3-9-2025

Page 1


126 Años

MINISTRO DE ENERGÍA EN CONVERSACIÓN CON DIARIO LA PRENSA:

Cargos contra CGE: “La empresa arriesga cerca de 8 mil millones de pesos en multas”

DIEGO PARDOW. El secretario de Estado aseguró que, con la orden de suspensión de los cobros que realizó la SEC, la compañía no puede cortar el suministro eléctrico por no pago a ningún cliente. | P 5

POR EL SERVEL

Dos candidaturas a diputados y una al Senado fueron rechazadas. | P3

SEGUNDO EN EL MUNDO

Buscan construir en Talca un Mausoleo Circense. | P20

Feria Laboral de Sence ofreció más de 10 mil empleos

PARTICIPARON 27 EMPRESAS. La actividad se desarrolló en plena Plaza de Armas y congregó a miles de personas, quienes hicieron largas filas para conocer las ofertas de trabajo. Quienes no pudieron participar, se pueden inscribir en la Bolsa Nacional de Empleo. | P7

Fundación

Paticorta invita a participar en la CaminaDog. | P4

Maulinos en Malargüe no pueden regresar a Chile. | P2

Sucede Sucede

Aniversario Damas de Amarillo. El Voluntariado de las Damas de Amarillo conmemora hoy un nuevo aniversario desde su fundación, nacida el 3 de septiembre de 1947. Al celebrar sus 78 años, las voluntarias invitan a la comunidad a participar en una misa de acción de gracias que se oficiará hoy, miércoles 3 de septiembre, a las 11:30 horas, en la Iglesia Nuestra Señora de La Merced, en Curicó.

Mil Pañuelos al Viento. La Municipalidad de Curicó ya ha informado parte del programa de celebración del Mes de la Patria y una de las primeras actividades es “Mil Pañuelos al Viento”, que se realizará hoy, miércoles 3 de septiembre, a las 11:00 horas, en la Plaza de Armas de Curicó.

CaminaDog. La Fundación Animalista Paticorta, con el patrocinio de la Corporación de Deportes de Curicó, tiene el agrado de invitarle al evento “CaminaDog”, una actividad dedicada a la promoción del bienestar animal y la vida activa en comunidad. Esta actividad se realizará el domingo 7 de septiembre, desde las 10:30 horas, en la Plaza de Armas de Curicó.

Fiesta de la Chilenidad en Familia. Los días 6 y 7 de septiembre se llevará a cabo la tercera edición de la Fiesta de la Chilenidad en Familia. Corresponde a una celebración que busca promover y fortalecer la identidad chilena a través de actividades familiares y recreativas. Se realiza en el Centro de Eventos Anka Mapu, a 20 minutos de Talca, camino a San Clemente. El evento ofrece música, gastronomía, artesanía, espectáculos ecuestres y otras expresiones culturales típicas de Chile. El valor del boleto para el ingreso es de 6.000 pesos. Niños menores de 10 años y adultos mayores sobre los 65 años tienen entrada liberada.

La Pérgola de las Flores. En el Teatro Provincial de Curicó se presentará La Pérgola de las Flores, de la Compañía de Teatro Casa del Arte, comedia musical chilena de Isidora Aguirre y Francisco Flores del Campo, con 25 actores en escena. La cita es el sábado 6 de septiembre, con una primera función a las 18:00 horas y una segunda a las 20:30 horas. Los interesados pueden adquirir su entradas en Misterticket.cl.

Catálogo de Artes del Maule. Ya están abiertas las inscripciones para participar en el Catálogo de Artes del Maule 2025, herramienta fundamental para visibilizar la creación regional y proyectarla hacia nuevos circuitos de programación a nivel local y nacional. Se trata de una convocatoria impulsada desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, junto al Teatro Regional del Maule (TRM). Las inscripciones para participar estarán disponibles hasta el 7 de septiembre. El correspondiente formulario está disponible en www.teatroregional.cl/ catalogomaule.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

TALCA Y MAULE

B U E N O

LINARES

A L E R T A

el

CORTADO TRAMO ENTRE LAS LOICAS Y PEHUENCHE

Maulinos no pueden cruzar a Chile: Atrapados en Malargüe porque la aduana argentina no está habilitada

Familias han hecho guardia al interior de sus vehículos al lado del paso argentino, esperando su reapertura.

El derrumbe ha impedido la habilitación, lo que puede durar hasta mañana.

TALCA. Incertidumbre, incomodidad y frío, están viviendo varias familias maulinas que actualmente se encuentran en el sector Las Loicas y en Malargüe, debido a que la aduana argentina -que permite cruzar y llegar al Paso Pehuenche-, no está habilitada, lo que podría extenderse uno o dos días, por la ocurrencia de un derrumbe en un tramo de la ruta, a pesar que las vías fueron despejadas de la nieve y el clima es favorable. De acuerdo con información

entregada por Moisés Morales, fundador del diario digital Rechile.cl, quien se encuentra en el lugar junto a su padre, su suegro y un amigo, personas de Linares, Talca, San Clemente y Constitución permanecen en sus vehículos en la ciudad argentina, a la espera de la reapertura del Paso Internacional que conecta con la Región del Maule.

El comunicador reveló que “llegamos desde Santiago del Estero a las 11 de la noche y tuvimos que dormir en el auto,

acá en Las Loicas, al lado de la aduana argentina, porque acá hay Wifi y puedo estar conectado para saber qué pasa. La única autoridad que me habló fue el candidato Francisco Pulgar, para preguntarme cómo estaba. Viajamos 15 horas para llegar acá”.

Asimismo, reveló que “el clima esta súper bueno, totalmente despejado y por el lado chileno también está igual. De hecho, antes de venirme, revisé el clima y estaba toda la semana despejado, por lo tanto, nos vinimos confiados. Anoche tuvimos que dormir en el auto porque no hay espacio en hotelería acá en Las Loicas y las pocas que hay están cobrando lo que quieren. El paso está habilitado, está toda despejada la vía, el tema es que no están funcionando las aduanas”.

INFORMACIÓN OFICIAL

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, informó que “la información obtenida durante la mañana del día de hoy (ayer), es que, primero, tenemos ad portas la apertura por el lado chileno.

Estamos con un pequeño derrumbe que solo nos demoró de las 12 horas a otro horario en el día de hoy (ayer). Por parte de la zona argentina, hay todavía algunos kilómetros que tienen que ser repuestos y esperamos que el día de mañana (hoy), ya puedan tener terminada la jornada, o sea poder aperturar, pudiendo generar, que ya el día jueves esté abierto el paso desde Argentina a Chile”.

Asimismo, el delegado Aqueveque hizo un llamado a las personas que viajan. “Tomar conocimiento de las condiciones en las que se encuentran los pasos internacionales, tanto en Chile como en Argentina. Nosotros el Paso lo tenemos cerrado hace más de una semana, entonces esa información estaba y era pública. Si bien estábamos despejando, había un riesgo de no tener aperturado el traslado”.

Finalmente, recalcó que “por otro lado, estamos tratando de tomar contacto con Malargüe, por estos connacionales que están hoy día afectados por estas dificultades”.

Maratón del Maule. Ya está todo listo y dispuesto para vi-
NIEVE EN RUTA FUE SACADA, PERO DESPLOME HABRÍA
En
tramo desde el límite con Chile a Las Loicas, se encuentran todavía algunos kilómetros que deben ser reparados para que Argentina aperture su Paso y deje a los compatriotas retornar por el Paso Pehuenche.

Dos candidaturas a diputados y una postulación al Senado por el Maule rechazadas por Servicio Electoral

La postulante va en la lista del Partido Demócratas y los candidatos son del Frente Regionalista Verde Social.

El Servel informó que los que vieron rechazadas sus candidaturas tienen hasta el 6 de septiembre para apelar ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

TALCA. Por falta de declaraciones juradas, entre ellas el certificado de enseñanza media, el Servicio Electoral (Servel) rechazó dos candidaturas a diputados y una postulación al Senado por el Maule.

María Inés Parra, directora regional del Servel, había dicho que los documentos exigidos eran “acreditación de estudios, autorización para la apertura de una cuenta bancaria destinada a los aportes de campaña y, fundamentalmente, una declaración jurada que certifique que no tienen inhabilidades legales para ejercer el cargo. Además, cada candidatura debe designar un administrador electoral, responsable de rendir cuentas de todos los ingresos y gastos”. Los aspirantes al Congreso que no habrían cumplido con los requisitos y el papeleo correspondiente en la Región del Maule son Karina Valenzuela Veas, del Partido Demócratas, quien no acreditó haber cursado la enseñanza media o equivalente, con documentación suficiente en los artículos 48 y 50 de la Constitución Política de la República de Chile.

Además, el otro candidato a la Cámara Baja que fue rechazado fue Carlos Henríquez Ramírez, de la Federación Regionalista Verde Social, quien no acompañó declaración jurada ante notario, oficial del Registro Civil o clave única, en el sistema de declaración de candidaturas. También se consigna que no acompañó autorización que faculta al director del Servicio Electoral para abrir cuenta bancaria a su nombre para los aportes de campaña. Tampoco habría hecho declaración de intereses de patrimonios y no acreditó haber cursado la enseñanza media.

SENADO

Por su parte, el postulante maulino que fue rechazado para su postulación al

Senado fue Luis Rojas Zúñiga, de la Federación Regionalista Verde Social, quien no acompañó declaración jurada ante notario, oficial del Registro Civil o clave única, en el sistema de declaración de candidaturas, que acredite los requisitos legales, constitucionales y no estar afecto a inhabilidades.

Tampoco acompañó autorización que faculta al director del Servicio Electoral para abrir cuenta bancaria a su nombre para los aportes de campaña. También, en la información del Servel se consigna que no habría hecho declaración de intereses de patrimonios y no acreditó haber cursado la enseñanza media.

A nivel nacional, un alto porcentaje de los rechazados tampoco acompañaron haber acreditado enseñanza media o equivalente con documentación suficiente.

El analista político de la Universidad de Talca, Mario Herrera, explicó que “la cifra de candidaturas parlamentarias rechazadas son números normales y por debajo de otras elecciones, y que se trata más bien de formalidades, por falta de certificados o licenciaturas”.

En tanto, el Servicio Electoral informó que los que vieron rechazadas sus candidaturas tienen hasta el 6 de septiembre para apelar ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

Por último Parra manifestó que “posteriormente, el 17 de septiembre se dará a conocer el padrón electoral definitivo, y desde esa misma jornada comenzará oficialmente el periodo de propaganda electoral”. Agregó que “desde esa fecha, las candidaturas aceptadas pueden comenzar a difundir sus mensajes en la franja autorizada, instalar propaganda en espacios permitidos, arrendar sedes y contratar servicios de campaña, siempre bajo los límites de gasto fijados por el Servel”.

documento oficial del Servicio Electoral en el que se consigna el rechazo a la postulación al Senado de Luis Rojas Zúñiga.

El Servel informó del rechazo a las candidaturas a diputado de Karina Valenzuela Veas (Demócratas) y de Carlos Henríquez Ramírez (Frente Regionalista Verde Social).

El postulante al Senado Luis Rojas Zúñiga en su momento miembro del PS, fue concejal por Curicó .
El

ACTIVIDAD ORGANIZADA POR FUNDACIÓN PATICORTA

CaminaDog: Promoviendo la actividad física y tenencia responsable de mascotas

El equipo de Fundación Paticorta espera el apoyo de toda la comunidad curicana para este domingo 7 de septiembre en la Plaza de Armas de Curicó.

La cita es este domingo 7 de septiembre desde las 10:30 horas en Plaza de Armas.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

CURICÓ. Son muchos los perritos que se encuentran en situación de abandono y que requieren ayuda veterinaria o de otro tipo y por eso, Fundación Paticorta está organizando la CaminaDog para este sábado 7 de septiembre desde las 10:30 horas en Plaza de Armas de Curicó.

Los recursos que se recauden con esta actividad irán en directa ayuda de los hogares temporales que mantiene la institución y aquellos casos que aparecen a diario, canes atropellados, perritas en celo, abandono de canes en edad avanzada, entre otros.

“Hemos hecho un gran trabajo por años, el que ha implicado un arduo trabajo de nuestro equipo”, planteó Liliana Fuenzalida Moraga, pre-

sidenta de Fundación Paticorta, quien también se refirió al perjuicio que significa para un animal dejarlo en la calle.

