19-09-2025

Page 1


ACCIONES PREVENTIVAS EN FIESTAS PATRIAS

Carabineros fiscalizó terminal de buses para asegurar viajes sin contratiempos

PERSONAL DE LA SIAT. Los funcionarios revisaron máquinas y documentación de los conductores. En el recinto también entregaron recomendaciones a quienes se desplazan a otras ciudades. | P 3

CELEBRACIÓN

Diario La Prensa les desea unas felices Fiestas Patrias. | P7

Invitan a la comunidad a disfrutar de las fondas y ramadas. | P5

TRADICIÓN. Actividad se desarrolló con la presencia de altas autoridades regionales, representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden, y la masiva presencia de la comunidad. | P4

ACCIÓN DE GRACIAS

Obispo Galo

Fernández encabezó Te Deum Católico en Talca. | P20

PEQUEÑAS LOCALIDADES

Programa Minvu entrega equidad territorial en el Maule. | P19

MARÍA ANGÉLICA REYES: Sucede Sucede

Fondas y Ramadas en Curicó. En el recinto del Parque Estadio La Granja, se están desarrollando las tradicionales Fondas y Ramadas Populares, en el sector del rodeo, las que se mantendrán abiertas hasta el domingo 21 de septiembre. La Municipalidad de Curicó tiene todo listo y dispuesto para que la comunidad disfrute de estas Fiestas Patrias en familia.

Fiestas Patrias en Constitución. Bajo el slogan “Vive las Fiestas Patrias en Familia en Constitución”, se desarrollarán diversas actividades hasta el domingo 21 de septiembre. La programación busca generar espacios de encuentro familiar y de identidad cultural, rescatando las tradiciones chilenas, pero al mismo tiempo reforzando la seguridad y el autocuidado. El detalle de las actividades está disponible en las redes sociales del municipio de Constitución.

Documental. El jueves 25 de septiembre a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Talca en Curicó (calle Merced #437), se exhibirá el documental “Yo no canto por cantar”, protagonizado por la poeta y cantora campesina, Mauricia Saavedra. Bajo la dirección de Ana L’Home, el largometraje sigue la vida de la mencionada artista, oriunda de la comuna de Sagrada Familia. La entrada es liberada.

“El movimiento del colibrí”. Les invitamos cordialmente a participar en este evento de divulgación científica organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, junto a la Universidad de Chile y la Universidad Católica del Maule: la presentación de la obra “El movimiento del colibrí” dirigida por la Compañía Teatral Cuervos de Pantano. La actividad se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre a las 19:30 horas, en el Teatro del Centro de Extensión (EXT) de UCM, en Arturo Prat 220-170, Curicó. Esta obra se presenta con el fin de fortalecer la educación para la resiliencia ante desastres, tema de gran relevancia luego de los efectos de crecidas de ríos vividos recientemente por la comunidad del Maule.

Maratón del Maule. Ya está todo listo y dispuesto para vibrar con una nueva versión del Maratón del Maule “Entre Montañas y Ríos”, evento atlético programado para el domingo 23 de noviembre. De hecho, para este año, los organizadores anunciaron una nueva distancia, la ultramaratón de 90 kilómetros, que se suma a las ya tradicionales de 42K, 21K y 10K.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

TALCA Y MAULE

B U E N O

LINARES

B U E N O

“Debemos cuidar nuestro Patrimonio material e inmaterial”

La cantora popular curicana, conversó con diario La Prensa en el marco de la realización del Desfile de Fiestas Patrias, que se desarrolló en pleno centro de la ciudad, alrededor de la Plaza de Armas.

CURICÓ. La necesidad de resguardar el parimonio material e inmaterial de la provincia de Curicó expresó la cantora popular María Angélica Reyes, quien participó del desfile conmemorativo de Fiestas Patrias, desarrollado en la Plaza de Armas de esta comuna.

“Aún falta cuidar a nuestros tesoros vivos. Para lo cual, debemos generar conciencia a través de nuestro quehacer”, planteó la artista curicana, quien reconoció que aún falta obtener más apoyo de parte de las autoridades locales y nacionales.

“Durante muchos años, el trabajo de la cantora fue invisibilizado. Y por lo tanto, debemos mostrar la historia que nos avala”, expresó Reyes.

“Nos interesa trabajar con niños pequeños y así ellos aprendan a amar el folclore y la historia de la cantora chilena”, precisó la artista curicana.

La labor de las cantoras populares es vital para la continuidad del canto a lo poeta, una tradición arraigada en el mundo rural chileno. A través de sus canciones, narran las vivencias del campo y conservan la memoria colectiva de su comunidad.

ACTIVIDADES

“Hemos tenido un calendario lleno de actividades durante este mes, lo que nos hace muy felices”, in-

dicó la cantora popular curicana, quien se refirió a los distintos encuentros que se ejecutan tanto a nivel provincial como nacional.

“Esto deja en evidencia una evolución que hemos tenido como sociedad ya que se ha puesto en valor a la cantora”, precisó.

Para María Angélica Reyes, es importante generar conciencia sobre el rol de las cantoras populares.

Una de las próximas iniciativas se desarrollará a fines del mes de octubre, donde se realizará una muestra nacional de agru-

paciones de proyección folclórica. Esto estará unido a un desfile de los mitos y leyendas de las cantoras populares.

Fotonoticia

Senda reitera la importancia del autocuidado

CURICÓ. En dependencias del Parque Estadio La Granja, autoridades, encabezadas por el alcalde George Bordachar, y la directora regional de Senda, Ana María Rodríguez, reiteraron el llamado a las personas en torno al autocuidado, en medio de las celebraciones de Fiestas Patrias.

En la oportunidad, conversaron con los fonderos en cuanto a la venta responsable a la comunidad, respetando que no se debe vender a menores de edad y sobre todo la importancia de celebrar de manera responsable.

INICIATIVA DE CARABINEROS

Fiscalizaron Terminal de Buses para asegurar viajes seguros en Fiestas Patrias

CURICÓ. Una revisión de las máquinas interurbanas y los

Funcionarios tomaron exámenes a choferes para evitar consumo de sustancias prohibidas.

documentos de los conductores, fueron algunos de los temas que controló ayer personal de la SIAT de Carabineros de Talca en el terminal de buses curicano, tomando en cuenta que estos días muchas personas viajan a celebrar las Fiestas Patrias a distintos puntos del país.

El teniente de esa unidad especializada, Carlos González, resaltó la iniciativa preventiva que pretende evitar accidentes de tránsito durante este fin de semana largo, donde se sienta frente al volante gente que está bajo los efectos del alcohol o las drogas.

“La finalidad es realizar diferentes acciones preventivas que dicen relación con

controles vehiculares y a los conductores de los buses interprovinciales para darle la seguridad a la ciudadanía de que lo hacen de forma correcta para evitar accidentes en el tránsito”, apuntó.

CONSEJOS

La autoridad recomendó a la población trasladarse siempre “en una empresa que esté debidamente certificada, también percatarse de que el conductor lo haga en buenas condiciones, a una velocidad que sea razonable, prudente, respetar todas las normas del tránsito y evitar sustancias ilícitas al momento de la

conducción”.

El teniente Carlos González explicó que, si un pasajero se percata de alguna irregularidad en pleno viaje, puede denunciar a Carabineros que se encuentran en terreno. “Mantenemos funcionarios apostados en toda la Ruta 5 Sur y se puede hacer presente la situación que ellos vieron”, indicó. Se informó que durante estos días se mantendrá el reforzamiento de dispositivos en los principales caminos de la Región del Maule, donde la idea es que todos regresen a sus hogares sin novedad.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
Teniente de la SIAT recomendó viajar en líneas certificadas.

APLAUDIDO DESFILE en pleno 18 de septiembre rinde homenaje a la Patria y a las Glorias del Ejército

Con la presencia de altas autoridades regionales, ayer se realizó el solemne homenaje a la Patria en la capital maulina.

TALCA. Hoy se celebra en el país el Día de las Glorias del Ejército, una jornada que la institución solemniza con la tradicional Parada Militar, la que se llevó a efecto ayer luego del Te Deum de Acción de Gracias, presidido por el

obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández. Como es tradicional la jornada realizada en la Plaza de Armas de Talca, convocó el masivo interés de la comunidad, que en un ambiente pleno de festividad y emoción aplaudieron el desfile de instituciones y destacamentos de las Fuerzas Armadas y por cierto del paso de los clubes de huaso, que con su estampa reviven el sentido de identidad y pertenencia a la Patria.

FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
La Armada también presente en el desfile en el Día de las Glorias del Ejército.
El tradicional cacho de chicha que comparten las autoridades.
El lucido pie de cueca.
El paso por la tribuna oficial de los clubes de huasos.
Unidades motorizadas de Carabineros.
Los destacamentos del Ejército con su paso impregnado de actitud y gallardía.

ESPERAN GRAN CONCURRENCIA DE PÚBLICO

Ramaderos y fonderos INVITAN A CELEBRAR FIESTAS PATRIAS en el Parque Estadio La Granja

Se informó que hay un importante dispositivo de seguridad y precios accesibles.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

FOTOS RICARDO WEBER FUENTES

CURICÓ. A pesar de que están anunciadas precipitaciones de importancia para este sábado, el ánimo se mantiene en alto en el Parque Estadio La Granja, donde se instalaron emprendedores que están ofreciendo ricas empanadas, anticuchos, asados, terremotos, ponche, entre otras delicias para celebrar a la Patria.

