en Tumaco 1.500.000 galones”, explicó el Mandatario.

días habrá en Tumaco 1.500.000 galones. No dejaremos desabastecer al suroccidente del país ni de combustibles ni de alimentos”, explicó el Mandatario a través de su cuenta de Twitter.

Se tiene como meta que, al finalizar enero, ingresen por el puerto de Tumaco 8 millones de galones de combustibles, regularizándo la operación y el abastecimiento para los departamentos de Nariño y Cauca.

La demanda diaria de combustibles en departamentos como Nariño es de 400.000 galones. A partir de la llegada de barcos de gran calado, como el que esperamos

hoy, vamos a garantizar el abastecimiento para el departamento y así disminuir los graves efectos de esta crisis producto del cierre de la Vía Panamericana. Así entonces, el puerto de Tumaco se convierte nuevamente en la solución idónea a la situación compleja por la que atraviesa el departamento”, explicó Harry Kahn, presidente de la Sociedad Portuaria de Tumaco.

Alimentos

Adicionalmente, la Sociedad Portuaria de Tumaco informó que se cuenta allí con una capacidad de 140.000 toneladas para todo tipo de

graneles, tales como fertilizantes y cemento, y del Puerto hacia otras regiones se podrá enviar papa, coco, café, arroz y azúcar, alimentos que se encuentran represados en el departamento de Nariño y que podrían salir en los próximos días hacia el in-

terior del país.

Además, el Puerto de Tumaco está en la capacidad de almacenar bajo techo 10.000 toneladas de alimentos que los distribuidores podrían utilizar para disminuir la escasez alimentaria por la que atraviesa Nariño.

Se tiene como meta que, al finalizar enero, ingresen por el puerto de Tumaco 8 millones de galones de combustibles, regularizándo la operación y el abastecimiento para los departamentos de Nariño y Cauca.

NACIÓN 16 Miércoles 25 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Homicidio de líderes sociales y defensores de derechos humanos Un total de 215 líderes fueron asesinados en año pasado

El 2022 marcó un lamentable récord de homicidios a líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos.

La Defensoría del Pueblo registró un total de 215 homicidios a líderes y lideresas sociales y personas defensoras de derechos humanos en el territorio nacional durante 2022, siendo el año con el mayor número de casos desde el 2016, cuando el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) inició el registro sistemático de esta conducta vulneratoria.

“No solo se trata de cifras, hay que pensar en 215 familias duramente golpeadas y en las comunidades afectadas que se quedan sin las personas que luchan por sus derechos. Esto es una grave afectación para la base de la democracia porque se trata de líderes que recogen las inquietudes de la gente, son sus voceros y los que trabajan por un país donde se respeten los derechos humanos”, dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Entre 2016 y 2022 fueron asesinados un total de 1.113 líderes sociales. En 2016 fueron asesinados 133, en 2017 la cifra llegó a 126, en 2018 el registro fue de 178, en 2019 fueron 134, para el 2020 subió a 182 y en 2021 alcanzó las 145 víctimas mortales.

De los 215 homicidios ocurridos durante el último año, el tipo de liderazgo que más fue afectado fue el de los líderes comunales (63 asesi-

nados), seguros líderes indígenas (47), comunitarios (36), campesinos o líderes agrarios (18), afrodescendientes (12), sindicales (8), activistas en derechos humanos (7), culturales o deportivos (5), líderes de po-

blación con orientación sexual e identidad de género diversas - OSIGD (4), servidores públicos (3), entre otros.

Los departamentos donde más crímenes contra líderes ocurrieron en el 2022 son enca-

bezados por Nariño con 35 casos, Cauca con 26, Antioquia (22), Putumayo (22), Valle del Cauca (12), Bolívar (11), Norte de Santander (9) y Chocó y Tolima con siete casos cada uno. Justamente, coincide con aquellas zo-

Durante el último año, un total de 215 líderes fueron asesinados. La mitad de estos hechos ocurrieron en 5 departamentos: Nariño (35), Cauca (26), Antioquia (22), Putumayo (22) y Valle del Cauca (12).

nas del país donde hacen presencia los principales grupos armados ilegales y las organizaciones de crimen organizado.

