
126 Años
ESPECIAL PREOCUPACIÓN POR LOS NIÑOS
![]()

126 Años
ESPECIAL PREOCUPACIÓN POR LOS NIÑOS
FISCALIZACIONES. La seremi de Salud junto al director regional del Sernac, verificaron en terreno el cumplimiento de la normativa vigente, encontrándose con productos mal rotulados y cursando sumarios en diferentes locales comerciales. | P 4
EN LA CAPITAL REGIONAL

AYER JUEVES
Finalizó el paro nacional de la salud primaria. | P7


Día de Todos los Santos se celebra con varias iniciativas. | P5 Rangers enfrenta hoy a San Marcos de Arica. | P10
Con trabajo colaborativo limpiaron la Iglesia san Francisco
INICIATIVA DESDE EL MUNICIPIO. Personal de la Digam, Aseo y Ornato, y la Corporación Cultural, con ayuda de voluntarios, despejaron maleza, limpiaron la gruta y dejaron el recinto en mejores condiciones. | P20
A LAS 20:00 HORAS

SERVICIOS PREVENTIVOS Carabineros llama al autocuidado en este fin de semana. | P3

Expo Halloween Curicó 2025. Desde el mediodía de hoy, viernes 31 de octubre, la Plaza de Armas volverá a transformarse en el epicentro del terror, la diversión y la cultura, gracias a una nueva edición de la Expo Halloween Curicó 2025. Cosplay, una feria y música en vivo son algunos de los elementos que contempla dicha actividad, para toda la familia y gratuita. Todos los niños y adolescentes que llegue disfrazados recibirán dulces de regalo. Organiza: Centro Cultural IRA, auspiciado por el programa Puntos de Cultura, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Misas 1 de noviembre. La Sociedad de Beneficencia Española de Curicó, invita a la comunidad a participar de la misa que se oficiará en el Mausoleo Español, en el Cementerio Municipal, el sábado 1 de noviembre a las 11:00 horas, con motivo de conmemorarse el Día de Todos los Santos. Luego, a las 12:00 horas, el obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, oficiará la misa general en el mismo camposanto de Curicó.
Beer Fest Coocam Curicó. La Cooperativa de Cerveceros Artesanales del Maule (Coocam) invita a participar en la Beer Fest Coocam Curicó 2025, evento que se extienderá hasta el domingo 2 de noviembre, en la Alameda Manso de Velasco. Con acceso gratuito, también contempla la presentación de artistas como La 24-7, dúo Barrabases, Combo Sativo y Los Cumbianchela. Para mayor información ingresar a la cuenta en Instagram: @coocambeerfest.
Feria Laboral Inacap-CPC 2025. Marcelo Valdivia Quevedo, vicerrector de Inacap Sede Curicó, tiene el agrado de invitarle al lanzamiento de la Feria Laboral InacapCPC 2025, a realizarse el lunes 3 de noviembre a las 11:00 horas en la Plaza de Armas de Curicó.
Exposición Taller Gaby Landeros. El Centro de Extensión de la Universidad de Talca, cuya sede en Curicó se ubica en calle Merced 437, conjuntamente con el Taller de la pintora Gaby Landeros Besoain, invitan a la ceremonia de inauguración de la Exposición anual, programada para el jueves 6 de noviembre a las 12:00 horas y que estará abierta al público hasta el 5 de enero de 2026. El Taller de Pintura de Gaby Landeros, mantiene su vigencia en la ciudad de Curicó por 34 años y alberga en él a mujeres, hombres y jóvenes que se mantienen cercanos, en torno a la riqueza cultural desde su creación.
Maratón de Molina. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.
Cursos “Hazlo con IA”. Desde Sence Maule, están invitando a ser parte de la iniciativa “Hazlo con IA”, una iniciativa público-privada que busca fortalecer las competencias digitales de los funcionarios públicos, a través de cursos gratuitos y 100% en línea, sobre Inteligencia Artificial Generativa (IAGen). Esta segunda etapa del programa está especialmente dirigida al sector público y ofrece 18 cursos diseñados para aplicar la IA en la gestión diaria, mejorar los procesos y potenciar los servicios que entregan a la ciudadanía. Los interesados pueden inscribirse en www. hazloconia.cl.

FINANCIADOS POR FONDEVE 2025
El proyecto -elegido y aprobado por votación vecinal- tiene como objetivo prevenir accidentes domésticos, especialmente durante la temporada de calefacción, cuando aumenta el uso de estufas y sistemas de combustión.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. La seguridad comunitaria dio un paso importante en el sector de Villa Verde, donde la Junta de Vecinos Las Camelias concretó la entrega de 32 extintores a sus vecinos y vecinas, gracias a recursos adjudicados a través del Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) 2025 de la Municipalidad de Constitución, que destinó $1.000.000 a organizaciones que postularon y cumplieron con los requisitos establecidos. La ceremonia se realizó en la sede vecinal y contó con gran participación de la comunidad. El proyecto —elegido y aprobado por votación vecinal— tiene como objetivo prevenir accidentes domésticos, especialmente durante la temporada de calefacción, cuando aumenta el uso de estufas y sistemas de combustión.
La presidenta de la Junta de Vecinos Las Camelias, Jocelyn Campos, explicó que el proceso de selección de beneficiarios se desarrolló en dos etapas, y explicó “primero priorizamos a quienes asisten regularmente a las reuniones y luego a quienes están al día con sus cuotas. Así aseguramos que quienes más se involucran activamente en la comunidad reciban primero este apoyo tan importante. Además, queremos agradecer al alcalde Carlos Valenzuela Gajardo, y al concejo por destinar estos recursos que nos permiten proteger mejor nuestros hogares. Para nosotros, los adultos mayores, esto es una gran ayuda” Entre las personas beneficiadas se encuentra Eliana Carrasco Acevedo, vecina histórica del sector, quien
destacó el impacto de esta entrega en su grupo etario, “como adultos mayores, nuestros movimientos son más lentos y estamos más expuestos a riesgos. Contar con un extintor en casa nos da tranquilidad. Agradecemos al alcalde y a todos los que hicieron posible esta iniciativa que nos cuida y nos hace sentir más seguros”.
Por su parte, Jéssica Orellana Chamorro, otra de las vecinas favorecidas, valoró el carácter participativo del proyecto, “este proyecto fue aprobado por votación de todos los vecinos. Muchos usamos estufas en invierno, así que es un gran aporte.
Además, el extintor vino con una capacitación para saber usarlo correctamente, lo que lo hace aún más útil.
Agradecemos al alcalde por apoyar iniciativas que nacen desde nuestra propia comunidad”.
Durante la jornada, se realizó una breve capacitación práctica sobre el funcionamiento del extintor y su instalación, asegurando que cada familia esté preparada para actuar frente a una eventual emergencia.
“SE HACE N PARTE DE LA SOLUCIÓN”
Consultado al respecto, el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, destacó
el valor de que las decisiones surjan desde los propios vecinos, y comentó que “cuando los recursos llegan directamente a los barrios, se nota el cambio. Estos extintores no solo significan seguridad, significan organización, comunidad y prevención. Me enorgullece ver cómo las juntas vecinales se hacen parte de la solución, proponiendo ideas concretas que mejoran su entorno. Desde el municipio seguiremos apoyando este tipo de iniciativas, porque creemos profundamente en el trabajo conjunto con nuestros vecinos y vecinas”.
SEGURIDAD DOMÉSTICA
La entrega de estos dispositivos representa un avance en la seguridad doméstica de Villa Verde, y también fortalece el sentido de comunidad y participación vecinal, elementos centrales de la estrategia de desarrollo local que impulsa el municipio. “Fondeve es una herramienta que permite que los propios vecinos decidan en qué invertir para mejorar su calidad de vida. Este es un ejemplo claro de cómo la organización comunitaria, con apoyo municipal, puede generar cambios reales y positivos en los barrios”, señalaron desde la administración comunal.
Recomendaron tener cuidado con los niños, quienes esta noche saldrán a pedir dulces por Halloween.
CURICÓ. Ante el inicio de varios días de descanso, el prefecto de Carabineros Curicó, coronel Mauricio Bascuñán
Letelier, informó que se están llevando a cabo diversas labores de cuidado ante la eventual comisión de delitos. En ese contexto, aseguró que hay que tener un
cuidado especial con los más pequeños de la casa, quienes hoy saldrán de los hogares por Halloween, por lo que habrá controles y fiscalizaciones para evitar problemas.
La autoridad policial sostuvo que es importante llamar a los conductores a manejar con
precaución. “Habrá más peatones y niños en las calles. Hay que reducir la velocidad, especialmente en zonas residenciales, además no hay que conducir si se bebió alcohol. Si planea celebrar, es fundamental designar un conductor responsable o usar otro tipo de transporte establecido”, explicó.
El prefecto de Carabineros indicó que “para quienes salen de fiesta, planifiquen su regreso, definan con anticipación cómo regresarán, ya sea transporte públi-


co, taxi o un conductor designado. Cuiden sus pertenencias, porque la celebración durante Halloween suele implicar disfraces y máscaras, lo que puede facilitar descuidos. Eviten el exceso de alcohol y otras sustancias”, dijo. Para quienes durante este fin de semana largo saldrán de la ciudad, Carabineros invita a revisar el vehículo antes de salir, por ejemplo, los niveles de aceite, frenos, llantas y documentos. Evitar manejar cansado o con sueño, consultar el clima y rutas alternativas si hay mucho tránsito.





