17-9-2025

Page 1


126 Años

HABLÓ EN COMPAÑÍA DE MÁXIMOS TIMONELES DE CHILE VAMOS

Rincón contra Vodanovic: “No tuvo el coraje de poner su nombre en la impugnación”

TRAS FALLO DEL TRICEL. Una “guerra” de declaraciones han sostenido en las últimas horas las senadoras por el Maule Ximena Rincón y Paulina Vodanovic. | P 2

PABLO FUENZALIDA

Abogado se refiere a demandas por alzas excesivas en cuentas de luz. | P4

EN FIESTAS PATRIAS

Comerciantes esperan aumento en sus ventas. | P20

En marzo de 2026 entregarían nueva Estación de Trenes

AUTORIDADES RECORRIERON LA OBRA. La empresa contratista Martinus Rail Chile SpA, cuenta con un plazo de 210 días para finalizar las respectivas faenas. | P3

FERNANDO ROJAS MUÑOZ

Amplían detención de sujeto por crimen de comunicador social. | P5

LA NOCHE DE AÑO NUEVO Diecisiete años de cárcel para padre que asesinó a su hijo. | P5

Sucede Sucede

FALLECIMIENTO

Ha fallecido el señor Fernando Rojas Muñoz, (Q.E.P.D.), destacado comunicador social, colaborador de las actividades de Rotary Club Molina; vinculado a familias de la región. Sus funerales serán informados oportunamente.

Misa de Acción de Gracias. Monseñor Galo Fernández Villaseca, obispo de Talca, tiene el agrado de invitarle al Te Deum de Acción de Gracias y Oración por Chile, que se celebrará hoy, miércoles 17 de septiembre en la Iglesia La Matriz de Curicó, a las 12:00 horas, con motivo del Aniversario de nuestra Patria.

“Artesanía y Folclor”. El Boulevard de Mall Curicó es escenario de una jornada cultural que reunirá a artesanos, músicos y agrupaciones folclóricas en el marco del evento “Artesanía y Folclor”. Se trata de una actividad organizada en conjunto entre el aludido centro comercial y el Municipio de Romeral. Dicha instancia finaliza hoy, miércoles 17 de septiembre, entre las 12:00 y 20:00 hora.

Fiestas Patrias en Constitución. Bajo el slogan “Vive las Fiestas Patrias en Familia en Constitución”, se desarrollarán diversas actividades desde hoy, miércoles 17 hasta el domingo 21 de septiembre. La programación busca generar espacios de encuentro familiar y de identidad cultural, rescatando las tradiciones chilenas, pero al mismo tiempo reforzando la seguridad y el autocuidado. El detalle de las actividades está disponible en las redes sociales del municipio de Constitución.

Feria Costumbrista. La Municipalidad de Hualañé invita a disfrutar de la Feria Costumbrista 2025, una celebración llena de tradición, gastronomía y música en vivo, que tendrá lugar en el sector Punta de Diamante, el jueves 18 de septiembre posterior al desfile de Fiestas Patrias. Contempla comidas y tragos típicos, además de un show musical en vivo para toda la comunidad hasta las 2 de la mañana.

Documental. El jueves 25 de septiembre a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Talca en Curicó (calle Merced #437), se exhibirá el documental “Yo no canto por cantar”, protagonizado por la poeta y cantora campesina, Mauricia Saavedra. Bajo la dirección de Ana L’Home, el largometraje sigue la vida de la mencionada artista, oriunda de la comuna de Sagrada Familia. La entrada es liberada.

Maratón del Maule. Ya está todo listo y dispuesto para vibrar con una nueva versión del Maratón del Maule “Entre Montañas y Ríos”, evento atlético programado para el domingo 9 de noviembre. De hecho, para este año, los organizadores anunciaron una nueva distancia, la ultramaratón de 90 kilómetros, que se suma a las ya tradicionales de 42K, 21K y 10K.

HABLÓ EN COMPAÑÍA DE MÁXIMOS TIMONELES DE CHILE VAMOS

Rincón contra Vodanovic tras fallo Tricel:

“Le quiero decir a ella que no tuvo el coraje de poner su nombre en la impugnación”

La presidenta nacional de Demócratas fue candidata en 2009, 2017 y pretendía cumplir ahora un nuevo periodo.

En su defensa, señalaba que en su segundo periodo solo estuvo la mitad, entre 2010-y 2014, ya que posteriormente fue designada al mando del Ministerio de Secretaría General de la Presidencia por Michelle Bachelet.

TALCA. Una “guerra” de declaraciones han sostenido en las últimas horas las senadoras por el Maule Ximena Rincón y Paulina Vodanovic, tras la resolución del Tricel que deja fuera de carrera electoral a la presidenta nacional de Demócratas.

Ayer, temprano en la mañana, la exdemocratacristiana manifestó en compañía de los máximos timoneles de Chile Vamos, que

Paulina Vodanovic no tuvo el coraje “de poner su nombre en la impugnación y delegó en Gabriel Osorio”.

“Tal como se ha dicho acá, no vamos a ir a Cortes Internacionales ni vamos a perseguir dar vuelta a un fallo que no compartimos, pero que respetamos”, comenzó diciendo Rincón sobre lo que calificó como un fallo que “sienta un precedente complejo”. Agregó:

Paulina Vodanovic, presidenta nacional del Partido Socialista, salió a responder a Ximena Rincón: “No me parece que se le dé una interpretación de persecución política”.

“Aquí no se necesitaba empatar, simplemente se necesitaba respetar las normas constitucionales y legales. Sin lugar a duda, este fallo sienta un precedente complejo para la democracia, pero también complejo desde el punto de vista de las normas y el cumplimiento de plazos en el ordenamiento jurídico de nuestro país”.

La timonel de Demócratas señaló que “dicho aquello y reiterando nuestro respeto a este fallo, obviamente haciéndonos parte del voto de minoría que expresó claramente cómo tienen que computarse los plazos, aquí se confundió periodo legislativo con periodo parlamentario”.

Rincón agregó que “aquí hay un hecho político grave y se ha señalado también por mis colegas: Se trata de ganar por secretaría lo que no se es capaz de ganar en los votos”. En esa línea, hizo referencia a la senadora Vodanovic. “Yo no llegué a la senaturía porque un colega mío fuera nombrado ministro de Estado y creo que es importante entender que con este fallo, y con esta acción se le quita la posibilidad a hombres y mujeres del Maule de poder decidir”, dijo.

Bastante molesta, la senadora de Demócratas agregó: “Decirles a

mis colegas que no tuvieron el coraje de poner su nombre en la impugnación; y me refiero a la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, que compite en el Maule, y a mi colega y excamarada del partido (la DC) Francisco Huenchumilla, que compite en la Araucanía, que en la vida hay que tener coraje, poner la cara y no esconderse con un mandato detrás de un abogado que en este caso es el abogado del ministro del Interior, Álvaro Elizalde”.

VODANOVIC

Por su parte, ayer la presidenta nacional del Partido Socialista salió a responder a Rincón: “No me parece que se le dé una interpretación de persecución política”. La también senadora por el Maule agregó que el Tricel “es un órgano autónomo que obra conforme a derecho”.

Agregó que “esto no es una conspiración. Perdónenme que se los diga, pero aquí hay un fallo, creo que Gabriel Osorio es un abogado bastante conocido en la plaza para que lo traten incluso en forma bien despectiva. Es una persona que, además, representa a muchos otros partidos”.

La senadora socialista en respuesta a las críticas de Demócratas, que acusaron al oficialismo de querer “ganar mediante resquicios y por secretaría”, dijo que “se hizo una presentación en el derecho. Si la presentación hubiera fracasado, nos hubiéramos allanado a ello sin ningún tipo de problema”.

Ximena Rincón le dijo a Paulina Vodanovic: “Yo no llegué a la senaturía porque un colega mío fuera nombrado ministro de Estado”.

AUTORIDADES INSPECCIONARON LAS OBRAS, QUE SE

RETOMARON EL PASADO 1 DE SEPTIEMBRE

Proyectan para marzo de 2026 entrega de la nueva estación de trenes de Curicó

La empresa contratista Martinus Rail Chile SpA, cuenta con un plazo de 210 días para finalizar las respectivas faenas.

CURICÓ. Para marzo de 2026 está proyectada la entrega de la nueva estación de trenes de Curicó. Cabe recordar que “debido a importantes desavenencias” con la empresa que estaba a cargo de las faenas, Ferrocarriles del Estado (EF) decidió dar término al respectivo contrato, dando curso a una nueva licitación. En definitiva, desde el pasado 1 de septiembre, otra constructora retomó las obras, de cara a su finalización. Se trata de la empresa contratista Martinus Rail Chile SpA, la que cuenta con un plazo de 210 días. Por su parte, C y D Ingeniería Ltda. está a cargo de la inspección técnica. En tal contexto, el presidente de EFE, Eric Martin; el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa y el alcalde George Bordachar

Autoridades tienen la esperanza que “ahora sí” dicho proyecto avanzará hasta ser finalizado.

recorrieron las faenas.

PRESIDENTE DE EFE

“Esta obra en particular tuvo una dificultad en su desarrollo original, ahora estamos retomando las obras. Esperamos poder darle a la comuna de Curicó, particularmente su ciudad, recuperar una estación, que hace mucho tiempo se vino abajo”, dijo al respecto, Eric Martin, presidente de EFE.

“Ya hay un plan muy concreto de llegar a finalizarla. Probablemente para marzo de 2026 vamos a tener una gran estación para Curicó”, acotó.

“Estamos cerca de un 45% de obras, eso incluye la obra física de la estación, los andenes, por eso el tiempo que hemos calculado, permitiría tener con alguna tranquilidad de certeza, que a marzo (del 2026) vamos a tener lista la estación para el uso de toda la comunidad”, subrayó.

ALCALDE

Por su parte, el alcalde George Bordachar, valoró el reinicio de los trabajos en la estación. “Es muy requerida, es muy anhelada por los curicanos. Nosotros tenemos muchas actividades acá, la Fiesta de la Vendimia, la Feria de los Caldos, la Fiesta de la Chilenidad, tenemos muchas actividades a nuestros vecinos y también mostrar nuestra precordillera y todo lo lindo que tenemos en nuestra provincia de Curicó”, dijo.

El jefe comunal recalcó que poder reconstruir la estación se trata de un “proyecto muy anhelado” por la comunidad. “Hoy

Cabe recordar que la antigua estación de trenes de Curicó, fue una de las tantas estructuras que sufrió los embates del terremoto acaecido a fines de febrero de 2010.

estamos viendo avances y esperamos que la empresa cumpla con los 210 días y tengamos la estación, para que mucha gente nos venga a visitar”, cerró.

DELEGADO

El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, también abordó tal materia.

“Hace un tiempo atrás, en conjunto a nuestro alcalde George Bordachar, conversamos sobre la preocupación de la paralización

de obras. Estimamos súper importante ir a conversar y fuimos a dialogar con la gerencia de EFE hace un par de meses atrás, para poder demostrar la importancia y la trascendencia que tiene esta estación de trenes para la provincia de Curicó, no solamente para la comuna, sino que para toda la provincia y por cierto, un paso importante para la región. Afortunadamente fuimos escuchados”, insistió.

