Juan Antonio Coloma Álamos aborda su candidatura al Senado. | Ps12 y 13
CONSTERNACIÓN. Autor
del crimen apuñaló a la víctima, una mujer de 45 años de nacionalidad venezolana, en su local de trabajo, ubicado al interior del boulevard
“Las Brisas del Centro”, en el corazón de Talca.
Rangers salta a la cancha para enfrentar a Wanderers. | P17
APOYO A FAMILIA EN QUILLOTA
Vuelven a exigir justicia por concejala. | P5
Año CXXVII Nº 46.257 | Domingo 31 de Agosto de 2025 | $600
Sucede Sucede
Recordando al padre Roberto Barros. El Club de Leones de Curicó, invita toda la comunidad a participar en una misa en memoria del padre Roberto Barros, que se oficiará hoy domingo 31 de agosto, a las 12:30 horas, en la Parroquia Matriz de Curicó. El padre Barros, quien formó parte del Club de Leones y ejerció como presidente por dos períodos, se destacó por su dedicación a ayudar a jóvenes universitarios de escasos recursos para que pudieran estudiar en las sedes universitarias de Curicó. Fue un sacerdote ejemplar que vivió la fe con compromiso y entrega.
Corrida Familiar “Cuidando el Corazón”. Desde el Hospital de Curicó, a través de su Unidad de Salud Ocupacional e Integral de Funcionarios invitan a toda la comunidad a participar en la Corrida Familiar “Cuidando el Corazón”, que se realizará hoy domingo 31 de agosto, a partir de las 9:00 horas, y que tendrá como punto de partida el parque de estacionamiento del Hospital de Día, ubicado en el acceso por Archipiélago Juan Fernández 1890, Curicó.
Ceremonia de Titulación Instituto Santa Marta. Sor Marta Galdames Pizarro, directora del Instituto Santa Marta de Curicó, tiene el agrado de invitarle a la ceremonia de Titulación de sus egresadas promoción 2024. Dicho evento se realizará mañana lunes 1 de septiembre, a las 17:00 horas, en el gimnasio del establecimiento, ubicado en avenida Camilo Henríquez #53, Curicó.
Simulacro de Actividad Volcánica. Felipe Méndez Guzmán, alcalde de la comuna de Molina; José Patricio Correa Sánchez, delegado presidencial de la provincia de Curicó y Carlos Bernales Espinoza, director regional de Senapred; tienen el agrado de invitarlo al punto de prensa por Simulacro de Actividad Volcánica. Dicha instancia se llevará a cabo mañana lunes 1 de septiembre a las 10:00 horas, en el Centro Comunitario de Respuesta a Emergencias y Desastres de Molina, ubicado en Membrillar 2402, Molina.
Caminadog. La Fundación Animalista Paticorta, con el patrocinio de la Corporación de Deportes de Curicó, tiene el agrado de invitarle al lanzamiento oficial del evento “CaminaDog”, una actividad dedicada a la promoción del bienestar animal y la vida activa en comunidad. El punto de prensa se realizará el miércoles 3 de septiembre, a las 11:00 horas, en la Plaza de Armas de Curicó.
Catálogo de Artes del Maule. Ya están abiertas las inscripciones para participar en el Catálogo de Artes del Maule 2025, herramienta fundamental para visibilizar la creación regional y proyectarla hacia nuevos circuitos de programación a nivel local y nacional. Se trata de una convocatoria impulsada desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, junto al Teatro Regional del Maule (TRM). Las inscripciones para participar estarán disponibles hasta el 7 de septiembre. El correspondiente formulario está disponible en www.teatroregional.cl/catalogomaule.
La alcaldesa (s) de Talca, Mariana Fuentes, el prefecto jefe de la PDI, Luis Salazar, y el delegado regional, Humberto Aqueveque, celebraron convenio liderado por la jefa de Zona de Carabineros, general Maureen Espinoza y el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, al igual que lo hizo la seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, la senadora Paulina Vodanovic y el alcalde de Maule, Pablo Luna.
CONVENIO LIDERADO POR GOBIERNO DEL MAULE Y CARABINEROS
Pruebas del Sistema Integrado de Teleprotección con inteligencia artificial se iniciarán en el Maule
El objetivo es impulsar proyectos que fortalezcan la seguridad regional, con enfoque de equidad territorial, transformando a la región en una de las primeras en implementar el sistema Sitia.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
TALCA. El Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (Sitia) se presenta como una innovadora herramienta, que busca mejorar la seguridad en la región a través de la integración de cámaras de vigilancia municipales y pórticos lectores de patentes. El Maule será la primera zona del país en poner en marcha este
sistema, esto tras la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno Regional y Carabineros de Chile.
PRIMER PASO
El gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca recalcó que “es un convenio muy importante, con Carabineros de Chile y las
municipalidades de Talca y Maule, en donde queremos avanzar en tecnología, para dar más seguridad a nuestros habitantes. Este es el primer paso de un modelo que integra todas las cámaras de la región e incorpora inteligencia artificial”. En la misma línea, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, destacó que “lo importante es avanzar y evolucionar en materia tecnológica para la protección de la Región del Maule. Este convenio nos permitirá probar la integración de sistemas de televigilancia, drones y cámaras con inteligencia artificial”.
MÁS SEGURIDAD
La general de Carabineros, Maureen Espinoza, en tanto, ex-
presó que “me parece indispensable que, teniendo tantas tecnologías implementadas, por distintos organismos públicos y privados, podamos conversar entre nosotros. Esta es una clara muestra de que el Maule será una región más segura y que los delincuentes que lleguen, serán rápidamente aprehendidos gracias a este sistema”. Por su parte, el prefecto inspector de la PDI, Luis Salazar, precisó que “las tecnologías son un insumo muy importante para la investigación criminal y este convenio nos entrega una herramienta valiosa en materia de seguridad pública”.
Las principales funciones de este sistema se orientan a la detección de prófugos de la justicia, búsqueda de personas desaparecidas y localización de vehículos con encargo de búsqueda, constituyendo una herramienta integral de apoyo a las labores de seguridad y persecución penal, que fortalece la coordinación entre instituciones, mejora la capacidad de respuesta ante delitos y optimiza procesos de investigación y control en materia de seguridad pública.
La firma de este acuerdo, permitirá contar en el Maule con una innovadora herramienta que busca mejorar la seguridad en la región.
SUPUESTO AUTOR DEL CRIMEN FUE ENCONTRADO POR CARABINEROS HACIÉNDOSE HERIDAS A UN COSTADO DE VÍCTIMA
Mujer muere tras violento ataque en tienda de insumos ortopédicos en centro comercial
Se trata del local GlobalMed, que se encuentra en el boulevard “Las Brisas del Centro”, ubicado en el corazón de Talca. Sitio del suceso fue analizado por detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI).
En la 5 Oriente con 1 Norte, en la tienda GlobalMed del Boulevard “Las Brisas del Centro” en Talca, ocurrió el hecho que tiene consternada a la comunidad talquina.
Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Curicó condenó a dos jóvenes, de 20 y 28 años.
MIEMBROS DE UNA AGRUPACIÓN DELICTUAL
15 años de cárcel para jóvenes culpables de homicidio frustrado y disparos injustificados
TALCA. Consternación, miedo y dolor, trajo el violento ataque de un hombre a una mujer en la tienda GlobalMed, local especializado en insumos ortopédicos y kinesiológicos del boulevard “Las Brisas del Centro”, un centro comercial ubicado en la 5 Oriente con 1 Sur, en el corazón de Talca, donde el presunto agresor acuchilló a la víctima, de 45 años de nacionalidad venezolana, quien falleció en dicho lugar.
Si bien los motivos del ataque todavía se desconocen, según antecedentes recibidos, al concurrir al lugar, el personal policial constató que un individuo se encontraba auto infiriéndose
heridas con un arma blanca y, a un costado de él, permanecía tendida en el piso una mujer, con evidentes signos de lesiones. Si bien personal del SAMU se trasladó rápidamente al citado punto, el esfuerzo de ellos fue en vano, ya que, en definitiva, constataron el lamentable deceso.
Tras esto, se tomó contacto con el fiscal de turno, quien instruyó la concurrencia del Servicio Médico Legal (SML) y personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, que trabajó en el lugar de los hechos.
FISCAL
Según lo dado a conocer por la
fiscal Bárbara Contreras, quien se constituyó en el “sitio del suceso”, el ataque habría ocurrido aproximadamente a las 12:30 horas de ayer. Agregó que si bien, hasta ese minuto la identidad del sujeto agresor era desconocida, la fiscal confirmó su detención. “Esta persona premunida de un arma blanca, le propina distintas puñaladas en el tórax, partes del cuerpo y también en su cuello, causándole lamentablemente la muerte en el lugar”, dijo. “Este sujeto que sería conocido de la víctima, habrían tenido presumiblemente una relación sentimental con
hijos en común, se habría auto inferido lesiones. Es por ese motivo que es trasladado hasta el Hospital de Talca, donde permanece en calidad de detenido, a la espera de las diligencias que va a realizar la Brigada de Homicidios (de la PDI)”, acotó.
SITUACIÓN
MIGRATORIA
Hasta el cierre de esta edición, el comisario Jonathan Jaque, de la BH de la PDI de Talca indicó que “había una identidad posible” respecto a quien sería el autor del crimen. “De ser corroborado, efectivamente ambos son de nacionalidad venezolana y su situación migratoria está siendo confirmada, pero se trataría de migrantes regulares”, cerró.
El centro comercial debió cerrar sus puertas y ser custodiado por Carabineros. Personal de la PDI se encargó del análisis y trabajos en el sitio del suceso y así aclarar los motivos que generaron esta tragedia en la capital regional.
CURICÓ. Por los delitos de homicidio frustrado y disparos injustificados, el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Curicó emitió un veredicto condenatorio sobre dos jóvenes, de 20 y 28 años respectivamente.
Se trata de un hecho que se remonta al 26 de noviembre del 2023, cuando Franco Bravo Arriagada y Alexander Bravo Arriagada, miembros de una agrupación delictual, hirieron a un sujeto en su propio domicilio, ubicado en la población Prosperidad. La víctima se encontraba en el antejardín de su casa, junto a su familia, momento en que los ahora condenados y otros miembros de la banda, efectuaron una serie de disparos, para darse a la fuga. La persona que recibió los impactos balísticos quedó con lesiones de gravedad.
BANDA
Según lo dado a conocer por el fiscal de la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad de la Fiscalía Regional del Maule, Rodrigo Pizarro, con el citado fallo se consolida la desarticulación
de una peligrosa agrupación criminal que operaba en el sector surponiente de Curicó, la cual se dedicaba a la comisión de diversos delitos. A su parecer, el TOP impuso una “sentencia ejemplificadora” en contra de los imputados. “Junto con estos acusados, previamente otras nueve personas habían sido condenadas por los mismos hechos. Por lo tanto, el total de personas condenadas por los ilícitos indicados asciende a 11 personas que formaban parte de una agrupación delictual, dedicada a cometer distintos tipos de delitos, delitos violentos como en esta oportunidad”, dijo.
TRAS LAS REJAS
En definitiva, el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Curicó acogió los argumentos presentados por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad de la Fiscalía Regional del Maule, formulando para los dos imputados una pena de 15 años de privación de libertad, la cual se desglosa de la siguiente manera: 10 años por el delito de homicidio y cinco años por el delito de disparos injustificados.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
POR CARLOS ARIAS MORA
PARA UNA CIUDAD MÁS LIMPIA Y CONSCIENTE
Constitución lanza ambicioso plan de gestión de residuos clasificados
La iniciativa busca promover un entorno más saludable y una mayor calidad de vida para todos los habitantes de “La Perla del Maule”.
MARCELA
CONSTITUCIÓN. Esta semana, en el Hall del Teatro Municipal de Constitución, se realizó el lanzamiento oficial del Plan de Gestión de Residuos Clasificados, iniciativa impulsada por el Departamento de Medio Ambiente de la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente, que busca transformar la manera en que la comuna enfrenta la problemática de los desechos y avanzar hacia una cultura de mayor responsabilidad ambiental.
El plan contempla el retiro de residuos voluminosos y tecnológicos, junto con la instalación de puntos verdes estratégicos, que permitirán a la comunidad clasificar y disponer de manera adecuada sus residuos. En la ceremonia participaron funcionarios municipales, dirigentes vecinales, representantes de organizaciones sociales y actores del sector privado, quienes reafirmaron el compromiso de trabajar en conjunto por un entorno más limpio, ordenado y sustentable.
El Plan de Gestión de Residuos Clasificados representa un paso decidido hacia la consolidación de una comuna que busca hacer del respeto ambiental un sello identitario.
PASO FUNDAMENTAL
El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, subrayó la relevancia de este plan como un paso fundamental hacia una ciudad más armónica, en la que el bienestar de la población esté directamente vinculado al cuidado del entorno. “Este plan no es solo una acción puntual de limpieza, sino un llamado a la conciencia colectiva. Queremos demostrar que en Constitución amamos
Con la participación activa de las autoridades, el apoyo del sector privado y el compromiso ciudadano, se espera que esta iniciativa contribuya a cambiar la relación de la comunidad con sus desechos.
PROYECTO FINANCIADO CON FONDO MUNICIPAL
nuestra tierra y que el compromiso con el medio ambiente debe ser parte de la vida diaria de cada vecino. No basta con barrer nuestras calles: necesitamos que la comunidad entienda que reciclar, reutilizar y clasificar es cuidar nuestra salud y la de nuestros hijos”, dijo.
DESPLIEGUE
Por su parte, la coordinadora de Medio Ambiente, Kimberly Rodríguez, profundizó en la dimensión pedagógica de este plan, destacando que su éxito dependerá del nivel de información y educación que logre permear en la comunidad. “Desde el 28 de agosto hasta el 13 de septiembre vamos a estar desplegados con campañas de retiro de residuos voluminosos y electrónicos. Pero esto no se trata solo de retirar basura: queremos que las familias aprendan qué hacer con sus residuos, que incorporen hábitos de separación en origen y que comprendan que cada acción cuenta. La educación ambiental es la clave del éxito de este plan, y por eso invi-
tamos a la comunidad a informarse y a seguir nuestras redes sociales para participar activamente. Una ciudad más limpia comienza en cada hogar”, señaló.
COLABORACIÓN
En tanto, la jefa de Asuntos Públicos de Arauco, Javiera Martínez, recalcó la importancia de la colaboración público-privada en estas materias, valorando el trabajo conjunto con la municipalidad. “Como empresa creemos que la sostenibilidad no es una opción, sino una obligación moral con las generaciones futuras. Estas campañas ayudan a reducir los microbasurales que tanto afectan la calidad de vida de nuestros barrios, y también promueven un cambio cultural profundo: dejar atrás la costumbre de desechar sin pensar y comenzar a comprender que cada residuo tiene un lugar correcto. El medio ambiente es tarea de todos, y si trabajamos juntos, comunidad, municipio y sector privado, podemos construir una Constitución más verde y consciente”, cerró.
