Diario Tu Razón del Valle lunes 19 de diciembre de 2022

Page 1

Dura confesión de la gobernadora Clara Luz Roldán “EL ALCALDE NO NOS DEJÓ INVERTIR EN CALI” Año 12 N° 2.650 VIRTUAL - LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores Virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES PICO & PLACA CALI PARTICULARES 5 y 6 (Educativo) INDICADORES ECONÓMICOS Dólar $4,802.48 Euro $5,093.85 OPINIÓN T R Tu Razón del Valle TRICAMPEÓN “PENAL” ISSN 1900-6225 Director - Propietario Edgar Buitrago Rico CLIMA CALI, VALLE DEL CAUCA Mayormente despejado OPINIÓN POLÍTICA Max.: 32°C - Min.: 21°C JORGE IVÁN OSPINA DEBERÍA RENUNCIAR A LA ALCALDÍA Por Carlos Alonso Lucio Desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. SÍ SE PUEDE Por Carlos Enrique Campillo Parra Amir, el futbolista iraní que está a punto de ser ejecutado mientras el mundo calla Historia de terror contra un joven Manuela Beltrán fue testigo, le dieron cual violín prestado En una final trepidante y emocionante, Francia que jugó mermado físicamente por un virus en 5 de sus jugadores, fue dominado toda la etapa inicial, luego despertó de la mano de M’bappé, pero en los cobros definitivos fallaron Coman y Tchouameni.

SÍ SE PUEDE

Director

EDGAR BUITRAGO RICO

Redacción

JOSÉ RICARDO HERNÁNDEZ

ALVARO CAICEDO

CESAR TULIO BERMÚDEZ HENAO CARLOS TAMAYO

Columnistas

DIEGO ROJAS GIRÓN

JAIRO RAMOS ACEVEDO

ALICIA OSORIO GONZÁLEZ

WILLIAM CALDERÓN ZULUAGA

MIGUEL ÁNGEL ARANGO MARTÍNEZ

WILLIAM VIANNEY SOLANO

CARLOS CAMPILLO PARRA

J. ÓSCAR GIL G., “OGIL”

Diseño gráfico

SONIA LEÓN GUTIÉRREZ solegun28@hotmail.com Cel.: 312-7782083

larazondecali@gmail.com larazondelvalle@gmail.com www.turazon.com

305 8174254

Las opiniones de los columnistas y colaboradores no reflejan el pensamiento del periódico y no nos hacemos responsables de su contenido.

Un periódico por humilde que sea, si tiene ideas, es un gran faro que ilumina la democracia.

Benito Juárez

Hay una discusión en Colombia sobre la posibilidad de dejar en libertad a los ex integrantes de la primera línea, en su papel de gestores de paz. Algunos políticos de la derecha radical que apoyaron al Gobierno Duque, la Procuradora y el Fiscal han dicho que no se puede, respaldando la posición de algunos integrantes de la rama judicial. Pero, salvo los jueces que suelen conocer mejor el derecho penal, lo que dijeron los otros voceros de oficio no se entiende, porque para interpretar la ley el artículo 27 del Código Civil expresa: “Cuando el sentido de la ley sea claro, no se desatenderá su tenor literal a pretexto de consultar su espíritu”. La norma contenida en el artículo 5º parágrafo 1º de la ley 2272 de 2022 de noviembre 4 dice: LEY 2272 DE 2022. (noviembre 04). ARTÍCULO 5°. Modifíquese el artículo 8° de la Ley 1941 de 2018, el cual quedará así: PARÁGRAFO 1°. Se entiende por miembro-representante, la persona que el grupo armado organizado al margen de la ley designe como representante

suyo para participar en los diálogos, negociación o suscripción de acuerdos con el Gobierno Nacional, o sus delegados. De igual manera, se entiende por miembro representante, la persona que la estructura armada organizada de crimen de alto impacto designe como representante suyo para participar en los acercamientos, conversaciones, o suscripción de términos de sometimiento con el Gobierno Nacional o sus delegados.

Se entiende por vocero la persona de la sociedad civil que, sin pertenecer al grupo armado organizado al margen de la ley, pero con el consentimiento expreso de éste, participa en su nombre en los procesos de paz, diálogos, negociaciones y acuerdos. De igual manera, se entiende por vocero la persona de la sociedad civil que, sin pertenecer a la estructura armada organizada de crimen de alto impacto, pero con el consentimiento expreso de esta, participa en su nombre en los acercamientos, conversaciones y suscripción de términos de sometimiento a la justicia. “Se admitirá como voceros a quienes actúan como integrantes de organizaciones sociales y humanitarias a quienes el Presidente de la República conside-

re puedan aportar al proceso de paz, a la conflictividad social, y se encuentren en privación de libertad”.

“La disposición legal no genera dudas, a menos que uno quiera entorpecer la búsqueda de la paz total con argumentos falaces. Si quienes integraron la llamada “primera línea”, son designados voceros, pueden ser escogidos como gestores de paz, para participar en el proceso de paz, diálogos, negociaciones y acuerdos. Basta que el Presidente, cumpla ese procedimiento y que los dichos voceros se encuentren privados de la libertad, para que puedan integrar el equipo que deberá trabajar por la consolidación de la paz total. Un gran esfuerzo que les valdrá si en el proceso salen condenados como base para rebajar la pena impuesta. Nada valen pues los escritos o comentarios sobre este tema porque “en materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable. El principio de favorabilidad no distingue entre normas sustantivas o procesales, debe aplicarse conforme las circunstancias de cada caso concreto, las cuales deben ser zanjadas por las autoridades judiciales competentes”.

Fecha de Fundación la edición digital Octubre de 2008
“ “ OPINIÓN 2 Lunes 19 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle T
R
Tu Razón del Valle
Por: Carlos Enrique Campillo Parra Abogado - Profesor Universitario En exclusiva para el Diario TU RAZÓN DEL VALLE

INFORME

Elecciones 2023

POLÍTICO

LOS JUEGOS DE LA POLÍTICA LOCAL

Desde el 1 de agosto pasado la presidenta del partido de la U, decidió tomarse todas las comunas de Cali. Con especial frecuencia la médica Dilian Francisca Toro, visita barrios sin consideraciones sociales ni económicas y dialoga con líderes y habitantes.

La lideresa está impelida por dos afanes de la política al apurar su presencia en la ciudad. En el año 2015 en su candidatura a la gobernación le ganó a Cristian Garcés, pero con precaria diferencia. También le han recomendado que sea candidata a la alcaldía de Cali.

Dilian aún oficialmente no dice a cuál de los dos cargos aspirará. Llama la atención el trabajo que adelanta el político Carlos Felipe López, como candidato a la asamblea pero con un despliegue

que hace suponer un supuesto deseo de suceder a Clara Luz Roldán.

Si Dilian se baja de su aspiración a la gobernación le queda expedito el camino a Miyerlandi Torres, para estructurar una gran alianza alrededor de su candidatura a la alcaldía de Cali. El grueso de la política estaría a su lado.

En la otra orilla se ubica el concejal Roberto Ortiz, que inicia su tercera campaña. Al menos tres candidatos que saben que nunca tendrán el respaldo de las máquinas de los partidos quieren apostarle al voto independiente y sugieren adoptar un mecanismo que les permita definir un candidato de esa convergencia. Cualquiera que sea el instrumento escogido si se for-

maliza ese entendimiento el ungido será Ortiz.

El juego de la política nos deja un candidato de las estructuras y que de acuerdo con los últimos hechos podría ser el abogado caleño Hernando Morales Plaza, que debería disputar el cargo más importante de la ciudad con Roberto Ortiz.

LA POLÍTICA

Gustavo Petro, en dos oportunidades fue candidato presidencial y perdió. No tenía respaldo de los principales partidos. Para el 2022 entendió que no podía ganar solo y sumó apoyos de todos los partidos y ganó.

Ese hecho tiene cierta similitud con Roberto Ortiz. En sus dos candidaturas ha sacado votaciones más que honrosas

pero no ha ganado. Con partidos vigorosos con intención de recuperar en la región los puestos de gobierno perdidos nacionalmente por el giro que dimos de derecha a izquierda vuelve importantes las alcaldías y gobernaciones.

Mientras tanto la U, liberalismo y alianza verde tendrán que luchar contra el inconformismo ciudadano que deja el alcalde Jorge Iván Ospina y la posibilidad de soportar un voto castigo por la permisividad y complicidad que han guardado frente a los desaciertos y dudas de esta administración.

Sin lugar a dudas el oficialismo de los partidos seguramente no terminará en la campaña de Ortiz. El éxito de este empresario depende de

su capacidad de penetrar, fracturar y dividir las estructuras políticas y esto solo se consigue en los barrios en donde están los movilizadores de votos.

Y se preguntaran ¿qué pasará con la coalición del pacto histórico? Se trata de una alianza coyuntural que se hizo para ganar la presidencia pero que dejó resentidos a los socios por la codicia que desató la izquierda.

También tienen en su contra que el líder más reconocido del petrismo en el Valle del Cauca, es el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, con un apoyo ciudadano o imagen favorable de un escalofriante 19 por ciento. Además los zurdos no están en capacidad de ganar en solitario.

OPINIÓN 3 Lunes 19 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Por Miguel Ángel Arango Martínez Dilian Francisca Toro Roberto Ortiz

Tricampeón “penal”

•Argentina, en su ley, en los penales que fueron el alimento diario de su título, se coronó campeón por tercera vez, luego de los campeonatos de 1978 y 1986. Tres títulos revestidos por la polémica.

•En una final trepidante y emocionante, Francia que jugó mermado físicamente por un virus en 5 de sus jugadores, fue dominado toda la etapa inicial, luego despertó de la mano de M’bappé, pero en los cobros definitivos fallaron Coman y Tchouameni. Los galos sumaron 16 puntos y los argentinos 14, pero la diferencia fueron los cobros de penal. Croacia fue tercero y Marruecos hizo historia por África…

LA VOZ

Lionel Messi, capitán de Argentina.