ADEMÁS SOLICITÓ EL RETIRO DE ELEMENTOS CLAUSURANDO GÓNDOLAS
Autoridad sanitaria del Maule, junto a funcionarios del Sernac, hizo llamado a padres a observar las etiquetas y ver los riesgos que pueden correr sus hijos al emplear objetos que son inflamables o pueden generar algún tipo de daño.
TALCA. Hasta el comercio talquino, específicamente a locales que venden disfraces y productos empleados por los más pequeños para esta fiesta de Halloween, llegó la seremi de Salud del Maule, Carla Manosalva y el director regional del Sernac, Juan Galaz, para realizar una fiscalización a productos en venta para esta materia.
Durante el trabajo en terreno, encontraron en varios locales

Elementos que no cumplían con normativa fueron retirados de las góndolas de los locales comerciales, quienes además recibieron sumario sanitario.
que máscaras, disfraces y pinturas no contaban con rotulaciones adecuadas, por ende, se solicitó el retiro de los implementos y se efectuó un sumario por no dar cumplimiento a la norma, motivo por el que ambas autoridades llamaron a padres y adultos responsables, a que observen en detalle lo que van a adquirir para estas fiestas.
Carla Manosalva, explicó que “estamos reforzando la fiscalización de estos lugares, que en este momento están vendiendo todo lo que tiene que ver con Halloween, disfraces, pelucas y pinturas, para que cumplan con la normativa del decreto supremo 47, que tiene que ver con la seguridad principalmente de nuestros niños y niñas en esta época, en cuanto a la inflamabilidad de los disfraces, de las pelucas que se utilizan y también del tema de las pinturas que se ocupan en esta fecha, como que tengan la respectiva autorización del ISP”.
SUMARIOS SANITARIOS
Asimismo, reveló que “se retuvieron algunos elementos y ya

Las autoridades en compañía de su equipo de fiscalizadores de ambas instituciones, revisaron detenidamente los productos de Halloween en venta en diversos locales comerciales.
estamos cursando los primeros sumarios sanitarios, por no contar con el etiquetado correspondiente, al igual que lo hicimos en el mes de agosto. Nos fijamos en el etiquetado, que digan que son productos aptos para ser utilizados y que sean utilizados también con la supervisión de adultos y que establezcan uso alejado del fuego por la alta inflamabilidad”. Además agregó que “vamos a continuar en las calles céntricas de Talca… porque estamos asegurando y queremos que estas festividades sean para los niños y que ellos disfruten junto con sus padres o adultos responsables. Queremos que sea una celebración sana y por eso estamos haciendo esta fiscalización para que los productos cumplan con la rotulación que la ley exige”.
CELEBRACIÓN SEGURA
En tanto, Juan Galaz, manifestó que “efectivamente, como muy bien decía la seremi de Salud, nuestro interés como autoridades públicas, es tener una celebración segura. Y la seguridad parte en primer lugar por
la responsabilidad que tienen los proveedores de que los productos que ofrecen cuenten con los certificados y sean efectivamente reconocidos por nuestro servicio de salud”, añadiendo que “es importante que se involucre a cada persona. Nosotros hacemos un llamado a todos aquellos y aquellas que van a comprar estos productos, que se fijen en las certificaciones y estén atentos a las indicaciones de seguridad. Y si usted detecta que existen productos que no cumplen con estos estándares, que no encuentra la información en castellano o considera que la información no es clara, presente su reclamo”. Finalmente, mencionó que “nuestras oficinas están abiertas o pueden acceder a través de sernac.cl para presentar su reclamo. Para poder actuar oportunamente, requerimos de la ciudadanía, o sea que las personas nos pongan al tanto, que nos informen. Hoy día estamos haciendo una acción preventiva, pero también podemos actuar una vez que nosotros recibimos los reclamos por cualquier infracción”.
TALCA. Augurando una nueva gran convocatoria, en los jardines del IND en el Maule, se realizó el lanzamiento de la Caminata Paraguas de Colores, actividad que se realizará junto a una Feria de Bienestar, en marco del Mes del Adulto Mayor, el viernes 7 de noviembre, desde la Dirección Regional del IND,
hasta el campus CAR de la Universidad Santo Tomás, sede Talca.
La iniciativa, que el 2024 congregó a más de 600 personas, tiene por objetivo que las personas de la tercera edad y quienes deseen acompañarlos, tengan actividad deportiva junto una jornada de autocuidado, la que co-
menzará con la caminata, finalizando con stands a cargo de distintas carreras de la casa de estudios, orientadas al área de la salud.
“En primer lugar agradecer a la Universidad Santo Tomás que siempre ha sido un colaborador estratégico en nuestros programas y actividades. Esta Caminata de los Para-

La iniciativa ya se realizó con mucho éxito años anteriores, participando más de 600 personas de distintos puntos de la región en 2024.
guas se desarrollará este próximo 7 de noviembre, desde las 10:00 horas y vamos a tener el punto de partida en el IND y llegaremos al campus CAR, así que todos invitados a celebrar y conmemorar el mes de las
personas mayores”, comentó en la oportunidad el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda. En tanto, el encargado de Actividad Física del IND Maule, Juan Manuel Bustos, agregó que “las actividades para adultos mayores son prioritarias y son un ejemplo para replicarlo en toda la comunidad y por eso es que tenemos un sinnúmero de talleres y tenemos nuestros recintos deportivos para que ellos vengan a hacer uso de manera gratuita”.
Tanto al interior del Cementerio Municipal de Talca como en su exterior y cercanías habrá actividades desde este viernes, donde además puede comprar lindas flores en los locales dispuestos a las afueras del recinto para sus seres queridos que partieron.


TALCA. Durante toda esta semana, pero especialmente hoy y mañana, en la víspera y del Día de Todos los Santos, respectivamente, cientos de personas visitan a sus seres queridos que ya partieron, para rendirles honor y decorar sus tumbas con flores.
En este escenario, se han preparado varias actividades, como la realización de la tradicional Feria que este año reunirá a más de 160 emprendedores y se instala cerca del Cementerio Municipal, donde además habrán misas en honor a la festivi-
dad, para conmemorar a los fieles que ya partieron.
La Municipalidad de Talca informó que el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, entre las 8:00 y las 19:30 horas, se llevará a cabo la Feria de Todos los Santos, evento que congrega a cientos de emprendedores y visitantes, en el marco de una de las tradiciones más significativas para las familias talquinas, para lo que este año se otorgaron 168 permisos de venta para la feria, distribuidos en siete food trucks, 38 puestos de comida y 123 emprendedores dedicados a la artesanía y venta en general, quienes ofrecerán una variada gama de productos y servicios.
TRADICIÓN
Al respecto, el alcalde Juan Carlos Díaz Avendaño, explicó que “esta feria es parte de nuestras tradiciones como comunidad, por eso, hemos apostado por contar con gran presencia de emprendedores y un horario más amplio para facilitar la visita de los vecinos y vecinas”. Asimismo, anunciaron que el
Los floristas que se encuentran en las afueras del recinto general, donde descansan miles de maulinos, se han preparado, adquiriendo sus pedidos con tiempo, revelando además que los precios se han mantenido y existe una gran variedad de flores para que las personas puedan llevar a sus difuntos.

Los floristas que se encuentran en las afueras del Cementerio General, se han preparado con tiempo para esta celebración, comprando con anticipación sus pedidos, para que así todos sus clientes puedan decorar a sus deudos con las mejores flores.
Cementerio Municipal de Talca mantendrá su funcionamiento viernes y sábado de 8:00 hasta las 20:00 horas, mientras que el domingo será de 9:00 a 17:00 horas, con el objetivo de facilitar la visita de las familias que acuden a rendir homenaje a sus seres queridos, agregando que para el buen desarrollo de la feria, se realizará el corte de tránsito en calle 12 Norte, desde avenida Circunvalación hasta 4 Oriente, por lo que se recomienda planificar los desplazamientos con anticipación y preferir el transporte público o los recorridos a pie para contribuir a un tránsito más fluido y seguro en el sector.
MISAS
Por otra parte, la Diócesis de Talca informó que la misa de Todos los Santos y la Conmemoración de los Fieles Difuntos en el cementerio municipal se harán el viernes a las 9:30, 10:30, 12:00 y 15:00 horas, siendo presidida la primera de ellas, por el obispo de la Diócesis de Talca, monseñor
Galo Fernández, quien se desplazará a las 12:00 horas de ese día al Cementerio Municipal de Curicó.
En tanto, en el Parque Las Rosas de Talca se hará misa a las 12:00 horas, mientras en el Parque del Maule se realizará a las 16:00 horas y en el Parque Las Flores Huilquilemu a las 10 de la mañana.
Finalmente, la máxima autoridad eclesiástica de Talca, expresó que “el amor permanece más allá de la muerte, por eso rezamos por quienes han partido”.
FLORERÍAS
Rodrigo González, del puesto número 14 de flores en el Cementerio Municipal, informó que “estamos recién empezando el movimiento, pero igual ha andado gente. Como pronto llega mucha gente, hay que prepararse de a poco con las compras, los pedidos, ir paqueteando y guardando. En un fin de semana normal se compra un 100% y para estas fechas hay que comprar un 400% más, así que ojalá se venda todo”, dijo
Lidia León, del puesto 9, en tanto, reveló que “ya se han vendido algunas flores y se está viendo más gente. Algunas personas han venido antes, sobre todo la gente antigua. Yo por lo menos, tengo aquí, un millón de flores, así que estamos esperando venderlas todas, porque en otros años se ha hecho, pero ahora es ahí no más, porque es la mitad o algo así”.
Finalmente, Joaquín Lara, del puesto 13, recalcó que “nos hemos llevado preparando más de una semana con los pedidos, para atender a la clientela, con distintos tipos de variedades de flores. Esperamos que sea mejor que el año pasado, que tampoco estuvo mal, pero fue menos que en los años anteriores. Decirle a la gente, que aquí vamos a estar desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, atendiendo en horario continuo y que las flores están al mismo precio de siempre, no han tenido variación, así que vengan a dar un paseo y a disfrutar con su familia e inculcarles a los jóvenes que es bonito venir a ver sus familiares”.
Los dineros corresponden a recaudación de operaciones financieras y pagos de crédito asociados a Cruz Verde.
El robo fue descubierto en la mañana de ayer, cuando trabajadores del recinto llegaron para iniciar sus labores habituales y se percataron de daños en el techo.
TALCA. Un audaz robo afectó durante la madrugada de ayer al Centro de Salud y Financiamiento Solventa, ubicado en calle 1 Sur, entre 4 y 5 Oriente, donde un grupo indeterminado de delincuentes logró sustraer más de 9 millones de pesos en efectivo desde las bóvedas del recinto.
Según los primeros antecedentes entregados por fuentes policiales, los antisociales habrían ingresado al inmueble a través de la techumbre, aprovechando la falta de actividad en horas de la noche. Una vez en el interior, habrían forzado los sistemas de seguridad que resguardaban las bóvedas donde
FUERON AFECTADAS 24 PERSONAS
se mantenían los fondos correspondientes a operaciones financieras vinculadas al sistema de tarjetas de crédito de la cadena de farmacias Cruz Verde. El robo fue descubierto durante la mañana de ayer, cuando trabajadores del recinto llegaron para iniciar sus labores habituales y se percataron de

