28-10-2025

Page 1


Hijas de María Ignacia González: “Nosotras ya no confiamos en la PDI”

JAVIERA Y CAMILA

GALLEGOS. Declaraciones las realizaron en una caminata familiar realizada en Santiago. “Aparte de mentirnos, hay diligencias que hicieron a destiempo”, recalcaron.

Sucede Sucede

Limpieza en la Iglesia San Francisco. Desde la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Curicó, extienden una invitación a toda la comunidad, para unirse a una jornada de limpieza en la zona de la Gruta de la Iglesia San Francisco. “Súmate a esta hermosa iniciativa. Realizaremos la limpieza y tendremos una charla sobre el patrimonio cultural y religioso de la Iglesia San Francisco”, es la invitación para el jueves 30 de octubre, desde las 9:00 horas. Se recomienda llevar guantes, factor solar y un gorro o sombrero.

Beer Fest Coocam Curicó. La Cooperativa de Cerveceros Artesanales del Maule (Coocam) invita a participar en la Beer Fest Coocam Curicó 2025, evento que se llevará a cabo entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre, en la Alameda Manso de Velasco. Con acceso gratuito, también contempla la presentación de artistas como La 24-7, dúo Barrabases, Combo Sativo y Los Cumbianchela. Para mayor información ingresar a la cuenta en Instagram: @coocambeerfest

Expo Halloween Curicó 2025. El viernes 31 de octubre, desde el mediodía la Plaza de Armas volverá a transformarse en el epicentro del terror, la diversión y la cultura, gracias a una nueva edición de la Expo Halloween Curicó 2025. Cosplay, una feria y música en vivo son algunos de los elementos que contempla dicha actividad, para toda la familia y gratuita. Todos los niños y adolescentes que lleguen disfrazados recibirán dulces de regalo. Organiza: Centro Cultural IRA, auspiciado por el programa Puntos de Cultura, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Misas 1 de noviembre. La Sociedad de Beneficencia Española de Curicó, invita a la comunidad a participar de la misa que se oficiará en el Mausoleo Español, en el Cementerio Municipal, el sábado 1 de noviembre a las 11:00 horas, con motivo de conmemorarse el Día de Todos los Santos. Luego, a las 12:00 horas, el obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, oficiará la misa general en el mismo camposanto de Curicó.

Exposición Taller Gaby Landeros. El Centro de Extensión de la Universidad de Talca, cuya sede en Curicó se ubica en calle Merced 437, conjuntamente con el Taller de la pintora Gaby Landeros Besoain, invitan a la ceremonia de inauguración de la Exposición anual, programada para el jueves 6 de noviembre a las 12:00 horas y que estará abierta al público hasta el 5 de enero de 2026. El Taller de Pintura de Gaby Landeros, mantiene su vigencia en la ciudad de Curicó por 34 años y alberga en él a mujeres, hombres y jóvenes que se mantienen cercanos, en torno a la riqueza cultural desde su creación.

Maratón de Molina. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.

Cursos “Hazlo con IA”. Desde Sence Maule, están invitando a ser parte de la iniciativa “Hazlo con IA”, una iniciativa público-privada que busca fortalecer las competencias digitales de los funcionarios públicos, a través de cursos gratuitos y 100% en línea, sobre Inteligencia Artificial Generativa (IAGen). Esta segunda etapa del programa está especialmente dirigida al sector público y ofrece 18 cursos diseñados para aplicar la IA en la gestión diaria, mejorar los procesos y potenciar los servicios que entregan a la ciudadanía. Los interesados pueden inscribirse en www.hazloconia.cl.

Caminata arribó hasta las faldas de la Virgen del Cerro San Cristóbal. Las hijas de María Ignacia González, amigos y familiares siguen exigiendo justicia.

“Nosotras ya no confiamos en la Policía de Investigaciones, aparte de mentirnos hay diligencias que hicieron a destiempo”

Las duras declaraciones las realizaron en una caminata familiar realizada en Santiago. Allí, Javiera y Camila se mostraron conmovidas por hallazgo del cuerpo de la joven Krishna, mostrándose felices por su familia que puede despedirla, recalcando que no entienden cómo en un sector rural, con mucho menos población, a más de cuatro meses, no hay una respuesta, no se encuentra una pista y ni siquiera el vehículo.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS REDES SOCIALES

TALCA/SANTIAGO. En el marco de la caminata familiar por María Ignacia González efectuada en Santiago, sus hijas Javiera y Camila Gallegos realizaron fuertes declaraciones respecto del trabajo de Fiscalía y de la Policía de Investigaciones (PDI) en el caso de su madre, recalcando que no entienden cómo es posible que a 134 días y más de cuatro meses no hay una pista, un cuerpo y ni siquiera su automóvil, en una comuna rural, con pocos habitantes a diferencia de lo ocurrido con Krishna, joven desaparecida que fue encontrada a los 22 días de su ausencia. Javiera manifestó que “a 134 días desde su desaparición, no tenemos respuesta. Fiscalía y PDI nos han mentido y han sido negligentes desde un comienzo en su búsqueda, mientras hay personas que a través de declaraciones confusas obstaculizan llegar a la verdad de este caso. Nosotras creemos firmemente

que las personas que estuvieron con María Ignacia esa última noche, podrían manejar información relevante para poder encontrarla, sin embargo con declaraciones confusas y omisiones (…) Han obstaculizado el poder dar con su paradero”. Asimismo, reveló que “despertamos con una noticia profundamente conmovedora, que fue el hallazgo del cuerpo de Krishna. Estamos muy felices por su familia de poder tener un cierre, pero no podemos entender como en un sector rural, con mucho menos población, a más de cuatro meses, aún no hay una respuesta, aún no se encuentra una pista y ni siquiera se encuentra su vehículo, esto nos parece una vergüenza, considerando que se trata además de una autoridad. No es posible que esto ocurra en democracia (…) Hemos sentido el abandono por parte del Estado, sobre todo cuando se trata de una mujer que fue una autoridad y entregó

toda su vida a la acción política y a la ayuda comunitaria”.

FISCALÍA Y PDI

Respecto de la relación que tienen con fiscalía, Javiera señaló que “la verdad es que tenemos una comunicación fluida, sin embargo, no podemos entender el día de hoy, habiendo tantos antecedentes, de por ejemplo, declaraciones confusas y omisiones …aún no tienen a personas en prisión preventiva, entonces claro, en un momento con el cambio de fiscal había una esperanza de que las cosas cambiaran, sin embargo, ha sido todo como darnos palabras como para calmarnos, pero no llegamos a nada concreto. Nosotras creemos en la buena voluntad del fiscal (Julio Contardo), pero si detrás hay un equipo que no es capaz de dar soluciones concretas o dar con datos, no sirve de absolutamente nada. Nosotras ya hemos dicho que no confiamos en la Policía de Investigaciones que está llevando el caso, porque desde un comienzo, aparte de mentirnos, hay diligencias que hicieron a destiempo dando tiempo a otras personas, quizás, de ocultar evidencias”.

A 134 días de su desaparición, hijas de María Ignacia González demostraron su malestar con la investigación, diciendo que es una vergüenza no tener respuestas.

Por su parte, Camila agregó que “no hay nuevas informaciones que nos puedan dar alguna pista de qué fue lo que ocurrió esa noche. Nosotras, recién el día viernes, fuimos por segunda vez a dar declaraciones. No nos habían llamado en estos cuatro meses que ya pasaron para complementar información sobre nuestra relación, sobre lo que hicimos el último día que nos vimos. Creemos que es una vergüenza (…) que a 134 días no haya una pista y ni siquiera dónde está el auto”.

MARCHA

Asimismo, expresó que “recalcamos el agradecimiento de nuestra familia, de vecinos, vecinas, que han venido de distintas zonas de la Región del Maule como Cauquenes, Linares, Villa Alegre (…) por estar acompañándonos el día de hoy, porque sin ellos no seguiríamos con la fuerza que tenemos hoy. No tenemos el apoyo del municipio. Acá no vemos a ninguna autoridad el día de hoy. Eran colegas de mi mamá por ya cinco períodos y creemos que eso es una vergüenza, al menos debería haber una persona representando el concejo municipal”.

HIJAS DE CONCEJALA DESAPARECIDA MARÍA IGNACIA GONZÁLEZ:

BAJA DE PRESUPUESTO, TÉRMINO DE CONTRATO

ANTICIPADO DEL PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS Y DESPIDOS

Asociación de funcionarios de Injuv entregaron carta a delegado presidencial regional en compañía de ANEF y otras agrupaciones

Aseguraron que en el último año, el término de contrato anticipado del programa de Naciones

Unidas generó el despido de 38 personas a nivel nacional y a tres de carácter regional.

Para dejar una carta, dirigentes arribaron hasta las dependencias de la Delegación Presidencial Regional.

TALCA. Con el objeto de hacer pública la preocupación por la baja en el presupuesto del Instituto de la Juventud (Injuv), dar a conocer el término de contrato anticipado de programa de Naciones Unidas que generó despido de 38 per-

sonas a nivel nacional y a tres de carácter regional, la Asociación de Funcionarios del organismo en la región, llegó en compañía de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) Maule y representantes de otros organis-

mos, a las dependencias de la delegación presidencial regional, para hacerle llegar una carta con sus peticiones, acción que fue replicada en todo Chile.

Patricio Mena, representante de la Asociación de Funcionarios del Injuv Maule, informó que “estamos acá reunidos y nos acompaña la ANEF, Aprojunji, Asofumi del Ministerio de Desarrollo Social y nuestros colegas del Ministerio de Cultura, porque hoy día el Injuv está en una situación crítica y hemos recibido con bastante preocupación, la noticia de la rebaja del presupuesto del Instituto Nacional de la Juventud en cerca de

1.300 millones de pesos”. Asimismo, explicó que “lo vemos con preocupación, porque no existe ninguna institución en el país que pueda trabajar las temáticas de juventud, por lo tanto, estamos dejando a la gran cantidad de población joven, entre los 15 y 29 años, sola, sin programas que trabajen con ellos. Nosotros trabajamos dos programas importantes, que son ‘Hablemos de Todos’, que trabaja la salud mental con los jóvenes, además de la salud sexual, reproductiva y violencias, y el programa ‘Compromiso Joven’, que trabaja directamente con municipios de la Región del Maule, transfiriendo recursos y capacidades, motivando a la juventud a poder organizarse. Por lo tan-

to, vemos con mucha preocupación que desde el Estado, el Gobierno nos está dejando sin presupuesto. También, están terminando de forma anticipada un convenio que nosotros tenemos con el programa ‘Naciones Unidas para el Desarrollo’, que es un convenio que vencía el próximo año (…) lo que significa y se traduce en el despido de 38 funcionarios de la Unidad Nacional, donde hay tres de la Región del Maule”.

Además, añadió que “agradecemos la presencia de las asociaciones gremiales, principalmente, de la ANEP, porque nosotros como trabajadores del Injuv, no podemos permitir que los jóvenes se queden sin presupuesto. El año pasado tra-

bajamos con 10.000 jóvenes en las 30 comunas de la Región del Maule. Esto nos tiene muy preocupados, porque significa que es un cierre de presupuesto administrativo a escondidas de los trabajadores.

PREOCUPACIÓN

Ulises Torres Contreras, presidente regional de la ANEF Maule, en tanto, reveló que “como ANEF acudimos en solidaridad, en apoyo constante de todas las organizaciones sindicales propias del Estado y vemos de forma muy lamentable el recorte presupuestario, que no solamente afecta al Injuv, también afecta a Junji, a Amideso y a Mejor Niñez, así que estamos viendo (…) que el Estado y en particular el mandato del Presidente Boric, está desobedeciendo sus propias orientaciones iniciales, donde decía pregonando, que era muy importante la niñez, la infancia, la adolescencia y la juventud”, agregando que “vemos con preocupación, cómo nuevamente se está haciendo caja con el presupuesto del Estado (…) con el bolsillo de las y los trabajadores. Ya pasó con nuestra salud, ahora está pasando con nuestra estabilidad y fundamentalmente, con la función pública que cumplimos”.

