Diario Tu Razón del Valle viernes 16 de diciembre de 2022

Page 1

Para la Alcaldía de Cali: LOS CANDIDATOS PREFIEREN LAS FIRMAS Año 12 N° 2.649 VIRTUAL - VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2022 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores Virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES PICO & PLACA CALI PARTICULARES 3 y 4 (Educativo) INDICADORES ECONÓMICOS Dólar $4,797.02 Euro $5,102.13 OPINIÓN T R Tu Razón del Valle GUSTAVO PETRO ESPERA QUE EL AUMENTO PARA 2023 SEA MOTOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO ISSN 1900-6225 Director - Propietario Edgar Buitrago Rico CLIMA CALI, VALLE DEL CAUCA Mayormente despejado JUDICIAL OPINIÓN Max.: 32°C - Min.: 21°C Balacera, miedo y sangre La muerte tomó el Paso más Ancho, pero llegó Desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. AUDITORÍA JUDICIAL DE LA REPÚBLICA Por Diego Rojas Girón Montar otro sistema de transporte en Cali es como darle un cheque en blanco al alcalde: Eder El HUV listo con el Plan de contingencia para festividades navideñas Tras la concertación entre Gobierno nacional, empresarios y trabajadores, el salario mínimo en Colombia tendrá un incremento del 16% y quedará en 1.160.000.

Director

EDGAR BUITRAGO RICO

Redacción

JOSÉ RICARDO HERNÁNDEZ

ALVARO CAICEDO

CESAR TULIO BERMÚDEZ HENAO

CARLOS TAMAYO

Columnistas

DIEGO ROJAS GIRÓN

JAIRO RAMOS ACEVEDO

ALICIA OSORIO GONZÁLEZ

WILLIAM CALDERÓN ZULUAGA

MIGUEL ÁNGEL ARANGO MARTÍNEZ

WILLIAM VIANNEY SOLANO

CARLOS CAMPILLO PARRA

J. ÓSCAR GIL G., “OGIL”

Diseño gráfico

SONIA LEÓN GUTIÉRREZ solegun28@hotmail.com Cel.: 312-7782083

Montar otro sistema de transporte en Cali es como darle un cheque en blanco al alcalde: Eder

larazondecali@gmail.com larazondelvalle@gmail.com www.turazon.com

305 8174254

Las opiniones de los columnistas y colaboradores no reflejan el pensamiento del periódico y no nos hacemos responsables de su contenido.

Un periódico por humilde que sea, si tiene ideas, es un gran faro que ilumina la democracia.

Benito Juárez

El empresario Alejandro Eder se pronunció frente a la forma en la que la administración pretende saldar la deuda del MÍO. “El concejo tiene hasta el 30 de diciembre para autorizarle al alcalde 1.4 billones de pesos para crear un nuevo sistema de transporte público que será paralelo al MÍO, una decisión que nos afecta y desordena aún más la ciudad.” Expresó Eder, mientras explica las razones a continuación.

“Se va a comprometer el recaudo de la sobretasa de la gasolina hasta 2045 y no hasta el 2029 no solo

para el MIO sino también para un sistema inteligente de transporte del que no se conoce nada”

“Esto sería darle un cheque en blanco al alcalde por un proyecto en el que no especifica cómo está estructurado, que implica tener dos sistemas de transporte al mismo tiempo, más el informal, y por qué necesita tanta plata.”

Para Eder, detrás de esa propuesta se esconde la intención de acabar con el MÍO. Insistió en que para recuperar MÍO hay que implementar las 12 fuentes de financiación, explotar comercial-

mente la infraestructura, intervenir a Unimetro para poder darle uso a los buses que están fuera de servicio, y si se va a extender a 2045 la destinación de la sobretasa a la gasolina sea solo para el MÍO y no para un sistema que nadie conoce.

“A Cali hay que revivirla y planearla de forma estructurada, para que, en lugar de seguir endeudando a los caleños, la ciudad crezca ordenada, como lo han hecho muchas otras. Le pido al Concejo que rechace la propuesta del alcalde”, concluyó el empresario.

Fecha de Fundación la edición digital Octubre de 2008
“ “ POLÍTICA 2 Viernes 16 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle T R
Razón del Valle
Tu

INFORME POLÍTICO

Alcaldía de Cali CANDIDATOS PREFIEREN LAS FIRMAS

Los movimientos significativos de ciudadanos, más conocido por firmas, se imponen en este momento para inscribir candidatos a la alcaldía de Cali. Según el registrador especial para Cali, Juan Carlos Dorado Ríos, cinco organizaciones ya salieron a conseguir firmas.

El grupo S.O.S.CaliSalvemos Cali es el respaldo para el ex ministro de Justicia Wilson Ruiz. Casco anticorrupción, va con Wilfredo Pardo Herrera. Alcalde comunero Cali, respalda a Luis Alfredo Martínez Medina: Independientes va con Deninson Mendoza y Firme con Cali es el que soporta del empresario Roberto Ortiz Urueña.

En el caso de Cali se requieren cincuenta mil firmas válidas para respaldar la inscripción de un candidato a la alcaldía de la ciudad y también se debe presentar una póli-

za de cumplimiento que garantice el pago de doscientos salarios mínimos y que se cobran cuando el candidato no alcanza el cuatro por ciento de los votos válidos.

El método de las firmas se ha convertido en una estrategia política que le concede ciertas ventajas al candidato que opta conseguirlas como aval primario. Puede contratar publicidad, hacer campaña y la recolección de firmas permite estar en contacto estrecho con los electores. La historia nos enseña también que se trata de un instrumento para ocultar respaldos de partidos políticos.

Los ex alcaldes de Cali Rodrigo Guerrero Velasco y Maurice Armitage, buscaron firmas pero también recibieron apoyos de las estructuras políticas tradicionales.

ELECCIONES

El representante a la Cámara por la U, Víctor Manuel Salcedo, dijo que las circunstancias de las elecciones de congreso y presidenciales de este año serán distintas a los comicios regionales del 2023.

Explicó que se trata de dinámicas distintas en donde la gente se sintoniza con un candidato a la gobernación o a la alcaldía y sin importar su origen político. “El candidato debe seducir al ciudadano elector, poseer unas condiciones especiales y generar confianza y en esta coyuntura sale elegido sin importar los respaldos partidistas”, afirmó Salcedo.

JIMÉNEZ

El senador vallecaucano por Cambio Radical, Carlos Abraham Jimé-

nez, dijo a sus amigos que hoy no tiene candidato a la alcaldía de Cali pero se comprometió a respaldar una persona con profusa experiencia en la administración pública y que pueda enfrentar y superar las dificultades que tiene la ciudad.

Para la gobernación del Valle del departamento y de acuerdo a sus últimos pronunciamientos se presume que participará en una alianza con la U y liberales. Aún no ha dado nombres pero se infiere que respaldará a la médica Dilian Francisca Toro, si decide aspirar.

LIBERAL

A pesar de la precariedad de su movimiento político Uriel Rojas, dijo a sus amigos que su hijo Juan Pablo, de nuevo será candidato al concejo y va con el único aval que pue-

de solicitar y es el liberal.

Uriel en marzo pasado para su candidatura a la cámara de representantes sólo sacó siete mil votos que no son suficientes para ganar una curul en el concejo. Por eso le han recomendado que el mismo sea el candidato pero por otro partido, lo cual descartó.

NORMA

La senadora por la U, Norma Hurtado, dijo que la ex secretaria de Salud municipal Miyerlandi Torres, reúne las condiciones y competencias para ser una excelente alcaldesa de la ciudad.

Recordó que la hoy candidata a la alcaldía ha militado en la U y agregó que en esta organización no le cortan las alas a nadie y sin mencionar adhesiones dijo que le desea lo mejor porque talento le sobra.

OPINIÓN 3 Viernes 16 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Por Miguel Ángel Arango Martínez Roberto Ortiz Wilson Ruiz Wilfredo Pardo

Gustavo Petro espera que el aumento para 2023 sea motor del crecimiento económico

Tras la concertación entre Gobierno nacional, empresarios y trabajadores, el salario mínimo en Colombia tendrá un incremento del 16% y quedará en 1.160.000

Tras conocerse que el acuerdo entre el Ministerio de Trabajo, empresarios y trabajadores por el aumento del salario mínimo para el 2023 será de 16%, lo que lo llevará al 1.300.606 pesos (1.160.000 de básico más 140.606 por el auxilio de transporte), el presidente Gustavo Petro se mostró satisfecho por la concertación de la mesa tripartita.

