Diario Tu Razón del Valle viernes 23 de diciembre de 2022

Page 1

HASTA CUANDO SERÁ LA INDIFERENCIA Jairo Ramos Acevedo Año 12 N° 2.654 VIRTUAL - VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores Virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES PICO & PLACA CALI PARTICULARES 3 y 4 (Educativo) INDICADORES ECONÓMICOS Dólar $4,760.61 Euro $5,048.37 OPINIÓN T R Tu Razón del Valle EL MIO SOLO TIENE PARA OPERAR HASTA ENERO DE 2023 ISSN 1900-6225 Director - Propietario Edgar Buitrago Rico CLIMA CALI, VALLE DEL CAUCA Parcialmente nublado REGIÓN OPINIÓN Max.: 32°C - Min.: 22°C Mensaje de navidad “Queremos que ustedes, los soldados, puedan retornar a sus hogares sanos y salvos”: Petro Desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Para la Alcaldía de Cali: POLÍTICOS NO TIENEN CANDIDATO EPS Sanitas registra más de 7.400 reclamaciones pendientes por resolver tras falla en sistemas de información Concejo estudia exonerar de impuestos a la correccional Valle del Lili y Ancianato San Miguel Se acabaron los recursos Un Operador del MIO mostró su voluntad de buscar salidas a la crisis financiera que tiene hoy el sistema de transporte masivo de Cali, en la medida que se generen escenarios propicios desde Metrocali, precisó Eduardo Bellini, gerente de la empresa Blanco y Negro.

Director

Redacción

JOSÉ RICARDO HERNÁNDEZ

ALVARO CAICEDO

CESAR TULIO BERMÚDEZ HENAO

CARLOS TAMAYO

Columnistas

DIEGO ROJAS GIRÓN

JAIRO RAMOS ACEVEDO

ALICIA OSORIO GONZÁLEZ

WILLIAM CALDERÓN ZULUAGA

MIGUEL ÁNGEL ARANGO MARTÍNEZ

WILLIAM VIANNEY SOLANO

CARLOS CAMPILLO PARRA

J. ÓSCAR GIL G., “OGIL”

Diseño gráfico

SONIA LEÓN GUTIÉRREZ solegun28@hotmail.com Cel.: 312-7782083

Concejo estudia exonerar de impuestos a la correccional Valle del Lili y Ancianato San Miguel

Condonar las deudas tributarias al predio propiedad de la Gobernación donde opera la correccional de menores en el sector del Valle del Lili y a otro predio, propiedad del Hospital Geriátrico San Miguel, es la propuesta del proyecto de acuerdo 189, que tiene como Ponente al Concejal Harvy Mosquera.

larazondecali@gmail.com larazondelvalle@gmail.com www.turazon.com

305 8174254

Las opiniones de los columnistas y colaboradores no reflejan el pensamiento del periódico y no nos hacemos responsables de su contenido.

Un periódico por humilde que sea, si tiene ideas, es un gran faro que ilumina la democracia.

Benito Juárez

“La intención de esta propuesta que trae el gobierno distrital a consideración del Concejo, busca brindar apoyo al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, condonando el pago de predial y tasa bomberil de los años 2014 al 2022 con los respectivos intereses y lo mismo para el predio propiedad de la ESE San Miguel”, explicó Harvy Mosquera.

Mosquera aseveró que este tipo de entidades que prestan servicios esenciales como salud o atienden niñez, primera infancia y adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad, podrían ser exoneradas y permitir que la inversión sea mayor a favor de la comunidad.

La Directora Jurídica de la Alcaldía María del Pilar Cano Sterling, aseveró que el proyecto tiene respaldo legal y constitucional además de sentencias que hacen referencia al tema.

La Concejal Audry María Toro Echavarría, recordó que con base en soportes legales el Concejo, aprobó exoneración para predios

de la cárcel. “Hoy nos plantean exonerar el predio donde funciona la correccional para menores infractores en el sector de Valle del Lili, pero lo mismo se podría hacer con otros establecimientos como el Hospital Los Chorros, el Psiquiátrico y el Carlos Carmona, que son del Departamento, pero que a veces por pagar impuestos dejan de invertir en elementos para mejorar el servicio”, sostuvo Toro Echavarría quien solicitó hacer un estudio a este tipo de predios.

“Las exoneraciones se pueden dar, pero deben estar al día en dichos pagos de impuestos”, agregó

Cano Sterling.

Harvy Mosquera, lamentó que el delegado del ICBF invitado para este proyecto no estuviera presente en el Concejo, dado los beneficios a los que quiere aspirar ese establecimiento.

El Presidente del Concejo, Fabio Alonso Arroyave Botero, consideró pertinente hacer ese listado de aquellos predios donde funcionan empresas públicas o de servicio público, para buscar darles esas exoneraciones, pero enfatizó que se debe premiar la eficiencia de los gerentes y directores de esos establecimientos, para no premiar la ineficiencia.

Fecha de Fundación la edición digital Octubre de 2008
“ “ REGIÓN 2 Viernes 23 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle T R
Razón del Valle
Tu

INFORME POLÍTICO

Alcaldía de Cali POLÍTICOS NO TIENEN CANDIDATO

Adiez meses de las elecciones locales y cuando los mandatarios regionales entran en el último año de sus periodos constitucionales en Cali el aparato político aún no puede identificar al candidato que va a enfrentar al concejal Roberto Ortiz, de quien todos asumen que es el rival a derrotar.

Finalizando el 2022 surgieron las postulaciones del abogado santiaguino Hernando Morales Plaza, quien suena atractivo para distintos sectores partidistas pero afectado por su bajo reconocimiento público. Esta semana surgió el nombre de la comunicadora Juana Eloísa Cataño. Carente de experiencia en la administración pública pero aupada por liberales y líderes de cambio radical.

