Diario Tu Razón del Valle lunes 23 de enero de 2023

Page 1

LAS BALLENAS JOROBADAS Y SU DEFENSA JURÍDICA DE OFICIO Por Armando Palau Aldana Año 13 N° 2.664 VIRTUAL - LUNES 23 DE ENERO DE 2023 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores Virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES PICO & PLACA CALI PARTICULARES 3 y 4 (Educativo) INDICADORES ECONÓMICOS Dólar $4,631.64 Euro $5,020.20 OPINIÓN T R Tu Razón del Valle BOLSA DE RECOMPENSAS POR MÁS DE $1.400 MILLONES ISSN 1900-6225 Director - Propietario Edgar Buitrago Rico CLIMA CALI, VALLE DEL CAUCA Mayormente nublado OPINIÓN OPINIÓN Max.: 32°C - Min.: 20°C LOS VACÍOS JURÍDICOS DE LA PAZ TOTAL Por Alicia Osorio González Desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. EL FRAGOR DE LAS PASIONES PARTIDISTAS Por Jairo Ramos Acevedo “La administración de Ospina es una vergüenza, en Cali hay una anarquía y un desgobierno total”: Wilson Ruiz Precandidato a la alcaldía de Candelaria habría sido objeto de atentado Consejo de Seguridad Operaciones contra la delincuencia en el Valle del Cauca se fortalecerán, anuncian los Gobiernos nacional y departamental. Buenaventura debe tener una comandancia especial

Director

EDGAR

Redacción

JOSÉ RICARDO HERNÁNDEZ

ALVARO CAICEDO

CESAR TULIO BERMÚDEZ HENAO

CARLOS TAMAYO

Columnistas

DIEGO ROJAS GIRÓN

JAIRO RAMOS ACEVEDO

ALICIA OSORIO GONZÁLEZ

WILLIAM CALDERÓN ZULUAGA

MIGUEL ÁNGEL ARANGO MARTÍNEZ

WILLIAM VIANNEY SOLANO

CARLOS CAMPILLO PARRA

J. ÓSCAR GIL G., “OGIL”

Diseño gráfico

SONIA LEÓN GUTIÉRREZ solegun28@hotmail.com Cel.: 312-7782083

Mesa de Diálogos de Paz

Reunión extraordinaria: exitoso balance

Finalizada la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), realizada entre el 17 y el 21 de enero de 2023, se fijó el segundo ciclo de negociaciones para el próximo 13 de febrero en México.

larazondecali@gmail.com larazondelvalle@gmail.com

www.turazon.com

305 8174254

Las opiniones de los columnistas y colaboradores no reflejan el pensamiento del periódico y no nos hacemos responsables de su contenido.

Un periódico por humilde que sea, si tiene ideas, es un gran faro que ilumina la democracia.

Benito Juárez

En dicho ciclo se abordará el tema de la participación de la sociedad en la construcción de la paz. De manera simultánea, se empezará a tratar y acordar un cese al fuego bilateral.

Además, se hará un examen conjunto de los logros y dificultades en la implementación de los acuerdos realizados durante el primer ciclo.

La Mesa de Diálogos valora la franqueza y la profundidad que tuvo el proceso de discusión y conviene mantener los mecanismos de comunicación durante los periodos en los cuales no está reunida.

Así mismo, la Mesa de Diálogos pone de presente que esta reunión extraordinaria contribuyó a ratificar y fortalecer los principios

sobre los cuales se adelantan estos diálogos: los acuerdos son para cumplirlos, bilateralidad, carácter político, reconocimiento mutuo, confianza y buena fe.

Las partes agradecen la comprensión de los medios de comunicación por respetar el carácter reservado que se requiere sobre algunos asuntos y su buena disposición para difundir los logros, alcances y superación de dificultades en la Mesa de Diálogos.

La Mesa valora todas las propuestas, críticas, sugerencias, exigencias e iniciativas provenientes de la sociedad colombiana para un buen

desarrollo de este proceso.

De igual manera, resalta la movilización de las comunidades, como las que participan en la Caravana Humanitaria, en pro de la construcción de caminos ciertos y duraderos hacia la paz.

Las partes reconocen la hospitalidad y el cuidadoso esmero en la coordinación de todas las actividades para el buen suceso de las conversaciones por parte de la República Bolivariana de Venezuela y valoran la disposición de los Estados Unidos Mexicanos para ser anfitrión del segundo ciclo de estos diálogos

de paz.

Por otra parte, agradecen a los demás países garantes, República de Chile, República de Cuba y Reino de Noruega, así como a los países acompañantes que han demostrado su disposición y trabajo en pro de este proceso.

Así mismo, agradecen a los acompañantes permanentes: la Conferencia Episcopal de Colombia y el Secretario General de las Naciones Unidas, a través de su Representante Especial en Colombia y en particular, al Consejo de Seguridad de la ONU por su compromiso con este proceso de paz.

Fecha de Fundación la edición digital Octubre de 2008
“ “ NACIÓN 2 Lunes 23 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle T R
del
Tu Razón
Valle

INFORME POLÍTICO

“ME DA MIEDO QUE OSPINA COJA UN BILLÓN DE PESOS: ORTIZ

calde se desconoce para dónde va el dinero porque un día dice que comprará mil buses y otro que tapará los huecos.

No aprobar el proyecto de acuerdo 180 que se tramita en el concejo municipal y presentado por la alcaldía como una estrategia para garantizar la sostenibilidad del sistema de transporte masivo propuso el cabildante y candidato a la alcaldía de la ciudad Roberto Ortiz Urueña.

“A mi da miedo que el alcalde Jorge Iván Ospina, coja más de un billón de pesos provenientes de la pignoración de los recursos de la sobretasa a la gasolina hasta el año 2045 porque temo que toda esa plata termine en el clan familiar que desde hace tres años gobierna a Cali”, dijo Ortiz.

Considera que cuando un ciudadano solicita a un banco un crédito ya sabe cómo lo va a gastar pero en el caso del al-

Ortiz recordó que se opuso al proyecto de acuerdo que le dio facultades al alcalde Ospina para contratar un crédito por 650 mil millones porque en ningún momento explicó cómo administraría esos recursos. “El alcalde hizo lo que le dio la gana con esa plata y se la gastó en temas que no eran prioridad para Cali por eso alerto porque esto va ocurrir con el billón de pesos que tendrá en sus manos en un año política y seguramente con candidatos propios”, afirmó el concejal Roberto Ortiz.

INSCRIPCIÓN

El próximo viernes se inscribirá el grupo de ciudadanos que impulsará la candidatura a la alcaldía de Cali de Miyerlandi Torres, dentro de la estrategia de un movimiento significativo de ciudadanos.

Se asegura que en el comité promotor hay personas de distintos estamentos de la ciudad y un notable que está en el anonimato.

PARTIDO

El diputado Mario Germán Fernandez de Soto,

aseguró que el regreso a la política del partido nueva fuerza democrática no afectará los resultados del conservatismo vallecaucano en las elecciones regionales de octubre de este año.

Cree que las condiciones políticas del momento son opuestas a las del año 1991 cuando el mencionado partido eligió nueve senadores. “Tenemos una militancia conservadora con respeto por la ideología y nos proponemos renovar directorios y mantener el fervor de los votantes y así conservar las curules en la asamblea y

el concejo de Cali”, dijo Fernandez de Soto.

EL PODER

Empresarios de la ciudad quieren tener de nuevo un amigo en la alcaldía de Cali y desarrollan conversaciones en procura de definir un método que les permita recuperar el poder que tuvieron durante los mandatos de Rodrigo Guerrero Velasco y Maurice Armitage.

Lo insólito es que esos señores por fuera de la política quieren definir la hoja de ruta para las personas que hoy buscan la alcaldía de la ciudad. En

principio sugieren tener un grupo de candidatos afines a ellos y proponen que sea acompañado el que marque mejor en las encuestas y que los demás se retiren.

CONTRATOS

El número de contratistas en el gobierno de Jorge Iván Ospina, vuelve a concitar controversia luego de un estudio que publicó El País y que concluye que el año pasado 25 mil personas fueron vinculadas a la administración bajo esta modalidad.

El concejal Roberto Ortiz, denunció que el alcalde tiene doce mil contratistas. Si fuera cierta información y si existiera el compromiso de aportar solo treinta votos por persona el candidato amigo de Ospina arrancaría por lo menos con treinta y seis mil votos.

El alcalde Guerrero también tuvo una exagerada nómina de contratistas suyos y fue generoso con los concejales y así logró elegir a su sucesor. Luego Armitage tuvo otro paquete igual al de Ospina y facilitó la elección de dos representantes a la cámara y una curul en el concejo. En suma si sirve tener contratistas en el CAM. Al menos para votar.

OPINIÓN 3 Lunes 23 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Por Miguel Ángel Roberto Ortiz

“La administración de Ospina es una vergüenza, en Cali hay una anarquía y un desgobierno total”: Wilson Ruiz

En entrevista con SEMANA, critica el divorcio del mandatario con la Fuerza Pública y asegura que meterá en cintura la inseguridad, el desempleo y el narcotráfico

Luego de su paso por el Ministerio de Justicia, y preocupado por el difícil presente de la ciudad donde creció y se formó, Ruiz aceptó la invitación de un grupo de amigos y organizaciones para postular su nombre a la Alcaldía de la capital de Valle del Cauca, a través de firmas por un movimiento independiente.

SEMANA: Luego de cuatro semanas recogiendo firmas por la ciudad, ¿Cuál es el panorama que observa?

WILSON RUIZ: Para nadie es un secreto que la situación de inseguridad en esta ciudad la sumerge en un desgobierno total, aquí hay anarquía, aquí no hay respeto por nadie ni por nada. Los hechos de violencia que se presentan en nuestra ciudad son, precisamente, por falta de autoridad, e insisto en que se debe formar un frente común con nuestra Policía Nacional, con la Rama Judicial, de la cual yo fui su presidente, y con la ciudadanía para poder prevenir y contrarrestar el delito.