El mandatario afirmó que espera que este incremento del salario mínimo recupere el poder de compra perdido en los últimos meses en virtud de la inflación.

“Espero que se recupere el incremento de la productividad promedio de la economía y nos permita hacer saltar la demanda interna en Colombia en los sectores mas vulnerables para corregir la situación de crecimiento del hambre y se convierta en motor del crecimiento económico”, aseguró.

El mandatario anotó que está convencido de que si la demanda interna crece el año entrante, la economía crecerá mucho más allá del pronóstico poco optimista que las condiciones internacionales imponen para Colombia.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que este es un acuerdo histórico, debido a que por primera vez se centró en las políticas y medidas para proteger el valor adquisitivo del salario.

“Es histórico por los grandes esfuerzos y la rigurosidad con la que todas las partes hemos trabajado para construir, no solamente las acciones y medidas, sino

la cifra única de concertación del salario como tal. También es histórico porque tomamos como cifra básica lo que es la inflación de los pobres, es decir, partimos del 14,4%, porque es allí donde más impacto hay en la canasta básica en los alimentos”; anotó. Dijo que esto va acompañado de medidas importantes, como la desindexación, no solamente de actividades,

sino también de bienes y servicios, donde se tendrá un impacto directo en los productos que componen la canasta básica familiar.

Informó que mañana saldrá un primer decreto donde se tendrán 50 actividades y elementos de esta desindexación. A su vez, que más adelante, antes de terminar el año, se trabajará con el resto de productos y elementos y se llevarán los 34 fi-

nales al Plan Nacional de Desarrollo para un total de 204, entre elementos y bienes y servicios que tendrán un impacto real en la canasta básica y, desde luego, para proteger el valor adquisitivo.

Otra medida, según la ministra Ramírez, es lo relacionado a los subsidios en torno a los fertilizantes y a los agroinsumos que, como es sabido, no obedecen a factores internos, sino externos.

NACIÓN 4 Viernes 16 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
El presidente Gustavo Petro se mostró satisfecho con la concertación del aumento del salario mínimo para el 2023.

Perú, el golpe patronal

El gran poeta peruano César Vallejo, después de la derrota de la República Española, con el infinito dolor de toda aquella esperanza frustrada y, tal vez, presintiendo los duros tiempos que venían, escribió:

¡Cuídate, España, de tu propia España!

¡Cuídate de la víctima a pesar suyo, del verdugo a pesar suyo y del indiferente a pesar suyo!

¡Cuídate del que, antes de que cante el gallo, negárate tres veces, y del que te negó, des-

pués, tres veces!

Con los dramáticos sucesos de los últimos días en el Perú, donde la oligarquía nacional en su acostumbrada complicidad con los organismos internacionales como la OEA y el gobierno norteamericano, derrotaba al legítimo presidente del país, Pedro Castillo, de mi memoria emergieron estas líneas, donde “España” se cambia por “Perú”.

La prensa mundial, desde el primer momento de la ejecución del plan para derrotar a Castillo, se concentró en establecer su reino de lo secundario: “presidente inepto”, “presidente corrupto”, “presidente dictador”,

“presidente violador de la constitución”. Los grupos económicos peruanos y sus grandes aliados de Washington, nunca fueron tan sensibles a la materia de los derechos jurídicos internos del Perú como lo han sido desde las elecciones presidenciales de junio de 2021, que le dieron el triunfo al candidato de la izquierda Pedro Castillo, un maestro rural, que no representaba los intereses ni de las grandes fortunas nacionales ni de los grupos económicos extranjeros. Los movimientos sociales peruanos, todavía debilitados como consecuencia de la guerra civil entre el Estado y Sendero Luminoso, una gran

tragedia nacional que, aparte de costar decenas de miles de vidas, contribuyó mucho a la estigmatización y a la caricaturización de la izquierda en general, frente a la permanente crisis de gobernabilidad, corrupción del poder y una creciente desigualdad social, cuando hasta, según los datos oficiales, un tercio de los niños peruanos estaban pasando hambre; para la segunda vuelta presidencial del 2021 lograron consolidar una propuesta electoral con la candidatura de Pedro Castillo.

A diferencia de algunos otros procesos en los países vecinos, el candidato presidencial de la izquierda peruana no era un re-

conocido o experimentado líder social; su triunfo se hizo posible gracias a la rápida y tremenda descomposición de todas las fuerzas políticas tradicionales y a sus primeras promesas de profundas reformas del Estado peruano a favor de los más desposeídos, incluyendo la realización de una asamblea constituyente.

El gobierno de Pedro Castillo ha sido un desastre, pero no por su “imposición de las políticas izquierdistas” o “sus inclinaciones dictatoriales”, como solía decir la prensa de la derecha, sino por su clara inexperiencia política, falta de un equipo

INTERNACIONAL 6 Viernes 16 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Pasa a la pág. 7

Perú, el golpe patronal

BREVES DEL VALLE

Apoyo al comercio

Para mañana sábado 17 de diciembre, quedó programada la jornada ‘Cartago Despierta’ la cual cuenta con el respaldo de la administración del alcalde Víctor Álvarez, a través de la cual se estimula la actividad comercial en la ciudad. Así lo dio a conocer Juan Pablo Jaramillo, secretario general de la alcaldía, quien manifestó que el evento lo retoma Fenalco y contará con el apoyo de la Cámara de Comercio.

Recuperación de vía

propio y un proyecto de país.

Todo esto hizo que el presidente, muchas veces, cediera ante el brutal chantaje de la derecha, desde el primer día de su gobierno, rodeándose y nombrando en los importantes cargos del Estado a personajes que nada tenían que hacer allí, y con cada nuevo paso que daba, seguía retrocediendo en los propósitos iniciales. El gobierno de Pedro Castillo, desde su inicio, quedó bloqueado por el juego político de la Derecha, que a diferencia del presidente, es experimentada, cínica y muy clara en sus propósitos.

La historia de su gobierno es una seguidilla de intentos de tratar de defenderse de los ataques cada vez más agresivos de su adversario político, perdiendo cada vez más la capacidad para controlar la situación. Las organizaciones y los movimientos sociales e indígenas del Perú, que debían llegar a ser la base principal, que es el apoyo del gobierno y la fuerza de presión para seguir con las reformas prometidas, tampoco pudieron cumplir con este

rol. La responsabilidad de esto no solo es de Pedro Castillo, sino también de las viejas y sectarias tendencias de la izquierda, tan acostumbrada a ser la oposición y tan poco capaz de unirse y apoyar una agenda propositiva.

Tal vez le habría sido más conveniente a la derecha peruana esperar con tranquilidad el término legal de este gobierno, que no estaba en condiciones de amenazar a los intereses de ninguno de los poderosos. Pero parece que la avaricia e inmediatismo patronal, multiplicados por el odio racista y clasista, no dejan espacio para lo racional.

El momento elegido para el golpe de Estado en Perú era casi ideal: el mundo preocupado por el conflicto armado en el corazón de Europa más la recta final de la Copa Mundial de fútbol, que poco o nada dejan espacio a otro tipo de noticias. Y no sé si alguien se dio cuenta que las democracias están inmunes a los golpes de Estado en estos países. Ya no generan ni escándalos ni rupturas de relaciones sino todo lo contrario.

¿Cuáles serían algunas de las lecciones que nos dejan los dramáticos acontecimientos en el Perú? Una vez más, somos testigos de que simplemente ganar una elección presidencial no garantiza absolutamente nada, ya que el real poder político ahora no está en uno u otro cargo del Estado.

