
A CINCO MESES DE LA DESAPARICIÓN DE SIETE PESCADORES
A CINCO MESES DE LA DESAPARICIÓN DE SIETE PESCADORES
REGISTRO. Capitán del Cobra habría señalado: “Voy a pasar por encima de esa hue..”. | P3
CAMIONEROS PROTAGONISTAS
Accidentes provocaron cortes de energía y congestión. | P19 83 AÑOS DE EXISTENCIA
Celebraron la Educación
Media Técnico Profesional. | P7
Jeannette Jara compartió con comunidad para
saber más de cerca sus problemáticas
VISITÓ CURICÓ. Aseguró que le preocupa la delincuencia, la salud y el crecimiento económico, donde rechazó críticas de sus adversarios camino a La Moneda. | P 6
Lanzaron Fiesta del Chancho de Curtiduría. | P5
Estudiantes maulinos tendrán oficina central de la TNE. | P20
Lanzamiento Maratón del Maule 2025. La Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, tiene el agrado de invitarlo al lanzamiento oficial de la Maratón del Maule 2025. El punto de prensa se realizará durante esta mañana, a las 11:00 horas, en la Plaza de Armas de Curicó.
“Bordar en Huilquilemu, oficio memorable”. América Escobar Inostroza, directora del Museo de Arte y Artesanía de Linares, junto a Ana María González Yévenes, encargada de la Villa Cultural Huilquilemu UCM, tienen el agrado de invitarle a la apertura de la muestra temporal “Bordar en Huilquilemu, oficio memorable”. La exposición reúne una selección de bordados que forman parte de la colección resguardada por el Museo de Huilquilemu desde 1979. La actividad se llevará a cabo esta tarde, a las 18:00 horas, en dependencias del Museo de Arte y Artesanía de Linares, ubicado en avenida Valentín Letelier 572, Linares.
Balance Gestión de Episodios Críticos. José Patricio Correa Sánchez, delegado presidencial provincial de Curicó, y Daniela de La Jara, seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, junto a autoridades de Gobierno, invitan al punto de prensa de cierre y balance del periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2025. En esta instancia se informará sobre el término de las medidas de restricción de emisión de humos visibles en las comunas de Curicó y Romeral, así como los principales antecedentes del periodo GEC durante el otoño e invierno 2025. La actividad se realizará hoy, a las 10:30 horas, en la Plaza de Armas de Curicó.
Fiesta del Hongo Silvestre. Hoy viernes 29 y mañana sábado 30 de agosto, en la Plaza de Empedrado, se llevará a cabo la Fiesta del Hongo Silvestre, actividad organizada por la Agrupación de Agricultores, Artesanos y Emprendedores de Empedrado (Agrapa), en conjunto con la Unidad de Fomento Productivo de la Municipalidad de Empedrado. Se trata además de una iniciativa financiada con fondos de asignación directa del Gobierno Regional del Maule.
Gala Flamenca. Fundación Las Rosas invita a la comunidad a colaborar con la institución a través del evento a beneficio: Gala Flamenca, Desnuda El Alma, actividad que se realizará mañana, a las 19:30 horas, en el Teatro Municipal de San Javier, ubicado en Arturo Prat #2480. La adhesión tiene un valor de $15.000 y pueden conseguir sus entradas en el teléfono +56-9-77480623; o en Fundación Las Rosas Talca, en 1 Poniente #1258, oficina 609, y en el Centro Cultural Mario Oltra Blanco en San Javier.
Vicente Marinkovic planteó que se debe avanzar en proyectos estancados desde 2017 o nuevas iniciativas, porque es urgente para las líneas de transmisión y subestaciones que están trabajando al límite.
COSTO DE LA LUZ PODRÍA SUBIR NUEVAMENTE
Crisis energética en el Maule: líneas de abastecimiento trabajan a máxima capacidad y se corre alto riesgo en entrega del suministro
El Superintendente de Electricidad y Combustible, Vicente Marincovic, señaló que esos dos problemas podrían solucionarse, si se logra activar proyectos de expansión paralizados desde el 2017, destacando el rol del gobernador regional, quien liderará una futura reunión con Coordinador Eléctrico Nacional a cargo de licitaciones.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Tras una reunión efectuada en el Gobierno Regional, donde el gobernador Pedro Pablo Álvarez- Salamanca, consejeros regionales y parlamentarios conocieron las problemáticas energéticas en el Maule, sobre todo en la costa del Maule Norte y el alza del 7% al valor del kilowatt hora, el superintedente de Electricidad y Combustible, Vicente Marinkovic, explicó la situación regional y lo urgente que es trabajar para no llegar a un debastecimiento de energía en puntos de la región.
La autoridad energética aclaró
que “el precio de la luz para los vecinos no lo pone CGE, ni Luz Parral, ni la SEC. Lo pone la Comisión Nacional de Energía y el 70% del valor de cada kilowatt hora, depende de la licitación que hace un Gobierno, que es para cinco años más. De hecho, el problema que tenemos para el otro semestre, en tres o cuatro meses, es que va a subir nuevamente la luz, tras problemas con los contratos eléctricos. El 28 de julio, la Comisión Nacional de Energía publicó un informe preliminar de licitaciones, donde explica que las empresas detrás de dichos con-
tratos, han manifestado imposibilidad de dar cumplimiento, por lo cual se produciría un término anticipado, que lejos de bajar el precio, puede subirlo a un 4,2%”.
PROBLEMA
El encargado de la SEC explicó que “la región tiene problemas para llevar adelante los proyectos de energía, que son más baratos, que son nuevos, que son limpios, que participan en las licitaciones y son la única forma de bajar el kilowatt hora. Esa es una conversación que tenemos que tener, ya que cada mes existe más gente en contra de los proyectos, de las torres, de las líneas y las subestaciones, y solo, con esos proyectos, podemos competir. Por eso es que el gobernador tomó un liderazgo bastante fuerte y vimos el interés de los parlamentarios en torno a dos problemas que tenemos. El primero, es que no tenemos garantizado el correcto funcionamiento de la entrega de energía a la costa del Maule Norte y llevamos dos años con decretos de emergencia, teniendo que encender generadores de energía, quemando petróleo en pleno 2025 para poder entregarles suministro continuo, porque la línea que va para allá, está completamente sobrepasada. No hay ningún avance y son proyectos que están en el programa de expansión desde el año 2017 y 2019, entonces esa reunión fue impor-
tante y quedaron de invitar al ministro y al Coordinador Eléctrico Nacional, que es el responsable de las licitaciones”, agregó Marinkovic.
Asimismo, reveló que “hoy día, la Región del Maule, no es ni la primera, ni la segunda, ni la tercera, ni la cuarta, sino la quinta región en capacidad y producción, porque han entrado fuerte las regiones del Norte, Santiago y Biobío”.
Finalmente, el superintendente expresó que “las líneas que están con mayor problema son las que abastecen Chanco, Pelluhue y Cauquenes para los próximos cinco años, que también podrían llegar a la situación del Maule Norte y tener que abastecerse con generador, porque tienen solo una línea y la que llegaba a Cauquenes está funcionando al 108% y es el lugar de foco más combativo en contra de torres y proyectos. El 20 de agosto del 2024, y basado en todo esto, le enviamos a los delegados, seremis, gobernación y Senapred, un oficio con las líneas de transmisión que operan al límite de su capacidad, donde está ItahueTalca, los Maquis- Villa Prat y Maule-Talca…y de las subestaciones que operan al límite que son San Clemente, San Miguel, Talca, Parral, los Maquis- Panguilemu, Piduco y San Rafael”.
CONSTITUCIÓN. Desde el 30 de marzo pasado la comunidad de “La Perla del Maule” está consternada. La desaparición de siete pescadores mauchinos que tripulaban la lancha Bruma y que fue colisionada por el buque de pesca industrial Cobra es una de las tantas tragedias que ha debido vivir una ciudad resiliente y que enfrenta la adversidad cada cierto tiempo.
Ayer, se reveló un comprometedor diálogo entre el capitán del PAM “Don Tito” y el capitán del Cobra, de Roberto Mansilla, momentos previos a la desaparición de la lancha Bruma. La ISAM (Investigación Sumaria Administrativa Marítima) emitió un informe donde da a conocer un contacto clave de la tripulación del Cobra en la misma jornada en la que desaparecieron los pescadores. Durante la comunicación, que se re-
gistró en la madrugada del 30 de marzo, los capitanes hablan de cómo se encuentra la situación de pesca en sus zonas.
El citado medio indicó que a las 3:14 horas de la madrugada del domingo 30 de marzo, el capitán del Cobra le señala a su colega que “voy a acercarme”.
De acuerdo a la transcripción, que aparece en el ISAM, a las 3:19 horas vuelven a hablar por frecuencia vía VHF. Es en esa instancia en la que Mansilla habría señalado: “Donde estás tú, me marca una hueá larga… A ver, voy a pasar encima de esa hueá a ver qué me marca”.
El capitán del PAM Cobra habla sobre cómo está la pesca, a lo que le preguntan si estaba bueno, lo que es negado por el sujeto. Finalmente indica: “Vamos a prender las luces y a colo-
carle focos a la hu... aquí”.
En diversos medios ayer se informó de una declaración de Roberto Mansilla a la Fiscalía, donde señaló: “Asocié el ruido como algo interno del barco y no estuvo en mi mente una colisión”.
Sin embargo, José Vásquez, otro tripulante del Cobra mencionó que ese ruido lo atribuye “a un golpe sufrido durante la navegación”.
CINCO MESES
Fue el pasado 30 de marzo cuando se perdió el contacto con los tripulantes de la lancha Bruma frente a las costas de Coronel, en la Región del Biobío.
A pesar de las intensas labores de búsqueda, las autoridades no lograron dar con el paradero de los pescadores y en ese mismo tiempo se confirmó que la lancha de pesca artesanal había sido colisionada por el buque Cobra, de la empresa Blumar.
ABOGADO
El abogado de los tripulantes del Cobra, Alejandro Espinoza, anunció una denuncia por el delito de vulneración de secreto ante la filtración del contacto. “Dicha investigación es secreta y sigue abierta”, enfatizó.
A pesar de no confirmar la veracidad de la información, recalcó que “podemos afirmar con absoluta claridad que las comunicaciones radiales de la tripulación del Cobra con otras embarcaciones pesqueras se produjeron en una hora distinta y a varios kilómetros del impacto entre ambas naves, siendo dichas conversaciones relativas a manchas de pesca, sin relación alguna con la colisión”.
“Asimismo, las comunicaciones de la tripulación con terceros vía WhatsApp corresponden a tripulantes que no estuvieron en la cabina de mando y están ampliamente explica-
Una nueva arista en el caso de la desaparición de los siete tripulantes de la lancha Bruma colisionados por el Cobra se abre con el audio de Roberto Mansilla.
das en el curso de la investigación ante el Ministerio Público”, agregó el abogado.