“Se esperaría que los diálogos con el ELN y el cese bilateral con otros grupos armados ilegales, signifique también una disminución de las acciones contra líderes y lideresas sociales y personas defensoras de derechos humanos en todo el territorio nacional y se ponga fin a esta situación en contra de esta población”, concluyó el Defensor del Pueblo.

NACIÓN 17 Miércoles 25 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Guadalajara de Buga Atención permanente interinstitucional en La Habana

La Administración Municipal de Guadalajara de Buga, con el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca, el Ejército, Asocaña, Veolia Aseo Buga, organismos de socorro y comunidad vienen trabajando sin descanso para atender la emergencia generada por la palizada de la quebrada Alto Cielo, ocurrida el pasado viernes.

Tres retroexcavadoras de oruga, 4 retro excavadoras, 2 motoniveladoras y 8 volquetas se encuentran en la zona realizando labores de remoción de la palizada, voluntarios y trabajadores oficiales llevan a cabo labores manuales, adicionalmente se está construyendo un pedraplén sobre la que-

brada y la calzada para mitigar el riesgo.

“Después de estas labores se realizará un diagnóstico técnico del puente afectado para ver si requiere reforzamiento estructural o ampliar la sección, además realizaremos un recorrido con personal técnico de la Secretaría de Obras Públicas de la quebrada Alto Cielo hacia arriba para revisar los riesgos de deslizamientos.” Precisó el secretario de Obras Públicas Salomón Henao.

Ayer martes se efectuó una reunión del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres –CMGRD– y realizó un análisis de la afectación del corregimiento, a partir de allí coordinar y planear las acciones a seguir.

REGIÓN 18 Miércoles 25 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Estrategia

PAZOS

Palmira continúa siendo reconocida a nivel internacional

La OCDE reconoce a Palmira como ejemplo de paz por la estrategia PAZOS.

El pasado 14 de enero de 2023 la OCDE con base en París, Francia reconoció a la estrategia PAZOS, Paz y oportunidades, del municipio de Palmira, Valle del Cauca como una alternativa innovadora para hacerle frente a la violencia de la ciudad.

Este reconocimiento se da por medio de la OPSI, observatory of public sector, que resalta la importancia de los cinco componentes de la estrategia; interrupción, in-

tervención, prevención, ambiente seguros y acceso a la justicia ha influenciado para construir un futuro de paz para el municipio que durante años fue reconocido como una de las 50 ciudades más peligrosas del mundo y actualmente cuenta con la tasa más baja de homicidios que se ha presentado en los últimos 17 años en la historia del municipio.

La estrategia que ha logrado un impacto significativo en el municipio ha

contado con el apoyo y el reconocimiento de entidades privadas nacionales e internacionales, y es una de las propuestas de paz de la Alcaldía de Palmira encabezada por el alcalde Oscar Escobar.

Así mismo PAZOS es ejemplo de innovación social e iniciativa para otras ciudades respecto a construcción de paz, ya que la forma de ejecutar sus procesos ha influido en los jóvenes que entre los 14 y 29 años de edad por medio del deporte y

el arte han logrado obtener herramientas y formas diferentes de vida distintas a la violencia. Respecto al reconocimiento el gerente de PAZOS, Felipe Fernández menciona que: “este reconocimiento por parte de la OPSI es muy importante porque PAZOS no solamente es un referente regional y nacional en materia de prevención social de la violencia, sino que también ha sido ratificado y validado como un caso de estudio

en materia de innovación en prevención de violencia…”

REGIÓN 19 Martes 24 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Palmira es ejemplo de paz para otras ciudades de acuerdo a la OCDE.

¡Contratación! En el Valle se busca personal para la educación inclusiva

Para fortalecer en las instituciones públicas la educación inclusiva, la Gobernación del Valle del Cauca abrió una convocatoria para la contratación de profesionales que brinden sus servicios de apoyo a los estudiantes con discapacidad y talentos excepcionales.

“Para nuestra gobernadora Clara Luz Roldán la atención a la población con discapacidad y talentos excepcionales es una prioridad, es por eso que abrimos convocatoria para contratar la prestación de servicios de diferentes profesionales. Ellos van a brindar apoyo como intérpretes de lengua de señas, mediadores y tiflólogos, en las instituciones educativas de los municipios no certificados del Valle del Cauca”, aseveró Ana Janneth Ibarra, secretaria de Educación del Valle.