Uno de ellos es Ansilvo Molina,

del local “Donde Molina”, quien señaló que la lluvia no es impedimento para trasladarse al lugar, donde hay una gran atención a la clientela. “Todos los años llueve, es como una tradición para el 18, el año pasado nos llovió tres días, por lo cual hay que celebrar igual”, sostuvo. Igual de optimista se mostró Fidel Fuentes, del local “El Tata Filo”, donde los terremotos es-

tán apagando la sed de cientos de personas que han llegado al Parque Estadio La Granja. “Invitamos a toda la gente para que se acerque a las ramadas, las cuales están muy buenas, ordenadas, patio de comida impresionante, un gran escenario, estacionamiento y harta seguridad”, destacó.

En tanto, Ángeles Andrada, de la ramada “Yo pago la mitad como corresponde”, espera que este fin de semana vaya “mucha gente a comprar y ha estado hermoso para trabajar. Ha esta-

do todo perfecto y bajo control”, acotó.

Pablo Muñoz, de “Terremoto Grado 11, tómatelo entonces”, ha hecho un balance positivo hasta el momento y espera que el clima se mantenga bueno. “Anda mucha gente, sobre todo en la noche, y el sábado está presupuestado lluvia y esperar que sea en la madrugada para el domingo seguir trabajando”, manifestó.

En la jornada inaugural hubo un incidente, pero rápidamente Carabineros y seguridad municipal actuaron y detuvieron a las personas involucradas en el hecho. Por lo cual, se informó que la gente puede ir tranquila al lugar.

Ángeles Andrada destacó la seguridad y orden del recinto.

Ansilvo Molina dijo que no hay que temerle a la lluvia y que hay que celebrar igual.
Pablo Muñoz espera que las precipitaciones de este sábado sean solo en la madrugada.
Local “El Tata Filo”, fue elegido el año pasado con el mejor terremoto.
Primera noche hubo un incidente, pero fue rápidamente controlado.
Un grato y seguro ambiente familiar hubo ayer al mediodía.

CONSTITUCIÓN

Emotiva jornada de cuecas en Hogar de Ancianos Enriqueta Schepeller

Contó con la actuación de la cantante Jovina Pereira y las melodías de Voces del Mar y la impecable muestra de los campeones comunales de cueca, Joaquín Díaz e Isabel Espinoza, quienes llenaron de ritmo y alegría el salón del hogar.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

CONSTITUCIÓN. En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias 2025, los residentes del Hogar de Ancianos Enriqueta Schepeller vivieron una mañana llena de música, tradiciones y emociones, gracias al apoyo de la Corporación Cultural Municipal de Constitución. El encuentro estuvo marcado por la presentación de la reconocida cantora Jovina Pereira, quien, con su voz cálida y auténtica,

llevó a los abuelitos a un viaje de recuerdos y sentimientos. A su actuación se sumaron las melodías de Voces del Mar y la impecable muestra de los campeones comunales de cueca, Joaquín Díaz e Isabel Espinoza, quienes llenaron de ritmo y alegría el salón del hogar. Para muchos residentes, la cueca significó reencontrarse con su propia historia, uno de ellos expresó emocionado. “Yo bailaba

cueca en las ramadas de mi juventud, y hoy volver a escucharla me hizo sentir como si el tiempo no hubiera pasado”. Doña Teresa, con una sonrisa que iluminaba su rostro, agregó: “Es un regalo al alma… Hacía tiempo que no sentía tanta alegría”. La cantora Jovina Pereira se mostró profundamente conmovida: “No hay escenario más noble que éste. Cantarles a nuestros mayores es devolver un poquito de todo lo que ellos nos han entregado como sociedad”.

Por su parte, la Corporación Cultural Municipal destacó el compromiso permanente de acercar la cultura a todos los rincones, “queremos que los adultos mayores sientan que son parte activa de nuestras celebraciones patrias. Ellos merecen estar en el centro de nuestras tradiciones”.

El cierre estuvo marcado por un ambiente festivo, donde entre palmas, pañuelos al aire y sonrisas compartidas, quedó la certe-

San Javier realizó campaña para unas

Fiestas Patrias seguras y en familia

SAN JAVIER. El Municipio local, junto a Carabineros, anunció una serie de medidas que buscan que la Fiesta de la Chilenidad, que se desarrolla hasta el 20 de septiembre en el Estadio Municipal, sea un espacio de alegría, de encuen-

tro y tranquilidad para todos. El alcalde Jorge Silva Sepúlveda destacó que este año se reforzó la seguridad con mayor personal externo y un mejor anclaje en la carpa principal, garantizando que las celebraciones se desarro-

llen sin contratiempos. Por su parte, el mayor de Carabineros Walter Barramuño, expresó que sumarán medidas innovadoras, como pulseras de identificación para niños y niñas, que permitirán mayor tranquili-

dad a las familias en caso de extravío. Además, durante todo el fin de semana se desplegarán controles carreteros para evitar tragedias y proteger la vida, reiterando el llamado a no conducir bajo los efectos del alcohol.

za de que la música y la danza no solo entretienen, sino que también curan, acompañan y dignifican. Como dijo uno de los resi-

dentes al despedir la actividad, “hoy no nos sentimos olvidados, hoy fuimos parte de la fiesta de Chile”.

Este año en San Javier, se reforzó la seguridad para garantizar que las celebraciones se desarrollen sin contratiempos.

El salón del Hogar de Ancianos Enriqueta Schepeller, se llenó de ritmo y alegría.
Los adultos mayores del Hogar de Ancianos Enriqueta Schepeller, disfrutaron bailando cueca.
Los campeones comunales de cueca, Joaquín Díaz e Isabel Espinoza, se lucieron.

A TODOS EN LA REGIÓN DEL MAULE

FELICES FIESTAS PATRIAS les desea diario La Prensa

En un grato ambiente de amistad, camaradería y patriotismos, los funcionarios de diario La Prensa celebramos el martes de esta semana las Fiestas Patrias. Nuestro director, Víctor Massa Barros, agradeció el compromiso de todos los funcionarios durante el brindis de honor, para luego dar paso a una entretenida reunión, que incluyó un buen vino de la zona y las ricas empanadas del Centro Italiano.

Desde nuestra tribuna, les deseamos a todos y cada uno de los maulinos, unas muy felices Fiestas Patrias.

EQUIPO DIARIO LA PRENSA

Ricardo Weber, Francisco Ahumada, Manuel Espinoza, Patricio Marchant, José Manuel Díaz y Sebastián Farías.
Hugo Rey, Manuel Espinoza, Beatriz Díaz, Carlos Arias y Cyntia Lemus.
Sandra Díaz, secretaria; Juan Sebastián Cofré, presidente; y Macarena Benítez, tesorera, del Sindicato de Trabajadores de diario La Prensa.
Parte de los funcionarios de diario La Prensa.
Funcionarias de diario La Prensa.
Fernando De Gregorio, Jorge Espinoza, Paulina Villar, María José Barroso, Cyntia Lemus, Juan Sebastián Cofré, Fabiola Sandoval y Carlos Arias.
¡Muy felices Fiestas Patrias! Les deseamos desde diario La Prensa.
La celebración estuvo encabezada por el director de diario La Prensa, Víctor Massa Barros.

La calidad como compromiso permanente en la educación técnico-profesional

Hablar de calidad en la educación superior técnico-profesional no puede reducirse a un proceso formal de acreditación, ni a un conjunto de indicadores que se miden periódicamente. La calidad es mucho más que eso, es una manera de comprender nuestro quehacer educativo, de vivirlo día a día y de proyectarlo hacia la comunidad y el territorio a los que servimos.

Cuando decimos que una institución es de calidad, afirmamos que asume un compromiso serio y responsable con cada etapa de la formación de sus estudiantes. Implica que detrás de cada clase, de cada acompañamiento, de cada actividad en un laboratorio o en una práctica profesional, existe la convicción profunda de que estamos formando personas íntegras, preparadas técnica y valóricamente para responder a los desafíos del mundo actual.

La acreditación, sin duda, constituye un hito relevante, otorga una validación externa de nuestro trabajo y asegura a los estudiantes que la formación que reciben cumple con estándares reconocidos a nivel nacional. Pero la calidad no comienza ni termina en ese proceso. La verdadera calidad se expresa en la coherencia de nuestro quehacer, en la transparencia con la que actuamos, en el sentido de pertenencia que transmitimos y en la capacidad de mejorar continuamente, aprendiendo tanto de los logros como de los desafíos. Aquí es importante reconocer una diferencia fundamental: la calidad normativa y la calidad vivida.