Falleció Matilde Álvarez primera mujer alcaldesa de Río Claro

RÍO CLARO. Duelo comunal de dos días fue decretado por la Municipalidad local, luego de conocerse el fallecimiento de Matilde Álvarez Valderrama, la primera mujer en ser alcaldesa de la comuna.

“Con tristeza informamos el fallecimiento de la señora Matilde Álvarez Valderrama primera mujer en asumir la alcaldía de Río Claro. Fue una destacada servidora pú-

blica, desempeñándose también como gobernadora Provincial de Talca y alcaldesa de la comuna de Maule, siempre con vocación, generosidad y firmeza”, señaló la Municipalidad a través de una comunicación oficial. En nombre de Río Claro enviamos nuestras condolencias a su familia y seres queridos. Como muestra de reconocimiento a su trayectoria, agrega el texto.

Matilde Álvarez Valderrama (Q.E.P.D.)
DUELO COMUNAL DE DOS DÍAS
POR CARLOS ARIAS MORA

A CARGO DE UN ESTUDIO PRIVADO

Varias demandas han sido presentadas por alzas excesivas en las cuentas de la luz

La arista judicial avanza a paso lento y la empresa sigue ofreciendo pagar en “cómodas cuotas”.

CURICÓ. Cerca de 500 clientes afectados por el aumento inesperado en sus boletas de energía eléctrica, se han acercado al abogado Pablo Fuenzalida, quien lidera una ofensiva judicial en el tema.

En conversación con

AGRUPACIÓN DE JUNTAS DE VECINOS SECTOR NORORIENTE DE CURICÓ

diario La Prensa, el profesional explicó que ha reunido los casos de alrededor de medio millar de personas. “Ya hemos presentado varias demandas y la verdad es que la gente ha sido bastante responsable en eso”, apuntó. El abogado curicano precisó que ha sido un tema largo, donde se tiene que analizar y corroborar mucha información. “Hemos tenido que verificar Claves Únicas, RUT, titularidad, si son arrendatarios o si son dueños, pero todo está caminando”, aseveró.

reclamó “abandono” de las autoridades en el

No obstante, Pablo Fuenzalida aclaró que no es un asunto que se va a solucionar de un día para el otro. “Les vamos a ir informando, ojalá también por los medios de prensa, o a través del WhatsApp a cada persona”, dijo.

POSTURA DE LA EMPRESA

La comunidad ha salido a las calles a reclamar por las sorpresivas alzas.

Dirigentes plantearon sus inquietudes al ministro de Transportes

CURICÓ. Los problemas que se generan con la locomoción colectiva en diversas poblaciones de la ciudad, se analizaron en una reunión que sostuvo la directiva de Agrupación de Juntas de Vecinos del sector Nororiente de Curicó con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Una de estas situaciones es la que se produce en las cercanías del Hospital de Curicó, donde muchas personas tienen dificultades para llegar al centro asistencial, sobre todo, quienes provienen de sectores periféricos o de otras localidades de la provincia.

“No hemos logrado soluciones ni con autoridades locales ni

nacionales”, indicó María Raggi, presidenta de la Agrupación de Vecinos del sector Nororiente de Curicó, quien comentó que si bien esta problemática se viene planteando desde hace tiempo, aún no logra una respuesta positiva para la comunidad.

“Si bien en la ciudad de Curicó existen más de 170 recorridos autorizados, no todos cumplen el trayecto establecido. Esto por la falta de

choferes o de usuarios “, indicó la dirigenta, quien reconoció la necesidad de avanzar en esta temática ya que son muchos los adultos mayores que tienen dificultades para desplazarse hacia el centro hospitalario.

A esto se unen las dificultades que presentan las calles, que son muy estrechas; y los automóviles al estacionarse en estas, generan problemas para el tránsito de la locomoción colectiva.

El abogado lamentó que CGE no esté dando soluciones concretas a los afectados, muchos de los cuales han denunciado cuentas de varios millones de pesos. “Les dicen que no tuvo solución su problema, en una carta tipo, donde plantean que la única solución es que paguen una cuota al contado y repacten en otras seis”, sostuvo.

Agregó que, de aceptar esa situación, los clien-

tes estarían asumiendo la deuda. “Tampoco hay una respuesta de la SEC y al comienzo todas las autoridades salieron a tomarse fotos y a hacer gestiones, pero como pasó el boom de este problema, ya se olvidaron”, reclamó. Pablo Fuenzalida contó que en Molina las boletas han tenido un retraso importante, lo que genera más incertidumbre y preocupación. “Y les va a llegar, seguramente, la cuenta de septiembre junto con la de agosto y sin ningún descuento”, manifestó.

El profesional destacó el trabajo que está haciendo en conjunto con su socio Luis Espinoza, con quien comparte oficina y que se ha llevado una carga importante en este caso judicial.

La presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos sector Nororiente, María Raggi, dio a conocer los temas que hablaron con la autoridad ministerial.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
POR CYNTIA LEMUS SOTO
Abogado
tema.

VÍCTIMA TENÍA 68 AÑOS

Amplían detención de sujeto por crimen de adulto mayor con elemento contundente

Según lo dado a conocer por detectives de la PDI, el cuerpo presentaba “múltiples lesiones de origen contuso a nivel de la cabeza y rostro”. Audiencia de formalización se llevará a cabo el viernes.

En el ámbito laboral, la víctima desempeñó funciones tanto en municipios como en radios de la región.

CURICÓ. Un hombre fue detenido por detectives de la PDI por ser el presunto autor del crimen de un adulto mayor, de 68 años, identificado como Fernando Rojas Muñoz. Por solicitud de la Fiscalía, en horas de la tarde del lunes, personal de la Brigada de Homicidios (BH) se trasladó hasta el sector surponiente de Curicó, en específico, a una casa de la calle Obispo Chávez, para hacerse cargo de un procedimiento “ante el hallazgo de un cadáver de

una persona de sexo masculino”.

MÚLTIPLES LESIONES

Según lo dado a conocer por el jefe (s) de la citada unidad, comisario Juan Vidal, en base a las diligencias realizadas en conjunto con personal del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI de Talca, “se logró establecer la participación de terceras personas en el hecho”, toda vez que el cuerpo presentaba “múltiples lesiones de origen contuso a nivel de la cabeza y rostro, correspondiendo esto a un homicidio con elemento contundente, el cual fue incautado”. En términos generales, dijo Vidal, se llevó a cabo un trabajo científico-técnico del sitio del suceso, el reconocimiento externo del cuerpo y el empadronamiento y entrevista de testigos.

En base a las indagatorias

realizadas por personal de la BH, acotó Vidal, se logró establecer “la dinámica de los hechos y la identidad del autor material de la agresión”, quien fue detenido “en flagrancia”, siendo puesto a disposición de la justicia.

VIERNES

Ayer, acogiendo la petición planteada por la Fiscalía, el Tribunal de Garantía de Curicó, determinó ampliar la detención del único imputado. Corresponde a una decisión que se sustenta a fin de “reunir todos los antecedentes” que sean necesarios, de cara a la audiencia de formalización, que fue fijada para el próximo viernes. En el ámbito laboral, la víctima desempeñó funciones tanto en municipios como en radios de la región.

OCURRIDO EN MAULE

Diecisiete años de cárcel cumplirá padre que asesinó a su hijo la noche de Año Nuevo

TALCA. Presentados y acogidos en juicio oral los antecedentes probatorios de parte de la Fiscalía local de Talca, fue condenado a pena de cárcel efectiva Jorge Fernando García Murillo, de 65 años, tras dar muerte a su hijo Jorge Agustín García Cifuentes durante la madrugada del 1 de enero de 2024, en la comuna de Maule. El hecho ocurre mientras ambos se encontraban bebiendo alcohol en un domicilio de la población El Mirador, lugar donde comenzó una riña motivada por rencillas anteriores. En medio del altercado, ambos utilizaron armas cortantes, resultando con diversas lesiones. Sin embargo, la víctima recibió una herida penetrante en

el corazón, la que provocó su muerte. “En un confuso incidente perdió la vida una persona de 40 años. Tras la investigación desarrollada por el Ministerio Público, se pudo establecer que el causante de su muerte fue su padre. Tras un juicio desarrollado, fue condenado a la pena de 17 años de privación de libertad en el centro de cumplimiento penitenciario de Talca como autor del delito de parricidio. De esta manera, culmina la investigación desarrollada por la fiscalía, contribuyendo a la tranquilidad de las víctimas de este lamentable hecho”, indica el fiscal jefe de Talca, Héctor de la Fuente.

Por la extensión de la pena, García Murillo no podrá optar a ningún tipo de beneficio durante toda su condena.

El fiscal Héctor de la Fuente señaló ayer que el autor del crimen cumplirá 17 años de cárcel.
POR CARLOS ARIAS MORA
Hecho ocurrió al interior de una casa ubicada en la calle Obispo Chávez, sector surponiente de Curicó.

PARQUE BORDE FLUVIAL ZONA SUR EN CONSTITUCIÓN

“Estamos muy contentos porque se abrió el llamado de licitación para construir

esta segunda parte del parque”

Esta área representa una apuesta de largo plazo, no solo urbana sino social y ecológica, que viene a completar un anhelo largamente sostenido por la ciudadanía.

CONSTITUCIÓN. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de la Región del Maule, dio inicio al proceso de licitación pú-

blica para la Segunda Parte del Parque Fluvial, proyecto también conocido como “Parque Borde Fluvial, Zona Sur”.

La obra abarcará el tramo comprendido entre calle Infante y el estero Las Ánimas, y cuenta con un presupuesto que supera los $5.600 millones, y cuyo plazo de ejecución es de 450 días corridos.

Esta nueva etapa contempla una intervención integral del borde fluvial con variados espacios y servicios para los vecinos, buscando no sólo recuperar la estética urbana, sino también entregar infraestructura funcional y resiliente ante eventos naturales.

Los vecinos de Constitución vuelven a tener esperanza en la reconstrucción, la protección ante desastres naturales, y el desarrollo de espacios públicos dignos que potencien el bienestar comunitario.

“LOS ESPERÁBAMOS CON ANSIEDAD”

El alcalde Carlos Valenzuela Gajardo expresó su satisfacción con el avance que representa la licitación de esta segunda etapa. “Estamos muy contentos porque se abrió el llamado de licitación para construir esta segunda parte del parque, y esto nos llena de felicidad y esperanza porque es una noticia que esperábamos con mucha ansiedad. Estamos haciendo muchas cosas por nuestra comuna, además contar que en paralelo nos informan que se abrió la propuesta para elaborar el diseño que le da conectividad al sector La Poza con la costanera mar. Se trata de un

trazo de ruta que falta mejorar y que, también, está avanzando. Entonces contento Señor contento, porque Así me Gusta Conti”.