La lucha por llegar al poder no tiene sentido sin unos altos niveles de organización y de conciencia ciudadana y tiene muy poco chance si no contempla un claro proyecto político, donde se prevean las predecibles reacciones de los adversarios internos y externos Este proyecto debe tener altos grados de legitimidad en la población para poder tener suficientes recursos para su defensa frente a las inevitables y peligrosas amenazas y ataques mediáticos. Creo que es lógico pensar que el resultado de estas luchas lo definirá la participación y los niveles de conciencia de la gente común. ¿Qué puede hacer la gente común y corriente para esto? Educarse, organizarse y soñar.

El equipo de Obras Públicas de la administración de Riofrío que orienta el Ingeniero Heriberto Cabal Aguilar, coordinado por el jefe de maquinaria Jorge Betancourth, y el acompañamiento de la comunidad realizan trabajos de mantenimiento y conformación de la vía que comunica las veredas de Las Brisas y San Alfonso. Esta “minga” permite mejorar la movilidad en este sector rural del municipio, dónde los campesinos pueden sacar sus productos y adicionalmente se potencializa el turismo en esta región del Corregimiento de Salónica.

Conectividad

Seis sedes educativas rurales del municipio de Andalucía, quedaron conectadas a internet luego de que le entregaran a la comunidad educativa de la Institución Agrícola Campoalegre seis zonas de internet, herramienta que permitirá innovar en temas educativos y de la 4ta revolución industrial.

Trabajos de recuperación

La Administración Municipal de El Dovio, Valle del Cauca, trabaja en la remoción de derrumbes en la vía que conduce a la vereda Maravelez.

Ruta por la Transformación Digital

El bus interactivo de la Gobernación del Valle del Cauca, estuvo ayer en el municipio de Candelaria, capacitando a los ciudadanos en marketing digital, monetización de redes sociales, entre otros temas digitales.

Actividades culturales

El Instituto Municipal de Cultura y Turismo del municipio de Pradera, reunirá este viernes los niñ@s y adolescentes en el Festival Cultural de la Niñez y la Adolescencia, que se llevará a cabo en el Coliseo Las Margaritas, donde se llevarán a cabo actividades artísticas, culturales y pedagógicas, a partir de las dos de la tarde.

REGIÓN 7 Viernes 16 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Viene de la pág. 6

Entre otras cosas

AUDITORÍA JUDICIAL DE LA REPÚBLICA

El auditar en el sector público hace parte de las atribuciones de la CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA y de las CONTRALORÍAS TERRITORIALES, amén que existe la AUDITORÍA GENERAL en sus funciones precisamente en relación con las Contralorías.

Estimo que es injusto solo valorar el trabajo fiscal relacionado con fallos recuperando los valores por daños al fisco, cuando la labor de AUDITAR es de gran importancia porque es el verdadero control fiscal, producto de auditorías se pueden adelantar planes de trabajo y de mejoramiento, sin descartar obviamente los hallazgos

con incidencia fiscal, penal o disciplinaria.

Sea recordar a manera de ejemplo el caso HIDROITUANGO que estimo un éxito desde el ángulo fiscal pues antes de llegarse a un fallo fiscal adverso, las ASEGURADORAS pagaron el señalado detrimento fiscal.

Pero, el título de esta columna se relaciona con la GESTIÓN JUDICIAL y RESULTADOS que no es como se cree parte de un enfoque sistémico exclusivo para la administración pública, sino que igual es de operar en la ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA incluyendo la FISCALÍA.

La ciudadanía y los profesionales del derecho son afectados directos con la

lentitud de investigaciones y decisiones judiciales; en mi condición de litigante he tenido casos de diez años en lo contencioso administrativo, de seis años en averiguación “preliminar” en fiscalía, lo cual nos recuerda la frase: justicia demorada no es justicia, casos de niños víctimas que han demandado en responsabilidad patrimonial a organismos como la Policía, logran luego de años sentencia a favor condenando patrimonialmente a ese organismo, son ya adultos y aún no les han pagado.

Claro que el MINISTRO DE JUSTICIA - FISCAL GENERAL - PRESIDENTES DE LAS SALAS DE LA CORTE SUPREMA DE

JUSTICIA - CONSEJO DE ESTADO - ASONAL JUDICIAL tienen que desarrollar enfoques de gestión y resultados, ello no es imposible pues el ingrediente humano de los Operadores de justicia es bueno; conocí de una experiencia en una seccional de la fiscalía donde los porcentajes de rendimiento fueron del 100%.

Coetáneamente con lo anterior, hay que crear INDICADORES que permitan medir la gestión siendo allí donde surge la necesidad de una AUDITORÍA JUDICIAL DE LA REPÚBLICA que permanentemente evalúe resultados, haga recomendaciones sin ser un organismo de carácter disciplinario, pues para

ello existe la COMISIÓN DE DISCIPLINA JUDICIAL, solo que los resultados de las auditorías pasarán a consideración del Fiscal General o Directores Seccionales. Magistrados de las Salas de la Corte Suprema de Justicia o Tribunales Administrativos.

La AUDITORÍA JUDICIAL DE LA REPÚBLICA además de dar traslado de resultados, recomendará los planes de mejoramiento, que no siempre es el incremento de las plantas de personal, aunque es un aspecto a considerar, pero una justicia eficiente y eficaz es una necesidad apremiante. No se trata de auditorías de tipo financiero sino de gestión judicial y resultados.

OPINIÓN 8 Viernes 16 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Por Diego Rojas Girón Abogado - Ex personero de Cali

Quedó definido el salario mínimo para el próximo año

El aumento del salario mínimo para el próximo año será del 16%, mientras que el auxilio de transporte será del 20%.

Luego de más de tres horas de negociación, los gremios empresariales, centrales obreras y el Gobierno Nacional llegaron por fin a un acuerdo sobre el aumento del salario mínimo para los colombianos el próximo año, el cual será del 16%; mientras el auxilio de transporte subiría 20%.

Con este incremento el salario de los colombianos quedó en $1.160.000, y el auxilio de transporte ascenderá a $140.606. En total, la remuneración mensual será de $1.300.000.

Definir el salario mínimo para 2023 no fue una tarea fácil, pues la economía nacional y global ha pasado por un año desafiante, donde el alto

costo de vida, que provocó la pérdida de poder adquisitivo de las per-

sonas, el fortalecimiento del dólar, la subida de las tasas de interés y

el temor a una recesión económica generaron grandes presiones e incertidumbres.

Y aunque esta vez los representantes de los gremios empresariales no quisieron lanzar ninguna contrapropuesta a la oferta de las centrales obreras, que fue un incremento del 20%, la consigna desde el primer día en que se sentaron en la mesa de negociación fue llegar a un consenso.

De hecho, otros gremios del país, como la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) ya habían resaltado la importancia de llegar a un acuerdo.

“Lograr concertar el salario mínimo 2023 entre

empresarios, trabajadores y Gobierno enviará un poderoso mensaje de unión y trabajo en equipo en un momento de alta incertidumbre por las condiciones económicas globales. Hay que mantener el equilibrio entre el poder adquisitivo de los trabajadores y el margen necesario para que se pueda mantener la generación de empleo. Beneficio para todos”, expresó María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham.

Cabe recordar que el aumento del mínimo partió de un piso del 13,77%, que sale de la suma del dato de la inflación a noviembre de 12,53% y de la productividad de 1,24%.

NACIÓN 10 Viernes 16 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Aumento del salario mínimo para el próximo año será del 16% - Google

EL AMOR: EL MENSAJE SUBLIME DE LA NAVIDAD

oriente. Muchos piensan que al expresar la palabra amor todo se perdona: las heridas del odio, el rencor, la traición; el corazón vuelve a encontrar el camino de la felicidad y la serenidad espiritual.

Una de las lecciones o enseñanzas más sublimes y verdaderas, que dejó Jesús de Nazaret fue sin duda el amor, como aquel sentimiento puro que nos une a todos bajo los parámetros de entrega, generosidad y respeto. Desde aquel día muy lejano en que nació el Mesías en un humilde pesebre, bajo circunstancias muy adversas a las existentes en cada hogar, hace que cada año volvamos a evocar con veneración y fe este hecho que marcó la historia en un antes y en un después. La gélida noche decembrina, como telón de fondo, el niño Jesús apenas protegido por el amor maternal de María y José. Y, quizá por el vaho que exhalaban el burro y el buey.