Los interesados deben señalar en la parte del asunto si se desea postular en el apoyo pedagógico o apoyo sensorial, seguido del nombre y apellido de la persona.

“Las personas interesadas deben enviar su hoja de vida hasta el 27 de enero de este año al correo contratista.sedvalle@gmail.com. Para conocer los requisitos de manera detallada, los invitamos a visitar las redes sociales de la Secretaría de Educación”, añadió la funcionaria departamental.

Las actividades se rea-

lizarán de acuerdo con la distribución de matrícula por cada institución educativa oficial de los municipios no certificados.

Este personal brindará apoyo en las instituciones educativas de Dagua, La Cumbre, Vijes, Candelaria, El Cerrito, Florida, Ginebra, Pradera, Calima-El Darién, Guacarí, Restrepo, Yotoco, San Pedro, Andalucía, Bugalagrande, Riofrío, Trujillo, Caicedonia, Sevilla, La Unión, La Victoria, Obando, Toro, Versalles, Zarzal, Bolívar, El Dovio, Roldanillo, Alcalá, Ulloa, El Águila, Ansermanuevo, Argelia y El Cairo.

REGIÓN 20 Martes 24 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Administración atiende quince derrumbes en Tuluá

Las afectaciones provocadas por la ola invernal no dan tregua en la zona rural de la ‘Villa de Céspedes’.

Los derrumbes, las caídas de parte de las bancas de las carreteras, las crecientes súbitas, las comunidades incomunicadas y los daños a las propiedades, no dan tregua y tienen en jaque a los organismos de atención y prevención de desastres y a la comunidad.

Los altos caudales de los ríos que atraviesan el municipio hacen que la Administración Municipal mantenga un estricto monitoreo para evitar que se presenten pérdidas de vidas en el caso de un fenómeno natural.

Constantemente las Oficinas de Atención del Riesgo departamental y municipal han venido brindando atención a la comunidad y solucionándole algunas de las problemáticas que los afectan en esta época invernal.

Los denominados ‘Héroes de la Maquinaria Amarilla’, atienden actualmente la remoción de quince derrumbes que afectan la zona rural.

Actualmente los trabajos se desarrollan en las veredas El Brasil, El Brillante, del corregimiento La Marina. Igualmente, en la vereda La Coca del corregimiento de San Lorenzo y la vereda Remolinos de San Rafael.

REGIÓN 21 Martes 24 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

En marzo se proyecta entrega de la remodelada cancha del barrio Bolívar

En un ochenta por ciento están ejecutadas las obras

La Oficina Asesora de Planeación y Ordenamiento Territorial en cabeza del Ingeniero Harold Andrés Satizábal, realizó inspección de la obra de la cancha de fútbol del barrio Bolívar, con el objetivo de revisar el avance de la misma.

“Tenemos en un gran avance en la adecuación de la cancha, ya se ha hecho la fundi-

ción de la gradería y parte de los camerinos hablando de un 80% en ese componente, el cual es casi el 60% de la obra, todo indica que en los meses de febrero o marzo ya le podamos estar entregando a la comunidad”, indicó Harold Andrés Satizábal, jefe de la Oficina de Planeación.

El funcionario afirmó que “esta cancha ten-

drá grama sintética, son obras que implican menos tiempo, sin embargo, lo que más ha tardado es la gradería que ha llevado una duración de aproximadamente 3 meses”.

El 90% de los trabajadores son de los sectores aledaños, bajo la supervisión de los arquitectos de la obra.

José Abraham Murillo Torres, presidente

de la Junta de Acción Comunal del barrio Bolívar manifestó “agradecemos a la Alcaldía por esta obra que tanto necesitamos en el sector, ya que esto genera gran beneficio para la comunidad, mejorando su entorno y el funcionamiento de las escuelas de fútbol”.

Este proyecto contará con cancha de trote, parque bio - saludable

y con abastecimiento de agua a través de 2 tanques de 1000 ml, su financiación es a través del Sistema General de Regalías.

La veeduría ciudadana ha sido un componente importante teniendo en cuenta que se han realizado reuniones para la revisión del proyecto con líderes y presidentes de los sectores aledaños.