Del 1 de enero a hoy llevamos 57 muertes violentas y el año pasado 982 muertos, esta es la hora en que yo no entiendo cómo se alegran porque solo hubo 982 muertos por

causas violentas cuando no debería haber ni uno solo. Es necesario reforzar el pie de fuerza para que haya una mayor vigilancia dentro de la ciudad de Cali. No solo tenemos que incrementar la inteligencia de la Policía para que no sean acciones de reacción frente al delito, sino que tenemos que trabajar en la prevención.

SEMANA: Precisamente una de las situaciones que más critican los caleños es la distancia del alcalde

Jorge Iván Ospina con los mandos locales de la Policía y las Fuerzas Armadas, ¿Qué está pasando?

WILSON RUIZ: La seguridad se debe construir con una buena relación entre las autoridades administrativas, organismos de seguridad y ciudadanía; la Policía Nacional debe estar cercana al ciudadano y tiene que entender, por supuesto, que es para la protección, no para agresiones entres los civiles y los uniformados.

SEMANA: ¿Ese divorcio qué tan perjudicial para Cali, en términos de seguridad?

WILSON RUIZ: Aquí todo el mundo se siente inseguro y le cuento una anécdota: estuve recorriendo el MIO, el sistema de transporte masivo, y hay gente que le dice a uno que anda solo con la tarjeta de ingreso, sin billetera, sin reloj, sin anillo, la gente siente aquí un temor terrible. Salí de un almuerzo y un señor me dijo: “Móntese al carro

rápido porque aquí hasta con escolta le puede pasar algo”. Esa es la percepción que se tiene.

¿Por qué? Muy sencillo, porque cuando hay un alcalde como estos que la gente no lo respeta y que no él no respeta tampoco a la autoridad, pues la gente dice que puede hacer lo que se le da la gana. Una ciudad donde hay dos millones y medio de habitantes y uno ve que no hay respeto por el otro, pues es grave la situación.

SEMANA: Los caleños están cansados de la corrupción y episodios como el desfalco a EMCALI han puesto de nuevo el dedo en la llaga.

WILSON RUIZ: A mí me consta la falta de autoridad de este señor alcalde, es una cosa vergonzosa. Yo he hecho un llamado a los organismos de control, ¡cuándo es que vamos a actuar, por favor!, porque es que Cali es considerada hoy como la ciudad más corrupta que hay en Colombia. Yo creo que es el momento de tomar determinaciones no importa el que caiga, porque esa es la única forma de recuperar un poquito de credibilidad frente a esta ciudad que está tan mal.

POLÍTICA 4 Lunes 23 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Pasa a la pág. 5
El exministro de Justicia, Wilson Ruiz. - Foto: SEMANA

“La administración de Ospina es una vergüenza, en Cali hay una anarquía y un desgobierno total”: Wilson Ruiz

SEMANA: Uno de los retos que enfrenta el próximo Alcalde de Cali es el tema del narcotráfico que ha permeado nuevamente la ciudad de forma grave e incrementa la inseguridad. ¿Qué propone?

WILSON RUIZ: Cuando estuve de ministro combatí de frente el narcotráfico, no me tembló la mano en lo absoluto para sacar delincuentes hacia otros países, pedidos en extradición; hemos combatido de frente también todo el problema de los cultivos ilícitos.

Es que el alcalde es la primera autoridad del municipio y debe ir acompañado de la Fuerza Pública, sea Ejército, sea Policía Nacional, sea los jueces o sea la ciudadanía. Soy el primero en hablar públicamente del tema: Nada nos ganamos con que la

Policía quiera hacer las cosas si no va acompañada por la Fuerza Pública, que acompaña al alcalde, y debe hacerlo, pero si el alcalde no lo permite hay una crisis.

Le doy una cifra: aquí en Cali nos faltan cinco mil Policías y yo me preguntó por qué no los traen. Muy sencillo, porque si al alcalde no le gusta la Fuerza Pública desde luego no los vamos a tener acá. De modo que queremos hacer ese frente común para combatir esas bandas ilegales, delincuenciales, todo lo que es el narcotráfico.

SEMANA: Muchos observadores aseguran que las elecciones de este año son un nuevo y gran pulso político del Gobierno para consolidar su poder regional, y que es necesario recuperar el control de ciudades

clave como Cali.

WILSON RUIZ: Yo considero que esto no se

trata de ni de extrema izquierda ni de extrema derecha. He constituido, a través de toda la gente que me reclama que me lance a la alcaldía de Cali, un órgano totalmente independiente, como una persona que quiere cambiar la ciudad. No importa el partido, lo importante es darlo todo por Cali.

SEMANA: La cultura ciudadana es una de las banderas de su campaña, ¿por qué?

WILSON RUIZ: Cali es epicentro de otras culturas, del Pacífico, del Eje Cafetero, pero la gente tiene que entender que así traigan otras costumbres que así sean muy santas, muy buenas, tienen que respetar a Cali como una de las ciudades más representativas del país. Hay que recuperar la ciudad

deportiva que siempre nos ha caracterizado a nivel nacional y mundial.

SEMANA: Muchos de los caleños de a pie y de las fuerzas vivas de la ciudad consideran que la administración de Jorge Iván Ospina es vergonzosa. ¿Usted comparte esa apreciación?

WILSON RUIZ: Mira, totalmente. Yo diría que es vergonzoso lo que está pasando en Cali, pero por eso la gente hace fila para firmarnos, llevamos más de 40 mil recogidas en cuatro semanas. Y yo les pido un favor: No se quejen, ustedes, con lo que actualmente tienen con el alcalde, son los mismos responsables de eso y uno para poder entrar a reclamar tiene que ejercer el voto.

POLÍTICA 5 Lunes 23 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Viene de la pág.
El alcalde Jorge Iván Ospina es dardo de fuertes críticas por su gestión al frente de Cali. - Foto: juan carlos sierra-semana
4
A diario la Policía de Cali responde ante denuncias de asesinatos y hurtos por toda la ciudad - Foto: Policía Metropolitana de Cali

EL FRAGOR DE LAS PASIONES PARTIDISTAS

popular de gobernantes a nivel local y regional.

Todos los colombianos nos veremos abocados de nuevo a otra agobiante y frustrante contienda electoral, igual a la que tuvimos el año pasado. Es claro, además, que de esa confrontación partidista quedaron heridas de derrota de algunos partidos políticos, y que no han cicatrizado; ni asimilada la pérdida del poder burocrático.

El escenario; sin embargo, es muy diferente ahora; ya no se disputará el cargo de la presidencia del país, sino el de gobernador, diputados, alcaldes, concejales y ediles, en los Departamentos y Municipios. Esta democratización del poder político, se inició en 1986, cuando se transformó la vetusta arquitectura administrativa del Estado; esto es, de la rigidez de un sistema centralista, se pasó normativamente a un régimen descentralizado política y administrativamente. Desde esa época venimos participando en la elección

Esto significa que la pugnacidad, el dogmatismo, el fanatismo es mucho más visceral, porque conocemos y nos identificamos más con uno u otro candidato, del cual esperamos mucho más que las acciones del poder central representado en el Presidente de la República. Esos gobernantes son sin duda el pararrayo de todas las angustias y necesidades que requiere el pueblo. Eso significa que los partidos (tradicionales) perdedores se ufanan más en su labor partidista para perpetuarse en el poder y conservar su fronda burocrática.

Entre tanto, la coalición del Pacto Histórico, no ahorrará ningún esfuerzo por ganar en muchas regiones del país, alcaldías y gobernaciones, donde tuvo mayor favoritismo en las elecciones presidenciales. Esto con el fin de que el gobierno del cambio pueda sin obstáculos cumplir los programas sociales que prometió en campaña. Es verdad que la tarea no es fácil porque ya en algunas regiones los jefes gamonales tienen escriturado el cargo de gobernador; un ejemplo es en el departamento del Atlántico y el Valle del Cauca.

Algunos críticos leguleyos y politólogos, no se equivocan cuando afirman que la elección popular de gobernadores y alcaldes, fue un embeleco, porque no ha traído ningún beneficio real a la democracia po-

pular, ya que en muchos municipios el progreso no se siente, porque la corrupción sigue carcomiendo el erario, a favor de un reducido grupo político que se ha aliado con grupos ilegales y que, a través de los contratos Estatales, saquean la administración pública. Esas críticas no son infundadas, sobre todo cuando aún perdura en la conciencia popular la incultura política. Podemos asegurar que muchos aspirantes a ocupar estos cargos públicos son verdaderos analfabetas porque desconocen teórica y pragmáticamente el funcionamiento de la administración pública. Quizá por eso, se diga sin eufemismo, que la ignorancia de la ley es atrevida. Por esa razón los experimentados concejales o diputados reelegidos, pueden hacer oposición o coalición de gobierno, dependiendo de la actitud que asuma el imberbe Alcalde o Gobernador elegido. Pero el meollo del asunto está cuando el candidato se postula por firmas y no por un partido o movimiento político. Es en estos casos cuando se forma la guerra de Troya; o se sostiene en su posición de independiente ante cualquier injerencia partidista en su administración, donde la oposición no permitirá que se aprueben los proyecto de acuerdo o de ordenanza; o en últimas debe comprender la realidad política del país y cómo funciona el Estado, y tendrá que dar participación bu-

rocrática en la conformación del nuevo gabinete y así formar una coalición mayoritaria en la asamblea o en el concejo, para poder gobernar.