En otro lado se encuen-

tra la ex secretaria de salud municipal Miyerlandi Torres, quien tiene experiencia y es reconocida como exitosa en el servicio público pero lastimada por su pasado en la U y por la decisión de este partido de tener candidato a la gobernación del Valle del Cauca. Su futuro depende de la voluntad del liberalismo de concederle aval para darle vida a su proyecto.

Morales, Torres y Cataño, decidieron inscribirse mediante el acompañamiento de un movimiento significativo de ciudadanos lo que les permite entrar en campaña más pronto y lograr una mayor exposición en los medios de comunicación.

El empresario y concejal Roberto Ortiz, co-

menzará el nuevo año como el candidato más fuerte para la alcaldía de Cali y su imagen favorable, y haber sacado doscientos mil votos en las últimas elecciones lo dejan en un lugar de privilegio pero hoy no es visto como el candidato arropado por la coalición multicolor que gobierna a Cali. En el momento el enemigo número uno es el alcalde Ospina pero ya en el tercer trimestre del año y cuando esté agotado su período es posible que sus aliados lo dejen tirado.

La vertiginosa oposición de Ortiz, su crítica y denuncia permanente sobre hechos de corrupción lo convierten en el candidato que quiere vencer el alcalde Jorge Iván Ospina y los socios

de la alianza que lo eligieron y que aún lo mantienen en el cargo.

EL UNGIDO

Solo en el mes de julio del próximo año la alianza de la U y el liberalismo vallecaucano tomaría la decisión de anunciar el apoyo a un candidato a la alcaldía de Cali. Escogerán al que está en capacidad de asegurar el triunfo porque nadie quiere perder.

Al único que no mira esa coalición es a Alejandro Eder, que por su apatía frente a la política no goza de confianza para un acompañamiento en las urnas. Hernando Morales y Miyerlandi Torres, generan tranquilidad pero deben crecer y recorrer la ciudad para ser vistos como atracti-

vos para las estructuras partidistas.

Juanita Cataño, es la que más complejo tiene su futuro. Es la que menos experiencia tiene y su pasado como diputada del centro democrático la aparta de los electores porque se trata de una ciudad en donde el uribismo no tiene gran arraigo. Además ha sido agresiva con la presidenta del partido de la U, Dilian Francisca Toro y con líderes de la política tradicional. Su futuro depende de ella misma. Su problema más complejo es que el pequeño espacio que ganó en el pasado lo hizo con su discurso beligerante y radical en contra de la U, liberales y conservadores a quienes ahora necesita para ser elegida.

OPINIÓN 3 Viernes 23 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Por Miguel Ángel Arango Martínez Hernando Morsales Plaza Juana Eloísa Cataño Miyerlandi Torres

Se acabaron los recursos

El MIO solo puede operar hasta enero de 2023

Un Operador del MIO mostró su voluntad de buscar salidas a la crisis financiera que tiene hoy el sistema de transporte masivo de Cali, en la medida que se generen escenarios propicios desde Metrocali, precisó Eduardo Bellini, Gerente de Blanco y Negro Masivo, quien habló ante la Comisión de Presupuesto a donde fueron invitados los tres operadores, por iniciativa del Concejal Coordinador Ponente del Proyecto 180, Richard Rivera Campo, con el que se busca apalancar dicha operación.

Eduardo Bellini, gerente de Blanco y Negro Masivo sostuvo ante el Concejo que con los recursos que aportó el gobierno solo podrán operar hasta enero de 2023. “Esto ya no aguanta más”, dijo para referirse a la operación del MIO y la sostenibilidad financiera del mismo.

“No estamos en contra del proyecto 180, mucho menos en contra de Metrocali. Aquí se necesita un ente gestor sólido que lídere el transporte público, ese es Metrocali y debe predominar el MIO porque hay ya una inversión de 4.5 billones de pesos”, sostuvo el empresario ante los Concejales de la Comisión de Presupuesto.

Para Bellini urge que con un solo pasaje un usuario recorra toda la ciudad, “eso sería lo ideal, igualmente, debe generarse facilidades de recarga en cualquier lugar de la ciudad, promoviendo un modelo eficiente, pero no podemos caer en plagar las calles con buses porque volveríamos a lo mismo de antes, pero para ello se necesita la plata”.

Bellini aseveró, que una ciudad se desarrolla en la medida que se cuente con un buen transporte masivo. “Pero si no defendemos a muerte el transporte masivo, la ciudad se verá abocada a un retroceso de 20 años y no llegaremos a ningún lado”, agregó el empresario, argumentando que ello conlleva algunas modificaciones, ajustes y hacer replanteamientos.

“Este MIO es uno de los mejores concebidos en el país, algunos aspectos no han dejado ver esas ventajas, pero Cali podría servirse

eficientemente, pero ha habido incumplimiento de ambas partes (gobierno y operadores)”, anotó Bellini quien precisó que el sistema se ve afectado por lo que sucede con Unimetro.

“Si los cuatro operadores hubiésemos tenido la salud económica y operacional para poner los 900 vehículos comprometidos, seríamos ejemplo a nivel nacional, como lo fuimos hace poco cuando pusimos a disposición una flota de buses eléctricos. Hay que salvar el sistema, el tema de las demandas de los operadores es el resultado de un acorralamiento, cuando te ves sentenciado a perder un trabajo de 68 años, el único mecanismo que queda es una demanda para defender un patrimonio”, agrego Eduardo Bellini, gerente de Blanco y Negro Masivo, quien mostró su deseo de conciliar.

Bellini fue enfático al afirmar que ninguno de los operadores del MIO tiene capacidad de créditos con la banca. “Hoy es imposible adquirir un crédito para compra o reposición de flota, eso lo debe hacer el Municipio. Tampoco tenemos plata para pagar el crédito de la primera etapa del contrato de operación, ninguno de los operadores tiene ese brazo financiero. Por eso se debe actuar urgente para reposicionar buses al sistema”.