“Sufrimos mucho porque no podemos tomar todos los casos. Esto debido a la falta de dinero”, expresó la dirigenta, quien reconoció que este ha sido uno de los peores años en materia de abandono y con pocos aportes económicos.

“Por cada perrito que sacamos de la calle y encuentra un hogar, existen diez que buscan una familia. De ahí, la necesidad de avanzar en materia legislativa así sancionar a quienes incurren en el maltrato y abandono de estos”, añadió.

En tanto, Antonieta Rojas, tesorera de la institución, valoró la ejecu-

Incendio afectó una casa y local comercial

CURICÓ. El siniestro se registró la tarde de ayer en uno de los recintos gastronómicos ubicados en la plaza Luis Cruz Martínez, en el sector de avenida España, en el Barrio San Francisco. El hecho se inició en el local llamado “Franciscano”, el que iba a abrir sus puertas en las próximas horas, lo que dejó muy apesadumbrados a su administración. El encargado de Emergencia de la Municipalidad de Curicó, Marcelo Quitral, informó que el fuego afectó dos inmuebles. “En una pura casa, pero al lado tenía un local comercial que lo arrendaban, con medidores

separados”, apuntó.

AFECTADA

El funcionario municipal señaló que la vivienda “se quemó en su totalidad en la parte de la techumbre y la persona afectada es una mujer, de 99 años, donde el departamento Social fue a ver con qué cosas la iban a ayudar”.

Al lugar llegaron los hijos de la damnificada, quien alcanzó a escapar de las llamas junto a una mascota, resultando ilesa.

Chocolata es una perrita que fue rescatada hace algunas semanas por la institución.

ción de esta iniciativa para el financiamiento de las distintas labores que se desarrollan durante el año.

“Tenemos gastos fijos mensuales, entre estos se encuentra la alimentación y prestaciones médicas. Y en ese sentido, esta actividad constituye una fuente de ingreso de bastante importancia”, aclaró.

REENCUENTRO

Para Carolina Morán, integrante del equipo de Fundación Paticorta, esta iniciativa constituye una buena forma de celebrar los ochos años de la institución. Y además, será una instancia para que varios canes dados en adopción se reencuentren con quienes los rescataron y con quienes los cui-

daron cuando estaban en situación de calle.

“Es una forma de conmemorar el trabajo que venimos desarrollando desde hace años. Y además, que nuestros rescatados y sus familias puedan compartir experiencias con los asistentes”, enfatizó.

RESPONSABILIDAD

También Orieta Morán, rescatista y parte del equipo de la fundación, valoró esta actividad y su aporte a la promoción de la tenencia responsable de mascotas.

“Es importante realizar actividad física y potenciar el cuidado de nuestras mascotas”, precisó Morán, quien aprovechó de mencionar la necesidad de educar a la comunidad en materia de resguardo de los animales.

Gracias a la labor de Bomberos, el fuego no se expandió a otros locales.
A POCAS HORAS DE SU INAUGURACIÓN

MINISTRO DE ENERGÍA, DIEGO PARDOW, POR EL CASO CGE:

“Hay formulación de cargos, por los que la empresa arriesga cerca de 8 mil millones de pesos en multas”

El secretario de Estado conversó con diario La Prensa sobre la preocupante situación de miles de clientes, quienes han denunciado cobros excesivos en sus cuentas de luz por parte de la Compañía General de Electricidad, CGE.

Aseguró que, si el cliente hizo el respectivo reclamo, su caso debe ser investigado.

Diego Pardow también aseveró que mientras se mantenga la investigación de la SEC, la compañía no puede cortar el suministro eléctrico por no pago de la cuenta.

POR MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN

CURICÓ. Ya son miles los reclamos que clientes de la Compañía General de Electricidad (CGE) han interpuesto a través de diversos canales de atención, por el cobro excesivo en sus cuentas del mes de agosto. Incluso se han interpuesto dos demandas colectivas, una por parte de la Municipalidad de Curicó y otra patrocinada por un abogado particular, con cientos de clientes afectados por lo que califican como “alzas abusivas”.

Para conocer la mirada del Ministerio de Energía, conversamos con el ministro de Energía, Diego Pardow, quien se refirió a la investigación en curso, que lidera la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y las multas que arriesga CGE por este caso.

¿Cómo han abordado desde el Ministerio este grave problema que tenemos en el Maule? Son miles de denuncias por los cobros excesivos por parte de CGE, incluso con dos demandas colectivas, una de ellas patrocinadas por la Municipalidad de Curicó.

“Obviamente con preocupación pero también con ocupación. Porque es importante transmitirle tranquilidad a las personas en cuanto a que los derechos que tienen los consumidores son claros, en cuanto a tienen derecho a que se les facture mes a mes la electricidad efectivamente consumida. Solo de manera excepcional y previa comunicación con la Superintendencia (de Electricidad y Combustibles), estas pueden facturar consumos atrasados, obviamente hacerlo sobre la base de estimaciones”.

“Efectivamente, hace un par de semanas comenzamos a detectar estos casos, cerca de un centenar de casos, donde había una facturación sin dejar adecuadamente registrados los consumos y sobre la base de eso, la dirección regional de la Superintendencia decidió suspender el cobro de aquellas facturas o boletas que se estén haciendo sobre la base de consumos no registrados; se extendió esa posibilidad para toda la región y también para la Región de O’Higgins, de manera preventiva hasta que se evalúen todos los antecedentes”.

En ese punto hay una preocupación por parte de las personas afectadas, que les corten la luz por no pago.

“Eso no puede ocurrir. Junto con la suspensión de la facturación,

Ministro de Energía, Diego Pardow, conversó con diario La Prensa sobre las miles de denuncias realizadas en el Maule en contra de CGE, por cobros excesivos.

entendemos también la posibilidad que el cliente no entre en estado de corte; no existe morosidad porque está suspendido el cobro y por lo tanto, tampoco procede que se adopten medidas como las que usted dice”.

¿Y si a una persona efectivamente le cortan la luz por no pago? “Tiene que proceder con el reclamo. Porque también es importante explicar que estamos accediendo, a través de la Superintendencia, a un análisis de los antecedentes, revisando la contabilidad de la empresa, pero no tenemos cómo ser exhaustivos respecto a la totalidad de los casos si no es mediante una denuncia. Entonces ahí necesitamos la colaboración de las personas, haciendo las denuncias a través de los canales respectivos. Se puede hacer de manera electrónica, a través de www.sec.cl, también se puede hacer de manera presencial en la oficina regional de la Superintendencia, que está en Talca y también la SEC tiene convenios con la mayor parte de los Municipios, que pueden recibir los reclamos en sus Direcciones de Desarrollo Comunitario”. En este punto, el ministro comentó que el lunes de esta semana se reunió con el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, quien también es presidente de la Asociación de Municipios Urbanos y Rurales del Maule, con quien revisó que todos los Municipios de la región tengan su convenio, y que aquellas autoridades comunales asumieron hace pocos meses, sepan cómo poner en marcha el convenio, con la idea que en todas las comunas del Maule se pueden recibir los reclamos en las oficinas de Dideco.

Desde CGE han dicho que el alza se debe al proceso de estabilización de las tarifas.

“Es importante explicar que estos cambios en los patrones de facturación, no obedecen al proceso de estabilización tarifaria. Efectivamente, durante el mes de julio, la región tuvo un aumento

Pero si no hay un cambio significativo en el consumo, entonces tiene que haber un problema de facturación y necesitamos que nos colaboren para hacer llegar el reclamo respectivo”.

Ahora, la SEC informó que efectivamente encontraron irregularidades en los cobros y en la facturación por parte de la empresa CGE. Ministro, ¿Cuánto tiempo puede demorar la investigación o en cuánto tiempo las personas tendrán la cuenta que corresponde?

“Aquí hay dos canales institucionales distintos. Una cosa tiene que ver con los reclamos que están formalizados, ya sea por denuncias o porque la propia Superintendencia lo ha encontrado. La interacción con los antecedentes y la respuesta debería llegar en un par de semanas. Otra cosa distinta es que, efectivamente, Superintendencia detectó incumplimientos… incumplimientos graves, en los procesos de facturación. De la compañía y por esa razón formuló cargos… formuló cargos el día viernes pasado (29 de agosto). Esos cargos seguramente van a tardar más tiempo, pero la solución de esos cargos no es necesaria para resolver el proceso de facturación de cada cliente… eso se va a resolver de manera paralela y de forma más rápida”.

INCUMPLIMIENTOS

En el Maule se han hecho reclamos en contra de la empresa CGE en varias ocasiones y por temas diferentes, como cortes prolongados de suministro. ¿Desde el Ministerio de Energía han estudiado la posibilidad de quitarles la concesión? “En este momento estamos en el proceso de formulación de cargos… Obviamente anualmente se revisa el desempeño de las compañías y si ese desempeño se aparta de las obligaciones, habrá que recurrir a otro tipo de alternativas. Pero los casos puntuales, están siendo abordados a través de la Superintendencia y de acuerdo a la información entregada, los casos se están resolviendo individualmente y hay formulación de cargos por los que la empresa arriesga cerca de 8 mil millones de pesos en multas”.

El ministro Pardow agregó que “lamentablemente, estos últimos años, han sido años de muchos incumplimientos y que al menos desde la Superintendencia cursaron muchas multas.

Evidentemente, cuando estoy desplegado en las distintas comunas del país, los vecinos me dicen ‘bueno, pero qué sacamos nosotros con las multas’, dicen que las multas no cambian las cosas... y eso es verdad, los vecinos tienen un punto. Nuestro sistema jurídico, permite solamente sancionar incumplimientos”.

¿Y eso se puede cambiar?

“En la discusión del proyecto de ley que se debería votar mañana (hoy miércoles), en la comisión de Hacienda del Senado, incorporamos nuevas medidas, como los planes de incumplimiento, los planes de inversión, para que las sanciones no solo terminen con multas de beneficio fiscal, sino también con gatillar un cambio efectivo en inversiones que mejoren la calidad del servicio o conductas que refuercen la presencia territorial, equipos de respuesta que permitan que de manera más rápida la calidad del servicio para los vecinos mejore”. del orden del 6%; eventualmente en algunas comunas puede ser del orden del 10%, pero eso significa que si tienes una cuenta de 40 mil pesos, podrías esperar un aumento a 44 mil pesos, pero no a 80 mil. Aumentos de esa naturaleza no tienen que ver al proceso de estabilización y por lo tanto, hay dos alternativas, hay un problema de facturación o se incorporó un equipo de alto consumo en el hogar… si están usando con mucha frecuencia una secadora de ropa o máquinas de amasar pan, hornos eléctricos, equipos de alto consumo, efectivamente puede cambiar la facturación de un mes a otro.

que la SEC ordenó la suspensión del cobro, por lo que ningún cliente puede sufrir el corte del suministro por no pago.

Secretario de Estado dijo

EL VIERNES EN EL TEATRO MUNICIPAL DE CONSTITUCIÓN

Premio Nacional de Geografía 2025 Marcelo Lagos presentará la charla “Navegando en la Tormenta”

La entrada para el evento es gratuita y los tickets, podrán retirarse en boleterías del mismo recinto.

CONSTITUCIÓN. En el Hall del Teatro Municipal se realizó la conferencia de prensa, de lanzamiento de la charla “Navegando en la Tor-

Este viernes 5 de septiembre a las 18:30 horas, en el Teatro Municipal de Constitución, la comunidad tendrá la oportunidad de escuchar al geógrafo Marcelo Lagos.

menta: Adaptación y resiliencia ante riesgos inciertos”, que ofrecerá el destacado geógrafo y Premio Nacional de Geografía

2025, Marcelo Lagos.

La cita oficializó la invitación a toda la comunidad para participar de este encuentro, que tendrá lugar el viernes 5 de septiembre a las 18:30 horas, en el Teatro Municipal de Constitución, con entrada gratuita. Los tickets podrán retirarse en boleterías del mismo recinto y serán entregados, únicamente a quienes confirmen su real interés en asistir, como una manera de garantizar el compromiso y la participación activa de la

En el lanzamiento estuvieron representantes de las instituciones que harán posible esta actividad: la Municipalidad de Constitución, la Agrupación de Respuesta a la Emergencia (ARE), la Corporación de la Madera (Corma) y la empresa Arauco.

ciudadanía.