INICIATIVA

El jefe comunal también destacó la importancia que supone para la comuna la concreción de este proyecto, pues implicará más espacios verdes, actividades comunitarias, empleo local durante su ejecución, y una vinculación permanente con el río, que forma parte esencial de la identidad local, sin duda, ayudará a mejorar la calidad de vida al ofrecer espacios públicos adecuados, acce -

sibles y seguros, protección ante riesgos naturales: el bosque y otros elementos estructurales tienen una función mitigadora de tsunamis y aluviones, aspectos críticos para Constitución dada su ubicación geográfica. Además, ayuda al turismo y atractivo local: un paseo fluvial bien diseñado puede incrementar el atractivo turístico, generando beneficios económicos indirectos. Sostenibilidad ambiental: la incorporación de espacios verdes y bosques favorecerá biodiversidad, sombra, limpieza del aire y mitigación de calor, además de embellecer el entorno, acotó la autoridad.

Club Deportivo Numpay invita a sus Juegos Tradicionales

La versión 30 de los juegos tradicionales, se realizará desde las 12.30 horas con actividades para niños y adultos en la localidad de Numpay, perteneciente a la comuna de Maule.

MAULE. En el Estadio del Club Deportivo Numpay, se realizará este viernes desde las 12:30 horas, la versión 30 de los juegos tradicionales, transformándose en un panorama ideal para que niños y adultos en familia celebren las fiestas dieciocheras. La comisión organizadora dio a conocer que en el extenso progra-

ma de actividades se consideran presentaciones de grupo en vivo, patio de comidas y bebidas, juegos típicos para niños y adultos, carreras de perros, barriletes a caballo, movimientos de rienda, rayuela, campeonato de cueca, volantines, tirar la cuerda, emboque y muchas actividades y sorpresas para los asistentes.

Cabe señalar que el valor de la entrada general será de 2 mil pesos y para los niños habrá acceso liberado.

Además, para otorgar facilidades a quienes lleguen en sus automóviles, se habilitó un terreno cercano al recinto para estacionamiento gratuito para los visitantes a una fiesta que ya se ha transfor-

El programa de actividades considera presentaciones de grupo en vivo, patio de comidas y bebidas, y juegos típicos para niños y adultos.

mado en una linda tradición para el sector que pertenece a la comuna de Maule.

El evento cuenta con el importante apoyo del municipio de Maule, encabezado por el alcalde Pablo Luna y el consejo municipal.

Los anfitriones extendieron la invitación a la comunidad en gene-

ral de la región, ya que el recinto está en óptimas condiciones para recibir al público que llegue a disfrutar de la tradicional actividad y al mismo tiempo colabore con un club militante de la Asociación de Fútbol Rural de Maule y que compite todos los días domingos con siete series tanto infantiles, adultos y seniors.

Las instalaciones del Estadio de Numpay se caracterizan por ser una de las canchas de mejores condiciones en la región y que cuenta con una iluminación artificial de primer nivel. Finalmente, la comisión organizadora invitó a acceder a la ubicación del recinto deportivo ingresando a Google Maps.

Actualidad

ORGANIZADA POR LA FUNDACIÓN MAULE

Miles de familias pudieron disfrutar de presentaciones artísticas, muestras gastronómicas, artesanía local y actividades criollas que reflejan la riqueza cultural del Maule y de Chile.

Más

TALCA. Con gran éxito se llevó a cabo una nueva versión de la Chilenidad en Familia 2025, evento que reunió a más de 25 mil asistentes en dos jornadas, consolidándose como uno de los encuentros más importantes de la región para el rescate y la promoción de nuestras tradiciones.

Miles de familias pudieron disfrutar de presentaciones artísticas, muestras gastronómicas, artesanía local y actividades criollas que reflejan la riqueza cultural del Maule y de Chile. Uno de los momentos más esperados fue la presentación del Cuadro Verde de Carabineros, el Cuadro Negro del Ejército y la aclamada Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor, quienes con su despliegue de destreza y tradición ecuestre cautivaron a grandes y chicos.

de 25 mil personas celebraron la tercera versión de la CHILENIDAD EN FAMILIA 2025

EL VALOR DE LAS TRADICIONES

Al cierre del evento, el presidente de la Fundación Maule, Alfredo Moreno Charme, destacó que “esta versión 2025 ha superado nuestras expectativas y creo que todos quienes participaron pudieron sentirlo. Lo que vivimos estos días refleja no solo el trabajo de meses de preparación, sino sobre todo el cariño y la convicción que nuestras tradiciones tienen un valor enorme para la comunidad”.

Asimismo, subrayó el espíritu que marcó esta celebración, dado que “en un mundo donde a veces cuesta encontrar espacios de

encuentro y unión, la Chilenidad nos recuerda que como chilenos tenemos mucho que nos une. Ese espíritu familiar y de comunidad, donde todos se sienten parte y bienvenidos, es el verdadero corazón de esta celebración”, añadió Moreno.

La Chilenidad en Familia inició el mes de Fiestas Patrias con un ambiente de celebración, la emoción de los espectáculos ecuestres y la satisfacción de haber fortalecido los lazos con las raíces maulinas, proyectando su continuidad como una tradición regional que año a año convoca a miles de personas.

El despliegue de destreza y tradición ecuestre cautivaron a grandes y chicos.
La aclamada Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor.
La chilenidad se hizo presente con distinción y clase.
Aplaudida fue la presentación del Cuadro Verde de Carabineros.

El Maule y sus niños: comunicar con propósito, cuidar con urgencia

Hablar del futuro de Chile suele remitirnos a cifras de crecimiento económico, avances en infraestructura o innovación tecnológica. Pero pocas veces miramos al verdadero inicio de ese futuro: la primera infancia. Desde el nacimiento hasta los 6 años se define gran parte del potencial de una persona. En ese breve pero intenso tramo de vida se construyen las bases del desarrollo neurológico, emocional y social. Lo que hagamos —o dejemos de hacer— en ese momento marcará para siempre el destino de una generación.

En la Región del Maule, más de 100 mil niños y niñas viven hoy esa etapa clave. Muchos de ellos crecen en comunas rurales donde el acceso a salud, educación inicial y espacios culturales aún es limitado. Las cifras muestran una realidad preocupante: pobreza infantil superior al promedio nacional, falta de salas cuna y jardines, y escasez de profesionales especializados. Pero detrás de cada número hay un niño, una historia, una oportunidad. Invertir en la primera infancia no es caridad. Es estrategia. Como ha demostrado el Nobel James Heckman, cada peso invertido en el desarrollo infantil se multiplica en beneficios para toda la sociedad: menos desigualdad, mayor productividad y cohesión social. Y, sin embargo, seguimos tratando a la infancia como una nota secundaria en la agenda pública.

Hoy sabemos que el desarrollo infantil no depende solo de la genética o del amor familiar. Depende también de factores protectores como la salud mental de los cuidadores, una nutrición adecuada, acceso a educación de calidad y entornos libres de violencia. En El Maule, muchas madres y padres enfrentan desafíos enormes: estrés, inestabilidad laboral, aislamiento rural. Por eso, hablar de salud mental adulta es también hablar de bienestar infantil. Sin cuidadores sanos, no hay niños que puedan florecer.

El periodismo tiene aquí un rol transformador. No basta con informar: debemos comunicar con propósito. Contar historias que visibilicen las brechas, sí, pero también las soluciones. Mostrar el rostro humano de los programas que funcionan. Educar sobre temas como la desnutrición crónica, la obesidad infantil o la importancia de la estimulación temprana. Y hacerlo desde una cobertura ética, con respeto y dignidad hacia los niños y sus familias. Entrevistar a un niño no es igual que entrevistar a un adulto. Implica una responsabilidad especial. Lo mismo ocurre al reportar sobre temas sensibles como violencia o vulnerabilidad: se necesitan narrativas responsables, libres de estigmas y sensacionalismo.

Invertir en la primera infancia no es caridad. Es estrategia. Como ha demostrado el Nobel James Heckman, cada peso invertido en el desarrollo infantil se multiplica en beneficios para toda la sociedad: menos desigualdad, mayor productividad y cohesión social.

La infancia no puede depender del código postal. Un niño que vive en la precordillera de Curicó debe tener las mismas oportunidades que uno que nace en Santiago centro. Educación inicial de calidad, programas de salud integral, espacios seguros y creativos. Y, sobre todo, una sociedad que lo mire con respeto y lo reconozca como sujeto de derechos.

Eso requiere coordinación entre Estado, municipios, medios de comunicación, instituciones educativas y, por supuesto, las familias. Pero también exige voluntad política. Porque poner la infancia en el centro no es solo una decisión técnica, es una decisión ética. Y hoy, en tiempos de campaña presidencial y parlamentaria, es precisamente cuando más debemos alzar la voz. Espero que en sus propuestas, los candidatos y candidatas no olviden a los más pequeños. Que la primera infancia no quede relegada a discursos vacíos, sino que se convierta en una prioridad concreta, con recursos, programas y compromisos reales. Que esta vez, los niños y niñas del Maule —y de todo Chile— estén verdaderamente en el centro de la agenda política. Porque si queremos hablar del futuro de Chile, comencemos por mirar con seriedad a quienes ya están aquí, creciendo entre desafíos y sueños. Los niños del Maule no pueden esperar. Su desarrollo es nuestra responsabilidad compartida. Y su bienestar, el mejor indicador del país que estamos construyendo.

Fiestas Patrias con enfoque en la niñez: juego, cuidado y aprendizaje

Las celebraciones de Fiestas Patrias son, sin duda, una oportunidad de encuentro y un motivo de orgullo nacional. Pero también representan una ocasión única para fomentar el juego y el desarrollo de aprendizajes significativos en niñas y niños. Desde la preparación de actividades hasta la participación en dinámicas llenas de alegría, imaginación y creatividad, cada momento puede transformarse en una experiencia educativa que deja huellas.

En la Región del Maule, Fundación Integra trabaja día a día para garantizar y promover el bienestar integral de niñas y niños, porque entendemos que su desarrollo no se limita solo a lo educativo, sino que también abarca el respeto a su individualidad, la atención a sus emociones y la protección de su integridad. En estas fechas, esto se traduce en gestos simples, pero poderosos: respetar los horarios de sueño después de un día de juegos; ofrecer espacios de descanso tranquilos y seguros; evitar la sobre estimulación; y, sobre todo, cuidar que la alegría de las celebraciones no altere innecesariamente su estabilidad emocional.

Uno de los pilares estratégicos de Integra es el trabajo con familias y comunidades. En esta semana de celebraciones, el llamado es claro: asegurar que niñas y niños permanezcan en lugares seguros, siempre bajo la supervisión de adultos responsables, y no exponerlos a alguna situación de riesgo. Un ejemplo práctico es recordar que en las fondas y ramadas los espacios suelen estar muy concurridos, por ello, es importante no perder de vista, evitar juegos pirotécnicos y priorizar actividades familiares que resguarden su seguridad. Asimismo, las Fiestas Patrias son una oportunidad para fortalecer vínculos significativos en entornos familiares y educativos. Preparar juntos una empanada de horno; enseñar a niñas y niños una cueca sencilla en el patio de la casa, o conversar sobre los símbolos patrios, son instancias que no solo generan recuerdos, sino que también promueven aprendizajes significativos sobre identidad, historia y pertenencia. Desde el compromiso de

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

En esta semana de celebraciones, el llamado es claro: asegurar que niñas y niños permanezcan en lugares seguros, siempre bajo la supervisión de adultos responsables, y no exponerlos a alguna situación de riesgo.

los equipos educativos, cada espacio festivo se transforma en un escenario de respeto, cuidado y buen trato, donde la niñez se reconoce como protagonista en el proceso de su desarrollo.