La Presidente de la Comisión de Presupuesto, María Isabel Moreno

Salazar, manifestó que el enfoque del proyecto 180 es netamente financiero y las formas como se darán herramientas o fuentes de ingresos dirigidos al transporte masivo MIO. Por ello, Moreno cuestionó, “si los operadores están en capacidad de renegociar los contratos de operación del sistema. En relación a la adquisición de flota de buses, eso iría a los operadores y además, qué pasaría si el Concejo no aprueba el proyecto, cuál sería el panorama para el MIO”.

Moreno también cuestionó de qué forma se podrían buscar recursos para la malla vial de Cali, hoy comprometida con el MIO, de ahí , que aseveró, se debe cambiar el discurso para resolver un querer de la comunidad en relación al mal estado de las vías.

Richard Rivera Campo, Coordinador Ponente del proyecto de acuerdo 180, solicitó a Bellini informar si están dispuestos a flexibilizar para buscar una reestructuración en los contratos de operación, de cara a mejorar condiciones a favor del sistema.

El Concejal Roberto Ortiz Urueña, preguntó si Bellini era vocero de los operadores restantes, dejando en claro que no. Ortiz volvió a cuestionar que el salvamento del MIO se busque en tiempo extra, más en temporada de fin de año. “Hay desconfianza frente a la actual Admi-

nistración Distrital y eso conlleva a que se genere la zozobra entre la ciudadanía por los recursos que se entregarían a la Alcaldía”, dijo Ortiz Urueña, quien también cuestionó que el recaudo de la operación esté en manos de otro operador que a su juicio es un intermediario.

El Primer Vicepresidente del Concejo, Harvy Mosquera, cuestionó que los operadores son los que no garantizan la frecuencia, menos las rutas suficientes y ello genera malestar entre los usuarios que ante ese mal servicio, buscan alternativas en la informalidad del transporte. Mosquera cuestionó que la Alcaldía busca comprometer o pignorar la sobretasa a la gasolina al año 2045, pero no se sabe qué ponen los operadores. El Concejal solicitó que se dé una cifra de cuánto ha dado el Municipio por recursos propios a la operación del MIO, dejando de atender otros problemas estructurales.

Mosquera también cuestionó si Blanco y Negro Masivo, estaría dispuesto a bajarse de la demanda que por más de $400 mil millones hoy tiene en contra del Distrito Especial, recibiendo así el nuevo plan de salvamento. El Vicepresidente del Concejo, también cuestionó que con 280 mil pasajeros se pueda tener una operación sostenible.

El Concejal Juan Manuel Chicango Castillo, aseveró que si fuera operador del MIO, también estaría defendiendo sus intereses. “Pero si no hacemos nada sería peor, la Alcaldía piensa en el pasajero, el Operador en el negocio o en la sostenibilidad de la empresa. De ahí que la conclusión, es que se necesitan tomar medidas”.

La Concejal Audry María Toro Echavarría, lamentó que los operadores restantes no vinieran al Concejo como si lo hizo Bellini. “Aquí estamos en las mismas, porque no hay unificación en temas jurídicos que afectan al MIO por las demandas”, dijo Toro Echavarría, quien también cuestionó que están pensando los operadores con un sistema integrado de manera intermodal.

CIUDAD 4 Viernes 23 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Eduardo Bellini, gerente de Blanco y Negro.

HASTA CUANDO SERÁ LA INDIFERENCIA

ornato encargada de atender a que el espacio público sea decoroso y digno. Sin embargo, siguen las personas indolentes depositando bolsas de basura en las esquinas, y ante la indiferencia de los transeúntes que deben sortear la vía pública, porque tienen que bajarse a causa de que la basura invade los andenes.

Desde hace muchos años somos proclives a dejar todo a que la Administración Municipal haga las actividades que tienen que ver con el ornato de la ciudad. Quizá por esa razón peregrina nadie se inmuta en denunciar a todas aquellas personas o dueños de establecimientos de comercio que funcionan en el centro de la ciudad. Desde hace décadas se conformó una junta de

Pero el hecho más deprimente es cuando los recicladores o indigentes, rompen las bolsas y dejan esparcido los desechos sobre todo el andén. Esta inveterada costumbre se viene presentando desde hace un año a un costado de la iglesia San Francisco, y en varias esquinas del centro de la ciudad, dando una visión de abandono e indiferencia. Todo indica que los recolectores de basuras nada pueden hacer para evitar que se depositen esos desechos en estos sitios, estableciendo

anuncios de prohibido botar escombros o dejar bolsas de basuras en dichos lugares, so pena a ser acreedores de una multa.

Esperamos que el Código Nacional de Policía sea demasiado riguroso en el tratamiento de esta materia. No hay derecho a que estas conductas se sigan manteniendo sin que exista ninguna autoridad que evite o prohíba que se siga agudizan-

do esta problemática. Todos saben cuales son los restaurantes o almacenes que sin ninguna vergüenza tiran la basura en estos sitios sin que puedan evitar esta descarada conducta. Ellos deben recordar que el interés general prima sobre el particular. Los caleños no pueden permitir que el centro de la ciudad se convierta en un muladar, muy parecido al centro de la ciudad de Quito- Ecuador, donde los andenes están invadidos de excrementos humanos y basura por doquier.

Volvamos a tener el civismo de ayer y tener el orgullo de que la ventana de la ciudad –como es el centro– sea un referente digno de mostrar y resaltar. Por eso, desde esta columna invito a todos los caleños raizales y al Alcalde de la ciudad para que iniciemos una cruzada de higiene y denunciar públicamente a los propie-

tarios o arrendatarios de los centros comerciales o restaurantes, para que se corrija esta calamitosa realidad. Y también atender a los indigentes que se acuestan a dormir ocupando también los andenes del centro de la ciudad.