El lanzamiento contó con la participación de representantes de las instituciones que han hecho posible esta actividad, la Municipalidad de Constitución, la Agrupación de Respuesta a la Emergencia (ARE), la Corporación de la Madera (Corma) y la empresa Arauco, los que destacaron la importancia de abrir espacios de reflexión y acción, en torno a los escenarios de riesgo y los desafíos climáticos que enfrentan las comunidades.

CHARLA El título de la charla, “Navegando en la Tormenta”, refleja la urgencia de los tiempos que vivimos: fenómenos naturales, sociales y medioambientales que exigen fortalecer la cultura de la prevención y la resiliencia. No se trata solo de reaccionar frente a la adversidad, sino de aprender a anticiparla, convivir con ella y transformar

las crisis en oportunidades de crecimiento y adaptación.

PREVENCIÓN

Al respecto, Humberto Araya, presidente de ARE, señaló que “para nosotros es fundamental acercar la cultura de la prevención a la ciudadanía. Contar con Marcelo Lagos en Constitución, es una oportunidad única para sensibilizar y preparar a nuestra comunidad frente a escenarios de riesgo que ya no son hipotéticos, sino parte de nuestra realidad cotidiana. Esta charla es un llamado a asumir la prevención como un hábito y no como una reacción tardía”.

Por su parte, Cristian González, jefe de Asuntos Corporativos de Corma, expresó que “como sector forestal estamos comprometidos con la resiliencia territorial. Sabemos que los cambios climáticos y las emergencias, afectan directamente a las comunidades

donde estamos presentes. Por eso creemos que instancias como esta charla son vitales: permiten generar conciencia, pero también proyectar soluciones conjuntas entre el mundo público, privado y la sociedad civil.”

INVITACIÓN

Finalmente, Luis Valero Campos, director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Constitución, en representación del alcalde Carlos Valenzuela Gajardo, destacó “el Teatro Municipal abre sus puertas para un encuentro que trasciende lo cultural y se instala en lo comunitario. Nuestra misión es acercar el conocimiento y el debate a la ciudadanía, y la visita de Marcelo Lagos refuerza ese propósito. Invitamos a todos y todas a ser parte de esta instancia que, sin duda, nos hará reflexionar y proyectar un mejor futuro para nuestra comuna”.

“Acevedo: con parafina alcanzó el Nirvana” se presenta en Talca

TALCA. Obra inspirada en el caso de Sebastián Acevedo, quién se inmoló en la Plaza de Concepción en 1983, tras la detención de sus hijos por parte de la CNI, que es dirigida por la actriz y directora maulina, Soledad Cruz, a cargo de la compañía “La Maulina”, se presentará mañana, en funciones gratuitas, en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM), realizándose a las 11:00 horas una función para estudiantes y una a las 19:30 horas, para el público

general, gracias al financiamiento del Fondo de Artes Escénicas de Trayectoria para creación y producción 2023. La directora Soledad Cruz expresó que “la obra se compone de ocho fragmentos, que retratan el viaje de vuelta de una mujer chilena, adoptada por monjes tibetanos, que intentará alcanzar la iluminación cortando los hilos que la mantienen atada a la historia de Chile, un país lejano que se le revela en sueños como espantoso y sin memoria”. “Acevedo”, escrita por el dra-

maturgo Iván Fernández y protagonizada por la actriz Carol Henríquez, relata sobre Magdalena, una joven chilena adoptada en su adolescencia por monjes tibetanos, que vuelve a Chile, tras vivir 20 años en el país asiático, con una larga internación en el budismo.

De esta forma, la obra nos presenta un viaje cruzado por la historia de Sebastián Acevedo, el Tíbet, los himalayas, la cordillera de Los Andes, Santiago y Concepción.

Esta obra cuenta la historia de

joven chilena adoptada en su adolescencia por monjes tibetanos y que vuelve a Chile. Está inspirada en el caso de Sebastián Acevedo, quién se inmoló en la Plaza de Concepción en 1983.

Magdalena,
DIRIGIDA POR LA ACTRIZ

PARTICIPÓ UNA VEINTENA DE EMPRESAS

Feria Laboral organizada por Sence ofreció más de 10 mil empleos

Las personas concurrieron en masa a averiguar y postular a los distintas ofertas de trabajo.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

FOTOS RICARDO WEBER FUENTES

CURICÓ. En la Plaza de Armas de esta comuna se instalaron 27 empresas, las que, en su conjunto, ofrecieron cerca de 10 mil 740 puestos de trabajo, Feria Laboral que organizó Sence Maule.

La iniciativa tuvo una gran adhesión de la comunidad, que acudió en masa, haciendo largas filas para averiguar más de los puestos ofrecidos. El director regional del Sence, Óscar Morales, se mostró muy contento con la gran cantidad de personas que llegó a inscribirse para optar a una fuente laboral.

“Pone a disposición de hombres, mujeres, jóvenes, adultos mayores, gente en general, 10 mil 733 cupos de empleos y eso lo consideramos relevante”, apuntó.

El funcionario de Gobierno explicó que hubo una importante presencia de empresas privadas relacionadas con la agroindustria, de servicios, entre muchas otras.

“Les pedimos a las personas que se registren en la Bolsa Nacional de Empleos, que es

un trámite muy sencillo, muy concreto y breve también, lo que les permitió venir en forma directa a cada uno de los stands”, indicó. En todo caso, los interesados también pudieron dejar sus antecedentes directamente en las empresas instaladas en la feria, la que tuvo un sello con Equidad de Género.

FUERZA LABORAL

El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, afirmó que en la puerta norte del Maule se concentra “más del 60 por ciento de la fuerza laboral de la región y, por ende, el per cápita que la sostiene está establecido aquí en nuestra provincia”. Además, resaltó el éxito de la convocatoria que llegó a la Plaza de Armas de Curicó.

“Se ha demostrado que eventos similares como estos no han alcanzado, primero los cupos laborales que se establecen (hoy día más de 10 mil 700 cupos con 27 empresas). Esto se ha replicado en Talca, pero no ha surgido el mismo efecto, con cinco mil puestos de trabajo y menos de 11 empresas participando”.

En tanto, el alcalde de Curicó, George Bordachar, agradeció que la Feria Laboral se haya hecho en la ciudad, donde la población respondió con su presencia e interés. “Tenemos gran cantidad de gente que se requiere para los cupos laborales y nosotros, con nuestra oficina OMIL, estamos dando muestra también de que somos capaces de trabajar por los curicanos”, manifestó.

Personas hicieron largas filas para postular a las fuentes de trabajo ofrecidas.
Director regional del Sence destacó la alianza públicoprivada.
Un total de 27 empresas participaron en la iniciativa realizada en la Plaza de Armas.
Autoridades inauguraron la feria laboral e hicieron un positivo balance.
Dentro de las empresas que participaron en la Feria Laboral, se pudieron encontrar ofertas de empleo en diferentes rubros.

Permiso especial para duelo de animales

La reciente aprobación en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, para legislar sobre el permiso laboral por fallecimiento de mascotas, representa un avance significativo en el reconocimiento del vínculo afectivo entre personas y animales de compañía. Esta iniciativa buscar modificar el código del trabajo para otorgar un permiso especial para vivir el duelo de nuestros compañeros animales. Si bien existe acuerdo transversal en legislar sobre la materia, aún queda que se definan ciertos puntos como la duración del permiso, el plazo para tomarlo, si la mascota debe estar inscrita en el registro nacional de mascotas, entre otros.

Como médico veterinario clínico, he sido testigo del profundo impacto emocional que genera la pérdida de estos compañeros, quienes para muchos son parte de la familia. Según la Primera Encuesta Nacional a Tenedores de Mascotas (2021)1, el 99,7% de los encuestados considera que su mascota contribuye a su felicidad y la reconoce como miembro del hogar.

El vínculo entre humanos y animales va mucho más allá de las responsabilidades que asumimos al decidir tener una mascota. Su compañía nos brinda un apoyo social y emocional invaluable, convirtiéndose en parte esencial de nuestro estilo de vida. En momentos difíciles, nuestras mascotas nos ofrecen consuelo y ayudan a mitigar sentimientos de soledad y aislamiento. Esta relación, profundamente significativa, tiene efectos positivos en nuestro bienestar físico y psicológico, al permitirnos compartir la vida con un otro que nos acompaña.

La partida de una mascota puede desencadenar un duelo profundo, que se entrelaza con sentimientos de estrés, ansiedad e incluso, en algunos casos, vergüenza, especialmente cuando se enfrenta a la incomprensión social de lo que se está viviendo. Esta falta de reconocimiento puede dar lugar a lo que se conoce como un “duelo privado de derechos”, es decir, un proceso de pérdida que no recibe validación ni apoyo por parte del entorno. Tal como señala un estudio que evalúa el impacto de los vínculos continuos entre las personas y sus animales de compañía, los dueños pueden experimentar niveles de duelo comparables a los que se viven ante la pérdida de un ser humano.

Reconocer este duelo desde lo legal y lo institucional es un acto de empatía. Aunque no todos compartan esta visión, su validación marca una diferencia significativa en el reconocimiento social del vínculo humanoanimal. Para quienes consideramos a nues-

Aunque no todos compartan esta visión, su validación marca una diferencia significativa en el reconocimiento social del vínculo humano-animal.

tras mascotas como verdaderos compañeros de vida, poder transitar el duelo de manera abierta y respetada en la sociedad no solo dignifica nuestra experiencia, sino que también puede influir positivamente en nuestro bienestar y en la forma en que elaboramos la pérdida de un ser querido.

LISTAS DE ESPERA ODONTOLÓGICAS:

Prepararse para el cambio de hora

Dos veces al año nos enfrentamos al mismo ritual: adelantar o atrasar los relojes. Una acción aparentemente simple, que se ha normalizado en nuestra rutina nacional, pero que puede tener efectos más profundos de lo que suele reconocerse. Aunque parece un acto mecánico, el cambio de hora interrumpe el ritmo circadiano, ese reloj interno que regula el sueño y otros procesos biológicos. Por eso, no es extraño que aparezcan síntomas como cansancio, irritabilidad, falta de concentración o dificultades para conciliar el sueño. La buena noticia es que existen formas de minimizar ese impacto. Una de las más efectivas es anticiparse: ajustar la hora de ir a dormir de manera gradual, en los días previos, ayuda a que la transición no sea tan brusca. Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse también facilita que el cuerpo se adapte con mayor rapidez. Crear un ambiente adecuado para dormir es otro paso importante. Reducir la exposición a pantallas luminosas antes de acostarse, limitar la luz artificial y procurar un espacio tranquilo favorecen un descanso más reparador. También conviene evitar cenas pesadas, así como el consumo de cafeína o alcohol en las horas previas al sueño.

La actividad física regular puede ser

una gran aliada: ayuda a reducir el estrés, mejora la calidad del descanso y refuerza el ritmo circadiano. Eso sí, es preferible no ejercitarse justo antes de dormir, para que la activación del cuerpo no retrase aún más el sueño. El cambio de hora puede sentirse como una exigencia incómoda, pero con hábitos simples y consistentes es posible enfrentarlo de mejor manera. El cuerpo necesita tiempo para adaptarse y lo que hagamos en esos días de transición, marcará la diferencia entre arrastrar el cansancio o mantenernos en equilibrio. Prepararse con anticipación es, sin duda, la clave para que este ajuste anual altere lo menos posible nuestra rutina cotidiana.