PETICIONES

“Lo primero, es la renuncia del subdirector nacional y de su gabinete, para lo cual esto se está haciendo en todas las regiones del país y se está entregando una carta al Presidente Gabriel Boric en La Moneda. Queremos reponer el convenio con el programa Naciones Unidas para el Desarrollo y finalmente, mantener el presupuesto del Instituto Nacional de la Juventud que desde el 2021 se ha venido disminuyendo”, precisó Mena. POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

Representantes de la Asociación de Funcionarios de Injuv, de ANEF, de Junji, de Desarrollo Social y de Cultura, ven preocupación por la baja de presupuesto que afecta al Instituto de la Juventud y a sus propias reparticiones.

ARRIENDO ES POR UN AÑO

Inició operaciones camión hidrojet limpia sumideros de aguas lluvias

Se busca realizar un trabajo preventivo profundo para evitar anegamientos en las principales calles curicanas.

CURICÓ. Esta semana entró en operaciones el esperado camión hidrojet, con el cual la Municipalidad pretende despejar los sumideros de las principales calles de la comuna que con cada lluvia colapsan, produciendo anegamientos que afectan a la comunidad.

El encargado de Emergencias del Municipio de Curicó, Marcelo Quitral, contó la importancia del arriendo de esa máquina, cuya inversión alcanzará los 45 millones de pesos durante 12 meses. “Si bien en cierto, a través de la empresa Dimensión limpiamos los sumideros, no obs-

tante, hemos encontrado que están demasiado afectados y el agua no escurre como corresponde”, precisó. El funcionario contó que el trabajo con el camión hidrojet se inició en la zona céntrica. “Estamos en calle Rodríguez, esquina Mónica Donoso, donde hay una falencia y vamos a comenzar con diferentes puntos, después vamos a Camilo Henríquez con Rodríguez y avenida Balmaceda”, aseveró.

VARIOS SECTORES

En entrevista con diario La Prensa, Marcelo Quitral reconoció que son muchos los puntos, donde cada invierno se presentan problemas con las precipitaciones, tanto en el área urbana como rural. “También cuando haya una emergencia vamos a utilizar el

camión para de esa forma, ir solucionando y mermando la acumulación de agua que se acumula en la vía pública y para que, tanto los peatones como automovilistas, no tengan mayor dificultad”, manifestó.

El funcionario recordó que el camión se utiliza solo algunos días al mes, por lo cual hay que ser muy eficiente en su uso. “Por el costo, hay que sacarle el mayor provecho, pues son cinco días al mes, por lo cual tendríamos que tener un resultado positivo en poder realizar la limpieza más a fondo”, indicó.

Marcelo Quitral resaltó el trabajo preventivo que se está haciendo. “El trabajo de invierno se hace en verano para tener visualizado cuáles son los puntos y poder dar una solución efectiva a la comunidad”, dijo.

Dan a conocer plan de contingencia ante paro nacional

CURICÓ. El Departamento de Salud Comunal informó a la comunidad que, a contar de hoy martes, los establecimientos de Atención Primaria se verán afectados por un paro nacional convocado por la Confusam y otros gremios de la salud, movilización que se extenderá por tres días (hasta el jueves) y que incluye a Cesfam, Postas Rurales y centros asociados a la APS, exceptuando los servicios de urgencia. El subdirector clínico de la Dirección Comunal de Salud, José Miguel Lillo, explicó que por instrucción del alcalde George Bordachar Sotomayor, se han adoptado las medidas necesarias por medio de turnos éticos de profesionales con el objetivo de resguardar la continuidad

de las atenciones más críticas. “Los SAPU, los SAR y los SUR se mantendrán operativos con sus horarios habituales, de manera que la comunidad pueda acceder a atenciones de urgencia cuando corresponda”, señaló.

HORARIOS

Tal como lo señaló el profesional, los servicios de urgencias de Atención Primaria continuarán atendiendo en sus horarios normales. SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido, atención 24 horas, de lunes a domingo. Los Servicios de Urgencia Rural, de 17:00 a 00:00 horas y el SAPU Central, de 8:00 a 01:00 horas.

Asimismo, los seis Centros

de Salud Familiar de la comuna operarán “turnos éticos” para resolver necesidades impostergables, mientras que los controles médicos deberán ser reprogramados. “Lo importante es que los gremios ya están organizados con sus socios de base para cubrir lo que nos pueda llegar en términos de urgencia de APS, por decirlo así. Entiendo que mañana (hoy) habrá una movilización, una marcha que están organizando los distintos gremios vinculados a la atención primaria. Y, bueno, nosotros estamos, por un lado, para acoger las demandas de los trabajadores a través de las organizaciones y, por supuesto, no descuidar la atención de nuestros usuarios, que es el mandato de nues-

tro alcalde”, sostuvo el subdirector.

PER CÁPITA

El llamado a paro es de carácter nacional y responde a la falta de reajuste en el per cápita de salud contemplado

en el presupuesto 2025 presentado al Congreso Nacional, lo que implica cero aumento de financiamiento para las prestaciones que entrega la Atención Primaria a la población.

A esto se suma el recorte de recursos a algunos convenios a nivel nacional, que este año significa para Curicó una disminución cercana a 360 millones de pesos, afectando acciones de prevención, adquisición de medicamentos y otros insumos prioritarios.

SAR, SAPU y SUR mantendrán sus horarios
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Camión hidrojet puede limpiar hasta 122 metros de profundidad
Marcelo Quitral espera que se trabaje en varios sectores de la comuna.

SESIONARÁ TRES VECES AL AÑO Y REQUIERE UN QUÓRUM DE OCHO MIEMBROS PARA TOMAR DECISIONES

Gobierno del Maule conformó Mesa de Turismo Regional

Será liderada por gobernador regional y estará integrada por representantes de Delegación

Presidencial Regional, seremis de Economía, Medio Ambiente, Obras Públicas, Cultura y Bienes

Nacionales, además de Sernatur, Corfo, Indap, Sercotec, Conaf y representantes municipales y el presidente de Comisión Turismo del CORE.

TALCA. Debido a que los desafíos actuales del turismo, como la sostenibilidad, la digitalización, la descentralización y la diversificación de la oferta, requieren de una mirada estratégica y una coordinación efectiva entre los distintos actores públicos, privados, académicos y sociales, el gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, decidió conformar la Mesa de Turismo Regional. Con presencia de actores claves del rubro, tal instancia se

concretó ayer, en el salón ubicado en el hall del Gobierno Regional.

PUNTAPIÉ INICIAL

Al respecto, la máxima autoridad regional, manifestó que “este es un hito bastante importante para nuestra región, donde hemos convocado a distintos actores, que tienen relación con el turismo en el Maule (…) para que de ellos mismos, vayan naciendo algunas ideas para ir materializando en el corto, mediano y largo plazo. Hay que partir por algo y este es un puntapié inicial, para darle un poquito más de vida al turismo en nuestra región, donde tenemos un potencial muy grande”.

Asimismo, señaló que “tenemos una cordillera espectacular, un valle precioso y una costa también muy linda, entonces tenemos que ver cómo nos articulamos entre los diversos actores, tanto públicos y privados. Siempre venimos hablando del turismo aquí y del turismo allá, pero de alguna manera u otra tenemos que empezar a tomar decisiones. Yo creo que tenemos mucho

El gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, expresó que este es un puntapié inicial para impulsar el turismo regional, que es un motor clave para el desarrollo económico sustentable de los territorios.

potencial, tenemos unos parques muy bonitos, además estamos trabajando con la Unesco para declarar el primer geoparque en nuestra Región del Maule, que en Chile solamente hay uno, en la novena región”.

ALIANZAS

En tanto, la directora de Sernatur, Alejandra Casanova, expresó que “es tremendamente relevante, que todas las instituciones, los privados, la academia y el turismo avancen con la colaboración y el vínculo de todos. Las alianzas de trabajo van a hacer que el turismo se desarrolle”, agregando que “estamos contentos de ser parte de esta mesa y esperamos po-

Con la firma de este documento se conformó la Mesa Regional de Turismo, que sesionará al menos tres veces al año y tendrá presencia del mundo público y privado asociado al rubro.

der acordar y concordar materias más concretas para el turismo. Yo aspiro a poder tener financiamientos directos desde el Gobierno Regional, obtener recursos que sean más estables en el tiempo y por otro lado, fortalecer el turismo municipal, que es el primer contacto que tienen nuestros visitantes y turistas”.

Además, añadió que “focalizar el trabajo, las iniciativas e inversiones siempre es bueno. Si trabajamos de manera focalizada en inversiones, en los destinos, en el territorio, en las comunidades, vamos a ir teniendo mejores resultados”.

MARCA

Finalmente, el director ejecutivo de la CRDP Maule, Fabián Meza, recalcó que “esto es muy importante, especialmente para nosotros como Corporación Regional de Desarrollo y Productivo, que preside nuestro gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca. Tenemos una marca muy relevante en el tema del turismo, que es Descubre el Maule, el corazón de Chile y a través de esta acción, vamos a poder potenciarlo aún más. Tenemos un territorio muy bonito, tenemos mar, cordillera y playa, así que yo creo que haciendo la articulación que corresponde a través de esta mesa, podemos llegar a todos los sectores, para desarrollar el turismo, el fomento productivo y la economía local de nuestra región”.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
Los participantes recibieron con alegría esta iniciativa, que será un espacio para fortalecer la identidad local, promover la cohesión social y poner en valor el patrimonio natural y cultural del Maule.

SEÑALES DE ALERTA Y LAS FORMAS DE PREVENIR SU OCURRENCIA

Municipalidad y Hospital concientizaron sobre riesgos de un ACV

La idea es que la comunidad modifique sus hábitos alimenticios y se ejercite más.

CURICÓ. El estrés y los estilos de vida actuales están afectando negativamente nuestra salud física y mental. Y además, potenciando el surgimiento de un Accidente Cerebrovascular (ACV) y las secuelas que estos conllevan. Con ese fin, el municipio curicano, Departamento de Salud Comunal y Unidad de

Neurología del hospital, se unieron para realizar una actividad de concientización sobre las señales de alerta y las formas de prevenir su ocurrencia. “Este tipo de enfermedad se encuentra dentro de las primeras causas de morbilidad en nuestro país. Lo más preocupante es su prevalencia en pacientes jó-

venes, entre 40 y 50 años, y de ahí la importancia de evitar su ocurrencia. “Existen varios factores de riesgo que pueden modificarse, diabetes, hipertensión, tabaquismo, sedentarismo y pocas horas de sueño. A esto se agrega la mala alimentación”, planteó la neuróloga del Hospital de Curicó, Paola Rivas, quien también reconoció que la mayor ocurrencia se da en hombres y adultos mayores.

SEÑALES

Según indicó la neuróloga

VOTACIÓN DEL TEMA FUE SACADA DE TABLA EN CONCEJO MUNICIPAL

del Hospital de Curicó, debemos preocuparnos cuando hay dificultades para hablar, déficit de fuerza en alguna extremidad, parálisis de un lado de la cara. “Este tipo de enfermedad es una catástrofe que se genera por la suspensión del flujo sanguíneo en una zona cerebral. Se debe actuar rápidamente para así disminuir las consecuencias a futuro”, aclaró Rivas.

