Diario Tu Razón del Valle jueves 22 de diciembre de 2022

Page 1

Informe Político: El 180: OTRO PROYECTO QUE CALIENTA A OSPINA Año 12 N° 2.653 VIRTUAL - JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores Virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES PICO & PLACA CALI PARTICULARES 1 y 2 (Educativo) INDICADORES ECONÓMICOS Dólar $4,761.64 Euro $5,052.14 NACIÓN T R Tu Razón del Valle 26 MUERTOS Y 646 HERIDOS TRAS VIOLENTAS PROTESTAS EN PERÚ ISSN 1900-6225 Director - Propietario Edgar Buitrago Rico CLIMA CALI, VALLE DEL CAUCA Mayormente nublado REGIÓN OPINIÓN Max.: 33°C - Min.: 21°C Seguridad en Navidad 3.500 policías garantizarán la tranquilidad, seguridad y convivencia durante las compras navideñas Desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Mujeres a pagar servicio militar Ejército Nacional prepara incorporación voluntaria de 1.296 El miedo no tiene apellido Estallan carrobomba en Jamundí, alerta máxima Proyecto que asegura recursos para albergue de larga estancia a participación ciudadana Ya son 26 los muertos en Perú un saldo triste y doloroso para el país sumido en una nueva crisis política tras el Golpe de Estado de Pedro Castillo.

EDGAR BUITRAGO RICO

Redacción

JOSÉ RICARDO HERNÁNDEZ

ALVARO CAICEDO

CESAR TULIO BERMÚDEZ HENAO

CARLOS TAMAYO

Columnistas

DIEGO ROJAS GIRÓN

JAIRO RAMOS ACEVEDO

ALICIA OSORIO GONZÁLEZ

WILLIAM CALDERÓN ZULUAGA

MIGUEL ÁNGEL ARANGO MARTÍNEZ

WILLIAM VIANNEY SOLANO

CARLOS CAMPILLO PARRA

J. ÓSCAR GIL G., “OGIL”

Diseño gráfico

SONIA LEÓN GUTIÉRREZ solegun28@hotmail.com Cel.: 312-7782083

Jamundí Mineducación se compromete con ampliación de cobertura, dotación y recursos

Los anuncios se hicieron como resultado de una reunión entre el Alcalde y el titular de la cartera.

larazondecali@gmail.com larazondelvalle@gmail.com

www.turazon.com

305 8174254

Las opiniones de los columnistas y colaboradores no reflejan el pensamiento del periódico y no nos hacemos responsables de su contenido.

Un periódico por humilde que sea, si tiene ideas, es un gran faro que ilumina la democracia.

Benito Juárez

Avanzar en la viabilidad de ampliar la planta docente del municipio para tener 131 maestros nuevos, aforar recursos en 2024 para la dotación de los colegios que se construirán en Bonanza y Edén del Parque, y por último, mediante la apuesta ‘multicampus’ acompañar el proyecto del complejo Universitario en Jamundí, fueron los compromisos que establecieron el Alcalde Municipal Andrés Felipe Ramírez y el Ministro de Educación Alejandro Gaviria, al término de la reunión que hubo entre los funcionarios en la mañana de este martes.

En las instalaciones de Ministerio de Educación, el alcalde municipal dio a conocer la apuesta integral del plan huella Educación para las Oportunidades, que además de infraestructura educativa está liderando una cruzada por la calidad educativa en el municipio. Este plan huella fue resaltado por el ministro y su equipo por la visión con la que está estructurado y las metas claras que se ha planteado.

Sobre la viabilidad para la ampliación de la planta docente, el municipio ya cuenta con el estudio técnico que justifica la necesidad. Ya el estudio lo conoce el Ministerio y se avanza en la estructuración de las condiciones en las que se hará la ampliación, dado que para que sea posible el nombramiento provisional de los docentes se debe realizar el concurso mediante el sistema Maestro. Se espera que esta ampliación se materialice en el primer semestre del 2023. La solicitud hecha

desde la administración municipal busca tener 131 docentes nuevos, 11 coordinadores y un rector.

Sobre la dotación de las instituciones educativas, el ministerio conoció que actualmente la administración avanza en la construcción de tres colegios nuevos, dos de ellos: Bonanza y Edén del Parque requieren de esta gestión, que deberá estar materializada en el presupuesto ministerial de la vigencia 2024, dado que su construcción finalizará para esa vigencia. El colegio Farallones, que será puesto al servicio en mayo del 2023 ya tiene garantizada la dotación.

Por último, el ministro, al conocer el proyecto de complejo universitario, en el que funcionará la Universidad del Valle, se comprometió en primera etapa a acompañar su ejecución mediante la visión técnica que se está liderando desde el Ministerio con el proyecto ‘multicampus’ y en la medida en que se aforen recursos nacionales para la infraestructura universitaria, se priorizará inversión en Jamundí.

De esta manera, el mandatario local continúa en las gestiones nacionales para dar cumplimiento integral al plan huella Educación para las Oportunidades.

Fecha de Fundación la edición digital Octubre de 2008 Director
“ “ REGIÓN 2 Jueves 22 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle T R Tu Razón del Valle

INFORME POLÍTICO

El 180: OTRO PROYECTO QUE CALIENTA A OSPINA

da a la crisis.

En sesiones extras el Concejo municipal, analiza un proyecto de acuerdo que podría significar la salvación del sistema de transporte masivo para la ciudad pero al mismo tiempo genera suspicacia y sospechas de los puntos oscuros de esa iniciativa.

Asusta que un proyecto de esa envergadura, que permite pignorar recursos de la sobretasa de la gasolina hasta el año 2018 y que representa casi un billón quinientos mil millones de pesos, se tramite en diciembre, finalizando el periodo del actual alcalde y de espaldas a la ciudad.

El proyecto, que modifica otro del año 2016 y que pretendió la viabilidad financiera del sistema de transporte masivo de la ciudad, plantea cruciales transformaciones en el servicio y pone en marcha las recomendaciones de un estudio que hizo una empresa mexicana y que contrató la administración para buscar una sali-

El concejal Richard Rivera, coordinador ponente destaca la naturaleza del proyecto y sus bondades pero lamenta la prisa que tiene la alcaldía para que en pocos días le aprueben la polémica iniciativa. “El problema es mayúsculo y el servicio de transporte público puede colapsar en pocos meses si no se plantea una solución pero me ubico al lado de los ciudadanos que reclaman mayor discusión y más controversia antes de tomar una decisión “,dijo Rivera.

El concejal Roberto Ortiz, anunció su voto negativo y dejó una constancia argumentando y alertando sobre la nueva amenaza que se cierne sobre los recursos de la municipalidad. “el querer arreglar un problema de déficit de la tarifa comprando más buses sin saber la administración municipal de la operación de este negocio de transporte es como tratar de apagar el fuego con gasolina”, arguyó Ortiz. También manifestó que en el gobierno caleño nadie sabe de la operación de buses y además los estatutos de Metrocali no se lo permiten porque solo es un ente gestor con limitaciones para el servicio.

