
126 Años
COLISIÓN EN LA RUTA L-30-M
126 Años
COLISIÓN EN LA RUTA L-30-M
CUATRO HERIDOS. El hecho ocurrió durante la madrugada de este miércoles y vuelve a poner en el tapete la peligrosidad de esta ruta, asociada a numeras tragedias vehiculares. | P 6
PARQUE ESTADIO LA GRANJA
Alcalde Bordachar inauguró fondas y ramadas populares. | P20
IGLESIA MATRIZ
Obispo Fernández ofició Te Deum Católico en Curicó. | P2
A HORAS DE SER INAUGURADAS. Si bien la seremi de Salud, Carla Manosalva, se refirió a las observaciones que se podían subsanar, el recinto presentó deficiencias en seguridad y salubridad. | P3
POB. LUIS CRUZ M. Proyecto apunta a “controlar y eliminar” colonia de termitas. | P5
EN CONSTITUCIÓN Allanan 18 domicilios en operativo antidrogas. | P7
Fondas y Ramadas en Curicó. En el recinto del Parque Estadio La Granja se desarrollarán las tradicionales Fondas y Ramadas Populares, en el sector del rodeo. La Municipalidad de Curicó tiene todo listo y dispuesto para que la comunidad disfrute de estas Fiestas Patrias en familia.
Fiestas Patrias en Constitución. Bajo el slogan “Vive las Fiestas Patrias en Familia en Constitución”, se desarrollarán diversas actividades hasta el domingo 21 de septiembre. La programación busca generar espacios de encuentro familiar y de identidad cultural, rescatando las tradiciones chilenas, pero al mismo tiempo reforzando la seguridad y el autocuidado. El detalle de las actividades, está disponible en las redes sociales del municipio de Constitución.
Feria Costumbrista. La Municipalidad de Hualañé invita a disfrutar de la Feria Costumbrista 2025, una celebración llena de tradición, gastronomía y música en vivo, que tendrá lugar en el sector Punta de Diamante, hoy, jueves 18 de septiembre, a partir del mediodía o posterior al desfile de Fiestas Patrias. Contempla comidas y tragos típicos, además de un show musical en vivo para toda la comunidad hasta las 2 de la mañana.
Documental. El jueves 25 de septiembre a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Talca en Curicó (calle Merced #437), se exhibirá el documental “Yo no canto por cantar”, protagonizado por la poeta y cantora campesina, Mauricia Saavedra. Bajo la dirección de Ana L’Home, el largometraje sigue la vida de la mencionada artista, oriunda de la comuna de Sagrada Familia. La entrada es liberada.
“El movimiento del colibrí”. Les invitamos cordialmente a participar en este evento de divulgación científica organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, junto a la Universidad de Chile y la Universidad Católica del Maule: la presentación de la obra “El movimiento del colibrí”, dirigida por la Compañía Teatral Cuervos de Pantano. La actividad se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre a las 19:30 horas, en el Teatro del Centro de Extensión (EXT) de UCM, en Arturo Prat 220170, Curicó. Esta obra se presenta con el fin de fortalecer la educación para la resiliencia ante desastres, tema de gran relevancia luego de los efectos de crecidas de ríos vividos recientemente por la comunidad del Maule.
Maratón del Maule. Ya está todo listo y dispuesto para vibrar con una nueva versión del Maratón del Maule “Entre Montañas y Ríos”, evento atlético programado para el domingo 23 de noviembre. De hecho, para este año, los organizadores anunciaron una nueva distancia, la ultramaratón de 90 kilómetros, que se suma a las ya tradicionales de 42K, 21K y 10K.
“Cuando pensamos en Chile, entonces debemos hacerlo siempre desde los últimos y más vulnerables”, dijo ayer el obispo Galo Fernández.
Obispo recalcó que campañas políticas no se deben transformar en una “mezquina lucha de poder”
Según Galo Fernández, en este año de carácter electoral, “a todos nos corresponde contribuir con un clima de debate sincero y respetuoso”, debatiendo “ideas y programas, para el bien de Chile.
POR CARLOS ARIAS MORA
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
CURICÓ. Ayer en la Iglesia Matriz, el obispo Galo Fernández presidió el tradicional Te Deum de Fiestas Patrias, liturgia que contó con la participación de autoridades, representantes de las denominadas fuerzas vivas de la comunidad, además de vecinos.
AGRADECIMIENTO
Junto con recordar a quienes dieron el “primer paso” para que Chile alcanzara su independencia,
Fernández tuvo palabras para agradecer a quienes, hasta hoy, dejando de lado sus intereses personales, siguen trabajando para engrandecer a la nación. “Cada uno de nosotros está llamado a comprometerse activamente en el bien de Chile. Cada uno desde su ámbito específico, cada uno es importante e imprescindible”, dijo. “Gracias a tantas personas que cumplen con sus responsabilidades con esmero y generosidad. Por
tantos, son más, que no funcionan solo en pos de sus intereses individuales o que no se conforman con el cumplimiento meramente formal de sus deberes laborales y sociales (…) por aquellos que comprenden que por sus servicios, por pequeños que puedan parecer, están colaborando en la vida de todos, especialmente cuando se trata de los más pequeños y vulnerables”, indicó.
AÑO ELECTORAL
Tratándose de un “año electoral”, durante el desarrollo del Te Deum, Fernández recalcó la importancia de tal proceso. Cabe recordar que en el caso del Maule, los electores deberán pronunciar sus preferencias tanto para la presidencia, como para las cámaras Alta y Baja. “Nadie se puede excluir de esta delicada tarea, exigente, pues requiere interesarse por la cosa pública, conocer a los candidatos, es-
Tradicional Te Deum de Fiestas Patrias, contó con la participación de autoridades, representantes de las denominadas fuerzas vivas de la comunidad, además de vecinos.
cuchar sus propuestas, y discernir pensando no solo en los intereses individuales, sino que en el bien común, especialmente pensando en los más postergados”, dijo. “A todos nos corresponde contribuir con un clima de debate sincero y respetuoso. Le pedimos a los candidatos que manifiesten su madurez cívica evitando la pequeñez y la mezquindad de centrarse en la descalificación de los adversarios”, agregó.
Además de que los candidatos den a conocer sus propuestas, lo que corresponde, subrayó el obispo, es que “el tiempo de las campañas sea para debatir ideas y programas, para el bien de Chile y no una mezquina lucha de poder”, acotó. Junto con ello, recalcó la urgencia de poner “la dignidad de la vida humana” en el centro del debate, incluyendo materias tan relevantes como seguridad, vivienda y migración.
Por último, Fernández también tuvo palabras para referirse a la discusión en curso ligada tanto al aborto como la eutanasia. “Desde la luz del evangelio, pero también desde la fuerza de la razón, proponemos con claridad y valentía, incluso sabiendo que no es la voz más popular, el imperativo moral de cuidar y respetar, en todo momento y circunstancia, la vida humana, desde su concepción hasta la muerte natural, sin exclusiones debido al lugar de nacimiento o de cualquier otra circunstancia. La dignidad de la vida como el valor absoluto y definitivo, ante el cual la misma voluntad humana debe inclinarse respetuosamente”, cerró.
Si bien la seremi de Salud, Carla Manosalva, explicó qué elementos pudiesen subsanarse, el recinto no tiene la autorización para funcionar, debido a que no cumplió el plazo establecido, presentando deficiencias de seguridad y salubridad.
MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
TALCA. Hasta las dependencias del Parque Río Claro, en el sector de las ramadas que serán parte de la Fiesta de la Chilenidad, organizada por la Municipalidad de Talca, llegó la seremi de Salud, Carla Manosalva, en compañía de su equipo de fiscalizadores en terreno. Allí recorrieron desde temprano el lugar, encontrando varias deficiencias en materia de seguridad y salubridad, hecho que generó que la autoridad sanitaria generara un sumario sanitario por no cumplir con las exigencias establecidas para eventos masivos, que, si bien pueden ser subsanadas, consideró que era difícil lograrlas para la inauguración del evento, que se realizaba ayer al cierre de esta edición.
“Hoy, (ayer) estamos aquí en el Parque Río Claro, haciendo una fiscalización con nuestro
equipo de la oficina provincial Talca, donde se están viendo las condiciones de seguridad, primero que todo y también las condiciones sanitarias en que se encuentra este recinto. Ya se hizo una inspección el día de ayer (martes), en donde nuestros fiscalizadores pudieron constatar los pocos avances que tenían estas instalaciones y hoy día también se realizó otra, con todo nuestro equipo en terreno y se han constatado distintas deficiencias en cuanto a planos de emergencia, condiciones de seguridad, en donde se están realizando trabajos con electricidad, al mismo tiempo en que los fonderos se están instalando, lo que conlleva un peligro para la seguridad de ellos”, explicó Manosalva.
La seremi de Salud agregó que “También se han constatado
distintas deficiencias a nivel de salubridad, como, por ejemplo, que no cuentan los puestos, con agua potable, como nuestro código sanitario lo exige y como se dio a conocer en las distintas instancias que tuvimos de educación a los fonderos, que hicimos junto con la Municipalidad de Talca. Eso no se está cumpliendo el día de hoy, también se están evacuando aguas al cauce del río, cosa que tampoco debe ser, sino que tienen que haber resumideros dentro del recinto, que consten con la autorización sanitaria y así otras deficiencias que tienen que ver con las instalaciones de estas fiestas”.
PARRAL. Con entusiasmo y una variada cartelera artística, el Municipio local dio inicio a la esperada Fiesta de las Tradiciones 2025, un evento que comenzó ayer miércoles hasta el domingo 21 de septiembre, en el Estadio “Nelson Valenzuela Rojas”. Las actividades comenzarán cada jornada a partir del mediodía y contarán con entrada completamente gratuita para toda la
comunidad. Durante cinco días, el recinto será un espacio de encuentro familiar, donde el folclore, la gastronomía típica y las expresiones culturales darán vida a una celebración cargada de identidad local y nacional. La programación artística contará con reconocidas agrupaciones como Los Huasos Quincheros, Entremares, Chacareros de Paine, Pancho del Sur, entre
otros invitados que prometen brindar espectáculos de primer nivel.
El alcalde de Parral, Patricio Ojeda, extendió una cordial invitación a vecinos y visitantes a participar de esta tradicional fiesta, destacando el ambiente seguro y familiar que se busca promover en estas celebraciones patrias.