En últimas estas fuerzas políticas que actúan en contravía con la realidad, o en confrontación permanente, como el alcalde de Cartagena de Indias con el concejo, y esto obviamente conduce a que los pueblos o regiones no progresen y se mantengan en una vida vegetativa. Estamos, ciertamente, en un torbellinos de emociones e incertidumbres en conocer los nombres de los candidatos postulados a esos cargos públicos ya que las elecciones son en el mes de octubre; en saber su trayectoria de vida, su estatus social, en la que a veces no interesa su pasado sino la capacidad económica que tenga, porque toda imagen pública se puede maquillar con la participación activa de los periodistas o medios de comunicación pagados, como ha ocurrido con el número significativo de contratos de prestación de servicios que ha celebrado la gobernación del Valle del Cauca, para que exalten la labor de la gobernadora (publicidad oficial) o escondan e ignoren los pecados capitales que haya cometido. En fin, nos enfrentamos a una contienda electoral en la que tendrá un nuevo escenario, en la que nuevas figuras del Pacto Histórico saldrán a la palestra pública, a concitar las voluntades de los electores,

unos con criterio propio otros que actúan por conveniencia social o política, para mantenerse en el cargo, pero también están los borregos que por un plato de lenteja se entregan al mejor postor. Es decir, en el trasfondo volverá a circular la compra de votos, las intrigas, los chismes infundados y con zipizape, y a depositar su voto no por ideas propias del candidato –que muchos carecen de eso–; sino por interés y esta realidad conducirá irremediablemente a que a veces los candidatos no sea revocado su mandato porque su programa es una verdadera piñata de intenciones, ideales sin coherencia ni claridad ideológica, porque no son ni chicha ni limonada. Son candidaturas híbridas, confusas y difusas, imposibles de cumplir. Y, esto se debe, sin duda, a la ignorancia y falta de cultura política de los sufragantes, incluso de muchos profesionales. Por tanto, este fragor de pasiones partidistas, volverán a los pueblos y ciudades en todo el territorio colombiano, hasta convertirse de nuevo en una caldera del diablo, donde la violencia política se sentirá con mayor intensidad. Aupado a su vez, por la influencia de los grupos ilegales del narcotráfico, subversivos y las Bacrim, quienes quieren seguir activos en la toma de decisiones a la hora de escoger los candidatos en cada región del país. Realidad que no podemos cambiar de la noche a la mañana.

OPINIÓN 6 Lunes 23 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Ministro de la Defensa visitó el municipio

Se anunciaron acciones concretas contra los grupos que han querido sembrar el terror en la población.

Para atender el llamado que hizo el mandatario de los jamundeños, Andrés Felipe Ramírez al Gobierno Nacional, estuvo en la tarde de este sábado 21 de enero en el municipio el Ministro de Defensa Iván Velásquez, para concertar acciones concretas en materia de seguridad para el municipio.

Después de revisar personalmente la situación y escuchar en reunión privada a representantes de la comunidad, comerciantes y líderes comunitarios el funcionario del gobierno se comprometió a respaldar las acciones en materia de seguridad que está adelantando la fuerza públi-

Ministerio del interior entregará veinte motocicletas más para fortalecer la seguridad en Jamundí.

ca, policía y ejército en el territorio, a la vez que se determinó que se hará seguimiento continuo a la seguridad del municipio.

A su turno el Alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez explicó que se fortalecerán capacidades instaladas de la fuerza pública, “tendremos una burbuja operacional con policía judicial, GAULA e inteligencia de forma permanente en el municipio para investigar delitos de extorsión” a su vez explicó que entrarán a circular 5 motos que entregó la administración en diciembre a la policía y llegarán 20 motos más desde el Ministerio del Interior para

Se pondrán en marcha operativos para atacar las acciones de los extorsionistas.

fortalecer la estrategia de los cuadrantes.

La comunidad tuvo espacio para expresarle a Ministro Velásquez las necesidades en materia de seguridad que se están presentando en la zona rural y a su vez se comprometió a seguir trabajando en equipo para devolverle la tranquilidad al municipio.

BREVES DEL VALLE

Mantenimiento

Obreros de la Administración Municipal de Obando y funcionarios de la oficina Departamental de Gestión de Riesgo, trabajan en el mantenimiento de vías terciarias, especialmente a la que comunica a la cabecera municipal con San Isidro.

Mejoramiento de vías

Continua desarrollándose el programa de adecuación y mejoramiento de las vías centrales del municipio de Cartago, informó el Alcalde Víctor Álvarez, quien indicó que ahora se interviene la carrera 4 desde la calle 14 hasta la calle 21.

Mantenimiento cancha múltiple

Con el apoyo de la comunidad de la vereda Llanogrande, la administración municipal de El Águila, realizo el mantenimiento de la cancha múltiple de este sector, consistente en la demarcación de las líneas de juego y pintura de los tableros de baloncesto.

Remodelación de parque

La Secretaria de Vivienda y Hábitat del Departamento del Valle del Cauca y la alcaldía de Ginebra, está convocando a una reunión el día 23 de enero a las diez de la mañana con el fin de socializar la obra de adecuación del parque principal del municipio.

Trabajos de limpieza

Con el fin de mitigar el riesgo de inundación, luego de la problemática generada por el invierno en días anteriores, la Administración Municipal de Bolívar, que lidera el Alcalde Nodier Cardona Patiño realizó una gestión importante ante la Unidad de Gestión del Riesgo Departamental, obteniendo así la ejecución de una jornada de limpieza con maquinaria a la altura del río pescador.

Comité Municipal de Seguimiento Electoral

Con el ánimo de garantizar un proceso electoral regional transparente y participativo, el alcalde de Riofrío, Heriberto Cabal Aguilar, convocó a la primera reunión del Comité de seguimiento electoral. De esta reunión hicieron parte los Secretarios de Despacho, representantes de la Registraduría, la fuerza Pública y la Personería Municipal, además de representantes de algunos movimientos políticos.

Mantenimiento

La Administración Municipal de Obando continúa avanzando en el mantenimiento de las vías terciarias. Actualmente los trabajos se desarrollan entre Obando y San Isidro, con aportes de la oficina de gestión del riesgo del departamento.

REGIÓN 7 Lunes 23 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Jamundí

Disertaciones del Crepúsculo LAS BALLENAS JOROBADAS Y SU DEFENSA JURÍDICA DE OFICIO

Las ballenas Jorobadas o Yubartas primas de las literarias ballenas azules, esas míticas cetáceas que navegan por los mares de la tierra recorriendo alrededor de 25 mil kilómetros por año, logrando velocidades que oscilan entre 15 a 25 kilómetros por hora durante sus migraciones, haciendo malabares acrobáticos en sus saltos sobre la mar con sus 30 a 40 toneladas corporales y sus largas aletas pectorales, que forman su joroba con la curvatura de su espalda al instante de su inmersión a profundidades de 200 metros por los predios de Poseidón, dios micénico de los mares y creador de las tormentas, en donde perfeccionaron su original técnica de pesca “anillo de burbujas” mediante el cual saborean cardumen de peces.

Conocido es por el mundo de la ciencia marina,

biólogos, experimentados buzos y por los ancestrales pescadores, la ópera de las ballenas Jorobadas, compuesta por sus largos fuertes y complejos cantos, formados por sonidos en un registro de amplia variedad de tonos bajos que varía en amplitud y frecuencia, sonidos que emergen de su enorme cavidad nasal ante la ausencia de cuerdas vocales, míticos cantos que se prolongan entre diez a veinte minutos, vocalizando en rangos de 24 horas, que pueden escucharse bajo el mar a una distancia de 24 kilómetros.

En su recorrido entre el Ártico y la Antártida arribando a las usurpadas Islas Malvinas, estancan en nuestro Pacífico entre mayo y agosto después de 8 mil kilómetros de travesía marina, para emprender la estrepitosa danza de amor tropical en la que los machos copulan con las hembras -siempre más grandes que aquellos- en el verano de la zona tórrida.

Se afirma que el ingeniero colombiano Jorge Reynolds Pombo que viene trabajando en su propio prototipo de marcapasos que utilizan al menos 80 millones de personas en el mundo, registra entre sus experimentaciones en isla Gorgona, la toma de un electrocardiograma a una ballena jorobada disparando una saeta que llevaba en su punta

un electrodo para captar los impulsos eléctricos del gigante corazón de las Yubartas que puede pesar hasta 200 kilogramos, con el propósito de mejorar su técnica cardiológica.

Estas hermosas Jorobadas están en enorme peligro por la construcción de una Estación de Guardacostas en el Parque Nacional Natural Isla Gorgona, que comprende un muelle de 170 metros de largo para lo cual se incrustarán en el lecho marino por lo menos 100 pilotes con su aguda y mortal contaminación acústica, un radar en el punto más alto de la isla a 330 msnm sobre una base ya construida que arrasó con la vegetación de este bosque tropical; la construcción de una subestación de guardacostas de tercer nivel (con bloque administrativo, blo-

que alojamiento infantes y oficiales, bloque de cocina y comedor), además del levantamiento de un tanque de almacenamiento de 5.000 galones de combustible para poner a funcionar las instalaciones y el radar y tanquear las embarcaciones militares. Obra militar que se construye con recursos del gobierno norteamericano. La audiencia ambiental que solicitó la primera semana del pasado diciembre el Círculo de Pensamiento Ambiental (que congrega 6 organizaciones ambientalistas) para la suspensión de la licencia que le otorgó al Ministerio de Defensa la Autoridad Nacional de Licencias (ANLA) adscrita al Ministerio de Ambiente que transgredió nuestra Constitución y el Código de los Recursos Naturales, fue

negada en primer término y su reconsideración lleva 20 días en el despacho del abogado cordobés Rodrigo Negrete sin pronunciamiento alguno dejando a la deriva la suerte de las Jorobadas y el discurso ambientalista del Presidente Petro.

Por eso el miércoles 18 de enero hicimos un plantón como abogados de oficio de las Ballenas Yubarta en las oficinas de la ANLA Bogotá en la carrera 13 A # 34-72 a las 2 de la tarde, para exigirle al Director que dé la cara y resuelva favorablemente sin más dilaciones. Súmate porque una mano más otra no son dos manos sino manos unidas. Une tus manos a nuestras manos para que el mundo no esté en pocas sino en todas las manos, escribió el Nadaísta Gonzalo Arango.

OPINIÓN 8 Lunes 23 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Por Armando Palau Aldana Abogado - Ambientalista Fundación Biodiversidad

Consejo de Seguridad Bolsa de recompensas por más de $1.400 millones

Análisis de la situación que rodea el orden público en algunas poblaciones del Valle del Cauca, hicieron los asistentes a las deliberaciones del Consejo Extraordinario de Seguridad, que deliberó el sábado en horas de la tarde en las instalaciones de la Tercera División del Ejército.