Roberto Ortiz, propuso la democratización del sistema y buscar una solución de fondo al problema. También cuestionó que el servicio sea competencia de un monopolio de tres empresas y pidió

Juanita Cataño

abrir espacios para que entren otros inversionistas locales.

De nuevo el alcalde Jorge Iván Ospina, genera controversia con sus acciones. Esta es del mismo alcance del inolvidable proyecto de acuerdo que le aprobó la aplanadora

del concejo para que contratara un empréstito por 650 mil millones de pesos y sin saber en el momento y aún hoy en que lo gastaran.

CANDIDATA

En las últimas horas se conoció la candidatura a

la alcaldía de Cali, de la exdiputada uribista Juanita Cataño. Sorpresiva porque en ningún directorio político su nombre se consideraba.

La comunicadora social este año fue candidata a la cámara de representantes por Cambio Radical y en Cali sacó once mil votos. Por este antecedente el senador Carlos Abraham Jiménez, le dio la bienvenida a esta aspiración y afirmó que para la ciudad es bueno que las mujeres quieran ocupar la alcaldía.

Juanita tiene un problema serio. Fue contradictoria de la clase política vallecaucana a la que mostró cómo propensa al manejo descontrolado de los servicios públicos y sus posturas radicales y llenas de emotividad le hicieron sobresalir en campaña. Pero ahora si pretende ganar la alcaldía necesita el apoyo de quienes siempre ha combatido. No es fácil.

OPINIÓN 3 Jueves 22 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Por Miguel Ángel Arango Martínez

Proyecto que asegura recursos para albergue de larga estancia a participación ciudadana

La Comisión de Presupuesto escuchará este jueves 22 de diciembre en jornada de participación ciudadana a las personas que hicieron inscripción para presentar opiniones respecto del proyecto de acuerdo 187, que compromete recursos por la figura de vigencias futuras de la Secretaría de Bienestar Social, con destino a mantener el servicio de albergue de larga estancia para el adulto mayor en condición de abandono servicio que estará a cargo de la Empresa Social del Estado Ancianato San Miguel.

Así lo planteó este miércoles la Concejal Ponente Audry María Toro Echavarría, quien solicitó avanzar con el proyecto dada la necesidad que se tiene de mantener el servicio para la población adulta mayor de Cali, pero enfatizó que si bien el proyecto tiene un objetivo, los recursos no son suficientes para la cantidad de abuelos o adultos mayores que viven en condición de abandono.

La vigencia futura del año 2023, será por 3900 millones de pesos y busca ofertar servicios para más de 280 adultos ma-

yores en estado de vulnerabilidad por falta de recursos, prevención de daño psicológico o por violencias de todo tipo. Con los recursos, explicó María Fernanda Penilla Quintero, Secretaria de Bienestar Social, se cubrirá toda la vigencia 2023.

Audry María Toro Echavarría, dijo a su turno, que el servicio para el adulto mayor en condición de vulnerabilidad con enfoque al Ancianato San Miguel, debe buscar en el corto plazo apoyar a otro tipo de fundaciones o albergues que ope-

ran en la ciudad dada la cantidad de personas en condición de abandono. “Si bien resolvemos para 280 personas no cubrimos ni siquiera el 0.5% de esa población adulta mayo en condición de vulnerabilidad”, aseveró Toro Echavarría.

Penilla Quintero explicó que hoy tienen comedores comunitarios dispuestos para los adultos mayores en condición de abandono. Asimismo, dijo que con seguridad alimentaria la Secretaría de Bienestar Social apoya con mercados. Aclarando, que la legalidad

de aquellas fundaciones u hogares dedicados al cuidado de estos abuelos en condición de abandono, son débiles desde lo jurídico y lo financiero lo que impide poder apoyarles.

A su turno Concejales como Roberto Rodríguez Zamudio, Roberto Ortiz Urueña y Fabio Alonso Arroyave Botero, abogaron por buscar opciones de control y seguimiento a esos albergues que existen en Cali.

“Muchos abuelos en condición de abandono demandan del Estado su protección, no podemos

seguir con este desorden y coordinar una política de articulación entre entidades del gobierno distrital para ofertar beneficios a estos adultos mayores en condición de vulnerabilidad”, expresó Rodríguez Zamudio.

Fabio Alonso Arroyave Botero, Presidente del Concejo, planteó una transformación del Ancianato San Miguel, en un proceso de descentralización para brindar mejores condiciones para los abuelos de Cali. Arroyave Botero consideró pertinente buscar apoyo del sector privado y de organizaciones internacionales para fortalecer a San Miguel.

El Concejal Roberto Ortiz Urueña, propuso construir en la sede de San Miguel uno o dos edificios para brindar atención privada a adultos mayores y que esos recursos que se obtengan se destinen a la atención de abuelos en condición de abandono.

Ortiz Urueña también propuso disponer de subsidios para personas que se dedican al cuidado de personas en condición de discapacidad. El Concejal consideró que allí estaría la clave para evitar el abandono de personas.

CIUDAD 4 Jueves 22 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

A 26 ascienden los muertos y 646 heridos tras violentas protestas en Perú

Ya son 26 los muertos en Perú un saldo triste y doloroso para el país sumido en una nueva crisis política tras el Golpe de Estado de Pedro Castillo.

Imágenes desgarradoras y escalofriantes son las que circulan de las violentas protestas registradas desde el pasado 11 de diciembre.

En las últimas horas, el gobierno de México en cabeza de Manuel López Obrador confirmó el asilo para el exmandatario peruano que está preso acusado de rebelión.

En las calles la realidad es otra cosa. Los seguidores de Castillo no solo piden su libertad sino la renuncia de Dina Bolurate y quién al parecer la señalan de ser la responsable de las muertes.

Al menos una persona murió en enfrentamientos que se produjeron este lunes al parecer entre mineros y las fuerzas de seguridad en Arequipa.

Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsa) de Perú, informó oficialmente que los fallecidos en los enfrentamientos que se produjeron durante la última semana en el país fueron 26 y que otras 61 personas permanecen hospitalizadas.

Los enfrentamientos se

produjeron poco después de que una comisión oficial, integrada por los ministros de Transportes, Paola Lazarte; de Trabajo, Eduardo García; y de Energía y Minas, Óscar Vera, participara en una reunión con representantes de Chala.

“Hemos venido a dialogar para restablecer la paz, la calma y el orden, esperamos la concurrencia de todos los ciudadanos».

La Defensoría del Pueblo informó en Twitter que “constató” el nuevo fallecimiento en la localidad de Chala, en la provincia arequipeña de Caravelí, donde las fuerzas de seguridad llegaron para abrir un tramo de la carretera Panamericana Sur bloqueado desde hace 9 días.