Ese lenguaje subliminal que envuelve el término amor, se incrustó en los corazones de hombres y mujeres para preservar la especie humana, y tratar de aniquilar las luchas fratricidas existentes entre las distintas tribus, asentadas en el medio

Interminables lecturas me han perseguido desde la adolescencia en busca de este personaje para interpretarlo, definirlo y experimentarlo. Uno de esos libros es la compilación de las cuatro novelas de amor: Dafnis y Cloe del escritor Longo; Manon Lescaut del Abate Prévost; Werther de Goethe y Adolfo de Benjamín Constant. Cada vez que terminaba una historia, una vaga esperanza de conocer el amor, me envolvía en auroras boreales. Hay quienes consideran el amor como un espíritu sagrado e infernal, romántico o político, utópico o pragmático, intenso o desapasionado, íntimo o público, libre o censurado; lo ubicamos como el único estado de nirvana parecido al paraíso terrenal o lo sufrimos con la amargura del destino inamovible. Al establecer una relación sentimental con otra persona, en la que impera la empatía, buscamos de inmediato llenar nuestras carencias, ocultar nuestros defectos. Así, muchas veces, en el anonimato, cada uno vive sus amores y desamores.

En la lucha diaria por la sobrevivencia tejemos historias fantásticas o terribles en grado superlativo con el conocimiento de que el amor es refugio y afrenta hacia un mundo

en el que –pese a nuestro gusto– nos ha tocado vivir. De ese amor recatado, respetuoso, discreto, del ayer, hoy nos atormenta porque la mujer ya no deja nada a la imaginación: solo lo identifica con el sexo y no con la vida espiritual.

A ese duendecillo que nos atrapa en una alucinación profunda, lo llamamos amor en español; en inglés love; en francés amour y en alemán lieben. Según la mitología griega, el dios Zeus, al ver los malos modos de la humanidad e intenciones dañinas, los humilló y cortó por la mitad a aquella raza de seres terribles; por lo cual desde entonces, cada criatura humana, resultado de esa mutilación, busca afanosamente la otra mitad. Esta es la índole del amor: reunir nuestros “yos” seccionados, haciendo uno de dos.

El amor es un sentimiento natural de los seres hu-

manos y se nos da como por arte de magia, y se manifiesta y experimenta de diferente manera, hay amores enfermizos que llamamos celos, hay amores que se identifican con el narcisismo, o a veces se convierten en enfermedades de Edipo de Rey. En el amor se manifiesta el dolor y la alegría, en el primer caso se expresa cuando lo amado nos dice adiós y la felicidad se disfruta cuando nos encontramos en el momento en que la plenitud del amor la vivimos intensamente con la pareja. Es difícil definir el amor, porque quien trata de hacerlo es porque jamás lo ha sentido. Algunos alcanzan a decir que amar es cambiar de casa el alma, cuando ésta ha encontrado el sitio adecuado donde alojarse; y ese sentimiento sublime puede perdurar cuando las almas son gemelas; porque amar es muy diferente al querer. Porque amar es entregar la vida

quizás, en cambio el querer es disfrutar. En fin, es tan importante amar en la vida, que incluso por amor Jesús de Nazaret entregó la vida por la humanidad.

Volvamos a encontrar el camino de la felicidad, brindando amor, que reúne muchos factores: fidelidad, respeto, cariño, entrega sincera, sin egoísmos y libertad. El amor no es sacrificio, es felicidad. Eso es lo que representa la natividad: un símbolo de fraternidad y dadivosidad. ¡Que viva la navidad! No olvidemos que hay razones del corazón que ni la misma razón entiende. O quién comprende aquél amor atribulado y persistente de Florentino Ariza para conquistar a Fermina Daza, en la inolvidable novela “El amor en los tiempos del cólera”. Recordemos también que el olvido del corazón elimina los malos recuerdos y gracias a ese artificio, logra enamorarse de nuevo.

RINCÓN LITERARIO 11 Viernes 16 de diciembre de 2022 T R
Razón del
Tu
Valle
Por Jairo Ramos Acevedo Abogado Escritor vallecaucano

Candidato a la alcaldía

EL PACTO DE HERNANDO MORALES

Pacto por la defensa de Cali, es el nombre del movimiento significativo de ciudadanos que se inscribió como promotor de la candidatura a la alcaldía de Cali del abogado Santiaguino Hernando Morales Plaza.

“La ciudad está en un momento complejo y el hastío y la indiferencia se ha apoderado de los caleños. Yo pretendo unir a mi ciudad y entre todos iniciar una nueva etapa de reconciliación y de progreso”, dijo Morales al anunciar su interés por convertirse en alcalde de la capital del departamento.

Morales ha ocupado cargos importantes en la contraloría municipal de Cali, fue asesor en el concejo y se desempeñó como secretario de desarrollo urbanístico en el gobierno de Ricardo Cobo.

El profesional en derecho y docente universitario anunció que hará una campaña limpia, con respeto y consideración para los demás candidatos en competencia y siempre procurando lo mejor para la ciudad.

Aseguró que no tiene militancia en ningún

movimiento o partido pero advirtió que conoce a la mayoría de la dirigencia política vallecaucana. Morales Plaza lidera una oficina con cerca de veinte abogados dedicados al litigio en derecho penal y derecho administrativo. Con orgullo se presenta como uno de los abogados que más tutelas ha ganado y gran parte de las mismas para proteger a usuarios del servicio de salud.

“Me considero un profesor idóneo para ser el alcalde de mi ciudad y confío en que los caleños sabrán analizar mis propuestas y luego apoyarme en las urnas”, agregó el candidato.

POLÍTICA 12 Viernes 16 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Plan de contingencia

El HUV listo con el Plan de Contingencia para Festividades Navideñas

El Hospital Universitario del Valle, principal centro de atención en salud del suroccidente del país, tiene listo el plan de contingencia para atender cualquier eventualidad que pueda presentarse durante la celebración de las fiestas decembrinas.

“Este plan compromete la labor de alrededor de 290 médicos

especialistas, 200 médicos generales, toda la capacidad del servicio urgencias donde contamos con 121 camas y, además, de todo el apoyo que podamos contar en la parte de logística para atender las eventualidades que se presenten”, explicó John Sandoval, coordinador de Urgencias del Hospital Universitario del Valle.

La institución, además, está preparada para atender enfermedades respiratorias y el incremento de casos que presenta el COVID.

Se espera que este año, así como en el 2021, haya una disminución en los casos de violencia, precisó el Coordinador de Urgencias del HUV al señalar que “hace un año fue evidente la disminución

de la violencia, especialmente en casos por riñas. Queremos que este año continúe así. Lo mismo esperamos con los lesionados por pólvora, este hospital es centro de referencia y hemos recibido muy pocos pacientes quemados por pólvora e intoxicaciones, por fortuna, esperamos que así continúe en esta temporada”.

Sandoval recomendó a todos a los vallecaucanos cuidar a los niños de los cambios de temperatura y “vivir estas fiestas decembrinas en paz y en familia, con poco licor, en alegría y con responsabilidad, dejando a un lado la pólvora o solo a los profesionales, ojalá nuestros servicios de urgencias se mantengan vacíos”.

SALUD 14 Viernes 16 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Empresas que inviertan en Ciencia, Tecnología e Innovación, beneficiadas con la Reforma Tributaria

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, sancionó la nueva Reforma Tributaria, que busca recaudar $20 billones en el 2023. El ministro Arturo Luna, acompañó la firma en la Casa de Nariño.

Con la entrada en vigor de la nueva Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno Nacional se continúa reconociendo la importancia de la Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo del país y se potencializan algunos de los incentivos dados a los contribuyentes que implementen proyectos de Investigación, Desarrollo e innovación.

Estos beneficios hacen parte de la estrategia del Gobierno Nacional que busca promover la productividad y competitividad en las empresas y el desarrollo de investigaciones de alto impacto para el país.

Con la Reforma se deroga el Artículo 158-1 “Deducción por donaciones e inversiones en investigación, desarrollo tecnológico o innovación” del Estatuto Tributario, y se fortalecen dos pilares claves en los beneficios:

1. Se incrementa el valor del descuento del impuesto sobre la renta a cargo, el cual pasa del 25% al 30% del valor invertido en proyectos calificados por el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios en Ciencia, Tecnología e Innovación.

