Diario Tu Razón del Valle miércoles 21 de diciembre de 2022

Page 1

Triste balance de tres años: OSPINA Y SUS MALOS AMIGOS Año 12 N° 2.652 VIRTUAL - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores Virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES PICO & PLACA CALI PARTICULARES 9 y 0 (Educativo) INDICADORES ECONÓMICOS Dólar $4,769.29 Euro $5,065.63 JUDICIAL T R Tu Razón del Valle LAS VALLAS NO DETUVIERON LAS BALAS, AMANECIERON MUERTOS ISSN 1900-6225 Director - Propietario Edgar Buitrago Rico CLIMA CALI, VALLE DEL CAUCA Mayormente nublado JUDICIAL OPINIÓN Max.: 31°C - Min.: 21°C Cayó el asesino de un patrullero de la policía Desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Asesinan a ingeniera ambiental Bella patrullera de la Policía fue capturada acusada de trata de personas en Cartagena EL DRAMA MIPRES Y EL SILENCIO DE SUPERSALUD Por Diego Rojas Girón Doble crimen en la madrugada Una pareja, afro él y blanca ella, fue acribillada al interior de un vehículo blanco en el sector Las Vallas; sicarios motorizados dispararon desde una motocicleta de alto cilindraje. La ola de criminalidad en Cali parece inatajable pese a los esfuerzos de la policía.

Fecha de Fundación la edición digital Octubre de 2008

Director

EDGAR

Redacción

JOSÉ RICARDO HERNÁNDEZ

ALVARO CAICEDO

CESAR TULIO BERMÚDEZ HENAO

CARLOS TAMAYO

Columnistas

DIEGO ROJAS GIRÓN

JAIRO RAMOS ACEVEDO

ALICIA OSORIO GONZÁLEZ

WILLIAM CALDERÓN ZULUAGA

MIGUEL ÁNGEL ARANGO MARTÍNEZ

WILLIAM VIANNEY SOLANO

CARLOS CAMPILLO PARRA

J. ÓSCAR GIL G., “OGIL”

Diseño gráfico

SONIA LEÓN GUTIÉRREZ solegun28@hotmail.com Cel.: 312-7782083

Devolución del IVA

Inician pagos del ciclo 12 del programa

Desde el 21 de diciembre, los beneficiarios recibirán el pago de la transferencia.

larazondecali@gmail.com larazondelvalle@gmail.com www.turazon.com 305 8174254

Las opiniones de los columnistas y colaboradores no reflejan el pensamiento del periódico y no nos hacemos responsables de su contenido.

Un periódico por humilde que sea, si tiene ideas, es un gran faro que ilumina la democracia.

Benito Juárez

Apartir de este miércoles, 21 de diciembre, estará disponible la transferencia de $80.000 para los hogares beneficiarios del ciclo 12 del programa Devolución del IVA.

Los hogares participantes recibirán un mensaje de texto, que anunciará la disponibilidad de la transferencia en los puntos de pago de Super GIROS y su red de aliados, que están en todo el territorio. Se

pagará a los hogares beneficiarios el monto ordinario que corresponde al ciclo, más los pagos acumulados por concepto de “no cobros” de los ciclos 10 y 11 de 2022, para los hogares que aplique.

Para este pago se programaron 2 millones de hogares, cumpliendo con el cupo establecido del programa. El Gobierno Nacional dispuso más de 187.000 millones de pesos para garantizar el pago de

Los hogares participantes recibirán 80 mil pesos del ciclo 12 y los acumulados de los ciclos 10 y 11 de 2022, según aplique.

este ciclo a todos los participantes. Los departamentos con más pagos programados son: Bolívar (171.068 beneficiarios), Córdoba (169.237), Antioquia (167.369), Nariño (130.635), Cauca (104.732) y Magdalena (100.742).

En el punto de pago, los beneficiarios deben contar el dinero delante del cajero, solicitar la tirilla de pago y verificar que el valor corresponda al recibido.

“ “ NACIÓN 2 Miércoles 21 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle T R Tu Razón del Valle

INFORME

POLÍTICO

Triste balance de tres años OSPINA Y SUS MALOS AMIGOS

personas para desempeñar con prolijidad ese cargo. Jesús González, puede ser un hombre competente pero en otra misión.

No es delito tener amigos. Por naturaleza somos sociables y necesitamos todos los seres humanos para sobrevivir. La naturaleza es perfecta. Lo que no es perfecto es graduar de inteligentes a los amigos que no lo son y en este punto el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, está sobrado del lote.

Hace algunos meses titulé uno de mis escritos “Ospina, el sociópata que gobierna a Cali”, creo que no me equivoqué porque decenas de ciudadanos coincidieron con mi exposición.

El error más grande del alcalde nacido en Roldanillo y que administra a Cali, fue la escogencia de su gabinete. Durante seis meses mantuvo a uno de sus mompas como gerente de las empresas municipales lo cual causó desconcierto en esa entidad en donde hay cientos de

Y en los cargos más complejos de la administración designó a sus amigos, a los hermanos de sus amigos, a las esposas de sus amigos, a los primos de sus amigos y a los sobrinos de sus amigos. Pero también su infortunio lo llevó a nombrar a su ex esposa y las dos ex esposas de sus dos de sus hermanos. Una locura.

Y le consiguió negocio a la señora que le hacía la comida en Cuba y nombró a sus hijos en el gobierno municipal. Ospina, preso de la megalomanía cayó en la trampa de la lisonja de sus cercanos y terminó armando un gabinete desastroso. Y con el agravante de que los competentes y probos que no eran sus amigos se vieron obligados a renunciar porque si firmaban los contratos que les exigían terminaban en la cárcel.

La selección de sus colaboradores es un error imperdonable ya que se trata de un señor que había sido alcalde de Cali durante cuatro años.

IMPERDONABLE

Tampoco tiene perdón que el alcalde Ospina no haya ido de la mano con la gobernadora del Valle

del Cauca, en la definición de proyectos claves para la ciudad. La semana pasada Clara Luz Roldán, dijo a periodistas locales que se quedó con las ganas de hacer obras en la ciudad porque el médico no lo permitió.

Insólito. El parque de los cholados y unos modernos complejos viales no se pudieron hacer porque a Ospina le dieron celos de que la gobernadora hiciera obras en Cali.

Seguramente en cualquier momento el alcalde saldrá con una de sus respuestas cantinflescas para quitarle intensidad a esa información que ya genera indignidad entre los caleños.

LA PREGUNTA

Con inusitada recurren-

cia en la última semana gente de la política me ha preguntado si la U apoyará a don Roberto Ortiz, en su candidatura a la alcaldía de Cali. Les voy a responder a todos y advierto que es una apreciación personal y argumentada.

La U ya decidió que tendrá candidata o candidato a la gobernación del Valle del Cauca y para tener éxito necesita al liberalismo. Hoy las dos figuras más importantes de ese partido son Juan Carlos Abadía y Fabio Arroyave, que en sus reuniones privadas ya descartaron apoyar al “chontico”.

Don Roberto tiene dos problemas. Uno que ha sido derrotado dos veces como candidato a la alcaldía. El otro es que

para la elección de representante a la cámara apoyó a la candidata Adriana Gómez y esta solo sacó siete mil votos y además tenían apoyos del senador José Luis Pérez y Alexandra Hernández. Lo anterior significa que no tiene capacidad de endoso porque en el 2019 sacó doscientos mil votos.

Ortiz debe buscar el triunfo por fuera del apoyo de esos dos poderosos partidos. No es imposible. Ricardo Cobo, Apolinar Salcedo y Jorge Iván, en su primera alcaldía ganaron con apoyos políticos, mínimos. Al concejal le corresponde corregir errores de sus primeras campañas que en la tercera vuelve a repetirlos.

OPINIÓN 3 Miércoles 21 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Por Miguel Ángel Arango Martínez

Entre otras cosas

EL DRAMA MIPRES Y EL SILENCIO DE SUPERSALUD

Sendas, posteriormente sobrevino el Instituto de Seguros Sociales (ISS), antiguamente Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS), encargado de la seguridad social, principalmente de los empleados del sector privado con empleo formal, los oficiales como en el Departamento y Municipio tenían su propio servicio de salud.