La calidad normativa se centra en procesos formales —licenciamiento, fiscalización, acreditación— que buscan garantizar mínimos y/o estándares de funcionamiento institucional y transparencia para la sociedad. La calidad vivida por el estudiante, en cambio, se mide en su experiencia cotidiana qué tan bien aprende, cómo es tratado, qué oportunidades tiene, cómo se siente acompañado. Un estudiante difícilmente dirá “mi institución es de calidad porque está acreditada por 5 años”. Más bien lo expresará en frases como: “Me siento acompañado”, “lo que aprendí me sirvió en la práctica”, “mi profesor sabe y explica bien”, “me contrataron gracias a lo que aprendí”. Esa percepción es la que finalmente define si hemos cumplido con nuestra misión formativa. La calidad se vive en múltiples dimensiones: en las aulas y en los pasillos, en los talleres y en las oficinas, en los espacios de

Nuestro llamado es a entender la calidad no solo como un estándar que cumplir, cuando vence o nos toca por primera vez la acreditación, sino como una actitud permanente de excelencia y responsabilidad social.

convivencia y en la relación directa con cada estudiante. Se refleja en la manera en que fomentamos la inclusión, en cómo cuidamos el bienestar de nuestra comunidad educativa y en el compromiso real con los territorios donde estamos presentes. Es un sello que inspira y debe impregnar cada acción que emprendemos como institución.

Por ello, al pasar a septiembre, después de un mes de celebraciones por el mundo TP, nuestro llamado es a entender la calidad no solo como un estándar que cumplir, cuando vence o nos toca por primera vez la acreditación, sino como una actitud permanente de excelencia y responsabilidad social. Porque cuando formamos con calidad, no solo transformamos vidas individuales, también contribuimos a fortalecer el tejido social y productivo de nuestra región y de nuestro país.

En el CFT San Agustín creemos firmemente que la calidad no se declara: se demuestra, se vive y se comparte. Y es en ese camino donde seguiremos avanzando, convencidos de que nuestra misión es educar con excelencia y servir con sentido de trascendencia.

CARTAS AL DIRECTOR

La educación vial: clave para salvar vidas

Señor director: Una reciente encuesta de la ACHS y Datavoz, reveló que uno de cada cinco chilenos admite exceder límites de velocidad al conducir y que un 20% de los conductores admite realizar maniobras peligrosas o desatentas al manejar.

En este contexto, la educación vial se ha consolidado como un pilar fundamental para garantizar la seguridad en nuestras calles y carreteras. Formar a niños, jóvenes y adultos en normas de tránsito, comportamientos responsables y conciencia de los riesgos permite reducir accidentes y proteger vidas.

La Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) ha desarrollado múltiples campañas de prevención, aunque estas aún no se incorporan de manera sistemática en los colegios, lo que limita su alcance en la formación temprana y la posibilidad de comprobar su efectividad.

Cada semáforo respetado, cada cruce seguro y cada señal observada refleja el compromiso ciudadano con la seguridad propia y la de los demás. Invertir en educación vial no solo salva vidas, sino que genera conciencia social y contribuye a ciudades más seguras y responsables.

ANDRÉS CELEDÓN

Académico Universidad Autónoma

Un paseo en bicicleta a la política chilena

Señor director:

Gracias a una feria de arte (K-ART Seoul) por estos días he tenido la suerte de conocer Corea del Sur y mi principal impacto en su cultura es la confianza que hay en cada uno de sus habitantes con el prójimo. Sin ir más lejos, el fin de semana pasado me acerqué a una tienda para arrendar una bicicleta y así recorrer la ciudad. Para mi sorpresa no me pidieron nada a cambio, ni pagar por anticipado, ni pasaporte, ni una garantía. La confianza resulta ser clave en esta parte del oriente. En nuestro país, en tanto, a semanas de una nueva elección presidencial, la desconfianza se apodera de nuestros principales organismos y líderes. Según una

de las últimas encuestas CEP, la confianza en el Gobierno anotaba un magro 16%; en tanto, en el Poder Judicial, la Fiscalía, llega solo a un 15% y, para finalizar, la evaluación del Congreso se cae a pedazos con solo un 8% de confianza, los partidos políticos con un vergonzoso 3%.

Actualmente, nos vemos enfrentados de un escenario político donde, nuevamente, tenemos que elegir entre el mal menor, en depositar nuestra confianza y sueños en personas que parecieran no estar a la altura de lo que los chilenos necesitamos, haciéndonos sentir huérfanos o, una especie, de orfandad política. Por lo mismo, invito a todos nuestros líderes a dar un paseo en bicicleta en el oriente y así recuperar la tan anhelada confianza.

DR. HÉCTOR VALDÉS Cirujano plástico y escultor.

Eutanasia o vida

Señor director: He observado con estupor y pena como se avanza a rápidos pasos, con una ley para promover la eutanasia en nuestro país. Sin embargo, no existe la misma premura, ni siquiera la diligencia debida, para promover la vida de millones de enfermos esperando años por una atención, operaciones o tratamientos médicos. Es cruel decirlo, pero pareciese que, por la vía de la eutanasia, se espera disminuyan los enfermos que esperan la ayuda sanitaria que debiese el Estado proporcionarle. El sistema de Salud Pública, pese a sus múltiples avances puede en ocasiones ser extremadamente duro, casi ensañándose con personas que solo buscan solución a sus problemas de salud, algunos incluso garantizados por ley. No sería extraño, que frente a ese martirio más de alguien opte por terminar con su dolor y el de sus familias, “aliviando” así la carga para el Estado.

DANIEL ZAPATA ZAPATA

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

PRONÓSTICO DEL TIEMPO new.diariolaprensa.cl diariolaprensa @diario_laprensa diariolaprensa.cl

FARMACIA

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

: 7 Grados

Máxima : 20 Grados

Parcialmente nuboso

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Tradiciones de la Patria

Estamos en plena celebración de las Fiestas Patrias, una tradición que se extiende de norte a sur, de cordillera a mar, y alrededor de todo el mundo, en cada rincón donde haya un chileno. Y es en estos días cuando las familias se reúnen en torno a todas las tradiciones de la Patria, a todas aquellas actividades que nos unen como habitantes de esta larga y angosta faja de tierra. Septiembre es un mes que late fuerte en el corazón de nuestro país. Las Fiestas Patrias no son solo una conmemoración que recuerda la Primera Junta Nacional de Gobierno, son también un espacio en el que recordamos aquello que nos une como nación: nuestras costumbres, nuestras raíces y, sobre todo, nuestra identidad común.

En cada rincón del Maule y de Chile, se multiplican los gestos que nos hablan de tradición: la cueca que suena en las plazas, los volantines que vuelan en el cielo azul, el aroma del asado que reúne a la familia y la amistad, y los juegos criollos que rescatan la inocencia de nuestra niñez. Son expresiones sencillas, pero profundamente significativas, que nos recuerdan que, pese a las diferencias,

Alimentación en Fiestas

Patrias y prevención de intoxicaciones

DANIELA ASTUDILLO

Académica Carrera de Nutrición y Dietética UDLA Sede Viña del Mar

Las celebraciones de Fiestas Patrias se caracterizan por las reuniones al aire libre y el consumo de preparaciones típicas como empanadas, asados, anticuchos, choripanes, ensalada a la chilena y pebre, entre otras. Esto, sumado al alza de las temperaturas por la cercanía de la primavera, aumentan la probabilidad de intoxicaciones, lo que hace necesario reforzar los cuidados en la manipulación, preparación, consumo y conservación de los alimentos.

Un primer aspecto esencial es la higiene. El correcto lavado de manos antes de cocinar, después de ir al baño o de tocar superficies potencialmente contaminadas, reduce significativamente el riesgo de transmitir bacterias como Escherichia coli o Staphylococcus aureus, además de virus y parásitos.

Otro punto crítico es evitar la contaminación cruzada. Para ello se recomienda separar alimentos crudos y cocidos, emplear distintos utensilios para cada tipo de preparación y desinfectar cuidadosamente tablas, cuchillos y mesones tras cada uso.

El control de la temperatura es igualmente relevante. Los alimentos deben mantenerse refrigerados entre 0 °C y 5 °C, no expuestos a temperatura ambiente por mucho tiempo. Aquellos que se cocinen, tienen que alcanzar al menos 65 °C antes de servirse. También se sugiere no recalentar las comidas más de una vez y evitar volver a congelar productos ya descongelados.

En el caso de las fondas o celebraciones masivas, se debe privilegiar el consumo en locales con resolución sanitaria, verificando tanto la procedencia de los productos como las condiciones de higiene durante su preparación.

Prevenir intoxicaciones alimentarias durante las Fiestas Patrias permite disfrutar de manera segura, evitando riesgos innecesarios para la salud.

compartimos una historia y un modo de vivir que nos acerca. Las Fiestas Patrias son también un recordatorio de que la cultura se mantiene viva solo cuando se transmite. Ver a niños y jóvenes bailar cueca, participar en competencias de rayuela o tocar guitarra en fondas, es la mejor señal de que nuestras tradiciones siguen vigentes, porque no se trata de costumbres estáticas, sino de herencias que se reinventan con cada generación.

En estos días de celebración, desde el Maule levantamos un llamado a valorar lo que nos identifica. Que las ramadas y fondas no solo sean espacios de entretención, sino también de encuentro; que cada familia pueda disfrutar de manera responsable, con respeto y solidaridad hacia los demás. Porque celebrar a Chile es mucho más que izar la bandera: es cuidar lo que nos pertenece a todos y proyectarlo hacia el futuro.

Que estas Fiestas Patrias sean una oportunidad para fortalecer los lazos que nos hacen sentir orgullosos de ser chilenos. Porque al final del día, son nuestras tradiciones las que nos recuerdan que juntos somos más fuertes, más alegres y más humanos.