2. Una de las decisiones que más impactará el sector empresarial será la potencialización del Crédito Fiscal, el cual será ampliado para que participen las Grandes Empresas, siempre y cuando desarrollen proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en conjunto con Micro, Pequeñas o Medianas empresas.

Con las modificaciones y mejoras de los Beneficios Tributarios se espera fortalecer el sector pro-

ductivo que invierte en proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación que, durante el 2022 logró apalancar importantes recursos para el sector. Con estas mejoras se espera articular empresas de diferentes tamaños y potenciar las diferentes cadenas productivas.

“Sin duda ahora tendremos mayores posibilidades de incentivar la innovación empresarial y reunir más recursos que potencialicen la ciencia en todo el territorio nacional. Con esto, esperamos superar en el 2023 los resultados de este año (2022), en el cual el Gobierno Nacional movilizó $2.1 billones de inversión privada a través del mecanismo de Beneficios Tributarios para Ciencia, Tecnología e Innovación”, manifestó el ministro Arturo Luna Tapia.

Actualmente las empresas cuentan con cinco modalidades de Beneficios Tributarios por: 1. Inversión. Se otorga a las em-

presas que ejecutan proyectos de ciencia, tecnología e innovación, en alianza con un actor reconocido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

2. Vinculación de capital humano de alto nivel en las empresas con título de Doctorado. Se trata de una remuneración correspondiente a la vinculación de personal con título de doctorado en las empresas, beneficio que también se verá impactado por el incremento en el descuento del 25% al 30%.

3. Ingresos No Constitutivos de renta y/o Ganancia Ocasional. Dirigido al personal que desarrolla actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco de un proyecto calificado bajo las condiciones del Consejo Nacional de Beneficios Tributarios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CNBT).

4. Exención del IVA por importación de equipos y elementos. Se otorga a Centros de investigación

y desarrollo tecnológico reconocidos por Minciencias, así como a las instituciones de educación básica primaria, secundaria, media o superior reconocidas por Mineducación, los cuales, en el marco de un proyecto de Ciencia, Tecnología e Innovación calificado según los criterios y condiciones definidos por el CNBT, realicen importaciones de equipos y elementos requeridos para el desarrollo de sus proyectos.

5. Donación en Ciencia, Tecnología e Innovación. Otorgado a las empresas que realicen donaciones, a través del Fondo Francisco José de Caldas, para financiar programas y/o proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta estrategia también se ve beneficiada con el incremento del descuento del 25% al 30% y que se busca fortalecer para desarrollar grandes estrategias con el sector empresarial en el marco de la Políticas de Investigación Orientadas por Misiones.

Durante el 2022, el Gobierno Nacional otorgó $2.1 billones a través del mecanismo de Beneficios Tributarios por inversión privada para proyectos en Ciencia, Tecnología e Innovación.

NACIÓN 15 Viernes 16 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Deficiencias e incumplimientos Ordenada intervención forzosa de hospital Luis Ablanque, de Buenaventura

Es la primera institución hospitalaria sobre la que el Superintendente Ulahí Beltrán López ordena toma de posesión ante la evidencia de deficiencias e incumplimientos.

La Superintendencia Nacional de Salud ordenó hoy la intervención forzosa y la toma de posesión de los bienes, haberes y negocios del hospital Luis Ablanque de la Plata, de Buenaventura, al evidenciar 32 deficiencias administrativas, financieras, asistenciales y jurídicas que ponen en riesgo la seguridad de los pacientes y afectan la prestación de los servicios de salud para los habitantes del principal puerto sobre el Pacífico.

“Es claro que el hospital presenta incumplimientos en los estándares del Sistema Único de Habilitación, evidencián-

dose deficiencias en la infraestructura hospitalaria, dotación, mantenimiento, medicamentos, dispositivos médicos e insumos, historia clínica, procesos prioritarios e interdependencia de servicios; lo cual repercute de manera negativa en la prestación segura del servicio”, dice la resolución 2022420000008594-6 de la Superintendencia.

Con la medida especial, también se ordena la separación del Gerente o Representante Legal y de los miembros de la Junta Directiva del hospital y se designa como agente es-

pecial interventor a José Fabio Nazar Ortega.

La decisión de ordenar la intervención se da después de una auditoría que realizó la Supersalud hace un mes, generando un total 32 hallazgos: 10 correspondientes al componente salud, 17 al financiero y 5 de orden jurídico.

Según la resolución, el hospital experimenta una situación financiera crítica, las falencias vienen determinadas por una escasa gestión gerencial; deficiente contratación, inexistencia de sistema de costos que sirva de he-

REGIÓN 16 Viernes 16 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Pasa a la pág. 17

Deficiencias e incumplimientos Ordenada intervención forzosa de hospital Luis Ablanque, de Buenaventura

rramienta gerencial, deficiente depuración de cartera y gestión de recaudo, demandas contra la entidad, “lo que ha redundado en el cese de actividades por personal desmotivado y falta de contratación; incumplimiento del Plan de Mejoramiento presentado a la Superintendencia; falta de calidad, oportunidad y continuidad que garanticen la efectiva prestación de servicios de salud, situaciones que conllevan a una imagen desfavorable frente a los usuarios y Entidades Responsables dePago”.

La intervención forzosa para administrar busca garantizar la continuidad en la prestación del servicio de salud en condiciones de calidad, oportunidad y seguridad, así como, la estructuración e imple-

mentación de soluciones que impacten positivamente, los componentes de carácter administrativo, financiero, jurídico y asistencial que en su conjunto permitan superar las falencias identificadas por la Superintendencia Nacional de Salud en el hospital.

Algunos de los hallazgos más críticos son los siguientes: No garantiza la prestación de los servicios de salud con seguridad, toda vez que no cumple con las condiciones y requisitos para el funcionamiento adecuado del servicio; Los servicios de odontología y quirúrgico no cuentan con los insumos necesarios para desarrollar los tratamientos a cada paciente; No hay cumplimiento de las condiciones y requisitos

para la infraestructura de manera que garantice la seguridad esperada

en la atención; Presenta deficiencias en el mantenimiento del mobiliario

hospitalario en los diferentes servicios asistenciales. Se limita la accesibilidad a los diferentes pisos a los pacientes y usuarios porque los ascensores no funcionan; No se garantiza la calibración y el mantenimiento de los equipos biomédicos; No cuenta con un sistema de información financiero que permita identificar, medir, clasificar, reconocer, interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones económicas del hospital, de forma clara y completa; Cuenta con una cartera sobrestimada por no realizar las actividades de depuración contable y permanente de sus cuentas por cobrar.

Cabe recordar que el Hospital Luis Ablanque de La Plata presta servicios de baja y mediana complejidad en el departamento del Valle del Cauca, especialmente en la ciudad de Buenaventura.

REGIÓN 17 Viernes 16 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle Viene de la pág. 16

Función

Pública

Firmado convenio interadministrativo con la Auditoría General de la República

Uno de los principales objetivos de este convenio es que Función Pública pueda utilizar los sistemas de información que administra la Auditoría para apoyar la gestión administrativa de la entidad y aportar información vital para la implementación del Plan Nacional de Formalización del Empleo Público en Equidad.

El Departamento Administrativo de la Función Pública suscribió convenio interadministrativo con la Auditoría General de la República con el propósito de aunar esfuerzos y capacidades técnicas y tecnológicas, en el marco de la cooperación interinstitucional.

Con esto se busca el intercambio de información entre las entidades, que permita la consulta responsable de la información que administran cada una, según su misionalidad.

“Este convenio es muy importante por toda la información que tienen las dos entidades y el control que ejerce la Auditoría sobre el ejercicio del buen uso de los recursos en Colombia, la agilidad, la transparencia y el mejoramiento de la calidad del servicio público” expresó Cesar Augusto Manrique, director de Función Pública.

Por otra parte, la Auditora General de la República, Alma Carmenza Erazo manifestó que “es muy satisfactorio contribuir con un grano de arena a todo el estudio que se está haciendo desde la Función Pública en pro de la transformación”.

