
EXIGENCIAS. Dirigentes informaron que las principales demandas radican en el aumento de los recursos per cápita y que no se eliminen programas de vital importancia para los usuarios, como “Más Adultos Mayores Autovalentes”.

![]()

EXIGENCIAS. Dirigentes informaron que las principales demandas radican en el aumento de los recursos per cápita y que no se eliminen programas de vital importancia para los usuarios, como “Más Adultos Mayores Autovalentes”.




“Quiero

Rotary Club Curicó. Patricio Salazar M., presidente y Gonzalo Lozano A., secretario de Rotary Club Curicó, invitan a todos sus socios a sesión Rotaria de Compañerismo, que se desarrollará hoy, miércoles 29 de octubre, a las 20:00 horas, en el Club de la Unión de Curicó.
Limpieza en la Iglesia San Francisco. Desde la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Curicó, extienden una invitación a toda la comunidad, para unirse a una jornada de limpieza en la zona de la Gruta de la Iglesia San Francisco. “Súmate a esta hermosa iniciativa. Realizaremos la limpieza y tendremos una charla sobre el patrimonio cultural y religioso de la Iglesia San Francisco”, es la invitación para mañana, jueves 30 de octubre, desde las 9:00 horas. Se recomienda llevar guantes, factor solar y un gorro o sombrero.
Beer Fest Coocam Curicó. La Cooperativa de Cerveceros Artesanales del Maule (Coocam) invita a participar en la Beer Fest Coocam Curicó 2025, evento que se llevará a cabo entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre, en la Alameda Manso de Velasco. Con acceso gratuito, también contempla la presentación de artistas como La 24-7, dúo Barrabases, Combo Sativo y Los Cumbianchela. Para mayor información ingresar a la cuenta en Instagram: @coocambeerfest
Expo Halloween Curicó 2025. El viernes 31 de octubre, desde el mediodía la Plaza de Armas volverá a transformarse en el epicentro del terror, la diversión y la cultura, gracias a una nueva edición de la Expo Halloween Curicó 2025. Cosplay, una feria y música en vivo son algunos de los elementos que contempla dicha actividad, para toda la familia y gratuita. Todos los niños y adolescentes que llegue disfrazados recibirán dulces de regalo. Organiza: Centro Cultural IRA, auspiciado por el programa Puntos de Cultura, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Misas 1 de noviembre. La Sociedad de Beneficencia Española de Curicó, invita a la comunidad a participar de la misa que se oficiará en el Mausoleo Español, en el Cementerio Municipal, el sábado 1 de noviembre a las 11:00 horas, con motivo de conmemorarse el Día de Todos los Santos. Luego, a las 12:00 horas, el obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, oficiará la misa general en el mismo camposanto de Curicó.
Exposición Taller Gaby Landeros. El Centro de Extensión de la Universidad de Talca, cuya sede en Curicó se ubica en calle Merced 437, conjuntamente con el Taller de la pintora Gaby Landeros Besoain, invitan a la ceremonia de inauguración de la Exposición anual, programada para el jueves 6 de noviembre a las 12:00 horas y que estará abierta al público hasta el 5 de enero de 2026. El Taller de Pintura de Gaby Landeros, mantiene su vigencia en la ciudad de Curicó por 34 años y alberga en él a mujeres, hombres y jóvenes que se mantienen cercanos, en torno a la riqueza cultural desde su creación.

Estas son las principales demandas del sector y el motivo del paro nacional que se inició este martes y se prolongará hasta mañana jueves.
POR CYNTIA LEMUS SOTO FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
CURICÓ. El bajo per cápita y la eliminación del programa que beneficia a adultos mayores es el motivo que llevó a los gremios de la salud municipalizada a paralizar actividades, medida que se extenderá hasta mañana, jueves 30 de octubre.
“Estamos dando inicio a este paro que se prolongará hasta el jueves, el cual se enmarca dentro de los problemas de financia-
miento de la atención primaria”, planteó Claudio Vásquez Salinas, presidente de Federación de Asociaciones de Funcionarios de Salud Municipalizada de la Región del Maule (Ferfumaps), quien criticó duramente al Gobierno por no subir el monto del per cápita, siendo que este dinero es de gran ayuda para la compra de medicamentos, mejoramiento

Pamela
de la infraestructura de los Cesfam, Cecosf, SAR y servicios de urgencia.
En la actualidad, el monto del per cápita es de $11.600, el que no se incrementará. Esto significa que no se reajustará su valor.
“Por esa razón, es importante que la comunidad entienda que este paro no es en beneficio de los funcionarios, sino a favor de nuestros usuarios”, enfatizó el dirigente de Ferfumaps, quien añadió que tras esta paralización, se está convocando a una reunión nacional con los dirigentes de las diversas organizaciones a nivel nacional.
ADULTOS MAYORES
En tanto, Elizabeth Trigari, presidenta Aprodap Curicó y presidenta (s) de Confusam del Maule, lamentó el retiro de financiamiento para el programa “Más Adultos Mayores Autovalentes”, el que entregaba diversas prestaciones a este segmento de la población.
“Nuestra mayor preocupación es que no haya financiamiento para la atención primaria duran-
te el próximo año, lo que perjudicará a los usuarios que carecerán de medicamentos. Ni tampoco se podrá contratar a más profesionales para la temporada invernal ni para la extensión horaria de los Servicios de Urgencia de Alta Resolutividad ”, precisó la dirigenta de Aprodap Curicó, quien añadió que también hay molestia por la no entrega de recursos para el programa que beneficia a adultos mayores.
“Cada día aumenta esta población y, por lo tanto, se requiere de iniciativas de este tipo que los ayuden tanto en la parte física como mental. Al ponerse término a este programa, estos quedarán invisibilizados nuevamente”, aclaró.
En tanto, la secretaria de Afusam Curicó, Pamela Herrera, reconoció que los más perjudicados con este paro son quienes reciben atención en morbilidad. “Es importante que la ciudadanía entienda que con esta medida de presión los queremos ayudar a ellos”, concluyó.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Se divulgó ayer el desarrollo de una importante reunión sostenida por el presidente nacional de la Democracia Cristiana, senador Francisco Huenchumilla, con el fiscal nacional, Ángel Valencia, para conocer avances y diligencias en el caso de la concejala desaparecida de Villa Alegre, María Ignacia González, quien lleva cuatro meses desaparecida y forma parte de este partido político.
Tras la salida de este encuentro, Huenchumilla declaró que “vamos a querellarnos y hacernos parte en el proceso como Democracia Cristiana. Y para eso vamos a consultar a un abogado y vamos a actuar procesalmente como corresponde”. Asimismo, agregó que “he venido a decirle al fiscal que tenemos el máximo interés en que se usen todas las herramientas del Estado para los efectos de encontrar a María Ignacia González, porque estamos en una situación difícil en un Estado de derecho, en democracia, donde estas cosas no pueden suceder y, por lo tanto, el Estado tiene que hacer todo el esfuerzo posible, para encontrar una respuesta a la familia”.
En relación a esta participación más activa en el caso, el presidente de la DC sostuvo que analizarán detenidamente su accionar con un abogado, pero que el fin de esta iniciativa, es hacerse partícipe de la investigación. “Instar por las distintas diligencias que se hagan, darle entender a la familia que el tema nos importa y decirle al país que como partido queremos que esto salga adelante”, precisó.

En los últimos días este caso se ha activado por parte de las hijas y autoridades cercanas a la concejala María Ignacia González.
Si bien en el transcurso de la reunión, el senador pudo acceder a alguna información reservada del caso, no quiso referirse al tema argumentando que la investiga-
ción es reservada, señalando que “la última información que se tiene, es que las hijas vieron un video de la fiscalía donde no se da cuenta, no se establece que ella
Además, Francisco
Huenchumilla afirmó que buscarán hacerse parte del caso para solicitar diligencias, por lo que consultarán con un abogado qué hacer para que se les permita actuar procesalmente como corresponde.
haya salido manejando ese auto. De hecho, el último registro que se tiene de la concejala es que ella ingresa a su domicilio, pero después no se sabe nada más”.
Tercera Edad, tenemos una zona de descanso, para que se sienten y descansen”, acotó.
CURICÓ. Con motivo de la conmemoración del Día de Todos los Santos, durante la semana en curso, el Cementerio Municipal de Curicó tendrá un horario especial de funcionamiento. La apertura de las puertas será a las 8:00 horas, mientras el cierre se concretará a las 20:30 horas, con horario continuado. Según lo dado a conocer por el director del citado camposanto, Luis Figueroa Bravo, corresponde a una medida ejecutada por instrucciones del alcalde George Bordachar Sotomayor. Agregó Figueroa que todo el personal del cementerio “se encuentra preparado y con la mejor dispo-
sición” para atender y recibir a quienes se acercarán a visitar a sus parientes o seres queridos que ya han partido. De antemano, se espera “una concurrida asistencia”, sobre todo durante el próximo fin de semana. “Se va a cerrar la avenida Freire el día 1 de noviembre, estamos solicitando a Seguridad Ciudadana para que ande dentro del Cementerio ese día, Carabineros también, y estarán abiertos todos los accesos, por Juan Luis Diez, por Manso de Velasco y por Freire”, dijo. “La gente puede venir tranquila, estamos preocupándonos de que haya una zona de descanso para la gente que viene, de la
Con motivo de conmemorarse el Día de Todos los Santos, la Sociedad de Beneficencia Española de Curicó formuló una cordial invitación a la comunidad a participar de la misa que se oficiará en el Mausoleo Español del Cementerio Municipal de Curicó. Corresponde a una actividad que fue fijada para el sábado 1 de noviembre a las 11:00 horas.
Tras ello, al mediodía, el obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, oficiará la misa general en el propio camposanto.