“Lo logramos y fue muy difícil. Nosotros teníamos todo controlado hasta el 2-0, pero se nos complicó porque ellos tienen un grandísimo equipo. La ronda de penales fue nuestra y ahora todos tenemos que celebrar un título que siempre nos costó demasiado. Es la hora de toda la Argentina”.

Argentina a través de todo el campeonato mundial fue abrazada por un halo de suerte superior y por los penales, como el de ayer en la gran final, que dejaron todo a la imaginación. Argentina tuvo fútbol e incluso mereció ser campeón por el juego, pero cuando tenía un solvente 2-0 a su favor con el dudoso penal de Dembelé sobre Di María que conquistó Messi y otro tanto del mismo Di María, se durmió en los laureles y en una arremetida francesa,

Kylian M’bappé, gran figura del encuentro con tres tantos, la gran final se fue a prolongación y después a la tanda de penales, en una ruleta rusa de inusuales emociones.

Para los argentinos está fue su tercera Copa del Mundo: en 1978 en plena dictadura militar de Rafael Videla y con resultados desconcertantes como el 6-0 ante Perú, logró su primer título llevado de la mano de Mario Alberto Kempes y con César Luis Menotti como técnico. En 1986 derrotó en la final a Alemania 3-2, en el mundial de Diego Armando Maradona, que anotó un gol llamado

“La Mano de Dios”, pero que evidentemente, fue ilegal. Siendo técnico Carlos Salvador Bilardo. Ahora en 2002, lo logró con el técnico Lionel Scaloni, en un mundial repleto de escándalos, penales que no fueron y cosas extrañas.

Ruleta loca

Desde un comienzo, Qatar, el estamento y sus dirigentes con declaraciones salidas de tono que incluso comprometieron al ente organizador y al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, auparon la intención de coronar a Argentina, sobre todo por las multinacionales que respaldan a Lionel

Messi, y con cinco penales (cuatro de ellos muy dudosos, incluido el de la final) en siete partidos, fueron acercando a los gauchos al objetivo principal que solo se consolidó en un ronda de penales donde Kingsley Coman desperdició su cobró y atajó Emiliano Martínez al costado diestro, y luego, fue Aurelien Tchouameni quien desperdició su remate por el costado derecho del arco argentino. Por Francia, solo convirtieron M’bappé y Kolo Muani, el mismo hombre que dos veces tuvo el triunfo francés antes de los penales, pero no supo definir y salvó el golero Martínez que fue una de las figuras de la gran final. Argentina acertó sus cuatro cobros y tuvo la serenidad que no logró su rival, con los aciertos de Messi, Dybala, Paredes y Gonzalo Montiel, que cobrando al palo diestro de Lloris, confirmó el 4-2 que dejó a los argentinos con el tricampeonato en un mundial de muchas emociones y un total de 172 goles marcados.

Emociones a granel

Argentina fue amo y señor de todo el primer tiempo, donde anotó sus dos primeros goles con el penal de Messi y el tanto de Di María. Dominaba a su antojo el cotejo y al rival, y parecía encaminarse fácilmente a la victoria. Pero cuando Scaloni, sacó a Ángel Di María que era la figura excluyente de los gauchos, y Francia puso en el terreno de juego a hombres potentes en ataque como Thuram, Kolo Muani y Coman, las cosas se enredaron totalmente para el equipo de la pampa. M’bappé anotó dos veces, una de ellas de penal y el partido se fue al alargue en el 2-2.

En el segundo tiempo suplementario, todavía quedaba pólvora por gastar y en una jugada confusa, Lionel Messi, convirtió el 3-2 que parecía definitivo. Pero otro penal, por evidente mano en el área de un defensor gaucho, dejó a M’bappé para el 3-3 con el

DEPORTES 4 Lunes 19 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Mundialista
Pasa a la pág. 17

cual se liquidó el duelo en 120 minutos, contando la prolongación. Una final de infarto, con emociones descontroladas y una tanda de penales, donde Argentina, el rey de los doce pasos, dictó ‘sentencia penal’. El estamento, Messi y Argentina, lo habían logrado y fueron campeones mundiales...

Croacia de bronce

Con una Marruecos que hizo historia, pero que se notó muy reducida físicamente, el seleccionado de Croacia se quedó con el ter-

cer puesto del mundial al vencer 2-1. La gran figura de este partido fue el central Josko Gvardiol, catalogado como uno de los mejores defensores de Qatar 2022, quien logró el primer tanto mediante frentazo certero. Luego igualó el zaguero central marroquí Achraf Dari para el 1-1 y Mislav Orsic, puso el definitivo 2-1 que los africanos no lograron cambiar. Sin embargo, Marruecos se convirtió en la primera selección del ‘continente negro’ en llegar a las semifinales de un mundial y ubicarse, en cuarto lugar, haciendo historia.

LA FIGURA DEL DÍA

Su nombre es Kylian M’bappé Lottin, delantero de Francia que igualó la marca del inglés Geoffrey Charles Hurst, en convertir tres goles en una final mundialista. Hurst lo hizo frente a Alemania en la final de 1966 que ganaron los británicos. M’bappé ya tiene 12 goles en los mundiales, cuatro en Rusia y ahora ocho en Qatar donde logró el “Botín de Oro” y terminó como máximo artillero del evento, y muy seguramente superará los registros del alemán Miroslav Klose que sumó 16 anotaciones, pues Kylian tiene por lo menos tres o cuatro mundiales más por jugar.

Nació hace 23 años en París, y este martes 20 de diciembre, cumplirá 24 años. Se inició en el A. S. Mónaco donde fue compañero de Radamel Falcao García y en 2017 pasó al París Saint Germain, donde ya ha completado cinco temporadas. Con la selección francesa fue campeón de Rusia 2018 y subcampeón ahora en Qatar. También ganó la Eurocopa Sub 19 de 2016 en Alemania y la Liga de Naciones en 2021 en Italia. Francia, a pesar de tantos jugadores lesionados y cinco afectados por un virus, luchó en la gran final hasta el último segundo, pero falló en la ronda de pena-

EL DATO

La campaña del campeón

RONDA DE GRUPOS (Grupo C)

Argentina: 1. Lionel Messi (penal) Arabia Saudita: 2.

Argentina: 2. Lionel Messi - Enzo Fernández. México: 0.

Argentina: 2. Alexis Mac Allister - Julián Álvarez. Szcsesny le tapó penal a Messi (38 pt). Polonia: 0.

OCTAVOS DE FINAL

Argentina: 2. Lionel Messi - Julián Álvarez. Australia: 1.

CUARTOS DE FINAL

Argentina: 2. Lionel Messi (penal) - Nahuel Molina.

Holanda o Países Bajos: 2. Argentina ganó en los penales 4-3.

SEMIFINAL

Argentina: 3. Julián Álvarez (2) - Lionel Messi (penal)

Croacia: 0.

FINAL

Argentina. 3. Lionel Messi (2) (otro penal) - Ángel Di María.

Francia: 3.

Argentina ganó en penales 4-2 Argentina jugó 7 partidos, ganó cuatro, empató dos, perdió uno. Anotó 15 goles (cuatro de penal, de cinco que le dieron; nunca en mundiales a un equipo le decretaron tantos penales a favor) y 8 en contra, para 14 puntos (dos menos que Francia que hizo 16), para un rendimiento del 66%.

les, donde Argentina encontró un tesoro inigualable.

“Fue increíble la manera como se nos escapó este mundial. Reaccionamos en el momento oportuno porque Argentina nos estaba superando en todos los terrenos de juego, pero en la ronda de penales no se nos dio. Luchamos hasta el final, nunca nos rendimos a pesar de los inconvenientes físicos de algunos compañeros, pero así es el fútbol”, afirmó.

GRACIAS TOTALES

A todas las personas y lectores, que valoraron y siguieron la información del mundial de Qatar 2022, en las páginas bellamente diagramadas por Sonia León Gutiérrez para el diario virtual “TU RAZÓN DEL VALLE” que dirige encomiablemente Edgar Buitrago Rico, un millón de gracias por su atención. A Edgar, por esta bonita oportunidad. Se trató de cumplir siempre con “la verdad, como primera premisa del periodismo”, se contó lo que pasó y se vio a través de 64 partidos donde se anotaron 172 goles. Triunfó el estamento sobre el fútbol como juego y arte, pero quedó la información y la veracidad de estos informes (habría que revisar detenidamente cada uno de los videos de los cinco penales, 4 de ellos muy dudosos, que le favorecieron a Argentina en 7 partidos). Desde España 82, he contado con la fortuna de informar y “volver al recreo donde todos los hombres y las mujeres, se vuelven niños A ese recreo eterno, llamado mundiales de fútbol”. Gracias totales.

DEPORTES 5 Lunes 19 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle Mundialista
Viene de la pág. 16

Buenaventura Distrito Especial

Socializado a los ediles de la localidad Continente-Pailón el proyecto de sensibilización ambiental

Se hizo énfasis en la necesidad de generar conciencia de las emergencias en el marco de la ola invernal.

BREVES DEL VALLE

Fondo pro deporte

La Administración Municipal de Cartago, anunció la creación del fondo Pro Deporte, con el cual se realizará un mayor apoyo a los atletas y se le entregará incentivos a los deportistas más destacados.

Plan de contingencia

Una jornada de inspección, vigilancia y control se cumplió en los municipios de Andalucía y Trujillo, donde se visitaron locales comerciales para prevenir la venta de licor adulterado, verificando tapas, sellos, etiquetas y la legalidad del producto a través de la aplicación ‘SYCTRACE’.