El Consejo de Seguridad contó con la presencia del Ministro de la Defensa, Iván Velásquez Gómez, de la Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldan González, del Alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez, del Secretario de Seguridad de Cali, Jimmy Dranguet, del Alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, la Cúpula Militar y de Policía.

Allí hizo un estudio detenido sobre las situaciones que se viven en Santiago de Cali, Jamundí y Tuluá, como algunas poblaciones del norte del departamento.

Operaciones contra la delincuencia en el Valle del Cauca se fortalecerán, anuncian los Gobiernos nacional y departamental. Buenaventura debe tener una comandancia especial.

Al hacer un balance del Consejo de Seguridad, la Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldan González, indicó: “Me uno a las palabras del Ministro y me parece muy importante lo que hoy deja en claro: que una cosa es el cese al fuego y otra el no combatir y permitir la criminalidad, las extorsiones y el crimen organizado”.

Con estas palabras la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán González, respaldó las declaraciones del

ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, quien encabezó un consejo de seguridad en la capital vallecaucana con el fin de conocer de primera mano las inquietudes y peticiones de las autoridades del Valle en materia de seguridad, especialmente en municipios como Jamundí, Tuluá, Buenaventura, Cartago y Cali.

“Hemos recalcado que un cese bilateral al fuego no es un cese en la actividad de las fuerzas armadas, no es un cese o una suspensión en las accio-

nes que, en cumplimiento de la Constitución y la Ley, tienen que desarrollar las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, en la represión del delito que está ordenada por el Presidente de la República en los decretos del 31 de diciembre”, señaló Velásquez, al puntualizar que el desarrollo de operaciones contra el narcotráfico, el contrabando y el lavado de activos también debe fortalecerse.

“Yo insisto en que Buenaventura debe tener una comandancia especial, es

el puerto donde no solo la mercancía llega sino que sale parte del narcotráfico de este país. Entonces yo sigo insistiendo a la Nación que vea a Buenaventura con una mirada especial”, agregó la mandataria.

La Gobernadora agradeció al funcionario del Gobierno nacional y reiteró que desde la Administración departamental se ha brindado todo el apoyo logístico, económico y administrativo para el despliegue de la fuerza pública en el Valle del Cauca,

con nuevos vehículos, recursos operativos y una bolsa de recompensas por más de $1.400 millones que ha permitido dar contundentes golpes contra el crimen.

REGIÓN 9 Lunes 23 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

LOS VACÍOS JURÍDICOS DE LA PAZ TOTAL

vará a muchos hogares a vivir momentos angustiosos, especialmente en la clase media que no tiene y nunca ha tenido dolientes y debe defenderse como pueda y le toque.

Cunde el desconcierto y no es para menos. No se trata solamente de la noticias catastróficas sobre hallazgos de corrupción en diferentes entidades del Estado, asegurando lo que esperamos que esta vez sí suceda: Que los corruptos van a responder por ello, pero a la hora de la verdad quienes denunciaron no se presentarán a ratificarse y peor aún no presentan pruebas.

A medida que transcurre el tiempo, sin resultados concretos, ello nos lleva a preguntarnos si estos anuncios son sofismas de distracción para desviar la atención sobre la real situación en que se encuentra el cumplimiento de promesas dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población, pues lo que estamos recibiendo es una avalancha alcabalera, con desconsiderados aumentos en los impuestos de siempre y la creación de otros nuevos, a los que debemos sumar el alza generalizada del costo de vida, lo que lle-

A lo anterior deberá sumarse el cobro de los mal llamados alivios financieros que en muchas ocasiones arbitrariamente y a la brava impusieron los bancos a sus clientes, aumentando el período del pago de la deuda original, con el cuento de una rebaja ridícula de intereses, logrando así prácticamente doblar el monto del capital adeudado. Esta jugada de los bancos no ameritaba los recursos que recibieron del gobierno y metieron a sus arcas. Ya veremos en unas semanas cuando el cobro empiece a hacerse efectivo, que ese regalo no se refleja en beneficio de los deudores.

Volviendo al tema de las denuncias, los colombianos sabemos que no todo lo denunciado es falso. Todos conocemos los escándalos de corrupción en la DNE, hoy SAE. De ahí la gravedad de que una denuncia hecha por el Presidente Petro y el Presidente de la SAE Daniel Rojas quede en el aíre. Es menester que el Fiscal Francisco Barbosa no ceda en su llamado a declarar bajo la gravedad del juramento, aportando pruebas, al Dr. Daniel Rojas pues no podemos dejar de lado que la Fiscalía General tiene un papel importantísimo en la extinción de dominio de los bienes del narcotráfico, o sea que también debe dejar todo debidamente

aclarado. Igualmente es necesario identificar el desgreño administrativo de esa entidad, caldo de cultivo propicio para todo tipo de abusos y manipulaciones, que dan como resultado no solo situaciones como las que ha denunciado el gobierno, sino también las actuaciones administrativas de la entidad que la comprometen y perjudican a ciudadanos de bien, lo cual no parece importarle el mucho. O se sabe que se unta, o que unta, pues goza del favor de la justicia y demás entidades en donde es denunciada.

El tópico del narcotráfico debido a sus connotaciones de orden internacional no es asunto menor, como tampoco lo es el tratado de extradición firmado con los Estados Unidos. El Ministro de Gobierno Alfonso Prada, ya se apresuró a confirmar en Washington que el gobierno no está en la tónica “de pedir solicitudes de suspensión de captura de extraditables”, que “intentará que

ese tipo de cosas no ocurran” (¿?) y aseguró que el Gobierno compartirá información con la Fiscalía para que haya “plena claridad”.

Por su parte el Fiscal General Francisco Barbosa viaja esta semana a E.U. en donde abordará los temas concernientes a la Paz Total y seguramente recibirá el respaldo a su determinación de no suspender las ordenes de captura de los extraditables.

Es innegable que la Paz es un anhelo que creemos irrealizable los colombianos, ya que por lo menos dos generaciones no han conocido lo que es vivir en un país en paz. Sin embargo su logro tal como lo plantea la Paz Total del Presidente Petro tiene vacíos jurídicos estos deben ser atendidos, sometiéndoles a una planificación legal, seria y creíble que disipe las dudas para terminar con la angustia que suscita en muchos y les de paz respecto a su realización, para la cual se están sacrificando princi-

pios y valores fundamentales de nuestro estado de derecho. Es indispensable tener en cuenta que mientras muchos ciudadanos se someten a acudir a la justicia utilizando todos los instrumentos legales exigidos sin obtener pronta y debida justicia, en aras de la paz otros no recorran ese camino, por lo tanto deben estar claras todas las exigencias que garanticen el cumplimiento de lo acordado para la Paz Total, y en su defecto, las consecuencias de no cumplir.

ENTRE TANTO: El ex congresista Gustavo Bolívar descubrió el agua tibia. Si las víctimas no denuncian, lo tendrá que hacer él, identificando ante la Fiscalía por su nombre, quienes fueron las agraviadas que le contaron su historia de abuso sexual, delito que se ha venido cometiendo en este país desde siempre y no solo en el Congreso de la República, en las ligas menores de la política es aún más grave y de público conocimiento.

Por Alicia Osorio González Abogada Ex procuradora del Valle Veedora Pública
OPINIÓN 10 Lunes 23 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Morales cuestiona entrega de recursos para el mio

El candidato a la alcaldía de Cali, Hernando Morales Plaza, dijo que los contribuyentes y la administración no pueden seguir entregándole dinero al MIO porque este va directamente a los operadores del sistema y no se refleja en la eficiencia en la prestación del servicio de transporte.

“Con tristeza vemos a Metrocali y a la administración municipal, inyectándole más recursos públicos a un proyecto fallido de transporte” espetó Morales y luego agregó “el proyecto de acuerdo en tránsito en el concejo lo único que busca es satisfacer los bolsillos de los operadores privados y no una solución de movilidad que favorezca a los caleños”.

Propuso a los caleños rechazar el proyecto de acuerdo número 180 y exigirle a la administración que con autoridad retome el manejo del sistema por quien realmente es competente en la ciudad como es la secretaría de movilidad.

Hernando Morales, manifestó que Metrocali es una entidad que está al servicio de los operadores y se debe terminar de manera contundente el convenio interadministrativo y proceder a su liquidación para que el gobierno busque la satisfacción de intereses generales y no los intereses de particulares.

POLÍTICA 11 Lunes 23 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Hernando Morales Plaza

Ocho mujeres describieron los abusos al interior del Congreso de la República

Una publicación colombiana reveló historias de mujeres víctimas de acoso al interior del Capitolio Nacional. Hay un todopoderoso senador y tres excongresistas costeños, dos de ellos activos en la vida pública y otro preso.

Desde que el exsenador por la Colombia Humana, Gustavo Bolívar, dijo en una entrevista para Revista Semana que en el Congreso de la República de Colombia se mueve una red de trata de personas, el exparlamentario ha tenido que defenderse de todas aquellas personas, como Miguel Uribe Turbay, que han aludido a la irresponsabilidad de “botar una bomba de este calibre”, y luego guardar silencio.

El exsenador se ha defendido aludiendo a la seguridad de las víctimas y de hecho el 20 de enero envió una carta a la Fiscalía General solicitando reprogramar la cita para testificar a este respecto. Y ese es apenas uno de los entes que lo han citado para tal efecto. También lo han hecho la Corte Suprema de Justicia, la Procuraduría General, la Comisión Ética del Senado y la Fiscalía General.

“Pregunto a machitos criollos que amenazan con denunciarme si no traiciono a las víctimas de acoso: Si tu hermana, tu esposa o tu hija, te cuentan algo y te piden de vida o muerte que no revele su identidad, ¿las ponen en la picota pública contra su voluntad para que las lapide el mundo?”, trino el exsenador el 19 de enero.

Así que la posición de Gustavo Bolívar es clara: no tiene pruebas y de hecho por eso mismo invitó a las mujeres víctimas a que denuncien colectivamente sus casos.