El convenio tiene los siguientes objetivos específicos:

1. Consultar la información de los sistemas a cargo de la Audito-

ría desde la Función Pública.

2. Compartir la información del sistema de Información y Gestión del Empleo Público (SIGEP), en lo correspondiente a la contribución de la misionalidad de las entidades.

3. Utilizar toda la capacidad técnica con que cuentan los dos órganos para contribuir a fortalecer la integridad en la administración pública.

4. Apoyar la gestión institucional de las entidades públicas, ba-

sándose en los resultados de las políticas del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG).

5. Suministrar los datos, estudios, informes, bases de datos y demás información solicitada, teniendo en cuenta las normas y restricciones constitucionales y/o legales.

6. Compartir e intercambiar la información, documentos y estudios que contribuyan a la formalización del empleo público en Colombia.

César Manrique, director de Función Pública y la Auditora General de la República, Alma Carmenza Erazo, firman convenio interadministrativo.

NACIÓN 18 Viernes 16 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Y LAS EMISORAS INDEPENDIENTES PRESENTAN A: SAMUEL J. GONZÁLEZ En el Noticiero “HABLA CALI” Desde las 6: de la mañana de lunes a sábado El cambio en el periodismo La verdad y solo la verdad Con profundidad decimos lo que otros callan, porque están comprometidos o su capacidad intelectual NO DA PARA MÁS, afectando a la ciudadanía. NOTICIERO “HABLA CALI” POR CAÑAVERAL STEREO 107.1 F.M. Resolución Min Tic No. 002691 distintivo HKM94 Desde las 6:00 de la mañana de lunes a sábado SAMUEL J. GONZÁLEZ y un gran equipo de profesionales todas las mañanas. La independencia periodística: Escúchelo y note la diferencia

Buenaventura Distrito Especial

Secretaría de Educación recibió herramientas para fortalecer procesos en colegios

El director del proyecto del Fondo de Educación Media (FEM), Milton Molano Cámara, destacó la buena disposición mostrada por la Secretaría del Ramo Distrital para desarrollar este proceso en Buenaventura, beneficiando especialmente a seis colegios de la zona rural.

El funcionario estuvo acompañado por parte de su equipo en la última reunión del año en la ciudad, en la que se hizo transferencia de conocimientos a funcionarios del macroproceso de Calidad de la Secretaría de Educación, en materia de Media Téc-

nica Agropecuaria y Competencias Básicas.

Molano Cámara aprovechó para reiterar sus felicitaciones a los planteles educativos Santa Cecilia (río Naya) y José María Córdoba (carreteable) que fueron escogidos por sus experiencias significativas exitosas a nivel del país.

“Ellos presentaron sus experiencias en Bogotá y van a participar ahora de 15 becas que la Universidad de La Salle va ofrecer para estudiar Ingeniería Agronómica, esperamos que alguno de los estudiantes de Buenaventura gane esa beca y puedan formarse como ingenie-

ros agrónomos”, indicó el funcionario nacional.

Respecto al tema de Competencias Básicas afirmó que se trabajó en ayudar a los colegios y profesores a pensar la formación desde el ámbito

de la integración curricular, revisar la transición de los Planes Educativos Institucionales (PEI) a los Planes Educativos Comunitarios (PEC) incluyendo los saberes ancestrales y la tecnología que rige al

mundo de hoy.

Cabe destacar que los planteles educativos favorecidos a través del Fondo FEM son: Jaime Rook, Atanasio Girardot, Patricio Olave Angulo, José María Córdoba, Santa Cecilia y Raúl Orejuela Bueno.

Finalmente manifestó: ”Hemos tenido una muy buena respuesta de la Secretaría de Educación, el proyecto pudo desplegar toda su estrategias y actividades y ya estamos en el momento del cierre y dispuestos a entregar los informes y dejar las líneas base y los planes de acción para el año 2023”.

La capacitación contó con la participación de 32 empresas de diferentes municipios, las cuales estuvieron muy atentas y comprometidas para implementar los diferentes recursos del PESV y así fomentar condiciones de traslados seguros de todos sus colaboradores a través de la promoción de la seguridad vial.

El Plan Estratégico de Seguridad Vial es la herramienta que busca que se cumplan las acciones, mecanismos, estrategias y medidas

de

Estas acciones se realizan en pro de prevenir y disminuir los riesgos de accidentes en las diferentes vías, estableciendo los programas de prevención y control de accidentes de tránsito a través de la

REGIÓN 20 Viernes 16 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Guadalajara de Buga Implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial La Secretaría de Movilidad de Guadalajara de Buga, en unión con la Agencia Nacional de Seguridad Vial - ANSV, realizó capacitación y asistencia técnica a empresas del Valle del Cauca dentro del marco de la nueva Guía para el diseño e implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial, - PESV.
planificación, implementación, seguimiento y mejora que deben aportar las diferentes entidades o empresas del sector público o privado.
adopción de conductas y acciones seguras de movilidad, tránsito y seguridad vial.

Jamundí

Reunión con comunidad que habitaba ilegalmente el terreno de La Hacienda El Cairo

El alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez sostuvo reunión con seis representantes de las familias que habitaban el recién recuperado terreno de la Hacienda El Cairo, quienes habían liderado una manifestación pacífica en la noche anterior, en el marco de la inauguración del alumbrado Navideño.

En la reunión asistieron de parte de la administración municipal las secretarías de Desarrollo Social, Paola Martínez, de vivienda Paola Andrea Valencia y de Salud, Alejandra Sánchez; y de las Oficinas de Postconflicto Lina Tabares y comunicaciones, Katherine Brand, más las secretarias privadas del mandatario Sara Machado y Katherine Lucumi.

De las familias estuvieron presentes Diego Fernando Rosero, Leidy Paola Flores Parra, Jhoana Montoya Sandoval, Cesar Alberto Ríos Godoy, Manuel Esteban Marín y Maira Alejandra Castillo, quienes en el marco de la reunión solicitaron expresamente realizar pública la información allí recibida y los acuerdos a los que se llegaron.

Durante el espacio, que se extendió por aproximadamente dos horas, los representantes de las familias elevaron las siguientes siete peticiones.

Sobre las mismas, se acordó realizar revisión rigurosa del procedimiento de desalojo el próximo 22 de diciembre en una segunda reunión, que contará con la presencia de todas las entidades que participaron de

la diligencia y se acordó que se citaría también a la Fiscalía General de la Nación; esta reunión tendrá como propósito revisar la trazabilidad del caso que viene desarrollándose desde 2017 y que tuvo su primera orden de desalojo en 2019.

Para realizar la reunión, desde la administración municipal se le recomendó a las personas, solicitar vía derecho de petición copia del expediente del caso, para que las personas pudieran en compañía de un abogado revisar la carga probatoria del mismo y en el espacio aclarar las dudas sobre la presunta ilegalidad que alegan sobre la diligencia.

Así mismo se acordó realizar dos acciones sociales más: la primera tiene que ver con la acogida a los adultos mayores desaloja-

dos. Sobre este caso la Secretaría de Desarrollo Social informó que ya se dio atención a dos de ellos y los dos adicionales rechazaron el acompañamiento, sin embargo, se comprometió a reiterar el acompañamiento, actividad que fue realizada el pasado lunes 12 de diciembre sin éxito, debido a que una vez más los adultos mayores manifestaron no querer recibir el acompañamiento.

La segunda acción estaba enfocada en realizar una actividad integral de acompañamiento psicosocial a los menores de edad, la cual se había programado para este miércoles 13 de diciembre en las instalaciones de la Biblioteca Municipal. Sin embargo, a través de carta la comunidad informó no querer recibir acompañamiento psicosocial.

REGIÓN 21 Viernes 16 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Palmira

Alcaldía mostró la gestión realizada durante el año, en el marco de la Rendición de Cuentas 2022

En la audiencia pública se presentó la gestión realizada en materia de Gobierno, Infraestructura, Seguridad, Educación, entre otros aspectos importantes durante este año.

Este miércoles, Óscar Escobar, alcalde de Palmira, llevó a cabo la audiencia pública de Rendición de Cuentas 2022, donde presentó la gestión realizada en materia de Gobierno, Infraestructura, Seguridad, Educación, entre otros aspectos importantes durante este año. La audiencia se desarrolló en el auditorio principal de la Cámara de Comercio de Palmira.