Otro eje que Integra releva es la promoción de hábitos de vida saludable. Durante estos días en que abundan las comidas típicas, es fundamental procurar que niñas y niños tengan acceso a preparaciones balanceadas y libres de sellos, incorporando frutas de temporada, agua y porciones moderadas. Ofrecer un mote con huesillos natural, en vez de bebidas azucaradas, o sumar ensaladas frescas a la mesa dieciochera son formas concretas de cuidar su salud, sin perder el sentido festivo.

En definitiva, las Fiestas Patrias son mucho más que una conmemoración nacional: son una oportunidad de transmitir valores de unidad, respeto y solidaridad que sostienen nuestro futuro como sociedad. Y ese futuro será posible si, en cada gesto y decisión, ponemos al centro el bienestar de las niñas y los niños. Con amor y compromiso por la niñez.

DE EMERGENCIA

MARÍA GONZÁLEZ SANDOVAL Directora Regional de Integra

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Llegar a destino

Este miércoles 17 de septiembre comienza el éxodo masivo de todos quienes salen de sus ciudades, para celebrar las Fiestas Patrias.

Miles de familias de la Región del Maule y del país entero emprenderán rumbo a distintos destinos para reunirse con sus seres queridos y celebrar con entusiasmo las Fiestas Patrias. Se trata de una tradición que llena de colorido nuestras carreteras, pero que también exige de todos nosotros un compromiso ineludible: conducir con responsabilidad.

La alegría de reencontrarse y disfrutar de estas fechas no puede empañarse por la imprudencia al volante. Cada año, los accidentes de tránsito dejan familias marcadas por la tragedia, recordándonos que la prevención no es un simple consejo, sino una obligación moral. La mezcla de cansancio, exceso de velocidad o consumo de alcohol al manejar, son riesgos que podemos evitar con decisiones conscientes y responsables.

Las autoridades han desplegado planes de fiscalización y seguridad en las rutas, pero ninguna estrategia será suficiente si no existe la cooperación de los propios conductores. El respeto a las normas del tránsito, la planificación de los viajes y la conducción defensiva son pilares que pueden salvar vidas.

En estas Fiestas Patrias, la Región del Maule tiene la oportunidad de dar el ejemplo. Celebremos con alegría nuestras tradiciones, pero hagámoslo con la certeza de que la vida y la seguridad de todos están por encima de cualquier celebración. Que este 18 nos encuentre unidos, disfrutando de nuestras costumbres, sin tener que lamentar pérdidas que pudieron evitarse.

Son muchas las actividades que se han organizado en nuestra Región del Maule, con la mejor gastronomía típica, las tradiciones, cueca, juegos típicos… muchos panoramas que esperamos disfruten con sus seres queridos y que vuelvan sanos y salvos a sus hogares.

Las respuestas dependen de las preguntas…

Las conversaciones arrancaban por la pregunta…

Seguridad vial: más que una preocupación de Fiestas Patrias

Antiguamente a la gente le interesaba escuchar las propuestas de los postulantes a la Presidencia de la República.

_ Ahora menos…Casi nada…

_Ahora se hacen los lesos…porque “hacerse el leso es mejor que andar en coche…”

Antes, los postulantes eran más inteligentes, educados, preparados para postular a un cargo de primerísima importancia, el más de exigente de todos: “Presidente de la República de Chile”.

Eran ejemplares de una raza que amaba la democracia y la política entendida como forma de gobierno. Tenían planes… Programas de Gobierno... con participación exclusiva previa consultando a las bases, decían… _ Era una forma de decir… pero en mérito de la verdad, se exigían así mismos…

Un dirigente me trata de explicar por qué; la democracia desaparece de a poco…; un poco menos cada día...

_ Dice él; que los dirigentes y autoridades no supieron defender la democracia y tampoco los adelantos que esta forma de gobierno creó sin haber sido defendida con el rigor que merecía…

_Toda promesa precisa de una prueba de amor… en todo lugar…y bajo juramento...

Sigue siendo una gran verdad aquello de: “dime de qué presumes y te diré de qué careces…”

Y eso se ve claro en la pobreza de los “últimos debates donde poco se debate en serio. “Es la prueba de que el demasiado amasijo; echa a perder la masa…”

Antes se decía que la política todo lo explicaba. No en vano, se decía…: “Los políticos tienen respuesta para todo…”

_ ¿Cómo eran los políticos?

_ La exigencia sigue en pie… ¡Y en pié de guerra..!.

La democracia no se defiende sola. Se defiende con la participación de las respuestas.

Para hacer política se requiere de preguntas que se deben responder de manera clara.

_ Todos los que participan defienden aquello en lo que creen…

Por eso defienden y atacan.

_ “A la sombra del que camina; se para el que está gateando”.

_ Se requiere participar para aprender y aprender para saber…

Mi interlocutor afirma que las propias autoridades no supieron defender con entusiasmo lo que la vida les enseñó.

Yo contraataco afirmando que la democracia se defiende sola. No necesita de defensores sino de personas que la usen y la transformen en método de enseñanza y de conquista para la vida cívica.

Hay recuerdos de eso y se repiten no lo suficiente, en discursos de despedida a grandes políticos:

_ “Fue un rayo de luz que iluminó el siglo xx…”

_ “Era rico y terminó pobre…”

_ “Un ejemplo y verdadero maestro de generaciones”.

_ “El testimonio enseña más que nada, ni nadie…”

Allende tenía tres votos y fue electo presidente del Senado… “Eran minoría, Y pesaban como mayorías...”

Los discursos llenaban las tribunas del Congreso. Se aplaudía la inteligencia y la lucidez.

La mayoría eran hombres; pero corrigieron la incongruencia de la falta de representación femenina.

_ “Ahora…; “Se corren por la tangente…dice la gente…”

La seguridad vial es un problema de salud pública y de equidad social, como lo reconoce la OMS. En Chile, cada día mueren en promedio cinco personas en siniestros de tránsito, en su mayoría hombres en edad productiva. Durante 2024, se registraron más de 75 mil accidentes con 1.439 fallecidos y 42 mil lesionados.

Las Fiestas Patrias muestran crudamente esta realidad: el año pasado, según Carabineros, hubo 1.546 accidentes y 61 fallecidos en solo diez días, un aumento de 65% respecto a un período similar en 2019. La imprudencia del conductor, el alcohol y la velocidad excesiva siguen encabezando las causas.

Ante este escenario, la educación vial es clave, pero también lo es el uso de nuevas tecnologías. Hoy existen sistemas que detectan somnolencia, fatiga o distracción en el rostro del conductor, y otros que advierten sobre frenadas bruscas, curvas peligrosas o uso del celular al volante. En Europa, estas tecnologías son obligatorias por norma; Chile debiera seguir ese camino para reducir muertes y lesiones.

La seguridad vial no debe ser un tema estacional ni recordado solo en fines de semana largos. Cada autoridad, empresa y conductor tiene la responsabilidad de usar todos los recursos disponibles, educativos y tecnológicos, para proteger la vida en nuestras carreteras.

Diario
JORGE MORALES GUZMÁN Gerente general Horux Latam
ROBERTO DE J. GÓMEZ R. Periodista.
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

“PLAN INTEGRAL PARA EL BIENESTAR DE NIÑOS Y ADOLESCENTES”

En Curicó presentaron el Centro de Alfabetización Motriz en el Maule

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en conjunto al Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes y la Fundación de Las Familias, realizan esta iniciativa, que entrega espacios para el desarrollo de actividades deportivas para menores.

CURICÓ. Con el objetivo de trabajar con niños, niñas y adolescentes para fortalecer entornos protectores y preventivos, fomentando su par-

ticipación activa y la de sus comunidades en torno a la actividad física y el deporte, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de la

Subsecretaría de la Niñez, en conjunto al Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes y la Fundación de las Familias, desarrollan en la Región del Maule, un programa de prevención enfocado en barrios de Curicó y Talca, en el marco del “Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes”. En este ámbito, el subcomponente de Centro de Alfabetización Motriz, habilitará y acondicionará espacios abiertos a la comunidad para

sector Aguas Negras de Curicó.

desarrollar actividades promocionales relacionadas con el desarrollo de la competencia motriz, motivación, confianza, conocimiento y comprensión en valorar y responsabilizarse en el compromiso de realizar actividad física a lo largo de la vida.

LANZAMIENTO

En esta oportunidad, el lanzamiento regional de este subcomponente se realizó en las dependencias de la Fundación de Las Familias en

CEIC promueve la versión 34 de la Open de Ciclismo

CURICÓ. El domingo 5 de octubre, la ciudad volverá a convertirse en el epicentro del deporte del pedal nacional, con la realización de la 34ª versión de la Open de Ciclismo.

El evento, que tendrá lugar en la ciudad de Curicó, reunirá a destacados exponentes del ciclismo nacional e invitados de Argentina, consolidándose como una de las competencias más tradicionales e importantes de la disciplina a nivel local y nacional.

La directora del Centro

Educativo Integral de Curicó (CEIC), Paulina Lobos, extendió la invitación a toda la comunidad a participar de esta atractiva fiesta deportiva.

La cita promete ser una instancia para disfrutar en familia, apoyar a los competidores y vibrar con el talento de ciclistas de distintas categorías que ya se encuentran inscritos.

La Open de Ciclismo goza de una larga trayectoria, de más de treinta años de carrera ciclista por las calles Santa Inés, San José y Doc-

tor Osorio, con inicios de su promotor el exmedallista panamericano José Antonio Avendaño en los tiempos de la ex Escuela Especial de Curicó; hoy la Open de Ciclismo no solo destaca por su nivel competitivo, sino también por el ambiente de camaradería que la rodea durante su realización. Entre los campeones que se recuerda y que estamparon sus nombres en la meta frente al hoy Centro Educativo Integral de Curicó (CEIC), se recuerda a Luis Fernando Sepúlveda, Marco

Arriagada, Joselo Aravena, Richard Rodríguez, Arturo y Joaquín Corvalán, Juan Francisco y Antonio Cabrera, Marcelo y Cristian Arriagada, Mandel Márquez, entre otros.

La organización, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de Curicó, la Corporación de Deportes, DAEM Curicó, y empresas colaboradoras, espera una gran convocatoria de público, en una jornada que pondrá nuevamente a Curicó en el mapa del ciclismo nacional.

el sector Aguas Negras de Curicó, con la participación de menores, pertenecientes a los centros educaciones del lugar, y sus familias.