La urgencia de fortalecer la formación de especialistas

Las listas de espera constituyen uno de los principales desafíos para el sistema público de salud en Chile, reflejando la brecha estructural entre la demanda y la capacidad resolutiva. Al 31 de marzo de 2025, se registraron 2.728.211 interconsultas pendientes para consultas nuevas de especialidad no GES; de ellas, el 19,9% correspondió a odontología. En este ámbito, las mayores demandas se concentraron en rehabilitación oral (prótesis - 29,7%), ortodoncia y ortopedia dentomaxilofacial (frenillos - 21,1%) y endodoncia (tratamientos de conducto - 14,9%). La magnitud de esta espera no es solo una cifra, sino una señal de inequidad en el acceso. La endodoncia, esencial para la preservación de los dientes destruidos por caries y la prevención de complicaciones de infecciones dentales, continúa siendo una de las prestaciones más postergadas. En paralelo, la ortodoncia,

especialmente en población pediátrica y adolescente, es clave para el desarrollo funcional y psicosocial, pero su retraso amplía las brechas en salud oral y calidad de vida. Estos datos muestran una contradicción respecto de los Objetivos Sanitarios 2021-2030, que buscan mejorar el bienestar, disminuir inequidades y asegurar calidad en la atención. Mientras la demanda por estas especialidades aumenta, los cupos hospitalarios para profesionales odontólogos y la formación de especialistas se mantienen insuficientes, limitando la capacidad de respuesta.

Resulta imprescindible avanzar en una política pública que incremente la disponibilidad de horas de atención pública, de especialistas en odontología y fortalezca la formación de capital humano avanzado a través de becas ministeriales, focalizadas en endodoncia y ortodoncia. Solo

con estas medidas será posible reducir la brecha actual, cumplir los compromisos sanitarios de la década y garantizar una atención equitativa y de calidad en salud bucal para la población chilena.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

DR. CARLOS VERA Jefe de Urgencias San José Interclínica
RODRIGO DÍAZ MUÑOZ Académico Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar
FELIPE CONSTENLA A. Director de Postgrados y Especialidades Odontológicas Facultad de Odontología Universidad San Sebastián

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Apoyo a las tradiciones y a los emprendedores

Se ha iniciado el Mes de la Patria y con la llegada de septiembre, comienza una serie de eventos relacionados a la celebración de la Independencia de nuestro país.

Cada una de las comunas del Maule se viste de banderas, de cuecas y de aromas inconfundibles que nos recuerdan lo que somos como país. En cada rincón del Maule, las fondas, ferias costumbristas y eventos comunitarios se transforman en verdaderos puntos de encuentro donde la tradición se mezcla con la identidad local. Pero, más allá de la fiesta y la alegría, septiembre abre también una oportunidad concreta para apoyar a quienes, con esfuerzo y creatividad, levantan día a día sus emprendimientos. Los emprendedores son parte fundamental de la vida regional. Son quienes nos ofrecen el mote con huesillos preparado con cariño, la empanada de receta familiar, los tejidos hechos a mano o los productos agrícolas que dan vida a nuestras ferias. Cada compra que hacemos en un puesto local, cada preferencia por un producto de la zona, es un gesto que no solo mantiene vivo el trabajo de familias maulinas, sino que también fortalece la economía regional.

El cuarto de hora equivale al momento de gloria…

ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista.

El Mes de la Patria debe ser, entonces, una vitrina para ellos. Autoridades, Municipios y organizaciones tienen el deber de abrir espacios, generar instancias y facilitar que los emprendedores tengan un lugar protagónico en estas celebraciones. Y la comunidad, tiene la responsabilidad de reconocer su esfuerzo con un apoyo concreto: elegir lo local por sobre lo masivo, valorar lo hecho a mano por sobre lo industrial, preferir lo cercano por sobre lo lejano.

En tiempos en que la globalización muchas veces uniforma lo que consumimos, el Maule tiene la posibilidad de reafirmar su identidad a través de su gente, de sus productos y de sus tradiciones. Apoyar a los emprendedores durante este Mes de la Patria no es solo un acto económico, es un acto cultural, social y de pertenencia. Que esta celebración sea un recordatorio de que la independencia no solo se conmemora con banderas al viento, sino también con la libertad de decidir qué país y qué región queremos construir. Y en esa construcción, los emprendedores maulinos merecen todo nuestro respaldo.

Desempleo juvenil: una crisis estructural que podemos revertir

Es como flash… Una luz que relampaguea por breves segundos en el tiempo de cada quien…, alumbrando la figura de un hombre, o una mujer en la vida de la vida…

_Que es corta como la luz de un rayo que irradia la inmensa cordillera sin que llegue a revelarse en una figura transformadora de una foto, donde alarga la vida…, pero solo por unos cuantos segundos más… Segundos o minutos que se suman, y alargan la vida más allá de lo previsto.

_ “El momento de gloria…” le llaman… A veces la gente lo atrapa en una foto y allí dura un tiempo más… Se transforma en un recuerdo que se pierde en la noche de la vida…

De vez en cuando, y mientras tanto la memoria dura, se continúa mostrando como el paso por la gloria…

_ Con el tiempo se borra…

Se pone amarilla y termina por desaparecer perdiendo el color y el brillo; y quedando solo una mancha oscura que nadie distingue… (la memoria suele guardarlo, pero de manera difusa…)

El presente lo aplasta y lo adelgaza y lo vuelve tan fino que no se ve a simple vista…

¬Solo lo recuerda… el que lo recuerda…

Así la vida se alarga, porque en su parte más profunda es dulce…tan dulce, que borra el sabor amargo. Digo todo esto porque lo mejor que ocurre es eso...

Borra la amargura que se va a la sangre. Y allí la dejamos de ver y de sentir… La vida es un sentimiento placentero. Y los buenos recuerdos son un buen sabor que tienen gusto a vida. Que alarga la vida…

Y no es mentira que la vida tiene gusto a vida…

Es un sabor placentero que ayuda a vivir en la soledad y en la compañía que tiene gusto a vida cuando camina de la mano con los hijos que son el mejor de los frutos y la mejor compañía…

Un cuarto de hora puede ser un periodo breve. Tan breve como un rayo de luz pero que puede iluminar toda una vida.

Puede ser un día o puede ser una noche… Lo mágico es que se guarda para siempre…

_ La gente dice que se aloja en el corazón que vive por siempre…

Palpita toda la vida. Se detiene solo una vez en la vida. y después sigue…

_ Se traspasa por arte de magia a toda la familia en la forma de la memoria colectiva…

_ Se recuerda siempre y por siempre. Se detiene y sigue palpitando.

Hay otras personas que vislumbraron este momento como los 15 minutos de fama. Como la espuma que se diluye. Como aquel que cambia unos minutos por una vida entera. Gente que dio en el clavo de la literatura. De la fortuna. Pero fueron escasos y el hombre y la mujer de hoy buscan lo perdurable. Y seamos francos. Las cosas no llegan ni en el carro de Papá Noel y mucho menos en las falsas promesas de una elección. Seamos realistas, pidamos lo imposible, pero por favor luchemos para que el bienestar llegue para todos y no solo para unos cuantos.

El dilema se nos aparece a cada rato... Pero aprendamos a luchar toda la vida. Que así sea.

El desempleo juvenil en Chile alcanza un 21,4%, doblando la tasa nacional (8,9%) según el INE. En comunas vulnerables esta cifra incluso aumenta, sin señales de mejora en el corto plazo. Un tercio de los desempleados menores de 25 tienen estudios superiores, lo que evidencia la desconexión entre la formación académica y el mercado laboral. La OIT reconoce que ésta es la generación más preparada de la historia, pero también la más bloqueada en su acceso a buenos empleos. La falta de experiencia y la saturación del mercado laboral, una situación que se repite en casi todos los países latinoamericanos contribuye a esto. En países como Alemania y Suiza, los jóvenes tienen la ventaja de egresar con experiencia certificada, gracias a la Formación Dual, mejorando su

acceso a empleos de calidad. En Chile este modelo existe hace tres décadas, y ha reportado buenos resultados en empresas como Nestlé, ENAEX, o Banco de Chile, así como en miles de Pymes que, sin incentivos directos, participan en la formación dual. Todas entienden el valor de invertir en la formación de jóvenes, y que el recurso humano es el motor del desarrollo en un país. Este 26 de agosto celebramos el “Día de la Educación Técnico Profesional”, y es momento de reconocer que el desempleo no es un problema coyuntural, sino estructural. Con políticas públicas claras y vinculantes, con un compromiso de las empresas y un rol claro desde el MINEDUC en la formación técnica, podemos transformar la frustración de los jóvenes en oportunidades reales, y así, el futuro del país.

Diario
FRANCISCO RUIZ Director Educativo en Fundación Chile Dual
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

CON PILOTOS MAULINOS EN EL EQUIPO:

Chile entró al Top 10 mundial en los Six Days Enduro FIM en Italia

La selección nacional liderada por los talquinos Benjamín y Camilo Herrera, se ubicó en el noveno puesto en la cita realizada en Bérgamo, Italia, siendo el único país latinoamericano dentro de los diez mejores, recibiendo además el Trofeo Watling, reconocimiento al equipo con mayor proyección.

Curicanos Tania González y Juan Pablo Infante sacaron lustre a la experiencia. Además, la categoría junior brilló con un 6° lugar, confirmando el gran futuro de la disciplina en Chile.

SANTIAGO. El equipo chileno de enduro cerró con grandes noticias su participación en el FIM International Six Days of Enduro (ISDE), la competencia más prestigiosa y antigua del motociclismo off-road, celebrada en Bérgamo, Italia, entre el 24 y el 29 de agosto pasado. Chile consiguió instalarse en el Top 10 mundial, al finalizar en

la novena posición general entre las 20 selecciones nacionales que se dieron cita en esta edición. Con ello, se consolidó como la única nación latinoamericana en la élite del certamen.

SEXTO DEL MUNDO

Uno de los puntos más altos de la actuación chilena vino de la

CAMPEONATO NACIONAL DE BODYBOARD

mano de la categoría junior, que culminó en un sólido 6° lugar dentro de la tabla general. Un resultado que refleja el empuje de las nuevas generaciones y anticipa un futuro promisorio para el enduro nacional.

MAULINOS

El capitán del equipo, el pilo -

to talquino Benjamín Herrera, atleta Red Bull y referente del motociclismo chileno, comentó: “Si bien no fueron los resultados que estábamos esperando, estuvimos peleando con equipos muy grandes y rápidos, sobre todo en Europa, donde las condiciones son más difíciles. Nos tocó correr varios días de lluvia y barro, algo muy dis-

tinto a lo que tenemos en Chile, que es más árido. Aún así, fue un buen resultado, estuvimos muy cerca de equipos grandes y peleamos contra los mejores del mundo”, destacó.

En tanto, el piloto curicano Juan Pablo Infante, quedó conforme con la experiencia vivida, no así Tania González, que por desperfectos de su moto lamentablemente tuvo que abandonar en el día tres la competencia.

PREMIO ESPECIAL

Como reconocimiento adicional, la selección chilena fue distinguida con la Copa Watling, premio otorgado al equipo con mayor proyección dentro de la competencia. El ISDE, organizado anualmente por la

Damián Correa se quedó con la corona en categoría Dropknee

PELLUHUE. La Costa Dorada del Maule vivió un fin de semana histórico con la realización del Campeonato Nacional de Bodyboard de Pelluhue – Invierno 2025, que reunió a la élite de este deporte en la ola de Tres Peñas – “La Guerrera”.

En la final de la categoría Dropknee, el gran protagonista fue Damián Correa, representante de Duao, quien con un puntaje de 8.43 se alzó como el nuevo campeón. En una definición ajustada, Correa superó a Cristian Yáñez (8.00 puntos), Sergio Cari Pinto (7.97 puntos) y al experimentado Renato Arellano (7.10 puntos).

El triunfo de Correa representa un orgullo para la localidad de Duao, consolidando su nombre como uno de los riders más destacados de la disciplina a nivel nacional y reafirmando la fuerza del Maule en la escena del bodyboard chileno.

El evento, organizado por la Municipalidad de Pelluhue a través de su Departamento de Deportes, reunió a competidores de todo el país en distintas categorías (Open Varones, Open Damas, Junior y Dropknee), con premios en dinero y un marco de público que vibró con la calidad de los deportistas y el nivel de la ola.

Damián Correa se suma así a la lista de campeones que han marcado historia en Pelluhue, consolidando la importancia de este campeonato como uno de los más relevantes del circuito nacional. En otros resultados, los destacados en el Open Varones, el título quedó en manos de Menelik Nazir (Algarrobo), quien con 14.20 puntos se impuso en una final de alto nivel, consolidándose como uno de los riders más sólidos de Chile.

En Open Damas, la campeona fue Colomba Caimi (Viña del Mar), con

Damián Correa, representante de Duao, en el podio con su premio de campeón del Dropknee.

un puntaje de 10.50, confirmando su gran presente y liderazgo en la escena femenina.