Hay que recordar que la omisión es también responsabilidad de los habitantes que trabajan en el centro de la ciudad. Quedamos a la espera que alguien tome las riendas de esta denuncia pública. ¡Hasta cuándo seguiremos con esta indiferencia!. Esperamos que en esta época decembrina y de ferias las calles del centro no sean otra vez un muladar, y los turistas puedan disfrutar de una ciudad limpia y sin arabescos que afean las fachadas de los establecimientos de comercio o las paredes de los puentes, especialmente los grafitis pintados sobre toda la calle quinta.

OPINIÓN 5 Viernes 23 de diciembre de 2022 T R
Razón del
Tu
Valle
Por Jairo Ramos Acevedo Abogado Escritor vallecaucano
INTERNACIONAL 6 T R Tu Razón del Valle

Valle del cauca

Se espera la llegada de más de 36.000 turistas extranjeros

Los

Son más de 440.000 turistas nacionales y 36.000 turistas extranjeros los que se espera lleguen al Valle del Cauca durante la época de fin de año, lo que representa cifras históricas y un cierre de 2022 positivo para el departamento.

“En esta época de fin de año estamos recibiendo una cifra muy importante de turistas en nuestro departamento y esa es una gran noticia para nosotros, porque estamos forta-

leciendo nuestro crecimiento económico”, señaló la gobernadora Clara Luz Roldán.

En cuanto a la ocupación hotelera, que se espera durante las últimas semanas de diciembre, el secretario de Turismo del Valle, Julián Franco, confirmó que “hasta el momento hay una ocupación hotelera muy satisfactoria, del 56%, comparado con los dos años anteriores tan difíciles. Y en esta semana de la Feria de Cali esperamos estar por encima del 70% de

ocupación”.

La llegada masiva de turistas nacionales y extranjeros al departamento es un aporte importante a la economía del Valle del Cauca.

“Estimamos que el mes de diciembre la derrama económica será de aproximadamente 35 millones de dólares, pero no solo en Cali, sino que esas cifras también van a irradiar a los otros municipios del departamento”, concluyó el secretario de Turismo, Julián Franco.

BREVES DEL VALLE

Llamado

El gobierno de Cartago, formuló un llamado a las familias que aún no han realizado el proceso de inscripción al programa Familias en Acción, fase 4, para que realicen todo lo pertinente para continuar con este beneficio. El plazo para hacer el proceso de inscripción es hasta el 28 de diciembre de 2022, en la carrera 2 norte #1235, barrio El Prado de lunes a viernes de 8:00 a 11:00 a.m. y de 2:00 a 5:00 p.m. El 23 de diciembre no habrá servicio de atención.

Entregada remodelación

La Administración Municipal de Ansermanuevo en cabeza de la secretaría de Infraestructura y Planeación hizo entrega de la remodelación del Parque del Centro Poblado El Villar, una obra que generará espacios de integración y esparcimiento para la Comunidad de este importante sector del Municipio.

Presentes a madres del ICBF

El secretario de gobierno del municipio de Toro, Yulian Jurado hizo entrega de regalos y presentes a las madres que integran los programas del ICBF en Toro. Este grupo de mujeres tienen como sede la Plaza Temporal de Mercado, un espacio que el gobierno sacó del abandono y en el que encontraron un hogar para sus encuentros.

Pavimentación

La Alcaldesa de Zarzal, María Teresa Giraldo Rendón, informó que la pavimentación de la vía Zarzal - Limones, avanza en un ochenta por ciento, para solucionar las necesidades de movilidad de los habitantes de la zona.

Recuperación de la vía

El alcalde municipal de Roldanillo Jorge Mario Escarria y el equipo de la secretaría de infraestructura, llegaron hasta el corregimiento de El Hobo, para recuperar las vías rurales de este sector.

Inaugurada obra

El alcalde de Florida, Alexander Orozco Hurtado, inauguró la calle 19a en el barrio La Casilda, 186 metros lineales que le generarán bienestar y calidad de vida a los habitantes de este sector.

Certificación

Se desarrolló en el municipio La Cumbre, una jornada de certificación de discapacidad, gracias a la articulación que realizó la Secretaría de Salud Municipal con la IPS certificadora del Hospital Buena Esperanza de Yumbo, con el fin de que los usuarios no tengan que desplazarse a otros municipios.

REGIÓN 7 Viernes 23 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
visitantes disfrutarán el fin de año en el Valle.

Grave situación por acción de hackers

EPS Sanitas registra más de 7.400 reclamaciones pendientes por resolver tras falla en sistemas de información

En defensa de los derechos de los usuarios de la EPS Sanitas, la Superintendencia Nacional de Salud realiza un seguimiento riguroso a la prestación de los servicios de la población afiliada, tras la falla reportada en los sistemas de información y conectividad de la administradora de recursos.

Desde que se conoció la contingencia, los usuarios han formulado 10.455 peticiones, quejas y reclamos, 7.442 aún se encuentran en gestión por parte de la entidad promotora de servicios de salud.

Los motivos en los que se concentran las deficiencias en la atención están relacionados con falta de oportunidad en la asignación de citas con médico especialista; no entrega de medicamentos; falta de oportunidad en la asignación de servicios de imagenología de II y II nivel; y falta de oportunidad en la programación de cirugías. Todo lo anterior, asociado a las barreras administrativas relacionadas con la deficiencia en el funcionamiento de las plataformas informáticas.

De acuerdo con la reciente información entregada por la EPS en comunicados de prensa, se informó que, con corte al pasado 18 de diciembre, se había logrado la evacuación de 83,43% de los trámites administrativos represados, relacionados con la prestación de los servicios.

Así mismo, la EPS reportó que el sistema de información AVICENA (historia clínica) se encontraba funcionando en el 100 por ciento de los centros médicos y unidades de atención primaria; y que el sistema de información administrativo y financiero estaba inter operando con los demás aplicativos,

al tiempo que continuaban desarrollando las actividades del plan de recuperación.