El organismo indicó que el cuerpo de la víctima mortal permanecía en la posta médica de la Seguridad Social en Chala, por lo que solicitó a la Fiscalía “iniciar las acciones inmediatas para la investigación correspondiente” del caso.

“Ante las acciones de desbloqueo de las vías tomadas en el marco de las protestas, hacemos un llamado a la calma a toda la población ubicada en el distrito de Chala”.

INTERNACIONAL 6 Jueves 22 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Guadalajara de Buga Clausuró actividades escuela de artes y oficios

Trescientos estudiantes recibieron los certificados por su asistencia y aprobación a los diferentes cursos ofrecidos por la entidad.

Se realizó el acto de cierre del año lectivo de la Escuela de Artes y Oficios, en el que más de 300 estudiantes recibieron certificados de los cursos de ebanistería, gastronomía, panadería, manualidades del hogar, marroquinería artesanal, modistería y decoración de eventos.

En el evento se realizó un reconocimiento a estudiantes destacados por su antigüedad, liderazgo y compromiso.

“La labor de la Escuela de Artes y Oficios es de admirar, mostrar y valorar, aquí las personas no solo obtienen herramientas que son útiles para sus vidas, sino que llenan de felicidad su corazón, no hay nada más hermoso que sentirse un instrumento valioso para la sociedad, de manera que la escuela seguirá contando con todo el

apoyo del gobierno de la Buga de la Gente” expresó el alcalde Julián Rojas.

En el año 2022 la Escuela tuvo un enfoque de inclusión, pues se abrió un curso de panadería para varios estudiantes en condición de discapacidad. A su vez el Secretario de Educación German Noguera, anunció que el próximo año se abrirá un curso de sistemas con énfasis en marketing digital.

Durante el segundo semestre del 2022 se asignaron 600 cupos en la Escuela de Artes y Oficios, cumpliendo con el programa Calidad Educativa del Plan de Desarrollo Buga de la Gente, cuya meta es Fortalecer la Escuela de Artes y Oficios diversificando los programas que ofrecen y articulando a iniciativas de emprendimiento.

BREVES DEL VALLE

Jornada de Certificación a población en condición de Discapacidad

La administración municipal de Riofrío a cargo del ingeniero Heriberto Cabal Aguilar, a través de la Secretaría de Salud Recreación y Deporte, con el apoyo del enlace municipal de Discapacidad Alejandra Espinosa Zuluaga, realizaron la jornada de certificación a la población en condición de discapacidad del municipio de Riofrio. El equipo interdisciplinario orientado por el Ministerio de Salud y Protección Social, y que hacen parte del hospital San Vicente Ferrer de Andalucía, atendieron a la población con el fin de certificar su discapacidad.

Consejo Municipal de Turismo

A través de la Secretaría de Turismo de Calima Darién y la Cámara de Comercio de Guadalajara de Buga se viene promoviendo entre los actores del sector turístico, la conformación y funcionamiento del consejo municipal de turismo, cuya elección se llevará a cabo el próximo 26 de diciembre a las 2 pm en la Casa de la cultura.

Más sonrisas Menos Pólvora

En el municipio La Victoria el grupo de Protección a la Infancia en conjunto con la Administración Municipal el enlace de infancia y adolescencia y el Pic Departamental Realizan la campaña Más Sonrisas Menos Pólvora dando a conocer su prohibición y las sanciones en él establecidas.

Llamado urgente

La Administración Municipal de Vijes, formuló un nuevo llamado para que las familias Vijeñas focalizadas para la Segunda Jornada de Inscripciones hagan el trámite correspondiente pues hasta el momento no lo han realizado y de no ejecutar el proceso, el sistema a nivel nacional los dejaría por fuera del programa.

Unidades productivas

La administración Municipal de San Juan Bautista de Guacarí, está realizando el proceso de actualización de la Convocatoria para Fortalecimiento de Unidades Productivas 2022.

Pagos

La Alcaldía de Dagua, liderada por la Alcaldesa Ana María Sanclemente Jaramillo, la Gerencia de Desarrollo Social y el Enlace de Educación están convocando a los inscritos en el programa Jóvenes en Acción hasta el 31 de diciembre para que reciban los pagos de incentivos.

Homenaje

Más de 130 emprendedores y comerciantes fueron homenajeados por la alcaldesa de Zarzal, María Teresa Giraldo Rendón, como reconocimiento a su pujanza, trabajo, trayectoria y contribución con el progreso para la tierra dulce de Colombia.

La actividad estuvo liderada por la Secretaria de Bienestar y Desarrollo Social donde ofrecieron para ellos desayuno, certificados, trofeos, presentación artística y rifas con motivo de la concentración del día del comerciante y empresario.

REGIÓN 7 Jueves 22 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Serán instalados en todo el país 1233 nuevos puestos de votación

El registrador delegado para lo electoral, Nicolás Farfán Namén, señaló que, para las elecciones de autoridades locales, la Registraduría Nacional del Estado Civil dispondrá de más de 120.000 mesas de votación.

En el marco de la Primera Comisión de Seguimiento Electoral para las elecciones territoriales del 2023, el registrador delegado para lo electoral, Nicolás Farfán Namén, anunció que la Registraduría Nacional del Estado Civil planea instalar 560 puestos de votación, adicionales a los que funcionaron en las elecciones de Congreso y Presidencia de la República del 2022, con el objetivo de garantizar el acceso al voto de los colombianos y disminuir el porcentaje de abstención.

“Es decir, que estos 560 puestos de votación, en su

En comparación con las elecciones locales de 2019, se instalarán 1233 nuevos puestos de votación. En total serán 7215 en zona rural y 5608 urbanos.

mayoría en zona rural, se suman a los 614 puestos de votación que la Registraduría ya había instalado para las elecciones del 2022 y así permitir que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto. Recordemos que para estas elecciones tenemos proyectados 12 823 puestos de votación; 5608 urbanos y 7215 rurales”, señaló el registrador delegado para lo electoral, Nicolás Farfán Namén. Igualmente, el registrador delegado para lo electoral mencionó que para estos comicios se tiene un estimado de 120 000 mesas de votación en todo el territorio nacional y recor-

dó que para estos comicios “se tendrá en Bogotá la particularidad de una posible segunda vuelta con unas reglas específicas que se diferencian de la segunda vuelta presidencial. Esta es una novedad que nos implica un reto logístico, la Registraduría Nacional avanza en esa preparación”, dijo.

En ese mismo sentido, puntualizó que la Registraduría está en disposición de participar en todas las mesas técnicas, previas a las elecciones, para realizar pedagogía y capacitación de los instrumentos utilizados por la entidad como la transmisión de datos, el software de es-

crutinios, la inscripción de ciudadanos y de grupos significativos de ciudadanos.

Farfán Namén mencionó que al igual que los comicios del 2022, se espera tener el acompañamiento de diversas organizaciones de observación internacional como parte del Plan de Garantías que ofrece la Registraduría Nacional a las agrupaciones políticas.