Brecha insostenible

GUILLERMO RIQUELME

Académico Universidad Autónoma

La brecha salarial de Chile en desmedro de las mujeres, es una de las más altas de América Latina, lo cual se profundizó durante la pandemia. Las cifras dan cuenta que el trabajo asalariado de la mujer disminuyó consistentemente en los últimos 5 años, dando paso a una precariedad laboral, que no solo implica un aumento de la informalidad, sino también la reducción del ingreso medio laboral femenino, incrementando la brecha en más de un 2%.

Esta situación se debe a múltiples factores, como la concentración de mujeres en sectores asociados al comercio y los servicios, intensivos en trabajo, pero con una muy baja productividad, lo cual conlleva a bajos ingresos. A esto se agrega, la rigidez del mercado laboral que las afecta mayormente, ya que deben dedicar parte de su tiempo al cuidado de sus hijos, enfermos y personas mayores, limitando la cantidad de horas disponibles para el trabajo asalariado.

Aunque se han implementado algunas políticas, fundamentalmente, asociadas a una discriminación positiva al trabajo femenino, esto más que mejorar el empleo ha empeorado su la situación, haciendo más costosa su contratación para el empleador.

La equidad de género implica, en lo laboral, hacer parejas las reglas del juego para el hombre y la mujer, además de proporcionar la flexibilidad laboral debida, dadas las particularidades socioeconómicas de cada persona.

Planificación urbana y calidad de vida

ERWIN NAVARRETE

Director Ingeniería en Construcción Universidad Autónoma

La reciente promulgación de la Ley N° 21.763, representa un paso decisivo en la manera en que Chile concibe y organiza sus ciudades. Al exigir que la planificación urbana incorpore espacios públicos seguros y accesibles, se reconoce que el diseño del territorio no es neutro: influye directamente en la seguridad, la equidad y la calidad de vida de las personas.

En un país marcado por contrastes urbanos, donde conviven barrios consolidados junto a nuevos proyectos de expansión, la norma abre una ventana para repensar la ciudad en su conjunto. Lo ya construido no puede quedar al margen. La accesibilidad universal, la visibilidad de los espacios y la prevención deben aplicarse tanto a los parques como a los pasajes, veredas y plazas de sectores que crecieron sin mayor planificación. De lo contrario, se corre el riesgo de perpetuar la exclusión, por ejemplo, de adultos mayores o personas con discapacidad, quienes suelen ser los más afectados por la inseguridad o la falta de infraestructura adecuada.

La ley instala un cambio cultural en la política urbana: entender que la seguridad y la calidad de vida no dependen solo del control policial ni de la oferta inmobiliaria, sino de cómo diseñamos y gestionamos nuestros entornos. La ciudad se convierte así en un derecho colectivo, donde cada rincón debe reflejar dignidad, inclusión y futuro compartido.

CON 15 AÑOS ES LA MÁS JOVEN DEL EQUIPO ADULTO

Maulina se alista para competir en el Mundial de Para Atletismo de India

La próxima semana se inicia el Campeonato

Mundial de para atletismo de New Delhi-India 2025, que se desarrollará desde el 27 de septiembre al 5 de octubre 2025. Atleta María Jesús Lara y su técnico Cristian Colombi en el Team Para Chile.

TALCA. El para atletismo de la Región del Maule suma y sigue. Es que durante el último tiempo ha destacado en las diversas participaciones que ha sostenido en distintos torneos, tanto a nivel nacional como internacional. Lo último fue en la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares, logrando clasificar a varios deportistas al Sudamericano de Paraguay sub-14. Esta vez, se trata de la oficialización por parte del Comité Paralímpico de Chile, que dos representantes maulinos serán parte de la delegación nacional en el Campeonato Mundial de Para Atletismo, que se celebrará en el estadio Jawaharlal Nehru de Nueva

Delhi del 27 de septiembre al 5 de octubre. Se trata de ambos integrantes del equipo regional del programa del IND, Promesas Chile, como son el técnico Cristian Colombi y la atleta María Jesús Lara, cauqueninos que marcarán presencia en el primer mundial absoluto de esta disciplina rumbo a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

LA MÁS JOVEN

Consignar que María Jesús Lara fue reconocida como “Revelación Nacional”, en la Gala Paralímpica 2024, que se desarrolló en julio de 2025.

“Gracias a Dios ya llegó la certificación que nos acredita que

CARRERAS DE SACOS, TIRAR LA CUERDA, ETC.

María Jesús Lara va al Mundial de para atletismo y yo voy como técnico nacional. Vamos a ir a buscar estar dentro de los cinco mejores del mundo, pensando que María Jesús recién tiene 15 años, tiene una carrera muy larga y es la atleta más joven que ha entrado a un Mundial adulto, así que tenemos grandes expectativas”, dijo orgulloso el técnico Cristián Colombi. Esta será la primera vez que el país acoge este evento, la mayor competencia para deportiva que se haya celebrado en la India, donde varios de nuestros representantes nacionales buscarán alcanzar los primeros lugares y trazar su camino a una nueva clasificación para la máxima cita deportiva, siendo fruto del trabajo que se desarrolla día a día.

Respecto a ello, el estratega añadió: “Ella pertenece al programa Promesa Chile, que tiene como finalidad potenciar el deporte y que tengan una carrera deportiva la cual ya se está cumpliendo. Ya tenemos distintos deportistas que viven del deporte, como Yester

Ávila, que también es de Cauquenes, Sebastián Martínez y también María Jesús, que está ya integrando también las selecciones y vuelvo a reiterar, la primera deportista que tan joven estará en un Mundial adulto y es de nuestra región”.

PARABIENES

Conocida la oficialización de la delegación chilena, con estos dos representantes maulinos, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, manifestó todo su orgullo: “nos pone tremendamente felices que estos dos deportistas cauqueninos defiendan la región y al país en un evento tan importante como este, dejando en claro que el deporte se puede proyectar en cada rincón del país, que es lo que nos mandata el presidente Gabriel Boric”.

Con esta designación, el Maule busca ratificar su protagonismo en el para-atletismo nacional, respaldando el talento joven y el compromiso en la proyección de sus deportistas.

“Este es el sentido de un programa como el Promesas Chile, que busca catapultar el talento innato que tienen muchos jóvenes, pero que requieren de un apoyo en sus aspiraciones, con un trabajo técnico profesional y qué mejor reflejo es que su entrenador y una deportista, estén nominados en una selección. No nos queda más que desearles el mejor de los éxitos y que disfruten de este proceso, ya que sin duda vendrán muchas más experiencias simila-

res”, señaló el director (s) del IND del Maule, Manuel Almonacid Fierro. El Campeonato Mundial de Nueva Delhi contará con 186 eventos con medallas, con más de mil atletas de todo el mundo formando parte del ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028, el que servirá para evaluar el rendimiento de los atletas nacionales de cara a futuros eventos, incluidos los Juegos Para-panamericanos Lima 2027 y el Campeonato Mundial 2027.

Estudiantes se encumbraron de los Juegos Típicos Chilenos

CURICÓ. Los juegos típicos chilenos, que a menudo se disfrutan durante las Fiestas Patrias, incluyen el volantín, la rayuela, el emboque, el trompo, el luche, el palo ensebado, carrera de sacos. Estos juegos son una parte importante de la cultura chilena, promoviendo la identidad nacional y la diversión entre nuestras generaciones de estudiantes. Es así como la comunidad estudiantil del Liceo Bicentenario Simón Bolívar de Sarmiento, participó de esta actividad lúdica durante la mañana del miércoles, donde niños, niñas y jóvenes, intervinieron activamente de estos juegos criollos organizados y pro-

Las entusiastas y entretenidas carreras en saco.

movidos por los profesores de educación física y salud del establecimiento.

De esta manera, los juegos

tradicionales son aquellas actividades típicas que identifican a la zona o región y en la cual no hay in-

tervención ni ayuda de la tecnología. Estos juegos pertenecen y tienen origen en cada pue-

blo y es por eso que se denominan juegos autóctonos. No solo nos ofrecen mucho entretenimiento y diversión, producen identidad, nos posibilitan desarrollo en muchas áreas: motriz, cognitiva, social, afectiva y por sobre todo, cultural. En la sociedad actual, los juegos son una herramienta muy importante en todo ámbito, a pesar de los avances tecnológicos, muchos recordamos con cariño nuestra infancia jugando y practicando los juegos propios de nuestro territorio. Entre las actividades más frecuentes de los Juegos tenemos el Tirar la cuerda; a la señal los equipos tiran la cuerda hacia su lado, gana

el equipo que consigue arrastrar al grupo oponente al otro lado de la línea demarcada.

El trompo, saltar la cuerda, el emboque, el palo ensebado (4 o 5 metros) se debe trepar para alcanzar la punta que tendrá una bandera o campana, la gallina ciega, los zancos, el escondite, el volantín o cometa, volantín chupete, el pavo, la ñecla, el chonchón, el luche, pallalla, corre el anillo por un portillo, tiro de argollas o herraduras, runrun, pillar el chancho o la gallina, la carrera de cuchara puesta en la boca con un huevo sobre esta, las bolitas, hachita y cuarta, los tres hoyitos y la rumita, entre otras.