Se espera que miles de personas visiten el camposanto local durante el fin de semana que se avecina.
SU
TRASPASO SIGNIFICARÍA “UN RETROCESO”
Tal afirmación fue formulada por el jefe comunal, en el contexto del aniversario número 17 del Liceo Bicentenario Zapallar.

qué no seguir creyendo en la educación pública desde la Municipalidad. Creo que eso (el traspaso al SLEP) nos va a hacer mucho más daño, nos va a hacer retroceder”, dijo.
DEUDA

El jefe comunal reconoció una deuda con dicho establecimiento en la parte ligada “a la infraestructura”.
“Mantengo lo que he dicho en muchos discursos, quiero mantener
la
educación,
no entregársela a los SLEP. Creemos que en 10 meses hemos ordenado nuestra educación en el DAEM de Curicó y por qué no seguir creyendo en la educación pública desde la Municipalidad”, dijo categórico el jefe comunal.
trando los establecimientos de educación que están bajo la tutela del DAEM, y no entregárselos al SLEP (Servicio Local de Educación Pública).
“Mantengo lo que he dicho CURICÓ. En el contexto de un nuevo aniversario del Liceo Bicentenario Zapallar, el alcalde de Curicó, George Bordachar, expresó su deseo de que el Municipio siga adminis-
en muchos discursos, quiero mantener la educación, no entregársela a los SLEP. Creemos que en 10 meses hemos ordenado nuestra educación en el DAEM de Curicó y por
Respecto al Liceo Bicentenario Zapallar, el jefe comunal reconoció una deuda con dicho establecimiento en la parte ligada “a la infraestructura”. “Lo conversamos con el director, con el centro de padres, con los alumnos, nos falta mucho por mejorar acá”, dijo. Tratándose de un “colegio de excelencia”, agregó, existe un interés alto en su matrícula. En tal contexto, dijo, se gestionará poder incorporar cuatro salas, “para así tener 140 alumnos más”. “Todo va en beneficio de la educación y sobre todo de la buena educación”, recalcó.
DIRECTOR
Con múltiples logros académicos, deportivos, cul-
turales y humanos, en sus 17 años de vida, dicho establecimiento se ha posicionado como uno de los liceos municipales con mejores resultados en las evaluaciones del Simce y la PAES en la región y el país. Patricio Meza, director del Liceo Bicentenario

Zapallar recalcó el “carácter transformador” de dicho establecimiento y su aporte “a la movilidad social”.
“Este es un sueño colectivo que tomó forma y que hoy día ya va en sus 17 años, y que ha prestigiado los logros de la comuna, de la educación pública (…) Nos encumbra entre los seis mejores Liceos Bicentenario del país y entre los 12 mejores liceos municipales, lo que para un liceo que no selecciona, es un tremendo logro y es su misión también”, dijo. “(El liceo) es una tremenda oportunidad de movilidad social para muchos estudiantes que pasan por nuestras aulas”, acotó.
RECONOCIMIENTOS
Durante la citada ceremonia, valorando su rol humano y profesional, tanto docentes (Mario Alvarado Peña, Cecilia Cerdeña Alcaino, Felipe Rojas Araya y Diego Poblete Céspedes) como asistentes de la educación (Ximena Cáceres Martínez y Sandro Araya Ponce) recibieron merecidos reconocimientos.
INICIATIVA LIDERADA POR CONAF REGIONAL SERÁ PARA ENFRENTAR TEMPORADA 2025-2026
La región contará con 23 brigadas, tres de ellas nocturnas y en total serán 480 personas que se ponen a disposición de toda la zona de protección, que se suman a lo aportado por la empresa privada, llegando a 1.300 brigadistas de combate.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. En la Central de Operaciones de Incendios Forestales de Conaf, conocido como Maqui 1 en Talca, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en compañía de autoridades regionales, brigadistas y poder de combate aéreo y terrestre con presencia de helicóptero, bombas y camiones, dio a conocer el Plan de Prevención, Mitigación y Control de Incendios Forestales para el Maule para el período 2025-2026, instancia donde se
También estuvo Forestín, que acompañó a las autoridades, quienes destacaron que lo importante es la prevención, ya que el mejor incendio forestal es el que no se combate.
destacó el llamado a la prevención. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, aseguró que “hay una experiencia que se ha ido fortaleciendo desde el 2017 a la fecha, que va dando cuenta de un trabajo profesional, técnico y uno pormenorizado en distintas áreas y tareas, en materia de prevención y de combate a incendios forestales. Tanto Conaf como Bomberos e instituciones como Carabineros y Policía de
Investigaciones, se han estado capacitando, con una colaboración muy importante de la empresa privada, en este caso representada por Corma”.
BRIGADISTAS
La directora de Conaf Maule, María Isabel Florido, en tanto, informó que “la región va a contar con 23 brigadas, tres de ellas son nocturnas. Son 480 personas que se ponen a disposición de toda la zona de protección… que sumado a la empresa, vamos a pasar las 1.000, es decir, 1.300 personas


van a estar disponibles en la Región del Maule, para combatir. Pero insisto, ojalá no tengamos que combatir y tengamos que solo estar haciendo prevención en conjunto con el resto de la comunidad. El año pasado tuvimos 885 incendios en la temporada y la verdad que a la fecha… llevamos 42, 10% menos. Pero la idea es que siempre sigamos a la baja. Así que siempre el llamado es a la prevención”.
Asimismo, recalcó que “todos somos brigadistas forestales a la hora de cuidar la vida de las personas que viven en la Región
del Maule y tenemos la obligación de prevenir incendios forestales, así como denunciar el humo visible. Existen números de emergencia, además de Carabineros, Policía de Investigaciones y Conaf, donde también se puede entregar esta información”.
RECURSOS
Por su parte, el administrador del GORE Maule, Luis Verdejo, reveló que “el Gobierno Regional, a través del gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, no está exento de esto y hemos puesto un programa de más de 7.000 millones
SAN CLEMENTE. Cerca de 50 pequeños productores, usuarios de Indap, se verán beneficiados con las obras de rehabilitación de tramos del Canal Caracol y Derivado Hospital Ramírez, iniciativas que fueron financiadas a través del Programa de Riego Asociativo de Indap.
En el caso del Canal Caracol, en la localidad de Corralones, se realizó el entubamiento del derivado
Tranque Chico, en un tramo de 205 metros, apoyando de manera directa a 25 usuarios de Indap, con un incentivo institucional de alrededor de 70 millones, benefician-
do a más de 120 hectáreas de cultivos.
En tanto en el derivado Hospital Ramírez, sector de Mariposas, se revistió un tramo de 350 metros, beneficiando a 35 productores usuarios de Indap, mejorando el acceso al riego de cerca de 300 hectáreas, con un incentivo de Indap de alrededor de 69 millones.
Cristina Briones, directora regional (s) de Indap, manifestó su satisfacción por el avance de las obras, que han permitido asegurar el riego a cerca de 50 familias de usuarios de Indap, pero benefi-
ciando también a otros parceleros del sector.
El alcalde Juan Rojas, valoró el apoyo de Indap y del Ministerio de Agricultura, para concretar estas iniciativas en beneficio de la comunidad de su comuna. “Creo que esta es la manera de hacer un país más serio, donde la gente aporta con ideas y sugerencias. Y esta es la manera de sacar a Chile arriba, en forma asociada, unitaria, conversando y no destruyendo”.
El productor René Contreras, representante del Canal Caracol, destacó la importancia de esta obra y los beneficios para todo el
sector. “Esto es algo muy beneficioso para todos nosotros, porque hay que aprovechar el agua al máximo. Como estamos con esca-
sez de agua, estos proyectos son muy buenos. Acá regamos trigo, semilleros, porotos, maíz y otros cultivos tradicionales”.

Autoridades realizaron visita a proyectos que son financiados a través del Programa de Riego Asociativo de Indap.
Las autoridades hicieron recorrido para saludar y compartir con todas las instituciones y brigadistas que han trabajado en la prevención y combate de incendios para esta temporada 2025-2026 en la Región del Maule.
de pesos en Conaf. Hemos puesto algunos tipos de piscinas en los puntos que ha definido el Senapred para poder tener mejor captación de agua de los helicópteros. Y además de esto, felicitamos esta relación público-privada, que hace un tremendo esfuerzo día a día en combatir los incendios forestales”.
El director regional del Senapred, Carlos Bernales, añadió que “estamos reunidos todas las instituciones que han trabajado en la prevención y combate de incendios para la temporada 25-26 en la Región del Maule. Quiero destacar la coordinación público privada que hemos tenido y de voluntariado, que han estado trabajando fuertemente en la prevención, con los municipios, villas y asentamientos más alejados y rurales. El mejor incendio forestal es el que no se combate, así que queremos llamar al autocuidado y la autoprotección”.
Finalmente, Leonardo Vergara, presidente de Corma, que es parte de esta alianza público- privada, altamente mencionada en la actividad, destacó que “el tema de los incendios vegetacionales, es un tema que nadie puede trabajar solo. El Estado no puede, los privados no podemos y las comunidades no pueden solas. La única forma es trabajar en forma aliada, conjunta, sincronizada y debidamente complementada. Y eso es lo que hacemos, por lo menos, en esta región”.
Este importante encuentro musical -que finaliza mañana-, combina talento, diversidad y colaboración artística, que se ha podido presenciar tanto en el Teatro Regional del Maule (TRM), como en el Teatro Municipal de Constitución y la Fundación Pro Desarrollo del Maule.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ/ FERNANDO CORDERO
TALCA. Una experiencia musical imperdible, con interpre-
taciones cargadas de emociones que hacen al espectador

ENTRE LAS 9:00 Y
CURICÓ. Con seis operativos de retiro de enseres continúa desarrollándose esta semana el programa del Municipio curicano y Empresa Dimensión, dirigido a los sectores vecinales con la finalidad que puedan desprenderse de aquellos elementos de hogar que ya no utilizan. El programa para hoy miércoles se desarrollará en la Junta Vecinal Santa Ana de Los Guindos, calle Volcán Antuco con Volcán Llaima, coordinan-
do el presidente vecinal Víctor Correa. Otro retiro de enseres se efectuará en Villa Don Hernán de Sarmiento, calle Violeta Parra. En esta misma junta vecinal se realizará otro operativo que solicitó esta junta vecinal en calle Patricio Manns, coordinando la presidenta vecinal Magdalena Hernández. Para este viernes están programados los siguientes retiros: junta de vecinos 10 de Julio de
viajar y transportarse a otros lugares a través de sus melodías, hacen que la III versión del Festival Internacional, que hoy vive su penúltima jornada en el Maule, sea un encuentro musical que no hay que perderse en ninguno de sus escenarios. Por tal motivo, desde el Teatro Regional del Maule (TRM) y desde el Teatro Municipal de Constitución, invitan a la comunidad a ver las presentaciones de destacados músicos de países como Italia, España, Francia, Alemania, México y Chile.
ARTISTAS
Este encuentro, que se ha consolidado como una de las instancias más relevantes del género en la zona centro-sur, busca fortalecer los lazos entre artistas, público y zonas del Maule a través del lenguaje universal de la música. Entre los artistas invitados destacan Nico Morelli de Italia, David Sancho Trío de España, EYM Trío de Francia, Silvan Strauss Trío de Alemania, Cristián Mendoza Organ Trío de México y Gypsy Trío, Banda de Gregorio, Chelo Jazz Trío y la