Cabe mencionar, que a esta Primera Comisión de Seguimiento Electoral asistieron representantes de los partidos políticos, el Consejo Nacional Electoral, observadores electorales y diferentes entidades del Estado.

La Registraduría Nacional anunció que se tendrá un alto número de observadores internacionales y nacionales para garantizar la transparencia en estos comicios.

ELECCIONES 8 Jueves 22 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
del 2023
Elecciones territoriales

Sociedad civil celebra etiquetado de advertencia octagonal en alimentos ultraprocesados

PaPaz

Las organizaciones sociales y un sector de la academia celebran la decisión del Ministerio de Salud de emitir la Resolución 2492 que, en atención al fallo del Consejo de Estado, ordena reglamentar el etiquetado frontal de advertencia en productos comestibles y bebibles procesados y ultraprocesados.

El etiquetado frontal que ordenó el Gobierno nacional deberá ser octagonal, de color negro, y debe llevar las leyendas “Exceso En” y “Contiene edulcorantes”. De acuerdo con las organizaciones sociales, la decisión también se ajusta a los límites del Modelo del Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Desde hace cinco años, la organización Red PaPaz, junto a FIAN Colombia, viene advirtiendo la necesidad de regular el etiquetado que se apoye “en la mejor evidencia científica y libre de conflicto de interés”. Para Carolina Piñeros Ospina, directora ejecutiva de Red PaPaz, este es un gran paso en la promoción de una alimentación saludable:

“Seguiremos trabajando para que Colombia cuente con las cuatro políticas costo efectivas de salud pública recomendadas

por la Organización Mundial de la Salud, necesarias para reducir las enfermedades crónicas no transmisibles: restricción a la publicidad de comida chatarra dirigida contra la niñez y adolescencia, la creación de ambientes escolares alimentarios saludables y un impuesto a las bebidas ultra procesadas endulzadas no menor al 24% como lo indica la evidencia científica sin conflicto de interés”.

El nuevo sistema de etiquetado frontal deberá ser implementado dentro de los seis meses siguientes a la expedición de la Resolución 2492 de 2022, es

decir, a más tardar el 13 de junio de 2023.

El documento también presenta los lineamientos del etiquetado para los empaques pequeños, aquellos que aún no tengan sellos y los productos embotellados.

Actualmente, en Colombia, los alimentos ultraprocesados tiene un etiquetado circular, el cual entró en vigencia el 16 de diciembre de 2022, mediante la Resolución 810 de 2021. De acuerdo con Red PaPaz, que la advertencia sea octogonal disminuye la compra y consumo de estos alimentos.

Al Tribunal Administrativo de Cundinamarca le

explicó que los etiquetados confunden a los consumidores. Así lo hizo en una acción popular que instauró:

“En relación con los sellos la confusión puede ser mayúscula y puede afectar la efectividad de esta estrategia de salud pública, en la medida en que los sellos circulares comunican cualidades positivas de los productos, mientras que los sellos octagonales advierten condiciones que no son beneficiosas para la salud”.

Por ejemplo, la expresión ‘alto en’, que establecen los sellos circulares, han sido tradicionalmente utilizados en el área de la nutrición para denotar cualidades positivas. Mientras que los sellos octagonales advierten condiciones que no son beneficiosas para la salud.

El Ministerio de Salud afirmó que los productores que hayan puesto sellos circulares sobre sus productos tendrán hasta el 28 de febrero de 2023

para radicar una solicitud ante el Invima, que les permita terminar las existencias de los paquetes con sellos circulares dentro de un plazo específico que determinará esta entidad.

Otros aspectos positivos que destacó Red PaPaz, es que la norma reconoce que los alimentos reales son diferentes a los productos ultraprocesados y que aumentan el riesgo de daño a la salud, precisamente, por el mayor nivel de procesamiento.

En su momento, el exrepresentante a la Cámara y hoy director del ICETEX, Mauricio Toro, había expresado al respecto:

“La ciencia nos dio la razón. A pesar del exceso de trampas del gobierno Duque, del Ministerio de Salud y de las tácticas de la ANDI para torpedear la Ley Comida Chatarra, hoy finalmente el Ministerio de Salud tuvo que darnos la razón. El estudio contratado a la Universidad de Antioquia concluyó de manera irrefutable que la mayor evidencia científica establece el mejor etiquetado posible, que es el octagonal, con la palabra exceso, sin dibujos. Es decir, todo lo contrario a lo que el Ministerio de Salud y la ANDI tanto quisieron imponer a la empresa en estos 12 meses.”

SALUD 9 Jueves 22 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
La organización Red viene advirtiendo la necesidad de regular el etiquetado que se apoye “en la mejor evidencia científica y libre de conflicto de interés”. Habrá cambios en el etiquetado de los alimentos ultraprocesados por orden de un tribunal.

Orden público en el norte del Cauca

Reclaman medidas eficaces para asegurar la prevención y protección de las comunidades

El Defensor del Pueblo visitó el norte del Cauca y se refirió a las alertas tempranas emitidas por la entidad.

Ante el riesgo de enfrentamientos de grupos ilegales, al margen de la ley, en municipios del norte del departamento del Cauca, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, indicó que, en municipios como Caloto, Caldono, Santander de Quilichao y aledaños, se requieren medidas eficaces para asegurar la prevención y protección de las comunidades.

El funcionario que hizo presencia en la población de Caloto, a raíz de la actual situación humanitaria de los municipios del norte del Cauca, formuló un llamado a las autoridades a acatar las reco-

mendaciones de las últimas alertas tempranas vigentes para los municipios de la región.

Allí la Defensoría del Pueblo, llegó con su oferta institucional brindando de atención personalizada a quienes así lo requerían en esa población.

En ese lugar puso en marcha una nueva jornada de Defensoría en tu Comunidad, la estrategia que acerca a las poblaciones más alejadas de nuestro país toda la oferta de atención humanitaria de la entidad, y un Encuentro Regional de Saberes entre Adultos Mayores con Pertenencia Étnica, como parte de las activi-

dades programadas para conmemorar el Día Inter-

nacional de los Derechos Humanos.

En esa jornada se brindó atención integral a la población civil con enfoque a víctimas del conflicto armado, desplazamiento forzado, y reclutamiento de niños, niñas y adolescentes.

El evento se llevó a cabo en el parque principal del municipio de Caloto y contó con la presencia de autoridades municipales y regionales, la cooperación internacional en cabeza de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD),

junto con la Universidad de Santander (UDES) y representantes de organizaciones sociales, campesinas y étnicas de la región.

El funcionario lideró en Caloto jornada de atención ‘Defensoría en tu Comunidad’.

PACÍFICO 10 Jueves 22 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Mujeres a pagar servicio militar Ejército Nacional prepara incorporación voluntaria de 1296

Las mujeres serán vinculadas al primer contingente que prestará su servicio militar en el 2023.