PREVENCIÓN

En tanto, la seremi de

Salud del Maule, Carla Manosalva, destacó la importancia de trabajar en la prevención de un accidente cerebrovascular. Para lo cual, debemos prestar atención a las señales de un malestar de este tipo y fomentar la adquisición de hábitos de vida saludables. “Es urgente promover la buena alimentación, actividad física e ingesta de agua“, planteó Manosalva, quien también reconoció que el estrés es claramente un factor gatillante para la

ocurrencia de un accidente vascular. A esto se agrega la necesidad de llevar los controles de salud al día y evitar los cuadros de estrés. Estos no solo afectan a quienes están insertos en el mundo laboral, sino que también a quienes cumplen el rol de cuidadora de personas enfermas. “A partir de los 40 años, es bueno realizarse exámenes de sangre y, de esa manera, detectar alguna anomalía en nuestro estado de salud”, concluyó Manosalva.

Concejala envía a Contraloría bases de licitación de sistema de parquímetros

CURICÓ. Muy poca claridad sigue en la licitación del servicio de parquímetros en la “Ciudad de las Tortas”, recordando que hace unas tres semanas la aprobación o rechazo de una empresa quedó en suspenso porque los concejales notaron algunas presuntas anomalías en el asunto.

Tomando en cuenta ese panorama, la concejala Constanza Pinto afirmó que mandó a Contraloría las ba-

ses de la licitación. “Solamente para que fueran revisadas y quedarme tranquila de que éstas están bien porque, generalmente, lo que he visto en mi periodo de concejal es que el porcentaje que se les otorga a las empresas por experiencia generalmente es de un 30%”, apuntó. En contacto con diario La Prensa, la edil agregó que en el caso de los parquímetros ese porcentaje es de solo 10%, lo que ha creado suspi-

Autoridad comunal espera que proceso termine de buena forma.

cacias en el concejo municipal, el cual está esperando un análisis más certero del Departamento Jurídico de la Municipalidad para votar más informado el asunto, donde a ese organismo le está quedando “grande” el tema, según rumorean varios concejales en los pasillos de la Municipalidad. Constanza Pinto puntualizó que han recibido datos en cuanto a que el dueño de la empresa que se presentó a la licitación del sistema de parquímetros “fue la misma persona que estafó a la

Municipalidad en el año 2018”. Agregó que también tiene antecedentes de que habría afectados a otros Municipios del país. “Ahora, aparece con una empresa nueva, que no tienen experiencia, pero el dueño sigue siendo la misma persona y se quiere licitar con ella”, aseveró. Como podemos darnos cuenta, el tema está muy engorroso y se espera que sea repuesto en la tabla del concejo municipal curicano para que se apruebe o rechace de manera transparente y pública.

POR CYNTIA LEMUS SOTO
FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVLIDA
Esta campaña buscó sensibilizar a la ciudadanía sobre la prevención de un accidente cerebrovascular.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA

HECHO SE REGISTRÓ EL FIN DE SEMANA

Formalizan a sujeto por crimen de “amigo” en San Rafael

A solicitud del Ministerio Público, tribunal decretó un plazo de investigación de cuatro meses.

TALCA. En el Tribunal de Garantía se llevó a cabo la audiencia de formalización de la investigación en contra de un hombre acusado de participar en la muerte de un amigo, hecho ocurrido en la comuna de San Rafael. El fiscal jefe Rodrigo Pizarro presentó los antecedentes ante el tribunal, imputándole el delito de homicidio calificado, solicitando además la medida cautelar de prisión preventiva, la cual fue decretada por el juez de garantía. De acuerdo con los antecedentes expuestos por el Ministerio Público, el hecho se registró en la madrugada del domingo, cuando el imputado atacó a la víctima con un arma blanca provocándole una serie de heridas. Además, de golpes en el rostro, que le ocasionaron la muerte en el lugar. Además, al momento de ser encontrado el cuerpo sin vida se encontraba maniatado.

El autor del homicidio fue identificado como Manuel Enrique

Garrido Silva y el crimen ocurrió en la vivienda del imputado, mientras ambos compartían. Por causas que se investigan, se produjo una riña en la que resultó muerto Nivaldo del Rosario Bravo Maldonado de 65 años, cuyo cuerpo posteriormente fue dejado en plena vía pública en calle Los Maitenes.

FISCAL PIZARRO

“Carabineros dio cuenta a la Fiscalía de Flagrancia que había aparecido el cuerpo de una persona, la cual se encontraba maniatada y con múltiples lesiones en distintas partes del cuerpo. Se concurrió al sitio del suceso y, al examinarse a la víctima, se le encontraron múltiples lesiones cortopunzantes, tanto en el tórax como también en la espalda, así como también golpes en el rostro y la cabeza. Además, estaba amarrada de manos, por lo cual se comenzaron a realizar las diligencias para poder determinar

EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

qué es lo que había ocurrido y quiénes serían el o los autores de este hecho. Se hizo un análisis de las cámaras de seguridad que existían en las inmediaciones del lugar que captaron información que nos permitió dar con el autor del hecho. Esta persona accedió a que se ingresara a su domicilio, en el cual se encontraron numerosos antecedentes que lo vinculan directamente con el hecho en cuestión, como sangre en distintas partes de la casa, las vestimentas con las cuales aparecía la persona arrastrando el cuerpo de la víctima, así como también el arma utilizada y también otras prendas de vestir que tenían sangre y otras evidencias en el lugar.

El delito por el cual se formalizó es de homicidio calificado en atención a que creemos que el imputado atacó deliberadamente al ofendido de manera innecesaria. Habría agresión en distintas etapas, no en un solo momento. Además, lo había amarrado, lo cual impedía obviamente que la víctima pudiera haber repelido esta agresión. Se encontró en el interior del domicilio del imputado cuerdas con las cuales habría sido amarrada esta persona”, expresó el fiscal Rodrigo Pizarro.

BRIGADA DE HOMICIDIOS

Por su parte, el jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de

Detienen a prófugo por tráfico ilícito de drogas vinculado a operación “Río Rojo”

LINARES. La Policía de Investigaciones (PDI) logró la detención de un ciudadano co-

lombiano, quien mantenía una orden vigente (solicitada por la Unidad de Análisis Criminal de

la Fiscalía) por el delito de tráfico ilícito de drogas. El imputado, integrante de una

En la Región de Coquimbo, se logró la captura de ciudadano colombiano que forma parte de una red de narcotráfico que es investigada en la denominada operación “Río Rojo”.

organización criminal investigada por la Brigada de Homicidios (BH) de Linares en el marco de la operación “Río Rojo”, se encontraba prófugo de la justicia desde junio, manteniéndose oculto en la comuna de Punitaqui, en la Región de Coquimbo.

Gracias al trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, se logró dar con su paradero y concretar su detención. Tras ello, el sujeto fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle, donde se realizó la audiencia de control de detención y formalización por el delito investigado.

En dicha instancia, el tribunal decretó la medida cautelar de prisión preventiva y fijó un plazo de investigación de cinco meses.

Talca, subprefecto Rodrigo Burgos, señala que “conforme a la investigación desarrollada por parte de la BH en conjunto con el Ministerio Público, se logró reunir antecedentes que sitúan al imputado en el sitio del suceso, estableciendo que ambos habrían estado compartiendo para posteriormente producirse una agresión que provocó diversas heridas cortopunzantes en la víctima, ocasionándole la muerte en

el lugar”. “A través del trabajo científico-técnico y las evidencias levantadas por parte del equipo investigativo, se logró vincular al imputado con este crimen, quien fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su respectivo control de detención y formalización”, acotó.

A solicitud del Ministerio Público, el tribunal decretó un plazo de investigación de cuatro meses.

A CARGO DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES

Positivo resultado tuvo fiscalización a extranjeros

CURICÓ.- El operativo fue llevado a cabo por detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional de la PDI, quienes realizaron una fiscalización regular en el sector céntrico de esta comuna.

El objetivo de la iniciativa fue ubicar extranjeros en situación irregular, con notificaciones pendientes o resoluciones de expulsión vigente.

BALANCE

El resultado obtenido fue nueve migrantes consultados, notificados cinco de ellos (tres venezolanos y dos haitianos), siendo denunciados a la autoridad administrativa correspondiente.

En la oportunidad, además, fue notificado un venezolano por tener una medida de expulsión vigente.

Controles seguirán efectuándose en distintos puntos de la ciudad.

En el Tribunal de Garantía de Talca se llevó a cabo la audiencia de formalización del sujeto autor de brutal crimen en San Rafael.

Halloween a la chilena:

Entre brujas y santos

Todos los años, a fines de octubre, se repite en Chile una escena particular: mientras algunos niños recorren disfrazados las calles pidiendo dulces, otros adultos fruncen el ceño ante lo que consideran una importación cultural ajena o artificial, un gesto de rendición frente a la globalización y el consumismo. Es probable que esta disquisición se haya comentado entre muchas familias: Halloween, dicen unos, no tiene nada que ver con nuestras costumbres. Pero la historia, como siempre, es más compleja. La llamada “noche de brujas” tiene raíces muy antiguas. Su origen se remonta a la festividad celta de Samhain, una celebración del fin de la cosecha en la que se creía que el mundo de los vivos y el de los muertos se conectaban, precisamente, la noche de cada 31 de octubre. Se trata de un imaginario que, con sus distintas diferencias y terminologías, podemos hallar en sus fundamentos en muchas culturas antiguas alrededor del mundo.

Con la expansión del cristianismo, esta fecha se resignificó como la “víspera del Día de Todos los Santos” (All Hallows’ Eve, de lo que deriva el nombre Halloween), y con el tiempo se mezcló con costumbres populares, intercambios culturales y el impulso comercial moderno. En ese sentido, definirla como una copia importada que debe rechazarse implica desconocer cómo funcionan, en parte, las culturas. Ninguna tradición nace pura ni permanece intacta: la cultura siempre resulta de cruces, préstamos y reelaboraciones. La recepción cultural nunca es pasiva. Cuando una práctica llega a otro contexto, no se imita de forma mecánica, más bien, se reinterpreta, se adapta, se transforma. En las calles chilenas, Halloween no es igual que en Estados Unidos: los disfraces, decoraciones o

MARÍA

Académica de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, UNAB

Resistirse a toda influencia externa puede ser un esfuerzo estéril, pero perder la memoria de nuestras tradiciones sería peor.

formas de celebración generan su propia versión local, con su propio tono, humor y creatividad.

Así, esta fecha puede invitarnos a mirar nuestras propias raíces. En América Latina, el Día de Todos los Santos ha tenido siempre un sentido profundo de memoria y encuentro. En México, por ejemplo, el Día de Muertos es una síntesis notable entre la cosmovisión indígena y la tradición cristiana. En Chile también persiste la costumbre de muchas familias de acudir al cementerio con flores, comidas y música, dando continuidad a una herencia que vale la pena mantener viva.

Más que rechazar Halloween o rendirse ante él, tenemos la oportunidad de darle un sello propio a estas fechas, comprendiendo que las culturas dialogan y se enriquecen cuando hay conciencia de lo propio. Resistirse a toda influencia externa puede ser un esfuerzo estéril, pero perder la memoria de nuestras tradiciones sería peor. Toda cultura viva, como la nuestra, siempre está en movimiento.

La elección presidencial en Bolivia y sus perspectivas

El triunfo de Rodrigo Paz Pereira como Presidente de Bolivia posee una trascendencia especial. Ello marcó la derrota del partido Movimiento al Socialismo (MAS), que ha controlado el poder gubernamental durante dos décadas en el vecino país. Además, los dos candidatos en la segunda vuelta fueron opositores al gobierno.

La elección tuvo una participación del 87% y el proceso electoral se desarrolló de forma impecable. El resultado marcó una clara diferencia a favor de Paz con respecto a Jorge Quiroga (54% vs 45%).

Este claro resultado es gravitante en vista de la envergadura de los desafíos que el nuevo Presidente deberá enfrentar. Una crisis económica, teniendo como referentes la escasez de combustibles, la inflación con un 23% interanual con el impacto social que ello conlleva y la baja ostensible de las reservas en dólares.