Ampliación de horario

La Administración de Jamundí expidió el decreto por medio del cual amplía el horario en establecimientos de comercio nocturno hasta el próximo nueve de enero del 2023, que permitirá que estos establecimientos, funcionen hasta las 4:00 a.m., los fines de semana. El decreto se toma como parte de la reactivación económica promovida desde la administración y como medida de fiestas decembrinas.

Capacitan a líderes Comunales

La administración municipal de Riofrío, a cargo del ingeniero Heriberto Cabal Aguilar, a través de la Secretaría de Gobierno, con el apoyo del enlace municipal de Juntas Comunales Arturo Londoño, realizaron una capacitación a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal frente a la documentación que deben tener para la legalización de las Juntas. En esta oportunidad funcionarios del Banco Agrario les orientaron frente a los requisitos y forma de obtener las cuentas de ahorros.

Instalan vigas

En articulación con la Fundación para la Educación y Preservación Ambiental y Social del Pacífico colombiano “FUNEPASPC ONG”, el Establecimiento Público Ambiental EPA, presentó a los ediles de la localidad Continente-Pailón, el proyecto de sensibilización y capacitación ambiental en el marco de Ola Invernal 2022 con el propósito de fortalecer las capacidades comunitarias frente al manejo de residuos sólidos y las acciones de atención y

prevención en caso de una emergencia en el territorio.

Estas acciones hacen parte de la promoción de la cultura de gestión del riesgo, conciencia ciudadana y amor por el territorio, teniendo en cuenta los efectos que han dejado las fuertes lluvias en el marco de la segunda temporada invernal 2022

Para la Alcaldía Distrital de Buenaventura a través del Establecimiento Público Ambiental EPA, es prioridad adelantar estas acciones que impulsen

la conciencia de los ciudadanos frente al manejo de los residuos sólidos y le apuesten a reducir los riesgos por los fenómenos naturales y los que se derivan de la falta de cuidado y buen uso de los espacios públicos y recursos de la naturaleza.

A través de este proyecto, se estarán realizando capacitaciones en las 12 comunas de la ciudad con el componente de sensibilización y capacitación con el acompañamiento de los líderes y la comunidad en general.

En el sector occidental urbano de Bugalagrande, se realiza, el izaje de las vigas con las que se completará la superestructura del Puente de la Bamba, el cual conectará a barrios urbanos del sector y corregimientos de la zona rural plana con el centro del Municipio. Estas acciones en terreno coordinadas por la Administración Municipal del Alcalde Julio Rojas a través de la Secretaría de Infraestructura tendrán un periodo de cuatro días, donde tres grúas de carga, cada una de 250 toneladas, izarán tres vigas principales de 45 metros y tres vigas de menor tamaño.

Fiesta de Los Cachacos

Este 28 de diciembre llega lo mejor de la rumba, raspa y chupe al municipio de El Cairo, Valle con la tradicional fiesta de ‘Los cachacos’, artistas en vivo y muchas sorpresas. Los fondos que se recauden con el gallardete y demás serán destinados para la parroquia Nuestra Señora del Carmen.

REGIÓN 7 Lunes 19 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

JORGE IVÁN OSPINA DEBERÍA RENUNCIAR A LA ALCALDÍA

Regresé de Cali anoche y no pude dejar de sentir el dolor más amargo. Ver a Cali compungida duele tanto como el llanto de un nieto. Fue verle el rostro a la desolación en la que fuera la ciudad más alegre de Colombia.

El crimen se tomó a Cali. No le busque más. Así de claro. El crimen se tomó a Cali.

Las balaceras en cualquier parte son pan de cada día y la gente las percibe como algo inexorable. Inexorable porque no ve que alguien quiera llegar a pararlas. Cuando no es el sicariato es el boleteo, cuando no es el fleteo es la extorsión, cuando no es la puñalada entre choferes es la zambapalo entre motociclistas.

Tan solo antier, los videos de un par de balaceras recorrieron las redes sociales. En el primero, una banda de sicarios en motos acribillando a una familia en pleno trancón; en el segundo, una balacera en una estación de gasolina mientras la gente corría enloquecida buscando

refugio.

La gente sabe que tiene que salir a la calle sin que ninguna autoridad la proteja. En las calles de Cali los delincuentes hacen lo que les da la gana.

A todo lo anterior se suma una creciente de comportamientos anti cívicos que hacen invivible la ciudad. No se respetan las señales de tránsito, no importa meterse las drogas que sean delante de los niños, no importa mentarse la madre por cualquier disgusto, no importa pegarles a las mujeres, no importa herir a dos niñas de cinco y siete años con tal de matar al que haya que matar. De la Cali que por años fue ejemplo de civismo no va quedando sino un estado de anomia incontenible.

Los caleños que aman a su ciudad se encuentran cada día más arrinconados y no hallan cómo salvarla del triángulo de las bermudas moral en que ha caído.

Porque, además, todos los caleños saben que es el triángulo de las bermudas moral donde los delincuentes no solo se tomaron las calles sino que se tomaron, también, la alcaldía.

No importa que uno se siente a conversar con amigos de la derecha o de la izquierda, con amigos pudientes económicamente o con amigos pobladores de Siloé y Aguablanca, todos, absolutamente todos, comienzan y no paran de contar las historias más espeluznantes de la corrupción en Cali. De los contratos del estadio de fútbol y las megaobras, de los contratos de Emcali y los de la feria de hace un año. Ahora, el contrato para el alumbrado de esta navidad: se gastaron $14.500 millones en algo que no pudo costar más de dos mil.

Lo que pude percibir es que la gente no solo le tiene repugnancia a la alcaldía. También le tiene miedo.

Dicen que no solo son corruptos sino que también son corruptos que imponen un régimen de terror a punta de organizaciones criminales de todo tipo.

–¡Que horror!

No partamos de la base de que la corrupción de la que hablan sea cierta. Si se quiere, partamos de la presunción de inocencia y esperemos a que algún día los jueces lleguen a hablar.

Pero no dejemos de partir de dos hechos ciertos e indiscutibles:

1- Todos los caleños piensan que eso es cierto.

2- Basta salir a la calle para darse cuenta de que la ciudad está hecha un desastre.

Sobre estos dos presupuestos, Jorge Iván Ospina debiera de ponerse la mano en el corazón y renunciar.

La verdad, la carrera política de Jorge Iván despegó sobre dos presupuestos, también, ciertos e indiscu-

tibles:

1- Ser hijo de Iván Marino Ospina.

2- La gente creía que Jorge Iván había sido del M-19.

El afecto de Cali por el M-19 fue muy grande y su memoria permanece muy presente pese al paso de los años.

Lo cierto es que en sus manos Cali ha decaído a los niveles de violencia, corrupción y desesperanza más bajos de su historia.

Él está en todo su derecho de defenderse, pero debe hacerlo por fuera de la alcaldía. Cali no merece ni aguanta un año más de un gobierno en esas condiciones.

Haciendo un esfuerzo de humildad y prudencia, Jorge Iván debería presentar su renuncia.

Si no lo hace por Cali, que por lo menos lo haga por un gesto de gratitud con la memoria de su padre y del M-19.

OPINIÓN 8 Lunes 19 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Por Carlos Alonso Lucio Las Dos Orillas

La nostalgia no es la única compañera de infortunio en esta época decembrina. Los recuerdos son también un paliativo más para reflexionar sobre el pasado, y diseñar una nueva actitud para afrontar el presente. La alegría de la navidad trata afanosamente de ocultar la verdad que nos deprime. Algunos buscan ocultar la tristeza y prefieren estar solos, porque sin duda algún amor o un familiar se han ido para siempre, y el corazón no se resigna en perder.

Estos instantes de efusividad que vivimos son fugaces pero indispensables para engañar al tedio o el miedo cotidiano que nos oprime el alma. Es importante, también saber que, el año termina pero estamos vivos, en compañía de hermanos y amigos. Pero quizá lo más importante es cuando al efectuar el balance del año, podamos encontrar que los actos positivos han podido opacar los negativos. Esto con el fin

REFLEXIONES NAVIDEÑAS

de saber si hemos malogrado nuestra existencia, mediante acciones reprochables socialmente.

Esta época de navidad también es propicia para amar y perdonar, pero con el corazón desnudo sin rencores ni odios. Es necesario que dispongamos de un tiempo indispensable para dialogar con Dios, y reconocer que somos “leves briznas al viento y al azar”, y que un día no muy lejano debemos rendir cuentas “al todo poderoso”, como lo manifiesta Héctor Lavoe, en su canción.

Estos días de advertimiento cristiano sirven también de paradigma para volver a nacer con una actitud más positiva, y dispuestos a corregir y enmendar los errores cometidos. Pero también a desprendernos de los bienes materiales cuando obsequiamos un regalo, a fin de que el “equipaje”, sea más liviano cuando llegue la partida definitiva.

Pero esta circunstancia no es obvio para que desconozcamos cómo cada mañana el repiqueteo de las noticias y el redoblar de las campanas, envuelven de luto a muchas familias caleñas. Esa atmósfera de miedo, temor, angustia, impotencia, rabia constriñen esa actitud positiva que todos debemos adoptar cada día a pesar de tantas frustraciones de cambio que anhelamos siempre. Solo basta que la mano negra de la violencia apriete un gatillo para que el río de sangre se esparza por todos los rincones del país e

impregnen los moldes de las primeras páginas de los grandes rotativos.

Tampoco podemos ignorar que los culpables somos todos por adoptar una postura de indiferencia y odio de clase; en la que a muchos jóvenes se les llena de odio el corazón y por un pago miserable acaban con la vida de otro hermano colombiano, son en verdad idiotas útiles que acaban con la vida tranquila de una familia que ha tenido que luchar hombro a hombro para subsistir. Esos sicarios, provienen de esa inmensa población de seres marginados que no tuvo durante años una alternativa distinta que trabajar informalmente, carente de educación y oportunidades; y que durante años han estado ignoradas por el Estado, arrinconadas, sumisas y sometidas a los caprichos de los políticos corruptos, de autoridades permisivas, militares o policías deshonestos.