En el concierto inaugural de este Festival Internacional de Jazz Chile–Europa–Maule 2025, Nico Morelli de Italia, que inició formalmente el evento destacó por su prodigioso talento para el piano.
Golden Big Band del TRM de Chile.
UN PRIVILEGIO
El director ejecutivo de la Fundación Pro Desarrollo del Maule, Carlos Díaz, destacó que “desde hace tres años, hemos tenido el privilegio de llevar parte del Festival de Jazz Chile–Europa a Talca, y este 2025, con la participación de cinco países europeos y México como invitado, más tres agrupaciones locales, vivimos un verdadero privilegio para la región, incorporando a Constitución”, agregando que “es un enorme sacrificio poder realizar un festival de este nivel. Deberíamos sentirnos orgullosos de recibirlo”.
Esta iniciativa busca posicionar al Maule como un punto de encuentro para el jazz contemporáneo, impulsando la circulación artística y el intercambio cultural entre continentes. Su programación, que incluye conciertos, actividades educativas y colaboraciones entre artistas nacionales e internacionales, celebra la diversidad y la
fuerza creativa de un género en constante evolución.
PROGRAMA
El Festival Internacional de Jazz, comenzó el lunes 27 de octubre, con la actuación de Eym Trío de Francia en el Teatro Municipal de Constitución y con el concierto inaugural de Nico Morelli de Italia y de David Sancho Trío de España, en el Teatro Regional del Maule. Ayer, en la comuna maucha fue el turno de Cristian Mendoza Organ Trío de México y la Banda de Gregorio de Chile, mientras que en la capital regional se desarrolló la presentación de Eym Trío de Francia y Chelo Jazz Trío de nuestro país. Hoy, en “La Perla del Maule” se presenta la agrupación Silvan Strauss Trío de Alemania, mientras en el TRM actuará Cristian Mendoza Organ Trío de México y Gypsy Trío de Chile, para finalizar mañana en Talca, con un concierto de clausura de Silvan Strauss Trío de Alemania y la Golden Big Band de Chile, en la sala principal del Teatro Regional del Maule.


Los días miércoles y viernes se efectuarán retiro de enseres de casa en Curicó.
Población José Olano Arismendi, pasaje Rauco, coordinando la presidenta Erika Figueroa. También se efectuará un retiro en Villa Conavicoop, calle Lenka Franulic con Andrés Sabella, frente paradero, con la coordinación del dirigente Marcelo Moreno. El tercer retiro de enseres de este viernes 31 se realizará en Villa Futuro 1, sector del condominio habitacional por calle Carmen, coor-
dinando la presidenta vecinal Nataly Ortiz. En la Dirección de Aseo y Ornato, se informó que el retiro de enseres se desarrollará entre las 9:00 y 17:30 horas, debiendo los usuarios depositar en los contenedores solamente enseres como muebles, aparatos electrónicos, colchones y otros elementos que puedan ser reutilizados y reciclados, no aceptándose residuos domiciliarios, basuras y escombros.

RÍO CLARO. En el marco de la ejecución del Programa Pequeñas Localidades implementado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en la localidad de Cumpeo, comuna de Río Claro, se inauguró la obra de mejoramiento de áreas verdes conexión barrio comercial denominado “Paseo de la Fama”. Se trata de una obra de espacio público atractivo, seguro y accesible para todas las personas y cuya inversión alcanzó los 295 millones de pesos.
La obra permitirá revitalizar el espacio adyacente a la Población
Don Sebastián 3 y mejorar la conexión con el barrio comercial. El espacio cuenta con luminarias peatonales, sombreaderos, árboles y arbustos, estrellas tipo Hollywood y esculturas de personajes de la historia de Condorito, muro verde, puntos de exposición, mobiliario accesible y pérgolas. Cabe señalar que el programa para pequeñas localidades se inició en el 2021 en Cumpeo y durante el mes de octubre se produce el cierre de carácter administrativo, ello considerando que en un futuro cercano se
iniciarán tres obras consideradas en plan maestro.
Se trata de los proyectos habilitación de ruta turística (en proceso de licitación para adjudicar inicio de obras), construcción mercado campesino (análisis presupuestario para incremento de recursos) y mejoramiento de la Plaza Santa Julia en etapa de identificación presupuestaria.
Además, en enero del 2023 se inauguró y entregó a uso de la comunidad la obra de señalética en la comuna con una inversión de 81 millones 500 mil pesos.


IMPACTO POSITIVO
El seremi del Minvu, Pablo Campos, destacó que “el Programa para Pequeñas Localidades tiene un impacto muy positivo en la comunidad, ya que genera una alta participación ciudadana y son los propios vecinos y vecinas quienes eligen las obras a ejecutar y además participan de sus diseños, generándose sentido de pertenencia en el territorio”.
OBRA EMBLEMÁTICA
En tanto el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, sos-

tuvo que “estamos felices inaugurando esta obra que es emblemática para un pueblo que es reconocido con su personaje Condorito. Generar espacios de estas características viene a re-
forzar el turismo y la identidad de la comuna. El Paseo de la Fama va a atraer a nuestros vecinos, vecinas y a los turistas que nos visitan en distintas épocas del año”.

Representar a Pacto Global Chile en la Cumbre de Líderes, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, fue más que un honor: fue una confirmación de que el sector privado está llamado a jugar un rol decisivo en la transformación global. En un escenario marcado por conflictos armados, crisis climática, desigualdad creciente y la pérdida de confianza institucional, las empresas comprometidas con la sostenibilidad no solo están respondiendo al llamado ético, sino también al estratégico. Hoy, la sostenibilidad dejó de ser una aspiración para convertirse en una exigencia y obligación para todos. Las empresas no solo están fijando metas, sino que las están integrando en el ADN de su estrategia de negocio, operaciones e inversiones. Lo hacen por convicción, pero también por resultados, ya que genera beneficios palpables y directos para el negocio. Pero no es una percepción aislada, ya que según el estudio “United Nations Global Compact–Accenture 2025 CEO Study”, el 88 % de los líderes empresariales afirma que la sostenibilidad genera más valor hoy, que hace cinco años. Y, pese al incierto contexto global, el 99 % afirma que mantendrá o ampliará sus compromisos climáticos, medioambientales y sociales.
El mundo coincide en que la urgencia se ha vuelto una ventaja competitiva y esta convicción se enfrenta, sin embargo, a una realidad dramática. Apenas el 35% de las metas de los ODS están en camino de cumplirse y el déficit de financiación anual supera los 4 billones de dólares. La brecha es monumental y exige actuar con una celeridad y credibilidad sin precedentes. En esta nueva era, la inacción es un lujo que ninguna empresa puede permitirse. La presión por fijar metas con plazos concretos y comunicar los avances con total transparencia es inmensa. Herramientas como la actual Comunicación de Progreso de Pacto Global, en línea, utilizada ya por casi 14 mil empresas, son claves, ya que permiten informar de manera estandarizada, con transparencia, para construir la confianza, fortaleciendo la rendición de cuentas y permitiendo comparabilidad y medición de avances, así como tendencias y brechas. Afortunadamente, surgen faros de esperanza. En la reciente Cumbre del Clima 2025, cerca de 100 países, incluyendo potencias como China y Nigeria, se comprometieron a implementar nuevos y más ambiciosos objetivos climáticos antes de la COP30. Estos planes incluyen, por primera vez, metas de reducción que abarcan todos los gases de efecto invernadero y detallan hojas de ruta para el despliegue de

MARGARITA DUCCI
Directora Ejecutiva Pacto Global Chile, ONU
Los líderes mundiales coincidieron de manera más drástica, en que acelerar la transición energética es urgente, y también rentable. Genera empleo, crecimiento y seguridad.
energías renovables y la eliminación gradual de los combustibles fósiles.
Los líderes mundiales coincidieron de manera más drástica, en que acelerar la transición energética es urgente, y también rentable. Genera empleo, crecimiento y seguridad. Los CEOs están ampliando sus compromisos y proyectan mayores inversiones en sostenibilidad, abriendo paso a la co-inversión y a la innovación colaborativa. Invertir en soluciones sostenibles en alimentación, agua, salud y clima podría generar 10 billones de dólares en nuevas oportunidades y crear 400 millones de empleos al 2030. Financiar el futuro implica alinear capital con impacto. Significa usar indicadores clave de rendimiento, instrumentos vinculados a la sostenibilidad y mandatos basados en resultados. Es invertir donde los beneficios económicos y los objetivos sociales se refuerzan mutuamente.
La gran conclusión de este encuentro global es un llamado inminente, a una acción colectiva efectiva. Los desafíos son globales y requieren soluciones globales. Ninguna empresa, gobierno o país puede resolverlos por sí solo. La colaboración multisectorial, guiada por marcos universales como los Diez Principios del Pacto Global y los ODS, no es una opción, sino un camino viable para construir el futuro próspero y sostenible que el mundo necesita con urgencia.
Al igual que en comicios anteriores, el pasado sábado se dio a conocer la lista de personas designadas como vocales de mesa. Es importante recordar que la participación tanto en estas elecciones como en el cumplimiento de dicha función, es de carácter obligatorio. La nómina de vocales está disponible en el portal https://consulta.servel.cl/. Si una persona ha sido designada, debe presentarse a las 15:00 horas del día anterior a la elección para constituir la mesa, elegir los cargos correspondientes y recibir, de forma voluntaria, una capacitación. Esta última puede complementarse con una cartilla informativa disponible en https://www.servel.cl/elecciones2025-vocalesdemesa/. Las funciones que debe cumplir un vocal de mesa incluyen la entrega de la cédula electoral a los votantes, supervisión del orden, y el adecuado desarrollo del proceso y la resolución de consultas realizadas por los electores. Al finalizar la jornada, corresponde realizar el conteo de los votos y colillas, asegurando que coincidan con la cantidad de firmas registradas en el libro de votación. Lo anterior, concluye con la firma del acta y la entrega del material electoral. La mesa receptora de sufragios debe contar con al menos tres vocales para su constitución, quienes asumen los roles de presidente, secretario y comisario. Para ello, deben presentarse el domingo 16 de noviembre a las 07:30 horas en el local de votación. En caso de que no se encuentren las personas designadas, serán reemplazadas por los primeros electores que lleguen a votar, ya que las mesas deben estar habilitadas para recibir sufragios desde las 08:00 hasta las 18:00 horas. Si en ese horario aún hay personas en fila, todas ellas deben votar antes de proceder al cierre de la mesa. El período de excusas a la primera nómina de vocales se extiende hasta hoy miércoles 29 de octubre, fecha en que podrán presentar sus excusas ante la Junta Electoral correspondiente según el domicilio electoral. La ley no contempla un nuevo plazo para indicar una justificación, por lo que, en caso de no excusarse y no asistir a