En esa línea, el director de Seguridad Pública del
Asimismo, reveló que “la Municipalidad de Talca había quedado con un plazo, de hoy (ayer) a las 12 del día, para poder realizar esta revisión y que iba a estar todo de buena forma, cosa que al plazo no es así. Nosotros como Seremi de Salud siempre estamos a disposición de poder entregar seguridad a la comunidad y también que las fiestas se realicen de la forma más segura, pero ya eso no depende de nosotros, depende del Municipio, que saque todas estas observaciones, así que se está levantando un sumario sanitario con res-
pecto a esto para el Municipio, ya que no se está cumpliendo con las condiciones mínimas exigidas para la seguridad de la ciudadanía”.
UN BIEN SUPERIOR Además, la seremi de Salud explicó que “si no se cumple. Nosotros no vamos a dar la autorización para que este recinto entre a funcionar el día de hoy (17 de septiembre). Lamentablemente, nosotros no vamos a dar dicha autorización y afortunadamente digamos para las personas, porque estamos velando por un bien superior que es la seguridad tanto alimentaria, sanitaria y
de seguridad. En cuanto a la emergencia que pudiese ocurrir, aquí no se cuentan con elementos de seguridad mínimos como son los extintores, frente a cualquier situación. En este momento se está trabajando con electricidad y no se cuenta con ello, tampoco están los baños químicos para los trabajadores y para las personas que están instalándose en el recinto, entonces no contamos con seguridad, no contamos con normas mínimas de higiene”.
RIESGO DE MULTAS
Finalmente, expresó que “esto trae como consecuencia, que el Municipio se hace totalmente responsable de lo que puede ocurrir en estas dependencias y que nosotros como autoridad sanitaria podemos volver a cursar infracciones por no estar cumpliendo con la normativa, así que el Municipio se arriesga a multas mayores a lo que ya se va a cursar en este momento, por no estar cumpliendo y también queda el antecedente de que no está cumplimiento con la normativa de eventos masivos, que nosotros como autoridad sanitaria autorizamos, entonces queda un precedente negativo para el Municipio, si es que se llegase a inaugurar no cumpliendo con la normativa sanitaria”.
Municipio, Juan Francisco Fuentealba, aseguró que se ha dispuesto un amplio despliegue de medidas preventivas. Entre ellas, se implementará un pórtico con detector de metales en el ingreso principal, con el fin de
evitar el ingreso de objetos peligrosos. Además, el Director contó que el evento contará con cámaras de televigilancia instaladas al interior de la carpa principal, reforzando la seguridad para todos los asistentes. La Fiesta de las Tradiciones en Parral, se proyecta como uno de los panoramas imperdibles de estas Fiestas Patrias, con noches llenas de talento, música y un ambiente festivo para disfrutar en familia.
CURICÓ. En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, el Hospital de Curicó realizó una emotiva intervención artística titulada “Sanar con zapateos”, que llevó la cueca directamente a las salas de hospitalización, acercando la tradición chilena a pacientes y sus familias.
La iniciativa se enmarca en la estrategia Hospital Amigo, con el acompañamiento del enfermero jefe Luis Fuentes Toloza, referente del programa, y contó con la colaboración de Uniendo Sonrisas, agrupación de funcionarios que promueve acciones de bienestar para los pacientes hospitalizados.
Durante cinco días consecutivos, funcionarios de distintos estamentos se presentaron con música en vivo y baile en distintas unidades como Medicina, Cirugía, UCI, entre otras, compartiendo alegría, identidad y cercanía con quienes se encuentran en proceso de recuperación.
“Ha sido muy lindo llevar estas Fiestas Patrias directamente a los pacientes hospitalizados. La recepción de los usuarios y sus familias ha sido muy cálida y emocionante”, señaló Luis Fuentes.
Como parte del recorrido, los músicos —todos funcionarios del hospital— interpretaron más de 100 patitas de cueca, que
fueron bailadas con entusiasmo por colegas, familiares de pacientes e incluso por algunos usuarios que, en condiciones de salud adecuadas, se animaron a zapatear.
Los pacientes disfrutaron de gratos momentos en estas Fiestas Patrias.
“Sanar con zapateos” forma parte de la estrategia Hospital Amigo.
Los mismos funcionarios fueron quienes protagonizaron esta iniciativa.
Se trata de una problemática que desde hace años aqueja a los residentes de uno de los sectores más antiguos de la comuna de Curicó.
CURICÓ. Un polígono de aproximadamente 10 hectáreas es el que será intervenido gracias al desarrollo del proyecto que apunta a “controlar y eliminar” las colonias de termitas presentes en la población Luis Cruz Martínez. Se trata de una iniciativa financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR),
cuya licitación quedó en manos de la empresa Rentokil Initial Chile SpA. La Municipalidad de Curicó, representada por su Departamento de Zoonosis, hizo entrega del terreno, paso de carácter administrativo en el que participó el propio alcalde, George Bordachar. El encargado de liderar la ejecu-
ción técnica del aludido servicio en terreno, largamente anhelado por la propia comunidad, será Eliecer Kardonsky, profesional designado por la aludida empresa para supervisar las operaciones, las cuales se extenderán hasta febrero de 2028.
Se espera que dicha iniciativa beneficie de manera directa al
menos a 171 familias.
Sobre dicho proyecto, el jefe comunal de Curicó recalcó que corresponde a una inquietud “que viene de muchos años”. “Los vecinos están desesperados, del 2018 que están trabajando”, dijo. Junto con ello acotó que en su momento, cuando cumplió el rol de consejero regional, aprobó “más de una vez” dicha iniciativa, que “por distintas razones no se pudo concretar”. Esta vez, el monto aprobado es de 165 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 880 días. Se espera que dicha iniciativa beneficie de manera directa al menos a 171 familias.
“Se encontró la empresa para que pueda atacar estas termitas y también limpiar todo el sector centro de Curicó. Son 880 días lo que dura este trabajo, así que esperemos que se haga bien, y que eliminemos las termitas, que es un daño tremendo, sobre todo a mucha gente adulto mayor de acá del sector”, subrayó Bordachar.
SISTEMA
Sebastián Fuentes, director técnico para Chile y Latinoamérica de Rentokil Initial Chile SpA, indicó que la eliminación de las colonias de termitas subterráneas se realizará “a través del sistema de cebo sentricon, donde involucra la implementación de más de dos mil puntos de control”, los cuales serán monitoreados “de manera mensual”.
Pero además, el proyecto incluye “la componente de educación, componente muy importante, que va a educar tanto al municipio como a la comunidad en las técnicas de prevención, identificación y control y por supuesto, todo esto con un programa calendarizado de capacitaciones, de reportes, de avance (…) lo más importante es que este es un proyecto medible”, cerró.
VECINA
“Para nosotros es bastante importante, porque este es una de las poblaciones más antiguas de acá de Curicó (…) Hay muchos adultos mayores y hay enfermos, las termitas les andan volando”, dijo respecto al proyecto la vecina, Rosa Tapia.
Para la edil, es importante avanzar hacia una mayor educación de la ciudadanía respecto al cuidado de las áreas verdes.
CURICÓ. La concejala Paulina Bravo reiteró el llamado a la comunidad a resguardar el Parque Cerro Carlos Condell durante estas Fiestas Patrias, esto en el marco de los destrozos que se han generado durante los últimos días y que hacen necesario reiterar el cuidado a esta área verde.
“Quiero exponer mi preocupación por el poco valor que le otorga la ciudadanía curicana al Parque Cerro Carlos Condell. Esto queda en evidencia con los daños que se gene-
ran a esta área verde en las festividades que se ejecutan”, precisó Bravo, quien propuso un mayor resguardo del cerro en las actividades que se desarrollan en la Alameda Manso de Velasco, tal es el caso de la Fiesta de la Chilenidad. “Es necesario avanzar hacia una mayor educación de la comunidad y, de esa manera, lograr cambios en el cuidado de estos lugares de esparcimiento”, aclaró Bravo, quien mencionó que también se realizaron fogatas en el área verde, las que no tenían autorización de los organismos competentes.
COLISIÓN ENTRE DOS VEHÍCULOS MENORES EN LA RUTA L-30M
Hecho ocurrido en la madrugada de ayer, en el kilómetro 11 del sector jurisdiccional Santa Olga-Constitución, pone en la palestra nuevamente a esta vía, asociada a numerosas tragedias vehiculares.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Un nuevo siniestro vial en el camino que va hacia Constitución, conocida como ruta L-30M, dejó a dos personas fallecidas, al inicio de estas
Fiestas Patrias en el Maule. La tragedia ocurrió a las 1:20 hora de la madrugada de ayer, cuando un vehículo impactó frontalmente a gran velo-
EN LA PUERTA NORTE DE LA REGIÓN
cidad a otro, generando la muerte de dos ocupantes del automóvil que resultó colisionado.
Carlos González Ramírez, teniente de la SIAT Talca, informó que “a solicitud de la Fiscalía de flagrancia de la Región del Maule, se concurrió a la ruta L-30M en el kilómetro 11, esto en la comuna de Constitución, producto de un accidente en el tránsito del tipo colisión que involucra a dos vehículos menores, resultando como saldo de este, dos personas fallecidas en el lugar y otros cuatro lesionados”.
Asimismo, reveló que “en el lugar se realizaron todas aquellas diligencias
periciales tendientes a establecer de esta manera la dinámica, causa basal del accidente, obteniendo como resultado la causa basal del mismo”.
El comisario de Carabineros de la Segunda Comisaría de Constitución, mayor Carlos Pérez, agregó que “lamentablemente, hubo dos personas fallecidas de la comuna de Constitución, del sector de Santa Olga. Este hecho ocurrió en el kilómetro 11 de la ruta L-30M. El resto de los ocupantes se encuentra con lesiones de carácter reservado, sin riesgo vital”.
El transporte de pasajeros también está dentro de los controles.
CURICÓ. Se están buscando todas las formas posibles para potenciar la prevención de tragedias carreteras du-
rante estos días de celebraciones.
En este contexto, Carabineros intensificó las fiscalizaciones
a los conductores, con el propósito de crear conciencia entre los automovilistas sobre la responsabilidad que les
cabe al conducir un vehículo. Por esta razón, todas las unidades policiales de la provincia de Curicó, han intensifica-
En el kilómetro 11 de la ruta L-30M, que une San Javier con Constitución, padre e hijo, ambos mayores de edad, oriundos de Santa Olga, fallecieron tras este trágico accidente.