“Hacemos el lanzamiento del Centro de alfabetización

Motriz acá en Aguas Negras, en conjunto a Fundación de Las Familias y al Ministerio de Desarrollo Social. Desde el Estado estamos haciendo una inversión cercana a los 11 millones de pesos, tanto en implementación, como en recurso humano, porque nuestro objetivo como Gobierno, encabezado por el Presidente Gabriel Boric, es proteger a las infancias, para darles mejores condiciones para que puedan crecer en ambientes saludables y seguros”, dijo el seremi de Deporte, Iván Sepúlveda.

Consignar que este programa se implementará en la práctica con talleres IND durante tres meses, desde septiembre y hasta noviembre de 2025, en las dependencias de la Fundación en Aguas Negras, los días martes y miércoles de 16:45 a 19:00 horas y viernes

de 14:00 a 18:30 horas.

CONTENTOS

Joseline Carbonell, directora ejecutiva de la Fundación de Las Familias, señaló: “Estamos muy contentos, porque este es un proyecto que estamos implementando con Mideso y Mindep-IND. Como Funfas estamos muy felices de poder recibir este Centro de Alfabetización Motriz, que estará a la largo de todo Chile, para que todos los niños puedan desarrollar la motricidad fina y gruesa”, consignó. Por su parte, la educadora de párvulos del jardín infantil Los Aromitos, Marcela Daza, agradeció a “la Fundación de las Familias por habernos invitado a estas instancias. Nosotros estamos participando con los niveles medios, mixtos y mayores, y es una gran instancia, porque en la pandemia los niños estuvieron mucho tiempo en sus casas y eso frenó las actividades deportivas y ahora, nuevamente, tenemos que retornar, por eso es muy importante que este el Mindep-IND”.

Martina Weil no pudo llegar

a las finales de 400m.

La atleta chilena Martina Weil, no pasó las semifinales y quedó con gusto a poco al no llegar a la final de los 400 metros planos femenino, en el Mundial de Atletismo en Tokio.

Si bien mejoró su registro en 49,88, no logró superar a la británica en el octavo lugar con 48,87.

Chile comienza a despedirse del mundial con sus atletas, evidenciando que es muy difícil estar en el podio si el trabajo no aspira a más de nivel panamericano, que ha sido muy bajo en este mundial, des-

tacando las preseas de bronce de la colombiana Natalia Linares, en salto largo con 6,92 y de la uruguaya Julia Paternain en el maratón con 2,27:23.

La directora del CEIC Paulina Lobos, junto a estudiantes promoviendo la Open de Ciclismo 2025.
El lanzamiento regional se realizó en las dependencias de la Fundación de Las Familias, en el

ALBIRROJOS EXPLOTARON EN REDES SOCIALES

Aliento y hasta una oración a Damián

El recién llegado entrenador de Curicó Unido, Damián Muñoz Galaz, recibió un vendaval de comentarios positivos y aliento por parte de los hinchas curicanos en redes sociales.

La cuenta oficial en Instagram del club fue espacio para comentarios, mensajes de fuerza e incluso se publicó una oración a su nombre.

CURICÓ. Una consistente, frecuente y masiva ola de comentarios conllevó el arribo de Damián Muñoz a Curicó Unido. En las redes sociales de los albirrojos en Instagram, que pese a tener solo 65 mil seguidores, hasta ayer en cinco posts en esta cuenta haciendo alusión a la presencia del querido entrenador, registra publicaciones totalizando más de 200 mil visualizaciones, sobre 6 mil 500 me gusta y más de 250 comentarios. La llegada de Damián Muñoz trajo consigo esta ola de comentarios donde apoyan el regreso del nuevo DT, a quien le piden ‘salvar al Curi del descenso de división’.

ALGUNOS COMENTARIOS

“Bienvenido profe!!!” escribió @nattcontardo, mientras @valevarasg apuntó “nunca debió irse”, @jaaaavivii señaló “Gracias Diosito por escuchar nuestras plegarias” y @gonzalocuricano dijo “Las Fiestas Patrias pasaron a segundo plano, el orgullo de ser curicano es aún más grande. Damianista hasta después de muerto, la lucha sigue”. Pero no fueron los únicos en reaccionar, la cuenta @jose.cararo señaló “Bienvenido de regreso profe querido, con Ud. hasta el infierno si es necesario, pase lo que pase aquí uno lo va a bancar siempre”, @luis_alejandro_rojas_diaz señaló

Florencia Rojas obtuvo medalla de plata en el Nacional U16 de Atletismo

CURICÓ. La joven atleta curicana Florencia Rojas Sayes, tuvo una sobresaliente actuación en el Campeonato Nacional U16 realizado el sábado en Santiago, donde representando al Club Atlético Manuel Larraín consiguió un histórico segundo lugar en la

prueba de 300 metros vallas. Con un desempeño lleno de esfuerzo y talento, Rojas se adjudicó la medalla de plata, consolidándose como una de las promesas del atletismo juvenil en Chile. Su resultado confirma el buen trabajo que se viene rea-

lizando en su club y proyecta un futuro auspicioso para la deportista local. El logro no solo significó un triunfo personal, sino también un motivo de orgullo para Curicó, que ve en Florencia a una representante de alto nivel en competencias na-

cionales. Su participación destacó entre las mejores del país, dejando en alto el nombre de la ciudad y del atletismo curicano. Los hinchas del Curi aprobaron en redes sociales la llegada del nuevo DT.

Damián Muñoz ya tomó el mando de la dirección técnica de Curicó Unido.

“Vamos todos unidos. Damián le deseo el mejor de los éxitos en este gran y nuevo desafío de salvar la permanencia en la categoría de nuestro querido Curi Curi” y @annttonella. cc escribió con síntoma dieciochero: “Primer terremoto por la patria y el segundo por Damián Muñoz”. Igualmente, @daysilemon posteó “Bienvenido a su casa profe. Esto demuestra el amor por el Curi. Ahora deben dejarlo trabajar tranquilo. Nadie como él ama y siente la camiseta del Curi” y @seergileandro señaló “Si los resultados de aquí a fin de año son malos, no lo maten. Él viene a dar una manito para sacarnos de esta. Que don Mario le apañe en esta misión y en las que vengan”, haciendo alusión a su padre, Mario Muñoz, histórico exdirigente de Curicó Unido. @nunezcarlitos dijo “Me vuelvo a ilusionar, el club de su gente”, mientras @pablo.zga escribió “denle hasta las llaves del baño”, @_st_mat14s dijo “Estoy llorando en esta tribuna” y @hectorrimp comentó que “Si me

voy a tercera con Damián, no importa. Hasta que choque la intercomunal”.

SAN DAMIÁN

Quien se atrevió a más en esta ola de comentarios en redes sociales tras la llegada de Damián Muñoz fue la cuenta @ _enzo.wmz quien le dedicó una oración al histórico jugador y entrenador de Curicó Unido: “San Damián Muñoz, fiel servidor de la banda sangre y protector de nuestra tierra santa. Te suplicamos que ilumines a nuestros jugadores y que les concedas la valentía para luchar hasta el final. Aleja de nosotros la tristeza del descenso, aleja a los jugadores de las discos talquinas y danos la alegría de mantenernos firmes en la división. Haz que nuestra hinchada se mantenga unida, llena de esperanza y aliento, para que juntos seamos un solo espíritu, apoyando con amor y fe a nuestro club”. El posteo principal del club curicano que dio la Bienvenida a Damián Muñoz y donde se visualiza esta ola de comentarios contabilizaba hasta ayer más de 3 mil 400 me gusta y más de 150 comentarios en sus primeras 24 horas de publicación.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Curicana se colgó la medalla de plata.

INICIATIVA CONJUNTA ENTRE EL MUNICIPIO, FAO (ONU) Y CONAF

Talca reforesta Bosque Municipal con 7 mil 500 árboles nativos

El proyecto busca no solo permitir la plantación de especies nativas, sino también tener un acompañamiento por dos años.

TALCA. Un hito simbólico, en el primer mirador del Bosque Municipal de Talca, se llevó a cabo, en el marco del proyecto “Recuperación del Bosque Municipal con árboles nativos”, instancia liderada por el alcalde Juan Carlos Díaz, la directora regional de Conaf, María Isabel Florido, y el especialista técnico del proyecto +Bosques de FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), César Sepúlveda, junto a los concejales, Melania Moya, Mauricio Zeballos, Paula Retamal y

Cristofer Moller, entre otros actores claves de la comunidad que usan el espacio habitualmente. El jefe comunal explicó que “para nosotros, el cerro La Virgen representa un punto muy valioso, que ha cambiado su uso a lo largo del tiempo. Hace muchos años, era de uso familiar y hoy tiene otros usos, deportivos, recreativos, por eso creemos importante y valioso realizar su restauración ecológica, donde, obviamente, la reforestación juega un rol importante”.

César Sepúlveda, en tanto, precisó

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

que “para nosotros es una misión bastante importante. Nuestro proyecto tiene la misión y el objetivo de manejar sustentablemente 25.000 hectáreas y aquí estamos, en una necesidad bien particular, que es la forestación de 15, que no tan solo contribuyen con la recreación de los espacios públicos de la ciudad de Talca, sino que también contribuye fuertemente con la mitigación y adaptación al cambio climático”.

Por su parte, la directora regional de Conaf destacó que “lo positivo, es que hay un trabajo mancomunado entre el municipio de Talca, la Corporación Nacional Forestal y el estamento técnico FAO, que está detrás de este proyecto. Esto nace desde una iniciativa de un cambio cultural de uso de este pulmón verde, que es lo que esta-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

mos trabajando, con estos 7.500 árboles”

PROYECTO

Esta iniciativa permitió la plantación de 7.500 árboles nativos de bajo consumo hídrico como el Mayu, Huingán, Maitén, Quillay, Azara y Madrón, que fueron distribuidos en 15 de las 72,5 hectáreas del Bosque Municipal, lo que busca fortalecer la conciencia ambiental, generar espacios de recreación y educación, además de contribuir a los compromisos internacionales de Chile frente al cambio climático. En este lugar, además, el Municipio trabaja en el desarrollo del “Parque Bosque Municipal”, que considera

y comunidad que usa habitualmente y cuida este lugar.

desafíos de desarrollo sustentable, eficiencia energética y de cambio climático. En ese contexto, el proyecto considera mantener el sendero natural existente hasta el sector de la Piedra de El Peñón, reordenar usos, además de mejorar la accesibilidad para todos los visitantes, incluyendo zonas de retorno para personas con movilidad reducida, generar nuevos miradores y colocar equipamientos, como baños públicos, entre otros.

REACCIONES

El concejal Cristofer Moller, expresó que “desde el concejo municipal, seguiremos apoyando el puntapié inicial de un proyecto mucho más

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

grande, que quiere el municipio, que es recuperar y restaurar el bosque municipal”.