María Jesús Lara, de Cauquenes y con 15 años, estará integrando el Team Para Chile de atletismo para el Mundial de India.

EL DURO ESCENARIO QUE ENFRENTA DAMIÁN MUÑOZ

Curicó Unido: Sólo un triunfo en catorce juegos

Curicó Unido lleva nueve partidos sin ganar y lo que es peor, ha sumado solo una victoria en sus recientes 14 encuentros.

El Curi necesita sumar para escapar de la parte baja de la tabla y el recién llegado entrenador, Damián Muñoz, confirma sus convicciones y destaca que “entrega y sacrificio”, va a existir en su plantel.

CURICÓ. Día viernes libre tendrá el plantel profesional de Curicó Unido, luego de que ayer jueves 18 de septiembre el equipo entrenó en el búnker del complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en el sector de Santa Cristina. Merecida pausa para los curicanos que continúan trabajando de cara a lo que será la recta final del campeonato y que los tendrá en las cinco fechas finales buscando el objetivo de la permanencia en el fútbol del ascenso. Las empanadas no faltaron en el complejo del Curi, igualmente hubo mote con huesillo y una charla de la nutricionista Estefanía Gómez

sobre cómo tomar las mejores decisiones respecto a qué comer en este fin de semana de Fiestas Patrias.

IDENTIDAD

“A lo mejor era más fácil volver en otro momento. Creo que hoy en día el club necesita gente que esté identificada con el club, y bueno, no solamente yo, sino que también todo nuestro cuerpo técnico lleva muchos años trabajando con el club, entonces, también existe esa identificación y ese cariño con la institución. Entonces, cuando hay eso, siempre se trata de entregar un poco más de lo que a lo mejor se entrega y eso es lo que nosotros vamos a hacer. Vamos a agotar toda instancia y todos los recursos para poder conseguir el objetivo”, señaló el técnico Damián Muñoz quien confía en nuevamente lograr la permanencia con sus dirigidos tal como lo hiciera en San Felipe el año pasado y con el mismo Curicó Unido en 2021.

La tarea del DT en todo caso está cuesta arriba, y luego del interinato de Mauricio Benavente, el equipo de Damián buscará reencontrarse con las victorias, algo que no se registra por el campeonato hace ya nueve fechas, donde se suman cua-

“Lo único que podemos prometer es que va a haber entrega, va a haber sacrificio”, dijo Damián Muñoz.

tro empates y cinco derrotas. E incluso, si el análisis se expande un poco más atrás, Curicó Unido registra en sus recientes 14 partidos, solo una victoria, cinco empates y ocho derrotas. Lamentable escenario, carente de triunfos y que tiene hoy al Curi luchando por la permanencia.

ENTREGA Y SACRIFICIO

“Lo único que podemos prometer es que va a haber entrega, va a haber sacrificio. Y después desde la parte táctica, nosotros entregaremos las herramientas a los jugadores para poder ganar los partidos. Creemos que tenemos la capacidad primero que todo, creemos también

que con la gente que está, hablo de jugadores, también de la directiva, podemos sacar todos esto adelante, y hay mucha gente que apoya, Curicó es un club distinto, yo siempre lo he dicho, es diferente y eso hoy también tenemos que cuidar y proteger”, agregó el entrenador curicano que retomará sus prácticas ya pensando en Deportes Antofagasta, rival de un par de semanas más, pues para el domingo 5 de octubre está pactado este partido frente a los ‘Pumas’, actualmente dirigidos por Luis Marcoleta y que se ubican sexto en las ubicaciones. aún con posibilidades de pelear por el campeonato o el subliderato.

CON ASCENSO AL CERRO TRALUÑÉ

Taller de Trekking sumó nuevo desafío

CURICÓ. El Taller de Iniciación al Trekking vivió una nueva y enriquecedora experiencia al realizar una salida práctica que tuvo como destino la cima del cerro Traluñé, en el sector de Buena Paz, comuna de Molina. En total, el grupo recorrió 13 kilómetros, superando con éxito un nuevo reto dentro de su proceso formativo.

La jornada no solo permitió disfrutar de la naturaleza y los paisajes cordilleranos, sino también fortalecer el trabajo en equipo, la resistencia física y la motivación de cada uno de los partici-

pantes, quienes valoraron la oportunidad de sumar aprendizajes en terreno. Tras este logro, el grupo ya se encuentra preparando sus dos últimas salidas prácticas programadas para los meses de octubre y noviembre, instancias que pondrán a prueba las habilidades adquiridas y marcarán el cierre de un ciclo de entrenamiento lleno de esfuerzo y superación.

El grupo llegó a la cima sin contratiempos.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
Hoy viernes, sábado y domingo tendrá libre el plantel profesional del Curi. Ayer, 18 de septiembre, entrenaron en Santa Cristina.

La Copia Feliz del Edén Ediciones La Victoria de las Letras, 2024 De Rodolfo De los Reyes Recabarren

POR PILAR GONZÁLEZ LANGLOIS Periodista

La Copia Feliz del Edén es una obra compilatoria, de alto vuelo, elaborada desde una mirada íntima y evocadora, encumbrando a las voces más esenciales de la poesía chilena. Sin duda es una obra ambiciosa que nos regala Rodolfo De los Reyes Recabarren. En ella emerge como un mosaico que funde más de veinte años de dedicación a la literatura en su oficio de escritor, cronista y periodista. En estas páginas, el autor no solo recopila

reseñas, crónicas y entrevistas, sino que teje una red afectiva que rescata voces de la provincia con los grandes nombres de la poesía y la narrativa nacional.

Prologado por el poeta y filósofo David Hevia, quien la califica como “un catálogo formidable” que va desde Carlos Pezoa Véliz hasta Diamela Eltit . Por otro lado el poeta Bernardo González Koppmann, también en su prólogo, elogia su calidad casi

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

universal, pero desde el corazón de Curicó, lo que nos da cuenta que el libro se impone también como un acto de justicia literaria. Con 346 páginas en edición, el volumen se despliega, ofreciendo, a través de más de 50 textos, una mirada panorámica sobre voces como Mistral, Neruda, Donoso, Huidobro, Gómez Rojas, Volodia Teitelboim y otros tantos ubicados en tiempo y geografía.

A nivel estructural, el libro se adentra en contrastes fascinantes: confronta y acerca figuras antes consideradas an-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

tagónicas —como Pedro Antonio González y Pablo de Rokha, Enrique Lafourcade y José Donoso—, explorando tensiones generacionales, estéticas y sociales que enriquecen la lectura.

Al adentrarse en el libro, podemos decir que esta obra es, ante todo, un gesto patrimonial, un rescate de autores que reunidos en estas páginas, conforman un universo literario de valor permanente.

Rodolfo De los Reyes Recabarren, se convierte en el cronista que ofrece una cartografía literaria profunda, fe-

cunda y necesaria, para entender la verdadera poesía y el valor literario de poetas y escritores situados en distintos lugares, pero expresando la voz poética del mundo.

En Chile existen grandes poetas, narradores y ensayistas, pero no así cronistas literarios

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

que, como De los Reyes, hayan logrado articular y publicar una obra reunida de tal amplitud y valor estético. El libro entonces se funda como un archivo vivo de rescate patrimonial, poniendo a escritores de distintas generaciones en un mismo universo literario.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

TRADICIÓN DE SABOR

Eligen a la Mejor Empanada 2025 de Molina

La ganadora de este año, proviene de un restaurante emblemático de la comuna.

MOLINA. Una competitiva sesión vivieron los restaurantes y locales de comida de la comuna, con una nueva versión del concurso a la Mejor Empanada de Molina 2025.

En esta oportunidad, de manera totalmente sorpresiva, los integrantes del jurado ad hoc recorrieron las calles molinenses pa-

ra comprar de modo incógnito unidades de este tradicional plato típico.

En total, fueron 15 los locales comerciales sometidos a la estricta evaluación que contempló diversos parámetros prueba para definir a los mejores preparadores de esta infaltable comida para los festejos criollos.

Luego de intensos minutos de degustación y deliberación, el grupo de expertos, encabezado por Claudio Corvalán, director de Gastronomía y Turismo de Inacap Curicó, llegó a un veredicto: La Picá de los Tatas se lleva el cetro a la mejor preparación de este año.

Por su parte, el segundo puesto fue para Panadería Victoria, mientras que el tercer lugar cayó en manos de Sanguchón. Ya en la cuarta ubicación, se encontró el restaurante Germania.

RECETA FAMILIAR

Emocionada tras recibir el premio al primer lugar, Claudia Montesinos, administradora de La Picá de los Tatas, señaló que “está toda la familia feliz, es un tremendo orgullo por el trabajo que hacemos durante todo el año”.

Sobre la receta, la locataria reveló que “la que llevaba el tema de las empanadas en la familia es mi mamá, ella le enseñó a mi papá el secreto del pino y él hace la masa”.