Existe –sin duda– una clase social económica

dominante, que ejerce influencia como grupo de presión para que las grandes reformas que requiere el Estado no se produzcan, para que el statu quo se mantenga –el régimen antiguo–; y los congresista titiriteros legislen a favor de esa clase minoritaria y en detrimento de la inmensa población; originando un monopolio de intereses sociales y económicos, mientras que el gobierno sigue siendo un comodín o un catalizador de esas dos fuerzas antagónicas que oscilan entre quienes todo lo tienen y los que no tienen nada, por esos para ellos solo existe una navidad negra. Esta realidad seguirá imperando si no apoyamos decididamente los verdaderos cambios que el actual gobierno pretende hacer. De lo contrario la sociedad caleña y colombiana, seguirá soñando despierta, porque ni la autoridad es enérgica ni la fuerza pública puede ejercer su poder sin injerencias de fuerzas

oscuras que merodean su accionar.

En fin: busquemos un diálogo o un acercamiento con aquellos amigos y amigas que se han alejado de nuestro círculo íntimo; para expresarles el cariño y el amor que le seguimos profesando. Por eso desde lo más profundo de mi corazón y a través de esta página quiero enviarle un caluroso abrazo de fraternidad navideña a Carlos Hernán Rodríguez Becerra, Gustavo y Alvaro Ibañez, Alberto Mario Vargas, Oswaldo Pérez, León Arturo García de la Cruz, José Luis Duque Castaño, y todos los colaboradores del periódico virtual TU RAZON VALLE y a todos sus familiares y en especial a aquellos caleños que le dedican tiempo a mis escritos... y recuerden que en el cielo brilla la luz de la esperanza, dejémosla entrar en nuestros corazones. Para que la recibamos llenos de dicha y esperanza en esta fecha tan especial. FELIZ NAVIDAD 2022

OPINIÓN 9 Lunes 19 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Dura confesión de la gobernadora Clara Luz Roldán

“EL ALCALDE NO NOS DEJÓ INVERTIR EN CALI”

Las relaciones personales y políticas de la gobernadora Clara Luz Roldán y el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, nunca fueron buenas. Desde el inicio de sus periodos la mandataria departamental tomó distancia del médico.

La megalomanía que padece Ospina no permitió tener una relación fluida entre las partes y a pesar que desde el

día de su posesión la gobernadora advirtió que quería invertir en la ciudad y pidió ir de la mano con el alcalde caleño.

Durante el inicio de la emergencia del Covid 19 a finales de marzo del año pasado se observó que Clara Luz no simpatizaba con algunas medidas del alcalde pero no podía hacer nada porque Cali es distrito. Pero el deterioro de la relación se ob-

servó durante el paro nacional de abril del 2021. La gobernadora públicamente reclamó la reacción del alcalde para que ordenara levantar los bloques para recuperar la calma pero sus gritos no fueron oídos en el tercer piso del CAM.

La semana pasada en un almuerzo de navidad con periodistas vallecaucanos, la gobernadora expresó su frustra-

ción cuando el alcalde Ospina no aceptó la propuesta de hacer obras en conjunto para Cali. Una de ellas fue la propuesta del parque de los cholados.

Pero también Clara Luz Roldán, presentó un paquete muy ambicioso de obras viales, con puentes novedosos en puntos críticos para superar la crisis de movilidad en la ciudad y que al concluir este manda-

to será más compleja.

Hace tres semanas la mandataria recibió en su despacho a un personaje de la ciudad y le enseñó el paquete de obras que no pudo hacer en Cali. Lo insólito es que este hombre a los pocos días decidió ser candidato a la alcaldía y les ha manifestado que hará las obras que Clara Luz, no pudo hacer en la capital del departamento.

POLÍTICA 11 Lunes 19 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Amir, el futbolista iraní que está a punto de ser ejecutado mientras el mundo calla

Amir Nasr-Azadani, de veintiséis años, defensor del club de fútbol Iranjavan fue condenado a muerte por “enemistad por Dios”, un delito gravísimo en el imperio del disparate. Se han alzado miles de voluntades individuales en contra de la pena capital, pero la FIFA, por ejemplo, guardó hasta ahora un silencio vergonzante

¿Por qué Irán está a punto de ejecutar a un jugador de fútbol? Porque se le antoja. Porque puede hacerlo. Porque no hay quien se lo impida. Porque quiere enraizar el terror y proclamarlo al resto del mundo: no te metas con Teherán.

Si algo simboliza la libertad, es el cuerpo y la mente de un atleta que vuela más alto, lanza más lejos, avanza más rápido. Para los regímenes dictatoriales, para el fundamentalismo de cualquier signo y color, eso siempre implica pe-

ligro. Hay que dar un escarmiento.

Amir Nasr-Azadani, de veintiséis años, defensor del club de fútbol Iranjavan, está a punto de marchar hacia el cadalso por que se atrevió a protestar contra la represión del régimen de los ayatollah contra las mujeres iraníes. A Amir lo juzgaron por “enemistad con Dios”, y su vida pende de un hilo. La “enemistad con Dios” es un delito gravísimo en ese imperio del disparate, y está sujeto a la interpretación del juez que toque en suerte o desgracia.

Hace menos de una semana el régimen iraní

Amir

colgó de la pluma de una grúa a Majidreza Rahnavard; antes había ejecu-

tado, asesinado mejor, a Moshen Shekari. Ambos habían protestado por la ejecución de Mahsa Amini, una chica que fue ejecutada a su vez por no llevar bien colocado el velo islámico. En ese juego de espejos con la muerte, la chica fue juzgada por la “policía moral” del régimen. Hay en Irán una policía moral que juzga intenciones, opiniones, acaso pensamientos, propósitos, planes, ideas y hasta el uso correcto de la ropa. Es una policía de amplio espectro que rige hasta el sueño de los ciudadanos: un botón te manda

a la horca. En Teherán todo lo que no es, termina en el cadalso.

El cadáver colgante de Rahnavard fue bellamente fotografiado por el régimen, recortado en lo alto del cielo azul, y ondeando con levedad bajo la brisa de Teherán. La imagen recorrió el mundo. Es la manera que Irán tiene de decir esto somos. Y el mundo calla. A favor de la anulación de la pena capital contra Amir, el futbolista del Iranjaván, se han alzado miles de voluntades individuales. Pero

que no parece dispuesta a romper.
INTERNACIONAL 12 Lunes 19 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Pasa a la pág. 13
Protestas en Irán en contra del régimen. está a punto de ser ejecutado porque se atrevió a protestar contra la represión del régimen de los ayatollah contra las mujeres iraníes.

Amir, el futbolista iraní que está a punto de ser ejecutado mientras el mundo calla

la FIFA, por ejemplo, guardó hasta ahora un silencio vergonzante que no parece dispuesta a romper.

Sólo la Federación Internacional de Futbolistas profesionales se solidarizó con Amir y exigió: “(…) Pedimos la eliminación inmediata de su castigo”. Es fácil imaginar lo que hará Irán con ese ruego, expresado con la compunción de quien intuye que los vientos pueden soplar en su contra en cualquier instante.

¿Amir enemistado con Dios? Enemistad con nada. Son las protestas, la resistencia, la intransigencia, el hartazgo, la tenacidad de los opositores al régimen de los ayatollah lo que molesta, hiere y pone sobre alerta a los autócratas iraníes, que tampoco toleran que sus cuestionadores sean, todos, muy jóvenes. Muchos de ellos, como Amir, no habían nacido, ni sus padres se habían conocido, cuan-

do la Revolución Islámica tomó el poder en Irán para liberarlo del terror del sha Mohamed Reza Pahlevi, pero para instalar un régimen de terror propio, basado en la interpretación antojadiza, arbitraria y criminal de los sagrados códices islámicos.

Viví en Teherán casi un mes cuando los jóvenes mujaidines tomaron por asalto la Embajada de Estados Unidos y secuestraron a cincuenta y dos rehenes. Era 1979 y el ayatollah Ruhollah Khomeini, líder de aquella revolución involutiva, se había instalado en Qom, a unos ciento cincuenta kilómetros de la capital iraní. En el viaje a esa ciudad, nos detuvimos con el fotógrafo Héctor Carballo, los dos enviados especiales de la revista “Gente”, para ver cómo era la vida campesina en las afueras de la gran ciudad. Fue como retroceder varios siglos. Allí supimos que, en

general, las mujeres de aquellas viviendas humildes y desangeladas, dormían al reparo en las noches frías o cálidas de aquel casi desierto, mientras los animales lo hacían bajo techo y a resguardo, porque eran más escasas las cabras y las ovejas que las esposas. Y con esas palabras nos lo dijeron.

Una de las primeras medidas “revolucionarias” del régimen, embrión del de hoy, fue prohibir el ajedrez. Khomeini prohibió el ajedrez en Irán porque lo juzgaba un pasatiempo diabólico, un mal gastadero de tiempo que paralizaba al hombre en el pensamiento y en la estrategia.

A favor de la anulación de la pena capital contra Amir, el futbolista del Iranjaván, se han alzado miles de voluntades individuales.

De aquellos polvos vienen estas grúas. De hace casi medio siglo. En el subsuelo del drama subyace el gas y el petróleo. Y el ropaje que viste a la vista gorda de gobiernos

y entidades, de organizaciones mundiales y de asociaciones deportivas, luce los civilizados atributos de la integración, el respeto a lo multicultural, el pluralismo y la igualdad. En ese lapso, y en vez de favorecer la integración al menos cultural, Irán se ha convertido en un estado autocrático, ha sostenido grupos guerrilleros, como el libanés pro iraní Hezbollah, ha financiado atentados terroristas y ha declarado una sonora guerra sorda contra Occidente, en nombre de la interpretación de la ley religiosa, que fue puesta por sobre la ley y por sobre el mismo Estado, y ha endiosado a sus soldados, o voluntarios, o lobos solitarios, o milicianos suicidas que ensangrentaron las calles de Europa y las de nuestro país. En vez de pensar en la diversidad y la multi cul-

turalidad, Irán condena y ejecuta a una muchacha porque la “policía moral” halló que llevaba mal colocado su velo. Y mata también a quienes protestan por esa ejecución.

