Diario La Prensa

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXI Nº 44.123 | Jueves 17 de Octubre de 2019 | $ 300

MUNICIPIO CURICANO DENUNCIÓ A VECINO POR OBSTRUCCIÓN A ORDENANZA DE RETIRO DE VEHÍCULOS ABANDONADOS. | P23 MEDIOS ESTUVIERON SOLO EN ALEGATOS DE APERTURA

Con restricciones comenzó juicio del denominado “Brujo de Licantén” Medida. Tribunal Oral en lo Penal de Curicó tomó dicha postura a fin de resguardar la dignidad e integridad psíquica de la presunta víctima. | P5

Aprueban ordenanza que regula comercio sexual. | P8 EN TALCA

Manuel Espinoza Ávila

Jorge Baradit participó en inauguración de la Feria del Libro de Curicó

EN CURICÓ

Emotivo homenaje de reconocimiento a profesores maulinos. | P4 MILLONARIA INVERSIÓN

Repletó el Teatro Provincial. Ayer el escritor presentó su más reciente libro titulado “Héroes”. Las actividades de la Felic se extenderán hasta mañana. | P3

DESDE LAS 18:30 HORAS EN EL ESTADIO SAUSALITO ANTE EL LOCAL, EVERTON

El Curi vivirá hoy una “verdadera final” Rivales directos por la permanencia. El recién arribado técnico Hugo Vilches comienza su ciclo al mando de los albirrojos y al frente tendrá a un equipo igual de urgido por sumar puntos. | P13 PDI DETUVO A PRESUNTOS AUTORES DE BRUTAL HOMICIDIO EN SAGRADA FAMILIA. | P22

Costa curicana contará con nueva planta desalinizadora. | P24


2 La Prensa Jueves 17 de Octubre de 2019

Actualidad

Sucede

Avanza en el Senado proyecto para que edad de voto parta en los 14 años

Club de Leones de Curicó. El Club de Leones de Curicó se reúne hoy en Sesión Plenaria con Damas a las 20:30 horas en el Club de la Unión. En esta sesión se celebrará el Día de la Hispanidad. Se contará con la presencia de la Cónsul (H) de España Sra. Carolina Dosal López y los presidentes de las instituciones españolas de Curicó. El homenaje estará a cargo del león Guillermo Márquez Fuenzalida.

Primera Feria del Libro. Hasta mañana viernes 18 de octubre se llevará a cabo la primera Feria del Libro de Curicó (Felic). Más de 20 editoriales, charlas, cine y la presencia de figuras como Humberto Maturana, Jorge Baradit, José Maza, entre otros, serán la tónica de este gran encuentro, que agendó actividades tanto en la Plaza de Armas, el Teatro Provincial, el auditorio del Centro Cultural y distintos establecimientos de la Red Educativa Municipal. Invita el municipio, la Corporación Cultural, el DAEM, la Biblioteca “Óscar Ramírez Merino” y el Teatro Provincial.

Seminario “Transformación Digital para Pymes”. En el marco de la celebración de la Semana de la Pyme 2019, Matías Pinochet, seremi de Economía y Gerardo Castillo, director regional de Sercotec, tienen el agrado de invitarle a participar del Seminario “Transformación Digital para Pymes”, que tiene como objetivo difundir las tecnologías que están abriendo el camino de la transformación digital. El seminario se realizará el mañana viernes 18 de octubre a las 10:00 horas, en la Corporación Cultural de Curicó, ubicada en Carmen #560, Curicó.

Exposición. Juan Carlos Díaz Avendaño, alcalde de la comuna de Talca y Juan Carlos Pérez de la Maza, director de la Biblioteca Municipal, invitan a visitar la exposición “80 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial”, muestra de diaporamas, vehículos, aviones y otras piezas a escala, confeccionadas por los miembros del Club de Modelismo de Talca. La muestra se encuentra instalada en el Hall de la Biblioteca Municipal de Talca, ubicada en 5 Oriente 1270 y estará disponible al público hasta mañana viernes 18 de octubre de 09:00 a 17:00 horas.

Muestra “Somos”. Los niños y niñas del jardín infantil y sala cuna “El Jardín de los Cerezos”, junto a su equipo pedagógico y la Fundación CrispiLago, tienen el agrado de invitarles a la inauguración de la muestra “Somos”, que se realizará mañana viernes 18 de octubre, a las 19:00 horas, en el hall del Teatro Provincial de Curicó.

Gerardo Fasce, presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile. Hoy 17 de octubre es el Día Mundial contra el Dolor.

El 45% de los adultos mayores de 50 años sufre dolor crónico Pocos acceden a un tratamiento. Especialistas aseguran que gran parte de la población mayor ve como normal padecer dolor crónico y lo atribuye a los llamados “achaques de la vejez”.

E

n el marco del Día Mundial contra el Dolor, la fisiatra de la Universidad de Chile y actual directora de la Asociación Chilena para el estudio del Dolor y los Cuidados Paliativos (Ached), María Lorena Oyanadel, explica que el dolor “es una respuesta a un estímulo nocivo sobre el organismo. Cuando este se prolonga por más de tres meses, se considera crónico y deja de cumplir un propósito útil”. Por lo mismo, agrega, “debe ser tratado como una patología en sí misma”. Según un estudio realizado por la Ached, un 32% de la población a nivel nacional presenta dolor crónico. Esta cifra aumenta considerablemente en las personas entre los 50 y 64 años, alcanzando el 45%. Mientras que en adultos mayores de 65 años, el 17% asegura sufrir esta condición.

dición que debe ser tratada. El doctor Gerardo Fasce, presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, sostiene que muchas veces estos pacientes no son diagnosticados ni tratados a tiempo, debido a que el dolor crónico no es visto como una enfermedad mortal. “En general, los profesionales de la salud se centran en pensar en condiciones que afecten la sobrevida de la persona de manera directa. Entonces, otras condiciones que no se asocien a una mayor mortalidad de manera evidente, muchas veces no son consideradas y eso pasa con el dolor”, explica. “Las mismas personas consideran el dolor como algo propio de su envejecimiento o parte de la vida. También a veces cuesta cambiarles la perspectiva, transmitirles que eso no es normal y que es algo que tiene que ser enfrentado”, precisa. En este punto coincide la doctora Oyanadel y pone énfasis en la “necesidad de que las personas consulten a tiempo cuando se ven expuestas a situaciones de dolor, por un período prolongado”, para así evitar que tal condición “sea aún más crónica”.

Cena Hogar de Cristo 2019. Fundación Hogar de Cristo de Curicó tiene el agrado de extender a Ud. la más cordial invitación a participar de nuestra actividad “Cena Hogar de Cristo 2019”, la cual se realizará en el Quincho Zapallar, Camino a Zapallar kilómetro 5, el día jueves 24 de octubre de 2019 a partir de las 20:00 horas.

QUE DUELA NO ES NORMAL Para muchos, formar parte del grupo de los adultos mayores es sinónimo de los llamados “achaques” propios de la vejez. Sin embargo, los especialistas advierten que sufrir un dolor de forma prolongada no es normal y es una con-

Concurso de Fotografía. Con el propósito de potenciar la identidad de la Región del Maule y poner en evidencia a los mejores fotógrafos de la zona, imprenta Graff convoca al concurso de fotografía “Colores del Maule” 2019. Los premios son los siguientes: primer lugar, 300 mil pesos, segundo lugar, 200 mil pesos, tercer lugar, 100 mil pesos. La entrega del material es hasta el 20 de octubre. Bases en www. graff.cl

“El dolor crónico genera una muy mala calidad de vida y eso va determinando una serie de otros desenlaces que van haciendo que la situación de salud de una persona y quienes están alrededor de ella, también se vea afectada”, señaló Gerardo Fasce, presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile.

VALPARAÍSO. El proyecto de ley que amplía la edad mínima para sufragar a 14 años fue aprobado por la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado, por lo que ahora pasaría a su votación general en la sala. La iniciativa, impulsada por los senadores Alejandro Navarro (Progresistas), Jaime Quintana (PPD) y el ex parlamentario Eugenio Tuma (PDD), propone rebajar la edad mínima para votar en elecciones municipales a 14 años, mientras que plantea 16 años como edad base para ser ciudadano. El presidente de la citada comisión, Alejandro Navarro, dijo al respecto que la democracia “se aprende haciéndola” y que éste era un paso vital para la inclusión de jóvenes “en la vida política y social del país”. El parlamentario agregó que con esta iniciativa se busca resolver una contradicción vital, pues “los menores entre 14 y 18 años son imputables, pero no tienen los derechos que tienen los ciudadanos” y que esto se hace “en otras naciones como Brasil, Uruguay, Argentina, Nicaragua, Cuba, Gran Bretaña, Francia y Dinamarca”.


Crónica

Jueves 17 de Octubre de 2019 La Prensa 3

DICHO EVENTO SE EXTIENDE HASTA MAÑANA VIERNES

Jorge Baradit participó en inauguración de la Feria del Libro de Curicó Repletó el Teatro Provincial. El escritor presentó su más reciente libro titulado “Héroes”. CURICÓ. Una fiesta del libro es la que está viviendo en la Plaza de Armas, el Teatro Provincial y en una serie de establecimientos educacionales que se han llenado de charlas de escritores nacionales y curicanos, además de otras actividades. La Feria del Libro de Curicó (FELIC) se inauguró de manera oficial ayer miércoles, con la presencia de autoridades locales y escritores nacionales. “Es importante agradecer la gestión realizada por el alcalde Javier Muñoz, quien nos propuso trabajar en conjunto con la Corporación Cultural para llevar a cabo esta iniciativa”, precisó la directora del DAEM-Curicó, Paulina Bustos, quien aprovechó de invitar a toda la comunidad curicana a participar de esta actividad. También el gerente de la Corporación Cultural, Adolfo González, resaltó la importancia de este tipo de iniciativas que convocan a toda la comunidad y que se orienta a fomentar la lectura. En tanto, la concejal Sonia Maturana, destacó la buena organización de esta

iniciativa por parte de la Corporación Cultural. FIESTA También el escritor Jorge Baradit valoró la convocatoria alcanzada en las diversas actividades de la Feria del Libro. “Esta feria constituye una excusa para generar un espacio de fiesta en torno a la cultura, incorporando a toda la comunidad. En ese sentido, es una iniciativa que no es elitista, sino que está abierta a todas las personas”, planteó. “Ser alcalde no es solo tapar hoyos y cobrar estacionamientos, sino que hacer crecer la comunidad. La cultura y educación es lo que enriquece y hace feliz a la comunidad”, aclaró Baradit. INVITACIÓN El director ejecutivo de la Corporación Cultural, Adolfo González, quien invitó a la comunidad a participar en esta instancia de cercanía con la lectura y con escritores locales y consagrados a nivel nacional e internacional. “Vamos a tener la finalización el día viernes (maña-

El autor de “La Historia Secreta de Chile”, Jorge Baradit, quedó impresionado de la participación que se da en torno a la Feria del Libro.

na) a las 15:30 horas, en la Plaza de Armas de Curicó con el profesor (José) Maza y la verdad es que queremos centrarnos en la visita de los grandes escritores, en la colaboración que hemos tenido de parte de los escritores locales y por sobre todo fomentar la lectura, una lectura adicional que tengamos o alguien que recupere el encanto por leer, es ganancia para nosotros, así que estamos felices y los invitamos a que se integren hasta el día viernes, a esta como ya lo han llamado todos, Fiesta del Libro”, enfatizó.

Uno de los objetivos de la feria es fomentar la comprensión lectora en la comunidad, sobre todo en estudiantes.


4 La Prensa Jueves 17 de Octubre de 2019

Crónica

CEREMONIA REGIONAL DEL “DÍA DEL PROFESOR” EN LICEO MARTA DONOSO ESPEJO

Emotivo homenaje de reconocimiento a profesores maulinos se realizó en Talca Distinciones. En la ocasión fueron distinguidos connotados educadores de las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes; mientras que el profesor Héctor Aquiles Ávila, fue homenajeado como maestro destacado de la Región del Maule. TALCA. Con la presencia de las máximas autoridades regionales y las participaciones del coro del colegio La Salle, la Banda Big Band de la Escuela Básica de Talca y el grupo Traful del Centro de Capacitación Laboral Iberia, se desarrolló el emotivo homenaje a los docentes de la región en el marco de la celebración del “Día del Profesor”. En Chile el “Día del Profesor” es una efeméride que conmemora la labor de los profesores de educación básica y media. Se celebra el 16 de octubre, fecha que coincide con el día de la creación del Colegio de Profesores de Chile. La conmemoración oficial del “Día del Profesor” fue liderada por el intendente, Pablo Milad el seremi de Educación,

En la ocasión se reconoció la labor de los docentes de la Región del Maule, destacando el compromiso en la formación educativa de futuras generaciones.

Carlos Azócar y el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz contando con la participación de autoridades regionales, pro-

vinciales y comunales, directores de establecimientos educacionales y comunidades escolares.