Paralelamente al silencio de Bolívar, el 21 de enero, la Revista Semana sacó un análisis en el cual varias mujeres que han trabajado en el Legislativo contaron sus relatos sobre lo que tuvieron que padecer en su paso por el Capitolio, y el medio de comunicación aclaró que

tanto los nombres de las mujeres dueñas de sus historias, como los nombres de los funcionarios públicos, fueron cambiados.

“Esta redacción ha escuchado a decenas de víctimas que hoy están aterrorizadas. Los dramáticos testimonios son una prueba irrefutable de que, efectivamente, algunas mujeres son sometidas a abuso y acoso sexual en el Capitolio por senadores, representantes y otros funcionarios.

Sin embargo, la justicia en Colombia ha sido para los victimarios y difícilmente para las víctimas. Por esa razón, Revista Semana publica los dolorosos relatos, absteniéndose de revelar los nombres de los congresistas y de las mujeres que valientemente se atrevieron a contar lo que han sufrido”, indicó en su publicación del 21 de enero Revista Semana No obstante, es claro que los nombres de los victimarios ya están en

poder de dicho medio de comunicación (al parecer son vox populi en los pasillos del Capitolio), medio que además desagregó a los presuntos abusadores de la siguiente manera:

1. Hay un todopoderoso senador

2. Tres excongresistas costeños, dos de ellos activos en la vida pública y otro preso.

3. Un representante a la Cámara de Cambio Radical.

NACIÓN 12 Lunes 23 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Pasa a la pág. 13

Ocho mujeres describieron los abusos al interior del Congreso de la República

4. Un exrepresentante a la Cámara de La U.

5. Un funcionario que lleva muchos años en el Congreso y es un depredador sexual.

Por ahora, y mientras no se consolide una denuncia formal ante un ente competente para darle trámite, estos fueron los ocho relatos que publicó Semana:

María

“El acoso que sufrí fue de la fórmula a la Cámara de mi jefe, que es senador”, comienza su relato Revista Semana. Ella siguió explicando que, desde que llegó, la invitaba a salir, a viajar, a comer, a eventos y muchas cosas. “Varias veces me dijo que yo podía ser presentadora y que tenía los contactos para ponerme en eventos y tener grandes contratos. Fue muy incómodo porque si le decía a mi jefe, no me creería porque era su amigo, pero a pesar de que siempre le dije que no, me insistía demasiado. Me hablaba de ir a fincas, hoteles, viajes, conciertos y eso es acoso. Un hombre le puede decir lo que sea a uno, pero si uno dice no, pues deben respetar”, indicó María a Publicaciones Semana.

Mayerly

Por su parte, Mayerly, quien lleva años en el Congreso, dijo que a veces uno pide ayuda para renovar el contrato y una vez uno de ellos le dijo que sí, pero a cambio de una comida. “Le dije que no podía y desde ahí empezó a escribirme todos los días para salir, es un señor de más de 60 años y entendí que si quería su

ayuda tenía que salir con él. Nunca más le pedí el favor, pero me lo gané. Eso pasó hace un año y todavía me sigue invitando a salir”, precisa el testimonio.

Astrid

“En mi caso, soporté el acoso de mi jefe, era una cosa absurda porque incluso tuve que ir al psicólogo. El problema era tanto que ya tenía que irme a trabajar toda tapada para que no me mirara, porque una vez que tenía una camisa me dijo que si me gustaban los brasieres de encaje para regalarme uno”, comenzó su relato al medio ya referido, Astrid, nombre que como todos los demás, fue cambiado por protección. Astrid, esto sí lo sabemos, es funcionaria de planta y casada, igual que el abusador.

Yuri

Yuri fue, hace dos años, editora política de un medio de comunicación, por lo que tenía que ir tres días a la semana al Congreso. Un congresista que ya no está la comenzó a acosar y un día la invitó a salir “a su apartamento en el centro”, a lo que ella se negó.

“Un día en los pasillos del Congreso y de frente me dijo que me quería martillar. Me pareció horrible eso y lo mandé para la mierda, le dije que me respetara y que se estaba equivocando. Quedó pálido porque creo que nunca pensó que esa sería mi reacción, desde ahí no volvió a molestar, pero si le hace eso a una periodista no me imagino lo que podría hacer con las fun-

cionarias del Congreso”, indicó.

Juliana

“Un funcionario del Congreso que fue mi jefe me acosaba (...) La situación pasó al contacto físico; por ejemplo, pasaba un papel para que firmara y me tocaba la mano o el brazo y me decía que no me pusiera nerviosa. Uno maneja esas situaciones, pero la incomodidad es muy grande, porque si uno le dice a alguien dirían que estaba loca o que estaba exagerando. Sentirse mirada y observada todo el tiempo es lo más horrible que puede pasar, sobre todo cuando son tipos mayores, casados y con hijos”, explicó a Semana Juliana, quien posteriormente explica cómo y cuando estalló la situación.

“Todo estalló el día en que después de una reunión, en la que le expuse unas cosas de trabajo, al pararme, me agarró la cola durísimo. Giré con un mal genio horrible y me mandó la mano a los senos. Como grité que me respetara y que no fuera abusivo, seguramente paró porque había gente cerca. Tuve ganas de pegarle una cachetada, pero me contuve. Después de eso, tuve un mes en que trabajaba más de 12 horas al día y nunca me renovaron el contrato. Nunca me dijo nada, pero creo que fue porque no me dejé tocar”, concluye su relato.

Claudia

“Fui víctima de acoso sexual por parte de un representante a la Cámara; posteriormente, de parte de otro representante,

pero también fui testigo de varios casos, ya es como un modus operandi de los congresistas”, indica Claudia, quien precisó que le ofrecieron mejorarle las condiciones laborales si tenía una relación con el congresista para el cual trabajaba. Eso sucedió cerca de la estatua de Rafael Núñez. Ese día estaba muy cerca de una representante (hoy senadora de la coalición de Gobierno) y yo estaba hablando con él, porque ya veníamos hablando de un tema, y pues yo llevaba una blusa escotada y él no le vio reparo en meterme la mano. Yo lo esquivé y pues me dio mucha vergüenza ese hecho. Miré hacia el lado y estaba la congresista mirando la escena, no recibí apoyo de ella, sino todo lo contrario, me miró más como si yo estuviese buscando el momento, que si hubiese sido lo contrario”, narró a Semana Claudia.

Anónima

Y el primer relato que narra Semana, es de una mujer que da a entender que es afrodescendiente. De ella no precisan ni siquiera el nombre, pero lo que relata es que, los congresistas costeños son muy pasados y vulgares, que denunciar a un parlamentario es suicidio laboral, y que todo pasó porque ella estaba angustiada por perder su trabajo, pues gracias al mismo les mandaba ayuda a sus familiares.

“A los dos días me llamó a la oficina de él en el edificio nuevo del Congreso, estaba solo y me preguntó qué había pensado. Le dije que necesitaba tra-

bajar y que me ayudara, él me dijo que claro, pero que yo tenía que ser agradecida “portándome bien con él”. Me dio un discurso como de diez minutos recordándome que si me quedaba sin trabajo debía regresar a mi pueblo; no sé cómo logró enredarme la cabeza, pero el cuento termina en que se pasó al frente de mí y se bajó el pantalón y me dijo que le hiciera sexo oral. Caí como una pendeja (…) le hice sexo oral por seguir con mi trabajo. En efecto, me renovaron por un mes y seguía lo mismo, prácticamente éramos “novios” y el asunto pasó a relaciones sexuales. Hoy pienso que fui una estúpida, pero nadie sabe las necesidades de la gente y lo hice por eso”, indica esta mujer, quien concluyó que él fue muy cuidadoso, nada por chats y el escolta se quedaba con su celular.

Marcela

Marcela, precisa Semana, es una funcionaria de planta que ya suma dos décadas trabajando en la Casa de la Democracia, nombre que ella, con ironía, cambia diciendo que debería ser la casa de los delitos. “He visto como los congresistas salen con niñas jóvenes que trabajan en el Congreso, las acosan, usan su influencia para tener lo que quieren. Tuve un jefe que salía con muchachitas, les prometía cosas, se acostaba con ellas y no les salía con nada. Es decir, además de acosarlas, las engañaba. En el Congreso hay gais, lesbianas, acoso sexual, droga y de todo”, relata Semana.

NACIÓN 13 Lunes 23 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle Viene de la pág. 12

Ofensiva contra las redes dedicadas al tráfico de fauna silvestre y animales exóticos

La Policía investiga redes sociales y grupos cerrados de mensajería a través de los cuales se estarían comercializando estas especies de forma clandestina.

La Policía Metropolitana Santiago de Cali lideró una ofensiva contra el tráfico de fauna silvestre logrando la captura de dos presuntos integrantes de una red dedicada a la extracción y comercialización clandestina de animales silvestres y exóticos, así como el rescate de nueve especies entre las que se encuentran tortugas, peces y serpientes.

La investigación condujo a las autoridades hasta dos viviendas ubicadas en los barrios Calimío y La Primavera de la capital vallecaucana, donde al parecer

eran escondidos los animales después de ser extraídos de su hábitat natural, para su posterior distribución y comercialización. En el lugar fueron descubiertas dos tortugas hicotea, dos tortugas chalapas, una serpiente pitón albina, dos peces lagarto mexicanos, un ajolote y una anguila eléctrica.

Se presume que los hoy capturados se encargaban de recibir a los animales y coordinar la venta por medio de redes sociales y grupos cerrados de mensajería donde se compartían fotos, fija-

ban precios, formas de pago y la modalidad de entrega. Estas especies eran enviadas como encomiendas a través de empresas de mensajería, buses de servicio público y transporte de carga; en el mercado ilegal podrían tener un valor comercial superior a los cincuenta millones de pesos.

Esta institución policial continuará adelantando operativos de control y procedimientos de incautación para la protección de la fauna silvestre nativa, la prevención del tráfico ilegal y la prevención

de la introducción de especies exóticas o invasoras.