¿Cómo integrar a quienes desintegran? ¿Cómo hablar de pluralismo con quien pena con la muerte al que piensa, habla, protesta, se rebela o discute? Si el más elemental disenso implica “enemistarse con Dios” y la muerte, ¿cómo pedir con éxito, al menos con esperanzas, por la vida de Amir?

Esta tarde, cuando eche a rodar la pelota en el partido final del Mundial Qatar 2022, tal vez el brazo de otra enorme grúa se aceite en las calles de Teherán. Lo sabremos luego, porque una foto terrible nos lo va a gritar en la cara. Pero ahora todos estamos avisados.

INTERNACIONAL 13 Lunes 19 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Viene de la pág. 12
Una fotografía tomada en Teherán el 1 de octubre de 2022 por una persona no empleada por The Associated Press y obtenida por la AP fuera de Irán, varios iraníes protestan por la muerte de Mahsa Amini, de 22 años, después de que fuera detenida por la policía moral. (AP Foto/Middle East Images, archivo)

Siguen abiertas inscripciones para Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana

Su Fuerza Aérea Colombiana tiene abiertas las inscripciones hasta el 06 de julio de 2023 para los jóvenes entre los 16 y 21 años que estén interesados en ser parte del proceso de selección e integrar el Curso Regular de Oficiales No. 100.

Esta oportunidad es para todos aquellos jóvenes que, en el presente año, estén culminando sus estudios de secundaria y deseen continuar su formación profesional siendo parte de la Institución aérea, garantizando su estabilidad laboral, con proyección, reconocimiento y servicio al país.

Todos los interesados podrán ingresar al portal www.incorporación.mil.co y formalizar su proceso de inscripción, el cual continuará en enero de 2023, con el proceso de selección y pruebas establecidas para tal fin.

En el portal podrán encontrar toda la información preliminar y lo concerniente a los procesos de inscripción y selección, como requisitos, formatos, documentos requeridos y la normatividad en general. También los costos aproximados de los dos primeros semestres, los cuales están sujetos a cambio según IPC 2023.

La Fuerza Aérea siendo una de las Instituciones de mayor reconocimiento y favorabilidad entre la población colombiana, abre sus brazos para recibir a todos aquellos jóvenes con principios y valores, que deseen aportar al país con servicio, entrega y dedicación, su desarrollo profesional en el ámbito aéreo militar.

Es importante tener en cuenta que todos los trámites para el proceso de incorporación se realizan a través de esta plataforma y en la Dirección de Reclutamiento y Control Reservas, no se deje estafar por tramitadores.

CIUDAD 14 Lunes 19 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Renunciará al concejo de Cali para asumir responsablemente el compromiso

La concejal de Cali, María Isabel Moreno Salazar, será candidata a la alcaldía de Yumbo, su tierra natal, por varios partidos y fuerzas sociales, se conoció en fuentes oficiales.

La abogada Moreno Salazar, quien también fue diputada de la Asamblea del Valle por el partido verde, fue condecorada por el concejo de Yumbo con la medalla “Cacique Jacinto” y allí manifestó que continuará sembrando

con amor y reconstruyendo el tejido social de su ciudad.

La dirigencia y ciudadanía de la capital industrial del Valle, la ha acompañado a las reuniones sociales en torno de su candidatura a la alcaldía y esperan que asuma ese proyecto político 24/7 recorriendo las comunas de Yumbo debido a que la competencia será muy difícil con el eterno líder, Carlos Alberto Bejarano, dos veces alcalde y dueño de la actual alcaldía de ese

municipio, dijo Jesús Ramírez, comerciante del parque Belalcázar.

Igualmente se estableció, que María Isabel Moreno Salazar, contaría con el respaldo del Pacto Histórico, el Partido Verde, otros partidos y fuerzas sociales, además que tendrá el guiño del presidente Gustavo Petro a quien acompañó en la gira que hizo por Egipto, como representante de una fundación ambiental de América Latina.

La aspirante a la alcaldía de Yumbo se encuentra organizando el equipo de trabajo, del que forma parte, Ronald Mayorga, exsecretario de Cultura de Cali, dirigentes, empresarios y trascendió que María Isabel Moreno Salazar, renunciará pronto al concejo de Cali, para asumir en serio y con responsabilidad desde esa localidad la campaña a la dirección administrativa de la próspera municipalidad vallecaucana.

POLÍTICA 16 Lunes 19 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
María Isabel Moreno: Candidata a la Alcaldía de Yumbo

Confirmada sanción

Exsecretario de Seguridad y Justicia de Cali incumplió sus funciones

En fallo de segunda instancia, la Procuraduría General de la Nación confirmó el fallo contra el exsecretario de Seguridad y Justicia de Cali, Carlos Alberto Rojas Cruz, a quien le redujo su sanción de diez a cuatro meses por el incumplimiento de sus deberes durante el paro nacional de 2021, lo que produjo diversas afectaciones en la ciudad.

Al igual que la Regional de Instrucción del Valle en la primera instancia, la Procuraduría Delegada Disciplinaria de Juzgamiento confirmó que Rojas Cruz omitió las órdenes que de manera clara le había impartido

el alcalde distrital sobre el acercamiento con los líderes de las manifestaciones tendientes

a mitigar futuras intervenciones violentas; sin embargo, le concedió la razón en lo ateniente a la

supuesta omisión en labores de inteligencia, al tratarse de un deber que por disposición legal y constitucional le corresponde a las Fuerzas Militares.

De igual manera, la Entidad ratificó lo expuesto por la Regional sobre el rol del ex secretario, quien “únicamente se dedicó a asistir y convocar al puesto de mando unificado presentando estadísticas de la grave situación acontecida, sin realizar ninguna labor contundente para contener la oleada violenta y de actos vandálicos que se agravaba diariamente”.

El Ente de control dosificó la sanción al no encontrar probada la relación entre la conducta omisiva reprochada al servidor y el grave daño social ocurrido como consecuencia de lo acontecido en el marco de las jornadas de manifestación social, y no evidenciarse que como resultado de su actuación se haya generado desabastecimiento de alimentos, limitaciones en la movilidad o pérdida de bienes públicos.

La falta cometida por el exfuncionario fue calificada de forma definitiva como grave a título de culpa grave.

CIUDAD 17 Lunes 19 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
La Entidad ajustó la sanción de diez a cuatro meses al no encontrar probada la relación entre la conducta omisiva reprochada a Carlos Alberto Rojas Cruz y el grave daño social ocurrido en la ciudad durante las manifestaciones.

Fraudes a la comunidad MinTrabajo no imparte formación ni emite certificados de trabajo en alturas

Denuncie

prácticas irregulares y aclare sus dudas sobre la emisión de este documento.

En el marco de la apertura del Simposio de Seguridad y Salud en el Trabajo del sector hidrocarburos, el Ministerio del Trabajo hizo un llamado a los ciudadanos para que no desarrollen actividades irregulares y delictivas para la consecución de certificados de trabajo en alturas.

“Existen más de 400 centros de entrenamiento certificados por el Ministerio del Trabajo que están autorizados para la formación en estas actividades de alto riesgo. No caigan en el error de comprar certificados falsos, primero está la preservación de la vida”, aseguró Néstor Morantes, asesor del viceministerio de Relaciones Laborales e Inspección.

Los presuntos estafadores estarían cobrando entre $350.000 y $800.000 por emitir dichas constancias a nombre del Ministerio del Trabajo para los interesados en cumplir con este requisito en su proceso de contratación. Cabe resaltar que el Ministerio no ofrece este tipo de capacitación ni entrenamiento, por tanto, no emite estos certificados.

La cartera laboral reitera que este trámite se realiza de manera gratuita, una vez las instituciones habilitadas para impartir este tipo de formación hayan cargado la documentación respectiva que certifica que la persona ha culminado satisfactoriamente su proceso de capacitación en alturas.

La ingeniera industrial de Yopal, Tania Mesa, comparte su experiencia: “en marzo pasado me llamaron para trabajar en la

vía Sogamoso y para firmar el contrato me pedían los cursos de alturas y como no los tenía, le pagué $790.000 a un intermediario que ellos mismos me dijeron, luego de consignar el dinero no me volvieron a contestar, entonces reporté la cuenta en el banco y puse la denuncia en la Fiscalía”.

Compruebe la veracidad de la constancia, ingresando el número de cédula aquí: https://app2. mintrabajo.gov.co/CentrosEntrenamiento/consulta_ext.aspx

Situación similar le ocurrió a Yeimmy Gómez, el pasado mes de noviembre en el municipio de Turbaco (Bolívar): “Me llamaron para un empleo donde me exigían un curso de coordinador de altura, al no contar con este el señor que me contactó me dio un nombre donde dan el curso y llamé. El señor me suministra su WhatsApp para enviar las constancias, pero el reclutador me dice que esta debe aparecer en el sistema, de inmediato llamo al funcionario del Ministerio del

Trabajo y me informa que subirlo tiene un costo de $ 430.000 mil pesos, realicé la consignación de $ 355.000 porque no tenía más, pero nunca cargaron la información”.

La certificación en altura hace parte del programa de capacitación, entrenamiento, inducción y reinducción, reglamentado a través del Decreto 1072 del Ministerio del Trabajo y es impartida únicamente por las instituciones previamente reconocidas por esta entidad.

