21-8-2025

Page 1


SEGÚN CIFRAS DEL INE

El Maule es la región donde más creció el parque automotor desde 2020 a la fecha

EN LA REGIÓN HAY 540.730 VEHÍCULOS. En el periodo 2020-2023, desde pandemia pasando por los retiros del 10 por ciento, la Región del Maule fue la que más creció con 6,6%. | P 3

ALERTA EN EL HRT Maulinos conmemoraron natalicio de Bernardo O’Higgins 126 Años

PARA MÚSICOS ADULTOS

Impulsan creación de “Orquesta Ciudadana” en Curicó. | P4

EL PADRE DE LA PATRIA. En ceremonias que se desarrollaron en Talca y Curicó, participaron autoridades, establecimientos educacionales, representantes del Ejército de Chile, Carabineros, PDI, Bomberos y comunidad que quiso estar presente. | P2 y 20

En una semana detectan 74 casos de Virus Sincicial en menores. | P7 Sin mayores novedades querella que fue presentada por Serviu. | P5

Siguen las repercusiones por lo ocurrido en el Clásico del Maule. | P11

Sucede Sucede

Feria de los Caldos. El Municipio curicano tiene todo listo y dispuesto para disfrutar de la Feria de los Caldos 2025, tradicional evento gastronómico de invierno, que comienza hoy, jueves 21 y se extenderá hasta el domingo 24 de agosto, cuyo punto de encuentro es en la Alameda Manso de Velasco, entre las calles Arturo Prat y Villota. La inauguración es hoy a las 18:00 horas.

Seminario de Minería del Maule. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule y Jorge Riesco Valdivieso, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), invitan al cuarto Seminario de Minería del Maule: “El Futuro de la Minería: Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos para el Desarrollo Sostenible”. Esta actividad se llevará a cabo de manera presencial hoy, jueves 21 de agosto, desde las 9:30 horas hasta las 13:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica del Maule, ubicado en avenida San Miguel #3605, Talca.

Invitación. La Agrupación Cultural Victoria - Rex formuló una cordial invitación para vivir una entretenida tarde, con música de la Nueva Ola e inolvidables boleros. La cita es el sábado 23 de agosto, desde las 18:00 horas en el gimnasio del Liceo Fernando Lazcano. Se trata de una jornada a beneficio del Coro Sagrado Corazón de María, Santuario El Carmen.

Premiación Juegos Escolares. George Bordachar Sotomayor, alcalde de Curicó y Matías Avendaño Raggi, gerente de la Corporación de Deportes, tienen el agrado de invitarle a la Premiación Comunal de los Juegos Escolares 2025. La ceremonia se realizará el lunes 25 de agosto a las 11:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó (Carmen #560).

Teatro educativo. Con motivo del Mes de la Niñez, Mall Curicó será el escenario de una propuesta educativa y lúdica, que busca fomentar la imaginación y el juego en familia. Se trata de Teatristas, un proyecto de teatro educativo con cinco años de trayectoria, que presentará cuatro funciones gratuitas de cuentacuentos, quedando pendientes un total de tres, durante los domingos 24 y 31 de agosto, a las 15:00 horas.

Gala Flamenca. Fundación Las Rosas invita a la comunidad a colaborar con la institución a través del evento a beneficio: Gala Flamenca, Desnuda El Alma, actividad que se realizará el sábado 30 de agosto, a las 19:30 horas, en el Teatro Municipal de San Javier, ubicado en Arturo Prat 2480. La adhesión tiene un valor de $15.000 y pueden conseguir sus entradas en el teléfono +569 7748 0623; o en Fundación Las Rosas Talca, en 1 Poniente 1258 – oficina 609, y en el Centro Cultural Mario Oltra Blanco en San Javier.

Catálogo de Artes del Maule. Ya están abiertas las inscripciones para participar en el Catálogo de Artes del Maule 2025, herramienta fundamental para visibilizar la creación regional y proyectarla hacia nuevos circuitos de programación a nivel local y nacional. Se trata de una convocatoria impulsada desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, junto al Teatro Regional del Maule (TRM). Las inscripciones para participar estarán disponibles hasta el 7 de septiembre. El formulario de inscripción está disponible en www.teatroregional.cl/catalogomaule.

CONMEMORACIÓN DE SU NATALICIO

B

B

En la Alameda Manso de Velasco de Curicó, se rindió un homenaje a Bernardo O´Higgins Riquelme.

Autoridades y establecimientos educacionales recordaron la figura de Bernardo O´Higgins

Ceremonia se desarrolló frente al busto del Padre de la Patria, en plena Alameda curicana.

CURICÓ. Visibilizar el legado de Bernardo O´Higgins en nuestra historia fue el objetivo del homenaje y desfile que desarrollaron establecimientos educacionales y algunas autoridades locales en la Alameda Manso de Velasco de Curicó.

“Estamos muy contentos de retomar este desfile con una alta presencia de estudiantes curicanos”, planteó el alcalde George Bordachar, quien valoró el aporte del héroe nacional en el proceso independentista de nuestro país.

HÉROES

En tanto, el concejal Francisco Sanz destacó la figura de diversos héroes nacionales, entre los que se encuentra Bernardo O`Higgins, quien dio una ardua lucha por la emancipación de nuestro país.

“Tenemos varios próceres nacionales que han dejado una huella importante, sobre todo, en la liberación de nuestra patria”, indicó Sanz, quien añadió la importancia que las nuevas generaciones conozcan más

del legado de estos.

Entre las instituciones participantes destacaron el Rotary Club, el Club de Leones, Proa Maulina, Carabineros y la Policía de Investigaciones entre otras. El teniente coronel Pablo Recabarren González, del Regimiento Nº 19 “Colchagua”, entregó una reseña histórica y valoró la importancia del legado de O’Higgins: “Partiendo por su nombre como Padre de la Patria, ya con eso tenemos harto que decir. Fue el primer creador de las constituciones, el primer creador de colegios, de escuelas, así que fue el creador en general de la patria que tenemos, lo que significa un buen Padre de la Patria. Primero que nada quiero felicitarlos porque realmente está muy bonito acá, vino harta comuni -

dad, hartos colegios, se empieza a activar un poquito lo que es la cultura, la cultura que tenemos nosotros como país y también homenajeando a ciertos próceres que tenemos de la independencia que son parte de la cultura de nuestro país y felicitarlos a ustedes como curicanos, a ustedes también”.

COLEGIOS

En tanto, el concejal Mario Undurraga destacó la alta participación de colegios municipales en este desfile y propuso la incorporación de algunos establecimientos particulares pagados y subvencionados en esta actividad.

“Estoy muy de acuerdo en resaltar la figura de nuestros próceres y, sobre todo, que los jóvenes conozcan más la historia de estos”, precisó Undurraga.

POR CYNTIA LEMUS SOTO
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
Los alumnos de distintos colegios municipales participaron en este desfile.

SEGÚN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

Maule es la región donde más creció el parque automotor desde 2020 a la fecha

En nuestra región hay 540.730 vehículos, es decir un promedio de 2,07 personas por automóvil, muy por encima de la media nacional que es de 3,05 habitantes por vehículo.

En el periodo 2020-2023, desde la pandemia pasando por los retiros del 10 por ciento, la Región del Maule fue la que más creció con 6,6%.

Los Ríos 4,6%.

Nuestras avenidas están colapsadas. Las rutas no dan abasto. A la hora de entrada de los estudiantes, por ejemplo, en Curicó en el sector Zapallar no se puede transitar.

Entre las 7.15 horas de la madrugada y las 8.30 de la mañana para hacer un trayecto de 200 metros, hay automovilistas que demoran más de media hora.

URGENTE BY PASS

Por eso en las dos principales capitales provinciales: Curicó con 171.589 habitantes y Talca con 242.344 personas, es urgente la construcción de un by pass. Ya lo hizo Temuco, también Rancagua y por supuesto Chillán y solucionaron, en parte, sus problemas urbanos de desplazamientos.

Maule, Guillermo Ceroni, dijo que “una solución para esta problemática debe ser el tener un transporte público de alta calidad para desincentivar el uso de los automóviles particulares, estamos haciendo todos los esfuerzos para evitar que siga creciendo el parque y haya tanto vehículo particular y tanto taco en las horas puntas en las grandes capitales provinciales del Maule”.

Ceroni agregó que “el parque automotriz ha aumentado considerablemente, incluso en las ciudades chicas hay tacos interminables y de ahí nace la necesidad de tener un transporte público más eficiente y el Ministerio de Transportes está trabajando fuertemente en ese sentido, en tener buses más cómodos, más modernos”.

El seremi de Transportes, Guillermo Ceroni, asegura que una de las soluciones para evitar los colapsos vehiculares “es tener un transporte público de alta calidad”.

TALCA. Si usted se ha topado con una alta congestión vehicular en avenida Colín, en el cruce Varoli o en la calle 2 Norte, en la capital maulina, o en avenida España y en la Alameda Manso de Velasco de Curicó la explicación es una sola: la Región del Maule es la que más creció en su parque automotor en los últimos cinco años.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), desde 2020 a la fecha hubo un explosivo aumento de un 33%, llegando en la actualidad a tener

540.730 vehículos para 1.123.008 habitantes, es decir el promedio es de 2,07 personas por automóvil, uno de los índices más altos a nivel país. A Maule solo la superan Magallanes con un promedio de 1,81 y Aysén con 1,73, pero estas dos últimas regiones son las menos pobladas del país.

Y en el periodo 2020-2023, desde pandemia pasando por los retiros del 10 por ciento, la Región del Maule fue la que más creció con 6,6%, seguida de La Araucanía con 4,8 por ciento y

Si a eso usted le agrega que en el Maule hay un alto tránsito entre las capitales provinciales y las comunas rurales, ocurre lo que pasa los viernes. A eso de las 18:00 horas para unir el tramo entre Curicó y Molina o entre Talca y San Clemente hay automovilistas que demoran más de una hora. En esta última ruta la velocidad permitida es de 50 y 60 kilómetros por hora y se han producido numerosos accidentes fatales porque choferes transitan a más de 100 kms/h.

TRANSPORTES

El seremi de Transportes del

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

ESTÁ ABIERTO PROCESO PARA CAPTAR MÚSICOS MAYORES

DE EDAD

Impulsan creación de “Orquesta Ciudadana” en Curicó

Ensayan una vez por semana y esperan dar su primer concierto en un par de meses.

CURICÓ. El proyecto se inició hace algunas semanas y busca conformar un elenco estable de músicos adultos que vivan en la provincia de Curicó. La persona que está a cargo de la iniciativa es el director de orquesta y contrabajista Sebastián Olivares Martínez, quien comentó que ya tienen una veintena de integrantes.

En entrevista con diario La Prensa, sostuvo que el objetivo es sumar a personas que hayan participado en algún momento

Este es el aviso oficial para captar interesados.

CENTRO DE FORMACIÓN E INSTITUTO CONSOLIDAN SU LIDERAZGO

de una agrupación musical y quieran retomar ese camino.

“Como gente que participó de alguna orquesta juvenil, infantil, en una orquesta escolar o, incluso, la orquesta regional y que hoy en día no tienen donde tocar porque se dedicaron a estudiar otra carrera y ahora quieran retomar esa pasión”, indicó. Sebastián Olivares precisó que buscan músicos mayores de 18 años y que tengan tiempo para ensayar los sábados, entre las 15:00 y 18:30 horas, en el Colegio Santo Tomás de Curicó.