Por último, el representante de los tripulantes enfatizó que “lo relevante es establecer la responsabilidad en las causas de la colisión, lo que implica revisar minuciosamente el cumpli-
miento de las medidas reglamentarias para evitar abordajes por parte de ambas embarcaciones, entre otras, aviso de posición de fondeo y mantención de vigilancia permanente, medidas que lamentablemente no cumplió la tripulación del Bruma y que habrían evitado esta tragedia”.
INTEGRACIÓN ANDINA “CRISTO REDENTOR” ENTRE EL 10 Y 15 DE NOVIEMBRE
En la ocasión, participarán las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule, además de las provincias argentinas de Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis. En el evento, competirán en las disciplinas de ciclismo, natación, tenis de mesa, tenis, atletismo, taekwondo, vóleibol, básquetbol y balonmano.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO: CARLOS ALARCÓN DUARTE
PRESIDENTA DE DEMÓCRATAS, XIMENA RINCÓN:
TALCA. Los Juegos Binacionales de Integración “Cristo Redentor” ya son una realidad, tras ser lanzado por diversas autoridades del Maule y delegaciones de Argentina, que asistieron a una asamblea para coordinar el evento, instancia donde el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda; el director del IND, Zenén Valenzuela; el gobernador regional, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca; y el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, destacaron la importancia de esta cita deportiva, que se llevará a cabo entre el 10 y 15 de noviembre, posterior al Mundial de Fútbol Sub-20, que pondrá a la región en la palestra.
Sepúlveda recalcó que “hemos trabajado duramente y seguiremos trabajando para ser sede de unos grandes jue-
gos binacionales, donde la inversión pública asciende a cerca de los cuatro millones de dólares, en infraestructura, en alojamiento, lo que dice del compromiso que tiene el Gobierno del Presidente Gabriel Boric con el deporte competitivo, pero también con las regiones”.
Valenzuela, en tanto, señaló que “es un privilegio, un regalo, el tener la posibilidad de vivir esta integración. El deporte es más que la efímera victoria y más que el didáctico fracaso. Muchas cosas más nos unen. Esto se está viviendo en esta ceremonia de cara a los juegos que se realizarán en nuestra región”.
Por su parte, el gobernador Álvarez-Salamanca manifestó que “esto es súper importante y yo quiero felicitar a todos los organismos ligados al deporte de la Región
del Maule, porque sabemos la importancia que no solo tiene el deporte, sino que también la integración. Hoy día estamos integrando con el país vecino, con Argentina, con los juegos binacionales, en donde van a estar presente distintas comunas de nuestra región y también distintas provincias del país argentino, por lo tanto, desearles toda la suerte del mundo a nuestros deportistas. Sabemos que va a ser un tremendo evento y eso va a demostrar que nuestra región es capaz de hacer cosas grandes”.
A su vez, Aqueveque aprovechó la instancia para decir que “no podemos estar menos que contentos, de este inmenso trabajo que se ha desarrollado y esperamos que esto salga de una manera que permita mostrar lo bueno que tiene nuestra región, además de los talentos
“Evelyn Matthei ha demostrado experiencia y capacidad de liderazgo”
TALCA. La presidenta del Partido Demócrata Ximena Rincón, abordó el acuerdo alcanzado con Chile Vamos y el respaldo a la candidatura presidencial de Evelyn Matthei. La legisladora sostuvo que este entendimiento no se limita a lo parlamentario, sino que también apunta a un compromiso programático.
“Chile Grande Unido obviamente busca eso y esperamos que todos puedan ir plasmando en el trabajo de estos dos días lo que es el compromiso para recuperar nuestro país”, señaló.
Rincón destacó que Matthei ha demostrado experiencia y capaci-
dad para liderar en temas clave como salud, educación, vivienda, seguridad y empleo. Consultada sobre el escenario de una eventual segunda vuelta en que Matthei no avance, la senadora evitó proyectar respaldos alternativos: “Nunca, nunca en la vida me he puesto en esos escenarios”. No obstante, fue categórica al marcar sus límites: “Créame que yo no podría estar ni con Jeannette Jara ni con Kast”. La legisladora enfatizó que su apoyo no responde a un eje ideológico de derecha o izquierda, sino a la defensa de ciertos principios que, a su juicio, Matthei representa.
También valoró la figura del expresidente Eduardo Frei Ruiz- Tagle, a quien describió como “un tremendo Presidente de la República” que hizo transformaciones muy importantes en Chile. A propósito del distanciamiento que tuvo el exmandatario sobre la decisión de su partido, la DC, de apoyar a Jeannette Jara, subrayó que no corresponde invitarlo a sumarse al Partido Demócrata, porque “no necesita que nadie le diga lo que tiene que hacer”.
Sin embargo, fue categórica e indicó que “lo que tengo claro es que a Jara no la va a apoyar y yo creo que todo el país lo tiene claro”.
La actual parlamentaria consultada sobre el escenario de una eventual segunda vuelta en que Matthei no avance, evitó proyectar respaldos alternativos con Kast o Jara.
deportivos que tenemos”. Finalmente, Mauricio Ginestar, representante de la Provincia de Mendoza, lugar donde se realizarán los Juegos Binacionales 2026, agradeció a la comisión ejecutiva, comisión técnica, al IND, al Ministerio del Deporte, a la nación y de la Región del Maule. “Nos hemos sentido extremadamente bien, hemos sido muy bien recibidos con muchísimo compromiso por el deporte y las delegaciones. Esperamos que sean unos excelentes Juegos Binacionales 2025”.
Para este evento deportivo hay un total de 141 deportistas maulinos que competirán en diversas disciplinas, además de los 25 entrenadores que pertenecen a ellas y las actividades se desarrollará en 12 centros deportivos de la región como es el Polideportivo de Teno, donde se jugará balonmano damas, el Polideportivo de Curicó, donde se jugará el mismo deporte pero varones, el Velódromo Manuel Gallardo de Curicó, que se empleará en ciclismo pista, mientras que en Molina se hará el ciclismo ruta. En el caso de atletismo se apelará a la Pista Atlética del Estadio Fiscal de Talca, para natación su Piscina Temperada, para el básquetbol se usará tanto el Gimnasio Regional Manuel Herrera de Talca como el Gimnasio Cendyr Sur de Talca, en tenis de mesa se empleará el Polideportivo de San Clemente, Taekwondo en la Escuela Panimávida de Colbún y, finalmente, vóleibol damas se realizará en el Gimnasio Nasin Nome, mientras varones se desarrollará en el Gimnasio Ignacio Carrera Pinto.
LANZAMIENTO FUE REALIZADO EN EL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE
Actividad comienza, a las 11:00 horas, en el Club Deportivo Lautaro de esa localidad, y habrá horarios especiales del Ramal Talca–Constitución desde la capital regional con salida a las 9:00 horas y desde Constitución a las 8:45 horas.
TALCA La gran Fiesta del Chancho de Curtiduría 2025, que se realizará mañana a partir de las 11:00 horas, en el Club Deportivo Lautaro de esta localidad, es un evento que resalta lo mejor de las tradiciones chilenas y el campo, dos importantes elementos arraigados en el corazón de los maulinos, que fue lanzada oficialmente en el GORE del Maule, ante la presencia del gobernador, Pedro Álvarez Salamanca; el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar y consejeros regionales, entre otras autoridades ligadas al turismo y a esta celebración. Álvarez-Salamanca destacó el apoyo entregado por el Gobierno
Regional a esta fiesta, recalcando que es notable el compromiso que existe por resaltar las tradiciones del mundo rural.
“Sabemos que Curtiduría y todo el Ramal Talca-Constitución tienen una historia tremenda, con mucha gente que ha trabajado y ha vivido alrededor, así que debemos tener un realce importante de todos esos sectores. Queremos ser parte de esta gran fiesta y de muchas otras que se celebran en nuestra región. El rescate de las costumbres campesinas es fundamental para fortalecer nuestra identidad y, como Gobierno del Maule, vamos a seguir apoyando a las comunidades que trabajan por
EJE MAIPÚ, JANUARIO ESPINOZA Y CARMEN
Con gran alegría y entusiasmo, se llevó a cabo el lanzamiento de esta fiesta, ligada a Curtiduría y al
Talca- Constitución, que rescata lo mejor del mundo rural.
mantener vivas sus raíces”, expresó.
LARGA TRADICIÓN
El alcalde de Pencahue, en tanto, recalcó que “esta fiesta, ya cumple 19 años y es un verdadero orgullo para Curtiduría y para toda Pencahue. Como Municipalidad siempre estamos colaborando, pero no podríamos llevarla adelante, sin el respaldo del Gobierno Regional y de los consejeros que aprueban estos recursos tan necesarios. Va a ser
una gran fiesta, donde debieran reunirse cerca de mil personas”. Finalmente, Berta Rojas, presidenta del grupo de turismo EvenCur, que ejecuta junto al municipio este evento, manifestó que “la Fiesta del Chancho se merece estar en el centro de la región. Nosotros hemos ido creciendo tanto, que ya no es solo la fiesta de Curtiduría ni del Ramal, es de la región. Queremos mantener las tradiciones del campo…preparar el arrollado, el queso de cabeza,
LINARES. La iniciativa se encuentra en plena ejecución y con financiamiento asegurado, dijo la directora de Serviu Maule, Paula Oliva Aravena, frente a dudas y críticas ciudadanas.
La personera de Gobierno explicó que se trata de una obra de gran envergadura, que abarca varias etapas en un solo contrato, con fecha de término proyectada para abril de 2027.
“Los recursos para este proyecto existen. Son recursos del Gobierno Regional del Maule, ejecutados a través de un convenio mandato con Serviu. Llamo a la tran-
quilidad de la ciudadanía. Este proyecto no está en riesgo y su continuidad está garantizada”, afirmó. La ejecución de las obras ha enfrentado algunas dificultades propias de la intervención en el casco histórico de Linares como redes de agua potable y colectores de aguas servidas en ubicaciones distintas a las previstas originalmente. “Esas situaciones nos obligaron a realizar trabajos adicionales, lo que extendió algunos plazos. Además, debimos actualizar el proyecto de semaforización de los 11 cruces originalmente
diseñados, se pasó a 30, en concordancia con los requerimientos actuales de tránsito de Linares”, agregó.
MINIMIZAR INCONVENIENTES
Paula Oliva recordó que el proyecto contempla un plan de mitigación vial en coordinación con el municipio, que incluye semáforos provisorios, señalética y apertura gradual de vías ya pavimentadas, con el objetivo de reducir los impactos en la movilidad cotidiana. “Entendemos la preocupación de la comunidad, sabe-
mos que estas obras generan molestias, pero también son necesarias para modernizar la ciudad. Estamos trabajando con la empresa y el municipio para ajustar procesos y minimizar las complicaciones mientras avanzamos. Es un proyecto de largo aliento, pero que traerá beneficios duraderos para toda la ciudad. Nuestro compromiso es seguir trabajando coordinadamente y con transparencia hasta su término”, subrayó. Finalmente, reiteró que el mejoramiento vial en el Eje Maipú, Januario Espinoza
las tortillas y el queso fresco”.