NACIÓN 18 Lunes 19 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Inclusión de la categoría “no

binario” en los documentos

de identidad

Registraduría hace llamado a notarios del país para cumplir la sentencia de la Corte Constitucional

Los notarios del país están en la obligación de tramitar la escritura pública para el cambio del componente sexo de los ciudadanos que así lo requieran. Este documento público es la base para la corrección del registro civil de nacimiento y de la cédula de ciudadanía.

La Registraduría Nacional del Estado Civil ha dado estricto cumplimiento a la sentencia T-033 de 2022 de la Corte Constitucional en el sentido de incluir la categoría “no binario” o “NB” en el componente sexo en los documentos de identidad de los ciudadanos que cumplen a cabalidad con los requisitos y así lo soliciten.

A la fecha, la Registraduría Nacional ha atendido a más de 26 personas en todo el país, quienes previamente han tramitado la escritura pública para el cambio del componente sexo y se ha dado trámite a la inscripción de su registro civil de nacimiento y la expedición de su cédula de ciudadanía con la categoría “no binario”.

“Los aspectos técnicos que lleva a cabo la Registraduría Nacional para consignar esta información en los textos de registro están actualizados, no solo para la expedición del registro del estado civil digital (nacimiento, matrimonio y defunción) sino también para la cédula de ciudadanía, de tal manera que todas las personas que requieran la corrección del componente sexo en los documentos de identidad lo puedan hacer previo el cumplimiento de los requisitos normativos”, señaló Rodrigo Pérez Monroy, direc-

tor nacional de Registro Civil.

Es de advertir que la Registraduría Nacional ha impartido instrucciones a registradores y notarios para dar cabal cumplimiento a la orden de la Corte Constitucional y también ha solicitado al Gobierno nacional emprender las acciones exigidas por la Corte en el contenido de la mencionada sentencia.

Así mismo, es importante señalar que la entidad ha venido capacitando a sus funcionarios en todo el país en atención a población con género diverso, con

apoyo de la OEA (Organización de los Estados Americanos), el Grupo de Acción y Apoyo a Personas con Experiencia de Vida Trans (GAAT) y la Superintendencia de Notariado y Registro.

Finalmente, la Registraduría Nacional seguirá realizando todos los esfuerzos necesarios para que a los ciudadanos que así lo requieran se les incluya la categoría “no binario” en sus documentos de identidad. La Registraduría ratifica su compromiso y apoyo a esta comunidad para el amparo de sus derechos.

A la fecha, la Registraduría Nacional ha atendido a más de 26 personas en todo el país, quienes previamente han tramitado la escritura pública para el cambio del componente sexo y se ha dado trámite a la inscripción de su registro civil de nacimiento y la expedición de su cédula de ciudadanía con la categoría “no binario”.

NACIÓN 19 Lunes 19 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Y LAS EMISORAS INDEPENDIENTES PRESENTAN A: SAMUEL J. GONZÁLEZ En el Noticiero “HABLA CALI” Desde las 6: de la mañana de lunes a sábado El cambio en el periodismo La verdad y solo la verdad Con profundidad decimos lo que otros callan, porque están comprometidos o su capacidad intelectual NO DA PARA MÁS, afectando a la ciudadanía. NOTICIERO “HABLA CALI” POR CAÑAVERAL STEREO 107.1 F.M. Resolución Min Tic No. 002691 distintivo HKM94 Desde las 6:00 de la mañana de lunes a sábado SAMUEL J. GONZÁLEZ y un gran equipo de profesionales todas las mañanas. La independencia periodística: Escúchelo y note la diferencia

Tuluá

Incentivo a Madres Comunitarias y sustitutas

El alcalde de Tuluá, John Jairo Gómez

Aguirre otorgó un incentivo económico por 99 millones 999 mil pesos, a 144 madres sustitutas por su gran labor en beneficio a los niños, niñas y adolescentes del municipio de Tuluá.

Madre sustituta es una modalidad en la cual se desarrolla un proceso de atención interdisciplinario con los niños para superar situaciones de vulnerabilidad de derechos.

El gobierno de la gente para la gente quiere continuar brindando las herramientas para seguir apoyando estas acciones que nacen del corazón de cada una de las madres comunitarias y resaltar que este aporte económico es una acción de respaldo a su labor que ha permitido llenar corazones y transformar seres humanos.

REGIÓN 21 Lunes 19 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
El gobierno Municipal de Tuluá hizo entrega a 144 Madres Comunitarias y Sustitutas del ICBF un incentivo económico a través de Secretaría de Bienestar Social
De esta manera se reconoce la labor que desarrollan estas mujeres en beneficio de la comunidad.

Nueva comisionada de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC)

Función Pública posesionó a Sixta Zúñiga Lindao

Por orden del presidente Gustavo Petro, Función Pública posesionó a la nueva comisionada de la CNSC, Sixta Zúñiga Lindao, quien es abogada con especializaciones en Derecho Administrativo, Gerencia y Finanzas Públicas.

El director del Departamento Administrativo de la Función Pública, César Manrique, posesionó a Sixta Zúñiga Lindao como nueva comisionada de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) por un período de cuatro años (2022-2026).

Su elección se realizó a través de un concurso abierto de méritos efectuado por la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), para re-

emplazar al saliente comisionado Jorge Alirio Ortega, quien culminó su período.

La nueva comisionada de la CNSC es abogada con especializaciones en Derecho Administrativo, en Gerencia y en Finanzas Públicas, también cuenta con una maestría en Derecho Administrativo.

Tiene experiencia de cerca de 20 años en entidades públicas como la Personería Municipal de Uribia, la Superintenden-

cia de Servicios Públicos, la Comisión Nacional del Servicio Civil, la Alcaldía de Uribia y el Ministerio de Defensa. Así mismo, se ha desempeñado como asesora en el sector privado y como docente en la Corporación Universitaria del Caribe.

Algunas de sus funciones como miembro de la CNSC serán las de adelantar los procesos de selección para el ingreso a los empleos de carrera; verificar y controlar

la gestión de los procesos de selección, con el fin de observar su adecuación o no al principio de mérito; acreditar a las universidades públicas o privadas, instituciones universitarias e instituciones de educación superior para la realización de los procesos de selección; y vigilar el cumplimiento de las normas de carrera administrativa por parte de las entidades cuyos sistemas son administrados y vigilados por

la CNSC, entre otras.

Cabe resaltar que la Comisión Nacional del Servicio Civil, como ente autónomo, trabaja de manera conjunta con Función Pública en el desarrollo de la carrera administrativa y el mejoramiento del empleo público en Colombia.

Sixta Zúñiga Lindao es la segunda comisionada de la CNSC, los otros dos son Mónica María Moreno Bareño y Mauricio Liévano Bernal.

NACIÓN 22 Lunes 19 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Palmira

Visita al CDI de la Urbanización Molino Cien

La secretaria de Integración, Lina Marcela Escobar, con las subsecretarias Liliana Vásquez, de Desarrollo e Inclusión Social, y Linda María Ochoa, acompañaron al alcalde Óscar Escobar en la Rendición de Cuentas, visitando el CDI de la Urbanización Molino Cien.

El Centro de Desarrollo Infantil de la Urbanización Molino Cien fue el escenario que hizo parte de la Rendición de Cuentas del alcalde Óscar Escobar, donde participaron niños, niñas y comunidad de las comunas 1 y 2

Durante la Rendición de Cuentas del alcalde Óscar Escobar, dentro de su agenda, realizó la visita al CDI de la Urbanización Molino Cien.

La Alcaldía de Palmira le apuesta a la primera infancia con la próxima entrega de dos centros de Desarrollo Infantil. Son más de 2.000 niños y niñas de 0 a 5 años beneficiados por los nueve CDI.

Esta visita se hizo en compañía de la secretaría de Integración Social, Lina Marcela Escobar, con las subsecretarias Liliana Vásquez, de Desarrollo e Inclusión Social, y Linda María Ochoa, los representantes de la Mesa de Participación de Niños, Niñas, Adolescentes y comunidad del sector.

El mandatario fue recibido en el CDI Huellas de Amor de la Urbani-

zación Molino Cien por los niños, niñas, padres de familia y comunidad del municipio. Aquí se benefician 300 menores de las comunas 1 y 2, y según lineamientos del ICBF, es dirigido a la población más vulnerable, brindando atención integral familiar, psicosocial y nutricional.

La obra del CDI beneficia a los niños y niñas de hasta los 5 años de edad. Cuenta con 16 aulas y zonas de lactancia, descanso y exploración, un bloque administrativo con área de trabajo pedagógico para docentes y atención personalizada. Así mismo, cuenta con baños y baterías sanitarias para personas con discapacidad, cocina, despensa, lavandería, aula múltiple y zona recreativa al aire libre. Es importante resaltar que la obra cumple con las normas de sismo re-

sistencia. La construcción de este CDI se logró gracias a la gestión del alcalde Óscar Escobar ante el Gobierno Nacional, que a través de Findeter y del Ministerio de Vivienda, adjudicó a los representantes de la firma Mallas, Equipos y Construcciones - Maeco S.A.S.

Al término del recorrido, el alcalde Óscar Escobar dijo: “Llegó el niño Dios para el barrio Molino Cien. Más de 2.700 metros construidos del Centro de Desarrollo Infantil del barrio Molino Cien. Esto nos va permitir crecer en cobertura en los programas de atención a la primera infancia, es decir, de 0 a 5 años y que, con 300 cupos, este es el CDI más grande que se está construyendo en Palmira en este momentos”.

La comunidad del barrio Molino Cien, a tra-

vés de su presidente de la Junta de Acción Comunal, Sandra Lerma Hurtado, agradecieron a la Alcaldía esta obra que ha permitido la generación de empleo a sus habitantes y el beneficio para la educación de los niños y niñas. “En el día de hoy hemos acompañado al Alcalde para observar la obra. Estamos muy contentos y agradecidos con este beneficio para nuestros niños de la comuna uno”, expresó Lerma.