CAROLINA ARAYA
Directora Carrera de Derecho Universidad de Las Américas, Sede Concepción
El período de excusas a la primera nómina de vocales se extiende hasta hoy, miércoles 29 de octubre, fecha en que podrán presentar sus excusas ante la Junta Electoral correspondiente según el domicilio electoral.
cumplir con esta función, la persona deberá argumentar su inasistencia ante el Juzgado de Policía Local, si es citada. Es fundamental que conserve los documentos que respalden la causa de su ausencia, ya que estos deberán ser presentados al momento de realizar los descargos. En caso de no contar con una justificación adecuada ante el tribunal, la persona arriesga a una multa que va desde las 2 hasta las 8 UTM (entre $139.000 y $556.000 aproximadamente). Finalmente, cabe señalar que, el incumplimiento de esta función contempla un pago equivalente a dos tercios de una Unidad de Fomento (UF).
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:

La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) ha llamado a un paro nacional, que se extiende hasta mañana jueves, una medida que nunca es tomada a la ligera, especialmente cuando se trata de quienes sostienen día a día el sistema de atención primaria en todo Chile. Médicos, enfermeras, técnicos, administrativos y auxiliares que atienden en los consultorios y postas rurales del país -incluidas tantas en el Maule profundo- han decidido alzar la voz porque sienten que el Estado los ha dejado de escuchar. Las razones son múltiples, pero todas apuntan a un mismo diagnóstico: el cansancio y la frustración de un personal que trabaja con recursos limitados, con infraestructura muchas veces precaria, con sueldos rezagados y sin certezas respecto a mejoras prometidas y no cumplidas. El retraso en el pago de asignaciones, la falta de financiamiento suficiente para los Municipios y la sobrecarga laboral que se arrastra desde la pandemia son parte del cuadro que hoy los empuja a movilizarse. No se trata solo de reivindicaciones gremiales. Lo que está en juego es
ROBERTO DE JESÚS GÓMEZ. Periodista.
_ El mundo fue una porquería ya lo sé… En el quinientos mil y en el dos mil también…
_ Así dice el tango… como si eso fuera cosa del pasado.
_ Y lo terrible es que sigue siendo igual…
_ Así dice la vida actual. Filosofía barata le han llamado al tango. Pero le llega a todos… En cambio la Filosofía alcanza a solo a unos pocos…
Que el mundo fue una porquería… Eso lo sabemos todos y de sobra…
_ En el quinientos mil y en el dos mil también… Ojalá fuera así… Que haya sido malo solo en el pasado. El problema es que sigue siendo malo.
_ Y eso no tiene perdón de Dios… Por ahí se entra en la modernidad.
_ Qué es algo nuevo.
_ Que supera a la injusticia. Y pensamos que vivimos en una época nueva distinta, buena y mejor que antes. Y eso es una gran mentira. Y de mentiras ya basta. Basta de maleantes y malabares. De bandidos y bandoleros. De vendedores y vendidos. De chupa cabras y chupamedias. De mentiras y mentirosos que nos tienen hartos.
Basta de que nos hagan lesos. Que nos crean tontos… Peor aún; que te hagas leso tu mismo; y pienses que el mundo anterior era mejor que antes… Yo soy de los que piensan que anteriormente fue mejor. Más simple. Más barato. Más justo. Más amoroso. Más respetuoso.
_ Más democrático. “Pan para unos; pan para todos...” Y Chao al Hambre…
_ La gente, no se moría de hambre como se muere ahora.
Es porque el que tiene no da... Ni siquiera de lo que le sobra.
Este mundo es demasiado ambicioso...
_ Y si de verdad es egoísta. Estamos todos vendidos; y vertiginosamente vamos cuesta abajo en la rodada…
_ Si la democracia es mentira; la solidaridad es un invento que no prosperó.
¿De qué sirve predicar la solidaridad, si no compartimos con nadie?
Estamos jodidos, y de mal olor…dice la gente del pueblo.
_ Al final, todos son finalistas. Todos le echan la culpa al empedrado.
_ ¿Y a quién le ganaron los picantes….pregunta la gente...
_ Burlonamente; también lo dicen…
Porque no es cierto que todo seguirá igual.
No queremos seguir por los mismos caminos por donde andaban los que explotaron en las minas… Y las minas, que son explotadas en las esquinas. Los que salieron cantando de las discoteques y se fueron de un paraguazo a la otra esquina, donde mueren los valientes y también los cobardes.
Los que pedían la intervención de Dios, para que parara lo que no ha podido o no ha querido, porque la tarea es nuestra y solamente nuestra...
El arrepentimiento, no sirve una vez finalizados los juicios y las condenas. Y menos si los honorarios de los abogados no han sido cancelados.
Las aperturas de las causas necesitarán de tiempo y posiblemente de un remojo en aguas benditas… O de papel recién salido de los bancos. _ Amén.
la salud pública misma. Cuando los trabajadores de la atención primaria protestan, no lo hacen contra los pacientes, sino por ellos. Porque cada hora que deben dedicar a sortear carencias administrativas o materiales es tiempo que se resta a la prevención, a la educación sanitaria, a la atención digna que cada persona merece.
Desde regiones como la nuestra, donde la atención primaria es el primer y a veces único contacto de muchas familias con el sistema de salud, este llamado debe ser escuchado con atención y empatía. Los consultorios del Maule no pueden seguir funcionando con el esfuerzo heroico de su personal, sino con políticas reales que fortalezcan la red y reconozcan la labor de quienes la sostienen.
Hoy, más que nunca, se requiere diálogo, voluntad política y compromiso. El paro no debería ser visto como un acto de confrontación, sino como un grito de auxilio de quienes cuidan la salud del país. Escuchar a la Confusam es, en el fondo, escuchar a las comunidades que más dependen del sistema público. Y ese es un deber que Chile no puede seguir postergando.
Mujeres rurales: raíces de nuestra tierra,
Directora Escuela de Agronomía, Universidad de Las Américas
En octubre el mundo celebra el Día de las Mujeres Rurales, verdaderas guardianas de la tierra, de los alimentos y de la vida comunitaria. Su trabajo silencioso sostiene buena parte de la producción agrícola, el cuidado de los ecosistemas y la transmisión de saberes que dan forma a nuestra identidad. En Chile esta conmemoración cobra especial relevancia al recordar que, según el censo 2017, el 12,2% de la población vive en zonas rurales, y de esta cifra, más del 50% son mujeres, desempeñando roles fundamentales, aunque su labor a menudo pasa desapercibida. A lo largo de nuestra historia, las mujeres rurales han dejado un legado imborrable. Violeta Parra, pese a que se la recuerda como artista, tuvo una identidad fue profundamente rural. Hija de una familia campesina del sur, recorrió zonas campestres recopilando cantos, tradiciones y oficios del campo chileno, rescatando su cultura popular y dándole valor nacional e internacional. Su obra es un símbolo de la voz de la mujer del campo y de la sabiduría transmitida entre generaciones. Durante la Reforma Agraria de los
años sesenta, muchas campesinas levantaron con sus manos nuevas formas de trabajo y comunidad, abriendo camino a la participación femenina en la producción agrícola. Su rol evidencia cómo las mujeres han sido protagonistas de procesos históricos fundamentales para el desarrollo del campo chileno y de la sociedad. En la actualidad, las mujeres rurales son ejemplo de resiliencia y conexión con la naturaleza. Como líderes en agroecología y sustentabilidad, destacan en emprendimientos agrícolas, asociaciones campesinas y programas de liderazgo colaborativo; asimismo, combinan fuerza y ternura, tradición e innovación: son madres, agricultoras, recolectoras, artesanas y cuidadoras del territorio. A pesar de las brechas en recursos, educación y reconocimiento, su avance constante nos recuerda que valorar su labor es un compromiso con la equidad y el desarrollo sostenible.
Gracias a esta conmemoración, se reafirma el reconocimiento y gratitud a todas las mujeres rurales, cuyo trabajo encarna la esencia de la vida campesina: cultivar la tierra, cuidar de la comunidad y sostener la vida.
El lanzador de bala de Linares va por su segunda presentación en el Team Chile, tras ser medallista de plata en el pasado Iberoamericano U-18 en Paraguay.
TALCA. Ya no queda nada para el Campeonato Sudamericano de Atletismo U-20 que durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre se llevará a cabo en Lima, Perú.
En esta cita internacional, marcará nuevamente presencia el único exponente de la Región del Maule convocado para ser parte
de la delegación del Team Chile.
CURICANO
En la categoría U-18, se recuerda la brillante actuación del atleta Marc Anderson Donat, del Club Manuel Larraín, quien logró medalla de plata para Chile en el Sudamericano de Argentina y Colombia en relevo 4x100m,
además de sumar un cuarto lugar en 400 metros planos con un registro de 49:09. Sin embargo, esta vez no fue considerado para la selección nacional.
LANZADOR BALA
Para esta justa internacional, el lanzador de bala, Ricardo Lobos, tiene una proyección bastante prometedora en esta prueba que se iniciara competitivamente el 2022 con los colores del Club de Atletismo Linares y siendo parte del programa Promesas Chile. “He estado preparándome bien física, mental y técnicamente. Con harto apoyo de mi familia, del club y de mi entrenadora