JAIME CANALES

Una ceremonia cargada de emociones fue la que se vivió en el liceo municipal Marta Donoso Espejo, donde se relevó la labor de los docentes de la Región del Maule, destacando el compromiso en la formación educativa de futuras generaciones. “Agradezco a todas las autoridades regionales que nos acompañaron, comunidades escolares, padres y apoderados. Felicito de manera especial y afectuosa a todas y todos los profesores que integran las escuelas de la comuna de Talca, por la gran labor que realizan día a día por la educación de la comuna. Por su increíble capacidad de cumplir con múltiples funciones en sus salas de clases, por los sacrificios, por su esmerado

trabajo y por hacer la diferencia en la educación y vida de cientos de niños y jóvenes”, señaló en su intervención el alcalde Juan Carlos Díaz. DISTINCIONES Durante la ceremonia se distinguió la labor de destacados docentes de las distintas provincias de la región entre ellos la Educadora de Párvulos, Lidia Sandra Guerrero, de la provincia de Talca, quien tiene más de 30 años de ejercicio de la profesión y que realizó sus estudios en el Liceo Marta Donoso Espejo, en ese entonces llamado Liceo de Niñas. También fueron homenajeados los profesores Gumercindo Márquez de la provincia de Curicó la profesora de estado, María

Bernardita Salazar, de la provincia de Linares y Gloria Hernández, de la provincia de Cauquenes. Todos con una carrera docente sobresaliente, con diversos logros académicos y con una invaluable contribución a la educación de la región. Finalmente se homenajeó al profesor, Héctor Aquiles Ávila, como maestro destacado de la Región del Maule. El cierre de la ceremonia estuvo a cargo del grupo Traful del Centro de Capacitación Laboral Iberia de Talca, bajo la dirección de los maestros Felipe Cáceres y Valentina Garrido, quienes presentaron la composición instrumental Baile Caporal, melodía con la que culminó la emotiva celebración.

NEGOCIACIÓN SECTOR PÚBLICO-GOBIERNO

Concejal llamó a dueños de sitios Dirigentes gremiales concordaron eriazos a cumplir con ordenanza sobre acciones que llevarán a cabo CURICÓ. El concejal Jaime Canales expresó su preocupación respecto al alto número de sitios eriazos y el consiguiente riesgo que estos implican para la comunidad. Este planteamiento lo hizo el edil tras realizar un recorrido por poblaciones y centro de la ciudad. “Estos pastos se comenzarán a secar con las altas temperaturas, generando incendios”, precisó. Por esa razón, el concejal llamó a los propietarios de estos sitios a que corten el pasto y así evitar que se produzca una emergencia. “Los inspectores debieran sancionar a estas personas para que así estas cumplan con una obligación que si bien se encuentra estable-

El concejal Jaime Canales se mostró preocupado por incremento de sitios eriazos en diversos sectores, los cuales prácticamente permanecen “abandonados” .

cida en una ordenanza, no la acatan”, precisó. Junto a esto, se encuentra el hecho que los incendios demandan la presencia de bomberos con el consiguien-

te desembolso de recursos humanos y materiales. Agregó que el municipio debiera hacerse cargo del corte del pasto y luego cobrar este gasto al vecino.

CURICÓ. Dirigentes de diversos servicios públicos se reunieron para analizar las acciones que se llevarán a cabo en el marco de la negociación que se sostiene con el Gobierno. Hubo representantes de las siguientes organizaciones, Afusam-Curicó, ANEF, Inspección del Trabajo, SAG, Educación, Afadem, Anptuf, Vialidad. La negociación entre el sector público y el gobierno no solo contempla la demanda de incremento salarial, sino que además Trabajo Decente, terminar con la brecha salarial entre hombres y mujeres, entre otras. Se espera que durante las próximas semanas se convoque a movilizaciones con

el objetivo de presionar a la autoridad y así obtener

una respuesta positiva a sus demandas.

Una reunión sostuvieron dirigentes gremiales en el Edificio de Servicios Públicos de Curicó.


Crónica

José Navarro se opuso a que lo trasladaran a la cárcel de Curicó.

Jueves 17 de Octubre de 2019 La Prensa 5

Testimonio del doctor Jorge Canteros será relevante, según defensa del acusado.

MEDIOS ESTUVIERON SOLO EN ALEGATOS DE APERTURA

Con restricciones comenzó juicio del denominado “Brujo de Licantén” Medida. Tribunal tomó la decisión para resguardar la dignidad e integridad psíquica de la presunta víctima. Curicó. Solo los alegatos de

apertura pudieron grabar los medios de comunicación presentes en el Tribunal Oral en lo Penal de esta ciudad. La parte medular de este juicio será a puertas cerradas, es decir, los testigos y pruebas de las partes no se ventilarán por la prensa. Por ejemplo, el Ministerio Público se mostró a favor de la medida, pues se evitará la revictimización de la menor debido a que los “hechos pueden afectar su dignidad y psiquis”. Los medios solo podrán retomar el juicio en la etapa del veredicto.

El fiscal adjunto de Licantén, Andrés Gaete, recordó que este juicio se extendería alrededor de cinco días y puntualizó que piden una condena total de alrededor de 19 años para José Navarro Labbé, de 33 años, por los delitos de lesiones graves (800 días), además de la sustracción de la menor (12 años) y el abuso sexual impropio (cinco años y un día). “Contamos con prueba testimonial, documental, evidencias y también prueba científica”, apuntó. Consultado por la comparecencia de la menor a estra-

Abogado Jorge Arroyo descartó culpabilidad de su defendido.

do, el profesional del Ministerio Público sostuvo que “esa es una cuestión que estamos resolviendo y no se lo podemos dar a conocer por ahora”. CARTA DE LA DEFENSA En tanto, la representación legal del denominado “Brujo de Licantén” insistió en que se pedirá la absolución de su representado. El abogado Jorge Arroyo resaltó la importancia de sus testigos, especialmente, el exdirector del Hospital de Curicó, Jorge Canteros, quien descartó indicios de delitos sexuales en la menor a los pocos minutos que apareciera con vida, tras una semana perdida con Navarro en los cerros de la costa curicana. “Es un testimonio de la defensa y en su oportunidad va a prestar declaración con respecto a los hechos que acontecieron en febrero de 2018. Es relevante, sin duda, no solamente el de él, sino que de muchos otros testigos que están en este juicio. La declaración de la menor también donde reconoce en varios pasajes que nunca hubo un contacto corporal con José”, aclaró. Sobre el informe que apareció dos meses después del Servicio Médico Legal (SML) indicando que habían restos biológicos, el profesional sostuvo que “esa prueba pudo haber sido perfectamente contaminada. Recordemos

que personal policial fue al domicilio de la familia después de dos meses”. “EL QUE NADA HACE NADA TEME” En tanto, tranquilo se vio a José Navarro en la primera audiencia. Antes de tomar posición en la sala dijo a los medios presentes que “el que nada hace nada teme” y que “estoy tranquilo”. En la ocasión se analizó la opción de trasladar durante estos días al imputado a la cárcel de Curicó para evitar los viajes desde el penal de Rancagua, donde cumple su prisión preventiva. El tribunal resolvió

mantenerlo en la Región de O’Higgins, pues ahí se ha res-

guardado su integridad física.

El fiscal Andrés Gaete, recordó que este juicio se extenderá alrededor de cinco días y puntualizó que piden una condena total de alrededor de 19 años para José Navarro Labbé, de 33 años, por los delitos de lesiones graves (800 días), además de la sustracción de la menor (12 años) y el abuso sexual impropio (cinco años y un día).

Fiscal Gaete pidió 19 años en total para el “Brujo de Licantén”.


6 La Prensa Jueves 17 de Octubre de 2019

Crónica

MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

Iniciaron nueva campaña de desparasitación de mascotas Ansiados operativos. Hoy jueves a las 19:00 horas las acciones continúan en Las Cinco Villas de Sarmiento. CURICÓ. Con el beneplácito de amplios sectores de la comunidad organizada se recibió el anuncio de la ejecución de la campaña de desparasitación de mascota, cruzada que ha

tenido gratos comentarios de reconocimiento en barrios y poblaciones, sectores algunos que ya recibido estos operativos en jornadas anteriores y con muy buenos resultados.

El trabajo de desparasitación del municipio en Bajo la Cuesta de Potrero Grande y de Prosperidad, fueron altamente valorados.

El coordinador municipal, Guillermo Figueroa, dio a conocer que los operativos se iniciaron el domingo 6 de octubre, en la localidad Bajo La Cuesta, sector Potrero Grande, para continuar el martes 8 de octubre en Prosperidad Sur, sector surponiente de la ciudad y el jueves 10 de octubre en la Villa Vaticano Pontificia. PRÓXIMOS OPERATIVOS La actividad de trabajos de desparasitación continuaron este martes en Las Cinco Villas de Sarmiento y hoy (jueves) deben proseguir a partir de las 19:30 horas con la segunda parte de aquel sector, conjunto habitacional que posee una gran población de mascotas. También se informó en el

municipio curicano que este domingo 20, se trabajará con las mascotas de Los Niches Bajos, desde las 09:30 horas, dado que esta localidad concentran gran número de mascotas, perros y gatos. Para el martes 22 el trabajo se concentrará partir de las 19:30 en la población Aguas Negras, primera etapa. El jueves 24 se trabajarán en ese mismo horario en población Mataquito y el martes 29, a las 19:00 horas en la Villa Nuevo Mundo ALTA CALIDAD El coordinador municipal, Guillermo Figueroa, dio a conocer que el municipio curicano tiene un equipo profesional y técnico de alta calidad que ha sabido interpretar las necesidades urgentes que tienen los pobladores de

La localidad de Sarmiento, tiene hoy su segundo operativo en la presente semana. los sectores poblacionales con la aparición de las temidas garrapatas, ácaros muy pequeños, pero de fuerte dentadura que se aferran a la piel de las mascotas extrayéndoles la sangre lo que les provoca serias dificultades y graves estados de salud. Las garrapatas, expresó el médico veterinario, Patricio Bordachar, pueden ser combatidas por los ciudadanos eliminando los pastizales, tierras sueltas y escombros,

protegiendo con ello las viviendas y las personas que allí habitan, que también pueden sufrir las consecuencias de estos ácaros. Manifestó el veterinario Patricio Bordachar, que los sectores vecinales pueden solicitar en el municipio trabajos de desparasitación, concurriendo a las oficina del departamento agropecuario, primer piso, ingreso por calle Carmen, a objeto de planificar las acciones a emprender.

JAIME RETAMAL INSPECCIONÓ OBRAS DE PAVIMENTACIÓN EN RUTA AL RADAL SIETE TAZAS

Director Nacional de Vialidad desarrolló intensa agenda de visita en provincias de Talca y Curicó TALCA. El director nacional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Jaime Retamal, desarrolló una intensa jornada de trabajo en la Región del Maule donde se reunió con el seremi MOP, Francisco Durán, el director regional de Vialidad, Manuel Montero Mena y funcionarios de las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes. En la oportunidad se analizaron diversas materias relacionadas con la conservación de la red vial de esta región, que cuenta con más de siete mil kilómetros de caminos y aproximadamente 700 puentes bajo tuición de la Dirección de

Vialidad del MOP. Junto con el personal de terreno que opera desde la Dirección Provincial de Talca en el Cruce Varoli, se destacaron las labores de despeje de nieve en la alta cordillera a través de la Ruta Internacional CH-115 ya que a la fecha durante 2019 se ha mantenido habilitada la conectividad hacia Argentina durante 239 días (hasta hoy), lo que representa la mejor cifra en toda la historia de este paso fronterizo. Luego Retamal se interiorizó del trabajo específico con los Departamentos de Conservación, Contratos, Pesaje, Expropiaciones, Presupuesto y Personal, relevando el rol

En su visita al Maule, el director Nacional de Vialidad, inspeccionó las faenas que se ejecutan en la ruta al Radal Siete Tazas. de la administración directa y de los 400 trabajadores que

la dirección tiene en la región.

Posteriormente las autoridades del MOP efectuaron una

visita técnica a las faenas de mejoramiento de la ruta K275 en el sector Las Trancas Parques Inglés, donde se están pavimentando 18 kilómetros de vía de acceso al Parque Nacional Radal Siete Tazas, con una inversión de nueve mil 569 millones y un avance físico del 30 por ciento. La Dirección de Vialidad del MOP ejecutará en el presente año un presupuesto de más de 46 mil millones de pesos, con importantes iniciativas para la región como son la pavimentación de la ruta La Unión Los Queñes, el camino a Vilches Alto y la interconexión Circunvalación Norte y Sur de Talca, entre otras iniciativas.


Crónica

Jueves 17 de Octubre de 2019 La Prensa 7

AYUDARÁ A ENFRENTAR LA SEQUÍA QUE GOLPEA FUERTEMENTE AL SECANO COSTERO

Comuna de Rauco contará con carro perforador Escasez hídrica. En la más reciente sesión del Consejo Regional del Maule se aprobó el proyecto presentado por el municipio encabezado por el alcalde Enrique Olivares. rauco. El alcalde Enrique Olivares asistió a la última sesión del consejo regional para estar presente en la aprobación de un importante proyecto para su comuna. Esta vez se aprobó un carro perforador, proyecto postulado por la Secretaria de Planificación de la municipalidad de Rauco. Dicha iniciativa fue presentada ante la sequía que golpea fuertemente al secano costero de la provincia de Curicó y sobre todo a la comuna de Rauco. Dicho carro perforador estará a cargo del municipio rauquino y permitirá realizar profundización de norias y pozos profundos, que llegará a solucionar, en parte, los problemas que están viviendo los vecinos de Rauco con la escasez hídrica que golpea a gran parte de país. Muy satisfecho se mostró el alcalde Enrique Olivares luego de la aprobación de este importante proyecto.

Muy satisfecho se mostró el alcalde Enrique Olivares luego de la aprobación de este importante proyecto.

viviendo una de las crisis hídricas más fuerte de la historia y está golpeando a la comuna de Rauco. Ojalá que no demore tanto en llegar este carro a la comuna para así poder llegar en ayuda de los sectores que más lo necesitan como El Parrón, Las Cruces, Lavinilla y todos los vecinos que se les están secando las norias y a nuestros agricultores los cuales necesitan de agua para terminar sus procesos agrícolas”, dijo. Este proyecto fue postulado por el equipo municipal por un monto de 82 millones 705 mil pesos, el cual debido a la escasez hídrica que afecta a la zona de Rauco y el decreto de emergencia agrícola se transformó en un proyecto prioritario para el alcalde Enrique Olivares.