“Estamos adelantando un plan de validación de la información diaria entregada por la administradora de recursos, en el marco de esta contingencia. La defensa de los derechos de los usuarios es nuestra mayor preocupación, y seguiremos velando por que se garantice una atención digna y oportuna”, señaló el Superintendente Ulahí Beltrán López.

Desde el 28 de noviembre pasado, la Supersalud ordenó la auditoría de verificación de condiciones de habilitación de la EPS, así como el plan de contingencia para garantizar la prestación de los ser-

vicios a los afiliados. De acuerdo con las verificaciones realizadas por el equipo auditor, se realizó requerimiento a la entidad, para qué de manera diaria reportara:

1. Resultados de la implementación del plan de contingencia, indicando el número de atenciones diarias y acumuladas de los servicios con énfasis en la población vulnerable vinculada a los programas de alto costo, y la entrega de medicamentos.

2. Número y porcentaje del avance de evacuación de servicios pendientes de atención efectiva.

3. Número y porcentaje del avance de evacuación trámites administrativos pendientes para la prestación de servicios de salud.

4. Estado de la situación y porcentaje de avance en la normalización de la afectación de los sistemas de información y comunicación de la EPS

5. Se requirió a la EPS por la garantía de la información a los afiliados respecto a los canales de atención habilitados y las rutas de acceso a los trámites administrativos y servicios de salud.

La Supersalud continuará vigilando el avance del restablecimiento de los servicios a la ciudadanía, la garantía y transparencia en la información y la protección de información de los afiliados sujeta a reserva legal, específicamente en lo que se relaciona con los registros de historia clínica.

NACIÓN 8 Viernes 23 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Mensaje de navidad

“Queremos que ustedes, los soldados, puedan retornar a sus hogares sanos y salvos”: Petro

En su visita al Cantón Militar San Jorge en Saravena (Arauca), el Jefe de Estado dijo que “cuando se llega siempre a estos días se piensa en la familia, se piensa en la paz, la paz que ha sido un sueño que prácticamente no se ha podido conseguir durante dos siglos de vida republicana en nuestro país: Colombia”.

“La paz es un objetivo de la política de este Gobierno, queremos que ustedes puedan retornar a sus hogares sanos y salvos”, para que puedan estar con sus familias “y que ese abrazo y ese calor puedan ser, precisamente, la concreción de un esfuerzo del Gobierno y de la sociedad colombiana para construir esa paz”.

Así lo manifestó este jueves el Presidente de la República, Gustavo Petro, en su visita al Cantón Militar San Jorge en Saravena (Arauca), donde saludó, compartió y entregó regalos a más de 500 miembros de la Fuerza Pública acantonados en este batallón, donde estuvo acompañado del Ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez; el comandante de las Fuerzas Militares, general Hélder Fernán Giraldo Bonilla, entre otros miembros del Gobierno Nacional.

Luego de compartir con los uniformados y escucharlos, el Jefe de Estado les envió un saludo de Navidad y dijo que “cuando se llega siempre a estos días se piensa en la familia, se piensa en la paz, la paz que ha sido un sueño que prácticamente no se ha podido conseguir durante dos siglos de vida republicana en nuestro país: Colombia”.

Reiteró que la paz “tiene que volverse una realidad, porque sin eso, sin la paz, no es posible construir realmente una nación próspera y grande, una sociedad que sepa agarrarse de conocimiento como la fórmula fundamental para crecer”.

Al destacar la labor de los miembros de la Fuerza Pública que están lejos de sus hogares

enfrentando las complejidades de la realidad del país, el Mandatario les reiteró: “Cuando la opción de la muerte se vuelve tan cerca, un abrazo, un dulce retorno, una posibilidad de vivir intensamente sin que nada lo interrumpa” se convierte en “esa posibilidad dulce de vivir con intensidad porque logramos que en Colombia pudiese

volver la paz”.

“Un saludo muy especial para todos ustedes de la Presidencia de Colombia; que esta Navidad sea un momento de reflexión indudable en el que podamos, en nuestros propios corazones, encontrar la senda del perdón, de la reconciliación y de la paz de Colombia”, concluyó el Presidente Petro.

NACIÓN 9 Viernes 23 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Se inició instalación de luminarias led en vía Aguaclara - La Buitrera

Se sembraron 158 postes en 4.8 km de vía.

La Secretaría de Infraestructura adelanta tres proyectos de alumbrado público en diferentes vías del municipio, haciendo expansión y modernización de luminarias. Estas obras beneficiarán a comunidades que lo venían solicitando hace varios años y que gracias a la gestión del alcalde Óscar Escobar y del secretario de Infraestructura, Giancarlo Storino, pueden ver ahora cómo se hacen realidad.

Uno de esos proyectos es el alumbrado público de la vía Aguaclara - La Buitrera, en donde se viene trabajando desde el mes de septiembre. En esta zona se hará la iluminación vial con luces LED, red aérea, subestaciones de uso exclusivo y certificación RETIE y RETILAP.

Para esto se han instalado 158 postes en 4.8 kilómetros de vía, desde el corregimiento de Aguaclara hasta el punto que comunica al Arenillo con La Buitrera, en donde se instalarán 174 luminarias LED. Es importante aclarar que las 16 lámparas adicionales son para reemplazar las luces que ya existen en algunos tramos de esta vía, hacien-

do la respectiva modernización.

Este contrato hace parte de la primera acta de alumbrado público del municipio, en donde también se iluminarán las vías de Potrerillo - Tienda Nueva y Coronado - Rozo, haciendo una inversión cercana a los 2.000. millones de pesos en expansión y modernización. Para este caso, se destinaron 1.090.038.217 de pesos.