En la actualidad flota en el ambiente lo relacionado con la seguridad social de los colombianos, concretamente el tema de la salud como un derecho fundamental en conexidad con el derecho a la vida; algunas personas estudiosas de la historia recuerdan SENDAS un programa social del gobierno del Dictador Gustavo Rojas Pinilla, el general creó, el 24 de mayo de 1954, la Secretaría Nacional de Asistencia Social,

La Ley 100 de 1993 creó el régimen contributivo, Sistema de Seguridad Social Integral el cual se compone de los subsistemas: Pensiones, Salud, Riesgos Profesionales y Servicios Sociales complementarios.

En el caso SALUD surgen las Empresas Promotoras de Salud (EPS), hoy Entidades Promotoras de Salud (EPS) bajo la vigilancia Superintendencia Nacional de Salud, coetáneamente existen las IPS o instituciones que prestan los servicios de salud a los ciudadanos.

Todo sobre el papel de maravilla; para el 2014

operaban 50 Entidades EPS, que afiliaban a 42 millones de personas, pero sin ser ese el tema de la columna, poco a poco fueron desapareciendo con enormes pérdidas económicas, se dijo que los costos, en especial de los medicamentos del NO POS (Plan Obligatorio de Salud), estaban disparados, Saludcoop y Caprecom, que tenían unos 7 millones de afiliados fueron liquidadas y así como castillo de naipes fueron cayendo otras EPS.

El MINISTERIO DE SALUD difunde: El eje del Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS en Colombia es el Plan Obligatorio de Salud - POS, que corresponde al paquete de servicios básicos en las áreas de recuperación de la salud, prevención de la enfermedad.

El POS cuenta con un listado de medicamentos, tecnologías y procedimientos, a su vez el NO POS están otros medicamentos, tecno-

logías y procedimientos por fuera del listado que deben pagar las entidades territoriales directamente a los proveedores o prestadores de servicios de salud los servicios y tecnologías no POS.

Sobreviene la necesidad de CONTROLAR sobre todo costos del NO POS y la avalancha de tutelas por la tardanza inhumana en relación con pacientes NO POS y es cuando surge la plataforma MIPRES.

El Profesional de la Salud tratante, podrá prescribir al paciente sin necesidad de autorizaciones, ni trámites adicionales medicamentos y tratamientos vitales, ES DE VIDA O MUERTE y es cuando conozco que MIPRES hoy día solo se mueve a través de acciones de tutela con una SUPERSALUD que sólo opera por quejas; han asumido las EPS que es igual a DERECHOS DE PETICIÓN y se pueden tomar quince días, sin importar el dolor y drama

del paciente cuando el mismo MÉDICO TRATANTE como un ONCÓLOGO ha prescrito medicamentos que son de vida o muerte, le ponen trabas a ese médico tratante a pesar de ser el caso de enfermedades catastróficas; hacen reparo al diligenciamiento MIPRES para demorar la entrega del medicamento, de pronto se evitarán hacerlo sin en medio de esa tramitología fallece el paciente; por ello a pesar del MIPRES se tiene que acudir a acciones de tutela para lograr la entrega porque las EPS exigen en un pequeño formato que el MÉDICO TRATANTE abunde en detalles lo cual es innecesario cuando el médico por ejemplo ha descrito tumor canceroso maligno, es una excusa para dilatar y dilatar, además anexa la historia clínica.

En verdad el tema de la salud tiene que replantearse si se quiere una Colombia humana más allá de un eslogan de campaña política.

OPINIÓN 5 Miércoles 21 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Por Diego Rojas Girón Abogado - Ex personero de Cali

Doble crimen en la madrugada

Las Vallas no detuvieron las balas, amanecieron muertos

Una pareja, afro él y blanca ella, fue acribillada al interior de un vehículo blanco en el sector Las Vallas; sicarios motorizados dispararon desde una motocicleta de alto cilindraje.

La Avenida 6 con Calle 50 Norte de la Ciudad de Cali a la entrada de bajo Menga fue escenario la madrugada de ayer, exactamente a las 05:15, de un doble crimen cuyas víctimas fueron un afrodescendiente y una mujer blanca quien conducía el vehículo, también blanco con placas KWP 652; al sitio llegaron unidades de la Sijín y el C.T.I. de la Fiscalía, expertos en criminalística, iniciando la respectiva investigación que permita esclarecer el caso y dar con los responsables.

Conocida la noticia LA RAZÓN desplazó personal al sitio de los hechos y esto fue lo que encontró: en efecto al interior del vehículo se encontraba una pareja, ella de color blanco, vestido del mismo color short beige, indocumentada, aproximadamente 29 años de edad, contextura delgada cuyo cuerpo muestra por lo menos cinco impactos de bala y llamó la atención el hecho de estar descalza; En el transcurso del día las autoridades la identificaron como Eliana Torres Millán, quien al parecer era la propietaria de una discoteca.

La otra víctima es un hombre afrodescendiente con edad entre los 38 y 40 años de edad, de baja estatura, camisa blanca, pantalón del mismo color y otros detalles útiles para la investigación. Fue identificado como Albeiro Arroyo Martínez, igualmente un empresario de la noche. Las autoridades revisan minuciosamente las cámaras de seguridad en la zona con el fin de allegar más información conducente a capturar los responsables y autores intelectuales si los hay.

JUDICIAL 6 Miércoles 21 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Especialmente se resaltó la labor de liderazgo de los procesos comunitarios que benefician a la ciudadanía.

BREVES DEL VALLE

Complejo deportivo

La Administración de Toro, continúa con la construcción del complejo deportivo en la urbanización El Jardín, del barrio El Chanco. Este importante escenario deportivo contará con amplias zonas verdes, iluminación LED, pista de trote, juegos infantiles, cancha múltiple y pista de BMX.

Movilidad

Palmira La Secretaría de Participación Comunitaria realizó compartir navideño con las Juntas de Acción Comunal

En este espacio, la Secretaría de Participación Comunitaria reconoció el trabajo realizado por los Organismos de Acción Comunal.

La Secretaría de Participación Comunitaria realizó un compartir navideño al que asistieron 83 Juntas de Acción Comunal, para un total de 166 Dignatarios, en el cual se reconoció el trabajo de los organismos en el municipio.

En la actividad, las juntas disfrutaron de un compartir con rifas, música y comida. De igual forma, 29 juntas recibieron un reconocimiento especial por la labor que vienen desarrollando en sus territorios. Una de ellas es María Ceneida Beltrán, presidenta de Asocomunal, quien recibió una distinción por el trabajo que

lidera dentro de la asociación.

Asimismo, el Imder Palmira, en cabeza de su gerente Carlos Andrés Reyes Kuri, entregó 100 boletas a cada una de las juntas para asistir a la pista de patinaje sobre hielo, un espacio que abrió sus puertas para el goce de todos los palmiranos recientemente.

“Desde la administración municipal, a través de la Secretaría de Participación Comunitaria, realizamos un compartir navideño para los dignatarios de las juntas de acción comunal en el cual reconocemos la importante labor que ellos realizan

diariamente en sus territorios”, afirmó la secretaria de Participación Comunitaria, Carolina Vidal Vélez.

Seguiremos trabajando de la mano con las comunidades por el desarrollo del municipio.

El Imder Palmira entregó 100 boletas para asistir a la pista de patinaje sobre hielo a las Juntas de Acción Comunal.

Se viene adelantando a través de la maquinaria y los Operarios de la Administración Municipal de Obando, el mantenimiento y conformación con roca muerta en el corredor Vial Obando - Villa Rodas - Alto de la Olga y los sectores Villa Tatiana, La Batea, Tailandia, la Cascada y sector las Palmas, con el fin de garantizar la movilidad a toda la población que transita por esta vía.

Conservación

La Administración municipal de San Pedro, en cabeza del señor alcalde Jhon Jaime Ospina Loaiza y a través de la secretaría de agricultura y medio ambiente presentó un proyecto ante el sistema general de regalías para la construcción de 47 estufas eficientes fijas en los sectores de Buenos Aires, Pósitos, El Edén, Angosturas, Guaqueros, Pavas y Monterredondo las cuales contribuirán a la conservación del recurso hídrico y del medio ambiente.