En tanto, el presidente del jurado, Claudio Corvalán, explicó que “ganó esta empanada, porque en su conjunto reúne todo lo que uno busca: una rica masa, con grosor justo y necesario, textura y dorado, pino abundante y un equilibrio entre los condimentos, ideal para disfrutar este 18 de septiembre. Felicito a los ganadores, que el año pasado obtuvieron el segundo lugar y tienen una excelente relación precio-calidad”. La actividad fue realizada por la

Corporación Municipal de Turismo de Molina en conjunto con el gremio gastronómico Agamol, buscando promover a los emprendedores locales, aspecto que fue destacado por el alcalde de Molina, Felipe Méndez. “Felicitamos a los amigos de La Picá de los Tatas, un restaurant de tradición en nuestra comuna. Probamos sus empanadas y son espectaculares, así que las recomendamos porque son excelentes”, dijo el jefe comunal.

CLASES DE PIANO

ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com

MARISOL CORREA PREVISIÓN E INVERSIONES

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

La Picá de los Tatas se quedó con el primer lugar por la mejor empanada de Molina.

PARA ESTUDIANTES Y APODERADOS CURICANOS

ONG DAYA CENTER sigue realizando Ruedas Medicinales

Los voluntarios de la ONG Daya Center en Curicó, a través de Chenrezig Fundación, siguen realizando Ruedas Medicinales 2025, actividad que consiste en una atención grupal por parte de los equipos de terapeutas Daya Center, con Reiki y Medicina Floral.

Durante las últimas semanas, se han dedicado a trabajar con estudiantes y apoderados de establecimientos educacionales de la comuna de Curicó.

En una de las actividades, estuvieron con 14 apoderados de la Escuela Estados Unidos, en la localidad de Los Niches. “Fue un espacio de autocuidado, para conectar esta medicina de luz que devuelve equilibrio al cuerpo físico, mental y emocional. Devolver espacios de amor incondicional y paz interior nos conecta en un círculo virtuoso de comunidades conscientes sin limitaciones”, comentaron desde la organización.

Pero también tuvieron la oportunidad de reunirse en varias ocasiones con estudiantes de la Escuela República de Brasil, de distintos cursos.

Los apoderados de la Escuela Estados Unidos, acogieron con armonía el trabajo de los voluntarios de Daya Center.
Apoderados de la Escuela Estados Unidos agradecieron esta instancia de sanación.
El gimnasio de la Escuela República de Brasil acogió a cada uno de los grupos que participó.
Voluntarias juntos a pequeñas estudiantes de la Escuela Brasil.
Cada una de las instancias finalizó con alegría.
Cada una de las participantes agradecieron la instancia de autocuidado.

Cultura

A PARTIR DEL SÁBADO 4 DE OCTUBRE EN CONSTITUCIÓN

Corporación Cultural abre taller de clarinete para niños y jóvenes

Las clases estarán a cargo del destacado músico local Marcelo Arellano.

CONSTITUCIÓN. Con el propósito de despertar nuevas vocaciones musicales y entregar herramientas artísticas a las futuras generaciones, la Corporación Cultural Municipal de Constitución anunció la apertura de un taller de clarinete, a cargo del destacado músico local Marcelo Arellano. El inicio de las clases se hará el sábado 4 de octubre 2025 y se desarrollarán todos los sábados entre las 9:30 y las 13:00 horas en el Centro de Extensión Cultural. Están dirigidas a niños y jóvenes desde los 12 años en adelante, tengan o no experiencia previa en la música. El objetivo es brindar un primer acercamiento al clarinete como instrumento, y abrir la puerta para que los participantes puedan continuar formándose en otros talleres que ofrece la Corporación Cultural.

TRAYECTORIA DEL MONITOR

Marcelo Arellano inició su formación musical en la banda del Liceo de Constitución, bajo la guía del recordado profesor Mario Cárdenas. Desde entonces, ha cultivado un extenso camino en el ámbito musical, integrando diversas agrupaciones dentro y fuera de la comuna. Desde 2013 se desempeña como integrante de la Big Band y del Orfeón de la Corporación Cultural, alternando sus interpretaciones en clarinete y saxofón. En paralelo, ha complementado su experiencia con estudios en luthería, especializándose en el mantenimiento y reparación de instrumentos de viento en madera como clarinetes, saxofones y flautas traversas. Esta doble faceta —como músico y como técnico especializado— lo convierte en un referente integral para las nuevas generaciones.

Respecto de esta nueva etapa como monitor del Taller de Clarinete, Arellano expresó: “Para mí la música es una pasión que comenzó en mi juventud y que con el tiempo se transformó en una forma de vida. Ahora siento que es el momento de devolver lo aprendido, guiando a niños y jóvenes a descubrir el mundo del clarinete. No importa si tienen experiencia o no, lo fundamental es la motivación y las ganas de aprender.”

El músico subrayó que las clases serán personalizadas, respetando el ritmo de cada estudiante, “quiero que mis alumnos disfruten, que no se aburran ni se frustren. La idea es que cada uno avance a su manera, con paciencia y entusiasmo, y que este aprendizaje pueda

Marcelo Arellano, quien estará a cargo de este taller, inició su formación musical en la banda del Liceo de Constitución, bajo la guía del recordado profesor Mario Cárdenas.

transformarse en una verdadera pasión, tal como ocurrió conmigo.”

El taller se proyecta como un punto de inicio que permitirá a los nuevos talentos abrirse cami-

no en la música y, en un futuro, integrarse a agrupaciones locales como la Big Band, el Orfeón o los distintos ensambles que ofrece la Corporación. La Corporación Cultural

Municipal extendió la invitación a toda la comunidad interesada en sumarse a esta experiencia, valorando la importancia de que existan espacios de formación artística gratuita en la comuna.

Viernes 19 de Septiembre de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No siempre las cosas salen como a uno/a le gustaría. El punto es aprender de los errores y fortalecerse. SALUD: Por favor tenga cuidado al conducir hoy, no se arriesgue a tener algún accidente. DINERO: Hay un camino tentativo para mejorar más su situación. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 29.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Hable con su pareja, con el objeto de que su comunicación se mantenga siempre fluida. SALUD: Evite más asados, solo aumentarán sus niveles de colesterol. DINERO: Medir sus gastos no significa ser mezquino/a con los suyos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 4.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Tómese el tiempo necesario para que su corazón esté en calma y preparado para una nueva aventura amorosa. SALUD: No es responsable correr riesgos innecesarios. DINERO: Hoy debe ser su día y no deje que nada ni nadie le impida lograr lo que quiere. COLOR: Café. NÚMERO: 15.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No busque excusas sin sentido para evitar ser más demostrativo/a. Eso se nota y daña la relación. SALUD: Tenga más cuidado con esos malestares ya que son más complicados de lo que cree. DINERO: No se lamente tanto, ya que las cosas no están tan mal. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Si esa persona no lo/a valora como es, entonces no es la indicada para usted ni para recibir tu amor. SALUD: Cálmese un poco para que su cuerpo se recupere. DINERO: No olvide que debe tratar de recuperar lo gastado en las fiestas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 22.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Necesita reencontrarse con usted mismo/a para poder tener la capacidad de aceptar de nuevo el amor. SALUD: No consuma bebidas energizantes. DINERO: Debe tener más paciencia, pero lo primordial es no rendirse nunca. COLOR: Blanco. NÚMERO: 20.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Tal vez usted no acepte las cosas que pasaron, pero por lo menos evite acumular rencor en su corazón. SALUD: Problemas en las piernas producto de las várices. DINERO: Ingresos inesperados ayudan a recuperar algo las finanzas. COLOR: Azul. NÚMERO: 17.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Nunca prometa algo de lo que no está seguro/a poder concretar y menos si no tiene el deseo hacerlo. SALUD: Cuidado en donde transite, puede verse envuelta/o en accidentes. DINERO: Procure culminar el día sin aumentar su nivel de deuda. COLOR: Lila. NÚMERO: 27.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Una buena combinación de cuerpo y alma es lo mejor en una relación. Eso ayuda al amor. SALUD: No abuse de los medicamentos. DINERO: Echarse a morir por un fracaso es lo peor que puede hacer, póngase de pie y salga adelante. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Cuidado, que la falta de preocupación por la pareja también puede llevar a la ruptura. SALUD: Su falta de energía tiene una explicación mental y espiritual, la que debe ser atendida con prontitud. DINERO: Se abrirán nuevos caminos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Sepa escuchar lo que su corazón tiene que decir, no se deje llevar solo por lo que su orgullo está diciendo. SALUD: Un pensamiento más optimista y alegre ayudará enormemente a su pronta recuperación. DINERO: Cumpla con su trabajo a toda costa. COLOR: Terracota. NÚMERO: 19.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR. Hoy es el día en que debe lanzarse a hacer todas esas cosas pendientes en materias del amor. SALUD: Cuidado con no descansar lo suficiente. DINERO: La mayor posibilidad de éxito se presenta cuando tiene negocios propios. Piénsalo. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

“NADIE

ES PROFETA EN SU TIERRA”

La legión talquina que dirá presente en la LNB Chile en Torneo de Transición

Francisco “Tachuela” Bravo en Colo Colo, Martín Morales en Boston College, Danko García en Colegio Los Leones de Quilpué, Marcelo Pérez, Benjamín Pérez y Simón David, en Puerto Varas Basket, Ángelo Di Génova en el CD Valdivia y Agustín López en Aba Ancud.