Durante su intervención, destacó los logros de la administración municipal en la gestión de proyectos estratégicos para la comunidad. Entre los temas des-

Durante el recorrido por el territorio, el Alcalde hizo la entrega oficial de la alarma comunitaria en el corregimiento de Guanabanal.

tacados está el programa ‘Yo Elijo mi Cupo’, siendo un claro ejemplo de implementación que atiende las problemáticas de educación en Palmira; la inauguración del Megacolegio del Sur, que beneficia a más de 980 estudiantes

de la ciudad; la intervención de diez puestos de salud en zona rural; el apoyo con capital semilla de 80 millones a más de 20 emprendedores rurales y la inversión de más de 14 mil millones en obras de vías de infraestructura.

El mandatario, inició el día visitando el medio de comunicación local La Q Digital, donde respondió a los periodistas y a la ciudadanía preguntas relacionadas con la gestión en Infraestructura, proyectos generales, Deporte e in-

versión de recursos. “Este ha sido el mejor alumbrado en la historia de Palmira”, resaltó el periodista Diego Escobar, dando un reconocimiento a los logros de la administración.

Posteriormente, el alcalde continuó su recorrido en territorio palmirano, visitando el corregimiento de Guanabanal, donde realizó la entrega oficial e instalación de la alarma comunitaria que cuenta con tecnología de alta fidelidad para el uso de los habitantes del sector rural.

“La comunidad nos ha pedido que instalemos una alarma comunitaria que se controla de manera remota, que quede en poder de la comunidad y tenga la virtud no sólo de generar la alerta sonora, sino de notificar de forma inmediata a la Junta de Acción Comunal y a la Policía Nacional”, expresó Óscar Escobar, alcalde de Palmira.

La intervención en Guanabanal contó con la presencia del secretario de Seguridad y Convivencia, Coronel (RA) Rodrigo Cepeda, quien expresó al respecto: “La instalación de esta alarma significa la atención al llamado de la

REGIÓN 22 Viernes 16 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Pasa a la pág. 23

Alcaldía mostró la gestión realizada durante el año, en el marco de la Rendición de Cuentas 2022

comunidad en materia de seguridad, especialmente para evitar hechos como lo que sucedió el con homicidio de la líder Sandra Montenegro, y que gracias a nuestro trabajo articulado con Policía y CTI, capturamos a los responsables del hecho”.

Estas alarmas hacen parte de la estrategia integral de seguridad en las comunas urbanas y rurales, con el fin de atender la seguridad desde el punto de vista tecnológico, buscando la tranquilidad de los palmiranos. De las más de 160 alarmas con las que cuenta Palmira, 15 son nuevas y a las demás se les ha realizado mantenimiento, pues algunas no funcionaban desde el año 2018.

El alcalde continuó su agenda con la visita al CDI de la Urbanización Molino Cien. Con la próxima entrega de dos centros de Desarrollo Infantil, son más de 2.000 niños y niñas de 0 a 5 años beneficiados en total por los nueve CDI.

La obra del CDI cuenta con 16 aulas y zonas de lactancia, descanso y exploración, un bloque administrativo con área de trabajo pedagógico para docentes y atención personalizada. Asimismo, cuenta con baños y baterías sanitarias para personas con discapacidad, cocina, despensa, lavandería, aula múltiple y zona recreativa al aire libre. Es importante resaltar que la obra cum-

ple con las normas de sismo resistencia.

Este proyecto fue ejecutado gracias a la gestión del alcalde Óscar Escobar ante el Gobierno Nacional, que a través de Findeter y del Ministerio de Vivienda, adjudicó a los representantes de la firma Mallas, Equipos y Construcciones Maeco.

En materia de Infraestructura, el alcalde también visitó la construcción del parque recreo-deportivo de Reservas de Zamorano para conocer los avances de obra y conversar con la comunidad sobre este importante sector. La Alcaldía de Palmira, en su propósito por construir un #NuevoCamino para la ciudad, participó en la

realización mediante un convenio interadministrativo entre el Ministerio de Vivienda, Findeter y el municipio como postulante del proyecto, quien cedió el lote donde se construirá la zona recreativa. El contratista de esta obra es el Consorcio Nueva Unión G&A y la interventora es María Fernanda Díaz Cortés.

Este parque será un espacio destinado al esparcimiento y la práctica deportiva en el que se contará con una cancha múltiple, juegos infantiles, gimnasio biosaludable, zona para mascotas y zona para adultos mayores.

“Este es un convenio entre el Ministerio de Vivienda, Findeter y la Alcaldía

Asimismo, visitó la obra del CDI y la construcción del parque recreodeportivo de Reservas de Zamorano.

de Palmira. Al momento, el avance de obra va en el 67.6% y esperamos que para finales de enero se termine toda la construcción”, afirmó el secretario de Infraestructura, Giancarlo Storino.

REGIÓN 23 Viernes 16 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Viene de la pág. 22
Palmira

Con amigos así, para

qué enemigos

Payasos que no hacen reír torturaban joven secuestrado

La víctima fue rescatada y devuelta a la familia; al parecer por dinero, un amigo lo entregó a los secuestradores.

Tres hombres entre ellos un amigo de la víctima al parecer están seriamente involucrados en el secuestro del joven al que citaron en un lugar ubicado en la ladera de Cali para secuestrar y exigir luego a los familiares una fuerte suma de dinero por su liberación.

Conocida la noticia las autoridades iniciaron los operativos de liberación, llegaron al sitio donde lo tenían y procedieron.

El comandante de la Policía Metropolitana de Cali, el coronel William Quintero, subcomandante de la Mecal, entregó el siguiente parte luego de capturar los integrantes de la banda y relata cómo los plagiarios acordaron una cita con familiares del secuestrado y recibir los $50.000.000 exigidos por la liberación y, en ese momento son capturados”.

En el sitio también los uniformados se incautaron de un vehículo, una motocicleta y los celulares con los que hacían las llamadas y las exigencias: Llamó la atención de las autoridades los videos enviados a la familia en los cuales muestran los vejámenes, maltrato de pala-

bra y obra, con el fin de acelerarla cancelación del rescate.

Las autoridades calificaron de infames los golpes, mal trato pero llamó la atención el uso de máscaras de payasos y no ser reconocidos por el secuestrado. Y todo esto tenía un fin, acelerar el

pago del dinero. Y para ponerle la cereza al pastel, uno de los plagiarios tiene medida de aseguramiento vigente desde Agosto del presente año. Los capturados quedaron a disposición de La Fiscalía y serán llevados ante un juez de control de garantías y enviados a la cárcel.

BREVES JUDICIALES

Homicidio con arma de fuego

En la carrera 1 con calle 5 barrio La Balsa, sector El Coliseo, municipio Alcalá, personal actos urgentes del CTI, realizó inspección técnica al cadáver a Wilmer Arias Londoño, de 29 años, registra anotaciones o antecedentes penales por el delito de violencia intrafamiliar y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, presenta heridas en el cuerpo, ocasionadas con arma de fuego.

Mataron a alias ‘Banano’

Las autoridades realizaron inspección técnica al cuerpo sin vida de Juan Estiven Agudelo Alarcón, alias ‘Banano’, 20 años de edad, presenta heridas en diferentes partes del cuerpo ocasionadas con arma de fuego. Los hechos ocurrieron en el corregimiento Tienda Nueva, municipio Palmira.

Le quitaron la vida a puñal

En la vereda El Salto, zona rural, Buenaventura Distrito Especial, personal del CTI, realizó inspección técnica al cadáver Carlos Alberto Velásquez, 60 años, presenta heridas en el cuerpo, ocasionadas con arma corto punzante, móviles y agresores materia de investigación.

Lo buscaban por hurto

Fue capturado en la calle 41ª con carrera 4 barrio Campestre, municipio de Palmira, sujeto de 25 años, solicitado por el Juzgado séptimo penal municipal con funciones de control de garantías de Palmira, por el delito de homicidio con circunstancias de agravación en grado de tentativa en concurso heterogéneo con tráfico, fabricación, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones y hurto calificado, dejado a disposición autoridad solicitante.