Este 1 de febrero será la fecha en la que se incorporará el primer contingente de los cuatro que se planean para el 2023, donde 5184 mujeres podrán prestar su servicio militar en distintas unidades militares ubicadas en todo el país.

En el marco de la Ley 1861 de 2017 «La mujer podrá prestar el servicio militar de manera voluntaria y será obligatorio cuando las circunstancias del país lo exijan y el Gobierno nacional lo determine, y tendrán derecho a los estímulos y prerrogativas que establece esta ley» y la Política institucional de inclusión, el Ejército Nacional adelantará para el próximo año la primera incorporación femenina de soldados que prestarán su servicio militar.

La última incorporación femenina se realizó en la década de los 90, y luego de más de 30 años se retoma este modelo de incorporación, teniendo en cuenta el importante rol que viene ocupando la mujer para el cumplimiento de la

misión y su invaluable contribución a la equidad y la protección de los Derechos Humanos dentro y fuera de la institución, donde ya se cuenta con dos señoras mayores generales, una brigadier general y con la primera sargento mayor de comando conjunto más antigua del Ejército Nacional.

En total, la institución cuenta con 1212 oficiales y 973 suboficia-

les femeninas en distintos grados, armas de combate y especialidades administrativas, quienes serán las encargadas de entrenar y capacitar a estos contingentes, durante su primera y segunda fase para facilitar su proceso de adaptación. Una vez superadas estas etapas, serán designadas según sus habilidades y competencias para adelantar labores

administrativas, de instrucción y entrenamiento, incorporación, atención al usuario en distritos militares y dispensarios médicos, así como labores de seguridad en los cantones.

Los requisitos son los mismos para el personal masculino estipulados por la Ley: ser colombiano, tener entre 18 y hasta faltando un día para cumplir los 24 años de edad, y ser apto como resultado de los tres exámenes de aptitud psicofísica.

Los sitios de presentación y fechas serán anunciados por el Comando de Reclutamiento Control y Reservas del Ejército Nacional en su momento, a través de su página web y los distintos canales, redes y medios de comunicación institucionales.

De esta forma, el Ejército Nacional ratifica su firme compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo social del país; promoviendo la inclusión social y potenciando el capital humano de los colombianos.

NACIÓN 11 Jueves 22 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Lucha contra la corrupción

Publican estudio sobre riesgos en entidades públicas

El estudio de casos analizó dos entidades de la Rama Ejecutiva del orden nacional: el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Con el propósito de contribuir en el fortalecimiento de la integridad y la ética pública en el marco de la legalidad, la legitimidad y la lucha contra la corrupción, Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) desarrollaron el proyecto de investigación “Estudios de caso sobre integridad y riesgos de corrupción: Departamento Nacional de Planeación y Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio”.

El cual profundizó en los aspectos institucionales que son favorables para un comportamiento íntegro por parte de los servidores públicos, analizando la articulación entre entidades, servidores y ciudadanía para garantizar la prelación del interés general en la gestión institucional.

El estudio fue planteado a partir de las recomendaciones emitidas por la publicación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

(OCDE) de 2017 “Invirtiendo en integridad pública para afianzar la paz y el desarrollo”, que analizó la infraestructura institucional del país e identificó una serie de elementos para que Colombia adopte un enfoque preventivo de la corrupción.

El desarrollo del estudio de casos se concentró en el análisis de dos entidades de la Rama Ejecutiva

La realización del proyecto se planteó mediante un enfoque metodológico de corte cualitativo en el que se hizo revisión documental, encuestas y entrevistas, que posteriormente se analizaron a través de diferentes categorías de análisis.

del orden nacional con los mejores resultados en la medición del Índice de Desempeño Institucional (IDI) en la política de integridad: el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

El proyecto se planteó mediante un enfoque metodológico de corte cualitativo basado en el estudio de casos, en el que se realizó revisión documental de manuales, procedimientos y planes institucionales de gestión, así como encuestas y entrevistas efectuadas a servidores, contratistas y líderes institucionales, que posteriormente se analizaron a través de diferentes categorías de análisis.

En los dos casos que fueron objeto del estudio, se abordó la información recolectada como el marco institucional, la gestión de

los riesgos de corrupción, el código de integridad, la gestión de los conflictos de intereses, los procesos de control y sanción, la incidencia de la ciudadanía en la construcción de la cultura de integridad, la rendición de cuentas y los mecanismos de participación ciudadana y de transparencia y acceso a la información.

El conjunto de conclusiones y recomendaciones que se desprendieron del análisis, quisieron reconocer tanto los esfuerzos que se vienen adelantando a nivel institucional, como las debilidades y desafíos de un comportamiento íntegro en el ejercicio del servicio público, y con ello, fortalecer las orientaciones en el marco de las políticas de gestión y desempeño institucional, así como los planes, programas y herramientas que

desde el sector de Función Pública se orienten para este fin.

El desarrollo del proyecto fue posible gracias al esfuerzo y la articulación de la Dirección de Fortalecimiento y Apoyo a la Gestión Estatal de la ESAP y la Dirección de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano de Función Pública.

desarrollo

NACIÓN 13 Jueves 22 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
El
del proyecto fue posible gracias al esfuerzo y la articulación de la ESAP y Función Pública.

Seguridad en Navidad 3.500 policías garantizarán la tranquilidad, seguridad y convivencia durante las compras navideñas

Todas las capacidades institucionales con el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes y las especialidades se encuentran dispuestas para las celebraciones de navidad y fin de año.

Teniendo en cuenta que se acerca el día 24 de diciembre época de fiestas, regocijo con familiares y amigos el Departamento de Policía Valle del Cauca en el marco del plan Navidad ‘Mi Familia es Colombia, despliega todas sus capacidades humanas, operativas y tecnológicas con el objetivo de continuar brindando mayor tranquilidad, seguridad y convivencia a los vallecaucanos en la temporada de Navidad.

3.500 integrantes de la Institución están dispues-

tos a lo largo y ancho del departamento, dedicados de manera exclusiva a apoyar y trabajar en múltiples frentes que abarcan seguridad, prevención, movilidad, turismo, lucha contra el tráfico de especies de fauna y flora, así como el respaldo a la activación económica donde muchos de los vallecaucanos aprovechan estos días para realizar compras navideñas como regalos, ropa y cena.

El GAULA de la Policía Valle por su parte realiza constante acompañamiento de día y de noche a los municipios donde mayor comercio y afluencia de

público tienen como Tuluá, Buga, Buenaventura, Palmira y Cartago, visitando cada uno de los establecimientos comerciales, acercándose a comerciantes y comunidad en general, donde brindarán recomendaciones de seguridad y autoprotección, dando a conocer las modalidades de Secuestro y Extorsión, para evitar que más personas inocentes sean víctimas de Extorsión, ya que por esta fecha los delincuentes se las ingenian para conseguir lo suyo y acechar a los más vulnerables.