REGIÓN 22 Martes 24 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Buenaventura Distrito
Especial

Plan Nacional de Semillas

Inicia convocatoria para asociaciones productoras de plátano

El Plan Nacional de Semillas de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA fortalece el Sistema Nacional de Semillas a partir de la intervención de sistemas locales dinamizados por organizaciones de pequeños y medianos productores de semilla de calidad.

“En el marco de este plan, las organizaciones tendrán la oportunidad de recorrer la ruta que los llevará a consolidarse como productores de semilla de calidad y ser actores estratégicos en sus Sistemas Locales de Producción de Semilla por medio de metodologías, en las cuales se incluye el fortalecimiento en temas organizacionales, de mercadeo y financieros; así como de producción de semilla de calidad de la especie de plátano y procesos de multiplicación y escalamiento en sus organizaciones”, Julio Ramírez, jefe del departamento de Semillas de AGROSAVIA.

La convocatoria inicia a partir del 27 de enero de 2023 para la especie de plátano, otorgando un cupo por grupo de municipios priorizados:

Caldas - Alto Occidente Riosucio, Supía, Marmato, Filadelfia, La Merced; y la región Bajo Occidente, con los municipios de Anserma, Viterbo, Risaralda, Belalcázar, San José.

Quindío - Génova.

Valle del Cauca - Caice-

donia, Riofrio, Sevilla y Trujillo.

AGROSAVIA a través de sus Centros de Investigación Palmira y La Selva, realizará un evento virtual gratuito para dar a conocer la convocatoria del Plan Nacional de Semillas dirigido a organizaciones de productores de plátano, el próximo viernes 27 de enero de 2023, desde las 10:00 a.m. hasta las 12:00 m.

Durante la jornada, se hablará sobre el fortalecimiento del Plan Nacional de Semillas, los términos de referencia y el esquema de multiplicación de plátano.

REGIÓN 23 Miércoles 25 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Asonada contra patrulla Por terrorismo judicializada mujer

Se le sindica de haber proporcionado el combustible para incendiar vehículo de la policía.

Un juez penal de Tumaco acogió la solicitud de la Fiscalía seccional y dictó contra Marta Cecilia Cortes Preciado, medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en establecimiento carcelario.

El servidor judicial avaló la imputación de cargos contra Cortes Preciado como presunta coautora material de los delitos de terrorismo, violencia contra servidor público y daño en bien ajeno.

Los hechos por los que la mujer es judicializada ocurrieron el 15 de enero de 2023, en la avenida Los Estudiantes de este puerto nariñense, cuando cuatro agentes de la Policía Nacional se

dirigían en una radiopatrulla, al sector El Morro a realizar el relevo.

Cuando se desplazaban al sitio, los uniformados observaron una motocicleta que venía

en contravía, eludiendo los vehículos, por lo que chocó contra el automotor oficial. Una vez los agentes descendieron de la patrulla para evaluar el accidente, varios

habitantes del sector intentaron realizar una asonada contra los policiales, quienes resultaron lesionados.

Otros intentaron incinerar la camioneta que

tenía en su interior chalecos antibalas y un radio de comunicaciones.

Los uniformados observaron a una mujer entregar un recipiente con gasolina para los que querían quemar el automotor y recibir los elementos de dotación oficial.

Al llegar refuerzos al sitio, los manifestantes intentaron huir, siendo capturada en flagrancia Marta Cecilia Cortes, señalada de ser la persona que prestó el recipiente con el combustible para incendiar la radiopatrulla, por lo que le fueron leídos los derechos del capturado.

En las audiencias concentradas, la imputada no se acogió a los cargos.

Dos hombres y una mujer capturados por la Policía serán objeto en las próximas de acciones judiciales en su contra como presuntos responsables de hurto de celulares, un delito a diario ocurrido en cualquier calle, Barrio, Comuna y hasta

iglesias.

La figura judicial la tipifica La Ley como Hurto Calificado y puede ser agravado según el monto del delito.

Este es el resumen:

1.- En la Carrera 39E con Calle 52, Barrio El Retiro, fue capturada una mujer de 31

años; hurtó 03 anillos de oro, avaluados en $2.500.000.