Para hacer frente a la situación descrita, el Presidente requiere fortalecer la gobernabilidad del país. Para ello tiene que hacer frente a que no cuenta con mayoría parlamentaria. En el horizonte está la posibilidad de acuerdo con la tercera fuerza electoral, Alianza Unidad. Pero también será necesario construir un diálogo con otras fuerzas, entre ellas con Alianza Libre, la base electoral de Quiroga. La elección en Bolivia es relevante para las relaciones bilaterales con Chile y que han estado sujetas a condiciones

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Se debe ponderar la importancia de la posición expresada por Rodrigo Paz de colocar en el horizonte la posibilidad de reanudar las relaciones diplomáticas.

especiales, incluidos juicios ante la CIJ y sentenciados por esta. Al no existir relaciones diplomáticas normales por largo tiempo entre países vecinos implica una complejidad especial. La ruptura se debió a una decisión unilateral del gobierno boliviano. Por ello, se debe ponderar la importancia de la posición expresada por Rodrigo Paz de colocar en el horizonte la posibilidad de reanudar las relaciones diplomáticas, manifestada en el marco del proceso electoral recién finalizado. Relaciones bilaterales adecuadas benefician a ambos países a objeto de aprovechar sus complementarias condiciones.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

EDGARDO RIVEROS MARÍN Director del Centro de Estudios de Política Internacional, Universidad Central

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Que no paguen justos por pecadores

En 1997 -hace ya 28 años- se instituyó el 28 de octubre como Día de los Funcionarios Municipales, en reconocimiento a la importante labor que ellas y ellos desarrollan, ocasionalmente en condiciones difíciles y remotas, no ajenas muchas veces a sacrificios personales. Esta conmemoración nació a raíz de un acontecimiento laboral en 1979, donde los obreros municipales cumplían 62 días de huelga indefinida nacional por un pliego de reclamos hacia el Gobierno Central, debido a que en ese entonces, los gobiernos locales dependían directamente del Ministerio del Interior y no como ahora que se relacionan con él a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) para ciertos aspectos de la administración estatal, pero gozan de autonomía en su gobernanza local. Las municipalidades, en su administración, ejercen el gobierno y la administración local a través de los concejos municipales y las alcaldías. Por otra parte, la fiscalización superior de las municipalidades corresponde a la Contraloría General de la República, sin perjuicio de

Cuentas de la luz: ¿Un dilema ético?

Hace algunos días, la opinión pública se enteró de un error en el cálculo de los cobros de energía eléctrica, contraída por todos nosotros a favor de las empresas eléctricas, en el contexto de la congelación de las tarifas de finales del 2019. En ese contexto, el objetivo de esta columna no es analizar el problema desde el punto de vista técnico ni tampoco cuestionar los distintos cálculos que se han sucedido en forma posterior, sino que llamar la atención del dilema ético, sobre todo por parte de las empresas y también del estado. En primer lugar, y dada la magnitud de los montos, se entiende que las empresas deberían tener equipos internos, altamente especializados, cuya función, entre otras cosas, es reprocesar el cálculo, por lo tanto, me parece poco verosímil que las empresas no supieran del error. Esto lleva a mi primera reflexión ¿corresponde esto a un dilema ético? Desde mi punto de vista, claramente sí. En un mercado donde se usan habitualmente términos como compliance o accountability, al parecer son términos vacíos o de los que no se tiene

verdadera profundidad de su significado. Las empresas trabajan bajo ciertas licencias sociales que deben respetar y que en este caso no fueron consideradas.

Por otro lado, es un deber del estado realizar sus funciones en forma prolija, vale decir, sin errores materialmente importantes. En ese sentido, y sin el ánimo de generalizar, muchas entidades estatales olvidan que sus “accionistas” con todos los habitantes del país y que sus labores deben crear valor, social o económico, para estos, que corresponden a sus principales stakeholders. Sin embargo, como estos “accionistas” somos “todos” se hace difícil personificar esta obligación y, finalmente, se hacen trabajos sin el debido cuidado. También aboga negativamente para esto, la inamovilidad de los empleados públicos.

Como dice el dicho, el que trabaja mal, trabaja dos veces, cosa que se ha evidenciado en este caso. Lo peor de todo es que los costos de esta falta de prolijidad han sido a costa de todos los usuarios y las repuestas insuficientes y poco asertivas.

las facultades internas de fiscalización del alcalde, concejo y unidades municipales.

Decimos esto porque aún está fresco el recuerdo de un episodio bastante ingrato ocurrido este año y protagonizado por un número considerable de “funcionarios públicos” del país (se ha estimado en más 25 mil) que, teniendo licencias médicas, hicieron viajes “turísticos” al extranjero. Pero, es preciso aclarar, que no todos los “viajeros”, eran funcionarios municipales sino que varios pertenecían a otros sectores del gobierno. Aunque existen discrepancias en cuanto a los datos estadísticos, se estima que en Chile hay aproximadamente 400.000 funcionarios municipales según datos de 2023, del Consejo para la Transparencia, aunque otros informes estiman una cifra mayor y algunas fuentes, como la fundación Horizontal Chile, señalan que el número es de más de 460.000. Es justo y oportuno concluir, entonces, que la enorme mayoría de las y los funcionarios que trabajan en las 345 municipalidades del país es gente honesta, responsable y merecen ser saludados en éste, su día nacional.

Más allá del diagnóstico: TDAH desde la Terapia Ocupacional

BÁRBARA TRONCOSO Académica, Carrera de Terapia Ocupacional, Universidad de Las Américas, sede Concepción

En Chile, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se ha transformado en un diagnóstico cada vez más frecuente tanto en el ámbito escolar como en el clínico, especialmente durante la infancia. Desde la perspectiva de la Terapia Ocupacional, este escenario merece y requiere una reflexión crítica que invite a considerar los diversos factores que influyen en su manifestación y en la forma en que, como sociedad, se aborda. El aumento sostenido de diagnósticos plantea preguntas necesarias sobre las condiciones estructurales en las que se desarrollan niñas, niños y adolescentes. El ritmo acelerado de la vida cotidiana, las exigencias académicas estandarizadas y la escasez de espacios para el juego y la creatividad, son elementos que moldean la conducta y la atención. En muchos casos, aquello que se interpreta como un “déficit” puede reflejar una respuesta adaptativa frente a entornos poco sensibles a la diversidad de modos de aprendizaje y participación. Además, la desigualdad social y territorial condiciona el acceso a evaluaciones oportunas, apoyos terapéuticos y acompañamiento familiar, generando brechas significativas

entre quienes pueden costear un tratamiento integral y quienes dependen de un sistema público sobrecargado. Desde el ejercicio de la Terapia Ocupacional, se reconoce la necesidad de comprender al sujeto en su contexto, abordando no solo los aspectos clínicos, sino también las condiciones sociales, emocionales y culturales que influyen en su desempeño ocupacional cotidiano. Promover la autonomía progresiva, la independencia y la participación ocupacional de las infancias y juventudes constituye un desafío y una responsabilidad que interpela a los marcos estructurales que rigen nuestra sociedad, los cuales deben contemplar acciones concretas mediante políticas públicas y planes de mejora que fortalezcan lo ya existente. El abordaje debe realizarse de manera integral, considerando los entornos educativos, comunitarios y familiares que configuran los cotidianos de los sujetos. En este sentido, resulta fundamental que, como sociedad, se adopte una mirada crítica que permita desplazar el enfoque del déficit hacia uno que reconozca y valore la diversidad y la inclusión.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

EN LA MEDIALUNA DE CURICÓ

Collera Cardemil y Bozo celebraron a lo grande Rodeo del Club Romeral

Los jinetes de la Asociación Aguanegra de Curicó, se quedaron con el primer y segundo lugar en las montas de Los Negros Tristeza y Huaca Vaca Malas Pulgas con 40 puntos.

Campeones de Chile engalanaron el rodeo del club romeralino que lleva el nombre del recordado “Fernando Barra Hormazábal” (Q.E.P.D.)

CURICÓ. La collera Francisco Cardemil y José Antonio Bozo, tuvieron un fin de semana trabajado para quedarse con el primero y segundo lugar del Rodeo Club Romeral disputado en la Medialuna de Curicó. Cardemil y Bozo celebraron en las montas de Los Negros Tristeza y Huaca Vaca Malas

Pulgas, con excelentes 40 puntos, mientras que fueron vicecampeones en la pareja criada de Don Gari Bandío y Disimulado con 37. Francisco Cardemil Porcile, al ser consultado por diario La Prensa, comentó estar feliz por lo obtenido: “Muy bonito. Siempre organizar un rodeo es un sacrificio y

PRÓXIMO MES DE DICIEMBRE

ganarlo es más lindo, gracias a Dios pudimos ganar primero y segundo con mi compañero, muy emocionado, contento, y la vez agradecer a todos los que colaboraron para organizar el rodeo”. No cabe dudas que don Fernando Barra Hormazábal (Q.E.P.D.), debe estar feliz en el cielo por este triunfo para el club que formó en Romeral. “Un club con mucha historia, han pasado grandes jinetes, un presidente como el tío Carlos Barra, estuvo 34 años, así que en parte va dedicado a él, para la familia Barra y todos los socios del club. Maravilloso también de ver a tantos campeones de Chile correr en este rodeo. No había visto un rodeo con nueve campeones de Chile activo, maravilloso”.

CONFORMIDAD

En tanto que su compañero, el destacado jinete José Antonio

Bozo, agregó: “estamos felices. Tuvimos la suerte de haber salido primeros y segundo. Con la collera del Criadero Don Gari, con la que salimos segundos, quedamos con 11 puntos, mientras que con la otra llegamos a nueve y requisito. Estamos muy conformes, además era el ‘rodeo de la casa’, del club de nosotros, así que tuvimos harto trabajo en la semana y que el champion quedara en el club, es mejor todavía. Sumamos varios puntitos y quedamos felices. ‘Panchito’ quedó muy contento porque ganamos en sus caballos el champion, mientras que segundos quedamos en los caballos del jefe, don Eduardo Pinochet. Estamos muy felices, llevamos poco tiempo y se nos

17 equipos clasificados a la Vuelta Curicó Tour

pletando 148 kilómetros y 1.864 metros de ascenso acumulado. Más de 200 ciclistas y 27 equipos de Chile y Argentina dieron vida a la etapa final, que definió puntajes y cupos para la Vuelta LICANTÉN/ MOLINA. El pasado domingo se disputó la tercera y última fecha del Ranking Curicó Tour 2025, con una exigente jornada de fondo que unió Licantén y Parque Inglés, com-

Curicó Tour 2025. El ascenso por el valle del río Lontué volvió a exigir máxima resistencia y estrategia de carrera, marcando diferencias en los últimos kilómetros de montaña.

Resultados generales de la etapa: 1. Nicolás Traico (Unión Ciclista Parral); 2. Vicente Cárdenas (Andalue); 3. Nahuel Méndez (Unión Ciclista Parral); 4. Matías Herrera (Unión Ciclista Parral); 5. Alan Raby (Agua Negra). Parral dominó la definición en subida, imponiendo ritmo sostenido en los tramos decisivos antes del ascenso final.

Clasificación por equipos en la fecha que ganaron inscripción gratuita a la vuelta: 1. All Cycling; 2. Andalue; 3. Agua Negra.

Con los puntos sumados en esta tercera jornada, se cerró el Ranking Curicó Tour 2025 y quedaron definidos los 17 equipos que disputarán la Vuelta Curicó Tour 2025 en diciembre.

han dado varios resultados positivos. Estamos muy contentos”. Tercero quedó el Criadero Doña Dominga C.S. con Felipe Undurraga y Luis Huenchul en Calumnia y Linda Noche con 36. También corrieron el cuarto animal el Criadero Santa Elba con Alberto Herrera y Pablo Quera en Pelotera y Chigüa con 32 puntos; Patricio Navarro y Gonzalo Honold en Las Ventanas de Teno Tremendo y Agora Qué Limonero

con 31; el Criadero Palmas de Peñaflor con Alfredo y Francisco Moreno en Remo y Talero con 27; Alberto Herrera y Pablo Quera en Cullaima Grampa y Laderas del Llanquihue Burla con 26; y los hermanos Gonzalo y Manuel Honold en Reñeco Copuchento y Reñeco Comisario con 26.