En Junior, el oro fue para Salvador Blanco (El Tabo), con 9.13 puntos, demostrando que la nueva generación de

la Quinta Región viene con fuerza y talento para el futuro del bodyboard nacional.

Mientras que el 10 perfecto de Nelson Flores, cerró una brillante jornada con los campeones dejando una pos-

tal inolvidable: el 10 perfecto de Nelson Flores (El Tabo) en semifinales de Open Varones. Una ola magistral que levantó al público y reafirmó su condición de leyenda viva del bodyboard chileno.

Federación Internacional de Motociclismo (FIM), es considerado los “Juegos Olímpicos del Enduro”, donde se enfrentan los mejores pilotos del planeta en una prueba de resistencia que combina técnica, velocidad y trabajo en equipo. Con esta actuación, Chile reafirma su posición en la élite del enduro internacional y se proyecta con optimismo hacia la próxima edición, con el objetivo de seguir escalando posiciones y consolidar a las nuevas generaciones en el alto rendimiento.

Fevochi lamenta deceso de coach brasileño “Paulao”

Con profunda tristeza y dolor, la Federación de Vóleibol de Chile, lamentó el sensible fallecimiento de Paulo Roberto Moreira da Costa, “Paulao” (Q.E.P.D.), head coach de la selección nacional de vóleibol playa y formador clave en el desarrollo de esta disciplina en nuestro país.

Como jugador y entrenador, “Paulao” dedicó su vida al vóleibol de playa, alcanzando hitos históricos y dejando una huella imborrable en Chile y el mundo. Bajo su liderazgo, nuestra selección conquistó títulos sudamericanos, logros panamericanos y una clasificación olímpica que marcaron un antes y un después en la historia del vóley chileno. Más allá de los triunfos, será recordado por su pasión, compromiso y calidez humana, que inspiraron a generaciones de deportistas.

La Federación de Vóleibol de Chile acompaña en este doloroso momento a su familia, amigos, alumnos y a toda la comunidad deportiva.

Una participación con saldo positivo, registró en los Six Days en Italia el Team Chile de motociclismo.

CURICÓ UNIDO Y SU DURO PRESENTE

Más cerca de abajo que de arriba

Los albirrojos que suman siete partidos sin ganar en el campeonato, siguen a la baja y ven a distancia como se aleja la opción de meterse en la liguilla por el ascenso. Los albirrojos luego del pasado fin de semana se alejaron a 8 puntos del último cupo que jugará la liguilla y tiene más cerca la peligrosa zona de descenso.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

FOTO RICARDO WEBER FUENTES

CURICÓ. El pasado fin de semana estuvo caracterizado por los empates en el fútbol del ascenso y por los triunfos de los locales, no ganando ningún equipo visitante en la pasada fecha 23. Los locales que celebraron fueron Magallanes, Concepción, Copiapó y la Universidad de Concepción, que derrotaron a San Felipe, Santiago Morning, Santa Cruz y Recoleta, respectivamente.

Por su parte, Curicó igualó con Temuco, Wanderers empató con Rangers, Cobreloa y San Luis no se sacaron ventaja, tal como Arica frente a Deportes Antofagasta. Los visitantes quedaron al debe en esta jornada 23 del fútbol chileno.

LO QUE VIENE

La jornada 24 de la Liga de Ascenso se jugará entre el próximo sábado 6 de septiembre y el lunes 8 en una tónica que viene repitiéndose en las fechas recientes, con un partido del ascenso en jornada de lunes.

El sábado se disputarán cuatro encuentros: a las 12:30 horas San Luis frente a Wanderers en el Lucio Fariña y Rangers frente a la Universidad de Concepción en el Estadio Manuel Moya de Cauquenes, quedando para las 15:00 horas San Felipe frente a Curicó Unido en el Municipal de San Felipe y Temuco ante Deportes

COLEGIO DEPORTIVO LUIS CRUZ MARTÍNEZ

Copiapó en el Germán Becker. Para la jornada del domingo 7 de septiembre se han programado otros tres encuentros: Antofagasta frente al colista Santiago Morning a las 12:30 horas en el Calvo y Bascuñán, Santa Cruz ante Magallanes a las 3 de la tarde en el Joaquín Muñoz García y Concepción frente a Cobreloa desde las 17:00 horas en el Ester Roa Rebolledo, quedando para el próximo lunes el partido entre Recoleta y San Marcos de Arica en el municipal Leonel Sánchez de Santiago.

LEJOS DE ARRIBA

Ya jugadas 23 jornadas en la Liga de Ascenso (de un total de

30) y no existiendo a la fecha ningún partido pendiente, la tabla es liderada por Copiapó con 40 puntos, la Universidad de Concepción trepó al segundo lugar con 39, Wanderers al empatar con Rangers descendió al tercer puesto con 38 puntos y aún en disputa por el único ascenso directo está San Marcos de Arica que acumula 37 positivos. Un peldaño más abajo aparece Cobreloa con 35, Antofagasta tiene 33, mientras Concepción y Recoleta suman 32 puntos cerrando el grupo que tiene opciones para avanzar a la Primera División.

Con 30 puntos aparece Rangers, 29 tiene San Luis, 27 Temuco y 25 Santa Cruz,

Curicanos entre los ocho mejores en Nacional Escolar de Balonmano

CURICÓ. El Colegio

Deportivo Luis Cruz

Martínez hizo historia

en el Campeonato Nacional Escolar de Balonmano Varones, al

lograr una sobresaliente participación en la fase de grupos. El conjunto

curicano clasificó en el segundo lugar del Grupo C, asegurando así un cupo entre los ocho mejores colegios del país.

Con gran esfuerzo y disciplina, el equipo demostró un nivel competitivo frente a instituciones de distintas regiones, consolidándose como una de las revelaciones del torneo. La clasificación representa un importante logro deportivo y un motivo de orgullo para la comunidad escolar y la ciudad. El próximo desafío será hoy, a las 18:00 horas, cuando los jóvenes se midan ante el representante de la Región Metropolitana, en un duelo clave que definirá su avance en la competencia.

El Curi quedó a 6 puntos del colista, a 8 de la liguilla y a 16 del puntero.

mientras que Curicó Unido suma 24 ubicado cada vez más lejos del octavo lugar y último cupo que clasifica a la liguilla por el ascenso. Por su parte San Felipe y Magallanes tienen 23 y el colista Santiago Morning suma 18 unidades. Los curicanos que este fin de semana visitan a San Felipe están a 6 puntos del colista y a 8 unidades del último clasifi-

cado a la liguilla, mientras que la diferencia con el puntero es de 16 puntos. Los curicanos regresan a entrenar hoy por la mañana a su complejo deportivo en el sector de Santa Cristina, alistando el partido del fin de semana, donde nuevamente los pupilos dirigidos por Emiliano Astorga lamentarán varias bajas entre suspendidos y lesionados.

Fotonoticia

Maite Ibarra visitó la Corporación de Deportes tras ganar oro en Panamericanos

CURICÓ. El gerente de la Corporación de Deportes, Matías Avendaño, recibió a la ciclista curicana Maite Ibarra, quien brilló en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, al conquistar la medalla de oro en Persecución por Equipos Femenino. Su visita fue calificada como un momento especial para la institución y para toda la comunidad deportiva local.

La imagen del equipo corresponde a junio, cuando se coronaron como campeones regionales.
Junior

FORMADO POR ADULTAS MAYORES

“Mariposas Solidarias” confeccionan ropa de invierno para los más necesitados

Un grupo de 13 adultas mayores entregan sus productos, como bufandas, a párvulos, niños y adultos mayores en la comuna de Talca.

TALCA. Con amor y mucha dedicación, la agrupación “Mariposas Solidarias” de Talca, confecciona ropa de invierno para párvulos, niños y adultos mayores, como una forma de brindar una loable ayuda a las personas más ne-

cesitadas en estos meses de lluvia y frío, en diversas comunas cercanas a la capital regional.

Con ocasión de la entrega de 62 gorritos y 20 servilletas de género para párvulos de un jardín infantil, en la po-

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

comprar género y así ir en ayuda de la comunidad”.

POTENCIAR SU TRABAJO

blación Carlos Trupp, una de las integrantes de la agrupación, Doralisa Guzmán Prado comentó que “estamos visitando jardines infantiles, donde con mucho cariño entregamos a los niños gorritos para estas frías mañanas, cuando llegan junto a sus madres. Es un trabajo que hacemos con mucho amor y alegría”.

Agregó que “nosotras recibimos apoyo de cualquier persona que nos pueda colaborar y así ir juntando granito con granito, para poder

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

Al respecto, el concejal Cristofer Moller Badilla, destacó que “ellas con mucho esfuerzo y entusiasmo diseñan, confeccionan y entregan ropita de invierno a quienes más lo necesitan”.

La autoridad, quien está en permanente contacto con las Mariposas Solidarias, dijo que “comenzamos (este año) a trabajar junto a ellas, con el objetivo de potenciar su trabajo y seguir ayudando a la gente de Talca”.

Este grupo de 13 mujeres tienen su taller en la Población

Brilla El Sol y quien desee contactarlas están en las redes sociales, como en Instagram.

El concejal Moller destacó que “soy miembro de la Comisión de Desarrollo Social del concejo municipal, por lo que estoy en permanente contacto con este tipo de agrupaciones”.

Mariposas Solidarias postuló el 2024 a un proyecto del Gobierno Regional (GORE) del Maule, para confeccionar vestidos de cueca, logrando obtener 4 máquinas de coser las cuales instalaron en una sede social de la población

Brilla El Sol. Al finalizar el proyecto, un grupo de mujeres decidieron sacar provecho a las máqui-

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Consulta

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

El grupo de 13 mujeres tiene su taller en la Población Brilla El Sol y quien desee contactarlas están en las redes sociales como en Instagram.

nas de coser y así, continuar confeccionando ropa de invierno para los adultos mayores, como bufandas y gorros.

ENTREGA

Este año han fabricado diversos productos, que han entregado y regalado en diversas instituciones, ya sean jardines infantiles, hogares de ancianos como la Casa de Reposo Padre Manolo, el centro de diálisis que está ubicado frente al Hospital Regional de Talca, los centros diurnos de Las Américas y en la Población Carlos Trupp, el albergue de la Municipalidad de Talca, además de entregar ayudas en la comuna de Cauquenes.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

RECINTO SE UBICA EN EL SECTOR DE SANTA FE

Centro Diurno de Curicó entrega apoyo a las personas mayores

Tiene un cupo total para 60 personas y en la actualidad hay 56 participantes.

CURICÓ. El Municipio local, en convenio con Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) ejecuta el programa Centro Diurno para personas mayores. Este es un espacio comunitario que ofrece actividades a personas mayores de 60 años o más con dependencia leve o moderada, con el objetivo de mantener su autonomía y fortalecer su integración social y familiar.

Cabe destacar que para la actual administración municipal, encabezada por el alcalde George Bordachar, los adultos mayores son prioritarios en políticas públicas.

En Curicó el Centro Diurno funciona en la se-

de social de la Villa La Amistad y el horario es de lunes a jueves desde las 9:00 hasta las 13:00 horas. Los lunes y miércoles hay talleres recreativos en la tarde, desde las 14:00 hasta las 15:00 horas, aproximadamente. Martes y jueves la atención es desde las 9:00 hasta las 17:20 horas.

AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA

Valentina Correa, trabajadora social y coordinadora del programa explicó cómo es la modalidad de trabajo.

“El Centro Diurno es un programa que busca fortalecer la autonomía e independencia de las personas mayores a través de talle-

res grupales apoyados por un equipo multidisciplinario conformado por un terapeuta ocupacional, kinesiólogo, psicólogo y trabajadora social, además de un TENS. Hacemos talleres grupales de 45 minutos por cada área, donde tratamos de fortalecer la autonomía e independencia y también generando redes y vínculos”, explicó Correa.

Cabe mencionar que este programa tiene una duración alrededor de seis meses en un sector especifico y posteriormente cambia de sector dentro de la comuna, con el fin de abarcar la mayor cantidad de personas.