Capturado por receptación

Las autoridades lograron la captura de un sujeto de 31 años, en la carrera 9 con calle 21, barrio Maria Luisa de la Espada, Guadalajara de Buga, a quien se le incautó motocicleta, color rojo y blanco, solicitada por la Fiscalía primera local unidad de Rosas Cauca, dejado disposición Fiscalía URI Buga.

Recuperación de motocicleta

En la carrera 15 con calle 7 barrio El Carmen, municipio Caicedonia, fue recuperada una motocicleta color negro, solicitada por la Fiscalía unidad intervención temprana de entradas de Cali, por el delito de hurto, dejada a disposición autoridad solicitante.

Incautación de alucinógenos

Fue capturado un sujeto de 18 años, calle 33A con carrera 12 barrio Uninorte, Guadalajara de Buga, a quien se le incautó 100 gramos de marihuana, dejado a disposición Fiscalía URI Buga.

JUDICIAL 25 Viernes 16 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Balacera, miedo y sangre La muerte tomó el Paso más Ancho, pero llegó

Un muerto, un herido, terror y angustia fue el saldo de la balacera ayer en la Avenida Paso Ancho con Calle 53, exactamente en La Bomba Primax donde hombres armados trataron de asaltar un carro de valores hubo reacción al parecer de los escoltas y otras personas con el resultado anotado.

Al sitio llegaron unidades policiales y agentes de la Sijín y el C.T.I. de la Fiscalía, acordonaron la zona mientras se cumplían las labores de inspección del cuerpo y otras diligencias útiles en la investigación; igualmente, el herido, llevado a un centro asistencial estaría fuera de peligro. Las investigaciones están encaminadas al esclarecimiento total de los hechos, pero sobre todo llegar hasta los cabecillas de la organización criminal autora de asalto.

LA

SIGUIENTE ES LA SECUENCIA DEL MOMENTO EN QUE UNA PERSONA PIERDE LA VIDA, AL PARECER UN ESCOLTA:

JUDICIAL 26 Viernes 16 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle

Acciones contra el homicidio

Cali registra la tasa más baja de homicidios de los últimos 30 años

La Fiscalía Seccional Cali ha logrado avances importantes en la investigación y obtención de resultados en los delitos de alto impacto que, durante 2022, afectaron la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de la capital del Valle y de municipios como Jamundí, Yumbo, Vijes, La Cumbre, Dagua, Candelaria, Palmira, Cerrito, Florida y Pradera, entre otros.

La priorización de delitos como la violencia intrafamiliar, la violencia sexual, la violencia basad en orientación sexual e identidad de género, los homicidios de mujeres, el feminicidio y los homicidios dolosos, permitió obtener avances en los resultados operacionales, a través de las estrategias de captura y judicialización de los presuntos responsables.

En materia de violencia intrafa-

miliar, con se logró aumentar el índice de resultados pasando del 28.90% en 2021 al 54.36% en el 2022. El año pasado se registraron 6.177 casos de violencia intrafamiliar en Cali y los 10 municipios de la seccional. Y en 2022 la Fiscalía ha atendido 5.887, logrando una reducción judicial del delito durante este año del 4.69%. Asimismo, en materia de lucha contra la violencia sexual se pasó del 25.70% con 1.439 casos registrados en 2021, contra niñas, niños, adolescentes y mujeres, al 44.83% en avance de resultados en los 1.287 hechos ocurridos en 2022. Logrando una reducción judicial del delito durante este año del 11.79%. Es de resaltar que fueron capturados y judicializados dos abusadores seriales: alias El Pastor y alias El violador de las perlas, con 25 víctimas, cuyos casos fueron es-

clarecidos.

Con relación al homicidio de mujeres, se pasó del 37% con 100 casos ocurridos en 2021 al 53.1% con 96 casos de este año. Sobre el feminicidio se tiene un avance de resultados del 100%, en los 12 casos registrados durante 2022 en la Seccional.

En cuanto a los homicidios dolosos se registra una tasa de avance en los resultados del 36.2% en los 1.280 casos registrados en el presente con respecto al 20.8% del año anterior, con 1.638 casos. Lo que permitió salvar en este año 330 vidas y obtener la menor tasa de homicidios en los últimos 30 años.

En este año, el trabajo de la Seccional Cali permitió el desmantelamiento de 84 organizaciones criminales dedicadas al homicidio (24), hurto (14), tráfico de estupe-

facientes (29) y extorsión (12), entre otros delitos.

El impacto contra estas estructuras criminales permitió la captura de 671 personas, de las cuales 669 han sido imputadas con cargos durante las audiencias concentradas y 624 fueron privadas por la libertad en establecimiento carcelario, por jueces penales con control de garantías, para un avance en los resultados del 93%.

Mediante la estrategia Argenta, diseñada por el Fiscal General de la Nación, la seccional impactó las finanzas de las bandas criminales con la incautación de $3.697millones representados en vehículos, motos, bienes muebles e inmuebles, oro, relojes de alta gama, dólares y euros. Esta información se publica por razones de interés general.

JUDICIAL 27 Viernes 16 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
de la Fiscalía contra el homicidio
salvar 330
en Cali donde 209 personas fueron enviadas a la cárcel por este delito.
Operativos
permitieron
vidas

HORÓSCOPO

EL RINCÓN DE LOS MEMES

ARIES

21 de marzo 20 de abril

Evite tener miedo a caer y volver a empezar por más que sus esfuerzos se vean limitados para obtener nuevos intereses. Muchas veces de los errores aprendemos cosas nuevas.

TAURO

21 de abril 21 de mayo

Prepárese, ya que hoy transitará una nueva experiencia trabajando en beneficio de otros y a la vez mejorando la calidad de vida de los demás.

GÉMINIS

22 de mayo 21 de junio

Aproveche el momento para revalorizar su autoestima y comenzar a desplegar las virtudes con las que cuenta en la vida. Busque algún proyecto que lo motive.

CÁNCER

22 de junio 23 de julio

Hoy descubrirá una cantidad de recursos inimaginables que lo ayudarán a concretar sus ambiciones. Prepárese, ya que su proyecto comienza a tener forma.

LEO

24 de julio 23 de agosto

Intente poner al día todas las obligaciones que tiene pendientes. Esto lo ayudará a ordenar sus ideas y a conectarse con el verdadero sentido de la vida.

VIRGO

24 de agosto 23 de septiembre

Posiblemente alguien lo estará presionando para que tome una decisión. Sea cuidadoso con las respuestas impulsivas, ya que podría arrepentirse.

LIBRA

24 de septiembre 23 de octubre

Debería no permitir que los miedos por frustraciones pasadas le obstaculicen el impulso creativo. Evite detenerse en este momento, en poco tiempo hallará la solución a ese problema.

ESCORPIÓN

24 de octubre 22 de noviembre

Aproveche este momento para ampliar sus metas y afrontar los diferentes desafíos en su vida cotidiana. Arriésguese por más que tenga que perder algo.

SAGITARIO

23 de noviembre 22 de diciembre

Sepa que necesitará utilizar su inteligencia para poder solucionar muchos de los conflictos propios. Momento para dejar a un lado las emociones y ser más racional.

CAPRICORNIO

23 de diciembre 20 de enero

Entienda que si procede con prudencia y no trata de acelerar las cosas más de lo debido, su vida podrá encaminarse mejor. Paso a paso obtendrá lo que desea.

ACUARIO

21 de enero 19 de febrero

Anímese y emprenda algo nuevo donde se sentirá gratificado. Gracias a su gran lucidez podrá realizar algunos cambios positivos en su vida cotidiana.

PISCIS

20 de febrero 20 de marzo

Etapa para liberarse de los falsos compromisos y concentrarse en los genuinos que involucran su seguridad interna. Revea cuáles son sus prioridades.

ENTRETENIMIENTO 29 Viernes 16 de diciembre de 2022 T R Tu Razón del Valle
Año 12 N° 2.649 VIRTUAL - VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2022 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores Virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES CHICA TU RAZÓN DEL VALLE T R Tu Razón del Valle www.turazon.com
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.