En tanto, Mauricio Zeballos, felicitó a Conaf, a las organizaciones que hicieron este evento, al alcalde por impulsar la iniciativa que todos los vecinos esperaban”. “Esto es algo que nosotros, ya desde el concejo pasado venimos soñando reforestar este bosque. Buena la iniciativa desde el municipio, de venir, traer árboles y empezar a plantar”, dijo Melania Moya. Finalmente, la edil, Paula Retamal, valoró esta acción que está enmarcada en una visión estratégica, de hacia dónde queremos llevar la comuna.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

LUIS

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

En este hito simbólico desarrollado en el primer mirador del Bosque Municipal de Talca participaron autoridades, concejales
JOSÉ
MUÑOZ ARAYA

ACTIVIDAD REALIZADA EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL

La magia del Kamishibai llegó a los niños del Colegio San Alberto Hurtado

Las reacciones de los menores no se hicieron esperar. Entre risas y comentarios espontáneos, muchos coincidieron en que fue como “entrar en un cuento de verdad”.

CONSTITUCIÓN. Con ojos brillantes, atentos y llenos de curiosidad, los estudiantes del tercer año básico del Colegio San Alberto Hurtado, vivieron una jornada especial en la Biblioteca Municipal, disfrutando de una función de Kamishibai, el tradicional teatro de papel japonés que

CLASES DE PIANO

ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com

CORREA PREVISIÓN E INVERSIONES

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

combina narración e ilustraciones.

La actividad estuvo a cargo del encargado de la Biblioteca, Pedro Garay Olate, quien, a través de este arte milenario, logró transportar a los pequeños en tiempo y espacio, generando momentos de sorpresa, emoción y risas compartidas. Esta presentación se enmarca dentro de la cartelera cultural que la Corporación Cultural Municipal de Constitución ha preparado para el mes de septiembre.

“Para nosotros es fundamental acercar la lectura a los niños de una manera lúdica y distinta. El

Algunos menores aseguraron que nunca habían visto algo similar, y que ahora tienen ganas de volver a la biblioteca a descubrir más historias.

La función concluyó en medio de aplausos y preguntas curiosas, dejando a los niños con la promesa de que en las próximas jornadas, conocerán otros relatos a través de este formato único que combina arte, literatura y tradición.

Kamishibai nos permite rescatar el valor de la oralidad, despertar la imaginación y fomentar el amor por los libros desde temprana edad. Lo que hoy vivimos fue un viaje maravilloso, tanto para los niños como para quienes tuvimos el privilegio de presenciarlo. En esta oportunidad, con los cuentos El Conejo con el Sombrero y El Rey Mocho”, señaló Pedro Garay Olate.

NUEVAS

HERRAMIENTAS

La profesora que acompañó a los estudiantes, Isabel Villalobos, destacó el impacto educativo de la experiencia, asegurando que “como docentes buscamos constantemente nuevas he-

rramientas que nos ayuden a captar la atención de los niños, y esta fue una instancia increíble. Pudimos ver cómo cada relato los mantenía expectantes, participativos y con ganas de seguir escuchando. Es un aporte significativo que se suma al trabajo en el aula y fortalece los hábitos lectores de nuestros alumnos”. Las reacciones de los menores no se hicieron esperar. Entre risas y comentarios espontáneos, muchos coincidieron en que fue como “entrar en un cuento de verdad”. Algunos aseguraron que nunca habían visto algo similar, y que ahora tienen ganas de volver a la biblioteca a descubrir más historias.

fundos y parcelas en distintos

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

Más de 120 pilotos dieron vida a la Cuarta Fecha del Campeonato Nacional Rally Raid Trail Trophy 2025

Constitución vibró con la clausura de un evento internacional, que unió deporte motor, turismo y naturaleza.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

El éxito de la cuarta fecha del Trail Trophy 2025 refuerza la unión entre deporte motor, turismo y naturaleza, proyectando nuevas ediciones que seguirán atrayendo a pilotos, familias y visitantes en busca de experiencias inolvidables.

rugir de las motos se hizo sentir en

adrenalina y la resistencia.

CONSTITUCIÓN. Con un marco imponente de público y el rugir de más de 120 motores provenientes de distintas regiones de Chile, además de competidores de Francia y Estados Unidos, la comuna de Constitución cerró con éxito la cuarta fecha del Campeonato Nacional Rally Raid: Trail Trophy 2025.

La Playa Vega Los Patos fue el epicentro de esta fiesta deportiva que durante tres días transformó a la ciudad en el escenario de la

El administrador municipal, Paulo Gómez Barrera, subrayó el impacto que este encuentro genera en la comuna, “estamos fascinados, pese a la lluvia del sábado el entorno se transformó en parte del espectáculo. Esta competencia además de entregar emoción deportiva, también posiciona a Constitución como un destino para el turismo y las actividades internacionales”.

“HISTÓRICO”

Por su parte, el concejal Francisco Candia, quien participó activamente en la ceremonia de clausura, destacó la relevancia y el potencial del evento, y dijo que “lo vivido este fin de semana en Vega Los Patos fue histórico. Agradecemos a los competidores, a la empresa privada, a los equipos municipales y a todos quienes hicieron posible esta instancia que potencia nuestro turismo, muestra nuestras bellezas naturales, y une a la comunidad en torno al deporte. Estamos convencidos de que nuestra ciudad tiene la capacidad de albergar actividades de esta envergadura y queremos que esta experiencia se repita en 2026”.

El director de producción del Trail Trophy, Luis Díaz Gardella, realizó un balance positivo de toda la actividad, asegurando que “todo fue positivo, con lecciones aprendidas para seguir mejorando. Constitución nos recibió con entusiasmo y apoyo total. Más de 300 personas de fuera de la región hi-

cieron uso de hotelería, restaurantes y comercio local. Muchos conocieron por primera vez esta ciudad y se llevan las mejores postales de Chile. Queremos volver en 2026”.

SELLO ÉPICO

El evento cubrió más de 400 kilómetros de rutas entre bosques y paisajes costeros, superando incluso las complicaciones que dejó la lluvia inicial, lo que dio un sello épico a la competencia. La organización destacó la coordinación de seguridad, salud y logística, lo que garantizó el buen desarrollo del campeonato.

En lo deportivo, el piloto local Teo Pinto brilló con un sólido P1 en representación de Constitución, “lo dimos todo y salió perfecto. El P1 se quedó en Conti”, expresó con emoción al recibir el aplauso de su gente.

Desde otras regiones, también se alzaron voces de reconocimiento. El penquista Gerardo Fuentes declaró, “una carrera durísima, exigente en lo físico y lo mental, pero muy gratificante. Estoy feliz de haber competido acá y con ganas de volver”.

Asimismo, equipos visitantes como Team Desterrados, de La Serena, manifestaron su gratitud, “Constitución es precioso, limpio, con una costanera y una gastronomía que nos sorprendió. Gracias al Trail Trophy conocimos este lugar, y lo vamos a recomendar en nuestra región”, señaló su representante Juan Jaque.

EN LA PLAYA VEGA LOS PATOS
Constitución no solo fue anfitrión de una fecha del campeonato nacional, sino que también consolidó su nombre como un destino turístico-deportivo de nivel internacional.
El
“La Perla del Maule.
Cientos de personas se dieron cita en la cuarta fecha del Campeonato Nacional Rally Raid: Trail Trophy 2025.

Miércoles 17 de Septiembre de 2025

SEREMI DE SALUD Y CHEF SERGIO VÁSQUEZ

Promueven la alimentación saludable en Fiestas Patrias

Aseguran que la idea no es restringir, sino recomendar una porción adecuada a las necesidades nutricionales.

TALCA. Con el objetivo de brindar una opción más saludable de alimentación para Fiestas Patrias y entregar algunos tips para estos días de celebración, la seremi de Salud, Carla Manosalva, junto al chef, Sergio Vásquez y la nutricionista de la institución, María Alicia Mejías, presentaron un menú para los próximos días.

“Estamos junto a nuestro amigo y chef, Sergio Vázquez, realizando una tarea bastante grata por lo que se puede ver aquí en la mesa, pero también educativa para los maulinos y maulinas, que tiene que ver con la alimentación para este 18 de septiembre. Como Seremi de Salud hemos estado impulsando durante este mes, varias iniciativas de alimentación. Primero, escoger alimentos en lugares establecidos, tanto empanadas como carnes. Y lo otro, es cómo debemos servir nuestros alimentos, una vez que ya estamos en estas fiestas, que son tantos días”, dijo.

Asimismo, precisó que “esto tiene que ver, con seguir una alimentación saludable, ya que nuestra población en general sufre altos niveles de obesidad tanto infantil, juvenil y adulta, así que queremos traer alternativas que sean sanas, que estén al alcance de todos los bolsillos y representen un beneficio para la salud de todos. Esto no es restringir y dejar de comer carne, sino recomendar una porción recomendable y adecuada según nuestras necesidades nutricionales”.

Sergio Vásquez, chef de Fuente Las Rastras, en tanto, señaló que “estamos viendo, no solamente los platos, sino el uso de los productos que el Maule nos entrega. Estamos en la chacra de Chile, estamos en un lugar donde podemos encontrar productos frescos, ricos y sanos, entonces la idea es ir mezclándolos. Se está usando mucho en la parrilla asar vegetales u hojas”.

EQUILIBRIO

Por último, la nutricionista, recordó que “generalmente en

las Fiestas Patrias, suceden circunstancias en las que la gente puede subir un poco de peso, incluso puede haber problemas gastrointestinales y están efectivamente generados por el exceso de alimento. No queremos sacar tradiciones, ni patrimonio alimentario de nuestra región, solamente fomentar que haya un equilibrio. Si sabemos que tenemos un festejo, tomamos un desayuno más liviano, preferimos una parrilla de trozos magros y lo acompañamos de preferencia con verduras, evitando la papa, el arroz y algunos fideos. La recomendación es consumir suficiente agua, evi-

Este es uno de los platos preparados por el chef, Sergio Vásquez, con las recomendaciones de la nutricionista de la Seremi de Salud, María Alicia Mejías, que fue empleado por la autoridad que lidera la institución, Carla Manosalva, para recomendar una alternativa saludable para estas Fiestas Patrias.