Al respecto, el secretario de Infraestructura, Giancarlo Storino, mencionó: “Tenemos una buena noticia para todos los habitantes de Aguaclara y La Buitrera, esta semana vamos a empezar a instalar las luces LED en dos tramos de la vía que comunica a estos dos corregimientos. Esperamos que antes de terminar el año podamos encender estos dos sectores, mientras seguimos avanzando en los permisos del operador de energía para conectar los demás tramos y así tener toda la vía encendida para inicios del 2023”.

De esta manera, la Secretaría de Infraestructura y la Alcaldía municipal siguen demostrando el compromiso por mejorar la iluminación de las vías de la ciudad.

REGIÓN 10 Viernes 23 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Palmira
Se inició la instalación de las luces led.

Colombian Like presentó nuevo tema musical

‘La India Exótica’ suena en las diferentes estaciones radiales del mundo

El tema ‘La India

Exótica’ de la Orquesta Internacional Colombian Like, lanzado recientemente, se convierte en la atracción musical de fin de año.

Ya se baila y se tararea en diferentes partes del mundo y apunta a convertirse en el éxito de fin de año.

De la autoría del maestro Eder Escobar fue lanzado para el mundo y su acogida no se ha hecho esperar, en España, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Colombia, donde son muchas las estaciones de radiodifusión que lo suenan a pedido de sus oyentes.

La presentación de la ‘India Exótica’, fue todo un éxito y estaciones de radio de todo el mundo se han ocupado del tema que en los primeros tres días de su lanzamiento logró más de diez mil visualizaciones en Youtube.

El lanzamiento, precisamente, se llevó a cabo desde Europa utilizando las diferentes redes sociales y de inmediato la respuesta de los ciudadanos fue positiva.

Desde el año 2003, la Orquesta Internacional Colombian Like, año tras año ha difundido sus éxitos por el mundo. Entre los que se cuentan

La Reggae Cumbia del Amor, el Mal Parecido, El Malapaga (éxito de la Feria de Cali 2007), Celosas Son, Navidad y Año Nuevo.

Este año Colombian Like presenta ‘La India Exótica’ y la deja a criterio de los melómanos, para que disfruten durante las festividades de fin de año.

La Orquesta Internacional Colombian Like, de la mano de su funda-

dor, Director y Compositor, Eder Escobar continúa su gira promocional del nuevo tema musical ‘La India Exótica’ que ha logrado ascender a los primeros lugares de las programaciones de emisoras de diferentes países del mundo. Cumpliendo con esta tarea esta semana estuvo presente en el programa del Canal Regional de Televisión Telepacífico ‘Al Día con Todo’,

desde las nueve de la mañana hasta el mediodía. Durante este tiempo interpretó temas como El Mala Paga, Navidad y Año Nuevo, El Ruiñaño, Tumaco es Carnaval, La Reggae Cumbia del Amor y el ‘palo’ de la temporada ‘La India Exótica.

Hacia el fin de semana estará en la ciudad de Pasto, luego en Ipiales y posteriormente hará un corto recorrido por

Ecuador.

El Maestro Eder Escobar aprovechó para enviar a través del Diario Tu Razón un afectuoso saludo de navidad a la ciudadanía y los convido para que disfruten de esta época de fin de año escuchando la producción Colombian Like y lo invitó a mantener un comportamiento ejemplar para evitar contratiempo durante la temporada.

FARÁNDULA 12 Viernes 23 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
El Maestro Eder escobar, está muy satisfecho por la respuesta que ha tenido en Ecuador, Perú, Chile, España y Colombia su producción musical.

Guadalajara de Buga Alerta por aumento en más de 150% casos de COVID-19

El incremento que se ha presentado es igual al que se registra en el orden departamental y nacional.

Desde mediados del mes de noviembre de 2022 han aumentado en más de 150% los casos notificados de COVID 19 al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) que tiene como responsabilidad el proceso de observación y análisis objetivo, sistemático y constante de los eventos de

interés en salud pública.

Esta misma situación se viene presentando a nivel departamental y nacional y debido a las fiestas decembrinas y sus prácticas culturales tiende aumentar.

Por todo lo anterior la Secretaría de Salud Municipal recomienda a la ciudadanía de Guadalajara de Buga

hacer uso del tapabocas en lugares con alta afluencia de personas y/o baja ventilación tales como oficinas, continuar con el lavado frecuente de manos, e invita a iniciar o completar los esquemas de vacunación contra COVID-19 para reducir el riesgo de complicaciones en la salud por esta enferme-

dad.

De igual manera se insta a quedarse en casa a las personas que presenten síntomas gripales con o sin fiebre, dolor de garganta, cefalea o malestar general. En este caso se debe utilizar de manera permanente el tapabocas y evitar asistir a lugares concurridos.

REGIÓN 13 Viernes 23 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Y LAS EMISORAS INDEPENDIENTES PRESENTAN A: SAMUEL J. GONZÁLEZ En el Noticiero “HABLA CALI” Desde las 6: de la mañana de lunes a sábado El cambio en el periodismo La verdad y solo la verdad Con profundidad decimos lo que otros callan, porque están comprometidos o su capacidad intelectual NO DA PARA MÁS, afectando a la ciudadanía. NOTICIERO “HABLA CALI” POR CAÑAVERAL STEREO 107.1 F.M. Resolución Min Tic No. 002691 distintivo HKM94 Desde las 6:00 de la mañana de lunes a sábado SAMUEL J. GONZÁLEZ y un gran equipo de profesionales todas las mañanas. La independencia periodística: Escúchelo y note la diferencia

Gobernación del Valle logra compromiso de las EPS para el pago de la deuda con la red hospitalaria pública

Con el liderazgo de la gobernadora Clara Luz Roldán, la Administración departamental avanza en la recuperación de la deuda de las EPS con la red hospitalaria pública, que asciende a los $893.645 millones. En mesas de trabajo se han logrado acuerdos de las entidades.