EVENTO
La actividad que se realiza mañana, a partir de las 11:00 horas, ofrecerá música folclórica, muestras gastronómicas, stands de artesanía local y para facilitar su asistencia, dispondrá de horarios especiales del Ramal Talca–Constitución, partiendo a las 9:00 horas desde la capital regional y a las 8:45 horas desde Constitución, retornando a las 16:15 y 16:00 horas, respectivamente.
y Carmen es una obra emblemática que modernizará la infraestructura de
Linares y mejorará la circulación vehicular y peatonal en el centro de la comuna.
término de las obras.
VISITA DE JEANNETTE JARA
Aseguró que pretende recoger las inquietudes de la comunidad y hacer caso omiso a opiniones de los otros abanderados.
CURICÓ. Sin ganas de responder los cuestionamientos de otros candidatos presidenciales, Jeannette Jara Román, abanderada del oficialismo, definió los lineamientos de su campaña y su compromiso de trabajar con las comunidades en terreno. Sus declaraciones fueron en el marco del encuentro que sostuvo ayer con los curicanos en la Plaza de Armas de la ciudad. “Estamos desarrollando una gira por todo el país recogiendo las inquietudes de los vecinos, más que hablar nosotros, lo que queremos es escuchar las principales dificultades que poseen los territorios y entregar propuestas de solución”, indicó Jara, quien nombró las ideas fuerza de su campaña: robustecer la seguridad, fortalecer la salud pública y el crecimiento económico. “La delincuencia ha generado una preocupación muy fuerte en la ciudadanía, por lo que debemos hacernos cargo. En ese sentido, estamos proponiendo medidas
CONSTITUCIÓN. El próximo domingo 31 de agosto, el Teatro Municipal de Constitución será escenario de un acontecimiento artístico de gran trascendencia con “El Encuentro de Orquestas Infantiles y Juveniles”, organizado a través de la Red Orquestando Sueños, que desde hace años impulsa la Fundación Educacional Arauco junto a distintas comunidades para fortalecer la formación musical de niñas, niños y jóvenes. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Corporación Cultural Municipal de la ciudad costera, con-
templa dos jornadas: el sábado 30 de agosto, los participantes vivirán un proceso de perfeccionamiento a través de master class de alto nivel; y el domingo, se dará paso a la esperada presentación final en el Teatro Municipal, abierta a toda la comunidad con entrada liberada, a contar de las 16:00 horas. Las orquestas que darán vida a esta cita serán: La Orquesta Infantil y Juvenil de la Corporación Cultural Municipal de Constitución; la Orquesta Ignacio Cifuentes de Licantén, y la Orquesta Infantil y
Juvenil Ludovico Rutten de Talca, las cuales compartirán experiencias, aprendizajes y repertorios, mostrando tanto sus trabajos individuales como una obra conjunta que simboliza la fuerza de la colaboración.
INVITACIÓN
Felipe del Real, de la Fundación Educacional Arauco, destacó el valor de este encuentro y realizó una especial invitación. “Además de ser un espectáculo, es un testimonio de cómo la música puede transformar comunidades y abrir horizontes a nuestros jóvenes. Queremos invitar a to-
das las familias de Constitución a llenar el Teatro Municipal, a ser parte de esta experiencia y acompañar a nuestros niños y niñas en el escenario. Ellos se han preparado con enorme dedicación y merecen el aplauso de todos”, dijo. Por su parte, el secretario ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Constitución, Luis Valero Campos, subrayó la importancia de brindar estos espacios de desarrollo cultural en la ciudad. “Nuestro Teatro Municipal se viste de gala para recibir a estas jóvenes orquestas que representan el esfuerzo y la espe-
concretas al respecto, fortalecer las policías, perseguir el patrimonio económico del crimen organizado y desarrollar espacios preventivos desde las comunidades”, planteó la abanderada presidencial. Y en lo relativo al salario mínimo, Jara propuso un monto de 750 mil pesos, con el fin que las familias puedan vivir dignamente.
SALUD
Otra de las propuestas de la exministra de Trabajo apunta a implementar el programa “Salud a Tiempo”, el cual no solo busca reducir las listas de espera, sino que avanzar en temas relacionados con la prevención de enfermedades. “Es necesario avanzar hacia más especialistas, medicamentos, horas médicas disponibles, más exámenes y horas de muestra. A lo que se agrega una mayor disponibilidad de ambulancias”, enfatizó la carta de la centro-izquierda.
A esto se suma el programa enfocado en los habitantes de zonas rurales, el que se denomina “Chile Siembra Futuro”. La iniciativa contempla medidas en el área tecnológica, infraestructura, apoyo a la agricultura familiar y apertura de mercados para el agro.
“Se requiere una política estatal que contribuya a la diversificación de la producción agrícola de nuestro país”, enfatizó.
KAST
En cuanto a las críticas de José Antonio Kast, quien la calificó de “mentirosa”, la militante del Partido Comunista expresó no estar de acuerdo con quienes menosprecian a sus adversarios. “La verdad es que no quiero comentar las declaraciones de los distintos dirigentes políticos. Debemos concentrarnos en dar soluciones a los problemas de los chilenos”, concluyó Jara.
Teatro Municipal de Constitución será escenario de acontecimiento de gran trascendencia.
ranza de tres comunas hermanas. Desde la Corporación Cultural reiteramos nuestro compromiso de seguir generando instancias que acerquen el arte y la música a la comunidad,
porque sabemos que en cada niño que se forma con un instrumento, también, se está formando un ciudadano con valores, sensibilidad y amor por la cultura”, aseguró.
En la instancia, se reconoció la importancia de esa alternativa académica.
CURICÓ. En el Teatro Provincial se llevó a cabo la actividad, en la cual participaron 23 establecimientos educacionales de toda la puerta norte del Maule.
Las comunidades educativas de esos recintos se congregaron para celebrar los 83 años de vida de la denominada Educación Técnico Profesional (TP), la cual
Comunidades educativas participaron activamente de la actividad.
le ha entregado una interesante alternativa a miles de estudiantes.
Dicho acto fue organizado por el Departamento Provincial de Educación de Curicó y la Red Eduprof, donde estudiantes, funcionarios y equipos directivos repasaron el camino trazado y los retos que todavía poseen.
“Tenemos el desafío de seguir avanzando en alternancia, es decir, la vinculación pedagógica y de aprendizajes de las y los estudiantes en la empresa y el desafío que ello conlleva desde lo organizativo y lo formativo”, dijo el director provincial de Educación, Rodrigo Castro.
VINCULACIÓN
El funcionario de Gobierno señaló que la E ducación Técnico Profesional ha sido un pilar en el sistema, el cual ha dado más opor-
tunidades para desarrollarse a los estudiantes.
“Se debe seguir avanzando en vinculación entre la educación TP en los colegios y liceos con los centros de formación técnica e institutos profesionales para facilitar la trayectoria de los que egresan y luego continúan sus estudios en
TALCA. Con el objetivo de mejorar la seguridad y la contaminación visual de la capital regional, comenzó la primera etapa del retiro y reordenamiento de cables en desuso. Los trabajos se están desarrollando en el sector ubicado entre el Terminal de Buses y el Hospital Regional, específicamente desde calle 2 Norte hasta 3 Sur, entre 11 y 14 Oriente.
El diputado Jorge Guzmán destacó la labor que se está realizando a partir de la mesa de trabajo, conformada entre distintas autoridades y empresas de telecomunicaciones. “Contentos
porque ya se estaba materializando el trabajo que hemos realizado junto al alcalde de Talca, el concejo municipal y las empresas de telecomunicaciones para poder reordenar y retirar el cableado en desuso en nuestra ciudad. Ese cableado que afecta a la estética urbana y que también pone en riesgo la seguridad de las personas. Así que contento por ver que ya se está trabajando, se está retirando y se está reordenando el cableado en nuestra ciudad de Talca”, sostuvo.
GESTIÓN
Por su parte, el concejal de Talca, Cristofer
Moller, señaló que “estamos muy contentos porque ya comenzó el trabajo de retiro de cable en desuso, también el reordenamiento de estos mismos. Esta es una gestión que se realizó en conjunto al diputado Jorge Guzmán, al alcalde de Talca y las empresas de telecomunicaciones que ya comenzaron con estos trabajos. Están en un cuadrante, en primera instancia, cercano al terminal y al Hospital Regional de Talca, para luego ir avanzando hacia el casco histórico y hacia los lugares más alejados del centro de la ciudad. En tres días de trabajo se han logrado retirar cerca de 3 mil metros de cable en desuso”. Este plan, que pone en
marcha la Ley 21.172 conocida como Chao Cables, contempla avanzar progresivamente hacia el casco histórico de Talca, contribuyendo a una ciudad más segura y ordenada para sus habitantes, y prepara una mejor imagen para quienes visitarán la capi tal maulina durante el Mundial Sub-20 de fútbol.
El plan registra un avance de 3 mil metros retirados, priorizando el sector del Hospital Regional y Terminal de Buses, para luego extenderse al casco histórico.
la educación superior”, resaltó.
La celebración contó, además, con la presencia del seremi de educación, Cristian Bonfort; alcalde de Curicó, George Bordachar; el presidente de Eduprof, Sergio Aravena; la directora académica de Instituto Santo
Tomás, Nancy Rodas; y el vicerrector de Inacap, Marcelo Valdivia, entre otras personalidades. En la ceremonia, 23 profesionales de cada uno de los establecimientos técnico profesional de la provincia, fueron homenajeados tras ser elegidos democráticamente por sus propios pares.
Como resulta natural, a medida que se acerca la fecha de las próximas elecciones, los ánimos se van caldeando y surgen todo tipo de rencillas y descalificaciones entre los contendores y sus partidarios. Y no es para menos, al existir tantas expectativas de uno y otro sector en su propio proyecto político.
Sin embargo, y más allá de cualquier pugna electoral, existe un dato de trascendental importancia relacionado con las próximas elecciones que no debe ser pasado por alto: éste consiste en los pocos recursos que tendrá el próximo Gobierno para llevar a cabo no solo su propio programa, sino las prestaciones que de ordinario realiza el Estado. Tan así, que ya varias voces vaticinan un período más que complejo, independientemente de quien salga ganador en las urnas.
En realidad, la situación no puede ser más grave, puesto que este verdadero desfondamiento de los recursos públicos podría tener consecuencias devastadoras en los próximos años. Piénsese, por señalar solo un ejemplo, en las numerosas muertes que podrían producirse dada la falta de medios que afectará a la salud pública.
Ahora bien, ¿justifica el juego político una situación como ésta?
¿Resulta aceptable que un Gobierno deje literalmente y a propósito en la bancarrota al siguiente, al prevenir que será de signo contrario, para eventualmente volver al poder luego de ese nuevo mandato?
Doctor en Derecho
Profesor de Filosofía del Derecho
Universidad San Sebastián
que se juegue con una frivolidad así con los destinos de un país entero.