Vecinos de Los Niches escribirán su historia
CURICÓ. Gracias a un proyecto del Fondo de Iniciativas Culturales de la Municipalidad de Curicó, los vecinos del sector Los Niches abordarán su historia, la que quedará plasmada en una lectura dramatizada. Esto a través de un taller que se iniciará este miércoles 3
de septiembre, en un horario comprendido entre las 18:00 y las 19:30 horas, en la oficina comunitaria de esa localidad. La iniciativa denominada “Escribamos juntos/as la historia de nuestro barrio” contempla la ejecución de ocho sesiones, las que culminarán a fines de octubre. “Es bueno visibilizar el valor de la historia de este sector y que en ello parti-
cipen los vecinos. Estos tenían muchas ganas de hablar sobre el origen de esta localidad que partió siendo un barrio”, indicó Consuelo Riveros Galaz, tallerista y facilitadora de este proyecto, quien aprovechó de convocar a la comunidad a participar en el taller. Los requisitos para formar parte de este son tener más de 16 años. “Será una creación desde el cuerpo,
los recuerdos, las memorias. La idea es que participen personas que realmente vivan y pasen sus días en el sector de Los Niches”, precisó Riveros, quien destacó el aporte del fondo municipal para poner en valor la identidad de nuestra provincia.
“Es importante rescatar la historia de la comuna y cómo crece la cultura en la provincia
de Curicó. Y además, siempre es bueno recordar el pasado y así replicar las buenas experiencias, dejando de lado aquellas negativas”, planteó la actriz.
LECTURA
El resultado final de este proyecto será una lectura dramatizada de los participantes. La idea es que estos manifiesten
su decisión en forma libre y espontánea, lo que estará abierto a la comunidad. “La idea es elaborar una pieza dramática de corta duración, la que versará sobre la historia de Los Niches”, enfatizó Riveros, quien también expresó su deseo de replicar este taller en otros sectores y barrios emblemáticos de la comuna de Curicó.
POR
ALEJANDRA TORRES VALDÉS
POR CYNTIA LEMUS SOTO
Bajo la Consigna “Pasó en Dictadura y Pasa en Democracia”, familiares de detenidos desaparecidos solidarizaron por caso de concejala de Villa Alegre
POR MARÍA
FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. En la Plaza Raúl Silva Henríquez, ubicada en calle 2 Sur 1 Poniente en Talca, se llevó a cabo una nueva conmemoración del Día de los Detenidos Desaparecidos, para decir con fuerza que hoy no solo se busca a quienes se perdieron durante el periodo 1973-1990, sino que también a aquellos que lo han hecho en épocas posteriores, como es el caso de Julia Chuñil y María Ignacia González. En el caso del segundo nombre, corresponde a la concejala de Villa Alegre cuyo rastro se perdió el 15 de junio pasado y a la fecha no se sabe dónde está ni qué ocurrió. Claudia Cáceres, integrante de la Corporación por los Derechos Humanos “Tras la Huella”, informó que “hoy día quisimos reunirnos como cada año (…) para recor-
La conmemoración se realiza desde el 2006 y cada año se hace un acto en la capital regional, que busca ser un aporte a la memoria histórica y al reconocimiento de las víctimas y sus familiares.
dar, conmemorar y homenajear a todos los detenidos desaparecidos en dictadura militar, pero también planteamos la consigna ‘Pasó en dictadura y pasa en Democracia’, porque consideramos que es muy relevante unir las luchas y no puede ser que sigan desapareciendo personas, entonces estamos exigiendo justicia y verdad por Julia Chuñil, mujer mapuche desaparecida hace nueve meses y también por María Ignacia González, concejala de Villa Alegre, que también ya va a cumplir tres meses desaparecida”.
HIJAS
Javiera Gallegos, hija de María Ignacia, que se hizo
presente en el evento en compañía de su hermana Camila, manifestó que “primero que todo, abrazarlos a cada uno y a cada una que está aquí, que vienen hace más de 40 años luchando por que se sepa la verdad, de qué pasó con tantos, cientos, miles de desaparecidos durante la dictadura militar. Me imagino que no ha sido fácil pasar décadas con esta incertidumbre, solo puedo agradecerles por otorgarnos este pequeño espacio para acompañarlos también en su dolor. Dolor que compartimos (…) Y espero que esta historia jamás se vuelva a repetir. Creo que eso es, a lo que todos debemos aspirar como sociedad”.
Todos los años, familiares maulinos conmemoran, recuerdan y rinden homenaje a sus detenidos desaparecidos en la Plaza Raúl Silva Henríquez en Talca.
Este año, la celebración en el Maule, se realizó bajo la consigna “Pasó en dictadura y pasa en Democracia”, motivo por el cual Javiera Gallegos, hija de la concejala brindó unas palabras a los presentes.
En el transcurso de la ceremonia se vio muy emocionada a la hija de la concejala de Villa Alegre, que pronto cumplirá tres meses desaparecida.
Lo mismo ocurrió con quienes tienen a un familiar desaparecido entre 1973 y 1990, que con las imágenes de sus deudos y flores rojas, los recordaron y conmemoraron.
LUEGO DE ANTECEDENTES QUE CONFIRMARÍAN INTENCIONALIDAD
Parlamentarios maulinos piden acelerar formalizaciones en el caso de lancha Bruma
A juicio de los legisladores, la intencionalidad respecto de colisionar a la embarcación de pesca artesanal, son hechos sumamente graves y deben ser consideradas por la Fiscalía para proceder a formalizar por delito de homicidio a todos los responsables.
CONSTITUCIÓN. Los reveladores antecedentes entregados por el hijo de Juan Sanhueza, vigía del Cobra que se suicidó en Coronel, y que dan cuenta que su padre les confesó lo ocurrido la jornada en que el buque colisionó con la lancha Bruma, donde perdieron la vida siete pescadores, y donde todo apuntaría a la intencionalidad en los hechos, en el Maule surgieron una serie de reacciones.
“Me parece extraordinariamente grave el audio que se ha conocido de los diálogos que tiene el capitán de Cobra, segundos antes de embestir y colisionar a Bruma. El asunto,
desde todo punto de vista jurídico y moral, se transforma en algo muchísimo más grave que la denegación de auxilio. Estamos frente a una hipótesis de uno de los delitos más graves como es el homicidio. Siempre hemos reclamado verdad y justicia, y no se entiende la pasividad del Ministerio Público frente a una realidad tan evidente de colisionar conscientemente a una nave como es lo que se desprende del audio del capitán. Es estrictamente necesario por el prestigio del Ministerio Público y de los órganos jurisdiccionales que se
formalice la investigación de una vez por todas”, dijo el diputado Roberto Celedón. Agregó, y dado este informe, “la responsabilidad penal es gravísima y no solo del capitán, sino que también de los que trataron de ocultar toda esta información que tiene que haber tenido desde el primer momento los ejecutivos de esta empresa. Tienen que responder, y se deben ser excluidos de toda concesión en materia de pesca, no más Blumar como concesionario de pesca”.
VODANOVIC
Por su parte, la senadora Paulina Vodanovic dijo que aquí queda en evidencia que hubo un ánimo deliberado por embestir a la embarcación Bruma. “Estamos consternados al escuchar los audios del capitán de la embarcación Cobra. Aquí denota un ánimo deliberado de embestir a una pequeña embarcación, la Bruma, donde había siete personas, son siete familias las que están hoy día sin padre, sin esposos, sin hijos, por lo
tanto, aquí las responsabilidades deben ser ejercidas rápidamente, ya no podemos seguir esperando. El Ministerio Público tiene que actuar con la mayor celeridad”.
Agregó, que es “incomprensible que aún no se conozcan los peritajes físicos, que aún no se haya formalizado a quienes estaban a bordo de ese barco y que sin duda conocen y conocieron los hechos que ocurrieron y que también probablemente hayan ocultado información. Aquí no se trata solo de falta de auxilio, se trata de un ánimo deliberado de causar la muerte, porque es evidente que una embarcación tan grande como el Cobra envistiendo a la Bruma, no podía sino terminar con el fallecimiento y la desaparición de sus siete tripulantes. Esto exige que el Ministerio Público actué con mayor rapidez. Vamos a seguir insistiendo y exigiendo justicia”.
GUZMÁN
En tanto, el diputado Jorge Guzmán, manifestó que los antecedentes recogidos dejan claramente en evidencia la intencionalidad en los hechos. “Lo que se ha conocido por la prensa respecto de grabaciones de conversaciones del capitán de Cobra, y que dejarían en evidencia intencionalidad respecto de colisionar a la lancha Bruma, son sumamente graves y deben ser consideradas por la fiscalía para proceder a formalizar por delito de homicidio a todos los responsables de este cada vez más siniestro delito. La vida de los siete pescadores artesanales de la Bruma, no puede quedar impune. Debe conocerse la verdad, y en razón de ella, debe existir justicia. Es lo que exigen las familias y todo un país, que se ha consternado y solidarizado con el dolor”, dijo.
El diputado Jaime Naranjo, volvió a insistir en una iniciativa que viene impulsando desde hace años y que permitiría contar con un Metrotren interregional.
AL SER LA CUARTA REGIÓN CON MÁS HABITANTES EN CHILE
Impulsan Metrotren para Región del Maule e interregional con Ñuble y Biobío
TALCA. El diputado Jaime Naranjo, volvió a insistir en una iniciativa que viene impulsando desde hace años y que consiste en la creación de un Metrotren interregional qua una las regiones del Maule, Ñuble y Biobío. “Creo que el fracaso de los trenes regionales, que se han querido impulsar en Maule, tienen su explicación porque si vamos hacer algo con trenes tiene que involucrar más población y por eso debe tener una dimensión interregional. Muchas personas actualmente tienen vínculos estudiantiles, familiares y comerciales entre estas tres regiones”, dijo el parlamentario. Agregó, que es “injusto por parte de los diferentes gobiernos y principalmente del Ministerio de Transporte y de EFE con la Región del Maule. Hay plata para ampliar la red del metro. También para ser Metrotrenes con la
Provincia de Melipilla y Batuco, para hacer un Metrotren entre Santiago y Rancagua y para las Regiones de Valparaíso, Biobío y Los Lagos. Sin embargo, no hay recursos económicos para la R egión del Maule. Somos la cuarta región con más habitantes en el país y si unimos las Regiones de Ñuble y Biobío estaríamos llegando a alrededor de 4 millones de habitantes”.
Según Naranjo, la inversión no es muy alta porque lo más caro está hecho solo se requiere voluntad. Anunció una reunión con el ministro de Transporte y con el presidente de EFE donde ha invitado al gobernador regional y los alcaldes interesados a sumarse a esta iniciativa. “Es la gran oportunidad que tenemos de recuperar nuestras estaciones y barrios y dar un impulso a nuestra región”, concluyó.
Los antecedentes surgidos en las últimas horas, revelan intencionalidad en la colisión que costó la vida de los siete pescadores que tripulaban la lancha Bruma.
DE CENTRODELANTERO PASÓ
TALCA. Por su estatura y nombre, que se lo debe a un tío, no pasa desapercibido. Pero también hay otros elementos que forman parte de la personalidad de quien se ganó un espacio y el reconocimiento de los eternos seguidores del fútbol. Su calidad como deportista y como persona, llena de valores y principios, lo convierten en un personaje excepcional, notable y admirado, que sembró la amistad, sobre la base de sólidos principios y valores y por una trayectoria impecable, que supo de alegrías, triunfos y tardes llenas de aplausos, pero de aquellas que también lo hicieron llorar, sentirse impotente, utilizado e incluso mal querido. Pero en estos escenarios, su coraje y valentía pudo más, para quedarse en el recuerdo grato y en el afecto nunca olvidado y siempre presente, porque se lo merece. Un reponedor café y la calidez de su hogar, fue el punto de reunión con el gran Lindorfo Sepúlveda Cerpa, para conversar de la pasión que nos une como es el fútbol, esa vitamina que alimenta el alma, que traspasa y emociona. La historia de este talquino tiene ribetes de hazaña y de héroe, por triunfar en un deporte que exige como norma de principio elemental el rigor y la disciplina, a las cuales respondió con un temple y coraje admirable.
¿Cómo llega al fútbol Lindorfo? “Esto viene de chiquitito por edad, pero ya grande por estatura. Mi mamá me mandaba a buscar diarios donde una tía que vivía en la Abate Molina y yo los iba a vender al mercado para tener unos pesitos en la cartera. Fue en uno de esos días cuando pasé frente a la cancha del Talca National y me quedé mirando como unos niños jugaban al fútbol. Me aluciné y alguien me vio y se me acerca y me dice ¿te gusta el fútbol te quieres inscribir? y no lo dudé un minuto. A los pocos días estaba jugando en la primera infantil, pero de centrodelantero, y hacía muchos goles. Recuerdo que el presidente del club era Juan Cáceres y mi entrenador Nelson Torres. Tenía 13 años y jamás dimensioné que ese sería el punto de partida de mi carrera futbolística”.
¿Y cómo se produce su llegada a Rangers?
“Me hice amigo de Patricio, hijo del gran dirigente deportivo, Rudecindo Palma y ahí se produce mi llegada a las cadetes de Rangers. Jugué un año en primera infantil y muy poco en juveniles. Estando en juveniles Jorge Reyes, que valoró mis condiciones por el juego aéreo y la capacidad para barrer siendo fuerte, pero limpio, me convirtió en defensa central.
Recuerdo que hubo un partido con Audax donde jugaría en esa posición ganamos 2-1. Los dos goles los hice yo. Don Jorge me dijo
‘¡Lindorfo este es tu puesto!’ y de ahí no me moví. A los pocos días fui llamado a la Selección Chilena Juvenil y me eliminaron, porque el presidente de la institución no me dejaba ir a Santiago a entrenar. Me las comí, lloré de rabia me dijeron ‘¡Lindorfo, eres uno de los mejores proyectos del fútbol chileno!’, ya
A
SER UN GRAN DEFENSA
¿QUÉ FUE DE TU VIDA Lindorfo Sepúlveda Cerpa?
La historia de este talquino tiene ribetes de hazaña y de héroe, por triunfar en un deporte que exige como norma de principio elemental el rigor y la disciplina, a las cuales respondió con un temple y coraje admirable.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
que muchos clubes preguntaban por mí, pero, sin embargo, me quedé atrás, contra mi voluntad. Ese año, el 82, Gastón Guevara me lleva al primer equipo, donde tenía como compañeros entre otros a Luis Alberto Isla, Juan Catafau y Mario Cerenderos”.
¿Y qué viene después?
“Se produce el descenso en el 82, pero Rangers se mantiene en primera por decreto y llega Orlando Aravena, quien siempre me consideró en el plantel. Yo era joven y tenía como compañeros de puesto a Atilio Herrera y Juan Carlos Hernández. Se armó un plantel de calidad y jerarquía futbolística, con buenas personas donde no había egoísmos y que siempre me enseñaron y apañaron. Como no recordar a Pablo Prieto, al ‘Chaguito’ Oñate y tantos otros que me protegían me cuidaban y me trataban muy bien. Recuerdo a Atilio Herrera, a quien yo le decía don Atilio, por respeto y admiración, él me regalaba zapatos de fútbol. Me sentía bien, me llamaban Lindofor y me halagaban con frases hermosas como ‘¡este chico es mañoso, es bravo y bueno para la pelotita!’. Ciertamente que me sentía más que halagado. El 84 y 85 me mantuve en el plantel y en las temporadas 86 y 87 me fui a Deportes Linares, donde también tengo lindos y gratos recuerdos de buenas campañas”.