daños en la estructura del techo y en los accesos a la zona de resguardo de dinero. Inmediatamente dieron aviso a Carabineros, quienes aislaron el lugar y notificaron al Laboratorio de Criminalística de la PDI (Lacrim) para realizar peritajes en busca de huellas o rastros que permitan identificar a los responsables.
PLANIFICACIÓN
De acuerdo con información preliminar, los delincuentes actuaron con planificación, pues habrían desactivado o evitado los sistemas de alarma y cá-
maras de vigilancia, lo que sugiere que conocían la distribución interna del recinto y los horarios de funcionamiento.
Los organismos a cargo de la investigación indicaron “que se están revisando grabaciones de cámaras de seguridad del sector y de locales aledaños con el fin de reconstruir la ruta de ingreso y escape de los antisociales. Asimismo, no se descarta la participación de más de una persona, dado el volumen del dinero sustraído y las maniobras necesarias para acceder a la bóveda”.
El monto exacto de lo ro-
bado aún está siendo determinado, pero se estima que supera los 9 millones de pesos en efectivo, correspondientes principalmente a la recaudación de operaciones financieras y pagos de crédito asociados a Cruz Verde y otras instituciones vinculadas a la red de financiamiento del lugar. Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a entregar cualquier antecedente que pueda contribuir a esclarecer este millonario y planificado robo, mientras la PDI continúa con las diligencias investigativas y la recopilación de evidencia.
LONGAVÍ. Pena efectiva de cárcel deberá cumplir Gustavo Dagoberto Contreras Carrasco por múltiples delitos de estafa en falsos negocios inmobiliarios, siendo afectadas 24 personas. Presentados los argumentos por la fiscalía local de Linares en juicio oral, se estableció que el condenado, representante y único socio de Inmobiliaria América SPA, desde febrero del año 2022 ofreció 100 lotes de 5.000 m2 ca-

Ocho años de pena efectiva de cárcel deberá cumplir Gustavo Contreras Carrasco por múltiples delitos de estafa en falsos negocios inmobiliarios.
da uno en el supuesto proyecto de parcelación “Fundo San Benito de la Lechería”, ubicado en la comuna de Longaví. El modo de difusión lo hacía por medio de internet y redes sociales, donde las víctimas contactaban a Contreras Carrasco, para así reservar por 7 millones de pesos cada lote. Sin embargo, el negocio nunca se concretó.
“En relación a un juicio que se llevó a cabo en el tribunal oral en lo penal de
Linares durante 10 días y que decía relación con las estafas reiteradas en la venta de lotes y en la cual el acusado fue condenado por 24 delitos de estafa, se ha comunicado la sentencia y en la cual, el tribunal, acogiendo las solicitudes del Ministerio Público, condenó al acusado a la pena de 8 años de presidio mayor en su grado mínimo, las accesorias legales, así como también multa de 11 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Tratán-
dose de una pena superior a los 5 años y un día, esta, una vez que quede ejecutoriada, tendrá que ser cumplida de forma efectiva por el acusado”, explicó el fiscal de Linares Alexis Crisóstomo.
Durante el juicio, el Ministerio Público presentó más de 140 pruebas, entre testimonios, documentos, sets fotográficos y el plano del predio, con lo cual se acreditó plenamente la responsabilidad penal del acusado.
MOVILIZACIÓN SE
El objetivo es buscar el aumento de los recursos per cápita, que permite adquirir insumos básicos para atender a los usuarios, motivo por el que los funcionarios realizaron turnos éticos para urgencias, entrega de medicamentos y traslados de pacientes en los establecimientos que lo requieran.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. Si bien el primer día (martes 28) generó molestias en usuarios que llegaron a la atención primaria sin enterarse del paro nacional, quienes no pudieron ser atendidos, todo se ordenó y se informó que se mantendrían turnos éticos para urgencias, entrega de medicamentos y traslados de pacientes en los establecimientos que se requiera, explicando que todo esto se hace para mejorar el servicio y existan los insumos básicos que se requieren para la atención. Los que buscan los gre-
mios de la salud primaria, agrupados en la Confusam, es aumentar aunque sea en mil pesos el monto del per cápita para que no hayan despidos, no se restrinjan las horas médicas y de profesionales, y mucho menos exista carencia de medicamentos y otros elementos claves. Con el paro nacional programado hasta ayer jueves, los gremios expresa-
SENADORA MAULINA XIMENA RINCÓN PIDE CLARIDAD:

Pese al paro, durante los tres días hubo hartas personas que concurrieron a los centros de atención primaria, a pedir sus medicamentos y resolver sus consultas, siendo atendidos por turnos éticos.
ron su rechazo a la decisión del Gobierno de congelar el presupuesto de la atención primaria y de acuerdo con la presidenta nacional del gremio, Gabriela Flores, “el presupuesto asignado a la salud primaria será, también, el más bajo desde que se inició el Gobierno de Boric, mismo Gobierno que prometió potenciar la salud municipal”.
SIGNIFICADO
El per cápita es la cifra de dinero que el Estado aporta a los Municipios por cada usuario inscrito en la atención primaria, motivo por el que si no hay un aumento de un año a otro, tendrá impactos tanto en la calidad como en la continuidad de atención en los consultorios. Otro de los programas afectados por este conge-
lamiento de presupuesto, es el que está enfocado en los Adultos Mayores, motivo por el cual la Confusam Maule, ha estado subiendo a sus redes, videos de clubes y agrupaciones que participan en Más Adulto Mayor Autovalente, quienes han solicitado mantenerlo, agradeciendo todo lo que les ha servido esta herramienta.
“El presupuesto 2026 es un problema no solo técnico, es político”
TALCA. La senadora y presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, realizó una dura crítica al proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno, cuestionando la falta de transparencia en las proyecciones de ingresos y advirtiendo que las cifras oficiales “no calzan con la realidad” ni con los informes de organismos internacionales.
“El problema de los ingresos del Presupuesto 2026 no es solo técnico, es político”, afirmó Rincón, asegurando que “los mismos que deciden cuánto gastar, deciden cuánto dicen que van a recaudar”. La parlamentaria citó un in-

La senadora Ximena Rincón realizó una dura crítica al proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno.
forme del Fondo Monetario Internacional (FMI) que observa inconsistencias en las metodologías usadas por el Ejecutivo para estimar ingresos fiscales, lo que, a su juicio, “pone en riesgo la regla fiscal, la transparencia y la confianza en las instituciones”.
Rincón cuestionó además la falta de acceso a los datos oficiales y la imposibilidad de verificar las cifras. “Nos dicen ‘créanme’, pero la política fiscal no se sostiene en actos de fe”, dijo, recordando que en los últimos dos años la diferencia entre lo proyectado y lo efectivamente recaudado ha superado los US$ 4.000 millones.
En ese contexto, la senadora fue clara. “Sin datos transparentes, sin metodología conocida, no podemos respaldar el supuesto de ingresos presentado por el Gobierno. Y de la misma manera que exigimos responsabilidad al gasto, exigimos honestidad con los datos de ingreso”.
En ese sentido, criticó que “nos piden aprobar un presupuesto que trae recortes en programas sociales”, además de “dos recortes escondidos”:
Uno por no reajustar el gasto conforme al IPC, y otro por presiones de gastos no explicitados, como la cobertura complementaria de Fonasa o
el financiamiento de la educación superior.
“Nos dicen que los recursos van a aparecer después, pero de las 13 acciones correctivas anunciadas, solo se han cumplido tres”, advirtió. Como ejemplo, mencionó los fondos para la reconstrucción de Valparaíso y Viña del Mar, donde “se recaudó más del doble de lo estimado, pero en el presupuesto solo se refleja un tercio”.
“Se nos dice ‘tranquilos, los repondremos después`”, agregó Rincón, pero aseguró que “el punto es que el después los que están hoy día sentados ahí no van a estar después”, terminó diciendo.
Decíamos en una columna anterior que este Gobierno terminó y que, por consecuencia, su extensión regional y provincial se encuentran en el mismo estado final. Así las cosas, la entrega de la nueva pasarela en carretera, pendiente desde 2023, más que un loable obsequio con esa alegría propia del regalo recibido, parecía más a saldar una deuda enojosa atrasada antes del cierre de una gestión cuestionable. Erróneamente, desde las redes de la oficina regional del MOP -esas donde seremi aparece cortando cinta entre la tercera edad- nos persuadían a valorar esta nueva obra de la Dirección de Concesiones que había “repuesto” la pasarela. En el propio video se recuerda que la obra fue realizada por la concesionaria. Y claro, esta obra no demoró 10 meses, como intentaron acuñar, sino los 30 meses desde marzo de 2023.
Y ya que el seremi estaba en el lugar, no faltó quien le consultó por las caleteras pendientes. La mejor respuesta fue que los esfuerzos de la oficina regional estaban orientados al Bypass Curicó para suplirlo, ese que romperá cuatro comunas.
No deja de ser interesante que mientras la empresa pausó el proyecto ante la autoridad ambiental, el MOP haya seguido avanzando en aquel Bypass no autorizado y dejara en pausa -otros 4 años- las caleteras pendientes desde su construcción. No tenemos por qué estar de acuerdo con lo que pensamos, decía un futbolista. “¿Para quién trabaja el MOP Regional?” Parece ser una pregunta razonable. Pero por si no lo fuera, reforcémosla.
También en 2023 cayó la pasarela Dragones, una precaria pero útil conexión entre ambas riberas del río. De esas vías que valen desde su utilidad diaria, sirviendo a cientos que no pueden evitar ese tránsito peatonal. Cuándo cayó la pasarela, ¿dejaron de cruzar el río? No: tomaron la alternativa aledaña, pasando por el puente ferroviario con todo el riesgo que eso significa. En una entrevista radial, el alcalde señalaba que el paso inicial es definir