REGIÓN 14 Jueves 22 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Pasa a la pág. 15

Seguridad en Navidad 3.500 policías garantizarán la tranquilidad, seguridad y convivencia durante las compras navideñas

La Seccional de Investigación Criminal e INTERPOL (SIJIN) y la seccional de Inteligencia Policial (SIPOL), unen esfuerzos con el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes para adelantar actividades tendientes a contener el delito en las calles, mediante dispositivos de control en el sector residencial, religioso, turístico y comercial, este último con un apoyo fundamental de los canales de información a través del Frente de Seguridad Empresarial.

En el mundo virtual, el Centro Cibernético Policial tiene activas sus alertas para prevenir a los ciudadanos ante delitos cometidos por ciberdelincuentes que puedan despojarlos de su dinero, estafarlos y apoderarse de sus datos personales.

Los esfuerzos están encaminados al monitoreo de redes y canales de transacciones económicas. A través de la página caivirtual. policia.gov.co o las cuentas de @CaiVirtual en Twitter, Instagram y Facebook se entrega información va-

liosa de prevención para evitar caer en manos de los delincuentes, y se orienta a aquellas personas que eventualmente lleguen a ser víctimas de algún delito en la Web.

Más de 200 policías de la Seccional de Tránsito

y Transporte estarán en las vías del departamento para garantizar que los vallecaucanos tengan un viaje seguro, así como el cumplimiento de las normas de tránsito. Existe un monitoreo permanente sobre las carreteras para informar en tiempo real a los viajeros ante posibles afectaciones.

A propósito del sector del turismo, que en esta época tiene sus temporadas más altas, la Policía Nacional hará especial acompañamiento a los vallecaucanos en los sitios emblemáticos y centros comerciales.

La Seccional de Protección y Servicios Especiales (SEPRO) que cuenta para el Plan Navidad con más de 170 hombres y mujeres. Igualmente se concentran sus esfuerzos preventivos en las acciones delictivas, como la explotación sexual infantil, y actividades peligrosas como la utilización irresponsable de la pólvora que afecten a niños, niñas y adolescentes. Al mismo

tiempo, los uniformados tienen listos los controles para evitar el abandono y maltrato animal y el tráfico ilegal de la biodiversidad: especies silvestres y de flora como el musgo y hoja de palma, labor coordinada con uniformados del Grupo de Carabineros y Seguridad Rural (GUCAR) que igualmente contribuirán a este despliegue.

A todas las mencionadas capacidades institucionales se suma la disposición de 95 gestores de participación con un vehículo denominado “Son de la Prevención” que estará recorriendo los 38 municipios que integran el Departamento de Policía Valle, para concentrar sus actividades de prevención. En el mismo sentido, la Policía Fiscal y Aduanera, que lucha contra el contrabando de mercancías y en especial contra la distribución y venta de licor adulterado, que puede poner en riesgo la vida de quien lo consume.

REGIÓN 15 Jueves 22 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle Viene de la pág. 14

Tres proyectos de alto impacto social Celsia transforma la educación de Pradera

En una experiencia de intervención social integral en una misma localidad, la compañía dotó de internet gratis a 13 sedes educativas del municipio.

Tres proyectos educativos de alto impacto social está llevando a cabo Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, para transformar y fortalecer la educación de Pradera, en el Valle del Cauca, catalogado como un municipio Zomac, es decir, afectado por el conflicto armado interno del país. Además, es uno de los municipios, según la Gobernación del Valle, con mayor deserción escolar en la zona urbana.

Víctor Alexis Londoño, secretario de Educación de Pradera, reconoció que por esta situación este es un municipio “que está en proceso de organización y estructuración y Celsia ha llegado a nuestro territorio a cambiar la historia, a cambiar un mobiliario que llevaba más de 20 años de uso, ya estaba muy deteriorado. También a darnos internet, que para nosotros es una oportunidad de cerrar brechas a nivel tecnológico y de conectividad. Y a capacitar a más del 50% de nuestros maestros, para que ofrezcan una educación más equitativa a nuestros niños. Una inversión de esta envergadura no la habíamos tenido nunca”, afir-

Entregará mobiliario escolar a 37 escuelas y capacitará en uso de las TIC a 60 maestros.

mó el funcionario público.

Luz María Sierra, líder de Fundación Celsia afirmó que “estamos siendo socios del desarrollo de un municipio con unas necesidades educativas importantes. Y todo esto lo estamos haciendo de la mano de las instituciones públicas, pues nos gusta trabajar en alianza para que los proyectos lleguen a quienes realmente lo requieren”. Asimismo, recordó que “la brecha digital de Pradera es muy alta, hoy en las instituciones educativas oficiales hay un equipo de cómputo por 25 estudiantes. Entonces, queremos apostar por cerrar esas brechas y favorecer el desarrollo de competencias TIC en el territorio”.

Estos son los proyectos que la empresa está ejecutando en este municipio: Internet gratis para 13 instituciones educativas y 6.000 estudiantes.

Estas obras tienen inversiones que alcanzan los $3.365 millones.

Con su servicio de internet, Celsia hizo un compromiso con la educación: si su red de fibra óptica pasa por una educativa pública, tendrá internet gratis. Y en Pradera son 13 sedes educativas beneficiadas pertenecientes a 3 Instituciones donde estudian 6.882 estudiantes.

Estas son: Institución Educativa Alfredo Posada Correa y sus sedes Alfredo Posada Correa, Comuneros, Leonidas Mosquera, San Juan Bosco y Bello Horizonte; Institución Educativa Francisco Antonio Zea y sus sedes Antonio Ricaurte, Berlín, Francisco Antonio Zea Centro y Santísima Trinidad; y la Institución Edu-

cativa Ateneo y sus sedes Santa Isabel, Benjamín Valencia, Eloy Silva y Ateneo Comercial Femenino.

Estos colegios ahora cuentan con 500 megas para sus clases de sistemas, salones de audiovisuales y la parte administrativa, además cuentan con soporte técnico permanente por parte de la compañía. La inversión asciende a los $15 millones.

Mobiliario escolar para 7.000 estudiantes

A través del programa Obras por Impuestos del Gobierno Nacional, la empresa entregará 6.888 elementos de mobiliario escolar (puestos de trabajo, casilleros y tableros) para 37 sedes de 6 instituciones educativas. Los beneficiados son 7.406 estudiantes y 312 docentes.

Este proyecto fue presentado en conjunto con la Alcaldía de este municipio, a través de la Secretaría de Educación y la Goberna-

ción. La inversión de Celsia será de $2.900 millones y el mobiliario será entregado a inicios del 2023.

Profes “conectados” con las TICs

60 maestros de las instituciones educativas Alfredo Posada Correa, Antonio Nariño, Ateneo, Francisco Antonio Zea, Marco Fidel Suárez y Mercedes Abrego realizarán un diplomado en formación y fortalecimiento de las competencias en el uso y apropiación de las TICs para la innovación educativa, que será dictado por Universidad ICESI, catalogada la mejor del país.