“Conforme a la instrucción del fiscal de turno, concurrió el equipo especializado SIAT, que trabajó hasta alrededor de las 7 de la mañana, donde se pudo habilitar ambas rutas, la cual se encontraba siendo desviada por personal de Carabineros, y efectivamente, se identificaron a dos personas del sexo masculino adulta, padre e hijo, quienes fallecieron en el sitio del suceso”, precisó el comisario.
LLAMADO
Finalmente, el teniente González expresó que
“como Carabineros queremos hacer un llamado en estas Fiestas Patrias a todos los usuarios de las vías, para que respeten siempre las normas legales, ya sea la velocidad, conducir atento a las condiciones del tránsito y evitar en todo momento el consumo de alcohol u otro consumo de sustancias ilícitas”, mientras Pérez, recalcó que “hay que ser responsables en todo este tipo de situaciones, ya que no queremos lamentar ninguna muerte más. La conducción defensiva es lo más importante en estos días”.
El llamado es evitar conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas.
do sus controles en los distintos caminos de las nueve comunas.
La idea es priorizar aquellos lugares cuyo tráfico y características pueden ser factores de riesgo como, por ejemplo, la Ruta 5 Sur o la J-60, que conduce a la zona costera.
FALLAS HUMANAS
El prefecto de Curicó, coronel Mauricio Bascuñán, formuló un llamado a todos los conductores a ser responsables a la hora de sentarse frente al volante y conducir un vehículo.
“Por ningún motivo debe-
mos permitir que un integrante de la familia conduzca bajo los efectos del alcohol, ya que estos accidentes, en su mayoría, son producto de las fallas humanas, principalmente, por la imprudencia y el exceso de velocidad” enfatizó. Efectivos de la policía uniformada se encuentran realizando un masivo llamado a respetar la Ley de Tránsito y la Ley Tolerancia Cero Alcohol, con el objetivo de impedir o reducir al máximo la ocurrencia de accidentes de tránsito, los cuales pueden terminar con fatales consecuencias.
Se incautaron poco más de dos kilos de cocaína base y asimismo dos kilos de clorhidrato de cocaína, 200 gramos de cannabis sativa y municiones de distinto calibre. Además, cerca de cinco millones de pesos en dinero efectivo provenientes del tráfico ilícito de estupefacientes.
CONSTITUCIÓN. Por varios meses el trabajo investigativo se concentró en la Población Chacarillas, Bicentenario, Villa Las Cumbres y Los Molinos de la ciudad costera. Y es que la Fiscalía y la PDI mantenían antecedentes de que en diversos domicilios una organización criminal estaba comprando y distribuyendo droga a jóvenes y adultos del sector, principalmente marihuana y clorhidrato de cocaína.
Gracias a diversas técnicas de investigación ordenadas a ejecutar por la Bicrim de la policía civil, finalmente se logra identificar a todos los involucrados y sus domicilios, lo que permitió al Ministerio Público solicitar diversas órdenes de entrada y registro las que arrojaron buenos resultados.
Alberto Gallegos, fiscal jefe de la comuna y a cargo de este operativo explicó que “se reunieron antecedentes suficientes que nos permitieron solicitar al tribunal la entrada, registros e incautación de especies de 18 domicilios ubicados en distintos sectores de Constitución. Además, se decretaron órdenes de detención en contra de cinco imputados por la ley 20 mil que es el marco legal que regula y sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes”. El profesional agregó que “esta diligencia se realizó la madrugada del 15 de septiembre donde se allanaron los domicilios y se detuvo a 16 personas y la incautación poco más de
ENTRE LAS REGIONES DEL MAULE, ÑUBLE
El operativo permitió la incautación de una serie de elementos utilizados en los diversos delitos.
dos kilos de cocaína base y así mismo la incautación de dos kilos de clorhidrato de cocaína, 200 gramos de cannabis sativa y municiones de distinto calibre, así mismo de cerca de cinco millones de pesos en dinero efectivo provenientes del tráfico ilícito de estupefacientes. De las 16 personas, 13 pasaron a control de la detención y formalización, quedando cinco de ellos sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva en atención a la cantidad de droga en-
contrada en su poder como así mismo el que ya registraban antecedentes anteriores con condenas por la misma naturaleza. El resto de los imputados quedaron bajo las cautelares de arraigo nacional y firma semanal durante todo el tiempo en que se desarrolle la investigación que es de cuatro meses”.
“OPERACIÓN RETORNO”
Más de 80 millones de pesos fue el equivalente de la droga incautada si
es que hubiese sido puesta a la venta en el mercado ilegal. Referente a lo anterior, el comisario Carlos Garrido, jefe (s) de la Bicrim Constitución, agregó que “el equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal Constitución en conjunto con la Fiscalía local de esta ciudad, logró desarticular una peligrosa banda dedicada al delito de microtráfico cometido en diversas poblaciones al in -
terior de esta comuna. La señalada banda, compuesta por delincuentes, principalmente de esta ciudad como de la Región Metropolitana, operaban mediante la venta de drogas al por mayor y menor, lo que generaba importantes ganancias. La Operación Retorno, movilizó detectives de seis regiones, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. En total, se allanaron 18 inmuebles, lo que permitió la detención de 16 personas, durante esta acción se logró la incautación de cerca de 5 kilos de diferentes drogas, incluyendo entre ellas cocaína base, ketamina, clorhidrato de cocaína y cannabis procesada. Referente a las personas detenidas, 13 de ellas pasaron al control de detención en el Juzgado de Garantía de esta ciudad”.
Un exitoso operativo desarrollado por la fiscalía y la PDI donde participaron más de medio centenar de policías y que permite sacar de circulación a sujetos que operaban con el tráfico ilícito de droga en diversos sectores de Constitución.
TALCA. Una reunión con el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, el presidente de EFE, Juan Antonio Carrasco, y acompañado del candidato a diputado José Ignacio Avello, sostuvo el parlamentario Jaime Naranjo, a objeto de solicitar que se estudie la implementación de un Metrotren Interregional que conecte a las regiones del Maule, Ñuble y Biobío.
“La idea es que exista un tren que opere desde la Estación de Teno y vaya recorriendo las distintas estaciones que operaban antiguamente como un verdadero metro y que termine su recorrido en Concepción. Para satisfacción y alegría nuestra ya se estaba haciendo un estudio de prefactibilidad para ver la viabilidad de un tren de esta naturaleza. A ambos les reiteré
la necesidad de hacer algo interregional por la demanda que se genera que sería de alrededor de 4 millones de potenciales pasajeros”, dijo el parlamentario. Agregó, que fue muy oportuno reunirse con ambas autoridades a quienes señalé que la Región del Maule estaba siendo marginada de la política de Trenes para Chile y eso me parecía ex-
tremadamente injusto ya que había recursos para hacer inversiones en otras regiones y no en la nuestra.
“Quedaron de darme a conocer los estudios de prefactibilidad y estaremos atentos a sus resultados. El Maule merece un trato justo y el país necesita una mirada integradora y no excluyente con algunas regiones”, finalizó Naranjo.
reunión con el Ministro de Transporte y el presidente de EFE, sostuvo el diputado Jaime
para solicitar que se estudie la implementación de un
Estamos ad portas de celebrar Fiestas Patrias. A esta altura, seguramente las chilenas y chilenos tienen muchos planes, considerando, además, que habrá varios días de festejos. De ahí que se prevé masivos desplazamientos vehiculares con personas que van a pasar el “18” con la familia o amistades.
Pero las celebraciones no deben ser sinónimo de excesos. Al contrario, nos llaman a ser más responsables. Las cifras nos señalan que, la mitad de quienes consumen alcohol, declara haberse embriagado al menos una vez. Esto nos obliga a reforzar los llamados al autocuidado, a la planificación y a adoptar decisiones responsables, en particular durante las celebraciones.
Otro antecedente. Conducir bajo los efectos del alcohol u otras drogas, sigue siendo una de las principales causas de siniestros viales con resultado fatal. De hecho, 1 de cada 10 fallecidos está asociado al consumo de alcohol (9%, según datos de Conaset). En las Fiestas Patrias de 2024, 70 personas fallecieron en accidentes de tránsito en todo el país.
En resumen: la conducción y el consumo de sustancias no son compatibles.
En nuestra campaña preventiva de Fiestas Patrias “El Otro Plan”, estamos promoviendo el autocuidado, la gestión de riesgos y la prevención del consumo excesivo, con especial enfoque en automovilistas, familias y jóvenes mayores de 18 años. Enfatizamos la importancia de anticipar decisiones, evitar la normalización del consumo frente a niñas, niños y adolescentes, y reforzar el compromiso de la responsabilidad.
Como decíamos, para este 18 hay muchos planes, pero el otro plan —el más importante— es cuidarse. Y eso parte por anticipar decisiones: cómo vas a celebrar, con
ANA MARÍA RODRÍGUEZ SALFATEA Directora regional Senda Maule
Conducir bajo los efectos del alcohol u otras drogas, sigue siendo una de las principales causas de siniestros viales con resultado fatal.
(…) En las Fiestas Patrias de 2024, 70 personas fallecieron en accidentes de tránsito en todo el país.
quién, y cómo vas a volver. Cuidarnos no significa dejar de celebrar, sino asegurarnos de regresar a casa de forma segura.
Por eso, si decides beber, no manejes. Pero si vemos que alguien de nuestro entorno ha bebido, tampoco dejemos que conduzca. El conductor designado es una buena alternativa. Debemos asegurarnos de tener un transporte seguro para volver a casa. No normalicemos el consumo de alcohol u otras drogas frente a niños, niñas y adolescentes. Si eres mayor de edad, mide tus riesgos y controla tus consumos.
Fechas como Fiestas Patrias, son una oportunidad para demostrar que se puede celebrar con responsabilidad, sin extralimitarse.
Ya es sabido por todos, que, durante cualquier celebración, siempre sube la tasa de fallecidos a causa de accidentes que se producen por personas que manejan en estado de ebriedad, o incluso por peatones igual de irresponsables que cruzan en pasos no habilitados, sin medir las consecuencias de aquello, poniendo en riesgo la vida.
Es por ello que, quienes van a beber y manejar, mejor lo piensen dos veces. La Ley Tolerancia Cero entró en vigencia hace 13 años y justamente vino a modificar la normativa de tránsito en cuanto al grado de alcohol permitido en la sangre para conducir, haciendo un distingo entre el manejo en estado de ebriedad y el conducir bajo la influencia del alcohol.