ING. MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cla
En el propio video se recuerda que la obra fue realizada por la concesionaria. Y claro, esta obra no demoró 10 meses, como intentaron acuñar, sino los 30 meses desde marzo de 2023.
quién debería hacerse cargo de la construcción de la pasarela ya que, como en todo problema, hay diversas opciones de resolverlo. Doble problema, ya que esta indefinición evidencia que no hay siquiera un milímetro de avance en una solución. ¿Y qué dice el orgulloso encargado de la infraestructura regional? ¿Mira cómo progresa Chile? No he oído a los prestos y serviciales candidatos y candidatas referirse acerca de esto. Quizá en su esmero por bailar al ritmo de los temas de moda de Santiago -homicidios, portonazos, turbazos, encerronas, etcétera- los intereses locales no logran entrar en sus agendas.
Así las cosas es más importante tener desfibriladores en canchas deportivas ante la muerte improbable que evitar la primerísima causa de muerte no natural en el Maule en siniestros viales o, para este caso, eliminar el riesgo de compartir el paso con el tren más rápido de Sudamérica.
Mejor me quedaré con la foto de las redes del MOP, esa donde los esperanzados abuelitos y abuelitas ven cómo por fin se concretó algo, eso que dicen es progreso, pendiente quizá de cuándo.
Cada 31 de octubre, las calles se llenan de risas, disfraces y bolsas de dulces. Los niños recorren los barrios preguntando ¿dulce o travesura? y los adultos observan, muchas veces sin detenerse a pensar qué celebramos realmente. Esta fecha, importada desde el norte, ha ido desplazando el verdadero sentido que tenía: recordar a quienes nos precedieron, agradecer su paso por nuestras vidas y mantener viva su enseñanza. No se trata de negar la alegría, sino de devolverle profundidad. Detrás de cada niño disfrazado hay una oportunidad educativa, una posibilidad de conversación que las familias no deberíamos dejar pasar. Porque educar también es enseñar a recordar. Y recordar no es nostalgia: es gratitud.
El 31 de octubre es, en su origen, la víspera de Todos los Santos. Un día para encender una vela, mirar una fotografía, pronunciar un nombre querido y reconocer que seguimos siendo lo que somos gracias a los que nos formaron. Sin embargo, en Chile hemos ido perdiendo esa costumbre.
La prisa y el consumo han reemplazado el diálogo familiar. La memoria se ha vuelto una invitada silenciosa en nuestros hogares. México nos da una gran lección con su Día de Muertos: una fiesta que celebra la vida a través del recuerdo, llena de color, música y comunidad.
La Unesco (2008) la reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad precisamente porque “fortalece los lazos familiares y mantiene viva la transmisión intergeneracional de valores”. En esa celebración hay alegría, no miedo; hay memoria, no olvido.
En Chile podríamos hacer algo similar. Este viernes 31 de octubre, en lugar de solo entregar dulces, invitemos a nuestros hijos a conversar. Preguntémosles si recuerdan a su abuela, a su tío, a ese amigo de la familia que partió. Compartamos sus historias, sus enseñanzas, sus gestos.
La Unesco (2023) nos recuerda que

México nos da una gran lección con su Día de Muertos: una fiesta que celebra la vida a través del recuerdo, llena de color, música y comunidad. La Unesco (2008) la reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
educar es también “construir sentido de comunidad y pertenencia”. Esa conversación familiar puede ser el mejor regalo que demos esta noche.
El Ministerio de Educación (2022), en su Marco para la Buena Convivencia Escolar, enfatiza que el aprendizaje ético y emocional debe comenzar en el hogar, fortaleciendo la empatía, el respeto y la memoria. Y la OEI (2021) ha insistido en que la educación iberoamericana debe recuperar el valor del vínculo humano como base del aprendizaje. Este 31 de octubre, esa tarea también puede ser nuestra: enseñar a nuestros hijos a recordar con amor y alegría.
Que esta noche, junto a los dulces y las risas, haya también una vela encendida y una conversación sincera. Que los niños aprendan que no todo lo que vale se compra, y que el verdadero tesoro está en quienes nos amaron y enseñaron antes de partir.
Porque los dulces se acaban, pero las historias perduran. Y cada vez que recordamos a quienes ya no están, el alma de Chile se vuelve un poco más luminosa.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.



Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:

En medio de los ajustes presupuestarios del sector Salud, ha surgido una noticia que preocupa y duele: la posible eliminación del programa Más Adultos Mayores Autovalentes, una iniciativa que desde hace años ha contribuido a mejorar la calidad de vida de miles de personas mayores en todo Chile. De hecho, a lo largo del país son más de 100 mil personas quienes se ven beneficiados con esta iniciativa.
Este programa busca apoyar a las personas mayores para que continúen siendo autovalentes mediante una intervención preventiva para las personas de 65 años, a través de la práctica de actividad física, prevención de caídas, estimulación cognitiva, habilidades de autocuidado, estilos de vida saludable y participación social con el objetivo de enfrentar la vejez de mejor manera. En el Maule, como en tantas regiones, este programa no es solo una agenda de actividades, sino un espacio de contención, prevención y dignidad.
Gracias a esta instancia, muchos adultos mayores han logrado mantenerse activos física y mentalmente, fortaleciendo su autonomía y su sentido de pertenencia en la comunidad. No se trata solo de ejercicios o talleres; se trata de
La violencia en las aulas: un síntoma del país que somos
ROBERTO BRAVO
Director Ejecutivo Líderes Escolares
El ataque con bombas molotov a un profesor del Instituto Nacional refleja una fractura profunda: la desnaturalización del rol docente y la pérdida del sentido de comunidad en la escuela. La primera tentación es creer que los colegios pueden resolverlo solos, pero eso es un error. La violencia escolar es el espejo de una sociedad que se ha vuelto más agresiva y desconectada y que debe resolverse desde el origen. Recuperar el sentido de comunidad es una tarea reparadora y urgente. El colegio debe volver a ser un lugar de encuentro, donde aprender a convivir sea tan importante como aprender matemáticas. Para ello, se requieren políticas integrales de educación socioemocional, el fortalecimiento del rol docente y la participación activa de las familias. Pero esto no basta: también se necesitan sanciones ejemplificadoras y medidas de resguardo real que protejan a los profesores y estudiantes, y que marquen un límite claro entre la convivencia democrática y la violencia inaceptable. No se trata solo de reaccionar después de los hechos, sino de anticiparlos con protocolos efectivos, acompañamiento psicológico, infraestructura segura y el respaldo inequívoco de las autoridades.
La escuela no puede ser una zona liberada, ni los docentes quedar expuestos como si fueran “carne de cañón”. Si queremos transformar la violencia en aprendizaje, y el miedo en oportunidades para todos, necesitamos una alianza firme entre Estado, familias y colegios, donde la educación sea un espacio protegido y respetado, no un campo de batalla.
envejecer con salud, con vínculos y con propósito. Eliminar o reducir los recursos para este programa sería un golpe directo a la salud pública preventiva, y sobre todo, al respeto que como sociedad debemos a quienes han construido este país con su esfuerzo.
Chile envejece aceleradamente, y los desafíos del envejecimiento no se enfrentan con discursos, sino con políticas concretas que acompañen a las personas mayores en su día a día. Cuidar de ellos no puede ser visto como un gasto, sino como una inversión en humanidad y en comunidad.
Desde regiones como la nuestra, donde las redes familiares y comunitarias siguen siendo el principal sostén de muchos adultos mayores, la continuidad del programa Más Adultos Mayores Autovalentes es esencial. No solo por sus resultados, sino porque encarna una forma de entender la salud pública centrada en la prevención, la cercanía y la dignidad.
Esperamos que las autoridades reconsideren esta decisión. Los recursos pueden ser escasos, pero la voluntad política de cuidar a quienes ya cuidaron de nosotros debe ser inagotable.
Según el Censo 2024, 14% de nuestra población posee más de 65 años. El envejecimiento activo se ha convertido en una de las metas centrales en nuestras sociedades, donde cada vez más personas mayores forman parte significativa de la población. Este concepto, promovido por la Organización Mundial de la Salud, implica mucho más que alcanzar una edad avanzada con buena salud: supone participar activamente en la vida social, mantener autonomía, y seguir construyendo proyectos con sentido. En este contexto, la terapia ocupacional juega un rol clave al acompañar a las personas en la búsqueda de un envejecimiento pleno. Trasciende la rehabilitación y se enfoca en promover la autodeterminación y la inclusión a través de la adaptación del entorno, la promoción de
ocupaciones con valor personal y el fortalecimiento de las redes comunitarias.
Esto implica propiciar estrategias que respondan a los intereses, capacidades y deseos de cada persona mayor, facilitando su participación en espacios culturales, laborales, educativos o recreativos, y contribuyendo así a que mantengan un rol activo en la sociedad. De esta manera, la terapia ocupacional aporta una mirada transformadora al proceso de envejecimiento, alejándose de modelos centrados en la dependencia o la pérdida. En su lugar, propone una vejez como etapa de continuidad, crecimiento y participación, donde las personas mayores no solo sean receptoras de cuidados, sino protagonistas de sus propias decisiones y proyectos de vida.
Suben las temperaturas y hay más horas de luz, por lo que muchas personas aprovechan de pasear con sus mascotas incluso varias veces al día, lo que es una actividad muy saludable y que fortalece los vínculos. Pero hay que tener cuidado con los rayos UV.
Si la exposición al sol se realiza con frecuencia, en el largo plazo puede existir daño a las células de la piel, pudiendo provocar cambios en la textura, envejecimiento prematuro y también cáncer. En mascotas, algunos de los síntomas que pueden ser bultos, costras o protuberancias .
Además de estar atentos a posibles síntomas visuales, es muy importante evitar la exposición al sol, y usar protector solar para animales en zonas donde la piel está más expuesta, como orejas y nariz, además de realizar controles periódicos con el veterinario, para detectar a tiempo cualquier anomalía. Otra práctica que todo tutor de mascotas debe tener muy en cuenta es brindar hidratación permanente y una alimentación balanceada. Actualmente existen fórmulas muy saludables que consisten en alimentos completos y húmedos, lo que facilita el bienestar de nuestros perros y gatos, especialmente en esta época.
HOY DESDE LAS 20:00 HORAS EN EL CARLOS DITTBORN
El local, San Marcos, también llega clasificado a la liguilla por buscar el ascenso a Primera División.
Los nortinos están en el cuarto lugar con 45 unidades y los rojinegros se ubican en el quinto casillero con 43 positivos.
TALCA. Esta noche desde las 20:00 horas en el Estadio “Carlos Dittborn”, se verán las caras los equipos de Rangers y San Marcos de Arica, en duelo válido por la fecha 30 y última de la Liga de Ascenso en su fase regular. Ambos equipos llegan con los pasajes asegurados para animar la liguilla de post temporada, desde donde emergerá el segundo elenco que ascenderá a primera división para la
EN LOS JUEGOS BINACIONALES MAULE 2025
temporada 2026.
Los del Morro marchan en el cuarto lugar con 45 unidades y los rojinegros se ubican en el quinto casillero con 43 positivos. Dicho escenario significa que si Rangers logra la victoria accederá a la liguilla en el cuarto puesto y su rival en la primera fase será quien arribe séptimo y podrá definir la serie como local. El equipo rojinegro es el mejor visitante de la Liga de Ascenso, sumando 26 de 42 puntos disputados como forastero con un rendimiento del 62 por ciento. Además, lucen una racha de cinco partidos sin perder, logrando cuatro triunfos y un empate, sumando 13 de los últimos 15 puntos disputados. En materia de novedades los dirigidos por Erwin Durán