Los compromisos permiten aliviar la compleja situación de la red de salud que requiere los recursos ha manifestado la mandataria regional al señalar que “si no se les giran los recursos a las instituciones de salud, estas no podrán cumplir con sus obligaciones con proveedores y con su recurso humano, y esto puede afectar la prestación de servicios a los usuarios”.

“Nosotros venimos trabajando en mesas con cada una de las EPS, ve-

rificando el estado de las cuentas, haciendo revisión de saldos y pasivos, y facilitando planes de pago, eso tuvo sus efectos positivos en algunas EPS con

valores importantes que todavía no están cuantificados en la cifra del mes de septiembre”, aseveró la secretaria de Salud, María Cristina Lesmes, quien

precisó que las EPS activas adeudan $710.036 millones y las EPS liquidadas como Coomeva, Medimás, Caprecom, Saludcoop, entre otras, deben $183.609

millones.

Con el fin de alivianar la situación financiera de la Red Pública Hospitalaria del Valle, el Gobierno departamental, “inició la búsqueda de recursos que se pudieran aplicar a las Empresas Sociales del Estado, entonces definimos a hacer unos planes de desempeño, pago a migrantes y una sesión de giros directos de las EPS a ellos, es un valor aproximado de $35.000 millones que solucionará la situación financiera de los hospitales que viene siendo compleja desde hace un tiempo atrás”, comentó a titular de Salud del Valle. Con estos recursos, “se les pidió a las Empresas Sociales del Estado ponerse al día especialmente con su recurso humano para que todos tengamos una Navidad tranquila”.

REGIÓN 15 Viernes 23 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Clara Luz Roldán María Cristina Lesmes

Golpe a delincuentes

Fiscalía judicializó a banda que utilizó a menores de edad para cometer un asalto

Los siete presuntos integrantes de la banda ‘El Pintado’, entre ellos tres menores de edad, intentaron hurtar $14 millones 586 mil pesos en elementos como zapatillas deportivas, camisetas, pantalones, correas, teléfonos celulares y dinero en efectivo.

Cuando las patrullas motorizadas de la Policía Nacional llegaron al establecimiento comercial donde estaban llevando a cabo el hurto, en el barrio La independencia de Buenaventura, Valle del Cauca, uno trató de hacerse pasar por cliente para emprender la fuga, mientras que un empleado les avisó que seis hombres más, portando arma de fuego y cuchillos, mantenían retenidos a los demás trabajadores.

Una vez ingresaron los uniformados al segundo piso del almacén, los tres adultos se hicieron pasar por compradores portando bolsas industriales de color negro, en donde fueron hallados 60 pares de zapatillas, 50 bermudas, 138 camisetas deportivas, 22

pantalones, 30 correas y $1.600.000 producto de las ventas.

Los uniformados lograron liberar a la hija menor de la administradora del almacén, quien había sido tomada como rehén para obligar a los agentes a retirarse del sitio.

Durante el operativo de captura se les incautaron un revólver

calibre 38, munición y un cuchillo.

Los siete presuntos integrantes de la estructura delincuencial El Pintado fueron presentados en la URI de la Fiscalía, en donde los tres menores de edad aprehendidos quedaron a órdenes de un fiscal de la Unidad de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

A los 4 adultos un fiscal seccional les imputó cargos como presuntos coautores de los delitos de porte ilegal de armas de fuego, secuestro simple, hurto calificado agravado y uso de menores de edad para la comisión de delitos.

A los tres menores el fiscal les imputó cargos por los delitos de porte de armas de fue-

go, secuestro simple y hurto calificado agravado.

Un juez penal dictó medida de aseguramiento contra los adultos en centro carcelario, mientras un juez penal para adolescentes dictó medida de internamiento preventivo contra los menores en Centro de Atención Especializado.

JUDICIAL 16 Viernes 23 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Presuntos implicados en plagio Sindicados del secuestro de enfermera a la cárcel

BREVES JUDICIALES

Un muerto y una herida

En el establecimiento de razón social ‘Mis Cuates’, barrio Las américas, municipio de Tuluá, personal del CTI, realizó inspección técnica al cadáver de Juan José Salazar Ramírez, 18 años presenta heridas, región temporal, mismo hecho resultó lesionada una señora de 31 años, presenta herida en región tercio medio, en muslo izquierdo, según lo manifestado por la lesionada se encontraban departiendo en el lugar cuando son abordados por dos sujetos que se movilizaban en motocicleta marca Suzuki, línea Vivax, color negro, quienes sin mediar palabra disparan en repetidas ocasiones causándoles las heridas y huyen, móviles por ajustes de cuentas.

Homicidio con arma de fuego

En sector El Mirador, vereda Bolivia, corregimiento La Quinquina, municipio de Palmira, personal CTI, realizó inspección técnica al cuerpo sin vida de un hombre aproximadamente 25 años, no identificado, contextura delgada, heridas ocasionadas por arma de fuego, es de anotar que en el lugar hay injerencia de grupos al margen de la ley GAOR Adán izquierdo.

Murió tiroteado

Personal SIJIN, realizó en el barrio Zamorano, municipio de Palmira, inspección técnica al cadáver de Héctor Ricardo Charria Pérez, 32 años, presenta heridas en el abdomen, ocasionadas con arma de fuego, los hechos se presentan en un lote baldío, móviles y agresores materia de investigación.

Seis presuntos implicados en el secuestro extorsivo de una enfermera fueron capturados y privados de la libertad en Popayán, Cauca, luego de que un juez de control de garantías acogiera la solicitud de la Fiscalía General de la Nación.

Se trata de Elner Germán Montenegro, Leidi Yohana Navarrete Girón, Elder Arbenio Gómez Valencia, Leidy Johana Tulande Ocampo, Rigoberto Martínez Mambuscay, y Ferney Muñoz Montenegro.