“Quiero agradecer al intendente de la Región del Maule, Pablo Milad, a los

INTENDENTE Por su parte el intendente Pablo Milad manifestó su alegría de poder apoyar a la

consejeros regionales de la provincia de Curicó y en general a todos los consejeros

por entregar el apoyo a este proyecto, el cual será de mucha utilidad, ya que estamos

gente que lo necesita, como en este caso son los vecinos de la comuna de Rauco. “Bueno este es un proyecto importante que se aprobó, el cual permitirá ser de gran apoyo para los vecinos de Rauco, no será una solución definitiva, pero sí llegará a solucionar varios problemas. Este carro será de administración municipal, esto significa que será la municipalidad quien destinará los destinos de este carro. Además, quiero comentar que se realizó una modificación en el diseño del embalse El Parrón en donde se realizará una elevación de este embalse que permitirá abastecer de agua en un futuro a todos los vecinos del sector, esta modificación se realizó por las insistentes gestiones del alcalde de la comuna de Rauco. Así que dos muy buenas noticias entregamos para los vecinos de Rauco”, acotó.

¡QUEDA SÓLO UN MES!

Bienes Nacionales llama a usuarios a cobrar dinero de excedentes por títulos de dominio talca. Luego de que el Ministerio de Bienes Nacio-nales Felipe Ward anunciara en septiembre, la devolución de más de 160 millones de pesos a las 891 familias que tramitaron sus títulos de dominio, el jefe de dicha cartera reiteró su llamado a los beneficiarios a hacer efectivo el cobro, a un mes del vencimiento del plazo. “Queda solo un mes para que finalice el plazo de entrega de esta devolución y esperamos que todos los beneficiarios la cobren”, aseguró el ministro Felipe Ward. “Este dinero les pertenece a todas esas familias que, producto del proceso de regularización, tuvieron excedentes. Revisen sus cuentas Rut o bien, antes de ir al banco, ingresen al banner de nuestra web con su RUT para

verificar si les corresponde devolución”, añadió el ministro Ward. En la Región del Maule son más de 17 millones de pesos en excedentes de tramitación de Títulos de Dominio que se entregaran a más de 90 beneficiarios. Recordar que a cada uno de ellos se les envió una carta para informar la modalidad de su pago. El dinero quedará depositado en su Cuenta Rut, o en su defecto, podrán retirarlos en cualquier caja o sucursal de BancoEstado o ServiEstado presentando su cédula de identidad. “Aquí en la región se va a devolver cerca de 17 millones de pesos a más de 90 solicitantes y nos queda un mes para concluir este proceso, de forma que las personas que tengan

En la Región del Maule son más de 17 millones de pesos en excedentes de tramitación de Títulos de Dominio que se entregaran a más de 90 beneficiarios.

dudas puedan consultar directamente en la página web del

ministerio o acercarse a esta seremía. Para el pago se va ha-

cer esto directamente en el BancoEstado, ya sea a través de

un vale vista o mediante depósito en su cuenta RUT, por lo que el llamado es a quienes tengan dudas que se acerquen consulten, y puedan recuperar los excedentes que se producen cuando hay un copago y ese dinero que está destinado al trámite de ese solicitante no se gasta completamente, así esta devolución les puede ayudar mucho”, afirmó el seremi de Bienes Nacionales Enrique Gómez. Para mayor información y saber si es beneficiario de esta devolución de excedentes, en el sitio web del Ministerio de Bienes Nacionales se habilitó un banner de consulta al que pueden acceder todas las personas solo con digitar su RUT http://www.bienesnacionales. cl/dcpr-devoluciones/.


Crónica

8 La Prensa Jueves 17 de Octubre de 2019

CUMPLIMIENTO CORRESPONDERÁ A CARABINEROS DE CHILE, POLICÍA DE INVESTIGACIONES, Y/O A LOS INSPECTORES MUNICIPALES

Concejo municipal aprobó ordenanza que regula comercio sexual en espacios públicos Por unanimidad. Con esto Curicó dice no al ejercicio del comercio sexual en todos los espacios públicos de la comuna. CURICÓ. Por unanimidad el concejo municipal aprobó la ordenanza impulsada por el alcalde Javier Muñoz, el Consejo de Seguridad Pública y la dirección municipal respectiva, en materia de prevención, que tiene como finalidad regular y fijar las normas básicas sobre la ocupación del espacio público en toda la comuna de Curicó, con actividades relacionadas con el comercio sexual callejero y establecer las infracciones que pueden ser cometidas por las personas intervinientes en dicho comercio. La ordenanza local “Sobre Comercio Sexual y Otras conductas de Connotación Sexual en Lugares Públicos de la comuna de Curicó”, que fue aprobada por la unanimidad de los inte-

grantes del concejo municipal, durante la sesión presidida por el concejal Javier Ahumada, prohíbe, entre otras cosas, ofrecer, negociar y/o aceptar, directa o indirectamente, servicios sexuales retribuidos o no, de cualquier tipo, así como demandar, solicitar o requerir servicios sexuales, retribuidos o no de cualquier tipo. Además, esta norma establece que dichas conductas constituirán una infracción de mayor gravedad, cuando se lleven a cabo en lugares situados a menos de doscientos metros de distancia de establecimientos educacionales de cualquier tipo, jardines infantiles, hogares de menores, hogares de ancianos, iglesias de cualquier credo, áreas verdes, plazas, parques

o en general lugares de gran afluencia de menores de edad, sea cual fuere el lugar de la comuna donde se ubiquen. Respecto a ello, el concejal Javier Ahumada manifestó que por indicación del alcalde Javier Muñoz y de todo el concejo municipal, se aprobó la ordenanza que regula el comercio sexual callejero, “donde estuvimos todos caminando en una misma senda para poder poner orden y también de trabajar en conjunto, a través de la dirección de seguridad pública, con Carabineros y PDI para poder empezar a controlar a las personas que ejercen este tipo de comercio y así también evitar que se conjuguen con otros elementos como la delincuencia, los

El texto busca regular y fijar las normas básicas sobre la ocupación del espacio público en toda la comuna de Curicó. En la imagen, el director de Seguridad Pública, Juan Carlos Ponce.

La ordenanza fue aprobada por la unanimidad de los integrantes del concejo municipal.

lanzazos y la violencia”. CONCEJALES Por su parte, el concejal Raimundo Canquil dijo que es una importante medida la que se está tomando. “Lo ideal es que en las calles no se produzca esta comercialización, ya que hay niños de por medio, hay gente que está día y noche deambulando y creo que nosotros debemos hacer un paralé a este tipo de actitudes y regular la conducta de los ciudadanos que tengan que ver con la comercialización sexual”, señaló. Para el presidente de la Comisión de Seguridad del concejo municipal, el edil Francisco Sanz, la “calle se estaba llenando de comercio sexual y eso también trae delitos asociados, por lo tanto se hacía preciso y la comunidad así lo exigía. Es hoy día que hemos aprobado una ordenan-

za que viene a fiscalizar y a dar una herramienta legal para que Carabineros y PDI pueda fiscalizar y prohibir el comercio sexual en la vía pública de Curicó”. En relación a ello, la secretaria ejecutiva del Consejo de Seguridad Pública de Curicó, Marisol Torres, señaló que esta ordenanza nace desde dicha instancia que es presidida por el alcalde Javier Muñoz, “donde se nos pide que ordenemos todo este espacio, porque en el sector de Montt con O’Higgins teníamos muchos problemas, sobre todo con la comunidad, porque mucha gente que transita por el lugar era intercedida por alguna de estas personas”. SEGURIDAD PÚBLICA Por su parte, el director de Seguridad Pública,

Juan Carlos Ponce, destacó que esta ordenanza lo que busca es mejorar la calidad de vida de los vecinos, porque “en general la práctica del comercio sexual callejero ofende el pudor, las buenas costumbres, genera un deterioro de la calidad de vida de los transeúntes. Es una tarea que hoy día está encomendada a Carabineros de Chile, también a los inspectores municipales y esperamos el apoyo de la PDI para realizar los controles respectivos”. Cabe señalar que esta normativa establece que la fiscalización de su cumplimiento corresponderá a Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones (PDI), y/o a los inspectores municipales y las infracciones respectivas serán sancionadas con una multa de tres a cinco Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

18 Grados 9 Grados Nublado

FARMACIAs DE TURNO CRUZ VERDE Peña Nº 898

SANTA FE

SANTO DEL DÍA

ISOLINA

Av. Balmaced Nº 1598

UNIDAD TRIBUTARIA

precio del dólar Dólar Comprador $ 708 Dólar Vendedor

$ 718

UNIDAD DE FOMENTO 16 Octubre 17 Octubre 18 Octubre

$ 28.065,35 $ 28.065,35 $ 28.065,35

OCTUBRE $ 49.229 I.P.C. septiembre 0,0 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 120 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 Fax : (75) 2311924 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

¡Buena, profe…! Es curioso cómo ciertas efemérides tienen una conmemoración tan disímil, según sea el segmento de la sociedad que la celebre con mayor o menor entusiasmo y dedicación. Ayer correspondía festejar y congratular a todos los profesores y en Curicó muchos maestros y maestras estaban comprometidos activamente con la Primera Feria del Libro (FELIC) que se desarrolla en la ciudad El trato que los alumnos y sus padres dan a los profesores varía sustancialmente ya sea que se trate de la ciudad o de los sectores rurales, donde hay una mayor cercanía e integración social y los docentes suelen estar insertos de manera relevante en las comunidades campesinas. Por otra parte, es realmente conmovedor ver cómo hay casos de algunos exalumnos (as) que, habiendo egresado y haber formado sus propias familias, recuerdan con tanto cariño a “la señorita” o “al profe” que incluso suelen viajar de vez en cuando a visitarle y a preocuparse de su salud

Juan Antonio Massone

y, como trasfondo, un deshilachado espíritu esparcido por doquier, que entenebrece lo humano, pues olvida a quienes somos hasta rebajarnos en mercancías o en moneda de cambio. Atento lector, los poemas de José de la Fuente están nutridos de los signos de los tiempos; no es extraño, pues, que acudan a sus versos reminiscencias muy a propósito cuando culmina el poema: “Discurso de sobremesa”, por ejemplo: “Obligados a la sociedad del espectáculo/ un vértigo de ausencia nos invade el alma”. Y sí; el alma es el campo de batalla donde se debate la naturaleza humana en frente del desprecio, la liviandad, la violencia idólatra y las mil argucias con las que se pretende socavar los significados y el sentido. “Mírame como lo supiste hacer aquella vez/ en que nada importaba a las huellas de la historia./ Si ya está todo consumado a la orilla del mar/ dile que

porque ya está jubilada (o) y anciana (o). Desde siempre, ser profesor exige una vocación especial, donde predominan el amor por lo que se hace, el cariño por los educandos, el espíritu de sacrificio que exige la carrera, la perseverancia en el compromiso de enseñar, la lucha permanente por alcanzar una mayor dignidad cuando la implementación es inadecuada. En el campo o la ciudad, en el aislamiento o en medio del ajetreo urbano, el maestro es siempre el mismo: un ser humano generoso y solidario, que muchas veces debe superar sus propias carencias y sufrimientos. Ser profesor no es una labor simple, aunque requiera de sencillez para impartir los conocimientos, porque demanda más de lo normal que en cualquiera otra profesión. La misión docente -tras la jornada cotidiana- exige a menudo continuar trabajando en su casa, hasta entrada la madrugada, en la revisión de los trabajos de los alumnos y preparando las clases del día siguiente.

DESDE MI RINCÓN

Voces de alguna parte Portadora de la palabra, el canto, la oración, la confidencia es la voz; también sabe ser cauce para la diatriba, el encomio, la confesa proclama del asombro y el regocijo que provoca la persona amada. Lo privado y lo público, en tanto que zonas de la realidad posibles, son articulados por la palabra a base de énfasis, perspectivas y preferencias, frutos obedientes a un mandato de decir y a una afinidad urgente de extender las modulaciones que le acucian. José de la Fuente es autor de varios poemarios: De la escritura a la muerte; De la escritura a la vida, Cartas que no supe leer, Prisioneros del alba y, recién, de Voces de alguna parte; lo es también de estudios, recopilaciones y antologías. La obra de este escritor desmenuza la historia controversial de nuestra época. Instituciones, dictámenes del poder, aduladoras cifras estadísticas, maniobras ambiguas de los medios masivos

Jueves 17 de Octubre de 2019 La Prensa 9

salgan del agua a escribir su futuro.// De ahora en adelante a vivir el amor-liberado,/ ese que aprendimos en el lecho del mismo río./ La vida no puede seguir prisionera del instante,/ menos invadirnos la nostalgia de la nada”. (Dame de comer con tus ojos). Plural y nítida, la voz del poeta tiene garra de convencimiento y una entereza pasional en todo momento, cuando evoca y cuando invoca; así en la áspera forastería social y en la cuerda acrisolada en los ojos y en las manos amadoras. Voz en las voces, se atreve al examen filoso -en ocasiones marcadamente discursivo-, a la invectiva en contra de una enervante historia lo mismo que al requiebro suspirante por una presencia de bálsamo amatorio. Este libro no deja pasar la historia: se la transforma en memoria altiva y en ética, en reclamo y en confirmación de lo humano como un baluarte de dignidad.