lamentarán la baja obligada de Felipe Barrientos, quien venía ingresando desde el banco en los tramos finales y fue expulsado contra Deportes Concepción y del defensor Claudio Servetti. Sin embargo, recuperan al delantero, Isaac Díaz, quien ya cumplió una fecha de castigo por acumulación de tarjetas amarillas.
EN RIESGO
La lista de jugadores talquinos que se encuentran a una tarjeta amarilla de ser suspendidos por una fecha no es menor en la tienda rojinegra. Los que corren riesgo de que-
dar al margen en el arranque de la liguilla son Bastián San Juan, Maximiliano González, Sebastián Leyton, Miguel Sanhueza y Gary Moya.
San Marcos de Arica ha disputado 29 partidos, sumando 13 triunfos, seis empates y 10 derrotas, 36 goles a favor y 35 goles en contra, contabilizando 45 de 87 puntos disputados con un rendimiento del 51.7 por ciento
Como local ha jugado 14 partidos, sumando siete triunfos, cuatro empates y tres derrotas, 18 goles a favor y 12 goles en contra, contabilizando 25 puntos de 42 puntos disputados con un rendi-
miento del 59.5 por ciento. Lleva siete partidos invicto de local, registrando cuatro triunfos y tres empates. En los últimos tres partidos como local no ha recibido goles en contra y de los últimos cinco en casa solo ha recibido un gol. De los siete triunfos como local, seis de ellos han sido por un gol de diferencia. Los dirigidos por Germán Cavalieri, extécnico de Rangers, vienen de perder como visitantes 0-1 contra Santa Cruz y en sus filas hay varios elementos que han vestido la camiseta rojinegra: Camilo Melivilú, Alfredo Abalos y Javier Rivera.
CURICÓ. El Polideportivo “Omar Figueroa Astorga” será sede del balonmano masculino durante los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor” Maule 2025, evento que reunirá a deportistas juveniles de cuatro regiones chilenas y cuatro provincias argentinas entre el 10 y el 14 de noviembre. Esta versión número 26 contará con la participación de más de 1.500 atletas Sub-18, quienes competirán en disciplinas como atletismo, básquetbol, ciclismo, balonmano, tenis, tenis de mesa, natación, taekwondo y vóleibol.
La selección regional masculina de balonmano del

El equipo está listo para un nuevo desafío.
Maule, integrada por jóvenes de diversas comunas, ha intensificado su preparación con miras a alcanzar un desempeño históri-
co. Bajo la dirección técnica de Pablo Vicencio y su ayudante Esteban Arévalo, el equipo ha enfocado su trabajo en la táctica, la for-
taleza física y la cohesión grupal. “Anhelamos estar en lo más alto. Sabemos que el balonmano ha crecido mucho en el Maule, y
una instancia como esta es una oportunidad única para mostrar nuestro nivel”, expresó el entrenador.
Los jugadores Martín Prado y Luciano Soto coincidieron en que la preparación ha sido exigente y que el grupo llega con altas expectativas. “Este es mi tercer y último Juego Binacional, y esperamos conseguir algo importante para nuestra región”, señaló Prado. En tanto, el arquero Soto aseguró que “nos hemos preparado durante todo el año y confío plenamente en el equipo. Hemos mostrado una gran evolución y queremos coronarlo con un buen resultado”.
El equipo maulino está
conformado por Vicente Vásquez, Sebastián Albornoz, Carlos Proboste, Eduardo González, Luis Orrego, Elías Cáceres, Miguel O’Kuinghttons, Benjamín Maturana, Maximiliano González, Cristian Ruz, Diego Huerta, Gabriel González, Martín Prado y Luciano Soto. Los encuentros de balonmano se disputarán en el Polideportivo “Omar Figueroa Astorga”, mientras que la rama femenina jugará en Teno. Como símbolo de identidad y energía, Maulito, la mascota oficial de los Juegos, volverá a acompañar a los deportistas en esta gran fiesta del deporte juvenil andino.
CURICÓ UNIDO ATENTO A DOS PARTIDOS
Sin jugar, los albirrojos podrían asegurar la permanencia en la Liga de Ascenso. Si Temuco o San Felipe pierden, el Curi no tendrá chances de quedar en el último puesto, evitando matemáticamente el descenso. Un empate o triunfo de ambos, obliga al equipo de Damián a sumar el domingo ante Cobreloa.

CURICÓ. Curicó Unido entrena hoy en el Estadio Municipal de Molina, alistando lo que será el partido del próximo domingo frente a Cobreloa, encuentro que ya ha confirmado árbitros, siendo Miguel Araos Riquelme el juez central del partido, mientras que sus asistentes serán Manuel Marín, Cristian Espíndola y Matías Quila. El Curi viene de una racha positiva bajo el alero de Damián Muñoz con dos
triunfos, un empate y una derrota, y recibe a un Cobreloa que viene de ganar a Wanderers, aunque en su visita más reciente perdió frente a Santiago Morning por 3 a 0. Curicó Unido estará atento a lo que suceda hoy con San Felipe y Temuco, pues el Curi podría abrochar su permanencia en la división sin jugar.
EN LA ARAUCANÍA Hoy viernes, Curicó Unido
tendrá dos opciones de asegurar la permanencia en el fútbol de la Primera B o Liga de Ascenso, como se ha denominado este 2025. A las 3 de la tarde y abriendo la fecha 30 y última del campeonato en su fase regular, Deportes Temuco (que ya hace varios partidos que no gana) recibe a Recoleta en el Estadio “Germán Becker” con arbitraje de Felipe González.
Los de La Araucanía suman
30 puntos, son penúltimos en la tabla, mientras Curicó Unido lleva 31, una unidad más que los verdes dirigidos por Arturo Sanhueza, por lo que si Temuco pierde frente a Recoleta en esta fecha final, el Curi automáticamente celebrará el mantenerse en el fútbol del ascenso.
EN EL BIOBÍO
Si ello no sucediese, la nueva chance llegará en el partido siguiente a jugarse hoy viernes a contar de las 17:30 horas, y donde Unión San Felipe (que también suma 30 puntos), será visitante frente a Deportes Concepción en el estadio Ester Roa Rebolledo con arbitraje de Diego Flores. Los lilas de Concepción se juegan su paso a la liguilla en este partido clave por meterse en la fase final buscando el segundo ascenso de división, por lo que necesitan ganar, y de conseguirlo dejarán a San Felipe bajo Curicó Unido y el equipo de Damián podría festejar por esta vía también la permanencia. Si Concepción no gana a los sanfelipeños, corre el riesgo de que San Luis (39 puntos)
lo supere en la tabla en su partido final y con ello perdería la opción por el ascenso. Hoy también jugarán Arica frente a Rangers de Talca en el estadio Carlos Dittborn,
con los ariqueños ya clasificados para jugar la liguilla, mientras Rangers necesita sumar al menos un empate para confirmar su presencia en la postemporada.
CURICÓ. El Polideportivo
“Omar Figueroa Astorga” de Curicó se vestirá de gala el sábado 22 y domingo 23 de noviembre para recibir la Gran Final Nacional de Gimnasia Aeróbica Fenagichi 2025, evento que reunirá a las mejores exponentes del país en esta disciplina caracterizada por su energía, ritmo y talento. La cita deportiva promete ser una verdadera fiesta, donde deportistas de distintas regiones competirán en diversas categorías mos-

El evento reunirá a las mejores exponentes de la disciplina a lo largo de Chile. (Foto Fenagichi)
trando su destreza y pasión por la gimnasia aeróbica.
Organizado por la Federación Nacional de Gimnasia Chilena (Fenagichi) con el apoyo de la Corporación de Deportes de Curicó, el campeonato busca fomentar el desarrollo del deporte y promover el espíritu competitivo y el trabajo en equipo entre los participantes. Se espera la asistencia de delegaciones de todo Chile, quienes llegarán a la ciudad con el obje-
tivo de obtener los primeros lugares y clasificar a instancias internacionales. Las autoridades locales extendieron una invitación abierta a toda la comunidad para asistir al Polideportivo “Omar Figueroa Astorga” y disfrutar de dos jornadas cargadas de energía, música y talento. “Será una excelente oportunidad para apoyar a nuestros deportistas y disfrutar en familia de un espectáculo de primer nivel”, destacaron desde la organización.

JUEGO 2 DEL PLAY IN HOY A LAS 19.30 HORAS EN GIMNASIO MANUEL HERRERA BLANCO
En caso de registrarse empate 1-1 en triunfos, ambos elencos se deberán volver a enfrentar el martes 4 de noviembre en Puente Alto, ello a raíz que los de la Región Metropolitana remataron cuartos en el grupo y los hispanos quintos.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
FOTO LNB CHILE
TALCA. Esta tarde, desde las 19:30 horas en el Gimnasio Regional “Manuel Herrera Blanco”, el quinteto de Municipal Español de Talca enfrentará a Municipal Puente Alto, en el juego 2 del Play In, correspondiente a la conferencia centro de la Liga de Transición de la Liga Nacional de Básquetbol, LNB Liga Uno.
La serie que se juega al mejor de tres partidos arrancó el miércoles en el Gimnasio Irene Velásquez de Puente
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 75 231 8865.
Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Alto y se resolvió con un claro y contundente 93 a 74 a favor de los locales, con parciales de 26 x 20, 23 x 16, 20 x 22 y 24 x 16. El cuadro metropolitano queda 1 a 0 arriba en la llave. Cabe señalar que el equipo que se adjudique la serie avanzará a semifinales de conferencia centro donde ya están instalados los quintetos de Colegio Los Leones de Quilpué y Universidad Católica. Dicha instancia se jugará al mejor de 5 juegos. En caso de registrarse empate 1-1 en triunfos, ambos elencos se deberán volver a enfrentar el próximo martes 4 de noviembre en Puente Alto, ello a raíz que los de la Región Metropolitana remataron cuartos en el grupo y los hispanos quintos.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
Los hinchas del Quijote recuerdan que, en la fase regular, Municipal Español enfrentó a Municipal Puente Alto en el Gimnasio del Cendyr Sur y se quedó con la victoria en los segundos finales por 73-71. El club talquino regresará esta tarde al Gimnasio Regional, luego de un paso por el Cendyr Sur, esperando contar nuevamente con el apoyo del público amante del baloncesto. La entrada general tiene un valor de 5 mil pesos, mientras que los niños de estatura superior al metro y 20 centímetros cancelan mil pesos.
COPA CHILE
Por su parte mañana en Valdivia se jugará la primera