Tras su paso por Linares, ¿vuelve un año especial?
“Así es vuelvo el 88 y ese equipo subió. Yo quería firmar por un año con el compromiso que si se subía me entregaban mi libertad de ac-
Rangers 1982, equipo que descendió y que se mantendría en Primera el 83 por decreto de la Asociación Central de Fútbol Profesional.
Lindorfo Sepúlveda en Deportes Linares.
ción. El club quería dos años, pero se comprometieron a dejarme libre si se cumplía el objetivo y tampoco ocurrió. Tenía arreglado en Palestino, 10 millones de pesos por firmar por tres temporadas y un sueldo de más de un millón de pesos. Llego a Talca y otra vez el mismo dirigente desconoce el acuerdo y me vuelvo a frustrar”.
¿Y después?
“Ya el 89 con la amargura a cuestas por las deslealtades, me fui con Hugo Solís, que era el técnico de Arica, junto con Hermes Navarro y Gabriel Jeria. Era todo maravilloso, pero al segundo mes no pagaban y ahí los mismos tomamos la decisión de irnos a Antofagasta, donde al mes llega el propio Hugo Solís como técnico. Ese año subimos y fue una experiencia espectacular. Yo tenía un departamento amoblado cerca del estadio, con vista al mar y con los sueldos al día. Tras ese periplo en el norte me fui a Colchagua, teníamos un equipo para subir, pero de nuevo el tema de los sueldos impagos. Me llevan a Santa Cruz, donde estuve cuatro temporadas. Fue allí donde me sentí muy bien, cómodo y tranquilo, una ciudad cariñosa donde aún me recuerdan y mucho, pero finalmente los temas económicos terminaron por hartar mi paciencia y a los 32 años, aun con mucho que dar, decidí mi retiro del fútbol. Fue doloroso, porque no estaba preparado para ese cambio”.
¿Qué le dejó el fútbol?
“Fue todo. Me dejó amigos en todos partes, especialmente en Santa Cruz, donde fui un líder, me decían ‘El Tata’. Me siento un privile-
giado, huellas imborrables, impagables y que me permitieron construir una familia que me hace feliz. Mi señora Claudia, con 41 años de matrimonio, ha sido mi apoyo, mi cable a mi tierra, mi eje, mi felicidad junto a mis hijos Diego y Camila y mis nietos Agustín y Gabriel, que me llenan el alma y mi corazón. Y que al mirarlos y abrazarlos me hacen sentir el hombre más feliz del mundo”.
¿Qué piensa de Rangers?
“Solo espero que una vez por todas hagan las cosas bien. Creo que hay que dar más opción a los jugadores de Talca, que a los extranjeros que muchas veces vienen a pasear”.
PÁRRAFO
Un libro escrito por Juan Carlos Vargas Navarro “De la cancha a la memoria: la historia de Unión Santa Cruz” dedica varias páginas a Lindorfo. Solo transcribo un párrafo que refleja su grandeza. “Es uno de los jugadores más queridos y recordados que han pasado por Santa Cruz, con su humor especial, anclado en el espíritu contra viento y marea se daba maña para contagiar a un camarín a veces sombrío por alguna derrota o dispar por las nubes negras de alguna tormenta generada por sueldos impagos. Ello por lo que genera este hombre bueno. Un compañero que siempre tuvo como bandera la alegría, la fraternidad y la generosidad que nos levantó en la tristeza y que nos dejó el recuerdo de una gran persona. Así es Lindorfo Sepúlveda, ‘El Tata’”. Solo aplausos para Lindorfo, gracias por compartir tu motivadora experiencia de vida con diario La Prensa. Un grande de estatura y como persona. Por eso te quieren y mucho.
2019: 36 años después los mismos personajes en una postal histórica e inolvidable.
Junto a Claudia, su esposa y sus hijos Diego y
1983: Lindorfo Sepúlveda, Luis “Percy” Rojas, Pablo Prieto y José Luis Prieto.
Camila.
Temporada en Rangers con: Walter Cordero, Manuel Alvarado, Roberto Rosales, Marcos Paz, Lindorfo Sepúlveda y Jaime Matamala. Agachados: Ricardo Moya, Germán Pino, Pablo Prieto, José “Coto” Acevedo y Hermes Navarro.
VIGÉSIMO SEGUNDO DOMINGO DURANTE EL AÑO. CICLO C.
¿Es la humildad un valor a cultivar en mi vida?
“Todo
Texto completo: Lucas 14, 1.7-14.
1.- Jesús: un invitado que incomoda.
La escena de hoy comienza con la entrada de Jesús en sábado a la casa de un fariseo importante. El texto habla de un “jefe de los fariseos”. El detalle de Lucas sobre el día (era sábado) es porque la escena de Lucas 14, 1-6 relata un milagro de Jesús realizado en sábado. Aquí Lucas 14,1 solo nos sirve de introducción a la escena. Los invitados al banquete observaban fijamente a Jesús. Hay algunas traducciones que dicen que los fariseos que participaban del banquete “lo espiaban” para sorprenderlo en alguna actitud comprometedora. Pero Jesús estaba más interesado en observar las actitudes de los invitados que buscaban los primeros asientos en la mesa. A raíz de esta actitud es que Jesús profiere una parábola.
2.- Más que buenos modales.
La parábola cobra un sentido más pleno a partir del dicho contenido en Lucas 14,11 que es una reflexión de carácter sapiencial. Dos personajes entran en la escena de la parábola: un invitado que “se cree importante” y busca ocupar un lugar preeminente y superior que no le corresponde y que es sacado de su puesto con vergüenza pues el sitio estaba reservado para otra
el que se eleva será humillado y el que se humilla será elevado” (Lucas 14, 11)
persona más importante. Desde la actitud de este personaje Jesús saca una enseñanza: no buscar los honores que no merecemos pues nuestra ambición nos puede dejar en vergüenza; la acción del segundo personaje se centra en la línea de la búsqueda de la modestia y la humildad pues no elige un puesto llamativo sino el último no creyéndose así superior a los demás. Desde estas dos actitudes se hace diáfano el refrán de Jesús: el que se eleve será humillado…..
3.- La invitación de Jesús al dueño de casa.
En Lucas 14, 1214 aparecen las palabras que Jesús le dirige al dueño de casa y es una invitación a salirse de las lógicas humanas acostumbradas, esto es, invitar a una fiesta a aquellos que –tanto en la época de Jesús como en la nuestra- han sido marginados o excluidos socialmente: pobres y enfermos. Nuestra lógica es más bien a retribuir a aquellos que después nos pueden “devolver la mano”, en cambio Jesús nos propone una actitud totalmente diferente ya que aquellos que más tienen, -en este caso, el fariseo importante- deben saber compartir sus bienes con los más necesitados sabiendo que ellos no podrán retribuir de la misma manera. Se trata, en el fondo, de actuar no buscando la gloria ni el reconocimiento personal sino más bien dejándose llevar por
4.- Las compensaciones de la humildad y la pobreza.
La virtud de la humildad nunca ha estado de moda en nuestra época; al contrario, pareciera ser que la humildad no es considerada una virtud o un valor sino que es vista como un defecto de carácter pues la actitud humilde de una persona se asimila a una actitud pasiva o tímida. Sin embargo el evangelio de Jesús alaba y exalta la humildad como la actitud más cristiana y reprocha, por el contrario, la actitud de aquel que trata de asegurarse y de apoderarse los mejores puestos o los lugares de privilegio apelando a un prestigio que, en definitiva, no se ha ganado. El comensal del evangelio de hoy ha elegido un puesto humilde y si finalmente es colocado en el primer lugar es porque se ha ganado ese puesto por la consideración y el respeto que otros le tienen y no por estrategias o “pillerías” personales que revelan el afán egoísta de “figurar” o de “creerse importante”.
La exhortación o recomendación que Jesús le dirige al anfitrión del banquete tiene que ver con la invitación de Jesús a hacer el bien a aquellos que no podrán devolverlo; es significativo el contraste de los invitados del anfitrión con los invitados que propone Jesús: amigos/ pobres, hermanos/lisia-
dos, parientes/paralíticos y vecinos ricos/ciegos. El grupo de los últimos se puede reducir a dos tipos de personas: los pobres y los enfermos que tanto en la época de Jesús como en la nuestra, corresponden a aquellos que son marginados o excluidos socialmente. Jesús nos invita, entonces, en primer lugar, a hacer visibles aquellos que nosotros, como sociedad, tendemos a “invisibilizar” o a no tomar en cuenta: a
los más pobres; y “pobres” en toda su complejidad y multidimensionalidad. De esos “pobres” de los que nadie se ocupa o de aquellos que la sociedad prefiere ignorar o hacer invisibles, de esos “pobres” Dios quiere ocuparse y colocarlos en el primer lugar para atenderlos y servirlos. Por eso es que el mandato de Jesús para nosotros es a ocuparnos de ellos sin esperar nada a cambio, pues ninguna compensación
humana será suficiente. Se trata de superar el “te doy para que me des” en vistas de un amor no utilitario sino totalmente gratuito y oblativo que se asemeja al amor divino. En este sentido la única recompensa que podemos esperar es aquella que supera toda retribución humana y consiste en el descanso absoluto en las manos del Señor: “Ven servidor bueno y justo y entra en el descanso de tu Señor”.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Para ser francos, a casi nadie le importa que determinado mes termine justo en domingo, pero en este 2025, y con el propósito de referirnos al viejo ritual de “pasar agosto”, esta circunstancia nos parece favorable.
Superar este mes se convirtió en un símbolo de supervivencia, y hoy se celebra como un hito que marca el fin del invierno (aunque no exactamente de manera cronológica) y la muy próxima llegada de la primavera, especialmente en nuestra zona centro-sur. Hay que ser justos y reconocer que fue en Chillán, donde se fundó el primer “Club de sobrevivientes de Agosto” en 1989, pero desde hace ya un buen tiempo existen agrupaciones similares en varios puntos de nuestra Región del Maule.
En la época colonial, agosto era un mes de temperaturas muy bajas y bruscos cambios climáticos, que, combinados con la falta de calefacción y conocimientos médicos avanzados, hacía que las enfermedades respiratorias, como la bronconeumonía y otras similares, fueran a menudo fatales particularmente para los ancianos. La frase “¡Hay que pasar agosto!” significaba la necesidad de
Reflexión sobre una sociedad sumida en la dopamina barata
JAVIER OSORIO O. Egresado de Derecho UAH
sobrevivir al mes más crítico del invierno, y quienes lo lograban eran considerados verdaderos sobrevivientes.
Actualmente, “pasar agosto” se ha convertido en un chilenismo que simboliza la superación de un período difícil, especialmente para los adultos mayores y la llegada de la primavera con un clima más favorable.
Según los médicos, con el envejecimiento pasa la inmunosenescencia, que es una alteración a nivel de la inmunidad que los hace más propensos a infecciones y en invierno es cuando se produce el peak de todas las infecciones respiratorias.
En otras partes del mundo, también existen conceptos similares, pero adaptado a las estaciones de cada hemisferio.
En España, por ejemplo, se utiliza la expresión: “Enero y febrero, desviejadero”.
En Chile, durante los primeros días de septiembre, se realizan celebraciones, fiestas y reuniones por haber superado el amenazante agosto y también brindar por la memoria de los amigos que no lograron sobrevivir.
Demandas advertidas
La dopamina, conocida mundialmente como la molécula de la felicidad, es un neurotransmisor que interviene en un sinfín de procesos, entre los que destacan el control del movimiento, la memoria, el aprendizaje, emociones y la recompensa cerebral, a saber, el mecanismo de nuestro cerebro que nos refuerza a repetir una conducta, estrechamente ligado al placer y la relajación. Es posible aumentar los niveles de dopamina de forma saludable, recomendándose para ello la meditación, actividad física, alimentación saludable, escuchar música y cumplimiento de metas autoimpuestas. No obstante, existen otras maneras de elevar este neurotransmisor de forma rápida, momentánea y fácil: vagar en redes sociales -ya sea TikTok, Instagram o Facebook-, navegar en internet sin un propósito productivo, ver incesantemente videos y televisión con contenido basura, consumir drogas/alcohol e ingerir tanto comida chatarra como alta en azúcares. Cada uno de los ejemplos recién
mencionados, aportan dopamina barata. Basta con solo mirar al costado para notar que, principalmente, nuestra sociedad vaga por largas horas del día en redes sociales e internet, cayendo en la trampa del entretenimiento que lleva a la ceguera del tiempo, al no percibir el largo rato distrayéndose. Así también lo confirman diferentes estudios, quienes señalan que un chileno promedio pasa entre tres a cinco horas en redes sociales e internet viendo contenido basura, es decir, vagando digitalmente. Esto, gracias a que hacerlo aporta dopamina barata, la cual tal como su nombre lo indica, no tiene mayor costo asociado, es de fácil acceso, no contempla esfuerzo y permite “sentirse bien” rápidamente. Sin embargo, en un plazo no tan largo tiene un alto costo, como es distraernos para dejar de cultivar los tres elementos que componen nuestro ser: cuerpo, mente y espíritu. Muchas personas anhelan mejorar aspectos de su cuerpo, ya sea por salud o estética, empero, no están dispuestas a
ciertos sacrificios para obtener resultados duraderos a largo plazo, pues se acostumbraron a la inmediatez, al “lo quiero ahora o no me interesa”. Otros desean aprender un sinfín de cosas, ser cultos, mejorar en sus áreas, trabajar la oratoria y escribir de buena forma, pero son incapaces de tomar un libro y bucear entre sus líneas para conseguirlo, ya que a los pocos minutos están con el celular en sus manos. Asimismo, algunos refieren desear conectar con sus guías espirituales, vibrar diferente, atraer otras vivencias a su vida, sentir las energías y un largo etcétera, pese a no ser siquiera capaces de tomarse 15 minutos al día para meditar. Como se puede desprender, la dopamina barata no hace otra cosa que “atraparnos en sus redes” para hacernos creer que todo está bien y no necesitamos nada más, siendo el verdadero opio del pueblo, aquel sedante que sumerge a las personas en un mundo de aparente felicidad, pero en realidad, las marchita en silencio.
La reciente aprobación de la Ley de Fraccionamiento constituye una grave vulneración a la certeza jurídica en Chile. Al reducir arbitrariamente las cuotas de captura de la pesca industrial se ha producido una verdadera expropiación regulatoria sin compensación, afectando derechos adquiridos legítimamente hasta 2032.
Por este motivo, diversas empresas pesqueras han anunciado que interpondrán demandas en contra del Estado, lo que para nadie debería ser una sorpresa, ya que durante toda la tramita-
ción legislativa se advirtió que se estaban vulnerando derechos, en una ley que transfirió cuotas al sector artesanal por montos superiores a US$160 millones, a costa de una reducción del 30% en la fracción industrial.
Sin embargo, no se quiso escuchar que la propuesta tenía vicios de legalidad. Habiendo fórmulas para evitar estas demandas, simplemente no hubo voluntad de diálogo: a fin de cuentas, el problema le iba a quedar al próximo Gobierno. Con estas acciones, la industria no solo está defendiendo sus derechos, sino que también lo está
haciendo por cientos de trabajadores y comunidades que viven de un sector que es clave para la descentralización y para el desarrollo socioeconómico de muchas regiones del país. Pero sin certeza jurídica no hay inversión, y sin inversión no hay empleo. Esperemos que quien sea el próximo Presidente, elabore una política pesquera de largo plazo con miras al 2050, construida entre todos, con visión de Estado, que combine sostenibilidad ambiental, empleos de calidad, crecimiento económico y seguridad jurídica.