INTERESADOS

El director de la Orquesta Ciudadana sostuvo que los interesados pueden saber más del proyecto en Instagram en el link @clasicacurico, donde

Sebastián Olivares espera que cuando estén más consolidados, puedan postular a fondos concursables.

hay un formulario para inscribirse. “Ahí mandan sus antecedentes y es sin audiciones. La verdad es que, prácticamente, quien se inscriba, lo analiza la comisión y, si están en un nivel no inicial, los contactamos y les damos la información y las partituras para que estudien”, manifestó. Sebastián Olivares resaltó que sumarse al proyecto no tiene ningún costo y tampoco se les da una remuneración.

“Empezamos la semana

pasada y hay alrededor de 28 inscritos, todos de la provincia, por ejemplo, hay gente que viene de Molina, Teno, Romeral y Sagrada Familia”. señaló. El músico aseguró que están muy motivados y que esperan tener su primer concierto en octubre próximo. “Estamos en una primera etapa de gestación y la idea es mostrar que esto funciona, que es viable y que hay gente interesada”, precisó.

CFT Inacap se acreditó en el nivel máximo de excelencia por siete años

TALCA. El CFT Inacap que tiene presencia con sus 30 sedes en todo el país y en el Maule fue reconocido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) con la acreditación máxima, vigente hasta 2032, en el nivel de excelencia por siete años, posicionando a esta institución, como la única en Chile, que cuenta con su IP y CFT en esta condición en las áreas obligatorias de Docencia y Resultados del Proceso de Formación, Gestión Estratégica y Recursos Institucionales, Aseguramiento Interno de la Calidad y Vinculación con el Medio, y, además, en el área electiva de Investigación, Creación y/o Innovación.

El rector de Inacap, Lucas Palacios, señaló que “este reconocimiento refleja el compromiso, esfuerzo y vocación de excelencia de toda nuestra comunidad educativa. Nos

enorgullece reafirmar que, en cada una de nuestras sedes a lo largo del país, ofrecemos a nuestros estudiantes una formación pertinente y de calidad que transforma vidas,

generando una significativa movilidad social, aportando a la descentralización productiva y desarrollo de cada una de las regiones de Chile”.

Asimismo, recalcó que “el desafío ahora, es seguir mejorando, innovando y honrando la confianza que miles de familias depositan en nosotros. El futuro es técnico

profesional”. La vicerrectora de Inacap Sede Talca, Soledad Schott, en tanto, manifestó que “este reconocimiento es un logro de todos, que impul-

En Talca y en el resto de las sedes, Inacap, celebró este logro, que hoy la convierte en la institución de educación superior más grande de Chile y un referente en la formación de personas, técnicos y profesionales altamente calificados.

sa a seguir avanzando y contribuyendo a formar con compromiso y excelencia, los futuros técnicos y profesionales que transformarán el país”.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA

FUE INGRESADA AL JUZGADO DE GARANTÍA DE CURICÓ A PRINCIPIOS DE MAYO DEL AÑO PASADO

El presente de la querella contra mujer acusada de hacerse pasar como funcionaria del Serviu

Se trata de Karina Navarro Muñoz, nombre que por estos días ha estado en la palestra, por su supuesta vinculación con una “red” que habría estafado a un indeterminado número de familias con el denominado “sueño de la casa propia”.

Lo cierto es que por estos días, la querella que presentó el Serviu Maule, no registra mayores novedades en el portal del sistema judicial.

semana

CURICÓ. A principios de mayo del año pasado, por el delito de “fingimiento de cargos o profesiones”, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la Región del Maule presentó, en el Juzgado de Garantía de Curicó, una querella en contra de Karina Navarro Muñoz, nombre que por estos días ha estado en la palestra, por su supuesta vinculación con una “red” que habría estafado a un indeterminado número de familias con el denominado “sueño de la casa propia”. Si bien la citada acción planteó el desarrollo de una serie de dili-

gencias, lo cierto es que, a la fecha, la causa no presenta mayores novedades en el portal del sistema judicial.

CONDUCTA REITERADA

La querella indica que Karina Navarro Muñoz “afirmaba tener la profesión de asistente social” y tener “un cargo de funcionaria pública” en el Serviu, utilizando “imágenes, pie de firma y logos” de tal institución, “en el envío de correos electrónicos”. Corresponde, agrega el texto, a una conducta que habría ejecutado “de manera reiterada y extendi-

fue

en las afueras de su propio domicilio. Corresponden a personas que señalan ser víctimas de una “red” que concretó estafas ligadas a subsidios habitacionales, estructura de la que precisamente Navarro sería parte.

da en el tiempo”, tanto “en Curicó, como en “comunas aledañas”.

DENUNCIA

Recalca la querella que, el 8 de abril del año pasado, una usuaria fue quien se acercó al departamento provincial del Serviu en Curicó, denunciando que “una asistente social, identificada como Karina Navarro Muñoz, le “ofreció un servicio de postulación al subsidio, cobrando 220 mil pesos”. “Esto significaba que se aseguraba la adjudicación del beneficio DS49, haciendo un informe social”. Aquello se remon-

ta a diciembre del 2022. Agrega la denunciante que, de manera posterior, Navarro le señaló que disponía de un “cupo” en un “proyecto de integración social”. En tal contexto, tuvo que enviar un informe socioeconómico, entre otros antecedentes, a un correo electrónico que le facilitó, paso que fue dado el 27 de abril de 2023. “La comunicación habría sido solo por WhatsApp y solo se ha mantenido conversaciones en donde ella indica que debe esperar la entrega de la vivienda”, indica la querella. “Usuaria señala que hay más de 50 personas afectadas y 12 son

familiares y amigos conocidos que están involucrados”, acota.

AUDIO

Otro antecedente que se influye en tal acción judicial da cuenta que en febrero de 2024, personal del departamento provincial del Serviu tomó conocimiento que “terceras personas”, ajenas a tal servicio, ofrecían poder postular a un subsidio habitacional, solicitando, entre otras cosas, una suma de dinero equivalente a 300 mil pesos. “Con el objeto de concretar el engaño, estas personas utilizaron imágenes e información de proyectos habitacionales efectivamente realizados en la comuna de Curicó”, se indica. “Dentro de los antecedentes remitidos a nuestro servicio, se encuentra un mensaje de audio, enviado por la aplicación de mensajería WhatsApp, donde se explica, por parte de una mujer, el supuesto tipo de postulación, lo excepcional de la misma y además reconoce expresamente que se trataría de una ‘movida’ para obtener el subsidio habitacional”, agrega. El pago de los 300 mil pesos debía ser depositado en la Cuenta Rut del BancoEstado perteneciente a Karina Navarro Muñoz.

TENO

Junto con ello, en marzo del 2024, el Serviu tomó conoci-

miento “que casos similares estarían ocurriendo en la comuna de Teno”. A las personas involucradas, se les envió un correo electrónico, notificándoles que habrían sido seleccionadas como participantes del “programa ‘Plan de Emergencia Habitacional’, en marco de un supuesto llamado especial del subsidio DS49, Región del Maule, solicitando que para efectos de cerrar el proceso, debían pagarse por concepto de ‘ahorro’, la suma equivalente a 10 UF, a más tardar el 31 de marzo de 2024”.

DIRECTORA REGIONAL

En su calidad de directora regional del Serviu, Paula Oliva Aravena, ha recalcado de manera pública que acceder a un subsidio habitacional, mediante el pago de una suma de dinero a una persona, independiente como se identifique, no corresponde a una vía válida. Junto con ello, recalcó que quienes estimen que han sido estafados con el “sueño de la casa propia”, como los casos que han sido dados a conocer durante los últimos días, deben necesariamente denunciar aquel hecho, precisamente a la justicia. Junto con ello, dicha denuncia se puede vincular con la querella que realizó el Serviu, mencionando la causa RIT 2744-2024, del Juzgado de Garantía de Curicó.

Academia MBA Danza presenta el musical “Vida de Gatos” en Curicó

CURICÓ. Un espectáculo de gran nivel es el que está preparando la academia de Danza MBA, dirigido por la coreógrafa Marcela Benavides Aliaga, para este sábado 23 de agosto, a las 20:00 horas, en el Teatro Provincial. Marcela Benavides explicó en qué consiste esta presentación: “Es un musical que nosotros hicimos para la Gala de enero 2024. Y participan todos

los alumnos de MBA, desde los más chiquititos a los más grandes. Es un musical que nosotros denominamos ‘Vida de Gatos’”, comentó. Asimismo, la directora de MBA dio a conocer que es un musical “muy bonito, de primer nivel y entretenido para toda la familia”. A través de esta presentación MBA muestra a la comunidad el fruto de un intenso trabajo, donde lo

principal es el crecimiento de las bailarinas y bailarines tanto a nivel de sus talentos, como personal. Quienes estén interesados en adquirir entradas, pueden contactarse al +569 9043 0368.

La función es este 23 de agosto a las 20:00 horas, en el Teatro Provincial.

POR CARLOS ARIAS MORA
La
pasada, Karina Navarro Muñoz
encarada

ACTUALIDAD CURICANA

Club Deportivo Alianza cumplió 110 años de fructífera vida

CURICÓ. Este lunes el Club

Deportivo Alianza cumplió 110 años sirviendo al deporte curicano, de los cuales parte importante estuvo ligado al acontecer nacional través de su rama de fútbol en la Competencia de Ascenso.

La historia de esta institución es muy conocida por la comunidad curicana, pero no está demás reiterar hechos importantes de su trayectoria que han ido pasando a través de varias generaciones de jugadores

Este viernes se realiza encuentro de camaradería en su sede social.

POR HUGO REY ACOSTA

FOTOS RICARDO WEBER FUENTES

y admiradores de la institución.

SU NACIMIENTO

La vida del Club Deportivo Alianza comienza a crearse cuando un grupo de jóvenes amantes del deporte,

principalmente inmigrantes españoles que habían adoptado la tierra de “agua negra” para desarrollar una vida familiar, deciden unir inquietudes y anhelos deportivos, los que quedaron grabados en las legen-

darias páginas de diario La Prensa, medio que fue testigo del nacimiento de esta institución.

Destaca diario La Prensa el impacto ciudadano producido con el nacimiento del Club de Deportes Alianza un 18 de agosto de 1915, quedando como primer presidente el joven profesor normalista Rubén O’Quinston, señalando que su tesorero fue Rafael Pérez Allúa, quien estuvo resguardando ejemplarmente durante 50 años los dineros del club verdinegro.

EL FÚTBOL

También destaca La Prensa que Deportes Alianza fue uno de los primeros equipos que integró la División de Honor del Fútbol Amateur y se constituyó en uno de los fundadores de la División de Ascenso, tarea en la que aportaron todas sus capacidades y esfuerzos los legendarios Jesús Pons Franco y Rafael Yáñez Vivanco.

En la disciplina del fútbol de Alianza destaca el Campeonato de 1949 ganado en forma invicta lo que le vale el ingreso a la División de Honor

Óscar Duarte, secretario del Club, abrió las puertas de la sede y el gimnasio de esta centenaria institución, ubicada en calle Rodríguez.

Amateur (DIVHA) donde participó en los años cincuenta. El 28 de mayo, de 1954 fue aceptado en el Torneo de Fútbol Profesional de Ascenso.

SU CRECIMIENTO

También destaca diario La Prensa el esfuerzo y dedicación que pusieron sus dirigentes, jugadores, socios y simpatizantes en el logro de la sede social que actualmente posee la institución en Rodríguez 739, la que logró aumentar luego sus instalaciones con un práctico gimnasio que les ha permitido ampliar sus disciplinas deportivas creciendo institucionalmente.