Estas personas fueron capturadas con orden judicial durante cuatro diligencias de registro y allanamiento ordenadas por un fiscal especializado de la Seccional Cauca y materializadas por personal del Gaula Policía en la ca-

pital caucana.

Los hechos materia de investigación ocurrieron el pasado 21 de octubre cuando la víctima, se desplazaba en su vehículo por la vía que de Popayán conduce a Puracé – Coconuco, donde fue interceptada y secuestrada. También le fue hurtado su vehículo y varias pertenecías de valor que llevaba. Posteriormente, los captores habrían entregado a la víctima a otro grupo delictivo en zona rural del municipio de El Tambo (Cauca).

Las labores de policía judicial le permitieron a la Fiscalía establecer que los presuntos plagiarios, serían integrantes de la Red de Apoyo a Estructuras Residuales (Raer) del grupo armado residual Carlos Patiño, quie-

nes exigían, inicialmente, 2.000 millones de pesos por su liberación. La víctima fue liberada el pasado 9 de noviembre.

En desarrollo de las audiencias preliminares la Fiscalía le imputó cargos por los delitos de secuestro extorsivo agravado y hurto calificado y agravado a Elner Germán Montenegro, Leidi Yohana Navarrete Girón y Elder Arbenio Gómez Valencia. Entre tanto, por el delito de secuestro extorsivo agravado la Fiscalía imputó a Leidy Johana Tulande Ocampo, Rigoberto Martínez Mambuscay y Ferney Muñoz Montenegro.

Por decisión del juez los seis implicados, quienes no aceptaron cargos, deberán cumplir la medida de aseguramiento en centros carcelarios.

Capturado por Hurto

Las autoridades de policía, lograron la captura en el barrio La Esperanza, municipio de Tuluá, de un sujeto de 28 años, quien momentos antes mediante modalidad atraco con arma corto punzante se hurtó una motocicleta, marca Yamaha, línea Criptón, color rojo, denunciante señora de, 27 años, dejado a disposición Fiscalía URI Tuluá.

Capturado por lesiones personales

En el Barrio La Esperanza, municipio de Tuluá. fue capturado un sujeto de 27 años, quien agredió físicamente a su pareja sentimental de 29 años, quien presenta golpes en diferentes partes del cuerpo, ocasionados con puños, atendida en el hospital Tomás Uribe, dejado a disposición Fiscalía URI Tuluá.

Incautación del arma de fuego

Fue capturado en el Barrio Las Tinajas, municipio de Florida, Sujeto de 21 años, a quien se le incautó un arma de fuego tipo pistola traumática, marca EKOL FIRAT MAGNUM, con un proveedor y dos cartuchos modificados, dejado a disposición Fiscalía 110 local de Florida.

JUDICIAL 17 Viernes 23 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
víctima permaneció 19 días en cautiverio y exigieron, inicialmente, 2.000 millones de pesos por su liberación.
La
T R Tu Razón del Valle Desea a sus lectores y anunciadores una Feliz Navidad 2022. A partir de hoy estaremos en receso informativo debido a las fiestas de fin de año. El Diario

HORÓSCOPO

EL RINCÓN DE LOS MEMES

ARIES

21 de marzo 20 de abril

Aproveche que sus poderes perceptivos estarán muy afinados. Utilícelos para ayudar a alguien que atraviesa un mal momento y necesita de ayuda.

TAURO

21 de abril 21 de mayo

Deberá aprovechar este período profesional para cosechar todo lo que sembró hace tiempo para su vida. Relájese y disfrute de las ganancias de los proyectos.

GÉMINIS

22 de mayo 21 de junio

Hoy se despertará con más valentía que la habitual. Exprese las ideas con franqueza, pero deberá cuidarse de no herir los sentimientos ajenos.

CÁNCER

22 de junio 23 de julio

Momento para reconsiderar muchos aspectos de su vida que lo atormentan. No postergue por más tiempo una decisión que determinará su futuro cercano.

LEO

24 de julio 23 de agosto

Seguramente la comunicación con los demás será casi imposible en este día. Dedique más atención al modo de expresar sus ideas y todo mejorará.

VIRGO

24 de agosto 23 de septiembre

Sepa que necesitará tranquilizarse y estar preparado para lo que se acerque. En esta jornada, sentirá que algo nuevo y bueno esta por suceder.

LIBRA

24 de septiembre 23 de octubre

Hoy será una jornada en la que podrá exponer su vitalidad e inteligencia. Ponga en marcha todos los proyectos postergados y en poco tiempo tendrá ganancias.

ESCORPIÓN

24 de octubre 22 de noviembre

En esta jornada intente estar preparado, ya saldrán a la luz aquellos cuestionamientos que permanecieron ocultos en su interior por mucho tiempo.

SAGITARIO

23 de noviembre 22 de diciembre

Gracias a la presencia lunar podrá terminar todo lo que se propuso. Sepa que toda su energía vital se desplegará en todas las actividades que tenga.

CAPRICORNIO

23 de diciembre 20 de enero

Intente observar la gente que lo rodea y de esta forma, comprobará que usted tiene las mismas oportunidades que los demás. Deje de desvalorizarse sin causa.

ACUARIO

21 de enero 19 de febrero

Evite debilitarse, ya que todo va a salir como tenía planeado. Aunque la lentitud a usted lo exaspere, sepa que tendrá que ser paciente para alcanzar el éxito.

PISCIS

20 de febrero 20 de marzo

Entienda que antes de establecer cualquiera de los objetivos que tiene para su futuro debe determinar las pautas concretas sabiendo con claridad los contras.

ENTRETENIMIENTO 19 Viernes 23 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Año 12 N° 2.654 VIRTUAL - VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores Virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES www.turazon.com CHICA TU RAZÓN DEL VALLE T R Tu Razón del Valle
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.