POR CRISTIÁN SOZA/ZONA BASKET CHILE

TALCA. El dicho popular lo dice: “Nadie es profeta en su tierra” y calza perfectamente para el básquetbol maulino, pues hay varios jugadores talquinos que estarán jugando la Liga Nacional en su torneo de Transición 2025; algunos más experimentados,

Danko García en la pretemporada de Colegio Los Leones de Quilpué, donde tendrá como desafío principal la Liga Sudamericana.

otros más trotamundos y algunos comenzando recién sus carreras deportivas.

UN NUEVO CACIQUE

Francisco Bravo Barraza: El “Supertach” fue la gran contratación de Colo Colo para esta temporada, en el equipo de Ernesto Menchaca. Las primeras palabras del base talquino fueron “feliz de poder llegar a esta gran institución que es un sueño para cualquier deportista chileno. Daré lo mejor para poder llegar lo más alto”.

El exseleccionado chileno, medalla de plata en los Juegos Odesur 2014 y tres veces campeón de liga con Español de Talca, llega de Municipal Puente Alto a aportar toda su experiencia en Colo Colo, equipo que fue protagonista de la temporada 2024-2025. Es un buen desafío para el maulino, quien también en su larga carrera ha defendido al CD Valdivia, Osorno y Tinguiririca San Fernando.

RUGE COMO FELINO

Danko García: El ala pívot del Colegio Los Leones de Quilpué seguirá una nueva temporada

en el equipo felino. Así cumplirá su cuarta y en la anterior llegó a la final, perdiendo ante Universidad de Concepción y que el fin de semana obtuvo el tercer lugar en la Super Copa disputada en la isla grande Chiloé, en Ancud. Pero el mayor desafío para Danko será la próxima Liga Sudamericana de clubes campeones, que en la fase de grupos se jugará en Paraguay, Asunción, entre el 27 al 29 de octubre. Ahí deberá enfrentar a Regatas de Corrientes de Argentina, Pinheiros de Brasil y Deportivo San José de Paraguay.

TRIDENTE LACUSTRE

Simón Davies: Ya cumplió una temporada y fue renovado. El ex Español de Talca, quien fuese el mejor jugador U23 de la liga anterior, se consolidó como un jugador de rol en el equipo de Daniel Gamarra.

Marcelo Pérez: Consolidado como jugador y con una temporada 2024 estando entre los mejores, es la mayor apuesta del equipo sureño, renovando su contrato. La temporada pasada llegaron a semifinales con el exseleccionado de Chile y con pasos en Estados Unidos y Argentina.

Benjamín Pérez. El menor de los Pérez llegó la temporada pasada como un proyecto a largo plazo, pero que hoy es una realidad con buenos mi-

nutos en el torneo anterior, que debiera sumar más en esta temporada, luego de su paso en series menores en Olimpo de Bahía Blanca en Argentina.

SUMANDO EXPERIENCIAS

Martín Morales: Es la nueva carta del recién ascendido Boston College de Maipú. El ex Truenos de Talca tiene metas de dejar lo mejor de sí, ya demostrado en la Liga Dos, donde destacó su juego en la pintura y su rol defensivo ya integrado hace unos días en el plantel que dirige Eduardo Miranda. Ángelo Di Génova: Su carrera la ha realizado en las series menores del CDV, jugando diversos torneos entre ellos la Liga Saesa y esta temporada fue confirmado por Cipriano Núñez en el primer equipo del Deportivo Valdivia.

Agustín López: Llegó la temporada pasada a la Isla Grande de Chiloé, al Aba Ancud desde Truenos de Talca, luego de su gran presentación el tradicional Campioni del Domani.

El fin de semana pasado fue la gran figura ancuditana en las finales de la Súper Copa del Básquetbol Chileno, donde perdieron ante la Universidad de Concepción.

Hoy es una gran carta para el equipo ancuditano que siempre es protagonista.

Francisco “Tachuela” Bravo, defenderá los colores albos en la liga de Transición 2025.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

Remate: ante el Juzgado del Trabajo de la ciudad de Talca, ubicado en 4 Norte N° 615, 2° piso, el día 1 de octubre de 2025 a las 09:30 horas en sala 3, causa RIT C-3052024, caratulada “MALDONADO CON INMOBILIARIA DEL MAULE LIMITADA” se rematará en dependencias del tribunal, el inmueble consistente en Lote número sesenta y uno, de la tercera etapa, del loteo Villa San Luis, Talca, inscripción Fojas 11271, número 4785 del año 2006, Registro de Propiedad. Mínimo de la subasta será la suma de $9.548.230. Precio se deberá pagar en vale vista o depósito en la cuenta corriente del tribunal, en dinero efectivo, dentro de 5o día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Bases y antecedentes del remate en la respectiva causa. Jefe de unidad de cumplimiento.

12-16-19-23 - 93563

REMATE JUDICIAL

Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 09 de octubre de 2025, 10:00 horas, en forma remota, mediante la plataforma zoom, el inmueble denominado PARCE-

LA No 106 CERRO

CRISTAL, de la subdivisión de la denominada “Reserva Cora

No 2”, que es parte del Fundo LOS CRISTALES, ubicado en la comuna y provincia de CURICO; de una superficie aproximada de 0,51 hectáreas y deslinda según su título: NORORIENTE, Calle G; NORPONIENTE, con Parcela No 105; SUR, con Parcela No 107; ORIENTE, con Parcela No 157; y PONIENTE, con Calle G. Figura bajo el Rol Avalúo 8100-106 de Curicó. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3677 vuelta No 1679 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2015. Mínimo subasta $87.188.144. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, el cual deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Pago de precio adjudicación dentro del 5° día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad, se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08:30 a 12:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y previa coordinación con el Secretario del

Tribunal. Conforme a lo establecido en el inciso 5° del artículo 29 de la ley N°14.908, no se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro, en calidad de deudor de alimentos. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. La suscripción

del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/752861902 3?pwd=UXRseGNuWl FXRDd2WGl3ajFmZU

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 1 de octubre de 2025, a las 13:00 horas , Los bienes inmuebles que saldrán a remate en un mismo acto, de forma separada e individual, corresponden a los siguientes: LOTE 6-A1 Y 6- A2, RESULTANTE DE LA SUBDIVISION DEL RESTO DEL SITIO Nº6, MANZANA B DE LA POBLACION SANTA MONICA DE LOS NICHES, DE LA COMUNA Y PROVINCIA DE CURICÓ. Se encuentran inscritos a fojas 3752 N° 1828 del año 2017, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, correspondiente a LOTE 6 -A 1 DEL ST 6 MZ B SANTA MONICA, la suma de $27.497.588, y para el bien raíz correspondiente a LT 6 -A 2 DEL ST 6 MZ B SANTA MONICA, la suma de $ 4.992.249. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, de forma separada e individual respecto de cada lote objeto de la subasta, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de esta, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 2632021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1157-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con LLANOS”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO (S).

16-17-18-19 - 93696

lhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Sepúlveda”, Rol C-1419-2024. Ministro de Fe. 17-18-19-20 – 93703

EXTRACTO 1º Juzgado Letras Curicó, 06 de octubre 2025, 11:00 horas, causa Rol C-454-2025, audiencia especial in-

terdicto Mary Acleh Hadwa, y audiencia de parientes más cercanos a doña Mary Acleh Hadwa. Realización vía zoom https://zoom. us/j/4159320033 ID reunión 415 932 0033, Código acceso 994171. Demás antecedentes en expediente autos ordinarios, disponible en consulta unificada causas civiles en www.pjud.cl, Secretario Tribunal.17-18-19 -93715

SE VENDE PARCELA DE 7,5 HECTÁREAS, con derechos de agua, sector Los Montes, comuna de Río Claro. Fono: 984258815

16 al 30 - 0

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 7 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, El bien que saldrá a remate es el inmueble ubicado en Curicó, Lote N°10 de la Manzana A del LOTEO DON SEBASTIAN, y la vivienda económica construida en él. El inmueble se encuentra a nombre del demandado, inscrito a Fojas 776, Número 660, del Registro de Propiedad del año 2009, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, será la suma de $20.694.669.-. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de esta, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 2632021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2126-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con LEYTON”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO (S). 16-17-18-19 - 93697

Recomendaciones para prevenir daños y actuar ante emergencias en Fiestas Patrias

Especialistas coinciden en que, si bien las Fiestas Patrias son una instancia de celebración y encuentro, es fundamental mantener hábitos de higiene bucal, actuar con rapidez ante emergencias y moderar el consumo de sustancias que puedan comprometer la salud oral.

TALCA. Las celebraciones de Fiestas Patrias no solo implican alegría y tradición, sino también cambios en los hábitos alimenticios y conductuales que pueden afectar directamente la salud bucal. El aumento en el consumo de alimentos ricos en azúcares y carbohidratos, junto con el uso de tabaco

y alcohol, y la participación en actividades recreativas, eleva el riesgo de caries, lesiones dentales y enfermedades orales.

Frente a este escenario, académicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Talca entregaron recomendaciones concretas para prevenir daños y actuar oportunamente ante emergencias odontológicas. La odontóloga del Servicio Profesional de la Facultad de Odontología en la UTalca, Carla Herrera Guzmán, advir-

Expertas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Talca advierten sobre los riesgos que pueden afectar la salud bucal y accidentes durante las Fiestas Patrias.

tió que el consumo elevado de azúcares y carbohidratos fermentables -presentes en empanadas, alfajores y bebidas azucaradas- alimenta las bacterias que habitan en la boca, generando ácidos que debilitan el esmalte dental.