Los implicados fueron dejados a disposición de la autoridad competente por Ilícito aprovechamiento de recursos naturales y aunque quedaron en libertad, continuarán vinculados al proceso investigativo. Mientras tanto, los animales quedaron bajo protección de la autoridad ambiental para el proceso de rehabilitación, con el que se busca el desarrollo de aptitudes que le permitan retornar a su ambiente natural.

NATURALEZA 14 Lunes 23 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

El mensaje del ministro de Defensa a la Disidencias de las Farc

Luego del Consejo de Seguridad llevado a cabo en Jamundí, Valle del Cauca, el ministro de Defensa envió un mensaje a las disidencias.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, advirtió a todas las estructuras que hacen parte de las disidencias de las Farc que deben acatar el cese al fuego acordado con el Estado Mayor Central, de lo contrario el Gobierno Nacional no podrá mantener el cese bilateral.

«O todas sus estructuras acatan el cese bilateral que se ha acordado, o el Gobierno no podrá continuar sosteniendo ese cese, porque con el pretexto de ser solo una parte del Estado Mayor Central, no se puede tolerar que se continúen realizando las actividades que ya se han evidenciado», informó el ministro Velásquez.

El ministro se refirió particularmente a la estructura ‘Jaime Martínez‘: “Estar dentro de esa organización con la que igualmente se acordó el cese bilateral, el Estado Mayor Central, sin embargo, sigue generando hechos de violencia contra la población, sigue desarrollando actividades de extorsión conocidas ampliamente en esta región y que eso supone una definición real del Estado Mayor Central”, afirmó Velásquez a medios.

El anuncio del ministro de Defensa se dio en el marco del Consejo de Seguridad, desarrollado en Cali, debido a los últimos hechos de violencia que se han registrado en el departamento del Valle, durante el mes de diciembre.

El último hecho de violencia ocurrió en el municipio de Jamundí, donde un artefacto explosivo detonó el pasado miércoles en un supermercado, dejando a dos personas lesionadas. Hombres pertenecientes a la estructura Jaime Martínez, serían los responsables de este atentado.

El jefe de esta cartera recordó que el cese bila-

teral no significa la suspensión de actividades por parte de la Fuerza Pública y la Policía Nacional en todo el territorio colombiano.

«Hemos recalcado que un cese bilateral al fuego, no es un cese en las actividades de las Fuerzas Armadas. No es una suspensión en las acciones que en cumplimiento de la Constitución y la ley tienen que desarrollar las Fuerzas Militares y Policía Nacional en la represión del delito», añadió Velásquez.

Durante el Consejo de Seguridad en el que participó la Cúpula Militar y de Policía, la gobernadora del Valle, los alcaldes de Cali, Jamundí,

representante de la Fiscalía, Defensoría entre otros, se concluyó que el narcotráfico se encuentra en el centro de todas las violencias que se producen en el departamento del Valle, en Cali y en Jamundí, «es necesario profundizar en los tres elementos de combate al narcotráfico que ha venido diseñando este Gobierno, en cuanto a su producción, exportación y la obtención de las riquezas que derivan de esta actividad ilícita», continuó Velásquez.

Es por esto que las autoridades del Valle anunciaron que aumentarán las operaciones militares en el territorio

para combatir el narcotráfico y el contrabando en el departamento.

El ministro de Defensa recalcó en la necesidad de continuar desarrollando actividades contra el narcotráfico y profundizando la represión al contrabando.

«Hemos definido que con todo esto, las acciones de Fuerzas Militares y de Policía tienen que profundizar en el departamento y hay que tomar unas acciones concretas en los sentidos que he señalado para controlar las actividades ilícitas y poder generar espacios de tranquilidad y seguridad a la población», dijo el jefe de la cartera de Defensa.

Finalmente, Velásquez se refirió a los hechos de violencia perpetrados a una comunidad indígena del Cauca, por parte de las disidencias de las Farc, donde cuatro indígenas fueron heridos, entre ellos una menor de 13 años, por lo que dijo que ya las Fuerzas Militares hacen presencia en la zona, «se ha tenido ahora un control del territorio y se están desarrollando las acciones propias de las Fuerzas Militares para impedir que hechos de esta naturaleza vuelvan a repetirse».

NACIÓN 15 Lunes 23 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
El ministro de Defensa envió un mensaje a las disidencias de las Farc - Cortesía

Personería de Palmira Mesa de trabajo sobre salud mental

El trabajo de este grupo busca alternativas para brindar atención oportuna a los problemas de salud mental que vienen afectando a la comunidad.

Teniendo en cuenta que la salud mental incluye brindar bienestar emocional, psicológico y social, y que es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez, la adolescencia, la adultez y la vejez, la Personería Municipal de Palmira, que orienta William Andrey Espinosa, ha venido tocando este importante tema, en la Mesa de Trabajo, teniendo en cuenta que diferentes sectores de la comunidad se han visto afectados.

Los problemas mentales en los últimos

años han crecido, con afecciones que pueden empezar por el stress y que pueden generar patologías que conducen al suicidio.

En el marco del programa Observatorio de Salud Mental adelantado por la Personería Municipal, se realizó una mesa de trabajo en las instalaciones del Hospital Raúl Orejuela Bueno, procurando establecer alternativas de solución a la problemática de Salud Mental en el territorio Palmirano.

El Ministerio Público como órgano de control, tiene como misión

garantizar la promoción y protección de los Derechos Humanos y Fundamentales, en este sentido, la Salud Mental de los habitantes de Palmira, teniendo en cuenta las cifras socializadas en diferentes espacios informativos del territorio vallecaucano, se hace vital e importante una clara intervención sobre este asunto, desde todas las dependencias posibles en pro del beneficio de la comunidad, especialmente de quienes requieren atención prioritaria.

Es por esto que en

este espacio, abordando el tema “Por una atención Integral en Salud Mental humanizada 2023”, se reunieron representantes de la Procuraduría Provincial de Cali, la Defensoría del Pueblo, la Secretaría de Salud, Secretaría de Integración Social, Secretaría de Educación, Policía de Infancia y Adolescencia, el Hospital Raúl Orejuela Bueno y representantes de las EAPB, los cuales lograron avances en aras del fortalecimiento del Comité Municipal de Salud Mental en Palmira.

REGIÓN 16 Lunes 23 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Reforma laboral Propone regular más de 700 plataformas digitales en Colombia

Para avanzar en la regulación de las industrias que surgen a través de la economía digital en Colombia con las nuevas formas de trabajo, se analizaron los diferentes escenarios en una mesa de diálogo tripartito, presidida por las ministras del Trabajo, Gloria Inés Ramírez y de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sandra Milena Urrutia Pérez.

Se reiteró que las prestaciones de estos servicios por parte de las y los trabajadores contribuyen a suplir necesidades primarias y aportar a la productividad del país, a través de más de 700 plataformas, así lo señaló

la titular de la cartera laboral: “independientemente del tipo de trabajo, cómo se genera,

donde haya un trabajador tiene que existir una garantía para que no haya precarización,

lo que significa que se tenga protección de la seguridad social”.

La Ministra de las TIC, dijo que es una deuda que se tiene con el país: “Precisamente todas las experiencias tanto de los trabajadores, las personas que aportan en esta relación tan importante del ejercicio para la sociedad han sufrido, así como los empresarios, y es el momento de oro de concertar, de poder llevar una propuesta y tener un marco normativo que lleve ese avance porque los temas digitales son el futuro y el presente”.

En el encuentro se avanzó en las diferenciaciones que tienen

los trabajadores de las plataformas digitales, los estudios que se están elaborando en torno a los cinco elementos centrales para la reforma laboral en esta industria, como es el principio de favorabilidad laboral, qué significa ser trabajador independiente, autónomo o con relación laboral y la caracterización de este sector.

El diálogo continuará esta semana en Medellín, donde se pretende avanzar en la retroalimentación de la información presentada y priorizar los temas e incorporarlos a la subcomisión de reforma laboral.

NACIÓN 17 Lunes 23 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

en 2023

“Se deben proponer asuntos estratégicos que permitan alcanzar una mayor equidad territorial”: Director del DNP

“Hoy seguimos siendo uno de los países más inequitativos del mundo.

Por eso, el proceso de descentralización colombiano es un gran activo para lograr un país mucho más pluralista”: Darío Restrepo, nuevo director de la Misión de Descentralización.

El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, manifestó a los integrantes de la Misión de Descentralización su interés en que este año se planteen estrategias y recomendaciones que disminuyan la diferencia entre grandes ciudades y pequeños municipios, favorezcan el ordenamiento del territorio, y mejoren la participación ciudadana, entre otros retos.

Desde marzo de 2022, con la instalación de la Misión de Descentralización, se inició un proceso de recolección de retos y alterna-

Durante 2022, la Misión de Descentralización recorrió 15 municipios del país donde se reunieron diferentes actores de 27 departamentos y se realizaron 2.366 aportes (978 retos y 1.388 soluciones).

tivas de solución a los problemas del modelo descentralización con diversos actores para elaborar y presentar propuestas de reforma constitucionales y legislativas, que permitan definir y ordenar la distribución de competencias y fuentes de financiación entre la Nación y las entidades territoriales.

“Ningún gobierno había dado tanta importancia a la geografía del país y su ordenamiento territorial. Por eso, la Misión de Descentralización es relevante para el interés que tenemos en los territorios. De hecho, en el Plan Nacional de Desarrollo, estamos demostrando que los aspectos del territorio impactan las condiciones económicas y sociales en todas sus dimensiones”, dijo el jefe de la cartera de Planeación Nacional en la primera sesión del año de la Misión.

Y agregó: “Para el Gobierno es muy importante darle continuidad a los procesos técnicos que se

vienen desarrollando, por esta razón, nuestra idea es que la Misión aborde los problemas gruesos durante su término de ejecución. Hay una serie de temas complicados y asuntos estratégicos sobre los que, desde Planeación Nacional, esperamos esta Misión pueda proponerle al país soluciones que permitan cambiar la situación actual”.