Día del Profesor Juan Véliz Díaz

El día 16 se celebró el Día del Profesor, en donde cada establecimiento educacional, se esmeró (supongo) por celebrar dignamente a sus profesores. Y esa fecha especial, de alguna manera, nos hace recordar a todos a nuestros profesores, a los que nos formaron y nos entregaron las armas necesarias para desenvolvernos en la vida. Y recordamos a nuestra primera profesora, la de kinder, jovencita, bonita, todo cariño, recién llegada y que arrancaba suspiros de los alumnos de los cursos superiores: la Srta. Iris Silva. O mi maestra de 1°, la Sra. Lidia Alarcón, o el profesor de 2° en Licantén, don Cesar Bustamante ya fallecido y luego mi paso al Liceo de Hombres, donde tuve otros dos profesores cuyos nombres no me acuerdo, pero que me entregaron todo su cariño y afecto y me impulsaron siempre a ser mejor cada día y a esforzarme por triunfar en la vida. ¡Qué recuerdos! Y hoy, lejos

en el tiempo, me veo en el mismo papel, el de profesor, profesión a la que llegué sin querer, pero que he tratado de cumplirla lo mejor posible. Y debo haberlo cumplido, creo, porque aún hay alumnas y alumnos que me saludan con cariño y respeto por la calle y se acuerdan de mis clases, lo que me produce una pequeña satisfacción interior, porque eso significa que no fui un profesor más, sino que alguien que dejó una huella importante en la vida de esas personas. Ser profesor. Un desafío permanente. Un trabajo continuo, sin descanso. Uno nunca deja de ser profesor y dondequiera que vaya está enseñando, corrigiendo, entregando normas. Y eso se nota y lo notan. Sin embargo no todos comprenden esta importante labor. Hay muchos que miran hasta con desprecio a los profesores y pretenden, muchas veces, pasar por encima de ellos. Hay muchos que le faltan el respeto, y que hasta tienen la osadía de gol-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

pearlos. Pero, gracias a Dios, son los menos. Son muchos más los que los recuerdan con cariño y los llevan en su corazón. Hoy, muchos profesores se encuentran repartidos en distintos lugares de la provincia, descansando por un día del ajetreo de las clases, para compartir con sus colegas un momento de camaradería y esparcimiento. Y se lo tienen bien merecido. El lunes tendrán que volver, nuevamente al trabajo diario, pensando que quedan cerca de 40 días de clases y el año escolar terminará en forma demasiado rápida. Pero así es el trabajo del profesor. Felicidades a todos. Y a usted que lee esta columna, recuerde que si es ejecutivo, funcionario público, empresario, empleado, obrero, dueña de casa o estudiante, tiene y tuvo un profesor que le dio las herramientas necesarias para que esté donde está y que lo que aprendió y aprovechó de esa enseñanza, también se la entregó un profesor. No lo olvide nunca.


Crónica

10 La Prensa Jueves 17 de Octubre de 2019

CONTINÚA EJECUTÁNDOSE INICIATIVA ÚNICA EN EL PAÍS

Becas Maule II aportará nuevos médicos especialistas al sistema de salud regional Formación. En el marco de la segunda versión de este programa se formarán 300 nuevos especialistas médicos en las Universidades de Talca, Católica del Maule y Autónoma, gracias al financiamiento conjunto entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud. talca. Con la formación de 33

profesionales en distintas especialidades, continúa la formación de los primeros becarios del programa Becas Maule II (BM2), iniciativa que permitirá formar 300 nuevos especialistas médicos en las Universidades de Talca, Católica del Maule y Autónoma, gracias al financiamiento conjunto entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud. Se trata de un proyecto que nació en el Servicio de Salud Maule (SSM), como iniciativa única en Chile y que se está buscando replicar en

otras regiones, dado el impacto que generará en la atención de los establecimientos de salud. En la actualidad se han formado 73 médicos, gracias al proyecto Becas Maule I, ya se encuentra en marcha su segunda versión con un aporte del Gobierno Regional de siete mil 522 millones de pesos; mientras que el Ministerio de Salud aportará alrededor de 20 mil millones de pesos, los que permitirán financiar la formación de los médicos en las tres universidades maulinas.

De acuerdo al cronograma, se espera que al cabo de nueve años todos los especialistas y subespecialistas que se formen en la región, devuelvan al Servicio de Salud Maule (SSM) el doble del tiempo que demoró su formación en cualquier hospital de la región. PIONEROS Para el intendente Pablo Milad, este programa es un orgullo para la región. “Como Gobierno Regional, hemos sido pioneros en trabajar nuevas formas de enfrentar las dificultades.

Como región tenemos 4,6 médicos especialistas por cada 10 mil habitantes y eso nos pone 1.8 bajo el promedio nacional. Con estos nuevos médicos especialistas que se están formando con la segunda versión del programa Becas Maule, vamos a pasar el promedio nacional en 1.2 lo que es una muy buena noticia” expresó. Por su parte el director del SSM, Osvaldo Acevedo, destacó que “ya tenemos la buena experiencia del Programa Becas Maule I y actualmente estamos formando 26 nuevos especialistas que corres-

RECORRIÓ DOCE COMUNAS EN LA CUATRO PROVINCIAS DE LA REGIÓN

InfoBus Ciudadano superó récord con más de 10 mil atenciones en el Maule TALCA. Con amplio material

informativo y acompañado por profesionales de la División de Organizaciones Sociales (DOS), el InfoBus

Ciudadano fue recibida por doce comunas, distribuidas en las cuatro provincias de la Región del Maule con un éxito de acercamiento y

El InfoBus Ciudadano concretó un total de 10 mil 289 atenciones en su paso por la Región del Maule.

apoyo a la ciudadanía, lo que permitió superar el récord de más de 10 mil atenciones ciudadanas. Dentro de los trámites que más se realizaron estuvo obtener la clave única, material de acceso a beneficios para emprendedores, adultos mayores, niños y niñas, además de clase media, principalmente en el tema de vivienda. “Estuvimos con varios servicios del sector público para poder entregar orientación, ayuda y también poder guiar a las personas para que todos se sientan parte de este desarrollo”, aseveró el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán. Dentro de las comunas con mayor número de atenciones están Linares, con mil 583 personas que recibieron apoyo, Talca, con mil 448

solicitudes de atención y Constitución con mil 347. En total se concretaron 10 mil 289 atenciones en la región, lo que se traduce en un récord en comparación a las cifras logradas en la visita de 2018, ocasión en la que se llegó a las nueve mil 384 atenciones. “Teníamos que llegar a más personas y resolver más casos y por eso estuvimos en Vichuquén y Llico, que son lugares que están un poco más lejanos de la administración central, pero que nos interesa mucho que cumplan sus objetivos y se puedan desarrollar”, añadió Guzmán. Entre las comunas recorridas estuvieron Vichuquén, Constitución, Cauquenes, Parral, Retiro, Linares, San Javier, Talca, Molina, Curicó, Romeral y Teno.

En la actualidad se han formado 73 médicos especialistas gracias al proyecto Becas Maule I, y ya se encuentra en marcha su segunda versión. ponde al último grupo del programa Becas Maule I. Ahora estamos avanzando en formar 300 especialistas más. Hemos trabajado de manera conjunta con el Gobierno Regional y esa modalidad de avanzar, ha sido muy interesante para otras regiones que ya la están poniendo en práctica, para seguir entregando una

mejor salud a los usuarios”. Las especialidades y subespecialidades a formar en esta fase son Anestesiología, Cirugía General, Dermatología, Medicina Interna, Obstetricia y Ginecología; Pediatría, Psiquiatría Adultos, Traumatología y Ortopedia, Radiología y las subespecialidades de Oncología y Neonatología.

Galería “Gabriel Pando” de Talca exhibe exposición de Marco Rocha TALCA. Hasta el próximo 31 de octubre es exhibida gratuitamente en la sala de exposiciones de la Galería “Gabriel Pando” de Talca, la muestra del multifacético artista talquino, Marco Rocha, denominada “Percepción, Naturaleza de Estilos”, a lo que se suma la exhibición de la pinacoteca personal del propio artista. La trayectoria de Marco Rocha como pianista y pintor, es extensa y llena de pasajes muy interesantes que relatan la travesía de un artista completo y pocas veces comprendido. En la exposición “Percepción, Naturaleza de Estilos” y pinacoteca personal, Rocha alude directamente a la manera en que cada artista comprende e interpreta lo que ve para luego dar paso a la creación artística. Paralelamente es exhibida parte de su colección personal con obras de destacados pintores nacionales y extranjeros como Caracci, Ekwall, Correa, Matjasic entre otros y diversos estilos, cuyo valor artístico es de relevancia y su valor es directamente proporcional al conocimiento e información cultural y de buen gusto que poseen quiénes conocen y aprecian el arte. La muestra incluye alrededor de 20 obras de la autoría del pianista y pintor Marco Rocha, la mayoría son óleos y algunas acuarelas, todas las cuales estarán a la venta. La Pinacoteca personal, en tanto, incluye alrededor de 20 obras de diversos pintores.


Crónica

Jueves 17 de Octubre de 2019 La Prensa 11

SEMANA DE LA PYME

Corfo otorgó 140 millones de pesos para financiar emprendimientos “dinámicos” En el Maule. Idea es apoyar proyectos con alto potencial de crecimiento y que, además, se encuentren validados comercialmente. TALCA. En el marco de la semana de la pequeña y mediana empresa -PYME-, ocho emprendedores maulinos fueron distinguidos tras adjudicarse recursos del programa Semilla Inicia y Expande, que tienen como objetivo apoyar negocios dinámicos con alto potencial de crecimiento y despegue comercial. La actividad fue encabezada por el intendente Pablo Milad,

el seremi de Economía, Matías Pinochet y el director regional de Corfo, Raphael Zúñiga. “Vamos a seguir trabajando de la mano con nuestro Presidente, estimulando a las pymes que son el motor de crecimiento de nuestra economía. Quiero enviar un mensaje a todas las pymes que tienen deudas con el Estado, ya que se ha propuesto que pue-

PLAZA DE ARMAS DE TALCA

Gobernación organiza masiva implantación de microchip a mascotas TALCA. Con el objetivo de promover

y fomentar la tenencia responsable de mascotas, la Gobernación de Talca realizará una implantación de microchip gratuito para perros y gatos en el marco de una masiva actividad que se realizará mañana, desde las 10:00 a 13:30 horas, en la Plaza de Armas de esta ciudad. El gobernador, Felipe Donoso, enfatizó que “esta es una ayuda que estamos entregando a todas las personas con mascotas en toda la provincia de Talca, ya que esto es ley y las personas que no cumplan

den cancelar sus deudas sin multas ni intereses y que muchas veces los limita para seguir creciendo. Ese es el compromiso del gobierno para apoyar el motor de Chile”, afirmó Milad. “Corfo lleva años apoyando emprendimientos dinámicos y disruptivos, por lo cual simplificamos nuestros instrumentos y en ese contexto nace este programa para validar un prototipo, mejorar la calidad del producto y que salga al mercado nacional e internacional. Por tanto, estos recursos vienen a fortalecer lo que hemos trabajado estos dos últimos años”, expresó Raphael Zúñiga. “Pienso que el emprendimiento es la herramienta para terminar con la pobreza, si

En total, Corfo entregó 140 millones de pesos para apoyar emprendimientos “dinámicos” en el Maule. nuestros proyectos salen adelante vamos a influenciar a otros para que puedan hacerlo. Los emprendedores nos caracterizamos por la insistencia” aseguró Gonzalo Urzúa, quien elabora produc-

Fotonoticia

tos naturales en base a extracto de boldo. SEMANA DE LA PYME Es un reconocimiento establecido durante el mandato del Presidente Sebastián Piñera, cuyo objetivo es resal-

tar el trabajo del “motor” de Chile y promocionar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, que se han desarrollado y adaptado a las exigencias de la era digital y de la innovación.

Mejorarán escuela en Retiro RETIRO. El alcalde local, Rodrigo Ramírez y el seremi de Educación, Carlos Azócar, suscribieron un convenio para apoyar el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento del colegio “Robinson Cabrera Beltrán”, por un monto de 241 millones de pesos. “La organización y unidad, son claves para la concreción de las grandes obras”, señaló el jefe comunal.

con ella se arriesgan a multas que van de 1 a 30 UTM (Unidades Tributarias Mensuales), decomiso de la mascota en caso de reincidencia y en el caso de centro de ventas y criaderos hasta 50 UTM”. El microchip es un sistema de identificación permanente para las mascotas, que lleva un número único, que se ingresa en el Registro Nacional de Animales de Compañía junto a los datos del dueño. Esta pequeña cápsula, posee el tamaño de un gramo de arroz y se inserta bajo la piel de la mascota con una jeringa.

Diputado Rentería llama a defender el rodeo

Felipe Donoso invitó a la comunidad a participar en la implantación del microchip a sus mascotas.

LINARES. El diputado Rolando Rentería, junto con la bancada gremialista y el apoyo transversal de legisladores de todos los sectores, solicitó la creación de la “Bancada Corralera”, para discutir y promover iniciativas legales que fomenten la identidad chilena a través de sus tradiciones culturales. “Creemos

importante que desde el Congreso, podamos defender tradiciones tan lindas como el rodeo, las carreras de galgos, la cueca y otro tipo de actividades culturales, que forman parte de nuestra identidad, de nuestra chilenidad, y que hemos ido perdiendo en el último tiempo”, afirmó. Por ello, el diputado

agradeció “el apoyo transversal que ha recibido esta idea de conformar la Bancada Corralera desde todos los sectores políticos, especialmente de las zonas huasas, que conocen la importancia que tienen estas tradiciones en las familias campesinas, donde se reúne la familia y se sienten orgu-

llosos de su chilenidad”. Apuntó también que “entendemos que haya personas que estén en contra de nuestras tradiciones, pero aquí estaremos para precisamente regular estas actividades y fiscalizarlas, ya que son parte importante de la identidad de nuestro campo y nuestro país”, concluyó Rentería.


12 La Prensa Jueves 17 de Octubre de 2019

Deporte

EN LA SEXTA FECHA EN RÍO BUENO

Benjamín Israel viaja con el deseo de triunfar Actuación. El piloto del Citroen-Monster Energy-Pro Circuit Rally Team, se traslada al sur junto a sus coequipos Vicente y Samuel Israel para intervenir en el Copec RallyMobil a disputarse este fin de semana. SANTIAGO. Las aspiraciones de Benjamín Israel van en aumento, y eso se refleja al conocer las pretensiones con que viaja al sur para intervenir en el Rally de Río Bueno, sexta fecha del Campeonato de Chile de la especialidad. El piloto del CitroenMonster Energy-Pro Circuit Rally Team, junto a su navegante Marcelo Der Ohannesian, quiere subir al podio en la competitiva y numerosa clase internacional R5 y sus deseos van más allá ya que buscará alcanzar el triunfo. Con relación a la etapa de preparación, Benjamín manifestó que “lo fundamental

es que se ha trabajado en los autos después de la competencia de Curicó para potenciarlos y que junto a Vicente y Samuel, dispongamos de autos competitivos”.