Español que viene de una dura derrota por 93 a 74 buscará la rehabilitación ante Municipal Puente Alto a partir de las 19:30 horas en el Manuel Herrera Blanco.
jornada de la Copa Chile con una atractiva cartelera. Desde las 18:00 horas se enfrentarán Colegio Los Leones de Quilpué y Español de Osorno, mientras que a las 20:30 horas chocarán Deportes Valdivia y Universidad Católica.
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
En tanto el domingo a las 17:30 horas el tercer lugar y a las 20:00 horas se iniciará la final por el título. Los cuatro animadores de Copa Chile ya aseguraron un cupo en semifinales de sus conferencias en la Liga de Transición.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997


CURICÓ. Con miras al proceso electoral que se llevará a cabo el domingo 16 de noviembre en todo el país, la Municipalidad de Curicó en coordinación con el Servicio Electoral de Chile (Servel), dio a conocer el listado oficial de 27 establecimientos que funcionarán como locales de votación en la comuna, abarcando tanto sectores urbanos como rurales. Esta información tiene como propósito facilitar que la comunidad pueda planificar su participación cívica con anticipación, considerando la distribución de mesas en cada recinto. Locales de votación en Curicó:
- Colegio Politécnico San José – Mesas 1 a 7
- Escuela Ernesto Castro Arellano – Mesas 8 a 24
- Escuela Grecia – Mesas 25 a 33
- Escuela Palestina – Mesas 34 a 43
- Escuela República Oriental del Uruguay – Mesas 44 a 61
- Instituto Politécnico Superior Juan Terrier Dailly – Mesas 60 a 70
- Liceo Luis Cruz Martínez de Curicó – Mesas 71 a 83
- Liceo Zapallar – Mesas 84 a 97
- Polideportivo Omar Figueroa Astorga – Mesas 98 a 109

- Colegio Alessandri – Mesas 110 a 125
- Instituto Inglés – Mesas 126 a 148
- Escuela República Argentina – Mesas 149 a 154
- Escuela Diego Portales – Mesas 155 a 158
- Colegio El Boldo – Mesas 191 a 210
- Colegio Polivalente Japón – Mesas 211 a 230
- Colegio Los Conquistadores – Mesas 242 a 259
- Colegio Diego Thompson – Mesas 262 a 280
- Colegio Monseñor Manuel Larraín – Mesas 285 a 296
- Liceo Bicentenario Administración & Comercio HC –Mesas 297 a 327
SECTOR RURAL
- Escuela República Estados Unidos (Los Niches) – Mesas 159 a 178
- Escuela María Olga Figueroa Leyton (Sarmiento) – Mesas 179 a 190
- Colegio Multicultural Rayen Mapu (Tutuquén Bajo) –Mesas 231 a 233
- Escuela Isla de Marchant – Mesas 234 a 236
- Escuela La Obra – Mesas 237 a 241
- Escuela Internado Potrero Grande – Mesas 281 a 284


CORREA PREVISIÓN E INVERSIONES

ARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO: 62150586
MAIL: abilarodriguez@gmail.com

El listado de 27 establecimientos, que incluye recintos urbanos y rurales, permitirá a los ciudadanos planificar su participación cívica en las próximas elecciones.
- Escuela de Administración & Comercio Técnico Profesional –Mesas 328 a 337
- Escuela Holanda (Los Guindos) – Mesas 260 a 261 La Municipalidad de Curicó invita a todas las personas a verificar su mesa y local de votación en la plataforma oficial del Servel (www.servel.cl), para asegurar una participación informada, ordenada y segura en esta importante jornada democrática.



CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
ENCANTÓ AL PÚBLICO CON FUSIÓN DE SONIDOS LATINOAMERICANOS
to cultural de la región.
El público asistente disfrutó de una noche marcada por la virtuosidad del jazz fusión, con matices de música latina, experimentación sonora y un diálogo constante entre culturas y estilos.
CONSTITUCIÓN. El Teatro Municipal de “La Perla del Maule” volvió a llenarse de ritmo, energía y emociones durante la segunda jornada del
Festival Internacional de Jazz Chile–Europa–Maule, un encuentro que, una vez más, consolidó a la comuna como un punto de referencia en el circui-
La jornada contó con el talento del saxofonista chileno radicado en México, Cristian Mendoza, acompañado de Organ Trío, integrado por Ricardo Parraguez (órgano), Carlos Cortés (batería) y el propio Cristian Mendoza (saxo). Su presentación fue una explosión de improvisación, ritmo y energía, en un recorrido que combinó el hard bop con el jazz contemporáneo.
COMPROMISO CON LA CULTURA
En conversación posterior al concierto, Cristian Mendoza expresó su emoción por el recibimiento del público y por la cali-

El público ovacionó cada interpretación, conectando profundamente con la propuesta del trío y la calidez del escenario municipal.
dad del encuentro, asegurando que “fue increíble tocar en este teatro, y sentir a la gente tan conectada con nuestra música. Me parece maravilloso que un espectáculo de este nivel sea gratuito y accesible para todos. Eso habla del compromiso de Constitución con la cultura y del respeto por los artistas y el público”.
La noche también tuvo un sello local con la presentación de la Banda de Gregorio, agrupación proveniente de Talca, que deslumbró con su innovadora mezcla de jazz, folclor latinoamericano y música contemporánea. El conjunto, compuesto por Alex Parra (bajo electrónico),

La segunda jornada del festival fue calificada como un éxito, tanto por los asistentes como por los propios músicos, quienes coincidieron en destacar la calidad técnica, la cercanía del público y la atmósfera única que se vivió en el teatro.
Juan Urbina (trombón), Carlos Valdés (flauta traversa), Lucas Valdés (guitarra eléctrica), Nicolás Vergara (guitarra acústica y flauta), Ignacio Mesa (batería) e Ignacio Pailamilla (teclados), ofreció una propuesta fresca, experimental y llena de matices.
GRAN NIVEL
El director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal
de Constitución, Luis Valero Campos, valoró la calidad artística de esta segunda jornada y dijo que “ha sido una noche de gran nivel, donde se ha podido apreciar la versatilidad del jazz y su capacidad de diálogo entre culturas. Ver al público disfrutar, aplaudir y sentirse parte del espectáculo nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir fortaleciendo estos espacios culturales”.

La jornada contó con el talento del saxofonista chileno radicado en México, Cristian Mendoza, acompañado de Organ Trío, integrado por Ricardo Parraguéz (órgano), Carlos Cortés (batería) y el propio Cristian Mendoza (saxo).
CURICÓ. La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), junto a la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET), Hoteleros de Chile y la Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA), lanzaron una campaña nacional conjunta para advertir y visibilizar el impacto que tendría para la industria la rebaja de casi un 30% en el presupuesto destinado a la promoción turística internacional contemplada en la Ley de Presupuestos 2026. Bajo el lema #NoLeDesLaEspaldaAlTurismo, la iniciativa busca alertar sobre las graves consecuencias que tendría esta disminución para la capacidad del país de atraer visitantes
internacionales, posicionar sus destinos regionales y sostener la competitividad de la oferta turística chilena, en un contexto donde otros países de la región están aumentando su inversión promocional.
Desde las organizaciones gremiales señalaron que la promoción turística no es un gasto, sino una inversión estratégica que impulsa el desarrollo económico, la generación de empleo y el crecimiento regional.
“Sin promoción, Chile se vuelve invisible. Esta rebaja es un golpe directo al turismo y a miles de empresas y trabajadores que dependen de su dinamismo. Cada peso invertido en pro-

Las organizaciones gremiales aseguran que la promoción turística no es un gasto, sino una inversión estratégica.
moción retorna con creces en actividad, empleo y divisas para el país”, enfatizaron las asociaciones.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
CURICÓ. El evento artístico se llevó a cabo en el Teatro Provincial de Curicó, recinto lleno de personas que estaban expectantes al debut en sociedad que realizó la agrupación a solo meses de comenzar con sus ensayos.
Bajo la dirección de Sebastián Olivares, la Orquesta de Cámara de Curicó presentó un programa que recorrió desde Mozart y Brahms hasta el compositor chileno Jaime Barría, con un cierre sorpresa que emocionó al público. La presentación fue recibida con gran entusiasmo por parte de la audiencia, que incluyó a autoridades locales -entre ellas el alcalde George Bordachar- junto a representantes del ámbito educativo y cultural.
Los asistentes respondieron con ovaciones de pie, destacando la calidad interpretativa de la agrupación y el carácter comunitario del proyecto.
OBJETIVO
El director señaló que la orquesta busca construir comunidad a través de la música, valorando el esfuerzo de sus integrantes (personas de distintas profesiones y oficios, tanto en ejercicio como en formación) que dedican parte de su tiempo libre a ensayar cada semana.
Sebastián Olivares recalcó, además, que “la cultura, más que un lujo, es una forma de encuentro y de fortalecimiento de la identidad local”.
La Orquesta de Cámara de Curicó está compuesta por instrumentistas adultos provenientes de diversas disciplinas: contadores auditores, ingenieros, médicos veterinarios, terapeutas ocupacionales, administradores de empresas y profesores, unidos por el amor a la música y el deseo de fortalecer el tejido cultural local.
El proyecto se define como una iniciativa ciudadana sin fines de lucro, que busca crear un espacio estable de práctica orquestal en la comuna.