El actual secretario del club, Óscar Duarte, que ha estado bastante tiempo aportando a la institución, señala que actualmente bajo el mandato del presidente del club Miguel Muñoz, se mantienen activas las ramas de básquetbol, ajedrez y tenis de me-

Convocan a inscribirse en el Sistema de Admisión Escolar

sa. “En básquetbol estamos participando en los torneos locales y regionales”. Destaca que también están entregando espacio a expresiones folclóricas como la del baile nacional la cueca, existiendo en la actualidad un gran número de parejas con un semillero extraordinario que la practican en el gimnasio que poseen.

CEREMONIA

Para este viernes, a las 19:30 horas, en su sede social de calle Rodríguez, destaca Óscar Duarte, se realizará la ceremonia y convivencia interna, a la que se ha invitado a los antiguos dirigentes del club y a jugadores que han entregado parte de su vida a la institución.

En la oportunidad, como es tradicional, se destacarán algunas figuras ligadas al club y a recordar los momentos deportivos y sociales que han vivido sus integrantes.

CURICÓ. Hasta el jueves 28 de agosto, existe plazo para que los apoderados postulen a sus hijos en el Sistema de Admisión

Escolar (SAE) del Ministerio de Educación.

“Estamos entregando asesoría en este proceso a los apoderados, los que pue-

den acercarse a nuestras dependencias ubicadas en calle Merced esquina Membrillar. El horario es entre las 9:00 y las 13:00 horas”, señaló Rodrigo Castro, director provincial de Educación, quien expresó que en esta convocatoria, los postulantes deben marcar seis opciones. Después vendrá un segundo período de postulacio-

nes, el que se concretará en el mes de octubre, pero en esa fecha, no habrá tantas ofertas de colegios. Cabe señalar que el SAE es el mecanismo oficial para postular a establecimientos públicos, particulares subvencionados y aquellos pertenecientes a los Servicios Locales de Educación (SLEP) o de administración delegada.

Su objetivo principal es facilitar el proceso de postulación a colegios, promoviendo la igualdad de oportunidades y la transparencia en la asignación de cupos.

Quedan pocos días para postular a este mecanismo implementado por el Mineduc.

POR CYNTIA LEMUS SOTO
División de Ascenso de 1957 del Club de Deportes Alianza.

VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA EN UNO DE SUS BOX E IMPLEMENTARÁN UNO MÓVIL EN SEPTIEMBRE

Hospital Regional de Talca en alerta: solo en una semana se registraron 74 casos de Virus Respiratorio

Sincicial en menores

Las cifras señalan que 27 de ellos eran mayores de 2 años, por ende, la preocupación y el llamado es que los padres y cuidadores acudan a vacunar a la población pediátrica.

En las mañanas, el Hospital Regional de Talca tiene en funcionamiento el box número 4, para vacunar contra la Influenza y Neumoco y en septiembre, contarán con un vacunatorio móvil que recorrerá diferentes pisos del hospital durante las tardes.

TALCA. Solo durante la semana pasada se registraron 74 casos de Virus Respiratorio Sincicial (VRS), lo que puso en alerta al Hospital Regional de Talca (HRT) quien decidió reportar un aumento de enfermedades respiratorias en la población pediátrica, escenario que motivó a las autoridades médicas a reiterar el llamado a las familias para que vacunen a los bebés con Nirsevimab y mantener las medidas de autocuidado necesarias para que no se generen más contagios.

El infectólogo pediátrico del HRT, Doctor Pedro López, explicó que si bien esta alza estaba dentro de lo esperado para la temporada, es fundamental no bajar la guardia porque estamos entrando en la etapa más álgida de las infecciones respiratorias. “En las últimas tres semanas, han aumentado bastante los casos de VRS. Gracias a la estrategia de inmunización con anticuerpos como

Grupo de vecinos de San Rafael, busca una solución concreta, porque muchos de ellos no tienen internet y no han recibido explicaciones por sus cobros.

“ELECTRICIDAD

PARA VIVIR NO PARA ENDEUDARSE”

el Nirsevimab, los más pequeños, que antes eran los casos más graves e incluso con riesgo vital, hoy están mejor protegidos”, precisó. Asimismo, recalcó que “la mayor cantidad de hospitalizaciones se da en niños sobre un año y eso demuestra que la vacuna ha sido efectiva para el grupo que queríamos proteger. El invierno aún no termina y los virus respiratorios continúan en circulación, incluso en días más soleados, así que es clave mantener las medidas de prevención que son el lavado de manos, uso de mascarilla en caso de síntomas, ventilación de espacios cerrados y evitar el contacto de bebés con personas enfermas. El año pasado, gracias a la inmunización, no se registraron fallecimientos de menores por VRS en la región, un indicador muy positivo del impacto de la vacuna”.

VACUNACIÓN MÓVIL

Por su parte, Cristóbal Cáceres, coordinador del Programa Nacional de Inmunizaciones del HRT, destacó que el hospital reforzará la vacunación a la comunidad hospitalaria. “Queremos seguir invitando a la gente a que se vacune contra la Influenza y Neumococo. Tenemos un punto de vacunación disponible en el box número cuatro durante las mañanas y desde este mes, contamos con un vacunatorio móvil que recorre los diferentes pisos del hospital durante las tardes, facilitando el acceso a las personas”. Finalmente, el HRT realizó un llamado especial a los padres y cuidadores de bebés nacidos desde octubre de 2023 y a los menores de 2 años con enfermedades crónicas a recibir esta protección, además de completar su esquema de vacunas del Programa Nacional de Inmunizaciones, así como también a estar atentos a los signos que presenten los niños como fiebre persistente sobre 38°C, dificultad para respirar, hundimiento de costillas, coloración morada en labios o pausas respiratorias en lactantes, ante los cuales se debe acudir de inmediato a un centro de salud en caso de sospecha.

Vecinos de San Rafael protestaron en oficinas de CGE Talca por cobros excesivos en la comuna

TALCA. Nuevamente, vecinos maulinos que recibieron sus cuentas de luz con una valor doble o triple, que en este caso son de la comuna de San Rafael, llegaron al frontis de CGE Talca, para demostrar su descontento por los cobros excesivos que están sufriendo, motivo por el cual están pidiendo que la “electricidad sea para vivir y no para endeudarse”, porque muchos de ellos no pueden pagar cuentas por muchos motivos, entre ellos, que no tienen trabajos y otros definitivamente, que no quieren pagar, porque dicen que no les corresponde argumentando que no han consumido esa luz, porque generalmente no están en todo el día en sus casas. Viviana Valdivia explicó que este grupo se trasladó desde la comuna de San Rafael por el alza de la luz excesiva, que tiene la gente de la comuna, como también ocurre en el resto de la Región del Maule. “Nosotros venimos en representación de tantos vecinos que no tienen acceso a internet, que no tienen una respuesta y de muchas que han venido a solucionar esto y solo les han rebajado apenas 10 mil pesos”, dijo.

En el transcurso de la manifestación, llegó Carabineros a controlar la situación, ante lo cual los vecinos de San Rafael plantearon los hechos que motivaron su presencia en el lugar.

Asimismo, reveló que “si no nos atienden en esta oficina, pensamos dirigirnos a otra sucursal si no hay una respuesta,

aunque ahora nos dijeron que ya nos van recibir. Muchas gracias a La Prensa por estar presente”.

FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE
FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

Activen el Cogrid: Denegación de auxilio en la vía pública

¿A quién llamar cuando hay un malherido en plena calle en una ciudad? Es un problema cuando dentro de las posibilidades está que, aún teniendo ambulancias, no haya ambulancia y que, aún teniendo carabineros, no logren llegar. Esto acaba de pasar en Hualañé, donde ante un siniestro vial debió acudir una ambulancia desde La Huerta y carabineros desde Licantén, ante la imposibilidad local, perdiendo valioso tiempo. ¿Cuánto debió esperar el ciclista que finalmente falleció? De poco vale hoy esta pregunta, quizá tenga más sentido la presente y futura ¿cuántos otros casos no estamos pudiendo resolver a diario por este diseño institucional? Como la memoria suele ser un recurso escaso, me permito recordar que hace unos días, en Lipimávida, nos enfrentábamos a qué hacer si necesitamos bomberos en pleno incendio y sin electricidad. Ese es el marco de fragilidad en el que se desarrollan los Comités para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), esos donde con ceño fruncido y autoconfianza plena las diversas autoridades nos llamarán a la tranquilidad, porque si ya pudimos gestionar hasta eclipses, podremos hacerlo incluso frente a un volcán. Parece chiste de no ser por lo macabra de la fragilidad regional ante cualquier imprevisto, lo que nos ha llevado a perder varias veces Licantén, por ejemplo. O aceptar decenas de muertos en Maquehua, en la CH-115 o, como en este caso, otra vez en la J-60.

Cuando dijimos que las autoridades deberían asumir el rol que les cabe, dejando de incentivar actividades que motivaran la máxima velocidad y riesgo vehicular -rally- lo menos que nos dijeron fue que “confundíamos los temas”. Ninguna autoridad regional o provincial lo detuvo. Horas más tarde, contábamos dos ciclistas adultos fallecidos y una niña de 6 años. ¿Seguiremos venerando a la velocidad? No son solo tres vidas, son familias enteras destrozadas, barrios consternados, mientras como sociedad intentamos suavizarlo y digerirlo con las herramientas conocidas, porque a la gente se le “pierde la vida”, en “accidentes”, de “alta energía”.

El costo de este cinismo público lo terminan pagando hoy los sistemas de salud y de emergencias. Nosotros mismos. En esa semana de máxima velocidad avalada por

Ese es el marco de fragilidad en el que se desarrollan los Cogrid, esos donde con ceño fruncido y autoconfianza plena, las diversas autoridades nos llamarán a la tranquilidad, porque si ya pudimos gestionar hasta eclipses, podremos hacerlo incluso frente a un volcán.

las autoridades, el divino guionista nos presentaba el atropello de un peatón por parte de un motociclista, donde, además de los recursos policiales, el de seguridad y el de los equipos de salud, el Hospital de Curicó debería agregar dos pacientes más en su lista. Afine el ojo y para la próxima cuente. ¿Bajo el semáforo en Camilo Henríquez con Rodríguez? Unos 10 expertos en emergencia, ABC en pleno, un lesionado. ¿En el volcamiento frente al Mall? Más de 10 expertos, con 3 móviles ABC, un paciente. ¿En el choque camino a Tutuquén? ABC, unos 10 expertos, 2 pacientes más. Y así.

Este desastre está consumado. Ya sobrepasa el riesgo y la autoridad debiese despertar para pasarlo por Cogrid. Si no es así, socialicemos la métrica: ¿cuántos más son aceptables en el Maule? O bien asumamos con responsabilidad que mientras no podamos ni llegar a recoger a alguien del suelo (vivo), malamente podremos reaccionar frente a un volcán. Sinceremos: ¿cuántos más?

CARTAS AL DIRECTOR

Chile deja atrás la billetera física

Señor director: Chile está viviendo una transformación silenciosa, pero profunda en la forma de pagar. El efectivo pierde terreno frente a las tarjetas, transferencias, pagos sin contacto y códigos QR. Este cambio no es solo tecnológico: es cultural. Hoy las personas valoran más la experiencia digital que el nombre de un banco, y esperan transacciones rápidas, seguras y casi invisibles.

La Ley Fintech y la futura Ley de Ciberseguridad son claves para que esta evolución se consolide, garantizando confianza e inclusión en un sistema que ya dejó de depender de la billetera física para instalarse en nuestros teléfonos, relojes y, pronto, en cualquier dispositivo que toque nuestra vida diaria.