“En una época en que tanto se enarbolan los derechos humanos, resulta claro que esta notable falta de recursos va a producir la violación de varios
de esos derechos, situación que resultaba perfectamente evitable”.
Claramente no, porque en este caso se está jugando con los destinos de todo un país, lo que podría incluso causar muertes, según se ha dicho. O si se prefiere, la política no es algo así como un juego de “Monopoly”, en el que se hace cualquier cosa para arruinar a los adversarios y hacerles el mayor daño posible a fin de ganar la partida. Ello, pues en el presente caso, los efectos de este desfalco son reales y además, inmerecidos para la población.
En consecuencia, debiera existir una investigación exhaustiva y sanciones posteriores respecto del expolio que se ha producido con las arcas públicas y los grandes préstamos adquiridos, comenzando por una profunda auditoría externa. Ello, se insiste, porque resulta inadmisible
De hecho, en una época en que tanto se enarbolan los derechos humanos, resulta claro que esta notable falta de recursos va a producir la violación de varios de esos derechos, situación que resultaba perfectamente evitable. Ello, pues este gasto y endeudamiento excesivos no se han debido a una situación extraordinaria, como las catástrofes naturales que de tanto en tanto azotan a Chile, sino al programa de Gobierno y otras medidas que se fueron adoptando sobre la marcha, pero se reitera, dentro de una situación normal para el país.
Se insiste en que esta falta de prestaciones generalizada que se avecina no corresponde tanto al programa del próximo Gobierno, sea cual sea, sino a las operaciones y servicios que el Estado chileno proporciona de continuo, algo así como los “costos fijos” de la actividad del país, y que debe ser llevada a cabo por las autoridades de uno u otro signo.
Así entonces, ¿puede salir tan indemne un Gobierno notablemente descuidado o incluso doloso con el uso de los recursos públicos, hecho en parte para hacer inviable una futura administración? ¿La política da para todo, incluso dañar gravemente a la población? ¿Se puede jugar así con las personas a las que se dice servir?
La semana pasada se publicó el informe elaborado por el Electric Power Research Institute (EPRI) solicitado por el Coordinador Eléctrico Nacional sobre el apagón del 25 de febrero, lo que vuelve a poner sobre la mesa una verdad incómoda, pero ineludible: solemos olvidar la fragilidad de nuestros sistemas críticos hasta que una crisis nos obliga a mirarla de frente. Y la resiliencia de ese sistema depende tanto de la infraestructura existente como de la capacidad de innovar constantemente. Los cortes de electricidad no solo afectan a millones de hogares, sino que impactan de manera directa hospitales, comunicaciones, servicios de transporte y la seguridad de las personas. En este sentido, el análisis del evento no solo debe ser únicamente identificando las fallas técnicas y/o responsabilidades operativas, sino también como el país incorpora la innovación para prevenir, gestionar y responder a emergencias. Sistemas de monitores basados en inteligencia artificial que detectan vulnerabilidades antes de que escalen, redes inteligentes capaces de redireccionar flujos de energía y aislar fallas, simuladores que permiten entrenar personal en escenarios críticos son ejemplos de como la innovación tecnológica nos ofrece herramientas para anticipar riesgos y mejorar su gestión. Pero más allá de la tecnología, innovar también implica abrir espacios para que la academia y las startups aporten soluciones disruptivas a problemas que antes se consideraban inevitables. Emergencias como la del 25 de febrero, demuestran que no basta con reaccionar, nos
“El análisis del evento no solo debe ser únicamente identificando las fallas técnicas y/o responsabilidades operativas, sino también cómo
el país incorpora la innovación para prevenir, gestionar y responder a emergencias”.
obliga a replantearnos cuánto valor le damos a la innovación en infraestructura crítica y qué tanto estamos invirtiendo para prepararnos para lo impensado. En esta línea, es necesario construir ecosistemas de innovación que integren ciencia, industria y Estado en torno a la seguridad y la resiliencia del país. Las emergencias siempre estarán presentes; lo que cambia es nuestra capacidad de enfrentarlas. El verdadero desafío no radica en evitar lo inevitable, sino en estar preparados para que su impacto sea menor y la recuperación sea más rápida. En este sentido, innovar deja de ser una alternativa: se convierte en un imperativo. Solo a través de la innovación podremos asegurar la continuidad y la seguridad de los servicios esenciales que sostienen nuestra vida en sociedad.
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Un hecho, ocurrido a comienzos de esta semana en la comuna de Estación Central, activó las alarmas sobre lo que suele ocurrir en los días previos a las Fiestas Patrias y que se asocia – desde hace largo tiempo en nuestro país– con la inveterada costumbre de la población chilena de comer carne por esos días de fiesta nacional.
Varios novillos salieron de un predio semi rural y comenzaron a recorrer las calles aledañas, provocando problemas en el tránsito y fue todo un espectáculo la tarea de rescatarlos. Al parecer no estaba claro a quién pertenecían estos animales y, por lo que se logró averiguar más tarde, los terneros iban a ser faenados ilícitamente para vender la carne durante las jornadas que anteceden al “18”.
Es oportuno saber que en nuestra zona maulina hace ya días que se están tomando medidas para actuar frente a esta situación y la Comisión Regional contra el Abigeato inició un despliegue especial en la Región del Maule.
El objetivo es intensificar los controles frente al aumento del
SANTIAGO GONZÁLEZ LARRAÍN Rector U. Central y Presidente CUP
robo de animales y también se busca frenar la comercialización de carne en mal estado, previo a las celebraciones de Fiestas Patrias.
La instancia, que opera desde hace más de 15 años bajo el liderazgo de la Fiscalía del Maule, reúne a Carabineros, PDI, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Seremi de Salud y el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Estas instituciones realizan coordinaciones para llevar a cabo peritajes y fiscalizaciones en rutas y comunas de la región, acciones que abarcan tanto sectores urbanos como rurales.
El organismo hizo un llamado a los agricultores a reforzar la seguridad de sus predios y denunciar la presencia de vehículos desconocidos. Asimismo, pidió al comercio establecido verificar el origen de la carne que adquiere, evitando convertirse en un canal de distribución para productos obtenidos ilegalmente.
La coordinación busca anticiparse a un delito que históricamente se intensifica en esta época del año cuando aumenta la demanda de carne en la región y el país en general.
De acuerdo con un reciente estudio, la tasa de desocupación para personas con educación superior completa alcanzó un 8,1% en el trimestre marzo-mayo de 2025. Aunque elevada — excluyendo el período anómalo de la pandemia — sigue siendo menor que la de quienes no cuentan con estudios superiores.
Es simplista culpar a las instituciones de educación superior por esto. Chile tiene hoy una fuerza laboral más educada que nunca: si en 2010 solo un 22,4% de la población ocupada tenía estudios superiores completos, en 2025 esa proporción llega al 41,5%. Este avance, positivo para el país, se enfrenta a un mercado laboral que no ha generado suficientes oportunidades para absorber este creciente capital humano.
La educación superior sigue siendo el principal motor de movilidad social. Renunciar a ella sería un error histórico.
La respuesta no está en desvalorizar los títulos profesionales, sino en fortalecer la
pertinencia de la formación, la empleabilidad y la conexión con las demandas productivas del país.
En esta tarea, las universidades han intensificado sus esfuerzos con programas de empleabilidad, redes de egresados, formación continua y actividades de vinculación. Ejemplo de ello es la 5ta Feria Laboral de la red de talentos CUP, que comenzó esta semana, iniciativa que conecta a miles de jóvenes con el mundo del trabajo y muestra un camino concreto: tender más y mejores puentes entre la academia y el sector productivo. El conocimiento sigue siendo nuestra herramienta más poderosa para construir un futuro con más oportunidades. Frente al llamado “desempleo ilustrado”, la respuesta no es menos educación, sino una más conectada con los desafíos del país, junto con un crecimiento económico capaz de generar un mercado laboral robusto que valore y aproveche el talento de una fuerza de trabajo cada vez más preparada.
En un diario capitalino fue publicada una carta titulada “revitalizar el casco histórico de Santiago”, donde destaca la propuesta de la candidata presidencial Evelyn Matthei, en cuanto a recuperar cuatro centros históricos incluyendo el de la Capital. Es alentador ver que este tema, tan crucial para nuestra identidad, esté en el programa político (ojalá todos los candidatos se sumen a esta iniciativa). Sin embargo, es necesario destacar que los cascos históricos y los 413 monumentos públicos vandalizados a partir del 18 de octubre de 2019 en las diferentes capitales regionales y otras ciudades de Chile aún no han sido restaurados, principalmente en algunos
casos por la burocracia del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), lo que afecta gravemente la imagen de nuestro país. Es prioritario que el próximo gobierno se comprometa en la recuperación de los espacios públicos y monumentos conmemorativos y artísticos. La elaboración de un plan integral de restauración, que involucre a académicos del área de la arquitectura y expertos en patrimonio, en coordinación con el CMN, pueda transformar estos lugares en verdaderos núcleos de vida urbana, cultural y turística. Espero que este llamado a la acción resuene y podamos ver un verdadero compromiso por parte de las nuevas autoridades que asumirán en marzo del año 2026.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
ENCESTADAS EN EL ARO
En etapas decisivas se encuentran los Juegos Nacionales Femeninos Maristas, en la disciplina de básquetbol, mientras que ayer culminó la gimnasia rítmica con la premiación de las competencias de conjunto con implementos.
CURICÓ. Queda muy poco para vivir la clausura de los Juegos Nacionales Femeninos Maristas, en su XXXI edición, que arrancó el domingo con la ceremonia protocolar de bienvenida, donde las delegaciones de los diferentes colegios de la congregación maristas Chile
desfilaron, además, se encendió la llama olímpica que durante esta semana ha iluminado la participación de cada uno de las estudiantes que son protagonistas de esta fiesta estudiantil que permanece intacta su desarrollo desde épocas en blanco y negro.
El lema de juego limpio y en equipo predomina en cada presentación, tanto en el básquetbol como la gimnasia rítmica, aunque lo más electrizante han sido los enfrentamientos con el balón naranja, en un gimnasio bullente de entusiasmo de los equipos que buscan acercarse a los lugares de avanzada.
Por ese lugar pasaron Instituto San Fernando que apabulló a Instituto Chacabuco 71-14 en uno de los encuentros; Instituto Rafael Ariztía de Quillota fue un claro encestador en el aro con 62-19 frente al Colegio Marcelino Champagnat de La Pintana; Colegio Champagnat de Villa Alemana logró imponerse en la zona pintada por 55-14 ante un deslucido Instituto O´Higgins de Rancagua; Colegio Nuestra Señora de Andacollo no pudo con las encestadas del Instituto Santa
María de Limache y cayó 6-17; Instituto San Martín de Curicó ganó 28-17 al Instituto Alonso de Ercilla de Santiago. Sin embargo, en los siguientes enfrentamientos con la naranja en juego, los resultados no favorecieron a las curicanas que cayeron frente a Instituto Chacabuco por un categórico marcador.