Viviana Villarroel. Ojalá sacar una medalla. Mis expectativas son esas, representar bien a Chile, al Maule y a Linares”, señaló el deportista. Ricardo, pese a su corta carrera y tras dar sus primeros pasos en el taller “De la escuela al podio” en Linares junto al profesor Luis Cerda, fue el ganador de los Juegos Deportivos Escolares Sub-14 en 2022 a nivel comunal, provincial y regional, llegando al nacional donde obtuvo también el primer lugar y de ahí al Sudamericano Escolar, donde se colgó el oro en Paraguay. Al año siguiente, clasificó a los Juegos Binacionales de
TENO. En esta comuna se disputó una jornada doble del Campeonato Motocross Gran Nacional MX 2025 en el circuito Teno MX Park, hasta donde llegaron unos 220 pilotos a competir de una doble fecha de motocross, con la presencia de todas las categorías, Novicios, Infantiles,
Mujeres, Máster y Pro, entre las cilindrada de 50cc a 450cc. Además, se contó con la presencia de unos tres mil espectadores durante los tres días de competencia.
“La pista de Teno es muy trabada, con hartas curvas y rectas muy cortas, por lo que la preparación de la moto se
adaptó para que tenga más fuerza en una pista con un suelo muy seco y gredoso, por lo mismo a tomar todas las precauciones. Ahora ya cerramos este capítulo del Gran Nacional MX 2025 en el tercer lugar de la general, después de correr ocho fechas de norte a sur. Nos pre-

paramos a full para lograr estar en las primeras posiciones, quiero agradecer a los organizadores, a todos mis auspiciadores, al equipo de mecánicos, a mis amigos y a toda mi familia por el apoyo incondicional que me han brindado en esta temporada, ahora a seguir preparando los nuevos desafíos”, comentó Sergio Villaronga Muga piloto del Team JAC Sport. El circuito de Teno MX Park, es una pista muy técnica, que tuvo un diseño acorde para definir la gran final y fue un desafío exigente para todos los pilotos, debido al trazado que exigió al máximo a cada corredor, donde demostraron su habilidad y experiencia para adaptarse a las condiciones y dificultades de la pista.
Se vivió una jornada doble llena de adrenalina y suspenso hasta la última manga, la que definió a los grandes vencedores de esta temporada que fueron primer lugar Matías Pávez, segundo Matías Gallardo y tercero Sergio Villaronga, en el campeonato Gran Nacional MX 2025.
Integración Andina de Valparaíso, representando una vez más a Linares y al Maule. Luego, una complicada lesión estuvo a un paso de frustrar su vertiginoso ascenso, pero no fue así, se recuperó y continuó entrenando para lograr las marcas mínimas que el 2024 le exigían, alcanzando el 5° lugar en el Sudamericano U-18 que se llevó a cabo en San Luis, Argentina, con una nueva marca: 16.05 metros. Y con un lanzamiento de 17.80 metros, Ricardo Lobos Tejías logró la medalla de plata en el pasado Iberoamericano de Asunción, Paraguay.
TEAM CHILE
Max Moraga (decatlón, 4x400m), Ramón Fuenzalida (400mv, 110mv, 4x400m), Catalina Rozas (100mv, 4x100m), Cristóbal Sahurie (salto alto), Nicolás Vergara (lanzamiento martillo), Sofía Contreras (salto largo, salto triple), Leonardo Olate (salto garrocha), Agustín Balmaceda (800m, 4x400m), Domingo Lorenzini (salto alto), Jacinta Philipps (salto largo), Alonso Guzmán (400mv), Víctor Llanos (110mv),
Valentina Mozó (salto garrocha), Aurora Bertelsen (800m, 4x400m), Pilar Rodríguez (200m, 4x100m), Kevin Huang (lanzamiento bala, disco), Tomás León (100m, 200m, 4x100m), Lucas Moreno (100m, 200m, 4x100m), Elisa Aguado (400m, 4x100m, 4x400m), Amparo Herrera (1500m, 3000m), Vittorio Gorziglia (lanzamiento disco), Juan Quemada (salto garrocha), Ricardo Lobos (lanzamiento bala), Dylan Aldea (lanzamiento martillo), María Paz Bakovic (lanzamiento martillo), Javiera Sierra (1500m, 3000m), Magdalena Ruiz Tagle (salto garrocha), Roxana Ramírez (100m, 4x100m), Pelayo García (4x100m), Franco Stefoni (4x100), Thomás Riedl (4x400), Elena Oyarzún (4x400), Almendra Orellana (4x400), Valentina Baez (marcha).
Juan Pablo Raveau (jefe técnico), Mario Saldía (lanzamientos), Cristóbal Lagos (velocidad), Jorge Grosser (fondo y medio fondo), Gerardo San José (saltos), Matías Barrera (pruebas combinadas y garrocha)
tienen dónde
Los lanzadores de bala, disco, martillo y jabalina, están sin recinto para entrenar, según informó César Navarro, entrenador de Sagrada Familia y Curicó, quien hoy tiene doble trabajo para entrenar las pruebas atléticas ante la imposibilidad de usar el Estadio
La Granja, y el espacio adaptado en el sector de la medialuna donde está instalado el foso para desarrollar este tipo de especialidades atléticas.
“Es un tema no tener dónde entrenar los lanzamientos. Por lo que se hace difícil avanzar en forma positiva, sin tener un foso donde lan-
zar, complicado, sobre todo para los lanzadores de jabalina que necesitan una corredera de unos 20 a 35 metros para lanzar, y para el disco y bala la misma cosa, no tenemos nada. Muy desilusionado y molesto con algunas autoridades deportivas incapaces de poder solucionar este problema. A mi cargo están los mejores lanzadores de la provincia, Sagrada Familia y Curicó, y no tenemos dónde entrenar. Este miércoles (hoy) vamos a Talca al Estadio Fiscal todos los seleccionados para los Juegos Binacionales”.
Partido final donde el equipo curicano podría llegar ya habiendo asegurado la permanencia en la división, si es que Temuco o San Felipe pierden su partido del viernes. El sábado se juega la gran final por el ascenso, mientras que Curicó se alista para recibir a Cobreloa este domingo a las 15:00 horas.
CURICÓ. Por primera vez en día domingo, Curicó Unido jugará en el Estadio Municipal de Molina en condición de local, en esta ocasión frente a Cobreloa, rival que finalmente también llega con algo por jugarse en esta fecha final de la Liga de Ascenso. El partido ha sido programado para las 15:00 horas, en uno de los tres encuentros a disputarse en la jornada dominical que cerrará esta última fecha de la fase regular del campeonato de la segunda categoría del fútbol chileno.
LA GRAN FINAL
Curicó podría saltar a la can -
DEL ÁREA FORMATIVA
cha del Municipal de Molina, ya conociendo que aseguró la permanencia en la división, o bien con la urgencia de ganar o al menos empatar para asegurar la categoría. Sin embargo, el partido de la fecha, sin duda, será el que animarán Deportes Copiapó y la Universidad de Concepción el sábado a contar de las 4 de la tarde en el “Luis Valenzuela Hermosilla”.
Equipo que gane, ascenderá a Primera, en caso de empate habrá un partido de definición en el duelo de mayor interés en la parte alta de la tabla, pues ambos tienen 52 puntos.

Tercero aparece el rival de Curicó Unido, Cobreloa, que suma 47 y que podría llegar a 50 en caso de vencer a los curicanos, aunque los loínos pelean los tres puntos que perdieron ante Santiago Morning por el caso de la presencia en la banca técnica de Esteban Paredes y con ello podrían llegar a 53 y de existir un perder en el juego por el título, podrían incluso quedar segundos en la tabla y avanzar directa -
mente a semifinales de la liguilla.
ATENTOS AL VIERNES
En la parte baja de la tabla aparecen Magallanes con 32, Curicó Unido y Santa Cruz suman 31, San Felipe y Temuco 30 y el actualmente descendido Santiago Morning tiene 26, aunque hoy podrían existir novedades por el reclamo del Morning al TAS y que podría significar el regreso de 9 puntos
CURICÓ. Recientemente se llevó a cabo una nueva versión del Torneo
Formativo del Colegio El Pilar, una jornada deportiva que reunió a jó-
venes atletas en distintas pruebas como carreras de velocidad, salto largo

y relevos.
La cita destacó por el entusiasmo y la energía de los participantes, especialmente del equipo de Atletismo Formativo Curicó, quienes demostraron compromiso y gran espíritu competitivo.
En la categoría Pre Penecas, sobresalieron con medallas Rafaela Arancibia, Micaela González, Olivia Moreno, Felipe Santa María y Clemente Cardoen. Mientras que en la categoría Penecas, destacaron Magdalena García, Josefa Morales y María Jesús Vergara. En tanto,
siendo la única salvación del ‘Shago’ para seguir en la ‘B’. Curicó juega el domingo, pero estará atento a lo que suceda el viernes, pues abrirán la fecha Temuco frente a Recoleta, Concepción vs San Felipe y San Marcos de Arica frente a Rangers. El interés de los curicanos estará en lo que haga Temuco y San Felipe, pues en caso de que uno de estos dos equipos pierda sus partidos, permitirá que Curicó Unido asegure la división.
Recoleta en La Araucanía jugará solo por cumplir ante Temuco, mientras que Deportes Concepción necesita ganar como local a San Felipe para asegurar su cupo en la liguilla por el segundo cupo a Primera. Fecha final del ascenso de infarto donde se juega mucho, tanto por el título en la parte alta, como por meterse en la liguilla de ascenso en la zona media, o por evitar el descenso en la parte baja de las ubicaciones.

El torneo se desarrolló en dependencias del Colegio El Pilar.
en las categorías Infantil e Intermedia, el protagonismo fue para Agustina Marchant, Jesús Morales y Clemente Morales.
La institución felicitó a todos los atletas por su esfuerzo y participación en esta exitosa jornada deportiva.
dada para el sábado 1 y domingo 2 de noviembre en Valdivia.

TALCA. Esta noche, desde las 21:00 horas en el Gimnasio “Irene Velásquez” de Puente Alto, el quinteto de Municipal Español de Talca enfrentará a Municipal Puente Alto, en el juego 1 del Play in, correspondiente a la Conferencia Centro de la Liga de Transición de la Liga Nacional de Básquetbol, LNB Liga Uno.
Una vez finalizada la fase regular, los equipos que ocuparon el primer y segundo lugar de la conferencia centro (Colegio Los Leones de Quilpué y Universidad Católica) y Sur (Español de Osorno y Deportes Valdivia), avanzaron directamente a la fase de semifinales y al mismo tiempo serán los animadores de la Copa Chile agen-
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):
HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS. CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Por su parte, los que se instalaron entre el tercero y sexto puesto, disputarán una serie al mejor de tres juegos para definir los dos restantes semifinalistas. Las semifinales se seguirán disputando en cada conferencia por separado y las series se disputarán al mejor de cinco partidos.
En dicha instancia se verán las caras el tercero contra el sexto y el cuarto frente al quinto.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
ESPAÑOL
Los hispanos remataron en el quinto casillero con un registro de tres triunfos y siete derrotas, mientras que Municipal Puente Alto se instaló en el cuarto lugar con cinco ganados y cinco perdidos. En casa “El Quijote” ganó tres de cinco partidos y como visitante solo sumó derrotas.
En fase regular, ambos equi-
pos se vieron las caras en dos oportunidades: En Santiago ganó Puente Alto 65-60 y en el Cendyr Sur fue victoria de Español 73-71.
El juego 2 se disputará el viernes 31 de octubre, a contar de las 19:30 horas en el Gimnasio Regional “Manuel Herrera Blanco” y en caso de ser necesario un tercer partido definitorio se jugará el martes 4 de
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
noviembre en Puente Alto. La otra pareja de la Conferencia Centro para sacar pasajes a semifinales la animarán los elencos de Colo Colo y Boston College. Por la Conferencia Sur el Play In será animado por ABA Ancud ante la Universidad de Concepción y Puerto Varas chocará con
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997

CURICÓ. Hasta mañana, jueves 30 de octubre, a las 14:00 horas, tienen plazo para completar el ahorro las personas interesadas en postular al Segundo Llamado para Subsidio Habitacional para Grupos Emergentes y Clase Media. El nuevo llamado se debe hacer efectivo en el transcurso del mes de noviembre, pero se debe completar en octubre la cantidad de ahorro que requiere cada uno de los tramos de postulación, informó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
El Minvu destaca, además, que quienes no hayan resultado seleccionados en el primer llamado nacional 2025, tienen derecho a la postulación automática. También existe la postulación en línea, dirigido a postulantes de la modalidad de adquisición de viviendas en la alternativa individual con sus ahorros en instituciones con información en línea y que no requieran acreditar ninguna situación especial. A ello se suma la postulación en formulario de contacto disponible en la página web www.minvu.cl.