tar bebidas alcohólicas… bailar harta cueca y disfrutar de los

juegos típicos de nuestra región”.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Tome una determinación y no deje que esa persona se le escape. SALUD: Sería ideal buscar una mejor nutrición para su cuerpo y así evitar enfermedades. DINERO: No es el día para pedir préstamos y menos para darse gustos en las fiestas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Es usted quien debe crear el ambiente para que las cosas resulten. SALUD: Trate de tomarse unos días o por último acuéstese temprano, para así poder reponer energías. DINERO: Con perseverancia logrará superar cualquier obstáculo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 19.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: El mundo no se va a acabar mañana. Así que no debe impacientarse. Ya llegará su momento. SALUD: Las enfermedades deben ser afrontadas con todo el núcleo familiar. DINERO: Postergue los gastos importantes para más adelante. COLOR: Café. NÚMERO: 20.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Evite cualquier tipo de discusión que enlode lo que ha logrado hasta ahora con ella/el. SALUD: Cuidado con los estados gripales. DINERO: Recuerde que la solución a los problemas siempre depende de uno y del esfuerzo que haga. COLOR: Rosado. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: El dolor pasará pronto, pero que le sirva de lección. Sus propios errores son la mejor lección de vida. SALUD: Cuidado con el exceso de sueño, las anemias pueden terminar en algo peor. DINERO: Hay progreso, pero nada para cantar victoria absoluta. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 17.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No pierda el tiempo pensando si las cosas le resultarán. No persiga la felicidad, esta llegará sola. SALUD: Mucho cuidado al hacer actividad física. DINERO: No se rinda por no encontrar trabajo en este nuevo intento. Tenga fe. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 31.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Esta bien gozar la vida, pero no es lo más importante. Trate de cultivar valores como la amistad y el amor. SALUD: Cuídese de las contracturas en la espalda, evite ejercicios bruscos. DINERO: Aunque se demore, es mejor que ahorre antes de pedir un crédito. COLOR: Negro. NÚMERO: 4.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: La primavera ya está pronta a iniciar, pero el amor lo puede encontrar en cualquier momento. SALUD: Molestias abdominales, ojo con los enfriamientos. DINERO: No se financie mediante el crédito en casas comerciales. COLOR: Celeste. NÚMERO: 24.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Si no toma la iniciativa, el amor se le escapará otra vez. Tenga cuidado. SALUD: Levántese temprano y salga a realizar alguna actividad deportiva. DINERO: Gastos médicos pueden complicarle el presupuesto. Son cosas que se deben hacer. COLOR: Marengo. NÚMERO: 22.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No se deje llevar por los recuerdos, el pasado es pasado y ahí se debe quedar. SALUD: Conduzca con mucha prudencia, especialmente los vehículos ligeros. DINERO: Su inteligencia y capacidades le llevarán hacia un camino exitoso. COLOR: Granate. NÚMERO: 3.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Debe aclarar un poco más su mente antes de iniciar nuevas relaciones, le hará bien un tiempo solo/a. SALUD: La salud de la familia es súper importante. DINERO: No tenga temor a los cambios laborales, esas nuevas etapas deben ser tomadas como un desafío. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Las tensiones le provocan contratiempos en distintos planos. Los problemas se solucionan dialogando. SALUD: Con el paso de los años, el cuidado de la salud debe ser mayor. DINERO: Instante tranquilo y sin grandes contratiempos en lo económico. COLOR: Crema. NÚMERO: 16. Horóscopo

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

JUDICIALES

REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 09 de octubre de 2025, 10:00 horas, en forma remota, mediante la plataforma zoom, el inmueble denominado PARCERLA No 106 CERRO CRISTAL, de la subdivisión de la denominada

“Reserva Cora No 2”, que es parte del Fundo LOS CRISTALES, ubicado en la comuna y provincia de CURICO; de una superficie aproximada de 0,51 hectáreas y deslinda según su título: NORORIENTE, Calle G; NORPONIENTE, con Parcela No 105; SUR, con Parcela No 107; ORIENTE, con Parcela No 157; y PONIENTE, con Calle G. Figura bajo el Rol Avalúo 8100-106 de Curicó. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3677 vuelta No 1679 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2015. Mínimo subasta $87.188.144. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la

vista a la orden del Tribunal, el cual deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Pago de precio adjudicación dentro del 5° día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad, se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08:30 a 12:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Conforme a lo establecido en el inciso 5° del artículo 29 de la ley N°14.908, no se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro, en calidad de deudor de alimentos. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá

tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/752 8619023?pwd=UXRseGNuWl FXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Sepúlveda”, Rol C-1419-2024. Ministro de Fe. 17-18-19-20 – 93703

EXTRACTO 1º Juzgado Letras Curicó, 06 de octubre 2025, 11:00 horas, causa Rol C-454-2025, audiencia especial interdicto Mary Acleh Hadwa, y audiencia de pa-

DEFUNCIÓN

Como Colegio Médico del Maule, lamentamos comunicar el fallecimiento del Dr. Karl Meyer. Nació en Puerto Varas en 1936 y cursó sus estudios de medicina en la Universidad de Concepción. Se desempeñó como gineco-obstetra en el Hospital Regional de Talca (HRT). En dicho centro, fue fundador del área de Citopatología de la Unidad de Anatomía Patológica, donde trabajó por casi 50 años.

Se destacó por su trato amable con los pacientes y con las personas en general. Fue un hombre alegre y positivo, cualidad que lo caracterizó hasta el final de sus días.

El Colegio Médico expresa sus más sinceras condolencias a su familia, amigos y colegas.

rientes más cercanos a doña Mary Acleh Hadwa. Realización vía zoom https://zoom. us/j/4159320033 ID reunión 415 932 0033, Código acceso 994171. Demás antecedentes en expediente autos ordinarios, disponible en consulta unificada causas civiles en www.pjud.cl, Secretario Tribunal.-

17-18-19 -93715

EXTRACTO R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 02 de octubre de 2025, a las 13:00 horas, el bien inmueble que saldrá a remate es la propiedad compuesta de CASA Y SITIO, UBICADA EN CALLE 6- MANCHESTER NÚMERO 1153, QUE CORRESPONDE AL LOTE 48 DE LA MANZANA X DEL LOTEO DON SEBASTIAN II-RAUQUEN, ETAPA 137, VIVIENDAS, DE LA COMUNA DE CURICÓ. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 2686 N° 1467, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2015. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, será la suma de $28.339.502. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles

contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263- 2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-36812024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con REYES PALACIOS, FABIAN ALBERTO”. SECRETARIO. Mario Riera Navarro Secretario (S.) 16-17-18-19 -93693

EXTRACTO Juzgado Letras Cauquenes avisa que don Bernardo Miguel Tarrés Guerrero, domiciliado en Ruta Los Conquistadores Kilómetro

47,5 Mirador de Caliboro, Parcela Nº 209, comuna de Cauquenes, no tiene la libre administración de sus bienes. Rol V-106-2024. Vanessa Cruz Valdebenito, ministro de fe. 16-17-18 -93695

EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, se rematará el día 9 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal, ubicado en calle 4 norte N°615, cuarto piso, Talca, el bien correspondiente a departamento 302, del tercer piso de la Torre F del Condominio Padre Manolo I, ubicado en calle 38 Oriente N°0111, de la comuna y Provincia de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada Luisa

Jeanette Ayala Molina, a fojas 3947 vuelta, bajo el N°5944 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces

de Talca del año 2023. Mínimo posturas $33.793.263.- Garantía 10% mínimo subasta. Los postores interesados deberán acompañar un escrito en que se señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, y deben constituir garantía suficiente donde se desarrolle el remate, a través de: a) Vale Vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. o bien; b) Con Boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal. En ambos casos la consignación debe ser por la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate y debe ser realizada hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal. Concluida la subasta, se procede a la

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 7 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, El bien que saldrá a remate es el inmueble ubicado en Curicó, Lote N°10 de la Manzana A del LOTEO DON SEBASTIAN, y la vivienda económica construida en él. El inmueble se encuentra a nombre del demandado, inscrito a Fojas 776, Número 660, del Registro de Propiedad del año 2009, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, será la suma de $20.694.669.-. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de esta, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 2632021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2126-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con LEYTON”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO (S).

16-17-18-19 - 93697

restitución de garantías a los postores, a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal, en su caso. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás bases y antecedentes expediente de autos, rol N°C2538-2024, caratulado “DONOSO con AYALA”. Ministro de Fe.

12-15-16-17 – 93670

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el Departamento No. 21 de la Torre J del Condominio Jardín del Sur, con acceso por Calle Cloroformo Valenzuela No. 780, de la comuna y provincia de Curicó. Se comprenden todos los derechos de dominio, uso y goce de los bienes comunes

de toda le edificación en la forma y proporción establecida en la Ley 19.537 y en el Reglamento de Copropiedad del Edificio, que se encuentra inscrito en el Registro de Hipotecas y Gravámenes, a fojas 5.838 vuelta No. 1.610 del año 2.014. El Edificio se encuentra emplazado en el Lote B, ubicado en Cloroformo Valenzuela No. 780, Curicó, de una superficie de 20.517,01 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 112,49 metros con Lote A de la presente subdivisión y 22,00 metros con propiedad de E.F.E; Sur, en 237,35 metros y 14,80 metros con propiedad de E.F.E., en línea quebrada; Oriente, en 79,37 metros y 148,00, metros con propiedad de E.F.E., en línea quebrada y discontinua; y, Poniente, en 69,10 metros con calle Cloroformo Valenzuela. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas

R E M A T E

CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 03 de Octubre de 2025, a las 12:00 horas, Inmueble ubicado en Pasaje Los Aromos (Ex Pasaje 8) N°544, que corresponde al sitio N°32, de la Manzana C-6, del Loteo “Barrio La Foresta”, de la comuna de Maule, provincia de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado Don PEDRO ENRIQUE CABRERA ESPINOZA, a fojas 898, N°1574, del Registro de Propiedad del año 2024 del Conservador de Bienes Raíces de Maule. El remate se llevará a efecto en forma presencial. Mínimo posturas $25.675.961. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3 días hábiles siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1281-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CABRERA ESPINOZA PEDRO ENRIQUE”. SECRETARIA.

16-17-20-21 - 93692

R E M A T E

PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, con domicilio en calle Sotomayor N°461, Primer Piso, comuna Linares,rematará el día 07 Octubre de 2025, a las 10:00 hrs., DERECHOS Y ACCIONES sobre el Sitio N°89 Proyecto de Parcelación San Luis,ubicado comunade Colbún, tiene una superficie aproximada de 0,14 hás. físicas.Inscrito a Fs. 1641, N°2072, Registro Propiedad año 2023, y a Fs.550, N°943, Registro Propiedad año 2015, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $840.019.- El precio se pagará mediante depósitoen la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito a la causa dentro del plazo de cinco días hábiles desde el remate. Los interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta ascendente a $84.002.-.- Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-764-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VÁSQUEZ HERNÁNDEZ, YOLANDA ENRIQUETA”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. Secretaria Subrogante. 17-25-26-27 -93671

5.156 vuelta No. 2.449 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $25.867.708.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado en forma presencial en dependencias del

tribunal, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 01 de Octubre de 2.025, a las 11.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 1.823-2.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con López Luarte”.- CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE

12-15-16-17 - 93666

SE VENDE PARCELA DE 7,5 HECTÁREAS, con derechos de agua, sector Los Montes, comuna de Río Claro. Fono: 984258815

16 al 30 - 0

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 1 de octubre de 2025, a las 13:00 horas , Los bienes inmuebles que saldrán a remate en un mismo acto, de forma separada e individual, corresponden a los siguientes: LOTE 6-A1 Y 6- A2, RESULTANTE DE LA SUBDIVISION DEL RESTO DEL SITIO Nº6, MANZANA B DE LA POBLACION SANTA MONICA DE LOS NICHES, DE LA COMUNA Y PROVINCIA DE CURICÓ. Se encuentran inscritos a fojas 3752 N° 1828 del año 2017, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, correspondiente a LOTE 6 -A 1 DEL ST 6 MZ B SANTA MONICA, la suma de $27.497.588, y para el bien raíz correspondiente a LT 6 -A 2 DEL ST 6 MZ B SANTA MONICA, la suma de $ 4.992.249. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, de forma separada e individual respecto de cada lote objeto de la subasta, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de esta, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 2632021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1157-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con LLANOS”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO (S). 16-17-18-19 - 93696

CAMPAÑA “EL OTRO PLAN”

Senda Previene Curicó busca prevenir el consumo excesivo de alcohol durante las Fiestas Patrias

Instalaron un puesto en la Plaza de Armas, donde prepararon bebidas sin alcohol y enseñaron a la comunidad a preparar este tipo de bebidas. “La idea es prevenir siniestros viales, los que se incrementan en forma considerable en este feriado”, precisó Riveros.