2.- Calle 5 con Carrera 50, Estación del MIO, Unidad Deportiva, fue capturado un hombre de 24 años, quien hurto 01 celular marca Xiaomi Redmi 7 PLUS, color azul, avaluado en $1.200.000.

3.- Estación MIO, Universidades, Calle 16 con Carrera 100 fue capturado un hombre de 29 años, quien hurto 01 celular, marca IPHONE 7, color gris, avaluado en $1.300.000. Los capturados quedaron a disposición de la Fiscalía.

PACÍFICO 24 Martes 24 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Los calificaron, se rajaron y van a la cárcel por hurtar celulares La figura jurídica se denomina Hurto Calificado y tiene consecuencias penales.

Enviados a

prisión

dos hombres Presuntamente, portando un arma de juguete, hurtaron las pertenencias de un adolescente

Ante la evidencia presentada por la Fiscalía los procesados aceptaron haber cometido el delito imputado.

BREVES JUDICIALES

Homicidio con arma de fuego

Personal del CTI, realizó en la carrera 7 con calle 12, barrio El Estadio, municipio Andalucía inspección técnica al cadáver de Eiber Lerma, 45 años, presenta heridas en diferente parte del cuerpo ocasionadas con arma de fuego.

Capturado por daño en bien ajeno

En la carrera 5E con calle 13 barrio Alto Bonito, Guadalajara de Buga, fue capturado un sujetó de 22 años, el cual ocasionó daños a los vidrios de la puerta de una vivienda, dejado a disposición Fiscalía URI de Buga.

Recuperación vehículo

Las autoridades de policía lograron la recuperación en la carrera 8 con calle 3 en el centro de San Juan Bautista de Guacarí, de un vehículo, color gris, solicitado por la Fiscalía seccional de Medellín, dejado a disposición de la autoridad solicitante.

Incautación alucinógenos

Fue capturado en la transversal 12 con carrera 28A barrio Aguaclara, municipio de Tuluá, un sujeto de 18 años, a quien se le incautó 250 gramos de marihuana, dejado a disposición Fiscalía URI Tuluá.

Motocicleta robada

Una motocicleta que era buscada por hurto, fue recuperada por las autoridades, en la carrera 3 con calle 9 barrio en el centro del corregimiento Salónica, solicitada por la Fiscalía local unidad hurto y estafa, dejada a disposición de la autoridad solicitante.

Capturado por acto sexual con menor de 14 años

En la calle 19 con carrera 20 municipio de Trujillo, las autoridades capturaron a un sujeto de 53 años, quien fue sorprendido, tocándole las partes íntimas de una adolescente de 10 años, dejado a disposición Fiscalía URI Tuluá.

Capturado mediante orden judicial

Un fiscal de la Seccional Valle del Cauca logró que un juez de control de garantías impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario contra Omar Alexis Ramírez y Walter Andrés Ortiz Galeano, de 22 y 36 años, respectivamente.

Los dos hombres fueron capturados por la Policía Nacional luego de que, al parecer, hurtaran las pertenencias de un menor de edad que transitaba por el barrio Escobar del municipio de Tuluá, Valle del Cauca.

Al parecer, portando un arma

de fuego; aparentemente real, los investigados habrían amenazado y golpeado a la víctima a quien, se cree, forzaron a entregarles un celular y un reloj; elementos que fueron recuperados por las autoridades.

En medio de los procedimientos policiales los uniformados evidenciaron que el arma usada para forzar a la víctima a entregar sus artículos de valor era de juguete.

La Fiscalía imputó a los procesados el delito de hurto calificado y agravado, cargo que fue aceptado por los investigados.

Fue capturado en la calle 10 con carrera 2, sector Mate Piña, corregimiento Borrero Ayerbe, municipio Dagua, un sujeto de 58 años, solicitado por el Juzgado promiscuo municipal de El Tambo, Cauca, por el delito de homicidio, dejado a disposición de autoridad solicitante.

Recuperación de automotor

En la carrera 32 con calle 37 barrio Santa Rita, municipio Palmira, fue recuperado un vehículo tipo camioneta, color blanco, solicitado por la Fiscalía local de Cali, por el delito de hurto, dejado a disposición de la autoridad solicitante.

Incautación arma de fuego

Las autoridades de policía hallaron abandonada en la carrera 5 con calle 2, municipio El Cairo un arma de fuego tipo changón, calibre 16mm, dejada a disposición de la Fiscalía URI Cartago.