Existen tres tramos de postulación Tramo Uno que estén en el 60% de la ficha de protección social, donde se requiere un ahorro de 30 UF para compra de hasta 1.100 UF. En el tramo Dos se requiere estar hasta el 80% en la ficha de protección social para compra de vivienda o construcción de vivienda con ahorro de 40 UF y para construcción tener un ahorro de 30 UF. El tramo Tres exige estar hasta el 100% en la ficha de protección social para pudiendo comprar vivienda de hasta

de sectores medios y emergentes.






VERSIÓN NÚMERO 26

TALCA. Con mucho entusiasmo y un fuerte periodo competitivo y precompetitivo, la selección regional del Maule de la disciplina del taekwondo, se prepara para los combates que serán parte de los Juegos Binacionales de Integración Andina, Maule 2025, que se llevarán a cabo entre el 10 y el 14 de noviembre.
La Escuela de Panimávida será la sede que recibirá una de las nueve disciplinas que serán parte de esta gran fiesta internacional, que reúne a cuatro provincias de Argentina y cuatro regiones de Chile. “LOS
Este evento congrega a más de mil 500 deportistas de la categoría juvenil, provenientes de cuatro regiones del país (Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule) y de cuatro provincias de Argentina (Córdoba, San Juan, San Luis y Mendoza), quienes compiten en las disciplinas de atletismo, básquetbol, balonmano, ciclismo, tenis,
tenis de mesa, voleibol, natación y el taekwondo. La preparación de los deportistas del arte marcial de origen coreano, ha estado con el foco puesto en subir al podio, según comentaron los técnicos de la selección maulina de damas y varones. Es el caso del estratega de varones, Diego Muñoz, quien advirtió que se encuentran ansiosos de la competencia: “Nuestras expectativas como equipo, la verdad, que son altas. Tenemos deportistas seleccionados que tienen buen ranking en sus respectivas categorías a nivel nacional, así que esperamos ojalá llegar a los podios y por qué no, poner en primer lugar a nuestra región”,
En tanto, Ignacio Jara, estratega del equipo damas, agregó que “siento que el equipo se ha preparado bastante bien. Tuvimos un periodo competitivo y precompetitivo fuerte. Venimos compitiendo a nivel nacional y en el extranjero, así que en el fondo eso va a potenciar aún más un resultado positivo”.
SELECCIONADOS
Han sido meses de intensa preparación los que han debido afrontar los seleccionados de la disciplina del taekwondo, todo, por alcanzar un podio en esta exigente competencia internacional.
“Estamos bien preparados, hemos entrenado harto en el año y vamos a darlo todo
en los Juegos. La mentalidad que tenemos es ganadora. Amamos lo que hacemos y lo disfrutamos mucho. Esta es una bonita posibilidad que tenemos de poder participar en nuestra región, por lo que invitamos a toda la gente a que vengan a verlo. Están todos invitados”, señaló con mucho entusiasmo Agustín Huerta, seleccionado regional en esta disciplina. Por su parte, Francisca Soto, añadió que “mis expectativas son poner a la Región del Maule en el podio y lograr alguna medalla de oro. Me parece grandioso que estos juegos sean acá, porque se abre un gran espacio para todas las comunas y para que sean parte de esta gran fiesta”.
El equipo masculino del Maule estará compuesto por: Martín Zúñiga, Matías Sepúlveda y Agustín Huerta, junto a su entrenador, Diego Muñoz. Mientras que las damas, contará con Francisca Soto, Paz Bravo y Katalina Muñoz, con su entrenador, Ignacio Jara. Las jornadas deportivas tendrán su desarrollo en 12 centros deportivos de la región, distribuidos en las comunas de Teno, Molina, Curicó, San Clemente, Colbún, Talca y Linares, concentrando las competencias entre los días 10 y 14 de noviembre del año en curso.
El taekwondo, tendrá como sede la comuna de Colbún, específicamente en el gimnasio de la Escuela Básica Panimávida.
CURICÓ. El Club Atlético Manuel Larraín “Los Rayos” tuvo una destacada participación en la Gran Final del Interescolar Soprole 2025, desarrollada en el Estadio Nacional de Santiago entre el viernes 24 y el domingo 26 de octubre. La cita reunió a los mejores talentos del deporte escolar chileno en un ambiente lleno de emoción y competitividad.
La delegación curicana, compuesta por 30 atletas provenientes de distintos establecimientos educacionales de Curicó, compitió en diversas disciplinas como velocidad, medio fondo, saltos, vallas y lanzamientos, enfrentando a delegaciones de todo el país y demostrando un alto nivel
de compromiso, esfuerzo y espíritu deportivo.
RESULTADOS
Colegio Luis Cruz Martínez: Marc Anderson Donat, 3er lugar en 400 mts superior.
Colegio Manuel Larraín: Gastón Poblete, 2° lugar en lanzamiento de jabalina intermedia; Simón González, 1er lugar en tetratlón infantil (80 mts vallas, lanzamiento de bala, salto alto y 800 mts planos”; Antonia Ludueña, 1er lugar en lanzamiento de pelotita preparatoria.
Colegio Alta Cumbre: Florencia Rojas, 1er lugar en 300 mts vallas intermedia.
Colegio Rauquén: Isidora Moya,

de la delegación curicana.
en lanzamiento de jabalina intermedia.
Entre las actividades que han recibido el apoyo de la Corporación Cultural que se destacan están: “Mil Pañuelos al Viento”, “La Fiesta de la Chilenidad”, “Exposición de pintura escolar” en hall del Centro Cultural, entre otras.
CURICÓ. El alcalde George Bordachar, destacó el importante trabajo colaborativo que se ha venido desarrollando entre el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) y la Corporación Cultural de Curicó, alianza que ha permitido fortalecer la formación y expresión artística en la red educativa municipal. El jefe comunal se refirió a esta labor en el marco de la próxima realización del Festival de la Voz “Talentos Curicanos”, a realizarse el 6 y 12 de noviembre en el Teatro Provincial, instancia que se lleva a cabo desde el año 2020 y que reconoce y visibiliza el talento musical de estudiantes, docentes, asistentes de la educación, padres y apoderados de la comunidad educativa.
Durante este año se han impulsado diversas actividades culturales y formativas, en las que la Municipalidad a través de la Corporación Cultural ha dispuesto recursos, tanto materiales como de equipo humano, destacando el aporte del Teatro Provincial que con su personal, acoge varias iniciativas de la red educativa.
ACTIVIDADES
Entre las actividades que han recibido el apoyo de la Corporación cultural que se destacan están: “Mil Pañuelos al Viento”, “La Fiesta de la Chilenidad”, “Exposición de pintura escolar” en hall del Centro Cultural, iniciativa que contó con la evaluación de jurados especialistas dispuestos por la Corporación Cultural, “Encuentro comunal de danza escolar” y “Festival de Talentos Curicanos”.
Todas estas iniciativas han contado con el apoyo de equipos profesionales y recursos destinados a promover la participación, reconocimiento y desarrollo artístico de niñas, niños, jóvenes y sus comunidades educativas.
“Como dice nuestro hashtag, Unidos por Curicó, la cultura y nuestros niños son muy importantes. Eso lo hemos dispuesto desde la administración con-