De hecho, González se refirió a retos concretos como el cierre de la brecha social y económica entre grandes ciudades, municipios pequeños y ciudades intermedias;

El objetivo de la Misión de Descentralización en 2023 será presentar propuestas en relación con el desarrollo económico de los territorios y una mayor autonomía regional.

proponer alternativas para la problemática fiscal de los departamentos; la articulación entre las Regiones Administrativas de Planeación (RAP) con los territorios, y la articulación de los distintos instrumentos de ordenamiento territorial, entre otros.

El cierre de la brecha social y económica entre las ciudades y los municipios pequeños; los escasos recursos fiscales de los departamentos; la articulación entre las Regiones Administrativas de Planeación (RAP), y la articulación de los distintos ordenamientos territoriales municipales son algunos de los retos que debe enfrentar el proceso de descentralización del país.

NACIÓN 18 Lunes 23 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Misión de Descentralización

Se invirtieron más de 200 millones en el puesto de salud del barrio Sesquicentenario

Las adecuaciones en el puesto de salud de Sesquicentenario beneficiarán a más de 60 mil habitantes de la comuna 7, una de las comunas más grandes y con mayor crecimiento en Palmira.

La Alcaldía de Palmira y el Hospital Raúl Orejuela Bueno realizaron la entrega del puesto de salud de Sesquicentenerio, que beneficiará con más de 10 servicios de salud distintos a más de 60 mil habitantes de la comuna 7, una de las zonas más grandes y con mayor crecimiento en Palmira, contó una inversión de más de 200 millones de pesos.

Entre las mejoras está “la reconstrucción de la cubierta, los cielos falsos, las paredes, los pisos, los baños, la fachada, poner luminarias nuevas y eliminar todas las humedades. Además, este puesto de salud se entregará con nuevo mobiliario clínico y dotación de equipos biomédicos como: tensiómetros, fonendoscopios, equipos de órganos de los sentidos, basculas, pesa bebes, unidad odontológica, camillas, entre otros equipos que nos permiten mejorar la prestación de servicios de salud de nuestra comunidad.” menciona Emilce Arevalo, gerente del Hospital Raúl

Orejuela Bueno.

En este puesto de salud se prevé atender más de 200 personas diariamente y estará habilitado a partir del 3 de febrero de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Las personas podrán solicitar de manera presencial, contactarse por vía telefónica al centro de contacto (6023120800) o ingresar a la página web (www. hrob.gov.co).

Este es uno de los 10 puestos de salud que se entregarán en este 2023.

Ahora, en el Sesquicentenario, se prestarán aproximadamente 10 servicios de salud distintos para atender a la comunidad.

“La alcaldía municipal, a través del alcalde Óscar Escobar, la Secretaría de salud, en articulación del Hospital Raúl Orejuela Bueno, hemos logrado la adecuación y mejoramiento del puesto de salud Sesquicentenario. Este centro aplica todas las rutas integrales de atención que nosotros desde la Secretaría de Salud acompañamos. Hoy le damos esta buena noticia a los palmiranos estamos fortaleciendo la prestación de los servicios, pero sobre todo fortaleciendo la infraestructura hospitalaria que hace más de 25 años no había sido impactada en Palmira”, expresó Diana Carolina Velasquez, Secretaria de Salud.

Con este ya son cinco puntos de atención que

ha visitado el alcalde en los últimos dos meses, la remodelación y dotación de cada uno logra mejorar la calidad en la prestación del servicio de más 100.000 palmiranos, además este centro es uno de los puestos de salud más grandes de la zona urbana, y que presta más de 10 diferentes servicios de salud, entre estos: consulta médica general, atención de odontología, crecimiento y desarrollo, toma de muestras de laborato-

rio, citologías, psicólogos, trabajo social, control prenatal, enfermedades crónicas y el club de neurodesarrollo infantil, el cual es el servicio diferencial de este puesto de salud.

Al respecto, Oscar Escobar, alcalde de Palmira afirmó “la buena noticia es que con los impuestos que pagan los palmiranos hemos hecho una inversión superior a los 200 millones de pesos en la que mejoramos la dotación y la infraestructura física, para que este importante puesto de salud que le sirve a todo el sur de la ciudad cuente con las condiciones dignas para prestar el servicio. Tras la apertura de este centro, los palmiranos no tendrán que desplazarse hasta la sede principal del Hospital Raúl Orejuela Bueno ubicada en el centro. Así que ¡esta es una invitación! A todos los pacientes que necesitan el puesto de salud a que vuelvan a este puesto que quedó listo para mejor el mejor servicio a la ciudad”.

El mejoramiento de la infraestructura y la renovación de la dotación contó con una inversión de más de 200 millones de pesos.

REGIÓN 19 Lunes 23 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Palmira

Propuesta para retorno a sus territorios

Comunidades del Bajo Calima y el Medio San Juan destacan llegada de la Caravana Humanitaria

La Oficina del Alto Comisionado para la Paz manifestó que el Bajo Calima y el Medio San Juan requieren la atención urgente de las instituciones y la sociedad colombiana por la gravedad de la crisis humanitaria que allí existe actualmente.

Las Comunidades del Bajo Calima y el Medio San Juan, afectadas por situaciones de desplazamiento y de confinamiento, destacaron la llegada a la región de la Caravana Humanitaria –definida por el Gobierno Nacional y el Eln durante el primer ciclo de conversaciones– y han planteado propuestas para retornar a sus territorios en “condiciones necesarias para vivir con dignidad y seguridad”.

Así lo indicó la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) al informar sobre la tarea realizada por la Caravana Humanitaria durante sus primeros tres días de actividades en el territorio.

“Las comunidades han celebrado la llegada de la Caravana y han planteado sus propuestas para un retorno a sus territorios que garanticen las condiciones necesarias para vivir con dignidad y seguridad. Igualmente, se puso de plano la urgencia de medidas de asistencia humanitaria inmediata”, indicó la entidad.

En ese contexto, aseveró que “en el transcurso de los tres últimos días, la Caravana Humanitaria ha dialogado con comunida-

des en varios puntos del área rural de Buenaventura y de las cuencas de los ríos Calima y San Juan”.

“En la mañana del miércoles 18 de enero, dos delegaciones de unas 80 personas cada una partieron de la ciudad de Cali con rumbo a Buenaventura, dando inicio al ejercicio participativo y de recolección de información que posibilitará la planificación e implementación de los acuerdos sobre alivios humanitarios alcanzados en la mesa de conversaciones de paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional”, agregó.

Durante tres días, los miembros de la delega-

ción de paz del Gobierno Nacional y la gestoría de paz del Eln han recorrido los albergues de las poblaciones desplazadas en Dagua y Buenaventura, y han escuchado a las comunidades del consejo comunitario de Bajo Calima, en zona rural de Buenaventura, así como a las de Pángala, Copomá, Panamacito, Palestina y Docordó, en los municipios de Litoral del San Juan, Istmina y Medio San Juan, en el Chocó.

Asimismo, la OACP manifestó que el Bajo Calima y el Medio San Juan requieren la atención urgente de las instituciones y la sociedad colombiana por la gravedad de la crisis

humanitaria que allí existe actualmente.

De hecho, la entidad detalló que “varias comunidades indígenas y afro de los municipios de Buenaventura, Litoral del San Juan y Medio San Juan han tenido que huir de su

tierra hasta cuatro veces, perdiéndolo todo en cada desplazamiento. Otras han pasado meses y hasta años confinados en sus caseríos, sin poder salir al campo a trabajar, o pescar y mover víveres por el río”.

Cabe resaltar que, en el marco de su misión, la Caravana Humanitaria ha puesto en práctica mecanismos diferenciales para garantizar la participación de los niños, niñas, mujeres y jóvenes de estos territorios, quienes han expresado, desde sus propias vivencias y experiencias, los sueños que tienen de habitar un territorio en paz.

La Caravana Humanitaria seguirá avanzando hasta llegar de nuevo a Buenaventura, donde los participantes realizarán un balance de la jornada.

Dos delegaciones, de unas 80 personas cada una, partieron de Cali rumbo a Buenaventura, para dar inicio al ejercicio participativo y de recolección de información para planificar e implementar los acuerdos sobre alivios humanitarios alcanzados entre el Gobierno Nacional y el Eln.

REGIÓN 20 Lunes 23 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Entregado nuevo colegio 10

La alegría de contar con un colegio grande, cómodo y bonito viven estudiantes de Guacarí al recibir un nuevo ‘Colegio 10’.

En el corregimiento de Guabitas de San Juan Bautista de Guacarí los cerca de 400 niños que iniciarán su año lectivo estrenando el nuevo ‘Colegio 10’ en la Institución Educativa ‘José Ignacio Ospina’, no caben de la alegría al recibir las nuevas instalaciones.

“Este ‘Colegio 10’ es muy grande, cómodo y bonito, lo que nos permite ahora tener nuestro propio espacio ya que el otro colegio era mucho más pequeño”, recordó Andrea Plumor Calero, de grado noveno, al coincidir con Valentina Beltrán, de décimo grado en lo importante de “contar con un colegio tan bonito y que nos permite hacer tantas cosas, nos motiva a seguir estudiando”.

Las niñas asistieron a la inaugu-

ración del colegio presidida por la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán en compañía del ministro de Educación, Alejandro Gaviria, que en una maratónica jornada entregaron dos colegios a la región. Al colegio en Tres Esquinas, Guabitas, se sumó la apertura de la sede ‘Jorge Isaacs’ El Placer, en El Cerrito.

Más de mil escolares se benefician con las modernas instituciones, amplios espacios y herramientas tecnológicas para su aprendizaje.

“Este es el tipo de instituciones educativas que se merecen nuestros estudiantes, este es el tipo de sedes educativas donde no solamente podemos dictar las clases para los jóvenes y niños de primaria y bachiller, sino que también

podemos utilizar la sede para la educación técnica y tecnológica”, señaló la gobernadora Clara Luz Roldán.

En el nuevo espacio educativo en Guabitas, Guacarí, se invirtieron más de $6.750 millones para la intervención de 2.054 metros en los que se incluyen dos aulas de preescolar, 12 aulas para educación básica y media, seis aulas especializadas que serán destinadas para espacios como biblioteca, aula de bilingüismo, laboratorio integrado, aula de tecnología, aula múltiple, comedor, cocina, zonas administrativas y baterías sanitarias.