Consulta indígena, paz y entendimiento
JUAN JORGE FAUNDES
Sin duda que el país necesita “paz y entendimiento” y que las recomendaciones de la Comisión incumbente son serias, estemos de acuerdo o no con ellas. Asimismo, hoy está clara la obligación de consultar a los pueblos indígenas, por medio de sus instituciones representativas, ante medidas como un “Nuevo Sistema de Tierras para el pueblo mapuche”. Identifico varias razones clave para el progresivo rechazo a la consulta indígena. Primero, la
Comisión presentó una propuesta política para abordar la histórica demanda territorial, la cual ha generado oposición y debate desde diversos dirigentes y organizaciones mapuche. Segundo, el gobierno limitó la consulta a solo cuatro regiones. Finalmente, la “paz y el entendimiento” requieren un acuerdo nacional sobre la relación con los pueblos indígenas y sus derechos, incluyendo temas como el “despojo” y la “reparación territorial”, un consenso que claramente fracasó con
Académico Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Chile los dos rechazos constituyentes. Entonces, surgen algunas preguntas razonables: ¿se responde a los deberes de participación y representación indígena con una Comisión de ocho integrantes y o excluyendo otras regiones y pueblos en la consulta? ¿podemos pretender soluciones que el Estado y la sociedad misma no lograron de forma “constituyente”?
Hipotetizar respuestas quizás pueda dar luces sobre este rechazo y la esquiva “paz y entendimiento” en Chile.
FELIPE SANDOVAL Presidente de la Sociedad Nacional de Pesca
HOY BANDERA VERDE PARA LA SEGUNDA JORNADA Y FINAL
“La Guerrera” de Pelluhue reúne a la élite nacional del bodyboard
La mítica ola de Tres Peñas, conocida como “La Guerrera”, es el escenario del Campeonato Nacional de Bodyboard en el balneario maulino.
La primera jornada arrancó ayer con la etapa clasificatoria en las cuatro categorías en competencia.
PELLUHUE. Cuando hablamos de Pelluhue, hablamos de la “Costa Dorada del Maule”: Un litoral donde las olas se han transformado en motor de desarrollo deportivo, cultural y socioeconómico. El surf y el bodyboard no son solo deportes en este sector playero, sino también parte de la identidad local, capaces de proyectar a la comuna al escenario nacional e internacional.
La Municipalidad de Pelluhue, a través de su Departamento de Deportes, tiene bandera verde en la playa con el desarrollo del Campeonato de Bodyboard de Pelluhue-Invierno 2025,
que comenzó ayer con la etapa clasificatoria y culmina hoy con las finales del certamen en la mítica ola de Tres Peñas, conocida por todos como “La Guerrera”, donde se escribe un nuevo capítulo en la historia del bodyboard nacional en las categorías: Open Varones, Open Damas, Junior y Dropknee (DK).
La organización contempla estímulos en dinero, hasta el cuarto lugar de cada categoría, con 2 millones de pesos a repartir entre los mejores clasificados.
NOMBRES DE PESO
Entre los riders que compi-
ten, se destacan nombres de peso en el bodyboard nacional e internacional: Raimundo Quintana (Curanipe), actual campeón del Circuito Sureño de Bodyboard, quien compite en casa representando a la comuna; Mikelle Arriagada (El Quisco), vicecampeón mundial junior Pro IBC 2024 y bicampeón junior de la fecha mundial de Iquique 2025; Nelson Flores (El Tabo), excampeón nacional y campeón mundial junior APB 2017, que hoy vuelve a escena como referente del bodyboard chileno; además de Renato Arellano (Quintero), experimentado
rider, top 5 mundial en Dropknee y campeón nacional de la disciplina. Este evento, que ya se ha consolidado en el calendario deportivo nacional, destaca por tres factores claves: los premios en dinero, la calidad de las olas de la zona y un nivel organizativo reconocido por su compromiso con los competidores. Gracias a estos elementos, año a año, Pelluhue atrae a los riders más destacados del país, generando un acontecimiento deportivo de gran interés para toda la comunidad del bodyboard nacional y a nivel turístico, un hito para la comuna.
Instituto San Fernando y Marcelino Champagnat fueron los campeones de los Juegos Maristas
Las campeonas en el básquetbol del Instituto San Fernando. EN EL BÁSQUETBOL Y GIMNASIA RÍTMICA
CURICÓ. Con pleno éxito se bajó el telón de los XXXI Juegos Nacionales Femeninos Maristas 2025, en las disciplinas de básquetbol y gimnasia rítmica en la ciudad de Curicó. Durante una semana, la llama olímpica iluminó las competencias disputadas en los gimnasios del dueño de casa Instituto San Martín (ISM). En la mañana de ayer, los finalistas en el básquetbol Colegio Marista Rafael Ariztía de
Quillota e Instituto San Fernando, compartieron un brioso encuentro por alcanzar el título en disputa para el repleto gimnasio Marista de Curicó. Sin embargo, los puntos más importantes lo fueron acumulando en encestadas impresionantes para que Instituto San Fernando se quedara con la victoria tras un juego colectivo de mucha garra y fuerza de todas sus integrantes permitió desatar la algarabía de sus jugadoras e hinchada que
alentó al equipo en todos los pasajes del duelo.
CEREMONIA
En la gala final de cierre, con todas las participantes sentadas para la premiación, la coordinadora general, Patricia Mozó, resaltó la entrega de cada una de las familias que apoyaron con alojamientos y atenciones para todos los equipos participantes. La llama olímpica se apagó definitivamente para ser encendida
en la próxima edición 2026, pero en la retina de todas queda la experiencia vivida en Curicó durante una semana llena de emociones, donde se cultivan los valores y el espíritu acrecentado que inspiran estos Juegos Nacionales Femeninos Maristas. Los mejores en el básquetbol y en la gimnasia rítmica se colgaron medallas y alzaron las copas de campeones.
BÁSQUETBOL
Entregaron los premios la rectora del ISM, Jessica Torres Clark y Marisol Palacios, vicerrectora del Instituto San Fernando. Primer lugar: Instituto San Fernando, de San Fernando; segundo lugar: Colegio Marista Rafael Ariztía de Quillota; tercer lugar, Colegio Marcelino Champagnat de Villa Alemana.
GIMNASIA RÍTMICA
Entregaron los estímulos Marcela Hormazábal Cruz, María Isabel Arancibia, coordinadora colegio Marcelino Champagnat de La Pintana. Primer lugar: Colegio Marcelino Champagnat, de Villa Alemana; segundo lugar: Instituto O’Higgins de Rancagua; tercer lugar: Instituto San Fernando, de San Fernando.
Las campeonas en la gimnasia rítmica del Colegio Marcelino Champagnat de Villa Alemana.
La ola “La Guerrera” es el escenario de los mejores riders, compitiendo en las tablas del bodyboard en Pelluhue.
CURICÓ UNIDO SIGUE AL DEBE
Sin ganar y con nuevos expulsados
Los curicanos continúan lamentando una racha negativa que los tiene sin ganar de la mano de Emiliano Astorga. Se jugó sin público en las gradas de Molina, donde vio el partido en solitario el “Matador” Marcelo Salas, además hubo minuto de silencio. Curicó Unido que se prepara para un partido de seis puntos ante San Felipe.
CURICÓ. Curicó Unido recibió a Temuco en el Estadio Municipal de Molina, en un duelo que en la previa registraba paridad de fuerzas,
jugando por la Liga de Ascenso. 10 triunfos para Curicó, 10 empates y 11 victorias para los temucanos antecedían este enfrenta-
miento entre equipos que este 2025 demostraban rendimiento similar, pues Curicó Unido llegaba luego de seis partidos sin ganar en el campeonato y Temuco completaba cinco juegos sin conseguir la victoria. Punto a favor, el gol del Nico Fernández que cortó una racha de 519 minutos sin anotar para este Curicó Unido necesitado de goles y de victorias.
LA PREVIA
Capitán en Curicó Unido fue Claudio Meneses, quien ganó el sorteo, pero eligió partir. Emiliano Astorga mandó a la cancha al arquero Hernán Muñoz, en lugar del renguino Tomás Vergara, también fue titular Matías Ormazábal, quien actuó de lateral derecho, dejando a Francisco Oliver como lateral zurdo. El DT se atrevió con volantes extremos y habituales laterales como el caso de Joaquín González y Williams Sáez por las pun-
tas, dejó en el banco a Maximiliano Quinteros, siendo el 9 en el partido de ayer, Nicolás Fernández. Minuto de silencio en la previa al inicio del partido, en homenaje al socio histórico de Curicó Unido, Manuel Ibarra Guerrero, exdirigente de Badminton y del mismo club albirrojo, quien falleció en las horas previas. Marcelo Salas, sentado en solitario junto a un par de acompañantes en la tribuna vacía, donde habitualmente se instala la hinchada curicana, mientras el lesionado y capitán Ronald de la Fuente también observaba en medio de la sole-
dad, junto a los utileros curicanos Cristian Quinchel y Cristian Guerrero. Entretenido partido en ambos tiempos, donde a falta de forofos, se escuchaban gritos de los protagonistas, indicaciones de la banca y los pitazos y voces de los árbitros.
DE SEIS PUNTOS
Al final, nuevo empate de este Curicó Unido de Emiliano Astorga, que otra vez no logra sumar de a tres, que otra vez sufre expulsiones y que otra vez no convence a su parcialidad. Al debe este equipo curicano de la segunda rueda que no
logra encumbrarse en el grupo de avanzada de la Liga de Ascenso. Con este nuevo empate, la escuadra banda sangre llegó a 24 puntos, quedando a solo seis del colista Santiago Morning y un punto arriba de Magallanes y San Felipe que suman 23. En la próxima fecha, Curicó Unido deberá ser visitante el sábado 6 de septiembre frente a Unión San Felipe en el Valle del Aconcagua, en otro partido ante un rival directo por escapar de la zona baja de la tabla de posiciones, buscando arrancar del siempre complicado fantasma del descenso.
A falta de público en las gradas, se escuchaban gritos de los protagonistas, indicaciones de la banca y los pitazos y voces de los árbitros.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
Curicó Unido no pudo ayer en Molina. Ahora debe enfocarse en San Felipe.
Nuevo empate de este Curicó Unido de Emiliano Astorga, que otra vez no logra sumar de a tres.
Curicó Unido llegaba luego de seis partidos sin ganar en el campeonato y Temuco completaba cinco juegos sin conseguir la victoria. La “mala racha” para ambos se extiende.
JUAN ANTONIO COLOMA ÁLAMOS, DIPUTADO Y CANDIDATO A SENADOR:
“Somos la región que más energía genera en Chile y una de las que más cara paga la luz. Es más cara la energía
en la región donde se produce que en
Santiago”
El secretario general de la UDI es enfático en señalar que “todos me conocen. Defiendo la idea de la libertad, empujo a desburocratizar el Estado, reducir impuestos, defiendo las tradiciones, defiendo la libertad para emprender”.
El apellido Coloma se ha instalado por varias décadas en la Región del Maule y el nombre Juan Antonio también. Hoy es el hijo del actual senador Juan Antonio Coloma Correa, de los mismos dos nombres y solo con la variante del apellido materno, Álamos, quien podría darle continuidad a la gestión parlamentaria en la zona más agrícola de Chile. No le molesta que se parta la entrevista con esto. Porque se lo señalarán con el dedo en los próximos 77 días que quedan de cara a las elecciones parlamentarias del domingo 16 de noviembre. Y es que si bien, su padre comenzó la carrera política como diputado por varias provincias de la Región Metropolitana, sus mayores logros y éxitos parlamentarios los ha tenido precisamente en el Maule, donde fue electo senador en 2001, 2009 y 2017, es decir cumplió los tres periodos, 24 años representando a los maulinos.
Por eso hoy que se vea a Juan Antonio Coloma Álamos cami-
Juan Antonio Coloma Álamos es duro en la crítica al mandato del Presidente Gabriel Boric: “Este fue un gobierno que dejó que entraran a nuestro país personas ligadas al crimen organizado, porque este gobierno estuvo dispuesto a indultar a delincuentes, a darles pensiones de gracia a personas condenadas”.
nando por las céntricas calles de Talca, por la Alameda Manso de Velasco de Curicó, por la Plaza de Armas de Linares o en Pelluhue o Cauquenes ya no sorprende. Porque su carrera por llegar al Senado la inició tímidamente asistiendo a muchos actos y reuniones en el Maule, donde participaban autoridades de comunas, provincias y de la propia región y que incluso ello llevó a que hubiera algunos parlamentarios en ejercicio que se incomodaran con su presencia. Pero allí estaba Coloma “chico”, como algunos lo han señalado en la región.
Juan Antonio, usted partió en campaña mucho antes que otros. Si bien su inscripción se realizó hace solo dos semanas, ya se venía desplegando por el Maule… “Como secretario general de la UDI me ha tocado recorrer Chile durante estos últimos dos años en forma muy intensa, promoviendo liderazgo, generando trabajo partidario, y fue así como por ejemplo el año pasado me tocó trabajar muy fuertemente en la campaña de Pedro Pablo Álvarez-Salamanca para gobernador regional. Desde ahí también fuimos construyendo una plataforma que permitió en parte el triunfo de Pedro Pablo en esta gobernación. La región donde me siento más cómodo, con un trabajo mayor, y además donde uno vive, familiares míos, donde la historia mía está acá, es que naturalmente siempre me sedujo representar al Maule y por eso estoy acá”.
Pero obviamente si su padre hubiese podido seguir en el cargo, que también tiene el límite de la reelección que se lo impide, usted quizás no sería candidato por esta región… “No puedo hacer política ficción, no sé qué hubiese pasado. Lo que sí te puedo decir es que mi compromiso con la región es total. El trabajo, el compromiso de poder representar en temas que son los más importantes en materia de seguridad, en materia de salud, que es donde tenemos los principales problemas, y también temas de fomento a la actividad productiva, a la agricultura, a la defensa de nuestras tradiciones, para mí son temas esenciales de trabajo en la región. Y por eso estamos muy comprometidos, motivados y felices del desafío”.
¿Siente que el plus del nombre Juan Antonio Coloma está instalado en el Maule?
“Tengo virtudes, tengo defectos como todos, pero lo que a mí sí me caracteriza es un trabajo serio, es ser de los parlamentarios que más proyectos de ley aprobados tienen en el Parlamento, es tener prácticamente el 100% de asistencia a todas las sesiones del Congreso, es tener un compromiso con lo que fue el gobierno del Presidente (Sebastián) Piñera, yo soy opositor al actual gobierno del Presidente (Gabriel) Boric, y la gente al final evalúa eso. Nosotros tenemos una raigambre aquí en la Región del Maule, eso es evidente y conocido por todos, y voy como candidato, y espero como futuro senador, dar la pelea precisamente para poder seguir defendiendo la región, tal como lo hemos venido haciendo en los últimos años”.