entre la Corporación Cultural y el DAEM de Curicó. Una de ellas es Mil Pañuelos al Viento.
juntamente con la Corporación Cultural y hemos desarrollado
distintas actividades que van en beneficio de la cultura y de
nuestros niños, como la Exposición y el Concurso de Pintura Escolar, la celebración de Mil Pañuelos al Viento, el Festival de la Voz que viene ahora, de Talentos Curicanos y la Fiesta de la Chilenidad. Creo que siempre han estado presentes nuestros niños y van a seguir siendo beneficiados con nuestros aportes desde la Municipalidad conjuntamente con la Corporación Cultural. Esta es la forma de trabajar en conjunto, así que mis felicitaciones sobre todo porque todas las exposiciones, todo el talento que tenemos con los niños se manifiesta en cada una de las presentaciones que se hacen”, enfatizó el jefe comunal.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No se escude solo con el objeto que no le hagan sufrir, ya que la persona que se está acercando tiene buenas intenciones. SALUD: Jaquecas y malestares. DINERO: Sea paciente a la hora de buscar trabajo, recuerde que el mercado no está en condiciones óptimas. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Mucha gente lo/a quiere, pero usted no quiere verlo. Sin eso, difícilmente se dará cuenta de las cosas. SALUD: Si se siente desanimado/a, trate de buscar ayuda para superar lo que le pasa. DINERO: Si no encuentra algo estable, entonces emprenda con algo propio. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Mucho cuidado, ya que una mentira lleva a otra y así sucesivamente. Le recomiendo que sea siempre honesto/a. SALUD: Cultive un pasatiempo que le ayude a salir de la rutina. DINERO: No desajuste sus finanzas, ya que repercutirá después. COLOR: Granate. NÚMERO: 3.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Entienda que las personas nos son perfectas y que pueden equivocarse. Esa persona está realmente arrepentida de lo que hizo. SALUD: No le exija tanto a su cuerpo o le pasará la cuenta. DINERO: Si tiene algún proyecto pendiente, procure llevarlo a cabo. COLOR: Negro. NÚMERO: 38.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No deje que el comentario de una persona sin escrúpulos afecte una relación que está en sus inicios y que tiene futuro. SALUD: No trasnoche para no terminar mal este mes. DINERO: Se presentan algunas ofertas que sería importante analizar. COLOR: Plomo. NÚMERO: 34.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Tenga cuidado, ya que hay personas que disfrutan con el dolor ajeno. Mire bien de dónde vienen las cosas. SALUD: Cuídese adecuadamente y evite cualquier desarreglo este fin de mes. DINERO: No tenga miedo a presentar sus ideas. Puede verse muy beneficiado/a. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Cuidado con encontrarse con esos lobos disfrazados de ovejas. Mire bien con las personas que se involucra. SALUD: Evite cualquier contagio. DINERO: Debe programar meticulosamente sus tareas y enfocarse completamente en sus metas. COLOR: Magenta. NÚMERO: 21.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Es muy posible que esté confundiendo lo que la otra persona quiere demostrarle. Por ahora el/ella desea su amistad. SALUD: Un cambio de aire le ayudará a renovar energías. DINERO: Planifique sus tareas con antelación y no desperdicie sus recursos. COLOR: Morado. NÚMERO: 33.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No importa en qué condición se están dando las cosas, lo importante es que están tomando el camino que corresponde. SALUD: No dude en buscar ayuda para enfrentar sus problemas emocionales. DINERO: Cuidado con dilapidar los recursos que tiene. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Sea paciente y deja que la otra persona haga las cosas como considera que es correcto. No debe presionar. SALUD: Debe involucrarse más en la salud de quienes están cerca suyo. DINERO: Defina bien sus objetivos en lo laboral y conseguirá grandes progresos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 7.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Sus celos no deben cegarlo/a, ya que esta actitud solo le llevará a generar una distancia con quien está a su lado. SALUD: Cuide su garganta. DINERO: Ideas buenas no le faltan, quizás lo que le falta es el dinero para realizarlas. No se desanime, lo conseguirá. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Un gesto, por muy pequeño que sea, siempre ayudará a enriquecer la relación de pareja. Eso no debe olvidarlo. SALUD: Controle la dieta, sobre todo el colesterol. DINERO: Póngase las pilas y aproveche la enorme actividad intelectual que ronda en su cabeza. COLOR: Terracota. NÚMERO: 6
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
La reunión contó con la presencia de vecinos del ramal, representantes de EFE, consejeros regionales y unidades técnicas del Gobierno Regional, con el objetivo de buscar soluciones al retiro de paradas intermedias y al cobro por sobre equipaje que afecta a los usuarios del histórico buscarril.
TALCA. Con el propósito de abordar las problemáticas derivadas de la suspensión de paradas intermedias y el cobro adicional por bultos, el Gobierno Regional del Maule fue el escenario de una mesa de trabajo encabezada por el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, que reunió a representantes de Ferrocarriles del Estado (EFE), de la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, consejeros regionales y vecinos del Ramal Talca-Constitución. Una preocupación que, al mismo tiempo, se enmarca en la postergación de la votación del proyecto de financiamiento del diseño “Restauración y Puesta en Valor de Estaciones del Ramal Ferroviario Talca-Constitución”, durante la última sesión del Consejo Regional, con el fin de privilegiar el diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas.
Durante la jornada, los vecinos manifestaron su inquietud por las dificultades que estas medidas han generado en sus desplazamientos y en la comercialización de sus productos, considerando que el buscarril es el único medio de transporte que conecta
a las comunidades rurales con las ciudades de Talca y Constitución.
“El ramal TalcaConstitución es parte de la identidad del Maule y un medio de vida para cientos de familias. Por eso, hemos reunido a todos los actores involucrados para garantizar que las mejoras no signifiquen retrocesos para la comunidad. Queremos un servicio moderno, pero también humano y justo, que escuche a sus usuarios y mantenga su carácter social”, afirmó el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca.
CORE
“La modernización debe ir acompañada de una conversación real con quienes viven en el territorio. Pedimos que se repongan las paradas intermedias y que se transparente el sistema de cobro, especialmente para los productores que usan el buscarril como medio de transporte de sus productos”, sostuvo el consejero Silvio del Río.
Por su parte, el gerente de Comunicaciones y Comunidades de EFE, Alex Fernández, destacó que “estamos definiendo una agenda de trabajo para fortalecer y normalizar la opera-

ción del buscarril. Las medidas adoptadas responden a criterios de seguridad y modernización, pero entendemos las inquietudes de los vecinos, y por eso nos comprometimos a traer una propuesta concreta que compatibilice seguridad y servicio público”. “El buscarril no solo nos transporta, también lleva nuestros productos.
ESPECTACULAR LOCAL COMERCIAL PLENO CENTRO EN CURICÓ.177 MTS2. 3 BAÑOS, BÓVEDA. ETC.-
26-27-28-29-30 -93978
Caupolicán Fernández N.
Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
Muchas familias vivimos de eso. Lo que pedimos es simple: que el tren vuelva a detenerse en todas las paradas y que no nos cobren por canastos vacíos o por los bultos que forman parte de nuestro trabajo diario”, señaló María Pía Gutiérrez, vecina del sector de Corinto. Se acordó que hoy 29 de octubre se realizará una nueva reunión de se -
VENDO SITIO 400 MT2. CON CASA 3 DORMITORIOS, BAÑO, LIVING Y COMEDOR, GALPÓN Y POZO MECÁNICO, ACCESO PARA 3 VEHÍCULOS. SECTOR BALMACEDA SUR.
26-27-28-29-30 -93978
Caupolicán Fernández N.
Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
guimiento, en la que EFE presentará una propuesta formal ante el Gobierno Regional y la comunidad, con el
objetivo de avanzar hacia un servicio ferroviario más seguro, inclusivo y al servicio de las personas.
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
Subsecretaría de Transportes
Servicio de transporte público de Conectividad
Aislada en la Región del Maule: ID CTA0641 (1) SAN JOSÉ - CHANCO (2) BATUCO - CHANCO
Bases y consultas: Disponibles desde hoy en www.dtpr.gob.cl
Presentación de ofertas: Según lo indicado en las bases de licitación, punto 3.4 CRONOGRAMA.
JUDICIALES
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, en causa rol C-3.563-2023, caratulado “Inmobiliaria El Mirador Ltda. con Toloza Salinas, Patricio”, se subastará el día 12 de noviembre 2025, a las 12:30 horas, de manera presencial en dependencias del tribunal ubicado en calle 4 Norte N°615, tercer piso, Talca, y remota a través del link: https:// pjud- cl.zoom.us/j/93143 993461?pwd=lCcMiPEN kh4ob8c6rNEDdXGBbrD obb.1; ID de reunión: 931 4399 3461, Código de acceso: 597896, una propiedad ubicada en calle Cinco Poniente N°01109 que corresponde al lote uno, manzana 18, del Conjunto doña Ignacia V Etapa, comuna de Talca, inscrita a nombre del demandado principal a fojas 8.907 N°5.202 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 1998. El rol de avalúo corresponde al 24545 de la comuna de Talca. El mínimo para las posturas de la subasta será la suma de $23.514.594, avalúo fiscal vigente para el segundo semestre de 2025. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. Los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos hasta dos horas antes de la hora fijada para el inicio del remate, para los mismos efectos. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, o boleta de consignación
en cuenta corriente del tribunal por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Todo postor, subastador, adjudicatario y las partes del juicio dan por conocidas y aceptadas las bases de remate, las que se entenderán formar parte del acto de adjudicación y se insertarán íntegramente en la escritura de compraventa en remate. Demás antecedentes y bases en la causa indicada.
25-27-29-30 – 93963
REMATE Ante el Segundo Juzgado Civil Curicó, 18 de noviembre 2025, a las 12:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con GONZALEZ”, Rol NºC2434-2022, se rematara Departamento N°306, de la planta del tercer piso del Edificio II del CONDOMINIO PORTAL DE TUTUQUEN N°2075 de la Comuna de Curicó; se incluye el derecho de uso y goce exclusivo estacionamiento N°49; inscrito a nombre del ejecutado a Fs.287 vuelta N°310 del Registro de Propiedad del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Rol de avalúo N°431426, Comuna de Curico. Mínimo para posturas es
la suma de $45.002.238. Precio debe pagarse de contado dentro de 3° día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. EL SECRETARIO.
29-02-08-12 – 93999
EXTRACTO.- Segundo Juzgado Civil de Curicó, 17 de noviembre de 2025, a las 12:00 hrs. se rematara el Lote N° 3 resultante de la subdivisión de la denominada HIJUELA N°2 o MARÍA ANGÉLICA, ubicada en ISLA DE MARCHANES, de la comuna y provincia de CURICÓ; de una superficie de 5.101 METROS CUADRADOS y deslinda: NORESTE, en 52,27 metros con camino público; SURESTE, en 93,00 metros con Hijuela N°1 o Chacra doña Lola; SUROESTE, en 57,00 metros con Lote N°4 de la Hijuela N°2 o María Angélica; y NOROESTE, en 96,00 metros con Lote N°2 de la Hijuela N°2 o María Angélica, separado por servidumbre de tránsito. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 270vta N° 233 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $200.000.000.-. La subasta se llevará a se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para el remate será pago al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate y en
caso de transferencia electrónica deberá indicar al adjudicatario ROL de la causa y Fecha de remate. Garantía: 10% del mínimo a través de vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, antes de las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2393-2022, caratulada “BANCO SANTANDER- CHILE/ MAC-KAY”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 28-29-30-31 -93979
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras y Garantía con competencia en Familia de Chanco, en causa ROL N°C-592021, sobre Oposición regularización posesión D.L 2.695, caratulada “Álvarez /Ibarra”. Se ha ordenado notificar de conformidad a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, a la parte demandada Eduardo André Ibarra Burgos, cédula de identidad N°16.558.704-9, de las pruebas ofrecidas e incorporadas por la parte demandante a folio 83 de 20 de noviembre de 2024 y su respectivo proveído a folio 84 de 21 de noviembre de 2024; y demás escritos con sus respectivas resoluciones de folio 85 a folio 89 de la carpeta digital. La totalidad de los antecedentes se encuentran disponibles en carpeta digital de la causa, en el portal web del Poder Judicial. Chanco, 24 de septiembre de 2025. Ministro de Fe. 28-29-30 -93982
1° Juzgado de Letras de Curicó, en causa ROL V-47-2025, concedió posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de CRISTINA DEL CARMEN FARÍAS REINOSO, designando legata-
rios a CARLOS ISAÍAS FARÍAS CABELLO; ESTER MARÍA FARÍAS
REINOSO; MANUEL ANTONIO FARÍAS OYARCE; RAFAEL ANTONIO BRAVO FARÍAS y FELIPE EMILIO BUSTAMANTE FARÍAS en la calidad que se dispone en testamento solemne abierto, otorgado por la causante el 20 de julio de 2023.
28-29-30 -93981
REMATE: Se rematará el día 15 de enero de 2026, 12:00 horas, inmueble y vivienda ubicada en la comuna de Nancagua, Inscrita a Fojas 11, N° 11 Registro Propiedad CBR San Fernando, año 2021. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo. Dicho mínimo de La subasta es la suma de $12.182.118. Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de esta, registrarse en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico. El remate se realizará mediante videoconferencia de acuerdo con la base N°1 y N°4 de la resolución de 11 de julio de 2025. Bases y demás antecedentes en la Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 2° Juzgado Civil Curicó Rol C-966-2025, “Copefrut S.A. con Agroval SpA”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s) 28-29-30-31 -93992
EXTRACTO 1° Juzgado Letras Curicó, causa rol V-144-2020, Cita audiencia de ampliación de inventario solemne, todos interesados en
herencia quedada fallecimiento don Enrique Alfonso Apraiz Pérez. Fecha 5 Noviembre 2025 a las 14.00 horas, a realizar ante el Notario Público de Curicó don Jorge Messen. 28-29-30 -93991
EXTRACTO Juzgado Letras Cauquenes avisa que doña KETTY DEL CARMEN PEREIRA LARA, domiciliada en Los Despachos, camino a Pocillas Kilómetro 10, comuna de Cauquenes, no tiene la libre administración de sus bienes. Rol V-16-2025. 28-29-30 -93993
Remate judicial jueves 30 octubre 2025, 12 hrs vía zoom, subastaré mejor postor, orden 2° Juzgado Civil Curicó, rol C-635-2025, “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS con NAVARRO”, Automóvil, marca Changan, modelo NEW CS15 HB 1.5, año 2022, blanco, patente RBPD.71, gasolina, funcionando, sin documentos. A vista miércoles 29/10/2025, 11 a 13 y 17 a 19 hrs. Gastos alzamientos, bodegaje, impto. transferencia, más comisión (10% más IVA) cargo adjudicatario. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó. Cel. +56953244853.- Instrucciones subasta por zoom en http://hcremates.cl 28-29 -93995
En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 1 octubre 2025, en causa Rol V-65 2025, “VALDERRAMA/”, gestión de solicitud de organización de la Comunidad de Aguas; cita a comparendo para organizar la Comunidad de Aguas del del Canal Huañuñe Chico del Canal Huañuñe, que se llevará a efecto el día 11 de noviembre 2025, a las 12:00 horas. En forma presencial en dependencias del Tribunal.
27-28-29 -93966


POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
CURICÓ. Muchas emociones se vivieron el sábado recién pasado en la celebración de esta entidad que busca mejorar la calidad de vida de sus adherentes, terminando con la denominada “guatita de delantal”.
La presidenta de la organización, Carolina
Miranda, se mostró muy contenta con el aniversario realizado junto a todos sus socios y algunas autoridades que se hicieron presentes para respaldar la noble labor en favor de la comunidad.
“Cumplimos nueve años de lucha, de trabajo constante para que se pueda
llegar a la tan anhelada cirugía de abdominoplastia”, acotó.
La dirigente sostuvo que están muy orgullosos porque desde que partieron “llevamos más de 200 personas que han podido lograr la esperada operación”.
La presidenta de la


Agrupación “Unidas por un Sueño” afirmó que seguirán adelante con la
misma fuerza, garra y energía. “Para que más mujeres y hombres pue-


El violento hecho de sangre ocurrió en la Población José Miguel Carrera, hasta donde habría llegado -según las primeras pericias policiales- un sujeto en motocicleta que se encontró con otro hombre con quien sostuvieron una acalorada discusión que terminó con un enfrentamiento armado.
TALCA. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), en conjunto con peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim), trabajan intensamente en las diligencias destinadas a esclarecer un nuevo hecho de sangre ocurrido en la ciudad de Talca. La investigación se desarrolla bajo las instrucciones del Ministerio Público, a través de la Fiscalía Regional del Maule, luego que un hombre de 29 años perdiera la vida tras recibir múltiples impactos de bala durante la madrugada de ayer. El violento episodio tuvo lugar
en la Población José Miguel Carrera, ubicada en el sector nororiente de la capital regional. De acuerdo con los primeros antecedentes recopilados por la policía civil, el hecho se habría producido cuando un sujeto, que se trasladaba en motocicleta, llegó hasta una de las calles del mencionado sector, donde se encontró con otra persona. Ambos habrían sostenido una acalorada discusión, que rápidamente escaló hasta derivar en un enfrentamiento armado. Durante el altercado, uno de los involucrados extrajo un arma de fuego y efectuó múlti-

ples disparos en contra de la víctima, causándole lesiones de extrema gravedad que le provocaron la muerte en el mismo lugar, sin que alcanzara a recibir atención médica.
DILIGENCIAS
El jefe de la Brigada de Homicidios de Talca, subprefecto Rodrigo Burgos, informó que en el sitio del suceso se levantó una importante cantidad de evidencias balísticas y biológicas, las que serán anali-
zadas por especialistas del Lacrim.
Además, explicó que se están revisando diversas cámaras de seguridad instaladas en el sector con el fin de identificar la ruta de escape del autor del crimen y establecer las circunstancias exactas que motivaron la agresión.
“Nuestros equipos se encuentran trabajando intensamente para recopilar toda la información necesaria que permita establecer la dinámica del he-
TALCA. Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) luego de una serie de diligencias logró establecer la responsabilidad de cuatro sujetos que se dedicaban a la venta de drogas en pequeñas cantidades en las comunas de: Talca y Yerbas Buenas En la capital regional, en un proceso investigativo coordinado con la Fiscalía por infracción a la Ley 20.000, se
acreditó que un hombre utilizaba su domicilio en la Población Brilla el Sol para el comercio ilegal de sustancias. Tras una entrada y registro fue incautada cannabis, cocaína base y clorhidrato de cocaína, siendo detenido un imputado, mayor de edad, de nacionalidad chilena, sin antecedentes policiales, quien fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía por instrucción del Ministerio Público.
Por otra parte, se determinó la participación de dos sujetos en el barrio norte de la ciudad, quienes se dedicaban activamente a la comercialización de drogas en pequeñas cantidades, a distintos consumidores del sector, en un inmueble utilizado solo para efectos de punto de venta de sustancias ilícitas. Fue así que, tras ejecutar una orden judicial de entrada y registro, se incautó clorhidrato de cocaína además de una
pistola y un rifle de aire comprimido. Los dos imputados fueron detenidos, ambos mayores de edad, un chileno y otro venezolano, quienes fueron puestos a disposición de tribunales de acuerdo a lo requerido por el Ministerio Público.
Por otro lado, la Brianco de Linares, en investigación junto a la Fiscalía, lograron mediante un proceso investigativo, establecer el cultivo y posterior comercialización
cho y dar con la identidad del responsable. Las diligencias incluyen empadronamiento de testigos, revisión de registros audiovisuales y peritajes de tipo balístico”, señaló el subprefecto Burgos.
PREOCUPACIÓN
Vecinos del lugar manifestaron su preocupación por el hecho, señalando que durante la madrugada escucharon varios disparos seguidos de gritos, lo que generó alarma en-
El violento episodio que deja una persona muerta tuvo lugar en la Población José Miguel Carrera, ubicada en el sector nororiente de la capital regional.
tre los residentes. La Fiscalía instruyó a la PDI continuar con las pericias a fin de determinar si existía algún tipo de vínculo previo entre víctima y victimario, así como las motivaciones detrás de la fatal discusión.
Con este nuevo caso, Talca suma otro episodio de violencia con arma de fuego, situación que ha generado inquietud en la comunidad y ha motivado el refuerzo de patrullajes preventivos por parte de la policía.

Las diligencias realizadas en Talca y Yerbas Buenas, permitieron incautar drogas, armas y otros elementos utilizados en los ilícitos.
de sustancias ilícitas por parte de un sujeto en el sector urbano de Yerbas Buenas. Tras realizar una entrada y registro voluntaria al domicilio, se incautaron plantas de cannabis, cannabis a granel y clorhidrato de cocaína, quedando el imputado apercibido por el Artículo 26 del Código Procesal Penal a la espera de citación de la fiscalía para continuar con la indagatoria.

Operativo lo efectuó personal de Carabineros en medio de controles preventivos.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
CURICÓ. Se trata de Jonathan Aravena, de 34 años, quien está acusado del crimen de un joven, ocurrido en un confuso incidente vial, en la ciudad de Villarrica.
El sujeto fue detenido en medio de un control preventivo en el sector Aguas Negras, el cual fue efectuado por efectivos de la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó, junto a motoristas de la Unidad Centauro.
Al constatar sus antecedentes, la policía confirmó que el antisocial tenía dos órdenes de detención vigente, una por el hecho de sangre registrada en el sur del país y otra por porte y tenencia de armas de fuego, por lo cual era buscado a nivel nacional.
El individuo participó como autor, el jueves 5
de agosto de 2021, del asesinato de un joven de 19 años, hecho que conmocionó a la comunidad de Villarrica, pues el problema de originó por un rayón en un vehículo.
CONTROLES EFECTIVOS
El comisario de Carabineros de Curicó, mayor Juan Díaz, sostuvo que la captura del delincuente se produjo la tarde del lunes recién pasado.
“Fue, alrededor de las 17:00 horas, mientras personal policial, específicamente la Unidad Centauro, realizada controles de identidad en sectores, específicamente, en Aguas Negras”, acotó.
El jefe policial reconoció que no se manejaban antecedentes del antisocial y su participación
en el crimen registrado en Villarrica y no descartó una red de protección.
“Al momento se desconoce esa información y esto se realizó a través de un control de identidad, los cuales se realizan en forma habitual con la finalidad de evitar la ocurrencia de delitos”, manifestó.

Sujeto fue puesto a disposición de los tribunales correspondientes.
MOLINA/CURICÓ. Dos ciudadanos bolivianos fueron intimidados con armas cortantes al interior de su inmueble, ubicado en el sector céntrico de Molina, donde antisociales sustrajeron dinero en efectivo para luego huir del lugar. Por orden de la Fiscalía


Policía civil destacó procedimiento en terreno. (Archivo).
de Flagrancia, la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de esa comuna concurrió al lugar, realizando el proceso investigativo de inspección ocular del sitio del suceso, empadronamiento del sector, entrevista a testigos y levantamiento de evidencias.
Esas diligencias permitieron individualizar y posicionar en el sitio del suceso a dos hombres, de 48 y 28 años, quienes fueron aprehendidos en
un lugar cercano al sitio del suceso, además de incautar vestimentas y las armas supuestamente utilizadas en el ilícito. Todo lo anterior fue comunicado al Ministerio Público, instruyendo que los detenidos fuesen puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Molina para su control de detención.
CAYÓ LADRÓN EXTRANJERO
En tanto, un ciudadano colombiano, de 41 años,
fue aprehendido por asaltar a una pareja a la cual obligó a hacer una transferencia bancaria en la localidad de Sarmiento, en la comuna de Curicó. El imputado amenazó con armas blancas a sus víctimas, quienes alertaron de lo sucedido a la PDI, cuyos detectives de la Brigada Investigadora de Robos capturaron en su domicilio al sujeto, quien tiene antecedentes penales y una orden de expulsión del país.