El Sello de Raza lo obtuvo Los Negros Tristeza, montada por José Antonio Bozo.

“Me voy tranquilo, cumpliendo todos mis sueños”

En el encuentro entre San Luis de Quillota y Deportes Copiapó, Humberto “Chupete” Suazo, el hombre venido del planeta gol, ingresó por última vez a la cancha como profesional. El público del Bicentenario Luis Fariña fue testigo de la despedida del goleador a sus 44 años, quien cuelga los botines luego de una exitosa carrera en Chile, México y la Selección Chilena y se despidió entre lágrimas.

El ídolo que marcó a generaciones fue ovacionado por los hinchas canarios y los visitantes en una jornada donde los resultados pasaron a segundo plano, en medio de una intensa nostalgia transversal a los colores.

En la imagen: “Chupete” Suazo, junto a Luis Marín y Felipe Cordero del Sifup.

Los campeones del rodeo Francisco Cardemil y José Antonio Bozo, con sus premios entregados, junto a Eduardo Pinochet.

Deporte

DAMIÁN MUÑOZ, DT DE CURICÓ UNIDO:

“Hemos hecho cosas mucho más buenas que malas”

El entrenador de Curicó Unido analizó el amargo empate del pasado fin de semana. A la vez señaló que trabajarán para tener una buena semana en la antesala al juego final versus Cobreloa.

CURICÓ. Curicó define su permanencia este fin de semana luego de no poder festejar el pasado luego de sumar ante Recoleta, aunque los triunfos de San Felipe y Santa Cruz opacaron el posible desahogo curicano. El rival de turno en la fecha final será Cobreloa en partido a jugarse en Molina, y el técnico curicano Damián Muñoz analizó el amargo empate frente a Recoleta y comenzó a adelantar el juego ante Cobreloa: “Yo creo que fue un partido para nosotros complejo, un partido donde nos costó conectar más que nada. En los primeros minutos nos costó, nos costó encontrar los dos o tres pases seguidos, por ahí pudimos realizar las jugadas que veníamos haciendo bien en el otro partido, y yo creo que por ahí pasa más que nada el resul-

tado, además el rival había tenido una expulsión y después empezamos a controlar el juego y bueno, salió el gol. y después lamentablemente nos descoordinamos en una jugada, en una de las pocas que nos llegaron y bueno, terminamos empatando el partido. Fue un partido ingrato para nosotros, porque teníamos el partido en cierta manera controlado y terminamos con un empate con gusto a poco”, dijo el entrenador.

LO QUE VIENE “La tarea debe ser ahora encontrar de nuevo las conexiones de juego, el juego asociado, el poder saber que cuando uno va progresando dentro del campo de juego debemos lastimar más al rival y más que nada eso, y ser determinante cuando tenemos

LIGA LIBERTADORES DEL MAULE

ocasiones de gol, porque en esta instancia es fundamental que a uno, dos o tres de esas ocasiones puedan terminar en gol, porque ahí también el rival empieza a lo mejor con la desesperación, y uno puede controlar mejor el juego, puedes encontrar mayores espacios que por ahí a lo mejor al principio no los tienes, pero bueno, nos toca ahora con un rival duro, difícil, que se está jugando también su opción y

vamos a tener una semana buena para enfrentar esta responsabilidad”, agregó Damián de cara al juego final del campeonato este domingo frente a Cobreloa en el municipal de Molina a contar de las 15.00 horas.

HOY, MEJOR QUE AYER “Terminamos con sensaciones amargas (el fin de semana), pero hay que analizar y ver cómo estábamos hace cinco fechas atrás

también, o sea, hace cinco fechas estábamos décimo quinto, muy desesperanzados a lo mejor en lo que era la generación de gol, de cómo las personas veían el equipo, y hoy en día, estamos dependiendo de sí mismos, entonces para nosotros es esa la convicción que tenemos que tener, que hemos hecho cosas mucho más buenas que malas, y eso es lo que nos tiene hoy día dependiendo de

nosotros, entonces bueno, tenemos que tener una buena semana para poder ganar este partido, que para nosotros va a ser fundamental”, finalizó un entrenador que desde su llegada ha dirigido cuatro partidos, sumando dos victorias, un empate y solo una derrota. Esta mañana de martes el plantel regresa a entrenar en su complejo deportivo del sector de Santa Cristina.

Torneo reunió a 12 escuelas de fútbol de distintas comunas de la región

LINARES. Con gritos, banderas y un ambiente digno de una verdadera final, el estadio Tucapel Bustamante Lastra de Linares se vistió de fiesta para recibir la Gran Final de la Liga Libertadores del Maule. Un torneo que reunió a 12 escuelas de fútbol de distintas comunas de la región y alrededores, convirtiendo la jornada en un espectáculo lleno de talento y emoción.

Hasta el recinto deportivo llegó el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, quien alentó desde la cancha a los jóvenes futbolistas y destacó el esfuerzo de los organizadores por levantar un campeonato de alto nivel. “Quiero felicitarlos por esta tremenda organización

El gobernador regional se hizo presente en la jornada de cierre de la liga en Linares que congregó a 12 clubes del Maule.

y por el gran trabajo realizado. Como Gobierno del Maule hemos apoyado con fuerza a deportistas que nos han representado en torneos locales, regionales e incluso internacionales. Sabemos que el deporte nos une, promueve una vida sana y fortalece a las familias, por eso siempre estaremos dispuestos a impulsar iniciativas como estas. Mis felicitaciones a todos los amigos de Linares por este gran evento, y por nuestra parte seguiremos trabajando para ver cómo podemos tener recursos también para esta liga el próximo año”, expresó.

FIESTA

Con un gran marco de público y delegaciones provenientes de

distintos puntos del Maule (como Constitución, Linares, Colbún, Curanipe, San Clemente, Parral y Retiro, entre otros), la jornada deportiva se transformó en una verdadera fiesta del fútbol formativo, donde los más pequeños demostraron garra, talento y pasión por la camiseta. Cabe destacar que la ceremonia inaugural fue encabezada por el alcalde de Linares, Mario Meza; la consejera Cecilia Parham, además del organizador de la Liga Libertadores del Maule Albert Chacón; quienes junto a las autoridades locales y regionales dieron el puntapié inicial a un campeonato que dejó en alto el nombre del fútbol maulino.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
El partido ante Cobreloa se juega este domingo a contar de las 15:00 horas en Molina.

Músico formado en Corporación Cultural dirige ópera en Buenos Aires

CURICÓ. Muy contento y convencido de haber dado un paso correcto en lo profesional y artístico, se encuentra el músico curicano Samuel Valenzuela Díaz (23), quien se desempeña como director de orquesta en Buenos Aires, Argentina. Sus primeros pasos los dio en el Semillero de la Orquesta Infanto Juvenil de la Corporación Cultural de Curicó, dirigida por el maestro Luis Cofré. Recientemente el joven dirigió la orquesta de la ópe-

ra “Cenerentola”, de Rossini, en el gran Teatro del Globo de la capital trasandina.

PROCESO

En Argentina, el curicano inició sus estudios en Dirección Orquestal en 2022. En 2024 fue seleccionado como director asistente de la Orquesta de Ópera y Teatro Musical del DAMus-UNA, en el marco de una pasantía estudiantil. Ese mismo año dirigió una función de “Così fan tutte” de Mozart.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Samuel además fue contratado por el Teatro Nacional Cervantes como flautista para el musical “La Revista del Cervantes”. “Mi experiencia en Buenos Aires ha sido una de las cosas que más me han llenado. Siempre ello ha sido para mí un desafío. Estoy en un proceso de aprendizaje”, afirma y añade que ha ido fortaleciendo la relación con los músicos: “la orquesta necesita de nosotros y nosotros necesitamos de la orquesta”. Actualmente, Samuel Valen-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

zuela continúa desempeñándose como director asistente de la Orquesta de Ópera y Teatro Musical del DAMus-UNA y como flautista del Teatro Nacional Cervantes.

“LUGAR HERMOSO”

Sobre Curicó y su paso por la Corporación Cultural, el director de orquesta dice

que lo recuerda “con mucho cariño, porque además de haber sido mi primera experiencia como músico, fue el lugar que me abrió las puertas a poder formarme, comenzar a aprender de una manera mucho más seria, no por hobbie, sino que yendo hacia una meta en concreto”. “Del Semillero y de Curicó

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

conservo los mejores recuerdos. Gracias al aprendizaje que tuve en la Corporación Cultural, pude adquirir los conocimientos suficientes para pasar después al Conservatorio de la Universidad de Talca. Estoy agradecido del equipo docente que tuve en la corporación”, concluye Samuel Valenzuela Díaz.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Samuel Valenzuela Díaz está desarrollando una exitosa carrera musical en Argentina.

PARA ASÍ EVITAR QUE ARRIBEN A RELLENOS SANITARIOS

Concejala Bravo reiteró llamado a reciclar desechos domiciliarios

CURICÓ. Su preocupación expresó la concejala Paulina Bravo por la gran cantidad de basura que desecha la comunidad curicana, siendo que un alto porcentaje de esta podría ser reciclada. “Si bien se ha trabajado fuertemente en educar a la comunidad, esta aún no toma conciencia sobre la importancia de reciclar”, planteó

Bravo, quien añadió que sería bueno concientizar a la ciudadanía y así estos dineros que se destinan al relleno sanitario, podrían emplearse en otras iniciativas que se requieren. “Por esa razón, convoco a la ciudadanía a informarse sobre las formas de reciclaje y los lugares disponibles para ello”, aclaró Bravo

Cabe recordar que desde el 2024, en algunas zonas de Curicó se está implementando el sistema ReSimple de reciclaje domiciliario gratuito. Este consiste en la recolección de residuos a través de sacos amarillos para envases y embalajes, y la disponibilidad de campanas verdes para el vidrio. La idea de esta iniciativa es avanzar en la Ley de Responsabilidad Extendida

del Productor (REP) y reducir la cantidad de desechos que llegan a los rellenos. Bravo mencionó la existencia de una aplicación que entrega datos sobre los horarios en los que pasa el respectivo camión que recolecta tal material.

También la edil valoró la labor que están desarrollando las organizaciones vecinales, quienes se han capacitado en torno a esta temática.

La edil Paulina Bravo convocó a los curicanos a sumarse al programa ReSimple.

El final de “miedo” de la Liga de Ascenso comienza a jugarse el Día de Halloween

Entre Deportes Copiapó y Universidad de Concepción saldrá el campeón y primer ascendido.

La liguilla buscará los últimos tres equipos que animarán la primera fase de la post temporada.

En el fondo, Santiago Morning ya está descendido y solo el TAS lo podría salvar.

TALCA. Entre el próximo viernes 31 de octubre y domingo 2 de noviembre, se disputará la última fecha de la fase regular de la Liga de Ascenso 2025, dando paso posteriormente a la liguilla de post temporada, que determinará el segundo equipo que se instalará en la Liga de Primera 2026. De un total de 240 cotejos, ya se han disputado 232, registrándose 97 triunfos locales, 73 empates y 62 triunfos visitantes. En la Liga del Ascenso se han anotado 544 goles.

La victoria que logró Rangers como local ante Deportes Concepción por 1-0, le permitió sumar 43

puntos y asegurar absolutamente su clasificación a la liguilla por el segundo ascenso, situándose en el quinto lugar de las posiciones.