LUCAS SOUZA

Director de Innovación en Kuvasz Solutions

El problema del comercio ambulante

Señor director:

El comercio ambulante es un problema que con mayor frecuencia nos impacta. Con una agilidad asombrosa, como los nómades, aparecen por esquinas, veredas, plazas, estaciones y paraderos, interrumpiendo flujos y generando atochamientos con apariciones de delitos y deterioros del espacio ciudadano. Este lamentable reflejo de una sociedad compleja en que las desigualdades y los derechos impactan y colisionan día a día. Esta imagen nos debe convocar en la búsqueda de soluciones. Necesitamos generar ciudades justas que permitan el encuentro entre personas. El déficit ciudad, el ancho del barrio y lo caminable es recuperable y pasa por educar y comprender como contribuye un buen espacio ciudadano a generar mejores hábitos, a sentir seguridad en sus desplazamientos, a enfermarse menos y también el res-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

peto por las normas que el vivir en sociedad nos exige. Para terminar con el comercio ilegal, se requiere una autoridad que vaya al fondo, para desarmar a quien vende a los ambulantes y quizás lo más complejo, sancionar a quienes compran, luego podemos volver a diseñar lugares y espacios apropiados para un comercio cotidiano no establecido pero regulado, como lo son las ferias estacionales.

Tenemos una oportunidad única con la renovación de los planes reguladores comunales para incluir allí temas de calidad de vida y controlar la expansión el crecimiento y equilibrar los usos para dar cabida a los comercios, juegos y paisajes naturales y áreas verdes.

UWE ROHWEDDER

Decano Facultad de Ingeniería U.Central

Señales de recuperación

Señor director:

El crecimiento de 3,1% informado por el Banco Central, refleja un avance alentador y da un respiro en medio de tanta incertidumbre. Gran parte se explica por reposición de maquinaria y no por nuevos proyectos, lo que deja dudas sobre la verdadera reactivación.

Para consolidar un ciclo de crecimiento, Chile requiere reformas urgentes en permisología, priorización de proyectos estratégicos y una mejor gobernanza en la evaluación ambiental. Solo así lograremos transformar los buenos indicadores, en mayor productividad y empleo a largo plazo.

SEBASTIÁN CHÁVEZ FARFÁN

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

ING. MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Efemérides casi olvidadas

Como dijimos hace algunas pocas semanas en estas mismas líneas editoriales, el presente mes de agosto no solo viene con una agenda recargada, en la que están incluidas dos jornadas que interesan especialmente a nuestra Región del Maule (el Día de la Provincia de Curicó, el martes 26 y el Día de la Provincia de Talca, el sábado 30) sino que –como algo singular– hay otras “conmemoraciones” que han cambiado y otra, algo olvidada por la mayoría de la población.

Hasta hace algunos años, el 20 de agosto era feriado nacional por el Natalicio del Padre de la Patria, Bernardo O’Higgins (Chillán 1778 – Lima (Perú) Octubre de 1842).

Pero, por un decreto especial, esa celebración dejó de ser feriado nacional y solo rige para las comunas de Chillán y Chillán Viejo, donde se rinden homenajes al prócer. Como dato curioso, cabe acotar que en Chile no hubo descendientes del general O’Higgins, pero sí los hubo (y hay) en Perú, ya que tuvo un hijo, (Demetrio O’Higgins), con la criolla Rosario Puga y este, a su vez, tuvo hijos y nietos.

La otra efeméride que puede llamar a confusión, para los que no son muy amantes de la historia, es la que se refiere al “término de la Guerra contra la Confederación

Centenario de Mesa Seco

El escritor y académico de la lengua Manuel Francisco Mesa Seco nació el 20 de agosto de 1925, en Constitución. De esa fecha ha transcurrido un siglo. Principalmente poeta, varias de sus obras invitan a ser releídas: Ruinas y transparencias, Adoraciones, Responsos y Puertas, libro póstumo este último que tuve el honor de presentar en la villa de Huilquilemu, en 2003. Una pieza lítica en el cerro Mutrún de su ciudad natal reproduce el texto “A un falucho”, soneto memorable. “Como un faro que vence las distancias, / cargado con los puntos cardinales/ persigue tu vagar el sueño mío. // Y mirando tu estampa de fragancia, / como un astro en los mustios ventanales, / te vas falucho prolongando el río”.

Manuel Francisco fue de aquellas personas que se las recuerda sin esfuerzo. Lo conocí en una reunión de los Amigos del libro, en Librería Nascimento, en 1977. Cinco años después me solicitó una charla en la Universidad Católica del Maule. Durante un lapso apreciable mantuvimos activa una comunicación epistolar, formato desaparecido hoy. De sus generosos comentarios en “El Heraldo” de Linares, fui beneficiado. Inimaginable que, en 1992, me correspondiera ocupar el sillón 21 de la Academia, en reemplazo de él, fallecido el 29 de abril del año anterior, en un trágico accidente automovilístico.

Multifacético en las letras, ejerció la abogacía y participó en asuntos públicos. Gobernador de la provincia de Linares. En lo familiar, casó con doña Carmen Latorre y tuvieron siete hijos. Lo

JUAN ANTONIO MASSONE

distinguía su trato de caballero—especie en extinción— así como el entusiasmo puesto en el fomento cultural que llevara a cabo, junto a Emma Jauch y Pedro Olmos, principalmente. El hombre de acción que había en Mesa Seco se acompañaba de un tono reflexivo que es audible en numerosos poemas suyos.

“Por las dolientes aguas de este río/ pasan ruinas y mueren transparencias. / Un poco de mi muerte y mi existencia/ y el claro y turbio tiempo que fue mío. // Van cristales llorando en lo sombrío. / Calcinada la voz en tanta ausencia. / Pasan vuelos, cenizas y querencias / y una luz en profundo desvarío. // Brillan himnos lejanos y victorias, /fragancias de galopes y de estrellas/ y el cielo que brotaba en la honda noria. // Pasan lágrimas, besos y querellas. / La vida que se apaga, transitoria / por las oscuras aguas que eran bellas”. (Recodo) Ignoro cuánto dura el recuerdo. Él pasó de este mundo cuando se iniciaba la masificación tecnológica en las comunicaciones habituales, que ha cambiado la forma de vivir. Urgencias e interminables “novedades” se sobreponen y demandan una velocidad de reacción muy ajena de unos para con otros. Quienes mantenemos el interés de cultivar la comunicación interpersonal experimentamos una marcada atonía con la versión desafectada de lo humano. No es extraño que las palabras de poetas, como lo fuera Manuel Francisco, mantengan la potencia expresiva de un mensaje perenne en que nos reconocemos vivos.

Perú-Boliviana”, cuya fecha se marca el 21 de agosto de 1839.

Y ese episodio bélico es distinto a la llamada Guerra del Pacífico, aunque los “enemigos” eran los mismos pues se trató de un conflicto armado ocurrido entre 1879 y 1884 que enfrentó a Chile y a los aliados: Bolivia y Perú.

Los cruentos escenarios se desarrollaron en el Océano Pacífico (La Esmeralda, Arturo Prat y sus marinos, mayo de 1879); el desierto de Atacama y las serranías y valles peruanos.

En la historiografía peruana, al conflicto también se le conoce como Guerra del Guano y del Salitre.

En febrero de 1878 Bolivia estableció un nuevo impuesto a la empresa chilena Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta, en violación del Tratado de Límites de 1874.

Ante esto, Chile insistió advirtiendo que tampoco se consideraría ligado a los límites territoriales del mismo, a menos que Bolivia suspendiera el nuevo impuesto.

Lo demás es una historia más conocida que la anterior y los “viejos aliados”, obligaron a Chile no solo a enfrentarlos sino que también a vencerlos.

La felicidad

Hace algunos días vi un mensaje que hablaba de la felicidad, que siempre está al alcance de la mano y que por nuestra tozudez, no la podemos o no la queremos descubrir y alcanzar. En muchas partes, aparece la frase: “Hoy quiero ser feliz”, y al leerla, me hago el firme propósito de lograrlo. Porque ser feliz, no cuesta mucho, aunque pareciera por el torbellino en el que se desenvuelve nuestra vida, que cada vez es más difícil alcanzar ese objetivo, que debiera ser la razón de nuestra propia existencia personal y familiar.

Y se nos hace complicado porque, generalmente, creemos que la felicidad está en las cosas materiales, en el tener muchas cosas, en el tener dinero para lograr otras tantas cosas, en el vivir en forma holgada o, por lo menos, sobrevivir sin grandes sobresaltos.

Y qué equivocados estamos. Porque la felicidad la podemos lograr con solo emocionarnos por una salida o puesta de sol, por el trinar de los pájaros en la mañana, por el cantar cristalino de un río, por la belleza singular y única de una flor, por extasiarnos en mirar la cordillera nevada, en encontrarle sentido a la música que es la lluvia.

Ser feliz, es vivir agradecidos de Dios, porque tenemos vida, salud, familia, trabajo, esperan-

za, fe, amor, comida, techo y ropa. Ser feliz es darse cuenta de que somos capaces de sonreír y de llorar, de alegrarnos y de tener pena, de sufrir y de amar. Es decir, en pocas palabras, ser feliz, es vivir. Así, simple, sin complicaciones, con lo que la vida o nuestro esfuerzo junto al de nuestra familia, nos ha regalado.

Ser feliz es descubrir en la otra persona, eso, precisamente, una persona. Igual a mí. Con las mismas virtudes y los mismos defectos. Es reconocerle su valía simplemente por ser, no por tener.

Anhelamos ser felices, y nuestra felicidad está ahí, al alcance de nuestra mano, dispuesta a acompañarnos por lo que resta de nuestra vida, aunque se nos presente con dificultades de cualquier tipo.

Ser feliz es reconocerse criatura de Dios y no un pequeño dios. Es descubrir que soy capaz de amar, de transformarme, de cambiar, para que otros también sean felices y para dar felicidad a quienes me rodean.

Por eso, cuando vi ese mensaje de lo que significaba ser feliz, me hice el firme propósito de lograr yo también ser feliz y ayudar a que los demás sean felices. Tal vez me costará al principio, pero cuando le tome “el gustito”, será mucho más fácil. ¿No cree?

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

JUAN VÉLIZ DÍAZ
Diario
DESDE MI RINCÓN

Academia Kenpo Gikan anunció la realización del Open Mundial de Artes Marciales en Curicó

LANZAMIENTO

Directivos de la Kenpo Gikan Internacional, autoridades, director del Instituto Profesional AIEP, Sede Curicó, dieron a conocer todos los detalles de la organización de este magno evento de la World Cup Battle.

CURICÓ. En horas de la mañana de ayer, en dependencias del Instituto Profesional AIEP, sede Curicó, la Academia Kenpo Gikan Internacional, que dirige el sensei Rolando Jaque Parra, anunció la realización del

CON SU HIJO PRESENTE

Campeonato World Cup Battle 2025, evento “Open Mundial de Artes Marciales” que se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de próximo en el Gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó.

El maestro Rolando Jaque Parra, director de la Academia Kenpo Gikan; junto al alcalde George Bordachar, el concejal Edgardo Reyes; el gerente de la Corporación de Deportes Matías Avendaño; el director de la sede Curicó de AIEP, Armando Miranda, además de un grupo de karatecas menores y adultos, fueron parte de este lanzamiento que pondrá a Curicó como punto de encuentro de un campeonato mundial de artes marciales. Jaque Parra destacó que vendrá una delegación de España, también de Cuba, Brasil, México y Perú, representantes que enviaron sendos saludos a la organización y comprometieron asis-

tencia a este primer “Open Mundial de Artes Marciales” en Curicó. “Sí, ya hemos organizado eventos de nivel internacional, con un marco de público extraordinario, y este es una meta que queríamos organizar con la Federación, y ya tenemos la confirmación de varios países. Vamos a contar con unos 600 deportistas, nacionales como internacionales, puesto que tenemos también la confirmación de academias desde Punta Arenas a Arica; es el primer mundial abierto a los estilos, karate, Kung fu, taekwondo, kickboxing”.