JUDICIAL 25 Martes 24 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Tráfico de fauna silvestre

Comercio ilegal en redes sociales

Las aves exóticas son apetecidas y objeto de comercio ilegal; en Cali realizan operativos en ese sentido; existen mafias dedicadas a este tipo de actividades al margen de la Ley.

Las autoridades alertaron mafias dedicadas al comercio ilegal de aves exóticas y, en desarrollo de operativos que impidan ese mercado, La Policía capturó dos presuntos integrantes de una red dedicada a la caza y comercialización clandestina de animales silvestres exóticos como también recataron tortugas, chalapas, Icoteas, una serpiente pitón albina, dos peces lagartos mexicanos y una Anguila

Otros detalles de carácter procesal

Los hoy capturados se encargaban de recibir a los animales y coordinar la venta por medio de redes sociales y grupos

cerrados de mensajería donde se compartían fotos, fijaban precios, formas de pago y la modalidad de entrega. Estas especies eran enviadas como encomiendas a través de empresas de mensajería, buses de servicio

Murieron en la calle

público y transporte de carga; en el mercado ilegal podrían tener un valor comercial superior a los cincuenta millones de pesos.

Proceso judicial De acuerdo con el in-

forme policial los implicados fueron dejados a disposición de la autoridad competente por “ilícito aprovechamiento de recursos naturales” y aunque quedaron en libertad, continuarán vinculados al proceso

Las balas no perdonan y donde las apuntan llegan

investigativo. Mientras tanto los animales están bajo protección de la autoridad ambiental para el proceso de rehabilitación, con el que se busca el desarrollo de aptitudes que le permitan retornar a su ambiente natural.

Un menor de edad está señalado de la autoría de uno de los homicidios y en consecuencia quedó a disposición de Bienestar Familiar para los efectos legales.

Félix Andrés Barbosa Barbosa y Henry Fernando Cabezas Angulo, el primero de 27 y el segundo de 28 años de edad respectivamente, tenían marcados día, fecha y lugar donde la muerte esperaba para

llevarlos en ese viaje sin retorno. Eran las 03:40 horas y en la Calle 1 con Carrera 65, Barrio El Refugio, vía pública, “sonaron cuatro balazos” y seguidamente un cuerpo cayó, mientras en otro lugar, exactamente la

Calle 96 con Carrera 28 D2, Barrio Mojica, plena vía pública, también Henry Fernando Cabezas Angulo, con 27 años de edad, era víctima de sicariato al parecer por ajuste de cuentas pero será la investigación que

determine móviles y autores.

En los homicidios fueron utilizadas armas de fuego y los decesos ocurrieron en la Clínicas Imbanaco y Hospital Carlos Holmes Trujillo., respectivamente.

Como presunto responsable de uno de los homicidios fue detenido un menor de edad puesto a disposición de Bienestar Familiar para la restitución de sus derechos e iniciar el proceso judicial a que haya lugar.

JUDICIAL 26 Martes 24 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

HORÓSCOPO

ARIES

21 de marzo 20 de abril

Durante esta jornada tendrá la posibilidad de conectarse con su entorno de un modo simple y profundo. No desperdicie la oportunidad que le deparará esta jornada.

TAURO

21 de abril 21 de mayo

Haga uso de su audacia y su fuerza magnética para superar todos los obstáculos que se le presenten en esta jornada. Sepa que nadie podrá detenerlo.

GÉMINIS

22 de mayo 21 de junio

Intente sostener el equilibrio entre lo que desea y lo que otros le demandan. Sepa que todas las partes deben ser escuchadas para que reine la armonía.

CÁNCER

22 de junio 23 de julio

Sepa que una mirada del pasado lo ayudará a solucionar esos inconvenientes del presente. No le tema a los recuerdos del pasado, son solo pasajeros.

LEO

24 de julio 23 de agosto

Siempre que intente exponer sus pensamientos internos, trate de adoptar una conducta diplomática, si es que no quiere que el mundo se ponga contra usted.

VIRGO

24 de agosto 23 de septiembre

Si bien le cuesta abandonar sus hábitos, debería iniciar algo nuevo. Apueste por una transformación en su vida y así disfrutará de una vitalidad plena. Momento ideal para empezar una dieta.