Agrupación mostró mucha calidad, lo que fue valorado por los asistentes.
LLAMADO
Durante el concierto, se anunció la segunda convocatoria de la agrupación, que ampliará su formación incorporando instrumentos de viento y percusión para las actividades de verano 2026. El evento contó con el apoyo del Teatro Provincial de Curicó, la Corporación Cultural de Curicó, y el Colegio Santo Tomás, donde se realizaron los ensayos preparatorios. El éxito de esta primera presentación deja en evidencia el creciente interés de la comunidad por participar en instancias artísticas de calidad y arraigo local.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Una relación deteriorada puede repararse siempre y cuando ambos tengan la disposición para hacerlo. SALUD: Tenga cuidado con las intoxicaciones. DINERO: Tiene que tener más confianza en usted y decidirse a hacer todo lo que sueña. COLOR: Negro. NÚMERO: 36.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Este último día de octubre dedíqueselo a las personas que han estado junto a usted en todo momento y sin ponerle condiciones. SALUD: Debe tener cuidado con los problemas arteriales. DINERO: Buenos augurios si se esfuerza. COLOR: Gris. NÚMERO: 10.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No deje ni permita que le pongan algún tipo de condición para seguir junto a usted. Eso no está bien. SALUD: La depresión no debe ser tomada a la ligera, es algo a lo que debe poner atención. DINERO: Sea responsable este último día de octubre. COLOR: Celeste. NÚMERO: 17.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Tenga cuidado, que un amor no correspondido puede dejarle una pequeña marca en el corazón. SALUD: Acéptese tal como es, ese es el primer paso para sentirse mejor. DINERO: Si la economía está en baja, es momento de apretarse el cinturón. COLOR: Granate. NÚMERO: 33.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Lo importante es que usted sea feliz, y si eso implica dejar que el pasado vuelva, entonces estará bien. SALUD: Tanto pensar agobia, relájese un poco y baje el ritmo. DINERO: Sea más audaz y emprenda esos planes que hace mucho rondan por su mente. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No se ha dado cuenta, pero sin querer, ha dejado que el amor nuevamente se acerque a usted. SALUD: Los momentos de esparcimiento evitan los colapsos nerviosos. DINERO: No caiga en competitividades extremas o rencillas absurdas con tus colegas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Libérese de cualquier atadura que le impida alcanzar la felicidad que desea. Entréguese y déjese llevar. SALUD: Tenga cuidado con los problemas emocionales, ya que le afectarán más adelante. DINERO: Ese negocio se ve muy turbio, tenga cuidado. COLOR: Negro. NÚMERO: 13.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Piense bien lo que quiere decir. No le recomiendo que termine el mes con malos entendidos. SALUD: Haga desarreglos solo de vez en cuando. No debe extralimitarse. DINERO: No disminuya la marcha, siga adelante. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No se angustie si no encontró el amor durante octubre, aún queda mucha primavera por disfrutar. SALUD: Mida un poco sus fuerzas para evitar cualquier lesión. DINERO: Dude un poco de esas ofertas demasiado tentadoras. COLOR: Café. NÚMERO: 4.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Muchas cosas suceden a su alrededor y sin darse cuenta todo esto lo/a ha ido guiando hacia el camino correcto. SALUD: Riesgo de lesiones al realizar deportes. Cuídese. DINERO: Mantenga esa actitud proactiva en su trabajo: le traerá enormes satisfacciones. COLOR: Granate. NÚMERO: 12.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Una noche de romanticismo sería el broche de oro para concretar sus anhelos amorosos. SALUD: Tenga cuidado al conducir o transportarse. DINERO: Sea paciente en los negocios, recuerde que el éxito no se da de la noche a la mañana. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No le tenga tanto miedo al sufrimiento, todos pasamos por eso en algún momento en la vida. SALUD: No se desanime tanto, ya que esto se manifiesta en problemas a la salud. DINERO: La paciencia es necesaria para lograr las cosas. COLOR: Café. NÚMERO: 11.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
JUDICIALES
EXTRACTO En autos caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES CON PRESTACIÓN DE SERVICIOS LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ EIRL” ROL C-20032023, ante el 1° Juzgado de Letras de Talca, se ha ordenado notificar por avisos al demandado en calidad de aval y codeudor solidario, don LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ, RUT 9.168.041-6, de la siguiente demanda presentada con fecha 02 de Agosto de 2023: EN LO PRINCIPAL: ENRIQUE BALTIERRA O’KUINGHTTONS, en representación judicial convencional del BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES respetuosamente digo: Interpongo demanda ejecutiva en contra de PRESTACIÓN DE SERVICIOS LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ
E.I.R.L., en calidad de deudor principal, representado legalmente por don LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ, y, en contra de este último en su calidad de aval y codeudor solidario, y asimismo en contra de INDUSTRIA DE MADERAS LOS CANELOS LIMITADA, en su calidad de aval y codeudor solidario, también representada legalmente por don LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ; en razón de ser deudor vencido del título ejecutivo que individualizo a continuación: Pagaré N° de operación D04409020290 suscrito por PRESTACIÓN DE SERVICIOS LUIS ENRIQUE FLORES
GONZÁLEZ E.I.R.L., en calidad de deudora principal, representada legalmente por don LUIS ENRIQUE FLORES
GONZÁLEZ y suscrito también por él mismo en calidad de aval y codeudor solidario, y asimismo, suscrito por INDUSTRIA DE MADERAS LOS CANELOS LIMITADA, en calidad de aval y codeudor solidario, también repre-
sentada legalmente por don LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ, con fecha 05 de Septiembre de 2018, por la cantidad de $513.745.000.- en capital, pagadero en 120 cuotas mensuales, iguales y sucesivas, por la cantidad de $5.997.557 cada una, venciendo la primera de ellas el día 05 de Octubre de 2018 y las restantes los días 05 de cada mes, venciendo la última de ellas el día 05 de Septiembre de 2028. Se estipuló que sobre el capital adeudado se devengaría un interés del 0,585% mensual vencido durante todo el plazo pactado. Es el caso que el deudor no pagó la cuota de capital e intereses que vencía el día 05 de Abril de 2023, razón por la que el Banco de Crédito e Inversiones viene en hacer exigible el total del capital insoluto que asciende a la suma de $186.595.879.- más los intereses corrientes pactados y penales estipulados. POR TANTO., A SS PIDO se sirva tener por deducida demanda en juicio ejecutivo en contra de PRESTACIÓN DE SERVICIOS LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ EIRL, en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don LUIS ENRIQUE FLORES GONZALEZ, a quién se procede a demandar, por si, en calidad de aval y codeudor solidario, y asimismo, en contra de INDUSTRIA DE MADERAS LOS CANELOS LIMITADA, en su calidad de aval y codeudor solidario, también representada legalmente por don LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ, ordenando despachar mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la cantidad de $186.595.879.por concepto de capital, más los intereses corrientes y moratorios pactados y disponer se siga adelante con esta ejecución hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago del capital
adeudado, más los intereses corrientes y moratorios convenidos, reajustes y costas de la causa. EL PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional; EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos y custodia; EN EL TERCER OTROSÍ: Personería; CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder; EN EL QUINTO OTROSÍ: Forma de notificación; SEXTO OTROSÍ: Solicita exhorto. RESOLUCIÓN A FOLIO 6 CUADERNO PRINCIPAL: Tiene por interpuesta demanda y ordena despachar mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $186.595.879. FOLIO 1 CUADERNO DE APREMIO: MANDAMIENTO. Un Ministro de Fe requerirá de pago a los demandados, para que en el acto de su intimación paguen a BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES, o a quién represente a dicha entidad, la suma de $186.595.879, por concepto de capital del pagaré individualizado en la demanda, más intereses y costas. FOLIO 96 CUADERNO PRINCIPAL: Con fecha 05 de junio de 2025, se solicita la notificación por avisos de la demanda respecto de don LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ, en su calidad de aval y codeudor solidario. FOLIO 98
CUADERNO PRINCIPAL: Talca, 6 de junio de 2025. Atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil
siguiente de practicada última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda. Sandra Mireya Rojo Arenas, Secretario. 31-01-02 – 93938
Remate: ante el Juzgado del Trabajo de la ciudad de Talca, ubicado en 4 Norte N° 615, 2° piso, el día 12 de noviembre de 2025 a las 09:30 horas en sala 3, se rematará en dependencias del tribunal, el inmueble que se encuentra ubicado en calle 2 oriente N° 1331, de la ciudad de Talca, inscripción a fojas 837 N° 781 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2019. Mínimo de la subasta será la suma de $143.776.696. Precio se deberá pagar en vale vista o depósito en la cuenta corriente del tribunal, en dinero efectivo, dentro de 5º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Se hace presente que la subasta se realizará en forma presencial en dependencias del tribunal. Sólo podrán participar las personas que hayan sido indicadas en el formulario de participación antes señalado, cuya garantía haya sido calificada como suficiente por parte de la Unidad de Servicios del tribunal. Para los postores que no hayan adjudicado la propiedad, deberá concurrir a retirar el vale vista a las dependencias del tribunal, al día siguiente de realizada la subasta, con su respectiva cédula de identidad. Todas las personas que comparezcan presencialmente al tribunal ,deberán portar su cédula de identidad vigente y demás antecedentes respectivos. Bases y demás antecedentes del remate en juicio de cobranza laboral Quezada con
Inmobiliaria del Maule Limitada, RIT C-315-2024. Jefa de Unidad de Cumplimiento. 30-31-05 – 93947
EXTRACTO REMATE En causa Rol C-566-2024, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con JARA”, ante Juzgado Letras Constitución, el 17 de noviembre de 2025, a las 11:30 horas mediante modalidad telemática, se rematará Lote B, que forma parte de un inmueble mayor denominado “La Higuera”, ubicado en el lugar Putú, comuna de Constitución, y que según plano individual N°VII-2- 2963S.R., agregado al final del Registro de Propiedad del año mil novecientos ochenta y siete, bajo el número 47 tiene una superficie de uno coma cero ocho hectáreas y los siguientes deslindes: NORTE: Manuel Valenzuela, separado por cerco; ESTE: camino público de Curepto a Constitución; SUR: sucesión Clarisa Valdés, separado por cerco. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado Francisco Jara Gajardo a foja 1142, No 1104 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución correspondiente al año 2018, el Rol de avalúo de la propiedad es el No 350-10, de la Comuna de Constitución. El precio mínimo para comenzar las posturas será de $3.525.768. El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N°43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Todo postor, incluso el ejecutante–si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado,
para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www. pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Es requisito esencial para participar que los postores cuenten con Clave Única del Estado vigente, para la suscripción de la eventual acta de remate. El no cumplimiento de esta obligación es causal suficiente para dejar sin efecto su participación. Los Interesados al día de la subasta deberán conectarse al Link: https://pjud- cl.zoom. us/j/94744154156? pw d=H8r6mHpDUSOr4M wyCY8I4wjkdX5CiJ.1, ID de reunión: 947 4415 4156, Código de acceso: 383366 Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes en la causa. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 30-31-01-02 – 94000
Extracto 2° Juzgado de Letras de Talca, en procedimiento voluntario de posesión efectiva, causa rol V-281-2024, caratulada “AZÓCAR/AZÓCAR”, por sentencia de fecha 08 de julio de 2025, rectificada por resolución de fecha 21 de agosto de 2025, se concedió, la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña ELIANA DE LA CRUZ AZOCAR MACAYA, cédula nacional de identidad número 3.673.287-3, en favor de don FERNANDO ARZOBINDO AZÓCAR AZÓCAR, cédula nacional de identidad número 6.401.685-7; y de doña PILAR DEL CARMEN LOPEZ AZÓCAR, cédula nacional de identidad número 8.495.605-3, en calidad de herederos testamentarios universales por iguales partes y con derecho de acrecimiento entre ellos y a su vez
legatarios. Por otro lado, como legatarios testamentarios: doña MARIA ANGELICA SEPULVEDA ESPINOZA, cédula nacional de identidad número 6.263.112-0, don MAURICIO OSVALDO TOLEDO SEPULVEDA, cédula nacional de identidad número 17.685.843-5, don CRISTIAN RODRIGO PINILLA SEPULVEDA, cédula nacional de identidad número 13.505.692-8, don NESTOR EDGARDO CORVALAN IBARRA, cédula nacional de identidad número 9.198.848-8, y don JOSE RODRIGO NEIRA NEIRA, cédula nacional de identidad número 12.147.626-6, conforme a testamento cerrado, otorgado el 12 de febrero de 2021, ante el Notario Público Interino de la Primera Notaria de Talca don FELIPE UGALDE BRAVO, de dicho testamento, se procedió a su apertura con fecha 16 de
octubre de 2024, en causa Rol V-121-2024 del Primer Juzgado de Letras de Talca, con misma fecha fue protocolizado en la Primera Notaria de Talca, Repertorio 16542024. Secretaria Subrogante
30-31-01 - 94006
EXTRACTO.- Segundo
Juzgado Civil de Curicó, 17 de noviembre de 2025, a las 12:00 hrs. se rematara el Lote N° 3 resultante de la subdivisión de la denominada HIJUELA N°2 o MARÍA ANGÉLICA, ubicada en ISLA DE MARCHANES, de la comuna y provincia de CURICÓ; de una superficie de 5.101 METROS CUADRADOS y deslinda: NORESTE, en 52,27 metros con camino público; SURESTE, en 93,00 metros con Hijuela N°1 o Chacra doña Lola; SUROESTE, en 57,00 metros con Lote N°4 de la Hijuela N°2 o María