Hace poco entrevistaba a otro candidato al Senado también, y conversábamos que está entretenida la disputa al Senado en esta elección puntual del 16 de noviembre de 2025, porque no se daba la paradoja que se está dando hoy, que hay listas que, entre comillas, pueden ser muy parejas. ¿Cómo ve usted la lista de ustedes, siendo que hay otra lista también que representa un sector de la derecha?
“Mientras más candidatos haya, mejor, porque así la gente puede elegir entre más personas”.
Pero son solo cinco los que salen...
“Así es, son solo cinco, y yo espero ser uno de esos cinco, y eso se hace con mucho trabajo, con mucho compromiso, y sobre todo con ideas completamente transparentes. Nadie, nadie nunca se va a sorprender con una votación mía. Yo soy una persona que se sabe, que soy de derecha, que defiendo la idea de la libertad, que empujo a desburocratizar el Estado, reducir impuestos, defiendo las tradiciones, defiendo la libertad para emprender. Creo en la seguridad como un imperativo fundamental para la Región del Maule”.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
PROBLEMAS REGIONALES
¿Hoy la Región del Maule es más insegura que hace cuatro años?
“Sin duda, las cifras mismas así lo indican y la pregunta es cómo recuperamos la seguridad, y eso es parte, yo soy autor de la Ley Naim Retamal, uno de los autores, obviamente eso demuestra un compromiso también con Carabineros, con el orden, con la seguridad, y eso es lo que yo pretendo llevar adelante como futuro senador”.
¿Y por qué hoy el Maule es más inseguro?
“Es más insegura porque este fue un gobierno que llegó bajo los compromisos de libertad para migrar y dejaron que entraran personas ligadas al crimen organizado en nuestro país, porque este gobierno estuvo dispuesto a indultar a delincuentes, a darles pensiones de gracia a personas condenadas, porque hasta el día de hoy no es capaz de sacar adelante la ley de inteligencia, porque desde el Partido Comunista y el Frente Amplio han bloqueado parte importante de las leyes que permiten devolverle atribuciones a Carabineros, porque el Presidente no tiene plena convicción en materia de seguridad, si hasta hace tres años atrás sus ministros se vestían con el ‘perro matapacos’. Entonces, al final lo que uno ve es que, claro, con la fuerza de los hechos han tenido que cambiar el discurso, pero en la práctica siguen siendo los mismos que buscaban disolver Carabineros cuando llegaron al Gobierno”.
Usted habla del tema de la inseguridad en el Maule, ¿con qué otras problemáticas se han encontrado en la región? “Hay un problema grave en materia de atención expedita en salud y sobre todo en materia especialistas, que se puede solucionar con voluntad. Hay problemas graves en materia de calidad de la educación en la región. Los SLEP que se han ido implementando no están a la altura de lo que el país necesita”.
Y también falta poder avanzar en inversión en temas esenciales. Esta es una región agrícola...
“La pregunta es qué estamos haciendo entonces para construir los embalses que se necesitan para poder fomentar y, de verdad, darle un empujón a la agricultura. Los recursos en materia agrícola han disminuido en este Gobierno.
¿Cómo ve, por ejemplo, también el tema del cobro abusivo reciente de la CGE a los más de 3.000 familias del Maule?
“Me junté con la superintendenta de Electricidad y Combustibles para plantearle, primero, para exigirle a la CGE, que la SEC lleve adelante un proceso sancionatorio contra la CGE. Segundo, para asegurarnos de que el dictamen que estaban emitiendo precisamente ayer permitiese el no cobro durante el mes de agosto de estos cobros que son evidentemente abusivos. Y tercero, para que exista una investigación profunda respecto de los motivos por los que se llegó a este cobro. No puede ser que una empresa del tamaño de la CGE dé como argumento que la empresa subcontratada de tomar las mediciones lo había hecho en forma equivocada y cambiaron la empresa. Aquí hay miles de familias que se ven muy perjudicadas con cuentas que son impagables. De hecho, una de las cosas esenciales de la reunión es asegurarnos que las personas que presenten su reclamo en el SEC no tengan, por ningún motivo, cortes por no pago. Eso es parte de lo que había que hacer, ¿para qué? Para que puedan recibir, por ejemplo, el subsidio eléctrico que se paga el próximo mes de septiembre. Entonces, aquí hay un abuso por parte de una empresa y la forma de enfrentarlo es con la SEC, que es la encargada de fiscalizar lo que haga la pega, los sancione, investigue y, sobre todo, no cobre estos montos altísimos y si alguien lo ha pagado, nosotros esperamos que se le devuelva todo lo cobrado en exceso”.
Lo que más duele es que somos una región generadora de energía.
“Eso es lo más inentendible. Somos la región que más energía genera en Chile y una de las regiones que más cara paga la luz en Chile. Entonces, uno dice, ¿hasta dónde este sistema, a través de la superintendencia que emite los decretos de cobro, va a seguir perjudicando a quienes producimos la energía y no a quienes la utilizan? Hoy día, aunque parezca increíble, es más cara la energía en la región donde se produce que en Santiago, que es donde se gasta. Eso es literalmente lo que uno dice, está mal pelado el chancho. Y eso es lo que hay que mejorar. Si es necesario, vía ley, lo vamos a hacer, pero aquí debería ser vía decreto, precisamente del Estado, a través de la SEC, que es lo que le fuimos a plantear a la superintendencia”.
ELECCIONES
¿Qué opinión le merece el tema que hoy día afecta a dos
Entrevista
“Este gobierno no saca al ministro de Justicia cuando se le arrancan los presos. Este gobierno no saca al ministro de Seguridad cuando ocurren múltiples asesinatos en el país, pero saca a un ministro como forma de revancha porque no firmaron la lista parlamentaria con él que el propio Presidente intervino para intentar lograrlo”, dijo Coloma Álamos.
candidatos? Uno: la impugnación que le hace, por ejemplo, el Partido Socialista, en este caso, Paulina Vodanovic a Ximena Rincón. ¿Qué opina del caso Rincón? ¿Puede o no puede ser postulante al Senado?
“Según los análisis que nosotros tenemos, sí puede ser postulante. De hecho, por eso se inscribió y la inscribimos como coalición, como candidata al Senado. Yo soy de los que cree que sí puede ser, pero tiene que ser obviamente la institucionalidad electoral la que termine por resolver este caso. Yo creo que cumple con todos los requisitos”.
¿Y el caso de Francisco Pulgar, que está como diputado desaforado por el momento? Aún no hay resolución judicial y él puede ser candidato, pero él podría ser electo sin siquiera emitir un sufragio a su favor…
“Bueno, en la situación de él, en el hipotético caso de que fuese electo, es posible que nunca pueda asumir. Y al ser independiente, el cupo del senador se pierda. Yo creo que es una situación compleja que hay que analizar, que hay que tener en cuenta, sobre todo cuando la denuncia es de la magnitud”.
¿Cómo ve ahora, que, por primera vez, y su padre participó en varias elecciones acá en el Maule y se lo puede ratificar, por primera vez la derecha como tal lleva dos listas en la región? ¿Se les complica un poco a ustedes con eso?
“Primera vez en materia senatorial. En materia parlamentaria ya había ocurrido la elección... Claro, la elección anterior. Bueno, somos proyectos políticos distintos, que tenemos un fin común. Somos de oposición, yo soy un diputado de oposición, tú me conoces desde hace años, Juan Ignacio. Yo soy un diputado de derecha, que la gente sabe cómo voy a votar, cuál es lo que pienso, lo que creo. Yo obviamente, lo que yo espero que podamos hacer es tener mayoría en el próximo Parlamento. Que hoy día somos de oposición, creo que es el principal trabajo. Nosotros intentamos tener una lista de unidad para lograr asegurar la mayoría en el próximo Parlamento, en particular en el próximo Senado. Lamentablemente, desde el Partido Republicano no quisieron esa lista de unidad y ahora lo que corresponde es en buena línea competir y esperar tener mayoría en el próximo Parlamento en nuestro país”.
Hay una encuesta que usted hoy día lo sitúa dentro de los favoritos en la elección parlamentaria. Pero hay una encuesta también que quizás no le gusta mucho, que es la encuesta presidencial. Su candidata, Evelyn Matthei, aparece en el tercer lugar en estos momentos. ¿Remonta Evelyn Matthei de aquí a la elección del 16 de noviembre?
“Yo estoy esperanzado en que Evelyn Matthei no solamente va a pasar a segunda vuelta, sino que va a ganar la elección presidencial. Si uno mira lo que pasaba hace exactamente cuatro años atrás, los que terminaron pasando segunda vuelta no estaban entre las dos primeras mayorías en las encuestas. Estamos en un mo-
mento donde la gente cambia. Recién se inscribieron las candidaturas. Recién la campaña formal parte en dos semanas más. A la franja le faltan prácticamente dos meses. Todavía queda demasiado tiempo. Y ahí es donde nosotros tenemos puesta la esperanza en que Evelyn Matthei recupere los primeros lugares en todas las encuestas”.
¿Cómo ve el gobierno de Boric en estos últimos siete meses? Hace poco hubo cambio de ministros. Muchos se sorprendieron incluso con la renuncia del ministro de Hacienda, Mario Marcel.
“Yo siento que políticamente el gobierno de Boric se acabó”.
¿Es como el síndrome del “pato cojo”?
“Es un pato completamente cojo y un gobierno completamente cojo. Se van dos ministros en 24 horas. Parte de una especie de sálvese quien pueda en el oficialismo. Lo que siento es que políticamente este gobierno se acabó. Lo que nos corresponde es empezar a diseñar lo que yo espero sea un gobierno de oposición al actual y que permita volver a poner en primer lugar la seguridad, el crecimiento económico, la generación de empleo. Creo que eso es lo que debe caracterizar a quienes pensamos en el daño que este gobierno le ha hecho a este país.
Estando en la vereda del frente, ¿ven que el caso Valenzuela? Esteban Valenzuela me refiero al ministro de Agricultura. ¿Fue un caso de revanchismo político sacarlo porque no llegaron a un acuerdo de lista parlamentaria? “Absolutamente. A ver, este gobierno no saca al ministro de Justicia cuando se le arrancan los presos. Este gobierno no saca al ministro de Seguridad cuando ocurren múltiples asesinatos en nuestro país, pero saca a un ministro como forma de revancha, porque no firmaron la lista parlamentaria con él que el propio Presidente intervino para intentar lograrlo. Entonces, la pregunta es ¿dónde están las prioridades del Gobierno? Bueno, por eso yo creo que este gobierno se acabó, porque tiene las prioridades puestas únicamente en la elección del próximo 16 de noviembre y ya dejó de lado la obligación que tiene todo gobierno de gobernar hasta el último día”.
El candidato al Senado por la UDI, Juan Antonio Coloma Álamos, estuvo en las oficinas del diario La Prensa en Talca, donde fue entrevistado por el editor regional, Juan Ignacio Ortiz Reyes.
PREMIO LED 2025 ORGANIZADO POR IMPULSO DOCENTE, EN COLABORACIÓN CON FUNDACIÓN MUSTAKIS
Director de escuela maulina fue reconocido como uno de los 30 líderes educativos de Chile
TALCA. Organizado por Impulso Docente, en colaboración con la Fundación Mustakis y El Mercurio, el Premio LED 2025 distinguió a 30 directores de colegios y jardines infantiles de todo el país. En el caso de la Región del Maule, el reconocimiento recayó en el director de la escuela Ema Cornejo de Cardoen
de Vichuquén, Hans Díaz Herrera, en específico, en la categoría “Convivencia, salud mental y vida saludable”. Su gestión fue premiada por promover un clima escolar respetuoso, fortalecer el bienestar socioemocional de los estudiantes y fomentar hábitos dentro de su comunidad educativa.
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Díaz fue seleccionado entre más de 1.500 nominaciones, provenientes de todas las regiones de Chile, lo que refl eja el prestigio que ha alcanzado por el Premio LED. “Celebramos con enorme alegría a estos 30 ganadores y su diversidad, porque en cada uno de ellos se refleja la fuerza transfor-
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
Y EL MERCURIO
La ceremonia de premiación se realizará el 16 de octubre.
madora del liderazgo directivo. Reconocer su labor no solo es un homenaje, sino también un llamado a poner en el centro a quienes impulsan a sus comunidades educativas hacia mejores aprendizajes”, destacó Bernardita Yuraszeck, presidenta ejecutiva de Impulso Docente.
En tanto, Domingo Errázuriz, director ejecuti-
vo de Fundación Mustakis, expresó que “los 30 premiados LED 2025 son un testimonio y ejemplo de líderes directivos transformadores de la educación chilena. Gracias a su liderazgo, visión e innovación representan a comunidades educativas comprometidas por despertar talentos y capacidades”. Además del reconocimiento público, los galardonados
UROLOGÍA
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
PEDIATRÍA
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
se integran a una red nacional de excelencia, que impulsa el intercambio de experiencias, buenas prácticas y espacios de formación que fortalecen su impacto en la educación del país.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 16 de octubre y será transmitida a todo Chile a través de Emol TV y el canal de YouTube de Impulso Docente.
TRAUMATOLOGÍA
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
Iglesia Catedral de San Agustín
Junto a la fundación de Talca, en el costado norponiente de la Plaza de Armas, se edificó una pequeña capilla parroquial.
Múltiples reconstrucciones dan origen a la edificación de hoy.
Data de 1954 y fue obra del arquitecto Ramón Venegas y del ingeniero José Mascayano.
Destaca por la sencillez de sus líneas y el uso de ladrillo a la vista.
Cuenta con tres puertas de ingreso, incorporando arcos de media punta en sus accesos.
Separada de la nave central se erige la torre campanario, construida posteriormente, que mantiene el ladrillo a la vista, lo que la hace armonizar con el conjunto.
EVENTO ATLÉTICO PROGRAMADO PARA EL 9 DE NOVIEMBRE
MARATÓN DEL MAULE 2025 suma para este año la ultramaratón de 90 kilómetros
POR MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
CURICÓ. Desde su primera versión, el Maratón del Maule “Entre Montañas y Ríos”, ha sido una potente vitrina para mostrar al mundo los atractivos naturales de la región, en este caso particular, de las comunas de Romeral y Curicó. Y en esta oportunidad, no será la excepción. Esta semana se realizó en la Plaza de Armas de Curicó, la presentación oficial de la cuarta versión de este evento atlético, impulsado por el ultramaratonista y empresario local, Raúl Narváez, junto a
las Corporaciones de Deportes de las mencionadas comunas.
En esta ocasión se anunció que existirán cuatro categorías en competencia: por primera vez se hará presente la distancia de ultramaratón de 90 km, junto a las tradicionales 42K, 21K y 10K. Ya se han confirmado más de 3.000 corredores Autoridades, organizadores, medios de comunicación y representantes de clubes locales, participaron en el lanzamiento de esta gran fiesta del deporte.
En el lanzamiento, como diario La Prensa quisimos reconocer la labor de los medios de comunicación y mostrar a quienes trabajan en la cobertura de eventos tan importantes como el Maratón del Maule.
George Bordachar, alcalde de Curicó; Raúl Narváez, ultramaratonista, empresario local e impulsor del Maratón del Maule; y José Antonio Arellano, alcalde de Romeral.