BENEFICIARIOS

Para poder acceder a este programa las personas deben tener los siguientes requisitos: Tener 60 años y más; residir en la comuna de Curicó; tener un

Registro Social de Hogares (RSH) máximo hasta el 70% y contar con una dependencia leve, que eso lo puede constar un profesional de salud, que en este caso puede ser el terapeuta ocupacional del programa.

“ME HA CAMBIADO LA VIDA”

Amada Briones, usuaria del Centro Diurno men-

cionó que este programa les ha servido física y mentalmente.

“Ha sido de mucha ayuda, porque soy una persona que vive sola y esto me ha cambiado la vida, sobre todo con los profesores que son un siete cada uno. Se han dado en un cien por ciento para nosotros. Me gustaría que esto siguiera en el tiempo, porque nos sirve mucho y

CLASES

FONO

la mayoría somos adultos mayores y necesitamos la ayuda de los profesores y profesionales tanto para la salud como para que nos juntemos y convivamos”, aseveró.

Actualmente, el programa tiene cuatro cupos disponibles y se espera en el mes de enero del año 2026 iniciar en otro sector de la comuna con nuevos beneficiarios.

Los adultos mayores cuentan con un lugar seguro y acogedor para realizar sus actividades.

Comenzó a rodar la naranjita en Liga Nacional Femenina Segunda División

El plantel del CD Candelas de San Clemente, a cargo del histórico Manuel “Mano Benidita” Herrera, haciendo historia en el básquetbol de la comuna precordillerana.

En el torneo que organiza la Federación de Básquetbol Chile compiten 24 clubes; la Zona Sur Grupo A está compuesta por Truenos de Talca, Independiente de Cauquenes, Municipal Chillán, Chillán Básquetbol, CDS Constitución y Candelas San Clemente.

POR CRISTIÁN SOZA / ZONA BASKET CHILE

TALCA. Con una entusiasta participación femenina, cuatro clubes de la Región del Maule, compiten en la Liga Nacional Segunda División, integrada por 24 clubes.

En la primera fecha, partido jugado en la capital del Maule, Truenos de Talca

derrotó 42-39 a CDSB Constitución, en disputado encuentro jugado en el gimnasio Cendyr Sur, con el debut en la banca del “Lorito” del DT Joao Tapia, quien volvió a la región luego de su paso por varios equipos del sur. Se disputó un buen parti-

El joven equipo de CDSB Constitución, a cargo de los entrenadores Gonzalo Alarcón, Alejandro Iturra y la exseleccionada chilena maulina Maryorett Madrigal.

chillanejas repuntaron para llevarse el cuarto 16-14 con un primer tiempo terminado a favor de la visita 26-37.

El segundo tiempo se inició con un tercer cuarto, donde las maulinas mejoraron su sistema de juego con jugadoras experimentadas como Catalina Aguilera, Daisy Becerra y Maritza Muñoz, logrando mantener la ventaja con un parcial a su favor de 13-17. En el último cuarto llegó el repunte de Municipal Chillán cerrando con un parcial de 3220, con un final no apto para cardíacos que no les alcanzó para ganar o llegar al over time, quedándose do, donde se vivieron nuevas caras jóvenes para el básquetbol de la región. En otro lance, el CD Candelas de San Clemente -dirigidas por Manuel Herrera Blanco- venció 67-39 al CD Independiente de Cauquenes. Gran juego vistoso del equipo de San Clemente, en el estreno a nivel nacional haciendo historia en dicha localidad, que tendrá baloncesto de categoría para los amantes de la naranja en su gimnasio Polideportivo.

SEGUNDA FECHA

En la segunda fecha, disputada este fin de semana, solo vio acción para los equipos del Maule el CD Candelas de San Clemente, quien en condición de visita derrotó 71-74 a Municipal Chillán en un trabajado partido disputado en la Casa del Deporte de la capital del Ñuble. Los parciales fueron en su primer cuarto 10-23 a favor de Candelas, luego las

con el triunfo las dirigidas de Manuel Herrera, que llegan a su segundo triunfo consecutivo, poniendo sus expectativas más altas en esta Liga Nacional 2025.

PARTICIPANTES

TEMPORADA 2025

La Zona Centro Norte se dividirá en 4 grupos:

Grupo A: Club Rencort Atlético de Antofagasta, SQM Antofagasta, CD Carrera y Batallón de Atacama.

Grupo B: Quilpué Básquetbol, Unión Estrella del Sur y New Crusaders de Valparaíso.

Grupo C: Liceo Mixto de San Felipe, Luis Matte

Larraín de Puente Alto, CD Básquetbol Quilicura y Azul y Rojo de Santiago. Grupo D: Boston College, Universitarios, Team Palmarés y Selección Nacional U17.

La Zona Sur se dividirá en 2 grupos:

Grupo A: Truenos de Talca, Independiente de Cauquenes, Municipal Chillán, Chillán Básquetbol, CDS Constitución y Candelas San Clemente.

Grupo B: CD Infinito, CCD AJC y CD Omega, todos de Región del Biobío.

Truenos de Talca ganó su primer partido en el torneo. La banca técnica está a cargo de Joao Tapia y Patricio Morales.

Cultura

EN EL TEATRO MUNICIPAL DE CONSTITUCIÓN

Encuentro de Orquestas Infantiles y Juveniles deslumbró al público

Todas las agrupaciones se unieron en un cierre magistral, interpretando en conjunto piezas como la “Habanera” de Bizet, “La tempestad” de Robert W. Smith y “Todos juntos” de Los Jaivas, despertando un aplauso cerrado que resonó como un verdadero abrazo colectivo.

CONSTITUCIÓN. Con un público atento y muy respetuoso en el Teatro Municipal, familias, amigos y vecinos se dieron cita para vivir una jornada inolvidable en el Encuentro de Orquestas Infantiles y Juveniles 2025, un evento que unió talento, disciplina y emoción sobre el escenario.

La ceremonia contó con la presencia del secretario ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal, Luis Valero Campos; el director territorial del Maule de la Fundación Educacional Arauco, Felipe del Real, quienes, junto a la comunidad asistente, se hicieron parte de una celebración cargada de espíritu y belleza. El encuentro se gestó en dos etapas. El sábado 30 de agosto fue tiempo de disciplina y aprendizaje, con clases magistrales que reunieron a maestros y estudiantes en un proceso de perfeccionamiento y transmisión de saberes. El domingo 31 de agosto, en tanto, llegó el esperado momento de las presentaciones, donde la música se levantó como un puente entre generaciones y territorios, demostrando que cuando los niños toman un instrumento, el futuro se escribe con esperanza.

ORQUESTAS PARTICIPANTES

Sobre el escenario, tres comunas hermanas se encontraron en un mismo pulso: La Orquesta Infantil y Juvenil de la Corporación Cultural Municipal de Constitución, dirigida por Emilio Saavedra Torres, interpretó “Camahueto” de Jaime Barría y “Sinfonía en Miniatura” de Richard Meyer; La Orquesta Infantil y Juvenil Ludovico Rutten de Talca, bajo la batuta de Solange Navarrete Wallace, ofreció un repertorio compuesto por el “Vals de los Patinadores”, “Pizzicato Mágico” y el clásico “Danubio Azul” de Johann Strauss y la Orquesta Sinfónica Infantil Ignacio Cifuentes de Licantén, dirigida por Samuel Villarroel Torres, emocionó al público con “Vals de las Flores” de Tchaikovski, “Gracias a la vida” de Violeta Parra y “Brave”. El secretario ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal,

Luis Valero Campos, valoró la masiva convocatoria y destacó que “este teatro lleno refleja el compromiso de nuestra comunidad con la música y la cultura. Cuando nuestros niños suben al escenario, no solo muestran talento, sino que también nos enseñan que el arte es disciplina, sensibilidad y un camino de transformación”.

ESPACIOS DE ENCUENTRO

En tanto, el director territorial del Maule de Fundación Educacional Arauco, Felipe del Real, sostuvo que “estos encuentros son mucho más que conciertos; son espacios de encuentro comunitario, donde la música se convierte en un idio-

El Encuentro de Orquestas Infantiles y Juveniles 2025, dejó grabado en la memoria de Constitución un testimonio luminoso.

ma común que une a los territorios. Como Fundación, estamos orgullosos de acompañar este proceso que cultiva talentos y fortalece la educación artística desde la infancia. Destacó, además que al ver el tea-

tro lleno que “este es el reflejo de un Constitución que vibra con la cultura. Aquí los niños nos muestran que el futuro se construye con arte, disciplina y esperanza y lleno de talento”.

Miércoles 3 de Septiembre de

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Si se queda en silencio a la hora de enfrentar las cosas no podrá aclarar nada. SALUD: Hay dolores musculares producto de ejercicios bruscos o fuerzas mal hechas. DINERO: Analice las alternativas que tiene y vea qué le conviene. COLOR: Calipso. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Deje que las cosas ocurran con naturalidad, no trate de forzar al destino. SALUD: Trate de realizar actividades que le ayuden a calmar un poco los nervios. DINERO: Día tranquilo y sin sobresaltos en lo laboral y económico. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No convierta un problema sencillo en algo tremendo. A veces solo necesita escuchar a la otra parte. SALUD: Malestares estomacales por las tensiones. Cuidado con las úlceras nerviosas. DINERO: Hay posibilidades de un trabajo extra fuera de horario. COLOR: Rojo. NÚMERO: 25.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Solo necesita dejarse sentir. Si se reprime lamentablemente no logrará ser feliz. SALUD: Su carácter fuerte solo le acarreará úlceras estomacales. DINERO: Hoy levántese con ánimo y salga en busca de esa oportunidad que anhela. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Una simple discusión no tiene por qué amargarle el día, tal vez solo necesite tratar de aclarar las cosas. SALUD: Controle su ingesta de alimentos. DINERO: Debe ser más jugado/da en su trabajo y así demostrará su real valor. COLOR: Café. NÚMERO: 20.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Para tener un mejor futuro debe tener claro que su pasado ya quedó atrás. No lo traiga al presente. SALUD: Las drogas no son el mejor camino para afrontar lo que le pasa. DINERO: Esos gastos extremos solo le acarrearán problemas. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: El exceso de temor para nada le beneficia, hace que se equivoque y eso es nefasto para encontrar la felicidad. SALUD: No beba más de la cuenta. Es usted el o la única que saldrá perjudicado/a. DINERO: No piense que debe gastar todo en pasarla bien. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 22.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No se angustie por la falta de amor en su vida ya que pronto las cosas cambiarán, solo debe ser paciente y esperar. SALUD: Cuidado con los estados de tensión. Trate de alejarse de ellos. DINERO: Las cosas pueden mejorar más. No pierda las esperanzas. COLOR: Terracota. NÚMERO: 12.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Cuidado, ya que muchas veces una palabra mal dicha puede generar un gran problema con la pareja. SALUD: Su estado dependerá del ánimo con que enfrente el día. Una actitud positiva siempre es mejor. DINERO: Junte para invertir en el futuro. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Procure aclarar las cosas lo más pronto posible ya que el tiempo no pasa en vano y las cosas pueden agravarse. SALUD: No se extralimite hoy mércoles. DINERO: Prepárese para enfrentar nuevos proyectos en materia laboral. COLOR: Violeta. NÚMERO: 11.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si no te la juega difícilmente cantará victoria. Esto es para quienes tienen que buscar pareja. SALUD: Trate mejor su cuerpo si sabe que gusta de pasarlo bien y divertirse. DINERO: Si tiene deudas no es un buen momento para renegociar. COLOR: Marrón. NÚMERO: 13.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Ojo con lo que haga ya que esa relación aún no se ha estabilizado del todo. Piense bien sus pasos. SALUD: Sea responsable si sale la noche de hoy, no arriesgue su vida. DINERO: Tropiezos en su trabajo debido a su falta de atención, concéntrese. COLOR: Salmón. NÚMERO: 14. Horóscopo

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

MINISTERIO VIVIENDA Y URBANISMO

Se encuentran disponibles las bases para postular al subsidio de arriendo

Interesados deben tener abierta la libreta de ahorro un mes antes de la postulación.

Dentro de los requisitos para postular al beneficio, se exige estar en el Registro Social de Hogares, dentro del 70% más vulnerable.