Mejoramiento de malla vial

Gracias a la gestión del alcalde municipal de Roldanillo, ante el DPS con el acompañamiento del ex diputado Julio César García, la comunidad de El Guachal está más cerca de disfrutar una vía en óptimas condiciones con la que han soñado por años.

Mantenimiento de vías rurales

La Administración Municipal de Bolívar que orienta el Alcalde Nodier Cardona Patiño a través de la Secretaría de Obras Públicas continúa con la intervención de vías rurales, en esta oportunidad realizan labores de mantenimiento en la carretera que de Primavera conduce al Corregimiento de La Tulia.

Familias en acción

Desde la administración municipal de El Cerrito, en cabeza de la alcaldesa Luz Dary Roa Prado se anuncia que las preinscripciones para la Fase IV de Familias en Acción están por terminar, las personas que se encuentran focalizadas en el listado de priorización enviado por Prosperidad Social y que no hayan llevado los documentos requeridos al Club Paraíso en el primer piso, deben presentarse antes del 27 de diciembre.

REGIÓN 7 Miércoles 21 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Fuertes cuestionamientos en el Concejo a plan de pavimentaciones de la Alcaldía

El estado actual de la malla vial es una preocupación de varios Concejales quienes este martes en el trámite de proyectos de acuerdo para primer debate en la Comisión de Presupuesto, reclamaron al Alcalde Jorge Iván Ospina y la Secretario de Infraestructura Vial, Néstor Martínez Sandoval, mayor compromiso porque los recursos ya los autorizó el Concejo.

El Concejal Juan Pablo Rojas Suárez, Ponente del Proyecto de Acuerdo 183 que hace trámite en la Comisión de Presupuesto y con la que se pide vigencia futura para Infraestructura Vial con destino a inversiones en la malla vial, indicó, que esta iniciativa es una parte para avanzar en esas obras pendientes de ejecución en varios barrios y comunas, pero precisó: “estos recursos no son suficientes y se va a necesitar más porque el deterioro es de más de 20 años y hoy estamos asegurando que esas obras se puedan concluir”.

“Ahora con la propuesta de pignorar la sobretasa a la gasolina, los recursos para mantenimiento vial serán pocos porque todo se llevará al MIO. Las agendas de obras deben ejecutarse y ese debe ser un compromiso del gobierno con la comunidad, porque el Concejo le está otorgando las herramientas para que cumpla con lo prometido a la comunidad”, precisó Rojas Suárez.

El proyecto de acuerdo 183, que compromete una vigencia futura para

la secretaría de Infraestructura Vial, cerró estudio en Comisión de Presupuesto con el propósito de presentar ponencia para primer debate antes de culminar la presente semana.

La Presidente de la Comisión de Presupuesto, María Isabel Moreno Salazar, promotora de varios debates de control político al estado de la malla vial de Cali, aseveró que esta nueva vigencia futura que se pide en el proyecto de acuerdo 183, con destino al plan “obras de corazón” para el año 2023, debe tener efectividad porque lo que más reclaman los caleños son vías en buen estado, dado el deterioro que arrastran vías principales e internas de la ciudad.

“El 54% de esa malla vial está en regular estado, mientras que un 20% está en mal estado. Ello demanda un compromiso de esta Administración, porque el Concejo autorizó los recursos en el año 2022, pero no se llegó al 50% de los barrios a intervenir en siete meses”, precisó la Concejal Moreno Salazar.

La Cabildante aseveró, que urge también saber cómo se determinaron los 73 barrios incluidos en las denominadas obras de corazón, porque la agenda y priorización cambia a diario, “según quejas de la propia comunidad y otros sectores las obras están inconclusas”.

“Esta ejecución que se pretende autorizar por el Concejo por vigencias futuras demandará un control de este concejo de manera trimes-

tral”, sostuvo María Isabel Moreno Salazar.

El Concejal Juan Manuel Chicango Castillo, indicó que las denominadas obras de corazón generan mucha expectativa entre la comunidad, especialmente en zonas donde se intervino toda la capa asfáltica, pero las obras están inconclusas generando traumatismo a la ciudadanía. “La excusa fueron las lluvias, pero ya no llueve, por lo que se pudieron concluir en algunos tramos, sin embargo no se ha hecho nada, acorde a la información que entrega la comunidad afectada”, agregó Chicango Castillo.

“Al ser tantos frentes de trabajo, se necesita avanzar y mostrar resultados a los ciudadanos que son los que pagan los impuestos”, afirmó Juan Manuel Chicango Castillo.

A su turno, el Concejal Carlos Hernando Pinilla Malo, manifestó que los tiempos de ejecución de las obras de infraestructura han sido afectadas por las lluvias. Sin embargo, dice, con esta nueva vigencia futura en el proyecto de acuerdo 183, se puedan terminar las obras de corazón que estaban para finalizar este 31 de diciembre de 2022. Pinilla Malo solicitó a Nestor Martínez, planificar las obras de tal forma que la comunidad pueda recibir sus vías reparadas y los recursos se ejecuten en el tiempo dispuesto. “Hoy con $90 mil millones se presentan inconvenientes

para ejecutar, que será entonces en el momento en que se aprueben los nuevos recursos por vigencias futuras”, agregó.

El Concejal Roberto Rodríguez Zamudio, aseveró que el próximo alcalde de Cali no puede arrancar de cero, porque urge una planeación de largo plazo en temas de infraestructura y mantenimiento vial. Por ello le pidió a Nestor Martínez deje un plan estratégico en ese sentido. “Cali debe tener una fuente distinta a la sobretasa a la gasolina, porque si se pignora ese ingreso para el sistema MIO, se debe pensar en alternativas”, aseveró Rodríguez Zamudio, quien volvió a pedir por la megaobra de Chipichape, que se puede ejecutar con el concurso de Emcali.

Néstor Martínez Sandoval, Secretario de Infraestructura Vial, dijo a su turno que el gobierno distrital no está maquillando huecos, “lo que hoy hacemos son tramos, kilómetros de recuperación de intervención en malla vial, para que ese mantenimiento sea duradero. Los barrios intervenidos con obra de rehabilitación de vías se hace de manera integral con Emcali e Infraestructura Vial”.

Respecto de la eficiencia en terreno, Martínez Sandoval, aseveró que se espera avanzar rápidamente del 36% en que hoy se encuentra el plan de recuperación de vías terminando en un 100% a mayo de 2023.

CIUDAD 8 Miércoles 21 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Néstor Humberto Martínez

Fiebre aftosa bovina y bufalina Colombia culmina II Ciclo de 2022 con la salud del hato ganadero protegida

Concluyó la sexta semana de vacunación y según los avances informativos provisionales, se ha inmunizado gran parte del territorio colombiano contra estas enfermedades animales.

No obstante, el invierno que afecta gran parte de las regiones, Colombia ya tiene protegido el 78 por ciento de su hato bovino y bufalino contra fiebre aftosa y brucelosis bovina. Es decir, durante el segundo ciclo han inmunizado 23,5 millones de animales.

De acuerdo con las cifras provisionales que revela el sexto informe estadístico del segundo ciclo de vacunación que se lleva a cabo desde el pasado 8 de noviembre y que culmina el próximo 22 de diciembre, la salud animal del país está protegida de estas enferme-

dades oficiales.

“Las cifras que reposan en los sistemas de Sinigán-Sagari dan muestra del avance positivo de la campaña sanitaria, que se ha realizado en medio de dificultades ocasionadas por el fenómeno de La Niña y por consecuencia del invierno en gran parte de la geografía nacional”, manifestó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.

“El ciclo se ha desarrollado de acuerdo con lo programado y continúa su marcha en su objetivo estratégico de proteger la salud animal y mantener la condición de país libre de

fiebre aftosa con vacunación”, agregó.

“En esta oportunidad la gestión del ciclo no se extenderá y, en los 4 días que restan, concluirá definitivamente la presente campaña sanitaria”, sostuvo la alta funcionaria.