Las aspiraciones de Benjamín Israel van en aumento y eso se refleja al conocer las pretensiones con que viaja al sur para intervenir en el Rally de Río Bueno.

¿Tienen proyectado algún entrenamiento? “Se ha planificado para el miércoles (ayer) cuando viajemos al sur. Allí probaremos algunas innovaciones realizadas por el equipo técnico, especialmente en el aspecto suspensión. Aprovecharemos de conocer y probar como se encuentran técnicamente los Citroen para enfrentar la competencia del fin de semana”.

¿Qué le parecen los caminos? “El característico camino sureño con piso ripiado que permite correr con lluvia sin mayores problemas. Habrá que tenerlo en cuenta, ya que los pronósticos indican que va a llover el domingo. En mi caso corrí el año pasado y nos servirá para mejorar y pulir la hoja de ruta”. ¿Hay cambios en los caminos? “Es el mismo trazado del año pasado. La diferencia es que el domingo los primes se recorrerán en dos oportunidades por lo cual esta edición, en su jornada final, va a ser más larga”.

¿Aspira al triunfo? “Esas son nuestras aspiraciones para este fin de semana. Hemos alcanzado un alto nivel competitivo con Marcelo (Der Ohannesian) mi navegante, reduciendo el porcentaje de errores. Considero que con el Citroen C-3 disponemos de armas para aspirar a una exitosa actuación. Aguardamos disponer de esa cuota de fortuna, ya que hemos trabajado y preparado para conseguir el triunfo, que es muy difícil, considerando el nivel y capacidad de nuestros adversarios que están siempre en continuo progreso”, cerró el piloto.

PARTICIPACIÓN Y RECONOCIMIENTOS

IANARA DE LA FUENTES ROJAS

Niños disfrutaron de séptima Feria de Actividad Física

Talentosa atleta brilló en el nacional escolar

EMPEDRADO. Con gran entusiasmo se desarrolló la séptima Feria de Promoción de la Actividad Física y el Deporte, en la comuna de Empedrado, cuyo objetivo apunta a promocionar tales acciones, a través de reco-

mendaciones que estimulen a niños y jóvenes en acciones voluntarias que posibiliten la creación de habilidades y capacidades a la práctica e incorporarlas como parte de sus hábitos. El evento se realizó en la plaza

Niños con la seremi participando de los juegos.

de la comuna de Empedrado, a la cual llegaron 560 estudiantes del Liceo San Ignacio, junto a su director, Gerardo Retamal Rojas y un grupo de profesores. La seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez, comentó que “lo que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera por intermedio de la ministra Pauline Kantor, es fomentar una cultura deportiva y qué mejor que con nuestros niños, niñas y adolescentes. Recibimos un gran apoyo de parte de la comunidad educativa del Liceo San Ignacio. Muy contentos por la gran participación que han tenido estas ferias de la actividad física y el deporte dentro de la región maulina, las cuales se enmarcan en la política nacional 2016/2025. Se comprometieron así a continuar promocionando la actividad física y la vida sana”.

En el marco de esta feria, se entregaron medallas de reconocimiento a destacados deportistas de la comuna de Empedrado, todos ellos estudiantes del Liceo San Ignacio. Recibieron Franco Aldana Bravo en atletismo, Isidora Quijada Muñoz, Joan Quijada Rodríguez y Rocío Tejos Valladares en deportes integrales, Viaslhy Bravo Opazo en gimnasia artística y Nicolás Ávila Bravo en ciclismo. También fueron reconocidos con hermosos galvanos MindepIND, el Club de Ciclismo Ruil Bike y la Asociación de Fútbol Rural de Empedrado. La próxima Feria de Promoción de Actividad Física y Deportes tendrá lugar hoy jueves a las 10:00 horas, en la Plaza de Los Héroes en la comuna de Maule.

MOLINA. Brillante actuación con los colores maulinos, logró la atleta de Molina, Ianara de la Fuentes Rojas, quien logró podio en la prueba de 80 metros vallas al parar el crono en 12,84,

Ianara de la Fuentes Rojas.

obteniendo el segundo lugar, a escasas centésimas de la ganadora. La estudiante del colegio San Francisco de Molina, entrena con el profesor Sergio Marambio, del Club Atlético Rayo Manuel Larraín de Curicó. “Fue una real revelación mi hija al correr por la pista, saltando las vallas del estadio Mario Recordón de Santiago. Ella con solo cuatro meses de entrenamiento, logró un lugar muy destacado en la final nacional de los Juegos Deportivos Escolares”, mencionó su madre, la profesora de Educación Física, Paulita Rojas.


Deporte

Jueves 17 de Octubre de 2019 LA PRENSA 13

ESTA TARDE DESDE LAS 18:30 HORAS EN EL ESTADIO SAUSALITO

COMO SI FUERA UNA FINAL, EL CURI VISITA A EVERTON Expectación. Estrecha lucha en la parte baja de la tabla de Primera División. Hoy juegan cuatro equipos complicados con el descenso: Everton vs Curicó Unido (ambos suman 26 puntos), y la U. de Chile (21) que recibe en el estadio Nacional al Deportes Iquique (24) dirigido por Jaime ‘Pillo’ Vera. En el Curi se siembran dudas en su oncena estelar. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Si bien es el inicio, parece una verdadera final. Esta tarde el recién arribado técnico Hugo Vilches comienza su ciclo al mando de Curicó Unido y al frente, tendrá a un equipo igual de desesperado y también con nuevo técnico como es Everton de Viña del Mar. Se juega desde las 18:30 horas en el pasto del Sausalito con no menos de un centenar de curicanos que viajarán hasta la región de Valparaíso para apoyar al equipo curicano en esta primera de siete finales por la permanencia albirroja en la Primera División. ENTRE RIVALES DIRECTOS Hoy termina de jugarse la fecha 24 del campeonato de la Primera División que desde el pasado martes se disputa en media semana. La jornada de hoy tendrá como protagonistas a cuatro equipos enredados en la parte baja de la tabla y necesitados de

Tras cerrar una intensa semana de entrenamientos, esta tarde desde las 18:30 horas el Curi visita a Everton en Viña del Mar. (Imagen Sergio Coilla / Comunicaciones CDP Curicó Unido).

noche con ambos sumando 26 puntos. Un peldaño más abajo se encuentra Deportes Iquique que tiene 24 unidades en la antepenúltima posición, mientras que en zona de descenso, la U. de Concepción suma 23 y la Universidad de Chile es el exclusivo colista con 21 puntos. Esta noche, después de Everton vs Curicó Unido que juegan desde las 18:30 en Sausalito, se verán las caras cerrando la fecha, desde las 21:00 horas en el estadio Nacional, la U. de Chile vs Deportes Iquique, en otro duelo de alto impacto por escapar de la zona baja de la tabla, cuando a cada equipo le restan siete encuentros para terminar el torneo 2019.

triunfos, para escapar de los dos puestos de descenso. A la fecha, la parte baja de las ubicaciones

BAJO SIETE LLAVES Entrenando a puertas cerradas y sin dar luces de lo que será su nueva mano en Curicó Unido, el

tienen en la ubicación 11° a Deportes Antofagasta que tras batir la noche del pasado martes

a Audax Italiano llegó a 27 puntos, una unidad más que Everton y Curicó Unido, que juegan esta

ROCÍO AYALA

CONTROLADO POR ESTUDIANTES DE AIEP

Primera mujer relatora debutó en el CDF SANTIAGO. En la nueva edición de la Copa Libertadores femenina, torneo continental, participan los equipos chilenos Colo-Colo y Santiago Morning. El estreno tuvo como hito en las pantallas del CDF a Rocío Ayala, quien se convirtió en el primer rostro femenino en relatar un encuentro de fútbol en televisión. La hija del conocido comentarista deportivo, Gerardo Ayala, estudió relato en la escuela de Claudio Palma, bajo las órdenes del también relator de la señal deportiva de Turner, Alejandro Lorca. Además, posee experiencia en radios y medios digitales, comentando y siguiendo tanto el torneo nacional como el campeonato femenino. “Estoy feliz, agradezco a

recién asumido técnico albirrojo Hugo Vilches preparó el juego de hoy ante los viñamarinos de Everton. La gran duda se siembra en el pórtico, donde tanto Deschamps como Santelices están prestos para atajar, mientras que el lateral izquierdo presentaría novedades, tal como el ataque por las puntas, donde hoy no está disponible el venezolano Heber García, siendo Diego ‘Viruta’ Vera la gran carta de ataque, seguramente con Sebastián Jaime como principal acompañante en la ofensiva. Arbitra en el Sausalito Eduardo Gamboa y los valores de las entradas para ingresar al estadio viñamarino son de bajo costo, en una medida impuesta por el club local, apelando a tener un amplio marco de público: Galería tiene un valor de dos mil pesos, mientras que Tribuna Andes costará dos mil 500 pesos.

Rocío Ayala, primera relatora mujer en el CDF.

CDF por la oportunidad y creer en mí. Es algo nunca

antes visto. Tengo la presión de responder y hacerlo

bien, es una oportunidad que siempre esperé. Es un escenario nuevo que de seguro convocará a mucha gente”, señala la relatora. Rocío Ayala hace dupla femenina con Grace Lazcano, quien siguió a la Roja femenina en el Mundial de Francia 2019 y además de comentar, conducirá “Libertadoras”. Se trata de un microprograma que la señal de Turner Chile tiene preparada para los fanáticos y las fanáticas, el cual será transmitido en las plataformas digitales del CDF. En el espacio se podrán conocer los pormenores de la Copa, además del análisis exclusivo con los equipos y jugadoras más destacadas del torneo. Todos los partidos de la Copa Libertadores Femenina serán transmitidos por Estadio CDF.

Lucido cross country escolar en Paso Ancho RÍO CLARO. En la localidad de Paso Ancho, comuna de Río Claro, se realizó un torneo de cross country escolar, interviniendo cerca de cuatrocientos niños procedentes de establecimientos educacionales de la provincia de Talca, Molina y comuna de Río Claro. “Contamos con el apoyo en la logística del Torneo de los estudiantes de AIEP y la carrera de preparador físico a cargo

del Profesor Fernando Bravo. Además del apoyo de empresas como Viña Aresti, Kineaction, Transportes Reyes, Municipalidad de Río Claro, Aguas Quitral, Fundo Santa Marta y Fundo Santa María, actividad realizada en un lugar maravilloso rodeado de una linda naturaleza”, mencionó la profesora Paulita Rojas, de la escuela de Paso Ancho.

Participantes en el cross country.


10 La Prensa Martes 2 de Enero de 2019

Crónica

Jacqueline Reyes Olea

Directora regional del SERVIU resaltó entrega de 227 viviendas Valoración. La autoridad habitacional maulina hizo hincapié en que con estas acciones se hace tangible el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad social. talca.- La directora regional del SERVIU Región del Maule, Jacqueline Reyes, resaltó la reciente entrega de 227 viviendas a igual número de familias provenientes de diferentes sectores rurales de la provincia de Cauquenes. Se trató de los conjuntos habitacionales Los Acacios 1 y 2 de esa ciudad capital provincial, los cuales fueron construidos de acuerdo a los conceptos establecidos por la Nueva Política Habitacional implementada por el actual Gobierno, “brindándole una activa participación a las familias beneficiarias en el diseño del proyecto y en el plan de habilitación social del mismo”, enfatizó la jefa del SERVIU maulino. Del mismo modo explicó que según sus especificaciones técnicas, las viviendas recientemente entregadas tienen una superficie construida de 45 metros cuadrados, con dos

dormitorios, estar-comedor, baño y cocina, además de otros 2 mil 70 metros cuadrados de áreas verdes y una sede social como parte del equipamiento comunitario. “La concreción y posterior entrega de esas viviendas en Cauquenes ha representado una enorme satisfacción para el ministerio y en particular para el SERVIU Regional, ya que con este tipo de proyectos habitacionales estamos haciendo tangible y palpable el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad, ya que las familias beneficiarias vivirán en un sector urbanizado y no arrastrarán deudas por concepto de dividendos hipotecarios”, enfatizó la máxima autoridad del SERVIU en la Región del Maule. Jacqueline Reyes y el senador Jaime Naranjo encabezaron la entrega de viviendas en Cauquenes.