CURICÓ. Ya se encuentran disponibles las bases para postular al arriendo regular de vivienda, las que pueden ser retiradas en las diversas oficinas del

Serviu de la Región del Maule. La postulación de este año se efectuará en el mes de octubre, pero la libreta de ahorro debe estar abierta a lo menos un

REPÚBLICA DE CHILE

PROVINCIA D ELINARES

I. MUNICIPALIDAD DE VILLA ALEGRE OFICINA DE PERSONAL Y REMUNERACIONES

mes antes que se inicie, por lo que se recomienda que los interesados que no han depositado todavía concurran lo más pronto posible a consultar a Serviu Curicó, Carmen con Merced, segundo piso del edificio de servicios públicos.

REQUISITOS

Entre los antecedentes exigidos para postular destacan tener mínimo 18 años de edad, cédula nacional de identidad, postular a lo menos con su cónyuge, conviviente civil o hijo. Las personas mayores de 60 años al momento de postular no necesitan contar con núcleo familiar.

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO

Llámese a concurso público para proveer los siguientes cargos: Técnico, Grado 12º E.U.M. - para asumir funciones de Técnico en la Unidad de Adm. y Finanzas - Ilustre Municipalidad de Villa Alegre.

Administrativo, Grado 16º E.U.M. - para asumir funciones en Dirección de Desarrollo Comunitario - Ilustre Municipalidad de Villa Alegre.

Administrativo, Grado 17º E.U.M. - para asumir funciones en Alcaldía - Ilustre Municipalidad de Villa Alegre.

Administrativo, Grado 18º E.U.M. - para asumir funciones en Dirección de Tránsito y Transporte Público - Ilustre Municipalidad de Villa Alegre. Administrativo, Grado 18º E.U.M. - para asumir funciones en Dirección de Servicios Generales - Ilustre Municipalidad de Villa Alegre.

REQUISITOS:

- Los establecidos en la Ley 18575 - Ley de Base Generales de la Administración del Estado

- Lo establecido en el art. 1 Oº y 11 º de la Ley Nº 18.883, Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades la cual establece normas sobre plantas de personal y demás legislación aplicable al caso concreto.

Entrega de bases, desde el día 03 de septiembre de 2025 y recepción de antecedentes desde el 15 y hasta el día 17 de septiembre, en Oficina de Partes, ubicada en Av. España Nº196, Villa Alegre, en horario de lunes y martes desde las 9:00 a 16:00 horas y día 17 de septiembre hasta las 12 horas, además dichas bases estarán disponibles en la página web del municipio (www.villalegre.cl).

ARTURO PALMA VILCHES ALCALDE

Los antecedentes para postulantes al arriendo de vivienda están disponibles.

También se requiere estar inscrito en el Registro Social de Hogar y no superar la calificación socioeconómica del 70%. A ello se suma tener un

ahorro mínimo de 4 UF, lo que se traduce en $180.000, aproximadamente.

Las personas que requieran mayores anteceden-

tes, pueden solicitar asesoría e informaciones en las ofi cinas del Serviu Curicó que está atendiendo con el personal especializado.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol V-123-2025, caratulados

PEÑALOZA/, por sentencia de fecha 30 de julio de 2025, se declaró la interdicción definitiva por demencia de don NELSON

ENRIQUE PEÑALOZA

PÉREZ, cédula de identidad número 5.988.744-0, domiciliado en Parcela 78, sitio 2 Santa Rita, Pelarco, nacido el 03 enero 1947, quedando privado de la libre administración de sus bienes, designándose en calidad de curadora definitiva a su hija doña JEANNETTE

CONSUELO PEÑALOZA

DÍAZ, cédula de identidad número 12.521.204-2, de su mismo domicilio. Secretaria Subrogante. 03-04-05 – 93618

EXTRACTO PRIMER

JUZGADO LETRAS DE CURICÓ, causa Rol V-282025, sentencia de 31 de julio 2025, concedió posesión efectiva de herencia testamentaria quedada al fallecimiento de doña MARÍA FUENTES BUSTOS, C.I. 2.959.912-2, a herederos: MARY AMY VALENZUELA CONCHA, asignataria de cuarta de mejoras; IAN MILTON OLATE CONCHA, asignatario de cuarta libre disposición; EDMUNDO JOE CONCHA FUENTES; RACHEL DEL CARMEN CONCHA FUENTES; y EDUARDO LUIS CONCHA FUENTES, los tres últimos herederos de mitad legitimaria de herencia. Conforme a testamento cerrado otorgado por causante ante Notario de Curicó don Carlos Andrés Ortega Alul, con fecha 25 de agosto 2022. Se ordena protocolización de inventario y publicaciones legales. La Secretaria.

03-04-05 -93616

AVISO. Con fecha 19 de marzo de 2008, ante notaría de Santiago de Ma-

ría Soledad Santos, Rep. 2244, doña Vicentina Jiménez Quijada, cédula nacional de identidad número 2.981.706-5, vendió derechos sobre inmueble ubicado en avenida Luis Cruz Martínez N° 1.671, antes, Avenida Estación N° 1671, ciudad de Molina, a doña Linda Isabel Ledermann Jiménez, cédula nacional de identidad número 7.204.8598, a doña Juana Julieta Jiménez Quijada, cédula nacional de identidad número 2.145.214-9, a don Leovilildo Marmaduque Jiménez Quijada, cédula nacional de identidad número 2.950.539-K, a doña Pamela Natalia Santander Canales, cédula nacional de identidad número 12.061.745-1 y a doña María Eliana Jiménez del Rio, cédula nacional de identidad número 6.820.446-1. Los deslindes del Inmueble señalado, corresponden a: NORTE, con propiedad de la testamentaria de don Pedro José Figueroa, hoy Población del Servicio de Seguro Social; SUR, Avenida Estación; ORIENTE, con propiedad fiscal para colegio; y PONIENTE, con propiedad de la vendedora, hoy Teresa Quijada. Rol de avalúo 116-3. Vicentina Jiménez Quijada, adquirió a su vez, los derechos sobre el inmueble, por cesión de derechos, otorgada en notaría Molina de René Medina Parra, celebrada con Rubén, Lucía del Carmen y Claudio Ruperto, todos Rousseau Urrutia y con Ema Abarza Osses, con fecha 28 de febrero de 1969, La cesión de derechos se inscribió a fs. 100, Repertorio 49, Registro Instrumentos Públicos año 1969, Notaría de Molina de don René Medina Parra. Lo anterior, conforme al art. 58 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces.

02-03-04 – 93585

R E M A T E J U D I C I

A L Por resolución 03-072025, folio 102, 111 y 113 del cuaderno apremio, Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar 29 septiembre 2025, 12:00 horas, mediante videoconferencia y en forma conjunta y en un mismo acto: Uno) Propiedad raíz agrícola denominada Lote 9, resultante de la subdivisión del lote A de La Mirilla, ubicada en Quilvo Alto, comuna de Romeral, provincia de Curicó; Lote 9, que según plano debidamente aprobado por el Servicio Agrícola y Ganadero se encuentra agregado bajo el N°357 en el Registro de Propiedad del año 1997, tiene una superficie de 7.112 metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales: Norte, con Lote 10 del mismo plano de subdivisión y en una pequeña parte con camino proyectado; Sur, con propiedad de don Antonio Fuenzalida; Oriente, en parte con propiedad de don Luis Arturo Méndez y en parte con Lote B de la subdivisión anterior; y, Poniente, en parte con Lote 8 del mismo plano de subdivisión y en parte con camino proyectado que lo separa de los Lotes 7 y 8 del mismo plano de subdivisión. Rol de Avalúo 55-65 de la comuna de Romeral. Figura inscrita a fojas 4.645 vuelta N° 2.423 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 1999. Figura Rol Avalúo 55-65 Romeral. Dos) Derechos de aprovechamiento de aguas que benefician al inmueble antes singularizado, consistentes en 0,05120 acciones del Canal Quilvo, de la comunidad de aguas Canal Quilvo que derivan del Río Teno. Las aguas figuran inscritas a fojas 131 vuelta N° 224 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 1999. Mínimo posturas la cantidad total de 5.988,57 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al valor de

dicho índice al día de la subasta; y que se desglosa en la cantidad de 5.929,12 Unidades de Fomento para la propiedad y, la cantidad de 59,45 Unidades de Fomento, para los derechos de aprovechamiento de aguas. Este valor corresponde al valor de tasación establecido en el proceso. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en Vale a la Vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Pago del precio de adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta, mediante depósito bancario en la cuenta corriente del Tribunal. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta de remate. La suscripción del acta de remate se realizará en la forma establecida en el Acta 2632021 de la Corte Suprema. El link de acceso para la subasta se enviará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la subasta, bajo recibo de conformidad. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Candelon”, Rol Nº C-32802023. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 02-03-04-05 -93614

2° Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de 25 de julio de 2025, en causa Rol V-43-2023, “Junta de Vigilancia Río Lontué/”, juicio sobre constitución de comunidad de

aguas subterráneas; cita a continuación de comparendo para conformar la Comunidad de Aguas del Sector Hidrogeológico de aprovechamiento Común Teno-Lontué, que se llevará a efecto el martes 23 de septiembre de 2025, a las 09:30 horas. Se realizará la audiencia vía remota, a través de la plataforma gratuita de Zoom: https:// zoom.us/j/7411661000.Secretario. 01-02-03 – 93421

REMATE: ANTE 1º JUZGADO LETRAS CURICÓ. Avenida Camilo Henríquez S/N, Rol Nº C-1126-2008, causa Detacoop Ltda con Andrade Aguilar Marcelo, ejecutivo, se rematará, mediante video conferencia, vía plataforma Zoom, link https://zoom. us/j/7528619023? pwd=U XRseGNuWlFXRDd2WGl3 ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ, día 25 septiembre 2025, 11:00 horas, Lote D. subdivisión predial y cambio uso suelo sitio N° 12 Proyecto Parcelación Santa Magdalena, comuna Molina, Provincia Curicó, de acuerdo plano N°243, Registro Propiedad de este Conservador, año 2006, conjuntamente con pago derechos municipales y otros certificados; tiene una superficie de 300 metros cuadrados, inscrito fojas 382 número 210 año 2007 Registro Propiedad Conservador

Bienes Raíces Molina. Mínimo: $3.390.452. Para participar subasta, todo postor deberá constituir garantía suficiente a través vale vista, por 20% mínimo para iniciar postura, el cual deberá ser acompañado, forma presencial en dependencias tribunal, solo hasta 12:00 horas día hábil anterior al remate. Asimismo, postores deberán tener activa Clave Única del Estado, para suscripción Acta de Remate. Precio pagadero 5° día contado siguiente remate. Cualquier información entre lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas al

correo electrónico: jl1_curico@pjud.cl y sábado, solo para casos urgentes, entre 10:00 y 12:00 horas. Bases y antecedentes Secretaría Tribunal. El Secretario. 01-02-03-04 – 93567

Extracto Remate Primer Juzgado Civil Curicó, el 14 de octubre de 2025, a las 11:00 hrs., se rematará el Inmueble ubicado en Curicó, Calle sin nombre y sin número que corresponde al Lote N° 313 de la Población Curicó Tercera, inscrito a fojas 196 Nº 349 del Registro de Propiedad del año 1972, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La subasta se realizará por videoconferencia mediante plataforma ZOOM. Todo postor deberá contar con su Clave Única del Estado activa. Mínimo para la subasta: $7.418.780. Garantía: 10% del mínimo a través de vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, hasta 12:00 hrs del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 hrs. Precio de la adjudicación deberá pagarse dentro de 5 días hábiles contados desde fecha de subasta, bajo apercibimiento de declarar nulo el remate de pleno derecho. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-1090-2020, caratulada “CARIAGA/ESPINOZA”. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario. 01-02-03-04 - 93571

EXTRACTO EN CAUSA ROL V-66-2017, seguida ante 3º Juzgado de Letras Talca, con fecha 9 de Agosto 2017, se dictó sentencia interdicción definitiva en la administración de los bienes de Cristóbal Álvarez Uribarri Concha C.I. 17.685.555-K, y se designa Curador General definitivo de sus bienes y su persona a Rafael Álvarez de Uribarri Escobar, C.I. 7.235.659-4. 01-02-03 - 93579

FUNCIONARIOS REALIZAN UNA GRAN LABOR

Carabineros rindió homenaje a suboficiales mayores en su día

En solemne acto se distinguió a hombres y mujeres que alcanzaron ese grado.