Notable cultura sanitaria

“El equipo de más de 5000 personas que conformamos el equipo interdisciplinario del ciclo, hemos trabajado de manera permanente durante los 41 días que han transcurrido del presente ciclo y quiero resaltar el compromiso y los buenos resultados obtenidos”, expresó José De Silvestri, gerente técnico de FEDEGÁN-FNG, gremio que ejecuta el ciclo.

“Agradecer a los ganaderos por su notable cultura sanitaria para mantener el hato bovino y bufalino con

buena salud con lo cual, responden al desarrollo necesario que requiere de cara a una mayor productividad y de posicionamiento en el comercio exterior ganadero”, aseveró.

La protección contra aftosa

El segundo ciclo ha inoculado el 78 por ciento del total del hato bovino y bufalino del país, es decir, 23.418.683 animales de una población marco de 30.027.896 ejemplares.

Es una labor realizada en 507.000 predios (81,9 por ciento) de las 620.000 fincas dedicadas a la producción ganadera en Colombia.

Avance en brucelosis

El ciclo, que está próximo a concluir, ha vacunado asimismo un millón de terneras entre los 3 y los 9 meses de edad (61% del total) a lo

largo y ancho del territorio nacional.

Dicha gestión la ha ejecutado en 190.000 predios (71,5 %) de los 265.000 proyectados en la campaña sanitaria.

Los 4 días restantes del segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina de 2022 realizado en alianza público privada entre el ICA y FEDEGÁN-FNG, deberán ser aprovechados por los ganaderos y cumplir con la agenda de programación sin excepción alguna para que se logre una alta cobertura de protección animal en el país.

“Los resultados estadísticos definitivos sobre la cobertura obtenida en el presente ciclo serán dados a conocer a finales de enero de 2023”, puntualizó José De Silvestri, gerente técnico de FEDEGÁN-FNG y líder del ciclo a nivel nacional.

GANADERÍA 9 Miércoles 21 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Oficializan creación de nodo para proteger recursos hídricos del Macizo Caucano

La formalización del nodo regional por la protección de los recursos hídricos del Macizo Caucano con enfoque diferencial, quedó establecida en un acto en el que participaron el director de Función Pública, César Augusto Manrique y los alcaldes de Almaguer, Inti Wayna Chikanqana, y de Mercaderes, Fernando Albeiro Díaz Salamanca.

De acuerdo con el documento con el que se oficializó la creación del nodo, se establecieron seis objetivos que realizarán en conjunto los municipios implicados en la estrategia.

El primer objetivo será el de en adelante, diseñar, adoptar, socializar y ejecutar la Estrategia Regional de Rendición de Cuentas en torno a la protección de los recursos hídricos y ambientales del Macizo Caucano. Optimizar la capacidad institucional de los municipios pertenecientes al nodo en el proceso de rendición de cuentas a los grupos de interés y grupos de valor focalizados, es el segundo.

El tercero es el de compartir experiencias exitosas y lecciones aprendidas entre los

municipios integrantes.

El cuarto, es el de garantizar la participación ciudadana y promover el control social en los espacios diseñados en la Estrategia Regional de Rendición de Cuentas.

Adicionalmente, se buscarán y vincularán aliados estratégicos que faciliten el cierre de bre-

chas identificadas en la evaluación de metas no alcanzadas en los Planes de Desarrollo Territorial.

Como último se fijó establecer un sistema de evaluación de la Estrategia Regional de Rendición de Cuentas y de seguimiento a los compromisos adquiridos en

ejecución de ésta con el liderazgo de las Oficinas de Control Interno de los municipios integrantes.

El nodo regional por la protección de los recursos hídricos del Macizo Caucano con enfoque diferencial, permitirá también dinamizar la participación ciudadana y el control social.

PACÍFICO 10 Miércoles 21 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
El director de Función Pública, César Augusto Manrique, el Alcalde de Almaguer, Inti Wayna Chikanqana, y de Mercaderes, Fernando Díaz Salamanca, formalizaron la creación de esta plataforma que tendrá la misión de coordinar acciones en rendición de cuentas.
Este nodo regional también permitirá dinamizar la participación ciudadana y el control social

XIX Aniversario de ausencia física del maestro Enrique Buenaventura

Si algo se conoce en el mundo de lo que se ha hecho y se sigue haciendo en el país es la creación de un teatro latinoamericano, épico y experimental donde la poesía prima sobre la ideología - el pionero fue el poeta caleño Enrique Buenaventura y al fundar el Teatro Experimental de Cali (TEC) se convirtió en

uno de los dramaturgos más representativo de la escena contemporánea

El teatro buenaventuresco sigue vivo en el lugar donde nació y por esto, celebraremos el 31 de diciembre, a las 10am, la vitalidad de su arte, con un recital de poesía que habla de la paz, el camino que tanto anhelamos. Acompañados por actri-

ces y actores que han hecho parte del TEC, el Colectivo invita a los caleños y visitantes a vivir este homenaje poético.

INFORMES:

Día: sábado 31 de diciembre

Hora: 10AM

Lugar: Teatro Experimental de Cali Enrique Buenaventura

Dirección: Calle 7 # 8-63

Barrio Santa Rosa

Teléfonos: 6028843820602 8832632 ENTRADA LIBRE

CULTURA 12 Miércoles 21 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Banco de Hojas de Vida Hoy se cierran las postulaciones para aspirantes a Jefes de Control Interno

La Función Pública recuerda a los interesados que deben adjuntar en el formulario de inscripción las certificaciones laborales, de estudios, y en los casos que se requiera, la tarjeta profesional.

El Departamento Administrativo de la Función Pública anunció que se extendió hasta este miércoles 21 de diciembre el plazo para las postulaciones de los aspirantes a integrar el Banco de hojas de vida de Jefes de Control Interno de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.

La entidad reiteró que quienes estén interesados en hacer parte de esta iniciativa deberán diligenciar el Formato Único de Hoja de Vida de Función Pública, en el que deberán adjuntar las certificaciones laborales especificando el tiempo de servicio y la experiencia profesional.

Además, los potenciales Jefes de Control Interno deberán incluir certificaciones de contratos de prestación de servicios o consultorías en las que se detallan el objeto, obligaciones o actividades desarrolladas, fechas de inicio y de terminación; con la

manifestación expresa del cumplimiento del contrato.

Las fotocopias de diplomas de pregrado, postgrado, maestrías, doctorados y otras formaciones complementarias del perfil requerido, también serán requeridas.

Función Pública recalcó que tanto la invitación como la recepción de las hojas de vida no constituye un

concurso público ni una convocatoria que genere derecho alguno en la vinculación con una entidad pública. Agregó, que este Banco de hojas de vida le permitirá al presidente de la República, Gustavo Petro, de acuerdo con las necesidades del servicio, elegir de manera discrecional a los candidatos para el cargo, sin dejar de lado las polí-

ticas de transparencia, publicidad y principio del mérito e idoneidad que requiere el servicio público.

Se recomienda a los aspirantes a consultar las reglas establecidas por el Decreto 989 de 2020 que trata sobre el empleo de jefe de oficina, asesor, coordinador o auditor de control interno o quien haga sus veces en las entidades de la

El formulario cerrará este miércoles 21 de diciembre a la seis de la tarde.

Rama Ejecutiva del orden nacional y territorial, así como la Ley 87 de 1993.

NACIÓN 13 Miércoles 21 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Registraduría Nacional del Estado Civil

“Al ver las cifras y los resultados podemos decir que hemos cumplido satisfactoriamente”: Alexander Vega Rocha

La Registraduría Nacional del Estado Civil llevó a cabo la rendición de cuentas 2022, donde se presentaron a la ciudadanía los logros institucionales alcanzados en el presente año.

En un ejercicio de transparencia y cumpliendo con la ley, la Registraduría Nacional del Estado Civil les rindió cuentas a los colombianos sobre la gestión institucional adelantada durante el año 2022, socializando el avance en el cumplimiento de los objetivos contenidos en el “Plan Estratégico 2019-2023: la Registraduría del siglo XXI”.

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, empezó por hacer un balance de las elecciones de Congreso de la República y las consultas interpartidistas que se realizaron el 13 de marzo, de la primera vuelta de las elecciones de presidente y vicepresidente de la república que se llevó a cabo el 29 de mayo y de la segunda vuelta presidencial que tuvo lugar el 19 de junio.