Por su parte, María Jazmín Rengifo, madre líder de la comuna 1, dijo: “Yo conozco los otros CDI que hay en este sector, pero este es el mejor. Nos han brindado un mejor espacio para nuestros niños y niñas. Gracias al Alcalde por esta obra”. Durante el recorrido, el alcalde Óscar Escobar estuvo acompañado

del niño Juan Camilo Quiñones,representante de la Mesa de Participación de Infancia, quien manifestó: “El alcalde me ha invitado a conocer este espacio donde van a estudiar. Es muy lindo y tiene mucho juegos”.

Al término del recorrido, la secretaria de Integración Social, Lina Marcela Escobar, manifestó: “Hoy en la Rendición de Cuentas estamos mostrando la gestión que se ha hecho este año en el 2022 en materia de primera infancia. Este año tendremos la entrega de dos Centros de Desarrollo Infantil nuevos en la ciudad de Palmira, aquí donde estamos en la comuna 1, Molino Cien, tendrá cupo para 300 niños y niñas de 0 a 5 años, y el segundo CDI nuevo está ubicado en las Italias, para 250 niños y niñas. Además estamos adelantando una contratación para la dotación de estos CDI”.

La inversión fue por parte del Gobierno Nacional, a través de Findeter y Ministerio de Vivienda, de $3.477.882.878, y el aporte del municipio de Palmira fue de $104.448.924, así como el pago de las expensas de la Curaduría Urbana No. 2 de Palmira, por valor de $8.198.656. El municipio es el encargado de la dotación de este CDI, el cual se está recibiendo en otras instalaciones del municipio mientras se realiza la entrega.

REGIÓN 23 Lunes 19 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Servicio de las aerolíneas

Ministro de Transporte debe brindar mayor protección a los usuarios

La Procuraduría advirtió sobre el riesgo de pérdida de competencias de la Superintendencia de Transporte en materia de vigilancia de aerolíneas.

La Procuraduría

General de la Nación advirtió al Ministerio de Transporte sobre la posible pérdida de competencias de la Superintendencia de Transporte (ST), en materia de vigilancia de aerolíneas, al estar éstas contenidas en el plan de desarrollo del gobierno pasado.

El Ministerio Público advirtió que resulta de vital importancia que los artículos 109 y 110 contenidos en el mencionado plan 20182022 “continúen vigentes o que se replique su contenido en la ley del Plan Nacional de Desarrollo que expide el Congreso de la República en los próximos meses”.

En ese sentido, el ente de control conminó al ministro Guillermo Reyes González para que adelante las acciones pertinentes para la conservación de las competencias trasladadas a la ST con el fin de garantizar la continuidad y permanencia de estas funciones.

Así mismo, recomendó promover el reforzamiento de las faculta-

des administrativas en cabeza de ese organismo; dotarlo de competencias que permitan la solución efectiva, rápida y de manera directa de los casos particulares que presentan los viajeros ante las aerolíneas, relacionadas en su mayoría con: reembolso, cambio de itinerario, equipaje, pérdida de vuelo, expedición de tiquetes y sobreventa,

principalmente.

Finalmente, la Procuraduría instó a esta cartera ministerial para que adelante las acciones que permitan la formulación oportuna y efectiva de políticas de protección de los usuarios del sector aéreo y anunció, que hará un seguimiento preventivo a la realización de las garantías de este sector de la población.

PACÍFICO 24 Lunes 19 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Recomendó diseñar políticas orientadas a reforzar las funciones de este organismo con miras a la solución efectiva de los casos presentados por los consumidores de los servicios aeronáuticos.

vida les dijo:

“No los acompaño más”, y se fue dejándolos con la muerte

La Policía Metropolitana de Cali diariamente registra para medios de comunicación y autoridades, el balance diario de los hechos relacionados con homicidios y el fin de semana anterior estuvo pasado por sangre y muerte; solo el día viernes con su noche y madrugada del sábado seis personas fueron asesinadas en distintas partes de la ciudad, hechos investigados por expertos en criminalística:

Boletín No. 350:

En el Barrio Belalcázar, Calle 72I No. 26K-56 fue reportada la muerte violenta de Ricardo Toro Atehortúa, un hombre de 42 años de edad; varios impactos de bala acabaron con su vida de manera inmediata.

Invasión Las Palmas, Barrio Comuneros, Invasión Las Palmas, en plena calle un hombre cuya edad no fue determinada con exactitud pero calculada entre los 25 y 30 años e identificado como Geinner Sinisterra Caicedo, fue atacado a tiros muriendo de manera inmediata; el caso tuvo lugar en la Carrera 33 con Calle 60.

El inexorable destino persiguió a un hombre de 35 años de edad encontrándose con la muerte en la Carrera 5 N No. 43A09; un afilado cuchillo salió a su encuentro ocasionando varias heridas, finalmente falleció en la Clínica Los Remedios; al parecer el homicida fue capturado.

Juan Manuel López Angulo, de 19 años de edad llegó al Hospital Carlos

Holmes Trujillo conducido por voluntarios luego de las heridas con arma blanca propinadas por un hombre hoy buscado por las autoridades; no obstante los esfuerzos médicos, la muerte ganó la partida. El hoy occiso fue agredido con arma de fuego en el Barrio Villa Blanca, justamente en la Carrera 28B con calle 72J. Barrio Potrero Grande, en la Calle 122 con carrera 28A 1, vía pública, Yorlin David Cortés Araújo, de 20 años de edad se encontró de frente con la muerte que lo buscaba y sin darle chance de defensa lo acribillaron a balazos. Le figuraba orden de captura por fabricación, tráfico y porte de arma de fuego sin n el respectivo salvoconducto. Los homicidios están en proceso de investigación.

BREVES JUDICIALES

Homicidio con arma de fuego

En la vereda Cruces, corregimiento Zaragoza, zona rural del municipio de Cartago, personal de la SIJIN, realizó inspección técnica al cadáver de José Anyerson Londoño Berrio, 32 años, presenta heridas en diferentes partes del cuerpo ocasionadas con arma de fuego, la ciudadanía informa sobre el hallazgo de un cuerpo a treinta minutos de la vía que conduce hacia el corregimiento Zaragoza, móviles y agresores por establecer.

Murió en el Hospital

Cuando recibía atención en las instalaciones del hospital San José de la Celia, Risaralda, por hechos ocurridos en el corregimiento Villanueva, zona rural, del municipio El Águila, al interior de un establecimiento, personal de la SIJIN Risaralda, realizó inspección técnica a cadáver de Daniela Osorio Escobar, 28 años presenta heridas en diferentes partes del cuerpo, ocasionada con arma de fuego.

Lo tirotearon

En el barrio Occidental, municipio de La Victoria, al interior de una vivienda, personal de la SIJIN, realizó inspección técnica al cuerpo sin vida de José Geovanny López Hernández, 24 años, presenta tres heridas en diferentes partes del cuerpo, ocasionada con arma de fuego móviles y agresores materia de investigación.

Tentativa de homicidio Las autoridades lograron la captura, en la carrera 10 entre calle 5 y 6, sector panadería La Suprema, municipio de Riofrío, a un sujeto de 37 años, quien lesionó a un señor de 46 años, presenta heridas en la cabeza, ocasionadas con arma cortante, tipo machete, atendido en el hospital Kennedy de Riofrío, capturado dejado a disposición Fiscalía URI Tuluá.

Lesionó a su hermano

En el barrio El Jardín, municipio Guadalajara de Buga, fue capturada una mujer de, 44 años, quien agredió a su hermano de, 34 años, presenta traumatismos en diferentes partes del cuerpo, atendido en el hospital San José de Buga, capturada dejada a disposición Fiscalía URI Buga.

Hallados dos radios de comunicación y un arma de fuego

Las autoridades hallaron abandonados en el kilómetro 9 de la vía Palmira corregimiento Tienda Nueva dos radios de comunicaciones marca Kenwood, color negro con una antena, sin numeración y un arma de fuego de fabricación artesanal tipo revolver, calibre 38L con un cartucho para la misma, dejados a disposición Fiscalía 148 URI Palmira.

JUDICIAL 25 Lunes 19 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
La

Historia de terror contra un joven Manuela Beltrán fue testigo, le dieron cual violín prestado

La denuncia está soportada por varios videos grabados en cámaras de seguridad y fotos tomadas por la comunidad en los que se observa la paliza policial. Este no es el único caso, existen muchos más no denunciados por temor a represalias.

El día once de Noviembre, en el Barrio Manuela Beltrán, los patrulleros Andrés Rodríguez y otro de nombre Camilo, golpearon (paliza) un joven de 28 años de edad desatendiendo la comunidad que abogaba en su favor y por el contrario incrementaron la violencia, según denuncia de su familia ante LA RAZÓN

Estos hechos quedaron registrados en cámaras de seguridad ubicadas en el sector y luego fue llevado a La Estación Los Mangos, sector Marranitas, donde, como explica el informe, incrementaron los maltratos físicos y sicológicos, amarrado a una valla bajo el sol calcinante, esgrimiendo como disculpa y justificación no tener más donde ponerlo; y de esa situación tienen conocimiento las autoridades con el alcalde a la cabeza, el comandante de la Policía “pero no hacen nada porque se les sale de las manos”.

Otra denuncia es el uso de gas pimienta suministrado desde las nueve de la mañana hasta las 3:40 de la tarde; en vista de el grave e inhumano tratamiento, familiares pidieron llevarlo a urgencias y allá encontraron una herida profunda en la cabeza ocasionada con un palo al parecer causada por el patrullero apodado “costeñito”.