Angélica; y NOROESTE, en 96,00 metros con Lote N°2 de la Hijuela N°2 o María Angélica, separado por servidumbre de tránsito. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 270vta N° 233 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $200.000.000.-. La subasta se llevará a se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para el remate será pago al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate y en caso de transferencia electrónica deberá indicar al adjudicatario ROL
de la causa y Fecha de remate. Garantía: 10% del mínimo a través de vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, antes de las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2393-2022, caratulada “BANCO SANTANDER- CHILE/ MAC-KAY”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 28-29-30-31 -93979
REMATE: Se rematará el día 15 de enero de 2026, 12:00 horas, inmueble y vivienda ubicada en la comuna de Nancagua, Inscrita a Fojas 11, N° 11 Registro Propiedad CBR San Fernando, año 2021. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo. Dicho mínimo de La subasta es la suma de
$12.182.118. Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de esta, registrarse en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico. El remate se realizará mediante videoconferencia de acuerdo con la base N°1 y N°4 de la resolución de 11 de julio de 2025. Bases y demás antecedentes en la Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 2° Juzgado Civil Curicó Rol C-966-2025, “Copefrut S.A. con Agroval SpA”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s) 28-29-30-31 -93992
(Q.E.P.D.)
Hoy se cumplen dos años desde que ya no estás con nosotros, te extrañamos a diario pero hoy duele más, aún no asimilamos que ya no estás con nosotros, te extrañamos hoy y te extrañaremos toda la vida.
SU MARIDO: RODRIGO ESTEBAN ROBLA DOSAL SUS HIJOS: RODRIGO TOMÁS, ROBLA LECAROS Y DOMINGO HERNÁN ROBLA LECAROS.


Para muchos da nostalgia, para otros es una alegría rememorar años que no volverán.
En las siguientes fotos usted reconocerá a más de alguien o incluso se encontrará con ídolos que alguna vez vistieron nuestras tricotas.
Usted también nos puede colaborar con sus archivos personales al WhatsApp +569 6843 6758.
La mayoría de las imágenes son parte de los 127 años del diario La Prensa de la Región del Maule.
Uno de los últimos cité que existió en pleno centro de Curicó. El cité Hoyos estaba ubicado en calle Peña, a la altura del 600 entre Prat y Merced. Había varias casas habitación, una fotocopiadora, la tradicional Veterinaria El Trébol y la boutique Novedades Glamour, que estaba en la entrada de la antigua construcción.
Equipo de fútbol de la Población John Kennedy de Curicó año 1979. Esta oncena tuvo una destacada participación en ese Campeonato Particular de Fútbol de ese año y de varios otros, en las décadas de 1970 y 1980.

Molina debe ser una de las ciudades del Maule que aún mantienen un
porcentaje de construcciones con más de 50 años de antigüedad.
imagen, una carretela en pleno centro cercana a una tradicional ferretería. La foto es de la década de 1970.

Fotografía correspondiente al matrimonio del destacado ciclista curicano Manuel Aravena con Irene Cortés. A la larga padres de la también ciclista Irene Aravena Cortés. En la imagen también aparecen de izquierda a derecha Juan Rodríguez, Sergio “Peneca” Salas y José Manuel Dosal, todos pertenecientes a la exitosa familia del ciclismo de la Tierra de Agua Negra.


La amistad de los alumnos se ve reflejada en esta hermosa fotografía de la década de 1970 y de propiedad de Óscar Corvalán. Son estudiantes del Colegio Integrado Poniente.

EVENTO QUE FORTALECIÓ LA CONVIVENCIA RESPONSABLE CON MASCOTAS
“Queremos seguir fortaleciendo este tipo de iniciativas, que no solo fomentan la actividad física, sino también el amor y respeto hacia nuestros animales”, aseguró la encargada de Medio Ambiente de la Municipalidad de Constitución, Kimberly Rodríguez Cordero.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. Una jornada llena de energía, cariño y espíritu comunitario se vivió en la Costanera de Constitución, donde se desarrolló la Corrida Familiar con Mascotas “CaniCross”, una actividad que congregó a decenas de familias junto a sus fieles compañeros de cuatro patas.
La partida se dio a la altura de las piscinas temperadas, para luego recorrer la costanera hasta la segunda playa, donde los participantes emprendieron el retorno. La iniciativa fue organizada por Rotary Club Constitución, en el marco de la Semana de la Niñez, contando con el apoyo del Municipio, a través de su departamento de Medio Ambiente.
TENENCIA RESPONSABLE
La encargada de Medio Ambiente de la Municipalidad de Constitución, Kimberly Rodríguez Cordero, destacó la gran convocatoria y la energía
positiva que se vivió durante la jornada. “Estamos felices por el nivel de participación. Esta corrida familiar superó nuestras expectativas y demuestra que la comunidad está comprometida con el cuidado responsable de sus mascotas. Agradecemos a Rotary Club por esta alianza y a todas las familias que se sumaron con tanto entusiasmo”, señaló.
AMBIENTE FAMILIAR
Por su parte, María José Alarcón, vecina del sector Santa María, comentó que fue “una actividad hermosa, bien organizada y con un ambiente muy familiar. Mi perrita ‘Luna’ disfrutó tanto como nosotros”. Durante toda la jornada, el equipo de Medio Ambiente entregó información sobre tenencia responsable, cuidados veterinarios básicos y adopciones, mientras Rotary Club se encargó de coordinar la logística y de crear un ambiente amigable y familiar.

La corrida finalizó con un ambiente festivo, premios simbólicos y mucha energía positiva, dejando en evidencia que las actividades al aire libre, que integran a las mascotas, son espacios muy valorados por la comunidad.

Los protagonistas de la jornada fueron las familias y sus mascotas, quienes disfrutaron del recorrido con alegría.

El entusiasmo de niños, niñas, jóvenes y adultos fue evidente desde el inicio, donde cada equipo humano–canino se preparó para vivir un recorrido entretenido, recreativo y saludable.

Las familias se hicieron presentes en Corrida Familiar con Mascotas “CaniCross”.

Los pequeños peludos lo pasaron muy bien en esta actividad organizada para ellos.

El objetivo era retirar la basura acumulada y desmalezar el espacio, donde dentro de poco se realizarán liturgias por el Mes de María.
POR CYNTIA LEMUS SOTO
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
CURICÓ. Una labor en conjunto entre la Dirección de Gestión Ambiental (Digam), Corporación Cultural y Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Curicó, permitió limpiar la Iglesia San Francisco y, de esa manera, reutilizar este espacio co-
mo se hacía en otras épocas. “Esta actividad surgió de nuestro equipo por la conmemoración del Día Mundial de las Ciudades y la necesidad de reactivar este espacio que ya se empieza a preparar para la conmemoración del Mes de María“,

planteó Carolina Marín Navarro, directora de Gestión Ambiental, quien valoró estos trabajos que permitirán darle una nueva vida a un espacio que es muy apreciado por la ciudadanía curicana.
“Se han unido muchas voluntades para ejecutar esta iniciativa, cuyos trabajos se han focalizado en la gruta y entorno de esta. De hecho, también se contempla la demolición del recinto aledaño a la iglesia”, enfatizó Marín, quien expresó que para más adelante se contempla la instalación de una Oficina de Turismo Cultural. Esta se ubicará en el terreno ubicado al lado de la iglesia.
“Sería bueno que también la comunidad se sume a la recuperación de este espacio que forma parte de nuestro patrimonio local”, precisó.
HISTORIA
En tanto, el encargado de Turismo Religioso de la Corporación Cultural, Juan Jorquera, destacó el valor histórico que tiene este templo para la ciudad de Curicó.
“Los orígenes de esta ciudad se encuentran en esta iglesia. Y por lo tanto, es importante cuidarla”, indicó Jorquera, quien anunció la instalación de un container que será la antesala de la puesta en mar-


cha de la oficina de turismo. Este container comenzará a operar dentro de los próximos días y constituye la primera etapa del Plan de Recuperación de la Iglesia San Francisco. Para habilitar esta estructura, la Secretaría de Planificación Comunal, solicitará recursos al Gobierno Regional.
COMUNIDAD
Elisa Ubilla, vecina del sector, agradeció estos trabajos y la recuperación de un espacio tan valorado por la comunidad.

“Por muchos años, se dejó en el olvido esta iglesia. Y por eso, estamos muy contentos que se esté reutilizando este recinto”, concluyó.