Con respecto a los comicios del 13 de marzo, se destacó que por primera vez en la historia se eligieron las 16 curules adicionales en Cámara de Representantes de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep) y se instalaron 674 puestos de votación nuevos, principalmente en el sector rural, donde se registró un porcentaje de participación, en promedio, del 78 %, superando

la media nacional de participación.

En el marco de las elecciones de Congreso de la República, sobresalió la inscripción de ciudadanos de manera presencial y virtual, la separación de las tarjetas electorales por circunscripciones ordinarias y especiales (lo cual representó una disminución de casi 1 120 000 votos nulos con respecto a las elecciones del 2018) y la aceptación de candidaturas al Congreso a través de medios remotos mediante autenticación

biométrica facial. Este nuevo procedimiento implementado por la Registraduría Nacional tuvo una gran acogida, pues el 67 % de los candidatos aceptaron su inscripción de manera virtual.

Luego de los comicios legislativos se puso en marcha el Plan Estratégico de Garantías y Fortalecimiento para las Elecciones Presidenciales de 2022.

Las estrategias implementadas para brindar garantías a todos los actores del proceso fueron: el mejoramiento de la tarjeta

electoral y el rediseño del formulario E-14, jurados de votación con heterogeneidad política en la filiación, mayor plazo de postulación y acreditación de testigos electores, doble lectura y transmisión de los resultados del preconteo, simulacros de carga y transmisión de resultados, observación electoral nacional e internacional, veedurías técnicas y acompañamiento de la sociedad civil, auditoría del software de jurados de votación y talleres técnicos.

NACIÓN 14 Miércoles 21 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Pasa a la pág. 15

“Al ver las cifras y los resultados podemos decir que hemos cumplido satisfactoriamente”: Alexander Vega Rocha

En materia de identificación fue muy destacable la evolución del sistema nacional de identificación hacia la identidad digital de los colombianos con el inicio del proceso de masificación de la cédula digital mediante la disposición de 844 oficinas con Estaciones Integradas de Servicio (EIS) en todo el país, la habilitación de dicho trámite a los jóvenes que cumplen la mayoría de edad sin requerir agendamiento previo y la realización de más de 230 jornadas de cédula digital a nivel nacional, lo cual se traduce en más de un millón de cédulas digitales tramitadas en el 2022.

Este año, el registro civil también inició su proceso evolutivo hacia el mundo digital con la actualización de infraestructuras tecnológicas. Las soluciones tecnológicas que ha desarrollado la Registraduría Nacional permitirán que los colombianos obtengan la copia de su registro civil digital sin tener que desplazarse a una registraduría, a una notaría o un consulado en el exterior.

En el 2022, la Registraduría Nacional del Estado Civil también puso en funcionamiento su nueva página web, un proyecto gracias al cual los ciudadanos podrán acceder a trámites en línea relacionados con documentos de identidad, registro civil e información electoral de

forma más fácil y rápida. La rendición de cuentas 2022 de la Registraduría Nacional

contó con la participación de la ciudadanía mediante preguntas formuladas a través de las

redes sociales institucionales, que fueron resueltas por el Registrador Nacional y el equipo directivo de la entidad.

Al cierre de la presentación de los avances institucionales más significativos del año 2022, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, aseguró que el próximo año se continuará con la masificación de la cédula digital, la organización de las elecciones territoriales del 29 de octubre, así como con la discusión del Código Electoral, escuchando todas las fuerzas políticas y buscando el bien común que es actualizar el sistema electoral colombiano.

NACIÓN 15 Miércoles 21 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Registraduría Nacional del Estado Civil
Viene de la pág. 14
En el 2023 se continuará con la masificación de la cédula digital, la organización de las elecciones territoriales del 29 de octubre, así como con la discusión del Código Electoral, escuchando todas las fuerzas políticas y buscando el bien común que es actualizar el sistema electoral colombiano.
El Registrador Nacional destacó que en las más recientes encuestas de Invamer y Cifras & Conceptos, se posicionó a la Registraduría Nacional del Estado Civil como la entidad administrativa del Estado con mayor nivel de aceptación entre los ciudadanos, incluida la población juvenil del país.

Jóvenes en Acción

Inicia entrega de incentivos del sexto ciclo de 2022

Más de 374.000 participantes del programa recibirán el incentivo.

Desde este miércoles 21 de diciembre, hasta el 31 del mismo mes, Jóvenes en Acción realizará la jornada de entrega de incentivos que corresponden al sexto ciclo del año.

Son 374.176 participantes del programa que recibirán la transferencia monetaria.

El Gobierno Nacional invirtió para este ciclo 151.789 millones de pesos.

De los participantes que recibirán el incentivo, 295.931 pertenecen a instituciones de educación superior (IES), 77.810 hacen parte del SENA y 6.006 son mujeres participantes que fueron focalizadas para recibir un incentivo adicional en el marco del Plan de Choque Contra el Hambre, que tienen niños y niñas menores de 6 años, identificadas a través del Sisbén IV, y cumplieron con los compromisos establecidos por el programa.

Los incentivos se entregan a través de Davivienda, que cuenta con el producto financiero DaviPlata, o a través de giro, con los aliados de la entidad

bancaria. Los participantes deben esperar a que les llegue el mensaje de texto en el que se les notifica el lugar y la fecha para retirar o reclamar los incentivos del programa. Si encuentran alguna falla o error en el aplicativo DaviPlata, deben comunicarse con el #688 o en el botón “¿Necesita ayuda?” en la aplicación.

Jóvenes en Acción es un programa del Gobierno nacional, que acompaña a los estudiantes en su formación técnica, tecnológica o universitaria, mediante la entrega de transferencias monetarias condicionadas. Mejora las capacidades, las oportunidades de movilidad social y las condiciones de bienestar

También recibirán el incentivo 6.006

de los participantes.

También ofrece procesos pedagógicos

para promover y fortalecer sus habilidades para la vida.

NACIÓN 16 Miércoles 21 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
mujeres participantes que fueron focalizadas para recibir un incentivo adicional en el marco del Plan de Choque Contra el Hambre.
Y LAS EMISORAS INDEPENDIENTES PRESENTAN A: SAMUEL J. GONZÁLEZ En el Noticiero “HABLA CALI” Desde las 6: de la mañana de lunes a sábado El cambio en el periodismo La verdad y solo la verdad Con profundidad decimos lo que otros callan, porque están comprometidos o su capacidad intelectual NO DA PARA MÁS, afectando a la ciudadanía. NOTICIERO “HABLA CALI” POR CAÑAVERAL STEREO 107.1 F.M. Resolución Min Tic No. 002691 distintivo HKM94 Desde las 6:00 de la mañana de lunes a sábado SAMUEL J. GONZÁLEZ y un gran equipo de profesionales todas las mañanas. La independencia periodística: Escúchelo y note la diferencia

Ríos humanos en recibimiento de Selección Argentina de Fútbol

Millones de personas desbordaron las calles de Buenos Aires para acompañar a la selección argentina en su regreso al país después de ganar el Mundial de Catar. Aunque se esperaba que la caravana de jugadores y cuerpo técnico se encaminaría al Obelisco como punto de destino, las autoridades cancelaron ese trayecto de última hora y la selección recorrió la ciudad en helicópteros.

La fiesta inédita y multitudinaria, que el domingo estalló en todo el país al término de los agónicos penales, se replicó este martes, pero con mayores niveles de euforia. Los hinchas acompañaron la caravana protagonizada por unos jugadores que ya quedaron en la historia del deporte a nivel global. Por la tarde, se calculaba que había por lo menos cuatro millones de personas en las calles.

El equipo comandado por Lionel Messi aterrizó en las primeras horas de esta madrugada en el aeropuerto internacional de Ezeiza, una localidad ubicada a 40 kilómetros de Buenos Aires.

Ahí fueron recibidos con fuegos artificiales y una lluvia de papelitos celeste y blanco, y por miles de fanáticos que hicieron una guardia nocturna durante horas para saludar a sus ídolos. Para gritarles: “gracias”.