El manejo bajo la influencia del alcohol va desde los 0.3 a 0.79 grados. La primera vez que se es sorprendido por Carabineros de Chile, puede haber suspensión de la licencia por tres meses y una multa de 1-5 UTM. Pero, si hay lesiones (que van desde la menos graves a gravesgravísimas, incluso causando la muerte), la multa puede oscilar desde las 4 hasta las 30 UTM, dependiendo del daño causado; hasta cinco años de suspensión de la licencia de conducir, y penas privativas de libertad que pueden llegar a los cinco años. Si el infractor es reincidente, las penas aumentan sustancialmente. Ahora bien, si el manejo es en estado de ebriedad, es decir, si el nivel de alcohol en la sangre es superior a 0.8, o si se conduce bajo la influencia de estupefacientes o psicotrópicos, la sanción es mucho más alta. Si no causa daños ni lesiones y es la primera vez que se le detiene por estas circunstancias, la suspensión de la licencia de conducir es de dos años. En cambio, si lo detienen por tercera vez, se puede cancelar la licencia de manera definitiva, y las multas van desde las 2 a 10 UTM, con penas de 61 a 540 días. Si se producen lesiones menos graves o graves, existe una suspensión que va desde los 36 meses a 5 años respectivamente, inclusive si se es reincidente, la multa va desde las
La Ley Tolerancia Cero junto a la Ley Emilia, vinieron a endurecer las penas para todas las personas que manejen con alcohol en la sangre o bajo la influencia de estupefacientes o psicotrópicos, lo que incluso sigue siendo insuficiente, considerando lo baja de algunas multas.
4 a 12 UTM, y con una pena desde los 540 y un día hasta los 3 años. Quienes ocasionan lesiones grave-gravísimas e incluso la muerte, quedarán inhabilitados por siempre de poder manejar; a esto se suma el decomiso del vehículo, multas que van desde las 8 a 20 UTM, y penas privativas de libertad desde los tres años y un día, hasta los diez años.
La Ley Tolerancia Cero junto a la Ley Emilia, vinieron a endurecer las penas para todas las personas que manejen con alcohol en la sangre o bajo la influencia de estupefacientes o psicotrópicos, lo que incluso sigue siendo insuficiente, considerando lo baja de algunas multas. Entonces, quienes aún piensan en tomar y manejar, mejor tomen conciencia y entreguen las llaves.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADO EL 13 DE
NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Cuando se piensa en la Independencia de Chile, muchos compatriotas se imaginan los festejos que se llevan a cabo cada 18 de septiembre. Sin embargo, la declaración de independencia no se firmó ese mes, sino que fue el 12 de febrero de 1818, hace 207 años. Y, entonces, cabe la pregunta…¿por qué las Fiestas Patrias no se celebran en esa fecha?
Por lo visto –y por lo que dice la historia– hay más de una razón. Si bien los hechos que ocurrieron el 18 de septiembre de 1810 influyeron bastante en el curso histórico del país, lo cierto es que lo que se celebra no es, propiamente, la independencia de Chile. Lo que tuvo lugar en dicha fecha fue la Primera Junta de Gobierno realizada en Santiago y si bien se trató de un hecho que gatilló de modo crucial el proceso de la independencia, lo significativo es que fue la primera vez que la aristocracia criolla chilena tomó el control de su propio país, según se desprende de los valiosos archivos que se guardan en la Biblioteca Nacional.
La Declaración de Independencia fue firmada por Bernardo O’Higgins el 1 de enero de 1818 en Concepción, pero más tarde, una
Aunque existen muchísimas páginas hermosas de descripciones poéticas de nuestro territorio, dos sintetizan una suerte de declaración esencial, y lo hacen con indiscutible precisión y elogio. La primera pertenece a don Alonso de Ercilla (1533-1594), en algunas estrofas de La Araucana. “Es Chile norte sur de gran longura,/costa del nuevo mar, del Sur llamado, /tendrá del este a oeste de angostura/ cien millas, por lo más ancho tomado; /bajo el polo Antártico en altura/ de veinte y siete grados, prolongado/ hasta do el mar Océano y chileno/ mezclan sus aguas por angosto seno”. Con ojo de topógrafo, el poeta español, quien vivió dos años en aquel Chile—1557-1559--, donde no le faltaron incomodidades ni le olvidaron peligros, poseyó la agudeza de registrar los hitos naturales que conforman el suelo, horizonte y cielos chilenos—únicos en el mundo—, que más tienen de insólita distribución que de serena planicie alargada. Ser chileno es andar en altos y bajos; significa contar con una espalda de cordillera, incluida una cadena de 120 volcanes y cumbres donde se eterniza la nieve. Del otro lado, un océano que nunca está del todo acorde con su nombre; así como ofrece rutas de largas singladuras, suele traer oleajes con que desafiar puertos, embarcaderos y poblados.
Si de algo no debemos quejarnos en Chile, es de la variedad y hermosura que rezuman sus paisajes. Los hay para todos los gustos y temperamentos. De ello supo Benjamín Subercaseaux (1902-1973) y legó una obra mayor: Chile o una loca geografía.
El segundo poeta imprescindible, de fidelidad telúrica, que despierta evocación admirativa y tembloroso significado, es Eusebio Lillo Robles (1826-1910).
“Puro, Chile, es tu cielo azulado, / puras brisas te cruzan también, / y tu campo de flores bordado / es la copia feliz del Edén. / Majestuosa es la blanca montaña, / que te dio por baluarte el Señor, / y ese mar que tranquilo te baña, / te promete futuro esplendor”.
Junto a la música de Ramón Carnicer (1789-1855), compositor español, queda conformado el himno patrio, dispuesto a las voces que experimentan una renovada pertenencia a un tejido familiar de historia, de memorias cercanas y afectos, de sabores y aromas, de frustraciones y esperanzas; en suma, de una nación que siempre está llamada a dar mejores versiones de sí. Si nos atenemos a la “loca geografía” nuestra, no cabe duda de que es difícil ser chileno. Hay que resistir los cambios de humor de tierra y mar; hay que ir adelante, una vez y otra, cuando se derrumba lo que creímos sólido y firme; hay que atreverse a emprender, a pesar de las veleidades que nos caracterizan, y a despecho de la inseguridad con que nos tatúa la desconfianza y cierta imprecisión de nociones.
El nuestro puede ser un gran país. Lo ha sido y es en mucha gente anónima o conocida, en circunstancias, oficios y actitudes. Chile a pesar de todo, incluso de los chilenos. ¡Viva Chile!
nueva acta se aprobó y presentó a la ciudadanía en Talca, el 12 de febrero de ese mismo año.
La declaración de la Independencia guardaba una relación muy estrecha, con la imagen del General Bernardo O’Higgins quien fue obligado a abdicar en 1823, para evitar una guerra civil y la anarquía, pasando a ser una figura “non grata” para una parte de la población. Y hay otra razón más, que no deja de ser curiosa y que influyó en la eliminación de la celebración de la Independencia el 12 de febrero, porque coincidía con el inicio de la Cuaresma y la festividad de Semana Santa, que exigían solemnidad y respeto, que contrastaba con la efervescencia popular de las celebraciones patrias.
En esa época, la Iglesia Católica tenía gran poder y se pedía que las personas católicas evitaran festejos en dicho período. El decreto de 1837, que centralizó las celebraciones patrias en septiembre, también respondió a motivos políticos y económicos, ya que la fecha de febrero interrumpía la productividad agrícola durante la cosecha. Así que, no le demos más vueltas al asunto y ¡A celebrar se ha dicho, porque el “18” sigue firme hasta el final!
Esta semana, estaremos celebrando 215 años de la independencia de nuestro país, aunque en rigor debiéramos decir, desde que se estableció la Primera Junta Nacional de Gobierno.
Y como cada año, los chilenos y chilenas, de toda condición social, económica, política o religiosa, se preparan para celebrar dignamente el aniversario nacional, más aún en este fecha en que se cumplen doscientos quince años.
Chile está de fiesta. Celebra su cumpleaños, y el aire de septiembre se viste de multicolor a través de los volantines que engalanan el cielo septembrino, diciéndonos que se acerca ya la primavera, con su marco de flores, sol, aromas, que nos anuncian que la vida tiene un nuevo renacer. Pero pareciera, por lo menos a mí sí me parece, que es un aniversario distinto. No lo noto alegre. Lo noto triste. Con protestas, desorden. ¿Por qué seguimos viviendo del pasado y tronchando las vidas de personas que no tienen nada que ver con las protestas callejeras?
Hace mucho tiempo que tengo un sueño que me gustaría mucho verlo hecho realidad: Me gustaría ver un país pujante, pionero, intrépido, como lo soñaron los Padres de la Patria; en que cada uno tenga las mismas posibilidades de surgir; en que cada cual recibiera el salario justo por el trabajo realizado; en que los hombres, mujeres, ancianos y niños, fueran construyendo en conjunto un Chile digno, donde no existieran tantas diferencias sociales; donde no hubiera delincuencia; donde la salud estuviera al alcance
de todos y no solos de los que pueden pagar por ella; que la educación sea equitativa y que no hubiera diferencias abismantes entre públicos y privados; que los políticos se dedicaran a legislar leyes útiles a la sociedad y no preocuparse tanto si van a poder mantenerse en el parlamento o no; que los jueces, no vean tan solo la letra de las leyes, sino también su espíritu y que defiendan a las víctimas de los delitos y den una sentencia justa al delincuente, para que realmente pague por lo que hizo; que el ejecutivo se preocupe de verdad de los más necesitados o no de soluciones de parche que no ayudan, realmente a solucionar los problemas y que se de cuenta que la solución a esos problemas se encuentra en el propio país y no viajando tanto al extranjero. Me gustaría un país donde seamos capaces de darnos un apretón de manos todos sin distinción: los de la Garra Blanca con Los de Abajo, los católicos con los evangélicos, los republicanos con los comunistas, los de la derecha con los de izquierda, porque todos, sin distinción, formamos parte de esta hermosa tierra que esta semana cumple 215 años como república. Es un sueño que tengo hace mucho tiempo. Ojalá algún día lo vea cumplido, para poderlo dejar como herencia a mis hijos, y a los hijos de mis hijos, y para que todos, sin excepción, nos sintamos orgullosos de haber nacido en esta tierra bendita, en esta “copia feliz del Edén”, nos sintamos orgullosos de… ser chilenos.