LIBRA

24 de septiembre 23 de octubre

Hoy tendrá la oportunidad para dar forma a esos nuevos proyectos y dejar en firme las pautas a las que se tendrá que ajustar su entorno de ahora en más.

ESCORPIÓN

24 de octubre 22 de noviembre

En determinadas situaciones, debería criticar un poco menos y ser más comprensivo con su entorno cercano. No todos pueden manejarse con la misma rapidez mental.

SAGITARIO

23 de noviembre 22 de diciembre

Prepárese, ya que se acerca el momento para que usted dé un giro rotundo en los temas que no son de su agrado. Sepa que el cambio será acertado.

CAPRICORNIO

23 de diciembre 20 de enero

Aprenda que no siempre los obstáculos son situaciones negativas. Procure descubrir las nuevas opciones que se esconden detrás de las dificultades que uno vivió.

ACUARIO

21 de enero 19 de febrero

Rompa con los perjuicios que vuelven del pasado y dé vuelta la página. Momento para focalizarse en su futuro, ya que contará con energía muy positiva.

PISCIS

20 de febrero 20 de marzo

Hoy se sentirá lleno de confianza con usted mismo y podrá concretar todos los planes que tiene en mente. Aunque no lo crea, deberá guiarse por sus instintos.

EL RINCÓN DE LOS MEMES

ENTRETENIMIENTO 27 Miércoles 25 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Año 13 N° 2.666 VIRTUAL - MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores Virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES www.turazon.com CHICA TU RAZÓN DEL VALLE T R Tu Razón del Valle

Articles inside

HORÓSCOPO

1min
page 27

Las balas no perdonan y donde las apuntan llegan

1min
page 26

Comercio ilegal en redes sociales

1min
page 26

BREVES JUDICIALES

2min
pages 25-26

Asonada contra patrulla Por terrorismo judicializada mujer

1min
page 24

Plan Nacional de Semillas Inicia convocatoria para asociaciones productoras de plátano

1min
page 23

En marzo se proyecta entrega de la remodelada cancha del barrio Bolívar

1min
page 22

Administración atiende quince derrumbes en Tuluá

1min
page 21

¡Contratación! En el Valle se busca personal para la educación inclusiva

1min
page 20

Palmira continúa siendo reconocida a nivel internacional

1min
page 19

Guadalajara de Buga Atención permanente interinstitucional en La Habana

1min
page 18

Homicidio de líderes sociales y defensores de derechos humanos Un total de 215 líderes fueron asesinados en año pasado

1min
page 17

“No dejaremos desabastecer al suroccidente del país”: Presidente Petro

1min
page 16

“¿Por qué presidentes electos popularmente hoy están presos?”: La dura pregunta de Petro en la Celac

2min
pages 15-16

“¿Por qué presidentes electos popularmente hoy están presos?”: La dura pregunta de Petro en la Celac

1min
page 14

Alimentación en los penales Procuraduría pone la lupa sobre comida en las cárceles

1min
pages 12-13

Elon Musk cree que una moneda común para Latinoamérica es una buena idea

1min
page 11

Retorno de las comunidades Gobierno del Valle planteará retorno de comunidades Wounaan y alivio humanitario a Mesa de Diálogo con el ELN

1min
page 10

Acción interinstitucional para adaptación al cambio climático

3min
page 9

Disertaciones del Crepúsculo ¡La supina ignorancia de la Ministra de Ambiente!

4min
pages 8-9

Rechazo rotundo a propuesta de reglamentar piques y acrobacias en automotores hace el Concejo de Cali BREVES DEL VALLE

1min
page 7

Rechazo rotundo a propuesta de reglamentar piques y acrobacias en automotores hace el Concejo de Cali

1min
page 6

Convocan a mujeres de Alcaldía y Concejo de Cali a denunciar casos de acoso sexual: Ana Leidy Erazo Ruiz

1min
page 5

Contratos millonarios

1min
page 5

Así es el negocio socio...

1min
page 4

ROBLEDO Y FAJARDO UNIDOS

2min
page 3

Alcalde incumplido ¡200 años de Santa Librada en total abandono!

1min
pages 2-3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.