Esa es la palabra que más definió este arribo. El pueblo argentino todavía no puede creer que por fin se haya terminado la sequía de los largos 36 años en los que no pudieron traer la tercera Copa del Mundo. Mé-

xico (1986) ya quedaba muy lejos. Y anidaba el trauma de las finales perdidas en Italia (1990) y Brasil (2014).

Por eso la felicidad colectiva anidó en Argentina y hoy tuvo su epicentro en la capital, con el desfile de la selección. El equipo se trasladó en un microbús descapotable que se acondicionó especialmente con el letrero “Campeones del mundo” y las tres estrellas amarillas que simbolizan las tres Copas del Mundo que, ahora sí, ya obtuvo Argentina.

Romance

Las lágrimas de felicidad de los hinchas se desbordaron a su paso. Las banderas de todos los tamaños ondearon. Es una marea albiceleste acompañada por los cantos futboleros.

Del “Brasil, decime qué se siente” al “Yo soy argentino, es un sentimiento, no puedo parar” y el hit de este Mundial: “En Argentina nací, tierra de Diego y Lionel, de los pibes de Malvinas que jamás olvidaré”.

El lunes por la tarde, después de que se confirmara el recorrido, millones de personas comenzaron a ocupar los alrededores del Obelisco y los 80 kilómetros de calles, avenidas y autopistas por las que transitaría el micro con la esperanza de reservar un lugar desde el cual divisar a su ídolos, aunque fuera por unos segundos.

Para facilitar la asistencia, el Gobierno nacional encabezado por el presidente Alberto Fernández decretó un feriado, lo que permitió que la vigilia nocturna en el aeropuerto fuera

todavía más masiva de lo que se esperaba.

Apenas se abrieron las puertas del avión, aparecieron Messi, el ídolo indiscutible, con la Copa en alto y la medalla dorada al cuello, y Lionel Scaloni, el técnico que fue resistido por la prensa deportiva por su falta de trayectoria, pero que en solo cuatro años ya ganó todos los títulos posibles con la selección. Es también el responsable de que la selección haya sido rebautizada como ‘La Scaloneta’, que enamoró a la exigente hinchada argentina.

En medio de ovaciones de periodistas, de trabajadores del aeropuerto y del público en general, el equipo abordó el micro rumbo a Ezeiza para

DEPORTES 18 Miércoles 21 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Se calcula que salieron más de cuatro millones de personas en las calles. Vista área del Obelisco con motivo de la caravana de la selección argentina por Buenos AiresFoto: Marcelo Endelli / Gettyimages.ru
Pasa a la pág. 19

Ríos humanos en recibimiento de Selección Argentina de Fútbol

descansar de las más de 20 horas de vuelo desde Catar.

Al salir, los jugadores se toparon con la muchedumbre que los esperaba y que los acompañó hasta el predio oficial de la Asociación de Futbol de Argentina (AFA), en donde pudieron descansar durante algunas horas antes de iniciar la esperada “caravana mágica”.

Confusión

La histórica jornada quedó empañada por las idas y vueltas en el itinerario de la caravana, ya que desde que arribó la Selección, la información fue contradictoria por parte del Gobierno nacional y de la AFA.

Hasta esta mañana, se había garantizado que el equipo pasaría por el Obelisco, el emblemático monumento nacional ubicado en el centro de Buenos Aires y en donde ya esperaban millones de personas, pero al mediodía se anunciaron cambios por considerar que no había suficientes garantías de seguridad.

Comenzó entonces una interminable procesión de personas que se dispersaron caminando desde el Obelisco otros puntos con la esperanza de saludar a ‘La Scaloneta’.

Había familias con bebés, parejas, niños, adolescentes, personas mayores, algunas incluso en sillas de ruedas. Nadie se quería perder un momento de tanta algarabía nacional. Vacía de automóviles, la mítica 9 de Julio se convirtió por un rato en un parque al aire libre.

A sabiendas de que la espera sería larga, los hinchas fueron preparados con hieleras, refrescos, cervezas, fernet (una de las bebidas alcohólicas más populares de este país). Con sillas plegables, sombrillas y protectores solares.

Era evidente que, con o sin feriado, iban a venir a ocupar todos los espacios posibles. Había gente subida en los semáforos, en las paradas de los autobuses, en las jardineras. Los más extremos rompieron la puerta del Obelisco y subieron los 65,7 metros de altura para colgarse desde una ventana.

Después de avanzar durante cinco horas a paso de hombre y rodeados de multitudes, se especuló con la posibilidad de llevar a los jugadores en helicóptero a la Casa Rosada. Luego, la versión fue que volverían al predio de Ezeiza.

El presidente de la AFA, Claudio Fabián Tapia, confirmó que la caravana no llegaría hasta el Obelisco por cuestiones de seguridad.

“No nos dejan llegar a saludar a toda la gente que estaba en el Obelisco, los mismos organismos de Seguridad que nos escoltaban, no nos permiten avanzar. Mil disculpas en nombre de todos los jugadores

Campeones. Una pena”, escribió Tapia en su cuenta de Twitter a las 15:53 locales (18:53 GMT) del martes.

Cuando la caravana se dirigía a la avenida General Paz, cambió de rumbo y se encaminó a Parque Roca, en donde los jugadores y cuerpo técnico fueron llevados en helicópteros.

En otro trino, Tapia agradeció a la provincia de Buenos Aires, y al ministro de seguridad Sergio Berni, porque el funcionario “fue el único que acompañó durante toda la recorrida hasta la entrada a la capital sin registrar ningún incidente, permitiendo a los jugadores abrazarse al pueblo argentino”.

Cobertura

La caravana es reportada en tiempo real en los canales, radios y portales argentinos, que se enlazaron en una especie de cadena nacional para seguir paso a paso a los campeones y a los hinchas.

También hay una crónica pormenorizada en redes socia-

les, en donde es imposible ver todos los post, los tuits y los videos que suben a cada rato los propios jugadores, y que de inmediato se viralizan.

El que rompe todos los récords de vistas es Messi. Su foto alzando la Copa en la ceremonia de premiación en Catar ya se convirtió en la imagen con más ‘likes’ de la historia.

Este mediodía, cuando inició el recorrido por Buenos Aires, Messi posteó un mensaje que resumió el sentir del equipo por cumplir el ansiado sueño de ganar el Mundial.

“Esta Copa que conseguimos es también de todos los que no la lograron en los anteriores Mundiales... También es del Diego que nos alentó desde el cielo”, escribió recordando a Maradona, el otro máximo ídolo del futbol nacional fallecido en noviembre de 2020.

Una manta colgada a lo largo de la 9 de julio con el rostro de ambos resumía el sentimiento de un país: “Así en la tierra, como en el cielo”.

DEPORTES 19 Miércoles 21 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Viene de la pág. 18

Asesinan a ingeniera ambiental

En el sector El Tiple de Candelaria, Valle, fue hallado el cuerpo sin vida de la profesional del campo, Sandra Zulúaga, dentro de un vehículo. Tenía heridas.

Al gremio agrícola profesional se les ha recomendado evitar por ahora actividades en zona rural y otros espacios del Valle del Cauca, “hasta que el Gobierno Nacional realice por fin algo con el departamento”, esto tras el asesinato de la ingeniera agropecuaria Sandra Zulúaga en Candelaria, Valle.

Hacen la advertencia no solo por este hecho, sino porque presuntamente, sufren amenazas, extorsiones y otras presiones.

Denuncian que se ven presionados y amedrentados, “por parte de gru-

pos armados” y bandas de los sectores a los que van.

Sin embargo, el caso de Zulúaga, no se descarta como un feminicidio.

Homicidio o feminicidio de Sandra Zulúaga

En el sector El Tiple de esa población, fue hallado el cuerpo sin vida de la profesional del campo. La ingeniera Sandra Zulúaga, que trabajaba con una empresa agropecuaria, salió el lunes temprano a hacer una inspección en ese sector de Candelaria, no se comunicó en gran parte del día y en la tarde su cuer-

po fue hallado dentro de un vehículo.

Tenía heridas, al parecer, de arma de fuego, pero hasta ahora no se ha entregado un parte oficial del hallazgo. El cuerpo fue llevado a Medicina Legal para que se determine causa del deceso.