EN EL CAMPEONATO DE PRIMERA FEMENINO ANFP
El equipo cruzado celebró triunfo 2-0 frente a Huachipato en el Claro Arena, para despedir la fase regular de la Liga Femenina 2025. “Feliz de convertir uno de los dos goles con el cual conseguimos la victoria”, dijo la futbolista.
CURICÓ/SANTIAGO.
Cumpliendo uno de sus sueños jugando en la Universidad Católica, la curicana Ninoska Lecaros, escribe otra historia vistiendo la camiseta cruzada que viene de celebrar un importante triunfo frente a las acereras a la que vencieron 2-0 en la pasada fecha 26 disputada en el Claro Arena.
Uno de los cotejos que cerró la fase regular de la Liga Femenina 2025, fue el que enfrentó la UC con Huachipato.
El primer tanto para las cruzadas sería a los 20´, cuando el silbato de Francisco Moyano pitó penal para las locales por
falta de Ingrid Castro sobre Ámbar Figueroa. Y fue la misma Ambarinha que puso el 1-0 transitorio para la UC. En el complemento, el cuadro cruzado se quedaría con diez jugadoras, ya que en los 77´ Valentina Peña empujó a Constanza Toledo en una jugada sin balón y recibió la tarjeta roja directa. La posesión del balón era total de Huachipato; sin embargo, en un enredo en el área tras un tiro de esquina que ejecutó Figueroa, la curicana Ninoska Lecaros conectó de cabeza y puso el 2-0 en los 57’, marcador que sería el definitivo para que la UC se quedara con
el triunfo y los puntos para sumar 45 en la tabla de posiciones y el quinto lugar, debido al empate de Deportes Iquique.
RECUPERACIÓN
Ninoska Lecaros fue baja durante toda la temporada 2024 tras una grave lesión, que superó para volver a la titularidad y asegurar su continuidad en el equipo cruzado para este 2025, luego de una extensión de contrato de la defensa central para toda la temporada 2025 vistiendo La Franja. “El pasado 2024 fue esquivo para mí, ya que alcancé a jugar dos partidos y sumar 180 minutos con la UC”, dijo. A fines de marzo del año pasado la defensora se rompió el ligamento cruzado anterior y estuvo en recuperación durante todo el año, por lo que no logró volver a las canchas. La zaguera de 32 años llegó a la UC a principios del 2023, y hoy busca completar su tercera temporada en el club, donde ha disputado 13 encuentros y recibió dos
tarjetas amarillas. La mayor parte de sus partidos los jugó en 2023, debido a la lesión que la afectó el año pasado.
La jugadora había dejado atrás algunas temporadas bastante exitosas vistiendo la camiseta de Arturo Fernández Vial de Talcahuano, formando parte del equipo aurinegro en el campeonato 2021 y 2022. Sin embargo, también tiene interesantes palmarés jugando con las camisetas de Rangers de Talca, Curicó Unido, Cobresal, Everton, Deportes Temu-
co. Sus excelentes actuaciones a nivel de clubes le valieron ser cita en su momento en La Roja Sub 20 donde se coronó campeona en 2018.
“Las mujeres también podemos llenar estadios”, asegura.
Para la curicana, estar en la UC es una oportunidad con el que puede aspirar a muchos desafíos.
“Tengo objetivos claros, la trayectoria me lo ha dado; acá en Santiago tengo mucha más vitrina y posicionarlo dentro de los cuatro mejores clubes del país. Cada año el campeonato se pone más competitivo e
interesante, lo que demuestra que las mujeres también podemos llenar estadios”.
EQUIPO CRUZADO En el duelo de la UC y Huachipato, en el Claro Arena, lo componen: Javiera Díaz, Kathleen Brandt, Amparo Abarca, Fernanda Ramírez, Ninoska Lecaros, Alessandra Valle, (64´ Gali Espinoza), Nicol Sanhueza (72´Catalina Alarcón), Valentina Peña, Ámbar Figueroa, Tais Silva (55´ Pamela Cabezas), Agustina Heyermann (72´ Isidora León), Ivette Olivares. DT: Milenko Valenzuela.
SE SUMA EL MEJORAMIENTO
VICHUQUÉN. Dos proyectos que fueron financiados con recursos provenientes del Gobierno Regional, ya están a disposición de la comunidad de Vichuquén: se trata de la reposición de las torres de iluminación del Estadio Municipal y el mejoramiento del Galpón del Club de Huasos.
DETALLE
Respecto al estadio, las faenas contemplaron la instalación de cuatro torres de iluminación y un sistema eléctrico completo con generador en el estadio. En
cuanto al Galpón del Club de Huasos, se realizaron mejoras estructurales, incluyendo la construcción de un radier interior, la reposición de puertas, el recambio de artefactos de baños y la instalación de ventanas y cerámica.
ALCALDE
Al respecto, el alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, agradeció el apoyo brindado por el Gobierno Regional, recalcando que corresponden a obras que de no contar con tal tipo de
“financiamiento y apoyo”, son imposibles de concretar.
“Gracias a esta inversión estamos inaugurando unas luminarias preciosas, estándar FIFA acá en nuestro estadio Municipal de Vichuquén (…) Por supuesto también con todo un sistema eléctrico nuevo”, dijo. “Además de contar ahora con un radier en nuestro Club de Huasos, donde vamos a inaugurar una mejora en los baños, en las puertas. Esto era muy necesario, porque es un lugar de encuentro, tanto acá para lo deportivo, tanto, en
nuestro caso, para lo cultural. Las diferentes actividades a beneficio que también se realizan, en comunidades como la nuestra, que se apoyan cuando alguien lo está pasando súper mal”, acotó. “Gracias a todos los equipos que fueron parte de esto, a las autoridades que nos apoyaron y por supuesto felicitar al Club de Fútbol Unión Vichuquén y al Club de Huasos de Vichuquén, por estas importantes inversiones, que vienen a mejorar sus instalaciones”, cerró Rivera.
PLANTEL DEBERÁ ENTRENAR HOY 18 DE SEPTIEMBRE
La temporada 2025 no es para aplaudir en la interna albirroja. El riesgo del descenso, el bajo rendimiento, los cambios de técnico, castigos, lesiones y suspensiones no dan pie para una celebración en Curicó Unido.
El cuerpo técnico de Damián Muñoz ordenó que hoy se entrena temprano en Santa Cristina.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
FOTO RICARDO WEBER FUENTES
CURICÓ. No serán unas agradables Fiestas Patrias para Curicó Unido. El equipo está enredado, tal como el año pasado, en la parte baja de las ubicaciones, algo que lamenta la nueva dirigencia que asumió este año presidida por Julio Ode y que igualmente resisten los hinchas que desde hace un par de temporadas vienen sufriendo por ver al club con problemas deportivos y económicos. No hay que olvidar que el Curi llegó a ser tercero en la tabla del campeonato de la
Primera División la temporada 2022, clasificando a Copa Libertadores y jugando el torneo internacional en el verano de 2023, hace solamente poco más de dos años. Una instancia de las más gloriosas del club curicano y donde ningún hincha imaginaría que dos años después el equipo estaría con graves problemas financieros y al borde de descender a la tercera categoría del fútbol chileno.
DEL CIELO AL INFIERNO Atrás quedó Cerro Porteño, el
rival en el estreno internacional por los puntos de Curicó Unido, atrás también quedó el descenso de aquella temporada 2023, tal como la debacle financiera y deportiva el 2024 desaprovechando oportunidades de solventar el club luego de tener bolsillos llenos y arcas bancarias con varios ceros a favor.
La administración de la directiva anterior, liderada por Patricio Romero, provocó una debacle que no ha permitido que Curicó Unido se levante. Los dramas financieros que aún se mantienen y que tienen al club cancelando deudas a instituciones estatales y
a proveedores de distinta índole, sumado a la imposibilidad de potenciarse y contratar refuerzos producto del fair play financiero que seguirá afectando en los próximos años a Curicó Unido, ha repercutido en el andar deportivo.
Este año, además, no hay mucho tiempo que celebrar, pues la localía tampoco ha sido un factor favorable, primero en Santa Cruz, jugando con un público poco acostumbrado a los promedios curicanos en La Granja, y luego en Molina, con mayor asistencia, aunque con problemas causados por los hinchas, que provocase in-
Florencia Rojas Sayes, de 15 años, se quedó con la plata en los 300 metros vallas.
CURICÓ. Los jóvenes atletas del Club Atlético Manuel Larraín, conocidos como “Los Rayos”, brillaron en el reciente Nacional U16 realizado en la pista atlética “Mario Recordón” de Santiago. La curicana Florencia Rojas Sayes, de 15 años, destacó con un notable segundo lugar en los 300 metros vallas, confirmando su gran proyección en pruebas de velocidad y resistencia. En el Tetratlón Técnico se vivió una definición de infarto entre los atletas Simón González y Gastón Poblete, ambos representantes del club curicano, quienes
pelearon palmo a palmo el oro. La diferencia fue mínima: apenas un punto separó a González, quien se coronó campeón nacional con 2.890 puntos, de Poblete, quien sumó 2.889 para quedarse con la plata. Un hecho histórico por la calidad técnica y la ajustada disputa entre dos deportistas de la misma institución. Cabe destacar que ambos atletas ya cuentan con una importante trayectoria nacional. Gastón Poblete fue campeón U18 en lanzamiento de la jabalina, mientras que Simón González logró el título en hexatlón U14 en los re-
cluso terminar disputando partidos sin público en el estadio o con 290 espectadores, como en el juego más reciente.
A ello hay que sumar los cambios técnicos: de Almandoz a Benavente, luego Astorga y Benavente nuevamente y ahora a Muñoz. Ello sin considerar las lesiones en ocasiones de mayor gravedad como Ian Aliaga, las expulsiones por doquier o sanciones por doping.
SIN ZAPATEO
No son Fiestas Patrias para celebrar en el Curi y bien lo saben en la interna albirro -
ja, tanto así que hoy el plantel entrena en Santa Cristina. Jueves 18 de septiembre con trabajos en cancha ha ordenado el cuerpo técnico de Damián Muñoz, en un grupo y en un club que tiene cinco fechas para aguantar la permanencia, pues de lo contrario el equipo caerá de división y verá afectada toda su estructura institucional a nivel de cadetes, otros profesionales e incluso deportivamente. El ‘tiqui tiqui ti’ de Fiestas Patrias por ahora quedará a la espera y sin fondas en este Curicó Unido 2025.
cientes Juegos Deportivos Escolares, lo que le permitió ser seleccionado nacional y asegurar su participación en el Sudamericano U14 en Asunción,
este diciembre. Todos ellos
parte
Mediante el reforzamiento de las rutas de vigilancia, patrullajes preventivos y la implementación de operativos carreteros en materia de prevención de incendios forestales.