Raúl Narváez aseguró que es difícil organizar un evento como el Maratón del Maule y espera que una vez más sea todo un éxito.
Alcalde de Romeral, José Antonio Arellano junto a Raúl Narváez y el diputado Jorge Guzmán.
Alexy Narváez; Jorge Guzmán, diputado; María José Barroso, editora general de diario La Prensa; y José Antonio Arellano, alcalde de Romeral.
Concejales Edgardo Reyes y Pilar Contardo; Raúl Narváez; Alexy Narváez; diputado Jorge Guzmán; y los concejales Francisco Sanz y Paulina Bravo.
Representantes del Club Condell Runners dijeron
Deporte
DESDE LAS 12:30 HORAS EN QUILLOTA
Rangers buscará seguir sumando como forastero ante Wanderers
El técnico Erwin Durán lamentará las bajas obligadas de Bastián San Juan y Claudio Servetti, ambos suspendidos por un partido, pero recupera a Vicente Durán, Miguel Sanhueza y al canterano Agustín Mora.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
TALCA. Con la tarea de mantener sus números azules en condición de visitante, Rangers enfrentará hoy desde las 12:30 horas a Santiago Wanderers, en el sintético del Estadio “Lucio Fariña Fernández” de Quillota. Corresponde a un duelo válido por la fecha 23 de la Liga de Ascenso 2025, cuyas acciones serán conducidas por el juez, Fernando Véjar.
Se trata de la revancha del cotejo disputado el sábado 26 de abril en el Municipal de Linares y que terminó empatado 3-3, remontando los rojinegros un 0-3 en contra con el cual se fueron al descanso.
Los talquinos han disputado 11 partidos como forasteros, alcanzando seis triunfos, tres empates y dos derrotas, sumando 21 de 33 puntos con un rendimiento del 63,6%. En tanto, Santiago Wanderers, registra 11 partidos de local, contabilizando seis triunfos, dos empates y tres derrotas, sumando 20 de 33 puntos posibles con un 60% de rendimiento. En la era del técnico, Domingo Sorace, han ganado cuatro de cino partidos como dueños de casa. Cabe señalar que en el cierre de la fecha 22 los porteños compartían la punta con Copiapó, ambos con 37 unidades, mientras que Rangers se instaló en el octavo casillero con 29 puntos. El elenco verde registra una racha de cuatro partidos sin perder, luciendo tres triunfos y un empate.
ALTAS Y BAJAS
El técnico Erwin Durán lamentará las bajas obligadas de Bastián San Juan y Claudio Servetti, ambos suspendidos por un partido. En la misma línea recupera a Vicente Durán, Miguel Sanhueza y al canterano Agustín Mora. También avanzó en la recuperación en su dolencia lumbar el meta José Luis Gamonal. La delegación viajó ayer rumbo a la Región de Valparaíso, concentrando en un hotel de Viña del Mar.
Por su parte, el técnico caturro, Domingo Sorace, debió relevar durante el último compromiso al defensa central, Víctor González
(39 minutos) y al volante Joaquín Pereira (73 minutos), ambos por dolencias musculares. La formación que inició el duelo
empatado de visita 1-1 con Deportes Recoleta fue con Eduardo Miranda; Axel Herrera, Sergio Felipe, Víctor González y
Rangers buscará mantener su buen rendimiento como visitante ante Santiago Wanderers, el cual sustenta su campaña, ya que como local aún no logra un triunfo.
Jorge Gatica,
Domingo 31 de Agosto de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No se rebele contra su destino. El amor está presente y usted no lo quiere ver. No luche contra lo que no puede superar. SALUD: Atienda esos malestares digestivos. La acidez es su enemigo. DINERO: No es el momento para cambiarse de trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 5.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No se deje llevar por los arrebatos de su carácter fuerte, ya que solo provoca malestar en su pareja. SALUD: Cuidado con la columna vertebral. DINERO: No espere obtener dividendos inmediatos cuando haga una inversión. Debe ser paciente y no perder la calma. COLOR: Gris. NÚMERO: 14.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No se esfuerce por causas perdidas. Esa persona le provocará una decepción. Deje que corran las aguas del río. SALUD: Inclínese por alimentos vegetales, ricos en fibras. DINERO: Enfóquese en sus tareas pendientes para así demostrar lo mejor en su trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 3.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Ponga más interés en las cosas que ocurren entre ambos. SALUD: Mejore sus nervios. Las tensiones pueden perjudicarlo en su trabajo. DINERO: Este último día del mes de agosto úselo para enfocarse en los proyectos aplazados y en la forma de llevarlos a cabo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: El rompimiento no es el fin, es duro y doloroso, pero le entrega una mayor experiencia a su corazón. SALUD: Abríguese, ya que el clima aún no estabiliza. DINERO: Un nuevo proyecto le entusiasma, pero tenga cuidado. No sea tan confiado/a. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No se cierre a conocer nuevas personas, lo pasado pisado. SALUD: Los vicios no deben ser superiores. Usted debe tener la capacidad de controlar todo lo que pasa en su vida. DINERO: Las apuestas y el juego son un vicio peligroso para el bolsillo, cuidado. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Sea más audaz. No se quede atrás. Tome la iniciativa de una buena vez para no quedarse solo con las ganas. Todo dependerá de usted. SALUD: Cuídese para que ese resfrío no se transforme en una gripe. No beba ni fume. DINERO: Sorpresas agradables en lo económico le sacarán una sonrisa. COLOR: Marrón. NÚMERO: 2.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Tome con mucha calma los inicios de una relación, haga las cosas paso a paso. SALUD: No coma tanto en la noche. No hay que dormir con el estómago cargado. DINERO: Demasiados gastos que no son necesarios. Debe controlarse. COLOR: Azul. NÚMERO: 16.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Las cosas no han sido en vano como piensa, es cosa de paciencia y todo estará a su favor. SALUD: Estable en lo que es salud, pero debe mejorar su ánimo. DINERO: Gastos inesperados lo pondrán a prueba este último día de agosto. No se rinda. COLOR: Salmón. NÚMERO: 25.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Con su encanto natural puede conquistar a quien quiera. SALUD: No se exponga a peligros este último día de agosto. DINERO: Podrá permitirse algunos gastos. Pero sea moderado/a. Guarde para después, ya que pronto necesitará de sus ahorros. COLOR: Negro. NÚMERO: 14.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Las tensiones familiares tienen una causa que no vale la pena. Reconcíliese con sus seres queridos. SALUD: No abuse de su contextura. Duerma el tiempo que sea necesario. DINERO: No tiene nada de malo en pedir ayuda si es necesario. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Trate de lograr un mayor entendimiento con su pareja para que pueda mejorar la relación. SALUD: Por lo menos coma una fruta al día. DINERO: Su trabajo llegará a estar más estable. Trate de aplicarse más en sus funciones. COLOR: Café. NÚMERO: 27.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Diego Torres;
Leandro Navarro, Joaquín Pereyra y Jorge Luna; Ethan Espinoza y Maximiliano Cuadra.
EXTRACTO.- Segundo Juzgado Civil de Curicó, 23 de septiembre de 2025, a las 12:00 hrs. se rematara el inmueble ubicado en San Fernando, que corresponde a Lote Nº21, de la subdivisión de la Parcela Nº15 del Proyecto de Parcelación Por La Razón o La Fuerza de la comuna de San Fernando de una superficie de 5.010 metros cuadrados y que deslinda NORTE, en 50 metros, en línea quebrada con Lote 20; SUR, en 76 metros con Lote 22; ORIENTE, en 125 metros, con Parcela 16; y PONIENTE, en 66 metros, con camino interior. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de fojas 2795 Nº2749 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Fernando correspondiente al año 2020. Mínimo de las posturas $243.028.660.. La subasta se llevará a se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para el remate será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, antes de las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-236-2024, caratulada “BANCO SANTANDERCHILE S.A./RAMOS”.
Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 29-30-31-01 - 93573
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Talca. Causa hipotecaria Ley de Bancos “COMPAÑÍA DE SEGUROS VIDA CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS S.A. con ZENTENO”, Rol C-578-2025, fijó remate para 8 de Septiembre de 2025, 12:30 horas mediante videoconferencia Zoom: https://pjud-cl.zoom. us/j/99118312647? pw d=08JzqHHXFaOOH W3YGt390XEhgOhM 9F.1 ID de reunión: 991 1831 2647 Código de acceso: 1784950, el departamento N° 201, del Bloque 8, piso 2°, ubicado en calle 13 ½ Poniente N° 01091, con una superficie edificación de 59,59 metros cuadrados, con entrada principal en Arturo Prat (31 Sur) N° 143 del Condominio Valles de La Florida, de la comuna de Talca, en el plano archivado bajo el Nº 3086 al final del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Se comprende además los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley Nº 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado Condominio. El título de dominio consta de la inscripción de fojas 1390 vuelta número 1932 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2022. Rol 4684143. MÍNIMO SUBASTA: 1.239,0098.- Unidades de Fomento, en su equivalente en moneda nacional a la fecha de remate, más la suma de $ 342.980.- por concepto de costas. Precio se pagará por cupón de pago en Banco Estado, depósito judicial en la cuenta corriente del
Tribunal dentro quinto día fecha subasta. Todo postor deberá acompañar cupón de pago en Banco Estado por cantidad no inferior al 10% del mínimo subasta. No se aceptarán transferencias electrónicas. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Los postores interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12 horas del día hábil anterior a la fecha de la subasta y en la causa correspondiente, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa en la cual participará, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Verificada garantía se remitirá un correo electrónico a cada postor indicando el día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia. Datos de conexión a la audiencia serán enviados a correos electrónicos señalados por interesados, el día anterior a la subasta, debiendo conectarse a la misma con una antelación de 15 minutos a la realización de la misma. No se aceptarán solicitudes de conexión a la hora de la audiencia, bajo ninguna circunstancia. Ejecutante quedará autorizado para hacer posturas en remate y adjudicarse inmueble con cargo a sus créditos sin necesidad de caución o consignación alguna. Plazo escrituración 30 días desde fecha remate. Todos los desembolsos por concepto de impuestos,
derechos, contribuciones, gastos, etc serán de cargo exclusivo del subastador. Antecedentes y bases en el Tribunal. Secretaria. 16-17-30-31 - 93320
REMATE Primer Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 11 de septiembre de 2025 a las 12:30 horas, se rematarán propiedades del fiador y codeudor solidario JORGE HECTOR KLEIN GARFIAS, a) DEPARTAMENTO número MIL SETECIENTOS QUINCE, ubicado en décimo séptimo piso, del Condominio Aire Urbano, ubicado en Alameda Bernardo O’Higgins número novecientos cincuenta y cinco de la ciudad y comuna de Talca, cuyos planos se encuentran archivados bajo el número 1933 al número 1940, todos al final del Registro de Propiedad del año 2010. El inmueble en el cual se emplaza el citado edificio deslinda: NORTE, en 45,71 metros con propiedad Benjamin Icaza, con propiedad Francisco Opazo, con Zoila Villalobos y en 12,26 metros con Vicente Ignacio Rojas; SUR, en 58,72 metros, con alameda o calle cuatro Norte; ORIENTE, en 18,63 metros con Corina Prieto, actualmente Inversiones S y D Limitada y en 44,62 metros con Jenaro Santander; y PONIENTE, en 63,76 metros con Carlos Icaza. Forma parte de la inscripción de fojas 20286 número 7739 del Registro de propiedad del año 2008. Es dueño además de los derechos de dominio, uso y goce sobre los bienes comunes, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley N° 19.537 y al Reglamento de Copropiedad del citado edificio. La propiedad se encuentra
inscrita a su nombre fojas 625 Nº 494 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2012. Rol de Avalúo N° 1197-259 de la comuna de Talca. b) DEPARTAMENTO número MIL OCHOCIENTOS QUINCE, ubicado en décimo octavo piso, del Condominio Aire Urbano, ubicado en Alameda Bernardo O’Higgins número novecientos cincuenta y cinco de la ciudad y comuna de Talca, cuyos planos se encuentran archivados bajo el número 1933 al número 1940, todos al final del Registro de Propiedad del año 2010. El inmueble en el cual se emplaza el citado edificio deslinda: NORTE, en 45,71 metros con propiedad Benjamin Icaza, con propiedad Francisco Opazo, con Zoila Villalobos y en 12,26 metros con Vicente Ignacio Rojas; SUR, en 58,72 metros, con alameda o calle cuatro Norte; ORIENTE, en 18,63 metros con Corina Prieto, actualmente Inversiones S y D Limitada y en 44,62 metros con Jenaro Santander; y PONIENTE, en 63,76 metros con Carlos Icaza. Forma parte de la inscripción de fojas 20286 número 7739 del Registro de propiedad del año 2008. Es dueño además de los derechos de dominio, uso y goce sobre los bienes comunes, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley N° 19.537 y al Reglamento de Copropiedad del citado edificio. La propiedad se encuentra inscrita a su nombre fojas 22 Nº 21 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2012. Rol de Avaluó N° 1197-275 de la comuna de Talca. c) ESTACIONAMIENTO número TREINTA Y CUATRO, ubicado en el
primer subterráneo del Condominio Aire Urbano, ubicado en Alameda Bernardo O’Higgins número novecientos cincuenta y cinco de la ciudad y comuna de Talca, cuyos planos se encuentran archivados bajo el número 1933 al número 1940, todos al final del Registro de Propiedad del año 2010. El inmueble en el cual se emplaza el citado edificio deslinda: NORTE, en 45,71 metros con propiedad Benjamin Icaza, con propiedad Francisco Opazo, con Zoila Villalobos y en 12,26 metros con Vicente Ignacio Rojas; SUR, en 58,72 metros, con alameda o calle cuatro Norte; ORIENTE, en 18,63 metros con Corina Prieto, actualmente Inversiones S y D Limitada y en 44,62 metros con Jenaro Santander; y PONIENTE, en 63,76 metros con Carlos Icaza. Es dueño además de los derechos de dominio, uso y goce sobre los bienes comunes, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley N° 19.537 y al Reglamento de Copropiedad del citado edificio. Forma parte de la inscripción de fojas 20286 número 7739 del Registro de propiedad del año 2008. La propiedad se encuentra inscrita a su nombre fojas 9762 Nº 2766 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014. Rol de Avalúo N° 1197-374 de la comuna de Talca. El mínimo de las posturas será la cantidad correspondiente a la tasación fiscal del departamento 1715 ubicado en el décimo séptimo piso, por la suma de $48.473.496.al departamento 1815 ubicado en el décimo octavo piso, por la suma de $48.473.496., y al Estacionamiento N° 34 ubicado en el primer
subterráneo por la suma de $4.617.797. El mínimo de las posturas para cada uno de los inmuebles será la cantidad correspondiente a la tasación fiscal del semestre correspondiente. Las subastas se realizarán en una misma audiencia la una a continuación de la otra en el orden que se han indicado sus tasaciones. El precio de la subasta se pagará al contado, dentro de 5° día hábil siguiente a la fecha de la subasta. El remate se llevará a efecto mediante las siguientes condiciones: 1°) Se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de lo que se indica en el numeral 3° de la presente resolución (artículo 485 Código de Procedimiento
Civil y artículo 1° del Acta N 263 -2021 de la Excma. Corte Suprema). 2° ) Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: Únase a la reunión de Zoom https://pjud-cl.zoom. us/j/92870209324 ?pw d=cmTbbyHexeYFwla JJwrGWUe8BluO5K.1 ID de reunión: 928 7020 9324 Código de acceso: 068155 3°) En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos indicados en el numeral precedente. 4°) Los postores en línea deberán realizar su postulación
al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate (artículo 5° del Acta N 263- 2021). En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta 2 horas antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta (artículo 12 del Acta N 263-2021). 5°) El llamado a la subasta, se realizará siempre previa solicitud del subastador. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-1358-2022 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON FUTURO INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL LIMITADA”. SECRETARIA.