Por las condiciones en que fue encontrada, se presume un homicidio.

Se espera el pronunciamiento oficial de autoridades en Candelaria, que hace parte del área metropolitana del Valle del Cauca y, por ende, es jurisdicción de la Policía en Cali, para así tratar de esclarecer la causa de la muerte.

JUDICIAL 20 Miércoles 21 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Publicación de Facebook / Suministrada
Tu Barco News

Judicializados un adulto y un menor implicados en tráfico de estupefacientes

Un adulto y un menor de edad fueron judicializados por la Fiscalía General de la Nación como presuntos responsables de la venta de estupefacientes en el municipio de Bolívar, Valle del Cauca.

Se trata de Joao Sergio Triviño García, alias ‘Cafir’ y un adolescente de 17 años, quienes durante diligencia de registro y allanamiento realizado por la SIJIN de la Policía Nacional fueron encontrados, al parecer, con 60 papeletas de bazuco, 230 gramos de marihuana una gramera y teléfonos celulares.

Alias ‘Cafir’ fue capturado y el menor fue aprehendido.

Durante las audiencias la Fiscalía le imputó cargos al adulto los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, así como uso de menores de edad para la comisión de delitos. Al adolescente la Fiscalía le imputó tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

Por decisión de los jueces el adulto, quien no aceptó cargos, debe cumplir la medida de aseguramiento en centro carcelario. El menor, deberá cumplir internamiento preventivo en un centro especializado para adolescentes.

BREVES JUDICIALES

Homicidio con arma de fuego

En instalaciones del hospital Raúl Orejuela, por hechos ocurridos en la carrera 34 con calle 20 sector ‘La Carrilera’ barrio Los Robles, personal de la SIJIN realizó inspección técnica al cadáver de Laura María Torijano Díaz, 25 años, presenta herida en la cabeza, ocasionada con arma de fuego, atendida en el hospital Raúl Orejuela, donde fallece.

Lesionado con arma cortante

En la calle 5 con carrera 6 barrio La Misericordia, municipio de Pradera, resultó lesionado un hombre de 79 años, presenta heridas ocasionadas con arma cortante tipo ‘Machete’, atendido en el hospital San Roque de Pradera, en reacción policial fue capturado el agresor un hombre de 82 años, móviles en riña derivada al parecer por intolerancia social.

Violencia intrafamiliar

Fue capturado un hombre de 31 años, en la calle 13 con 41 barrio La Cruz, Guadalajara de Buga, quién agredió con “puños” a su compañera sentimental una mujer de 28 años, presenta herida abierta en la ceja derecha, capturado dejado a disposición Fiscalía URI Tuluá, por el delito de violencia intrafamiliar.

Recuperación motocicleta

Fue recuperada por las autoridades, en la carrera 18 con calle 25 barrio Las Delicias, municipio de Tuluá, una motocicleta marca Yamaha, línea YW 125, color blanco, modelo 2014, solicitada por la Fiscalía 55 local unidad hurtos y estafas de Tuluá, por el delito de hurto, dejada a disposición autoridad solicitante.

Capturado mediante orden judicial En la carrera 62a con calle 18 barrio La Independencia, Buenaventura Distrito Especial, fue capturado un hombre de 22 años, solicitado por el Juzgado 52 de instrucción penal militar de Palmira Valle, mediante orden judicial por el delito de deserción, dejado a disposición de la autoridad solicitante.

Dos capturado incautación alucinógenos

En la vía Pereira - Cali, residencia sin nomenclatura barrio Bolívar, municipio Cartago, fueron capturados una mujer de 37 años y un hombre de 36 años, a quiénes se les incautó 240 gramos de marihuana, 100 gramos de bazuco, dejados a disposición Fiscalía 49 URI Cartago.

Capturado mediante orden judicial

En la vía Mediacanoa - La Virginia, kilómetro 65, municipio Bolívar, fue capturado un hombre de 66 años, solicitado por el Juzgado penal del circuito especializado de Armenia, mediante orden de captura por el delito de Concierto para delinquir, se movilizaba en la motocicleta marca Honda, dejado a disposición autoridad solicitante.

JUDICIAL 21 Miércoles 21 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Acciones contra el microtráfico

Bella patrullera de la Policía fue capturada acusada de trata de personas en Cartagena

Además de esto, se le acusa de haber aprovechado su cargo para acceder a los sistemas de los ministerios de Hacienda y de Defensa. Gracias a esto habría logrado robarse $300 millones de pesos

pediente en el que está expuesto su caso, ella se aprovechaba de su cargo dentro de la división de Infancia y Adolescencia en Cartagena para apoyar redes de prostitución y el tráfico de mujeres jóvenes, específicamente, en los balnearios de islas del Rosario y Barú de Cartagena. Dentro de las víctimas de la mujer, además de ciudadanas colombianas, habían personas extranjeras.

Además de esto, se le acusa de haber aprovechado su cargo para acceder a los sistemas de los ministerios de Hacienda y de Defensa. Gracias a esto habría logrado robarse $300 millones de pesos. La mujer, sin embargo,

Daniela Echeverry Gómez, patrullera adscrita al Comando de la Metropolitana en Cartagena, fue capturada, este martes 20 de diciembre, luego de que se le acusara de estar involucrada en delitos relacionados a la trata de personas. De acuerdo con los detalles entregados por la autoridad, fue detenida en el municipio de Cravo Norte, en el departamento de Arauca. Fue puesta a disposición de la Fiscalía 16 Seccional Unidad Nacional de Violencia y Género de Bogotá. Los hechos por los que se encuentra en manos de la justicia colombiana habrían ocurrido el pasado 13 de mayo. Según destaca el exDentro de las víctimas de la mujer, además de ciudadanas colombianas, habían personas extranjeras.

fue interceptada por sus compañeros del Modelo Nacional de Vigilancia por Cuadrantes.

Este caso coincide con el de una patrullera que fue capturada en medio de una ceremonia con el director de la entidad, Henry Armando Sanabria. La mujer fue capturada luego de que se le acusara de robar cerca de 300 millones de la institución. La uniformada trabajaba en el área de Tesorería de la Policía Nacional.

“Ya lo decía yo que siempre había una desgracia en diciembre, cada quien responde por sus actos”, se le escucha decir a Sanabria en el video en el que quedó registrada la captura de la mujer. Tal y como detallaron testigos, ella no generaba ningún tipo de sospechas de malos comportamientos.

“El punto de la imputación fue tan contundente, los elementos materiales probatorios aportados por la Fiscalía, que tanto la defensa como la imputada decidieron aceptar cargos. Estamos hablando de una desobediencia de un concurso homogéneo y sucesivo, peculado por apropiación en el grado consumativo y también el grado tentativa”, dijo el fiscal general de la Justicia Penal Militar y Policial, Marco Aurelio Bolívar. Por estos delitos, la patrullera fue enviada a la cárcel. De acuerdo con

cálculos de la autoridad, podría pagar cerca de 15 años de prisión. La mujer tiene 27 años y fue identificada como Diana Carolina Morales Palma. Las investigaciones establecieron que se realizó “el pago de cuatro transacciones por un valor total de$ 286’376.656,46 y el trámite en proceso para el pago de$ 75′000.000, los cuales no fueron consumados debido al control y verificación realizado por la misma entidad”.

Según información a la que tuvo acceso el diario El Tiempo, el primer pago que se registró asciende a los $89’564.195,88. Aquella cantidad de dinero se consignó a una cuenta de ahorros. Otros dos de los cuatro giros se hicieron a nombre de un hombre.

Ambos pagos alcanzan los $69’872.432,25 y los $37’985.687,31. La última consignación se hizo por $88’954.341,02.

“Nuestra preocupación era que la patrullera, al parecer informada de la investigación en su contra unos días atrás, tratara de borrar los procesos y la información de sistemas, por lo que se ejecutó la captura de inmediato (...) No se descartan dentro de este proceso nuevas capturas a corto plazo, resaltando que la denuncia la hizo inicialmente la Policía Nacional (...) pero como aceptó los cargos, muy seguramente se hará beneficiaria de las reducciones de pena por ley”, comentó una fuente consultada por ese mismo medio de comunicación.