Los maestros tendrán un espacio educativo de 18 meses y las clases serán tanto virtuales como presenciales. El primer módulo inicia en enero del 2023.

La inversión de Celsia será de $450 millones distribuidos entre 2022, 2023 y 2024.

Rectores de las instituciones de Pradera ya conocen el plan de estudios de los maestros que asistirán al diplomado en TICs que será dictado por la Universidad ICESI, una de las mejores del país.

REGIÓN 16 Jueves 22 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Y LAS EMISORAS INDEPENDIENTES PRESENTAN A: SAMUEL J. GONZÁLEZ En el Noticiero “HABLA CALI” Desde las 6: de la mañana de lunes a sábado El cambio en el periodismo La verdad y solo la verdad Con profundidad decimos lo que otros callan, porque están comprometidos o su capacidad intelectual NO DA PARA MÁS, afectando a la ciudadanía. NOTICIERO “HABLA CALI” POR CAÑAVERAL STEREO 107.1 F.M. Resolución Min Tic No. 002691 distintivo HKM94 Desde las 6:00 de la mañana de lunes a sábado SAMUEL J. GONZÁLEZ y un gran equipo de profesionales todas las mañanas. La independencia periodística: Escúchelo y note la diferencia

Percance de carretera Dos víctimas fatales y treinta y ocho heridos

Las autoridades iniciaron la investigación para identificar las causas del accidente de tránsito ocurrido en la vía que de Ipiales conduce a Pasto, en el departamento de Nariño.

Dos personas murieron y 38 permanecen en centros asistenciales, como resultado de un accidente de tránsito ocurrido en la vía que de Ipiales conduce a Pasto.

Según el informe de las autoridades, un bus de la empresa Bolivariano, se desplazaba por la recién inaugurada doble calzada, cuando, según las primeras versiones sufrió una falla mecánica, en el sistema de frenos y se volcó sobre la vía.

El automotor había salido con cuarenta pasajeros y dos motoristas, para cubrir la ruta Ipiales - Santiago de Cali - Cúcuta, en el cual la mayoría de los ocupantes son de nacionalidad venezolana.

El percance de carretera fue atendido por 25 unidades y 3 móviles del Cuerpo de Bomberos del municipio de Ipiales.

El bus con placas SZO 280, transportaba 38 pasajeros y dos conductores, de los cuales hay dos personas fallecidas, reporte comando CBV Ipiales Las víctimas fueron dos hombres 38 y 40 años de edad.

JUDICIAL 18 Jueves 22 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Tráfico de sustancias psicoactivas

Asegurados presuntos responsables de transportar un kilo y medio de Ketamina

BREVES JUDICIALES

Homicidio con arma de fuego

A orillas del río La Vieja, en el sector Peñol Alto, zona rural del municipio de Andalucía, personal del CTI, realiza inspección técnica al cadáver de Pedro Emilio Barón Figueroa, 56 años, quien presenta heridas en diferentes partes del cuerpo, ocasionadas con arma de fuego.

Agredido a bala

En la calle 62 con carrera 51 barrio San Vicente, municipio de Sevilla, personal del CTI, realizó inspección técnica al cadáver de Sergio Ríos Acevedo, 54 años, presenta herida en el cuerpo, ocasionada con arma de fuego, móviles y agresores materia de investigación.

Doble homicidio

Personal del CTI, realiza en el sector Tiemblas, Vereda Quiebra, municipio de Toro, inspección técnica a los cadáveres de Jhon Jairo Peña Rodas, 56 años, y Luis David Gonzales Peña, 18 años, presentan heridas en diferentes partes del cuerpo, ocasionadas con arma de fuego.

Obstaculización ilegítima a un sistema informático

En la calle 10 con carrera 5 en pleno centro del municipio de Cartago, fueron capturados dos sujetos de 27 y 23 años, a quienes se les incautó un objeto metálico similar a la bandeja de entrega de dinero y un destornillador, quienes se encontraban manipulando el cajero automático del banco del Occidente, dejados a disposición Fiscalía URI Cartago.

Incautación alucinógenos

Las autoridades de policía, lograron la captura de un sujeto de 18 años, en la carrera 12 con calle 9, barrio Occidental, municipio de La Victoria, a quien se le incautó 1.200 gramos de marihuana, dejado a disposición Fiscalía seccional Cartago.

Un juez de control de garantías acogió la solicitud de la Fiscalía General de la Nación y cobijó con medida de aseguramiento privativa de la libertad a Carlos Stiven Restrepo Molina y Jimy Fabián Jaramillo Osorio, señalados como presuntos responsables de transportar 1.500 gramos de ketamina.

Los sujetos fueron capturados en flagrancia en un puesto de

control de la Policía Nacional cuando se movilizaban en una camioneta de servicio público por el sector del peaje de Betania, jurisdicción del municipio de Tuluá, Valle del Cauca.

En un compartimiento estilo ‘caleta’, debajo de los parales, las autoridades hallaron 150 frascos de vidrio aforados en papel, que según el análisis químico preliminar dio positivo para ketami-

na, la cual es una sustancia de uso controlado.

En las audiencias preliminares un fiscal de la Seccional Valle del Cauca le imputó cargos a los capturados por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

Por decisión del juez los dos presuntos implicados, quienes no aceptaron cargos, deberán cumplir la medida de aseguramiento en centro carcelario.

Capturado

por daño

en bien ajeno

Un sujeto de 31 años, quien ocasiono daños a un vehículo taxi, color amarillo, en la carrera 58 con calle 6 barrio Antonio Nariño, Buenaventura Distrito Especial, con objeto contundente “piedra”, avaluados en $4.000.000, fue dejado a disposición Fiscalía URI Buenaventura.

Dos capturado incautación alucinógenos

En la vía Pereira - Cali, barrio Bolívar, municipio Cartago, fueron capturados una mujer de 37 años y un hombre de 36 años, a quiénes se les incautó 240 gramos de marihuana, 100 gramos de bazuco, dejados a disposición Fiscalía 49 URI Cartago.

JUDICIAL 19 Jueves 22 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

El miedo no tiene apellido Estallan carrobomba en Jamundí, alerta máxima

La vía Potrerito fue escogida por los terroristas para sembrar pánico y caos en la vecina localidad.

Grave alteración de orden público en el vecino Municipio de Jamundí produjo el estallido de un carrobomba activado al parecer por disidencias de las Farc, en la vía hacia Potrerito, donde la Policía acostumbra montar retenes de control precisamente con fines preventivos pero esta vez, al parecer fallaron los cálculos.

La intención era atentar contra la Fuerza Pública y, como ex-

plicó el alcalde Andrés Felipe Martínez, por fortuna no hubo bajas tampoco en la comunidad pero puede tener nombre propio y afecta de manera directa la consolidación de la paz total, empeño de el Gobierno Nacional con el presidente Gustavo Petro, a la cabeza.