Los talquinos sumaron su tercer triunfo consecutivo como local, además de prolongar una racha de cinco partidos invictos -con cuatro triunfos y un empatesumando 13 de los últimos 15 puntos disputados y también volvió a ganar tres partidos seguidos después de un año y medio y 55 cotejos. El equipo de Erwin Durán buscará en su duelo como visitante contra San Marcos de Arica- viernes próximo desde las 20:00 horas-, seguir escalando en las posiciones, ya que un triunfo lo instalaría en el cuarto lugar.

DEFINICIÓN

La gran definición de la última fecha se registrará con el duelo entre Deportes Copiapó y Universidad de Concepción, quienes comparten la punta del torneo con 52 puntos y se verán las caras el sábado 1 de no-

viembre desde las 16:00 horas en el Estadio “Luis Valenzuela Hermosilla” de Copiapó. En caso de registrarse empate en este cotejo, ambos equipos deberán disputar un partido de definición por el título y el ascenso a la liga de primera, debiendo la ANFP designar una cancha neutral. El equipo que pierda esta definición de película rematará segundo y se instalará en fase de semifinales de la liguilla, evitando la primera fase de este mini torneo.

LIGUILLEROS

La primera fase de la post temporada considera seis equipos, jugando en partidos de ida y vuelta tres parejas: tercero contra el octavo, cuarto con séptimo y quinto contra el sexto. De los seis animadores del arranque de la liguilla ya están inscritos tres equipos: Cobreloa, San Marcos de Arica y Rangers. Para los tres cupos restantes hay cuatro equipos con opciones matemáticas:

Wanderers con 41 puntos y +6, Antofagasta 40 puntos y +9, Concepción 40 puntos y +3 y San Luis de Quillota con 39 unidades y -2.

En la jornada de cierre jugarán como locales Antofagasta (ante Santa Cruz), Deportes Concepción (ante San Felipe) y Wanderers (contra Magallanes), mientras que San Luis jugará de visitante contra Santiago Morning.

DESCENSO

En cancha y restando una fecha, Santiago Morning, sentenció su descenso a la segunda división, siendo último con 26 puntos. Sin embargo, tiene que esperar esta semana la resolución del TAS, ello en razón que apeló a la resta de nueve puntos que se le aplicó en el inicio de esta temporada. La única fórmula de salvación es recuperar las nueve unidades (llegaría a 35 puntos) y dejar en riesgo matemático de descenso a Temuco, San Felipe (ambos con 30 puntos), Santa Cruz y Curicó Unido (ambos con 31 puntos) y Magallanes (32 puntos).

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
El extremo argentino de Rangers, Matías Sandoval, fue quien habilitó a Ignacio Ibáñez en el gol ante Deportes Concepción.
Rangers buscará en su duelo como visitante contra San Marcos de Arica, seguir festejando y escalando en las posiciones, ya que un triunfo lo instalaría en el cuarto lugar.
El delantero talquino Gonzalo Reyes debió bregar arduamente para superar a la aplicada defensa lila, que por momentos no presentó fallas.

SE HARÁN HASTA DICIEMBRE EN HORARIOS DIFERIDOS PARA

AFECTAR A PASAJEROS

Iniciaron pruebas dinámicas de nuevos buscarriles Ramal Talca-Constitución

Esto permitirá evaluar los distintos componentes de su funcionamiento, que son fundamentales para la puesta en marcha oficial del material rodante Marcopolo.

TALCA. Con el objeto de revisar diferentes elementos y componentes que son claves para el funcionamiento del futuro servicio del Ramal TalcaConstitución, se iniciaron las pruebas dinámicas de los nuevos trenes Marcopolo, que reemplazarán al tradicional e histórico buscarril. Tales máquinas ofrecerán mayor comodidad a los usuarios habituales de este recorrido que conecta a la capital regional con la perla del Maule.

Las comunidades vinculadas al Ramal Talca-Constitución se enteraron de esto a través de un comunicado de EFE, donde se les informó que tales ensayos “son fundamentales para avanzar hacia la puesta en marcha oficial del nuevo material rodante, prevista para el primer tren a fines de este año 2025”. Servirán además para “evaluar los distintos componentes”.

Asimismo, explicó que “al tratarse de pruebas dinámicas que se realizarán en el trayecto del Ramal Talca- Constitución, estas cuentan con estrictos protocolos de seguridad, donde solo los equipos técnicos pueden ingresar a los nuevos trenes”.

En relación al tiempo estimado de estas pruebas, EFE reveló que se harán hasta diciembre y que las primeras fueron exitosas. Junto con ello, se indicó que “las pruebas dinámicas, se realizarán en horarios diferidos a la operación normal, para que exista una menor afectación a los pasajeros”.

NUEVOS TRENES

Estos buscarriles Marcopolo cuentan con una capacidad para 80 pasajeros sentados y 140 de pie y poseen asientos ergonómicos con apoya brazos y mesas retráctiles. Además disponen de aire acondicionado independiente por coche, accesos amplios y puertos

USB, además de accesibilidad universal para personas con movilidad reducida. Entre las características destacadas de los nuevos trenes, están las cabinas bidireccionales, permitiendo inversión de la marcha sin necesidad de maniobras adicionales. En general, sus características se traducirán en una mayor eficiencia, comodidad y seguridad.

En el cruce de Maule, se vio uno de los buscarriles en esta etapa de pruebas dinámicas que se harán hasta diciembre, donde se espera que a fines de ese mes, se inicie la puesta en marcha oficial del primer tren.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Que no te venga con cosas raras. Por respeto, de antemano exija claridad. SALUD: Dedique más tiempo a cuidarse. DINERO: Para tener tranquilidad necesita aumentar sus ahorros. Ponga manos a la obra. COLOR: Lila. NÚMERO: 10.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: El tiempo tiene su magia. Le ayudará a que las heridas puedan sanar paulatinamente. SALUD: El trabajo en exceso pasa la cuenta. DINERO: Fíjese bien en las cosas que haga en pro de un mejor futuro. No equivoque el camino. COLOR: Café. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Su espíritu inquieto puede jugar en contra. Mucho cuidado con estar mirando para el lado teniendo pareja. SALUD: Evite alterarse por cualquier cosa. DINERO: Tenga cuidado con ciertas actitudes en el trabajo, sea positivo/a y todo funcionará mejor. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Si esa persona está intentando llegar a su corazón, procure no dejarse convencer con facilidad. SALUD: Solo necesita un poco de control. DINERO: Aunque las finanzas se arreglen, intente ahorrar un poco más para el futuro. COLOR: Verde. NÚMERO: 41.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Reconozca que aún esa persona tiene un lugar importante en su corazón. En ese caso, evalúe entregarle una nueva oportunidad. SALUD: Acuéstese más temprano. Le hace bien descansar. DINERO: Esas complicaciones en el trabajo se deben a la poca comunicación que hay. COLOR: Negro. NÚMERO: 36.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Su orgullo muchas veces está por sobre lo que su corazón le dice. Tal escenario no ayuda a la hora de hallar la felicidad. SALUD: Evite las tensiones en el trabajo y procure no enfadarse. DINERO: Si se propone las cosas con firmeza y lucha por ellas, las conseguirás. COLOR: Marrón. NÚMERO: 19.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Déjese llevar, no trate de convencerse de que esa persona no es para usted, ya que son tal para cual. SALUD: La salud está muy ligada con la actitud frente a la vida. DINERO: Su esfuerzo será vital de cara a conseguir el sueño de una vivienda propia. COLOR: Violeta. NÚMERO: 15.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Dale la bienvenida al amor en esta temporada primaveral para así culminar octubre en pareja. SALUD: Congestión nasal, tenga cuidado con las afecciones alérgicas de la temporada primaveral. DINERO: Vaya ordenando sus finanzas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 16.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No deje que este final de mes pase desapercibido. Depende de usted que su corazón termine solo o acompañado. SALUD: Varíe un poco su dieta, la fibra natural ayudará. DINERO: La ambición no debe llegar a ciertos extremos, ojo con el dinero fácil. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Despliegue todo su encanto a la hora de amar, ya sea que estés en pareja o que esté tratando de tener una. SALUD: Evite los arranques de rabia, su sistema nervioso y su entorno se lo agradecerán. DINERO: Ahorre para imprevistos futuros. Sea más ordenado/a. COLOR: Celeste. NÚMERO: 17.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Amar no significa poseer. Sin darse cuenta, puede que esté cayendo en una actitud posesiva. Cuidado. SALUD: Los accidentes pueden ocurrir, por eso hay que ir más precavido por la vida. DINERO: Utilice sus tarjetas de un modo inteligente, no se descontrole dejándose llevar por las tentaciones. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 32.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Analice bien las cosas, ya que no es correcto que ande mendigando afecto. Si esa persona no le demuestra algo, simplemente no es la adecuada. SALUD: No debe darle crédito a achaques menores. DINERO: Tenga siempre en cuenta que a medida que se esfuerce, irá viendo resultados. COLOR: Gris. NÚMERO: 23 Horóscopo

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Con un cierre de infarto, Truenos de Talca derrotó 71-73 de visita a CD Alemán de Concepción

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN CLEMENTE LLAMADO A CONCURSO 2025

La Ilustre Municipalidad de San Clemente llama a Concurso Público para proveer los siguientes cargos:

CARGO

Director de Desarrollo Sustentable 8 44 1 Titular Ley N°18.883

Profesional Área Jurídica 11 44 1 Titular Ley N°18.883

Profesional Genérico 12 44 1 Titular Ley N°18.883

Técnico Informático 15 44 1 Titular Ley N°18.883

Técnico Genérico 15 44 1 Titular Ley N°18.883

Administrativo 16 44 1 Titular Ley N°18.883

I. REQUISITOS DE POSTULACION

GENERALES:

Los establecidos en el Art. Nº 10 del Estatuto Administrativo de los funcionarios municipales y en artículos N°54 y N°56 de la Ley18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

ESPECIFICOS:

Lo establecido en las Bases, de acuerdo con el cargo.

II. DOCUMENTACION A PRESENTAR POR EL POSTULANTE:

Los interesados deberán hacer entrega de los siguientes antecedentes:

1. Carta de Postulación

2. Currículum vitae actualizado.

3. Fotocopia de Cédula de Identidad.

4. Fotocopia legalizada de Título Profesional o técnico según corresponda a bases.

5. Mandato simple para solicitar certificado de antecedentes según formato indicado.

6. Declaración jurada simple.

7. Certificado de situación militar al día, en caso de que corresponda.

8. Certificados que acrediten otro estudios y capacitaciones o cursos perfeccionamiento relacionado al cargo que postula, en caso de que corresponda.

9. Certificado que acredite experiencia laboral en caso de que corresponda.

10. Otros antecedentes, de acuerdo a las especificaciones de las Bases de Concurso III PLAZOS:

Las bases del concurso estarán disponibles para ser descargadas desde la página web de la Municipalidad, www.sanclemente.cl y en la oficina de la Dirección de Personas, a partir del día 29 de octubre del 2025, de lunes a viernes, en horario de 09.00 a 16.00 hrs.

La recepción de los antecedentes será desde el 29 de octubre al 10 de noviembre del presente año, en sobre cerrado, señalando en el asunto “Postulación a cargo de (nombre del cargo)”, en la Oficina de Partes de la Municipalidad de San Clemente, ubicado en Carlos Silva Renard Nº792, en horario de 09.00 a 16.00 hrs., o remitirla a correo electrónico concursospublicos@sanclemente.cl, (Para los antecedentes recibidos vía correo electrónico, se solicitará la entrega en formato físico en caso de requerirse en una etapa posterior del concurso). Las fechas de evaluación y entrevistas personales, se encontrará detallado en las Bases de cada cargo.