JUDICIAL 22 Miércoles 21 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Además de esto, se le acusa de haber aprovechado su cargo para acceder a los sistemas de los ministerios de Hacienda y de Defensa. Gracias a esto habría logrado robarse $300 millones de pesos.

Hurto de vehículos

Robaban vehículos para luego pedir recompensa a sus dueños

Fiscalía judicializó a tres individuos que se apropiaban de los vehículos para extorsionar a sus propietarios.

Jorge Leonardo Cuervo González, Jhon Edinson Cerón Cuervo y Mario Alberto Imbajoa Meneses fueron sindicados de hurtar automóviles parqueados en vía pública, en unidades residenciales y en bahías de plazas de mercado para luego extorsionar a sus dueños.

Para abrir los automotores utilizaban dispositivos electrónicos de control, llaves metálicas para violentar los sistemas mecánicos de seguridad e

inhibidores de señales de alarma.

La Fiscalía logró asociar 5 eventos por las denuncias presentadas por los propietarios de automotores hurtados, logrando establecer que los tres asegurados pertenecían a la banda ‘Los Furgas’, quienes delinquían en la capital del Valle desde enero de 2022.

Una vez hurtaban los vehículos, llamaban a los propietarios a exigirles dinero para devolverlos. En

otras ocasiones los carros eran desguazados.

Los tres hombres fueron capturados por agentes de la SIJIN de la Policía Metropolitana bajo la coordinación de un fiscal local, cuando se desplazaban en vía pública y realizaron operativos de registro y allanamiento en 5 viviendas del norte, oriente y sur de la ciudad.

En las diligencias judiciales fueron incautados dos teléfonos celulares, dos simcard, dispositivos electrónicos para inhibir los sistemas de seguridad electrónica, dos furgas metálicas tipo copa con llaves metálicas, un radio

de comunicaciones, autopartes, dos llantas de repuesto. Además, se inmovilizaron tres vehículos.

Durante las audiencias la Fiscalía les imputó cargos como presuntos autores de los delitos de concierto delinquir, receptación agravada, hurto calificado y agravado, hurto calificado y agravado en grado de tentativa y extorsión agravada.

Luego de avalar la imputación un juez penal con control de garantías los cobijó con medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en establecimiento carcelario.

JUDICIAL 23 Miércoles 21 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Golpe al GDO ‘Los Flacos’

Cayó uno de los más

buscados

Considerado un objetivo de alto valor, fue capturado en las últimas horas uno de los más buscados en el Departamento Valle del Cauca.

Gracias a un trabajo articulado por parte de la Policía Nacional a través de la Seccional de Inteligencia e Investigación Criminal (SIJIN) y el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) del Valle, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, en las últimas horas se logra capturar y judicializar a un hombre conocido con el alias ‘Chinga’ o ‘La Z’ y hacía parte del cartel de los más buscados del Valle, el cual se encontraba solicitado mediante orden judicial por el Juzgado Promiscuo Municipal de Obando, Valle, por los delitos de Concierto para delinquir agravado, para darse al homicidio y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego o municiones. La captura se materializó en la calle 10 con carrera 14 barrio Carlos Holmes

Se trata de alias ‘Chinga’ o ‘La Z’ integrante del grupo delincuencial organizado ‘Los Flacos’.

del municipio de Cartago.

Esta persona había cambiado su perfil o apariencia física, para evitar ser reconocido y poder evadir a las autoridades, haciendo con esto un poco difícil su ubicación y posterior captura por parte de las autoridades.

De acuerdo a las pesquisas, el hoy capturado impondría al parecer el homicidio como medio para mantener el control, generando en sus víctimas desmembramiento, mediante la utilización de silla de tortura, utilizando imágenes alusivas a la muerte al cometer el hecho.

Es de anotar, que alias ‘Chinga’, presenta ano-

taciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), por el delito de Homicidio en el año 2020.

Presuntamente ésta persona presenta una trayectoria criminal desde el año 2015, relacionado en el cartel de los más buscados del Valle del Cauca.

Se logró establecer de acuerdo a los elementos recolectados en la investigación, que el rol de este sujeto es el de ser sicario del desarticulado Grupo Delincuencial Común Organizado (GDCO) ‘Nueva Alianza’, estructura dinamizadora del homicidio en el Norte del Valle. A mediados del presen-

te año 2022, se integró al Grupo Delincuencial Organizado (GDO) ‘Los Flacos’, quien presuntamente generaba un incremento en el homicidio, afectando de esta manera la percepción de seguridad.

Este sujeto se encuentra al parecer vinculado

a un proceso investigativo donde se le atribuyen dos hechos de homicidio ocurridos el día 10 de marzo del año 2020 en el municipio de Obando, donde fue víctima el señor Kevin Ríos; el otro hecho sería el día 22 de abril del presente año 2022 en el municipio de Obando donde fue víctima el señor Gustavo Adolfo Mendoza Arias. Finalmente, el capturado fue puesto a disposición de la autoridad competente Fiscalía General de la Nación por los delitos de Concierto para delinquir agravado, para darse al homicidio y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego o municiones.

Contundentes acciones que impacta significativamente la lucha frontal contra los delitos, seguiremos articulando esfuerzos en aras de garantizar la seguridad y convivencia ciudadana en este sector del Departamento.

JUDICIAL 24 Miércoles 21 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
El hoy capturado al parecer con una trayectoria criminal de más de siete años en la organización, sería quien imponía el homicidio y los desmembramientos a sus víctimas.

HORÓSCOPO

EL RINCÓN DE LOS MEMES

ARIES

21 de marzo 20 de abril

Prepárese, ya que pasará por un tiempo de buena suerte. Sepa aprovecharlo y obtendrá mucha alegría para compartir con los que lo rodean.

TAURO

21 de abril 21 de mayo

Durante esta jornada, no le tema a los desajustes emocionales. Solo serán indicadores de una fluctuación circunstancial. Actúe con cuidado.

GÉMINIS

22 de mayo 21 de junio

Será una jornada en la que tendrá que utilizar la inteligencia para intervenir en las situaciones que deba enfrentar. Demuestre seguridad en lo que hace.

CÁNCER

22 de junio 23 de julio

Necesitará prestar la debida atención a lo que pasa a su alrededor, ya que últimamente hay cosas que se le escapan. Evite ser tan desordenado en la vida.

LEO

24 de julio 23 de agosto

Comprenda que no le sirve de nada emprender muchas cosas a la vez, ya que podría agotarse. Intente distinguir bien sus necesidades de sus obligaciones.

VIRGO

24 de agosto 23 de septiembre

Relájese, ya que en los próximos días se le facilitará la interacción con los demás a través de la comunicación y podrá cerrar ese proyecto tan deseado.

LIBRA

24 de septiembre 23 de octubre

Deberá obligarse a buscar las soluciones reales a cada uno de los inconvenientes que surjan. Sepa que no ganará nada con escaparse de los problemas.

ESCORPIÓN

24 de octubre 22 de noviembre

En caso de realizar un cambio en su vida, sepa que debe ir de a poco. De esta forma, podrá adaptarse a los mismos sin ningún inconveniente.

SAGITARIO

23 de noviembre 22 de diciembre

Momento ideal para alejarse de quienes puedan convertirse en obstáculos para el progreso que está buscando hace tiempo. Tome distancia y todo cambiará.

CAPRICORNIO

23 de diciembre 20 de enero

Deje de dudar y utilice su capacidad de reflexión en las oportunidades importantes que se le presenten. Si es necesario, no tome ninguna decisión en esta jornada.

ACUARIO

21 de enero 19 de febrero

Comience a mantener el equilibrio en todos los aspectos de su vida. Evite actuar de forma apresurada. En caso contrario, podrá equivocarse y luego se arrepentirá.

PISCIS

20 de febrero 20 de marzo

Procure concentrarse, ya que sus distracciones podrían traerle más de un problema en esta jornada. Esté atento en cada situación que deba enfrentar.

ENTRETENIMIENTO 25 Miércoles 21 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Año 12 N° 2.652 VIRTUAL - MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores Virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES www.turazon.com CHICA TU RAZÓN DEL VALLE T R
Razón del Valle
Tu
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.