Ocho horas permaneció sin ayuda psicológica, no obstante claras muestras de pérdida de la razón y causada por los golpes, hasta que la familia envió por Wassap, al secretario de justicia municipal, Jimmy Draguet, las evidencias con el fin de esclarecer los hechos pero no existe respuesta alguna y, sobre todo qué va a pasar con los uniformados acusados de tortu-

ras. Familiares pidieron intervención de la Personería, Derechos Humanos, La Fiscalía y otros entes relacionados con el problema que a diario ocurre y “no pasa nada” dijeron familiares y otras

personas víctimas de la misma situación.

El joven se recupera de la golpiza que sufrió y espera que se haga justicia porque siente temor por su vida y la de sus familiares. Él

se dedica a estudiar, es un joven sano sin vicios ni problemas en la comunidad.

La identidad del joven se mantiene en reserva para protegerle su vida.

JUDICIAL 26 Lunes 19 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Crimen en el El hueco” “La masacre” no quedará sin castigo

Los sacaron de un hueco para meterlos en otro más grande, la cárcel. Son tres hombres autores de cinco homicidios perpetrados en Siloé el pasado mes de Octubre.

Totalmente esclarecido quedó el macabro crimen de El Hueco, en Siloé, donde fueron asesinados cinco hombres en el mes de Octubre del corriente año y en el curso de los próximos días, los informantes recibirán la recompensa ofrecida por las autoridades.

Para los investigadores fueron fundamentales las declaraciones de los heridos en el evento criminal, entre ellos dos mujeres y por eso hoy puede decirse que la masacre no quedará impune.

Presentados ante un juez de control de garantías, La Fiscalía, les imputó cargos por concierto para delinquir, homicidio agravado en concurso homogéneo, homicidio agravado en grado de tentativa. También los jueces tuvieron en cuenta fotografías y testi-

monios de testigos como “Boca sucia”, “Manso” y “cagadita, integrantes de “La Banda La 50” .

El Coronel Daniel Gualdrón, comandante de la Policía hizo referencia al caso: “la situación se dio por el control de las rentas las rentas criminales y

narcotráfico y tienen injerencia en toda la comuna; también será pagada la recompensa de $100 millones ofrecida como fuente de información para capturar a los responsables, dijo el alcalde Jorge Iván Ospina.

Uno de los móviles más

frecuentes en la comisión de estos delitos era el ajuste de cuentas entre ellas el asesinato de dos personas a bordo de un vehículo y la balacera al sur de Cali con saldo de una persona muerta.

La directora seccional de Fiscalías, Sandra Euge-

nia González Mina, hizo referencia al caso y explicó la forma articulada como, junto con la Policía Judicial, adelantaron la investigación y posterior capturas de los implicados: “se logró un acopio de material probatorio presentados ante el juez de control de garantías permitiendo la captura de tres presuntos integrantes de una estructura criminal autodenominada “La 50”, presuntos responsables de esos hechos delictivos” y agregó que los hechos delictivos fueron presentados ante el juez de control de garantías por los delitos concierto para delinquir, homicidio agravado y homicidio agravado en grado de tentativa por los hechos con las dos mujeres que resultaron gravemente heridas y porte ilegal de armas.”.

El velorio de una persona, en el Barrio Las Ceibas Verdes, en el Municipio de Guacarí, estuvo a punto de una tragedia mayor cuando los dolientes reunidos en la vivienda fueron víctimas de una gresca que dejó como saldo seis personas heridas.

Esta es la historia: cerca de las diez

de la noche del Viernes, varios sujetos huyendo de la Policía ingresaron a una vivienda en el Barrio Ceibas Verdes donde preparaban un velorio y, cuando llegó la Policía, las unidades la parecer excedieron los procedimientos, como certifica una mujer allegada a la familia doliente. “Estábamos cuadrando lo del velorio, dos

tipos estaban adentro y llegan dos motos policiales, “entran abruptamente, empujan la puerta con el pié se llevan a mi abuela por delante” y, para rematar no se percataron que a quienes pretendían capturar formaban parte de la familia doliente y obviamente, la difunta.

La acción policial dejó como saldo

seis personas y niños heridos y/o lesionadas por los golpes, tal como lo relató Ana María Saavedra, una de las afectadas.

El comando policial anunció rigurosa investigación con el fin de establecer con certeza lo ocurrido y tomar medidas disciplinarias que haya lugar.

JUDICIAL 27 Lunes 19 de diciembre de 2022 T R
Tu Razón del Valle
Denuncian abuso policial en Guacarí En Las Ceibas Verdes, velorio casi termina en tragedia El caso dejó tres personas lesionadas al parecer por excesos de la fuerza pública.

Imputado ex alcalde encargado de Buenaventura

El funcionario habría permitido a particulares apropiarse de más de 12.000 millones de pesos destinados a un proyecto de vivienda urbana

Se trata de Edison Bioscar Ruiz Valencia, quien ejerció como mandatario encargado en 2018.

Un fiscal de Administración

Pública de la Seccional Valle del Cauca, imputó los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación a Edison Bioscar Ruiz Valencia, un exalcalde encargado de Buenaventura, Valle del Cauca, que habría participado en un entramado de corrupción que permitió a particulares quedarse con dineros de un proyecto de vivienda.

En la investigación se constató

Dolor, pero sobre todo indignación, produjo el asesinato de Ricardo Toro, un hombre con apenas 35 años de edad, asesinado al parecer para robarle la motocicleta cuando desempañaba su trabajo como mensajero en el H.U.V. crimen ocurrido en Villa del Lago, Oriente de Cali.

Compañeros, amigos y familiares, entre ellos el representante de Sintrahospitales, Jorge Rodríguez, condenaron el hecho y lo atribuyeron a la “inseguridad y necesidad de autoridad que tiene Cali”.

Ayer, en reunión sostenida entre la dirigencia sindical,

que, mientras ejerció el cargo en 2018, Ruiz Valencia realizó una convocatoria pública para comprar lotes, terrenos o bienes que permitieran avanzar en el plan de dar casa nueva a la población vulnerable.

Finalmente, el entonces alcalde suscribió de manera directa cuatro contratos de compraventa de varios inmuebles por 24.984 millones de pesos. El material de prueba indica que este proceso se realizó sin estudios previos de mercado

y con posibles irregularidades en fechas, plazos y valores. De esta manera, al parecer, se vulneraron varias normas y principios esenciales de contratación como planeación y selección objetiva.

Asimismo, se estableció que los predios comprados habrían sido avaluados muy por encima del costo real, lo que generó pérdidas al municipio por 12.492 millones de pesos. Estos dineros fueron pagados de más y quedaron en manos de los contratistas.

exigieron de manera perentoria a la Policía y La Alcaldía no continuar con la manida frase “estamos investigando” y en consecuencia exigen claridad y celeridad que permitan capturar los responsables.

Una de las versiones y móvil sería el robo de la motocicleta

y es la tarea de las autoridades esclarecer en el menor tiempo posible y tanto la familia como compañeros sientan al menos un poco de tranquilidad con los autores en la cárcel. Las cámaras de seguridad se convierten en el mejor testigo y hacia ellas van encaminados los investigadores.

JUDICIAL 28 Lunes 19 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Luto en el H.U.V. “¡Inseguridad y necesidad de autoridad nos arrebataron la vida del compañero!” Ricardo Toro, 35 años de edad y mensajero en el Hospital Universitario del Valle, es otra víctima de la rampante inseguridad que vive Cali en todos sus órdenes.

HORÓSCOPO

EL RINCÓN DE LOS MEMES

ARIES

21 de marzo 20 de abril

En estos momento, sepa que deberá mantenerse precavido en todo los sentidos ya que podrían aparecer personas envidiosas que intenten retardar su éxito.

TAURO

21 de abril 21 de mayo

Permita que su intuición lo guíe en todos los caminos que deba transitar. Esta lo ayudará a detectar de inmediato si alguien intenta perjudicarlo.

GÉMINIS

22 de mayo 21 de junio

Si hoy siente que las obligaciones lo superan más de lo que esperaba, procure no desesperarse. Extreme la prudencia y todo se acomodará de apoco.

CÁNCER

22 de junio 23 de julio

Para alcanzar sus logros, sepa que la clave es organizarse y no dejar que los objetivos que están en su mente se diluyan ante cualquier estimulo negativo.

LEO

24 de julio 23 de agosto

No cometa un error por su impaciencia, relájese y conseguirá lo que se propone. Evite que la pena invada su corazón porque no podrá pensar correctamente.

VIRGO

24 de agosto 23 de septiembre

Empiece a confiar más en usted, de lo contrario, los esfuerzos y metas se verán limitados por la inseguridad que lo invade naturalmente en su vida.

LIBRA

24 de septiembre 23 de octubre

Sera un momento donde tendrá que detener un poco la marcha. Intente realizar una mirada hacia su interior y retome el camino de manera consciente.

ESCORPIÓN

24 de octubre 22 de noviembre

Tenga en cuenta los sentimientos de otros y no sea tan cruel. Comprenda que no hay que juzgar a todos de la misma forma. Sea más permisivo.

SAGITARIO

23 de noviembre 22 de diciembre

A causa de su natural diplomacia hará que todo su equipo de trabajo recurra a usted. Todos saben que siempre está dispuesto a dar buenas soluciones.

CAPRICORNIO

23 de diciembre 20 de enero

Durante esta jornada se enfrentará con situaciones difíciles que le exigirán al máximo de su concentración. Sea paciente y piense bien antes actuar.

ACUARIO

21 de enero 19 de febrero

Siempre que se deje guiar por la voz de la intuición y la sabiduría interior, podrá abandonar todos los temores que lo atormentan día a día en su vida.

PISCIS

20 de febrero 20 de marzo

En esta jornada despertará teniendo una dosis extra de energía, la cual lo ayudará a realizar rápidamente todas sus obligaciones teniendo resultados positivos.

ENTRETENIMIENTO 29 Lunes 19 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Año 12 N° 2.650 VIRTUAL - LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores Virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES www.turazon.com CHICA TU RAZÓN DEL VALLE T R Tu Razón del Valle
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.