23-24-30-31 – 93469
2° Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de 30 de julio de 2025, en causa Rol C-14262025, “BERRIOS/”, juicio sobre constitución de comunidad de aguas superficiales; cita a continuación de comparendo para conformar la Comunidad de Aguas, a fin de discutir en dicha oportunidad la existencia de la comunidad, aprobar los Estatutos de este y designar el primer directorio provisorio y de más materias que establece la ley que se llevará a efecto el día
25 de septiembre de 2025, a las 09:45 horas. Se realizará la audiencia vía remota, a través de la plataforma gratuita de Zoom: https:// zoom.us/j/7411661000
. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 30-31-01 - 93473
2º Juzgado Letras Curicó, el 11 de septiembre de 2025, 12:00 horas, en la mediante modalidad videoconferencia, se rematará propiedad Lote 6 PC 31 PP La Laguna, Teno, inscrita a foja 6879 vuelta N° 2825 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2011. Mínimo posturas $18.012.557. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal. Los postores participantes, deberán constituir dicha la garantía, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 2960-2024, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ARENAS”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s) 23-24-30-31 - 93499
REMATE Juzgado de Letras Cauquenes, en recinto del tribunal 05 de septiembre de 2025 a las 12:00 horas, se rematará propiedad de EMPRESA CERVECERA Y SU COMERCIALIZACIÓN GENOVEVA EDECIA ARÉVALO BURGOS E.I.R.L., quien es dueña del inmueble rural denominado LOTE B de una superficie de 220,1 hectáreas, que era parte de la Hijuela Norte o Hijuela Nro. 1, la que a su vez formaba parte del resto del Fundo “Chonchón”, ubicado en la ex -subdelegación
Sauzal de esta comuna y que según plano de subdivisión que se dejó agregado al final de este registro y Conservador, año 1997, bajo el Nro.17, deslinda en especial: NORTE, Sociedad Agrícola La Estrella del Maule Limitada; SUR, propiedad de la señora Laura León e Hijos; ORIENTE, camino público de Cauquenes a Sauzal; y PONIENTE, Lote A de la Hijuela Nro.1 del mismo plano de subdivisión del Fundo El Chonchón. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada a fojas 1296 N° 1294 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes del año 2018. Rol de Avaluó N° 482-120 de la Comuna de Cauquenes. Mínimo posturas $290.139.493; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. El remate se desarrollará de manera presencial, en dependencias del tribunal. El 10% del mínimo fijado para la subasta, deberá ser consignada al tribunal mediante vale vista a nombre del Juzgado de Letras de Cauquenes, con a lo menos 24 horas de antelación al día y hora de celebración de la subasta, debiendo la Ministra de Fe del Tribunal certificar, si los postores se encuentran inscritos en el registro de deudores a la fecha de la subasta.- Los asistentes a la subasta deberán presentarse, en el día y hora fijado para la subasta, presencialmente en dependencias del tribunal para poder participar en ella, previa comprobación de sus identidades, por el Ministro de fe del tribunal. Se hace presente además que las publicaciones referidas en el artículo 489 del Código
de Procedimiento Civil, deben estar ingresadas a la carpeta judicial virtual con a lo menos 1 día de antelación al día y hora de celebración de la subasta. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la ley 14.908, modificada por la ley 21389, que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimento, se deja expresa constancia que en la realización de la subasta de autos el tribunal no admitirá a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Para estos efectos, el tribunal deberá consultar el Registro, en forma previa a hacer la calificación de la garantía de seriedad de la oferta. De igual forma, el Notario Público no extenderá la escritura pública de compraventa, mientras no verifique que el adjudicatario no tiene una inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. De verificarse esta última circunstancia, el tribunal deberá dejar sin efecto el acta de remate y el proceso de subasta pública, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, en los términos del artículo 494 del Código de Procedimiento Civil, y dispondrá la devolución del dinero del precio de venta consignado por el adjudicatario, con deducción del monto que éste adeude por pensión alimenticia, el que será retenido y pagado a su alimentario. Demás antecedentes y bases causa rol Nº 160-2019 caratulada “Banco Santander Chile Con Empresa Cervecera y su Comercialización Genoveva Edecia Arévalo Burgos E.I.R.L.”. SECRETARIA
20-24-30-31 - 93524
R E M A T E JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematará el 9 de octubre de 2025 a las 11:30h., La propiedad ubicada Asistente Social Sra. Claudia Andrea Villalobos Lobos N° 450, Lote 5 mazana I, del Conjunto Habitacional Valles de Villa Alegre I, Villa Alegre, inscrita a fojas 345 Nº235 año 2019 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de San Javier. Rol de avalúo 279-5, Villa Alegre, mínimo posturas $19.766.868. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma Zoom https://pjudcl.zoom. us/j/93730213562; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación del 10% del mínimo fijado para las posturas, en la cuenta corriente del tribunal N°43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud. cl. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 48 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta
por problemas de conexión. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@ pjud.cl. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-1018-2024, caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CEPEDA”. MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER. Claudia Andrea Flies Vásquez Secretario.
30-31-06-07 - 93575
REMATE Primer Juzgado de Letras de Curicó, en autos ROL C-37022019, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con AGRÍCOLA SMART
SPA”, se rematarán mediante videoconferencia (plataforma Zoom), con fecha 16 de septiembre de 2025, a las 10:00 horas, en un solo acto y conjuntamente el inmueble y los derechos de aprovechamiento de aguas que se individualizan a continuación: I) Inmueble consistente en el Lote B resultante de la subdivisión del inmueble denominado Resto de las casas del Quelmen, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó; de una superficie de 24,19 Hectáreas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demanda-
da Agrícola Smart SpA, a Fojas 4461 Número 2571 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2019. II.a) Derechos de aguas consistentes en 2,498 regadores del Canal Quinta derivado del Río Teno. Y II.b) Derechos de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas de ejercicio permanente y continuo, que corresponde a un caudal de 33 litros por segundo captados por elevación mecánica desde un pozo ubicado en el predio denominado Las Casas del Quelmen, a 61 metros del deslinde Oriente y a 226 metros del deslinde Norte, con un área de protección del Pozo definida por un círculo de 200 metros de radio con centro en el eje del pozo. La propiedad de ambos derechos de aprovechamiento de aguas se encuentra inscrita a nombre de la demandada, a fojas 180 vuelta N°253 del Registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2019. Los postores deberán conectarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/j/7528 619023?pwd=UXRseG NuWlFXRDd2WGl3ajF mZUlhUT09. ID de reunión: 752 861 9023, Código de acceso: p2rgkQ.
C O N C U R S O
Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. El mínimo para las posturas será la suma de $380.418.607. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Dicha garantía deberá corresponder a una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el re-
El Ministerio Público, a través de su Fiscalía Regional del Maule, llama a Concurso Público para la provisión del siguiente cargo:
CARGO Y GRADO FISCALÍA
Administrativo Operativo de Causas, Grado XVI Fiscalía Local de Constitución
Inicio de las postulaciones a contar del lunes 1 de septiembre de 2025 a las 10:00 horas. El plazo para postular vence el lunes 8 de septiembre de 2025 a las 10:00 horas.
Más detalles en www.fiscaliadechile.cl En la sección Concursos.
mate ni podrán participar en él. Se hace presente que, la devolución de las garantías se materializará mediante entrega del vale vista, debidamente endosado, al día siguiente hábil en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y en caso de no ser retirado este documento ingresará a la custodia del Tribunal para efectos de su resguardo y posterior entrega bajo recibo de conformidad, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. No se entregarán los vales vistas a personas distintas de la nómina de recepción. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario.
30-31-06-07 - 93582
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1350-2022, caratulados “BANCO DE CHILE CON INMOBILIARIA CENTINELA LTDA”, se rematará de forma presencial, con fecha 16 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas, inmueble denominado LOTE B, resultante de la subdivisión de un predio mayor, ubicado en el sector denominado antes Rarinco, hoy Tucumán, de esta comuna, de una superficie de dieciséis coma treinta y una hectáreas y con los siguientes deslindes: Norte, con Lote A, separado por camino público Pedregal; Sur, con Lote C, estero Curanadu de por medio: Oriente: con Hijuela número dos, que antes era de doña Nimia Castillo y hoy de don Darío Castillo Navarrete: y Poniente, con Hijuela número Cinco de Zulema Castillo, antes, después de Rosamel Cruz y Noemí Castillo, después de Noemí Castillo y sucesión de Rosamel Cruz, hoy en trescientos quince metros
con René Cruz Castillo, en seiscientos treinta y cinco metros con Eugenio Cruz Castillo, y en doscientos dos metros con Hernán Cruz Castillo. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la sociedad INMOBILIARIA CENTINELA LIMITADA, a fojas 9093 número 7483 del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles. El mínimo para las posturas será la suma de $160.061.038. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 30-31-06-07-93584
VARIOS
Cooperativa Campesina La Hormiga Limitada, cita a asamblea general de socios y a reunión de directorio para el día martes 10 de Septiembre de 2025 a las 10:00 en primera citación y 10:30 en segunda citación, lugar: Callejón La Hormiga S/N comuna de Longaví, puntos a tratar según tabla de citación: - Lectura del acta anterior. - Renuncia de Socias. - Elección de Directorio.Facultades de Representación. - Puntos Varios. 30-31-01 - 93583
REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó, en juicio ejecutivo ROL C-832- 2024, caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A. con VIVEROS VITROMAULE LIMITADA Y OTROS”, se rematará el 10 de septiembre de 2025, a las 10.00 horas, de forma remota, el LOTE 1-B, resultante de la subdivisión del Lote N° 1 del inmueble denominado resto Hijuela letra B del FUNDO GUAICO, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, de una superficie aproximada de 6.345,00 metros cuadrados. Dicho inmueble se encuentra inscrito a nombre de CRISTIAN EMILIO PICHUANTE DONOSO a fojas 5198 vuelta número 2905 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para las posturas será la suma de $301.669.889. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente por una cantidad no inferior al 10% del mínimo para la subasta, a través de vale vista, el cual deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, con la antelación establecida. Los interesados deberán conectarse el día de la subasta, con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora señalada, al Link: https://zoom. us/j/7528619023?pw d=UXRseGNuWlFX RDd2WGl3ajFmZUlh UT09, ID de reunión: 752 861 9023, Código de acceso: p 2rgkQ. Postores deben contar con Clave Única del Estado vigente. No se
admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a) 31-05-06-07 - 93570
ARRIENDOS
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Casas: Valle El Boldo, $640.000.- Viñedos del Boldo, $620.000.Santa Ma. del Boldo, $540.000.- Parque Rauquén, $490.000.Villa Galilea, Piacenza, $390.000.- Córcega, $380.000.- Víctor Domingo Silva - Calle 3, $380.000- Don Sebastián de Rauquén, $350.000.- otra, $310.000.- Dr. Osorio, $300.000.- Teno - La Purísima km 1,6 $280.000.Fonos: 75-2314434 - 752310859.
$800.000.- Buen Pastor, $800.000.- Galería Yungay, 2º piso, oficina 2 (117 m2), $750.000.Galería Yungay, local 1, 40 UF - local 5, $500.000.- Paseo Colonial, local 28, $500.000.Romeral km 2, 13 UF, Merced, $350.000.- Bodegas: Avda. Lautaro, $728.000.- (+ IVA) Avda. Manso de Velasco, 45 UF. - Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 41 años avalan nuestro actuar. www.gastoncorvalanpropiedades. cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
VENTAS
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Viviendas: RucatremoClodomiro Rosas - Luis Cruz Martínez, Avda. España, Rauquén - Los Olivos – Jerusalén, Santa Laura del Boldo, Parque Zapallar, Don Sebastián de Rauquén, Villa Galilea, Bombero Garrido - Apóstol Andrés – San Carlos - Parque Bellavista, Yungay, Santa María del Boldo, Altos del Llaima, La Cañada del Boldo, Jardines de Rauquén, Villa Palestina, Villa El Encanto, Valle Escondido, Población Caupolicán, Guaiquillo, Valvanera, Villa San Francisco de Rauquén – Montaña Azul – Valle Tranquilo, Viñedos del Boldo, Sarmiento - Parque Los Guindos - Fonos: 752314434 - 75-2310859 – 998432262.
3º) y 4º) piso, Edificio Membrillar 4°) piso, Edificio Vilanova - depto. 301, Edificio Los Laureles 8º) piso, Jardín del Sur - depto. 41, torre J - depto. 21, torre K - depto. 24 torre H, Avda. Circunvalación 811, Edificio Da Vinci, Avda. El Boldo 2405, Doña Elisa - Fonos: 752314434 - 75-2310859 - 998432262.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar - loteo San Pedro, Los Niches - San Alberto casa 5 - Casa Parque, sitio 85 - Casa Parque sitio 232-A - Cerro Los Cristales, sitio 130-A, km 5,5 - sitio 225-A, Río Claro - Parcelación Viena sitio 52, El Porvenir, lote 37-D, Fundo Esperanza 5.036/602 m2, Las Margaritas - Hacienda Teno, Cordillerilla km 18,5 Molina (Ruta 5 Sur, km 213) 1,3 ha., Teno, Cisne 5.000 m2, Yacal 5.000/102 m2, Valle La Purísima, camino a La Montaña de Teno, Los Niches - Los Castaños - El Plumero 5.000 m2 - Florida del Alto 5.000 m2, La Huerta 6.130 m2, Talca, Parcela 18 5.940 m2, Rauco, Valle Lumaco 5.500/178 m2 Fonos: 75-2314434 - 752310859.
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Sitio urbano: Membrillar 740,5 m2, otro 447 m2, San Vicente de Tagua Tagua, Molina - Los Aromos, Villa Anakena 300 m2.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.
“Cien niños esperando un tren” cautivó a estudiantes
El objetivo de la Corporación Cultural Municipal es fomentar la reflexión y el aprendizaje colectivo, generando puentes entre el pasado y el presente para que niñas, niños y adolescentes reconozcan en la cultura un espacio de identidad, resiliencia y creatividad.
CONSTITUCIÓN. En el marco de la conmemoración del Día de los Patrimonios de la Niñez y Adolescencia, la Corporación Cultural Municipal de Constitución presentó en el Teatro Municipal, la película documental “Cien niños esperando un tren” (1988), del destacado director nacional, Ignacio Agüero. La
función reunió a estudiantes de sexto a octavo año de diversos establecimientos educacionales de la comuna, además de público general, quienes vivieron una experiencia profundamente significativa y enriquecedora. La obra -considerada patrimonio audiovisual chileno y referente internacio-
nal en educación artísticaregistra el taller de cine impartido por la investigadora y profesora Alicia Vega en la población Lo Hermida, en plena dictadura militar. En ese espacio, niñas y niños, muchos de ellos sin haber asistido nunca a una sala de cine, aprendieron los principios básicos del séptimo arte, a través de dispositivos ópticos como el zootropo y el taumatropo, creando finalmente sus propias animaciones.