Al mando del equipo ha estado el internacional coach curicano Boris Núñez de la Fuente, quien tras vivir la pasada FIBA Americup Women 2025, como asistente del técnico Cristian Santander, hoy lo vemos dirigiendo a este grupo de promisorias jugadoras que disputan cada balón en la cancha por alcanzar el brinco de la encestada.
La jornada de hoy tiene enfrentamientos de las llaves semifinalistas donde ya se vislumbran los equipos que podrán llegar a disputar las copas y el título en juego.
BELLEZA Y PLASTICIDAD
En la gimnasia rítmica ya se conocen a las campeonas en cada uno de los implementos en competencia: balón, cinta y aro individual, exhibiendo el progreso técnico alcanzado por las competidoras, belleza, plasticidad y pasión, se conjugan de manera directa para exhibir una rutina perfecta que las jueces podrán calificar la presentación en el tapete. Ayer, en tanto, terminaron las competencias de conjunto con implementos. El nuevo gimnasio que se ubica en las instalaciones del estadio marista, cobijó a un entusiasta público que aplaudió cada una de las rutinas presentadas.
MEDALLAS
Varias jovencitas representando a sus respectivos colegios se colgaron medallas como Martina Fernández, 1° lugar en individual intermedia balón
(Colegio Champagnat de Villa Alemana); Emilia Bermúdez, 1° lugar en Individual intermedia cinta (Instituto San Martín de Curicó); Sofía Vallejos, 1° lugar Individual intermedia Clavas (Colegio Champagnat de Villa Alemana); Pascuala Molina, 1° lugar en Individual juvenil aros (Colegio Champagnat de Villa Alemana); Julieta Fredes, 1° lugar en Individual juvenil cuerdas (Instituto O´Higgins de Rancagua) y Agatha del Pino, 1° lugar Individual juvenil manos libres (Instituto San Fernando).
También las dueñas de casa destacan sus medallas obtenidas en la gimnasia rítmica: Emilia Bermúdez (oro en lazo), Camila González (bronce en aro), Isidora Gaete (bronce en cuerda), Noemí Cáceres (5° lugar en manos libres), Catalina Donoso (6° lugar en clavas) y Valentina Aliaga (5° lugar balón)
SANTIAGO. La capital chilena se prepara para vivir un nuevo hito deportivo. Entre entrenamientos, ajustes técnicos y la emoción propia de la alta competencia, el Velódromo de Peñalolén albergará la Copa Pista Internacional UCI C2, certamen que arrancó ayer hasta el 31 de agosto, y que servirá como test event del Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI Santiago 2025.
Este evento de prueba tiene un valor estratégico: permite poner a punto la infraestructura, afinar los sistemas de competencia, la tecnología de cronometraje y la operación logística que se desplegarán
en octubre cuando Chile reciba, por primera vez, el evento más importante del ciclismo de pista a nivel global.
La Copa Pista Internacional UCI C2 no solo dará rodaje a la organización, sino que también ofrecerá a ciclistas nacionales e internacionales la oportunidad de competir en la misma pista que en octubre coronará a los campeones del mundo. Será, además, una vitrina para que el público pueda acercarse a la experiencia del ciclismo en pista, con jornadas de omnium, velocidad, persecución, keirin y otras pruebas que caracterizan a esta disciplina.
Con esta competencia, Chile avanza un paso más en su camino hacia el mundial, consolidando al Velódromo de Peñalolén como epi-
centro del ciclismo en Sudamérica y proyectando al país como anfitrión de grandes eventos deportivos de alcance mundial.
Viernes 29 de agosto
Mañana (09:00–13:30): ómnium, velocidad (junior y élite), para ciclismo.
Tarde (15:30–20:00): finales de velocidad, keirin, madison, cierre de ómnium, premiaciones.
Sábado 30 de agosto
Mañana (09:00–13:30): scratch, ómnium, carrera por puntos, para ciclismo.
Tarde (16:00–20:15): eliminación, velocidad, keirin, madison, cierre de ómnium, premiaciones.
Domingo 31 de agosto Mañana (09:00–12:30): ómnium, scratch, velocidad, para ciclismo. Tarde (12:30–18:00): finales de velocidad, keirin, madison, cierre de ómnium, premiaciones de clausura.
Esta copa es la última gran prueba antes del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI Santiago 2025, que se disputará entre el 22 y 26 de octubre en el mismo recinto. El Mundial reunirá a más de 350 ciclistas de 45 países y será la primera vez que Chile se convierte en sede de este prestigioso certamen.
descender automáticamente a la segunda división profesional.
Con dos partidos arranca una nueva fecha de la Liga de Ascenso cuando restan ocho para que termine la fase regular. Esta jornada 23 se extiende hasta el lunes, destacando que mañana juega Curicó Unido vs Temuco en Molina y que el domingo lo hará Rangers frente a Wanderers en Valparaíso.
CURICÓ. Esta tarde comienza a jugarse una nueva fecha de la Liga de Ascenso. Será la jornada 23 del campeonato 2025, de un total de 30 fechas que considera el presente torneo. Dos partidos hoy viernes, otros dos el sábado, tres el domingo y uno el lunes contempla esta nueva jornada de los equipos que buscan llegar a la Primera División cuando ya restan solo ocho jornadas para que culmine el campeona-
to 2025, y mientras algunos como Copiapó, Wanderers, Universidad de Concepción y Arica luchan por el ascenso directo a la máxima división del fútbol chileno, otros buscan meterse en uno de los siete cupos que jugará la liguilla por el segundo ascenso y algunos quieren escapar de la zona roja donde actualmente los históricos Magallanes y Santiago Morning tienen el riesgo más alto de
HASTA EL LUNES
Hoy viernes, justamente Magallanes y el Morning saltan a la cancha. A contar de las 15:00 horas en el Municipal de San Bernardo, y con arbitraje de Diego Flores, los albicelestes de Magallanes reciben a Unión San Felipe, mientras que a contar de las 19:00 horas, un Deportes Concepción entusiasmado por meterse en la zona alta, recibe al complicado y colista Santiago
SAN JAVIER. Recientemente, se desarrolló en esta ciudad el clasificatorio regional rumbo a los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, evento que reunió a jóvenes talentos en la disciplina de Taekwondo Olímpico, categoría Sub 17. La competencia fue organizada por el Instituto Nacional de Deportes de la Región del Maule, que facilitó tanto los recintos de pesaje en Talca como el espacio para el combate en San Javier.
CURICANA
Revolución Curicó participó con tres destacados representantes: Damián Peña (-63 kg), Cristóbal
Muñoz (-73 kg) y Francisca Soto Palma (-49 kg), quien brilló con luz propia, logrando la clasificación directa al evento binacional tras una actuación impecable,
destacando por su técnica y garra. Además, Cristóbal Muñoz obtuvo el segundo lugar en su categoría, quedando como suplente para el certamen internacional.
Morning en el Ester Roa Rebolledo con arbitraje de Miguel Araos. Mañana sábado, la jornada sigue a las 12:30 horas en el Luis Valenzuela Hermosilla de la Región de Atacama con uno de los punteros, Deportes Copiapó, que recibe a Deportes Santa Cruz y desde las 3 de la tarde, en el Municipal de Molina, sin público asistente por disposición de las autoridades de seguridad, Curicó Unido será local ante Deportes Temuco con arbitraje de Rodrigo Farías. Ya el domingo, el otro puntero de la liga, Santiago Wanderers será local a las 12:00 horas en Quillota frente a Rangers de Talca, quedando para las 3 de la tarde de la jornada dominical, Cobreloa versus San Luis en el Zorros del Desierto, y a las 17:30 en el Carlos Dittborn juegan los nortinos de San Marcos frente a Deportes Antofagasta. Esta fecha 23 se cierra el lunes a contar de las 19:00 horas con el duelo entre la Universidad de Concepción y Deportes Recoleta.
SETENTA POR PARTIDO
En cuanto a la exigencia de minutaje Sub 21 que exige esta Liga de Ascenso 2025, en Curicó Unido hay cierta preocupación pues en esta segunda rueda el Curicó Unido no ha sumado gran cantidad de minutaje, ya que tras la suspensión de Matías Retamal, solo las apariciones de Hans Ibarra y Joaquín Alfaro han sumado a favor de esta estadística. De un total de 1.890 minutos por registrar, Curicó Unido suma un total de 1.330, restando aún por cumplir 560 minutos de un jugador Sub 21 en estas 8 fechas por jugar, lo que conlleva un promedio de al menos 70 minutos por partido, instancia para que el entrenador Emiliano Astorga considere algunos de los nombres con los cuales ha venido trabajando, siendo Joaquín Alfaro, Hans Ibarra o Diego Avendaño sus cartas principales para sumar minutaje en esta exigencia de la ANFP.
Más de 470 jóvenes le dieron vida a distintas disciplinas.
Instituto Nacional del Deporte (IND) junto a la Corporación de Deportes de Curicó y el Depar-tamento de Administración Municipal de Educación (DAEM). En total, 472 estudiantes de CURICÓ. Con un Teatro Provincial repleto de alegría y entusiasmo, se llevó a cabo la ceremonia de premiación de los Juegos Deportivos Escolares 2025, etapa comunal, evento organizado por el
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
distintos establecimientos de la comuna, entre particulares, subvencionados y municipales, fueron premiados por su destacada participación en las competencias de las distintas disciplinas deportivas.
El alcalde George Bordachar, destacó la importancia de este evento para la comunidad educativa de Curicó. “Contento con la premiación a través de la Corporación de Deportes, estuvo también acompañán-
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475
Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
donos Zenén Valenzuela del IND, distintos directores de tantos establecimientos, y además lo que me gustó mucho es que estuviera el Marista y la Alianza Francesa”, apuntó.
ACTUACIÓN DESTACADA
Juan Manuel Navarro, director del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, expresó su satisfacción por el desempeño alcanzado por sus estudiantes, quienes lograron una destaca-
da participación con ocho podios en distintas categorías: “Nos sorprendió el que nos hayan llamado, la verdad que se entiende el reconocimiento porque son ocho podios en distintas categorías, tres comunales que llevaron a tres regionales que vamos a ir en representación de la Región del Maule y de Curicó y contentos. Sabemos del trabajo que hacemos acá en Curicó y es un reconocimiento”, manifestó.
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Por su parte, el director regional del IND, Zenén Valenzuela, valoró el esfuerzo de los deportistas y el respaldo de las instituciones que hicieron posible los juegos. “Lo primero es felicitar a la Municipalidad, a la Corporación de Deportes, al Daem, a los entrenadores, a la familia, porque están reconociendo todo el esfuerzo que ha tenido estos resultados en estos deportistas”, señaló.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
Se buscan datos para la elaboración de una política comunal.
CURICÓ. Con la finalidad de recoger las propuestas de la comunidad para hacer una política comunal dirigida a los jóvenes, fue lanzada la Consulta Ciudadana Juvenil 2025, la cual funcionará a base de un código QR y que impulsa la Municipalidad curicana.