TATAMIS

El dirigente detalló que las competencias arrancarán el 3 y 4 de octubre, con la entrega de reconocimiento, las pulseras de los competidores, pesajes para algunas categorías de karatecas, además de anunciar que por prime-

El snowboard “Burton Day One” se luce en El Colorado

LO BARNECHEA. Cientos de fanáticos del snowboard asistieron el pasado fin de semana para rendir homenaje a Jake Burton, pionero del deporte blanco y fundador de la empresa mundial que lleva su apellido.

Con la presencia de uno de sus hijos, Taylor Burton Carpenter, los intrépidos Raibu Katayama, Rob

Roethler, el campeón sudamericano 2023-2024 y cuatro veces Rey del Park, Álvaro Yáñez, entre otros, los máximos exponentes del snowboard en Chile junto a una multitudinaria comunidad llenaron el centro de montaña sky El Colorado, Lo Barnechea, Región Metropolitana, para rendir homenaje a Jake y su consigna

de que todas las personas deberían contar con 100 días al año de snowboard, iniciando el día uno en Chile.

Una emotiva community ride se formó en torno al legado de Jake Burton el pasado fin de semana. Fiel a sus tradiciones, no faltó el brindis con underberg, las palabras de su amigo Andrés

Destacados

ra vez vendrán delegaciones de Estados Unidos, España, entre otros, para ser parte de una gran fiesta del karate en Curicó.

COLABORADORES

Respecto a los patrocinadores y auspiciadores, se reiteró que AIEP respaldará la organización con sus carreras de Salud, Turismo, Podología, Tens, Técnico Deportivo, Masoterapia, además de la Corporación de Deportes, Municipalidad de Curicó e IND Maule.

CATEGORÍAS

Sobre las categorías de los participantes, se incluyen desde los cinco años en adelante, incluso dijo que habrá una categoría de inclusión. “Tenemos muchos deportistas que practican artes marciales con ciertas discapaci-

dades. El control estará a cargo de jueces internacionales de los mismos países que vienen y cuentan con certificación de los organismos competentes”, explicó Rolando Jaque Parra.

DUEÑOS DE CASA

La Academia Kenpo Gikan se hará presente con sus artistas marciales de Romeral, Lontué, Molina, Temuco y Punta Arenas. “Nuestra federación va a contar con la participación de unos doscientos competidores. Estamos súper contentos porque esto es un campeonato que ha tomado interés para lograr que sea un gran evento internacional, y con aval de tres federaciones mundiales de artes Marciales. Y las entradas para todo público costará mil pesos” mencionó el sensei Jaque Parra.

Team Chile de Pista en Mundial Junior en los Países Bajos

Erlandsen Jr, la camaradería, pero por, sobre todo, el talento de algunos de los principales referentes arriba de una tabla de snowboard con el slogan de “Ride on Jake”.

Además de los ya mencionados y los cientos de fanáticos que adquirieron su pase en las distintas preventas del evento, el talento nacional estuvo compuesto por Antonia Yáñez, Pelayo Castro, Diego Cerón, Luciano Sánchez, Iker Fernández, Pedro Pizarro, Tomás Fluxá, Josefa Arellano y Amande Cardone, entre otros. Alrededor de miles de entusiastas se dieron cita en esta tercera y exitosa edición del Burton Day One, que entre el día y la noche los mantuvo cautivos con distintas actividades para honrar la figura de Jake Burton en una nevada cordillera de Los Andes como telón de fondo.

Arribaron a Apeldoorn, provincia de los Países Bajos, los seleccionados chilenos que embalarán en el Campeonato Mundial de Pista Junior 2025, que arrancó ayer y se desarrollará hasta el domingol 24 de agosto, en el Velódromo del Complejo Omnisport Apeldoorn.

El equipo lo componen Raimundo Carvajal, Luciano Carrizo, Héctor Cancino, Claudio Gutiérrez y Vicente Albornoz.

El staff técnico lo integran: Joaquín Fuenzalida (head coach) y el curicano Fabián Barra – (masoterapia)

Premiarán a campeones de los Juegos Escolares en su Etapa Comunal

El alcalde George Bordachar y el gerente de la Corporación de Deportes, Matías Avendaño, están invitando a la ceremonia de Premiación de los campeones de la fase comunal de Curicó de los Juegos Deportivos Escolares 2025. La cita es el lunes 25 de agosto, a partir de las 11:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó.

POR ENAMIR
Rolando Jaque Parra, quien junto a sus invitados lanzaron el Open Mundial de Artes Marciales en Curicó.

AHORA AL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DE LA ANFP

Siguen los ecos por el Clásico Maulino

El árbitro Francisco Gilabert fue categórico con su informe del partido, detallando los incidentes al terminar el juego y que provocó la citación a comparecer del club albirrojo la próxima semana ante el tribunal autónomo.

En la resolución de ayer en tanto, se confirmó la suspensión de dos partidos para Carlos Herrera.

del pasado 19 de agosto, se confirmó que Curicó Unido lamentará la ausencia de Carlos Herrera por su expulsión directa al ser sancionado con dos partidos de suspensión; en tanto, Agustín Mora de Rangers, igualmente al recibir tarjeta roja directa, ha sido sancionado con solo un partido de castigo. Del mismo modo, se confirmó que Curicó Unido deberá presentarse a comparecer el martes 26 de agosto en forma telemática en la audiencia del tribunal por la denuncia del árbitro Francisco Gilabert, referente a los incidentes en el sector de galería y acceso a camarines, además por el tema de la camiseta de Ian Aliaga.

LO CITADO

CURICÓ. El Clásico del Maule entre Curicó Unido y Rangers de Talca, del pasado fin de semana, se sigue jugando, aunque en

esta ocasión en los tribunales autónomos de disciplina de la ANFP. Según las resoluciones adoptadas en la audiencia número 30

POR EL ÁRBITRO

En el informe del partido del pasado fin de semana, el árbitro del encuentro Francisco Gilabert señaló

que: “Una vez finalizado el partido en el sector de camarines, se produce un altercado entre integrantes de la delegación de ambos clubes. Esta acción es observada por los simpatizantes del club local (ubicados en el sector oriente del estadio) quienes en masa rompen la reja de seguridad que divide ambas zonas, lanzando una cantidad innumerada de objetos contundentes la cual pone en peligro la integridad de los espectadores, jugadores y cuerpo técnico que se encontraban en aquel lugar. Luego de aquello, son persuadidos por personal de Carabineros de Chile y por unos momentos más continúan lanzando piedras de distinto tamaño hacia todo

el personal de seguridad”, señaló el informe del juez, lo que ha provocado la citación a comparecer de Curicó Unido el próximo martes ante la ANFP.

LA CAMISETA Y LA EXPULSIÓN

Respecto a la camiseta de Aliaga, Gilabert señaló que “En el equipo local se detecta que el jugador N°9 de Curicó Unido (Sr. Ian Franco Aliaga) vulnera las bases del Campeonato de Primera B, utilizando de manera irregular su identi-

ficación en su camiseta”, pues debía ir solo su apellido y la espalda se leía ‘Ian Aliaga’. Sobre la expulsión de Herrera, el juez escribió que el jugador es “culpable de juego brusco grave. En una disputa de balón, golpea con su codo a su adversario en el rostro usando fuerza excesiva” lo que provocó su castigo de dos encuentros. El candente clásico que tuvo 12 expulsados y 10 amonestados, se sigue jugando esta vez en el tribunal de disciplina de la ANFP.

Familiar Juan Terrier

CURICÓ. Este sábado 23 de agosto, el Instituto Politécnico Bicentenario Juan Terrier Dailly celebrará sus 125 años de historia con la actividad deportiva “Corrida Familiar Juan Terrier”. El evento comenzará a las 9:45 horas con su largada desde la Plaza de Armas, convocando a estu-

formación técnica-profesional en la comuna. A lo largo de su trayectoria, el establecimiento ha experimentado importantes transformaciones, consolidándose como referente en la enseñanza y el desarrollo integral de los jóvenes. El Instituto Politécnico, que partió como Escuela de diantes, familias y comunidad en general para compartir una jornada deportiva y de encuentro ciudadano. Esta iniciativa busca no solo fomentar la vida saludable y la actividad física, sino también resaltar el legado educativo de la institución, que desde el año 1900 ha sido un pilar en la

Proletarios, ha pasado por distintas etapas hasta alcanzar el sello Bicentenario, manteniendo siempre su compromiso con la educación inclusiva y de calidad. Con esta corrida, se busca unir tradición, deporte y comunidad en una celebración que honra más de un siglo de historia al servicio de

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
Curicó.
El propio presidente de los albirrojos, Julio Ode, fue a calmar a los hinchas curicanos.
La próxima semana el Curi deberá comparecer por el clásico ante la ANFP.

PARA REPRESENTAR A CHILE EN EL EXTRANJERO

Joven promesa del Balonmano busca apoyo

CURICÓ. En un rincón de Chile donde el deporte a menudo carece de los recursos necesarios, surge una historia que inspira.

Esteban Aravena Urrutia, un joven de solo 15 años, se ha convertido en el único seleccionado nacional de handball de la comuna. Con esfuerzo, talento y perseverancia, ha logrado destacar en una disciplina que es exigente tanto mental como físicamente.

Esteban, adolescente del sector de Aguas Negras, comenzó a practicar handball a los 12 años, motivado por sus hermanas que a su edad también practicaban este deporte. Desde entonces, su evolución ha sido impresionante. Su técnica, velocidad y visión de juego han llamado la atención

de entrenadores nacionales, quienes lo han convocado para unirse al proceso de selección.

“Lo que me mueve es representar a mi país y demostrar que, sin importar de dónde uno venga, los sueños sí se pueden cumplir”, dice Esteban con humildad y convicción.

Entre sus palmarés destacan: Participación en equipo de Balonmano Liceo Luis Cruz Martínez, participación en Club de Balonmano de Curicó, campeón regional Sub-14 (20222023), representó a Chile en Campeonato Sur Centro Americano SCA de Balonmano 2023.

Mejor extremo izquierdo del torneo nacional cadetes (año 2024), convocado a la preselección na-

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS. CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

cional Sub-18 (2025). También obtuvo el 1er lugar Sudamericano 2023, 1er lugar regional JDE 2022 y 2023; seleccionado nacional 2023 – 2025, 1er lugar nacional federado 2024; mejor extremo del nacional federado 2024; 1er lugar del Torneo TIMM (Torneo Internacional Marga-Marga) 2024.

APOYO DE SU FAMILIA

Es el tercero de cuatro hermanos, en una familia que se esfuerza en ayudarlo para cumplir su sueño de seguir representando a Chile en handball. Yaresca, su madre, nos explica: “Si no hay recursos para poder viajar o alimentarse en Santiago, busco la forma de poder enviarle dinero de todos modos, a veces igual es difícil soy

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

sola con mis cuatro hijos, aún así, inclusive hemos ido a la Feria de las Pulgas a vender cositas para poder financiarle”. Además agrega: “Yo creo en él y deseo que sea feliz en lo que hace, pero cuesta. No quiero que sus sueños se vean truncados”.