De Ciencias de la Salud y de Educación

Laboral:

U. Autónoma de Talca instauró dos facultades talca.- La Universidad Autó-

noma de Chile, sede Talca, formalizó oficialmente la instauración de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Educación, en el marco de una ceremonia que contó con la presencia de las máximas autoridades académicas del plantel superior. En la ocasión fue presentado el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Roberto Barna Juri, médico cirujano de la Universidad de Chile, especialista en Medicina Familiar, fundador y primer presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar. En tanto como decano de la Facultad de Educación fue presentado el profesor de Historia,

Autoridades académicas encabezaron instauración de facultades en la U. Autónoma. Álvaro Arriagada Norambuena, con estudios en Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de Chile, Magister en Educación y actualmente sigue un Doctorado

Compromiso Asimismo la autoridad preci-

só que junto con las llaves de sus viviendas las familias beneficiarias recibieron un set de ampolletas eficientes fluorescentes, como parte de una iniciativa del Programa País de eficiencia energética, cuyo fin es que la población más vulnerable del país pueda acceder al uso de ampolletas eficientes y de esta forma ahorrar energía y dinero. “Esta campaña es una muestra del compromiso social del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que se traducirá en un ahorro que junto con promover el desarrollo de una cultura de ahorro energético, tiene un impacto importante en el presupuesto familiar”, puntualizó Reyes. Finalmente recordó que las familias beneficiarias provenían de sectores rurales de Cauquenes, Chanco, La Vega, Pocillas, Pilen, Cabrería y San Miguel.

con la Universidad de Sevilla. La documentación de la instauración de las facultades fue firmada previamente por el rector de la U. Autónoma de Chile, Teodoro Ribera

Casas comerciales han cumplido con normativa CURICÓ. Un buen cumplimiento de la normativa laboral se ha registrado en distintas casas comerciales que han respetado la jornada y descanso obligatorio de los trabajadores. De acuerdo a lo señalado por la jefa provincial del organismo laboral, Victoria Inostroza, durante las fiscalizaciones que se han realizado no se han detectado anomalías de parte de las empresas. Las únicas irregularidades se detectaron en unos negocios pequeños de calle Montt que no habían cerrado sus puertas a las 20,00 horas; pero con la presencia de los fiscalizadores esto se revirtió. “Más del 90 por ciento de los empleadores acató las medi-

das, salvo algunos pequeños locales”, precisó. Por esa razón, no se cursaron multas a los empleadores para la Navidad ya que se vio una buena disposición de éstos a la salida de los trabajadores. En forma previa a esas fiscalizaciones, se entregó un acta a los empleadores del sector comercio para que se informaran respecto a las normas que deben cumplir en las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Cabe mencionar que el próximo 31 de diciembre se realizará una nueva fiscalización a las casas copuertas a más tardar a las 20,00 horas.

Ganadores del rodeo en Pelluhue

cauquenes.- La collera inte-

grada por Andrés Aravena y Luis Fernando Corvalán, montando a “Respingao” y “Revoltoso”, con 24 puntos buenos, se adjudicó el primer lugar de la serie de campeones en el rodeo provincial de la Asociación de Rodeo de Cauquenes que se disputó el fin de semana último en la medialuna de Pelluhue. La segunda posición, en tanto, la obtuvo el binomio compuesto por Juan Alberto Riquelme y Alberto Riquelme, en la monta de “Recoroso” y “Baquiano”, con 22 puntos buenos, quienes superaron en un novillo de desempate al binomio de Paulo Reyes y Pedro Ángel Urrutia, montando a “Colchaguino” y “Trébol”, los que de esta forma se quedaron en el tercer lugar. El premio al sello de raza fue para el ejemplar “Especialista” de propiedad de Carlos Vidal.

Junta de Adelanto del Maule talca.- El directorio de la Junta de Adelanto del Maule realizó una reunión con el objeto de formalizar los convenios de trabajo conjunto con las organizaciones representativas de sus comunas o provincias, con el fin de hacer más eficaz y extenso el trabajo de la junta. En la oportunidad, se concordaron los mecanismos para esa integración con la “Corporación de Desarrollo Maule Sur de Cauquenes”, representada por su gerente, Leontina Hernández y con la “Junta de Adelanto de Constitución”, representada por su presidente, Carlos Reveco. Asimismo, se resolvió el itinerario para próximamente constituir las Juntas de Adelanto del Maule sede Curicó y Linares.


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Crónica

Jueves 17 de Octubre de 2019 La Prensa 17

Horóscopo

EN MOLINA

Oficina Municipal de Vivienda prolonga atención para interesados en postular Invitación. Este servicio estará disponible de lunes a viernes hasta el 25 de octubre, fecha en la que expira el plazo del segundo llamado del Serviu para el subsidio de sectores medios.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Recurra a sus seres queridos para encontrar ese afecto que en muchas ocasiones necesita. SALUD: Disfrute más la vida que tiene. Aprovéchela. DINERO: Los pasos que se dan sin pensar pueden traer consecuencias muy lamentables. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Disfrute los buenos momentos que tendrá junto a la persona a la cual usted ama. SALUD: La ira y los arrebatos solo le traerán problemas. DINERO: Si busca un trabajo mejor, le recomendaría que no mienta en sus antecedentes. COLOR: Crema. NÚMERO: 46.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. MOLINA. Conscientes de la gran demanda por hacer realidad el sueño de la casa propia, desde la Oficina Municipal de Vivienda de Molina, anunciaron una extensión de su horario y días de atención, con el objetivo de abarcar a la mayor cantidad de población posible. Los interesados en postular al subsidio para sectores medios, podrán hacerlo de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas en las dependencias ubicadas en la Galería Quechereguas local 4 (frente a la Escuela Superior). Pero eso no es todo, ya que el equipo profesional se sumará hoy a la jornada de atención nocturna entre 18:00 a 21:00 horas, en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), más conocido como el Departamento Social. Además, en ese mismo lugar estarán resolviendo dudas y recepcionando documentación el sábado 19, entre las 09:00 y las 14:00 horas, para todos aquellos que durante la semana no pueden realizar sus trámites. Por si esto fuera poco, el miércoles 23 y jueves 24 la jornada será de 08:30 a 14:00 horas en la mañana y de 17:00 a 21:10 horas durante la tarde-noche. REQUISITOS En este llamado del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), el segundo del año, los interesados en postular deben contar con un ahorro previo de entre 30 a 80 Unidades de Fomento (UF), además de encontrarse, como máximo, hasta en el 90% en el Registro Social de Hogares. La alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, invitó a los vecinos a aprovechar esta instancia, ya que “sabemos que existe una gran necesidad en materia habitacional en la comuna y queremos que la mayor cantidad de personas puedan aprovechar las ayudas estatales. Hace poco tuvimos buenas

AMOR: Ame a esa persona como hace tiempo no lo hace. SALUD: Usted es el dueño/a de su vida. Cuídese. DINERO: La competencia en el trabajo es muy fuerte, pero todo está en el plus que hace a su trabajo mejor que el del resto. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Cuidado con perder la calma durante las discusiones con miembros de su familia. SALUD: No se exponga a los cambios de temperatura. DINERO: Trabaje duro y con toda su energía enfocada en el logro de los objetivos que se ha propuesto. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Utilice sus encantos ocultos para conquistar el amor. SALUD: Trate de quererse más a sí mismo/a. DINERO: No desperdicie el tiempo tratando de sacar a flote barcos que ya no tienen reparación. Busque nuevos horizontes. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. La Oficina de Vivienda atenderá hasta las 21:00 horas, plegándose así a la atención nocturna que implementa el municipio el tercer jueves de cada mes.

noticias para las 158 familias del comité Santa Magdalena de Lontué y esperamos que con este lla-

mado, sean todavía más los habitantes de nuestra comuna que puedan hacer realidad el sueño de la casa

propia. Nuestro equipo municipal está, precisamente, para orientarlos en el camino”.

AMOR: El diálogo será la clave cuando necesite solucionar los conflictos con su entorno. SALUD: Salga, diviértase, busque un momento agradable. DINERO: Sus capacidades se pondrán a prueba si es que no se preocupa al realizar su trabajo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 15.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Demuestre su afecto a sus seres queridos ya que estos necesitan mucho de usted. SALUD: Cuidado con los desarreglos durante la jornada de hoy. No arriesgue su salud. DINERO: Su trabajo es muy importante para usted, no lo desperdicie. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Evite las discusiones de pareja durante la esta jornada o las consecuencias no tardarán en aparecer. SALUD: Tenga cuidado con las enfermedades contagiosas. DINERO: Sea cauteloso/a cuando se trata de ofertas de negocio. COLOR: Dorado. NÚMERO: 17.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Tenga cuidado con dejar de ser demostrativo/a con sus sentimientos. SALUD: Sea más precavido/a con su vida diaria. DINERO: La capacitación es una buena alternativa para mejorar constantemente sus habilidades en el trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Disfrute de las bondades que le entregará el amor durante este período primaveral. SALUD: Haga deporte, necesita eliminar tensiones. DINERO: Puede que los intereses en el mercado estén bajos, pero eso no quiere decir que aumente su endeudamiento. COLOR: Azul. NÚMERO: 31.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si no cambia de actitud perderá mucho más de lo que usted cree. Es hora de hacer bien las cosas. SALUD: No deje de alimentarse. Cuídese. DINERO: Las cosas materiales son importantes, pero también es importante sentir satisfacción por su trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Use todo su criterio cuando las cosas tengan relación con la felicidad de su corazón. SALUD: Cuidado con las afecciones nerviosas. DINERO: La mejor manera de alcanzar el éxito es teniendo una mentalidad ganadora. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 1. ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


18 La Prensa Jueves 17 de Octubre de 2019

Tribuna

Gobiernos locales: la clave para el desarrollo Todos los territorios del país deben desarrollarse equitativamente, explotando plenamente su potencial, a través de gobiernos locales fuertes y autónomos. Bajo esta premisa es que nos preocupa conocer que, según el Informe Nacional de Capital Humano Municipal Amuch 2016, el 80% de las municipalidades cuenta con menos de 250 funcionarios, existiendo algunos solo con 20, mientras que otras con más de cinco mil. Una paradoja de la que hemos sido testigos en donde las comunas con mayores necesidades son las que

cuentan con plantas profesionales insuficientes. Los objetivos de Desarrollo Sostenible plantean 16 problemas y un camino para la solución, se trata del objetivo N°17 “Alianzas para lograr los objetivos”, es este ámbito en donde la Fundación Huella Local ha generado un nuevo espacio de encuentro con alto impacto y trabaja apoyando a los equipos municipales de las comunas más pobres, con la implementación de una nueva gobernanza que permite la consecución de recursos públicos, colaborando con el Estado en la correcta distribu-

ción, a través del desarrollo de proyectos de infraestructura y equipamiento con alto impacto social y ambiental. Estamos convencidos que los municipios y sus autoridades son el actor más relevante en los territorios con vocación rural, que en Chile representan un 83%. Sin embargo, hay mucho para transitar desde administraciones a verdaderos gobiernos locales. Actualmente el gasto municipal representa apenas el 6% del gasto fiscal, muy alejado de los niveles OCDE, esto revela un exceso de centralismo fiscal. Más dramática aún es la dife-

rencia del presupuesto per cápita entre municipios, donde algunos disponen de un millón 300 mil pesos, mientras otros no superan los 150 mil pesos. La sociedad civil y las empresas pueden ser parte de la solución, la evidencia muestra que la autonomía de las municipalidades está condicionada por su realidad económica y capacidad humana, lo cual afecta y limita sus funciones. Por este motivo, hacemos un llamado al mundo empresarial, a hacerse parte del desarrollo integral de los territorios donde llevan a cabo sus procesos productivos y al Estado

que entregue condiciones para que éstos puedan desarrollar correctamente su labor como promotores del desarrollo local. Ante esta realidad y con motivo de la celebración del cuarto aniversario de Fundación Huella Local, que nace en 2015, desde la convicción de aportar en los territorios más vulnerables del país para generar cambios reales en las vida de las personas, es que nos permitimos destacar la relevancia y el rol de los gobiernos locales como un espacio en el cual se hace efectiva la participación ciudadana en beneficio del desarrollo del país.

Gonzalo Vial Director ejecutivo Fundación Huella Local

Inclusión y cambio climático Greta Thunberg ha demostrado que no importa el diagnóstico que se tenga cuando se trata de temas que nos involucran a todos como humanidad. Actualmente, esta adolescente sueca ha puesto en tela de juicio no solo nuestra manera de enfrentarnos al cuidado del planeta, sino que también a quienes la confrontan menospreciando su esfuerzo por reconocerse como una niña con diagnóstico

de “Síndrome de Asperger”. Si bien ya no se utiliza esta clasificación, se entiende que Greta lo que presenta es un trastorno del desarrollo que da cuenta de una serie de síntomas en distintos aspectos de su desarrollo con intensidad variable, pero que a la larga no le impide movilizarse y movilizar a otros frente a temas relevantes. Independiente de si son sus padres o su entorno quienes la

manejan como “rostro” de esta cruzada, ella nos viene a mostrar algo más, que un diagnóstico no define a nadie, solo las acciones permiten ver lo que realmente se puede ser o se es, en todo ámbito. Si comprendiéramos, entonces, que hay en nuestro país un sinfín de Gret@s en nuestras aulas y entorno, podríamos entonces visualizar que, así como la responsabilidad ante el cambio climático

y sus efectos es nuestra, la inclusión y el desarrollo del aprendizaje de nuestros niños es también un hecho al que hay que gestar, mirar y responsabilizarse en miras a un mejor desarrollo de la humanidad y nuestro país. No es posible que niños como Greta, hoy no puedan ir a escuelas “comunes” y más aún no se les entienda como sujetos de derecho y con capacidades que

puedan aportar a su sociedad. Lamentablemente, nuestros Gret@ en Chile poco y nada tienen que ver con cruzadas porque es la propia vida a la que tienen que hacerles frente, junto a sus familias, para acceder al sistema de salud, con numerosas terapias y enfrentarse a diario con un sistema escolar que no los considera tal y como se presentan en sus capacidades.

Claudia Figueroa Académica Escuela Fonoaudiología U. Andrés Bello


Actualidad

Elizabeth Jaure, pintado pastel de jaiva.

Jueves 17 de Octubre de 2019 La Prensa 19

En primer plano Lautaro Grez, pintando porotos con longaniza.

Humitas de Cristóbal Sepúlveda.