TALCA. En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) Maule, ha intensificado las acciones preventivas para reducir el riesgo de incendios forestales en la región. El plan contempla el reforzamiento de las rutas de vigilancia y patrullajes preventivos, así como la realización de operativos en carreteras en sectores estratégicos, acompa-
ñados de acciones de difusión dirigidas a la comunidad, entre ellas, la entrega de recomendaciones de autocuidado a través de material físico en terreno y audiovisual. Dichas acciones se realizan en conjunto a las Mesas Provinciales de Incendios Forestales, Empresas Forestales, Carabineros de Chile, Bomberos, Conaf y Red de Prevención Comunitaria,
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
El plan de Conaf contempla el reforzamiento de las rutas de vigilancia y patrullajes preventivos, así como la realización de operativos en carreteras en sectores estratégicos.
fortaleciendo las comunicaciones con dichas instituciones ante una emergencia. “Hacemos un llamado para que en estas Fiestas Patrias se extremen nuestras medidas de prevención y precaución en el uso de fuentes de calor para que así evitemos los incendios forestales, en nuestra región tenemos operativas tres brigadas forestales, pero con su ayuda ellos no tendrán trabajo
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
combatiendo los incendios forestales los invitamos a que si ven cualquier humo llamen al 130 para que tengamos una rápida reacción y así solo nos verán en nuestros operativos carreteros y en nuestros patrullajes preventivos”, enfatizó la directora regional de Conaf Maule, María Isabel Florido.
BRIGADAS
Conaf Maule dispone de tres
brigadas terrestres operativas en Talca, Cauquenes y Hualañé.
Durante los meses de octubre y noviembre se incorporarán el resto de las brigadas para dar cobertura total a la Región del Maule.
A la fecha, se han registrado un total de ocho incendios en la región, tres en la comuna de Curepto, dos incendios en la comuna de Río Claro, uno
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
en Constitución, uno en Retiro y un incendio en la comuna de San Javier. Es por ello que la institución reitera el llamado a la ciudadanía a disfrutar de las celebraciones de manera responsable, evitando conductas de riesgo como el uso de fuego en zonas no habilitadas, la quema de desechos o el abandono de colillas de cigarro en áreas rurales.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
RECORRIDO SE INICIÓ EL 3 DE SEPTIEMBRE Y FINALIZA EL 23 DE SEPTIEMBRE EN VALPARAÍSO
La “Trophy Experience” se realizó en el segundo piso del Mall Go Florida de Talca, comuna que es una de las sedes de este importante certamen deportivo para los amantes del balón, instancia en la que cientos de asistentes tuvieron la oportunidad de conocerla.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Entre las 12:30 y las 18:00 horas, cientos de talquinos y visitantes del Mall Go Florida, pudieron conocer en el segundo piso del
centro comercial, el trofeo del Mundial Sub-20 de la FIFA y vivir la “Trophy Experience”, que es una exhibición oficial de la copa,
que en formato de gira, ha recorrido distintas ciudades del país desde el 3 de septiembre, acercando el certamen a distintos lugares del país.
Iván Sepúlveda, seremi de Deportes, recalcó que “hoy estamos dando el puntapié inicial a lo que es la fiesta del Mundial Sub-20, con traer el trofeo que se entregará a la selección campeona (...) Ya nos quedan 20 días para los dos primeros partidos de la jornada inaugural”.
Jocelyn Brito, directora de
la Corporación Municipal de Deportes, en tanto, manifestó que “queremos que toda la región participe de este hito, que para nosotros es tremendamente importante como Municipio. Se ha trabajado desde hace mucho tiempo, para poder tener este tremendo mundial acá en nuestra ciudad. Sabemos que somos una comuna muy futbolera, así que están todos invitados a participar”.
EXHIBICIÓN OFICIAL
La llegada de la copa a Talca
responde a que la ciudad fue seleccionada como una de las cuatro sedes oficiales del Mundial Sub-20 de la FIFA, instancia posible a través de esta gira, que busca acercar la experiencia mundialista a las comunidades anfi trionas, reforzando el vínculo con el evento deportivo que pondrá a la ciudad en el foco internacional.
El recorrido del trofeo finalizará el 23 de septiembre en Valparaíso, tras un extenso trayecto por el país. Durante la jornada, se realizó el tercer esquinazo die-
El trofeo del Mundial Sub-20 de la FIFA estuvo en exhibición en el segundo piso del Mall Go Florida.
ciochero organizado por la Municipalidad de Talca, sumándose a los ya efectuados en el Hospital Regional y en Mall Portal Centro. Los asistentes no solo disfrutaron de música y la cueca, sino que también las más de 500 empanadas, entregadas gratuitamente, para combinar el espíritu de Fiestas Patrias con la emoción mundialera.
ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com
E INVERSIONES
CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
BRILLÓ LA PASIÓN
El título quedó en manos de 7K F.C., equipo que demostró un juego sólido y espíritu de unión, dentro y fuera de la cancha.
guir impulsando estos espacios. Ya estamos proyectando un campeonato mayor para este verano, con más equipos y más público. El fútbol femenino llegó para quedarse en nuestra ciudad”.
CONSTITUCIÓN. “La Perla del Maule” vivió una fiesta deportiva en el Gimnasio Enrique Donn Müller con la premiación de la Copa Baby Fútbol Femenino 2025, un campeonato que reunió a más de 70 jugadoras locales y con ello el compromiso del municipio en el fortalecimiento del
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS deporte femenino. Con gritos, aplausos y mucha emoción se realizó la ceremonia de clausura y premiación del Campeonato “Copa Baby Fútbol Femenino Constitución 2025”, instancia que reunió a siete equipos de distintos sectores urbanos y rurales de la comuna: Travesía,
Barrio Acevedo Norte, Revolución Femenina, Galácticas F.C., Bohemia, 7K F.C. y Las Aventureras. En una jornada marcada por la camaradería y la entrega, el título quedó en manos de 7K F.C., equipo que demostró un juego sólido y espíritu de unión dentro y fuera de la cancha. El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, destacó la relevancia de este torneo en el calendario deportivo local. “Hoy hemos vivido una verdadera fiesta del deporte femenino. Quiero felicitar a todas las jugadoras que participaron con tanto entusiasmo. Nuestro compromiso es se-
En la misma línea, el concejal Francisco Candia, presente en la ceremonia, resaltó la importancia del deporte como herramienta de integración, “el baby fútbol femenino ha demostrado que la comuna tiene talento y compromiso. No es solo un campeonato, es un espacio de encuentro comunitario, de inclusión y de equidad. Vamos a apoyar todas las gestiones para
La premiación contempló reconocimientos a los tres primeros lugares, dejando un mensaje: El baby fútbol femenino en Constitución no sólo es presente, sino también futuro.
que esto siga creciendo”.
Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Corporación de Deportes, Karen Roco Aceituno, valoró el logro de retomar una tradición esperada por las deportistas, “era una deuda pendiente y hoy la hemos saldado. Seguiremos fortaleciendo el fútbol femenino y avanzaremos hacia la conformación de una selección comunal que nos represente en la región”.
VOCES DESDE LA CANCHA
La capitana del equipo campeón, Alejandra Orellana Linay, emocionada sostuvo que “este triunfo es fruto del compromiso de
cada una. Somos una familia dentro y fuera de la cancha. Gracias a la Municipalidad y a la Corporación de Deportes por abrirnos estos espacios. Queremos que el baby fútbol femenino siga creciendo y que las niñas más pequeñas tengan referentes”.
Por su parte, Daniela Aravena, jugadora de Galácticas F.C., expresó con orgullo que “aunque no ganamos, nos vamos felices porque lo dimos todo y porque el deporte nos une como mujeres y como comunidad. Este campeonato nos motiva a seguir entrenando y a soñar con levantar la copa en el futuro”.
EN LA COSTA CURICANA
Comunidad agradeció y disfrutó de las preparaciones hechas por alumnos y apoderados.
HUALAÑÉ. En plena avenida Arturo Prat, la comunidad educativa del Liceo Bicentenario de esta comuna celebró las Fiestas Patrias, donde se instalaron stands con muestras de la diversidad geográfica y cultural del país.
La iniciativa corrió por cuenta de los estudiantes del recinto, quienes ofrecieron su trabajo a los vecinos que se volcaron a probar las delicias culinarias preparadas por alumnos y apoderados.
Además, en el escenario central se presentó el conjunto folclórico Ayelén, perteneciente al Liceo Bicentenario, que se lució con una serie de ejecuciones artísticas de cuadros de bailes típicos nortinos, sureños, polinésicos y campestres.
La alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz, destacó la iniciativa del recinto educacional, donde felicitó al cuerpo directivo y a la comunidad liderada por la profesora Roxana González. “Resaltamos como Municipio y concejo municipal la calidad de la actividad y los buenos resultados en convivencia y aprendizaje del liceo”, acotó.
FELICITACIONES
En tanto, el director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, se mostró muy complacido con la actividad de Fiestas Patrias. “Felicitar al liceo por esta gran fiesta popular y educativa que realiza, vinculando los saberes, sabores y talentos de los estudiantes con la vida diaria de la comunidad de Hualañé”, indicó. El funcionario de Gobierno resaltó, a su vez, que el establecimiento haya obtenido el aporte del Estado para mejorar sus instalaciones.
“Recibió una inversión que está casi terminada por 469 millones de pesos de parte del Ministerio de Educación, del Gobierno del Presidente Boric, y que va a permitir mejorar las condiciones de habitabilidad para que se sigan desarrollando los buenos resultados que ha presentado el liceo hasta ahora, sobre todo en los procesos de admisión de la educación superior PAES”, manifestó.