APOYO

A pesar de su alto rendimiento y potencial, Esteban enfrenta un obstáculo que escapa de su control: la falta de recursos económicos. Los entrenamientos de la selección nacional se llevan a cabo en Santiago, y los constantes viajes implican un alto costo que su familia no puede cubrir. Además, se presenta la posibilidad de asistir a un campeonato internacional que podría ser un

punto de inflexión en su carrera deportiva: asistir al 2do. Campeonato Sur Centro Americano SCA de Balonmano que se realizará del 16 al 27 de septiembre en Asunción, Paraguay.

Hoy Esteban necesita el respaldo de quienes creen en el deporte como motor de cambio. Empresas, instituciones y particulares que deseen apoyar a este joven talento pueden marcar la diferencia en su camino

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

Esteban Aravena, con tan solo 15 años, ya es un referente deportivo en Curicó.

hacia lo más alto. Cualquier tipo de aporte -desde pasajes, implementos deportivos, alimentación, hasta patrocinios más formales- será recibido con gratitud por Esteban y su madre.

Contacto para apoyo o entrevistas: +569 9493 6212

Nombre del apoderado: Yaresca Urrutia Correo electrónico: estebanu528@gmail.com

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTABILIDAD

MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Admisión especial para talentos musicales 2026

TALCA. La Universidad de Talca abrió el proceso de admisión especial “Talento Musical” para el ingreso 2026 a la carrera de Licenciatura en Interpretación y Formación Musical Especializada, impartida por la Facultad de Arquitectura, Música y Diseño.

Esta vía de ingreso está dirigida a jóvenes con habilidades sobresalientes en interpretación instrumental o vocal, y busca reconocer e incorporar a estudiantes cuyo potencial artístico trasciende los resultados académicos tradicionales. Las postulaciones están abiertas hasta el 5 de noviembre de 2025 hasta las 23:59 horas, a través del portal www.admision.utalca.cl. Para participar, se debe completar el formulario en línea y adjuntar la documentación requerida en formato digital, incluyendo certificados y antecedentes

Hasta el 5 de noviembre de este año, los interesados en estudiar Licenciatura en interpretación y formación musical especializada en esta casa de estudios podrán completar el formulario de inscripción.

originales.

Esta modalidad contempla especialidades como canto, piano, violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta traversa, oboe, fagot, trompeta, corno francés, trombón, tuba y percusión, cada una con contenidos de evaluación específicos publicados en el sitio web oficial.

RECONOCIMIENTO

Según la jefa de la Unidad de Admisión y Acceso de la UTalca, Tania Mascaró, esta vía de ingreso “amplía los criterios de selección más allá del rendimiento acadé-

mico, reconociendo a estudiantes con un talento artístico que enriquece la diversidad de nuestra comunidad y fortalece el compromiso de la UTalca con una formación integral, inclusiva y cultural”. La profesional llamó a cumplir rigurosamente con los plazos y requisitos, recordando que la Prueba de Aptitud Musical se realizará únicamente en las fechas indicadas y que es requisito obligatorio para continuar en el proceso. Aunque la admisión especial no exige puntaje mínimo PAES,

Mascaró recomendó rendirla, ya que se requiere para el ingreso vía regular a esta misma carrera.

PERFIL

El director de la Escuela de Música, Ricardo Bahamondez, señaló que los postulantes deben contar con una base sólida de técnica y conocimientos teóricos básicos. “Más que una ejecución perfecta, buscamos pasión, compromiso y potencial de crecimiento. Lo que marca la diferencia es la sensibilidad interpretativa, la claridad estilística y una actitud receptiva al aprendizaje”, explicó.

Además, destacó que la carrera combina formación artística, teórica y pedagógica, con oportunidades como clases personalizadas con docentes de trayectoria nacional e internacional, prác-

La Prueba de Aptitud Musical, eje central de la admisión, se rendirá de forma presencial los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2025.

ticas pedagógicas en colegios y agrupaciones juveniles, programas de intercambio, participación en orquestas y ensambles, y acceso a escenarios como el Aula Magna y el Teatro Regional del Maule, en un entorno activo y diverso que impulsa tanto la interpretación como la docencia y la gestión cultural.

EVALUACIÓN

La Prueba de Aptitud Musical, eje central de la admisión, se rendirá de forma presencial los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2025, según la especialidad. Consta de dos partes: una audición instrumental o vocal (85%), que mide técnica, expresión y dominio del repertorio, y una prueba de aptitud y lectura musical (15%), que evalúa habilidades auditivas, reconocimien-

to y reproducción de elementos rítmicos y melódicos, además de lectura básica.

El comité evaluador considerará tanto el nivel técnico como la expresión, la memoria musical, la imitación melódica y rítmica, y la lectura. Los postulantes que obtengan una calificación inferior a 4,0 quedarán automáticamente fuera del proceso. Para las menciones de Canto y Dirección Coral, será obligatorio presentar un certificado médico de un otorrinolaringólogo que acredite un estado vocal óptimo. Los requisitos completos, contenidos por especialidad, pautas de evaluación y fechas están disponibles en www.admision.utalca.cl. Para consultas sobre repertorios, se puede escribir al profesor Pedro Vega al correo pvega@utalca.cl.

LAS IMÁGENES QUE SON PARTE DE NUESTRA MEMORIA

En los archivos esta foto tiene el título de “Personal de Radio Condell” y pertenece a la década de 1960. La imagen tiene toques bastante familiares. En la fila de pie atrás aparecen, de izquierda a derecha Alberto Guerra Cruzat, dueño y fundador de la emisora; Arnoldo Paredes Barrientos, (yerno de Alberto Guerra) y los locutores Carlos Escobar Acuña y Enrique Despouy Retamales. Sentadas, adelante, de izquierda a derecha: Alicia Cervera Torres, gerenta de la radio, Carmen Guerra Cervera de Paredes (hija del fundador) y Juana Cervera Torres, directora. Carlos Escobar fue reconocido relator deportivo, lo denominaban “Cacho” Escobar y debe ser junto a Pedro Alamiro Gamboa (Frecuencia Deportiva), los mejores relatores de fútbol que ha tenido la radiotelefonía curicana.

LAS IMBORRABLES FOTOGRAFÍAS DEL MAULE que

han pasado por varias generaciones

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

COLABORACIÓN ESPECIAL: HÉCTOR ARAYA BRITO

FOTOS: ÓSCAR CORVALÁN GUZMÁN/EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ/ARCHIVO

En esta sección hemos ido conociendo y reconstruyendo parte de nuestra historia.

En las fotografías nos hemos ido encontrando con protagonistas de las últimas décadas y con vecinos que para cada uno de nosotros era común verlos deambular por nuestras calles y avenidas.

Muchas de estas imágenes son parte del archivo de los 126 años de diario La Prensa.

Si usted quiere ser parte de este bello repaso puede escribirnos al

Vista parcial de la Plaza de Armas de Curicó del año 1918. La fotografía está tomada desde el interior, mirando hacia calle Carmen y especialmente a la entonces imponente fachada de la Intendencia, que más tarde fuera “víctima” de sucesivos terremotos. En primer plano se advierten algunas de las 60 palmeras, que a esa altura ya tenían un crecimiento equivalente a ocho años, pues habían sido plantadas al cumplirse el primer centenario del país en 1910.

WhatsApp

+569 6843 6758 y colaborarnos con aquellas fotos que le gustaría ver en esta sección.

Algunas de ellas son propiedad de Eduardo Corvalán Muñoz y si usted quiere tener alguna se puede contactar al +569 8602 5746.

Vieja mansión en Lontué. Fotografía captada en 1922 y muestra la antiquísima e imponente mansión ubicada en la avenida Luz Pereira, principal arteria del pueblo en Lontué. Esta casona perteneció a la familia del ex Presidente de la República Germán Riesco Errázuriz y es una construcción emblemática que fue heredada por sus descendientes y aún se conserva.

Tarjeta postal que muestra la Plaza de Armas de Talca en 1903. Hacia fines del siglo XIX se estaba haciendo popular en Chile el “negocio” de las llamadas “tarjetas postales”, que incluían fotos de diferentes ciudades y que muchas personas (y también turistas) compraban para enviárselas a sus familiares lejanos o amigos en el extranjero. Aquí, esta postal muestra algunos árboles en pleno crecimiento y el edificio de la Intendencia. La foto está fechada en 1903.

Foto de alumnos del Colegio Integrado Poniente de Talca, en la década de 1970. La imagen fue captada por Óscar Corvalán Guzmán
Fotografía de fines de la década de 1960. Una familia talquina de paseo al río Claro, posó para el lente de Óscar Corvalán Guzmán

Cultura

CONCIERTO INOLVIDABLE PARA CLARINETE Y ORQUESTA

Orquesta Clásica del Maule se presentará en Constitución

Gracias al convenio entre el Teatro

Regional del Maule y la Corporación Cultural Municipal de Constitución, la Orquesta

Clásica del Maule, presentará mañana un espectáculo de excelencia que la comunidad podrá disfrutar, de manera gratuita.

CONSTITUCIÓN. Mañana, a las 19:30 horas, el Teatro de Constitución abrirá sus puertas, donde se presentará el quinto concierto de la Temporada de Música 2025, en una velada que promete ser un verdadero homenaje al virtuosismo y a la expresividad del clarinete.

En esta oportunidad, el invitado especial será Felipe Fuentealba, músico valdiviano de dilatada trayectoria nacional y exintegrante de la Orquesta Clásica del Maule, quien de la mano del Teatro Regional del Maule (TRM) regresa al escenario que lo vio crecer artísticamente. El clarinetista interpretará una obra poco difundida, pero de gran belleza: el Concierto para clarinete y orquesta en sol menor, Óp. 29, de Julius Rietz, pieza que destaca por su frescura, lirismo y elegancia, bajo la dirección del maestro Octavio Torres.

“Volver a estos escenarios es profundamente significativo para mí. La orquesta fue mi casa durante muchos años y reencontrarme con mis colegas, ahora desde otro rol, es una parte fundamental de mi vida musical”, señaló el solista. Respecto de la obra, Fuentealba comentó: “Es una joyita del romanticismo temprano. Tiene lirismo, elegancia y ciertos atisbos de virtuosismo. Me atrajo el desafío de mantener una línea expresiva clara y, sobre todo, presentar al público una pieza poco conocida”.

La velada se iniciará con la Obertura de La Cenerentola de Gioachino Rossini, desbordante de energía y precisión, para luego dar paso a la interpretación de Fuentealba junto a la orquesta. El cierre estará a cargo de la suite Pulcinella de Igor Stravinsky, obra emblemática del neoclasicismo que revisita con frescura la tradición teatral italiana. Un recorrido sonoro que abarca más de un siglo de historia musical y estilos.

ENTRADA GRATUITA

Gracias al convenio entre la

Corporación Cultural Municipal de Constitución y el TRM, este concierto, de alto nivel podrá disfrutarse de manera absolutamente gratuita. Los tickets ya se encuentran disponibles en el Teatro de la ciudad costera, garantizando que la comunidad acceda a una experiencia artística única e inolvidable.

Felipe Fuentealba es licenciado en Interpretación y Docencia Musical por la Universidad de Talca, donde actualmente ejer -

ce como docente de Clarinete. Su trayectoria incluye la participación en reconocidas orquestas nacionales y en clases magistrales con referentes internacionales. Además, realizó una pasantía en Estados Unidos, perfeccionándose junto a docentes de The Juilliard School y la

Felipe Fuentealba es licenciado en Interpretación y Docencia Musical por la Universidad de Talca, donde actualmente ejerce como docente de Clarinete.

University of Iowa. “Con esta interpretación espero transmitir honestidad, emoción y respeto por la obra y por el público. Me gustaría que quienes asistan puedan conectar con la belleza de esta música y con la magia del sonido del clarinete en vivo”, concluyó el músico.