DE SABORES Y VUELOS CREATIVOS

Exposición de pinturas pone en valor el talento de jóvenes artistas de Molina E

n el espacio-diseño de la sede Inacap Curicó se exhibe durante todo el mes de octubre un llamativo conjunto de pinturas de jóvenes molinenses, junto con un novedoso montaje. La muestra fue inaugurada con la asistencia de numeroso público, entre estudiantes, padres y apoderados e invitados de los expositores. En los cuadros expuestos se aprecia el resultado artístico de la “Academia de Talentos de Pintura”, dependiente del Departamento de Educación (DAEM) de la Ilustre Municipalidad de Molina. Mauricio Gutiérrez, docente de la academia y reconocido artista visual del Maule, indicó que el grupo lo componen alumnos y alumnas de distintas escuelas de Educación Básica y de Enseñanza Media, procedentes de distintas unidades educativas de la comu-

Por su parte, “De Vuelos”, representa a distintas aves tal como el aguilucho, búho, siete colores y otros pájaros. Agrega que los alumnos y alumnas, a través de estos motivos, practican las técnicas de pintura al acrílico y óleo, conociendo las posibilidades expresivas de los materiales, junto con manejar los aspectos del color y la forma.

Mauricio Gutiérrez presentando a los alumnos-artistas en la inauguración de la exposición.

na, tal como Escuela Reino de Dinamarca, Escuela Superior de Niñas, Colegio Cordillera, Escuela Agrícola Superior de Molina, Liceo Padre Hurtado, Liceo Polivalente de Molina, entre otras. La exposición titulada “De Sabores y Vuelos”, es patro-

Sopaipillas pasadas de Francisca López.

cinada por la Escuela de Diseño Gráfico Profesional en alianza con el Área de Construcción de Inacap, en el ciclo la “Media Pintura”. Gutiérrez precisa que la muestra consta de dos temas asociados, comidas y

aves típicas, ambos ligados con una cierta identidad nacional. En “De Sabores” se pueden apreciar desde las clásicas humitas y empanadas, hasta las chorrillanas y pastel de jaiva, entre otros platos conocidos.

Vista general al panel de pinturas titulada sabores.

TRABAJO CREATIVO El docente menciona que en “De sabores y vuelos”, los jóvenes artistas ponen a disposición contemplativa del espectador sus talentos y habilidades, resultado de un extenso y grato trabajo creativo, agregando además que estos alumnos, son la nueva generación de artistas visuales de Molina, cuyo trabajo sorprende incluso más allá de la comuna de Molina, agregando

que algunos de estos alumnos, fueron invitados a exponer sus obras para el aniversario de la comuna de San Clemente. Mauricio Gutiérrez finalmente enfatizó que el arte les permite a sus alumnos potenciar la creatividad e imaginación, así como tener una mirada de la cultura y la realidad circundante, lo cual les desarrolla la sensibilidad para construir y reparar un mundo cultural y natural, donde la belleza tenga un sitial importante por medio de esta expresión estética. La exposición “De sabores y vuelos” puede ser visitada en la sede Inacap, primer piso en “EspacioDiseño”, hasta fines de octubre de lunes a viernes de las 09:00 a 20:00 horas en horario continuado y sábados de 10:00 a 13:00 horas en Archipiélago Juan Fernández #2010, Curicó. La entrada es gratuita.


Tribuna

20 La Prensa Jueves 17 de Octubre de 2019

Educación, una gran salida a la pobreza Hoy 17 de octubre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y según cifras del Programa de las Naciones Unidas por el Desarrollo (PNUD), a nivel mundial más de 800 millones de personas aún viven con menos de 1,25 dólares al día. Muchos de ellos no cuentan con acceso a alimentación y agua potable y se enfrentan a diario a condiciones de pobreza multidimensional, que en la mayoría de los casos estanca el desarrollo de las nuevas generaciones. Chile no es la excepción. Hoy, miles de niñas, niños y adolescentes viven en contextos de pobreza extrema, dificultando sus oportunidades de desarrollo y agrandando la brecha que existe entre el primer y último quintil. Es en este punto en que creemos que la educación es una dimensión relevante para combatir la pobreza desde sus cimientos, por lo que el fortalecimiento de esta área se instituye como eje fundamental de acción en la erradicación de la pobreza. Según el estudio “Reducir la pobreza mundial a través de la educación primaria y secundaria universal” desarrollado por la Unesco, si todos los adultos terminaran la educación secundaria, 420 millones de personas podrían salir de la pobreza, reduciendo el número total en más de 50% a nivel mundial. Este ámbito es trascendental, ya que quienes tienen trabajo de baja calificación laboral y por ende, escasos ingresos, presentan en promedio entre 8 a 10 años de escolaridad.

Alejandra Fuenzalida Directora ejecutiva de United Way Chile.

Para disminuir estas brechas no solo se debe mejorar el acceso a la educación, sino que también la calidad de la misma. En el ámbito de la educación, nuestro país se ubica en el ranking 35 de 40 en el índice “Better Life” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). A pesar de que en promedio los chilenos estudian más años, según el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, desarrollado por el organismo internacional, la calidad es más baja que en otros países, obteniendo 443 puntos, bajo la media de la OCDE que es de 486. Pobreza y educación están estrechamente relacionadas, por lo que la sociedad chilena debe seguir trabajando para disminuir las brechas en este ámbito y de esta manera, mejorar los índices que nos sitúan en una baja posición respecto a los demás países OCDE.

Alergia alimentaria En los últimos años, las alergias alimentarias han acaparado la atención debido al aumento de la prevalencia en países desarrollados, tanto en adultos como en niños cerca de un 5% y 8%, respectivamente y Chile no es la excepción. Actualmente, el tratamiento está centrado en la prohibición estricta de el o los alimentos que causen alergias. Es esencial que los pacientes y/o padres de los niños con alergia alimentaria sean educados en la lectura del etiquetado nutricional y estén conscientes en la potencial contaminación cruzada de los alimentos en restaurants y otros lugares. En adultos, la mayoría de las alergias alimentarias se desencadenan por proteínas que están presentes en mariscos (camarón, langosta, cangrejo), pescado y frutos secos (nueces, maní, nuez pacana). Mientras en los niños, las alergias generalmente se desencadenan por el consumo de huevo, leche de vaca, trigo, soya, frutos secos. Por más pequeña que sea la cantidad del alimento provocará síntomas de alergia, por lo tanto, debe evitar por completo el alérgeno, es decir, debe evitar

Laura Quezada Académica Escuela Nutrición y Dietética, Universidad Andrés Bello

directamente el consumo del alimento que lo contenga, evitar la contaminación cruzada, un producto elaborado que contenga el alimento o en líneas que también procesan el alimento en cuestión. Las alergias alimentarias pueden desaparecer, pero depende de gran medida del alimento que produce la alergia, la edad del paciente y la severidad de la alergia. Por ejemplo, la alergia a la proteína de la leche de vaca es más probable que desaparezca que una alergia a pescados o frutos secos.


Nacional

Jueves 17 de Octubre de 2019 La Prensa 21

PRESIDENTE PIÑERA DESTACÓ REBAJAS EN VALOR DE LOS MEDICAMENTOS

“Queremos que lleguen al menor precio, como lo merece la gente” Plan. Acompañado por la Primera Dama, Cecilia Morel, el Mandatario valoró la entrada en vigencia de un nuevo convenio de Fonasa que considera descuentos para casi tres mil productos en farmacias y que llegará a beneficiar a 14 millones de usuarios. El Presidente Sebastián Piñera y la Primera Dama Cecilia Morel, conversaron ayer miércoles con adultos mayores sobre la política nacional del gobierno para bajar los precios de los medicamentos y cómo aprovechar los beneficios de esta iniciativa. “Los grandes beneficiados son los enfermos, los adultos mayores, la clase media, los sectores más vulnerables”, dijo el Mandatario tras una reunión con adultos mayores de una Junta de Vecinos de Estación Central, donde estuvo acompañado por la Primera Dama y el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, además del alcal-

SANTIAGO.

de de esa comuna, Rodrigo Delgado. El Jefe de Estado destacó que el nuevo convenio de Fonasa está comenzando a operar en las regiones Metropolitana y de O’Higgins, con descuentos promedio de 27% en los valores de los medicamentos, para expandirse por etapas a todo el país. El plan disminuirá notablemente el valor de remedios para enfermedades crónicas como diabetes, colesterol, enfermedades psiquiátricas, entre otras, beneficiando a más de 14 millones de usuarios con descuentos de hasta 50% en medicamentos. “Queremos que el precio llegue al menor precio, como

BUSCANDO TU ALMA Parece que las almas no entienden de cuerpo y de sangre. Mi alma no entiende, de derretir el hielo con el calor de tu boca. No sabe cómo comer tu carne como rito sagrado Y desgarrar tus pliegues buscando tu esencia. Las almas no entienden de aromas que al irse aprisionan el pecho como rocas caídas. No entienden de la tibieza de un abrazo que hace fugar el espacio, ni de mis dedos frágiles intentando aferrarse a tu ropa. Las almas tan inútiles como la luna al mediodía no sirven, No sirven como mis ojos para contemplar tu sombra en la partida. ¿A quién le importan? Si no hacen más que enredar, este mundo de animales salvajes jugando a ser Dios. Tu alma no puede recorrer la distancia entre tu cuerpo y el mío. No puede adentrarse en mi vientre embriagante. Mi alma no puede, convertirse en el magma que adhiere los fragmentos de tu corazón quebrado. Tu alma no reemplaza a tu voz, con la cual como espejo observo mis puntos ciegos. Tu alma y mi alma no pueden caminar de la mano una tarde de verano, y menos aún decirme buenas noches con un beso en la frente. Aunque tu alma me ame, yo solo escucho el silencio, una y otra vez el silencio que clava profundo en mis costillas humanas. En cada respiro que me tomas, como al libro viejo de mitología, al que se recurre cuando las nuevas historias se han agotado. ¿De que le sirve tu alma a este ser encerrado en una cárcel de piel? ¿De que le sirve mi alma a tu ser embriagado de placeres y miel? Tu alma… mi creencia irracional que se mantiene cerrando los ojos, los ojos vivos, que ven como siempre tu cuerpo ante mi permanece inmóvil. Inés de Cervantes Del Libro: Cuando las sombras se iluminan DDI N° Reg. 282.320

lo merece la gente”, dijo el Presidente. POLÍTICA NACIONAL La semana pasada, el Mandatario presentó la Política Nacional de Medicamentos, que busca que las personas puedan acceder a fármacos de calidad, a menores precios y con mayores facilidades, especialmente ante un envejecimiento de la población y un rápido aumento de las enfermedades crónicas. Las medidas consideran au-

El Presidente también hizo un llamado al Congreso, pidiendo que apruebe rápidamente la Reforma previsional y así asegurar una mejor calidad de vida para los adultos mayores.

mentar un impulso al uso de bioequivalentes, el fraccionamiento en la venta de productos, la entrega de remedios a domicilio y almacenes

farmacéuticos en todo el país. El Mandatario además reiteró que se seguirán realizando fiscalizaciones en las farmacias para verificar la

presencia de bioequivalentes y destacó el reciente convenio realizado con India, para permitir el acceso a medicamentos más baratos.

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIAL EXTRACTO 1º Juzgado de Letras de Curicó, Rol V-95-2019, por sentencia de fecha 29 de agosto de 2019, concedió con beneficio de inventario la posesión efectiva de la herencia intestada quedada al fallecimiento de Luis Ramón Valenzuela Klieber, a su único y universal heredero don Daniel Valenzuela de Munhoz. Secretario 17-18-19 -76626

REMATE JUICIO ARBITRAL “Agrícola y Forestal Agropolo Limitada con Agrícola Forestal Montegrande Limitada”, 13 noviembre 2019 12:00 hrs. en Profesora Amanda Labarca Nº96, Of.34, Santiago: a) Lote 12, Hostería Los Queñes, Romeral, Fojas 7.646 Nº 4.913 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó 2003. Mínimo posturas 500 UF. b) Reserva Cora Nº 2, Los Maquis, Romeral, Fojas 4.526 Nº3.880 Registro Propiedad Conservador

Bienes Raíces Curicó 1991. Mínimo posturas 21.000 UF.- Interesados presentar vale vista a la orden del Tribunal equivalente 10% mínimo posturas. Demás bases y antecedentes en oficina Jueces Árbitros: ENRIQUE MIRA GAZMURI – PEDRO RIVERA AGÜERO.

posturas: $3.631.109. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o depósito cuenta corriente tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate, en vale vista a la orden del tribunal o depósito en cuenta corriente tribunal Demás

antecedentes causa citada. Secretario (S) 16-17-18-19 - 176624

VEHICULOS VENDE HYUNDAI TUCSON GL 2.0, año 2006, plateado, sello verde, a toda prueba. Interesados llamar al 992929103. 17 al 28 - 0

17-18-19-20 -76630

EXTRACTO Ante 3º Juzgado Letras Civil Talca, juicio hipotecario “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con INOSTROZA JARA”, rol C-5882019, 06 de noviembre de 2019, 11:00 horas, Secretaría Tribunal, se rematará propiedad ubicada en Pasaje 6 Norte N°3385 corresponde lote 9 la manzana B loteo don Alfonso comuna Talca, plano archivado bajo el N°95 al final del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2003, inscrito a fojas 1950 número 1010 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2003. Mínimo

COMUNICADO La Ilustre Municipalidad de Talca informa que se suspende llamado a Concurso Público para proveer cargos vacantes (2) profesional grado 12 de la Planta Municipal, de acuerdo a lo establecido en Decreto Alcaldicio Nº 3638 de fecha 11 de Octubre de 2019 JUAN CARLOS DÍAZ AVENDAÑO ALCALDE ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TALCA


22 La Prensa Jueves 17 de Octubre de 2019

Crónica

“LOS 21”