El mandatario jamundeño, en su empeño de conservar la paz hizo un llamado a las organizaciones al margen de la ley y no sigan afectando la

comunidad con esos actos delincuenciales; también el mandatario hizo referencia a otros actos similares en Río Claro.

De igual manera fue convocado el consejo de seguridad con el fin de analizar la situación y tomar las medidas pertinentes contra esa facción disidente y en contravía de las políticas trazadas por el presidente Gustavo Petro.

En el curso de las próximas horas podría darse, a través de

decreto, el toque de queda entre las diez de la noche y las cuatro de la madrugada.

La Gobernadora de El Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, ofreció recompensa hasta $15millones por información facilitadora que permita identificar y capturar los responsables de estas acciones, habrá mesas de seguridad y de esa manera controlar estas acciones y rechazarlas enérgicamente porque no construyen y por el

contrario siembran zozobra y temor en una comunidad suficientemente golpeada por este tipo de acciones.

El atentado al parecer tendría nombre propio, disidencias de las Farc, Columna Jaime Martínez y, el carro utilizado como bomba fue robado el año pasado. El comandante de la Policía Valle, anunció también refuerzo policial en Potrerito y Robles, sitios con alguna vulnerabilidad.

JUDICIAL 20 Jueves 22 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Entramados criminales Imputadas 177 personas y 200 condenas

La Fiscalía avanzó con determinación contra la corrupción en 2022. La estrategia de priorización de 19 delitos, entre estos, peculado, contrato sin el cumplimiento de requisitos legales, prevaricato, cohecho y concusión, permitió estructurar grandes investigaciones que pusieron en evidencia varias maniobras irregulares de contratación y actuaciones ilícitas desplegadas para apropiarse de recursos públicos.

En ese sentido, fiscales de la Dirección Especializada contra la Corrupción imputaron a 177 personas, obtuvieron 214 condenas y lograron recuperar

110.000 millones de pesos de destinación pública que estaban en manos de particulares. Adicionalmente, en este momento, 796 procesos avanzan en etapa

de juicio.

Este año quedó al descubierto y fue desarticulada una gigantesca red de corrupción coordinada por un exsenador de la República, la

cual habría direccionado la contratación de obras, bienes y servicios en entidades del orden nacional y en alcaldías de, por lo menos, siete departamentos.

En este frente investigativo se detectaron 114 contratos suscritos de manera irregular, por valor de 112.000 millones de pesos; y fueron capturadas e imputadas 34 personas, entre ellas cinco alcaldes municipales. 14 de los procesados aceptaron cargos. Asimismo, los fiscales a cargo del caso compulsaron copias a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para que fuera investigada la actuación del entonces congresista, que estaría involucrado en las actuaciones ilegales. El exservidor público aceptó cargos y se acogió a sentencia anticipada.

La Policía no solo aclaró, también dio captura al responsable del crimen en la persona del patrullero Carlos Andrés Muñoz, adscrito al Grupo Antinarcóticos, hechos ocurridos el día 18 de Diciembre en el Barrio Los Naranjos, Oriente de Cali.

Detalles

De acuerdo con la investi-

gación, Muñoz estaba vestido de civil departiendo con familiares y se acerca un hombre de color luego de ver en el cuello del uniformado una cadena de oro, se abalanza sobre él y en el forcejeo Carlos Andrés fue impactado por varios proyectiles lo mismo que un primo; heridos los dos son trasladados al Hospital Carlos Holmes Trujillo donde fi-

namente el Policía fallece por la gravedad de las heridas. Los hechos quedaron grabados en cámaras de seguridad y, a partir de ese momento comenzó la tarea investigativa que culminó con la captura del homicida.

Se desconoce si fueron pagados los dos millones de pesos como recompensa por información que facilitara capturar

de Carlos Edwar Mosquera. La Policía había ofrecido recompensa de dos millones de pesos por información conducente a la ubicación y captura del homicida identificado como Carlos Eward Miranda Mosquera y, en el curso de las próximas horas será presentado ante un juez de control de garantías y seguramente será enviado a la cárcel.

JUDICIAL 21 Jueves 22 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Cayó autor de homicidio de policía Carlos Andrés, descanse en paz, su verdugo en la cárcel pagará Completamente aclarado el crimen de patrullero y capturado el responsable.

HORÓSCOPO

EL RINCÓN DE LOS MEMES

ARIES

21 de marzo 20 de abril

Hoy será una jornada en la que podrá exponer su vitalidad e inteligencia. Ponga en marcha todos los proyectos postergados y en poco tiempo tendrá ganancias.

TAURO

21 de abril 21 de mayo

Deberá aprovechar este período profesional para cosechar todo lo que sembró hace tiempo para su vida. Relájese y disfrute de las ganancias de los proyectos.

GÉMINIS

22 de mayo 21 de junio

Entienda que antes de establecer cualquiera de los objetivos que tiene para su futuro debe determinar las pautas concretas sabiendo con claridad los contras.

CÁNCER

22 de junio 23 de julio

Seguramente la comunicación con los demás será casi imposible en este día. Dedique más atención al modo de expresar sus ideas y todo mejorará.

LEO

24 de julio 23 de agosto

Intente observar la gente que lo rodea y de esta forma, comprobará que usted tiene las mismas oportunidades que los demás. Deje de desvalorizarse sin causa.

VIRGO

24 de agosto 23 de septiembre

En esta jornada intente estar preparado, ya que saldrán a la luz aquellos cuestionamientos que permanecieron ocultos en su interior por mucho tiempo.

LIBRA

24 de septiembre 23 de octubre

Sepa que necesitará tranquilizarse y estar preparado para lo que se acerque. En esta jornada, sentirá que algo nuevo y bueno esta por suceder.

ESCORPIÓN

24 de octubre 22 de noviembre

Hoy se despertará con más valentía que la habitual. Exprese las ideas con franqueza, pero deberá cuidarse de no herir los sentimientos ajenos.

SAGITARIO

23 de noviembre 22 de diciembre

Gracias a la presencia lunar, podrá terminar todo lo que se propuso, Sepa que toda su energía vital se desplegará en todas las actividades que tenga.

CAPRICORNIO

23 de diciembre 20 de enero

Evite debilitarse, ya que todo va a salir como tenía planeado. Aunque la lentitud a usted lo exaspere, sepa que tendrá que ser paciente para alcanzar el éxito.

ACUARIO

21 de enero 19 de febrero

Momento para reconsiderar muchos aspectos de su vida que lo atormentan. No postergue por más tiempo una decisión que determinará su futuro cercano.

PISCIS

20 de febrero 20 de marzo

Aproveche que sus poderes perceptivos estarán muy afinados. Utilícelos para ayudar a alguien que atraviesa un mal momento y necesita de ayuda.

ENTRETENIMIENTO 23 Jueves 22 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Año 12 N° 2.653 VIRTUAL - JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores Virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES www.turazon.com CHICA TU RAZÓN DEL VALLE T R Tu Razón del Valle
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.