POR CYNTIA LEMUS SOTO En este punto de prensa, participaron representantes de Carabineros, Seguridad Pública y del Municipio curicano.

CURICÓ. Con el fin de generar conciencia en la comunidad, respecto a los riesgos del consumo excesivo del alcohol y drogas, funcionarios de Senda

Previene Curicó, instalaron un puesto de venta de bebestibles sin alcohol.

Esto en el marco de una campaña “El Otro Plan” desarrollada en Plaza de Armas de Curicó.

“Es importante crear conciencia en la comunidad respecto a que no es necesario beber alcohol para pasarlo bien“, señaló Consuelo Riveros, encargada (s) de Senda Previene Curicó, quien hizo hincapié en la importancia de ser responsables en estas fiestas.

En su opinión, es necesario generar un cambio en la mentalidad de las personas, para así evitar el alto consumo de alcohol que caracteriza a estas Fiestas Patrias.

“En ese sentido, es importante informar a la comunidad respecto las consecuencias que tienen la ingesta alcohólica, las que pueden ser fatales”, enfatizó Riveros.

CARABINEROS

Carabineros estará trabajando durante todo este fin de semana. De hecho, se echará a andar un plan especial de seguridad y fisca-

lización en diversos puntos de la comuna y sus alrededores. “Además de los servicios ordinarios que se realizan diariamente en población, hay una serie de actividades desplegadas en distintos sectores de la comuna, como por ejemplo, tener funcionarios en el sector del estadio La Granja, mejor dicho, en el área del Rodeo, donde se van a realizar las fondas”, indicó el Ma yor de Carabineros, Juan Díaz, quien añadió que también se contemplan controles vehiculares en otras localidades aledañas.

Nutricionistas de la Universidad de Talca aconsejan incluir preparaciones frescas y livianas que, sin perder la tradición, permitan disfrutar de las celebraciones sin malestar.

PARA DISFRUTAR LAS FIESTAS SIN MALESTARES

Entregan

recomendaciones

para poner sabor y equilibrio en la mesa dieciochera

TALCA. Las Fiestas Patrias son una de las celebraciones más esperadas por los chilenos, y por eso los menús familiares comienzan a planificarse con anticipación. Este año serán varios días de festejos, y los acompañamientos para los platos principales no pueden faltar.

En ese contexto expertas de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Talca entregaron consejos prácticos para incorporar opciones frescas, equilibradas y llenas de sabor en la mesa dieciochera.

El pebre sigue siendo un acompañamiento infaltable en el asado y, además, es una opción saludable. Según las nutricionistas, incluso se le pueden hacer modificaciones: “Se le puede agregar palta y morrón, incorporando colores y variedad de verduras, lo que ayuda a equilibrar los malestares típicos de estas fechas tradicionales”, recomendó la académica de la UTalca, Monserrat Alonso.

Otra recomendación es aprovechar las hojas verdes como lechuga, espinaca o rúcula para dar más frescura a estas preparaciones. “La idea es siempre incorporar una mayor cantidad de hojas verdes, ya que tienen alto volumen y generan sensación de saciedad. Ojo, sí, que la idea es comer con conciencia e incorporar verduras de colores

de estación, mezclar verde, amarillo, naranjo y rojo”, añadió la académica Paula Contreras. “La incorporación de fibra y antioxidantes nos van a ayudar a mejorar la digestión, ya que con el consumo más elevado que tenemos de carne en esta fecha, la digestión se vuelve más lenta y nos sentimos más pesados”, explicó Monserrat Alonso.

Las nutricionistas recalcaron que la ensalada a la chilena y el chimichurri también son excelentes acompañamientos. En el caso de las papas mayo, un cambio positivo sería “incorporarlas de otra forma, por ejemplo: como papa rústica y así aprovechar la cáscara”, recomendó Paula Contreras. El ajo, la cebolla, el merquén, pimienta u otros aliños y especias cumplen una función antiinflamatoria. “Nos aportan antioxidantes y ayudan a desinflamar. Es importante que los agreguemos, además así vamos a innovar en sabores y mitigaremos todos estos procesos y pequeñas molestias que podemos tener al comer más de lo habitual en estas fechas”, subrayó Alonso.

El llamado de las nutricionistas también es a mantenernos hidratados con agua y ser creativos durante estas celebraciones, aprovechar las verduras y frutas de estación, que permiten acompañar nuestros platos típicos con frescura y equilibrio.

En la Plaza de Armas de Curicó, Senda Previene Curicó, informó sobre los riesgos del consumo excesivo del alcohol.

EN CELEBRACIONES DE FIESTAS PATRIAS

Impulsan masiva campaña para evitar uso del “hilo curado”

MOLINA. Personal del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la Cuarta Comisaría de esta comuna, inició una campaña preventiva llamando a la comunidad a no utilizar hilo envidriado para elevar volatines. El objetivo de la iniciativa es que las personas eviten arriesgar la seguridad de quienes circulan por los entornos y para quienes lo manipulan. Además, los funcionarios policiales recordaron que las personas arriesgan sanciones si son sorprendidas vendiendo ese producto ilegal. El comisario de Molina, mayor José Cáceres, afirmó que, con la llegada de la primavera y las Fiestas Patrias, los cielos de la comuna se llenan de volantines, una postal clásica de esta época

dieciochera. “Sin embargo, también se presenta un peligro que, penosamente, sigue siendo común cada año. Este tipo de hilo curado, preparado con vidrio molido, es una amenaza tanto para quienes encumbran volan-

tines como para los transeúntes, y especialmente para niños, por lo que nuestro llamado es enfático a no utilizarlo”, detalló.

Carabineros del MICC en su rol de acercamiento con la comunidad, está realizando un trabajo

minucioso y a cabalidad, buscando crear conciencia y autocuidado, recorriendo los distintos puntos de la comuna, entregando material informativo y corroborando las medidas de seguridad para los grupos familiares.

Los carabineros se han desplegado en distintos puntos de la comuna para entregar recomendaciones a la ciudadanía.

El llamado es a celebrar en familia y tomando las prevenciones del caso.
Carabineros llama encarecidamente a no usar “hilo curado”.
Personal policial entregó folletos con recomendaciones.
Las familias han recibido de buena manera las recomendaciones de Carabineros de Chile.
Policía uniformada recordó que el “hilo curado” es muy peligroso.

YA SE VIVEN LAS FIESTAS PATRIAS EN EL MAULE Y COMERCIANTES ESPERAN AUMENTO EN SUS VENTAS

Mientras en la Plaza de Armas se desarrolló un campeonato de cueca organizado por la radio FM+, con una alta convocatoria de niños y jóvenes, los locales del centro y del Mercado Central se alistan para el último día de atención, previo a los feriados irrenunciables del 18 y 19 de septiembre.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

TALCA. El Maule y todas sus provincias, comunas y lógicamente, la capital regional, vivirá intensamente las Fiestas Patrias, motivo por el que se ven vehículos decorados, locales comerciales se visten de blanco, azul y rojo; carnicerías y negocios dedicados a venta de productos típicos se preparan con productos de calidad y los lugares tradicionales, como los mercados se alistan para recibir a la comunidad. Todo esto a pesar que la situación económica es compleja y las ventas no han sido como las de antaño, recalcando que de todas formas hay que ingeniárselas para festejar a nuestro país, tal como lo hicieron los niños y jóvenes que se inscribieron en el campeonato de cueca organizado por radio FM+ en la

Plaza de Armas de Talca.

Juan Antonio Fuentes, director de FM+, recalcó que “la radio tiene un compromiso con el folclore y por eso todos los días a las 12:00 horas, tocamos cueca para incentivar que esto no se pierda acá en la zona huasa. Y este año, se nos ocurrió hacer este concurso cuya convocatoria ha sido bastante buena. Hay más de 100 parejas inscritas. Hay mucha gente motivada y en onda dieciochera”.

COMERCIANTES

Juan Luis Badilla, supervisor y encargado de La Buena Carne, comentó que “ha cambiado muchísimo el tema de las ventas y que después de la pandemia, no ha vuelto a ser como era antes. Nosotros a estas alturas tenía-

El mote con huesillo, postre tradicional para estas fiestas está disponible en varios locales del mercado de Talca, tanto para consumir como en el nuevo local de San Pablo en las dependencias como en el local 74 “Frutos del país.

mos encargos de cantidades enormes de empanadas, ahora todo cambió. Se debe a que está malo en todos lados, pero también lo atribuyo a que, en todas las poblaciones está lleno de panaderías, muchas carnicerías, entonces a pesar de que les sale más caro, prefieren comprar en su barrio. También pensamos que mañana va a ser el día peak, porque la gente a lo último sale a ser sus compras, así que estamos preparados y ojalá vengan porque tenemos buenos productos, de buena calidad y con los mejores insumos. Hace unos días nos visitó la seremi de Salud y pasamos con excelencia

En el local 44 “Willson y William”, el producto estrella es el trompo, al igual que el emboque, juguetes tradicionales que reviven en Fiestas Patrias.

En las calles, ya se ven los automóviles decorados con banderas, invitando a la comunidad a disfrutar de estas fiestas.

El local comercial “La Buena Carne”, está preparado para recibir a todas aquellas personas que aún no han comprado carne y obviamente, empanadas para estas fiestas, con una gran cantidad y calidad de productos.

ese examen”. En tanto, Reinaldo Norambuena, del local 74 del Mercado de Talca, llamado Frutos del País, dijo que “en esta fecha se vende más el mote y el huesillo, por ser un postre tradicional de nuestro país. Con respecto a otros años no ha estado tan bueno, pero tampoco malo, se ha mantenido la venta”. Por su parte, la encargada del Local 44, “Wilson y William”, Blanca Espinoza, recalcó que “lo que más se ha vendido es el trompo y el emboque, también algunas mantas y calcetas chilotes. Se ha mantenido la venta, esta igual, no me han bajado”.

En la Plaza de Armas se llevó a cabo el campeonato de cueca con más de 100 parejas inscritas, evento organizado por FM+ por su compromiso con el folclor, las tradiciones y la cultura huasa de la zona.
El Mercado de Talca se vistió de fiesta y espera que la comunidad asista a comprar sus productos típicos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.