Ministro de Vivienda compromete financiamiento para grupo habitacional Tras una serie de gestiones. Según lo indicado por el jefe de la cartera ministerial, el proyecto de las familias será incluido para recibir los recursos en el último llamado del 2019. SANTIAGO. Una gran noticia recibieron las 14 familias curicanas que componen actualmente el grupo habitacional “Los 21”. Tras gestiones realizadas por el alcalde Javier Muñoz Riquelme y la senadora Ximena Rincón, se reunieron en Santiago con el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, quien se comprometió en destinar financiamiento a su proyecto en el último llamado del presente año. De acuerdo a lo señalado por el ministro, son “buenas noticias porque ya tienen un proyecto calificado y eso era lo más difícil, es decir, que esté en condiciones de poder obtener su subsidio para poder iniciar la construcción. Llegamos a la conclusión de que como está calificado, lo postulan ahora a los llamados de fin de año y deberían salir los recursos en lo que queda de este año para poder iniciar esas obras. Es un proyecto chiquitito así que es más simple poderlo sacar adelante, con menos familias, 14 en total y vamos a hacer todo los esfuerzos para que se concrete porque además, ellos

En la reunión, el ministro Cristián Monckeberg, quien se comprometió en destinar financiamiento a su proyecto en el último llamado del presente año.

van de la mano con un megaproyecto que ya inició obras y por lo tanto lo que tenemos que hacer es que este se concrete rápidamente”. Para tranquilidad de los vecinos quienes por años han luchado para que se lleve a efecto su proyecto habitacional, Cris tián Monckeberg enfatizó que “yo sé que han esperado harto rato, son seis o siete años y que han pasado por la de “Quico y Caco” como

dicen, entonces, ya estamos en las últimas y vamos a sacar los recursos en lo que queda de este año y eso va a ser así”, decretó. MUY BUENAS NOTICIAS Los integrantes del grupo habitacional “Los 21”, encabezados por Carolina Espinoza, secretaria de la entidad, fueron acompañados a la reunión por la senadora Ximena Rincón y la directora de Desarrollo

Comunitario, Pilar Contardo. Tras conocer la noticia manifestaron sus agradecimientos a las autoridades que han estado trabajando para que el sueño de la casa propia se hiciera realidad. “Buenas noticias, estuvimos con el ministro, con la señorita Ximena Rincón, nos acompañó la señora Pilar Contardo y agradecer al alcalde (Javier Muñoz) que nos consiguió esta reunión para el grupo de los 14, ex

21, porque deberíamos tener aprobados los dineros dentro del último semestre del año para nuestro proyecto porque ya está calificado. Y a las familias les quiero decir que estamos a un paso de obtener nuestra casa por primera vez”, dijo emocionada Carolina Espinoza. La senadora Rincón recordó todo el camino que han tenido que pasar estas familias para llegar a este punto, el estar ad portas de obtener el financiamiento para sus viviendas. “Cuando nos juntamos hace unos meses en la Corporación Cultural de Curicó con los dirigentes, esto se veía súper complicado y difícil y la verdad es que se ha ido avanzando, ya está calificado y solo falta hacer el llamado nacional para meterlos en ese que es en este último trimestre del año. Estamos muy contentos y felicitaciones al alcalde Javier Muñoz, a todo su equipo municipal y a la Dideco por el esfuerzo”, comentó. ASIGNACIÓN En esta misma línea, la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Munici-

palidad de Curicó, Pilar Contardo, comentó que existía una deuda con estas 14 familias, que por años han trabajado para llegar a este punto y tener esta noticia alentadora. “Efectivamente había una deuda. Estábamos muy contentos hace algunos días por la gran noticia del proyecto Don Emiliano 1, 2 y 3, pero teníamos a estas 14 familias, que había una deuda, que había una espera, estábamos con todas las etapas aprobadas pero faltaba la asignación de recursos y afortunadamente se nos confirma en esta reunión que en este semestre debería estar recibiendo los recursos para estas 14 viviendas. Estamos muy contentos, ha sido una gestión que el alcalde Javier Muñoz ha realizado desde el año 2013 acompañando a través de nuestra Oficina de Vivienda, con harta historia, con hartos acontecimientos, pero que finalmente hoy día gracias a Dios, estamos ad portas de poder celebrar, de poder dar esta tranquilidad a las familias que tanto han esperado y por lo tanto, prontito tener los dineros para su casa propia”, concluyó.

ÚLTIMA HORA

PDI detuvo a presuntos autores de brutal homicidio en Sagrada Familia CURICÓ. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, lograron la detención de tres sujetos de sexo masculino mayores de edad, a quienes mañana en tribunales se les imputará su participación en la

muerte de un hombre en el sector de Los Quillayes, comuna de Sagrada Familia. Los sujetos, que serán formalizados por el delito de homicidio, habrían asfixiado a la víctima (Óscar Martínez de 67 años) y maniatado de pies (con amarra sintética) y manos con

(alambre de púas), para robarle distintas especies y dinero en efectivo. Se trata de un hecho que quedó en evidencia el pasado 30 de septiembre. Desde entonces, múltiples fueron las diligencias que las citada policía, por orden de la Fiscalía, llevó a cabo, hasta dar con

el paradero de los presuntos autores. Hoy en dependencias de la PDI de Curicó, ubicadas en calle Rodríguez, el jefe de la BH de Curicó y la fiscal Lucy Bustamante se referirán a la detención de las citadas personas, todas oriundas de la comuna de Sagrada Familia.

Desde ayer permanecen detenidos en el cuartel de la PDI de Curicó, tres sujetos a quienes se les imputará responsabilidad en la muerte de un hombre, hecho acaecido en la comuna de Sagrada Familia.


Policial

Jueves 17 de Octubre de 2019 La Prensa 23

ACCIÓN FUE INGRESADA EN EL MINISTERIO PÚBLICO

Municipio denunció a vecino por obstrucción a ordenanza de retiro de vehículos abandonados Funcionarios fueron impedidos. No cumplió con ordenanza que regula el retiro de vehículos abandonados en la vía pública. Había sido notificado y requerido en varias ocasiones. CURICÓ. La Municipalidad de

Curicó a través del el alcalde subrogante David Muñoz, en compañía del director de Seguridad Pública, Juan Carlos Ponce y de la directora Jurídica, Carolina Bustos, denunció al Ministerio Público obstrucción de vecino para realizar retiro de vehículo abandonado en la vía pública. En el marco de la entrada en vigencia de la ordenanza municipal “sobre retiro de vehículos abandonados, mal estacionados o que hayan sufrido un accidente o desperfecto mecánico en las vía pública”, funcionarios públicos fueron impedidos de realizar el retiro del vehículo que se encontraba en calle Vichuquén de Villa Galilea, pese a que el plazo legal para hacerlo de forma voluntaria estaba vencido. Respecto a esto, el alcalde (s) David Muñoz, dijo que ante la

denuncia de un vehículo que estaba abandonado desde hace un tiempo se procedió, por parte de los inspectores, a dar retiro para poder llevarlo a los corrales municipales. “Un señor, que supuestamente, era el dueño del vehículo se opuso a nuestros inspectores, impidiendo el retiro y obviamente nosotros creemos que es una obstrucción a la labor fiscalizadora que tienen nuestros funcionarios, es por eso que presentamos una denuncia en la Fiscalía para que se tomen las medidas que correspondan en relación a este tema”, mencionó. Muñoz destacó que esta es una labor que se viene haciendo hace bastante meses “y generalmente, no hemos tenido mayores problemas, salvo la situación que pasó el día de ayer, por lo tanto, damos una señal fuerte de que seguimos trabajando y luchando con res-

pecto a la violencia y a la seguridad propia de nuestra ciudad”. INFRACCIÓN Por su parte, la directora de la unidad jurídica del municipio, Carolina Bustos, señaló que la denuncia responde a una infracción del artículo 496 número 3 del Código Penal, “que consiste en entorpecer la labor de funcionarios públicos, doblemente afectado en este caso el Código Penal, por cuanto los inspectores municipales estaban ejerciendo la labor que les es propia, y además, Carabineros de Chile también concurrió al lugar y no obstante de encontrarse estos dos funcionarios públicos amparando la acción, la persona, en este caso el supuesto propietario, se opuso terminantemente al retiro y esto infringe la normativa y corresponde poner los antecedentes en

conocimiento y formular una denuncia al Ministerio Público para la sanción que corresponda”. Paralelamente a ello, dijo la profesional, al haberse cometido una infracción a la ordenanza municipal de retiro de autos abandonados, que fue publicada a fines de septiembre, se ponen los antecedentes en conocimiento del Juzgado de Policía Local para que curse también la sanción que corresponde. En relación a ello, el director de Seguridad Pública, Juan Carlos Ponce, destacó que la ciudadanía en general ha tomado de muy buena forma esta campaña y ha retirado voluntariamente los vehículos en la mayoría de los casos. “Lamentablemente, el día de ayer ocurrió un hecho que lo considero lamentable donde un ciudadano entorpeció la labor fiscalizadora de los inspectores municipales y

En la imagen, el momento donde los antecedentes del caso fueron puestos en conocimiento del Ministerio Público. que la verdad nuestra administración municipal lo que hoy ha hecho es dejar sentada las bases de resguardar el trabajo que hacen

los inspectores en terreno, como así también hacer cumplir la Ley de Tránsito y la ordenanza municipal que hoy está vigente”.

EN LINARES

PDI detuvo a dos sujetos involucrados en abigeato

TRAS ACCIDENTE DE TRÁNSITO

Hondo pesar por trágico fallecimiento de empresario Curicó. Hondo pesar ha generado el fallecimiento del empresario curicano, José Audilio

Rojas Valdebenito, propietario de la tradicional tienda “Deportes San José”. La parti-

El empresario falleció luego de ser atropellado en el contexto de una colisión multiple, en la que se vieron involucrados dos camiones y una camioneta en el kilómetro 67 de la Ruta Cinco Sur.

da del empresario se dio en el contexto de un accidente de tránsito durante la mañana del martes de la presente semana, en el kilómetro 67 de la Ruta Cinco Sur, a la altura de la comuna de San Francisco de Mostazal (Región de O’Higgins), en la pista oriente, es decir, en dirección hacia el norte. Si bien se trata de un hecho que forma parte de una investigación, de manera preliminar se indicó que el citado empresario viajaba en una camioneta en compañía de dos personas, en específico, su madre y su señora, cuando a la citada altura decidió estacionar el vehículo a un costado de la ruta, a escasos metros de un servicentro. Fue allí cuando tras descender de la máquina,

fue atropellado por un camión que se salió de la respectiva pista, vehículo de carga que también impactó a la citada camioneta (en su interior permanecían las dos mujeres). En tal contexto, el empresario perdió la vida en el lugar, mientras que sus familiares fueron trasladadas al Hospital de Rancagua. Desde ayer, José Audilio Rojas Valdebenito, está siendo velado en su domicilio en la Villa La Paz 1, sector Rauquén, mientras que hoy jueves desde las 15:00 horas se llevará a cabo una misa de despedida en la Iglesia Matriz, frente a la Plaza de Armas. Una vez concluida dicha misa, los restos del empresario serán trasladados al Cementerio Municipal de Curicó.

Los imputados fueron detenidos en la ciudad de Santiago. LINARES. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Linares lograron la detención de dos sujetos (un hombre y una mujer) autores del delito de abigeato, además de recuperar caballos que habían sido sustraídos en diferentes regiones del país tales como Valparaíso y Ñuble. Tras meses de investigación y de un trabajo policial de largo aliento efectuado por la BIRO de Linares, dirigido a desarticular bandas criminales dedicadas a cometer delitos contra la propiedad, los oficiales policiales de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), obtuvieron una orden de detención

emanada por la Fiscalía Local, para la ubicación de los imputados, lo cual implicó una operación que culminó en la ciudad de Santiago donde fueron finalmente detenidos. En el operativo policial, se logró recuperar dos caballos avaluados en 11 millones de pesos, los que habían sido sustraídos en el mes de febrero del 2018, en la comuna de Chillán y en el mes de febrero del año en curso en el sector de Los Nogales de la comuna de Valparaíso, siendo entregados a sus legítimos dueños. Los detenidos fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Linares, para su formalización.


17

Jueves Octubre | 2019

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

MILLONARIA INVERSIÓN

Costa curicana contará con nueva planta desalinizadora Iniciativa. Proyecto se sumará a otra instalación similar construida en Vichuquén el año pasado.

Hace poco más de un año se inauguró una planta similar en Llico, Vichuquén.

CURICÓ. En su último consejo, el Gobierno Regional aprobó siete iniciativas tendientes a combatir la sequía que afecta a gran cantidad de comunas del Maule. En ese contexto, a instancia aprobó 692 millones 34 pesos para la construcción de una planta desalinizadora y un generador solar de energía eléctrica para la localidad de Duao, en la comuna

de Licantén. El consejero regional (CORE) por Curicó, George Bordachar resaltó la millonaria inversión aprobada para ayudar, especialmente, a los pequeños y medianos campesinos. “Aprobamos más de mil 200 millones de pesos para distintos equipos”, indicó. Sobre la planta desalinizadora, la autoridad precisó que “también va a beneficiar a la comuna de Vichuquén. Con esto estamos dando soluciones a lo que hemos pedido, desde que asumí como presidente del Consejo Regional, para tratar de ayudar a todas estas comunas que están con problemas de escasez hídrica”, apuntó. Sobre el funcionamiento de la planta, el CORE afirmó que “debe empezar a funcionar los primeros meses del próximo año porque son proyectos que se van a financiar el 2020”, contó.

OTRAS INICIATIVAS El consejero regional por la provincia de Curicó destacó también la compra de un equipo perforador de pozos profundos para Rauco, que ayudará mucho a la comunidad y cuyo costo será de 82 millones de pesos. La misma inversión se hará en Chanco y Pencahue. Otros proyectos aprobados son la adquisición de un camión aljibe para Curepto y Río Claro, por casi 80 millones de pesos cada uno y se invertirán 121 millones de pesos en San Javier, para otro vehículo que reparta agua en las zonas apartadas de esa comuna. George Bordachar sostuvo que “estamos muy contentos como consejeros regionales, porque vamos a poder llegar con soluciones concretas para este sector afectado por la sequía”.

El Consejo Regional aprobó 692 millones 34 pesos para la construcción de una planta desalinizadora y un generador solar de energía eléctrica para la localidad de Duao.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.