La aplicación estará disponible hasta el próximo 31 de octubre contó la encargada subrogante de la Dirección de Desarrollo Comunal (Dideco), Esthefania Vidal, quien dijo que se espera contar con la mayor participación de jóvenes posible.
“Se creó este convenio con la Universidad Católica para poder implementar un instrumento que sea adaptado a los jóvenes, en el sentido que puedan usarlo a través de un
código QR, mediante las redes sociales y así poder recibir de ellos su percepción”, sostuvo.
La funcionaria agregó que “la idea es llamar a todos los jóvenes de la comuna para que puedan participar en esta encuesta y así nosotros, a través de lo que ellos requieren, poder crear e instalar una política comunal en donde ellos se sientan parte, integrados y sea la voz de ellos la que finalmente sea escuchada”, acotó.
INSTRUMENTO
En tanto, el encargado de la Casa de la Juventud de Curicó, José Manuel Rodríguez, valoró la instancia que, aparte de permitir de una manera tecnológica que los jóvenes hagan saber sus inquietudes y necesidades, dará curso a la elaboración de un
importante instrumento como lo es la política comunal juvenil. “La consulta ciudadana juvenil marca un hito porque es un instrumento formal que vamos a aplicar hasta el día 31 de octubre y es muy importante destacar que en esto se está
haciendo un trabajo en conjunto con la Universidad Católica del Maule con la Escuela de Trabajo Social”, destacó.
Por su parte, la alumna del Liceo Fernando Lazcano, Ainhoa Lugo, quien es parte del proyecto de comunicacio-
nes de dicho establecimiento educacional, calificó como de muy importante la iniciativa que permitirá conocer las necesidades de la población joven de Curicó y con ello contribuir a la elaboración de un instrumento de carácter comunal.
“Nos parece muy necesario y súper bueno para que nosotros los jóvenes tengamos otra manera de expresarnos y no necesariamente por la voz, sino que esto es otra manera de cómo nosotros podemos ser escuchados”, señaló.
CON ESTRENOS EN SAN JAVIER Y TALCA
El elenco está encabezado por la actriz Carol Henríquez, quien da vida a Magdalena en su viaje a través de los Andes y los Himalayas.
Hoy, a las 10:30 horas, se estrena con una función dirigida a estudiantes en el Teatro Municipal de San Javier.
alcanzó el nirvana”, producción inspirada en el trágico acto de Sebastián Acevedo en 1983, y que ofrecerá funciones gratuitas en San Javier y Talca financiadas por el TALCA. La compañía La Maulina, bajo la dirección de la talentosa actriz y directora Soledad Cruz Court, anuncia el estreno de su nueva obra teatral, “Acevedo: Con parafina
TERCERA EDICIÓN
Fondo de Circulación
del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.
La obra, escrita por el dramaturgo Iván Fernández, es un drama que entrelaza la historia de Acevedo con la de Magdalena, una joven chilena adoptada por monjes tibetanos que regresa a su país para cumplir una misión espiritual que la llevará a cuestionar su pasado. La narrativa explora la conexión entre las culturas de Chile y el Tíbet, abordando temas como la opresión, el sufrimiento y el significado de la muerte, a través del lente del budismo.
“La investigación para esta obra buscó generar lazos entre dos pueblos oprimidos: el Tíbet y Chile”, explica la directora Soledad Cruz.
Identificamos a Sebastián Acevedo como el punto inicial, utilizando la palabra ‘bonzo’ –que significa monje budista– para explorar las enseñanzas del budismo y vincularlas con su acto de inmolación. La obra se estructura en ocho fragmentos, que son un viaje de vuelta para una mujer chilena que, entendiendo que todo está unido y nada muere, busca alcanzar la iluminación para cortar los hilos que la atan a un pasado doloroso y sin memoria”, sostuvo
CARRERA
Actriz, directora teatral, gestora y productora cultural oriunda de Talca, Soledad Cruz ha desarrollado una trayectoria destacada con más de 30 trabajos en teatro y televisión, y una sólida experiencia como directora de
Dirigida por la prestigiosa directora talquina Soledad Cruz, la obra explora el caso de Sebastián Acevedo, quien se inmoló en Concepción en 1983 para exigir la liberación de sus hijos.
proyectos escénicos de alcance nacional.
Su trabajo ha estado profundamente vinculado al territorio maulino.
Actualmente dirige la 1º edición del Festival Escena de Montaña 2025, en el Cajón del Maipo.
En televisión, ha participado en producciones como Perdona Nuestros Pecados (MEGA), donde obtuvo el premio a mejor actriz en el Festival de Valencia (2019), y estuvo en la producción de la serie de
TVN Caleuchístico, que fusiona educación y patrimonio cultural. Las funciones se anuncian para hoy, a las 10:30 horas, que está dirigida a estudiantes en el Teatro Municipal de San Javier, mientras que en Talca, se presentará el 4 de septiembre, a las 11:00 horas, con una función a estudiantes y, a las 19:30 horas, al público en general, en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule.
CURICÓ. Nueve establecimientos educacionales de esta comuna se dieron cita en la iniciativa, donde participaron Aelfraed Castillo, Escuela Ernesto Castro (“Dulzura”, de Gabriela Mistral); Laura Villouta, Colegio El Boldo (“Luchar”, Ivonne González); Antonella Díaz, Escuela Isla de Marchant (“Cosas”, Gabriela Mistral); Daniela Rondón, Escuela Grecia (“No me borres de la historia”, inspirada en autora Elvira Hernández); Benjamín Quezada, Escuela Palestina (“El niño que ya no soy”, Gabriel Celaya); Dominga Moraga, Colegio de Arte y Cultura San Antonio (“Nunca te merecí”, Dominga Moraga); José Palencia, Escuela Los
Conquistadores (“Viviendo mai infancia”, Claudia Ortega); Armando Bello, Colegio Arturo Alessandri (“El hombre imaginario”, Nicanor Parra); y Paz Lagos, Escuela Brasil (“Barbarie”, Constanza Artiz).
GANADORES Los resultados del concurso fueron:
1 lugar: José Palencia, Colegio Los Conquistadores 2 lugar: Armando Bello, Colegio Arturo Alessandri 3 lugar: Antonella Díaz, Escuela Isla de Marchant El jurado estuvo compuesto por María Inés Díaz, Camila Ulloa, Carlos Bascuñán y Juan Pablo Jiménez, mientras que se presentó William González,
alumno del Taller de Canto de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó.
ENTUSIASMO
Nelson Muñoz, encargado de la biblioteca anfitriona, agradeció a las profesoras y colegios participantes y especialmente a los estudiantes que declamaron.
“La expresión corporal es una cualidad que puede acompañar a los participantes del concurso, en distintas instancias de sus vidas. Más allá de quienes sean los ganadores, para nosotros es una inmensa satisfacción ver el entusiasmo de los estudiantes y sus profesoras y profesores por hacerse parte de este tipo de instan-
cias, que además cumple con nuestras metas de fomento lector”, argumentó.
Por su parte, Juan Pablo Jiménez, miembro del jurado y quien es además encargado de
la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, indicó que “es muy emotivo ver cómo las alumnas y alumnos ponen lo mejor de sí en sus interpretaciones y por supuesto lo realizado por
Nelson y su equipo, un trabajo meticuloso y lleno de cariño, habla muy bien del esfuerzo de esta biblioteca pública, que lleva tantos años sirviendo a la comunidad”, indicó.
Actividad reunió a la cantora campesina y poeta popular Mauricia Saavedra, y al freestyler y profesor de literatura Álvaro Hernández, conocido en el mundo del hip hop como Rodamiento.
CONSTITUCIÓN. Se trata de la décimo quinta edición del Festival Pablo de Rokha, el cual se realizó gracias a una alianza estratégica entre la Corporación Cultural Municipal de Constitución, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Biblioteca Municipal de esta ciudad costera.
La actividad , titulada “Improvisación y Verso, reunió a la cantora campesina y poeta popular Mauricia Saavedra Retamal, y al freestyler y profesor de literatura Álvaro Hernández Monroy, conocido en el mundo del hip hop como Rodamiento.
La conversación y contrapunto entre ambos artistas abrió un espacio inédito donde la oralidad ancestral y la métrica contemporánea dialogaron frente a un público atento y entusiasta. Mauricia Saavedra, de oficio original profesora de Educación Básica rural, destacó la esencia poética que atraviesa todo el canto, independiente de su época o estilo. “Un contrapunto entre espacios distintos, lo moderno y lo antiguo, lo ancestral y lo urbano. Lo que manda acá es la poesía, la madre de todo canto. Si no existe poesía, no hay canto. Que bueno que la poesía nos haya reunido aquí”, señaló.
FREESTYLE
Desde el otro extremo del escenario, Rodamiento subrayó la experiencia como un cruce de caminos. “Fue maravilloso, muy enriquecedor. Mauricia es una persona extraordinaria. Nuestro arte se entrelaza de alguna forma, porque el canto popular, la poesía y la evangelización en el siglo XVIII se trabajaban con el arte y el teatro, y todos recaemos en los juglares. Me sentí orgulloso de este encuentro, y me gustaría repetirlo”, aseveró. La actividad contó con la participación de Emiliano de Rokha, presidente de la Fundación Pablo de Rokha y nieto del insigne poeta, quien comentó que “siempre he pensado que la paya es un antecedente del hip
hop. La poesía, la métrica y la improvisación campesina son raíces que alimentan a las nuevas tendencias, quizás sin que éstas sean conscientes. Llevar este festival a distintas comunas del Maule es una forma de descentralizar la cultura y permitir que llegue a más personas”.
PATRIMONIO VIVO
El secretario ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Constitución, Luis Valero Campos, valoró el diálogo entre generaciones y estilos. “Este conversatorio refleja el espíritu del Festival Pablo de Rokha, tender puentes entre la tradición y la innovación, entre el pasado y el presente. Nos sentimos orgullosos de que la poesía,
“Improvisación y Verso” fue un cruce artístico entre una cantora campesina y un freestyler contemporáneo, que también se transformó en un homenaje vivo a la fuerza de la poesía.
motor de nuestra identidad cultural, sea capaz de convocar a campesinos, estudiantes, artis-
tas y vecinos en un mismo espacio de encuentro y reflexión”, manifestó.