“Es una nueva infraestructura que hoy demuestra el compromiso que tenemos por la educación, nosotros estamos dispuestos a

seguir trabajando por este sector en nuestro país, sin embargo, estos resultados son la muestra de lo que coloquialmente se conoce como ‘una vaca’, el Gobierno nacional puso el 70% de los recursos y el Gobierno departamental el 30%”, detalló Alejandro Gaviria, ministro de Educación.

Este trabajo conjunto hoy deja como resultado una nueva infraestructura educativa con los más altos estándares de calidad, con instalaciones modernas y una dotación innovadora, resaltó la mandataria regional al reconocer que se trata del desarrollo de una gestión que se inició en la anterior Administración departamental que proyectó 11 ‘Colegios 10’ de los cuales ya han sido entregados seis.

REGIÓN 21 Lunes 23 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
San Juan Bautista de Guacarí

Guadalajara

de Buga

Socializada continuidad de parque biosaludable

La Administración Municipal presentó ante la comunidad el programa de continuidad de las obras.

La Administración Municipal socializó con la comunidad del barrio Aures, los estudios y diseños de la continuación del parque biosaludable del sector, el cual contará con teatrino, andenes, senderos peatonales y zonas verdes.

“Es una gran noticia para el barrio, para las familias, los niños que es el barrio que tiene más déficit de espacio público por habitante en la ciudad, la comunidad va a ver consolidadas y cristalizadas las obras que ha estado esperando, en meses anteriores asumimos el compromiso de construir un parque, logramos tener la posesión del lote y hoy estamos socializando los estudios y diseños de esta obra, estamos escuchando los aportes y ajustes de la comunidad.” precisó el alcalde Julián Rojas.

Igualmente, el mandatario local informó sobre el inició de las obras para recuperar el acceso al sector de Aures “Me llena de satisfacción que en el mes de diciembre fue adjudicado el contrato de recuperación de la malla vial urbana mediante sistema topping, el cual estamos ad portas de firmar lo que permitirá la recuperación de la calle 1sur”.

REGIÓN 22 Lunes 23 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

Candelaria Se inician obras de saneamiento básico

Se pusieron en marcha los trabajos para dotar de agua

El Alcalde de Candelaria Jorge Eliécer Ramírez Mosquera, anunció que a partir de esta semana inician los trabajos para cambiar alcantarillado y suministrar agua potable superficial a las más de 300 viviendas del sector.

Esta obra se desarrollará gracias a un convenio firmado entre la Administración Municipal y la empresa Emcandelaria ESP.

El anuncio lo hizo el mandatario durante una reunión con líderes de la comunidad a quienes les socializó los alcances de este proyecto.

A partir de esta semana se cumplirá con actividades de levantamiento topográfico.

Concluida esta etapa se iniciarán los trabajos de reposición e instalación de las redes de alcantarillado.

En la etapa final se procederá a la instalación de las redes de distribución de agua potable, para de esta manera cumplir con el compromiso adquirido

REGIÓN 23 Lunes 23 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
potable a Villa Silena. con la comunidad residente en este sector. En la actualidad los habitantes de Villa Silena se abastecen del preciado líquido utilizando aljibes.

Sicarios intentaron quitarle la vida Precandidato a la alcaldía de Candelaria habría sido objeto de atentado

El veedor social y precandidato a la alcaldía de Candelaria fue atacado cuando regresaba de una reunión política en Cali.

Un grupo de hombres armados que se movilizaban en un vehículo y una motocicleta atentaron contra la vida del veedor ciudadano y precandidato a la alcaldía de Candelaria, Ricardo Abella.

La acción en la que habrían participado los ocupantes de un carro de color blanco y de una motocicleta se registró en Santiago de Cali hacia las nueve de la noche, cuando Abella, regresaba a su ciudad de origen, después de participar en una reunión del pacto histórico.

Las primeras versiones conocidas sobre el hecho indican que el conductor y escolta de la Unidad de Protección resultó herido y debió ser trasladado a una clínica para recibir atención facultativa.

Una de las versiones entre-

gadas, tras el atentado, indica que serían tres los autores del atentado.

Las autoridades de inmediato pusieron en marcha los actos urgentes para identificar de dónde proviene la acción sicarial y quienes serían los responsables intelectuales.

BREVES JUDICIALES

Homicidio con arma de fuego

Personal de la SIJIN, realizó calle 33 con carrera 18A barrio Progresar, municipio Tuluá, inspección técnica al cadáver de Ancizar Núñez Romero, 35 años, presenta heridas en diferentes partes del cuerpo ocasionadas con arma de fuego, hechos se presentan momentos en que la víctima transitaba por el sector cuando es abordado por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta, quienes le ocasionan las heridas.

Lo tirotearon cuando embarcaba unos caballos

En la carrera 3 con calle 23 barrio Peñón Bajo, municipio de Andalucía, personal de la SIJIN, realizó inspección técnica al cadáver de Jaider Dorance Suarez Guapacha, 39 años, presenta heridas en diferentes partes del cuerpo, ocasionadas con arma de fuego, hechos ocurridos momentos que la víctima se encontraba embarcando equinos, cuando es abordado por sujetos que le ocasionan las heridas y huyen del lugar en motocicleta.

Lo atacaron a bala cuando viajaba en moto

Un hombre identificado como Oscar Eduardo Chávez Betancourt, de 25 años de edad, fue atacado a bala cuando se movilizaba en la vía que de Cartago conduce al municipio de Obando, cuyas heridas le causaron la muerte, informaron integrantes de la SIJIN, que realizaron inspección técnica al cadáver.

Le quitaron la vida a bala

En la carrera 22 con calle 4 barrio San Marcos, municipio de Cartago, personal de la SIJIN, realizó inspección técnica al cadáver de Juan David Ballestero Arce, presenta heridas en diferentes partes del cuerpo, ocasionadas con arma de fuego.

Lo encontraron muerto en glorieta

En la vía Pereira - Cartago, calle 1 con carrera 3A barrio Los Almendros, municipio de Cartago, sector La Glorieta, personal de la SIJIN, realizó inspección técnica al cadáver de Julián Alejandro Mosquera Franco, 34 años, presenta heridas en diferentes partes del cuerpo, ocasionadas con arma de fuego.

Asesinado N.N.

Personal de la SIJIN, realizó en el barrio Panamericano, municipio de Tuluá,inspección técnica al cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino, sin identificar, 25 a 30 años aproximadamente, tez trigueña, viste pantaloneta gris y chaqueta blanca, presenta heridas ocasionadas con arma de fuego, hechos se presentan momentos que la víctima se desplazaba en motocicleta en caravana con otras motocicletas.

Agredido con arma de fuego

En la calle 2 callejón Chocoano, barrio Cristóbal Colon, Buenaventura Distrito Especial, personal del CTI realizó inspección técnica al cadáver de Darvinson Cándelo Caicedo, 41 años, presenta heridas en diferentes partes del cuerpo, ocasionadas con arma de fuego.

Ricardo Abella, precandidato a la alcaldía de Candelaria.
JUDICIAL 24 Viernes 13 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle

HORÓSCOPO

EL RINCÓN DE LOS MEMES

ARIES

21 de marzo 20 de abril

Esté preparado, ya que en esta jornada se sentirá liberado por completo y estará en condiciones de dedicarse de lleno a los nuevos objetivos que se ha propuesto.

TAURO

21 de abril 21 de mayo

Tenga cuidado con los cambios abruptos que tiene en su vida cotidiana. En este jornada procure estar alerta ya que usted es una persona muy impulsiva.

GÉMINIS

22 de mayo 21 de junio

En este día, evite dejarse inducir por la nostalgia. No se olvide que su impulso y alegría son sus principales aliados, confíe en su percepción.

CÁNCER

22 de junio 23 de julio

Después de tanto, sepa que estará en condiciones de descubrir cual es el motivo de su actual angustia, siempre y cuando preste atención a sus verdaderos deseos.

LEO

24 de julio 23 de agosto

No se desespere si una decisión se sigue postergando y obstaculiza sus planes futuros. Debe tener paciencia y en poco tiempo podrá ver que todo se va a encaminar.

VIRGO

24 de agosto 23 de septiembre

No se deje engañar por las innumerables tareas que deba realizar durante este día. Sepa que logrará resolverlas en el momento adecuado, no sea impaciente. No recaiga en los celos.

LIBRA

24 de septiembre 23 de octubre

Recuerde no descuidar los asuntos laborales. Sepa que será importante que trate de mantenerse con perseverancia en el cumplimiento de su rutina.

ESCORPIÓN

24 de octubre 22 de noviembre

Sepa que será un día complicado, lo mejor será que se encierre en soledad. Evite tomar decisiones apresuradas, ya que se encontrará demasiado irritable.

SAGITARIO

23 de noviembre 22 de diciembre

No deje de comunicarse con sus seres queridos. Aproveche esta jornada, ya que será un día positivo para fortalecer las amistades que están desgastadas.

CAPRICORNIO

23 de diciembre 20 de enero

En poco tiempo descubrirá una cantidad de recursos inimaginables que lo ayudarán a concretar sus ambiciones y su proyecto comenzará a tener forma.

ACUARIO

21 de enero 19 de febrero

Teniendo la Luna en su signo, trate de no buscar grandes emociones y aventuras. Dedíquese a disfrutar al máximo de los pequeños placeres diarios.

PISCIS

20 de febrero 20 de marzo

Intente ser más claro a la hora de evaluar cada una de sus decisiones. Muchas de sus dudas y confusiones pueden llegar a dañar su inteligencia natural.

ENTRETENIMIENTO 25 Lunes 23 de enero de 2023 T R Tu Razón del Valle
Año 13 N° 2.664 VIRTUAL - LUNES 23 DE ENERO DE 2023 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores Virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES www.turazon.com CHICA TU RAZÓN DEL VALLE T R Tu Razón del Valle
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.