JUAN RAUL ROJAS VERGARA ALCALDE

Truenos de Talca superó la valla del CD Alemán y ahora disputará la final zonal ante el favorito: Universidad de Concepción.

En partido no apto para cardíacos, los del “Lorito” se impusieron y ahora enfrentarán a la Universidad de Concepción al mejor de tres partidos.

un 50% en tiros de dos puntos, un 37% en tiros de tres puntos, un 47% en tiros libres con 51 rebotes totales y 12 asistencias que los coloca como el mejor representante del Maule.

FAVORITO

TALCA. Pese a que Truenos no contó con su mejor carta Rafael Portuondo por lesión fueron por la hazaña y derrotaron en un partido de infarto a los penquistas del CD Alemán estrechamente por la cuenta de 71-73.

En el primer cuarto, los dirigidos locales por el experimentado técnico Jaime Urrutia ganaron por 21-15, con juego que los hacía verlos muy vistosos ofensivamente para dejar el duelo en su casa, pero “El Lorito” partió el segundo cuarto concentrado repitiendo buenos pasajes de los dos partidos anteriores y ganaron con un parcial de 19-27, terminado el primer tiempo a favor de Truenos por un estrecho 40-42.

En el tercer cuarto, Truenos se mantuvo en partido ante una férrea marca penquista y ganó el cuarto por la cuenta de 11-17, sacando una pequeña ventaja y esperando el último cuarto donde sabían que los germanos se vendrían

con todo aprovechando su sexto hombre: la hinchada y su condición de local y así fue porque lo ganaron 20-14 en un cierre no apto para cardiacos que terminó estrechamente y que se definió en los últimos segundos para los talquinos.

Truenos demostró porque llegó hasta esta instancia ganando el juego por dos puntos, conservando esa pequeña ventaja de un trabajado tercer cuarto y dándole la alegría a la gente y su hinchada talquina que seguía el partido en redes sociales.

Los números estadísticos fueron, lanzando un 44% de tiros de campo,

SÍNTESIS

Ahora “El Lorito” comenzará a disputar la final zonal y lo hará nada menos ante uno de los favoritos del torneo: Universidad de Concepción que entre sus filas cuenta con jugadores del primer equipo que participa en la Liga Nacional de Básquetbol de Chile.

El primer partido será en la Casa del Deporte de Concepción, el segundo será en Talca y de haber un tercer encuentro éste será en la casa de los penquistas derecho que obtuvieron al ser los primeros del grupo en la fase regular.

Si bien los talquinos de Nick Morales saben de instancias confían en hacer un gran papel e instalarse como el mejor representante de la Región del Maule este 2025.

Gimnasio Otto 1, San Pedro de La Paz Árbitros : Germán Rivera - Daniel Oportus DEPORTIVO ALEMÁN (71)

Robles 6, Jorquera 21, Retamal 9, Varela 14, Barra 4, Bustos 17. DT: Jaime Urrutia

TRUENOS DE TALCA (73)

Valdés 10, Moya 13, Oliva 13, Barrera 9, Aburto 7, Zerey 21. DT: Nick Morales

POR CRISTIAN SOZA POBLETE/ZONA BASKET CHILE

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO.- Segundo Juzgado Civil de Curicó, 17 de noviembre de 2025, a las 12:00 hrs. se rematara el Lote N° 3 resultante de la subdivisión de la denominada HIJUELA N°2 o MARÍA ANGÉLICA, ubicada en ISLA DE MARCHANES, de la comuna y provincia de CURICÓ; de una superficie de 5.101 METROS CUADRADOS y deslinda: NORESTE, en 52,27 metros con camino público; SURESTE, en 93,00 metros con Hijuela N°1 o Chacra doña Lola; SUROESTE, en 57,00 metros con Lote N°4 de la Hijuela N°2 o María Angélica; y NOROESTE, en 96,00 metros con Lote N°2 de la Hijuela N°2 o María Angélica, separado por servidumbre de tránsito. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 270vta N° 233 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $200.000.000.-. La subasta se llevará a se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para el remate será pago al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate y en caso de transferencia electrónica deberá indicar al adjudicatario ROL de la causa y Fecha de remate. Garantía: 10% del mínimo a través de vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario

del Tribunal, antes de las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2393-2022, caratulada “BANCO SANTANDER- CHILE/ MAC-KAY”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 28-29-30-31 -93979

EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras y Garantía con competencia en Familia de Chanco, en causa ROL N°C-59-2021, sobre Oposición regularización posesión D.L 2.695, caratulada “Álvarez /Ibarra”. Se ha ordenado notificar de conformidad a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, a la parte demandada Eduardo André Ibarra Burgos, cédula de identidad N°16.558.704-9, de las pruebas ofrecidas e incorporadas por la parte demandante a folio 83 de 20 de noviembre de 2024 y su respectivo proveído a folio 84 de 21 de noviembre de 2024; y demás escritos con sus respectivas resoluciones de folio 85 a folio 89 de la carpeta digital. La totalidad de los antecedentes se encuentran disponibles en carpeta digital de la causa, en el portal web del Poder Judicial. Chanco, 24 de septiembre de 2025. Ministro de Fe. 28-29-30 -93982

1° Juzgado de Letras de Curicó, en causa ROL V-47-2025, concedió posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de CRISTINA DEL CARMEN FARÍAS REINOSO, designando legatarios a CARLOS ISAÍAS FARÍAS CABELLO; ESTER MARÍA FARÍAS REINOSO; MANUEL

ANTONIO FARÍAS

OYARCE; RAFAEL

ANTONIO BRAVO FA -

RÍAS y FELIPE EMILIO BUSTAMANTE FARÍAS en la calidad que se dispone en testamento solemne abierto, otorgado por la causante el 20 de julio de 2023. 28-29-30 -93981

REMATE: Se rematará el día 15 de enero de 2026, 12:00 horas, inmueble y vivienda ubicada en la comuna de Nancagua, Inscrita a Fojas 11, N° 11 Registro Propiedad CBR San Fernando, año 2021. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo. Dicho mínimo de La subasta es la suma de $12.182.118. Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de esta, registrarse en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico. El remate se realizará mediante videoconferencia de acuerdo con la base N°1 y N°4 de la resolución de 11 de julio de 2025. Bases y demás antecedentes en la Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 2° Juzgado Civil Curicó Rol C-966-2025, “Copefrut S.A. con Agroval SpA”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s)

28-29-30-31 -93992

EXTRACTO 1° Juzgado Letras Curicó, causa rol V-144-2020, Cita audiencia de ampliación de inventario solemne, todos interesados en herencia quedada fallecimiento don Enrique Alfonso

Apraiz Pérez. Fecha 5 Noviembre 2025 a las 14.00 horas, a realizar ante el Notario Público de Curicó don Jorge Messen.

28-29-30 -93991

EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, ubicado en Maipú N°840, provincia y comuna de Cauquenes, séptima región del Maule, en causa de cobranza RIT C-10-2020, se rematará en dependencias del Juzgado de Letras de Cauquenes, el día 18 de noviembre de 2025, a las 12:00 horas, inmueble de propiedad de la sociedad ejecutada, INVERSIONES DEL MAULE S.A., ubicado en Camino a Chanco KM Cuatro, comuna de Cauquenes, Provincia de Cauquenes, Región del Maule, inscrito a fojas 1359, número 1406, del año 2017, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. El mínimo fijado será de $57.831.128 (cincuenta y siete millones ochocientos treinta y un mil ciento veintiocho pesos). Los postores interesados en participar en la subasta deberán consignar el valor correspondiente al 10% del mínimo fijado para el remate, mediante vale vista a nombre del Tribunal de Letras de Cauquenes, con a lo menos un día hábil de anticipación a aquel en que se celebrará la subasta. El adjudicatario deberá consignar el saldo de precio de contado, a más tardar dentro de quinto día desde la suscripción del acta de remate. El ejecutante queda autorizado para hacer posturas en el remate y adjudicarse el inmueble con cargo al crédito que se cobra, hasta por el monto total del capital, intereses y costas, también con

cargo a otros créditos que tenga en contra del deudor y que se acrediten, sin necesidad de caución. Demás antecedentes en la causa individualizada.

28 -93994

EXTRACTO Juzgado

Letras Cauquenes avisa que doña KETTY DEL CARMEN PEREIRA LARA, domiciliada en Los Despachos, camino a Pocillas Kilómetro 10, comuna de Cauquenes, no tiene la libre administración de sus bienes. Rol V-162025.

28-29-30 -93993

Remate judicial jueves 30 octubre 2025, 12 hrs vía zoom, subastaré mejor postor, orden 2° Juzgado Civil Curicó, rol C-635-2025, “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS con NAVARRO”, Automóvil, marca Changan, modelo NEW CS15 HB 1.5, año 2022, blanco, patente RBPD.71, gasolina, funcionando,

ARRIENDO

ESPECTACULAR LOCAL COMERCIAL

sin documentos. A vista jueves 29/10/2025, 11 a 13 y 17 a 19 hrs. Gastos alzamientos, bodegaje, impto. transferencia, más comisión (10% más IVA) cargo adjudicatario. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó. Cel. +56953244853.Instrucciones subasta por zoom en http://hcremates.cl 28-29 -93995

En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 1 octubre 2025, en causa Rol V-65 2025, “VALDERRAMA/”, gestión de solicitud de organización de la Comunidad de Aguas; cita a comparendo para organizar la Comunidad de Aguas del del Canal Huañuñe Chico del Canal Huañuñe, que se llevará a efecto el día 11 de noviembre 2025, a las 12:00 horas. En forma presencial en dependencias del Tribunal. 27-28-29 -93966

PLENO CENTRO EN CURICÓ.177 MTS2. 3 BAÑOS, BÓVEDA. ETC.Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

26-27-28-29-30 -93978

26-27-28-29-30 -93978

VENDO SITIO 400 MT2. CON CASA 3 DORMITORIOS, BAÑO, LIVING Y COMEDOR, GALPÓN Y POZO MECÁNICO, ACCESO PARA 3 VEHÍCULOS. SECTOR BALMACEDA SUR. Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

Subsecretaría de Transportes

LICITACIÓN PÚBLICA

Servicio de transporte público de Conectividad Rural en la Región del Maule: ID CTR0275 (1) SAN RICARDO - SAN RAFAEL (2) LAS PAREDES - SAN RAFAEL

Bases y consultas: Disponibles desde hoy en www.dtpr.gob.cl

Presentación de ofertas: Según lo indicado en las bases de licitación, punto 3.4 CRONOGRAMA.

Edificio Centro 2000, 1 Norte N°963 OF. 301 - 302 3° Piso, Talca.

ACTIVIDAD TUVO MODA, VINOS Y EMPRENDEDORES FUE REALIZADA EN CASA TREPEN, EN TALCA

Con evento “Pasarela Rosé” culminó Semana de las Mipymes y Cooperativas 2025

Esta celebración que comenzó el 21 de octubre y finalizó con actividades lideradas por Sercotec, contó además con iniciativas de Sernatur, Corfo y otros organismos que forman parte del Ministerio de Economía, logrando así abarcar toda la región, con hitos en las cuatro provincias.

TALCA. Acompañado de vinos, artesanías y productos generados por emprendedores maulinos, con un desfile de moda se dio cierre a la Semana de las Mipymes y Cooperativas 2025 en el Maule. “Pasarela Rosé” corresponde a un evento organizado por el Centro de Desarrollo de Negocios (CDN) de Sercotec Talca, en dependencias de Casa Trepen, empresa destacada de la capital regional.

En la ocasión, estuvo presente el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, el seremi (s) de Economía, Jorge Abarza, la seremi de Gobierno, Lucia Bozo, el director de Sercotec Maule, Oscar Araya, la directora de Sernatur, Alejandra Casanova, y el director de sede AIEP Talca, Herman Jamett, institución que es operador del Centro de Negocios organizador del evento.