Viernes 29 de Agosto de
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Tenga cuidado con que lo físico sea lo que predomine en esa relación. SALUD: La rutina de todos los días está afectando su estado de ánimo. Trate de distraerse más. DINERO: Rechace esas propuestas que no están claramente definidas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 1.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Todo dependerá de usted, abra su corazón para dejar entrar el amor a su vida. SALUD: Está expuesto a una gripe peligrosa. Evite los cambios de temperatura del mes de agosto. DINERO: Riesgo de pérdida de dinero debido a un intento de engaño. COLOR: Granate. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No mienta a su pareja, abra su corazón y diga toda la verdad. Entre ambos podrán buscar una solución. SALUD: Póngase en campaña para finalizar el mes de agosto con un buen estado de salud. DINERO: No gaste más de la cuenta para no verse afligido/a los primero días del próximo mes. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: La desatención es causa de rompimientos, tenga cuidado con las cosas que dice y hace. SALUD: El abuso del alcohol es un problema que tiene solución, pida ayuda. DINERO: Piense detenidamente los pasos que da en el trabajo considerando que hay un ambiente extraño. COLOR: Blanco. NÚMERO: 28.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Actúe con prudencia y sabiduría, pronto las cosas decantarán y podrá buscar una solución con la mente más calma. SALUD: La tarde de hoy viernes aproveche de distraerte. DINERO: Tiene que asumir gastos pactados, sea más ordenado/a. COLOR: Beige. NÚMERO: 16.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Está metido/a en un callejón bastante complicado, ya es tiempo de dar marcha atrás y enmendar el rumbo. SALUD: Cuidado con las infecciones estomacales. DINERO: Es preferible que no preste dinero ya que se prestará para malos entendidos cuando lo quiera recuperar. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Está pasando por un momento de brillo, irradia una simpatía que le da un gran atractivo. SALUD: Más cuidado con las consecuencias de esos desarreglos. DINERO: Hoy viernes deberá evitar los conflictos en su trabajo para así terminar bien su semana laboral. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Decídase de una buena vez y formalice la relación, ya es tiempo de enfocar el rumbo. SALUD: Preocúpese de los exámenes médicos que tiene pendientes. DINERO: Viene una oportunidad laboral que no debe desaprovechar. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 28.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Trate de fortalecer más los vínculos con las personas que lo/a rodean, de modo que las relaciones sean más estables. SALUD: Tome las cosas con más calma, no se estrese por cosas tan absurdas. DINERO: Busque un trabajo que le permita expandir sus horizontes. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 34.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No eche a perder momentos gratos por su intolerancia. SALUD: Todo aquello que altere tus nervios debe ser alejado de tu vida. DINERO: Necesita reorientar sus gastos y hacerlos más proporcionales a sus ganancias o las cosas se saldrán de control. COLOR: Terracota. NÚMERO: 4.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Hoy es un día importante para lograr las cosas que se proponga el corazón, la jornada será ideal. SALUD: No haga esfuerzos desmedidos si es que no está acostumbrado. DINERO: No es necesario arriesgarlo todo en un solo proyecto. COLOR: Celeste. NÚMERO: 18.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Si tiene dudas es preferible esperar a estar más seguro/a antes de dar ese paso tan importante. SALUD: Evite los desarreglos y las trasnochadas seguidas, calme las pasiones. DINERO: Tiene la posibilidad de llegar más allá, aproveche las opciones. COLOR: Lila. NÚMERO: 12.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
EN
Decisión se tomó tras registrarse graves hechos de violencia en esa localidad.
CURICÓ. La Municipalidad, a través de la Dirección Comunal de Salud, anunció la implementación de un nuevo guardia de seguridad en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de la localidad de Los Niches.
La medida tiene como objetivo otorgar mayor tranquilidad a usuarios y funcionarios luego de los graves incidentes ocurridos la noche del miércoles pasado en el Servicio de Urgencia Rural (SUR). De acuerdo con los antecedentes, alrededor de las 22:00 horas, una pareja de pacientes ingresó al recinto con heridas cortopunzantes y en aparente estado de ebriedad y posible consumo de drogas, agrediendo física y ver-
balmente al personal de salud.
La tensión aumentó cuando un grupo de personas violentas y aparentemente con armas se congregó fuera del recinto de salud, lo que obligó a otros usuarios a esconderse para resguardar su integridad. En el incidente hubo daños en el mobiliario del recinto y un funcionario fue agredido por lo que el ambiente de inseguridad obligó a suspender la atención durante esa jornada.
El director comunal de Salud de Curicó, Nelson Gutiérrez, recalcó la gravedad de lo sucedido. “La directora del Cesfam, Matilde Correa, se comunicó conmigo y creímos que lo más adecuado en
PROVENIENTES DEL SENAMA
ese minuto, para proteger tanto a los usuarios y a nuestros funcionarios, fue cerrar la atención, teniendo presente que nuestros roles son atender, pero así, en esas condiciones no podemos porque la gente está agredida, está con estrés y también requiere la tranquilidad para poder atender”, dijo.
La Dirección Comunal de Salud dispuso la presencia de un guardia adicional desde las 17:00 horas en adelante en el SUR de Los Niches, lo que viene a reforzar los sistemas de seguridad que ya existen en el lugar como cámaras de vigilancia y la coordinación con Carabineros y
con la Dirección de Seguridad Pública, asimismo se trabaja en una alternativas al botón de pánico actualmente en proceso de renovación. Otra de las acciones que se lleva adelante es que los funcionarios afectados reciban acompañamiento y contención emocional, según lo explicó Elizabeth Jorquera, encargada de la Unidad de Gestión Organizacional. “Nosotros tenemos desarrollado protocolos y bien establecidos que trabajamos con todos los equipos. De hecho, ahora nos llegó esta denuncia de este caso que surgió en el
CURICÓ. Un total de 26 clubes de adultos mayores de esta comuna, de los cuales nueve son del sector rural, lograron obtener recursos del Servicio Nacional del Adulto Mayor a través del llamado a concurso 2025. La información entrega a diario La Prensa por el encargado de la Casa del Adulto Mayor de Curicó, José Poblete, señala que el resultado puede considerase muy exitoso por la cantidad de clubes favore-
cidos lo que refleja la excelente organización existente de este segmento etario en la comuna. El funcionario manifestó que entre las 29 organizaciones favorecidas se encuentra la Unión Comunal de Clubes del Adulto Mayor San José de Buena Vista Curicó, la cual tiene funcionamiento permanente durante el año, participando en las diversas actividades del municipio.
PROYECTOS
También destacó que un gran porcentaje de los proyectos favorecidos contemplan interesantes viajes culturales y recreativos, festejos de aniversarios, adquisición de insumos e implementación de sedes. Los recursos logrados serán entregados a fines de septiembre luego de la firma de los respectivos pagarés para ser depositados en la cuenta bancaria
de cada club beneficiado. Curicó tiene un total de 150 clubes de adultos mayores legalizados con toda la documentación al día, donde uno de sus requisitos fue la entrega del balance año 2024.
Encargado de la Casa del Adulto Mayor, José Poblete, dio a conocer resultados.
SUR Los Niches y, efectivamente, nuestro equipo se contactó con los funcionarios que fueron agredidos. Nosotros los contactamos en primera instancia, ya luego de eso creamos el vínculo para contención emocional, psicoemocional”, mencionó.
“UN PROBLEMA DE SOCIEDAD”
Nelson Gutiérrez recalcó que, si bien se han adoptado medidas de resguardo siguiendo la instrucción del alcalde Bordachar, en los servicios de urgencia los funcionarios siguen expues-
tos a situaciones de violencia, muchas veces no provocadas por el paciente, sino por el entorno que lo acompaña. “Muchas veces, como nos pasó en el servicio de urgencia Miguel Ángel Arenas, se recibió un paciente que lo dejaron tirado con herida a bala, o sea, la situación es dura para los trabajadores de salud, pero también es una situación que nosotros podemos mitigar, pero no podemos resolverlo, es un tema de la sociedad, hoy día el tema de seguridad es un tema candente, y a nosotros nos preocupa por supuesto”, admitió.
Alrededor de 50 familias fueron parte de la actividad.
CURICÓ. En dependencias del Liceo Fernando Lazcano de esta ciudad, se realizó la actividad a cargo del Fosis y ejecutado por la Municipalidad curicana.
La instancia tiene como objetivo recoger experiencias, percepciones y sugerencias de las familias usuarias del programa, permitiendo evaluar los componentes de acompañamiento familiar integral, de oferta y prestaciones sociales. El Programa Familias es una iniciativa destinada a apoyar a personas pobres y vulnerabilidad social, donde se ofrece apoyo psicosocial y sociolaboral durante
Beneficiadas compartieron sus experiencias que calificaron
- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - JUDICIALES
EXTRACTO. - JUZGADO DE LETRAS Y GARANTÍA DE CU-
REPTO, ROL V-302022, EN AUTOS CARATULADOS
DAZA/DAZA, POR SENTENCIA DE FECHA 19/05/2025, SE CONCEDIÓ LA POSESION EFECTIVA DE LA HERENCIA
TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE DOÑA
GRACIELA ROSA
DAZA ABARCA, A DOÑA MARTA ELE-
NA DAZA ABARCA, EN SU CALIDAD DE HEREDERA TESTAMENTARIA.
28-29-01 -93576
EXTRACTO.- Segundo Juzgado Civil de Curicó, 23 de septiembre de 2025, a las 12:00 hrs. se rematara el inmueble ubicado en San Fernando, que corres-
ponde a Lote Nº21, de la subdivisión de la Parcela Nº15 del Proyecto de Parcelación Por La Razón o La Fuerza de la comuna de San Fernando de una superficie de 5.010 metros cuadrados y que deslinda NORTE, en 50 metros, en línea quebrada con Lote 20; SUR, en 76 metros con Lote 22; ORIENTE, en 125 metros, con Parcela 16; y PONIENTE, en 66 metros, con camino interior. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de fojas 2795 Nº2749 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Fernando correspondiente al año 2020. Mínimo de las posturas $243.028.660.-. La subasta se llevará a se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma
ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para el remate será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, antes de las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-236-2024, caratulada “BANCO SANTANDER-CHILE S.A./RAMOS”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 29-30-31-01 - 93573
24 meses, brindando apoyo en áreas como trabajo, ingresos, salud, educación y vivienda.
HERRAMIENTAS
El director regional del Fosis, Carlos Vergara, resaltó la importancia de conocer la opinión de los usuarios del programa con el fin de poder mejorar día a día el servicio que entregan.
“El primer encuentro que se realiza en la región es el de Curicó, en donde vamos a tener la experiencia de las familias que son acogidas por el programa Familias.
Se hacen distintas dinámicas y el programa Familias ayuda y construye, sacando
las necesidades que tiene la comunidad y haciendo los nexos con los distintos servicios para ayudar a las familias”, dijo.
Yoana Cornejo, usuaria del proyecto, destacó el apoyo recibido. “Ha sido bien importante para mi y mi familia, porque hemos aprendido hartas cosas. Mi asistente (profesional de apoyo) me ha enseñado muchas cosas que yo no sabía, como los programas, las oportunidades que tenemos como familia, porque siempre estamos en el círculo de la casa, entonces ahora no, yo he tenido muchas oportunidades como mujer”, acotó.
Iniciativa marca un hito relevante sobre el reconocimiento hacia las personas y al compromiso laboral.
CURICÓ. En un hecho sin precedentes, tres funcionarios del Cementerio Municipal de esta ciudad fueron distinguidos y galardonados por el compromiso y trayectoria laboral tras haber cumplido 37 años de servicio en favor de los usuarios del campo santo y de la comunidad en general.