Jueves 18 de Septiembre de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: La rutina no es la compañera ideal de las relaciones amorosas. Eso apaga la llama del amor. SALUD: Su salud es fuerte. DINERO: Restrinja los gastos, pero solo para tener más y en el futuro optar por mayores utilidades al invertir más capital. COLOR: Celeste. NÚMERO: 1.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Sea realista con su relación y analice si aún tienen posibilidades de seguir juntos. SALUD: Las comidas demasiado grasas le pasarán la cuenta en los niveles de colesterol. DINERO: No le recomiendo endeudarse tanto en instituciones financieras. COLOR: Calipso. NÚMERO: 9.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Las discusiones por celos solo van dejando heridas en las relaciones. Tenga más cuidado. SALUD: Problemas de salud debido a afecciones nerviosas. Distráigase . DINERO: Necesita un último empeño para lograr lo que quiere. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Esa persona espera más de usted, trate de no generar una desilusión o terminará lamentándolo. SALUD: Tenga cuidado con beber más de la cuenta y luego tratar de conducir. DINERO: No renuncie a sus sueños, nunca es tarde para tratar de concretarlos. COLOR: Negro. NÚMERO: 27.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Sus confusiones son producto solo de su excesiva inseguridad, pero no siempre las cosas son de la misma forma. SALUD: Tenga cuidado con su vista. DINERO: No debe tirar sus recursos a la chuña, pensando solo en celebrar las fiestas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 29.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Debe estar atento/a para luchar por quien ama y evitar obstáculos que ponen terceras personas. SALUD: Evite el cigarro y el alcohol. Disfrutar de un paseo tranquilo será ideal. DINERO: Organícese bien para enfrentar los momentos más difíciles. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Analice bien lo que pasa, tal vez sea el momento de darle un vuelco a la relación. SALUD: Cuidado con el consumo de alimentos grasos. DINERO: Evite adquirir nuevos compromisos económicos sin una base económica muy estable. COLOR: Rosado. NÚMERO: 13.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No olvide que el cariño se debe entregar en las buenas y en las malas. Posibilidad de aventuras, cuidado. SALUD: Cuidado con las infecciones estomacales, es tiempo que controle sus problemas digestivos. DINERO: Destine tiempo para finiquitar sus proyectos. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: A nada bueno le llevará esa actitud egoísta. Aún es tiempo de hacer las cosas de mejor modo. SALUD: Buen momento en la salud, pero ojo en las celebraciones. DINERO: Ya es momento de correr riesgos para poder alcanzar sus anhelos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: La felicidad está al alcance de la mano, pero con esa venda en los ojos no la podrá ver. SALUD: Olvídese de la salud por lo menos por hoy, pero igual trate de ser prudente. DINERO: Responda bien en su trabajo y será recompensado/a. COLOR: Granate. NÚMERO: 33.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: La actitud que tiene no es la correcta. Deje de jugar con las personas que usted dice querer. SALUD: Se complica un poco la salud de un miembro de la familia. DINERO: Tenga cuidado con sus decisiones. Pueden traer consecuencias desastrosas para el bolsillo. COLOR: Verde. NÚMERO: 24.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No debe descuidar a las personas que ama. No renuncie a ese nuevo amor, debe luchar. SALUD: Malestares estomacales, cuidado con lo que come. DINERO: No es momento para iniciar nuevos proyectos cuando su foco está puesto en otras cosas. COLOR: Café. NÚMERO: 17. Horóscopo
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
JUDICIALES
EXTRACTO A PUBLICARSE PARA LA SUBASTA Remate
Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, 06 de octubre de 2025 a las 13:00 horas, del bien raíz de dominio del deudor, ubicada en el Lote 1 que es parte de una de mayor cabida, ubicada en Callejón Angosto, sector San Pedro, comuna de Romeral, provincia de Curicó; de una superficie de 1290 metros cuadrados y deslinda: NORTE, lote 2 en 98 metros aproximadamente; SUR, en 100 metros con Sebastián Franco; ORIENTE, en 13,9 metros con
Sebastián Franco; y PONIENTE, en 10,8 metros con callejón Angosto. El título de dominio de la referida propiedad lo constituye la inscripción de a foja 9898, N°4875, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2016, los interesados en la subasta, deberán presentar vale vista nominativo a nombre del Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó o consignación en la cuenta corriente del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento (10%) del mínimo fijado para la subasta, esto
es por la suma de $613.786.- (seiscientos trece mil setecientos ochenta y seis). El remate se hará de manera presencial en las dependencias del Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, ubicado en Manso de Velasco N°474, comuna de Curicó. Demás bases y antecedentes disponibles en secretaria de Tribunal o portal web. Caratulado “NAVARRO/MATURANA” causa RIT J-26-2022. Confeccionado por: GENOVEVA ALEJANDRA ABURTO GODOY, Jefe de Unidad, Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó. 12-18-23-28 - 93640
REMATE JUDICIAL
Por resolución Primer Juz gado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 09 de octubre de 2025, 10:00 horas, en forma remota, mediante la plataforma zoom, el inmueble denominado PARCELA No 106 CERRO CRISTAL, de la subdivisión de la denominada “Reserva Cora No 2”, que es parte del Fundo LOS CRISTALES, ubicado en la comuna y provincia de CURICO; de una superficie aproximada de 0,51 hectáreas y deslinda según su título: NORORIENTE, Calle G; NORPONIENTE, con Parcela No 105; SUR,
con Parcela No 107; ORIENTE, con Parcela No 157; y PONIENTE, con Calle G. Figura bajo el Rol Avalúo 8100-106 de Curicó. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3677 vuelta No 1679 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2015. Mínimo subasta $87.188.144. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, el cual deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal solo hasta las 12:00 horas del d í a hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Pago de precio adjudicación dentro del 5° día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad, se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08:30 a 12:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Conforme a lo establecido en el inciso 5° del artículo 29 de la ley N°14.908, no se admitirá a participar como postores
en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro, en calidad de deudor de alimentos. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 2632021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom. us/j/7528619023?p wd=UXRseGNuWlF XRDd2WGl3ajFmZ UlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Sepúlveda”, Rol C-1419-2024. Ministro de Fe. 17-18-19-20 – 93703
EXTRACTO 1º Juzgado Letras Curicó, 06 de octubre 2025, 11:00 horas, causa Rol C-454-2025, audiencia especial interdicto Mary Acleh Hadwa, y audiencia
de parientes más cercanos a doña
Mary Acleh Hadwa. Realización vía zoom https://zoom.
us/j/4159320033
ID reunión 415 932 0033, Código acceso 994171. Demás antecedentes en expediente autos ordinarios, disponible en consulta unificada causas civiles en www.pjud.cl, Secretario Tribunal.17-18-19 -93715
EXTRACTO R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 02 de octubre de 2025, a las 13:00 horas, el bien inmueble que saldrá a remate es la propiedad compuesta de CASA Y SITIO, UBICADA EN CALLE 6- MANCHESTER NÚMERO 1153, QUE CORRESPONDE AL LOTE 48 DE LA MANZANA X DEL LOTEO DON SEBASTIAN II-RAUQUEN, ETAPA 137, VIVIENDAS, DE LA COMUNA DE CURICÓ. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 2686 N° 1467, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2015. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, será la suma de $28.339.502. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro
del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener
clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263- 2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el he -
cho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-36812024, caratulado
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 7 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, El bien que saldrá a remate es el inmueble ubicado en Curicó, Lote N°10 de la Manzana A del LOTEO DON SEBASTIAN, y la vivienda económica construida en él. El inmueble se encuentra a nombre del demandado, inscrito a Fojas 776, Número 660, del Registro de Propiedad del año 2009, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, será la suma de $20.694.669.-. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de esta, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 2632021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2126-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con LEYTON”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO (S).
16-17-18-19 - 93697
“COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con REYES PALACIOS, FABIAN ALBERTO”. SECRETARIO. Mario Riera Navarro Secretario (S.) 16-17-18-19 -93693
EXTRACTO Juzgado Letras Cauquenes avisa que don
Bernardo Miguel Tarrés Guerrero, domiciliado en Ruta Los Conquistadores Kilómetro 47,5 Mirador de Caliboro, Parcela Nº 209, comuna de Cauquenes, no tiene la libre administración de sus bienes. Rol V-106-2024. Vanessa Cruz Valdebenito, ministro de fe. 16-17-18 -9369 5
SE VENDE PARCELA DE 7,5 HECTÁREAS, con derechos de agua, sector Los Montes, comuna de Río Claro. Fono: 984258815
16 al 30 - 0
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 1 de octubre de 2025, a las 13:00 horas , Los bienes inmuebles que saldrán a remate en un mismo acto, de forma separada e individual, corresponden a los siguientes: LOTE 6-A1 Y 6- A2, RESULTANTE DE LA SUBDIVISION DEL RESTO DEL SITIO Nº6, MANZANA B DE LA POBLACION SANTA MONICA DE LOS NICHES, DE LA COMUNA Y PROVINCIA DE CURICÓ. Se encuentran inscritos a fojas 3752 N° 1828 del año 2017, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, correspondiente a LOTE 6 -A 1 DEL ST 6 MZ B SANTA MONICA, la suma de $27.497.588, y para el bien raíz correspondiente a LT 6 -A 2 DEL ST 6 MZ B SANTA MONICA, la suma de $ 4.992.249. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, de forma separada e individual respecto de cada lote objeto de la subasta, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de esta, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 2632021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1157-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con LLANOS”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO (S). 16-17-18-19 - 93696
BUSCAN PROYECTAR EL DESARROLLO DEL SECTOR
Se puso énfasis en la necesidad de superar brechas de identidad y diferenciación, tecnologías e innovación, así como también en asociatividad y gestión.
TALCA. A inicios de 2025, se constituyó en el Maule, la Gobernanza del Programa Territorial Integrado (PTI) Maule Apícola, iniciativa de Corfo apoyada con recursos del Ministerio de Agricultura, que busca articular y coordinar a los distintos actores del ecosistema apícola, compuesto por productores, asociaciones, instituciones públicas, academia y
privados, para generar en conjunto una hoja de ruta común que impulse el desarrollo sostenible del sector, instancia que tuvo un encuentro en la capital regional.
La directora de Corfo Maule, Sara Ramírez Cruz, indicó que, con este espacio de gobernanza, se busca que el sector apícola del Maule avance con una mirada de cuádruple hélice, integrando a pro-
POSTULACIONES HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE
ductores, gremios, academia e instituciones públicas. “Trabajando en conjunto podremos diversificar, innovar y darle mayor sostenibilidad a la apicultura regional, dada la envergadura estratégica para el desarrollo económico y territorial de nuestra región”, manifestó. Carlos Correa, Gestor del PTI Maule Apícola, en tanto, expresó que “este encuentro constituye una oportunidad para fortalecer la cooperación entre actores del sector apícola, la academia y las instituciones públicas, en un contexto en que la innovación y la diversificación productiva, que son claves para el desarrollo sos-
Integrantes de este Comité Estratégico, analizaron el balance del primer año de trabajo, además de la propuesta para este segundo período.
tenible (...).Hemos tenido un muy buen primer año, con excelentes cifras y grandes avances en vinculación”.