Más de tres décadas después, el documental sigue emocionando y enseñando, mostrando la resiliencia, la creatividad y la fuerza transformadora del arte en contextos adversos.
REACCIONES
Al finalizar la proyección, los estudiantes manifesta-
ron su entusiasmo y asombro. “Me sorprendió ver cómo los niños de esa época podían aprender con cosas tan simples y al mismo tiempo tan entretenidas. Nunca había pensado que el cine se podía hacer así”, comentó Camila, alumna de séptimo año básico del Colegio San Alberto Hurtado. Por su parte, Rodrigo, estudiante de octavo año del mismo establecimiento educacional, señaló, “la película me hizo pensar en lo afortunados que somos ahora, porque tenemos más oportunidades, pero también nos mostró cómo ellos luchaban por aprender y divertirse”.
FORMACIÓN
Para Evelyn Acevedo
SEREMI DE VIVIENDA DESTACÓ LAS INVERSIONES QUE VAN DE LA MANO CON DICHO PROGRAMA
Molina, encargada de UTP del Colegio Martín Abejón, la iniciativa fue un aporte valioso al aprendizaje integral. “Nuestros estudiantes vivieron una experiencia única. Este documental no solo les permitió conocer una parte importante de la historia cultural del país, sino también reflexionar sobre la educación artística y su poder transformador. Sin duda, este tipo de actividades refuerzan la formación de jóvenes críticos, sensibles y conscientes de su patrimonio”, dijo.
RESCATE
PATRIMONIAL
En tanto, Ángela Martínez Chamorro, gestora cultural y encargada de patrimonios
de la Corporación Cultural Municipal, señaló que “traer esta obra a Constitución desde la Cineteca Nacional es un acto de rescate patrimonial. Por un lado, nos muestra la realidad de los niños y niñas de aquella época, retratando un trozo de historia de Chile; y por otro, nos enseña cómo se hacía cine en condiciones muy distintas a las actuales, con un impacto que marcó a toda una generación. Nos alegra ver cómo los estudiantes recibieron con tanta emoción este documental, porque significa que estamos cumpliendo con el objetivo de conectar a las nuevas generaciones con su memoria cultural”.
Recuperación de Barrios llega a Longaví y San Javier
LONGAVÍ/SAN JAVIER. En una reunión informativa con el alcalde de Longaví, Jaime Briones y representantes de la comunidad, el seremi de Vivienda y Urbanismo del Maule, Pablo Campos, dio a conocer que el Barrio Sur de esta comuna, resultó seleccionado en el concurso 2025 del programa Recuperación de Barrios. Dicha resolución se oficializó el pasado 13 de agosto con la sesión de trabajo del jurado regional. La autoridad del ramo destacó que por primera vez en la historia del programa la comuna de Longaví resultó beneficiada con este programa que tiene una duración de cinco años y una inversión del Minvu que alcanza los 1.500 millones de pesos. El polígono de intervención establece 385 viviendas y una pobla-
ción estimada en 1.208 vecinos y vecinas. En la estructura del barrio se reconocen tres juntas de vecinos: Los Conquistadores, San Sebastián y Cruz del Sur. “Lo que viene a continuación es coordinar con el alcalde y sus equipos la firma de convenio que iniciará la intervención El programa se inicia con la fase 1 que consiste en el levantamiento de diagnóstico a través de talleres, encuestas y recorridos barriales. La fase 1 tiene una duración de cinco meses. También una de las primeras tareas es definir la Obra de Confianza que cuenta con una inyección de recursos de 80 millones de pesos”, dijo el seremi Minvu, Pablo Campos.
FASE INICIAL
Por otra parte, en los últimos
días se llevó a cabo el hito inaugural del Barrio San Pablo en San Javier, el cual se seleccionó en el concurso 2024 y cuyo inicio formal se registró el 17 de marzo del año en curso.
Ubicado en el sector surponiente de la comuna y con un polígono de intervención que considera 449 viviendas y una población estimada en 1.147 habitantes, la inversión del Minvu alcanza los 1.500 millones de pesos y en la actualidad se encuentra ejecutando la fase inicial, existiendo la idea de priorizar una obra de confianza en la línea de seguridad y señalética.
Finalmente se debe consignar que en los próximos días se realizará el hito inaugural del Barrio Santa María Alto en Constitución.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
La función reunió a estudiantes de sexto a octavo año de diversos establecimientos educacionales de Constitución.
El seremi del Minvu, Pablo Campos, destacó las intervenciones y mejoramientos que se ejecutarán en los barrios San Pablo de San Javier y Barrio Sur en Longaví.
POR MALA EJECUCIÓN LABORAL DURANTE JULIO Y AGOSTO
SEC formuló cargos contra CGE por irregularidades en procesos de lectura y facturación en Maule y O´Higgins
Si estas infracciones se confirman, se aplicarán sanciones que podrían llegar hasta las 10 mil Unidades Tributarias Anuales, es decir, algo más de 8 mil millones de pesos.
TALCA. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) inició un proceso sancionatorio contra la Compañía General de Electricidad (CGE) tras detectar fallas en la lectura de medidores, emisión de facturas y entrega de información tanto en el Maule como en la Región de O’Higgins, tras confirmar infracciones, motivo por el cual la empresa arriesga multas que podrían superar los 8 mil millones de pesos.
La SEC reveló que además de las fiscalizaciones realizadas en las regiones del Maule y O’Higgins, se resolvió formular cargos contra la CGE por irregularidades en los procesos de toma de lectura de
medidores y facturación, así como también por deficiencias en la entrega de información relacionada a los Consumos No Registrados (CNR). Asimismo, informó que se pudo determinar que la empresa habría dejado de realizar lecturas reales de los medidores de miles de clientes en julio y agosto de 2025, lo que habría derivado en alzas significativas en las cuentas de agosto.
Adicionalmente, la SEC pudo determinar que la empresa habría entregado información con inconsistencias en la plataforma de reporte que las empresas distribuidoras deben utilizar para en-
tregar los antecedentes relativos a los procesos de facturación en relación con los Consumos No Registrados (CNR). En lugar de utilizar el número de cliente, como exige la normativa, la empresa había registrado los antecedentes con el número de instalación, lo que habría impedido al organismo ejercer un control fiscalizador adecuado sobre el cálculo, valorización y cobro de estos consumos.
SANCIONES
El superintendente (s) de la SEC a nivel nacional, Marcelo Abril Labra, explicó que “el derecho de las y los ciudadanos a recibir una facturación correcta, transparente y ajustada a la normativa es irrenunciable. Ni un peso más, ni un peso menos. Por esta razón, hemos decidido formular cargos contra CGE, por incumplimientos que afectan gravemente la confianza de los usuarios y vulneran disposiciones expresas de la ley y los reglamentos del sector
eléctrico. Los antecedentes recopilados en las fiscalizaciones reflejan fallas graves en la gestión de la empresa, tanto en los procesos de lectura y facturación como en la entrega de información sobre consumos no registrados. Si estas infracciones se confirman, se aplicarán las sanciones, que podrían llegar hasta las 10.000 Unidades Tributarias Anuales, es decir, algo más de 8 mil millones de pesos”. Finalmente, la ciudadanía podrá seguir informándose sobre este proceso y otras materias relacionadas a través de los canales oficiales de la SEC, en www.sec.cl, la cuenta de Twitter/X: @SEC_cl, el perfil de Instagram: @sec_ chile, la página de Facebook Superintendencia SEC y el canal de WhatsApp: +56-990000236, disponibles para responder consultas y entregar orientación sobre los derechos de las y los usuarios.
Estará prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización del citado recurso a nivel nacional.
REGIRÁ HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE
Mañana comienza la veda de la merluza común
SANTIAGO. Entre el 1 y el 30 de septiembre rige la veda biológica de la merluza común. La medida implica que durante el mes estará prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización de este recurso a nivel nacional, puesto que este pez, muy apreciado en las mesas y por las familias chilenas, se encuentra en su peak reproductivo.
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) realizó el lanzamiento de su tradicional campaña de difusión de esta medida, que este año tiene como lema “Que no le vendan la pescá”.
La directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia Almonacid, recalcó que “la merluza común es uno de los pescados más típicos de nuestro país, es parte de nuestra identidad, y debemos cuidarla en el mes de septiembre que entra en veda porque está en periodo de reproducción, por lo tanto, el llamado a todos quienes compran este producto es que durante septiembre se abstengan de consu-
mir este recurso”. En la pesquería de la merluza participan más de 3.000 pescadores y pescadoras, y si bien es un recurso de alto consumo en la población, respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción.
Mientras dure la veda biológica de la tradicional pescada, se prohíbe también la comercialización, procesamiento, almacenamiento y transporte del recurso fresco, lo que constituye un delito. En tal sentido, se invita a la ciudadanía a sumarse a la campaña “Que no le vendan la pescá”, respetando la veda y en caso de observar venta de merluza común en estado fresco durante septiembre, puede realizar denuncias al teléfono 800320032.
Em tal contexto, Tapia hizo un llamado a cuidar el recurso y preferir otros productos del mar típicos de la gastronomía nacional, como la merluza austral, la reineta y las apetecidas machas.
AYER EN MOLINA, CURICÓ UNIDO 1 DEPORTES TEMUCO 1
AL MENOS UN GOL Y UN PUNTO
Curicó Unido no levanta cabeza. Abrió la cuenta con gol de Nicolás Fernández, pero la visita lo empató inmediatamente con tanto de Brayan Troncoso. Este Curicó Unido de Astorga no logra ganar, se hunde en el fondo y lamenta nuevos expulsados, esta vez Leiva y Rojas. Pudo ser peor ayer en Molina, al menos se sumó.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
FOTO: RICARDO WEBER FUENTES
PORMENORES DEL PARTIDO
Fecha 23 Liga de Ascenso Estadio Municipal de Molina Público: Sin asistentes Árbitro: Rodrigo Farías (3)
Asistentes: Sergio Lagos, Ignacio Zamora y Matías Assadi.
CURICÓ UNIDO: Hernán Muñoz, Joaquín González, Matías Ormazábal, Braulio Guisolfo, Henry Sanhueza, Francisco Oliver, Claudio Meneses (C), Williams Sáez, Yerko Leiva, Diego Rojas y Nicolás Fernández. DT: Emiliano Astorga. Banca: Thomas Vergara (AS), Nicolás Barrios, Francis Pérez, Felipe Ortiz, Francisco Valdés, Maximiliano Quinteros y Joaquín Alfaro.
DEP. TEMUCO: Yerko Urra (C), Agustín Peñailillo, Vicente Lavín, Federico Pereyra, Gonzalo Villegas, Camilo Núñez, Diego Bonanotte, Brayan Troncoso, Juan Jaime, Matías Donoso y Damián González. DT: Esteban Valencia. Banca: Juan José Garrido (AS), Enzo Lattieri, Paulo Contreras, Felipe Reynero, Nicolás Orrego, Roberto Riveros y Maximiliano Torrealba.
Goles: CU 1-0 34’ Nicolás Fernández (anticipando al arquero, controlando y definiendo con arco vacío tras pelota profunda de Leiva), TEM 1-1 37’ Brayan Troncoso (con potente zurdazo alto desde fuera del área).
Cambios CU: Pérez x González, Barrios x Sáez y Ortiz x Fernández. Cambios TEM: Lattieri x Jaime
Expulsiones: 84’ Yerko Leiva (CU, por doble amonestación), 89’ Diego Rojas (CU, roja directa), 89’ Federico Pereyra (TEM, roja directa).
MOLINA. Cielos parcialmente despejados y tribunas vacías para este partido entre Curicó Unido y Deportes Temuco en el Estadio Municipal de Molina. Sin presencia de público, por disposición de las autoridades locales luego de los incidentes provocados por un grupo de hinchas en el clásico frente Rangers. Arbitraje polémico de Rodrigo Farías en un encuentro entre dos equipos necesitados por ganar luego de varias fechas sin celebrar.
GOL Y GOL
Primer tiempo parejo el disputado en la cancha molinense y luego de demostrar alta intensidad en los primeros minutos del encuentro, recién al minuto 16 el curicano Fernández se encuentra en posición de remate y su derechazo potente es rechazado por los guantes del portero Urra. Dos minutos después, el habilidoso Diego Buonanotte se perfila para su zurda y saca un latigazo que esta vez exige el vuelo del curicano Hernán Muñoz, quien reemplazó correctamente en el arco a Thomás Vergara. Minuto 24 y un tibio cabezazo de Joaquín González es
Un punto al menos sumó el equipo de Emiliano Astorga, quien ya lleva ocho partidos dirigidos sin poder aún festejar una victoria.
otra aproximación curicana que ve como Temuco responde a los 28’ con una media vuelta elevada de Troncoso que avisaba. El partido era parejo, llegaba uno y respondía el otro. Y a la hora de anotar sucedería lo mismo. Minuto 33, Guisolfo remata de distancia, el balón se estrella en el poste, y en la jugada siguiente, un centro de Leiva es mal despejado por el central Pereyra y el “Nico” Fernández anticipa al portero Urra para concretar con arco descubierto el 1-0 a favor de Curicó. Sin embargo, Temuco responde de inmediato y tres minutos después, un zurdazo de media distancia de Brayan Troncoso sorprende a Hernán Muñoz y el balón que infla las mallas para la rápida igualdad. 1-1, primer tiempo de ida y vuelta donde Curicó Unido abrió la
cuenta lamentando la inmediata igualdad visitante.
ROJAS
Vibrante segundo tiempo se vivió en la cancha molinense, con Temuco presionando en busca del segundo gol que tendría al borde de las gargantas con zurdazo ancho de González al minuto 64, cabezazo a colocar de Donoso a los 66’ que exigió el vuelo de Hernán Muñoz y remate de Troncoso que otra vez exigió esta vez el achique del arquero curicano a los 67’. Curicó Unido respondió recién pasado el minuto 70 con un tiro de Leiva, un remate a colocar de Fernández que cayó sobre el techo del arco defendido por Urra y una peinada de Sanhueza que otra vez gastó los guantes del arquero visitante. Pero sería Temuco quien tendría la última ocasión con un remate
de Troncoso tras tiro de esquina cuyo cabezazo terminó ancho al minuto 83. Posteriormente llegarían las expulsiones, primero en dudosa doble amonestación de Yerko Leiva, y sobre el final, tras encontrón y enredo al borde de la cancha entre el argentino Pereyra y Rojas en Curicó, recibiendo ambos cartulina roja directa. Con nueve jugadores finalizó el partido Curicó Unido, cuyos jugadores se fueron a camarines cabeza gacha, lamentando no poder volver a ganar y sufriendo nuevas expulsiones que se ausentarán en el próximo desafío que será ante San Felipe. Un punto al menos sumó el equipo de Emiliano Astorga, quien ya lleva ocho partidos dirigidos sin poder aún festejar una victoria y al menos un gol anotó Curicó, cortando una racha de 519 minutos sin celebrar un gol.