Jueves 21 de Agosto de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: El tema sentimental lo está posponiendo. Esto hace que usted se sienta más vacío/a que nunca. SALUD: No se exceda el día de hoy si es que sale a divertirse un rato. DINERO: Aproveche bien esos ingresos extra que reciba. Debe ordenarse. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si ama a esa persona, que se note realmente. Muestre sus sentimientos. SALUD: Aléjese de los fumadores y bebedores. No se deje tentar por las toxinas. Cuide su organismo. DINERO: Trabaje duro para que sus superiores reconozcan sus capacidades. COLOR: Morado. NÚMERO: 21.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Deje que las cosas fluyan solas entre ustedes. SALUD: No se desgaste tanto. Busque algunos instantes para descansar tanto su mente como su cuerpo. DINERO: Todo saldrá como lo esperaba. Una actitud correcta genera buenos resultados. COLOR: Verde. NÚMERO: 30.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Sea más comunicativo/a para que la otra persona pueda conocerle de verdad. SALUD. ¿Quiere sentirse mejor? Cambie sus costumbres. DINERO: Es hora de sentar cabeza y empezar a ahorrar para su futuro. Necesitará mucha plata para ejecutar sus proyectos. COLOR: Lila. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: La vida es cíclica y siempre nos presentará nuevamente una oportunidad para ser feliz. Todo está en aprovecharla pero sobre todo en poner atención cuando la oportunidad se presenta. SALUD: Está expuesto/a a accidentes. DINERO: Aproveche su talento para lograr lo que quiere. COLOR: Gris. NÚMERO: 27.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Debe serenarse un poco antes de cometer alguna equivocación. Pensando con la mente ofuscada no se llega a una buena respuesta. SALUD: Tome precauciones en la parte íntima ya que las enfermedades de tipo venéreo han ido en aumento, cuidado. DINERO: Establezca prioridades. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Si le traicionaron, evite la venganza. Olvide y perdone, pero deberá establecer claramente ciertos límites. SALUD: Su estado es el de una persona joven, pero no se descuide ni abuse. DINERO: Le recomiendo más prudencia con sus gastos. Le va a costar un poquito enderezarse. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Las apariencias engañan, en especial cuando nuestro sexto sentido nos dice que hay algo raro. Tenga sumo cuidado. SALUD: Busque alternativas naturales para ayudarse. DINERO: Tendrá que gastar sus ahorritos. Debe realizar gastos imprevistos. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No se desaliente frente a los problemas que ocurrirán, todo será superado. SALUD: No desestime la fuerza que puede tener su mente. Atraiga buenas energías. DINERO: Juéguesela cuando se trate de sus decisiones en el trabajo. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 13.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Vea cuáles son sus virtudes y cultívelas. Si quiere atraer a una persona, estas son cualidades que podría mostrar. SALUD: Controle sus nervios, ayúdese usted también. DINERO: Su dinero se está acabando poco a poco. Controle sus gastos y planifique mejor. COLOR: Salmón. NÚMERO: 4.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Sus intenciones sentimentales serán satisfechas, pero tenga cuidado con las consecuencias. Tome las debidas precauciones. SALUD: Acuéstese temprano y evite ver televisión para dormir más relajado/a. DINERO: Parece que la estabilidad monetaria está cerca. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si no aprecia lo que tiene es porque no se lo merece. Debe darse cuenta que quien está a su lado es la persona indicada. SALUD: Su estómago le sigue jugando en contra. Tenga cuidado. DINERO: Ojo, debe cuidar más su fuente laboral. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 10.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica

Y TENER UN RESULTADO NEGATIVO

Diputado Coloma respalda proyecto que obliga a candidatos y autoridades a someterse a un examen de drogas

CURICÓ. A raíz de la grave crisis de seguridad que está atravesando el país y los intentos del crimen organizado por penetrar las distintas instituciones públicas, tal como ha ocurrido en distintos países del continente, el secretario general de la UDI y candidato a senador por la Región del Maule, Juan Antonio Coloma, respaldó un importante proyecto de ley que no solo busca obligar a todos los aspirantes a algún cargo de elección popular a someterse a un examen de drogas de manera anual, sino que además presentar un resultado negativo al momento de asumir el cargo

Al respecto, el parlamentario explicó que la propuesta legal incluye a los candidatos a Presidente, senador, diputado, alcalde y concejal, así como los gobernadores y consejeros regionales, quienes no podrán ser candidatos si presentan alguna “dependencia a sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales”, a menos que su eventual consumo sea justificado por un tratamiento médico.

En ese sentido, el diputado Coloma precisó que para que el Servicio Electoral (Servel) pueda admitir sus candidaturas, no solo deberán presentar una declaración jurada en la que aseguren no tener dependencias con algún tipo de sustancia ilícita, sino que además incluir un examen que sea de pelo.

En tanto, para el caso de los parlamentarios, el proyecto de ley establece que el examen -cuyo resultado será público“deberá realizarse a lo menos una vez al año durante el ejercicio del cargo”.

GESTO DE PROBIDAD

“En medio de la grave situación que estamos viviendo en nuestro país, con el mundo del narcotráfico presente en prácticamente todo el territorio nacional y el crimen organizado tratando de permear la administración del Estado, lo mínimo es que todas las autoridades públicas demuestren que

El candidato a senador por el Maule votó a favor de establecer que los aspirantes a cualquier cargo de elección popular deberán presentar una declaración jurada y un test que acredite no tener dependencias con alguna sustancia ilícita, cuyo resultado deberá hacerse público.

no tienen ningún tipo de dependencia con las drogas. Esto debe ser desde el Presidente hasta el último funcionario

público, porque quienes tienen a su cargo decisiones tan relevantes en materia de seguridad o prevención del delito, o que

Deudores habitacionales del Programa Especial de Trabajadores serán beneficiados con soluciones tras aprobación de decreto por parte de la Contraloría General de la República.

DEL PROGRAMA ESPECIAL DE TRABAJADORES PET

incluso manejan recursos relacionados con este asunto, no pueden tener ningún tipo de vínculo con el mundo de las drogas”, sostuvo el candidato a senador por el Maule, quien agregó que la medida “es un mínimo gesto de probidad ante toda la ciudadanía”.

PUNTO DE NO RETORNO

En cuanto a los otros detalles de la iniciativa, que ahora deberá ser aprobada por el Senado para convertirse en ley, el diputado Coloma explicó que tampoco podrán asumir el cargo los ministros, subsecretarios, jefes de servicios y directores de la administración pública, así como los delegados presidenciales regionales y provinciales que sean consumidores, quienes para descartar cualquier tipo de dependencia también deberán presentar una declaración jurada y un test de droga negativo.

“En las últimas semanas, lamentablemente, hemos visto cómo el crimen organizado ya ha logrado corromper a algunos funcionarios de la administración pública, que es el primer paso para llegar a un punto de no retorno. Por eso es importante avanzar en proyectos como este, que a pesar de que algunos lo puedan considerar intrascendente, sí son señales muy importantes respecto a la lucha y el combate que nuestro país está dando contra la delincuencia y el narcotráfico”, reiteró el legislador.

Aprueban beneficios para deudores hipotecarios

TALCA. Tras un largo trayecto de gestiones de los deudores junto al diputado Alexis Sepúlveda y una serie de audiencias con el Ministerio de Hacienda, y BancoEstado, entre otros organismos la Contraloría General de la República tomó razón del Decreto N°42 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que permite una solución para los deudores hipotecarios del Programa Especial para Trabajadores (PET) en el Maule. La medida se determinará de acuerdo a variables de vulnerabilidad y permite viabilizar una solución para quienes fueron repactados y vieron extendido el periodo de pagos por años. Al respecto, el diputado Sepúlveda manifestó que “estamos muy contentos, ya que el Decreto permite a algunos de los deudores PET -que tienen una peor situación económica, situaciones de discapacidad o son adultos mayores- que tengan una mejor condonación o mejor trato de BancoEstado”. Agregó, que “con este decreto, cientos de personas serán beneficiadas, adicionales a las que ya logramos una mejora directamente con el Banco Estado. Una tremenda noticia”.

El parlamentario finalizó haciendo un llamado a los deudores PET que se acerquen a las oficinas de Banco Estado, a consultar si son parte de este Decreto y del beneficio.

Juan Antonio Coloma aseguró que sería una señal importante respecto a la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

Remate judicial viernes 22 agosto 2025, 12 hrs vía zoom, subastaré mejor postor, por orden 1°Juzgado Civil Curicó, rol E-2009-2025, “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS CON MACHUCA”, camioneta marca

KYC .modelo X5 DCAB 1.8, año 2023, patente SKXB82, blanco, gasolina, funcionando; y 2° Juzgado Civil Curicó, rol E-1718-2025, “GENERAL MOTORS FINANCIAL

CHILE con ARTEAGA”, automóvil, marca Chevrolet, modelo Onix LT 1.4, año 2017, patente JLDY30, gasolina, funcionando, con documentos.

A vista jueves 21/08/2025, 11 a 13 y 17 a 19 hrs. Gastos alzamientos, bodegaje, impto. transferencia, comisión (10% más IVA) cargo adjudica-

tario. HÉCTOR CAMPOS

GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Cel. +56953244853.- Instrucciones subasta por zoom en http://hcremates.cl 20-21 / 93525

EXTRACTO.- Segundo Juzgado Civil de Curicó, 04 de Septiembre de 2025, a las 12:00 hrs. Se rematará, la propiedad signada como Lote 4-C; resultante de la subdivisión del Lote 4, del Lote A de la Parcela Nº 12, del Proyecto de Parcelación Quicharco, comuna de Rauco, provincia de Curicó; con una superficie de 8.032,58 metros cuadrados, y cuyos deslindes son: NORTE, en 99,00 metros con Lote Nº3, según plano de subdivisión; SUR, en 118,00 metros con Lote Nº 5, según plano de subdivisión; ORIEN-

TE, en 75,76 metros con Lote Nº 4-B, resultante de la misma subdivisión, según plano de subdivisión; y PONIENTE, en 72,87 metros con Parcela Nº 13, según plano de subdivisión. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4676 vuelta Número 2835 del Registro de Propiedad del Año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $ 75.434.682. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para el remate será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía:

10% de la tasación pericial a través de vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, hasta las 12:00 del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2127-2023, caratulada “BANCO SANTANDER -CHILE/MARDONES”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).

19-20-21-22 -93500

EXTRACTO Ante el 4° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-86-2024, Caratulado “CARRASCO/”. Con fecha 06/02/2025 Se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de don FERNANDO ANTONIO SÁNCHEZ REYES, cédula nacional de identidad número 9.819.310-3 y, se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a doña MARTA INÉS CARRASCO REYES, cédula nacional de identidad número 12.520.168-7.

19-20-21 - 93503

E X T R A C T O Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, por videoconferencia, el día 19 de noviembre de 2025, 12.00 horas, inmueble

del demandado Jaime Antonio Marchant Alarcón, denominado Propiedad ubicada en Pasaje 2 Nº2781, que corresponde al Sitio 1 de la Manzana 4, del Conjunto Habitacional “San Pedro II”, comuna de Molina. Rol de avalúo fiscal es el 938-1 de la comuna de Molina. Su título de dominio rola inscrito a Fojas 3307, Número 1788, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Molina, año 2021. El mínimo para las posturas es la suma de $25.548.300.Interesados deberán consignar 10% del mínimo de la subasta conforme a las bases de remate y su correspondiente modificación, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 2632021 de la Excelentísima Corte Suprema. Demás bases y antecedentes, autos rol C- 939-2024, caratulados “Banco de Chile con Marchant Alarcón”. Ejecutivo. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario(a).