“Si no se realiza una correcta higiene bucal, estos ácidos permanecen más tiempo y aumentan el riesgo de lesiones de caries”, explicó. Entre sus recomendaciones destacan: cepillarse al menos dos veces al día con pasta fluorada, especialmente después de comidas principales, llevar un kit de higiene bucal si se está fuera de casa (cepillo, pasta e hilo dental), y aumentar el consumo de agua para estimular el flujo salival.

Señaló, además la profesional que, los alimentos como carnes, verduras y frutas, bajas en azúcar pueden ser opciones más amigables para la salud bucal. “Lo importante es mantener el equilibrio y no descuidar la rutina de higiene, incluso en medio de las celebraciones”, enfatizó.

ALCOHOL Y TABACO

En tanto, la patóloga Oral y directora del Departamento de Estomatología de la institución, Bernardita Fuentes Palma, subrayó que el consumo de alcohol y cigarrillo, especialmente cuando se combinan, puede tener efectos inmediatos y a largo plazo en la salud bucal. “Ambos son considerados factores de riesgo carcinogénicos. A corto plazo, pueden provocar mal aliento, pigmentaciones dentarias y disminución de la saliva, lo que aumenta el riesgo de caries y enfermedades periodontales”, explicó.

También mencionó señales tempranas como placas blancas o rojas, adelgazamiento de tejidos y procesos inflamatorios crónicos, que pueden alertar sobre daños más profundos.

CAÍDAS O FRACTURAS

Por su parte, la directora de la Especialidad en Rehabilitación Oral de la

El consumo de alcohol y cigarrillo, especialmente cuando se combinan, puede tener efectos inmediatos y a largo plazo en la salud bucal.

misma casa de estudios, Teresa Azócar Cabello, alertó que durante las celebraciones también aumentan los accidentes relacionados con juegos típicos o caídas, que pueden provocar desde contusiones hasta fracturas o pérdida de piezas dentales.

“En caso de fractura, es fundamental conservar el fragmento del diente en agua o leche y acudir de inmediato al dentista. Si se trata de una avulsión -cuando el diente se sale completamente-, se debe lavar con cuidado y mantener hidratado, idealmente en la boca del paciente, hasta llegar a la atención de urgencia”, indicó.

La rapidez en la atención es clave para el éxito del tratamiento, especialmente si hay exposición de la pulpa dental o si se busca reinsertar el diente. Con medidas simples y oportunas, es posible disfrutar de estas fechas sin poner en riesgo el bienestar odontológico.

PROGRAMA EJECUTADO POR EL MINVU

Programa Pequeñas Localidades otorga equidad territorial en la Región del Maule

Iniciativa impulsada por el Minvu ya está operativa en Cumpeo, Corinto, Santa Olga, Villa Alegre, Potrero Grande, Licantén y Chanco.

En la selección 2025, resultó seleccionada la localidad de El Sauzal, de la comuna de Cauquenes.

TALCA. En distintas comunas de la región continúa ejecutándose el Programa Pequeñas Localidades, iniciativa que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y desarrolla en conjunto con los Municipios. Dicho programa se está llevando a cabo en las localidades de Cumpeo, Corinto, Santa Olga, Villa Alegre, Potrero Grande, Chanco y Licantén.

Además, en el concurso 2025 resultó seleccionada la localidad de El Sauzal, perteneciente a la

comuna de Cauquenes. Así el programa alcanza una cobertura en las cuatro provincias de la región y actualmente se encuentran en proceso los trámites administrativos para la firma de los convenios con la Municipalidad de Cauquenes.

CALIDAD DE VIDA

El seremi del Minvu, Pablo Campos, explicó que “se trata de un programa que está dirigido a localidades con menos de 20 mil habitantes, que sean centros proveedores de educación en nivel básico y de salud servicio de atención permanente. Su objetivo apunta a mejorar la calidad de vida de su comunidad potenciando su desarrollo al enfrentar

su déficit urbano y habitacional”. Agregó que “los vecinos y actores relevantes definen en conjunto con los equipos un Plan de Desarrollo Local que incluye obras a ejecutar. El punto de partida de las intervenciones son las obras detonantes y en esa línea ya tenemos terminados esos proyectos en Cumpeo, Corinto, Santa Olga y Villa Alegre”.

COMPROMISOS

La autoridad del ramo en el Maule destacó la implementación del programa en la comuna de Licantén. “Ha sido muy importante la llegada de esta iniciativa a Licantén, donde se ha realizado un trabajo muy importante encabezado por los equipos de profesionales y contando con una alta participación de la comunidad. De esta manera, tanto el Ministerio de Vivienda como el Gobierno del Presidente Gabriel Boric están dando cumplimiento a los compromisos asumidos en el Plan de Reconstrucción post sistemas frontales que golpearon muy duro a la zona en agosto del 2023”, dijo Pablo Campos. En la misma línea subrayó que “también se está ejecutando una intervención en la localidad de Santa Olga que fue prácticamente construida de nuevo después de los incendios forestales del 2017. La primera obra inaugurada tiene un sello muy po-

tente de identidad con la materialización de un museo a cielo abierto que consistió en la pintura de los muros de contención con un relato histórico de ese territorio”.

Cabe señalar que, en cada programa, cuya duración oscila entre los 5 a 6 años, trabajan en terreno una dupla de profesionales compuesta por un encargado social y encargado urbano. Los primeros en recibir el programa fueron Corinto y Cumpeo, quienes iniciaron sus intervenciones en el 2020 y están en la recta final de cierre administrativo del programa que permite una inyección en recursos del orden de los 1.500 millones de pesos.

VILLA ALEGRE

En la comuna de Villa Alegre ya se inauguraron las obras detonantes que se enmarcan en la ejecución de dicho programa. Se trata de las iniciativas conservación luminarias en el barrio estación y reposición señalética informativa y turística de la comuna. La inversión para ambas iniciativas superó los 237 millones. El programa en esta comuna se inició en el 2022 y el cierre administrativo está previsto para marzo del 2027. La cartera urbana ya se encuentra trabajando para iniciar obras del mejoramiento de la Plaza de Armas de la comuna y construcción del paseo peatonal de la Alameda.

Mejor iluminación y señalética ya se inauguraron en Villa Alegre.
En Corinto se realizan actividades que se encuentran insertas en el plan de gestión social.
En Cumpeo, comuna de Río Claro, se han mejorado espacios públicos.
En la localidad de Santa Olga se pintaron los muros con un sentido de identidad del lugar.

OBISPO GALO FERNÁNDEZ INVITÓ “A LOS CANDIDATOS

A EVITAR UNA MEZQUINA LUCHA DE PODER”

Se realizó ayer en la Iglesia Catedral de Talca, con la presencia de autoridades y representantes de diversos sectores de la comunidad, en un ambiente de recogimiento y emotividad por la Patria.

TALCA. Con ocasión del Te Deum de Acción de Gracias, por la conmemoración de los 215 años de la Primera Junta de Gobierno, el obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, hizo un ferviente llamado a poner a las personas en el centro especial -

mente aquellas postergadas y descartadas. “Mi mensaje por sobre todo es poner a las personas en el centro, a los últimos, los descartados. El bien común se verifica cuando cuidamos de los últimos. Quise insistir precisamente con temas que están en el debate público, como es el aborto y la eutanasia, y también cómo resolvemos los problemas de seguridad, v ivienda, migración y en ello el criterio normativo tiene que ser la

persona humana, y yo lo contraponía en la búsqueda de contraponer la autonomía, la libertad personal. La autonomía del individuo como lo primero, será siempre un engaño, no es un valor firme no es una línea clara, es un valor difuso y al final se transforma en la autonomía de los más fuertes que imponen sobre los débiles. La persona humana es el principio entre el cual se inclina la libertad humana”.

AÑO POLÍTICO

co es a participar responsablemente. Los políticos son los representantes del pueblo elegidos por el pueblo y este es el momento que exige a todos a colaborar para que el debate sea de ideas y proyectos y no una mezquina lucha de poder. A los candidatos particularmente les invito a evitar centrarse en la descalificación del adversario, sino en poder proponer responsablemente proyectos que beneficien a nuestra región”.

La solemnidad de la jornada religiosa que reunió a autoridades y representantes de diversos sectores.

En vísperas de las elecciones parlamentarias y presidenciales el pastor de la Iglesia Católica llamó a la altura del debate entre quienes pretenden ocupar cargos de representación popular. “Mi llamado al mundo políti -

El Te Deum de acción de gracias se realizó en la Iglesia Catedral de Talca, con la presencia de autoridades y representantes de diversos sectores de la comunidad, en un ambiente de recogimiento y emotividad por la

que nos encomienda cuidar y hacer crecer.

Patria
La bandera de Chile como símbolo de identidad y pertenencia en la Iglesia Catedral de Talca.
El obispo Galo Fernández hizo un ferviente llamado a los políticos a evitar la confrontación y la lucha de poder.
El Clero Diocesano encabezado por el obispo Galo Fernández, en la celebración del Te Deum.
El obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, presidió ayer el Te Deum de Acción de Gracias.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.