Por su parte, Andrea Müller, de la Universidad de O’Higgins, compartió la experiencia de trabajo colaborativo en la apicultura de su región, para luego dar paso a una discusión abierta y dar cierre a la jornada. “Este concepto es fundamental para fomentar la participación, las redes de apoyo y a su vez, propiciar la cooperación y reciprocidad
entre productores, academia y sector público”, expresó la profesional, añadiendo que “se realizó un diagnóstico, donde se detectaron las principales brechas y problemas, para así armar una hoja de ruta con proyectos a corto, mediano y largo plazo”.
JORNADA En este encuentro del Comité, se realizó la presentación del balance del primer año de trabajo y la propuesta para el segundo por parte del gestor
territorial, para luego seguir con la exposición del especialista Claudio Troc, quien ahondó sobre las necesidades específicas para la diversificación apícola, concluyendo que “una de las necesidades primordiales, es incorporar tecnologías, que exista una articulación entre ciencia y producción, además de una diversificación de la matriz productiva apícola, centrada en mieles poliflorales, algunas mono y otras bioflorales, con denominación de origen”.
TALCA. El seremi del Minvu Maule, Pablo Campos, dio a conocer que ya se encuentra en vigencia el proceso de postulación al llamado 35 del programa de pavimentación participativa que impulsa y financia el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La autoridad del ramo explicó las fases que considera el programa que selecciona iniciativas para la cartera de obras que se ejecutan durante los años 2026 y 2027. Lo primero es contar con la aprobación o validación técnica de Serviu con fecha 30 de octubre. Posteriormente, hasta el 30 de noviembre está considerado el plazo para ingresar a la Seremi Minvu todos los
proyectos que cuenten con la aprobación técnica. En esta fase se revisan las carpetas y se validan los documentos presentados por cada uno de los municipios postulantes a obtener financiamiento.
En tanto, el próximo 15 de enero se ejecuta una publicación preliminar con los proyectos seleccionados, existiendo una instancia de apelación hasta el 20 del mismo mes y posteriormente la publicación definitiva el 30 de enero.
ALTO IMPACTO
Para el seremi Minvu Maule, Pablo Campos, se trata de un programa que genera un alto impacto en las comunidades,
ya que mejora de manera significativa la calidad de vida de las familias maulinas. “El programa de pavimentación participativa permite a los vecinos de un barrio organizar comités y presentar con el apoyo de los municipios proyectos de pavimentación y repavimentación de calles, pasajes y veredas”. Agregó que “para este llamado 35 se han modificado las fechas de cada una de las fases del proceso de postulación y prácticamente el concurso en su contexto general marca un mes de diferencia respecto a la última convocatoria. También en esta ocasión se ha puesto especial énfasis en aquellas iniciativas de veredas”.
LARGO FERIADO
La prevención marca las celebraciones en la comuna costera, donde se reforzaron inspecciones a carnicerías, panaderías, y los 60 módulos instalados en lo que será el patio de comida en la Plaza de la comuna.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias 2025, la seremi de Salud del Maule, Carla Manosalva, encabezó en Constitución un operativo de fiscalización a distintos locales comerciales, con el objetivo de garantizar que los alimentos de mayor consumo en estas fechas se encuentren en óptimas condiciones y con la rotulación exigida por la normativa sanitaria.
“Nos encontramos en Constitución reforzando las labores de fiscalización que ha realizado nuestro equipo local, tal como lo hemos hecho en todas las comunas de la Región del Maule. Hemos focalizado nuestra atención en carnicerías y panaderías, principalmente en la producción de empanadas, que son el producto más consumido en estas festividades”,
explicó la seremi.
IRREGULARIDADES
Durante la inspección se detectaron irregularidades en una carnicería céntrica de la ciudad, donde se requisaron carnes vencidas, contres de pollo sin etiquetado, costillas de cerdo, longanizas, prietas, embutidos mal rotulados, y arrollados, cuya procedencia no pudo ser acreditada. “Todo aquello fue decomisado y desnaturalizado en el mismo lugar, para posteriormente trasladarlo a un vertedero y así evitar posibles riesgos de contagio. Queremos precisar que, en términos generales, la carne de este local se encontraba en buen estado y debidamente rotulada, sin embargo, estos productos en específico no cumplían con el Código Sanitario y no pueden estar a disposición de la ciudadanía”,
aclaró Manosalva.
La autoridad sanitaria subrayó que ante este tipo de incumplimientos se levanta un sumario sanitario, proceso que permite a los propietarios presentar descargos en un plazo de cinco días, mientras que la Seremi aplica las sanciones pecuniarias correspondientes según la ley.
Nuestro equipo recorre permanentemente distintos locales comerciales y, además, cualquier persona que detecte irregularidades en la rotulación de carnes u otros productos puede denunciarlo en nuestras redes sociales o en las oficinas comunales de la Seremi de Salud”.
En paralelo, se verificaron las instalaciones del patio de comidas en los módulos apostados en la Plaza de la comuna y Arturo Prat, para otorgar las certificaciones necesarias que aseguran condiciones de higiene y seguridad. “Estas fiscalizaciones pueden ser pro-
gramadas o surgir de denuncias ciudadanas. Lo esencial es que la población celebre con seguridad, sabiendo que existe un control permanente en terreno”, afirmó Manosalva.
REACCIONES
Los transeúntes y clientes que se encontraban realizando compras valoraron positivamente la fiscalización. María González, vecina del sector céntrico, comentó que “es bueno que la seremi venga, porque uno confía más en lo que compra. A veces no sabemos si la carne está bien conservada y este tipo de controles nos dan tranquilidad”. En tanto, José Ramírez, cliente habitual de una panadería inspeccionada, señaló que “yo siempre compro acá y me alegra que revisen los procesos, porque así uno tiene la seguridad de que lo que lleva a la mesa está en buen estado”. Finalmente, Paula Herrera, madre de familia, destacó la importancia de estos operativos y dijo que quienes “tenemos niños pequeños necesitamos certeza de que lo que consumen es sano. Estas fiestas se disfrutan más cuando sabemos que hay un resguardo de la salud pública”.
TALCA. Un recorrido por gran parte de las Unidades de la zona, realiza por estos días la directora regional de Gendarmería, coronel Pabla Arias Díaz.
“Nuestra región se ha abocado a realizar previo a Fiestas Patrias y durante las Fiestas Patrias, registros y allanamientos con la finalidad de prevenir alguna situación al interior de la población penal, como también para que no se vean afectados nuestros funcionarios. Son fechas sensibles que tenemos durante el año, una de estas es septiembre, así que, frente a eso, nosotros adoptamos procedimientos para encontrar elementos prohibidos dentro de cada una de las Unidades Penales”, aseguró la directora regional de Gendar-mería. En relación al personal de Gendarmería, la coronel Arias Díaz, agregó que “en estas fechas, redoblamos la seguridad, todo el perso-
nal uniformado debe trabajar lo que es guardia interna, personal de trato directo, puestos especiales, y personal de turno de las diferentes Unidades Penales y Especiales, para poder tener el control de los establecimientos penitenciarios y aportar así, a la seguridad pública”. Respecto al régimen que se mantiene en estos días de Fiestas Patrias, la autoridad de Gendarmería en la región explicó que “las visitas se mantendrán de forma normal como se ha hecho todo el año, y además se realizan actividades especiales deportivas, recreativas y culturales, relacionadas con nuestras tradiciones, para la población penal”. Cabe destacar, que la Región del Maule, cuenta con nueve Unidades Penales del sistema cerrado, vale decir, donde cumplen personas condenadas a privación de libertad y un Centro de Educación y Trabajo, semi-abierto, con personas cumpliendo su sentencia bajo el sistema de autodisciplina.
ANOCHE COMENZÓ A CELEBRARSE EL 18 DE SEPTIEMBRE
Autoridades anunciaron reforzamiento de la seguridad para evitar hechos de violencia.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
CURICÓ. Con un llamado a celebrar con responsabilidad y en familia, se inició el funcionamiento de fondas y ramadas en el principal recinto deportivo de la provincia. La ceremonia la encabezó el alcalde de la comuna, George Bordachar, quien anunció un dispositivo que entregue una sensación de seguridad a los asistentes
y emprendedores que, como cada año, ofrecen sus productos a la población. El jefe comunal señaló que la idea es “entregar tranquilidad a la gente que va a participar de las ramadas curicanas”. En ese sentido, indicó que no
pueden repetirse los incidentes que empañaron la Fiesta de la Chilenidad, donde hubo tres riñas, donde en una de ellas agredieron a guardias municipales. “Fue una fiesta maravillosa familiar, donde había muchos niños, adultos mayores y, lamentablemente, hubo personas que, además, incitaron a la violencia”, sostuvo.
La máxima autoridad de la ciudad dijo que se espera una presencia relevante de personal de Carabineros, lo que se sumará a un dispositivo comunal propio.
“UN MES HERMOSO”
En tanto, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, invitó a la comunidad a celebrar de buena forma. “Este mes es uno de los más hermosos que tenemos en nuestro país, donde se unen las tradiciones, se une las Fiestas Patrias y el sentimiento de ser chilenos y chilenas. Lo importante es que en este mes también de dejan de lado las diferencia, bajo una consigna que es celebrar a nuestra nación”, acotó.
El representante del Gobierno puntualizó que la idea es que no se repitan las agresiones como las
que sufrieron guardias municipales en la pasada Fiesta de la Chilenidad.
“Esa es la preocupación que tenemos y debemos actuar de manera muy estricta, muy rígida y con todo el rigor de la ley para que este tipo de situaciones no se repitan”, aseguró.
REFORZAMIENTO
Por su parte, el comisario de Carabineros de Curicó, mayor Juan Díaz Serrano, adelantó un plan preventivo reforzado de seguridad en el sector de las ramadas del Parque Estadio La Granja, el cual se inició ayer a las 15:00 horas. “A medida que avanza la hora, vamos a tener un servicio más reforzado y más integral hasta el cierre de las fondas, recordando que está contemplado hasta las 2:00 de la mañana, donde ya no deberían quedar más personas”, apuntó.
Agregó que dentro de los procedimientos está también la fiscalización vehicular y de identidad en las inmediaciones del recinto. “Además, el 18 y 19 vamos a tener servicios en el cerro Carlos Condell, lugar muy visitado por lo curicanos”, sostuvo.