19-20-21-22 -93511

EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

Subsecretaría de Transportes

LICITACIÓN PÚBLICA

Servicio de transporte público de Conectividad Rural en la Región del Maule: ID CTR0161 (1) TANHUAO ARRIBACORINTO ID CTA0570 (1) ASTILLERO ALTO - PELARCO

Bases y consultas: Disponibles desde hoy en www.dtpr.gob.cl

Presentación de ofertas: Según lo indicado en las bases de licitación, punto 3.4 CRONOGRAMA.

1 Norte N°963 oficina 301 - 302

3° Piso, Talca

DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-33-2024, por sentencia definitiva de fecha 11 de julio del 2025, se decreta la interdicción por demencia definitiva de doña Ercilla Belén Madrid Muñoz, y designa a doña Blanca Nora Muñoz Rojas, como curadora definitiva de los bienes del interdicto. Resolución dictada por doña María Ester Venegas Ramírez, Jueza Suplente del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto. 21-22-23 – 93519

EXTRACTO En gestión V-162-2024, Segundo Juzgado Letras Curicó, se decretó la interdicción por demencia de CARLOS ANTONIO GÁLVEZ GUAJARDO, R.U.N Nº 6.327.102-0, por sentencia de fecha 15 de julio 2025 y se declaró como Curadura General Legitima a su hija doña ISAMAR TAMARA GÁLVEZ GUZMÁN. R.U.N. Nº 19.610.011-3. Mario Enrique Riera Navarro Secretario (S) 21-22-23 – 93526

VARIOS

CITACIÓN A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA FEDERACIÓN DE JUNTAS DE VIGILANCIA DE LA REGIÓN DEL MAULE Se cita a asamblea general extraordinaria de socios de la Federación de Juntas de Vigilancia de la Región del Maule, a realizarse el día martes 02 de septiembre del año 2025, a las 15.00 hrs., en primera citación y para el mismo día, a las 15.30 hrs., en segunda citación. La asamblea se realizará de manera presencial, en dependencias AGROCOWORK ubicado en Ruta CH 115 Km 11 Parcela La Victoria, Talca. El tema a tratar, será: APROBACIÓN REFORMA DE ESTATUTOS EL DIRECTORIO 21-22 -93527

FORJADORES AMBIENTALES CURICÓ

CURICÓ. Los Forjadores Ambientales de la Escuela Cataluña, con el aporte de estudiantes de la Inacap, lograron inaugurar su Botiquín Verde. Este proyecto es de larga data, dado que los colegios solo pueden suministrar remedios otorgados con receta médica y comprados en establecimientos establecidos. Lo anterior hace imperativo que nuestra escuela pudiera contar con plantas medicinales, al estilo de los pueblos originarios, con medicina ancestral que permita a los estudiantes tomar una “agüita medicinal” que pueda calmar dolores de estómago o de la cabeza, mientras se busca una curación acorde a los cánones actuales o la decisión de los padres. Por tal motivo, en marzo se iniciaron las primeras conversaciones con la Dirección de Medio ambiente de la Municipalidad de Curicó (Digam), con la finalidad de realizar un proyecto centrado en el “Botiquín Verde”, lo que dio sus frutos cuando profesionales de la Inacap se comprometieron gestionar a través de estudiantes para implementar la idea. Ahora los cursos de la Escuela Cataluña podrán visitar este botiquín y estudiar las plantas que tenemos e incluso con el aporte de ellos podremos ir agregando plantas. Agradecemos a todas las personas que nos pudieron aportar para que este proyecto se hiciera realidad.

La Escuela Cataluña cuenta con su BOTIQUÍN VERDE

POR PROF. SERGIO ARELLANO MONTECINO
Gran trabajo de equipo de los Forjadores Ambientales de la Escuela Cataluña de Curicó.
Compromiso con el Botiquín Verde. La tarea culmina con el riego.
Alumno proveniente de República Dominicana, parte de la comunidad educativa, mostró su entusiasmo por esta iniciativa. Tarea cumplida.
A las plantas se les trata con cariño siempre.

ROBARON ESPECIES DESDE AUTOMÓVILES ESTACIONADOS

Dos detenidos por “tour delictual” en supermercados de Curicó

Comisario de Curicó entregó detalles de la persecución policial.

Antisociales fueron aprehendidos por Carabineros en la provincia de Colchagua.

CURICÓ. Con rabia e impotencia reaccionaron los clientes de dos supermercados ubicados en esta ciudad, al ver los vidrios de sus vehículos quebrados por antisociales que se apoderaron de sus pertenencias en los estacionamientos de los recintos comerciales.

SE TRABAJA EN LA UBICACIÓN DE LOS AUTORES DEL DELITO

El actuar de los ladrones comenzó la tarde del martes, cerca de las 17:00 horas, cuando sustrajeron especies del supermercado Tottus de avenida Freire, donde una de las víctimas fue la exseremi de Agricultura y actual candidata a diputada Carolina Torres.

Policía de Investigaciones recupera vehículo robado

TALCA. En virtud a un robo con intimidación, en donde un conductor de aplicación fue abordado por sujetos desco-

nocidos, detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca, realizaron el trabajo investigativo, como la ins -

pección ocular del lugar, además de la fijación fotográfica, búsqueda de empadronados y revisión de cáma -

El vehículo recuperado por la Policía de Investigaciones (PDI), fue sustraído a conductor de aplicación.

ras de vigilancia. Además, se realizaron diversos patrullajes por las inmediaciones del sitio del suceso, donde lograron observar un automóvil de similares características al denunciado, por lo que se procedió a la inspección del mismo, logrando decretar que corresponde al automóvil de propiedad de la víctima y no portaba sus placas patentes.

De lo anterior se dio cuenta a la Fiscalía de Flagrancia, instruyendo que el vehículo, marca Chevrolet, modelo Sail y avaluado en 6 millones de pesos, fuera periciado por peritos del Laboratorio de Criminalista Regional (Lacrim) Talca, mientras se sigue trabajando en la identificación de los sujetos.

Posteriormente, los delincuentes se trasladaron al Líder Express de avenida Alessandri, donde robaron especies desde un par de automóviles estacionados. Hay que hacer presente que en el botín de los sujetos se encontraban un computador, lentes, útiles escolares y uniformes, por lo que las pérdidas llegaban a cerca de un millón 800 mil pesos.

OPERATIVO

Con las denuncias en su poder, Carabineros activó un procedimiento para dar con los antisociales, quienes se movilizaban en un vehículo Suzuki modelo Swift color blanco, el cual fue controlado por personal de carrete-

ras Colchagua. El comisario de Curicó, mayor Juan Díaz, destacó la coordinación de la policía uniformada. “Se realizaron los encargos correspondientes y se hizo un trabajo coordinado entre la autopista y la Central de Comunicaciones de Carabineros, lo que permitió ubicar ese vehículo, iniciar un seguimiento y la detención de dos individuos”, manifestó.

Ambos ladrones fueron aprehendidos y puestos a disposición de los tribunales de justicia, mientras que las especies robadas fueron devueltas a sus propietarios, quienes agradecieron la labor policial.

PDI detiene a imputado por robo

en lugar habitado

LONGAVÍ. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, detuvieron a un sujeto por el delito de robo en lugar habitado, hecho ocurrido en la comuna de Longaví, donde una mujer resultó afectada tras la sustracción de diversas especies avaluadas en aproximadamente 600 mil pesos. Gracias a las primeras diligencias investigativas, entre ellas la revisión de registros audiovisuales y la

toma de declaraciones a testigos, los oficiales lograron identificar al imputado, quien fue detenido en la misma comuna. El sujeto fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Linares, en coordinación con la Fiscalía Local, decretándose en su contra las medidas cautelares de arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima durante el plazo que se extienda la investigación.

EN LONGAVÍ
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

Con la autorización del delegado presidencial, Humberto Aqueveque, se dio inicio a la ceremonia cívico militar en honor al natalicio de Bernardo O’Higgins Riquelme.

Los primeros en marchar ante la estatua de Bernardo O’Higgins, fueron los integrantes de la unidad de formación del Regimiento N°16 “Talca”.

BERNARDO O’HIGGINS FUE HONRADO POR MIL ESTUDIANTES TALQUINOS

EN DESFILE CÍVICO MILITAR POR SU NATALICIO

TALCA. En la Alameda de la capital regional, frente a la estatua de Bernardo O’Higgins, a la altura de calle 6 Oriente, el Regimiento Nº 16 “Talca”, representantes Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, la Municipalidad de Talca y Gendarmería, depositaron ofrendas florales al padre de la Patria, para dar inicio a la ceremonia y tradicional desfile cívico militar que comenzó con la autorización del delegado presidencial, Humberto Aqueveque. En la ocasión, el historiador Jorge Valderrama se refirió a algunos aspectos de la vida de O´Higgins, donde es posible constatar los vínculos al Maule, sobre todo con Talca. “Estamos conmemorando los 247 años del natalicio de quien es considerado el padre de la Patria… Pero poco se sabe que, en 1783, cuando recién había cumplido cuatro años, su padre determinó que fuese llevado a Talca. El 20 de enero de 1783 fue bautizado en la Iglesia de San Agustín, como consta en un documento que fijó su única y real filiación. En octubre de 1813, cuando la junta gubernativa se estaba presidiendo aquí en la ciudad de Talca, participó en la toma de Linares, considerado como el primer hecho de armas del periodo de la Independencia”.

Este año destacaron las bandas de la Escuela Juan Luis Sanfuentes y Salesianos, que tocaron en vivo durante la marcha de sus compañeros, lo que dejó en evidencia la ausencia de la reconocida banda instrumental del Regimiento.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

El delegado Aqueveque, en tanto, recalcó que “es acá, en esta comuna, donde finalmente se firma el acta de independencia. Es acá donde O´Higgins da parte de sus primeros pasos como niño y donde recibe también el bautismo. Para nosotros es muy relevante, además, que la comunidad, en su conjunto, representada principalmente por las comunidades escolares de la comuna de Talca, dan un ejemplo cívico, reconociendo el valor de nuestro prócer de la Patria”.

ESTABLECIMIENTOS

Por su parte, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, destacó “la participación activa de los establecimientos educacionales y sus alumnos

también, por querer participar en un acto tan relevante y tan importante para la historia, tanto republicana como de nuestro país, conmemorando el natalicio de nuestro padre de la patria, así que eso nos llena de orgullo”.

Finalmente, el coronel del Regimiento Nº16 “Talca”, Andrés Galecio, expresó que “es una fecha relevante para el país y en Talca principalmente, se ve reflejado no solamente en la ceremonia cívico militar, sino también en los colegios. Destaca la concurrencia, el compromiso y la relación cívica de la comunidad talquina. Participaron alrededor de mil alumnos más la unidad de formación”.

Otros que se robaron la película, fueron los niños de la orquesta de la Escuela Juan Luis Sanfuentes, quienes tocaron sus instrumentos para acompañar la marcha de sus compañeros.

El Regimiento, al igual que Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Gendarmería, Municipalidad de Talca y la delegación presidencial, entregaron ofrendas florales en honor al prócer de la Patria.

Los más pequeños también marcharon por este hombre clave para la independencia de Chile e incluso imitado, por este pequeño Bernardo O’Higgins, quien destacó por su simpatía.

La Escuela Especial España de Talca, también estuvo presente en este desfile en honor a los 247 años del padre de la Patria.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
21-8-2025 by Diario La Prensa - Issuu