Aqueveque, expresó que “este es un evento que ha reunido a emprendedores de la región, como viñateros, productores de dulces, de madera, trabajo rústico en piedra y eso, da cuenta del esfuerzo que día a día hacen las Pymes (…) Por sacar adelante a la economía y otorgar empleo. Y en ese espacio, es que el G obierno del Presidente Gabriel Boric, ha hecho un compromiso con

En este desfile, empresarios del CDN Talca dedicados al rubro textil, mostraron sus productos, como ocurrió con estos diferentes outfits masculinos.

En la jornada inaugural estuvieron presentes, Herman Jamett, director de sede AIEP Talca, que es operador de CDN Talca, el seremi (s) de Economía, Jorge Abarza, el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, la seremi de Gobierno, Lucia Bozo, el director de Sercotec, Oscar Araya y la directora de Sernatur, Alejandra Casanova.

las Mipymes y con las Cooperativas, de seguir apoyándolas con herramientas para el emprendimiento”.

CIERRE

Por su parte, Abarza mencionó que “el lunes 20, partimos con mucha fuerza y ganas, con los servicios del Ministerio de Economía acá en la región, desarrollando un trabajo en las cuatro provincias, así que ya estamos culminando la semana de las Mipymes y Cooperativas 2025. Agradecer el cierre de esta tremenda semana a Sercotec, a su equipo y a todas las personas de los distintos servicios que participaron”.

Araya, en tanto, recalcó que “hemos estado en todas las provincias, en distintas comunas de la región, con actividades con los Centros de Desarrollo de Negocios, con Sernatur y con Corfo, porque para nosotros es una de las semanas más importantes del año. Estamos terminando, con un gran evento (…) que es Pasarela Rosé, el cual agrupa a la academia, a lo público y a

Asimismo, otro emprendimiento, destacó al presentar este hermoso vestido blanco con flores rojas, que forma parte de los productos de temporada de verano que se pueden usar este año.

lo privado, para poder mostrar lo mejor de la moda, vinos y artesanos de la región, así que estamos muy contentos de dar cierre a esta semana tan importante para las Pymes de la Región del Maule”.

ÚLTIMA NOCHE

Finalmente, Jamett manifestó que “la semana de las Mipymes y Cooperativas (…)

es una actividad maravillosa que se ha realizado durante toda la semana en toda la Región del Maule y en este caso, a través de Sercotec y el Centro de negocios Talca, nos encontramos en la última noche, donde juntamos a los emprendedores de la zona, junto a un lindo desfile de pasarela. Como AIEP y operador del Centro de Negocios Talca, nos encontramos muy contentos”.

POR

CON IDENTIDAD, SABORES, RECORRIDOS PATRIMONIALES, ARTE Y MÚSICA

El Maule vivió con intensidad la Quinta edición del Festival Creativo Pablo de Rokha

La celebración que recorrió Talca, Licantén y Curepto, logró unir gastronomía, música, poesía y patrimonio en una gran experiencia cultural.

TALCA. Durante tres días, el Maule disfrutó de la quinta edición del Festival Creativo Pablo de Rokha una celebración que recorrió Talca, Licantén y Curepto, uniendo gastronomía, música, poesía y patrimonio en una gran experiencia cultural. Organizado por Maule Creativo y financiado por la Convocatoria 2024 del Programa de Fortalecimiento de Ferias, Festivales, Encuentros y Mercados de la Economía Creativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el festival rindió homenaje al espíritu del poeta licantenino Pablo de Rokha y a su libro Epopeya de las Comidas y Bebidas de Chile, proponien-

do un viaje sensorial y cultural por la región. Desde Talca, con el Laboratorio para Creativos “Diversificar”, un almuerzo patrimonial en el Restaurante Quinta Chanchá, y el conversatorio de territorios creativos junto a representantes del Biobío, Ñuble, Valparaíso y O’Higgins, pasando por rutas patrimoniales en: Gualleco, Curepto y Licantén, hasta llegar al Campo Cultural Llongocura, el festival ofreció una programación diversa que conectó la memoria culinaria con expresiones artísticas y culturales.

PRESENTACIONES

Su programación consideró presentaciones musicales

PROMOVIDA POR PROMAULE Y SENCE

de: Gabriel Huentemil, La Terrible Colmena, Río Río, Verso de Rokha, y la Compañía Hágase Payasito, además del mercado creativo con muestra de artesanía y literatura. Todo en un espacio al aire libre que permitió vivir una experiencia muy especial. La instancia también fue un espacio para el intercambio entre regiones creativas del país. Pamela Villagra, directora de Ruta de los Abastos de la Región de O’Higgins, destacó la relevancia del festival para pensar el desarrollo desde la creatividad. “Es fundamental que los territorios se piensen de manera distinta. Las industrias creativas na -

de una epopeya que sigue escribiéndose con las manos, la voz y el corazón del Maule.

cieron para eso, para desaprender y hacer de nuevo, y hacer mejor. Es importante que Maule aproveche esta instancia, la siga haciendo, siga perseverando y siga luchando por encontrar nuevos pasos para la región”, comentó.

El chef Marcelo Pinto, a cargo del área gastronómica del festival, lideró experiencias culinarias que conectaron generaciones y territorios a través de recetas y saberes campesinos. “Cocinamos con el corazón, desde lo simple. Recuperamos recetas antiguas, saberes campesinos y, sobre todo, a las personas, que son lo más valio-

so que tenemos. Este festival muestra esa cocina viva que une generaciones y rescata lo que somos”, señaló Pinto.

PUERTO PRINCIPAL

Desde Valparaíso Creativo, Alexandra Garín resaltó el intercambio de aprendizajes entre regiones. “Ha sido algo muy atractivo haber venido a esta R egión del Maule a compartir con otras personas que quieren generar una red de territorios creativos en el país. Esta región también puede aprender de la nuestra, y nosotros aprender cómo son acá las experiencias rurales de turismo creativo y

cultural. Lo que está haciendo el Festival Creativo del Maule es una experiencia valiosa para que otras regiones aprendan de cómo se hacen las cosas en territorios más rurales.”

En tanto, Carmen Andrés de Mantilla, gestora cultural de Chillán, valoró la posibilidad de vincular experiencias culturales y territoriales. “Estoy muy contenta y agradecida de esta invitación, de poder conectar con otros agentes culturales de diversos territorios y reconocer los esfuerzos que se hacen en el Maule por instalar los temas de economías creativas acá.”

Realizan primer taller práctico de IA para empresas maulinas

TALCA. En dependencias de la Universidad Santo Tomás de Talca, se llevó a cabo el primer taller práctico de Inteligencia Artificial (IA) dirigido a representes de Recursos Humanos de diferentes empresas de la región del Maule. La convocatoria estuvo a cargo de OTIC Promaule y Sence, quienes trajeron como expositor al CEO Rodrigo Barrera de la empresa tecnológica KUERI.

“En el taller realizamos un recorrido de lo que significa la Inteligencia Artificial junto a algunos ejercicios prácticos de Prompting, generamos imágenes, también les explicamos lo que hacemos como empresa KUERI, como utilizar la tecnología RAG que es para construir agentes de Inteligencia

en dependencias de la Universidad Santo Tomás el primer taller práctico de IA.

Artificial sin alucinaciones y que pueden responder de manera precisa y confiable a solicitudes de usuarios, concluyendo con la exploración de otras herramientas como generación de códigos y automatización en N8M”, indicó Barrera. Dijo que hoy estamos viviendo una verdadera revolución con

la aplicación de esta herramienta, “donde la gran mayoría de la gente ya está utilizando el ChatGPT en el día a día, lo que se va a transformar en algo muy común en todo ámbito, tanto el personal como laboral, y el que no use la Inteligencia Artificial se va a quedar atrás, por eso es importante que todos domine-

mos herramientas, aplicaciones, casos de usos, para hacer más productivos nuestros días y finalmente lograr nuestros objetivos”.

SENCE

Al respecto, el director regional de Sence Maule, Oscar Morales Mejías, calificó como muy rele-

vante este taller aplicado de IA que por primera vez se realiza en la Región del Maule, “esto es muy importante, porque tiene impacto directo en la productividad de la región, en su organización interna, en la organización de sus recursos humanos, en la construcción de su visión y misión, afecta positivamente todo el conjunto de la organización productiva, de la industria, del aparato público, de todo. Por eso agradecemos a Promaule y la Universidad Santo Tomás por apoyar esta iniciativa”, puntualizó.

La rectora de la Universidad Santo Tomás, María Inés Domper Rodríguez, junto con destacar esta alianza estratégica con Sence y Promaule, precisó que la Inteligencia Artificial

es vital “hoy vivimos en un mundo cambiante y con desarrollos tecnológicos que crecen a pasos agigantados; estamos felices de poder dar esta educación continua a lo largo de la vida a todas las personas de nuestra región”.

En tanto, Oscar Alonso Guerra, gerente de OTIC Promaule, manifestó que “durante el presente año hemos estado organizando diversas charlas y capacitaciones en variados temas, enfocados a las empresas, calendario que se prolongará durante todo el mes de noviembre”.

Esta capacitación se enmarca dentro de las acciones que realiza Sence con Promaule a lo que suman otras actividades planificadas a través del Consejo de la Sociedad Civil de Sence.

Con importante asistencia se realizó
La quinta edición del Festival Creativo Pablo de Rokha consolidó al Maule como una potencia creativa del sur y la vigencia

En la ocasión, aparecieron los esqueletos, el asesino de Scary Movie y las infaltables brujitas, que aprovechan estas fiestas para pasar desapercibidas y hacer sus trucos.

Con mucha alegría, los asistentes participaron con sus bicicletas, patines y otros rodados en esta actividad, que en esta oportunidad se llamó “Halloween sobre Ruedas”.

EDICIÓN DE “ALAMEDA PARA TODOS”, QUE SE LLENÓ DE ENERGÍA, DEPORTE Y DIVERSIÓN

“HALLOWEEN SOBRE RUEDAS”

SE TOMÓ EL PULMÓN VERDE DE LA CAPITAL REGIONAL

Actividad organizada por la Corporación Municipal de Deportes de Talca, celebró anticipadamente en su última jornada, la Víspera de Todos los Santos, desarrollando cicletada, además de juegos y competencia de disfraces.

A la nueva versión de “Alameda para todos” llegó uno de los personajes más temido por los pequeños, conocido como Momo, quien recorrió stand de emprendedores y servicios.

Estos participantes sorprendieron a los asistentes, sobre todo por el particular modo de traslado de los más pequeños a través de un carro tirado por bicicleta.

TALCA. Vecinos del sector, junto a niños y sus padres, disfrutaron de una nueva jornada, llena de color, alegría y vida sana, para compartir en familia y disfrutar del espacio público, en otra actividad de “Alameda para Todos”, organizada por la Corporación Municipal de Deportes denominada “Halloween sobre Ruedas”, que en esta ocasión fue realizada en conjunto con la Liga Chilena de Patines, el Club Cumbres MTB y el Club Renacer, para impulsar el deporte y la vida sa-

na, celebrando anticipadamente la Víspera de Todos los Santos, este viernes 31 de octubre. En la ocasión, familias completas llegaron a la Alameda Bernardo O’Higgins con calle 1 Poniente, a contar de las 10:00 horas, para participar en este evento, que tuvo juegos, música y concurso al Mejor Disfraz, en un ambiente gratuito y seguro.

ALAMEDA PARA TODOS

Esta iniciativa se hace

habitualmente el último domingo de cada mes, normalmente en la 1 Poniente con Alameda, donde se realizan diferentes deportes, como fútbol, ciclismo, corrida, artes marciales y slikeline, entre otros. Generalmente, en estas jornadas gratuitas participan cientos de personas y en ellas realizan diversas actividades, como animaciones en vivo y sorteos, además de hacer talleres de zumba y de otros ejercicios.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.