Se trata de Patricio Eugenio Fuentes Coloma, Alberto Enrique Valenzuela Cisternas y Rubén Osvaldo Castillo Flores, quienes en una especial y emotiva ceremonia recibieron el merecido galardón.
4 A 7
A la actividad, realizada en el salón de reuniones del recinto, asistieron en representación del alcalde George Bordachar, el director de personal Sergio Olave, quien fue acompañado por el concejal Raimundo Canquil, familiares de los funcionarios distinguidos e invitados especiales.
Concluida la ceremonia, Patricio Eugenio Fuentes, manifestó sus sentimientos de felicidad y gratitud hacia la dirección del Cementerio Municipal por el reconocimiento recibido.
“Nunca nos habían reconocido, es la primera vez, es por eso que nos pilló de sorpresa, con mis colegas, no esperábamos que nos iban a reconocer, así que estamos muy agradecidos de don Luis (Figueroa), el director, ha sido esto una muy bonita sorpresa, estoy muy emocionado”, señaló.
De la misma forma, Alberto Enrique Valenzuela, dijo sentirse honrado con tan especial distinción, agregando que jamás lo esperó. “Hoy nos levantamos con ganas de trabajar, antes era como
que no teníamos ni ganas de venir, pero las cosas han cambiado y sí nos levantamos con ganas y a veces no nos queremos ir en la tarde”, dijo.
DÍA INOLVIDABLE
En tanto, para Rubén Osvaldo Castillo, la entrega de un galardón por sus 37 años de servicio reviste una especial significancia, particularmente por tratarse según manifestó de una jornada que no olvidará. “Me siento emocionado porque nunca nos habían hecho un recono-
cimiento así. Don Luis es una tremenda persona, el alcalde don George Bordachar, no se equivocó, acá ahora hay mucha humanidad, yo estoy en deuda con la nueva administración municipal porque a mí nunca me habían reconocido por nada y ahora he recibido esto”, indicó.
Sobre la iniciativa, que en todo momento fue respaldada por el alcalde de la comuna George Bordachar, también se refirió el director del Cementerio Municipal de
Curicó, Luis Figueroa. “Ellos quizás cuando comenzaron nunca pensaron en que iban a llegar a esta cantidad de años trabajando y cuando yo llegué a este cargo, dije, aquí la parte fundamental son los trabajadores y este reconocimiento se lo hemos entregado con mucho cariño porque ellos durante 37 años han enfrentado la muerte acá, porque ellos han estado ahí, entonces es muy fundamental esta distinción porque cualquier reconocimiento es poco para ellos”, apuntó.
RAUCO. Con el objetivo de brindar más oportunidades y bienestar a las familias, la Municipalidad rauquina y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) realizaron la ceremonia de lanzamiento del Programa 4 a 7, iniciativa destinada a apoyar a mujeres responsables del cuidado de niños y niñas de entre 6 y 13 años, a través de espacios de acompañamiento y resguardo después de la jornada escolar. La alcaldesa de Rauco, Claudia Medina, destacó la importancia de esta iniciativa. “Esto no es solo un programa, es una tremenda oportunidad, un apoyo y un alivio para muchas
familias. Aquí tenemos a 18 mamás y 25 niños que serán parte de esta iniciativa”, acotó. La jefa comunal destacó el apoyo que se está entregando a las vecinas. “Se lo que significa, porque como mujer que trabaja desde hace muchos años y como madre, vivir la preocupación de dejar a los niños después de la escuela y seguir cumpliendo con las responsabilidades del trabajo, no es fácil y por eso entiendo lo valioso que es contar con un espacio seguro, con personas que cuiden y acompañen a nuestros niños y niñas”, apuntó.
Agregó que estaba muy feliz “por este tremendo lanzamiento del Programa 4
a 7 en nuestra Escuela Rauco, además quiero agradecer a Sernameg por confiar en nuestra comuna, a su directora, y también a todo el equipo que hizo posible que este sueño se concrete.”.
TRANQUILIDAD
En tanto, Ana Cecilia Retamal, se mostró muy satisfecha con el lanzamiento de la instancia. “Felices estamos hoy día concretando e inaugurando, después de varias gestiones con la alcaldesa, el Programa 4 a 7, que beneficia a las mujeres de la comuna de Rauco, que están trabajando, estudiando o capacitándose, para que puedan hacerlo con la tranquilidad de que sus
hijos están en un lugar seguro, resguardados y protegidos”, resaltó. El Programa 4 a 7 se con-
vierte así en una herramienta clave para la conciliación de la vida familiar, laboral y personal, reafir-
mando el compromiso de las autoridades con ese grupo de familias rauquinas.
AYER EN LA MAÑANA
En ambos volcamientos no se registraron personas lesionadas de consideración.
EMPEDRADO. Graves dificultades en el tránsito vehicular y cortes parciales del suministro eléctrico en al-
gunas viviendas, dejó como resultado el volcamiento de un camión en las cercanías de la localidad de Santa
Un camión Scania que transportaba aserrín, volcó en el kilómetro 60 de la ruta L30-M, cortando parcialmente el tránsito entre San Javier y Constitución
SE REGISTRÓ EN EL SECTOR EL COLORADO
Olga, camino a Empedrado. En el lugar, el conductor del pesado vehículo, perdió el control al enfrentar una zona de curvas volcando a un costado de la vía, destruyendo las barreras de protección e impactando con postes del tendido eléctrico.
El hecho, que pudo haber tenido fatales consecuencias, se registró en momentos que caía una intensa llovizna en el sector costero de la región. El transito permaneció suspendido por largos minutos, en ambos sentidos, hasta el total despeje de la ruta, mientras que no se
informó de personas lesionadas producto del accidente.
OTRO VOLCAMIENTO
Pocos minutos antes, un camión Scania con rampa, que transportaba aserrín, volcó a la altura del kilómetro 60 de la ruta L30-M, cortando parcialmente el tránsito entre San Javier y Constitución.
Según los primeros antecedentes policiales, el chofer del pesado vehículo hizo una mala maniobra y, posteriormente, el camión presentó una falla, lo que provocó que terminara casi volcado a lo ancho del camino.
al rescate de una joven, de 22 años, quien resultó con una fractura de tobillo luego de una caída, en el sector “Piedra del Aire” en el Colorado.
Lo anterior obligó al despliegue de un operativo de rescate en un trabajo colaborativo con Carabineros del Retén Quella además de Bomberos y personal de salud, que concluyó de manera exitosa pese a las dificultades del lugar en que se encontraba. Posteriormente, la afectada fue trasladada a un centro de salud para recibir la atención médica de rigor.
CONSEJOS
Tras esta emergencia se reiteró una serie de recomendaciones de
En zona de curvas terminó volcado ayer, a un costado de la vía, este camión que destruyó las barreras de protección e impactó los postes del tendido eléctrico.
ROMERAL. El siniestro se registró la madrugada de ayer, cerca de las 6:00 horas, en el callejón Las Catreras, a la altura del kilómetro 3 de la ruta J-55. En ese lugar, el fuego afectó a una vivienda, dejando a una familia damnificada, la cual está compuesta por cinco personas,
entre ellas tres menores de edad.
ORIGEN
Se informó que personal especializado de Bomberos, trabaja para determinar la causa que originó el fuego, el cual se propagó rápidamente por el inmueble.
seguridad antes de emprender un viaje a la montaña, siendo fundamental la planificación, verificar las condiciones climáticas, como también dar cuenta a Carabineros respecto de su ruta a seguir, esbozar el lugar donde se permanecerá, señalando fechas y cantidad de personas que concurrirán.
Por ello, la policía uniformada reiteró el llamado a la ciudadanía a seguir las instrucciones de viajar en un vehículo seguro y apto como también a aquellos que realicen actividades de excursión, se mantengan provistos de los elementos apropiados para la realización de su actividad, de manera tal de salvaguardar sus vidas y las de sus familias.
RÍO CLARO. Luego de una intensa persecución, Carabineros logró detener a dos delincuentes que protagonizaron un violento asalto en la comuna de Molina.
De acuerdo con los antecedentes, los sujetos a mano armada asaltaron a una persona sustrayendo cerca de tres millones de pesos. Posteriormente, abordaron un taxi
huyendo del centro de la comuna.
DILIGENCIA
Los antisociales fueron interceptados frente al Colegio Juan Luis Sanfuentes, ubicado en la localidad de Camarico, en la ruta K-31, y el hecho provocó la natural preocupación en el lugar dada sus características.
ABRE SUS PUERTAS A CONTAR DEL 1 DE SEPTIEMBRE EN TALCA
Además de una zona de espera y recepción, cuenta con tres módulos de atención y un lugar especial para discapacitados, que permitirán a los usuarios tener más comodidad cuando tengan que hacer sus solicitudes.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. Un lugar central, amplio, con zona de espera, recepción, módulos de atención y un espacio individual para personas con discapacidad, tendrá la nueva oficina de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), que abrirá sus puertas a contar del 1 de septiembre en la capital regional, para ayudar a miles de estudiantes maulinos con trámites asociados a este beneficio, hecho que fue anunciado por el director de Junaeb, Patricio Uribe, junto al seremi (s) de Educación, Cristian Bonfort, y estudiantes del Liceo Amelia Courbis, quienes conocieron y valoraron estas nuevas dependencias.
El funcionario de Gobierno informó que “son más de 100 mil estudiantes, que todos los
años, realizan trámites a través de la tan conocida TNE. De esos, más de 50 mil, se atienden exclusivamente en la oficina Talca, por eso, hemos visto en conjunto con nuestra secretaria general y Junaeb Central, la necesidad de poder contar con dependencias que brinden mayor comodidad, que sean más centricas todavía. Estas oficinas van a estar disponibles a contar del 1 de septiembre en horario de atención, desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde, de lunes a viernes, por lo tanto, invitamos a todos nuestros estudiantes a que hagan el ejercicio, a que vengan, a que concurran, a que activen sus tarjetas para que no tengan inconvenientes con el transporte público”.
Bonfort, en tanto, expresó que “esto es muy importante, porque se enmarca dentro de los compromisos que tiene nuestro Presidente (Gabriel Boric) con la educación. Ésta es una muestra más del empuje que le hemos dado a la educación pública y, además, es un lugar céntrico, que está en muy buenas condiciones”.
REACCIONES
“Agradecemos que vayan a abrir un nuevo lugar de la TNE, porque eso ayuda a los alumnos que aún no sacan su tarjeta. Es un gran apoyo, porque queda muy central y es más fácil para todos”, dijo Emilia Garrido, alumna del Centro de Alumnos del Liceo Amelia Courbis
Por su parte, Alondra Blancher, que pertenece al mismo recinto, convocó a visitar las nuevas dependencias.
“Invitamos a los otros establecimientos, que tengan la oportunidad de conocer las oficinas y a sacar sus documentos,
para que no tengan problemas al momento de trasladrse a otros lugares. Esto es un gran ahorro para nosotros”, resaltó.