CURICÓ. Marcada por una fuerte presencia de efectivos con el grado de suboficial mayor, se realizó una ceremonia dedicada a quienes –con

honor y lealtad- han alcanzado la cúspide de su carrera institucional. Con los honores reglamentarios respectivos y en el frontis de la

Prefectura Curicó, se conmemoró el Día del Suboficial Mayor de Carabineros.

El solemne acto fue encabezado por el prefecto, coronel Mauricio Bascuñán Letelier, quien estuvo acompañado de los amigos del Círculo de Alguaciles. Cada 1 de septiembre, se

Ceremonia fue destacada por todos los presentes.

rinde homenaje a los hombres y mujeres que alcanzan el grado jerárquico de suboficial mayor, fecha significativa que fue instituida precisamente para el personal que logró la cúspide de su carrera, después de una abnegada labor en beneficio de la comunidad y de una preocupación constante por el perfeccionamiento personal.

Esa fecha conmemorativa se instauró en 1986, como homenaje a la abnegada trayectoria

Prefecto de Carabineros, coronel Mauricio Bascuñán, encabezó el significativo acto.

de quienes realizan una labor de profesionalismo, esfuerzo y sacrificio en resguardo de la seguridad ciudadana, el orden público y la soberanía, además de variadas acciones de integración con la comunidad.

IMPORTANCIA

El suboficial mayor cumple un rol como nexo entre el mando y el personal subalterno, y su papel es clave en la dinámica operativa. Su figura adquiere particular importancia en zonas rurales y fronterizas donde ejerce funciones de autoridad local, organiza el trabajo institucional, afianza la seguridad y orienta a las organizaciones vecinales. Con toda justicia, este

homenaje los hace merecedores de un especial reconocimiento de superiores y subalternos. Por este motivo, en dicha ceremonia se entregó la medalla “Honor y Lealtad” a distinto suboficiales mayores, quienes recibieron dicha condecoración de manos del coronel Mauricio Bascuñán.

“La esencia de un carabinero es la vocación de servidor público. Sin importar hora, día, ni lugar… siempre estamos velando y resguardando la paz y armonía social, ayudando a las personas cuando lo requieren y en las más diversas circunstancias. A ellos, vaya un especial reconocimiento por ser ejemplo de distinción, entrega y sacrificio” sostuvo.

OCURRIDO EL SÁBADO EN TALCA

Hoy formalizan a sujeto autor

TALCA. Hoy será formalizado el ciudadano venezolano de iniciales H.A.P., imputado por el femicidio de su expareja, en un hecho ocurrido el sábado en la capital regional, en una tienda comercial del centro de la ciudad.

El hecho ha provocado conmoción en todo el país, incluso la tienda donde se registraron los hechos se mantiene cerrada en señal de duelo, por la pérdida de una de sus colaboradoras. A ello se agrega que en las redes sociales circula un video de

Tiktok, donde el autor del femicidio horas antes de cometer el femicidio, hace una reflexión sobre el renacimiento personal. Como se recordará una vez perpetrado el crimen, utilizando un arma cortante, el autor de los hechos se interfirió una serie de heridas que hicieron necesaria su internación en calidad de detenido en el Hospital Regional de Talca.

Por otra parte, la senadora Paulina Vodanovic se reunió con la ministra de La Mujer, Antonia Orellana, tras el femicidio de

este fin de semana en Talca.

En la cita, la secretaria de Estado junto con la parlamentaria aseguraron que existirá persecución penal para el femicida como también asesoría legal y acompañamiento a familiares de la víctima independiente si estaba o no regularizada en nuestro país.

De igual manera, llamaron a realizar las denuncias sin importar la situación de extranjería.

FELIPE

PARTE DEL TRABAJO DESARROLLADO A LA FECHA

Alcalde de Molina: “Somos la comuna que más proyectos habitacionales tiene”

También profundizó respecto a dos iniciativas de larga data, que por distintos motivos no han podido avanzar: alcantarillado para el sector Quechereguas Norte y la construcción del nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam), para la localidad de Lontué.

de ellas es Molina”, subraya. La inversión comprometida es de 1.500 millones de pesos.

ALCANTARILLADO

MOLINA. Felipe Méndez Guzmán, abordó parte del trabajo que ha desarrollado a la fecha en su rol como alcalde de la comuna de Molina. “La gente me conoció en el área de la vivienda”, nos recalca de entrada.

Precisamente en tal ámbito, dijo, “somos la comuna que más proyectos habitacionales tiene, ya presentados ante el Serviu. Tenemos ya calificados dos proyectos grandes que son, uno de 299 casas y otro de 354, que estamos en espera del financiamiento del Serviu. Tenemos uno en Molina y otro en Lontué, estamos ad portas

de poder calificar otro proyecto, que son 138 familias más, y cuatro proyectos más que tenemos ya ingresados a la espera de su calificación. “Eso suma sobre las 2.300 familias”, recalcó.

QUIERO MI BARRIO Méndez también valoró la aprobación del programa Quiero Mi Barrio, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), cuya labor se concentrará en la población La Marsellesa. “A solo dos comunas de la Región del Maule nos aprobaron el programa Quiero Mi Barrio, y una

En lo general, dijo Méndez, la idea es ir desarrollando proyectos de inversión, de diversa índole, en distintos puntos de la comuna. Más en particular, el alcalde de Molina profundizó respecto a dos iniciativas de larga data, que por distintos motivos no han podido avanzar. Lo que ahora se busca es poder materializarlas. Una de ellas corresponde al proyecto de alcantarillado para el sector Quechereguas Norte, con obras inconclusas desde hace más de 10 años. Para ello, ya se firmó un convenio con el Gobierno Regional por casi 1.600 millones de pesos. “A la fecha se trata de un proyecto que no se ha logrado concretar, se han hecho dos licitaciones, dejaron los trabajos a medias, pero nosotros ahora ya tenemos firmado el convenio para que nos puedan entregar los recursos para poder finalizar el proyecto. Estamos a la espera de que nos lleguen los recursos para poder hacer la licitación. Hay que elegir una empresa

que sea buena y que termine ese trabajo, que va a beneficiar a más de 250 casas que van a tener su alcantarillado”, apuntó.

CESFAM

PARA LONTUÉ

La otra iniciativa corresponde a la construcción del nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam), para la localidad de Lontué. “Logramos concretar el terreno para su construcción”, cuenta Méndez. “Ha sido una promesa eterna de todos los alcaldes que han pasado por la comuna, pero nosotros tuvimos una reunión con la constructora Nuevos Aires, nos van a entregar un terreno, esperamos en el mes de octubre poder hacer la firma de la escritura. Está el terreno identificado, ya cerramos las conversaciones. Estamos a la espera de poder hacer esa firma y poder comenzar con los trabajos necesarios, para que el Servicio de Salud vuelva a reponer este tan importante servicio que Lontué necesita”, cerró.

La diligencia policial permitió la incautación de dos escopetas, calibre 12 y 16; 62 tiros de escopeta, calibre 12 y 3 municiones calibre 20.

EN SAN JAVIER

Capturan a sujeto por infracción

a

la Ley de Armas

SAN JAVIER. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, al recibir información respecto a un sujeto que mantenía armas de fuego en un domicilio particular de San Javier, realizaron un trabajo investigativo que permitió acreditar el hecho, poniendo dichos antecedentes en conocimiento de la Fiscalía local. En ese contexto, se gestionó una orden de entrada y registro con el Juzgado de

Garantía, la que, al ser ejecutada por la policía, permitió la incautación de dos escopetas, calibre 12 y 16; 62 tiros de escopeta, calibre 12 y 3 municiones calibre 20.

El imputado fue detenido en flagrancia por infracción a la Ley de Armas, siendo puesto a disposición del Juzgado de Garantía de San Javier, para su control de detención, de acuerdo a lo instruido por la Fiscalía.

PDI detiene a sujeto por reiterados robos

LINARES. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, detuvieron a un ciudadano chileno, mayor de edad y con orden de detención vigente, por su presunta participación en una serie de delitos de robos ocurridos en la comuna, entre julio y agosto de este año.

La investigación se inició a raíz de múltiples denuncias realizadas por las víctimas, donde la policía, luego del trabajo investigativo y de análisis policial, lograron su identificación y detención.

“Oficiales policiales de esta brigada especializada en procesos investigativos lograron la identificación de un sujeto que está involucrado en al menos

tres delitos, dos robos en lugar habitado y uno con violencia que afectó a una mujer al interior de su domicilio.

Se coordinó con la Fiscalía local de Linares la respectiva orden de detención y la entrada y registro de su domicilio. El sujeto escapó por los techos aledaños a las viviendas, logrando en todo caso ser aprehendido y puesto a disposición del tribunal de garantía de Linares”, dijo el comisario Álvaro Pino, jefe de la BIRO Linares Los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público, siendo el sujeto puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Linares para su respectivo control de detención.

POR CARLOS ARIAS MORA
Felipe Méndez Guzmán arribó a la alcaldía de Molina, en calidad de independiente.

EL PRIMERO DE ELLOS ESTÁ EN SANTIAGO EN EL CEMENTERIO GENERAL

EN TALCA SE IMPLEMENTARÁ SEGUNDO MAUSOLEO CIRCENSE A NIVEL MUNDIAL

La idea de este proyecto apoyado por el municipio de Talca, quien cedió el terreno fiscal y apoyó el diseño desde la Secretaría Comunal de Planificación, es obtener recursos del Gobierno Regional.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

Gastón Maluenda mostró a los presentes el plano del proyecto trabajado por Secplan Talca, que será postulado al Gobierno Regional para su financiamiento.

TALCA. Al fondo del tercer patio del Cementerio Municipal de Talca, el mundo circense se reunió por tercera vez para dar impulso al gran proyecto que busca instalar en Talca el segundo mausoleo para el rubro a nivel mundial, con el objeto de que sus deudos que viven desde Curicó a Chillán tengan un lugar idóneo para su descanso en el circo celestial.

Gastón Maluenda, reconocido artista circense nacional, informó que “esto tiene una importancia muy especial, porque Chile es el único país en el mundo que tiene un mausoleo circense. Una carpa de circo instalada en el Cementerio General y hace un par de años, programamos y nos entrevistamos con el alcalde Juan Carlos Díaz para plantearle un proyecto para hacer uno igual para la gente del

sur, que es mucha. Este mausoleo abarcaría la gente del circo desde Curicó hasta Chillán y hemos hecho un apostolado para que este resulte”.

Asimismo, agregó que “hemos tenido el apoyo del alcalde y del gobernador, y en este momento estamos en la fase de que los cores aprueben el proyecto. Nosotros por nuestro propio esfuerzo levantamos la reja, ya tenemos la carpa que nos llegó ya de México y ya tenemos los nichos de resto y por supuesto que esto es un homenaje a 200 años de esfuerzo del circo chileno”.

APOYO

La alcaldesa (s) de Talca, Mariana Fuentes, reveló que “a petición del alcalde, Juan Carlos Díaz, hemos estado trabajando desde la

Secretaría Comunal de Planificación, en un proyecto que beneficie a toda la agrupación circense. Esto viene hace un par de años. Primero entregando el comodato y luego desarrollando un proyecto más integral”, agregando que “cuando asumió el gobernador, también se comprometió con los recursos, entonces nosotros estamos terminando el proyecto, afinando algunos detalles técnicos… para que el Gobierno Regional lo evalúe y lo financie”.

Jorge Tello, de la quinta generación de Los Farfán, recalcó que “para muchos colegas, es importante y he participado en todas las actividades que han hecho acá, porque es el segundo mausoleo en Chile y en el mundo, entonces me siento orgulloso de haber participado en esto y en este proyecto”.

Artistas de circo de Santiago y la región se reunieron en el terreno que tendrá el segundo mausoleo de Chile y el mundo en el Cementerio Municipal de Talca.
Esta es la maqueta del “Circo Celestial”, que recibirá a los artistas circenses que fallezcan en la zona central del país, desde Curicó hasta Chillán.
Con una bandita, música propia del circo, se celebró el avance de esta iniciativa liderada por la Asociación Gremial Circense Circo Tradicional de Chile, que este año cumple 10 años.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.